Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Deotología Jurídica

Definición de Deontología Jurídica

Aquella parte de la ética profesional que se


ocupa de los deberes morales de los
abogados, de los deberes de los servidores
del Derecho.
Deotología Jurídica
Necesidad y Normas
Deontología proviene del vocablo griego
deon, deber, y logos, razonamiento o ciencia.
La deontología se refiere a los deberes que
cada persona tiene consigo misma y con los
demás; por tanto hay diferencia con el
término ontología en cuanto que éste
significa estudio del ser, y deontología
estudio del deber ser. Por su parte, el
diccionario de Real Academia de la Lengua
define el término como la “Ciencia o tratado
de los deberes”.
Deotología Jurídica
La influencia sobre círculos de personas y
culturas ha venido a definir a la deontología como
“la ciencia que estudia el conjunto de los deberes
morales, éticos y jurídicos con que debe ejercerse
una profesión liberal determinada”.

así sería correcto hablar de una deontología del


médico, deontología del maestro, deontología del
abogado, etc., así, se puede establecer entonces
un código de conducta bajo el cual tiene
obligación de actuar el profesional que se
desempeña en el ámbito de esas ciencias.
Deotología Jurídica
En nuestro caso, la deontología se nutre
principalmente de dos términos: el derecho y la
moral.
Se nutre de ordenamientos positivos que van
desde la Constitución hasta la Leyes sus
Reglamento, pasando por el Código Civil y Penal,
los Códigos de Ética, la ley del Notariado, la de
Servidores Públicos, y otras más. Pero no bastan
estas normas y se debe complementar con
principios éticos y valores pertinentes en cada
profesión, tales como la justicia, la equidad, la
verdad, el bien común, y otros, los cuales harían
de caminos que permitieran desempeñarlas con
aceptación y honra sociales.
Deotología Jurídica

El ejemplo clásico sería el secreto profesional,


que es un deber deontológico de toda
profesión. Al faltar al secreto se dejan de
respetar valores como la lealtad y la justicia.
También se puede cometer el delito de
“Revelación de Secreto Profesional” tipificado
en el Código Penal
Deotología Jurídica

Necesidad del estudio de la deontología

Fuera de resultar un discurso aburrido y


desfasado de la realidad, la deontología se
halla ligada, por un lado, al derecho, ya que la
ley positiva regula algunos aspectos, aunque
sean mínimos, de la actuación de ciertas
profesiones, y por otro a la moral.
Deotología Jurídica
Necesidad de una deontología jurídica
La aplicación de las normas deontológicas es
hoy día indispensable en el quehacer
cotidiano del hombre, pero sobre todo en
aquellas que desarrolla el jurista, que si bien
ejerce una profesión humanista con altos
valores éticos como la justicia, la equidad, la
lealtad, la verdad y la seguridad jurídica, es
común que de él se diga, de entre el vox
populi, frases lapidarias como: “Dios libre a
esta casa de abogados”, “Ojalá nunca tenga
que caer en manos de un abogado”,
“Abogángster”, y muchas otras.
Deotología Jurídica

Es claro que muchas veces las expresiones


son injustas, pues muchos
pseudoprofesionales del derecho,
denominados con bien ganado sarcasmo
“leguleyos”, “picapleitos”, “coyotes”,
“simuladores”, “tinterillos”, etc., se ostentan
como abogados sin serlo y han desprestigiado
a la noble actividad.
Deotología Jurídica

Por esas razones, y otras, es importante


fomentar y poner en práctica las normas
deontológicas en cualquier ámbito social o del
conocimiento en que nos desenvolvamos, de
manera especial entre estudiantes y
profesionales del derecho, a fin de que sean
practicables y se conviertan en una exigencia,
tal como lo demanda nuestro tiempo y
necesita nuestra sociedad.
Deotología Jurídica
Definición de ética y moral
La moral es el “conjunto de normas autónomas e
interiores que regulan la actuación del hombre en
relación con el bien y el mal”.

En relación a su epistemología, los términos


“ética” y “moral” provienen de los griegos y
romanos, padres de nuestra cultura occidental;
amos se identificaban con el sentido con que se
conocía a la palabra “costumbre”. Pertenecen a
ese escaso grupo de vocablos que desde antiguo
conservan más o menos el significado que ahora
les damos.
Deotología Jurídica
Acto Moral

No es posible entender a la ética y a la moral si


en su concepción no se consideran tres
elementos fundamentales en el ser humano: la
conciencia moral, la libertad y la voluntad.

Lo anterior hace necesario diferenciar también


lo que significan los conceptos: acto del
hombre y acto humano.
Deotología Jurídica
El acto humano es aquel en que interviene la
capacidad de reflexión del individuo, es decir, su
inteligencia, su libertad y su voluntad; en
acciones como trabajar, realizar deporte, estudiar,
y muchas otras. En cambio los actos del hombre,
no obstante que él también participa en ellos, los
lleva a cabo en forma automática, mecánica. En
otras palabras… leer, escribir, trabajar, comer,
etc., son ordinariamente actos humanos, porque
se ejecutan de un modo consciente y voluntario.
Por el contrario, los actos ejecutados durante el
sueño o distraídamente, los actos mecánicos o
automáticos (como caminar), son típicamente
actos del hombre.
Deotología Jurídica

Un mismo acto puede ser humano, en unas


circunstancias, y del hombre, en otras. Por
ejemplo, ordinariamente la respiración es un
acto del hombre, pero en un atleta, que realiza
ejercicios conscientes y voluntarios de
respiración, este acto se convierte en humano.
Vid. GUTIÉRREZ SÁENZ, Raúl, Introducción a
la ética, Ed. Esfinge, 27ª ed., México 1995, pág.
54.
Deotología Jurídica

Los actos humanos pueden ser buenos o


malos, pero los actos del hombre son
amorales porque no existe en éstos un juicio
de valoración o libertad de acción; por
ejemplo, de las funciones digestivas de
nuestro cuerpo o los movimientos que hace
uno dormido
Deotología Jurídica

En los actos humanos se presenta una


conducta volitiva que no es otra cosa que la
conciencia moral del individuo y la libre
decisión, quien cuando se conduce de esta
manera discierne entre el bien o el mal, o sea
si su proceder va de acuerdo a los valores
preexistentes en él. Por eso, si un enajenado
mental roba, no se considera inmoral sino
amoral. Tampoco se le puede acusar de un
delito, pues no tienen conciencia.
Deotología Jurídica

El ámbito jurídico tampoco escapa a este tipo


de juicio. Por ejemplo, es obvio que
tergiversar o extraviar deliberadamente una
sentencia por medio del cohecho es injusto,
esto es, va en contra del valor denominado
justicia, de la rectitud, de la integridad de
cualquier juez o abogado. Esta valoración
nace de la conciencia que cualquier persona
tiene de lo que es o no justo.
Deotología Jurídica

La conciencia moral y el juicio valor de lo


bueno y de lo malo viene en primer lugar de
los derechos del hombre, aquellos que
reconoce cualquier sociedad civilizada,
independientemente de la raza, sexo o religión
de las personas (Ley Moral Natural). En
segundo término en la educación, incluso de
la proveniente de las tradiciones aceptadas en
nuestro medio, es decir, de las costumbres. En
tercer lugar, en las convicciones que por
propio razonamiento hemos hecho nuestras.
Deotología Jurídica

Otro elemento que interviene en el surgimiento


del acto moral es la voluntad, es decir la
decisión libre de hacer algo. Esto significa que
el ejercicio del libre albedrío es indispensable
en la actuación del individuo, pues actuar bajo
la fuerza física o intelectual su conducta ya no
representa un acto humano sino del hombre.
Deotología Jurídica
Normas Morales
Por las características esenciales de las normas
morales comparadas con otras, podemos decir que
estas son autónomas, pues nosotros somos los que
las aceptamos, a diferencia del derecho, de los
convencionalismos sociales o de la religión, en donde
dichas normas nos son impuestas o por un poder
legislativo (jurídicas), por un grupo social
(convencionalismos) o por una institución (religiosas),
iglesia o secta en la que una persona cree o asiste. La
autonomía va relacionada, entonces, con la conciencia
moral, que pudo haber sido formada por la tradición,
la convicción o el reconocimiento de nuestra propia
naturaleza.
Deotología Jurídica
Las normas morales también son internas, esto es
cuando la intencionalidad adquiere más
importancia que los resultados, al contrario de las
normas jurídicas y los convencionalismos
sociales que son externas.

Finalmente las normas morales no son coactivas,


o sea que no se ejercerá ninguna sanción más
que el propio reproche si no llegan a cumplirse. Si
lo fueran, de manera automática se convertirían
en jurídicas.
Deotología Jurídica
Así, por ejemplo, desde una perspectiva
puramente moral solemos llamar la atención a
alguien a propósito de una conducta
reprobable, pero sin que tal persona reciba un
castigo. Por el contrario, con la norma jurídica
es factible que se aplique una pena que
incluso lleve al ofensor a la prisión. Así un
hombre que cumple con las normas jurídicas
es un buen ciudadano, sin embargo
interiormente podría ser un inmoral o un
perverso.
Deotología Jurídica

En resumen las normas morales buscan el


bien, las jurídicas la justicia, los
convencionalismos sociales la convivencia,
las religiosas el bien absoluto que es Dios.

PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo, Deontología jurídica.


Ética del abogado, Ed. Porrúa, 15ª ed. México 2008, págs. 5 a 16.
Reseña Hitórica
En el año 1859 se nombró una Comisión
para la redacción de un nuevo Plan de
Estudios y Reglamento Universitario.
Más adelante, en 1864, el Poder Legislativo,
continuando con su plan de mejorar la
calidad de los abogados que cursaban
estudios universitarios, emitió un decreto
mediante el cual se autorizaba la Clase de
Pasantía, la que se serviría diariamente bajo
la dirección de la Corte Suprema de Justicia.
Reseña Hitórica
Para obtener el grado de Bachiller en
Derecho, en el año 1869, se realizaban 4
años de estudio en la Universidad; los
primeros años eran dedicados al Derecho
Civil y Canónico, un año al Derecho Romano,
Natural y de Gente y el último al Derecho
Constitucional y Economía Política.
Reseña Hitórica
En 1881, con la reforma de Marco Aurelio
Soto, se creó la Facultad de Jurisprudencia y
Ciencias Políticas, dejándose el mero
estudio teórico del Derecho y de los
materiales religiosos y confiriendo a los
graduados el título de Licenciado. En esta
facultad figura ya la asignatura de
Prolegómenos del Derecho y con un año
más de estudio en un curso especial se
podría obtener el Doctorado. En 1897 la
matrícula de la Facultad fue de 24 alumnos.
Reseña Hitórica
En 1947 se hicieron reformas al Código de
Educación, y la Facultad recibió el nombre
de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Posteriormente, en 1953, se emitieron los
nuevos estatutos de la Universidad de
Honduras, en los cuales se establecieron las
obligaciones de los catedráticos y alumnos.
Los requisitos establecidos para el ejercicio
de la cátedra consistieron en poseer un título
y una buena conducta.
Reseña Hitórica
En 1958, un año después de que la
Universidad obtuvo autonomía, se establece
la libre cátedra, se modifica el sistema de
enseñanza jurídica, y se abre un Consultorio
Jurídico, atendido por alumnos del último
año, con asesoría de los profesores
correspondientes.
Reseña Hitórica
En 1960 la matrícula en la Facultad ascendió
a 372 alumnos. Se emitió un reglamento
provisional para la Facultad, que exigía un
mínimo de asistencia de los alumnos,
exámenes rigurosos, mayor dedicación y
responsabilidad del alumno, pero
posteriormente este reglamento quedo en
suspenso.
Reseña Hitórica
En esa misma década (60s) Honduras
participó en la creación del Instituto
Latinoamericano de Derecho Comparado,
formado por 27 facultades de Derecho. Fue
presentado un nuevo proyecto de la Facultad
por la Comisión designada para tal efecto y
el Consejo Universitario aprobó el
Reglamento de la Facultad, el que a demás
sirvió a las facultades que en esos
momentos no tenían un reglamento.
Reseña Hitórica
A mediados de los 60s, la Junta Directiva de
la Facultad nombró una comisión para hacer
la revisión del proyecto “Plan de Estudios”
presentado por los catedráticos de la
Facultad; este nuevo plan fue aprobado en
enero de 1967.
Este plan de estudio incluía materias
modernas como Sociología del Derecho y
Derecho Agrario. También fue creada una
Dirección de Seminarios con el objeto de
complementar la enseñanza que los alumnos
recibían en sus clases normales.
Reseña Hitórica
En 1969 fue aprobado por el Consejo
Universitario el proyecto de restauración de
los estudios de la carrera de Derecho y la
aplicación de un plan de estudios menos
rígido para los estudiantes de los tres
primeros años.
Se implantó un nuevo sistema de evaluación
y se adecuó la estructura académica de la
facultad a una organización
departamentalizada.
Reseña Hitórica
En la década de los 70s se creó el Instituto de
Investigaciones Jurídicas, se celebró el Primer
Seminario Nacional de Derecho Internacional y se
llevó a cabo el Sub Encuentro de Facultad. Como
resultado del Encuentro se formularon conclusiones
inherentes al que hacer académico que sirvieron de
pauta a la transformación general de la Universidad.
En 1978 se formaron los planes de estudio bajo el
marco de las resoluciones tomadas en el Primer
Encuentro de la Comunidad Universitaria y el Primer
Encuentro de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales. Finalmente, en el 2003 se aprobó el nuevo
plan de estudios para la carrera de Derecho, a través
del cual se obtiene el título de Abogado.
¡Muchas Gracias!

1 Juan 3:4 “Todo aquel que comete pecado infringe también la Ley; pues el
pecado es infracción de la Ley.”

No hay un solo hombre en el mundo que guarde todas las leyes humanas, por
consiguiente infringe la ley. El Pecado destruye nuestras vidas y nuestras
relaciones.

“No existe un solo modelo de democracia, o de los derechos humanos, o de la


expresión cultural para todo el mundo. Pero para todo el mundo, tiene que haber
democracia, derechos humanos y una libre expresión cultural.”

Kofi Annan
Secretario General de las Naciones Unidas

También podría gustarte