Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 219

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE TIRO

• Empuñamiento
Es la forma en que se sujeta el arma. La mano fuerte forma una "V"
con el pulgar y el índice, la empuñadura del arma descansa en la
palma de la mano con la "V" colocada lo más alto posible en la espiga
(base alta de la empuñadura de la pistola o revólver).
- El dedo índice descansa a lo largo del armazón, por encima del
guardamonte y por debajo de la corredera (conjunto móvil o tambor).
- Los tres dedos restantes de la mano fuerte rodean firmemente la
empuñadura.
- El pulgar de la mano fuerte yace a lo largo del armazón por encima
de la empuñadura y por debajo de la corredera.
- La mano débil envuelve con firmeza los dedos de la mano fuerte,
paralelamente a tierra. El pulgar de la mano débil descansa
paralelamente y por debajo del pulgar de la mano fuerte, con la base
del pulgar (palma) firmemente en contacto con la empuñadura.
• Posición del cuerpo
El cuerpo debe estar en una posición adecuada (para todas las
posiciones) que permita estar equilibrado y con soporte necesario para
que el disparo no interrumpa la continuidad de la acción.
• Alineación de las miras
Es la proyección visual de la mira frontal (guión) y la mira posterior
(alza).
• Imagen de tiro
Es la proyección visual entre la alineación de miras y el blanco.
• Respiración
El control de la inspiración-expiración es fundamental, se debe evitar la
fatiga o los disparos cuando no se tenga control sobre ella.
• Control del gatillo
Es importante el contacto suave y en progresión leve de fuerza para
efectuar el disparo con una proyección de adelante hacia atrás, en
forma recta, evitando así que se jale el arma hacia los lados por la
mala presión del dedo sobre el disparador. Es recomendable hacerlo
con la primera falange.
• Continuidad en el disparo (seguimiento)
Efectuado el disparo, si se tiene una posición adecuada y un
empuñamiento correcto se debe mantener la imagen de tiro que
permita asegurar los impactos, evitando movimientos bruscos del
arma.
• Posiciones de tiro
La posición ideal para disparar no existe, pues en una situación real
deberá acondicionarse al terreno, a la situación particular o a las
características especiales de la intervención: proximidad del riesgo,
elemento contra el que se dispara, obstáculos, luminosidad, etc.
Sin embargo, para asegurar el disparo de pie, puede adoptarse la
siguiente posición:
- Los pies deben estar separados a la distancia de los hombros
aproximadamente, las puntas orientadas hacia el blanco y uno más
adelantado que el otro.
- Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas, pero sin agacharse.
- El peso se distribuye equitativamente equilibrándolo sobre ambos
pies, éstos deben estar colocados de plano contra el suelo.
- El dorso ligeramente inclinado hacia delante (esta inclinación es
necesaria para controlar el retroceso propio del disparo, reduciendo el
tiempo de recuperación para continuar con los mismos).
- Ambos brazos extendidos hacia el blanco, bien rectos o ligeramente
doblados en los codos, con las manos adoptando una empuñadura
normal.
• La mano débil aplica presión hacia atrás sobre la mano fuerte, esta
presión debe ser controlada para evitar los naturales temblores de una
excesiva presión o el movimiento por su ausencia. La cabeza debe
estar recta dando frente al blanco, no inclinada hacia delante ni
desviada hacia los lados, lo que permitirá una visión completa y
despejada.
- Ambos ojos deben permanecer abiertos, en la medida de lo posible;
si no se acostumbra a hacer imagen de tiro adecuadamente, utilice un
ojo por periodos cortos, sólo para efectuar la imagen de tiro,
abriéndolos al terminar el disparo.

SEGURIDAD PRIVADA
Desde hace más de seis décadas y debido al problema
de origen socio - político suscitado en el país desde aquel
9 de abril de 1948, donde después de ser asesinado en
Bogotá el caudillo Jorge Eliecer Gaitán  se diera origen al
famoso bogotazo;  acción desbordada que originaría la
cruenta guerra que se extendió por el territorio
colombiano, entre los integrantes de los partidos liberal y
conservador, lapso conocido dentro de la historia como
la época de La Violencia, que resulto ser finalmente la
real originadora de la toma del poder parte del Sr General
Gustavo Rojas Pinilla, quien en 1953 realizará una tregua
y dierá fin a esa época triste de las historia colombiana.

Teniendo en cuenta  que la seguridad es un deber del


estado para con sus ciudadanos  sin distinción alguna
como lo consagraba en su momento el artículo 19 de la
constitución política de 1886 “Las autoridades de la
República están instituidas para proteger a todas las
personas residentes en Colombia, en sus vidas, honra
y bienes, y asegurar el respeto recíproco de los derechos
naturales, previniendo y castigando los delitos ”
(Colombia, Constitución Nacional, 1886) dadas las
circunstancias socio – políticas  por las que pasaba en
este momento la nación, es donde comienzan  aparecer
las primeras compañías de Vigilancia y Seguridad
Privada (VSP), motivadas estas por ciudadanos con
ganas de proteger sus vidas y bienes del enfrentamiento
entre partidos que amparados en unos ideales políticos
causaban miedo y terror dentro de la población, cabe
resaltar que para esta época no existía más que un
deficiente control de las mismas por parte de la Policía
Nacional.

Fue inicialmente en 1966 con el Decreto 1667 dentro del "


Estatuto Orgánico de la policía " donde se empieza a
controlar en alguna medida, bajo la tutela de la Policía
Nacional mediante la emisión de conceptos favorables
para la prestación de servicios de vigilancia Privada en
Colombia.

Posteriormente con el decreto 1355 de 1970 "Por el cual


se expiden normas sobre Policía” en sus artículos 49 al
55  faculta a la Dirección General de la Policía  la
regularización del mismo y emite normas expresas como
a continuación se registra.

TITULO I CAPITULO VI
De la vigilancia privada
ARTICULO 49.-La policía nacional fomentará y orientará
las agrupaciones que los moradores organicen
voluntariamente para la vigilancia y protección de su
vecindad.
ARTÍCULO 50.-El servicio remunerado de vigilancia en
lugar público o abierto al público para proteger vida
y bienes de número plural de personas sólo se podrá
ofrecer previo permiso de la Dirección General de la
Policía Nacional.
ARTICULO 51.-
El permiso se concederá cuando se hayan cumplido las
siguientes condiciones:
a) Que se trate de sociedad regular de comercio cuyo
único objeto social sea el servicio de vigilancia;
b) Que los vigilantes cumplan con los requisitos de
idoneidad y de honestidad señalados en reglamento del
gobierno y que durante el servicio usen traje uniforme
con diseño previamente aprobado por la Dirección de la
Policía Nacional;
c) Que los contratos de servicio se celebren según
modelo previamente autorizado por la Dirección de la
Policía Nacional;
d) Que en sujeción a reglamento del gobierno se otorgue
en cada caso caución suficiente para asegurar el
cumplimiento normal de las anteriores condiciones, la
regularidad de los servicios contratados y la
responsabilidad civil ante los contratantes del servicio
respecto de los bienes cuya vigilancia se les confía. Todo
permiso de vigilancia privada expirará el 31 de diciembre
de cada año y sólo se renovará si su titular ha cumplido
satisfactoriamente con las condiciones estatuidas en el
mismo permiso.
En cualquier tiempo podrá revocarse el permiso por
resolución motivada cuando se pruebe en incumplimiento
de las condiciones de tal permiso. 
La revocación no impide el ejercicio de las acciones
civiles o penales a que hubiere lugar.
ARTICULO 52.-
El Director de la Policía Nacional podrá ordenar que se
suspenda transitoriamente el servicio de vigilancia
privada en determinado sector, si la ejecución de alguna
tarea oficial programada así lo aconsejare.
ARTICULO 53.-
La Policía Nacional podrá autorizar a las juntas de
defensa civil o de acción comunal que tengan personería
jurídica, para que presten servicio de vigilancia en sus
respectivos sectores, directamente o por contrato con ella
o con una empresa de vigilancia privada.
ARTICULO 54.-
La investigación privada puede encaminarse a coadyuvar
el descubrimiento de hechos relativos a infracciones
penales siempre que no interfiera la función judicial. Los
resultados de las pesquisas podrán ofrecerse al juez
correspondiente.
ARTICULO 55.-
La vida íntima de persona ajena a sindicación penal no
podrá ser objeto de investigación privada o judicial. Sin
embargo, podrán realizarse indagaciones privadas con
fines laborales o comerciales.
Posteriormente en el año de 1971 el  Decreto 2347
autoriza al MDN a expedir licencias de funcionamiento a
las compañías de vigilancia,  en su Título I,  Capitulo IV,
expresa:
DE LA VIGILANCIA PRIVADA.
ARTÍCULO 14. No podrán crearse ni funcionar entidades
de carácter oficial que cumplan funciones públicas
paralelas o similares a las que corresponden a la Policía
Nacional.
ARTÍCULO 15. Las empresas o sociedades privadas,
destinadas a la vigilancia particular, solamente pueden
constituirse o funcionar con autorización del Ministerio de
Defensa Nacional, previa solicitud tramitada y
conceptuada por la Dirección General de la Policía
Nacional, y bajo control directo del respectivo
Comandante del Departamento de Policía.
ARTÍCULO 16. Las Juntas de Defensa Comunitaria
legalmente reconocidas pueden contratar servicios de
vigilancia particular para sitios donde se requiera y
cuando las necesidades así lo exijan, pero solamente con
autorización del Comandante de Policía respectivo y bajo
su directa supervisión.
ARTÍCULO 17. En cada uno de los Municipios,
Corregimientos e Inspecciones de Policía, el personal de
la Institución destacado de desarrollar una activa y
permanente campaña para fomentar y mejorar los
organismos de defensa comunitaria, con el concurso de
las autoridades y representantes de los núcleos sociales. 
 

En la década siguiente y debido al interés del gobierno


nacional en reorganizar la Policía Nacional se expide el
Decreto 2137 de 1983 " por el cual se reorganiza la
Policía Nacional”, en el que se vuelve a tocar el tema de
la vigilancia privada y se dictan medidas complementarias
en el Titulo VI, Capitulo II,  Artículos  149 al 152 donde,
así:

DE LA VIGILANCIA PRIVADA.
ARTICULO 149. Podrán constituirse empresas
particulares que presten servicio remunerado de
protección de bienes muebles o inmuebles, transporte de
valores, escoltas y otras actividades similares, previa
autorización del Ministerio de Defensa y siempre bajo el
control directo de la Policía Nacional.
Tales empresas o sociedades, solamente podrán ejercer
esta actividad con licencia expedida por el Ministerio de
Defensa Nacional, de acuerdo con la reglamentación que
expida el Gobierno.
ARTICULO 150. Excepcionalmente y en forma transitoria
la Policía Nacional podrá permitir la prestación de este
servicio por parte de Juntas de Acción Comunal, Comités
Cívicos, Juntas Pro defensa y Unidades Residenciales en
lugar público o abierto al público, bajo su supervisión y
control.
ARTICULO 151. El Ministro de Defensa Nacional a
solicitud del Director General de la Policía Nacional podrá
contratar la prestación remunerada de servicios
permanentes y especiales de vigilancia por personal de
Policía con organismos oficiales, institutos
descentralizados y entidades bancarias.
PARAGRAFO. Los ingresos que por este concepto se
perciban se destinarán así: El noventa por ciento (90%)
para incrementar el presupuesto anual de inversiones de
la institución y el diez por ciento (10%) restante pasarán
al fondo general de la Dirección de Bienestar Social de la
Policía Nacional.
ARTICULO 152. Artículo adicionado por el artículo 2 del
Decreto 3151 de 1983. El nuevo texto es el siguiente:>
Los servicios transitorios y especiales de vigilancia que
no sean de cargo del estado, serán contratados por el
Ministerio de Defensa previa solicitud por conducto
regular, de los Comandantes de Departamento de Policía
y su valor se destinará al fondo general de la Dirección
de Bienestar Social de la Institución.
PARÁGRAFO. Cuando los servicios de vigilancia de que
tratan el artículo anterior y el presente artículo, sean
prestados por miembros uniformados de la Institución en
uso de vacaciones, el noventa por ciento (90%) del valor
del contrato se destinará para remuneración de este
personal y el diez por ciento (10%) restante pasará al
fondo general de la Dirección de Bienestar Social de la
Policía Nacional. 
Hasta este momento la reglamentación del servicio de
vigilancia, recaía en manos de la Policía nacional, pero
en el año de 1990 con el decreto - ley 848 del Ministerio
de defensa nacional,  Por el cual se expide el " Estatuto
de Vigilancia Privada" y posteriormente el decreto 1195
del mismo año, Por el cual se modifica parcialmente el
Decreto-ley 848 del 23 de abril de 1990, aparece por
primera vez una normativa clara de todo lo que concierne
al servicio prestado por particulares de Vigilancia privada,
esta normatividad hace que toda la responsabilidad en
cuanto a control quede bajo la tutela del ministerio de
Defensa nacional, con apoyo continuado de la policía
Nacional.
En los años venideros es donde realmente la Vigilancia
privada toma un rumbo definitivo hacia la consolidación
jurisprudencial, de la mano de la nueva Constitución
Política Colombiana del año de 1991.  Título I, Artículo 2,
así:
Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación
de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la
Nación; defender la independencia nacional, mantener la
integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para
proteger a todas las personas residentes en Colombia,
en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los Particulares.
Teniendo en cuenta lo anterior y debido a la problemática
socio-política colombiana, el gobierno Nacional decide
promulgar la Ley 61 del 12 de agosto de 1993 "Por la cual
se reviste al Presidente de la República con facultades
extraordinarias para dictar normas
sobre armas, municiones y explosivos, y para
reglamentar la vigilancia y seguridad
privadas", expidiéndose la  Ley 62 del 12 de agosto de
1993 "Por la cual se expiden normas sobre la Policía
Nacional, se crea un establecimiento público de
seguridad social y Bienestar para la Policía Nacional, se
crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada y se reviste de facultades extraordinarias al
Presidente de la República".

Es en esta época de la historia donde por primera vez se


toca el concepto de seguridad privada de manera directa
e independiente en nuestra nación. Para el año de 1994,
precisamente el 11 de febrero, es promulgado el decreto
356, el cual rige hasta la actualidad el servicio de
Vigilancia y Seguridad privada en Colombia.

La evolución de las modalidades de Vigilancia Privada,


hoy en día denominada Seguridad Privada, va a la par
con el desarrollo en materia jurídica, ya que en sus
inicios,  en los  decretos 1667 de 1966, Decreto 1355 de
1970,  Decreto 2347 del 1971, no se definen las
modalidades de prestación de servicios, hasta ese
momento su ámbito de prestación de servicio al igual que
su marco procedimental era muy amplio, es hasta el
decreto 2137 de 1983 donde se empiezan a conocer las
formas de vigilancia privada, tal cual lo reza el artículo
149 " Podrán constituirse empresas particulares que
presten servicio remunerado de protección de bienes
muebles o inmuebles, transporte de valores, escoltas y
otras actividades similares, previa autorización del
Ministerio de Defensa y siempre bajo el control directo de
la Policía Nacional". 
A partir de esta época ya se empieza a emitir una
normatividad clara al respecto, posteriormente cuando es
promulgado el decreto 848 de 1990, que posteriormente
seria modificado en algunos de sus apartes por el decreto
1195 del mismo año, el cual en su artículo 1 describe la
Vigilancia Privada de la Siguiente manera:  "prestación
remunerada de servicios de vigilancia con armas, para
dar protección a personas naturales o jurídicas de
derecho público o privado, a bienes muebles e
inmuebles, para escoltar a personas, vehículos y
transporte de mercancías, y transportar valores", es
partiendo de este,  donde se da un poco de claridad
sobre los servicios de Vigilancia Privada autorizados por
la ley en Colombia.
Después de la aparición en escena de la Constitución
Política Colombiana de 1991 y bajo las facultades
conferidas al Presidente de la Republica, se decide, para
brindar un mejor servicio y tener un mejor control de las
empresas prestadoras del servicio de Vigilancia privada,
la creación de la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada, quienes en conjunto después de un
análisis profundo del entorno de la seguridad privada en
Colombia,  promulgan el decreto 356 de 1994. "por el
cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad
Privada" en el cual aparecen como tal definidas,  las
cuatro modalidades para la prestación del servicio de
vigilancia y Seguridad Privada que hasta el día de hoy
conocemos. Así descritas:

Vigilancia fija. Es la que se presta a través de vigilantes o


de cualquier otro medio, con el objeto de dar protección a
personas o bienes muebles o inmuebles en un lugar
determinado.
Vigilancia móvil. Es la que se presta a través de vigilantes
móviles o cualquier otro medio, con el objeto de dar
protección personal, bienes muebles o inmuebles en un
área o sector delimitado.
Escolta. Es la protección que se presta a través
de escoltas con armas de fuego, o de servicios de
vigilancia y seguridad privada no armados a personas,
vehículos, mercancías o cualquier otro objeto, durante su
desplazamiento. 
Transporte de valores. Es el servicio de vigilancia y
seguridad privada que se presta para transportar,
custodiar y manejar valores y el desarrollo de actividades
conexas.
En los ultimos 5 años la Supervigilancia autoriza y
controla los siguientes servicios:
 Asesores, Consultores e Investigadores
 Cooperativas de Vigilancia
 Departamentos de Seguridad
 Empresas Arrendadoras
 Empresas Asesoras, Consultoras e Investigadoras
 Empresas Blindadoras
 Empresas de Vigilancia con Armas
 Empresas de Vigilancia sin Armas
 Escuelas de Capacitación
 Servicios Comunitarios
 Transportadoras de Valores 

LA SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA


Es una actividad que en forma remunerada o en beneficio
de una organización pública o privada que desarrollan las
personas naturales o jurídicas, tendiente a prevenir o
detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad
individual en lo relacionado con la vida y los bienes
propios o de terceros y la fabricación, instalación,
comercialización y utilización de equipos para vigilancia y
la seguridad privada.
 
MARCO LEGAL
 
Ley 61 del 12 de agosto de 1993:
Por el cual se reviste al Presidente de la República para
reglamentar la vigilancia y seguridad privada.
 
Ley 62 de 1993:
Crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada, adscrita al Ministerio de Defensa Nacional.
Ley 1801 de 2016
Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y
Convivencia
Decreto Ley 2453 de 1993:
Expide normas sobre armas, municiones y explosivos.
 
Decreto Ley 356 de 1994:
Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y
Seguridad Privada.
 
Decreto 619 del 22 de marzo de 1994
Por el cual se reglamenta el permiso de porte de armas.
 
Decreto 1809 de 1994:
Por el cual se reglamenta del Decreto 2535 de 1993.
 
Decreto 2974 de 1997:
Reglamenta los Servicios Especiales y los Servicios
Comunitarios de Vigilancia y Seguridad Privada.
 
Decreto 1979 de 2001:
Por el cual se expide el Manual de Uniformes y Equipos
para el personal de los servicios de la vigilancia y
seguridad privada.
 
Decreto 2187 de 2001:
Por el cual se reglamenta el Estatuto de Vigilancia y
Seguridad Privada contenido en el Decreto 356 de 1994
 
Decreto 71 de 2002:
Por el cual se dictan normas y cuantías mínimas de
patrimonio que deberán mantener y acreditar las
empresas de vigilancia y seguridad privada ante la
Superintencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
 
Decreto 73 de 2002:
Por el cual se fijan tarifas mínimas para el cobro de los
servicios y seguridad privada.
 
Decreto 3222 de 2002:
Por el cual se crean las Redes de Apoyo y Solidaridad
Ciudadana.
Decreto 1612 del 31 de julio de 2002
Por el cual se reglamenta La licencia de funcionamiento
para los servicios comunitarios.
DECRETO 3222 DE 2002
Por el cual se reglamentan las Redes de Apoyo y
Solidaridad Ciudadana
DECRETO 2535 DE 1993
Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y
explosivos
Circular externa 20167000000235 de 03 de octubre de
2016
La Superintendencia de vigilancia y seguridad privada
expide parámetros regulatorios sobre la protección de
derechos humanos y responsabilidad social en el servicio
de vigilancia
Resolución de capacitación 4973/2011
La Superintendencia de vigilancia y seguridad privada
expide parámetros regulatorios sobre la Capacitación y
Academias.

LA SEGURIDAD PUBLICA
Le correspondió al doctor Carlos Holguín, en su calidad
de designado y encargado de la Presidencia de la
República, sancionar la Ley 90 del 7 de noviembre de
1888, mediante la cual se creó un cuerpo de
Gendarmería destinado a prestar los servicios de alta
Policía Nacional y a desempeñar las comisiones que, en
asuntos nacionales, podría confiarle el Gobierno. Otros
servicios de policía a nivel Departamental y algunos a
nivel Municipal existían en paralelo, a órdenes de sus
respectivos gobernadores o alcaldes. Así mismo,
sancionó la Ley 23 de octubre de 1890, norma que
permitió contratar en Francia los servicios del Comisario
Juan María Marcelino Gilibert.
El Gobierno Nacional dicta el Decreto 1000 del 5 de
noviembre de 1891, por el cual se organiza un cuerpo de
Policía Nacional; norma y fecha, tomados como puntos
de referencia para el nacimiento de la Policía Nacional en
Colombia. El Decreto indicó que desde el momento en
que empezara a funcionar el cuerpo de Policía Nacional
quedarían eliminados la policía departamental, la policía
municipal y el cuerpo de serenos.
El reglamento elaborado por el señor Marcelino Gilibert
expresa lo siguiente: “La Policía tiene por misión especial
conservar la tranquilidad pública y en consecuencia, le
corresponde proteger a las personas y propiedades;
hacer efectivos los derechos y garantías que la
Constitución o las leyes les reconocen; velar por el
cumplimiento de las leyes del país, las órdenes y
disposiciones de las autoridades constituidas; prevenir los
delitos, faltas y contravenciones y, perseguir y
aprehender a los delincuentes y contraventores.
La Policía no reconoce privilegios ni distinciones y obliga
por tanto a nacionales y extranjeros, salvo las
inmunidades reconocidas por la Constitución, las leyes,
los tratados públicos y el derecho internacional”.
Durante el gobierno del General Rafael Reyes, y en
cumplimiento de la Ley 43 de 1904 se dispuso el
establecimiento de una Comisaría de Policía Judicial,
dependiente de la Dirección General de la Policía
Nacional, destinada a la investigación de los delitos
señalados en dicha norma.
El 4 de noviembre de 1915, la Ley 41 define que “la
Policía Nacional tiene por objeto primordial conservar la
tranquilidad pública en la capital de la República y en
cualquier punto donde deba ejercer sus funciones;
proteger las personas y propiedades y prestar el auxilio
que reclamen la ejecución de las leyes y las decisiones
del poder judicial". El cuerpo de Policía Nacional se
distribuye en tres grupos, así: el primero destinado a la
vigilancia y seguridad; el segundo, a una Guardia Civil de
Gendarmería, encargada de custodiar correos, colonias
penales y la conducción de reos, entre otras tareas, y el
tercero, con funciones de Policía Judicial.
Por Decreto 1143 de julio 3 de 1916, durante el gobierno
de José Vicente Concha, se contrata la primera misión
española, integrada por instructores pertenecientes a la
Guardia Civil de España, quienes llegaron al país con el
propósito de establecer un servicio similar al de la Policía
y Guardia Civil, dejando como legado nuevos métodos de
investigación criminal para la formación de detectives.
En 1924 se crea la Escuela de Investigación Criminal
para la capacitación de personal en esta rama del
conocimiento policial Por su parte, el 7 de julio de 1937,
el Gobierno expide el Decreto 1277 que crea la Escuela
General Santander, la cual comienza a funcionar a partir
del año 1940 como instituto de formación general para
todos los policías.
En 1929 fueron contratados con el gobierno argentino los
servicios del doctor Enrique Medina Artola, para asistir a
la Policía colombiana en la capacitación de técnicos en
dactiloscopia; la labor quedó consignada con la
implantación, en nuestro medio, del sistema
dactiloscópico ideado por el profesor Juan Vucetich, el
cual reemplazó el antropométrico.
En 1939 se contratan los servicios de la primera misión
norteamericana de policía, presidida por el señor Edgar K
Thompson, funcionario del FBI, como aporte al desarrollo
de la investigación criminal. Con el Decreto 0446 del 14
de febrero de 1950 es creada la Escuela Gonzalo
Jiménez de Quesada con el propósito de formar los
mandos medios de la Policía Nacional.
Durante los sucesos del Bogotazo del 9 de Abril de 1948,
la guarnición de la Policía Nacional de Bogotá se sublevó
y se unió a la fracasada revuelta. Por tales hechos, fue
decretada la liquidación de la institución y sus
responsabilidades asumidas por aquellos servicios
departamentales y municipales, y por las Fuerzas
Militares. La Policía Nacional sería refundada en 1950,
durante el gobierno de Laureano Gómez bajo tutela del
Ejército Nacional. Su actual escudo, estructura piramidal
de inspiración militar, y lema provienen de esas
circunstancias. Precisamente el lema "Dios y Patria" hace
eco del lema Laureanista "Dios y Bolívar".
Posteriormente, durante el mandato presidencial del
Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, se dictó el
Decreto 1814 del 13 de junio de 1953 que en su Artículo
segundo preceptúa, "las Fuerzas Armadas comprenden:
el Comando General de las Fuerzas Armadas, el Ejército,
la Armada, la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Policía". Así
mismo, el Artículo 3º indica: "la Policía Nacional pasará,
desde la fecha de expedición de este decreto, a formar
parte activa del Ministerio de Guerra como el cuarto
componente del Comando General de las
Fuerzas Armadas, con presupuesto y
organización propios, y prestará los servicios que por ley
le corresponde". A partir de ese decreto se inició la fusión
de las diferentes policías municipales y departamentales
a la Policía Nacional, con el objeto de contar con una
única institución Policial uniformada a nivel nacional. El
proceso estuvo completo para el momento en que la
Junta Militar de 1957 inició la transición de nuevo hacia la
democracia. El Brigadier General del Ejército Deogracias
Fonseca Espinosa en tanto comandante de la recién
refundada Policía Nacional hizo parte de la Junta en
calidad de co-presidente.
Con la reorganización del Ministerio de Guerra el 18 de
julio de 1960, la Policía salió de su condición de “Cuarta
Fuerza Armada” para ganar mayor autonomía en aras de
sus funciones policiales, subordinada al Ministerio de
Defensa pero no al Comando General de las Fuerzas
Militares. Se le definió como: “Institución de carácter civil,
con régimen y disciplina especiales”. Desde esta fecha
hasta nuestros días, la Institución ha permanecido
supeditada al Ministro de la Defensa Nacional, aunque
con un aparato burocrático paralelo al del Ministerio de
Defensa, lo que le otorga un nivel de independencia
respecto a la fuerte influencia de militares en el Ministerio.
Sin embargo, la continuidad de la Policía Nacional en el
Ministerio de Defensa, bajo la Dirección de un oficial
superior del Ejército, facilitó que esta Institución, en
medio del ascenso de las doctrinas de seguridad
nacional, en las décadas 60 y 70, quedara más allá de la
adscripción, subordinada funcionalmente a este
Ministerio. En este sentido, la protección de la sociedad
quedó supeditada a la defensa del orden constitucional,
lo cual desdibuja su función esencial como institución
policial.
En 1966, a través del Decreto 1667, la Policía asume
funciones de Policía Judicial como órgano auxiliar de la
Rama Jurisdiccional del Poder Público.
La necesidad de que la Policía retomara sus funciones,
en concordancia con su naturaleza civil, volverá a
sucederse en medio de las discusiones de la Asamblea
Nacional Constituyente de 1991, cuando se presentaron
los proyectos en los cuales se proponía la
desmilitarización de la Policía Nacional y la creación de
normas claras dirigidas a impedir que el manejo de la
convivencia fuese patrimonio exclusivo de un
"establecimiento castrense, aislado de la ciudadanía".
De acuerdo con lo anterior, la redacción del Artículo 218
de la Constitución de 1991, “estuvo determinada por la
voluntad constituyente de reconducir la Policía a sus
cauces tradicionales de civilidad y apoyo a la vida
cotidiana del ciudadano. El inciso primero del Artículo
218, le asigna a la ley la tarea de organizar el cuerpo de
policía. En su inciso segundo, se indica la naturaleza y la
finalidad de la policía. En cuanto a lo primero, se define
como "cuerpo armado permanente de naturaleza civil".
En relación con el fin primordial, el texto constitucional lo
señala, como "el mantenimiento de las condiciones
necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades
públicas", aparte del aseguramiento de la paz para los
habitantes de Colombia. Naturaleza y fin, esencia y
objetivo se encuentran estrechamente vinculados, de tal
manera que la consecución de lo segundo no puede
lograrse en ausencia de lo primero y el logro de este no
basta para la realización de aquel”.
De esta forma, a partir de la expedición de la Constitución
Política de 1991, Colombia adoptó la figura del Estado
Social y Democrático de Derecho, y para su
mantenimiento requiere de un cuerpo de policía con las
más altas calidades humanas y una gran
profesionalización de sus integrantes, que le permita
cumplir su misión constitucional de preservar la
convivencia pacífica en sus condiciones de seguridad,
salubridad, moralidad y tranquilidad, para brindar a los
ciudadanos el goce de sus derechos y el cumplimiento de
sus deberes.
El 9 de abril de 1948, la Policía (con tendencia Liberal)
con ocasión de la muerte del Caudillo Jorge Eliecer
Gaitán, se subleba y estimula la revuelta contra el
Gobierno Conservador de Ospina Pérez; se enfrenta al
Ejército y participa en el destrozo de Bogotá. La Policía
Nacional fue disuelta en su totalidad. Ante la persecución
del Ejército (de tendencia conservadora) contra los
policías, que distribuyeron armas entre la población,
algunos ex-policías se desplazaron, unos hacia el Tolima
y otros hacia los Llanos Orientales, comenzando a
organizar grupos de guerrilla liberal contra el Gobierno
Conservador.
A mediados del año, se organizaron algunos Batallones
de Policía Militar, dirigidos por Oficiales del Ejército,
muchos de los cuales habían participado en el Golpe de
Pasto. Su carácter fue militar con total inclinación política
al Conservatismo. En los Departamentos y los Municipios
funcionaban policías locales, todas con carácter político.
La Policía enfrentó en varias regiones del país, fuertes
enfrentamientos contra las Guerrillas Liberales, dándose
lugar a un estado de severa violencia rural. La Policía
trabajó hombro a hombro con el Ejército para tratar de
dominar la insurgencia que cada día era más numerosa.
El 13 de junio de 1953, al asumir el Poder el General
Gustavo Rojas Pinilla, incorporó a la Policía como cuarto
componente de las Fuerzas Armadas y automáticamente
cesó el carácter político de esta Fuerza y se enrumbó a
organizarse exclusivamente nacional, tomo el carácter de
apolítica y dio rienda suelta a su fortalecimiento como
cuerpo técnico con un sentido de alto profesionalismo.
En 1953 mediante el decreto 1814 del 10 de julio, se
incorporó la Policía al Ministerio de Guerra, como Cuarto
Componente del Comando General de las Fuerzas
Militares, adquiriendo carácter de militar, cobijando a los
miembros de la Institución Policíal con el fuero penal
militar, siendo Presidente de la República el señor
General Gustavo Rojas Pinilla.
Desde el 1° de enero de 1960 la Nación asume a su
cargo el sostenimiento, dotación y pago de los sueldos de
la Policía en todo el territorio de la República; en
cumplimiento a la Ley 193 del 30 de diciembre de 1959;
de este modo terminando su proceso de nacionalización.
Desde 1991 la Constitución Política de Colombia, definió
la Policía Nacional como un cuerpo armado de naturaleza
civil, suprimiéndola del Comando General de las Fuerzas
Militares; está adscrita al Ministerio de la Defensa, según
Ley 62 del 12 de agosto de 1993.
La Corte Suprema de Justicia ha aceptado que la
existencia de agentes internos de violencia organizada,
de grupos armados que operan contra el Estado,
grupos armados ilegales como son: (los grupos
paramilitares, las guerrillas de las FARC, y el ELN)
desnaturaliza la Policía, desestabiliza la diferencia entre
lo policial y lo militar; dando lugar a una zona gris o
fronteriza, entre lo civil y lo militar. Esto ha forzado a la
Policía Nacional el amparo de armas y actitudes, propias
de la táctica militar, para poder cumplir sus objetivos ante
la perturbación del orden público interno.
https://youtu.be/BMrOMFH5hgs

PERFIL DEL GUARDA


Un vigilante es un hombre lleno de valores y aptitudes que
lo destacan como ser humano, un guarda de seguridad trae
desde el seno de su hogar los modales, la capacidad de
servir y proteger la vida de las personas.
 
Las características principales del vigilante ideal es que
cuente con facultades como la tranquilidad, amabilidad y
la disposición de ayudar al prójimo. Un guarda de
seguridad perfecto es el hombre que tiene el don de servir
a la comunidad.
DEBERES DEL GUARDA
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa
sobre su estado de salud.
 Reportar incidentes y accidentes de trabajo.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucción
del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud
en el trabajo, calidad, seguridad Basc.
 Informar oportunamente al empleador acerca de
los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en
seguridad y salud en el trabajo definido en el
Programa de Capacitación.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los
objetivos del Sistema de Gestión Integral.
 Conocer de la Misión, Visión, Políticas,
Objetivos de la Empresa y el Cliente.
 Responder oportunamente ante situaciones
críticas para mitigar el impacto.
 Conocer y participar de las funciones, deberes y
derechos del Copasst y Comité de convivencia
laboral.
 Mantenerse en constante actividad y utilizar su
iniciativa en pro de un servicio excelente.
 Aceptar con respeto cualquier recomendación
que le haga el Jefe de Seguridad o
Administrador, y proceder de inmediato a su
cumplimiento.
 Archivar ordenadamente los documentos que
reciba, relacionados con su puesto.
 Informar a la empresa o al supervisor de turno,
los problemas o novedades relevantes que se
presenten en su lugar de trabajo.
 Conocer, entender y aplicar la política de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el
Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas
para controlarlos.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, completa y veraz
sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el
Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
 Participar en la prevención de riesgos laborales
mediante las actividades que se realicen en la
empresa.
 Informar las condiciones de riesgo detectadas al
jefe inmediato o al responsable de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Reportar inmediatamente todo accidente de
trabajo o incidente.
 Asistir y participar activamente en el programa
de inducción y en los cursos de entrenamiento.
 Mantener y usar de acuerdo con el estándar los
elementos de protección personal requeridos
para sus actividades.
 Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
 Cumplir con la programación de los exámenes
médicos.
 Aplicar las indicaciones de las hojas de
seguridad de las sustancias peligrosas.
 Conocer y cumplir adecuadamente los
procedimientos para las tareas asignadas.
 Conocer y aplicar normas básicas de seguridad
de las herramientas de uso común.
 Gestionar la reparación o reemplazo de
herramientas en mal estado.
 Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su
derecho de buscar, conjuntamente con su jefe
inmediato, formas de hacer el trabajo seguro
cuando su condición personal o las condiciones
de trabajo sean inadecuadas.
 Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio
de trabajo libre de tabaco, alcohol y
drogas. Conocer, entender y aplicar la política
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el
Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas
para controlarlos.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, completa y veraz
sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el
Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
 Participar en la prevención de riesgos laborales
mediante las actividades que se realicen en la
empresa.
 Informar las condiciones de riesgo detectadas al
jefe inmediato o al responsable de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Reportar inmediatamente todo accidente de
trabajo o incidente.
 Asistir y participar activamente en el programa
de inducción y en los cursos de entrenamiento.
 Mantener y usar de acuerdo con el estándar los
elementos de protección personal requeridos
para sus actividades.
 Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
 Cumplir con la programación de los exámenes
médicos.
 Aplicar las indicaciones de las hojas de
seguridad de las sustancias peligrosas.
 Conocer y utilizar adecuadamente los
procedimientos para las tareas asignadas.
 Conocer y aplicar normas básicas de seguridad
de las herramientas de uso común.
 Gestionar la reparación o reemplazo de
herramientas en mal estado.
 Hacer el trabajo de manera segura.
 Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente
con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo
seguro cuando su condición personal o las
condiciones de trabajo sean inadecuadas.
 Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio
de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
 Conocer y aplicar el procedimiento de
emergencias del sitio de trabajo, incluidas
alarmas, sistemas de protección, sistemas de
emergencia y comunicaciones.
 Conocer los procedimientos de bloqueo de
fuentes de energía de los diferentes equipos con
los que trabaja.
 Participar en las actividades de capacitación en
Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el
plan de capacitación.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los
objetivos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Identificar y evaluar los peligros del lugar donde
se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar
las medidas correctivas necesarias.
 Participar activamente en la elección del comité
paritario de seguridad y salud en el trabajo
COPASST y en la elección del comité de
convivencia.
 Conocer y aplicar el procedimiento de
emergencias del sitio de trabajo, incluidas
alarmas, sistemas de protección, sistemas de
emergencia y comunicaciones.
 Conocer los procedimientos de bloqueo de
fuentes de energía de los diferentes equipos con
los que trabaja.
 Participar en las actividades de capacitación en
Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el
plan de capacitación.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los
objetivos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Identificar y evaluar los peligros del lugar donde
se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar
las medidas correctivas necesarias.
 Participar activamente en la elección del comité
paritario de seguridad y salud en el trabajo
COPASST y en la elección del comité de
convivencia.
 Cumplir y ejercer control de los procedimientos
establecidos para su puesto de trabajo:
o Control de Accesos
o Control de correspondencia
o Recorrido perimetral y de zonas comunes
o Monitoreo de CCTV
o Atención de alarmas
o Atención de emergencias
o Cambio de turno

PROHIBICIONES

Debido al tipo de actividad que es la vigilancia, esta


actividad se realiza de pie, el operador de seguridad debe
estar atento y con sus 5 sentidos concentrados en sus
funciones por lo tanto como colaboradores de la
Empresa, debemos comprender que hay actividades que
ponen en riesgo la Seguridad de la instalación, por tanto:

 No puede usar el Teléfono Móvil en su horario de


trabajo.
 No puede leer revistas, libros y periódicos en sus
áreas de trabajo.
 No debe usar lenguaje obsceno en forma verbal o
con señas.
 No debe faltarse al respeto con compañeros y
mucho menos a los usuarios del servicio.
 Durante su jornada laboral, No debe entablar
relaciones amistosas con empleados (toderos,
personal de aseo, etc), visitantes y en general con los
usuarios del servicio.
 No debe realizar corrillos con otros Guardas o
empleados del aseo en su puesto de trabajo o en las
zonas comunes.
 No debe saludar a sus compañeros o usuarios, de
beso, estando en el puesto y dentro del horario de
trabajo.
 No debe tutear, ni presentar excesos de confianza
con el usuario o cliente.
 No debe usar teléfonos celulares, televisores,
walkman, radio grabadoras mp3, mp4, ni
denominación similar que afecte la prestación del
servicio.
 No puede usar en sus horas de trabajo redes sociales
o internet.
 No puede establecer relaciones de ningún tipo con el
cliente.
 No puede recolectar números telefónicos, correos
electrónicos, o datos de identificación de cliente, los
usuarios o proveedores.
 No debe realizar juegos de azar.
 No puede introducir y consumir bebidas
embriagantes ó cualquier tipo de droga, y mucho
menos prestar el servicio bajo los efectos de estas.
 No debe realizar actos de comercio, efectuar
préstamos a los usuarios del servicio ya sea de forma
directa o mediante terceros.
 No debe portar armas o aditamentos que no sean los
reglamentarios.
 No puede manipular armas de fuego en su puesto de
trabajo.
 No debe fumar, consumir bebidas, alimentos ó
comida en su puesto de servicio.
 No puede tomarse fotos o videos en su lugar de
trabajo, o espacios de las instalaciones.
 No puede realizar videos de otras personas dentro
de las instalaciones o su puesto de trabajo.
 No puede tomar registros fotográficos o de video, o
realizar copias de los videos que se encuentran en
custodia en el CCTV o Sistema de Video Vigilancia.
 No puede publicar en las redes sociales o en internet
registros fotográficos o videos de las instalaciones o
áreas de su puesto de trabajo.
 No debe usar el teléfono para temas personales, si
en algún momento y por alguna emergencia
requiere este servicio de forma personal, deberá
utilizarlo en forma breve, racional y con previa
autorización.
 Su equipo celular debe estar guardado en su maleta
o locker. De lo contrario debe dejarlo en el cuarto de
monitoreo o la casilla asignada para tal fin.
 No puede usar las redes wifi del cliente o sus
usuarios.
 No puede conocer, portar, distribuir las claves de las
redes o equipos del puesto de trabajo.
 No debe tener contactos de ningún usuario ni cliente
en su teléfono personal.
 No puede hacer llamadas de su teléfono celular para
fines laborales.
 No puede dar su número de teléfono celular
personal a usuarios y clientes.
 Por ningún motivo deberá utilizar las instalaciones
para fines ajenos a las labores de seguridad y
vigilancia.
 Durante su jornada laboral, por ningún motivo podrá
salir o ausentarse de su puesto de trabajo.
 No debe dormir en el puesto de trabajo.
 No debe cocinar en el puesto de trabajo.
 No debe cambiar turnos sin la autorización de la
Empresa.
 No puede realizar el relevo del turno antes del
horario establecido por la empresa.
 No puede entregar su puesto de trabajo a un guarda
que no es del dispositivo sin la autorización del
Director de Operaciones.
 No debe realizar actividades de reciclaje o afines a
este.
 No debe asistir a su puesto de trabajo u otros
puestos donde la Empresa donde se preste el
servicio en horarios no programados y sin la debida
autorización del Director de Operaciones.
 No puede recibir visitas personales en su puesto de
trabajo.
 No está permitido que los guardas de seguridad
ejerzan labores de reciclaje, ni que permitan el
ingreso de recicladores sin plena autorización del
cliente.
 No puede prestar parqueaderos o zonas comunes sin
autorización. (Alquilar).
 No debe realizar actividades, hechos o acciones que
revistan peligro para sí mismo, para otras personas o
para los materiales, equipos e instalaciones de su
lugar de trabajo.
 No puede tener mascotas o animales en su puesto
de trabajo.
 No puede tratarse por su propia cuenta si se
accidentare en el transcurso del trabajo.
 No puede trabajar bajo los efectos del alcohol o de
drogas o sustancias prohibidas.
 No puede utilizar los ascensores en caso de incendio
o sismo.
 No puede fumar en las áreas de trabajo y recintos en
que esté prohibido.
 No puede retirar o dejar sin funcionar los elementos
o dispositivos de seguridad o higiene.
 No puede entorpecer u obstruir los accesos a
extintores, mangueras, grifos o cualquier elemento
de combate de incendio.
 No puede obstruir vías de escape y sus accesos con
muebles, materiales, herramientas u otros objetos.
 No puede simular un accidente del trabajo o
enfermedad profesional.
 No puede romper, rayar, tapar o retirar afiches de
seguridad, normas o publicaciones de seguridad
colocadas para conocimiento y a la vista del
personal.
 No puede destruir y/o inutilizar información,
instrumentos, materiales, equipamiento, mobiliario
o instalaciones del cliente o la empresa.
 No puede encender fuego o quemar elementos de
cualquier naturaleza en las áreas de la instalación.
 No puede introducir armas o elementos inflamables,
explosivos o tóxicos a las áreas de la instalación.
 No puede almacenar restos de comida, desperdicios,
trapos impregnados de grasa o aceite, etc., en
escritorios, estantes o casilleros individuales que
pudieran provocar condiciones insalubres.
 No puede accionar o reparar mecanismos eléctricos
o mecánicos de ascensores, motobombas, plantas
eléctricas, sin estar debidamente facultado para ello.
 No puede abandonar su puesto, sin dejar a otra
persona capacitada a cargo y sin la autorización
expresa de su jefe directo.
 No puede llevar vehículos de su propiedad o terceros
a las instalaciones donde presta su servicio.
 No puede reparar, limpiar o lubricar vehículos en su
puesto de trabajo.
 No puede usar ropas sueltas o en mal estado, como
también anillos, pulseras u otros elementos cuando
se trabaja en sitios cercanos a maquinaria o motores
en que existe el riesgo de ser alcanzado por ellas.
 No puede usar escalas o escaleras en mal estado o
que no ofrezcan seguridad por su notoria
inestabilidad o deterioro o correr sin necesidad
dentro del establecimiento.
 No puede manipular corrosivos como ácido sulfúrico,
soda cáustica, etc. sin los elementos de protección
personal como guantes, lentes u otros.
 No puede manejar vehículos motorizados sin poseer
licencia para conducir o, quienes estén a cargo de
vehículos, conducirlos en infracción a las normas
sobre tránsito público u ocupar para trasladarse
vehículos o máquinas no habilitadas para el
transporte de personas, como montacargas o
acoplados.
 No puede manejar, conducir, empujar, movilizar
ningún tipo de vehículo del cliente.
 No puede utilizar decol o éter en labores de aseo.
 No puede utilizar ductos de ventilación (“shufts”)
para almacenar o guardar elementos de cualquier
tipo o como depósito de desperdicios.
 No puede usar zapatos de trabajo que no sean los
recomendados, como alpargatas o zapatillas de
goma, o trabajar descalzo en zonas no permitidas.
Para las damas se aconseja el uso de calzado
apropiado que no implique riesgo de caídas o
torceduras.
 Las mujeres embarazadas no pueden operar carga y
descarga manual.
 No puede realizar carga, descarga, arrastre, empuje
o transporte de objetos, cuyo peso es superior a 50
kilos.
CONSIGNAS GENERALES
 Recibir su puesto de trabajo con mínimo 15
minutos de anterioridad, uniformado.
 Verificar posibles novedades en el turno saliente
e informarlas de inmediato y dejar las
respectivas anotaciones en minuta.
 Cumplir con el procedimiento de Control de
Acceso peatonal y vehicular.
 Cumplir con el procedimiento de Control
Perimetral.
 Guiar al cliente interno y externo sobre los
procedimientos, normas y manual de
convivencia del Conjunto.
 Ejercer el control  de  los  funcionarios   de  las 
empresas  de  servicios  públicos
(TELÉFONO,  ENERGÍA,  AGUA,  LUZ 
TELEFONO,  PARABOLICA,  INTERNET,
etc.), identificándose mediante el carnet de la
empresa y la cédula de ciudadanía, solicita el
documento  de “orden de trabajo” para confirmar
si es una labor legal y autorizada  por la
empresa  de servicios  públicos.  Una vez
confirmado los datos y autorizaciones indica a
los funcionarios en donde deben de realizar el
trabajo, los cuales deben ser acompañados por
el Guarda de Seguridad Recorredor.
 No debe permitir la salida de muebles o
electrodomésticos sin la autorización previa del
residente o la administración.
 A las empleadas de servicio doméstico se les
debe inspeccionar maletas y paquetes al
ingreso y salida de la instalación.
 Debe estar pendiente para que en el Conjunto
no se ubiquen vendedores ambulantes o
personas con propaganda publicitaria.
 En caso de presentarse autoridades con
órdenes de allanamientos, embargos,
inspecciones u otros, debe informar de
inmediato a la Centro de Comando (CC) para
confirmar la diligencia por la línea 123 de
Seguridad y Emergencias; así mismo se
informará de inmediato a la administración
correspondiente.
 Llevar a cabo la detección de riesgos,
amenazas y vulnerabilidades.
 Efectuar una revista de seguridad al área de
responsabilidad.
 Toda cuadrilla de empresas públicas que realice
labores en el perímetro del puesto debe ser
reportada al CC y a la Administración.
 En caso de siniestro y/o emergencia, debe
comunicarse inmediatamente a la central de  la 
empresa  de  vigilancia  (CC),  con  la  policía 
nacional  y  a  las  empresas competentes
según el caso.
 Debe asegurarse que los trabajos que se vayan
a realizar en las zonas comunes estén
autorizados por la administración.
 Recibir y entregar el puesto debidamente
uniformado, y el estado de aseo y orden de su
sitio de trabajo en óptimas condiciones.
 Ejercer la vigilancia y  protección  de  bienes 
muebles  e  inmuebles,  así  como  la protección
de las personas que puedan encontrarse en los
mismos.
 Evitar la comisión de actos delictivos o
infracciones en relación con el objeto de
protección.
 Verificar e inspeccionar todo el material que
tiene a su cargo y hacer una revista de
seguridad al área de responsabilidad.
 Cuando los guardas de seguridad salientes
se disponen a retirarse del puesto de trabajo se
les revisará las maletas, bolsas, etc., dejando la
constancia con un registro en la minuta.
 Debe propender por el cuidado de los elementos
entregados para el ejercicio de su labor.
 No se permite que los guardas se reúnan en
horas de trabajo, solamente se autoriza el apoyo
de los mismos para casos especiales que
ordene la administración.
 En el momento de cambio de turno se debe
hacer con diligencia, evitando que se reúnan al
mismo tiempo los guardas.
 Se realiza reporte a central cada hora,
informando sobre el estado de la seguridad y
vigilancia, para lo cual debe confirmar por radio
el estado del puesto de trabajo.
 Toda  información  o  reporte  que  se  efectúe 
a  la  administración   debe  quedar registrado
en el libro de novedades al cliente.
 Debe estar pendiente cuando los niños jueguen
en los parques y zonas comunes.
 El ingreso de vehículos de transporte público de
pasajeros (Taxi, Uber) se tratara como un
vehículo visitante y estará bajo la
responsabilidad del residente.
 Controlar el ingreso y salida de bicicletas,
registrando en la minuta.
 No puede permitir la Salida de niños o jóvenes
menores de edad sin la respectiva autorización
por escrito por parte de los padres.
 El radio asignado es para uso exclusivo del
servicio y debe ser operado siempre por el
guarda de seguridad, no se permite el uso a
residentes u otras personas ajenas a la
administración.
 No debe permitir el ingreso de vehículos
pesados al Conjunto, incluyendo los que sean
de trasteos.
 No debe permitir que los vehículos, motocicletas
o bicicletas se parqueen sobre a la cebra o
frente a la portería, obstaculizando el paso de
residentes.
 Debe llevar un registro en la minuta de control
de vehículos, anotando la hora de ingreso y la
hora de salida de los carros, con la respectiva
placa.
 La presentación personal de los Guardas debe
ser impecable, su cabello debe permanecer bien
cortado y peinado, uñas limpias, uniforme en
perfecto estado, zapatos embolados y mientras
esté en horario de trabajo debe portar el carné
en un lugar visible.
 El Guarda debe tener una actitud amable, atenta
y respetuosa con cada uno de los residentes y
visitantes y por ningún motivo debe dejar ver
mal genio o grosería.  Tener una actitud de
servicio en casos como: ayudar a cargar
maletas, paquetes, mercados, alcanzar el carro
de mercado, pulsar el botón del ascensor para
dejarlo listo cuando el residente baje de su
automóvil.
 El área de recepción debe permanecer en
completo orden y aseo, no se debe permitir el
almacenamiento de bolsas, paquetes, ollas,
tasa, vasos, platos y otros elementos.
 El baño de la portería es de uso exclusivo de los
empleados del Edificio y por lo tanto no debe ser
prestado a personas ajenas o extrañas. Debe
permanecer siempre en perfecto aseo y limpieza
y con la puerta cerrada.
 Todo visitante debe anunciarse por el Citofono y
no se debe permitir su ingreso a la recepción
hasta que sea autorizado por el residente y
debe ser registrado en el libro de visitantes.
 Está terminantemente prohibido recibir visitas en
la recepción del Edificio durante sus horas de
trabajo.
 Se debe evitar la permanencia y actitudes de
confianza con las empleadas de servicio,
conductores, escoltas o empleados en el área
de portería, este es un recinto solo para el
Guarda.
 No deben recibir de personas extrañas dulces,
gaseosas, café, etc., tampoco deben sostener
conversaciones con mujeres desconocidas tarde
en la noche o en días festivos para no ser
sorprendidos con la famosa burundanga.
 No atenderá ninguna clase de vendedores
ambulantes,  loteros o niñas del chance,  etc.
 En caso de incendio deben actuar rápidamente
usando los extintores, llamando al cuerpo de
bomberos, tomando las medidas de seguridad
como se han enseñado en los respectivos
cursos.
 En caso de Emergencia el Guarda deberá
comunicarse con la línea 123, el CAI más
cercano y con la oficina de administración
explicando el tipo de emergencia. Estos
números de emergencia deben estar escritos en
los libros de novedades y en la minuta.
 En caso de hurto,   violación de puertas y/o
ventanas, causadas a los apartamentos, deben
reportar de inmediato a la empresa de vigilancia
para que se traslade un supervisor a conocer el
caso, avisar a la oficina de administración y
deben tomar las medidas de seguridad para
evitar que personas ajenas entren al
apartamento violentado.
 A los Guardas les está prohibido hacerse cargo
de cuidar vehículos en la calle, ya que esto
conlleva riesgos que la empresa de vigilancia y
la copropiedad no puede asumir por ninguna
razón.
 A los Guardas les está prohibido hacerse cargo
de cuidar llaves de apartamentos o vehículos
con el fin de evitar sospechas.
 Solicitar la identificación con foto
correspondiente a los funcionarios de empresas
públicas y privadas, contratistas y al personal
que vaya a ingresar,   registrando en el control
de visitantes la cédula y la compañía prestadora
del servicio. Tanto al ingreso como a la salida
revisar cualquier paquete que lleven los
funcionarios, si encuentra algo anormal bloquear
su salida y solicitar apoyo.
 Cuando el residente autorice el ingreso de un
domiciliario y por algún motivo deba ingresar al
inmueble, se debe confirmar el estado de los
residentes antes de que salgan del edificio.
 No debe ausentarse de su puesto de trabajo por
mucho tiempo, permanecer en la calle o llevar
domicilios a los apartamentos.  Es de
obligatoriedad que el Guarda no se retire de las
puertas sin antes verificar que el seguro quedó
puesto. Ej.: si va a abrir la puerta vehicular
cerciorarse que la puerta principal esté con
llave.
 Cuando un apartamento se encuentre en
arriendo o en venta el propietario debe informar
a la administración el nombre de la empresa o
de las personas autorizadas para mostrar el
inmueble.  Una vez la administración informe al
Guarda deberá quedar registrada esta
información en el libro de novedades de la
recepción.
 Al inicio de una remodelación se debe solicitar al
propietario o residente una relación por escrito
con los nombres y el número de documento de
identificación de las personas autorizadas para
ingresar al inmueble, el tipo de trabajo y el
tiempo que llevará su ejecución. La oficina de
administración deberá indicar los horarios y las
condiciones permitidas para el desarrollo de
estos trabajos.
 Requerir el paz y salvo y la autorización de la
oficina de Administración cuando se presente
algún trasteo y comprobar el estado de las
paredes, las escaleras y el ascensor al finalizar
el trasteo.
 Los Guardas deben tener el máximo cuidado
cuando salga un vehículo del conjunto,
observando que éste sea conducido por sus
propietarios o personas debidamente
autorizadas y no deben permitir la salida de un
vehículo cuando sea conducido por una persona
desconocido y se debe informar de inmediato al
residente.
 No permitir el retiro de vehículos y elementos
como electrodomésticos, enseres, maletas,
mercado, cajas y bolsas grandes,
computadores, teléfonos del Edificio, sin la
correspondiente autorización escrita de los
propietarios y/o residentes.
 No aceptar autorizaciones telefónicas que
permitan el ingreso de personas o el retiro de
vehículos y/o elementos anteriormente
relacionados. Estas autorizaciones deben
quedar registradas con anterioridad por el
propietario y/o residente en el libro de
novedades.
 Ningún niño menor de diez (10) años debe salir
solo del conjunto, debe salir acompañado de un
adulto.
 Está prohibido que el Guarda suministre
información de los propietarios o los residentes
a personas extrañas, bajo ninguna
circunstancia.
 Los Guardas deben entrar y recibir el puesto
enterándose de las novedades y consignas,
cerciorarse que los objetos que se encuentren a
su cargo, estén en su lugar, que no haya ruptura
de puertas, ventanas y revisar el estado de las
todas las áreas comunes y debe quedar
registrado en el libro de novedades todo hecho
que suceda. De no hacerlo serán responsables
por igual de lo que haya pasado o se haya
perdido.
 Estar pendiente de alternar las canecas de
basura en el shut cuando estén llenas y sacarlas
a la hora en que el carro recolector pase por
frente al edificio para evitar el hurto de las
mismas.
 Es necesario que los Guardas tengan un
conocimiento amplio del manejo y la ubicación
de los citófonos, las bombas, los tacos
eléctricos, los registros del agua y del gas y el
manejo del ascensor en caso de algún
imprevisto.
 Es responsabilidad del Guarda relacionar por
apartamento y al momento de recibir, las
facturas de servicios públicos (agua, luz,
teléfono, gas), todos los impuestos,
correspondencia de bancos, de televisión por
cable, etc., indicando el día, de manera que
pueda informar tanto a la administración y al
residente cuando no llegue el recibo
correspondiente.
 No deben permitir la obstrucción del monitor
(tapándolo) de manera que distraiga la atención
del Guarda.  Por ningún motivo deben hacer uso
de los muebles de la recepción ni el piso para
acostarse a dormir. Esta será razón para
solicitar su cambio del puesto.
 Los Guardas no deben entrar a los
apartamentos.
 A los Guardas les está prohibido pedir plata
prestada a los residentes.
 Les está prohibido llegar en estado de
embriaguez a recibir el puesto o ingerir licor
dentro del mismo, de igual forma dedicarse a
actividades diferentes a las ordenadas y que no
tengan que ver con el servicio de seguridad.
 Los Guardas no deben llevar su esposa y/o
compañera a trabajar en el conjunto donde ellos
prestan el servicio, ya que esto se presta para
malos entendidos y por consiguiente cuando se
presente un hecho de robo,
siempre vincularon al Guarda y a la empleada
del servicio.  Cuando se tenga conocimiento que
un Guarda sostenga relaciones amorosas con
una empleada del servicio, por seguridad del
conjunto debe ser trasladado inmediatamente.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¿QUE ES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(SST)?
Es la Disciplina que trata de la prevención de las lesiones
y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo,
y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores. Tiene por objeto mejorar  las  condiciones  y
el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el
trabajo, que conlleva la promoción y  el  mantenimiento
del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones, antiguamente llamada salud
ocupacional.
¿QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-
SST) ?
Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por
etapas, basado en la mejora continua y que incluye la
política, la organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el
objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el
trabajo.
¿QUE ES EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES?
El Sistema General de Riesgos Laborales se define como
el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y
procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender
a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y
los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como
consecuencia del trabajo que desarrollan, también
denominados accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.
¿QUE CUBRE EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES?
Los trabajadores afiliados al Sistema de Riesgos
Laborales que sufran accidentes o enfermedades
laborales, tienen derecho al reconocimiento y pago de
dos tipos de beneficios: Servicios asistenciales y las
prestaciones económicas. 
Los servicios asistenciales son ilimitados y tienen como
propósito lograr la rehabilitación y su recuperación.
Por otro lado, las prestaciones económicas buscan
reparar en dinero hasta por cierto monto los daños
causados por lesiones permanentes o a las familias en
caso de muerte.
¿QUE ENTIDADES PRESTAN LOS SERVICIOS
ASISTENCIALES?
Los servicios de salud que requiera al Sistema de
Riesgos Laborales, como consecuencia de un accidente
de trabajo o por enfermedad laboral, serán prestados a
través de la EPS a la cual se encuentre afiliado, salvo la
atención inicial de urgencias, los tratamientos de
rehabilitación laboral y los servicios de medicina
ocupacional que podrán ser prestados por la ARL AXA
COLPATRIA
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS
ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES? 
 Las ARL tienen a su cargo entre otras, las siguientes
funciones: La  afiliación  de  los  trabajadores  al
sistema  general  de riesgos laborales.
 El recaudo a través de la pila, la planilla integrada de
liquidación de aportes y el control de la correcta
autoliquidación y pago.
 Garantizar a sus afiliados la prestación de los
servicios asistenciales en salud a que tienen
derecho.
 Garantizar a sus afiliados el reconocimiento y pago
oportuno de las prestaciones económicas.
 Realizar actividades de prevención, asesoría y
evaluación de riesgos laborales.
 Promover y divulgar programas de medicina laboral,
higiene industrial y seguridad industrial.
¿QUE ES UN ACCIDENTE LABORAL? 
Es todo suceso repentino, como caídas, cortadas, golpes
y otros, que ocurre por causa o con ocasión del trabajo y
que produce en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte. Es  también  accidente  de  trabajo  aquel que se
produce durante la ejecución de órdenes de la empresa
(Procedmientos establecidos por la Empresa), o
contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad. Igualmente se considera accidente de trabajo
el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a los
lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador. 
De igual forma se considera accidente de trabajo el que
se produzca  por  la  ejecución  de  actividades
recreativas, deportivas  o  culturales, cuando se  actúe
por  cuenta  o en representación del empleador o de la
empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se encuentren en
misión.
¿CÓMO DEBE REPORTAR UN ACCIDENTE
LABORAL?
Si usted como colaborador  presenta un accidente de
trabajo debe  reportar  el  evento  como  primera
instancia  es al CIC Centro de Informacion y Control,
luego al Supervisor, al Director de Operaciones y al
Departamento de Recurso Humano en los telefonos 552
4840 y 3164722903 al realizar el respectivo reporte, el
departamento de RRHH reporta el accidente laboral a la
ARL. Para tener en cuenta: es importante que reporte el
accidente en las siguientes 12 horas a ocurrido el
accidente.
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD LABORAL? 
Se considera enfermedad laboral la contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes
a la actividad laboral o del medio en el que la persona se
ha visto expuesto a trabajar.
¿QUE SON LOS COMITES PARITARIOS
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? 
El Comité Paritario de SST, COPASST, es una figura de
la empresa, con el fin de proponer,  promover, participar
y vigilar  el  desarrollo  del sistema de gestión en
seguridad y salud en el trabajo, y el cual debe estar
conformado por un número igual de participantes en
representación del empleador y de los trabajadores
según la Resolución 2013 de 1986. Para ello la
Gobernación de Santander, cada dos años designa su
representación y la elección libre de los representantes
de los trabajadores.
¿QUÉ SON LOS COMITES DE CONVICENCIA
LABORAL? 
El Comité de Convivencia Laboral está conformado de
acuerdo a la Resolución 652 de 2012 y la 1356 de 2012
emanadas por el Ministerio de Trabajo con el fin de dar
recepción y conciliación de casos de acoso laboral,
además como recomendar medidas preventivas,
correctivas dejando compromisos entre las partes
implicadas, contribuyendo de igual forma con la
prevención de problemas de origen psicosocial de tipo
intralaboral..
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN 
La Empresa y su Puesto de trabajo tienen un plan
estratégico para la reacción oportuna frente a amenazas
de origen social, tecnológicas y naturales; para esto cada
colabordor es capacitado como brigadistas para
reaccionar frente a las diferentes  situaciones de
emergencias que se puedan presentar.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL  (GGE-D-007)
La empresa cuenta con un reglamento el cual se
compromete a dar cumplimiento a las disposiciones
legales vigentes tendientes a garantizar los mecanismos
que aseguren una adecuada y oportuna prevención de
los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 
De igual forma el reglamento identifica los riesgos a los
cuales usted podría estar expuesto en su lugar de
trabajo. 
Riesgos bilógicos: Microorganismos, virus, hongos y
bacterias Riesgos físicos: Radiaciones no ionizantes e
iluminación, ruido Riesgos químicos: Gases, Líquidos,
Polvos y humos
Riesgo biomecánico: Posturas prolongadas,
sobreesfuerzos y
Movimientos repetitivos.
Riesgos psicosociales: Gestión organizacional y
Condiciones de la tarea.
Riesgo de condiciones de seguridad: locativos por
superficies de trabajo, mecánicos por atrapamientos y
cortes, accidentes de tránsito y público.
COMPROMISO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 
De  igual  forma su empresa se compromete en el pago al
sistema general de riesgos laborales y en el cuidado de la
salud del trabajador dentro de sus labores y manteniendo
un ambiente sano de trabajo, los colaboradores tienen el
deber de:
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Cumplir las normas y procedimientos de Seguridad y
Salud establecidas por la empresa.
 Informar a sus superiores o al Area de Recurso
Humano, sobre condiciones y/o actos inseguros en
los lugares de trabajo y presentación de sugerencias
para su estudio participando en la elaboración de
normas y procedimientos seguros de trabajo.
 Informar inmediatamente la ocurrencia de un
incidente o accidente de trabajo.
 Participar activamente en las charlas y cursos de
capacitación de Seguridad y Salud en el Trabajo a
que haya sido invitado.
 Utilizar adecuadamente las instalaciones, elementos
de trabajo y de protección personal así como de los
dispositivos de control asignados por la empresa
para el desarrollo de su labor.
 No operar sin la debida autorización los equipos
diferentes a los que les han sido asignados
 Participar activamente en la elección de Comités
como: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo y Comité de Convivencia Laboral.
 Participar activamente en la programa de actividades
del SG-SST.
NORMAS DE AUTOCUIDADO EN EL PUESTO DE
TRABAJO 
 No corra dentro de las instalaciones se puede caer y
sufrir golpes.
 Use siempre los pasamanos en las escaleras y
pasillos.
 Mantenga en orden su puesto de trabajo de forma
permanente, eliminando lo que no utilice, mantenga
los libros y correspondenia archivados en su sitio.
 Mantenga cerrados cajones y gavetas, esto puede
generar golpes y contusiones a usted mismo ò a sus
compañeros. Evite reclinarse hacia atrás con su silla.
Es común perder el equilibrio o que la silla se
quiebre, caer hacia atrás y provocarse serias
lesiones. 
 Cuando necesite alcanzar algo que se encuentre en
una gaveta o estante alto, utilice una escalera
portátil. Evite subirse a sillas, cajones u objetos
similares.
 Cuando cargue algún objeto, hágalo de manera que
pueda ver por dónde camina.
 Realice  pausas  activas evitando así el
sedentarismo y la carga física estática.
 Al bajar por las escaleras utilice los pasamanos.
 En caso de una emergencia no utilice el ascensor
para evacuar las instalaciones de la empresa, utilice
las escaleras.
BUENAS PRACTICAS EN SEGURIDAD VIAL 
 Mantenerse alerta y prevenir la fatiga:
Los conductores deben estar debidamente
descansados y alerta a la hora de operar el vehículo.
 Drogas y Alcohol:   Los conductores no estarán bajo
la influencia de alcohol, drogas o cualquier sustancia
o medicación que pueda afectar negativamente su
capacidad de manejar de forma segura.
 Pasajeros: Los conductores no deben aceptar
pasajeros a menos que así lo autorice la empresa.
 Respetar las normas de circulación: Los conductores
deben estar  familiarizados  con, y respetar, las
leyes, normas y códigos de circulación.
 Teléfonos móviles: Está prohibido el uso de
teléfonos móviles sin manos libres cuando se está al
volante, o se esta movilizando por el puesto de
trabajo. Esto incluye el envío o recepción de
mensajes de texto.
 Mantenimiento y revisión de los vehículos: Los
trabajadores deben comprobar que el vehículo
cumple con las condiciones adecuadas para su
circulación y que se revisen de forma periódica.

USO DE EPP 
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son
elementos diseñados para actuar como barrera que
protege el cuerpo del trabajador, de uno o varios riesgos
que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como
cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin
Clasificación de los EPP:

1. Protectores faciales
2. Protección de cabeza
3. Protectores respiratorios
4. Protectores auditivos
5. Protectores visuales
6. Protectores de manos
7. Protectores de pies
8. Protección corporal

Tenga en cuenta:
Estos elementos de protección personal no deben ser
expuestos a condiciones anormales de temperaturas y de
humedad ya que cambiarían su estructura y condición,
por esto es importante que informe sobre daños de los
mismos, para su posterior reposición.
https://youtu.be/BSH8JFOx8ao

COPASST
El COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en
el Trabajo) es un comité encargado de la promoción y
vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud
en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.
De acuerdo a la resolución 2013 de 1986 establece que
para la conformación del comité deben haber
representantes del empleador y trabajador por igual
número en ambas partes, para ello la resolución ha
dispuesto lo siguiente de acuerdo al número de
funcionarios de la empresa:

 Menos de 10 personas (Un vigía Ocupacional).

 Entre 10 trabajadores y 49 trabajadores (1


representante por cada una de las partes con sus
respectivos suplentes)
 Entre 50 y 499 trabajadores (2 representantes por
cada una de las partes con sus respectivos
suplentes).

 Entre 500 y 999 trabajadores (3 representantes por


cada una de las partes con sus respectivos
suplentes).

 De 1000 trabajadores en adelante (4 representantes


por cada una de las partes con sus respectivos
suplentes).

Por parte de los trabajadores a través del área de


Seguridad y Salud en el Trabajo se hará la publicación
para toda la comunidad para participar como miembro del
Copasst, donde se fijaran una fechas para las
postulaciones y se establecerá la fecha para realizar las
votaciones por parte de los trabajadores para elección de
sus representantes.
El Copasst estará conformado por igual número de
representantes por parte del empleador y trabajadores,
se nombrara un presidente quien será elegido entre los
representantes del empleador y elegido directamente por
el anualmente y tendrá las siguientes funciones:

 Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y


eficaz.

 Llevar a cabo los arreglos necesarios para


determinar el lugar o sitio de las reuniones.

 Notificar lo escrito a los miembros del Comité sobre


convocatoria a las reuniones por lo menos un vez al
mes

 Preparar los temas que van a tratarse en cada


reunión.
 Tramitar ante la administración de la empresa las
recomendaciones aprobadas en el seno del Comité
y darle a conocer todas sus activdades.

 Coordinar todo lo necesario para la buena marcha


del Comité e informar a los trabajadores de la
empresa acerca de las actividades del mismo.

 Se elegirá un secretario entre los miembros


participantes al comité por votación realizada entre
estos y tendrán las siguientes funciones

 Verificar la asistencia de los miembros del Comité a


las reuniones programadas.

 Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta


de cada reunión y someterla a la discusión y
aprobación del Comité

 Llevar el archivo referente a las actividades


desarrolladas por el Comité y suministrar toda la
información que requieran el empleador y los
trabajadores.
El comité tendrá una vigencia de dos año como lo
establece la resolución 2013 de 1986.
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo,
se enmarca bajo la resolución 2013 de 1986 en su
artículo 11 nombra las funciones que tendrá el comité
dentro de las organizaciones como son:

 Proponer a la administración de la empresa o


establecimiento de trabajo la adopción de medidas y
el desarrollo de actividades que procuren y
mantengan la salud en los lugares y ambientes de
trabajo;
 Proponer y participar en actividades de capacitación
en Salud Ocupacional dirigidas a trabajadores,
supervisores y directivos de la empresa o
establecimiento de trabajo;

 Colaborar con los funcionarios de entidades


gubernamentales de Salud Ocupacional en las
actividades que estos adelanten en la empresa y
recibir por derecho propio los informes
correspondientes;

 Vigilar el desarrollo de las actividades que en


materia de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
debe realizar la empresa de acuerdo con el
Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las
normas vigentes; proponer su divulgación y
observancia;

 Colaborar en el análisis de las causas de los


accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
y proponer al empleador las medidas correctivas a
que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los
programas que se hayan realizado;
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e
inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos,
aparatos y las operaciones realizadas por el
personal de trabajadores en cada área o sección de
la empresa e informar al empleador sobre la
existencia de factores de riesgo y sugerir las
medidas correctivas y de control.

 Estudiar y considerar las sugerencias que presenten


los trabajadores, en materia de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial;

 Servir como organismo de coordinación entre


empleador y los trabajadores en la solución de los
problemas relativos a la salud Ocupacional. Tramitar
los reclamos de los trabajadores relacionados con la
Salud Ocupacional.

 Solicitar periódicamente a la empresa informes


sobre accidentalidad y enfermedades profesionales
con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado en
la presente Resolución.

 Elegir el secretario del Comité;

 Mantener un archivo de las actas de cada reunión y


demás actividades que se desarrollen, el cual estará
en cualquier momento a disposición del empleador,
los trabajadores y las autoridades competentes, y las
demás funciones que le señalen las normas sobre
Salud Ocupacional.
https://youtu.be/5c73a4tB3yY

COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL


Forma parte de las estrategias que las empresas adoptan
para crear mejores condiciones laborales para sus
colaboradores, a la par de una política de buen trato y la
implementación de unos códigos o manuales de
comportamiento, todos ellos ajustados a las
circunstancias y necesidades de cada organización. Es
una medida preventiva de acoso laboral (Resolución
2646 de 2008, MInisterio de la Proteción Social Art. 14
numeral 9 1.7) que contribuye a proteger a los
trabajadores contra los riesgos psicosociales que afectan
la salud del personal en su lugar de trabajo.
Está compuesto por dos (2) representantes del
empleador y dos (2) de los trabajadores con sus
respectivos suplentes, facultando la norma a la empresa
privada o entidad pública para designar un mayor número
de representantes, los cuales en todo caso serán
inguales en ambas partes. Res 1356 de 2012 Art. 1.
En las entidades con menos de 20 trabajadores dicho
comité estará conformado por un representante de los
trabajadores y uno del empleador con sus respectivos
suplentes.
Los representantes de los trabajadores se eligen por
votación secreta que represente la expresión libre,
espontánea y auténtica de todos los trabajadores, y
mediante escrutinio público. Cada compañía empleará la
metodología que mejor se ajuste a sus condiciones,
siempre y cuando sea haga de manera transparente y
legal.
Los miembros son elegidos por un período de dos años.
Deben reunirse cada 3 meses o de manera extraordinaria
cuando se requiera.
Preferiblemente deben contar con competencias
actitudinales y comportamentales que reflejen respeto,
imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad,
reserva en el manejo de información y ética. Así mismo,
habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y
resolución de conflictos.
El Comité no podrá ser integrado por quien tenga queja
de acoso laboral o sea víctima en los últimos seis meses.
Al interior del Comité se debe elegir un presidente y un
secretario, quienes convocan las reuniones y llevan
registros de las mismas. Los empleadores tienen la
responsabilidad de asignar un espacio físico para guardar
los documentos de manera confidencial y el tiempo para
que los integrantes puedan desarrollar sus funciones, así
mismo por gestionar su capacitación y entrenamiento.
https://youtu.be/wZQ68MwelQY
ACOSO LABORAL
Un fallo de tutela de la Corte Constitucional explica que el
acoso laboral constituye una práctica presente en los
sectores público y privado mediante la cual de manera
recurrente o sistemática se ejercen contra un trabajador
actos de violencia sicológica, que incluso pueden llegar a
ser físicos, encaminados a acabar con su reputación
profesional o autoestima.
Es importante decir que dichas agresiones pueden
generar enfermedades profesionales, en especial “estrés
laboral”, y que en muchos casos inducen al trabajador a
renunciar.
Entonces, en este tipo de acoso suelen encontrarse
presentes los siguientes elementos:
 Asimetría de las partes.
 Intención de dañar.
 Causación de un daño.
 Carácter deliberado, complejo, continuo y
sistemático de la agresión.
 Trabajo en condiciones dignas y justas

La corporación ha considerado que determinados


comportamientos constituyen violaciones al derecho a
gozar de un trabajo en condiciones dignas y justas como
son, entre otros, los siguientes:

 La falta de claridad en el sector público acerca de las


responsabilidades que debe asumir el trabajador,
ambigüedad que puede tener repercusiones en los
ámbitos penal y disciplinario;
 El impago de salarios o la cancelación tardía de los
mismos;
 Los actos de discriminación;
 Las persecuciones laborales y
 Obligar a un trabajador a desempeñar una labor
cuando sus condiciones físicas no se lo permiten.

NO ES ACOSO LABORAL
Es importante mencionar que, de conformidad con lo
establecido en la Ley 1010 del 2006, la Sala Disciplinaria
del Consejo Superior de la Judicatura ha señalado las
siguientes actuaciones y funciones adelantadas dentro
del ámbito laboral que no pueden considerarse como
acoso:

 Los actos destinados a mantener la disciplina.


 La formulación de exigencias razonables de fidelidad
laboral o lealtad empresarial.
 La formulación de circulares o memorandos.
 La solicitud de cumplir deberes extras de
colaboración con la empresa, cuando sean
necesarios.
 Las actuaciones administrativas encaminadas a dar
por terminado el contrato de trabajo, con base en
una causa legal o una justa causa.
 La exigencia de cumplir las obligaciones o deberes,
así como de no incurrir en las prohibiciones.
 Las exigencias de cumplir con las estipulaciones
contenidas en los reglamentos y cláusulas de los
contratos de trabajo.
https://youtu.be/sk2jAqnWUI0
VIGILANCIA Y ETICA PROFESIONAL
Con la implementación del Sistema de Gestión de
Riesgos para la Prevención del Lavado de Activos y
Financiación del Terrorismo y Anticorrupción por parte de
la SUPERVIGILANCIA a la Empresas de Seguridad
Privada, se debe acompañar una reflexión sobre la
ÉTICA PROFESIONAL del VIGILANTE o GUARDA DE
SEGURIDAD.
Se entiende por ética profesional el conjunto de normas y
principios por el que debe regirse el Guarda de
Seguridad. La ética profesional trata de fundar conciencia
de responsabilidad en el ámbito de la Vigilancia y en la
ejecución de la profesión.

Para que un Guarda de Seguridad sea ético es necesario


que posea una naturaleza o personalidad que componga
el sentido de la responsabilidad y la libertad; además
estar de acuerdo con la moral y compartir el deseo del
bien común. Cumplir con las leyes o normas ante
situaciones diarias.

El Guarda de Seguridad, debe poseer una serie de


cualidades y aptitudes que le permitan desarrollar de
forma óptima las tareas de vigilancia y protección. debe
reunir unas facultades y aptitudes que le cualifiquen para
el correcto cumplimiento de las funciones de Vigilancia,
algunas de estas cualidades son:
Presencia, Vitalidad, Serenidad, Abnegación, Sentido de
la responsabilidad, Iniciativa, Perseverancia, Lealtad,
Capacidad de organización, Facilidad de expresión,
Discernimiento, Disciplina, Cooperación, Compañerismo
y Obediencia a la ley.
Teniendo en cuenta algunas BUENAS PRACTICAS
como:

 Realizo mis labores con honradez, cuidado,


diligencia, profesionalismo, imparcialidad e
integridad.
 No saco provecho personal de oportunidades que se
presenten a través del uso de los bienes, la
información de la empresa o por la función que
cumple la misma.
 Evito que mis actividades operacionales se vean
involucradas de forma directa o indirecta en las
acciones de lavado de dinero, financiación del
terrorismo u otras actividades delictivas.
 No divulgo ni utilizo la información confidencial de
los clientes o sus colaboradores.
 Protejo la confidencialidad de la “información no
pública” de los socios, los clientes, los usuarios, los
proveedores, los contratistas y demás partes
interesadas de la empresa.
 Conozco y cumplo con todas las leyes, normas,
reglamentos, procedimientos y directivas aplicables
a mi cargo, y a las actividades relacionadas
directamente con el mismo.
 Trato de manera justa, correcta, profesional y
apropiada a todos los clientes, usuarios y
colaboradores de la empresa y en general a todas
las partes interesadas de la empresa.

En el diario vivir en nuestro puesto de trabajo se


presentan muchas situaciones que ponen en juego
nuestra Ética Profesional y Moral por eso a la hora de
tomar una decisión, PIENSE: ¿Es legal? – ¿Cumple con
los valores y metas de nuestra compañía? – ¿Es justo? –
¿Lo siente correcto? – ¿Cómo reaccionaría otra persona
de la compañía? – ¿Cómo se vería si se hiciera público?.
Todo lo anterior se enmarca en el CÓDIGO DE
CONDUCTA DEL GUARDA DE SEGURIDAD.

 SERÉ FIEL CON MIS JEFES Y COMPAÑEROS.


 DESEMPEÑARÉ MI TRABAJO RESPETANDO LA
LEY Y LA MORAL.
 OBSERVARE EN TODOS MIS ACTOS LA VERDAD
Y LA SINCERIDAD.
 ACEPTARÉ LAS ÓRDENES PERO TENDRÉ LA
FIRMEZA Y EL CARÁCTER PARA RESALTAR
ERRORES Y RECOMENDAR SU CORRECCIÓN.
 ME MANTENDRÉ EN BUEN ESTADO FÍSICO Y
MENTAL.
 ESTIMULARÉ LA COLABORACIÓN Y LA UNIÓN
ENTRE MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO.
 SERÉ DILIGENTE Y ACTIVO EN EL DESEMPEÑO
DE MIS FUNCIONES Y TAREAS.
 MANTENDRÉ EN LA MÁS COMPLETA RESERVA
TODA INFORMACIÓN.
 PONDRÉ TODO MI EMPEÑO EN APRENDER Y
PRACTICAR LAS TÉCNICAS DE MI PROFESIÓN.
 ME MANTENDRÉ SIEMPRE LISTO Y ATENTO
https://youtu.be/L4iiLspBi_o

SIPLAFT

El Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo son


delitos tipificados en la ley Penal Colombiana y
constituyen uno de los problemas más graves que
enfrenta nuestra sociedad en la actualidad. El Gobierno
nacional, con el propósito de hacerle frente a este flagelo,
expidió varias disposiciones que obligan a los diferentes
sectores de la economía a adoptar medidas
de Prevención y Control del  Lavado de Activos y de
Financiación del Terrorismo  que se concretan mediante
la definición de manuales de procedimientos que
permiten implementar un Sistema Integral de Prevención
y Control de Lavado de Activos y Financiación del
Terrorismo (SIPLAFT).
En general, en materia de lavado de activos y
financiación de terrorismo, cualquier sector está expuesto
a riesgos internos y/o externos. Para el sector de la
Vigilancia y la Seguridad Privada, se considera que los
riesgos internos pueden asociarse a la falta o debilidad
de controles, a la ausencia de políticas o procedimientos,
o a la carencia de valores institucionales fuertes que
prevengan la complicidad con actividades ilegales.  Los
riesgos externos pueden provenir de clientes,
proveedores, o terceros que tratan de involucrar a los
empresarios del sector directa o indirectamente en
actividades ilegales.
https://youtu.be/EOPqZIRiwmQ

Derechos humanos
https://youtu.be/chxlEh35v-g

EL GUARDA COMO AUTORIDAD


La seguridad constituye una necesidad primaria básica de los
individuos en particular y de los ciudadanos en general, que debe ser
conseguida a través de dos vías de actuación: la de la policía y la de la
seguridad privada.
La inseguridad es la existencia de riesgo y la ausencia de garantía para
el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos.
Existen dos clases de inseguridad: real (cuando se rebasa el límite de
lo aceptable en cuanto a número de delitos) e inducida (no es real sino
desmesurada).
La inseguridad inducida puede venir provocada por distintos motivos:
cuando las víctimas cuentan los delitos acaecidos, con las campañas
de prevención de delitos que organiza el Estado y por  la difusión  de
delitos en medios de comunicación.
La comisión de actos delictivos reiterados en una misma zona, la venta
de estupefacientes, los desórdenes públicos, la actuación o presencia
de tribus urbanas y los hechos delictivos graves, son situaciones que
generan inseguridad en una sociedad.
Para paliar los efectos de la inseguridad o reducir ésta directamente, la
sociedad ofrece una serie de sugerencias que se han de materializar
en medidas institucionales.
La presencia de  un  Vigilante  de  Seguridad  fomenta  la seguridad
ciudadana. Entre los aspectos de su imagen que ayudan a este
respecto destacan: el portar el uniforme, el saber  transmitir
seguridad   y tranquilidad,  y  la  actitud atenta  y vigilante.
En la realidad actual, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
no pueden estar presentes ni atender, todas y cada una de las
situaciones que puedan  generar  inseguridad,  por lo que la figura de
los Vigilantes de Seguridad se considera necesaria para garantizar el
ejercicio de los derechos y libertades fundamentales del individuo.
La relación existente entre  ambas fuerzas o agentes que participen en
materia de seguridad  (del Estado y privada),  debe ser de
colaboración, para evitar  esa inseguridad ciudadana.
En  muchas  ocasiones  la  simple  presencia de  un Vigilante de
Seguridad con actitud observadora y atenta puede potenciar  el
sentimiento de seguridad de  los ciudadanos, tanto en  situaciones
normales  (a  través  de la  ejecución   de sus tareas  de  control   e
inspección) como en situaciones de riesgo potencial y en las que ya se
ha  producido  un delito.   No obstante,   en  todos   los  casos el
Vigilante debe actuar conforme  a los principios  de su código  ético
que se reflejan y describen en el tema de Deontología Profesional.
En un  banco  en  el  que  se vislumbra  la  figura   de  un Vigilante de
Seguridad,  da confianza  y  tranquilidad a  los usuarios  del  mismo,
como si estuvieran  más protegidos ante posibles delitos.  En caso de
que este se produjera, el Vigilante actuará. 
El saber transmitir seguridad  y tranquilidad. Actitud atenta  y
vigilante.
En una sociedad, insegura por naturaleza, la presencia del Vigilante de
Seguridad no debe constituir un punto de violencia o
amedrentamiento, sino que debe ser considerado como un servicio
necesario para garantizar la seguridad ciudadana, aspecto que se
consigue, fundamentalmente, por la preparación técnica de las
personas que van a ejercer esta profesión.

COMUNICACIÓN
En el Sector de la Seguridad manda el fin (VIGILAR Y PROTEGER), por
eso no podemos pensar en el equipo como una estructura más o
menos estable, sino que hay que pensarlo siempre en movimiento, de
ahí la importancia de atender a la comunicación con soluciones
dinámicas, que apliquen a un grupo sobre la marcha, en el que los
miembros tienden a pasar poco tiempo juntos y a comunicarse
mediante la transmisión de pocos y breves mensajes.
Un equipo que avanza disperso, cada uno en su puesto, depende
necesariamente de la existencia de mecanismos de comunicaciones
ágiles, flexibles y confiables, estos mecanismos incluyen principios,
prácticas y herramientas.
Los principios de la comunicación:
Conversar la visión: El puesto de trabajo tiene un objetivo sujeto a
procedimientos, normas, consignas y tareas es indispensable
comunicarse, pero no es suficiente, cada uno de los integrantes debe
tener una visión positiva y alentadora, que incluya lo que hay que
lograr, pero también lo que obtendrá cuando se logre, la visión debe
incluir razones, pero también emociones, palabras, pero sobre todo
símbolos y sensaciones que la conviertan en una experiencia pasional.
Para que la visión exista en la mente de todos hace falta conversarla,
hacerla crecer mientras se dialoga sobre ella, uno le dará color, otro
sabor, otro textura, uno movimiento, para que al final se trate de una
obra común.
PIENSO/SIENTO QUE, porque ENTIENDO/CREO QUE, porque DESEO
QUE.
Superar los obstáculos: Hay una sola oportunidad cumplir el
objetivo, las fallas en la comunicación pueden tener consecuencias
catastróficas, cuatros son los obstáculos a vencer:
El error: haciendo las cosas por primera vez, es frecuente la
equivocación, expresar las opiniones como si fueran certezas y
permanecer en la ignorancia de lo que ahora sabemos que deberíamos
saber, son las fuentes de error en la comunicación. Explicitar los
modelos mentales y crear un entorno de aprendizaje es el antídoto
contra el error.
La mentira: los miembros del equipo están arriesgando todo, la
posibilidad de fallar y perder da origen  a  que se diga lo contrario de
lo que se  piensa, buscando la salvación personal alguien trata de
engañar al resto del equipo para cubrir las fallas ; cuando se castiga el
error se fomenta la mentira. Generar un ambiente de confianza, en el
que se aceptan las fallas, pero se reprime la deslealtad, es la forma de
evitar que la mentira destruya al grupo.
El ocultamiento: no miento, pero no digo lo que se, me guardo la
información que considero útil, a veces para utilizarla  como
instrumento de dominio, a veces para que no se vean mis fallas. El
ocultamiento solo puede superarse con integración suficiente, en la
medida que el equipo se integra, se empieza a distribuir la información
más valiosa.
La duplicidad: no hago lo que digo, mis palabras no se respaldan por
mis acciones, cuando el grupo  lo descubre, ya no  acepta mis
palabras. Exigir formalidad y cumplimiento de compromisos entre los
miembros del equipo nos va enseñando a confiar en la palabra del
otro.
Verificar, verificar y verificar
La comunicación pide dos canales uno de ida y otro de vuelta, es
necesario que de cada mensaje se dé acuse de recibo y comprendido,
acostumbrar a los miembros del equipo a escuchar y describir la
comprensión del mensaje antes de cerrar la comunicación, será
fundamental para el desarrollo de la comunicación en movimiento.
Un equipo que sabe comunicarse, verifica no solamente cada mensaje,
además verifica que el canal está disponible, el uso de un tercer canal
con el objetivo de asegurar que existe comunicación, es una estrategia
clave para la comunicación cuando la crisis domina el proyecto. El
tercer canal se construye poniendo atención a las miradas, los gestos,
en general a las reacciones de uno frente a los estímulos de otro.
Actividades extra proyecto, de tipo social, son un magnifico medio para
construir este muy útil tercer canal.
https://youtu.be/M-j1oOBCBYs

RELACIONES HUMANAS
Las relaciones Humanas es el conjunto de interacciones que se da en
entre los actores de la seguridad, (GUARDAS, SUPERVISORES,
CLIENTE INTERNOS, CLIENTE EXTERNO, USUARIOS, AUTORIDADES Y
COMUNIDAD EN GENERAL), la cual posee grados de órdenes
jerárquicos. El centro de estas relaciones es  la  comunicación,  que
puede  ser de diversos tipos: Visual Comunicación no verbal, lenguaje
icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia
física, imagen corporal sino también los movimientos, las señas),
lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes
creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje
político, económico, gestual etcétera.
Las Relaciones Humanas son la forma de crear y mantener entre los
individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas
reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento
y respeto de la personalidad humana.
RELACIONES PÚBLICAS
Las Relaciones Públicas por su parte, buscan insertar a la organización
dentro de la comunidad, haciéndose visible a los clientes internos y
externos, a fin de crear vínculos provechosos para todos los actores de
la comunicación.
EL SER HUMANO COMO SER SOCIABLE
El ser humano es un ser social por naturaleza, trascendente e
irrepetible, se diferencia de los animales por su inteligencia y razón, los
animales tienen reacciones instintivas que los obligan a hacer ciertas
cosas y les impide hacer otras.
Los seres humanos por el contrario vivimos conformes a reglas y
normas. El hombre en su devenir no ha dejado de inventar cosas
nuevas. Los seres humanos tenemos razón además de instintos, el
hombre es el único ser que posee la palabra, posee el sentido de lo
bueno y lo malo y es  capaz de participar en comunidad, como decía
Aristóteles “El hombre es un animal político”.
El ser humano es libre, tiene conciencia de su grandeza y de sus
limitaciones y lucha por cada vez vivir más y mejor. Las ciencias
humanas han constituido un avance en la medida que estudian al ser
humano en sociedad. 
RELACIONES INDIVIDUALES
Las relaciones laborales individuales son las que establece un
colaborador directamente con cada actor de la sociedad o su entorno
laboral.
En la relación laboral individual, el trabajador se encuentra en
situación de dependencia o subordinación del empleador.
RELACIONES INDIVIDUO - GRUPO
Las relaciones laborales colectivas son las que establece un equipo de
trabajo, con los otros actores de la comunicación o sociedad.
La conducta social depende de la influencia de otros individuos y la
interacción social es una de las claves de este proceso. Si la conducta
es una respuesta al estímulo social producido por otros, incluido los
símbolos que ellos producen, la interacción social puede ser concebida
como la secuencia de esas relaciones estímulo – respuesta.
La interacción social produce efectos sobre la percepción, la
motivación y, especialmente sobre el aprendizaje y la adaptación del
individuo.
https://youtu.be/h01QzV3sjDI
DISCRECIÓN
Uno de los factores que hacen vulnerable a una persona de ser víctima
de delitos tales como abuso de confianza, fraude, robo, violación,
secuestro o incluso homicidio, lo constituye la falta de discreción, es
decir, la prudencia y tacto para conducirse, obrar o comunicar algo.
Aspecto que muchos pasan por alto y que algunos aprovechan o
toman como justificante para actuar en su contra o en contra de otros.

Una persona discreta sabe que determinado tipo de información debe


ser mantenida en secreto o, bien, transmitida de forma cautelosa y
prudente a los demás. De igual forma, quien es discreto sabe que
debe conducirse, expresarse y comportarse sin contravenir los
preceptos éticos y morales de la sociedad en la que se desenvuelve.

Mucha de la información que recibimos y transmitimos de otros, con


frecuencia y por culpa de la indiscreción, se exagera, se altera y
termina por convertirse en un "chisme", al divulgar, opinar o comentar
algo de esos otros, a quienes les puede acarrear daños en su imagen,
trastornos en su persona o a sufrir agresiones y delitos.

Hemos sido testigos en las redes sociales que el simple "post" de un


comentario, fotografía o video de una persona, ha provocado la furia
de sus conocidos, quienes han buscado afectarle de alguna manera,
acusándola, acosándola o bien que la persona, ante el acoso, la
humillación y difamación, decida suicidarse.

Sobran los casos de gente indiscreta que coloca en redes sociales sus
fotografías de viajes y lujos, denotando su estatus social y económico,
las cuales son observadas por personas malintencionadas que
traspasan la información a redes delincuenciales para utilizarlas con
fines de robo, extorsión o secuestro.
Infinidad de personas en sus charlas con sus "cuates" y "amigos", o en
encuentros ocasionales con individuos en clubes, bares y fiestas, lejos
de mostrarse como gente discreta, se ocupan de vestir, ostentar,
hablar y presumir de todo lo que tienen -e incluso de lo que no tienen-
con el fin de verse y sentirse "atractivos".
Es lamentable que dicha "atracción" resulta efectiva, mayormente, con
los delincuentes.
La misma indiscreción nos puede llevar a enfrentar una situación
complicada que pueda comprometernos con otros al decir, preguntar
e, incluso, por curiosidad, observar o escuchar cosas que no son de
nuestra incumbencia.
La discreción es una virtud que todos debemos poseer, pero
que por una falta de educación y una inadecuada formación en
valores, si adolecemos de ella, ponemos en riesgo no sólo la buena
relación con los demás, sino nuestra propia seguridad.
Es importante inculcar en las personas, desde pequeñas, la discreción,
pues alguien discreto posee la inteligencia para pensar antes de hablar
y actuar, para reflexionar y decidir en qué momento hacerlo, a fin de
no provocar molestia o daño a los demás ni, desde luego, asimismo.
https://youtu.be/FRYu1JSBKiA

DEFINICIÓN DE CONFLICTO
Un conflicto interpersonal es una relación entre dos o más personas,
quienes buscan metas que no pueden ser alcanzadas  en forma
simultánea dadas ciertas condiciones.
El conflicto puede ser leve, por ejemplo un desacuerdo intrascendente
en una situación doméstica.
El conflicto puede ser fuerte, lucha por el poder y la autoridad en una
familia.
Un  conflicto  puede  ser  positivo, en el sentido de que, si  se  maneja
adecuadamente, puede llevar a una mejor relación entre las personas.
El conflicto puede ser negativo; si no se maneja adecuadamente,
puede llevar a un distanciamiento definitivo entre las personas.
Algunas de las causas más comunes de conflicto son:

1. Egocentrismo
2. Falta de sinceridad
3. Hostilidad
4. Rebeldía
5. Dependencia
6. Servilismo
7. Baja autoestima
8. Autoritarismo
9. Aislamiento emocional
10. Falta de asertividad. 

¿Cómo se puede resolver un conflicto?


Los pasos para resolver un conflicto son básicamente:

1. Definir conjuntamente el conflicto.


2. Explorar las causas, conocer las razones de cada uno de  los
involucrados en el conflicto.
3. Ponerse en la perspectiva del otro, es decir, ser empático.
4. Buscar alternativas de solución, pensando en la técnica de
ganar/ganar.
5. llegar a un acuerdo satisfactorio para las partes, es decir, que
cubra sus necesidades,  sea  justo,  permita  la cooperación  y
fomente  la  habilidad  para resolver conflictos en el futuro.

¿QUÉ SE REQUIERE PARA RESOLVER EL CONFLICTO?

 Saber escuchar
 Tener empatía
 Comprender
 Aceptar
 Ser asertivo
 Capacidad de negociar
 Creatividad
 Establecer reglas claras
 Decisión
 Compromiso 

LA NEGOCIACIÓN
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas
resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas
individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a
sus intereses mutuos. Se contempla generalmente   como  una  forma
de resolución  alternativa   de conflictos o situaciones que impliquen
acción multilateral.
La negociación se puede definir como la relación que establecen dos o
más personas en relación con un asunto determinado con vista a
acercar posiciones y poder llegar a un acuerdo que sea beneficioso
para todos ellos.
La negociación se inicia cuando hay diferencias en las posiciones que
mantienen las partes. Si estas posiciones fueran coincidentes no haría
falta negociar.
La negociación busca eliminar esas diferencias, normalmente
acercando las posiciones gradualmente hasta llegar a un punto
aceptable para todos. 
Para iniciar una negociación tiene que haber además interés por parte
de los afectados en tratar de alcanzar un acuerdo.
Sólo con que una de las partes no tuviera esta voluntad de
entendimiento no habría negociación.
Una regla que debe presidir cualquier negociación y que facilita
enormemente el poder llegar a un acuerdo es el respeto a la otra
parte.
No se le debe considerar como un enemigo al que hay que vencer.
Muy al contrario, hay que verlo como un colaborador con el que se va
a intentar trabajar estrechamente con vista a superar las diferencias
existentes y llegar a un acuerdo aceptable.
Hay que tener muy claro que cuando se negocia uno no se enfrenta
con personas sino que se enfrenta con problemas. Hay que buscar un
acuerdo que satisfaga las necesidades de todos los implicados.
No obstante, frecuentemente no se respeta esta regla fundamental y
la negociación se convierte en una lucha encarnizada en la que cada
parte trata de imponer su voluntad, buscando obtener el máximo
beneficio a costa del oponente.
En este caso las posibilidades de acuerdo se reducen
significativamente y en caso de alcanzarse se corren ciertos riesgos:

 Que la parte perdedora no cumpla luego lo acordado.


 Que la parte perdedora cumpla lo acordado pero no esté
dispuesta a negociar nunca más con quien le ha vencido,
imposibilitando establecer relaciones duraderas.

En definitiva, hay que tratar de encontrar una solución equitativa que


tenga en cuenta los puntos de vista e intereses de todos los
intervinientes.
De este modo todos ellos considerarán el acuerdo como algo propio y
no como una solución que ha venido impuesta. 
Son muchas las características que definen al buen negociador y que
lo diferencian del "negociador agresivo" o del mero "vendedor-
charlatán". Entre ellas podemos señalar las siguientes:
Le gusta negociar: la negociación no le asusta, todo lo contrario, la
contempla como un desafío, se siente cómodo. Tampoco le asustan las
negociaciones complicadas, pueden incluso hasta motivarle más.
Entusiasta: aborda la negociación con ganas, con ilusión. Aplica todo
su entusiasmo y energía en tratar de alcanzar un buen acuerdo.
Gran comunicador: sabe presentar con claridad su oferta, consigue
captar el interés de la otra parte. Se expresa con convicción.
Persuasivo: sabe convencer, utiliza con cada interlocutor aquellos
argumentos que sean más apropiados, los que más le puedan
interesar.
Muy observador: capta el estado de ánimo de la otra parte, cuáles
son realmente sus necesidades, qué es lo que espera alcanzar. Detecta
su estilo de negociación, sabe "leer" el lenguaje no verbal.
Psicólogo: capta los rasgos principales de la personalidad del
interlocutor así como sus intenciones (si es honesto, riguroso,
cumplidor, si es de fiar, si tiene intención real de cerrar un acuerdo,
etc.). 
Sociable: una cualidad fundamental de un buen negociador es su
facilidad para entablar relaciones personales, su habilidad para romper
el hielo, para crear una atmósfera de confianza. Tiene una
conversación interesante, animada, variada, oportuna.
Respetuoso: muestra deferencia hacia su interlocutor, comprende su
posición y considera lógico que luche por sus intereses. Su meta es
llegar a un acuerdo justo, beneficioso para todos.
Honesto: negocia de buena fe, no busca engañar a la otra parte,
cumple lo acordado.
Profesional: es una persona capacitada, con gran formación. Prepara
con esmero cualquier nueva negociación, no deja nada al azar.
Detesta la improvisación, la falta de rigor y de seriedad. Conoce con
precisión las características de su oferta, cómo compara con la de los
competidores, cómo puede satisfacer las necesidades de la otra parte.
Es meticuloso, recaba toda la información disponible, ensaya con
minuciosidad sus presentaciones, define con precisión su estrategia,
sus objetivos. Le da mucha importancia a los pequeños detalles.
Firme, sólido: tiene las ideas muy claras (sabe lo que busca, hasta
donde puede ceder, cuáles son los aspectos irrenunciables, etc.). El
buen negociador es suave en las formas pero firme  en  sus ideas
(aunque sin llegar a  ser inflexible).
Autoconfianza: el buen negociador se siente seguro de su posición,
no se deja impresionar por la otra parte, no se siente intimidado por el
estilo agresivo del oponente. Sabe mantener la calma en situaciones
de tensión. 
Ágil: capta inmediatamente los puntos de acuerdo y de desacuerdo.
Reacciona con rapidez, encuentra soluciones, toma decisiones sobre la
marcha, sabe ajustar su posición en función de la nueva información
que recibe y de la marcha de la negociación. No deja escapar una
oportunidad.
Resolutivo: busca resultados en el corto plazo, aunque sin
precipitarse (sabe que cada negociación lleva su propio tiempo y que
hay que respetarlo). Sabe cuáles son sus objetivos y se dirige hacia
ellos. Los obstáculos están para superarlos, no desiste sin plantear
batalla.
Acepta el riesgo: sabe tomar decisiones con el posible riesgo que
conllevan, pero sin ser imprudente (distingue aquellas decisiones más
trascendentales que exigen un tiempo de reflexión y que conviene
consultar con los niveles superiores de la compañía).
Paciente: sabe esperar, las operaciones llevan un ritmo que conviene
respetar. Uno no debe precipitarse intentando cerrar un acuerdo por
miedo a perderlo.
Creativo: encuentra la manera de superar los obstáculos, "inventa"
soluciones novedosas, detecta nuevas áreas de colaboración.
https://youtu.be/AMH1f9XmG-k

ESTILOS DE NEGOCIACIÓN
Cada negociación es diferente y exige una aproximación específica.
No se puede tratar de utilizar siempre el mismo esquema de
negociación. No hay dos clientes iguales y cada uno de ellos exige un
trato determinado.
No obstante, se podría hablar de dos estilos básicos de negociación: la
negociación inmediata y la negociación progresiva.
La negociación inmediata busca llegar con rapidez a un acuerdo, sin
preocuparse en tratar de establecer una relación personal con la otra
parte.
La negociación progresiva busca en cambio una aproximación gradual
y en ella juega un papel muy importante la relación personal con el
interlocutor. Se intenta crear una atmósfera de confianza antes de
entrar propiamente en la negociación.
A algunas personas les gusta  ir directamente al grano mientras que
otras prefieren establecer un vínculo personal antes de entrar a
discutir posiciones.
Los primeros suelen basar su decisión en datos objetivos (precio,
financiación, características técnicas, garantía, plazo  de entrega, etc.),
mientras que  los segundos valoran también muy especialmente
consideraciones subjetivas (confianza, amistad, honestidad, etc.).
Una variable que resulta determinante para ver que estilo de
negociación conviene utilizar es si se trata de una negociación puntual,
aislada, o si por el contrario se pretende mantener una relación
duradera con la otra parte.
 

ESTRATEGIAS
La estrategia de la negociación define la manera en que cada parte
trata de conducir la misma con el fin de alcanzar sus objetivos. Se
pueden definir dos estrategias típicas:
Estrategia de "ganar-ganar", en la que se busca que ambas partes
ganen, compartiendo el beneficio.
Estrategia de "ganar-perder" en la que cada parte trata de alcanzar
el máximo beneficio a costa del oponente.
En  la estrategia  de  "ganar-ganar"  se  intenta  llegar  a  un
acuerdo  que  sea mutuamente beneficioso.
En este tipo de negociación se defienden los intereses propios pero
también se tienen en cuenta los del oponente.
No se percibe a la otra parte como un contrincante sino como un
colaborador con el que hay que trabajar estrechamente con el fin de
encontrar una solución satisfactoria para todos.
Este tipo de negociación genera un clima de confianza. Ambas partes
asumen que tienen que realizar concesiones, que no se pueden
atrincherar en sus posiciones.
Probablemente ninguna de las partes obtenga un resultado óptimo
pero sí un acuerdo suficientemente bueno. Ambas partes se sentirán
satisfechas con el resultado obtenido lo que garantiza que cada una
trate de cumplir su parte del acuerdo.
Este  clima  de  entendimiento  hace  posible  que  en  el transcurso
de  la negociación se pueda ampliar el área de colaboración con lo que
al final la "tarta" a repartir puede ser mayor que la inicial. 
Esta estrategia se puede aplicar en la mayoría de las negociaciones,
tan sólo hace falta voluntad por ambas partes de colaborar.

FASES DE LA NEGOCIACIÓN
En toda negociación se pueden distinguir tres fases diferenciadas,
todas ellas igualmente importantes.
1.- Preparación
2.- Desarrollo
3.- Cierre
La preparación es el periodo previo a la negociación propiamente
dicha y es un tiempo  que  hay  que  emplear  en buscar  información
y  en  definir nuestra posición:
Recopilar toda la información pertinente sobre nuestra oferta, sobre
nuestros competidores y sobre la empresa con la que vamos a
negociar.
Definir con precisión nuestros objetivos, la estrategia que vamos a
utilizar y las tácticas que vamos a emplear.
También hay que contactar con aquellos departamentos de la empresa
a los que les pueda concernir esta negociación con objeto de
informarles y unificar criterios.
Hay que conocer con exactitud nuestro margen de maniobra: hasta
dónde podemos ceder, qué tipo de acuerdos podemos firmar y qué
otros requerirán autorización de los órganos superiores. 
El desarrollo de la negociación abarca desde que nos sentamos a
la mesa de negociación hasta que finalizan las deliberaciones, ya sea
con o sin acuerdo.
Es  la  fase  en  la  que ambas  partes  intercambian  información
(definen sus posiciones), detectan las discrepancias y tratan de acercar
posturas mediante concesiones.
Su duración es indeterminada, requiriendo frecuentemente altas dosis
de paciencia. Por lo general no es conveniente precipitar
acontecimientos, siendo preferible esperar a que las ideas vayan
madurando.
El cierre de la negociación puede ser con acuerdo o sin él.
Antes de dar por alcanzado un acuerdo hay que cerciorarse de que no
queda ningún cabo suelto y de que ambas partes interpretan de igual
manera los puntos tratados.
Una vez cerrado hay que recoger por escrito todos los aspectos del
mismo. Es frecuente que en este momento las partes se relajen
cuando, justo al contrario, conviene estar muy atentos ya que en el
documento se tienen que precisar muchos detalles que hasta ese
momento probablemente apenas se hayan tratado.
Por ejemplo, cláusulas de incumplimiento, indemnizaciones, prórrogas
tácitas o expresas, jurisdicción pertinente, etc.
Un malentendido que no se detecte a tiempo o una cláusula del
contrato que quede ambigua puede dar lugar el día de mañana a una
disputa legal.
La  negociación también  puede finalizar con  ruptura y aunque no
conviene precipitarse a la hora de tomar esta decisión, es una
posibilidad que conviene contemplar cuando se negocia.
Por último, señalar que una vez que finaliza la negociación conviene
analizar con sentido crítico cómo se ha desarrollado, detectando
aquellos aspectos que conviene mejorar.
La negociación es un arte que exige un aprendizaje permanente. Cada
negociación es un ensayo general de la siguiente.

CÓDIGO DE ÉTICA
 

 SERE FIEL CON MIS JEFES Y COMPAÑEROS


 DESEMPEÑARE MI TRABAJO RESPETANDO LA LEY Y LA MORAL
 OBSERVARE EN TODOS MIS ACTOS LA VERDAD Y LA
SINCERIDAD
 ACEPTARE LAS ORDENES PERO TENDRE LA FIRMEZAY EL
CARACTER PARA RESALTAR ERRORES Y RECOMEDNAR SU
CORRECCION
 ME MANTENDRE EN BUEN ESTADO FISICO Y MENTAL
 ESTIMULARE LA COLABORACION Y LA UNION ENTRE MIS
COMPAÑEROS DE TRABAJO
 SERE DILIGENTE Y ACTIVO EN EL DESEMPEÑO DE MIS
FUNCIONES Y TAREAS
 MANTENDRE EN LA MÁS COMPLETA RESERVA TODA
INFORMACION
 PONDRE TODO MI EMPEÑO EN APRENDER Y PRACTICAR LAS
TECNICAS DE MI PROFESION
 ME MANTENDRE SIMPRE LISTO Y ATENTO

 https://youtu.be/7_1HAf9p0mQ

CODIGO DE CONDCUTA PARA FUNCIOARIOS


ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY
Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley, Adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17
de diciembre de 1979 (ONU)
Artículo 1
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo
momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad
y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en
consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su
profesión.
Artículo 2
En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer 
Artículo 3
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la
fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo
requiera el desempeño de sus tareas.
Artículo 4
Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento
los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en
secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de
la justicia exijan estrictamente lo contrario.
Artículo 5
Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá infligir,
instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o
circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de
guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad política interna,
o cualquier otra emergencia pública, como justificación de la tortura u
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la
plena protección de la salud de las personas bajo su custodia y, en
particular, tomarán medidas inmediatas para proporcionar atención
médica cuando se precise.
Artículo 7
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán
ningún acto de corrupción. También se opondrán rigurosamente a
todos los actos de esa índole y los combatirán.
Artículo 8
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán la ley y
el presente Código. También harán cuanto esté a su alcance por
impedir toda violación de ellos y por oponerse rigurosamente a tal
violación.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que tengan
motivos para creer que se ha producido o va a producirse una
violación del presente Código informarán de la cuestión a sus
superiores y, si fuere necesario, a cualquier otra autoridad u
organismo apropiado que tenga atribuciones de control o correctivas.

ETICA
El Guarda de Seguridad, es la primera línea de defensa y
la persona que tiene que resolver todas las posibles
dificultades, tiene que mostrar un comportamiento
ejemplar. Así, el comportamiento del Operador de
Seguridad tiene debe mostrar las siguientes
características:

 Simpatía y cortesía.
 Confianza y seguridad.
 Dominación y seriedad.
 Tranquilidad y serenidad.
 Vivacidad en las intervenciones.
 Capacidad  de  convicción  en  los  momentos   en
que  se requiera. 
 Actividad  y alerta ante posibles situaciones de
riesgo.
 Jamás deberá mostrar con su comportamiento,
mientras está de servicio, signos de miedo,
inseguridad, ansiedad o agresividad.
 En ningún  momento provocará a las personas, ni
actuará de tal forma que vean a los Vigilantes como
fuerzas represivas o como “pistoleros”, sino que  les
han  de  ver como colaboradores  en el orden social
en que actúan.
 DISCRECCIÓN.

El Operador de Seguridad:

 Mantendrá en todo  momento una conducta  serena,


firme y decidida.
 Será flexible  y utilizará la  diplomacia  en  las
situaciones difíciles.
 Tomará medidas de prevención ante personas o
actos sospechosos, siempre   con  la  debida
prudencia  y con arreglo  a la legalidad vigente.
 Atiende amablemente a los ciudadanos que se
acercan a él para realizarle alguna consulta, sin
olvidar seguir atento a aquello que constituye sus
tareas, garantizar la seguridad  en dicha exposición.
https://youtu.be/1EcnYhxInZs
https://youtu.be/_fZmyTyIXtM

LA URBANIDAD
La Urbanidad es el conjunto de normas para tener una buena actitud
social, que nos ayuda a la convivencia entre la sociedad, la familia y
los compañeros de trabajo, así mismo a nuestros propios
comportamientos.
El Código de convivencia son todas aquellas normas que regulan la
vida social para que esta sea mejor. Los códigos más importantes y
los que debemos usar siempre son:

 Gracias
 Perdón
 Por Favor

Muchas personas no conocen la verdadera importancia que tiene o


conlleva el saber usar correctamente una buena urbanidad, hoy las
personas, no son conscientes de las actitudes, comportamientos y
acciones que tienen al dirigirse a una persona, todas estas acciones
sin conocer la urbanidad producen malos entendidos entre ellas
mismas, debido a que nuestros pensamientos son diferentes a la de
los demás, cada persona tiene una manera diferente de interpretarlas.
Las normas de urbanidad, han existido durante años, y han servido
para tener una mejor comunicación y respeto hacia los demás.
A través del tiempo, cada familia pasa de generación en generación el
uso de los valores que han tenido.
La principal forma de conocerlos, es debido a la orientación que
tenemos desde pequeños empezando por la formación de nuestros
padres y el ejemplo que ellos nos dan, pero la urbanidad de cada
persona se va construyendo a través de las experiencias vividas y el
conocimiento que va adquiriendo cada uno.
Lo más importante de saber usar adecuadamente la urbanidad, es que
con ella tienes la facilidad de comunicarte con las personas, que
tengan una buena convivencia y que de parte de esa otra persona
también recibas un buen trato. Esto es necesario para facilitar la
adaptación en un lugar y ser respetado, al igual que admirado por tu
buen vocabulario y modales. Estas normas las debes tener en cuenta
principalmente en el uso de hablar adecuadamente y en el trato con
los demás.
Pero también hay otros comportamientos que se aplican a cada lugar,
debido a que en cada sitio las normas son diferentes, un ejemplo de
ellas puede ser: comer correctamente haciendo un buen uso de los
utensilios, no gritar, tener respeto por el medio ambiente, saber actuar
en lugares públicos, entre otras; lo importante es conocer cada una de
ellas, y aplicarlas con el medio y la sociedad.
En conclusión, pienso que la urbanidad es una base importante que
debemos tener para facilitar tanto nuestra comunicación y
comportamiento dentro de una comunidad como el respeto a los
demás y así mismo, teniendo así una mejor aceptación en la sociedad.
Algunas normas de urbanidad

 Ser respetuoso
 Evitar que nuestras actitudes, molesten o irriten a los demás
 No hay que gritar
 Hay que saber escuchar y dar respuestas a tiempo
 Evitar discusiones
 Vigilar las posturas, no debe ser rígida al hablar sino normal
 No nombrarse nunca por delante
 Al toser o estornudar , protegerse debidamente
 Ayudar a una persona mayor, cuando no pueda hacer algo
 No hablar en lugares que no sean aptos como los son: el teatro,
una película, entre otros
 No deben hablar dos personas a la vez
 Utilizar el usted
 No entrometerse en las conversaciones ( no meter la cucharada)
 No mostrar tanta alegría o tristeza al ganar o perder algo, por
respeto a los demás
 No debes

TRATA DE AYUDAR Y DAR SIEMPRE LAS...


Comportamiento en la mesa y al ir de visita a una casa:

 Avisar con anticipación la visita


 Si vamos de visita, y encontramos cosas de valor, no cogerlas ni
mirarlas
 No hay que gesticular (mascar) demasiado o exageradamente
 Manejar con cuidado las exteriorizaciones o confianzas
 si estamos sentados y alguien se acerca ponerse de pie
 No debe hablar al oído o en voz baja en reunión
 Evitar el amor propio, en las conversaciones
 en caso de que se caiga un utensilio, no levantar lo, pedir otro
 Prohibido limpiar los utensilios, copas, o platos con los manteles

En lugares públicos:

 No arrojar basura
 Si se detiene a hablar, ubicarse en la acera en un lugar que no
obstruya el camino
 No tratar de ser siempre el primero, no ingresar ni empujar
 El caballero debe ceder el asiento a cualquier dama
 Mientras comemos no hablar por celular
 En una biblioteca procurar, hacer silencio, no conversar
 En las conferencias, ser puntuales, y no retirarse antes de que
termine.

En el teatro:

 Ser puntual, al menos llegar unos 5 minutos antes


 Evitar comentarios en voz baja, mientras el lugar este iluminado,
en tono adecuado; apenas se apaguen las luces, hacer silencio
 No se debe comer ni beber, durante la función
 No cambiar ni moverse de silla
 No hacer ruidos exagerados
 Evitar irse antes de que termine la función

https://youtu.be/hZbpSTQ1H1w

RELACIONES CON EL CLIENTE


Las relaciones que debe mantener el Operador de Seguridad con el
objeto de su tarea, se divide en:
La tarea a realizar
Deben evitar la comisión de actos delictivos e infracciones, en relación
con el objeto o persona protegida.
Están obligados a poner en conocimiento de sus superiores cualquier
circunstancia que pueda generar inseguridad.
Deben impedir el consumo de sustancias tóxicas en el interior de los
locales, establecimientos o instalaciones objeto  de su vigilancia  y
protección.
Deben prestar  sus servicios en el interior del establecimiento o edificio
que custodian  y fuera de él en las circunstancias que marca la ley.
La normatividad
Deben respetar  el secreto profesional en todo  momento, no pudiendo
comunicar a otros sujetos información que ha recabado en el ejercicio
de sus funciones.
Están obligados  a  respetar en todo  momento  las leyes generales y
las particulares a su ámbito  de trabajo (Ley de Seguridad Privada)
No realizarán acciones o conductas contrarias al estatuto y normas de
la seguridad  privada.
El lugar de trabajo y ejercicio del mismo.
Mostrarán y portarán el uniforme de forma correcta y con pulcritud.
Respetarán las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
Conservarán enseres, vehículos, armas y equipo personal así como
instalaciones tanto de la propia empresa  de seguridad  como las
instalaciones de los clientes en las que se prestan los servicios. 
Desarrolla un esquema en el que se reflejen los elementos a tener en
cuenta en la relación  de los Vigilantes de Seguridad con respecto al
personal protegido.

¿QUE ES LA ADICCIÓN A LAS DROGAS?


La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del
cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo
de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas. Se considera una
enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su
estructura y funcionamiento se ven afectados. Estos cambios en el
cerebro pueden ser de larga duración, y pueden conducir a
comportamientos peligrosos que se observan en las personas que
abusan del consumo de drogas.
https://youtu.be/LT3ufoGgYYw
¿POR QUE LA GENTE CONSUME DROGAS?
En general, las personas comienzan a consumir drogas por varias
razones:
Para sentirse bien.
La mayoría de las drogas de las que se abusa producen sensaciones
intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia es seguida por
otros efectos, que varían según el tipo de droga que se consume. Por
ejemplo, con estimulantes como la cocaína, la sensación de euforia es
seguida por sentimientos de poder, confianza en uno mismo y mayor
energía. En contraste, la euforia causada por opiáceos como la heroína
es seguida por sentimientos de relajación y satisfacción.
Para sentirse mejor.
Algunas personas que sufren de ansiedad social, trastornos
relacionados con el estrés y depresión, comienzan a abusar de las
drogas en un intento por disminuir los sentimientos de angustia. El
estrés puede jugar un papel importante en el inicio del consumo de
drogas, la continuidad en el abuso de drogas o la recaída en pacientes
que se recuperan de la adicción.
Para desempeñarse mejor.
Algunas personas sienten presión por aumentar o mejorar
químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo,
lo que puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el
abuso continuo de drogas como los estimulantes recetados o los
esteroides anabólicos/androgénicos.
La curiosidad y el “porque otros lo hacen.”
En este aspecto, los adolescentes son particularmente vulnerables,
debido a la fuerte influencia de la presión de sus pares. Los
adolescentes son más propensos que los adultos a participar en
comportamientos riesgosos o temerarios para impresionar a sus
amigos y expresar su independencia de las normas parentales y
sociales.
https://youtu.be/Yat_SMg9m2c
¿CUAL ES EL PROBLEMA?
Cuando consumen una droga por primera vez, las personas pueden
percibir los que parecen ser efectos positivos; también pueden creer
que pueden controlar su consumo. Sin embargo, las drogas pueden
apoderarse rápidamente de la vida de una persona. Con el tiempo, si
el consumo de drogas continúa, otras actividades placenteras se
vuelven menos agradables, y las drogas se vuelven necesarias para
que el consumidor se sienta “normal.” Luego, es posible que busquen
y consuman drogas compulsivamente, a pesar de que estas les causan
tremendos problemas a ellos y a sus seres queridos. Algunos pueden
comenzar a sentir la necesidad de tomar dosis más altas o más
frecuentes, incluso en las primeras etapas del consumo. Estos son los
signos reveladores de una adicción.
Incluso el consumo relativamente moderado de drogas plantea
riesgos. Piensa en la manera en la que un bebedor social puede
embriagarse, ponerse al volante de un vehículo y rápidamente
convertir una actividad placentera en una tragedia que afecta muchas
vidas.
¿El continuo abuso de drogas es un
comportamiento voluntario?
Por lo general, la decisión inicial de consumir drogas es voluntaria. Sin
embargo, con el consumo continuo, la capacidad de una persona para
ejercer el autocontrol puede verse seriamente afectada. Este deterioro
en el autocontrol es el sello distintivo de la adicción. Estudios de
imágenes cerebrales de personas con adicciones muestran cambios
físicos en áreas del cerebro que son esenciales para el juicio, la toma
de decisiones, el aprendizaje y la memoria, y el control del
comportamiento.7 Los científicos creen que estos cambios alteran la
forma en la que funciona el cerebro y pueden ayudar a explicar los
comportamientos compulsivos y destructivos de la adicción.
No existe un solo factor que determine si una persona se convertirá en
adicto a las drogas.
https://youtu.be/0srzXrKl7zI
EL ESTRÉS
El estrés es una situación de crisis es el estado  temporal de trastorno
y desorganización  de la persona, que  se caracteriza por la
incapacidad  del Vigilante para enfrentarse a la situación creada,
utilizando los métodos acostumbrados para solucionarla.
Una situación crítica (de crisis) tiene una duración limitada en el
tiempo y se manifiesta  por un suceso que la precipita, dependiendo su
resolución de factores como: la gravedad del suceso que provoca la
situación  de crisis, los recursos personales y sociales de los que
dispone  el sujeto  en ese momento y la posibilidad de asistencia o
apoyo.
En el ámbito  de la seguridad  privada,  la exposición ante situaciones
críticas como comisión de delitos, víctimas, tensión..., es continua, por
lo que se considera altamente importante, el autocontrol en los
Vigilantes de Seguridad, con el fin de que esa situación crítica no
genere en violencia, patología personal...
Ante estas situaciones de crisis las personas suelen reaccionar de dos
maneras diferentes:
Manteniendo una actitud  de inhibición: la inhibición de una persona
frente a un riesgo o a una situación con una fuerte carga emocional,
provoca una paralización funcional o psicosomática que trae como
consecuencia problemas  a la hora de realizar  una acción de auxilio
por parte del personal que lo realiza.
Mostrando agresividad: la acción agresiva es el resultado instintivo
de conservación,  innato  en los individuos.  Suele ponerse  de
manifiesto de forma  explosiva,  incontrolada, con un  fuerte  impulso
de huir  de la zona de peligro.  La persona está  fuera  de  control,   en
ocasiones mostrando episodios de  tipo  histérico  y presenta  graves
problemas para su aseguramiento. 
Cuando esta situación individual se da en el seno de una multitud, la
conducta  agresiva es fácilmente propagable a todo  el colectivo,
generándose situaciones de histeria o pánico colectivo que, en la
mayoría de los casos, se manifiesta con un movimiento de avalancha
de la masa y con resultados dramáticos para la integridad física de las
personas.
Estas actitudes emocionales pueden ser controlables si desde el
momento de inicio de la situación crítica establecemos:
Unas pautas claras que controlen la situación.
Un autocontrol  de las  personas responsables de la asistencia.
Unas normas de control de los individuos o de la multitud afectada.
El autocontrol es el sometimiento de las reacciones o impulsos
emocionales a la razón, de manera  que  se pueda  controlar y actuar
adecuadamente  en una situación crítica.
La  habilidad  para   el  autocontrol,  va  a  configurar  uno   de los
elementos más importante que puede  incidir  en la ejecución de las
funciones de los Vigilantes de Seguridad, por ello, el procedimiento a
seguir para practicar el autocontrol y los momentos  en que se debe
aplicar, constituyen  los puntos que describiremos a continuación. 
El autocontrol es el sometimiento de las reacciones o impulsos
emocionales a la razón, de manera que se pueda controlar y actuar
adecuadamente  en una situación crítica.
El autocontrol posee una secuencia de acción o fases que son: auto-
observación, establecimiento de objetivos, entrenamiento  de
técnicas, aplicación  de  las técnicas y revisión y evaluación de las
técnicas y resultados.
La ansiedad no se considera un elemento  negativo  salvo que se
presenten las siguientes  circunstancias:  surja  sin peligro real, se
prolongue durante un tiempo largo y sea desproporcionada respecto
del peligro que la provoca.
El pánico se manifiesta  según la siguiente secuencia: miedo o terror
intenso, sensación de catástrofe, muerte..., y síntomas fisiológicas.
El miedo es una perturbación angustiosa del ánimo por su riesgo o mal
que realmente amenaza o se finge en la imaginación. Existen dos tipos
de miedo: miedo común (reacción provocada por la aparición de un
estímulo atemorizante) y la fobia (miedo  persistente e irracional a un
objeto o situación que provoca en el individuo la necesidad imperiosa
de evitarlo  y si no, de afrontarlo con gran temor).
El estrés es una respuesta general del organismo ante cualquier
situación o estado de tensión excesiva y permanente que se prolonga
más allá de la resistencia propia de la persona. 
Las técnicas de autocontrol están orientadas a facilitar el
comportamiento racional e inteligente de un individuo ante
determinadas situaciones. Pueden actuar sobre los estímulos,
manipulando condiciones ambientales, o actuar directamente sobre los
efectos o consecuencias de la conducta (programación conductual),
aunque también puede orientarse a la interiorización de pautas.
Las técnicas de autocontrol más frecuentes son: la relajación muscular
progresiva, la relajación autógena y la meditación.
https://youtu.be/X7BQ43B-11Y

LA CALIDAD
La Gestión de Calidad es una estrategia de gestión orientada a crear
conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales.
Composición de la gestión de calidad total
La gestión de calidad total está compuesta por tres paradigmas:

 Gestión: el sistema de gestión con pasos tales como planificar,


organizar, controlar, liderar, etc.
 Total: organización amplia.
 Calidad: con sus definiciones usuales y todas sus complejidades.

CONCEPTO DE CALIDAD
En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se
aplica tanto al producto como a la organización. La Calidad pretende,
teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener beneficios
para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende
fabricar un producto con el objetivo de venderlo, sino que abarca otros
aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la
formación del personal.
El concepto de la calidad es una alusión a la mejora continua, con el
objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas.
Kaoru Ishikawa, un autor reconocido de la gestión de la calidad,
proporcionó la siguiente definición respecto a la Calidad Total:
"Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa
según la cual todas las personas en la misma, estudian, practican,
participan y fomentan la mejora continua de la calidad".
La calidad total puede entenderse como la satisfacción global aplicada
a la actividad.

CALIDAD EN EL SERVICIO
Las empresas de Seguridad se  deben caracterizar por su alto nivel en
la calidad de los servicios que entrega a los clientes que las contratan.
La calidad de los servicios depende de las actitudes de todo el personal
de la empresa. El servicio es la solución  de un problema o la
satisfacción de una necesidad. El personal en  todos los niveles y áreas
debe ser  consciente de  que  el  éxito de  las relaciones entre la
empresa y cada uno de los clientes depende de las actitudes y
conductas que observen en la atención de las demandas de
las personas que son o representan al cliente, de sus empleados, de
sus usuarios y de la comunidad en general.
Calidad es Satisfacer, de conformidad con los requerimientos de cada
cliente, las distintas necesidades que tienen y por la que se nos
contrató. La calidad se logra a través de todo el proceso de vigilancia,
operación y evaluación de los servicios que se prestan.
La mejor estrategia para conseguir la fidelización de los
clientes se logra evitando sorpresas desagradables a los
clientes por fallos en el servicio y sorprendiéndolos
favorablemente cuando una situación imprevista exija nuestra
intervención para superar sus expectativas.
Los consumidores en el sector de la seguridad, son poco sensibles a la
calidad, sin embargo es posible influir en los clientes potenciales y
actuales para que aprecien los niveles de calidad en los mismos. Esto
se puede lograr mediante la interacción consistente con el cliente para
desarrollar un clima de confianza y seguridad con la eliminación de
cualquier problema, riesgo, vulnerabilidad, mal funcionamiento, mal
procedimiento, resistencia, durabilidad u otro atributo apreciado por
los cliente; esto se puede lograr mediante el aseguramiento de calidad
en el servicio y el pleno conocimiento.
Parámetros de medición de calidad de los se servicios:
"Solo se puede mejorar lo que se mide"
Entonces es necesario definir con precisión los indicadores de calidad
de los servicios que se proporcionan.
Este es un trabajo interdisciplinario de las distintas áreas de la
empresa y de una estrecha comunicación con los clientes a fin de
especificar con toda claridad las variables que se medirán, la
frecuencia, el responsable de la medición, los valores tolerables y los
objetivos, en este punto el supervisor es el puente para medir e
informar la evaluación del cliente a las directivas de la empresa. 
El supervisor puede realizar seguimiento y medición de las
percepciones del cliente. Se puede realizar mediante la elaboración de
cuestionarios, con carácter periódico que midan la satisfacción del
cliente en diferentes áreas y atributos del servicio prestado.

ATENCION AL CLIENTE
Actualmente la clave  para prestar un servicio excelente al cliente está
en entender que  el  éxito no viene  dado  por  el  producto, o al
menos  no sólo por el producto, sino  por  el  servicio que  dicho
producto lleva consigo. 
Las empresas que  quieren triunfar en  este sector se preocuparán
tanto de la calidad de la vigilancia y protección, como del Servicio al
Cliente que prestan. Y hasta los posibles fallos que estén previstos,
como también estén previstas las soluciones a los mismos.
Al final, cuando estudiemos el nivel de servicio dado  a nuestros
clientes a lo largo de un periodo, nos daremos cuenta de que la clave
del éxito no estará tanto en los medios y los productos, sino en las
personas.
Estamos  totalmente convencidos de que la ventaja competitiva viene
por el camino de los recursos humanos, de su selección, motivación,
preparación y formación. Son cientos  de empresas,  líderes en sus
mercados, que han conseguido ese  liderazgo gracias a sus recursos
humanos.
La era de la tecnología y el producto ha pasado a un segundo plano.
Cualquier empresa con capital puede conseguir las mejores máquinas ,
la última tecnología, pero no necesariamente tendrá los mejores
empleados, ya  que  esto no  es  sólo cuestión de dinero, sino de
métodos de trabajo y actitudes.
Cada servicio se  presta de  una  manera distinta, ningún  cliente es
idéntico a otro. En  otras  palabras  las mismas Técnicas  pueden ser
adecuadas en unos casos  y totalmente inadecuadas en otros.
La  clave   está  no  sólo   en   aplicar  las   Técnicas  sino   en   la
forma   de aplicarlas.
Atender a los clientes significa sobrepasar siempre las  expectativas
que este tiene de nosotros.
Tratemos  a  nuestros  clientes  como nos gustaría que nos tratasen a
nosotros.
Las reclamaciones son oportunidades no amenazas.
Adelantémonos siempre que sea  posible a las reclamaciones.
Seamos empáticos con nuestros clientes.

Calidad en el servicio al cliente


https://youtu.be/3Kc6eRdy0kY

ERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PRIVADA


Una de las obligaciones estatales es la de crear y mantener las
condiciones de seguridad y bienestar, requeridas para el ejercicio de
los derechos fundamentales de sus habitantes, como son el derecho a
la vida, a la información, a la expresión, al trabajo, a la salud, a la
educación, a la igualdad.
Esto significa que la seguridad no sólo hace posible el bienestar
individual sino que es un requisito indispensable para la construcción
del desarrollo armónico de la sociedad.
La existencia y permanencia de las condiciones de seguridad se
relacionan con la obligación de los habitantes del territorio colombiano
de respetar la Constitución, la ley y las condiciones mínimas de
tranquilidad, salubridad y moralidad necesarias para el desarrollo
adecuado de la vida en sociedad
Los servicios de seguridad y vigilancia privada son un complemento de
la actividad del Estado. Están sujetos a la constitución, a la ley y a los
convenios internacionales.
Los servicios de vigilancia y seguridad privadas no reemplazan la
actividad de defensa y seguridad por parte de la fuerza pública. 
El servicio de seguridad privada es un complemento de la actividad del
Estado.
Su objeto es la seguridad ciudadana ordinaria, no el conflicto armado
ni la defensa del territorio, la soberanía o el orden institucional.
Es así como la ejecución de estos servicios debe dirigirse a la
prevención y disminución de los riesgos que amenacen: La vida, La
integridad personal, o El tranquilo ejercicio de los derechos legítimos
sobre los bienes, de las personas que han solicitado su protección.
Sólo pueden ser prestados por las personas previamente autorizadas
por el Gobierno nacional.
Este servicio sólo puede ser prestado por las personas que hayan
obtenido la respectiva licencia o  credencial por parte de la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Los servicios de vigilancia y seguridad prestados por particulares
deben sujetarse a los límites establecidos en la Constitución.
Los límites a la prestación de este servicio se refieren al principio de
exclusividad de la fuerza pública y al principio de distinción, previsto en
el derecho Internacional humanitario.
a. Principio de Exclusividad de la fuerza pública.
De acuerdo con dicho principio existen funciones y facultades de la
fuerza pública que no pueden ser atribuidas o delegadas, en ningún
caso, a los particulares, tal y como ocurre en los casos de defensa de
la comunidad, restablecimiento del orden público, labores de
inteligencia o patrullaje.
De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la
actividad de las empresas de vigilancia y seguridad privadas no viola
este principio, siempre y cuando:

 No hagan uso de armas de guerra.


 Su actividad se centre en la protección de bienes o de personas
que han requerido del servicio a través de labores de naturaleza
eminentemente preventiva y de aquellas derivadas del principio
de la legítima defensa.
 No se incluyen actividades de carácter ofensivo.
 No hagan uso de la fuerza con el objetivo de solucionar
conflictos sociales o políticos.

El Estado debe crear y mantener las condiciones de seguridad y


bienestar, y todos los habitantes de Colombia deben respetar la
Constitución, la ley y las condiciones mínimas de tranquilidad,
salubridad y moralidad que se necesitan para vivir en sociedad.
La función de los servicios de seguridad privada debe integrar los
procesos de identificación, prevención y administración de riesgos con
las medidas operativas ejecutadas por su personal.
La prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada tiene como
función u objetivo esencial, el de ejecutar aquellas acciones de
carácter preventivo o de las derivadas del principio de legítima
defensa, requeridas para la protección de la vida, la integridad y/o los
bienes de quienes contratan sus servicios.
Como se advierte, esta labor es de especial trascendencia en la
medida en que sus resultados hacen la diferencia entre la seguridad y
protección de las personas y bienes que les han sido confiados, o por
el contrario, determinan la vulneración de la vida o integridad o
ejercicio de los derechos fundamentales.

QUE ES SEGURIDAD PRIVADA


Es una actividad que en forma remunerada o en beneficio de una
organización pública o privada que desarrollan las personas naturales o
jurídicas, tendiente a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad
y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los bienes
propios o de terceros y la fabricación, instalación, comercialización y
utilización de equipos para vigilancia y la seguridad privada.
 
MARCO LEGAL
Ley 61 del 12 de agosto de 1993:
Por el cual se reviste al Presidente de la República para reglamentar la
vigilancia y seguridad privada.
 
Ley 62 de 1993:
Crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, adscrita al
Ministerio de Defensa Nacional.
 
Ley 746 del 19 de julio de 2002
 
Decreto Ley 2453 de 1993:
Expide normas sobre armas, municiones y explosivos.
 
Decreto Ley 356 de 1994:
Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada.
 
Decreto 619 del 22 de marzo de 1994
 
Decreto 1809 de 1994:
Por el cual se reglamenta del Decreto 2535 de 1993.
 
Decreto 2974 de 1997:
Reglamenta los Servicios Especiales y los Servicios Comunitarios de
Vigilancia y Seguridad Privada.
Decreto 1979 de 2001:
Por el cual se expide el Manual de Uniformes y Equipos para el
personal de los servicios de la vigilancia y seguridad privada.
Decreto 2187 de 2001:
Por el cual se reglamenta el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada
contenido en el Decreto 356 de 1994
Decreto 71 de 2002:
Por el cual se dictan normas y cuantías mínimas de patrimonio que
deberán mantener y acreditar las empresas de vigilancia y seguridad
privada ante la Superintencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Decreto 73 de 2002:
Por el cual se fijan tarifas mínimas para el cobro de los servicios y
seguridad privada.
Decreto 3222 de 2002:
Por el cual se crean las Redes de Apoyo y Solidaridad Ciudadana.
Decreto 1612 del 31 de julio de 2002
https://youtu.be/XSdSHN80tUg
SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD
PRIVADA
Los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, se componen de:

1. Las actividades que en forma remunerada o en beneficio de una


organización pública o privada, desarrollan las personas
naturales o jurídicas, tendientes a prevenir o detener
perturbaciones a la seguridad y tranquilidad individual en lo
relacionado con la vida y los bienes propios o de terceros.
2. La fabricación, instalación, comercialización y utilización de
equipos para Vigilancia y Seguridad Privada, blindajes y
transporte con este mismo fin.

La  Vigilancia y Seguridad Privada tiene como objetivo disminuir y


prevenir las amenazas que afecten o puedan afectar la vida, la
integridad personal o el tranquilo ejercicio de legítimos derechos sobre
los bienes de las personas que reciben su protección, sin alterar o
perturbar las condiciones para el ejercicio de los derechos y libertades
públicas de la ciudadanía y sin invadir la órbita de competencia
reservada a las autoridades.
Por tratarse de una actividad en donde se compromete la seguridad
del Estado y la tranquilidad de los Ciudadanos, ésta se encuentra
reglada y en consecuencia sólo puede desarrollarse mediante el
cumplimiento de los requisitos que señalen la ley o el reglamento.
Clasificación de los Servicios de Vigilancia y Seguridad
Seguridad privada.
Servicio de Vigilancia con armas de fuego: Es aquel que utiliza
armas de fuego como instrumento en la labor de protección, custodia,
control de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles
determinados y vigilancia de bienes muebles e inmuebles de cualquier
naturaleza, de personas naturales o jurídicas, de derecho público o
privado a fin de prevenir, detener, disminuir o disuadir los atentados o
amenazas que puedan afectarlos en su seguridad.
Servicio de Vigilancia sin armas: Es aquel en el que la labor de
protección, custodia, control de identidad en el acceso o en el interior
de inmuebles determinados y vigilancia de bienes muebles e inmuebles
de cualquier naturaleza, es desarrollada utilizando el talento humano,
animales, recursos materiales o tecnológicos distinto de las armas de
fuego, tales como centrales de monitoreo y alarma, circuitos cerrados,
equipos de visión o escucha remotos, equipos de detección, controles
de acceso, controles perimétricos y similares.
Servicio de Vigilancia con caninos: Es aquel que se presta
apoyado en caninos de las razas autorizadas por la Superintendencia
de Vigilancia y Seguridad Privada que han sido adiestrados para una
labor específica, así: búsqueda de narcóticos, búsqueda de explosivos,
defensa controlada, búsqueda y rescate de personas. Este es un
servicio de vigilancia sin armas (Resoluciones 2599 y 2601 de 2003).
Servicio de Vigilancia con medios tecnológicos: Consiste en la
prestación del Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada empleando
recursos materiales o tecnológicos distintos de las armas de fuego,
tales como centrales de monitoreo y alarma, circuitos cerrados,
equipos de visión o escucha remotos, equipos de detección,
identificación, interferencia y escucha de comunicaciones, controles de
acceso, de seguridad bancaria, controles perimétricos y similares de
seguridad bancaria, entre otros.
Servicio de Servicio de Transporte de Valores: Consiste en el
servicio de vigilancia y seguridad privada que se presta para el
transporte, custodia y manejo de valores y sus actividades conexas
tales como vigilancia fija y escolta asociada al transporte de valores.
Servicio de Blindaje: Es la actividad blindadora en los Servicios de
Vigilancia y Seguridad Privada y comprende cualquiera de los
siguientes servicios: la fabricación, producción, ensamblaje o
elaboración de equipos, elementos, productos o automotores blindados
para la Vigilancia y Seguridad Privada; Importación de equipos; bienes,
productos o automotores blindados o para el blindaje en la actividad
de Vigilancia y Seguridad Privada; Comercialización de blindajes para
la Vigilancia y Seguridad Privada; Alquiler, arrendamiento, leasing o
comodato de equipos, elementos o automotores blindados para la
Vigilancia y Seguridad Privada;  Instalación y/o acondicionamiento de
elementos, equipos o automotores blindados. Las características
técnicas mínimas de los diferentes tipos de blindaje son serán
establecidas mediante Resolución que expide la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada. (Art. 36 Decreto 2187/01).
Servicios Especiales: Como Servicios especiales de Vigilancia y
Seguridad Privada el Art. Ar t. 39 del Decreto 356 de 1994,
reglamentado por el Decreto 2974 de 1997 dispuso que son aquellos
que en forma expresa, taxativa y transitoria puede autorizar la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, a personas
jurídicas de derecho público o privado, con el objeto exclusivo de
proveer su propia seguridad para desarrollar actividades en áreas de
alto riesgo o de interés público, que requieren un nivel de seguridad
de alta capacidad.
Asesoría, Consultoría e Investigación en Seguridad: El Gobierno
Nacional reglamentó el ejercicio de esta actividad, mediante la
expedición del Decreto 2187 de 2001, en los términos que se exponen
a continuación.
 Consultoría: Comprende la identificación de riesgos e incidentes
en seguridad privada; la elaboración de estudios y consultorías
en seguridad privada integral; la formulación, recomendación y
adopción de una estrategia contenida en planes y programas
relacionados con políticas, organización, métodos y
procedimientos de Vigilancia y Seguridad Privada, y la prestación
de la asistencia necesaria, con el fin de ejecutar dichas
estrategias, planes, programas y acciones preventivas o
correctivas para satisfacer las necesidades identificadas y
propender a los objetivos indicados en el Estatuto para la
Vigilancia y Seguridad Privada.
 Asesoría: Consiste en la elaboración de estudios en seguridad
privada integral, mediante la formulación de una estrategia
contenida en planes y programas relacionados con políticas,
organización, métodos y procedimientos de Vigilancia y
Seguridad Privada. Dentro de la consultoría se realiza
previamente un trabajo de identificación e investi-
gación en riesgos e incidentes en seguridad privada.
 Investigación.Investigación: Comprende el estudio y análisis de
riesgos y/o de las causas y fundamentos de los incidentes
presentados al interior de una empresa o de quien desarrolla
una determinada actividad, a fin de proveer por el cumplimiento
de las finalidades y objetivos que persigue la seguridad privada.

Cooperativa de vigilancia y seguridad privada: Se entiende por


cooperativa de vigilancia y seguridad privada, la empresa asociativa sin
ánimo de lucro en la cual los trabajadores, son simultáneamente los
aportantes y gestores de la empresa, creada con el objeto de prestar
servicios de vigilancia y seguridad privada en forma remunerada a
terceros y el desarrollo de servicios conexos, como los de asesoría,
consultoría e investigación en seguridad. Es importante tener presente
que en esta modalidad los aportantes y gestores que debidamente
acreditados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada,
prestan servicios de seguridad por intermedio de la Cooperativa a la
cual pertenecen, tienen todos los derechos laborales establecidos en el
Régimen Laboral Colombiano.
Servicios  comunitarios: Se entiende por servicio comunitario de
vigilancia y seguridad privada, la organización de la comunidad en
forma de cooperativa, junta de acción comunal o empresa comunitaria,
con el objeto de proveer vigilancia y seguridad privada a sus
cooperados o miembros dentro del área donde tiene asiento la
respectiva comunidad. Los servicios comunitarios de vigilancia y
seguridad privada no podrán prestar servicios de vigilancia y seguridad
privada a ningún título a personas diferentes de los cooperados o
miembros, o fuera del área autorizada.

LA SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA


Es una actividad que en forma remunerada o en beneficio de una
organización pública o privada que desarrollan las personas naturales o
jurídicas, tendiente a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad
y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los bienes
propios o de terceros y la fabricación, instalación, comercialización y
utilización de equipos para vigilancia y la seguridad privada.
 
MARCO LEGAL
 
Ley 61 del 12 de agosto de 1993:
Por el cual se reviste al Presidente de la República para reglamentar la
vigilancia y seguridad privada.
 
Ley 62 de 1993:
Crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, adscrita al
Ministerio de Defensa Nacional.
Ley 1801 de 2016
Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia
Decreto Ley 2453 de 1993:
Expide normas sobre armas, municiones y explosivos.
 
Decreto Ley 356 de 1994:
Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada.
 
Decreto 619 del 22 de marzo de 1994
Por el cual se reglamenta el permiso de porte de armas.
 
Decreto 1809 de 1994:
Por el cual se reglamenta del Decreto 2535 de 1993.
 
Decreto 2974 de 1997:
Reglamenta los Servicios Especiales y los Servicios Comunitarios de
Vigilancia y Seguridad Privada.
 
Decreto 1979 de 2001:
Por el cual se expide el Manual de Uniformes y Equipos para el
personal de los servicios de la vigilancia y seguridad privada.
 
Decreto 2187 de 2001:
Por el cual se reglamenta el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada
contenido en el Decreto 356 de 1994
 
Decreto 71 de 2002:
Por el cual se dictan normas y cuantías mínimas de patrimonio que
deberán mantener y acreditar las empresas de vigilancia y seguridad
privada ante la Superintencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
 
Decreto 73 de 2002:
Por el cual se fijan tarifas mínimas para el cobro de los servicios y
seguridad privada.
 
Decreto 3222 de 2002:
Por el cual se crean las Redes de Apoyo y Solidaridad Ciudadana.
Decreto 1612 del 31 de julio de 2002
Por el cual se reglamenta La licencia de funcionamiento para los
servicios comunitarios 
DECRETO 3222 DE 2002
Por el cual se reglamentan las Redes de Apoyo y Solidaridad
Ciudadana
DECRETO 2535 DE 1993
Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos
Circular externa 20167000000235 de 03 de octubre de 2016
La Superintendencia de vigilancia y seguridad privada expide
parámetros regulatorios sobre la protección de derechos humanos y
responsabilidad social en el servicio de vigilancia
Resolución de capacitación 4973/2011
La Superintendencia de vigilancia y seguridad privada expide
parámetros regulatorios sobre la Capacitación y Academias

LICENCIA
Es el Permiso que otorga el  Estado para las empresas prestadoras de
Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, los cuales solamente
podrán prestarse mediante la obtención de licencia o credencial
expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada,
con base en potestad discrecional, orientada a proteger la seguridad
ciudadana.
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada con base en esa
misma potestad, podrá suspender o cancelar la licencia o credencial
expedida.
La Licencia de Funcionamiento se tramita ante la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada, previo el cumplimiento de los siguientes
requisitos por parte del solicitante:

 Solicitud dirigida a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad


Privada, suscrita por el Representante Legal, en la cual se
informe:  Sede principal,  sucursales o agencias que pretende
establecer.
 Modalidad de servicios que pretende ofrecer.
 Medios que pretende utilizar para la prestación del servicio, con
sus características técnicas, si es del caso.

Adjuntar los siguientes documentos:

 Copia auténtica de la escritura de constitución y reformas de la


misma.
 Certificado vigente de existencia y representación legal de la
sociedad.
 Póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual, que
cubra los riesgos de uso indebido de armas de fuego u otros
elementos de Vigilancia y Seguridad Privada, no inferior a 400
salarios mínimos legales mensuales vigentes, expedida por una
compañía de seguros legalmente autorizada.
 Solicitud de aprobación de instalaciones y medios por parte de la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

La Licencia de Funcionamiento tendrá una vigencia de hasta cinco (5)


años para los servicios de vigilancia, así como las credenciales para
asesores, consultores o investigadores.
Para la renovación de la licencia de funcionamiento de las Empresas de
Vigilancia y Seguridad Privada, se deberá presentar un informe general
sobre el estado de la empresa, sus sucursales o agencias, en el cual se
haga una relación de los puestos vigilados, esto es, el lugar o espacio
físico objeto de la vigilancia encomendada o contratada; el personal de
vigilancia discriminado por modalidad del servicio, cantidad de
armamento con que cuenta, vehículos, equipos de comunicaciones y
seguridad, con la descripción de sus características, y de cualquier otro
medio que se esté empleando para la prestación del servicio.
Adicionalmente, las Empresas deberán estar a paz y salvo con la
Superintendencia por multas y demás conceptos y requerirá la
acreditación del cumplimiento de las obligaciones con el Sistema
General de Seguridad Social en Salud, respecto de los trabajadores a
su servicio.
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, en ejercicio de
su función de Inspección, Vigilancia y Control, tiene facultad
reguladora del Servicio, la cual ejerce mediante la expedición de
resoluciones y circulares que son de obligatorio cumplimiento para las
empresas sometidas a su control. Por consiguiente todo trámite debe
consultar sus propios procesos y procedimientos contemplados en
dichos Actos Administrativos.

CREDENCIAL DE CERTIFICACIÓN
La diferencia entre Licencia de Funcionamiento y la Credencial, en los
términos del Decreto 356 de 1994, la Licencia de funcionamiento se
expide para autorizar a la empresa a la prestación de un servicio
regulado expresamente por la ley, con base en potestad discrecional,
orientada a proteger la seguridad ciudadana.
Por su parte, la Credencial puede ser de dos clases: la primera es la
Credencial de Identificación, documento que debe portar el personal
de las empresas prestadoras del servicio de vigilancia y seguridad
privada para su identificación.
La solicitud de credencial de identificación implica que el respectivo
Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada ha verificado la idoneidad
del personal para desempeñar las funciones para la cual solicita la
credencial.
Para obtener la credencial de identificación el representante legal
deberá enviar solicitud escrita a la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada, adjuntando el certificado de capacitación respectivo
según la modalidad en la que se desempeñará y de idoneidad para el
manejo y uso de armas.
La segunda clase es la credencial para ejercer como Asesor, Consultor
o Investigador de seguridad privada, para lo cual, las personas
naturales que pretendan ejercer en dichos servicios, deberán elevar
solicitud a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada,
indicando nombre, documento de identidad, domicilio  y modalidad del
ser vicio, para lo cual además deben adjuntar hoja de vida,
certificaciones académicas y laborales autenticadas y certificado
judicial vigente. (Art. 62 Decreto 356/94).
Están obligados a solicitar, tramitar y obtener la credencial de
identificación el siguiente personal vinculado a las  empresas
prestadoras de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada:

 Los vigilantes.
 Manejadores caninos.
 Escoltas.
 Operadores y/o técnicos de medios tecnológicos.
 Tripulantes.
 Supervisores.
 Las personas naturales que presten consultoría, asesoría o
investigación en seguridad privada.
 Los profesores de vigilancia y seguridad privada.
 Personal directivo. Por personal directivo en los Servicios de
Vigilancia y Seguridad Privada, se entiende lo siguiente:
o En empresas, cooperativas y transportadoras de valores:
El jefe de operaciones o de seguridad o su equivalente y el
representante legal de la sociedad.
o En los departamentos de seguridad: El director de
seguridad o su equivalente y la persona natural en cuyo
favor se ha concedido este servicio y si es del caso, a juicio
de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada,
otros protegidos que así lo soliciten.
o En los servicios especiales y comunitarios de Vigilancia y
Seguridad Privada: El representante legal.
o En  las escuelas de capacitación, en sociedades de
asesoría, consultoría o investigación en seguridad y en las
empresas blindadoras: El representante legal.  (Art. 48
Decreto 2187/01).

EL VIGILANTE
En el Decreto 2187 de 2001, se define Vigilante como:
Se entiende por Vigilante, la persona natural que en la prestación del
servicio se le ha encomendado como labor proteger, custodiar,
efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de
inmuebles determinados y vigilar bienes muebles e inmuebles de
cualquier naturaleza, de personas naturales o jurídicas, de derecho
público o privado a fin de PREVENIR, detener, disminuir o disuadir los
atentados o amenazas que puedan afectarlos en su seguridad.
El vigilante así considerado en el desempeño de su labor, puede
utilizar cualquier medio que sirva para lograr la finalidad de la actividad
que se le encomendó, trátese de armas de fuego, medios tecnológicos,
caninos, bastones de mando, vehículos, comunicaciones, armas no
letales y cualquier otro elemento debidamente autorizado por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
La prestación del servicio puede cobijar un lugar fijo o una área
delimitada del sitio en donde se encuentren los bienes y personas que
se pretenden proteger o custodiar.
Se entiende por Vigilante, la persona natural que en la prestación del
servicio se le hae ncomendado como labor proteger, custodiar,
efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de
inmuebles determinados y vigilar bienes muebles e inmuebles de
cualquier naturaleza, de personas naturales o jurídicas, de derecho
público o privado a fin de prevenir, detener, disminuir o disuadir los
atentados o amenazas que puedan afectarlos en su seguridad.
El vigilante así considerado en el desempeño de su labor, puede
utilizar cualquier medio que sirva para lograr la finalidad de la actividad
que se le encomendó, trátese de ar mas de fuego, medios
tecnológicos, caninos, bastones de mando, vehículos, comunicaciones,
armas no letales y cualquier otro elemento debidamente autorizado
por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Por escolta se entiende la persona que brinda protección a personas,
vehículos, mercancías o cualquier otro objeto, durante su
desplazamiento.
El serviciopodrá prestarse con armamento o mediante Vigilancia y
Seguridad Privada no armada.
Los integrantes de las empresas de Transporte de Valores, facultados
para emplear armas de fuego, o cualquier elemento de vigilancia y
seguridad, se denominan tripulantes, vigilantes y escoltas, según la
función que desempeñen. Este personal deberá portar el uniforme que
determine el Gobierno Nacional  mediante la reglamentación que
expida y requiere cursar los ciclos de capacitación para Tripulante, que
se conforma por Cursos, Especializaciones y Actualizaciones, según la
reglamentación que para el efecto expida la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada.
En lo referente a la prestación del servicio con caninos se tienen en
cuenta las siguientes definiciones:Instructor:Instructor:
Instructor: Persona idónea que enseña al personal de guías,
manejadores caninos y a su vez a los caninos, al interior de las
Escuelas y/o Departamentos de Capacitación autorizados, acreditado
por un curso, de una intensidad horaria no inferior a ciento veinte
(120) horas, dictado por el Centro de Adiestramiento de Caninos del
Ejército Nacional, por la Escuela de Formación de Guías y
Adiestramiento de Perros de la Policía Nacional o por otras entidades
públicas o privadas autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada para tal fin.
Para ser Instructor, es requisito previo, haber adelantado y aprobado
el curso de guía o entrenador, o presentar los exámenes teóricos y
prácticos de conocimientos, para ser homologado ante la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada o ante las
entidades que ella delegue.
Guía o Entrenador: Persona que posee conocimientos generales en
cada especialidad, acerca del adiestramiento, manejo y trabajo con
caninos, que imparte adiestramiento a caninos dentro de su
especialidad, al interior de las Escuelas y/o Departamentos de
Capacitación autorizados, acreditado por un curso, con una intensidad
horaria no inferior a cuatrocientas cincuenta (450) horas, dictado por
el Centro de Adiestramiento de Caninos del Ejército Nacional, la
Escuela de Formación de Guías y Adiestramiento de perros de laPolicía
Nacional o por otras entidades públicas o privadas autorizadas por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada para tal fin.
Supervisor Canino: Persona que ha sido capacitada para ejercer
función de control, supervisión y liderazgo, acreditada con un curso de
una intensidad horaria no inferior a ochenta (80) horas, dictado por las
Escuelas y/o Departamentos de Capacitación autorizados.
Manejador: Persona que ha recibido una inducción básica dentro de
cada especialidad, capacitación para el manejo y control de caninos a
través de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada autorizados
por la Superintendencia, para ejercer el medio canino y acreditado por
un curso con una intensidad horaria no inferior a ciento veinte (120)
horas, dictado por el Centro de Adiestramiento de Caninos del Ejército
Nacional, la Escuela de Formación de Guías y Adiestramiento de Perros
de la Policía Nacional y/o Escuelas o Departamentos de Capacitación
autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
https://youtu.be/GaO28UMWHIs

EL ESCOLTA
Escolta. Es la protección que se presta a través de escoltas con armas
de fuego o de servicios de vigilancia y seguridad privada no armados a
personas, vehículos, mercancías o cualquier otro objeto, durante su
desplazamiento. Esa persona natural, denominado vigilante o escolta
de seguridad, debe prestar su labor necesariamente a través de un
servicio de vigilancia y seguridad privada.
https://youtu.be/vTu2IL8YgzM

EL SERVICIO DE VIGILANCIA
En el Decreto 356, Artículo 2, dice: 
Entiéndase por servicios de vigilancia y seguridad privada, las
actividades que en forma remunerada o en beneficio de una
organización pública o privada, desarrollan las personas naturales o
jurídicas, tendientes a prevenir o detener perturbaciones a la
seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los
bienes propios o de terceros y la fabricación, instalación,
comercialización y utilización de equipos para la vigilancia y seguridad
privada, blindajes y transporte con este mismo fin.

EMPRESA DE SEGURIDAD
Se entiende por empresa de vigilancia y seguridad privada, la sociedad
de responsabilidad limitada legalmente constituida, cuyo objeto social
consista en la prestación remunerada de servicios de vigilancia y
seguridad privada, en la modalidad de vigilancia fija, móvil y/o
escoltas, mediante la utilización de cualquiera de los medios
establecidos en el artículo 5° de este decreto.
PARAGRAFO 1. Las sociedades que se constituyan para la prestación
de servicios de vigilancia y seguridad privada en los términos de este
artículo, tendrán como único objeto social la prestación de estos
servicios salvo el desarrollo de servicios conexos, como los de asesoría,
consultoría o investigación en seguridad.
PARAGRAFO 2. Las empresas constituidas con anterioridad a la
publicación del presente decreto podrán conservar su naturaleza
jurídica sin perjuicio de lo establecido en este artículo.
https://youtu.be/1D3LXPsJ8vc

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD
Se entiende por departamento de seguridad, la dependencia que al
interior de una empresa u organización empresarial o entidad de
derecho público o privado de bienes, instalaciones y personas
vinculadas a la misma.
También deberán establecer departamentos de seguridad, las
personas naturales que pretendan organizar servicios de vigilancia y
seguridad privada con armas de fuego para su propia protección.
PARAGRAFO. Los departamentos de seguridad no podrán prestar
servicios de vigilancia y seguridad a ningún título a personas diferentes
a las vinculadas a la empresa, grupo empresarial o persona natural a
la cual se le concede la licencia de funcionamiento. Artículo 17.
Definición. Se entiende por departamento de seguridad, la
dependencia que al interior de una empresa u organización
empresarial o entidad de derecho público o privado de bienes,
instalaciones y personas vinculadas a la misma.
También deberán establecer departamentos de seguridad, las
personas naturales que pretendan organizar servicios de vigilancia y
seguridad privada con armas de fuego para su propia protección.
PARAGRAFO. Los departamentos de seguridad no podrán prestar
servicios de vigilancia y seguridad a ningún título a personas diferentes
a las vinculadas a la empresa, grupo empresarial o persona natural a
la cual se le concede la licencia de funcionamiento.
https://youtu.be/k5N7APeKHfA

COOPERATIVAS
Decreto 356: 
Se entiende por cooperativa de vigilancia y seguridad privada, la
empresa asociativa sin ánimo de lucro en la cual los trabajadores, son
simultáneamente los aportantes y gestores de la empresa, creada con
el objeto de prestar servicios de vigilancia y seguridad privada en
forma remunerada a terceros en los términos establecidos en este
decreto y el desarrollo de servicios conexos, como los de asesoría,
consultoría e investigación en seguridad.
PARAGRAFO 1. Únicamente podrán constituirse como cooperativas de
vigilancia y seguridad privada, las cooperativas especializadas.
PARAGRAFO 2. Las cooperativas constituidas con anterioridad a la
publicación del presente decreto podrán conservar su naturaleza
jurídica sin perjuicio de lo establecido en este artículo.
https://youtu.be/W_O7He2Q0yU

TRANSPORTE DE VALORES
DECRETO 356: ART.30: 
Se entiende por empresa de transporte de valores, la sociedad de
responsabilidad limitada legalmente constituida cuyo objeto social
consiste en la prestación remunerada de servicios de transporte,
custodia y manejo de valores y sus actividades conexas.
PARAGRAFO.  Las empresas constituidas con anterioridad a la
publicación del presente decreto, podrán conservar su naturaleza
jurídica sin perjuicio de lo establecido en este artículo.
https://youtu.be/9a38O_u8akw

EMPRESAS DE VIGILANCIA SIN ARMAS


DECRETO 356, ART. 47:
La sociedad legalmente constituida cuyo objeto social consiste en la
prestación remunerada de servicios de vigilancia y seguridad privada,
empleando para ello cualquier medio humano, animal, material o
tecnológico distinto a las armas de fuego, tales como centrales de
monitoreo y alarma, circuitos cerrados, equipos de visión o escucha
controles perimétricos y similares.
Estos servicios también podrán desarrollar actividades conexas como
asesorías, consultorías e investigación en seguridad.
Solo podrán ser socios de estas empresas las personas naturales.
El Gobierno nacional reglamentara el ejercicio de estas actividades.
https://youtu.be/1D3LXPsJ8vc

SERVICIO DE ASESORÍA Y CONSULTORIA


Las personas naturales o jurídicas que pretendan prestar servicios de
asesoría, consultoría, investigación en seguridad o cualquier otro
servicio similar relacionado con la vigilancia o la seguridad privada, en
forma remunerada a terceros, deberán obtener licencia de
funcionamiento o credencial expedida por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada.
 
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
DECRETO 356, ART. 63
Son los conocimientos y destrezas que se proporcionan para el
ejercicio de las actividades que realiza el personal de los servicios de
vigilancia seguridad privada, en ejercicio de su función.
La capacitación y el entrenamiento a que se refiere este artículo en
ningún caso podrán versar sobre organización, instrucción y
equipamiento a personas en tácticas, técnicas o procedimientos
militares o terroristas, so pena de la aplicación de las sanciones
previstas en el Decreto 2266 de 1991 y demás normas que lo
modifique, sustituya o adicione.
Se entiende por capacitación y entrenamiento en Vigilancia y
Seguridad Privada, los conocimientos y destrezas que se proporcionan
para el ejercicio de las actividades que realiza el personal de los
Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, en ejercicio de su función.
 
Esta capacitación y el entrenamiento, en ningún caso podrán versar
sobre organización instrucción o equipamiento a personas en tácticas,
técnicas o procedimientos militares o terroristas, so pena de la
aplicación de las sanciones previstas en el Decreto 2266 de 1991 y
demás normas que lo modifique, sustituya o adicione. (Art. 2º No. 3º
Decreto 073/02).
Todos los operadores de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada
son responsables por la capacitación profesional y entrenamiento del
personal que contraten para prestar los Servicios de Vigilancia y
Seguridad Privada autorizados.
Estos operadores deberán desarrollar capacitación y entrenamiento al
interior de su empresa, estableciendo un departamento de
capacitación y dando cumplimiento a lo dispuesto por el Gobierno
Nacional, o en su defecto exigir al personal el desarrollo de cursos en
las escuelas de capacitación y entrenamiento aprobadas por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (Art. 64 Decreto
356/94).
La labor de escolta, por su naturaleza especializada, requiere de los
ciclos de capacitación claramente definidos por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada mediante la Resolución 2596 de 2003.
Los ciclos para escolta están conformados por Cursos,
Especializaciones y Actualizaciones.  Cada uno se desarrollará de
manera independiente y presencial, iniciando con el curso de
introducción a la Vigilancia y Seguridad Privada, que será común para
todos los ciclos.
Sólo las Escuelas o Departamentos de Capacitación en Vigilancia y
Seguridad Privada, debidamente autorizados por la Superintendencia,
podrán adelantar estos ciclos de capacitación.
Se entiende por Escuela de Capacitación y Entrenamiento de Vigilancia
y Seguridad Privada, la sociedad de responsabilidad limitada
legalmente constituida, cuyo único objeto social es proveer enseñanza,
capacitación, entrenamiento y actualización de conocimientos
relacionados con Vigilancia y Seguridad Privada.
Para iniciar actividades las escuelas de capacitación y entrenamiento
en Vigilancia y Seguridad Privada, requieren licencia de funcionamiento
expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada,
previo el cumplimiento de los requisitos señalados por esta entidad,
mediante acto administrativo.
Las Escuelas y Departamentos de Capacitación podrán verificar
mediante examen escrito previo, los conocimientos de los alumnos
para su ingreso al curso, especialización o actualización
correspondiente y exigir los certificados comprobatorios de las
actividades académicas aprobadas con anterioridad.
Las Escuelas y Departamentos de Capacitación que pretendan
desarrollar capacitación en el área canina, deberán solicitar
previamente su aprobación a la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada, anexando para ello:

 Descripción y planos de las instalaciones correspondientes, de


los cuales se podrán enviar videos a la Superintendencia para lo
pertinente.
 Programas de capacitación debidamente aprobados por la
Superintendencia.
 Relación y hojas de vida del personal idóneo (Instructores, Guías
y/o entrenadores) para impartir las respectivas materias.
 Se deberá anexar fotocopia autenticada de los siguientes
documentos del personal: Cédula de ciudadanía, certificado
judicial vigente, certificados y diplomas de entidades legalmente
autorizadas, que demuestren la preparación académica, los
diplomas o certificados concedidos por entidades en el
extranjero, deberán ser consularizados para validarlos ante la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, para efectos
de la homologación.

Con relación a las instalaciones apropiadas para el entrenamiento de


caninos se deberá tener en cuenta adicionalmente a lo contemplado en
el artículo 12 de la Resolución número 02596 del 11 de diciembre de
2003 l o siguiente:

 Pistas de entrenamiento canino, de acuerdo con las


especialidades a desarrollar.
 Sitio apropiado para la prestación de los primeros auxilios
caninos, con elementos y personal capacitado para esta labor.
 Plan sanitario consistente en plan de alimentación, vacunación y
mantenimiento de instalaciones y caninos.
 Implementos de entrenamiento adecuados para cada
especialidad como por ejemplo: Manga, vestido de defensa,
casco, traíllas, collares, cordeles, etc. Para la especialidad de
búsqueda de narcóticos se deberán utilizar únicamente los
seudos correspondientes o coordinar con la fuerza pública. Para
la especialidad de búsqueda de explosivos deberán tener la
autorización previa de la autoridad militar o de policía
correspondiente, especificando las cantidades autorizadas de
cada sustancia.
 Póliza de responsabilidad civil extracontractual por un valor no
inferior a cuatrocientos (400) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (SMLMV) que cubra los daños y lesiones causados a
terceros por los perros, la cual tendrá una vigencia igual a la de
la licencia de funcionamiento.
 Diez (10) caniles y diez (10) caninos certificados en las
diferentes especialidades autorizadas, los cuales se emplearán
con exclusividad en la instrucción.
 Instalaciones adecuadas para el alojamiento y bienestar de los
alumnos en caso de que estos pernocten en la dependencia.
 En el entrenamiento para la búsqueda de explosivos, se debe
aplicar la parte pertinente del artículo 20 de la Resolución
número 02596 del 11 de diciembre de 2003.

Una vez obtenida la licencia de funcionamiento las escuelas de


Vigilancia y Seguridad Privada, al final de cada semestre, deben
comunicar a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada la
siguiente información:
 Relación de cursos dictados en el semestre anterior, adjuntando
programas de capacitación y entrenamiento desarrollados.
 Relación de cursos que se dictarán en el semestre siguiente,
adjuntando los programas de capacitación y entrenamiento que
se desarrollarán en cada uno.
 Relación de personal, armas, vehículos y equipos de
comunicaciones y seguridad de la escuela. (Art. 72 Decreto
356/94).

ESCUELAS DE CAPACITACIÓN
DECRETO 356, ART. 64:
Es la sociedad de responsabilidad limitada legalmente constituida, cuyo
objeto social es proveer enseñanza, capacitación, entrenamiento y
actualización conocimientos relacionados con vigilancia y seguridad
privada.

UNIFORME
Se considera uniforme, el conjunto de prendas establecidas para el uso
obligatorio durante el tiempo y el lugar de prestación del servicio, del
personal de Vigilancia y Seguridad Privada masculino y femenino.
De acuerdo con el Art. 4º del Decreto 1979 de 2001, La
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada expidió en uso de
sus facultades la Resolución No 510 de 2004, mediante la cual reguló
todo lo concerniente al tema de uniformes, distintivos y dotaciones
para el personal de Vigilancia y Seguridad.
Las características de los uniformes siempre deberán ser diferentes a
los de la Fuerza Pública y otros cuerpos oficiales armados. Igualmente,
los uniformes, distintivos e identificaciones establecidos para los
Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, son exclusivos y no podrán
ser utilizados por personal de empresas o entidades diferentes a las de
Vigilancia y Seguridad Privada, así como solo podrán ser utilizados
durante las horas y en los lugares en los que se presta el Servicio y
deberán ser devueltos al Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada
cuando el personal salga de vacaciones, licencia, permiso, incapacidad
o  retiro. (Ar t. 6º y 8 º Decreto 1979/01).
Los Operadores de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada deberán
enviar a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, la
información y las fotografías correspondientes al material, diseño,
combinación y color escogidos para el uniforme del personal vinculado
a ellos, con el fin de que la Superintendencia proceda a su autorización
y registro previo (Art. 6º Resolución 510/04).

DISTINTIVOS
Los distintivos e identificaciones son los elementos que se utilizan en el
uniforme por parte del personal de los Servicios de Vigilancia y
Seguridad Privada para su identificación y la del respectivo servicio,
tales como escudo, aplique, placa, y credenciales de identificación.
Las especificaciones de éstos serán determinadas por acto
administrativo, expedido por la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada y no podrán ser modificados sin previa autorización.
(Art. 14 Decreto 1979/01).

CONFIDENCIALIDAD
La confidencialidad de la información en la empresa de seguridad y sus
clientes es un tema critico que representa un gran riesgo para la
organización y sus clientes, ya que el futuro de su empresa depende
de sus particularidades frente a la delincuencia.
Previo a las recomendaciones que a continuación tocaremos, es
necesario tener claros algunos conceptos que la legislación tanto
nacional como internacional ha previsto de manera general y especial
sobre Información Confidencial y Secretos Industriales. 
La Decisión 486 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena creó un
Régimen Común sobre propiedad industrial para los países
pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones de los cuales hace
parte Colombia, tal Decisión establece entre otros temas, lo que se
puede considerar como secreto empresarial y para ello debemos hacer
referencia específicamente al artículo 260 de la citada Decisión, la cual
señala que: 
Se considerará como secreto empresarial cualquier información no
divulgada que una persona natural o jurídica legítimamente posea, que
pueda usarse en alguna actividad productiva, industrial o comercial, y
que sea susceptible de transmitirse a un tercero, en la medida que
dicha información sea: 
a) Secreta, en el sentido que como conjunto o en la configuración y
reunión precisa de sus componentes, no sea generalmente conocida ni
fácilmente accesible por quienes se encuentran en los círculos que
normalmente manejan la información respectiva; 
b) tenga un valor comercial por ser secreta; y 
c) haya sido objeto de medidas razonables tomadas por su legítimo
poseedor para mantenerla secreta.
La información de un secreto empresarial podrá estar referida a la
naturaleza, características o finalidades de los productos; a los
métodos o procesos de producción; o a los medios o formas de
distribución o comercialización de productos o prestación de servicios. 
De lo anterior, y conforme lo ha dispuesto la misma Decisión así como
la ley 256 de 1996 en su artículo 9, la divulgación, adquisición o uso de
la información considerada como secreto de manera contraria a las
prácticas leales de comercio por parte de terceros se constituye como
una conducta de competencia desleal. 
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, y a efectos de controlar la
fuga de información usted como colaborador de una empresa de
seguidad en su contrato firma un acuerdos de Confidencialidad en
donde se estable que  la información, métodos, documentos,
procedimientos y la información de los clientes son considerados por la
Organización como confidencial.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA


INSEGURIDAD
La violencia, que tiene su origen en las actividades de la
delincuencia organizada son una realidad compleja, difícil
de explicar en una sencilla relación de causalidad; es
también una realidad multidimensional, que toca distintos
ámbitos de la vida, en los que debemos descubrir los
factores que contribuyen a su existencia y sobre los que se
debe intervenir, para prevenirla, atenuar sus efectos y
atender a las personas más vulnerables.
En la actividad económica
La economía es uno de los ámbitos en los que debemos
buscar los factores que contribuyen a la existencia de la
violencia organizada. La desigualdad y la exclusión social,
la pobreza, el desempleo, los bajos salarios, la
discriminación, la migración forzada y los niveles
inhumanos de vida, exponen a la violencia a muchas
personas: por la irritación social que implican; por
hacerlas vulnerables ante las propuestas de actividades
ilícitas9 y porque favorecen, en quienes tienen dinero, la
corrupción y el abuso de poder.
El contexto de la actividad económica es el de la
globalización. Este fenómeno no es, a priori, ni bueno ni
malo; dependiendo de cómo se gestione propiciará la
redistribución de la riqueza o el incremento de la pobreza
y la desigualdad.
La globalización ha favorecido la difusión y el
fortalecimiento de un modelo de economía de mercado
que se ha mostrado incapaz de resolver, como lo
pretendía, todos los problemas sociales.
Si bien, en este contexto, este modelo de economía ha
propiciado el crecimiento económico de algunos sectores
productivos en algunas regiones del país, también ha
originado, en otras regiones, el deterioro de sectores
vulnerables, que apenas han podido subsistir o que han
sido excluidos de una economía moderna que no se
interesa por aspectos fundamentales de la vida social y
económica como son el derecho al trabajo, la conservación
de los recursos naturales y la preservación del medio
ambiente.
La democracia no ha alcanzado la economía y no se ha
consolidado un mercado justo y solidario. Las
oportunidades no son las mismas para todos. Los
productos agrícolas se encarecen por los intermediarios.
Grandes empresas trasnacionales, en competencia
desigual, sacan del mercado a las empresas medianas y
pequeñas. Los precios no son fijados por la oferta y la
demanda sino por quienes tienen el control del mercado.
La economía regional y nacional se corrompe por la
interrelación de grupos mafiosos y grupos de interés. En
las actividades económicas el imperio de la ley del más
fuerte es una forma de violencia que genera frustración y
rencor social.
Pobreza y desigualdad
La pobreza ha crecido. En el contexto de la crisis
financiera mundial los resultados conseguidos en años, por
la implementación de programas para la superación de la
pobreza, han retrocedido en meses.
No sólo se incrementan las formas de pobreza tradicional
y de injusticia social que ya existían, sino que aparecen
nuevas categorías sociales que se empobrecen y surgen
nuevas pobrezas. Esta situación no puede ocultarse tras la
generalidad de las estadísticas, la pobreza adquiere en la
vida real rostros muy concretos.
La desigualdad en la distribución de la riqueza en el
mundo, se ha profundizado por el progresivo deterioro de
la capacidad adquisitiva de los trabajadores; por el
incremento del desempleo; la falta de condiciones
favorables para la micro, pequeña y mediana empresa; la
caída en la calidad de vida, la corrupción endémica, la
paulatina disolución de las clases medias y la
concentración de riqueza en pocas manos.
Esta distribución desigual de la riqueza abona el sustrato
para la delincuencia organizada. Los negocios ilícitos, que
implican graves riesgos, ofrecen la perspectiva de tener
jugosas utilidades en breve plazo. Esto es una tentación
para quienes se encuentran en el límite de la sobrevivencia
y excluidos de los procesos productivos. También lo es
para quienes quieren sostener un estilo de vida suntuosa
que excede las posibilidades que da un nivel de ingresos
ordinario. La necesidad y la ambición exponen de igual
manera a pobres y ricos a buscar ganancias sin importar su
procedencia, ni los riesgos y costos humanos que
implican. La desigualdad provoca una honda
insatisfacción y sensación de injusticia, que es la puerta de
entrada de la violencia y por consiguiente, de un clima de
inseguridad.
Insuficiencia de las reformas económicas
Las reformas que se han hecho para situar la economía del
país en el conjunto de la economía global en poco tiempo
se han vuelto insuficientes. Las exigencias para la
integración equitativa del país en mercados más amplios
nos han rebasado.
Las políticas económicas en general no promueven el
desarrollo agrícola ni apoyan a los productores del campo,
más bien los han puesto en condiciones de desventaja al
no poder competir con los productos subvencionados de
los países que son socios comerciales. En esta
circunstancia ha sido mucho más rentable para muchos
campesinos, por decisión propia o por coacción, recurrir a
la siembra de estupefacientes. Estos cultivos ilícitos son
puerta abierta a la inseguridad y violencia en distintas
regiones de la geografía nacional.
Desempleo y subempleo
El número de personas desocupadas y sin posibilidad de
obtener un ingreso llegó a niveles superiores, el ingreso a
las ciudades medianas y grandes, por las movilizaciones
de guerrilleros, paramilitares y migrantes de otros paises
ah elevado los niveles de desocupación de la población
económicamente activa.
El porcentaje de jóvenes que, incluso teniendo estudios, no
tiene acceso a empleos estables y remunerados es muy
alto. Esto hace que muchos de ellos, ante la falta de
alternativas, sean oferta laboral para la demanda de
quienes se dedican al narcomenudeo o a la delincuencia
organizada. La precariedad del trabajo y el subempleo
también están entre los factores que explican la violencia
urbana.
Los cambios motivados por la globalización no han estado
acompañados por la necesaria reforma política y social
que se requiere. El hecho de que aún subsistan los efectos
de la polarización generada por elecciónes, posiciones
politicas radicales, plosiciones religiosas radicales,
fantismo deportivo, etc, hace muy difícil el diálogo entre
los actores de la vida política, quienes ante los graves
problemas, muchas veces se encierran en posiciones
irreductibles, no se escuchan, se ofenden y descalifican,
niegan sistemáticamente al adversario rechazando
irreflexivamente sus propuestas, con la consiguiente
dificultad para lograr acuerdos viables y consensos que
capitalicen la buena voluntad de la mayoría de los
ciudadanos para alcanzar el bien común de toda la nación.
En la vida política
En medio de la crisis de inseguridad y violencia, se van
organizando grupos sociales que de distintas maneras
buscan hacer sentir su frustración social ante las
insuficientes garantías de seguridad que tienen los
ciudadanos y ante la impunidad en que quedan muchos
delitos del crimen organizado. Muchas personas, al dolor
de haber perdido un ser querido o a su condición de
víctimas inocentes, añaden la impotencia de respuestas
parciales, en ocasiones contradictorias y hasta cómplices
de las instancias de servicio público. Cuando la frustración
de estos grupos sociales es capitalizada por actores
políticos para sus propios fines, aumenta el riesgo de
reivindicaciones violentas y el peligro para la sociedad.
Los nuevos contextos de un mundo globalizado y la
problemática de la inseguridad y violencia en la que
vivimos los mexicanos exigen la renovación del Estado.
No se pueden resolver los problemas sociales aplicando
sin más la lógica mercantil. Cuando esto sucede las
instituciones se configuran con esta lógica y diseñan la
prestación de sus servicios en la dinámica de la oferta y la
demanda. Por ello y por presiones de distinto tipo el
Estado tiene dificultades para definir una política social
que lleve a la superación de la pobreza y propicie
condiciones y oportunidades de desarrollo humano
integral, a través de una justa y adecuada distribución de la
riqueza.
A pesar de ello, ha sido notorio en distintos niveles de
gobierno, el esfuerzo por implementar políticas sociales
para la superación de la pobreza. Sus logros se ven
minimizados por los efectos de la crisis financiera global.
En algunos lugares no se ha podido desterrar, en su
implementación, el clientelismo político que desvirtúa la
figura del derechohabiente, propiciando, en muchos casos,
paternalismo y dependencia en los ciudadanos, que se ven
a sí mismos como beneficiarios de apoyos que los
comprometen, y no como ciudadanos con derechos y
deberes.
Hay descontento social por los errores en la gestión de las
políticas públicas para la superación de la pobreza. Las
transferencias económicas habilitan para el consumo,
resolviendo en el corto plazo, pero no de raíz, algunos
problemas urgentes. En ocasiones la situación de pobreza
es aprovechada por quienes tienen ganancias ilícitas para
legitimarse delante de la población mediante ayudas o
apoyos a las necesidades de la comunidad.
Corrupción e impunidad
Hay disimulo y tolerancia con el delito por parte de
algunas autoridades responsables de la procuración,
impartición y ejecución de la justicia. Esto tiene como
efecto la impunidad, las deficiencias en la administración
de justicia —por incapacidad, irresponsabilidad o
corrupción—. Se ha hecho evidente la infiltración de la
delincuencia organizada en instituciones del Estado. Si no
hay justicia, se puede delinquir con mayor facilidad.
La corrupción es una forma de violencia que, al inocularse
en las estructuras de servicio público, las autoridades, el
sistema judicial, las alcaldias, se transforma en
delincuencia organizada, ya que de manera descarada se
impone «la mordida» como condición a los ciudadanos
para recibir un beneficio o servicio gratuito. Este tipo de
delincuencia se defiende a sí misma de manera violenta,
llegando incluso a generar muertes para ocultarla y el
desprecio, difamación y aislamiento de los funcionarios
que no participan en este ilícito.
Hay factores que contribuyen a la violencia provocada por
el crimen organizado en las estructuras que se han
deteriorado por la corrupción, la impunidad y el
autoritarismo. Es urgente superar definitivamente la
anticultura del fraude; de los privilegios de unos cuantos y
consolidar procesos e instituciones que permitan la
representación de toda la sociedad, a través de métodos
transparentes y de autoridades legítimamente elegidas a
las que la ciudadanía les pueda pedir cuentas de su actuar.
La seguridad de los ciudadanos es tarea del Estado. Si
entendemos la seguridad ciudadana como "la condición
personal, objetiva y subjetiva, de encontrarse libre de
violencia o amenaza de violencia o despojo intencional
por parte de otros", el objetivo de las políticas del Estado
tendría que orientarse a liberar a las personas del miedo a
ser agredido o despojado de lo necesario para vivir. Este
sería el camino para el fortalecimiento de las capacidades
del Estado. En una visión no represiva de su tarea, su
esfuerzo tendría que orientarse a la satisfacción de
necesidades básicas.
Inseguridad ciudadana
La inseguridad es puerta de entrada al ejercicio
intimidatorio de la autoridad siguiendo el principio de que
es más fácil gobernar a una sociedad con miedo. Las
prácticas despóticas y autoritarias para combatir el crimen
no se justifican en un estado democrático, provocan miedo
y desconfianza y con ello debilitan el tejido social,
cerrando así el círculo vicioso de la inseguridad. Es
necesario revisar el sistema de "denuncia anónima" para
que no sea la base de un sistema de justicia en el que
fácilmente se pueden violar los derechos humanos y que
puede ser usado para venganzas y motivo de
arbitrariedades; deben evitarse abusos y ultrajes a personas
inocentes. A mayor autoridad moral de las fuerzas de
seguridad, corresponderá mayor colaboración con la
justicia por parte de los ciudadanos.
La experiencia demuestra que la seguridad no se relaciona
directa y principalmente con la capacidad bélica, con la
cantidad de policías, con la militarización o con la compra
de armas; ni con medidas represivas que llegan a ser
intolerantes con cualquier tipo de disidencia. Sí se
relaciona, en cambio, con la inversión que se hace en
políticas de acceso a la educación y al trabajo. Para
muchos jóvenes es más fácil conseguir un arma que una
beca educativa. La inseguridad se relaciona con la
carencia de espacios públicos para la convivencia que sean
saludables, sanos, seguros, plurales e incluyentes.
Sistema Judicial
Es necesario que los funcionarios del sistema de
Procuración de Justicia sean gente que no tenga trayectoria
de impunidad y que se mantenga el principio jurídico de
que: "se es inocente hasta que se demuestre lo contrario".
Porque ahora vemos que los detenidos son exhibidos ante
los medios, antes de ser consignados a la autoridad
jurisdiccional y que se abusa de la figura del arraigo.
Hay quienes proponen como salida a la situación de
violencia llegar a acuerdos y negociaciones con el crimen
organizado. El gobierno no tiene derecho de ceder
porciones del territorio nacional a grupos criminales que
terminan sometiendo a la población y a las mismas
autoridades. Esto equivale a aceptar que se configuren
estados ilegales y delincuenciales. En estas negociaciones
se dan acuerdos que permiten actuar impunemente a
quienes se dedicaban a negocios ilícitos con la
complicidad de actores políticos y de autoridades. Los
costos en el mediano y largo plazo de una solución que
lleve a cierta estabilidad inmediata, no la justifican. Esto
llevaría a un sistema ilegal de gobiernos alternativos en
todos los niveles, que contaminarían a la sociedad desde el
punto de vista social, económico y político y la vida
comunitaria en general.
Violencia intrafamiliar
Las relaciones familiares también explican la
predisposición a una personalidad violenta. Las familias
que influyen para ello son las que tienen una
comunicación deficiente; en las que predominan actitudes
defensivas y sus miembros no se apoyan entre sí; en las
que no hay actividades familiares que propicien la
participación; en las que las relaciones de los padres
suelen ser conflictivas y violentas, y en las que las
relaciones paterno-filiales se caracterizan por actitudes
hostiles. La violencia intrafamiliar es escuela de
resentimiento y odio en las relaciones humanas básicas.
Hoy es común en muchas personas recurrir con frecuencia
a distintos tipos de droga, lo que se hace como alternativa
para la rápida solución de problemas: paliar dolores,
mantenerse despierto, tranquilizarse, inhibir la angustia,
estimular el deseo sexual. Si esta cultura de la droga se
gesta en la propia familia, no es de extrañar la rapidez con
la que se extienden las adicciones a otras drogas. También
deben tomarse en cuenta, en los escenarios de violencia
familiar, los estragos que hace en las familias la adicción
al alcohol de alguno de sus miembros. Toda la familia
sufre las consecuencias de las adicciones que además de
afectar la economía familiar, deterioran las relaciones
intrafamiliares.
Violencia contra la mujeres
La violencia contra las mujeres representa un desafío
social y cultural. Esta conducta es aprendida y tolerada
socialmente; se relaciona con la comprensión que los
hombres y mujeres tienen de su masculinidad y
femineidad. Si bien la condición económica, el
alcoholismo y la adicción a las drogas no son la causa
directa de este tipo de violencia, sí la exacerban; pero la
raíz última de la violencia es el ejercicio desigual de poder
en la vida familiar y social.
Llama la atención que frente a la violencia que sufren las
mujeres hay quienes las señalan a ellas mismas como
responsables de las agresiones que sufren; quienes piensan
así, no toman en cuenta el hecho de que una persona que
es agredida constantemente, experimenta intensos
sentimientos de vergüenza y miedo que la inhabilitan para
huir o pedir ayuda, y que en muchas ocasiones son las
condiciones sociales, económicas o culturales las Es
lamentable que además de la violencia intrafamiliar
muchas mujeres sufran violencia en distintos contextos
sociales, entre ellos, es importante destacar algunos
ambientes de trabajo, en los que no existen condiciones
laborales adecuadas a la situación femenina.
Violencia infantil
Desgraciadamente también es un hecho el crecimiento y la
frecuencia con que actualmente se hace violencia a los
niños de diferentes maneras. El hecho de haber sufrido
malos tratos durante la infancia o haber sido testigo de la
violencia en el seno de la familia o en instituciones
incrementa el riesgo de violencia en la edad adulta. Es
frecuente que los padres de familia que maltratan a sus
hijos o que son agresores de pareja y que quienes hacen
daños a los niños en las instituciones o realizan pedofilia,
hayan sido, en su momento, víctimas de maltrato infantil.
La influencia del maltrato y la disfunción familiar va más
allá de la imitación de las conductas violentas. El niño que
es maltratado sufre una pérdida notable de su autoestima y
se refugia en sus fantasías, muchas de ellas violentas, con
probabilidad de que las materialice en la adolescencia o en
la vida adulta. Desgraciadamente en las familias violentas
la violencia se vive como algo normal.
La violencia, los jóvenes y los adolescentes
Los adolescentes y jóvenes son una gran riqueza para la
sociedad y, sin embargo, viven situaciones familiares y
sociales que los convierten en víctimas y actores de
hechos violentos. Los adultos tenemos una gran
responsabilidad, pues les estamos heredando un mundo
violento que los excluye de las posibilidades de una vida
digna y los expone a la muerte. La violencia del crimen
organizado afecta especialmente a los jóvenes que se han
convertido en monedas de cambio, en vidas utilitarias de
poco valor, en instrumentos o herramientas de un
engranaje criminal, fácilmente renovables ante la muerte
de miles de ellos.
Cada vez más la violencia forma parte de la vida de los
jóvenes y adolescentes, se trata de un problema crítico
presente en distintos ámbitos sociales. La violencia juvenil
no es un fenómeno nuevo, pero se está agudizando. La
drogadicción y la delincuencia asociadas al pandillerismo
son síntomas que muestran la profundidad de este
problema que es resultado, entre otras cosas, de la fuerte
carga de violencia y agresividad que reciben los jóvenes
diariamente de los medios de comunicación, sin contar
con el contrapeso de criterios de discernimiento y de
valores éticos que tendrían que ser recibidos en la familia
o en la escuela. A esto se agrega la falta de oportunidades
de trabajo y de crecimiento personal.
La violencia crea un clima socio-cultural que relativiza la
función de las normas para regular la convivencia social.
Esto sucede sobre todo entre los jóvenes que, cuando son
reclutados por organizaciones criminales, no reconocen
más ley que la que les da el poder: por ser hombres, por
tener dinero y capacidad de consumo. El acceso inmediato
y rápido a los bienes de consumo coloca a estos jóvenes en
un acelerado ritmo de ascensión social y, ante un horizonte
corto de vida, pareciera que eligen una vida corta "siendo
alguien", en vez de una vida larga en condiciones que
hacen muy difícil alcanzar el reconocimiento social.
Violencia y vida comunitaria
La vida comunitaria es la primera víctima de la violencia.
La percepción de inseguridad y el miedo llevan a las
personas a buscar espacios seguros refugiándose en sus
propias casas, aislándose, encerrándose en el
individualismo y en la desconfianza, en el enojo, en el
resentimiento y en el deseo de venganza. Se establece un
círculo vicioso: la violencia acaba con la vida comunitaria
y cuando esto sucede, se propicia la violencia. Si se quiere
romper este ciclo perverso es necesario fortalecer la vida
en comunidad; este servicio lo ofrecen las instituciones
sociales, las iglesias y los grupos intermedios, que
aseguran la cohesión social.
En algunas comunidades indígenas, la violencia surge
cuando se rompen los acuerdos comunitarios; cuando se
fracciona la unidad tradicional por la incursión de nuevas
religiones, de partidos políticos y de organizaciones
sociales. Esta violencia llega, en algunos caso, a extremos
de expulsar de la comunidad a los disidentes, e incluso de
quemarles sus casas y quitarles sus propiedades. Se llega a
mayor violencia cuando está de por medio la posesión de
la tierra, que grupos antagónicos reclaman como suya.
La violencia está íntimamente ligada a la vulnerabilidad de
la población. Al deteriorarse la vida comunitaria por el
clima de inseguridad que provoca miedo, aislamiento y
que desanima a participar en la vida común, se debilita el
tejido social que brinda seguridad a los miembros de la
comunidad. Hay factores que propician la violencia en las
comunidades rurales, en los pueblos y en los barrios
populares y colonias de las grandes ciudades; entre estos
se pueden mencionar: la falta de políticas sociales de
protección; la carencia de una adecuada reglamentación de
los centros de diversión en los que indiscriminadamente se
consume alcohol y droga y el vacío de autoridad por la
desconfianza en los servicios de seguridad pública.
En los pueblos y en las ciudades, la administración del
espacio público es muy importante. Se ha comprobado que
hay relación entre violencia social y restricción del
espacio. Hay menor incidencia de hechos violentos, por
enojo, riñas, etc., cuando los grupos humanos cuentan con
espacios para caminar, platicar, convivir, recrearse,
incluso para estudiar. Es necesario rescatar los espacios
públicos de los que se han apropiado grupos de
delincuentes; rehabilitar los que están abandonados y
construirlos donde no existen o no son suficientes.
En el contexto de la violencia urbana merecen atención la
vulnerabilidad de los migrantes que, a su paso por las
grandes ciudades, quedan expuestos atodo tipo de
vejaciones, maltrato, extorsión e, incluso, explotación. Se
trata de quienes del campo van a las ciudades buscando
mejores condiciones de vida y de personas procedentes de
de paises vecinos en crisis, en su camino hacia los países
del Norte, pasan por el nuestro y reciben peores tratos que
los que reciben nuestros compratiotas cuando emigran.
Migración
Las migraciones es un fenómeno social muy antiguo. De
hecho, la historia muestra numerosos episodios de
desplazamientos humanos, impulsados por la búsqueda de
mejores condiciones de vida, consecuencia de crisis
económicas, guerras, persecuciones políticas y/o
religiosas.
La migración irregular es lo que más preocupa a los países
receptores de migrantes, está asociada a problemas y
riesgos de seguridad, ha generado la percepción de
amenaza a la seguridad nacional como consecuencia de la
migración, se encuentran fenómenos o situaciones
vinculadas a la migración, las cuales pueden generar
amenazas, cuyas consecuencias potenciales pueden afectar
a objetos referentes de seguridad como los individuos, las
sociedades que conforman y los Estados. A su vez, los
valores naturales que podrían sufrir efectos perjudiciales
son la paz, la libertad, la vida, el trabajo, la seguridad, el
bienestar, la privacidad y la riqueza material y/o espiritual:
Fenómeno del Terrorismo.
Delincuencia Organizada Transnacional.
Deterioro de las relaciones internacionales.
Los desajustes en la integración social.
Los problemas médicos y sanitarios.

EL ENTORNO

Cuando nos desplazamos por la calle y giramos la cabeza,


observamos en un solo plano cómo discurren a nuestro
alrededor personas y vehículos, se elevan edificios y
monumentos y transcurre la mayor parte de los
acontecimientos diarios y los riesgos potenciales que
afectan a la seguridad. Sin embargo, no debemos olvidar
el mundo que transcurre bajo nuestros pies o el espacio
existente sobre nuestras cabezas.
El subsuelo de las ciudades constituye un mundo
prácticamente desconocido para la mayor parte de sus
habitantes. Sin embargo, por esa misma razón, es un lugar
ideal como escondite de delincuentes o efectos de delitos,
la intrusión o la comisión de atentados. De todos ellos
tenemos abundantes y, en muchos casos, lamentables
muestras que lo constatan.
Lo mismo ocurre con los riesgos procedentes de los
edificios dominantes del entorno y del espacio aéreo que
nos rodea.
De los anteriores conceptos surge la teoría esférica de la
seguridad, que de un modo gráfico contempla al bien o
persona que hay que proteger inmersa en el epicentro de
una burbuja y sometida a los riesgos procedentes no sólo
de la superficie, sino también del subsuelo y de las alturas
y contra los cuales habrán de tomarse las correspondientes
medidas de seguridad en el plan que se diseñe para ello.
La teoría esférica de la seguridad esta basada en la
distribución de las funciones propias del Sistema de
Seguridad en zonas concéntricas tanto horizontal como
verticalmente, en las que se gradúan dichas funciones y
una serie de medidas que son cada vez más restrictivas,
cuanto más cerca estamos del bien a proteger tanto
persona, objeto o proceso productivo.Con parecido
esquema se articula la Teoría de Círculos Concéntricos,
que distribuye los círculos de acuerdo a dos tipos
de protección:
Protección estática de edificios e instalaciones.
Protección dinámica de personas.
PRIMER CIRCULO
Es el área de máxima protección y está formado por el
edificio o instalación que hay que proteger. Los elementos
de seguridad empleados serán:
Físicos: puertas y cristales blindados,rejas, etc.
Técnicos: circuito cerrado de televisión, detectores
volumétricos, etc.
Humanos: control de acceso, rondas y puestos de
vigilancia.
 
SEGUNDO CIRCULO
Lo componen el espacio existente entre el primer círculo y
el edificio que hay que proteger. 
Se emplearán los siguientes sistemas de seguridad:
Técnicos: fundamentalmente un circuito cerrado de
televisión.
Humanos: Guarda de Seguridad, con recorridos
perimetrales de vigilancia, los cuales pueden disponer de
perros como elementos de apoyo.
TERCER CIRCULO
Coincide con el perímetro del complejo y constituye la
zona más alejada del edificio objeto de seguridad.
Se emplerarán los siguientes medios:
Físicos: muros, vallas, etc.
Técnicos: circuito cerrado de televisión, etc.
Humanos: rondas y puestos de vigilancia, control de
acceso…
 

 
PRIMER CIRCULO
Es el llamado circulo interior, esta integrado por el
servicio personal de protección. La situación del mismo se
halla inmediatamente próxima a la personalidad.
Deben conocer perfectamente los movimientos y el
itinerario.
Coordinación con otros círculos.
Tendrán una formación específica y especializada.
 

SEGUNDO CIRCULO
Estará formado por personal uniformado situado en los
distintos puestos de seguridad previamente determinados.
Constituidos principalmente por miembros de las
FUERZA MILITARES, POLICIA NACIONAL, ANP. u
otros profesionales de seguridad.
 

TERCER CIRCULO
Es el circulo más alejado de la persona protegida.
Estará formado principalmente por personal uniformado,
situados en puntos de observación, patrullas móviles,
servicios de información.
Constituidos principalmente por miembros de las
FUERZAS MILITARES, POLICIA NACIONAL, u otros
profesionales de seguridad.

SERVICIO DE ESCOLTA
1. OBJETIVO:
El presente instructivo tiene como objeto establecer las actividades a
desarrollar por parte de la empresa, durante la prestación del Servicio de
escoltas a personas, vehículos y mercancías a nuestros clientes.
2. ALCANCE:
Aplica para todos los contratos cuyo objeto establezca el servicio de escolta.
3. CONDICIONES GENERALES:
El servicio de escolta se realiza teniendo en cuenta toda la normatividad
aplicable al tipo de servicio.
4. INSTRUCCIÓN
• El Director de Operaciones da la orden de trabajo al escolta con los detalles
del servicio, tales como el lugar del servicio, duración, persona, vehículo o
mercancía a cuidar y el tiempo que tiene para presentarse en el sitio y hacer
contacto con el cliente. Así mismo establece los elementos de protección
personal necesarios para la prestación del servicio
• Se programa el servicio de escolta en el cuadro de programación
• El servicio de escolta se registra en el formato OP-F-024 Reporte de
servicios de escolta
• El Director de Operaciones se comunica con el cliente y le suministra la
información acerca del personal y el (los) vehículo(s) para cubrir el servicio
de escolta.
• El Director de operaciones recibe un reporte del escolta al momento de
terminar el servicio, el cual se registra en el Control de reportes.
• El Director de Operaciones o el Radio Operador está atento a los reportes de
los escoltas y el cumplimiento de estos durante todo el servicio.
• El cliente le informa a la empresa la terminación del servicio y las
novedades presentadas durante el mismo, con lo cual se procederá a realizar la
respectiva factura.
MANEJO SEGURO DE VEHICULOS
1. OBJETIVO

La empresa de seguridad Establece el procedimiento para la ejecución correcta de las


actividades aplicando las normas de seguridad para conducir vehículos livianos.

Crear una conciencia de seguridad y protección en las personas encargadas de conducir los
vehículos asignados por la empresa, estableciendo parámetros de obligatorio cumplimiento
para el manejo de los automotores, manteniendo siempre una actitud defensiva.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los trabajadores encargados de conducir los vehículos
asignados por parte de la empresa. 

3. RESPONSABLE

Es responsabilidad de todos los trabajadores encargados de conducir vehículos asignados por


parte de la empresa el manejo seguro, de manera que prevengan algún tipo de daño.

4. CONDICIONES GENERALES
1. DEFINICIONES

 Conductor: Es la persona encargada de manejar un vehículo ya sea de carga liviana,


como de transporte de pasajeros, como de carga pesada. El conductor de un vehículo
será el directo responsable de su cuidado y de mantener una actitud segura al
conducir.

 Inspección de vehículos: La inspección realizada a los vehículos estará orientada a


identificar fallas o posibles falencias que ya se encuentren presentes o que puedan
presentarse en los automotores, buscando la realización de acciones preventivas y/o
correctivas para mitigar los riesgos y asegurar el correcto funcionamiento de los
vehículos.

 Límites de velocidad: Son las velocidades máximas a las que una persona puede
conducir un automotor, según la legislación y la normatividad colombiana. Según el
código de transito de Colombia, con la Ley 1383 de 2010, los límites de velocidad
serán:

 En vías urbanas las velocidades máximas serán de sesenta (60) kilómetros por hora
excepto cuando las autoridades competentes por medio de señales indiquen
velocidades distintas.

 En zonas rurales será de ochenta (80) Kilómetros por hora. En los trayectos de las
autopistas y vías arterias en que las especificaciones de diseño y las condiciones así lo
permitan, las autoridades podrán autorizar velocidades máximas hasta de (100)
kilómetros por hora por medio de señales adecuadas.

 Manejo Defensivo: El manejo defensivo hace referencia a todas las técnicas utilizadas
para conducir evitando accidentes a pesar de las acciones incorrectas de los demás
conductores y de las condiciones adversas. Es el enfoque positivo de la conducción, en
otras palabras, significa mantener el control de su propia seguridad, teniendo en cuenta y
previendo todos los posibles riesgos que se presenten a conducir y la forma de evitarlos.
Al manejar defensivamente, el conductor se plantea la seguridad como un valor
fundamental. 

 Peatón: El peatón es cualquier persona que transita a pie por las vías o terrenos, de
uso público o privado, que sean utilizados por una colectividad indeterminada de
usuarios. Son también a su vez quienes empujan o arrastran un coche de niño o
cualquier otro vehículo de pequeñas dimensiones y las personas con discapacidades
que circulan al paso en una silla de ruedas con o sin motor, o cualquier otro elemento
que les ayude a transportarse.

Hay que recordar que todos los peatones no son conductores pero todos los conductores
han sido y serán peatones. Aunque goce de preferencia, el peatón deberá observar el
tráfico con antelación y no iniciar la marcha en el supuesto de provocar frenadas de
emergencia en los conductores.

 
 Revisión Técnico-mecánica: La revisión técnico-mecánica estará orientada a garantizar
el buen funcionamiento del vehículo en su labor de trabajo, especialmente en el caso
de vehículos de uso dedicado a la prestación de servicio público y especial. Los
vehículos automotores de servicio público, servicio escolar y de turismo, deben
someterse anualmente a revisión técnico-mecánica, y los de servicio diferente al
servicio público cada dos años.

1.
2. FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo que pueden ocasionar un accidente de tránsito son bastantes y muy
variados, dentro de las principales causas o condiciones inseguras se encuentran las siguientes:

a. Factores Naturales: La capacidad para maniobrar un automóvil siempre tiene límites,


el vehículo es mucho más difícil de parar y la trayectoria tiene mucha más rigidez
conforme la velocidad es más elevada y la carretera es mas resbalosa. Existen dos
condiciones climáticas que son las causantes de la mayoría de accidentes por este
factor:

 La lluvia: Con la lluvia se forma una especie de jabón en el suelo producido por


residuos de tierra, grasa y gasolina, este hecho provoca que los vehículos pierdan en
control con más facilidad. Además con una lluvia intensa se disminuye
considerablemente la visibilidad, en algunas ocasiones los limpia brisas no son capaces
de evacuar toda el agua que cae sobre el parabrisas dejando una pequeña capa de
humedad sobre éste, por lo tanto es recomendable orillar el vehículo y esperar que
pase la tormenta. Así mismo es de suponerse que unos neumáticos en malas
condiciones aumentarán las posibilidades de ocurrencia de un accidente.

 Neblina: Es una de las peores condiciones a las que se enfrentan los conductores pues
su visibilidad es prácticamente nula y no se pueden exceder los límites de velocidad.
Siempre se debe evitar rebasar cuando se presenten condiciones de neblina, pero de
ser necesario se debe tener una suficiente visibilidad para completar la maniobra sin
peligro y dentro de los límites de velocidad y distancia de frenado. 

b. Condiciones de la carretera: Las diferentes vías por las que una persona conduce un
automóvil son todas totalmente distintas, cada una con características propias como
anchura, pendiente, arqueo, etc., las trayectorias del vehículo no solo dependerán de
las capacidades de la persona al volante, sino también de estas características, que
deben ser tomadas por el conductor en todo momento.

Cuando se conduce a demasiada velocidad un automóvil, para las condiciones de la


carretera, éste patinará, y mucho más si se presentan elementos sobre la superficie de
rodamiento como lodo, arena, hojas secas, etc. Recuperar el control de un vehículo que
patina es una operación bastante difícil, sea cual sea el tipo de patinazo; el conductor
debe tener en cuenta que una presión del freno solo acentúa mas el deslizamiento de las
ruedas sobre la carretera, por lo tanto la mejor manera de detenerse es maniobrando el
volante con fuerza hasta recuperar el control del vehículo y la  trayectoria del mismo.

c. Condiciones del conductor: Todos los riesgos que existen al conducir un vehículo


aumentan si el conductor no se encuentra en las mejores condiciones tanto físicas
como mentales. A continuación se enumeran los principales factores que afectan
negativamente a las personas a la hora de conducir:

 Alcohol: Los efectos secundarios de ingerir alcohol son bien conocidos por las
personas; éstos dependen de la cantidad consumida. En pequeñas dosis la persona
experimenta una relajación, sensación de bienestar, locuacidad y disminución leve de
los reflejos; con una dosis mayores estas condiciones se incrementan hasta
prácticamente perder el conocimiento.

El alcohol tiene la propiedad de disminuir las inhibiciones que la sociedad impone;


procura una euforia en las personas que les hace subestimas sus errores y
sobreestimar las capacidades. Esta ilusión puede ser agradable en muchas
circunstancias pero no a la hora de manejar, pues esta es la principal causa de los
accidentes de tránsito. Todas las campañas en contra del alcoholismo enmarcan la
necesidad de no conducir cuando se ha bebido, por lo tanto la recomendación esa
dicha: no arriesgue su vida ni la de los demás.

 Fármacos: Hoy en día existen muchos motivos por los cuales cada vez son más las
personas consumen fármacos para solucionar sus problemas diarios. Las crecientes
tensiones sociales, la incapacidad para hacer frente a un problema, hacen que las
personas recurran a un médico para que les recete fármacos que les harán sentirse
mejor, pero estos medicamentos muchas veces generan una reducción en nuestras
capacidades al volante.

 
Desde los tranquilizantes, que son un fármaco muy utilizado en casos de ansiedad y
cuyo uso indiscriminado genera somnolencia, visión doble, disminución de los
reflejos y falta de coordinación; hasta un simple medicamento para la gripa cuyos
efectos secundarios también generan somnolencia, cualquiera que sea la
prescripción médica, es necesario evitar conducir bajo los efectos de éstos
fármacos pues las consecuencias podrían ser fatales.

 Fatiga: Después de conducir durante un largo periodo de tiempo, se presenta la fatiga


en las personas, disminuyendo su capacidad de atención, el ajuste de la velocidad a las
circunstancias se vuelve más esporádico y menos rápido y las correcciones de
dirección con un movimiento de volante se vuelven menos frecuentes. La mayoría de
las personas se preocupan mucho más por el estado del vehículo y al menor ruido
acuden al taller, pero sus propias condiciones quedan en un segundo plano,
aumentando las posibilidades de riesgo. Cuando aparece el cansancio en las personas,
el estado de atención y la capacidad para mantener un alto grado de concentración
disminuyen rápidamente, cuando se llega a este punto el conductor empieza a
cometer errores técnicos y de juicio que aunque son simples, también son
potencialmente peligrosos.

Realizando un análisis más concienzudo, se pueden identificar varias clases de


fatiga, dentro de las cuales se destacan la fatiga muscular causada por mantener el
cuerpo en una misma posición durante largos periodos de tiempo, la fatiga visual
que se presenta con picazón o escozor en los ojos y dificultad para enfocar un
punto, fatiga nerviosa que se presenta con condiciones como la depresión o la
agresividad al manejar. Todas estas condiciones son la causa de que aumenten los
riesgos que se corren al conducir un automotor.

 Tensión: Está comprobado en los conductores que se ven implicados en un accidente,


generalmente existe un estado de tensión o inquietud causado por problemas, es
probable que además de efecto de la distracción de las preocupaciones, la ansiedad
disminuye la precepción y la estimación de los riesgos. Aunque es imposible que en el
ser humano no se presenten problemas en su vida diaria, es importante aprender a
centrar toda su atención en las actividades que realicen, sobre todo si en estas existe
algún grado de riesgo.

d. Exceso de velocidad: Un conductor responsable debe considerar que el automóvil


circula en un ámbito que cambia sin cesar, y por lo tanto está obligado a prever cada
hecho que pudiera aplicar una modificación de la velocidad o de la dirección. A medida
que la velocidad aumenta, disminuye el tiempo que tiene un conductor para
reaccionar ante cualquier hecho inesperado; además, al presentarse un obstáculo, el
conductor no contará con el espacio suficiente para que la reacción y la distancia que
recorre el vehículo antes de detenerse eviten la colisión. 
 

Es necesario tener muy en cuenta la normatividad colombiana en relación a los límites de


velocidad permitidos. Según la Ley 769 del 6 de agosto de 2002, del Código de Transito de
Colombia, en los artículos 106 a 108, se establece que para zonas urbanas la velocidad
máxima será de 60 km/h y en carreteras nacionales o rurales los máximos límites
permisibles serán de 80 km/h.

e. Condiciones del vehículo: El estado del vehículo es fundamental para disminuir los
riesgos que se presentan al conducir un vehículo. Los factores de riesgo mencionados
anteriormente se incrementan considerablemente si las condiciones del auto no son
las óptimas. Son muchos los factores que intervienen para no tener el auto en
excelentes condiciones como el costo de las reparaciones y los repuestos, las
ocupaciones cotidianas y el exceso de confianza en la habilidad de conducir entre
otras, pero un conductor responsable debe entender que el valor de la vida humana
está por encima de cualquier consideración económica.

1.
3. RESPONSABILIDADES

Conductor del vehículo:

 Responder de manera responsable por el buen uso y el buen manejo del vehículo.
 Es el responsable por cualquier daño que ocurra al vehículo.
 Estar capacitado en manejo defensivo.
 Conocer y acatar las normas de tránsito.
 Conocer y acatar las señales de tránsito.
 Respetar los límites de velocidad establecidos según la legislación colombiana de 60
km/h en zonas urbanas y de 80 km/h en zonas rurales y carreteras nacionales.
 Verificar de manera continua la documentación del vehículo teniendo en cuenta
fechas de vencimiento de documentos como el Seguro Obligatorio de Accidentes de
Tránsito (SOAT) o la tarjeta de operación del automotor en caso de que aplique.
 Mantener su licencia de conducción al día.
 Conocer y aplicar las técnicas y las características del manejo defensivo.
 Realizar las inspecciones según el formato OP-F-027 Inspección de vehículos
 Verificar que las condiciones de seguridad referentes al vehículo se cumplan a
cabalidad (extintores, botiquines, etc.)
 Informar cualquier no conformidad o condición insegura presente en los vehículos que
pueda generar un incidente o accidente.

4.INSTRUCCIÓN
1.
1. PRINCIPIOS BASICOS DEL MANEJO DEFENSIVO

SEGURIDAD SUPERIOR LTDA. Dentro de su política de Gestión integral, encaminará todos sus


esfuerzos a prevenir la ocurrencia de accidentes a sus trabajadores, así como a evitar o
minimizar la presencia de factores que influyan en la aparición de enfermedades laborales. De
igual modo buscará preservar la integridad física de los activos y conservar el medio ambiente
de los efectos generados por las operaciones realizadas.

Por lo anterior la empresa diseña el siguiente protocolo para el trabajo seguro haciendo
referencia al manejo de vehículos livianos asignados por parte de la compañía para cumplir
cada una de las actividades diarias realizadas por sus trabajadores:

1.
2. INSPECCION PREVIA AL TRABAJO.

Sera responsabilidad del departamento de operaciones realizar las inspecciones a todos los
vehículos según el formato OP-F-027 Inspección de vehículos, registrando cualquier no
conformidad o condición insegura que pueda tornarse en un  riesgo para el conductor y/o las
personas que se transportan en el vehículo, con la finalidad de tomar acciones correctivas o
preventivas según sea el caso para mitigar o eliminar estos riesgos.

1.
3. LA POSICION DE MANEJO

Para que la conducción del vehículo se realice de manera totalmente segura, se debe adoptar
una correcta posición a los mandos del vehículo. La posición ideal de manejo defensivo es la
siguiente:

1. Brazos ligeramente flexionados, formando un ángulo de 130 ó 140 grados


aproximadamente;
2. Piernas también ligeramente flexionadas de manera que permita un apoyo correcto en
toda la banqueta y que al accionar los pedales no queden completamente estiradas;
3. Espalda apoyada en todo el respaldo, permitiendo que los bordes del asiento ejerzan
una correcta sujeción;
4. La inclinación del respaldo debe ser lo más vertical posible (al estilo de los pilotos de
rally), permitiendo un correcto apoyo de la espalda y una distancia al apoyacabezas no
mayor a 9 cm;
5. La distancia a los mandos debe ser aquélla que permita girar el volante y accionar la
palanca de cambios (5ta. marcha) sin despegar la espalda del respaldo. Generalmente
se debe poder apoyar la muñeca en la parte superior del aro del volante;
6. Las piernas nunca deben tocar el volante, mucho menos al accionar el pedal del freno.
7. El cinturón de seguridad debe atravesar la clavícula aproximadamente por el medio, es
decir ni muy cerca del hombro ni tocando el cuello;
8. Una vez que encontró la posición correcta y cómoda, ubique los espejos retrovisores.

1.
4. AL VOLANTE

Una vez ha sido adoptada la posición ideal para dar inicio a la conducción del vehículo, y se
conocen y se aplican las recomendaciones generales aquí descritas para llevar a cabo un
manejo defensivo, se puede dar inicio a la marcha.

En cuanto al volante del vehículo, es importante que se mantengan las manos sobre este
durante todo el tiempo que sea posible; para conocer la manera correcta de tomar el volante a
la hora de conducir, a continuación se explica el procedimiento correcto, simulando que el
volante es el cuadrante de un reloj:

1. La posición inicial y para circular derecho debe ser tomando el volante a las 9 y 15.
2. Para girar hacia la derecha, el procedimiento es subir la mano derecha hasta las 12
dejando la mano izquierda en las 9. Tirar hacia la derecha y abajo con la mano diestra,
dejando deslizar el aro del volante por la mano izquierda que comienza a descender
hasta oponerse a la derecha. Una vez que las manos se encuentran nuevamente en
posición opuesta, completar el giro con ambas manos y enderezar tirando hacia abajo
con la izquierda hasta la posición inicial.
3. Para girar a la izquierda debe subirse a la parte superior del volante la mano izquierda
y seguir con el procedimiento inverso al anteriormente descripto.

1.
5. ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MANEJO DEFENSIVO

a. Conocimiento: Para poder conducir con una actitud defensiva, se debe estar bien
informado, es decir, conocer los señalamientos y reglamentos de transito vigentes, así
como los peligros que pueden surgir al conducir un vehículo y la manera de evitarlos o
protegerse contra ellos. Además debe tener conocimientos en tácticas de emergencia
para cuando se presenten condiciones complicadas.

 
b.  Estar alerta: El conductor debe estar constantemente alerta a todo lo que sucede a su
alrededor ya que ninguna otra forma de transporte requiere tanta atención con la
conducción de un vehículo automotor. El mantenerse alerta es un hábito que se
adquiere al concentrar la atención constantemente en la conducción de n vehículo, sin
permitirse distracciones, es decir, estar atento a cualquier situación peligrosa que
puede presentarse en cualquier momento. 

c. Previsión: Hace referencia a la habilidad de anticipar y prepararse contra cualquier


eventualidad que pueda suceder, es darse cuenta de las condiciones adversas del
transito con bastante anticipación, de prever la forma en que estas condiciones se
desarrollan y de cerciorarse de que no pondrán en peligro el vehículo que se esta
conduciendo. 

d. Juicio: Implica el reconocimiento de las diferentes alternativas presentes en cualquier


situación de transito y la habilidad de tomar decisiones a tiempo. En la mayoría de los
casos son las malas decisiones las causantes de los accidentes de transito; una decisión
pro inmediata y consciente que sea, implica un juicio, el que a su vez conlleva a la
existencia de un criterio, lo que quiere decir que el conductor no solo toma una
decisión por lo que percibe sino también por la evaluación del riesgo mas o menos
aceptable que realice.

e. Habilidad: Hace referencia con la capacidad del conductor para manejar los controles
de un vehículo y ejecutar PERFECTAMENTE las maniobras básicas de conducción como
son: dar vuelta, estacionar, cambios de velocidad, etc. Es conocer y dominar todos
aquellos factores de los que depende la conducción en un sentido estricto y por lo
tanto de los que depende su seguridad. Conducir bien exige el uso de casi todos los
sentidos, no es suficiente tener la habilidad para maniobrar un vehículo sino observar
atenta y permanentemente el ambiente en que se circula.

1.
6. NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD AL FRENAR

En primer lugar se debe convenir que acelerar, acelera cualquiera, pero en cambio no todos
conocen la técnica apropiada y las normas de seguridad para frenar correctamente.

En primer lugar, en caso de que se tenga que realizar un frenazo de emergencia, jamás apriete
el embrague al hacerlo, ya que la fuerza del motor ayuda a retardar el bloqueo de las ruedas
de tracción. No importa que una vez que el vehículo se detenga, el motor se pare.

Para un conductor con  buen uso de sus cinco sentidos, el tiempo medio de reacción entre que
se detecta la necesidad de frenar y el apoyo dl pie en el pedal del freno es de 7/10 de segundo
aproximadamente. Por lo tanto, si se tiene en cuenta que a una velocidad de 100 km/h s
recorren casi 28 metros por segundo, entre que se detecte la necesidad de frenar y se
comienza la frenada se han recorrido aproximadamente 19 metros, esto debe ser suficiente
para reflexionar sobre lo importante que es mantener la distancia respecto del vehículo que
precede al que nosotros estamos manejando.

Importante: En caso de emergencia hay que aprovechar siempre el primer momento de la


frenada, ya que es el momento de más adherencia porque el auto viene mejor apoyado, con
un reparto de peso equitativo entre ambos ejes. Una vez iniciada la frenada, gran parte de la
carga se transfiere al tren delantero, provocando una exigencia sobre los neumáticos que, en
ocasiones, sobrepasa el límite de adherencia y provoca el bloqueo.

1.
7. COMO ACTUAR EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO

En primer lugar es necesario tener en cuenta que NUNCA se debe mover a la persona
accidentada a menos que sea totalmente necesario, y mucho menos si no se cuenta con la
capacitación necesaria para hacerlo, ya que se podría causar una lesión mayor en la victima.
Siempre se debe sospechar de lesión cervical, así que a menos que el sitio donde se presente
el accidente represente un peligro para el accidentado o para uno mismo, el primero debe
dejarse inmóvil.

Los primeros auxilios consisten en salvar la vida del accidentado y en otras ocasiones ayudarle
a sobrellevar el dolor; sin embargo no administrar primeros auxilios a una persona que los
requiere puede ser tan trágico como administrarlos mal. Por lo tanto, para poder prestar los
primeros auxilios, es necesario contar con unos conocimientos previos, ya que de lo contrario
se podría empeorar el estado del accidentado; así que la norma de oro es NUNCA PRESTE
PRIMEROS AUXILIOS A UN ACCIDENTADO A MENOS QUE ESTE CAPACITADO PARA HACERLO.

1.
8. CUANDO SE TERMINE LA JORNADA LABORAL

Cuando se haya terminado el trabajo se debe:

 Descargar los materiales que se transportan en los vehículos.


 Dejar los vehículos estacionados en una la zona asignada por la empresa para tal fin


9. NORMAS DE SEGURIDAD
 No se deberán lanzar materiales desde el vehículo en movimiento bajo ninguna
circunstancia.
 Los ocupantes de los puestos del conductor y el acompañante deberán usar el cinturón
de seguridad en absolutamente todo momento.
 En caso de que el vehículo cuente con cinturones de seguridad para los pasajeros que
ocupan el puesto trasero, estos deberán usarlo sin excepción.
 Bajo ninguna circunstancia se deberá exceder la capacidad de carga de los vehículos,
tanto en función del número de pasajeros como en peso y dimensiones de la carga.
 El vehículo se debe de parquear en posición de reversa, dejando las llaves en el swiche
de encendido o en un sitio visible.

5. INDICADOR

Con el fin de medir el cumplimiento de controles en el manejo seguro de los vehículos, la


empresa realiza inspecciones para evidenciar que a los conductores se les hace pruebas de
conducción y se realizan las inspecciones mensuales de vehículos, garantizando un 98% de
control en los mismos.

AVANZADA
1. OBJETIVO. Realizar los preparativos necesarios para el desplazamiento
del personaje, realizar labores de inteligencia tendientes a detectar las
vulnerabilidades y riesgos. 

2. USUARIOS. Personajes VIP que requieran esquema protectivo. 

3. ALCANCE. Realizar un análisis pormenorizado con anticipación, respecto


de las rutas, preparativos y lugares, con el propósito de evitar acciones que
generen riesgo en contra de la persona protegida. 

4. RESPONSABLES. HOMBRE DE AVANZADA, EJECUTIVO DEL


GRUPO, JEFE DE LA ESCOLTA, MONITOR DEL GRUPO DE
PROTECCIÓN A PERSONAS Y AVANZADAS DE LA DIVISION DE
SEGURIDAD, JEFES DE LA DIVISIÓN. 

5. FUNDAMENTO NORMATIVO. Decreto 262 del 22 de febrero del 2000.


Resolución 0038 del 19 de febrero del 2002. Resolución 356 del 5 de octubre
del 2000.

6. GLOSARIO. 

Protegido: Persona que recibe el servicio de seguridad, por su investidura,


nivel de riesgo y grado de amenaza.
Esquema protectivo: Grupo de personas en cargadas de brindar seguridad al
protegido.

Avanzada: Preparativos de seguridad realizados antes de la llegada de un


protegido, a un sitio determinado. 

7. CONDICIONES GENERALES. 

Conjunto de actividades destinadas a detectar las vulnerabilidades en la ruta y


los desplazamientos del esquema de seguridad del protegido. El análisis de
la ruta es el medio más efectivo para prevenir el ataque durante el
desplazamiento, si se lleva acabo de manera adecuada, puede permitir la
identificación de los sitios potenciales de ataque existentes sobre la ruta,
también permite hacer un análisis de los ataques ocurridos así como
identificar a los habitantes y transeúntes del sector con el fin de tomar las
medidas destinadas a controlar y minimizar el riesgo al que se pueda exponer
el personaje.  

a) Individualizar sitio de partida y llegada.


b) Reconocimiento o inspección del sitio de llegada.
c) elaboración de rutas.
d) Coordinar con las autoridades de seguridad el apoyo 
para la protección del personaje.

8. SALIDAS.
Informe de avanzada.

9. REGISTROS

Reunión periódica con el jefe de la División de Seguridad y los integrantes de


los esquemas de protección, para identificar falencias y proponer los
correctivos para optimizar el proceso.

10. ACTIVIDADES.
10.1. Distribución de funciones y responsabilidades por parte del jefe de
seguridad  al   personal que conforma el esquema mediante oficio. 
10.2. Jefe de escolta. Imparte cordina diariamente las instrucciones
correspondientes de acuerdo con los desplazamientos del personaje. 

10.3.  AGENTE DE AVANZADA 


• individualiza el punto de partida y llegada, determinando con precisión los
aspectos necesarios para que sea posible la individualización del sitio con el
fin de facilitar la llegada del esquema de seguridad y el personaje. 
∗ Departamento.
∗ Municipio.
∗ Localidad.
∗ Barrio.
∗ Calle.
∗ Carrera.
∗ Nomenclatura. 
• Se debe realizar en coordinación con el encargado de la seguridad o la
administración el reconocimiento o inspección del sitio de llegada teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:

 Determinar el punto para el ingreso del personaje


 Coordinar el desembarque del personaje y parqueadero para los
vehículos.
 Determinar el numero de personas que ingresan con el personaje.
 Averiguar por los requisitos para el ingreso.
 Determinar el punto para la evacuación.
 Ubicar elementos de primeros auxilios y emergencias.
 Clase de evento público o privado .

• Elaborar las rutas evitando vulnerabilidades,  que tengan movimiento rápido


(pocos semáforos, puentes, cuellos de botella y en general el mínimo de
obstáculos) con el fin de no brindar posibilidades de agresión hacia el
protegido, que la ruta sea ilumina en la noche. También en la elección de la
ruta debe tenerse en cuenta el tiempo estimado para el desplazamiento, los
puntos de control y apoyo, posibilidades de evacuación o rescate.

• Coordinar con las autoridades para contar con su apoyo en caso de ser
necesario.

• Realizar un barrido o inspección a la ruta con el tiempo necesario para


solucionar cualquier imprevisto, con el ejecutivo del esquema permanecer en
contacto para verificar el paso de la caravana por los puntos de control sobre
la ruta.

LIMPIEZA DEL ARMA


1. OBJETIVO
 
Establecer directrices y lineamientos para la adecuada limpieza y
mantenimiento de las armas que hacen parte de la empresa.
 

2. ALCANCE
 
Este documento es aplicable para el personal encargado de la limpieza y
mantenimiento de las armas de la compañía.
 

3. RESPONSABLE
 
Es responsabilidad del Jefe logístico garantizar que las armas se encuentre
en buen estado para la prestación del servicio, por medio de los
mantenimientos y limpiezas que se deban realizar de las mismas.
 

4. DISPOSICIONES GENERALES
 
Muchas armas de fuego han sido construidas para durar muchos años, con
un cuidado simple y básico esto puede ser una realidad. Los residuos de
metal provenientes del paso de la bala por el cañón, los residuos químicos
dejados por la pólvora y los fulminantes, los cambios en la temperatura y
la humedad; la exposición de los elementos, el sudor y grasa de las manos
contribuyen al deterioro del arma si esta no es correctamente limpiada y
mantenida. La necesidad de limpieza y mantenimiento del arma varía
también, según el tipo de arma y el uso que se le dé a la misma.
 

5. MANIPULACION

1. A las armas nada las cuida más que usarlas seguido, pues en la
mayoría, el acero está desnudo, y abierto a la corrosión. Después de
algún tiempo la humedad del aire se condensa en el acero frío,
comenzando el proceso de picado.
2. Lo más común es aceitar el cañón adecuadamente y taponar la boca del
mismo para evitar la entrada de aire, procurando guardar el arma en un
lugar seco y fresco, y recordando revisarla periódicamente.
3. No se debe dejar que pasen años sin revisar el arma y encontrar un
desastre sin solución, así mismo se debe aceitar todas las partes
metálicas, y con un paño quitarles el exceso, evitando que caiga por
todos lados.
4. A las partes de madera se les puede aplicar cera especial para maderas,
evitando también los excesos, pues se pueden quedar aceitosas y
escaparse de las manos.
5. A la armas militares se les suele almacenar untadas en grasa, pero ésta
es muy difícil de remover si se llega a querer utilizaras.
6. No coleccione o exhiba sus armas cargadas, ya que esto puede generar
una situación peligrosa.
 

6.LIMPIEZA Y ASEO DEL ARMA

1. Revisar el arma retirando el cargador e inspeccionando visualmente la


recámara, (en los revólveres basculamos el tambor y hacemos lo
mismo), durante la operación se empuña el arma con firmeza y con el
dedo índice lejos del disparador.

2. Se procede al desarme básico, retirando la mínima cantidad de piezas


que permitan acceder a los sitios dónde se acumula la suciedad, como
la recámara y zona de cierre.
3. En seco se comienza con una baqueta de cerda a repasar el cañón
procurando sacar el residuo suelto, atacándolo desde la recámara.
4. Aplicar un disolvente especial de armas para ‘aflojar’ los residuos que
se puedan haber acumulado en el caño, y se deja actuar unos minutos.
5. Con una baqueta de alambre de cobre se comienza a repasar el cañón
para aflojar los últimos residuos, y con un cepillo pequeño de nylon o
cerdas se le pasa disolvente a la zona de cierre, percutor, extractor, etc.
a criterio, para quitar el hollín que se deposita por allí.
6. Con un paño retiramos todos los restos que se encuentren sueltos.
7. Aceitar todas las superficies metálicas del arma, ya sea con spray o
aceitera y con un paño limpio retiramos los excesos.
8. Se le puede dar una terminación extra contra la corrosión aplicando
silicona en spray, y repasando con un paño limpio.
9. Los cargadores deben limpiarse habitualmente, manteniéndolos
aceitados y en buen estado.
10.Un arma en buen estado es significado de seguridad o un objeto muy
hermoso de colección, los cuidados pertinentes y la responsabilidad son
el mejor aliado que usted puede tener.
11.Le recordamos que si no usted no sabe dar este mantenimiento o tiene
dudas siempre debe acudir donde un experto para que le enseñe o
realice el trabajo.
 

7. INDICADOR

 
Por medio de inspecciones planeadas se llevara el seguimiento en el 
mantenimiento del armamento, de manera que se logre el 98% de control
en las armas.
ANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES

La función principal de la Seguridad Privada es la protección, que


consiste principalmente en dos actos: prevención del riesgo y
respuesta o reacción en el supuesto de que aquél se materialice. En
seguridad se utiliza el análisis de amenazas y la evaluación de riesgos
para diseñar, instalar y organizar sistemas de seguridad,
adaptados específicamente para los bienes, personas, instalaciones
y procesos productivos a proteger dependiendo de la tipología de la
amenza y el nivel de riesgos.

Los objetivos del análisis de riesgos son:

 Identificar el posible riesgo.


 Analizar la probabilidad de que se produzcan
 Estudiar las consecuencias.
 Mitigar los riesgos.

Por lo tanto podemos clasificar los riesgos en función de: el agente


causal o de su origen, el bien al que afecta, de su manifestación y el
daño que causan.

Para diseñar un Sistema de Seguridad apropiado es necesario,


como mínimo, analizar los siguientes interrogantes.

¿Quién es probable que ataque o cause la pérdida?

¿Qué es lo más probable que sea atacado o dañado?

¿Dónde es más probable que ocurra el ataque o daño?

¿Cómo es más probable se lleve a cabo el ataque o daño?

¿Por qué va a ser dirigido el ataque o daño contra las


personas o bienes que estamos protegiendo?

En definitiva el análisis debe responder a las siguientes


preguntas

¿Qué protegemos?

¿Qué amenazas existen?

¿Qué grado de vulnerabildad presenta ante estas amenazas?

De esta forma podremos saber el nivel adecuado de seguridad y los


medios necesarios (Humanos, Técnicos, Organizativos) y
la consiguiente coordinación entre los mismos.

Una vez efectuado el analisis de riesgos y vulnerabilidades, es decir, el


nivel necesario y adecuado de seguridad, se puede concretar
el sistema de seguridad, que será directamente proporcional a
los resultados de dicho análisis.

Se denomina Sistema Integral de Seguridad al conjunto tanto de


medios humanos como técnicos que, debidamente coordinados con las
medidas organizativas o procedimientos permiten asegurar la
proteccion de un determinado bien o proceso productivo, en unos
determinados niveles de seguridad.

Es decir, la seguridad de un objetivo depende, de manera general,


de tres tipos de medios:

Cada uno de estos medios se interrelacionan y dependen mutuamente,


entre si, de tal forma que la eficacia de un sistema de seguridad no es
función sólo del nivel de calidad de cada elemento aisladamente
considerado, si no también de la coordinación y ajuste entre todos
ellos mediante procedimientos operativos y órdenes de puesto.

Un eficaz sistema de seguridad debe ser, al mismo tiempo, defensivo y


con capacidad de la respuesta.
https://youtu.be/E7bNwBruR9I

IDENTIFICACION DE PERSONAS, BIENES, E


INFORMACION A PROTEGER
 ¿Cuántas personas tiene bajo su responsabilidad?
 ¿Qué bienes posee, maniobra, controla, crea, compra, vende,
distribuye,
diseña, produce la empresa, industria, negocio o residencia?
¿Qué indormación se maneja, cual es confidencial?

Productos manufacturados, documentos, procesos industriales, dinero,


mercancías, personal directivo, operar ios, etc.

DENTIFICACION DE LOS TIPOS DE RIESGOS


¿A qué está expuesto el negocio, empresa, industria o residencia que
pueda causar daño a las personas o bienes identificados en el paso
anterior o pérdida de los mismos?
Hurto, incendio, terremoto, secuestro, etc.
DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE RIESGO
 ¿Qué tan factible es que el riesgo se haga realidad?
Esto se puede determinar estudiando el entorno, ubicación geográfica,
urbana o rural, estadísticas de criminalidad y de sucesos naturales y
las debilidades de la empresa en general.

DETERMINAR EL IMPACTO O EFECTO


¿Cuál sería el daño material, moral y económico que puede causar
la ocurrencia del riesgo?
Proceder a la priorización de los riesgos.
Establecer las medidas de seguridad requeridas y cotizar en el
mercado el valor de las mismas.

IDENTIFICAR LAS REDES DE APOYO PARA


MITIGAR LOS RIESGOS
¿Existe alguna organización local en que pueda apoyarse para buscar
la minimización de los riesgos?
Establecer los apoyos existentes.
Coordinar la participación en estas redes de apoyo.
Según lo establecido por el decreto 3222 de 2002, por Redes de Apoyo
y Solidaridad Ciudadana se entiende el conjunto de actividades
organizadas, canalizadas y lideradas por la Policía Nacional, con la
finalidad de captar información sobre hechos, delitos o conductas que
afecten o puedan afectar la tranquilidad y seguridad, aprovechando los
recursos técnicos y humanos que poseen las personas naturales o
jurídicas que prestan los servicios a que se refiere el Decreto-ley 356
de 1994.
ANALISIS DEL ENTORNO
Las Empresas, los conjuntos residenciales, en general las
instalaciones en el área urbana cuentan con una ventaja comparativa
dada la existencia de una logística Pública y Privada en materia de
seguridad, evidenciada en la incorporación de tecnologías de punta
como la comunicación satelital, la celular y la ampliación de redes y
servicios. Es decir el progreso de la ciudad.
En efecto, el mejoramiento del entorno, como ampliación del
alumbrado público, Estaciones de Policía, CAI, patrullajes, inspecciones
móviles, cámaras de vigilancia, sistemas de comunicación directos con
organismos de seguridad mediante redes de información,
organizaciones promovidas por el Gobierno de la Ciudad, facilitan la
Implementación de esquemas de Vigilancia.
Así mismo, el sector privado empresarial individualmente considerado
posee amplias inversiones en seguridad y vigilancia, factor que facilita
un entorno de cooperación de los distintos sistemas de seguridad
empresarial, optimizando los recursos existentes sobre el particular,
mediante acciones articuladas, como comunicaciones en línea que
permiten la solidaridad de las empresas en sus políticas de prevención.
El entorno público y privado existente debe en consecuencia
“aprovecharse”, mediante la generación de redes de apoyo y
cooperación que permitan articular tanto las necesidades como las
distintas alternativas de solución. Para ello se puede contar con el
conocimiento y la experiencia de los organismos de seguridad del
Estado.

POLÍTICA Y MANUAL DE SEGURIDAD


Es necesario que toda comunidad o empresa tenga establecida una
politica, un proceso de seguridad y sus procedimientos de aplicación,
el cual es fundamental para que cada residentes, trabajador y usuario
conozca y tenga claro cuál es su rol en el sistema de seguridad de la
Empresa, ya que éste no puede descargarse únicamente en la firma
que se contrata para el servicio de seguridad.
El vigilante con o sin arma, el canino, los medios electrónicos, son
componentes humanos del sistema y no el sistema en su integralidad,
pues éste requiere, como se ha señalado, del concurso de todos. Es
necesario distinguir entre los conceptos de seguros y de seguridad
para destacar que en el primer caso las obligaciones son de medio y
en el segundo son de resultados, buscando reducir las fallas en la
prestación de los servicios de seguridad.
El Manual de seguridad debe obligar a los residentes, empleados y
usuarios a su cumplimiento y como tal debe formar parte de las
normas de convivnecia o reglamento de trabajo de la empresa.

CULTURA ORGANIZACIONAL
Para que un Sistema Integrado de Seguridad funcione, el usuario debe
tener presente que la cultura de la seguridad requiere de la
participación por parte de todos los trabajadores.
Las medidas de seguridad, la tecnología y la contratación de Servicios
de Vigilancia y Seguridad Privada, solo generarán efectividad en la
empresa si el personal toma conciencia de la importancia de contar
con un eficiente sistema de seguridad, el cual hace parte del sentido
de auto protección que cada uno debe aplicar. Todos los trabajadores
deben ser multiplicadores de la seguridad. Es decir, deben estar
comprometidos con el sistema.

Como detectar a un ladron


https://youtu.be/vuGgcNStyQY

PERSONAS SOSPECHOSAS
 Cuando su presencia es frecuente y no realiza ninguna actividad
laboral en el lugar.
 Si su aparición es imprevista y realiza preguntas relacionadas al
Cliente.
 Cuando trata de entablar amistad a cambio de favores que
pongan en peligro al Cliente.
 Si es demasiado comunicativo pero esquivo para indicar sus
antecedentes laborales y/o personales.
 Cuando se bajan de vehículos sospechosos o usan diversos
vehículos.
 Si escucha ruido a vidrios rotos, disparos, perros que ladran
insistentemente, posiblemente estén intentando ingresar a una
propiedad con fines de robo.
 Si oye gritos aterradores, o a alguien solicitando ayuda: es
posible que se trate de un robo en la calle o dentro de una
vivienda, una agresión física o sexual.
 Si nota la presencia de individuos circulando sea a pie, en moto
o en auto, observando dentro de los vehículos estacionados en
la calle: posiblemente estén buscando objetos de valor para
robar.
 Si escucha que alguien empuja “su” puerta de entrada, o
mueven el picaporte, o entra agua o humo por debajo de la
misma, o ve que personas sospechosas, andan por la calle
revisando puerta por puerta intentando abrirlas (tanteando
picaportes): puede que estén tratando de ingresar a una casa
con fines de robo.
 Si constata que desconocidos pasan por su cuadra
reiteradamente circulando de a pie, o en vehículos, o encuentra
vehículos estacionados con personas en su interior que no son
del barrio, (hombres y mujeres) pueden estar eligiendo una
casa, comercio, o vehículo para robar.
 Si ve a una persona que corre cargando elementos de valor,
electrodomésticos, electrónica, etc. sin una envoltura apropiada,
es posible que la hallan sustraído de una casa o vehículo de la
zona.
 Si observa que personas desconocidas se instalan en lugares
próximos a escuelas, o transitan con vehículos merodeando,
especialmente a la salida de los alumnos: puede tratarse de
traficantes de drogas o delincuentes sexuales.
 Si ve sacar mercadería de un comercio a través de escaparates o
persianas a medio abrir, en horas no habituales: posible robo o
saqueo de un negocio.
 Si observa personas montadas en motocicletas de alta cilindrada,
pueden estar bien vestidos, con el casco colocado, merodeando
por zonas bancarias, circulando de contra mano, o por encima
de aceras, de plazas o de lugares públicos: posiblemente sean
“motochorros” (ladrones en motocicleta) en acción.
 Si le llama la atención ver obreros trabajando en un día feriado
con herramientas pesadas.
 Si observa que desde un vehículo en marcha arrojan objetos
tales como, carteras, maletines o armas: posible intento de
deshacerse de pruebas de un delito.
 Si verifica la presencia de una persona caída en la calle con
síntomas mentales o físicos alterados: posible herido o bajo
efectos de drogas fuertes. Solicite ayuda a quién corresponda
(policía, asistencia pública, etcétera).
 Si encuentra algún bulto, valija o paquete abandonado en su
jardín, o en la calle, NO LOS TOQUE; posiblemente lo hayan
olvidado, pero también puede contener elementos peligrosos
como explosivos, narcóticos o productos de acciones ilícitas

VEHÍCULOS SOSPECHOSOS
 Cuando se estaciona en lugares que le permitan facilidad de
observación.
 Si los pasajeros no tienen ningún motivo justificado para estar
en el lugar.
 Cuando frecuentan el lugar y pasan a baja velocidad observando
las instalaciones.
 Si ocultan intencionalmente o no es visible la placa de rodaje.
 Si tienen lunas polarizadas o se observa un flash de una cámara
fotográfica y/o una cámara de video.

ACTUACIÓN ANTE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO


1) No acercarse a lo que es o se presume un artefacto
explosivo, ni tampoco exponerse debido a la proyección
de esquirlas  y a la onda expansiva que puede originar
una eventual explosión.
2) No colocar en agua el objeto, debido a que el agua es
conductora de la electricidad, además puede haber algún
elemento que reaccione con el agua y así causar la
ignición del artefacto.
3) No intentar apagar o arrancar mechas. Puede provocar
la explosión del detonador y además al ser de
combustión interna no se puede apreciar con facilidad
hasta que punto de la mecha  esta quemado.
4) No confiarse si la mecha esta apagada o carece de
sistema de encendido porque puede ser una trampa y
tener otro sistema de encendido oculto.
5) No levantar la tapa de una caja ni mover un paquete o
caja, ni cambiarlo de posición, porque puede tener un
sistema caza-bobos.
6) No tratar de abrir un paquete rasgando su envoltorio o
cortando hilos, porque pueden estar unidos a un
disparador.
7) No desconectar enchufes ni cortar conductores
eléctricos, al contrario de lo que se cree puede provocar
la conexión de otro sistema que activa la bomba.
8) No llevar a dependencias del lugar artefactos
desactivados o bultos sospechosos.
9) No retirar elementos que asomen del paquete, porque
puede activar una trampa y así el artefacto explosivo.
10) Solicitar personal idóneo en el manejo de explosivos.

Si bien este decálogo del "NO" puede aparentar vedar de


toda acción, esto no es así. Se deberán tener en cuenta
los siguientes puntos:

1) La conservación de la vida de las personas debe ser la


primera de las acciones contempladas. Para ello debe
dejarse libre de personas la zona de peligro en forma
mesurada y en orden a fin de evitar el pánico.
2) Se deben evacuar las personas que se encuentran y
aislarla no menos de 100 metros. 
3) Las personas ajenas o innecesarias no deben de
permanecer en el lugar, se debe cortar el transito
vehicular y evitar la permanencia de personas cerca de
edificaciones debido a que ante una eventual explosión el
material de arrastre y la mampostería les puede provocar
heridas.
4) No solo se debe impedir que no se toque el objeto sino
también no se debe mover todo objeto cercano o
vinculado al objeto.
5) Como regla general se debe disponer del corte de
líquidos o gases inflamables o peligrosos, retirar los
elementos inflamables y se deben apagar todos los
artefactos que funcionen a gas, a los fines de evitar
posibles incendios.
6) No colocar nada sobre el presunto artefacto explosivo
con el objeto de minimizar sus efectos ante una eventual
explosión debido al riesgo que ello presente y a que
luego será un estorbo para el personal de la Brigada de
Explosivos.

RADIO TELÉFONOS
Los  radioteléfonos  son  emisores  -  receptores   combinados,
capaces de recibir señales y transmitirlas.
En el ámbito  de la seguridad privada este sistema de radioteléfono es
el que más se utiliza,  por su sencillez, eficacia, rapidez y privacidad.

NORMAS DE USO
Normas de utilización generales
Existen un conjunto de normas generales  de utilización para  los
equipos fijos, móviles y portátiles, que  pasaremos a describir a
continuación:

 Comprobar  que la antena  está ajustada y conectada.


 Conexión  de  la  batería,  siempre  con  el  equipo
desconectado.
 Seleccionar el canal de servicio, si el equipo  es multicanal.
 Accionar  el interruptor de encendido/mando de volumen en el
sentido de las agujas del reloj, hasta alcanzar el nivel de
audición  deseado.
 Si posee mando  de squelch (silenciador), permanecerá  en el
punto  exacto de ruido.
 Para transmitir, pulsaremos el interruptor o tecla de transmisión.
  Realizaremos una  llamada  preliminar para  comprobar  el
funcionamiento correcto del equipo.
 Observar el consumo de  la  batería,  sabiendo  que  el  desgaste
de  la  misma es mayor en la transmisión  que en la recepción.
 Para  cambiar   la  batería   es  necesario  tener   el  equipo
apagado. 
 Mantener el equipo seco alejado de la humedad.
 Evite golpear el equipo.
 Evite doblar la antena.
 Revise el radio antes de asumir su puesto.
 No lo cargue prendido.
 Manténgalo en un volumen moderado para no molestar al cliente
pero que le permita escuchar a la central.
https://youtu.be/AcqO9PBoZU8

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Los principales  "enemigos" de  los radioteléfonos son el polvo,
la humedad y los golpes.
Sobre todo  en los radioteléfonos portátiles estos elementos cobran
gran  importancia,  ya  que generalmente  se llevan colgados  en  el
cinturón,  lo que  aumenta   los  riesgos  y probabilidad  de  caídas y
golpes.
Por lo tanto tendremos que tratar de:
 Proteger al equipo de la humedad, del polvo y de las
inclemencias atmosféricas.
 Evitar los golpes.
 Colocar el equipo de radio en un sitio seco, cuando no se vaya a
utilizar.
 No portar el transceptor sujeto por la antena. No forzar ni
maltratar la antena.
 Comunicar cualquier tipo de anomalía técnica, para su
reparación.
 No conectar el equipo sin la antena puesta.
 No portarlo en el bolsillo del pantalón.
 

PROCEDIMIENTO
Manejo de los radioteléfonos
En este apartado vamos a profundizar en las normas de uso de los
radioteléfonos. Ya que puede ser necesario, se incluyen en uno de los
apartados las voces-tipo y alfabeto fonético internacional utilizados
usualmente en las transmisiones.
Procedimientos operativos
Dentro de este  apartado recogemos varias directrices para la
seguridad de la propia  transmisión y en consecuencia, del sistema
establecido. Desde luego, no debe efectuarse transmisión alguna que
no esté contemplada en el procedimiento establecido.
Debemos considerar como "prohibidas", las siguientes prácticas :

 Mantener conversaciones particulares  entre operadores.


 Transmitir  el nombre  o señas personales del operador.
 Transmitir datos personales identificables de usuarios
 Realizar transmisiones no autorizadas  en una red dirigida.
 Cambiar de frecuencia o de canal sin la debida autorización.
 Hacer declaraciones con lenguaje  en claro comprometiendo la
seguridad de los operadores.
 Utilizar lenguaje  indecente,  irreverente u obsceno.

Evitaremos, en la medida de lo posible:


Emplear un tiempo excesivo en ajustes, pruebas y sintonías.
Transmitir a velocidad superior a la capacidad de recepción de los
operadores.

ALFABETO FONÉTICO INTERNACIONAL


Para muchas transmisiones se utiliza el alfabeto fonético internacional.
El alfabeto fonético internacional es un sistema universal para realizar
transmisiones por radio.
Este sistema ha sido aceptado por la Comunidad Internacional de
Telecomunicaciones y se utiliza para codificar mensajes, asignar
indicativos..., pero sobre todo, para deletrear de forma clara y concisa,
evitando así la pérdida de información por una mala comprensión o
entendimiento.

OPERACIÓN DEL EQUIPO


Procedimientos del trabajo
A la hora de transmitir un mensaje, debemos tener en cuenta dos
elementos importantes que a continuación pasamos a definir:
Los indicativos son un conjunto de códigos (palabras, números) que
tienen el fin de identificar a las diferentes estaciones radio (formadas
por equipos portátiles, móviles o fijos) y siempre se utilizaran como
distintivos de llamada tanto en la transmisión como en la recepción.
Las contraseñas son combinaciones que pueden realizarse mediante
diferentes letras, números, colores, etc... Sirven para realizar
comprobaciones de autenticidad de cualquier tipo, adoptadas en los
procedimientos operativos  de la red propia.
Para la construcción de una llamada, debemos de tener presentes
las partes en que se estructura  un mensaje:
A.     Encabezamiento
B.     Contenido
C.     Final
A continuación pasamos a describir cada una de estas partes, con las
normas que deben seguirse en cada una.
A.    Encabezamiento
El elemento  principal  que se origina  dentro  del encabezamiento es
la llamada.

 La llamada es la conexión entre  una o varias estaciones con la


finalidad de establecer una comunicación. 
 La llamada, en general, está compuesta por los siguientes pasos:
 Indicativo de la estación receptora  o indicativo colectivo.

B. CONTENIDO
Las necesidades operativas  hacen necesaria cierta eficacia y agilidad
en la transmisión de los mensajes por radio.
El operador debe tener en cuenta las tres características básicas para
que  el  mensaje sea idóneo:
Precisión
Para ello el mensaje debe decir lo que exactamente queremos que
diga. Sin adornos ni rodeos, solo lo estrictamente necesario para la
buena comprensión y resolución de lo transmitido.
Brevedad
Para que el mensaje sea breve, evitar la transmisión  de conjunciones,
preposiciones y artículos innecesarios (tipo telegrama). También se
deben cambiar palabras y frases por otras más cortas pero que
signifiquen lo mismo.
Claridad
Para que el mensaje sea claro, nunca debe prestarse a doble
significado por lo que, no debemos anteponer la brevedad a la
claridad.
Formando parte del texto del mensaje debemos tener en cuenta las
voces-tipo y el alfabeto fonético internacional, creados con el fin de
agilizar las conversaciones que son utilizados frecuentemente en las
transmisiones.
C.    Final
Para dar por finalizado un mensaje se pueden utilizar dos voces tipo:
Cambio………………Se espera respuesta
Fin …………………...Si no se espera respuesta. 
CENTRAL DE TRECIENTOS OCHO
Llamada preliminar
Se  envía  una   llamada   Preliminar   cuando   la estación emisora
debe  comprobar  que  la  estación receptora  está lista para recibir  un
mensaje, antes de transmitir éste.

 CENTRAL DE 308 cambio.

 SIGA 308 PARA CENTRAL

 CENTRAL LE INFORMO PARA VERIFICAR UN DOCUMENTO


Llamada de Prueba
Cuando el enlace se va a realizar en malas condiciones, además de
repetir los distintivos de llamada interrogamos acerca de la claridad e
intensidad de la señal, utilizando la voz-tipo,  "como me oye".
•  Bravo 3- aquí- Lima 2- como me oye- cambio.
•  Lima 2- aquí- Bravo 3- fuerte  y claro*-  cambio.
•  Bravo3- aquí Lima 2- recibido  fin.
Sólo un  pequeño  matiz:  cuando  hay una  comunicación para varias
estaciones a la vez, estas  deben responder en el orden en que han
sido llamadas o en orden numerico.

QUE HACER ANTE UNA SITUACION DE URGENCIA


Como saber si una persona esta grave y es necesario su
traslado a un centro sanitario?
Es fundamental averiguar de qué puede morir el enfermo
o herido y hallar con ello el punto de partida para el
tratamiento de urgencia.
Efectuaremos los siguientes pasos:
1. Examen de las victimas.
2. Reporte a las Autoridades de Salud y
Emergencias si es necesario.
3. Primeros auxilios

EXAMEN DE LA VICTIMA
Excepto en los casos de hemorragias
masivas, buscaremos los siguientes   signos:

 Está consciente?
 Respira?
 Tiene pulso?
 Sangra?
 Siente dolor?

Estado de consciencia. Conservada, alterada,


inconsciente.
Comprobamos si la persona responde a preguntas, esta
somnolienta o desorientada. Si no responde, es que esta
inconsciente, y hay que comprobar sus pupilas y si
respira.
Función respiratoria Conservada, alterada, parada.
Comprobaremos su respiración: Ver si su pecho sube o
baja, intentar sentir si sale aire por la nariz o boca del
herido, oír cómo respira, veremos sus movimientos
respiratorios, si su ritmo es regular.
Si el herido no respira, pero tiene pulso, sufre ASFIXIA.
Ya que el individuo por si mismo no consigue introducir
aire en sus pulmones, intentamos hacerlo nosotros por
otros medios.
 Abriremos su boca y la limpiaremos de cuerpos
extraños.
 Si no respira, iniciar la respiración artificial.

Función cardiovascular. Conservada, alterada, parada.


Buscaremos su pulso en el cuello; si existe, ver su
frecuencia (mayor o no de 80 pulsaciones por minuto) y si
el ritmo es regular y su piel esta pálida o fría.
Cuando el corazón se para, también lo hace la
respiración. Sufre parada cardiorrespiratoria. El corazón
deja de latir, por lo que se interrumpe la circulación y el
aporte de oxígeno a los tejidos. En pocos minutos
sobreviene la muerte.  Habrá que realizar la "reanimación
cardiopulmonar".

 Abriremos su boca y la limpiaremos de cuerpos


extraños.
 Efectuaremos la REANIMACION
CARDIORRESPIRATORIA para restablecer una
respiraci6n adecuada mediante la respiración
artificial.
 Y una circulaci6n adecuada mediante el   masaje
cardiaco.

DAR AVISO A LAS AUTORIDADES


Aviso a las autoridades
FORMA CORRECTA DE PEDIR AUXILIOS POR
TELEFONO: marcaremos el 123, numero único de
emergencias, desde el que se atiende cualquier urgencia
y emergencia en materia sanitaria, extinción de incendios
y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil.
Cuando respondan, hablaremos  
tranquila y pausadamente, con voz clara y potente.
Los datos se darán en el siguiente orden:

 Tipo de siniestro, y hora a la que ocurrió.


 Lugar del siniestro: Si es una casa, la dirección
completa, si es una carretera, el kilómetro.
 Gravedad del siniestro, tanto material como humano
y el número aproximado de heridos.
 Si es posible, indicaremos los detalles que puedan
dificultar la llegada de auxilio: puentes estrechos,
carreteras en mal estado etc.
 Indicaremos el número de teléfono desde donde
llamamos y dejaremos la línea libre, para que
puedan localizarnos.
 Personal con conocimientos en primeros auxilios con
los que se cuenta.
 Otros servicios a los que se haya avisado.

PRIMERO AUXILIOS
Al terminar el balance que acabamos de realizar,
administrar los cuidados necesarios a las víctimas
respetando el orden de urgencia.
Si tenemos dudas, no vacilar en consultar a otra persona
con más experiencia o a través de consulta telef6nica
mientras llega la asistencia sanitaria.
Ver el tipo de accidente: Traumático o medico
Comprobar si el herido: está Consciente?,
Respira?, Tiene pulso?, Sangra?, Tiene dolor?
Normas de carácter general: Que hacer

1. Conservar en todo momento la tranquilidad


2. Examen rápido de los lesionados y del entorno
3. Tranquilizar a la víctima
4. Colocarla en posición de seguridad
5. Aflojarle las ropas que puedan comprimir
6. Taparla ligeramente
7. No dar agua ni ningún otro líquido
8. Controlar respiración y pulso
9. Controlar sangrado y fracturas
10. Facilitar el traslado del enfermo sin demoras

Si es importante saber las medidas necesarias a adoptar


en cada momento, también es imprescindible
tener en cuenta todas aquellas maniobras prohibidas al
prestar los primeros auxilios.

QUE NO HACER
Prohibido hacer: Que no hacer:

1. Mover al herido sin evaluar las lesiones


2. Tocar las heridas
3. Quitar la ropa pegada a la  piel  en los  quemados
4. Abrir las ampollas
5. Dar alimentos o líquidos en inconscientes o heridos
abdominales.
6. Poner torniquetes, si no es indispensable.
7. Tocar a electrocutados
BOTIQUIN
Tener un botiquín de primeros auxilios es muy
importante, porque gracias a éste tendrá a mano todas
las herramientas para proporcionar la primera atención a
una persona que ha sufrido un accidente. Es una norma
de seguridad tener un botiquín donde quiera que haya
grupos de personas reunidos, ya que los accidentes
suelen suceder y para eso se debe estar preparado.
Es imprescindible contar con un botiquín de primeros
auxilios, este debe contar con los elementos
indispensables para atender urgencias con mínimos
conocimientos o no. Es importante destacar que el
botiquín en muchos casos adquiere una importancia
decisiva en ciertas situaciones.
Características que debe poseer un botiquín de
primeros auxilios
El estuche de un botiquín debe ser resistente, plástico o
de metal esmaltado. Debe impedir el paso de agua hacia
su contenido. Debe tener ganchos que permitan que se
cuelgue en la pared, de ser necesario. Un botiquín de
primeros auxilios debe estar identificado y puesto en un
lugar visible para todos.
Contenido que debe tener un botiquín
El contenido de un botiquín debe estar EMPACADO
INDIVIDUALMENTE, porque así se evita que se derrame,
se ensucie y que se contamine los accesorios. Además,
se evita la común oxidación de las tapas en los botiquines
tradicionales. Debe asegurarse de conocer el contenido
de su botiquín y su uso.
Debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y
protegido de la luz y fundamentalmente fuera del alcance
de los niños.
Para su organización se puede utilizar una caja especial,
un maletín o cualquier otro lugar acondicionado para tal
fin.
Debe realizarse una revisión periódica del botiquín a fin
de reponer los faltantes y de retirar aquellos
medicamentos y elementos que hayan superado la fecha
de vencimiento.
Se recomienda también tener a disposición los teléfonos
de urgencias, tanto generales como específicos para el
caso, por ejemplo, de personas alérgicas.
Lo ideal es que en el grupo de personas a las cuales va a
servir el botiquín haya alguien que tenga un mínimo
entrenamiento en su uso.
Elementos
Un botiquín de primeros auxilios se compone
esencialmente de:
Antisépticos: evitan o disminuyen el riesgo de infección
por gérmenes presentes en las lesiones. Ejemplos de
ellos son:

 Isodine: germicida de rápida acción que se utiliza en


la limpieza de heridas y partes de la piel antes de
una práctica médica.
 Alcohol: antiséptico cutáneo, aunque no se aconseja
su uso en piel lastimada o heridas. Se utiliza para
higienizar instrumental y sobre la piel antes de
colocar inyecciones.
 Agua oxigenada.
 Jabón: ayuda a limpiar heridas con cuerpos
extraños.
 Solución fisiológica: se utiliza para limpiar heridas y
quemaduras.

Material de curación: limpia la zona afectada, cubre


heridas, quemaduras y controla hemorragias. Aísla
heridas previniendo la contaminación e infección:
Ejemplos:

 Algodón: limpia superficies de la piel no lastimada,


así como todo tipo de material que se necesite
utilizar.
 Gasa: cubre heridas desinfectadas y se puede
utilizar para detener hemorragias. Es importante
conservarlas lo más estériles posibles, así cuanto en
menor cantidad esté hecho su empaquetamiento,
mejor su conservación.
 Venda: sujeta apósitos, gasas, inmoviliza regiones
del cuerpo lesionadas.
 Tela adhesiva: sujeta apósitos y vendas.
 Banditas adhesivas: útiles para cubrir pequeñas
lesiones.
 Apósitos.

Instrumental: Tijeras, termómetro, pinza, guantes


estériles (evitan el contacto con la sangre), linterna.

Valoración
https://youtu.be/RJeTvrAhsy0

Uso del desfribilador


https://youtu.be/HDpj8hZ6-ZM

QUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL


Defensa Personal es el derecho natural e innato que nos permite
repeler en el acto toda agresión injusta. La Defensa Personal,
desarrollada en la Vigilancia, es un instrumento de formación y
aplicación física que comprende un conjunto de conocimientos,
actitudes, habilidades y técnicas corporales que nos van a permitir
tanto la propia protección y defensa como otras labores de ayuda o
protección a terceros. Nuestra Defensa Personal promueve una
autonomía personal, física y mental, en métodos de prevención,
evasión, autodefensa e intervención frente a situaciones de amenaza,
conflicto o agresión permitiéndonos evaluar y saber qué hacer y actuar
con éxito, en corta o media distancia, con los propios medios o
material de apoyo (elementos o armas), frente a uno o varios
adversarios, armados o no.
El objeto de la Defensa Pesonal es el conocimiento de métodos de
prevención, evaluación, estrategias y técnicas para posibilitar un uso
lícito de las mismas en caso de necesidad.
La Defensa Personal entendida como concepto global abarca, por
tanto, aspectos diversos:
Psicológicos, que permiten afrontar el conflicto sin sometimiento y
con capacidad para la toma de decisiones. Sin un entrenamiento y
preparación psicológicos para defenderse de su agresor el
entrenamiento físico no tendrá sentido.
Legales, por el conocimiento básico necesario de nuestro
ordenamiento jurídico, Estratégicos, que van a permitir una decisión
correcta tras la evaluación del conflicto y sus actuaciones.
Físicos, que tiene que ver con estas cualidades, con habilidades
personales y con la técnica defensiva. Y conviene recordar que deben
utilizarse, como norma, recursos físicos simples, útiles y prácticos. De
prevención, etc.

QUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL OPERATIVA


La Defensa Personal Operativa para Vigilantes de Seguridad y
Profesionales de Seguridad Privada es un instrumento de formación y
aplicación física que comprende un conjunto de conocimientos,
actitudes, habilidades y técnicas corporales que van a permitir hacer
frente con éxito en corta o media distancia, con los propios medios o
con material de apoyo, a uno o varios oponentes armados o no,
permitiéndoles saber qué hacer y, en su caso, anular o reducir,
detener y conducir a los mismos en defensa de la ley y el orden o en
cometidos específicos de cuerpos de seguridad.
El objeto concreto de nuestra Defensa Personal es el conocimiento de
métodos de prevención, evaluación, estrategias y técnicas para
posibilitar un uso lícito de las mismas en caso de necesidad. Tal es, por
ejemplo, la preservación de la integridad física y los bienes propios o
ajenos e incluso, en su caso, como complemento de un desarrollo
profesional relacionado con la seguridad y, o la defensa de la legalidad
y la justicia.
El entrenamiento en Defensa Personal nos va a llevar a la eficacia y va
a exigir para ello:

 Mentalidad, actitud y formación adecuadas.


 Velocidad de ejecución.
 Control en todo el proceso

Se deberá aunar, para ello, el dominio del movimiento técnico con el


propósito perseguido en su realización.
Tanto la Legislación y normativa internacional como la nacional son
concretas en que los agentes encargados de hacer cumplir la ley
deben poseer una formación adecuada, permanente y continua en
técnicas de autodefensa, protección e intervención y, concretando aún
más este último punto, en técnicas de detencion y táctica operativa.
Los principios y actuación de toda Intervención Operativa en los
principios que rigen el uso de la fuerza por los Cuerpos de seguridad
son:

1. Respeto y adecuación al Ordenamiento jurídico:


1. Soporte legal para intervenir.
2. Identificación de los Vigilantes.
3. Respeto a la dignidad de las personas.
2. Proporcionalidad en el uso de la fuerza La proporcionalidad en el
uso de la fuerza afecta no solo a la:
1. Realización técnica, sino también al Bien jurídico a
defender y al.
2. Resultado último de la acción llevada a efecto.
3. Congruencia: La aplicación congruente supone no solo la
adecuación técnica a cada situación sino también el control y
dominio de la fuerza o medio empleado.
4. Oportunidad y Efectividad:
1. La oportunidad supone la adecuación del método y la
fuerza al momento concreto de la intervención.
2. La efectividad supone la culminación exitosa de una
intervención o defensa y como cualidades propias exhibirá
control en todo el proceso y velocidad de ejecución.
5. Menor lesividad posible. La menor lesividad posible será, a su
vez, el activo principal de toda intervención eficaz.
6. Imagen. Tiene que ver con la percepción que tienen los
ciudadanos de la figura del Vigilante de Seguridad. Todas las
intervenciones deberán, por tanto, efectuarse, deseablemente,
con eficacia, discreción y rapidez cuidando la imagen de
profesionalidad proyectada al exterior.

https://youtu.be/6032eND5dAY

Tonfa
https://youtu.be/4IrMm-wuYmE

NORMATIVIDAD SOBRE ARMAS, MUNICIONES Y


EXPLOSIVOS
• Art. 223 Constitución Nacional, Monopolio estatal.  Descargar
• Ley 737/02: Por medio de la cual se aprueba la “Convención
Interamericana contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de
fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados”,
adoptada en Washington, D.C., el catorce (14) de noviembre de mil
novecientos noventa y siete (1997).  Descargar
• Ley 1119/06: Por la cual se actualizan los registros y permisos
vencidos para el control al porte y tenencia de las armas de fuego y se
dictan otras Disposiciones.  Descargar
• Ley 1453/11: Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el
Código de Procedimiento Penal, el Código de infancia y adolescencia,
las reglas de extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en
materia de seguridad.  Descargar
• Decreto 2535/93: Por el cual se expiden normas sobre armas,
Municiones y Explosivos.  Descargar
• Decreto 356/94: Por el cual se expide el estatuto de vigilancia y
seguridad privada.  Descargar
• Decreto reglamentario 1809/94: Por el cual se reglamenta el Decreto
2535 de 1993.  Descargar
• Decreto 1470/97: Por el cual se reglamenta el artículo 100 del
Decreto Extraordinario 2535 de 1993. Descargar
• Decreto 2187/01: Por el cual se reglamenta el Estatuto de Vigilancia
y Seguridad Privada contenido en el Decreto Ley 356/94.  Descargar
• Decreto 626/01: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de
1993. • Decreto 334/02: Por el cual se establecen normas en materia
de explosivos.  Descargar
• Decreto 2356/06: Por el cual se modifica la estructura de la
Superintendencia de vigilancia y seguridad Privada.  Descargar
• Decreto 2858/07: Por el cual se reglamenta el artículo 11 de la Ley
1119/06 y se dictan otras Disposiciones. Descargar
• Decreto 4508/06: Por el cual se establece el Comité de Coordinación
Nacional para la Prevención, Combate y erradicación del Tráfico Ilícito
de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos.  Descargar
• Decreto 514/07: Por el cual se adoptan medidas en materia de porte
y tenencia de armas.  Descargar
• Decreto 4675/07: Por el cual se modifica parcialmente el decreto
2858 del 27 de julio de 2007 que reglamenta el articulo 11 de la Ley
1119 de 2006 para Tenencia y Porte de armas de fuego.  Descargar
• Decreto 0019/12: Por el cual se dictan normas para suprimir o
reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios
existentes en la administración pública.  Descargar
• Resolución 081/02: Por la cual se clasifican como explosivos para
todos los efectos legales, las materias primas o insumos que sin ser
explosivos individualmente, en conjunto conforman una sustancia
explosiva. Descargar
• Resolución 2984/07: Por la cual se establecen los rangos para medir
y evaluar la aptitud psicofísica para el uso de armas.  Descargar
MEDIDAS ESPECIALES DE CONTROL PARA EL
TRANSPORTE Y PORTE DE ARMAS
armas-aeropuerto
Reglamentos aeronáuticos de Colombia  RAC 160
RAC 160 – Seguridad de la Aviación Civil
(A) La Policía Nacional es la autoridad facultada en Colombia para
comprobar que las armas se encuentren en debida condición técnica y
legal de tenencia, porte, transporte y de verificar que éstas sean
debidamente descargadas.
Un pasajero podrá transportar un máximo de dos (2) armas de fuego
de uso civil bien sea para defensa personal, deporte o colección
cuando realice un viaje por vía aérea, siempre y cuando cumpla con
todos los procedimientos establecidos en esta sección y en el RAC 10
(transporte sin riesgos de mercancía peligrosas por vía aérea), en
cuanto se aplicable respecto de su munición.
(B) sin embargo, en ningún caso podrá llevar consigo o en su equipaje
de mano las armas o municiones y si lo hace en su equipaje facturado,
deberá informar al transportista en el mostrador de chequeo para que
éste en coordinación con la Policía Nacional realice las verificaciones
relacionadas con la propiedad y legalidad del arma y el
correspondiente salvoconducto o autorización de porte o transporte
expedido por la autoridad correspondiente.
Si el pasajero no informa sobre el transporte de las armas o
municiones y en la revisión de su equipaje son detectadas, el
explotador de la aeronave podrá negarse a transportar a dicho
pasajero y le informará del procedimiento para el embalaje y
transporte del arma previsto en este numeral.
(C) si el arma no va a ser transportada con el equipaje facturado del
pasajero, el personal del explotador de la aeronave en coordinación
con la Policía Nacional, ejecutará el procedimiento para trasportarla
adecuadamente embalada y debidamente descargada en una caja de
seguridad hasta el compartimiento destinado a la carga.
(D) siempre que un pasajero tenga el propósito de transportar un
arma de fuego, deberá dirigirse a la Policía Nacional destacada en el
aeropuerto, quien realizará las verificaciones relacionadas con la
propiedad y legalidad del arma y el correspondiente salvoconducto o
autorización de porte o transporte expedido por la autoridad
competente, en el área específicamente adecuada para tal fin, ubicada
en el área pública del terminal (armerillo, acorde con las
especificaciones estipuladas en la sección 160.2430).
(E) igualmente, dicha autoridad verificará que dicha arma repose
adecuadamente embalada y debidamente descargada en una caja de
seguridad, para ser llevada en coordinación con Unidad administrativa
especial de aeronáutica civil oficina de transporte aéreo – grupo de
normas aeronáuticas reglamentos aeronáuticos de Colombia RAC 160
68 personal del explotador de la aeronave hasta el compartimiento
destinado a la carga de las mismas; de todas maneras, la verificación
de que dicha arma se encuentre descargada, así como la autenticidad
de los documentos de porte de la misma (salvoconductos) corresponde
a la Policía Nacional.
(F) una vez que la aeronave haya llegado a su destino, el personal del
explotador de la aeronave realizará el procedimiento de entrega del
arma al pasajero en coordinación con la Policía Nacional. La entrega
del arma al pasajero sólo podrá efectuarse en el área específicamente
adecuada para tal fin, ubicada en el área pública del terminal
(armerillo). En ningún caso, el personal del explotador de la aeronave
ni el de la Policía Nacional podrá hacer entrega de las armas a los
pasajeros en las áreas o zonas de seguridad restringidas de los
aeropuertos.
(G) para las aeronaves de menor tamaño, de hasta 5.700 kilos de peso
bruto máximo de operación, la empresa explotadora llevará en la
bodega de cada aeronave un receptáculo debidamente cerrado y
asegurado para depositar allí las armas, proveedores y munición
recibidos, asegurándose que no queden al alcance de tripulantes ni
pasajeros.
(H) los tripulantes, el personal de seguridad y demás personal de
operaciones al servicio del explotador de la aeronave civil, están
obligados a impedir el acceso a bordo de sus aeronaves de pasajeros
que porten armas consigo.
(I) en los eventos especiales de torneos deportivos o del transporte de
un número de armas de colección y sus respectivas municiones, mayor
al número arriba indicado, los particulares podrán hacer acuerdos
especiales con los explotadores de aeronaves para transportarlas en
las bodegas de carga de las aeronaves civiles de pasajeros siempre y
cuando en ningún momento se ponga en peligro la seguridad del vuelo
ni de la aeronave. Esta excepción no podrá ser ampliada a las demás
armas de uso civil.
RAC 175 – Transporte sin Riesgo de Mercancías Peligrosas por vía
Aérea
decreto 2535 de 1993 Por el cual se expiden normas sobre Armas,
municiones y explosivos
Artículo 53. Transporte Aéreo. El Transporte Aéreo de Armas,
municiones, explosivos y sus accesorios, se efectuará observando las
regulaciones del departamento administrativo de Aeronáutica Civil, o la
entidad que haga sus veces, de acuerdo con lo estipulado en el
manual de reglamentos aeronáuticos y las demás disposiciones que se
dicten sobre el particular.
El Transporte de pasajeros y equipaje prestado por Aerovías del
Continente Americano S.A. Avianca, las aerolíneas que operan bajo la
marca Avianca, se encuentra sujeto a los siguientes términos y
condiciones, en adición a los términos y condiciones impresas en
cualquier tiquete, cubierta de tiquete o tiquete electrónico. Al comprar
un boleto o aceptar el Transporte, el pasajero acepta estas
disposiciones.
Artículo 11.2. Acciones contra la seguridad entre otras acciones, los
pasajeros deberán abstenerse de: (I) llevar consigo a bordo de la
aeronave o en los Aeropuertos, Armas, o elementos cortantes,
punzantes o contundentes que puedan ser utilizados como arma. El
transportador podrá a su discreción transportar estos elementos
exclusivamente en la bodega de carga de las aeronaves como equipaje
facturado, debidamente embalados para evitar cualquier lesión de las
personas encargadas del manejo del equipaje y garantizar la seguridad
del vuelo.
Contrato de transporte de Pasajeros y equipaje Avianca
Previamente a la fecha de su viaje el pasajero deberá consultar con el
transportador el procedimiento existente para el Transporte de las
Armas de fuego. Es responsabilidad del pasajero verificar los requisitos
y llevar la documentación que exigen las autoridades en los países de
origen, puntos de conexión y destino final. Para verificar los requisitos
necesarios para portar Armas en bodega, por favor verifique los
contactos para su ciudad en cualquiera de los puntos de venta del
transportador o las embajadas o consulados de los países que
apliquen.
8.4.4. Elementos no permitidos en equipaje de mano y efectos
personales en adición a los artículos mencionados anteriormente, el
pasajero no podrá llevar como equipaje de mano: esmaltes, Armas
blancas ni objetos corto punzantes tales como hachas, bastones o
sombrillas con punta metálica, paraguas, tijeras, arpones, Armas
deportivas o herramientas que puedan ser utilizadas como Armas corto
punzantes o contundentes.
Tampoco podrá llevar consigo Armas de juguete o simuladas de
ningún tipo, objetos potencialmente peligrosos tales como arco, flecha,
bate, bolillo, cachiporra, caja con punta o lados cortantes, cápsula
explosiva, cajas de fósforos o encendedores para cigarrillos, caña para
pesca, corta uñas con navaja o lámina punzante o cortante, palos de
ski, picahielo, cuchilla o navaja de afeitar, destornillador, elementos
metálicos con punta, elementos para artes marciales, extintores,
látigo, llave mecánica, alicate, manopla, martillo, mazo, motosierra,
palos de golf o jockey, punzón para ganado, sacacorchos, gases
lacrimógenos o de cualquier tipo, taco de billar, taladros, tubos,
perfumes contenidos en envases con forma de granada o de arma,
lazos o cualquier tipo de herramienta, líquidos o geles cuyo envase
supere los 100 mililitros o equipo que potencialmente pueda ser
utilizado como arma, o cualquier otro que el transportador considere
no apto para ser transportado en la aeronave.
El área de control portuario y aeroportuario de la Policía Nacional es un
cuerpo armado, permanente, de naturaleza civil encargado de
mantener y garantizar el orden.
Carrera 59 no.  26-21 CAN, Bogotá D.C.
Línea de atención al ciudadano Bogotá:(571)3159111/9112 (571) 439
7435
Resto del país: 018000 910 112 fax (571) 3159581
e-mail: [email protected] [email protected]
Sitio web: policia.gov.co/
Transporte de Armas de fuego de uso civil en las bodegas de las
aeronaves de pasajeros. La Policía Nacional es la autoridad facultada
en Colombia para comprobar que las Armas se encuentren en debida
condición técnica y legal de tenencia, porte, Transporte y de verificar
que estas sean debidamente descargadas.
iataLa asociación del Transporte Aéreo internacional (IATA) es la
organización mundial de las líneas aéreas regulares. Sus miembros
realizan la mayor parte del tráfico Aéreo internacional bajo los
pabellones de más de cien naciones. Su misión principal consiste en
garantizar que el tráfico mundial de las líneas aéreas se lleve a cabo
con la máxima velocidad, seguridad y eficiencia, en óptimas
condiciones económicas. IATA Colombia calle 94a, #13-02 oficina 101
Bogotá Colombia tel.: +57 1 644 20 60, por su estructura y sus
actividades, la IATA mantiene estrechas relaciones con la organización
de Aviación Civil internacional (OACI), organismo de las naciones
unidas integrado por gobiernos, también creada en 1945, que formula
las normas y recomendaciones por las que se rige la Aviación Civil
IATA REGLAMENTACIÓN SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS 57A
Edición vigente es la del 1 de enero de 2016 adenda publicado el 22
de enero de 2016, la legislación de la autoridad de Aviación Civil
prohíbe expresamente el Transporte de los siguientes Artículos:
Armas y municiones;
Explosivos, salvo aquellos que se requieren abordo de un avión para
su operación;
Gases tóxicos;
Sustancias infecciosas;
Material radiactivo, radioisótopos y sustancias similares.
La seguridad en la Aviación Civil tiene por objeto proteger a los
pasajeros, los tripulantes, al personal en tierra,  a los usuarios, a las
operaciones de los explotadores de aeronaves nacionales e
internacionales, las aeronaves, las instalaciones aeronáuticas y
aeroportuarias contra actos de interferencia ilícita.
Los procedimientos y técnicas que desarrolla la autoridad
aeroportuaria, bien sea en forma directa o por intermedio de
compañías de seguridad especializada contratadas, los concesionarios
aeroportuarios y/o la Policía Nacional, determinadas en el programa
nacional de seguridad de la Aviación Civil, orientadas a controlar el
acceso de Armas, explosivos, objetos incendiarios, materias o
sustancias peligrosas, o Artículos que puedan utilizarse para cometer
actos de interferencia ilícita.
REGLAMENTO AERONÁUTICO DE COLOMBIA – PARTE DÉCIMO
SÉPTIMA
En vuelos nacionales, un pasajero podrá transportar cualquier
elemento siempre y cuando cumpla todos los procedimientos
establecidos en las
17.7.7. DETECCIÓN DE ARMAS, ARTÍCULOS EXPLOSIVOS,
MERCANCÍAS PELIGROSAS O SUSTANCIAS ILEGALES. En los eventos
en que se detecten Armas a las personas requisadas o en el equipaje
de mano inspeccionado se dará aviso inmediato, preferentemente por
medio silencioso, a los miembros de la fuerza pública destacados en el
puesto de control o en el Aeropuerto, una vez concluida la
correspondiente comprobación y establecido que los permisos y/o
autorizaciones para el porte del arma son legítimos, se notificará al
personal de seguridad del explotador de aeronave para embalar
adecuadamente el arma para que el pasajero continúe su viaje; en
caso contrario, el pasajero, empleado o funcionario será conducido por
la Policía Nacional a sus dependencias para los procedimientos
correspondientes.
17.10.4. TRANSPORTE DE ARMAS DE USO RESTRINGIDO EN LAS
AERONAVES CIVILES  DESTINADAS AL TRANSPORTE DE PASAJERO
POR PARTICULARES. Los particulares debidamente autorizados por la
autoridad competente para el porte de Armas de uso restringido,
destinadas a la defensa personal especial, podrán transportar hasta
dos (2) Armas de ésta clase en las bodegas de las aeronaves civiles
destinadas al Transporte de pasajeros cumpliendo con todos los
trámites contemplados para el personal civil, siempre y cuando se trate
de revólveres, pistolas o subametralladoras de calibre igual o menor de
9.652 mm.
17.10.6. TRANSPORTE DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL EN LAS
BODEGAS DE LAS AERONAVES DE PASAJEROS. La Policía Nacional es
la autoridad facultada en Colombia para comprobar que las Armas se
encuentren en debida condición técnica y legal de tenencia, porte,
Transporte y de verificar que estas sean debidamente descargadas. Un
pasajero podrá transportar un máximo de dos (2) Armas de fuego de
uso civil bien sea para defensa personal, deporte o colección cuando
realice un viaje por vía aérea, siempre y cuando cumpla todos los
procedimientos establecidos en esta parte y en la parte décima –
Transporte sin riesgo por vía aérea de mercancías peligrosas – de los
RAC. RAC: reglamento aeronáutico de Colombia
17.10.9. FACULTADES ESPECIALES DEL COMANDANTE DE AERONAVE
CIVIL  RELACIONADAS CON LA INCAUTACIÓN DE ARMAS Y
SUSTANCIAS PROHIBIDAS O RESTRINGIDAS EN AERONAVES. En los
casos en que se detecte la violación a la prohibición de portar Armas
de fuego de cualquier tipo, Armas blancas, Armas de juguete o
simuladas o de sustancias explosivas o materias o mercancías
peligrosas durante el vuelo, el comandante de la aeronave procederá a
su incautación en virtud de las facultades establecidas en el literal f)
del Artículo 83 del DECRETO 2535 de 1993 y, una vez arribe al
Aeropuerto de destino, pondrá a disposición de la autoridad de policía
al infractor junto con el arma o la sustancia explosiva incautada,
acompañado de un informe sucinto de los hechos ocurridos.
Adicionalmente, debe presentar un informe sucinto e inmediato de los
hechos ocurridos en la dependencia de seguridad del Aeropuerto de
destino, quien por su parte dará traslado inmediato del mismo a la
dirección de seguridad y supervisión de la UAEAC. (Aeronáutica Civil
unidad administrativa especial)
Los encargados de realizar los controles a las áreas o zonas de
seguridad restringidas de los Aeropuertos, retendrán las Armas de
fuego, las Armas blancas, las Armas deportivas o de juguete y
simuladas que pretendan ingresar los funcionarios, contratistas o
particulares contraviniendo estas disposiciones y las pondrán a
disposición de la Policía Nacional destacada en el Aeropuerto, a falta
de esta autoridad, las entregarán en la dependencia de seguridad del
Aeropuerto acompañado de un informe sucinto de los hechos
ocurridos. Esta dependencia dará traslado inmediato del informe a la
dirección de seguridad y supervisión aeroportuaria de la unidad
administrativa especial de Aeronáutica Civil (UAEAC) entidad
especializada, de carácter técnico, adscrita al ministerio de Transporte
que regula la navegación y el espacio Aéreo de Colombia, además de
administrar la infraestructura aeroportuaria y aeronáutica del país.
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI) 
oaciEn Colombia  Bogotá Tel. 382 6999 –  018000 938000, los fines y
objetivos de la OACI son desarrollar los principios y técnicas de la
navegación aérea internacional y fomentar la organización y el
desenvolvimiento del Transporte Aéreo internacional, para:  a) lograr
el desarrollo seguro y ordenado de la Aviación Civil internacional en el
mundo; b) fomentar las técnicas de diseño y manejo de aeronaves
para fines pacíficos; c) estimular el desarrollo de aerovías, Aeropuertos
e instalaciones y servicios de navegación aérea para la Aviación Civil
internacional; d) satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo
respecto a un Transporte Aéreo seguro, regular, eficaz y económico;
e) evitar el despilfarro económico producido por una competencia
excesiva; f) asegurar que se respeten plenamente los derechos de los
estados contratantes y que cada estado contratante tenga oportunidad
equitativa de explotar empresas de Transporte Aéreo internacional; g)
evitar discriminación entre estados contratantes, h) promover la
seguridad de vuelo en la navegación aérea internacional; i) promover
en general el desarrollo de la Aeronáutica Civil internacional en todos
sus aspectos.
Permisos especiales13-brigada
Divisiones y brigadas del Ejército Nacional
(Vise Ltda., Vigilancia y Seguridad Ltda. Bogotá – dirección: calle 6 # 4
– 42, teléfono: 310 3427046, empresa de seguridad que presta sus
servicios al Aeropuerto internacional el dorado y a la aerolínea
Avianca)

CERTIFICADO MEDICO DE ACTITUD PSICO FÍSICA


SIMETRIC S.A es una institución con cubrimiento nacional dedicada a
prestar servicios de evaluación psicosensométrica (visiometría,
audiometría, coordinación motriz, psicológicas, medicina general), en
forma integral y expedición de certificados médicos para evaluación y
certificación de la aptitud psicofísica para el porte y/o tenencia de
armas de fuego.
El certificado de aptitud psicofísica para la tenencia y porte de armas
de fuego es un documento el cual certifica que el aspirante a obtener
por primera vez la autorización y/o revalidación para la tenencia y el
porte de armas de fuego, posee la capacidad de visión, orientación
auditiva, la capacidad motriz, y la capacidad física general cumpliendo
con los rangos de aprobación de la Resolución 2984 de 2007.

 SIMETRIC SUBA Barrio Niza antigua. Transversal 60 No 122 – 71


+57 1 6130032
 SIMETRIC ALAMOS Cl. 64 # 90A-95   +57 1 4341177
 SIMETRIC SUR AVENIDA 1 de MAYO No. 70b – 24 piso 3 cerca
C.C. Plaza américas    +57 1 2618218
 SIMETRIC TEQUENDAMA Cra. 27 # 36 Sur-51
 SIMETRIC RESTREPO Calle 21S #16 – 73   +57 320 8620839

Descargar el certificado médico de aptitud psicofísica para


tenencia y porte de armas de fuego
Por la cual se establece el formato del Certificado Médico de
aptitud Psicofísica para la tenencia y porte de armas de fuego, el
procedimiento para su implementación, sus características técnicas y
condiciones de seguridad.
decreto 1070 de 2015 Por el cual se expide el DECRETO único
reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.
Artículo 2.2.4.1.8. Certificado Médico. Para los efectos previstos en
el ordinal d) del Artículo 33 del DECRETO 2535 de 1993,
establécense como causales de no expedición del Certificado Médico
de aptitud Psicofísica para el uso de armas
Artículo 2.3.2.2.2.1. Certificado Médico de
aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de armas de fuego. Es
el documento expedido y suscrito por un médico que actúa en nombre
y representación de una institución especializada, dotada con los
equipos y el personal necesario e inscrita en el Ministerio de
Defensa Nacional– Dirección General de Sanidad Militar-
subdirección de servicios de salud, en el cual se certifica que el
aspirante a obtener por primera vez la autorización y/o revalidación
para la tenencia y el porte de armas de fuego, posee la capacidad de
visión, orientación auditiva, agudeza visual y campimetría, y la
coordinación integral motriz adecuada a las exigencias que se
requieren para dicha actividad de alto riesgo.
Artículo 2.3.2.2.2.2. Obtención y revalidación. Todas las personas
naturales que pretendan obtener por primera vez o revalidar los
permisos para la tenencia y el porte de armas de fuego, deberán
aportar, junto con los demás requisitos establecidos en las normas
pertinentes, un Certificado Médico de aptitud Psicofísica para la
tenencia y el porte de armas de fuego conforme se establece en la
disposición anterior para efectos que su solicitud sea estudiada por la
autoridad competente.
Artículo 2.3.2.2.2.3. De las instituciones especializadas para expedir
certificados de aptitud Psicofísica. Para efectos del presente capítulo,
las instituciones especializadas que expiden la certificación de la
aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de armas de fuego, son
prestadores de servicios de salud, habilitados y certificados por el
sistema único de inscritos en el sistema obligatorio de garantía de
calidad de la atención de salud, de conformidad con la reglamentación
vigente o la que expida de manera particular para estos efectos el
ministerio de la protección social. Dichas instituciones deberán además
solicitar el registro, ante el ministerio de defensa-Dirección General
de Sanidad Militar-subdirección de servicios de salud.
Artículo 2.3.2.2.2.4. De la acreditación de las instituciones
especializadas. Las instituciones especializadas que pretendan certificar
la aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de armas de fuego,
deberán obtener reconocimiento como organismos certificadores de
personas ante el sistema nacional de normalización, certificación y
metrología, para cada sede en la que pretenda operar, ya sea una
única sede, o diferentes sedes de una sociedad o persona jurídica.
Artículo 2.3.2.2.2.5. Procedimiento para la obtención del Certificado
Médico de aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de armas
de fuego. Para obtener el certificado descrito en el presente capítulo,
el interesado deberá dirigirse a una institución especializada, en la cual
se determinará la aptitud del solicitante, los profesionales de la salud
de las instituciones especializadas en expedir el Certificado
Médico de aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de armas
de fuego, realizarán las exploraciones, valoraciones y entrevistas
necesarias para verificar que la persona examinada no padece alguna
enfermedad o deficiencia física o psicológica que pueda suponer
incapacidad para manipular un arma de fuego.

Artículo 2.3.2.2.2.6
. Expedición del Certificado Médico de aptitud Psicofísica para la
tenencia y el porte de armas de fuego. El médico autorizado, en
nombre y representación de la institución especializada donde se
realizaron las pruebas, con base en los registros consignados en el
informe de evaluación física, mental y de coordinación motriz,
verificará si los resultados obtenidos por el aspirante se encuentran
dentro de los rangos establecidos por el Ministerio de Defensa
Nacional.
Artículo 2.3.2.2.3.1. Cumplimiento. Las instituciones especializadas en
la certificación de la aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de
armas de fuego, deben contar con profesionales de la salud
debidamente registrados ante la secretaría de salud. Además contar
con equipos especializados en la toma de estas evaluaciones y
debidamente certificados en su país de origen con por lo menos
100.000 pruebas realizadas para certificar la aptitud Psicofísica de
personas que manejan armas de fuego, en los campos de psicología,
optometría u oftalmología, y fonoaudiología.
decreto 0738 de 2013, Por el cual se reglamenta parcialmente
la LEY 1539 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
Artículo 1°. Las personas que al entrar en vigencia la ley 1539 de
2012 estén vinculadas o aquellas que llegaren a vincularse a entidades
que prestan servicios de vigilancia y seguridad privada (vigilantes,
escoltas y supervisores), cuyas labores impliquen el porte o tenencia
de armas de fuego, deberán obtener el certificado de
aptitud Psicofísica, el cual será expedido con base en los parámetros
establecidos en el literal d) del Artículo 11 de la LEY 1119 de 2006.
Artículo 2°. La expedición del certificado de aptitud Psicofísica para
el porte y tenencia de armas de fuego del personal vinculado a la
actividad de vigilancia y seguridad privada (vigilantes, escoltas y
supervisores), sólo podrá efectuarse mediante solicitud que realice la
persona jurídica licenciada por la superintendencia de vigilancia y
seguridad privada ante la administradora de riesgos laborales a la cual
se encuentre afiliada.
Artículo 3°. La institución especializada con licencia en salud
ocupacional tendrá la guarda y custodia de la certificación de
aptitud Psicofísica y deberá entregar copia de la misma al trabajador.
Artículo 4°. Los exámenes o valoraciones clínicas o paraclínicas
requeridos para la certificación de aptitud Psicofísica pertenecen a la
historia clínica ocupacional, son confidenciales y hacen parte de la
reserva profesional, por lo tanto, no podrán comunicarse o darse a
conocer.
ley 1539 de 2012 por medio de la cual se implementa el certificado de
aptitud Psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se
dictan otras disposiciones.
Artículo 3°. Sistema de seguridad. El sistema integrado de seguridad
en la expedición del certificado de aptitud Psicofísica, tiene como
finalidad garantizar la presencia del usuario aspirante en el centro o
institución especializada; la realización de las pruebas y evaluaciones
por los medios o especialistas; que el certificado se expida desde la
ubicación geográfica del centro o institución especializada; y que
dichas pruebas se hagan desde los equipos de cómputo de los centros
o instituciones especializadas con el fin de evitar un posible fraude en
la expedición del mencionado certificado.
decreto 2368 de 2012 por el cual se reglamenta parcialmente la ley
1539 de 2012y se dictan otras disposiciones.
Artículo 4. Los exámenes o valoraciones clínicas o paraclínicas
requeridos para la certificación de aptitud Psicofísica pertenecen a la
historia clínica ocupacional, son confidenciales y hacen parte de la
reserva profesional, por lo tanto, no podrán comunicarse o darse a
conocer.
decreto 2858 de 2007 por el cual se reglamenta el Artículo 11 de
la LEY 1119 de 2006 y se dictan otras disposiciones.
Artículo 1°. Objeto y ámbito de aplicación. El presente acto
administrativo, tiene por objeto determinar, en todo el territorio
nacional, el procedimiento para obtener el Certificado Médico de
aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de armas de fuego que
debe presentar todo aspirante a obtener por primera vez y/o por
revalidación, el permiso para el porte o tenencia de armas de fuego,
así como quienes pretenden obtener el permiso para prestar el servicio
de vigilancia privada.
Artículo 2°. Certificado Médico de aptitud Psicofísica para la
tenencia y el porte de armas de fuego. Es el documento expedido y
suscrito por un médico que actúa en nombre y representación de una
institución especializada, dotada con los equipos y el personal
necesario e inscrita en el Ministerio de Defensa Nacional
Dirección General de Sanidad Militar-subdirección de servicios de
salud, en el cual se certifica que el aspirante a obtener por primera vez
la autorización y/o revalidación para la tenencia y el porte de armas de
fuego, posee la capacidad de visión, orientación auditiva, agudeza
visual y campimetría, y la coordinación integral motriz adecuada a las
exigencias que se requieren para dicha actividad de alto riesgo.
Artículo 3°. Todas las personas naturales que pretendan obtener por
primera vez o revalidar los permisos para la tenencia y el porte de
armas de fuego, así como quienes pretendan obtener la credencial
para prestar servicios de vigilancia privada en el territorio nacional,
deberán aportar, junto con los demás requisitos establecidos en las
normas pertinentes, un Certificado Médico de
aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de armas de fuego
conforme se establece en la disposición anterior para efectos que su
solicitud sea estudiada por la autoridad competente.
Artículo 4°. Para efectos del presente DECRETO, las instituciones
especializadas que expiden la certificación de la
aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de armas de fuego, son
prestadores de servicios de salud, habilitados y certificados por el
sistema único de inscritos en el sistema obligatorio de garantía de
calidad de la atención de salud, de conformidad con la reglamentación
vigente o la que expida de manera particular para estos efectos el
ministerio de la protección social. Dichas instituciones deberán además
solicitar el registro, ante el Ministerio de Defensa –Dirección
General de Sanidad Militar-subdirección de servicios de salud.
Artículo 5°. De la acreditación de las instituciones especializadas. Las
instituciones especializadas que pretendan certificar la
aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de armas de fuego,
deberán obtener reconocimiento como organismos certificadores de
personas ante el sistema nacional de normalización, certificación y
metrología, para cada sede en la que pretenda operar, ya sea una
única sede, o diferentes sedes de una sociedad o persona jurídica. Las
instituciones especializadas que hayan obtenido la acreditación bajo la
norma ISO/IEC 17024:2003 de acuerdo con el presente DECRETO,
deberán someterse al menos a una (1) auditoría anual completa de
seguimiento por parte de la superintendencia de industria y comercio.
Artículo 6°. Procedimiento para la obtención del Certificado
Médico de aptitud Psicofísica para la tenencia y el porte de armas
de fuego. Para obtener el certificado descrito en el
presente DECRETO, el interesado deberá dirigirse a una institución
especializada, en la cual se determinará la aptitud del solicitante, los
profesionales de la salud de las instituciones especializadas en expedir
el Certificado Médico de aptitud Psicofísica para la tenencia y el
porte de armas de fuego, realizarán las exploraciones, valoraciones y
entrevistas necesarias para verificar que la persona examinada no
padece alguna enfermedad o deficiencia física o psicológica que pueda
suponer incapacidad para manipular un arma de fuego.
Resolución 2984 de 2007 Ministerio de Defensa Nacional por la
cual establecen los rangos para medir y evaluar la
aptitud Psicofísica para el uso de armas
ley 1119 de 2006 por la cual se actualizan los registros y permisos
vencidos para el control al porte y tenencia de las armas de fuego y se
dictan otras disposiciones.
Artículo 11. El Artículo 33 del decreto 2535 de 1993 quedará así:
requisitos para solicitud de permiso para tenencia y porte de armas.
D) Certificado Médico de aptitud sicofísica para el uso de armas,
valiendo para su valoración de los medios tecnológicos, sistematizados
y requeridos que permitan medir y evaluar la capacidad de visión,
orientación auditiva, la agudeza visual y campimetría, la coordinación
integral motriz de la persona (atención concentrada y resistencia
vigilante a la monotonía, tiempos de reacción múltiples, coordinación
bi-manual, personalidad psíquica, y toma de decisiones), la phoria
horizontal y vertical, la visión mesópica, agudeza cinética, esteropsis y
la fusión visión lejana, dentro de los rangos establecidos por el
ministerio de la defensa nacional. Así como las demás disposiciones
establecidas en el DECRETO2535 de 1993 y el DECRETO 1809 de
1994 y las demás que regulen el tema.

MANEJO DE ARMAS
Los Guardas de Seguridad, para el cumplimiento de su servicio deben
contar con un equipamiento básico, principalmente el Baston o tonfa,
esposas, chaleco balístico, arma de fuego y munición reglamentaria;
pero fundamentalmente es necesario que conozcan su uso y manejo,
así como la ubicación de los mismos al portarlos, de tal manera que al
momento de actuar lo pueda utilizar sin perder de vista el riesgo que
enfrenta. Esto se logrará, a través de un permanente entrenamiento.

PREPARACIÓN
La preparación de OPERADOR DE SEGURIDAD constituye un proceso
permanente de capacitación y entrenamiento que debe permitirle
desempeñarse adecuadamente ante los diversos requerimientos que el
contexto social presenta durante el cumplimiento de su misión. Los
planes y programas del sistema integrado de gestión deben garantizar
una alta profesionalización, individual y colectiva, incidiendo en los
aspectos de uso de armas de fuego, defensa personal, técnicas de
seguridad y ética; esta instrucción se debe mantener en los diferentes
niveles educativos, garantizando el sostenimiento de una evaluación
real que permita apreciarla calificación de la aptitud para cumplir con
la función de seguridad. Es importante que la capacitación y el
entrenamiento no sean sólo un condicionamiento de calificación, pues
el requerimiento de aptitud y competencia son necesidades básicas
para prestar un servicio eficiente y seguro, por lo tanto debe motivarse
que ésta se realice principalmente por el interés personal de cada
Guarda y no como una obligación.
La instrucción debe ser profesional, lógica y realista. Con ella se
adquiere habilidad y destreza, permitiendo que el policía pueda
enfrentar las tareas con menor riesgo para su integridad física y su
vida, asegurándole cumplir con su función de servir a la comunidad y
proteger a las personas en el marco irrestricto del respeto a los
derechos humanos.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
La seguridad del Guarda está directamente relacionada con su
preparación o estado mental. Esto le permitirá visualizar y ensayar sus
acciones, de modo que se tenga una respuesta en razón a la forma de
actuar de los presuntos intrusos o infractores de la ley. Por estas
mismas razones se debe proporcionar a los Guardas orientación para
que puedan sobrellevar las tensiones propias de situaciones en las que
se empleen la fuerza o las armas.
Para actuar en la vida real, usted tiene que entrenar lo máximo
posible. Acuérdese que todas las situaciones son posibles de ser
simuladas con realismo durante los entrenamientos. Realícelo
mentalmente. Si usted no se prepara mentalmente para las
situaciones, o lo que resulte de ellas, muy probablemente tendrá un
desempeño no deseado, pudiendo incluso quedarse paralizado y ser
víctima de los acontecimientos. Discuta, intercambie ideas, realice
simulaciones sólo o con su equipo, aprovechando reportajes
periodísticos, boletines de ocurrencia, testimonios de sus compañeros
y todo lo que sea necesario.
Contrario a lo que se puede pensar, el condicionamiento físico y el
arma que usted tiene no son lo más relevante para su seguridad. El
principio básico es su preparación mental que proporciona la base para
todas sus decisiones. Las emociones como la cólera, la ira, la
compasión, el miedo, entre otras, son estados de ánimo que influyen
directamente en el accionar del Guarda de Seguridad; el dominio de
estas emociones nos permitirá mantener un comportamiento adecuado
y realizar las operaciones policiales de manera apropiada, de igual
forma el equilibrio emocional permite mantener la serenidad ante el
peligro y el valor suficiente para enfrentar situaciones de riesgo,
garantizando el éxito de la intervención policial y haciendo prevalecer
el sentido de justicia.
Recuerde que ignorar el peligro no es la mejor manera de vencerlo
.Reconocer una situación de amenaza requiere de una capacidad de
respuesta basada en su carácter y en una inteligente decisión.
 

PENSAMIENTO TÁCTICO
Está en relación directa con el estado de alerta del policía, quien con
un buen pensamiento táctico podrá analizar y controlar la situación al
momento de intervenir; evaluando peligros potenciales, identificando
amenazas y adoptando las medidas necesarias para superarlas, por lo
que se debe delimitar objetivamente las dos áreas siguientes:
a. Área de seguridad
Es el área donde el policía tiene el dominio de la situación, luego de
una acción de control que le permite minimizar cualquier riesgo para
su integridad física y la de sus compañeros.
b. Área de riesgo
Es aquélla donde el policía no tiene dominio de la situación, de la que
puede surgir una amenaza que no sea evidente o latente. Toda área
de riesgo ya dominada se convierte en área de seguridad.
c. Puntos de peligro
Son aquéllos de donde podría provenir una amenaza dentro del área
de riesgo. La identificación de estos puntos depende de las
circunstancias y el entorno, por ejemplo:
• Una persona. En cuyo caso se debe priorizar la atención en las
manos.
• Una edificación. En cuyo caso se debe priorizar la atención en las
puertas, ventanas y escaleras.
• Calles. En cuyo caso se debe priorizar la atención en personas,
vehículos o animales.
 
NIVELES DE ALERTA
Al atender una ocurrencia o aproximarse a lo que puede ser una
situación de crisis, usted estará en un cierto nivel de alerta, que
dependerá de su capacidad de anticipación al peligro. Cuanto mejor
preparado mentalmente se encuentre, mejor condición tendrá para
operar en el nivel apropiado de alerta y con la rapidez que la situación
exija; detectar señales de riesgo y amenazas y pasar rápidamente a un
nivel superior de alerta, de acuerdo con la evolución de la ocurrencia.
El estado de alerta puede ser identificado a través de los siguientes
niveles:
a. Nivel de distracción
Se distrae con lo que está sucediendo a su alrededor, lo que puede ser
ocasionado por el cansancio o la creencia de que no hay posibilidad de
problemas. Su estado mental no está preparado para un eventual
enfrentamiento, aumentando su propia inseguridad y también la de su
equipo durante el servicio policial.
b. Nivel de atención
Es el nivel de alerta que usted debe tener en todo momento cuando
está en servicio y en sus recorridos, dando prioridad a la búsqueda de
una amenaza potencial. Con frecuencia los efectivos policiales son
lesionados por algo que no anticiparon, no respondieron ni estaban
mentalmente preparados para enfrentar.
El estado de atención no es una garantía de protección, pero dará
mejores condiciones para detectar un peligro y también en el caso de
pasar a los estados de reacción.
c. Nivel de seguridad
Hay conciencia de la existencia de un peligro, sin embargo su
entrenamiento, experiencia, educación y buen sentido le permiten
efectuar un planeamiento táctico a seguir, en el que se incluye el
pedido de cobertura de otros efectivos policiales, el uso de abrigos, la
identificación de alguien que pueda representar una amenaza y el uso
de la fuerza si fuese necesario. El nivel de seguridad disminuye los
riesgos de usted y su equipo. Si son sorprendidos se encontrarán listos
para dar las respuestas que la situación exija.
d. Nivel de reacción
Positiva.- El riesgo es real y la reacción debe ser instantánea. Debe
focalizar la amenaza y tener en mente una acción necesaria para
controlar la intervención verbal, fuerza física o fuerza potencialmente
letal, conforme las circunstancias exijan. La preparación mental y el
entrenamiento colocan al efectivo policial en condiciones plenas para
realizar su defensa y la de terceros.
Negativa.- Cuando el peligro se mantiene por un tiempo prolongado o
el Guarda enfrenta un peligro para el cual no está preparado, el
organismo entra en un proceso de sobrecarga, por lo tanto no
consigue dar respuestas compatibles y funcionar adecuadamente;
podrían producirse fallas en la percepción de la situación en que se
encuentra. Esto caracteriza al estado de pánico.
En este estado sus ojos pueden ver la amenaza, pero su mente no
estará preparada para suministrar las respuestas correctas de
reacción, haciendo que el efectivo policial realice actos impensados
como herir, patear, atracar-se torpemente, disparar agresiva e
instintivamente, incluso voltearse y correr desesperado.

RECOMENDACIONES AL OPERADOR DE
SEGURIDAD
Los Operadores de Seguridad están obligados a:

1. Cumplir la ley
2. Hacer cumplir la ley
3. Proteger la Comunidad

 Con un alto grado de responsabilidad Promover difundir y


defender los DD.HH.
 Cumplir con las disposiciones internacionales y nacionales que
regulan el uso de la fuerza y armas de fuego
 Código de Conducta Funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley (Resolución 34169 de 17-12-1979

Principios Básicos
El empleo de la fuerza y las armas de fuego (Congreso de las Naciones
Unidadas de
27-09 de 1990
Guía para la conducta y el comportamiento del policía (Comité
Internacional de la Cruz Roja noviembre de 2004
Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la
Ley
Artículo 1. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley,
sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas  contra
actos  ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad
exigido a su profesión.
Artículo 2 .En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y
mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las
personas
Artículo 3. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán
usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida
en que lo requiera el desempeño de sus tareas.
Artículo 4. Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan
conocimiento los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se
mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las
necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.
Artículo 5. Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá
infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior
o circunstancias especiales, como estado de guerra.
Uso adecuado de la fuerza y armas de fuego Código de conducta para
funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley o amenaza de guerra,
amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad política interna o
cualquier otra emergencia pública como justificación de la tortura u
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
asegurarán la plena protección de la salud de la personas bajo su
custodia y, en particular, tomarán medidas inmediatas para
proporcionar atención médica cuando se precise.
Artículo 7. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no
cometerán ningún acto de corrupción. También se opondrán
rigurosamente a todos los actos de esta índole y los combatirán.
Artículo 8 . Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
respetarán la ley y el presente Código. También harán cuanto esté a
su alcance por impedir toda violación de ellos y por oponerse
vigorosamente a tal violación.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que tengan
motivos para creer que se ha producido o va a producirse una
violación del presente Código informarán de la cuestión a sus
superiores y, si fuese necesario, a cualquier otra autoridad u
organismo apropiado que tenga atribuciones de control o correctivas.
CAPITULO IV
Del empleo de la fuerza y otros medios coercitivos
ARTICULO 29.   Solo cuando sea estrictamente necesario, la policía
puede emplear la fuerza para impedir la perturbación del orden público
y para restablecerlo.
Así, podrán los funcionarios la fuerza:
a) Para hacer cumplir las decisiones y órdenes de los jueces y demás
autoridades; b) Para impedir la inminente o actual comisión de
infracciones penales o de policía; c) Para asegurar la captura de la que
deber ser conducido ante la autoridad;
d) Para vencer la resistencia del que se oponga a orden policial que
deba cumplirse inmediatamente;
e) Para evitar mayores peligros y perjuicios en caso de calamidad
pública;
f) Para defenderse o defender a otro de una violencia actual e injusta
contra la persona, su honor y sus bienes;
g) Para proteger a las personas contra peligros inminentes y graves.

USO DE LA FUERZA
Es necesario, como aspecto prioritario, tener un concepto claro y
objetivo de lo que significa "fuerza". Suele entenderse como vigor,
energía, acción de contacto físico, entre otros, inclusive la
consideramos como un acto de violencia. Sin embargo, una definición
de fuerza en la labor del Guarda de Seguridad, debe entenderse como:
"El medio compulsivo a través del cual el Guarda logra el control de
una situación que atenta contra la seguridad, el orden público, la
integridad y la vida de las personas dentro del marco de la ley",
aplicándose mediante un acto discrecional, legal, legítimo y
profesional; no obstante, debemos tomar conciencia que todo empleo
excesivo de la fuerza se convierte en violencia y es visto como un acto
arbitrario, ilegal, ilegítimo y no profesional, con lo cual debe quedar
claro para los Guardas que "FUERZA NO ES VIOLENCIA".
La facultad de recurrir al empleo de la fuerza en determinadas
circunstancias cuando otros medios resultan ineficaces, lleva consigo la
gran responsabilidad de velar para que ésta se ejerza lícita y
eficazmente, ya que su uso excesivo afecta directamente los derechos
humanos. Es esencial, por consiguiente, adoptar medidas que impidan
su uso excesivo o indebido. Esto se logrará a través de la capacitación
del personal policial en temas referidos a solución pacifica de
conflictos, estudio del comportamiento de multitudes, así como
técnicas de persuasión, negociación y mediación. De presentarse
excesos en el uso de la fuerza, se dispondrán las investigaciones y
sanciones penales correspondientes.

Armas No letales
https://youtu.be/Na_U1RGLBnI

CARACTERÍSTICAS DE LAS ARMAS NO LETALES


Las características esenciales de las armas no letales son su
intencionalidad y los efectos a conseguir. Intencionalidad: Son armas
no concebidas para matar ni destruir. No deben causar hematomas, ni
causar lesiones o heridas, así sean mínimas. Efectos: Las armas no
letales incapacitan temporalmente a las personas, minimizando los
daños colaterales y medioambientales, sin dejar ningún tipo de
secuelas. La recuperación de quien recibe los efectos debe ser
oportuna y debe existir una certificación que garantice que no causan
ningún tipo de daño o traumatismo en el organismo del ser humano.
Las diferentes formas y modalidades de las Armas No Letales que
existen en el mundo, se pueden resumir así, según Función,
Composición y Actividad de las Armas No Letales sobre sus objetivos:
1. Balas de plástico y goma: Estas armas no causan la muerte, pero
sí pueden originar ceguera, herir seriamente o desfigurar a sus
víctimas.
2. Armas  pepperball:  Este  tipo  de  arma  no  letal,  cuyo diseño
es  el  de  una  pistola convencional, tiene un mecanismo
acondicionado para accionarse a través del CO2 (gas carbónico),
el cual está comprimido. Tiene una concentración muy elevada
de capsaicinoides, que ocasionan daños a la persona que recibe
el impacto.
3. “Paintball”: Es un arma no letal utilizada como “juguete
deportivo”, en esencia es una bola de pintura disparada desde
una pistola de aire comprimido que puede provocar grandes
hematomas y puede romper la piel e incluso los dedos.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS NO LETALES


Fue el desarrollo de la seguridad interna y externa la que dio
nacimiento a todo lo que tiene que ver con la creación de todo tipo de
armas para cuidarse y cuidar su entorno. El ser humano es de las
especies terrestres que mejor ha desarrollado estrategias de
reconocimiento y protección de sus intereses, que busca garantizar el
bienestar de los que a su manera de ver y sentir son su familia, de allí
que desde tiempos inmemoriales se ha ideado todo tipo de
instrumentos que le garanticen las condiciones esenciales de vida para
ese núcleo natural que le garanticen alimento, vestido, y seguridad. En
un inicio esta tarea se desarrollaba en forma nómada, pero cuando el
hombre empieza a desarrollar los primeros conocimientos sobre
agricultura se vuelve más sedentario y logra estabilizarse en un sitio
fijo, allí se da nacimiento a las villas, los que más adelante dieron
origen a poblaciones inmensas, pueblos y países, pero se necesitaba
en medio de estas colonias establecer sistemas de gobierno con
funciones específicas de diferente tipo, fue el desarrollo de la
seguridad interna y externa la que dio nacimiento a todo lo que tiene
que ver con la creación de todo tipo de armas, en primer lugar, para
garantizar su alimento, también para invadir a otros territorios y
agrandar su poder o en otros tantos casos para defenderse de
inminentes peligros derivados de acciones similares de otros
territorios, pero de igual manera también se ve la preocupación de los
gobernantes por apaciguar sus conflictos internos, unos de relación
directa con su forma de gobernar y otros de carácter particular o
naturaleza civil, es allí donde se empiezan a desarrollar el concepto de
las armas no letales, pues era ilógico que un líder de un territorio ,
haciendo uso de su cuerpo armado, utilizara el mismo tipo de armas
que empleaba para invadir o defenderse del enemigo, en contra de su
misma gente, por tal razón y siempre teniendo como objetivo el
neutralización sin hacer tanto daño, se empezaron a construir armas
que no fueran letales( que no causaran la muerte) lo más diciente de
este tema es que los elementos no letales nacen implícitamente de los
letales es así como por ejemplo en confrontaciones entre ejércitos
atenienses y espartanos en el año 431 a 404 A de C, se emplearon
gases asfixiantes, de igual modo en la guerra que se dio entre
Constantino y los Sarracenos, en 673 D de C, se elaboró un compuesto
químico que se llamó el fuego griego, y un poco más reciente en 1917
se dieron cinco mil muertes por gas de cloro (bidonos) usado por los
alemanes ante los franceses, donde una nube de 600 a 900 metros de
espesor segó la vida de estos combatientes, a este gas también se le
denomino gas mostaza (iplita), fue EE UU después de concluir la
segunda guerra mundial la que empezó a experimentar con el gas
paralizante B2, de allí en adelante gases paralizantes, lacrimógenos, e
inflamatorios estuvieron a la orden del día. 
Los pioneros de los que se tienen conocimiento como arma no letal
eran los cartuchos disparados con aleación de pólvora con sal marina,
que sumergían a la multitud en una extenuante sensación de
quemadura pero que no tenía mayores repercusiones,
posteriormente a esto y a razón de que en los diferentes bandos se
estaban dando bajas por equivocación, o por no tener la luminosidad
que ofrece en la actualidad con la energía eléctrica, se inventaron un
cartucho estriado, con menos cantidad de pólvora que el usado en
guerra, y su cuerpo en vainilla era estriado para acoger menos
cantidad de pólvora alojada y así en momentos de confusión se
empleaba este cartucho, que si bien lesionaba, no era tan letal como el
convencional en guerra, después a esto y a consecuencia de que se
necesitaba una munición que no lesionara tan intensivamente, se
reemplazó en esta munición la ojiva metálica por una de madera,
(cartucho con ojiva de madera) la cual en caso de confrontación, no se
requería dar de baja al sujeto, en cuestión se procedía a disparar a las
rodillas. 
Cañón de agua a presión: Aunque en un comienzo no se pensó en el
uso con arma o elemento disuasivo, por lo contrario en sus inicios
estaba destinado a subsanar los incendios que se generaban en
embarcaciones grandes, y en muchos casos, estaban instalados en las
propias embarcaciones para apagar sus propias conflagraciones, su
alcance es de casi 80 metros. Se desarrollaron también los pioneros en
granadas de carga plástica, obviamente inspiradas en la granada  de
fragmentación  explosiva,  con  la  diferencia  que  su  cuerpo  fue
diseñado  en polímeros, para que no fuese devastadora. Seguido a
esto e inspirados en el modelo de arma de fuego tipo revolver en sus
características de construcción y manejo se inventó la primera red a
propulsión que emergía de un cartucho disparado con poca carga de
inicio y que al caer sobre el ser a detener, se abría y cubría en un
80%, neutralizándolo y de esta manera las personas a cargo lo podían
controlar de manera fácil.
Aún así, el invento más significativo en la manera de neutralización, se
da en Estados Unidos con la invención de Teiser, de similar forma al
anterior elemento, con fundamentación en el arma de fuego tipo
pistola, se trata de un complejo aparato que al ser accionado sobre el
contraventor,  se  desprenden  varias  agujetas,  que  se  alojan  en  la
piel  del  individuo  y  le propinan descargas moderadas de energía
que lo neutraliza en un 90%, facilitando el procedimiento de captura y
aprehensión.
En la disuasión contundente, se ha tratado de emplear todo tipo de
elementos que cause malestar e inconformismo mediato al infractor,
tal fue el caso de las armas no letales tipo pestilentes, donde con el
manejo de varios sustancias como excrementos humanos (fecal,
orines), cabello quemado, agua putrefacta, descomposición de carne
animal, etc., se lograban sintetizar estos componentes, reduciéndolas
a sustancias gaseosas, las cuales se empleaban para desalojar un sitio
de manera rápida y sin causar daños por la estampida, pues aunque
los olores eran muy desagradables no generaban en el ser humano
ningún tipo de afectación a su órganos vitales, que no fueran las de la
extrema incomodidad de su olfato.
Indudablemente fue la creación del gas lacrimógeno (CN, CS), quien
partió la historia del control de masas, fueron los Alemanes quienes las
hicieron por primera vez, pero fueron los Franceses quienes las
emplearon inicialmente en el año de1912 en revueltas populares,
desde ese instante no hay en el mundo un sitio donde las fuerzas del
estado no posean ese elemento como medio de disuasión y manejo en
el control de muchedumbres energúmenas y en estado de exaltación,
su carga principal consiste en agentes químicos envasados en
capsulas de aluminio, unas de efecto disparo y atrás de mano,
generalmente poseen un retardo de 3.5 segundos para activarse
generando altas temperaturas.
También se encuentran los diferentes tipos y presentaciones de gas
pimienta o OC, extraído de productos naturales por sus fuertes efectos
es utilizado para contrarrestar grupos cercanos pequeños o
manifestantes muy agitados su contenido es pimienta micro
pulverizada mezclada con agua o aceite como agente de expulsión se
emplea nitrógeno, por lo regular el envase es de aluminio, hay
diferentes variedades de empaque incluso hay una tipo paint ball,
donde las cáusalas empleadas  están  saturadas  de  sustancia
lacrimógena  , que al  impactar  sobre  el objetivo acciona el gas CN,
CS U OC, según el caso.
Para  producir  un  efecto  de  desorientación  se  crearon  las
granadas de  aturdimientos  que generan detonaciones entre 140 y
175 decibeles en los manifestantes al escuchar el fuerte sonido de la
misma, producen efectos lumínicos y sonoros. Como un destello de luz
tipo foco se  creó  el  foco  Laster,  el cual  al  ser  colocado  de  frente
a  la  persona  a  bloquear, este instrumento usa rayos ultravioleta que
bloquea el sistema sensorial e inhabilita anímicamente al personaje por
unos segundos y queda completamente a disposición de la autoridad.
El proyectil sónico, no se usa en personas sino en aparatos de
telecomunicación y electrónicos, se trata de una especie de radar que
inhabilita sonoramente toda clase de parados que trabajen por señal
sonora o al aire, un poco alejado del concepto del control de masas,
pero que en determinado evento de masas, por seguridad para los
asistentes se puede emplear, ejemplo de ello fue en la última visita del
presidente de EE UU a Colombia en Cartagena, Bill Clinton.
Las ondas electromagnéticas se usó en  un aparato que emitía rayos
caloríficos que al impactar al contraventor, lo reducía ya que formaba
una barrera calorífica en todo el cuerpo, que lo desesperaba y hace
que pierda el sentido de la locomoción. Equipos laser, con similitud
al proyectil sónico con la diferencia de que este no funciona por onda
electromagnética sino por rayo delimitado.
Vehículo J45, se trata de un automotor de persecución que al quedar
en forma paralela o cerca de otro a inmovilizar, mediante maniobras
de bandas electrónicas, logra que este se detenga en forma gradual
por inactividad electrónica (solo funciona con vehículos de
funcionamiento de inyección electrónica, no mecánicos). 
Sobre cuáles son las armas no letales en la seguridad privada,
examinemos el marco jurídico en el que describen las condiciones y
términos de su uso y potencial de intervención. Este tipo de armas no
letales se encuentran contenidas en la descripción del numeral 5º del
artículo 53 del  Decreto  356  de 1994  citado  a  continuación,  por
cuanto  son  elementos ofensivos, fabricados con el objeto de causar
amenaza o lesión, de donde se sigue que en virtud del numeral 5º
anteriormente enunciado, las armas no letales deberán estar bajo la
inspección y control por parte de la Superintendencia de vigilancia por
ser considerados equipos para la vigilancia privada.
1. Equipos de detección. Son todos aquellos materiales o equipos para
descubrir la presencia de armas u otros elementos portados por las
personas.
2. Equipos de visión o escucha remotos. Son todos aquellos equipos y
materiales que se emplean para observar o escuchar lo que sucede en
lugares remotos.
3. Equipos de detección, identificación, interferencia y escucha de
comunicaciones. Son aquellos equipos que se emplean para descubrir,
identificar, interferir y escuchar sistemas de comunicaciones, o para
descubrir la presencia de estos mismos sistemas.
4. Equipos de seguridad bancaria. Son todos aquellos materiales o
equipos que se emplean para  proteger instalaciones,  valores,
dineros,  joyas,  documentos  y  demás elementos  de custodia de las
entidades bancarias o similares.
5. Equipos o elementos ofensivos. Son todos aquellos equipos o
elementos fabricados para causar amenaza. Lesión o muerte a las
personas.
6. Equipos para prevención de actos terroristas. Son todos aquellos
equipos o materiales utilizados para detectar, identificar y manejar
explosivos o elementos con los que se puedan causar actos terroristas,
y
7. Los demás que determine el Gobierno Nacional.

MANEJO DE ARMAS NO LETALES


La concepción y uso de las armas no letales en Colombia y en el
mundo obedece a objetivos e intenciones muy específicos que
trataremos de analizar no sólo en su definición, sino en sus
destinaciones reales, veamos: las armas no letales son aquellas
diseñadas para neutralizar un adversario sin causarle la muerte y
minimizando su impacto sobre el medio ambiente. El doctor Jhon
Alexander, del Laboratorio Nacional de los Álamos (EE.UU.) las define
como “Aquellas tecnologías que permiten la proyección de fuerzas que
minimizan la posibilidad de consecuencias mortales.” La definición es
amplia porque incluye una enorme variedad de áreas, donde se
pueden aplicar conocimientos de química y psicología que permiten,
como resultado, que las autoridades enfrenten a una persona en forma
preventiva y sin causarle ninguna lesión.

DECALOGO ARMAS NO LETALES


1. Inspeccione minuciosamente el estado tanto de los mecanismos
de disparo del arma (para determinar desgastes o desajustes),
así como de los cartuchos (Magazín) que contienen el "Gas
Pimienta".
2. Verifique que las agujas percutoras (Mecanismos de disparo) al
accionar el disparador salgan correctamente una tras otra en
forma independiente.
3. Cerciórese que el Magazín (cartuchos) haya quedado en correcta
posición y ajuste haciendo contacto con las dos (2) agujas
percutoras.
4. Nunca dispare contra el piso o hacia los pies, pues se pierden los
efectos físico-químicos del "Gas Pimienta" y lógicamente la
oportunidad de inhabilitar, inmovilizar o neutralizar un
delincuente o agresor.
5. Cuando dispare a un objetivo tenga encuenta la distancia de
disparo máxima del arma (de 7 a 10 metros).
6. Tenga encuenta que al disparar "directamente a los ojos" del
agresor debe hacerse a una distancia mínima de dos (2) metros.
7. Siempre que entreque el arma durante el relevo o finalización
del servicio de seguridad o vigilancia, cerciorece que al recibirla
el magazín este afuera de los mecanismos de disparo y proceda
nuevamente a alojarlo dentro de las guías respectivas.
8. Nunca cargue o descargue su arma en recinto cerrado o en
presencia de personas.
9. No manipule el arma si no conoce o NO ha recibido capacitación
sobre su funcionamiento: ni la utilice innecesariamente como
objeto de juego o de curiosidad.
10. Siempre lleve en mente que su arma esta cargada y aunque es
un Arma NO letal, un error en su operación o manipulación por
DESCUIDO puede causarle lesiones tanto a usted como a
terceros.
USO DEL BASTÓN DE MANDO
El uso del Baston utilizado por el personal entrenado es una excelente
arma defensiva, que permite establecer un espacio de seguridad
mayor al de la protección alcanzada con brazos y pies; para lograr ello
debe emplearse adecuadamente, nunca debe utilizarse como elemento
de castigo ni como arma ofensiva o de intimidación, buscando reducir
al mínimo las lesiones. Sin embargo, de presentarse alguna situación
involuntaria, deberá permitirse la asistencia médica.
La tonfa, también conocida como tuifa, tunka, tonkwa o bolillo, es un
arma originaria de China y de Okinawa, de la cual se derivó
posteriormente el bastón policial moderno, o PR-24.
Al igual que otras armas tradicionales, éstas eran utensilios de
labranza o de la vida del campo. La tonfa fue en sus orígenes un asa
para hacer girar una rueda de molino, aunque también podría haber
sido una herramienta para plantar vegetales.
El uso de las tonfas se enseña en el arte marcial del Kobudō, y en
ocasiones también se incluye en el arte marcial del karate. Partiendo
de la idea de que estas armas son una prolongación del puño, el
practicante logra mayor alcance en los golpes. Por ese motivo, para
practicar con estas armas primero uno debe saber manejar bien sus
puños y antebrazos.
Técnicas
Practicante de Kobudo utilizando un par de Tonfas.
Habitualmente, las tonfas se utilizan por parejas, para poder así
efectuar defensas y ataques simultáneos y su longitud debe ser
ligeramente superior a la del antebrazo.
El mango de la tonfa, al ser perpendicular al cuerpo central, permite
realizar movimientos circulares, dotando a los ataques de mayor fuerza
debido al momento del giro.
La tonfa es un arma muy versátil debido a que el mango no está
completamente centrado, lo que permite disponer de dos longitudes
distintas para realizar movimientos según lo requiera la situación.
Con la tonfa se pueden realizar numerosas técnicas de defensa, ya que
su forma y posición protege el antebrazo con gran eficacia y permite
desviar tanto ataques con armas como ataques físicos de patada o
puño.

https://youtu.be/-sBn5V5eTv0

LAS ESPOSAS
Las esposas, grilletes o "marrocas", constituyen un elemento muy útil
e imprescindible del equipo básico del Guarda, pues no sólo permite
neutralizar la acción agresiva del delincuente o infractor de la ley, sino
también la sujeción momentánea de éstos, para su aseguramiento o
traslado ante la autoridad competente.
Son medios técnicos no violentos que limitan el uso de la fuerza y el
empleo de las armas de fuego, por lo que:
- Neutralizan el accionar violento del intervenido y evitan que éste se
autolesione
- Reducen las posibilidades del intervenido de agredir al Guarda,
garantizando su integridad física y la de sus compañeros.
- Reducen las posibilidades del intervenido de agredir a terceras
personas.
- Por el material empleado en su fabricación, el uso de las esposas
puede originar lesiones; por ello el Guarda deberá posibilitar la
atención médica necesaria en caso que estas lesiones se hayan
producido.
Técnicas de uso
Directa
- El intervenido debe encontrarse de espaldas al Guarda interviniente,
se le debe indicar que coloque las manos juntas en la parte posterior
de la cintura, con las palmas hacia los costados y los pulgares hacia
arriba.
- Los grilletes se sujetan con la mano fuerte, quedando la cadena y los
eslabones fijos dentro de la palma; las anillas simples hacia abajo, y
las cerraduras hacia el lado del Guarda.
- El Guarda sujeta los pulgares del intervenido llevándolos hacia sí,
alejando la unión de las manos de la espalda del intervenido para que
permita el ingreso de los grilletes, empujando éstos sobre las muñecas
en un solo movimiento de arriba hacia abajo; luego se colocan los
seguros.
Indirecta
- Se cogen las esposas con la mano fuerte por el medio de éstas, el
dedo índice y pulgar sujetan la esposa, presionando la anilla simple
sobre la muñeca hasta lograr el esposamiento.
- Se hace girar el brazo esposado llevándolo hacia la parte posterior de
la cintura, mediante la toma del grillete con el pulgar e índice hacia el
lado opuesto de la toma inicial.
- Con la otra mano se sujetan los dedos de la mano libre del
intervenido, llevándola hacia atrás junto a la otra para colocarle la
esposa y los seguros. La mano fuerte sujeta firmemente los grilletes.
Se aleja las manos del intervenido de su cuerpo para facilitar el empleo
de los grilletes.
Recomendaciones
Toda persona que presumiblemente haya cometido un delito, deberá
ser esposada para su inmovilización, registro, conducción y traslado
ante la autoridad competente.
También deberán ser esposados los intervenidos que se encuentren
bajo el influjo de drogas, alcohol o cualquier estado emocional alterado
que represente peligrosidad para sí mismo o para otros. Una vez
colocadas las esposas, no se usará con el intervenido ningún otro
medio de coerción ni fuerza física alguna que atente contra su
integridad física o dignidad.
Las esposas se manipularán exclusivamente para su colocación, nunca
como medio de intimidación o humillación. Antes de utilizar las
esposas, es recomendable que la parte dentada de éstas tenga de 3 a
4 dientes sobresalidos para facilitar el enganche o cierre. El grillete
debe ser colocado presionando y no golpeando el brazo del
intervenido. Colocado el grillete el giro del brazo es firme, sin soltar las
manos del intervenido.
Se debe mantener los dedos de la mano libre sujetos hasta colocarle la
esposa. La conducción de un sospechoso arrestado debe ser siempre
segura.
Los grilletes listos facilitan su uso.
https://youtu.be/rGQffyZQBF4
ARMA DE FUEGO
Las armas de fuego y municiones de uso reglamentario en el servicio
de Seguridad Privada son: revolver calibre 38" de bala de plomo
únicamente, y pistolas de calibre 9 mm de proyectil encamicetado.
Sólo se emplearán para el servicio las armas autorizadas.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL USO DEL ARMA DE
FUEGO
Objetivo del disparo
Cuando el Guarda dispara su arma, no lo hace para asustar, herir o
desarmar. El disparo puede resultar letal, pues lo hace para
interrumpir la agresión o amenaza que atente contra su vida o de la
otra persona. El objetivo es lograr que el agresor cese su ataque ilegal
de manera inmediata.
Para utilizar adecuadamente un arma de fuego, con seguridad y
precisión, los Guardas de Seguridad deben estar familiarizados con las
normas de seguridad, fundamentos y posiciones básicas, practicar los
aspectos fundamentales de tiro y los ejercicios que mejoren su
manejo; las directivas institucionales específicas establecen el control
de su tenencia y afectación.
Normas de seguridad
Como una cuestión previa, es importante que el Guarda conozca sus
destrezas y habilidades, como son:
- Mano fuerte, mano débil Se entiende como mano fuerte la de
mayor dominio o habilidad, y la débil la otra.
- Ojo dominante.- Es aquel que trasmite mayor imagen al cerebro,
aun cuando se mantenga los dos ojos abiertos. La manera práctica de
reconocerlo es fijando la vista a un punto a través del dedo pulgar
estirado, cerrando alternadamente los ojos; el ojo dominante será
aquel que permita visualizar el pulgar y el punto en una sola línea.
Otro aspecto importante son las disposiciones vigentes relativas al uso
y empleo de las armas siendo necesario resaltar lo siguiente:
- Internamiento - almacenamiento
Con la finalidad de evitar incidentes de tiro, el Guarda entregará y
recibirá las armas de fuego desabastecidas, tanto para el caso de las
pistolas con el cerrojo abierto o la corredera hacia atrás -lo que
permite apreciar la recámara vacía- como para los revólveres con el
tambor abierto.
- Aprestamiento para el servicio
Al momento de recibir el arma, el Guarda deberá efectuar un control
físico-visual de la recámara o tambor, para asegurarse de que se
encuentre desabastecida.
- Cargar y descargar
Este procedimiento deberá realizarse sujetando el arma con la mano
fuerte y las acciones complementarias con la mano débil (abastecer,
desabastecer, cargar, etc.); teniendo presente que deberá efectuarse
en un lugar seguro, que no represente riesgo alguno para el efectivo o
terceros.
"Es importante recordar que el seguro de un arma está en la mente y
en el dedo índice de quien la usa".
https://youtu.be/wXx69Ks2uo4

DECÁLOGO DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO


https://youtu.be/CJ_VnGX-xiA

SISTEMA DE CARGA Y DEESCARGA DE UN ARMA

https://youtu.be/twWBy42275g

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE TIRO


• Empuñamiento
Es la forma en que se sujeta el arma. La mano fuerte forma una "V"
con el pulgar y el índice, la empuñadura del arma descansa en la
palma de la mano con la "V" colocada lo más alto posible en la espiga
(base alta de la empuñadura de la pistola o revólver).
- El dedo índice descansa a lo largo del armazón, por encima del
guardamonte y por debajo de la corredera (conjunto móvil o tambor).
- Los tres dedos restantes de la mano fuerte rodean firmemente la
empuñadura.
- El pulgar de la mano fuerte yace a lo largo del armazón por encima
de la empuñadura y por debajo de la corredera.
- La mano débil envuelve con firmeza los dedos de la mano fuerte,
paralelamente a tierra. El pulgar de la mano débil descansa
paralelamente y por debajo del pulgar de la mano fuerte, con la base
del pulgar (palma) firmemente en contacto con la empuñadura.
• Posición del cuerpo
El cuerpo debe estar en una posición adecuada (para todas las
posiciones) que permita estar equilibrado y con soporte necesario para
que el disparo no interrumpa la continuidad de la acción.
• Alineación de las miras
Es la proyección visual de la mira frontal (guión) y la mira posterior
(alza).
• Imagen de tiro
Es la proyección visual entre la alineación de miras y el blanco.
• Respiración
El control de la inspiración-expiración es fundamental, se debe evitar la
fatiga o los disparos cuando no se tenga control sobre ella.
• Control del gatillo
Es importante el contacto suave y en progresión leve de fuerza para
efectuar el disparo con una proyección de adelante hacia atrás, en
forma recta, evitando así que se jale el arma hacia los lados por la
mala presión del dedo sobre el disparador. Es recomendable hacerlo
con la primera falange.
• Continuidad en el disparo (seguimiento)
Efectuado el disparo, si se tiene una posición adecuada y un
empuñamiento correcto se debe mantener la imagen de tiro que
permita asegurar los impactos, evitando movimientos bruscos del
arma.
• Posiciones de tiro
La posición ideal para disparar no existe, pues en una situación real
deberá acondicionarse al terreno, a la situación particular o a las
características especiales de la intervención: proximidad del riesgo,
elemento contra el que se dispara, obstáculos, luminosidad, etc.
Sin embargo, para asegurar el disparo de pie, puede adoptarse la
siguiente posición:
- Los pies deben estar separados a la distancia de los hombros
aproximadamente, las puntas orientadas hacia el blanco y uno más
adelantado que el otro.
- Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas, pero sin agacharse.
- El peso se distribuye equitativamente equilibrándolo sobre ambos
pies, éstos deben estar colocados de plano contra el suelo.
- El dorso ligeramente inclinado hacia delante (esta inclinación es
necesaria para controlar el retroceso propio del disparo, reduciendo el
tiempo de recuperación para continuar con los mismos).
- Ambos brazos extendidos hacia el blanco, bien rectos o ligeramente
doblados en los codos, con las manos adoptando una empuñadura
normal.
• La mano débil aplica presión hacia atrás sobre la mano fuerte, esta
presión debe ser controlada para evitar los naturales temblores de una
excesiva presión o el movimiento por su ausencia. La cabeza debe
estar recta dando frente al blanco, no inclinada hacia delante ni
desviada hacia los lados, lo que permitirá una visión completa y
despejada.
- Ambos ojos deben permanecer abiertos, en la medida de lo posible;
si no se acostumbra a hacer imagen de tiro adecuadamente, utilice un
ojo por periodos cortos, sólo para efectuar la imagen de tiro,
abriéndolos al terminar el disparo.

POSICIONES BÁSICAS
• Posición de entrevista
Adoptando una posición normal, es aquella en la que el Guarda se
encuentra con el arma enfundada, manteniendo las manos en forma
pasiva y no amenazadora en frente del abdomen, lo que le permitirá
acceder rápidamente al equipamiento que porta.
• Posición de contacto (posición 1)
La mano débil sobre la hebilla del correaje o ligeramente por encima
de ella.
La mano fuerte en la empuñadura de la pistola, el pulgar abre el botón
del seguro de la funda, el índice extendido a lo largo de la parte
exterior de la funda, los dedos restantes alrededor de la empuñadura
de la pistola o revólver.
• Posición preventiva (posición 2)
La mano fuerte desenfunda el arma empuñándola correctamente y
llevándola a la altura del abdomen; pudiendo adoptar la posición
expuesta o cubierta, dependiendo de la evaluación del riesgo
existente.
• Posición de alerta (posición 3)
Ante la inminencia de una amenaza, pero desconociendo su
proximidad, se adopta la siguiente posición: Posición de entrevista.
Expuesto. Posición alerta.
Posición de contacto. Cubierto. Posición de potencial de disparo. Se
desenfunda el arma llevándola a la altura del pecho, debiendo ésta
permanecer lo más cerca del cuerpo, con la boca del cañón
ligeramente hacia abajo, listo para alinear con la vista y efectuar
disparos; su presentación (imagen de tiro) no debe durar más que
fracciones de segundo.
• Posición de potencial disparo (posición 4)
Se desenfunda el arma extendiendo los brazos hacia el objetivo,
apuntando directamente al centro de la masa corporal. La evaluación
de la amenaza a la vida o a la integridad determinará si existe la
necesidad de disparar.
Después de disparar, el Guarda deberá verificar que no existan otras
amenazas, y adoptará la posición de alerta (3), evaluando su zona de
responsabilidad ante posibles amenazas adicionales. La posición que
debe adoptar el Guarda responde a la evolución del riesgo que se
enfrente, no necesariamente debe seguir la secuencia descrita.
Asimismo, el arma nunca se enfunda sin hacer una verificación primero
en la posición preventiva, con la finalidad de comprobar que el arma
esté asegurada (puede ser al seguro o despejando munición de la
recámara); esto también refuerza la evaluación de la situación que se
enfrenta antes de enfundar definitivamente el arma.
No basta que el Guarda sepa disparar, sino también tiene que saber
cuándo y cómo hacerlo, porque muchas veces son los procedimientos
policiales correctos y no los disparos los que preservan la vida y
solucionan los problemas.
"EN LA VIDA NADA ES MÁS IMPORTANTE QUE LA PROPIA
VIDA, COMENZANDO POR LA SUYA"
PROCEDIMIENTOS PARA EL EMPLEO DEL ARMA DE FUEGO
El Guarda, antes de disparar su arma de fuego, seguirá el siguiente
procedimiento:
• (1)  Identificarse plenamente como Guarda.
¡ALTO SEGURIDAD! o ¡ES LA SEGURIDAD!
(2) Dar al presunto infractor una clara advertencia de su intención de
disparar su arma de fuego, dándole tiempo suficiente para que lo
entienda y tome una decisión.
¡ARROJE ELARMA! o ¡SUELTE EL ARMA!
¡NO SE MUEVA! o ¡NO INTENTE REACCIONAR, ESTAMOS ARMADOS
PODEMOS DISPARAR!
Estos procedimientos no se ejecutarán, si su práctica creara un riesgo
de muerte o lesiones graves para los efectivos policiales u otras
personas, o la advertencia resultara evidentemente inadecuada o
inútil, dadas las circunstancias del caso.
El uso del arma de fuego contra las personas es excepcional. Sólo
podrá utilizarse cuando sea estrictamente inevitable para proteger una
vida, en los siguientes casos:
• En defensa propia o de otras personas en caso de peligro inminente
de muerte o lesiones graves; o
• Con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente
grave que entrañe una seria amenaza para la vida; o
• Cuando en una situación de fuga o resistencia a la autoridad, se
pone en peligro inminente de muerte o lesiones graves a los efectivos
policiales u otras personas.
Sin embargo, si las circunstancias que enfrenta el Guarda así lo
permiten, éste deberá priorizar el disparo selectivo en determinada
zona del cuerpo, con la finalidad de reducir al mínimo las lesiones y sin
poner en riesgo su seguridad, teniendo en cuenta la intensidad y
peligrosidad de la agresión, así como el objetivo legítimo que se
persigue.
Cuando se hayan producido heridos como consecuencia del disparo de
armas de fuego, se procederá al auxilio inmediato y, de ser necesario,
a la evacuación para la asistencia por personal de salud.
El Guarda, deberá hacer todo lo posible para identificar, ubicar y
notificar lo sucedido a los familiares de los heridos, a la menor
brevedad.
El Guarda que hace uso del arma de fuego contra personas, deberá
comunicarse verbal e inmediatamente con sus superiores, y luego
mediante el "REPORTE DE NOVEDADES", en el que detallará los
motivos de su intervención, uso del arma de fuego y sus
consecuencias, así como las medidas adoptadas con posterioridad a su
empleo.
Los Guardas no podrán alegar obediencia a órdenes superiores si
tenían conocimiento de que éstas eran manifiestamente ilícitas; en
caso se haya ejecutado, también serán responsables los superiores
que dieron dichas órdenes. Estos últimos tendrán responsabilidad
además, cuando conozcan
-debiendo haber conocido- el uso ilícito de la fuerza o armas de fuego
por los Guardas a sus órdenes, sin adoptar las medidas necesarias
para impedir, eliminar o denunciarlo.

Postura de Tiro
 
¿Alguna vez ha observado una nueva casa en construcción?  Cuando el
constructor construye el los cimientos de la casa hace todo lo posible
para asegurarse que estén fuertes y nivelados.  No importa lo bien que
se construya el resto de la casa, si los cimientos son defectuosos la
casa está destinada a mayores problemas.
 
UNA BASE DE TIRO SÓLIDA
 
Al intentar disparar con precisión un arma de fuego, no importa cuán
bueno sea tu agarre del arma, tu control de la respiración, cuadro de
mira o control del gatillo, si tu postura no te proporciona una
plataforma de tiro estable, tus disparos serán inconsistentes y te
costará mucho mejorar tu técnica. La consistencia es la clave para la
precisión.
 
Existen 4 tipos postura de tiro.  Todas apropiadas según el objetivo
deseado:
 
Isósceles
Weaver
Combate
Center Axis Relock (CAR)
 
A continuación se describe en detalle, las ventajas y desventajas de
cada una de ellas.
 
ISÓSCELES
 
En el pasado, el estándar de enseñanza fue la postura isósceles. El
tirador se enfrenta al blanco de lleno, los pies se colocan a la anchura
de los hombros (o ligeramente más ancho). Los dedos de los pies se
enfrentan al blanco y están alineados. Las rodillas están flexionadas en
un ángulo que varía un poco y el tirador se inclina hacia adelante
desde la cintura hacia el objetivo. Los brazos del tirador se extienden y
forman un triángulo isósceles, de donde proviene el nombre.
 

 
PROS:  Los aspectos positivos incluyen el hecho de que se siente como
una posición cómoda y natural para la mayoría de los tiradores.
Además, la posición del cuerpo parece tener un efecto positivo sobre la
precisión.
 
CONTRAS:  El problema predominante con la postura isósceles es que
si bien tiene la estabilidad de lado a lado, carece de equilibrio de
adelante hacia atrás debido a la colocación de los pies.
 
WEAVER
 
La postura Weaver se ha vuelto muy popular y reemplazado el
isósceles como el estándar enseñado a la mayoría de los nuevos
tiradores. El tirador coloca su cuerpo en un ángulo de casi 45 grados,
poniendo el pie dominante (del lado de tiro) hacia atrás y girando el
lado del soporte hacia el objetivo. El brazo del tirador se extiende y el
codo del brazo de soporte se dobla. Esto permite emplear un agarre
muy estable “push-pull”. El tirador empuja con el brazo de tiro y tira
con el brazo de soporte para estabilizar el arma.
 

PROS:  La mayor ventaja es el agarre “push-pull” que permite un


control muy eficaz del retroceso y del arma en general.
 
CONTRAS: Un problema importante con la postura Weaver, en
particular por parte de las fuerzas del orden, es que el perfilado del
cuerpo expone un área de su torso que no está completamente
cubierta con armadura antibalas. Un tirador diestro expone su axila
izquierda, que es una puerta de entrada al corazón. De hecho, muchos
oficiales han recibido disparos fatales en esta área, a pesar de emplear
chalecos antibalas.
 
Otro problema con la postura Weaver es que en el movimiento y
desplazamiento de un combate resulta incómodo y anti-natural
mantener tal postura.  En estudios se ha demostrado que la mayoría
de los tiradores que utilizan la postura Weaver revirtieron
inconscientemente a una postura isósceles durante tiroteos reales.
 
COMBATE
 
La última postura tiene una variedad de nombres. Algunos instructores
se refieren a ella como un isósceles o Weaver modificado. Otros lo
llaman de combate o postura táctica. Para nuestros propósitos, nos
referiremos a ella como la “posición de combate”.
 
La posición de combate se desarrolló en el ejército americano en la
comunidad de las Fuerzas Especiales. Hizo su camino en la formación
policial y se hizo popular porque permite a los oficiales defenderse con
sus manos, bastón o arma de fuego todo desde la misma plataforma.
 

Es también una gran técnica avanzada para los tiradores civiles. En la


posición de combate, el tirador se posiciona de frente al blanco. Sus
pies están a la anchura de los hombros o ligeramente más anchos y el
pie del lado de tiro está ligeramente más atrasado que el pie de
soporte.
 
Una buena referencia son los dedos del pie de tiro a la altura del
empeine del pie de apoyo.  Esta compensación de los pies elimina el
problema de la falta de equilibrio de la postura isósceles.
 
Las rodillas se flexionan para absorber retroceso y para actuar como
amortiguadores de choque cuando se mueve en cualquier dirección. El
tirador se inclina ligeramente hacia adelante y extiende los brazos
hacia fuera, nivelando las miras a la altura de la vista. La cabeza se
mantiene nivelada para mantener el equilibrio y facilitar el cuadro de
mira, especialmente en movimiento.
 
PROS:  Cualquier arma puede ser disparada con eficacia desde esta
postura, aunque pueden hacerse pequeñas modificaciones en el caso
de escopetas debido a su fuerte retroceso.
 
CONTRAS:  La posición de combate no tiene contras significativas. Al
combinar los mejores elementos de las posturas Weaver y Isósceles,
justamente elimina los inconvenientes comunes de las otras dos
posiciones.
 
CENTER AXIS RELOCK (CAR)
 
Center Axis Relock o “CAR” es una técnica moderna de tiro que
combina una forma de empuñe del arma y posición de tiro que facilita
la retención del arma, el combate en ambientes confinados, mayor
flexibilidad en ángulos de tiro y la rapidez del tiro.
 

CAR no es ni una técnica de empuñe ni una posición de tiro, es un


sistema integral de combate que requiere de un entrenamiento por
instructores especializados.  Por más información visita el sitio de
Sabre Tactical, quienes ofrecen cursos por parte de instructores
certificados.
 
CONCLUSIÓN
 
Prueba las diferentes posturas, a ver cuál te resulta más cómoda y se
adapta mejor a tus necesidades. Una vez que hayas tomado una
decisión, practica, practica y practica.  No es necesario estar en el
polígono o tener un arma a disposición para practicar tu postura.  La
memoria muscular es real.  Una vez que adoptes una postura de tiro,
logra adoptarla de memoria y como reflejo y verás mejorar la eficacia
y consistencia de tus tiros en forma radical.
 
Luego de adoptar una correcta postura, debes adaptar tu respiración
para conseguir y mantener un correcto cuadro de mira en una
secuencia de tiros.
Tomado de Armas & Defensa del Hogar

También podría gustarte