Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DANZAS TRADICIONALES DE COLOMBIA

Víctor Danilo pacheco Hernández


Liuman enrique González mantilla
Jose miguel Hernández chamorro
Isabell quintero navarro

Docente
CIRO OLAYA SERPA

Corporación nacional LIFE


Santa marta-magdalena
Técnico laborar en danzas
Mayo 12 del 2021
DANZA LA PUYA

Etimológicamente “Puya” para los costeños significa palabra de doble sentido. También se define
como un elemento que se introduce dentro de algo.

Esta danza es de aporte negroide más que de español e indígena.

La puya es una danza tradicional y su origen es de Aracataca Magdalena, gracias al maestro


Adalberto Acosta Melo, el cual le hizo la parte coreográfica que posteriormente se retomó en
Valledupar con el balet Vallenato también dirigido en los años 70 por el maestro Adalberto Acosta,
ya dándole algunos vallenatos el nombre de puya vallenata.

Su origen se establece inicialmente en Aracataca Magdalena y posteriormente por el conjunto


folclórico de ciénaga el cual hizo célebre a través de sin número de presentaciones dándole una
identidad propia de una danza totalmente tradicional.

Es una actividad colectiva, por pareja de conjunto estructurado, por parejas o individual. El baile
representa un evento histórico de la región, se ha conservado intacto y no tiene en la actualidad
ninguna contaminación de ritmos foráneos.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Se interpreta en la región de la Costa Atlántica, departamento del Magdalena, más exactamente


en la zona Bananera siendo Aracataca su epicentro.

También hay una gran influencia de la “Puya” en las zonas aledañas como Reten, Sevilla,
Guamachito y Santa Marta por cercanía. Ademasen el Cesar, adaptándose al ritmo vallenato. En el
atlántico, en el municipio de soledad con variante de “Puya Loca”, en Barranquilla es interpretada
en carnavales y en Bolívar como expansión de lo que se hacía en estos lugares.

FUNCIONALIDAD

Esta danza en un principio tuvo influencia de tipo ceremonial; pero hoy en día es de tipo social ya
que hace sus apariciones en las fiestas tradicionales o en los jolgorios populares.

TEMATICA

Esta danza se destaca por su tipo negroide, de mucho movimiento sensual que simboliza la
persecución del hombre para conseguirla como objeto sexual.

Generalmente se escogen personas de trece a veinticinco años porque es la edad donde se


muestra con más vigor la sensualidad y las ganas de conseguir pareja.
 FORMA

Los grupos de proyección le han dado formas coreográficas sofisticadas donde


predominan los desplazamientos lineales y movimientos rápidos de piernas, brazos y cadera
bastante exagerados.

 MODALIDAD

Únicamente en la modalidad de grupo. Individual se presenta a nivel de concursos o


competencias, pues no se acostumbra a bailar solo, pero puede darse que en una fiesta una
pareja la interprete.

 VERSIONES

En un principio se decía que el baile de la “Puya” era una versión del baile de pluma, más tarde
en soledad se da la versión de la “Puya Loca”. En los departamentos de Córdoba y Sucre se le
conoce como la “Puya Melódica”

Dentro de las modificaciones es muy conocida la “Puya Puyara”

 CARACTERÍSTICA

Participantes: Danza por pareja y grupo. No hay personaje que se destaque; solamente la
cabeza del grupo hombre y mujer, quienes se encargan de ir describiendo las figuras
coreográficas.

 ORGANOLOGIA

Los instrumentos que se usan generalmente son tamboras que las compone un bombo o una
madera hueca cilíndrica de dos parches a los lados, tiene un temple de cuero de chivo o chiva,
según el caso. Estos tambores son instrumentos membranófonos.

El Guache que pertenece a los ideofonos y caña de millo que es un instrumento melódico
también se utiliza en la Puya.

Hoy en día esta danza es acompañada con instrumentos modernos de corte español como el
clarinete y el saxofón.

La puya tiene permanentemente letra, es decir hay tantas puyas como ideas surjan.

Mujeres: Parecido a los de los hombres pero sin levantar el pie llevándolo resbalado adelante
y atrás, apoyándose en las puntas y con movimientos constantes de cadera, mucho más
destacado que el de los hombres.

Hombres: muchos movimientos de rodilla y botando el pie hacia delante en cuatro tiempo, a
la vez la cadera va en rotación constante, los brazos se mueven en libertad pero contrapuestos
a los pies.
 TRAJE PARA LA MUJER

Vestido de dos piezas en colores alegres y fuertes, en un solo tono, falda es corta y termina en
abundantes arandelas de referencia española, blusa corta amarrada el pecho, estilo
palangana, también terminada en arandelas, dejando al descubierto la forma de la cintura y la
cadera de la mujer.

 TRAJE DEL HOMBRE

Pantalón blanco o en cualquier color arregazado a la mitad de la pierna, pañoleta en la cadera.


Esta danza se baila con el pie descalzo con pañoleta en la cintura y en la cabeza.

El hombre generalmente usa pantalon blanco por influencia española, algunos grupos usan
camisa amarrada a nivel de la cintura en el obligo. Pañoleta roja terciada a la cintura o en la
cabeza.

 COREOGRAFIA

Estereometría

No hay un orden establecido en el cuerpo de los bailarines distinto al de encabezar el más


habilidoso en la expresión de sus movimientos y el de mejor memoria para llevar al grupo a
describir toda la planimetría de acuerdo a los pasos establecidos para interpretar esta danza.

Pasos de Rutina

Pasos Variantes
Planimetría
PARAFERNALIA

La “Puya” emplea un disfraz ya que carece de un traje típico. La mujer baila con vestidos corto, con
arandelas al sesgo y de campana que dan más movimiento, debajo de la falda corta se ponen
calzoncitos. Estas vestimenta la usan en el Magdalena, Bolívar, Atlántico y Cesar y tiene que ver
con la influencia negra. La parte de arriba del vestido generalmente es con el ombligo afuera para
mostrar los encantos femeninos.

También podría gustarte