Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL


SECCIÓN PCIC

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL CONTINUA - (PCIC)


PERIODO ACADÉMICO - 2021

MÓDULO DE ENFOQUE DEL USO DE LA FUERZA EN PROCEDIMIENTOS


POLICIALES
2

Sr. Dr. Hernán Patricio Carrillo Rosero


General Inspector
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Sr. Pablo Efraín Ramírez Erazo


Coronel de Policía de E.M.
DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN

Diego Barriga Hidalgo


Teniente Coronel de Policía de E.M.
DIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

Sección de Interés Institucional


AVAL ACADÉMICO

Sgos. Nelson Chele


Sgos. Juan Carlos Sánchez
Sgos. Martínez Milton
Cbop. Edwin Ávila
Cbos. Acurio Giovanny
Cbos. Narváez Byron
COMPILADORES

El contenido del presente Módulo es de carácter RESERVADO para uso exclusivo de la Policía
Nacional del Ecuador en el área académica, se prohíbe su reproducción total o parcial y la
comercialización del mismo.
3

Introducción

La construcción de una institución sólida descansa en la calidad profesional de sus integrantes,


esta premisa requiere del concurso y la voluntad de muchos actores, tanto de la propia Policía,
como del Sistema Educativo Nacional, con este contexto, la Policía Nacional del Ecuador en su
constante esfuerzo por buscar, conjuntamente con todos los que hacemos la nación ecuatoriana su
desarrollo y progreso, estamos seguros que el camino hacia el fortalecimiento de las instituciones
como elemento valioso de un estado de derechos es la educación, la que nos permitirá vivir y
defender los valores que reconocen en la dignidad humana el elemento central de cualquier
organización social.

La educación es el camino para alcanzar el conocimiento y descubrir la verdad, a través del estudio
permanente nos aproximamos a los componentes de la realidad nacional, en especial a aquellos
factores que involucran el cumplimiento de nuestra misión.

Sin duda compañeros la profesión policial no es fácil, por el contrario es compleja, pero al mismo
tiempo estimulante y maravillosa, porque nos impone la necesidad de prepararnos
permanentemente. Nadie podría auto definirse como Policía, sino tiene integrada en su conciencia
la obligación de hacer del estudio una forma de vivir, esta preparación constante no sólo se centra
en lo académico y profesional, el policía es un ser humano integral, que además tendrá el buen
cuidado de sus condiciones físicas que requiere de la fortaleza de su cuerpo, para superar las
exigencias, desafíos y expectativas que los ciudadanos esperan de nosotros.

Por todo ello compañeros pido su entrega a practicar los valores que nos definen como parte de
esta noble institución, a cultivar sus mentes con estudio y fortalecer sus cuerpos con el ejercicio
con el fin de servir y proteger a la Sociedad a la cual nos debemos.
4

PROPÓSITO

El presente módulo de “Enfoque del Uso de la Fuerza en Procedimientos Policiales”, tiene por
objetivo capacitar a los servidores policiales a nivel nacional, en protocolos y procedimientos de
manejo de crisis, uso de fuerza, mantenimiento del orden público dentro de las competencias de la
Policía Nacional, conforme lo establece la Constitución de la República del Ecuador, Código
Orgánico Integral Penal (COIP), el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y
Orden Público (COESCOP), Acuerdo Ministerial 4472 “Reglamento de Uso Legal, Adecuado y
Proporcional de la Fuerza para la Policía Nacional del Ecuador”, a fin de que la temática presentada
en este módulo permita a los servidores policiales aplicar los procedimientos de acuerdo a las
normativas, procedimientos y lineamientos vigentes, con estricto apego al uso progresivo de la
fuerza y respeto a los Derechos Humanos.
5

Tabla de Contenido

UNIDAD I ....................................................................................................................... 8
1. Manejo de Crisis ........................................................................................................ 8

1.1 Concepto de Gerenciamiento de Crisis. ................................................................. 8

1.2 Crisis. ...................................................................................................................... 9

1) Características de una crisis. ................................................................................. 9

2) Hipótesis de intervención de una crisis. .............................................................. 10

1.3 Fases de resolución de una crisis. .......................................................................... 11

1.4 Etapas de respuesta de una crisis. ....................................................................... 11

1. Etapa I.- Antes de la confrontación. ................................................................... 11

2. Etapa II.- Acciones iniciales. .............................................................................. 12

3. Etapa III.- Estabilización, evaluar riesgos, amenazas y plan. ............................. 14


UNIDAD II ................................................................................................................... 17
2. Mantenimiento del Orden Público; Uso Adecuado de la Fuerza Policial, Subniveles
del Empleo de Tecnologías No Letales en el Quinto Nivel del Uso Adecuado de da
Fuerza para Operaciones de Mantenimiento del Orden Público, Instrucciones con el
Pr-24, Instrucción con el Escudo, Estructura Operativa, Técnicas de Colocación de
la Máscara de Protección Respiratoria, Formaciones en Cadenas (Pr-24, Brazos). 17

2.1 Mantenimiento del Orden Público. .................................................................... 17

2.2 Uso de la fuerza policial. .................................................................................... 20

1) Principios de uso de la fuerza. ........................................................................... 20

2) Niveles de uso de uso de la fuerza. .................................................................... 21

2.3 Subniveles del Empleo de Tecnologías No Letales. .......................................... 22

2.4 Utilizados por la Policía Nacional del Ecuador. ................................................. 23

2.5 Formaciones para Cadenas. ................................................................................ 32


6

1) Cadenas de PR-24. .............................................................................................. 32

2) Cadena de muñecas. ........................................................................................... 33

3) Cadenas de brazos. ............................................................................................. 34

4) Cadena de brazos y PR-24. ................................................................................. 35


UNIDAD III.................................................................................................................. 37
3. Uso de la Fuerza en Tecnologías No Letales - Manejo de Dispositivo de Energía
Conducida. ............................................................................................................... 37

3.1 Uso de la Fuerza en Tecnologías no Letales. ..................................................... 37

1) Introducción. ....................................................................................................... 37

2) Objetivos. ............................................................................................................ 37

3) Marco conceptual. .............................................................................................. 38

4) Marco Legal del Uso de la Fuerza en Tecnologías no Letales. .......................... 39

5) Uso de la fuerza en tecnologías no letales. ......................................................... 40


UNIDAD IV .................................................................................................................. 48
4. Abordajes Tácticos a Vehículos, Buses, Motocicletas Transeúntes, en
Procedimientos Antinarcóticos. ............................................................................... 48

4.1 Registros y Abordajes. ....................................................................................... 48

1) Normativa Legal. ................................................................................................ 48

4.2 Intervenciones. ................................................................................................... 52

1) Posición del intervenido de pie. .......................................................................... 52

2) Posición del intervenido de rodillas.................................................................... 53

3) Posición del intervenido de tendido o de costado. .............................................. 55

4) Intervenciones en vehículos................................................................................ 56

5) Intervención a vehículo con presuntos infractores. ............................................ 59


7

6) Intervención nocturna. ........................................................................................ 62


UNIDAD V ................................................................................................................... 64
5. Perfilación Criminal ........................................................................................... 64

5.1 Definición. .......................................................................................................... 64

5.2 Objetivo de la Perfilación Criminal. ................................................................... 64

5.3 Características del Perfilador. ............................................................................. 64

5.4 Ámbitos de aplicación del Perfil Criminológico. ............................................... 65

5.5 Metodología de la Perfilación. ........................................................................... 65

5.6 Escena del Crimen. ............................................................................................. 66

1) Perfil Geográfico. ............................................................................................... 66

2) Modus Operandi y Firma .................................................................................... 66

3) Entrevista. ........................................................................................................... 67

5.7 Lenguaje Corporal. ............................................................................................. 69

5.8 Análisis del Comportamiento en la Entrevista. .................................................. 73

1) Actitudes Engañosas. .......................................................................................... 73

2) Posturas. .............................................................................................................. 73

3) Gestos. ................................................................................................................ 73

4) Posición de la cabeza. ......................................................................................... 74

5) Interpretación Lenguaje Gestual. ........................................................................ 75


Glosario ......................................................................................................................... 77
Referencias .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
8

Unidad I
1. Manejo de Crisis

La sociedad actual ha desarrollado múltiples problemáticas, debido a la falta de recurso y


de políticas que fortalezcan la economía de los países de la región, esto ha conllevado a
que se incremente los índices de violencia e inseguridad en nuestro territorio, partiendo de
esta observación debemos analizar claramente casos de conmoción en lo que la violencia
común ha sufrido una transformación en su accionar, utilizando a las víctimas como
escudos de protección, para evitar responder ante las autoridades por las infracciones
cometidas, ejemplos como este se replican día a día obligando a la Policía Nacional a
mejorar sus estrategias de resolución de conflictos, con base a la preparación y
tecnificación de los procedimientos policiales, esto con la finalidad de cumplir la misión
constitucional encomendada, es ahí en donde se debe aplicar los protocolos del
gerenciamiento de crisis, que a continuación desarrollaremos.

1.1 Concepto de Gerenciamiento de Crisis.

De acuerdo a los principios básicos del gerenciamiento de crisis, establecidos en la


Directiva No. 2019-002-DGO-PNE, suscrita por la Dirección General de Operaciones,
en el año 2019, podemos definir como gerenciamiento de crisis al:

“Proceso racional y analítico de resolver problemas basados en responsabilidades, en


donde se trabaja bajo una gigantesca presión, además de una gran condensación de
tiempo y que no es una ciencia exacta, ni un proceso fácil para la solución de un
problema” (DGO, 2019).

1) Metas de Gerenciamiento de Crisis.

Las metas que se buscan cumplir de forma general en una crisis son:

a) Resolver el incidente evitando pérdidas de vida, lesiones y daños.


9

b) Adoptar medidas razonables para garantizar la seguridad de todos los


participantes.
c) Detener a los infractores de la ley.
d) Realizar todos los procedimientos según lo establecido en la legislación
vigente. (DGO, 2019)

1.2 Crisis.

Existen varios conceptos de lo que es una crisis, para el efecto del presente,
manejaremos el concepto establecido en el Reglamento del uso legal, adecuado y
proporcional de la fuerza, expedido en el Acuerdo Ministerial 4472.
“(…) alteración grave del orden público, previsible o imprevisible, ocasionado por la
acción humana o de la naturaleza, que puede afectar la vida o integridad de las
personas, la propiedad pública o privada, que genera altos niveles de incertidumbre y
requiere la atención inmediata por parte de las autoridades” ( Ministerio del Interior,
2014).

1) Características de una Crisis.

Por su origen y naturaleza la crisis presenta las siguientes características:

a) Imprevisible desenlace.
b) Requiere de muchos recursos.
c) Tiempo ajustado.
d) Urgente.
e) Tareas complejas y simultáneas.
f) Altas consecuencias.
g) Involucra a fuerzas especiales.
h) Coordinación a nivel de la cadena de mando.
i) Caótica.
10

2) Hipótesis de Intervención de una Crisis.

Las hipótesis de intervención de una crisis, son aquellos hechos que por su
complejidad deberán ser resueltos con base a las directivas establecidas por el
escalón superior, dentro de las cuales en relación a su nivel de riesgo tenemos:

a) Nivel de Riego Medio.

 Persona Armada: Persona que tiene en su poder cualquier tipo de arma que
puede ser blanca, de fuego, contundente, cortopunzante, punzocortante que
ponga en riesgo la integridad propia o la de terceros.
 Sujeto Parapetado: Persona que se encuentra en un lugar fortificado con la
finalidad de evadir la fuerza policial. (Parapetado, 2013)
 Posible Suicida: Persona que pone en riesgo su vida, atentando contra su
propia seguridad. (Gutierrez, 2006).

b) Nivel de Riesgo Alto

 Toma de Rehenes: “Toda persona que se apodera de otra, (llamada rehén),


que detenga, amenace con matarla, herirla o mantenerla detenida, a fin de
obligar a un tercero” (ONU, 1983).

c) Nivel de Riesgo Extraordinario.

 Muerte de Personas: Pérdida de vidas por parte de los infractores de la ley,


que aún no han sido neutralizados.

Gráfico No. 1: Niveles de Riesgo 1


11

Fuente: D.G.O. Policía Nacional

Las acciones que se realicen deberán estar enfocadas al nivel de riesgo que se
presente, de acuerdo a la situación de crisis.

1.3 Fases de Resolución de una Crisis.

1. Contener.- “Acciones que realiza el personal policial, para evitar que la crisis se
mueva a otro sitio, para evitar poner en riesgo la vida de la víctima o terceros
inocentes. La clave es la estabilización mediante la verbalización” (DGO, 2019).

2. Aislar.- Se busca que la crisis quede separada del entorno habitual y no ponga en
riesgo a otras personas, con el establecimiento de perímetros. (DGO, 2019).

3. Evacuar.- Trasladar a personas que se encuentren en peligro a la zona segura


(DGO, 2019).

4. Resolver.- Dar solución a una situación de crisis mediante alternativas tácticas


(DGO, 2019):

a) Negociación.
b) Técnicas no letales.
c) Intervención táctica.
d) Experto tirador.

1.4 Etapas de Respuesta de una Crisis.

1. Etapa I.- Antes de la Confrontación.


12

En esta etapa se debe capacitar al personal policial para que conozca y entienda de
manera adecuada lo concerniente al manejo de una crisis, con base al
gerenciamiento de crisis; además se deberá predecir las planificaciones en territorio
frente a las posibles eventualidades que se puedan suscitar y finalmente se
realizarán análisis de casos que nos muestren fortalezas y debilidades de los
procedimientos basados en una crisis.

2. Etapa II.- Acciones Iniciales.

En esta etapa ya se pondrán en práctica lo aprendido, es decir se ejecutará una vez


que se presente de forma real una crisis, para lo cual tomando en consideración las
responsabilidades de acuerdo a la cadena de mando, se deberán ejecutar las
siguientes acciones:

a) Comandante de Zona:

 Cumplirá y hará cumplir las disposiciones de la Directiva No. 2019-002-


DGO-PNE, suscrita por la Dirección General de Operaciones.
 Integrar el Equipo de Comando de Incidentes, de encontrarse en la
jurisdicción donde se esté desarrollando la crisis o a su vez, se trasladará al
lugar si las condiciones y tiempo lo permiten.
 Realizará las coordinaciones necesarias con el escalón superior y demás
autoridades seccionales, a fin de que se desplieguen los recursos para la
respuesta ante una situación de crisis.
 Será el responsable de control y difusión de toda la información que se
genere en una situación de crisis. (DGO, 2019).

b) Comandante de Subzona:

 Cumplirá y hará cumplir las disposiciones de la Directiva No. 2019-002-


DGO-PNE, suscrita por la Dirección General de Operaciones.
13

 Conocida y declarada la situación de crisis conformará e integrará de forma


inmediata el equipo de comando de incidentes. Dirigirá todas las acciones,
estrategias y planes a fin de solventar de manera eficiente la situación de
crisis.
 Delegará responsabilidades, a fin de evitar la duplicidad de funciones y
tener una respuesta organizada a la situación de crisis.
 Coordinará con el personal de Agencia Nacional de Tránsito y Policía
Nacional del servicio de Tránsito, para que se realice los desvíos y
habilitaciones de la circulación.

c) Jefe de Circuitos y Subcircuitos:

 Asistirá al lugar de la situación de crisis, en apoyo a los servidores policiales


de primera respuesta.
 Informará inmediatamente de la situación al escalón superior, respetando la
cadena de mando.
 Implementará un puesto de mando provisional, hasta que lleguen los demás
recursos y se conforme el equipo de comando de incidentes.

d) Primer Interventor:

Se denomina como primer interventor a los primeros servidores policiales que


lleguen al lugar de crisis y den inicio al procedimiento de resolución,
cumpliendo con las siguientes funciones:
 Confirmar la situación.- verificar la idoneidad y ubicación del incidente,
determinar los recursos que serán solicitados para la resolución de la crisis
y solicitar la presencia del inmediato superior.
 Contener la situación.- Son medidas para que la situación se mantenga en
un solo lugar.
14

 Prepararse para un ataque inmediato.- De acuerdo a las oportunidades el


primer interventor puede asegurar la escena y neutralizar la amenaza,
precautelando primero la seguridad de todos los participantes.
 Despejar y evacuar a las personas lesionadas o amenazadas.- Poner a buen
recaudo a las personas que se encuentren en peligro, desplazándolas hacia
la zona segura.
 Establecer un perímetro interno.- Buscar cobertura y protección, evacuar a
las personas que se encuentren en el lugar.
 Establecer un perímetro externo.- solo ingresarán unidades de respuesta.
 Recopilar información o inteligencia.- obtener información posible de los
actores de la crisis.
 Identificar áreas de estacionamiento para los recursos de respuesta de
gestión de incidentes. (DGO, 2019).

Gráfico No. 2.- Perímetros de Seguridad.

Fuente: D.G.O. Policía Nacional.

3. Etapa III.- Estabilización, Evaluar Riesgos, Amenazas y Plan.

En esta etapa se busca resolver la situación de crisis con base a los aspectos
propuestos en el gerenciamiento de una crisis.
15

a) Conformación del Equipo de Comando de Incidentes (E.C.I.).- Estará


conformado por las siguientes unidades especiales (DGO, 2019):

 Jefe de Operaciones.
 Vocero Policial / Comunicación Estratégica.
 Asesor Jurídico.
 Coordinador del ECU-911.
 Unidades Tácticas (GOE/GEMA/GIR).
 Unidades Investigativas.
 Unidades de Inteligencia.
 Eje Preventivo.
 Unidades de Emergencia (bomberos, ambulancias).
 Fiscal de Turno.

b) Se dispondrá la mejor estrategia para la resolución de la crisis, con base a las


alternativas tácticas dispuestas en las directivas por la superioridad; las
alternativas tácticas para la resolución de la crisis son (DGO, 2019):

 Negociación.
 Técnicas no letales.
 Intervención táctica.
 Experto tirador.

Gráfico No. 3. Alternativas Tácticas


16

Fuente: D.G.O. Policía Nacional

c) Para la resolución de crisis se deberá enfatizar al máximo la utilización de la


alternativa de negociación.
 Negociar.- “(…) Permite obtener un resultado en el que todos obtienen lo
que quieren y obtienen todos algo que quieren en común” (Pascal A, 2003).

De acuerdo al Manual de Negociación realizado por el Lic. Alberto Pascal, del


Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, establece que una
clave esencial para la negociación es que las partes de la negociación quieran y
estén dispuestas hacerlo.
Además determina ciertas presuposiciones que hay que tomar en consideración:

 Cada persona tiene un mapa de la realidad y responde según éste (...)


 Mientras más conozca el mapa de mis interlocutores, será más probable que
sepa qué quieren, porqué y para qué lo quieren; lo cual facilita el acuerdo
conjunto.
 Mientras más opciones de respuesta tenga, será más probable que adapte mi
intento de negociación dependiendo de los interlocutores con quienes me
encuentre negociando.
 Los mensajes son transmitidos a través del lenguaje. Por tanto, mientras más
completa y congruente sea la representación entre el qué y el cómo
transmito; mi mensaje se enriquecerá.
(Pascal A, 2003).
17

UNIDAD II

2. Mantenimiento del Orden Público, Uso Adecuado de la Fuerza Policial, Subniveles


del Empleo de Tecnologías No Letales en el Quinto Nivel del Uso Adecuado de da
Fuerza para Operaciones de Mantenimiento del Orden Público, Instrucciones con el
Pr-24, Instrucción con el Escudo, Estructura Operativa, Técnicas de Colocación de la
Máscara de Protección Respiratoria, Formaciones en Cadenas (Pr-24, Brazos).

2.1 Mantenimiento del Orden Público.

Para iniciar el presente apartado, partiremos de la definición de los diferentes términos,


esto de acuerdo al Manual de Operaciones del Orden Público de la Policía Nacional del
Ecuador vigente, donde se los describe de la siguiente manera:

1) Orden.- La palabra orden viene de la raíz griega ORTHOS que significa derecho,
justo, correcto, recto, leal, normal conforme a Ley. De ahí que podemos concluir
que, para efectos del presente Manual, orden es la organización, establecida
previamente en la Ley, o secuencia de actividades planificadas y que debemos
ejecutar encaminados a conseguir con éxito los propósitos deseados. (Flores &
Rodríguez, 2014)

2) Orden público.- Es una situación de paz, tranquilidad y disciplina social habitual


en un determinado pueblo, nación, Estado o país mediante la observancia del
derecho propio y de los demás para beneficio colectivo. Este derecho se encuentra
constituido por un conjunto de principios y normas legales, e incluso morales y
consuetudinarias de general aceptación interna y de excepcional aplicación como
límite a ciertos derechos de libertad contemplados en el derecho internacional.

3) Mantenimiento del orden público.- Recordando que el mantenimiento del orden


público es una función privativa del Estado, el concepto que manejaremos por su
reconocimiento a nivel internacional, será el de Cees de Rover, en el Manual Servir
18

y Proteger, en donde, respecto a mantenimiento del orden, nos indica que “consiste
en velar por el derecho de un grupo de personas a ejercer sus derechos y libertades
legales sin infringir los derechos de otros, al tiempo que se garantiza que todas las
partes respetan la ley”. (Flores & Rodríguez, 2014)

4) Multitud.- Es un gran número de personas que se pueden mover bajo la


racionalidad o irracionalidad, según el momento y los factores que la constituyan,
considerando que la palabra multitud, para el estudio del mantenimiento del orden
público, puede ser considerada como sinónimo de muchedumbre y de masa.

Las multitudes pueden clasificar como causales, convencionales y actuantes.

a) Causales
Reunión de personas de carácter temporal, carente de solución o unidad de
grupo, rara vez constituye un problema.
b) Convencionales
Por lo general los participantes en esta multitud actúan en forma conjunta,
conforme a las reglas del evento como un grupo con un interés común. Ejemplo:
Espectáculos deportivos, conciertos, toros, etc.
c) Actuantes.
Esta es una conducta colectiva enfocada con una finalidad específica y cargada
de emociones. Las manifestaciones y protestas son ejemplos de multitudes
actuantes. (Flores & Rodríguez, 2014)

5) Paro.- Según el Código del Trabajo Art. 525 “es la suspensión del trabajo acordada
por un empleador o empleadores coligados”, se puede dar por situaciones
económicas y por falta de materia prima.
6) Huelga.- Según el Código del Trabajo Art.467, es la suspensión colectiva del
trabajo por los trabajadores.
7) Mitin.- Reunión donde se disputan públicamente asuntos de carácter político o
social. Por lo general se desarrolla en un solo sitio.
19

8) Marcha.- Desplazamiento de un grupo de personas cuya finalidad es llamar la


atención de las autoridades y ser escuchados sus propuestas o reclamos.
9) Manifestación.- Aglomeración o reunión pública de personas en un lugar que
exponen o dan a conocer sus ideas, deseos y opiniones.
10) Taponamiento.- Bloqueo de vías o caminos con el propósito de impedir la libre
movilización de vehículos o personas.
11) Amotinamiento.- Sublevación en contra de la Autoridad constituida, (protestar,
insubordinarse, provocar desorden de modo localizado y más como resultante de
un ánimo colectivo que por efecto de incitación intencionada de algún promotor o
cabecilla).
12) Invasión.- Es el ingreso de un grupo de personas a un inmueble o predio, con el fin
de asentarse y tomar posesión, sin consentimiento alguno por parte del propietario
o resolución de Autoridad Competente.
13) Desalojo.- Procedimiento al cabo del cual las Autoridades Competentes, restituyen
al propietario, el bien inmueble, previa la expulsión del lugar a la persona que se
encontraba en posesión de manera ilegal.
14) Turba.- Muchedumbre de gente confusa y desordenada, los cuales, están
respondiendo casi de manera exclusiva a lo que está ocurriendo en un ambiente
inmediato (caso específico), y cuyas emociones, por lo general, son de odio y
cólera.
15) Disturbio.- “Consiste en turbas cuya conducta ha dado un giro hacia la violencia,
la destrucción y el caos” Actos de rebelión o levantamiento de grupos más o menos
organizados contra la Autoridad de la ley.
16) Eventos Públicos.- Suceso importante y programado, de índole social, político,
artístico, deportivo, etc., con presencia masiva de personas en determinado lugar.
17) Eventos Privados.- Aquellos acontecimientos que congregan a un público que
acude con el objeto de presenciar una representación, actuación, exhibición o
proyección, que le es ofrecida por un empresario con fines de lucro.
18) Escenario.- Instalación destinada a la realización de un espectáculo público
(Deportivo, Cultural, Político, Social, Religioso, etc.)
20

19) Empresario de espectáculos.- Persona Natural o Jurídica que organiza y ejecuta


espectáculos públicos con fines de lucro.
20) Contrato de prestación de servicios.- Documento público con el que se establecen
compromisos y obligaciones entre el empresario de espectáculos y el Jefe de una
unidad policial, para la prestación de servicios policiales en espectáculos públicos.
21) Apreciación de inteligencia.- Documento policial en el constan un estudio de los
agentes y factores generadores de riesgo, en relación a un espectáculo público y sus
características y sugiere los recursos humanos, logísticos y técnicos a emplearse en
el mismo.
22) Orden de servicio.- Documento policial, de carácter reservado en el que se
establece el dispositivo policial a ejecutarse en los operativos policiales.
23) Diligencia judicial.- Tramitación, cumplimiento o ejecución de un acto relacionado
con la administración de justicia.
24) Embargo.- Retención forzosa de uno o más bienes inmuebles propiedad del deudor,
a fin de, con ellos o con el producto de la venta de los mismos, satisfacer la
incumplida obligación a favor del acreedor.
25) Derrocamiento.- Arruinar una construcción o edificación por orden de autoridad
competente. (Flores & Rodríguez, 2014)

2.2 Uso de la Fuerza Policial.

El uso de la fuerza, es la aplicación de este medio (fuerza policial) empleando métodos


y/o la logística en dotación a través de técnicas y tácticas defensivas de acuerdo al uso
adecuado de la fuerza para proteger los derechos propios y de terceros.
Para la aplicación de esta facultad constitucional en el contexto de mantenimiento de
orden público se debe tener en cuenta lo siguiente:

1) Principios de uso de la fuerza.


Los principios de uso de la fuerza son:

a) Legalidad.- Desde el punto de vista policial tiene dos acepciones, la primera


considera que los medios y los métodos que el servidor policial emplee, deben
21

estar de acuerdo con las normas nacionales e internacionales y la segunda


acepción cuando exista un objetivo legal buscado por el servidor o servidora
policial debe estar basado en el marco legal. Termina indicando que la ley
protege el resultado pretendido por el servidor o servidora policial.

b) Necesidad.- Este principio tiene que ver con el agotamiento de las diversas
alternativas legales y de oportunidad que se le han presentado al funcionario
policial para poder resolver una situación, así conforme a la situación o el
evento que trata de resolver ha ido subiendo el nivel de agresividad o resistencia
por parte del infractor real o presunto, el servidor o servidora policial se ha visto
en la urgencia de aplicar la fuerza como recurso último, sin más opción.

c) Proporcionalidad.- Es el equilibrio entre la gravedad de la amenaza y la


cantidad de fuerza policial empleada, considerando sus posibles consecuencias
para alcanzar el objetivo legal deseado.

d) Oportunidad.- Es aquel principio que determina la efectividad de los resultados


a causa del uso de la fuerza. (Flores & Rodríguez, 2014)
2) Niveles de uso de uso de la fuerza.

a) El riesgo latente, es la amenaza no perceptible inherente a toda intervención


policial.
b) Una multitud cooperadora, acata todas las indicaciones del grupo especializado
en el control de multitudes durante la intervención sin manifestar resistencia.
c) En la resistencia pasiva no cooperadora, la multitud no reacciona ni agrede
simplemente no acata las disposiciones.
d) La resistencia física, se opone a su sometimiento, inmovilización o conducción,
llegando al nivel de desafío físico.
e) En la agresión no letal, agresión física al personal policial u otras personas
involucradas en la intervención que no llega a poner en riesgo sus vidas.
22

f) Como el nivel máximo de resistencia tenemos la agresión letal, siendo aquella


acción que pone en peligro inminente de muerte o lesiones graves al efectivo
policial o a personas involucradas en la intervención.

Para neutralizar los niveles de resistencia, el servidor policial podrá utilizar los
siguientes niveles de fuerza:

a) Lenguaje corporal, se materializa en la presencia de los servidores y servidoras


policiales, pero dicha presencia tiene que trasmitir un orden, energía y
conocimiento, para lo cual se requiere el empleo y manejo adecuado de los
equipos de protección individual, equipos de protección colectivos y medios de
dotación entregados por el Estado.
b) Lenguaje oral, se manifiesta del uso de la verbalización a través de sus
diferentes subniveles (mediación y negociación).
c) Control de contacto, Consiste en que el grupo especializado en el control de
multitudes mantenga bajo su control una situación hostil por parte de una
multitud, pero que no ha llegado a considerarse como una agresión activa o no
letal, para lo cual los servidores o servidoras policiales emplean técnicas
dirigidas a no causar dolor en los actores de la multitud.
d) Control físico antidisturbios, son técnicas de inmovilización puntos de presión
y reducción física mediante el esposamiento.
e) Defensa no letal antidisturbios, se recurre al empleo de las tecnologías no
letales con el único objetivo de neutralizar la agresión o agresiones que realiza
la multitud. (Flores & Rodríguez, 2014)

2.3 Subniveles del Empleo de Tecnologías No Letales.

1) Armas no letales.- Conocida como armas menos letales, menos que letales o de
menor potencial ofensivo, términos que deben tenérselos como sinónimos al hablar
de este tipo de armas, teniendo en cuenta que se trata únicamente de mera
adecuación para efecto conceptual.
23

2) Agente Químico o Sustancia Química.- Es toda sustancia que por su actividad


química produce un efecto tóxico, fumígeno o incendiario y es empleada para
fines policiales o militares.

a) Tóxico.- Es lo que produce efectos, alteraciones o trastornos graves en el


funcionamiento de un organismo vivo, e incluso puede causar la muerte.
b) Fumígeno.- Es lo que por quema, hidrólisis o condensación producen humo o
neblina.
c) Incendiario.- Es lo que generan altas temperaturas y provocan incendios en
materiales combustibles. (Flores & Rodríguez, 2014)

2.4 Utilizados por la Policía Nacional del Ecuador.

1) Agente Químico OC (Oleoresin Cápsicum).- Es una sustancia natural alcaloide,


producto de las plantas del género cápsicum como la pimienta, ají, ajo, entre otros.

El efecto más común que causa este compuesto es la irritación de la piel y los ojos
al punto de causar ceguera temporal y sus efectos duran entre 45 minutos hasta dos
horas, dependiendo de su concentración, la cantidad recibida y los aspectos
fisiológicos de la persona afectada. (Flores & Rodríguez, 2014)

2) Agente Químico CS (Corson, Stoughton).- Creado por dos norteamericanos, Ben


Corson y Roger Stoughton, (CS por las primeras letras de sus apellidos) es un
agente químico fumígeno, lacrimógeno e irritante; produce ardor en todas las partes
húmedas o mucosas del cuerpo, irritación en los ojos y lagrimeo. Los efectos del
CS desaparecen después de 10 o 15 minutos de alejarse del sitio contaminado, pero
si no se quitan las ropas contaminadas, pueden provocarse graves quemaduras y
ampollas. (Flores & Rodríguez, 2014)

a) Prevención y Cuidado a los Agentes Químicos.

Las servidoras y servidores policiales nivel Directivo y Técnico Operativo


deberán tomar en consideración lo siguiente:
24

 Enfermedades de carácter respiratorio, mujeres embarazadas o que se


sospeche el embarazo, portadores de lentes de contacto, niños y ancianos.
 Casos de acné o eczema.
 No abrir la boca ni exhalar por ella.
 Tener en cuenta el empleo de equipos de protección respiratoria.
 Tomar en cuenta el tipo de agente químico, tiempo de exposición,
concentración y capacidad física de las personas afectadas (edad,
contextura, salud, otros.
 Darse un baño con abundante agua fría y jabón neutro.
 La ropa debe ser lavada y aislada de otras prendas a fin de no contaminarlas.

b) Atención Médica y Primeros Auxilios.

Cuando una persona es contaminada por los efectos del agente químico se deberá
tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Trasladar a las víctimas a un área descontaminada y ponerlas de cara al
viento.
 Ojos: mantenerlos abiertos de cara al viento, no restregarse, las lágrimas
ayudan a limpiarlos.
 Piel: estar en la sombra de cara al viento y permanecer quietos para evitar el
sudor, lavarse con abundante agua al menos 10 minutos.
 No use cremas, vaselina ni ningún otro ungüento porque provocará que el
agente químico permanezca más tiempo en la piel.
 Para efectos graves o prolongados, complicaciones y contaminación de
heridas, obtenga auxilio médico inmediato. Puede tener efectos letales.

c) Normas de Seguridad.

 No manipular si desconoce sus características principales.


 Deben ser transportados de manera que eviten un impacto entre estos o con
objetos sólidos que causen su detonación fuera de la recamara del arma.
 Identificar qué tipo de cartucho es, antes de emplearlo.
25

3) Cartucho de Lanzamiento CS (Trifásico).- Este tipo de granada está diseñada para


controlar grandes grupos de personas que generen disturbios, está compuesto de
tres cargas de agente químico CS, su activación genera gran impacto psicológico y
fisiológico en la multitud, debido a la separación de las cargas CS, lo cual
imposibilita la devolución hacia el personal Policial. (Flores & Rodríguez, 2014)

4) Cartucho de Lanzamiento CS (Movimientos Aleatorios).- Esta granada fue


desarrollada para ser utilizada en operaciones de control de disturbios violentos,
actúa por saturación de entornos, a través de la generación de una intensa nube de
humo lacrimógeno CS, durante la emisión la granada se mueve aleatoriamente,
permitiendo expandir el radio de contaminación. (Flores& Rodríguez, 2014)

5) Cartucho De Lanzamiento CS (Efectos Múltiples).- Esta granada fue desarrollada


para ser utilizada en el control de disturbios violentos, cuando exista un número
mayúsculo de presuntos infractores de la ley, luego de su activación genera un
efecto psicológico impresionante causado por la detonación de la carga explosiva,
asociada al efecto del agente de pimienta (OC) y el impacto de múltiples
proyectiles.

6) PR-24.- Recurso Policial de 24 pulgadas (PR24) una de las armas de tecnología no


letal en dotación para las/los funcionarios de Policía, es un elemento de defensa y
protección muy importante al momento del control y mantenimiento del Orden
Público.

a) Recomendaciones para el Uso del Pr-24.


 Se lo ubica en el cinto en el porta PR-24 al lado contrario del arma de fuego
 Al hacer uso del PR-24 el servidor o servidora policial debe aplicar los
principios básicos del uso adecuado de la fuerza.
 No golpearlo con otros elementos rígidos porque se deteriora.
 Hay zonas anatómicas del cuerpo humano que pueden comprometer la
integridad física y emocional de los individuos.
26

b) Zonas prohibidas.
Son las que pueden causar la muerte del individuo.

Gráfico No. 4. Zonas Prohibidas

Fuente: Manual Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial

c) Zonas incapacitantes.
Son las que causa efectos temporales o permanentes.

Gráfico No. 5. Zonas Incapacitantes.

Fuente: Manual Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial

d) Zonas momentáneas.
Son las que se inmoviliza por segundos, minutos u horas al individuo con
recuperación total a corto plazo.
27

Gráfico No. 6. Zonas momentáneas.

Fuente: Manual Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial

7) Equipo de Protección Respiratoria.- El equipo de protección respiratoria consta


de:

a) Máscara de protección respiratoria.- Es un dispositivo de protección


individual, el cual se coloca sobre el rostro y se ajusta en la cabeza, para
proteger de vapores y gases venenosos. Consta de un cuerpo fabricado de un
material de plástico flexible que se adapta a la cara, el visor es de policarbonato,
el cuerpo de siliconas y otros polímeros plásticos, las correas de caucho,
silicona y látex, y las piezas de conexión con filtros de polímeros plásticos.

b) La máscara facial SGE 400/3.- Esta máscara es la que actualmente poseemos


en dotación. Está provista de tres roscas y dos tapones roscados para cerrar los
conectores restantes, que deben estar apretados con fuerza hasta el final del
conector, a fin de garantizar una correcta hermeticidad.

La máscara de protección facial SGE 400/3 se adhiere a la cabeza del servidor


o servidora policial por medio de una cabecera que consta de seis arneses cuya
regulación garantiza la adhesión del facial de goma al rostro de manera ideal.
28

La mascarilla interior permite que el aire inspirado pase a través del visor
manteniéndolo siempre libre de posibles condensaciones u ofuscaciones.

Gráfico No. 7. Máscara de Protección Respiratoria

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público.

c) Estuche para portar la máscara de protección respiratoria.

Este estuche está diseñado de tela muy resistente y se sujetará de la parte


superior del cinto policial mediante una correa con velcro y del muslo derecho
con broches permitiendo que sea transportada de una manera fácil y adecuada.
Este estuche para portar la máscara de protección respiratoria está diseñado con
el suficiente espacio para transportar el respectivo filtro.

d) Filtro.

El filtro que actualmente tenemos en dotación en la Policía Nacional es el


modelo BLS 425 A2B2E2K2P3 combinado y en su interior posee un filtro de
gas y un filtro de partículas, los mismos que retienen materiales en estado
gaseoso y sólido respectivamente que se pueden encontrar en el ambiente. Está
diseñado de fibra de vidrio plegada; cada filtro contiene letras, números y
29

varios tipos de colores que nos indican las propiedades del mismo (Flores &
Rodríguez, 2014)

 Características.

 Estuche del filtro: ABS.


 Componente filtrante de gas: carbón activado tipo ABEK.
 Componente filtrante de partículas: estrato filtrante.
 Plegado de fibra de vidrio.
 Altura (filete excluido): 82 mm.
 Diámetro: 100 mm.

Cada filtro en su etiqueta tiene letras, números y varios tipos colores que nos
indican las propiedades del mismo (protección contra gases y vapores). (Flores
& Rodríguez, 2014)

Gráfico No. 8. Filtro

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público.

La máscara y el filtro anti-gas, es adaptable mediante unos arneses a la cabeza


del agente, debe utilizarse en lugares donde exista al menos un 17 % de
volumen de oxígeno.
30

8) Colocación de la máscara de protección respiratoria (MPR).

Paso 1.- Sostenemos la máscara por el lado interno de los arneses con las manos
estiradas y las palmas hacia abajo desplegando hacia los costados para obtener una
abertura suficiente por donde ingresara el rostro.

Gráfico No. 9. Forma para colocación de la MPR Paso 1

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público.

Paso 2.- Llevamos la máscara al rostro de tal forma que la parte inferior
cita al mentón, al mismo tiempo que los arneses continúan sujetos con las manos.

Gráfico No. 10. Forma para colocación de la MPR Paso 2

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público


31

Paso 3: Procedemos a colocarnos los arneses en la cabeza, con lo cual la máscara


se ha ubicado en el rostro.

Gráfico No. 11. Forma para colocación de la MPR Paso 3

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público.

Paso 4.- Una vez colocada la máscara, ajustamos los arneses a la medida de nuestra
cabeza. Ajustamos combinadamente el arnés medio y bajo (en x) halando hacia
adentro por detrás de la nuca, no hacia adelante ni a los costados, luego ajustamos
los restantes dos arneses mediante el mismo procedimiento.

Gráfico No. 12. Forma para colocación de la MPR Paso 4

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público.


32

Paso 5.- Realizamos la “prueba de eficiencia” que consiste en la verificación para


determinar si se encuentra bien colocada. Con las palmas de las manos, tapamos las
entradas de aire de el/los filtros y aspiramos con fuerza, obteniendo como resultado
que la máscara se comprima al rostro y poder comprobar que no ingrese aire al
interior por el contorno de la máscara. (Flores & Rodríguez, 2014)

Gráfico No. 13. Forma para colocación de la MPR Paso 5

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público.

2.5 Formaciones para Cadenas.

Conforme lo hemos manifestado anteriormente denominados cadena a una variante de


la fila y se define como el dispositivo policial constituido por una fila de servidores o
servidoras policiales unidos por brazos, muñecas y por el PR-24. (Flores & Rodríguez,
2014).

1) Cadenas de PR-24.

Al formar este tipo de cadena, se puede tener mayor radio de acción con menos
elementos policiales, logrando un gran despliegue de control cuando se intenta
controlar multitudes pacíficas.
33

Procederá a sacar el PR-24, a la voz preventiva, se partirá de la posición


fundamental (firmes) al momento de la voz ejecutiva, desplazará el pie derecho
hacia atrás al tiempo que realizará un movimiento por la parte de atrás del antebrazo
con la mano que sujeta el PR-24, al tiempo que estira su brazo hasta entregar al
servidor policial que se encuentra a su lado derecho, quien tomará por la parte
posterior el PR-24 de su compañero con su mano izquierda de tal forma que brazos
y PR-24 queden extendidos de forma paralela al piso. (Flores & Rodríguez, 2014)

a) Voces de mando.

 Voz preventiva: Servidores policiales, grupo, etc. cadena de PR-24.


 Voz ejecutiva: Formar

Gráfico No. 14. Cadenas de PR-24.

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público.

2) Cadena de muñecas.

Con este tipo de cadenas (barrera móvil) tenemos, que se reduce el radio de acción,
aunque toma ventaja por la consistencia de la barrera para lograr el control de una
multitud pacífica.
Para realizar este movimiento, al momento de la voz ejecutiva, desplazará el pie
derecho hacia atrás al tiempo que llevará el brazo derecho extendido con la palma
de la mano hacia abajo hasta poder sujetar en la muñeca izquierda del servidor o
34

servidora policial que se encuentra en su derecha, al tiempo que estirará el brazo


izquierdo con la palma de la mano hacia arriba, para poder sujetar la muñeca del
servidor o servidora policial que se encuentra al lado izquierdo.

a) Voces de mando:

 Voz preventiva: Servidores policiales, grupo, etc. cadena de muñecas.


 Voz ejecutiva: Formar

Gráfico No. 15. Cadenas de Muñecas.

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público.

3) Cadenas de brazos.

Con este tipo de cadenas se reduce gran parte del radio de acción, por lo que se
necesitaría un mayor número de efectivos policiales. Pero aumenta la ventaja por
la consistencia de la barrera para lograr el control de una multitud pasiva.
Para realizar este movimiento, al momento de la voz ejecutiva, desplazará el pie
derecho hacia atrás al tiempo que llevará el brazo derecho por la parte posterior e
ingresa por la parte interna del ángulo formada por la flexión del codo del brazo
izquierdo del servidor o servidora policial que se encuentra en su derecha, para
después llevar sus manos a la altura del pecho y, con la palma de la mano derecha
hacia abajo, se sujetarán los dedos con los de la izquierda. (Flores & Rodríguez,
2014)
35

a) Voces de mando:

 Voz preventiva: Servidores policiales, grupo, etc. cadena de brazos.


 Voz ejecutiva: Formar.

Gráfico No. 16. Cadenas de Brazos.

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público.

4) Cadena de brazos y PR-24.

Es la más consistente de las antes mencionadas, el espacio ya no se reduce, aunque


sin dejar de ser una cadena de brazos, se sostiene el PR-24 en las manos, brindando
así más seguridad, un mayor nivel de alerta.

Se procederá a sacar el PR-24, a la voz preventiva, se partirá de la posición


fundamental (firmes) y, al momento de la voz ejecutiva, se desplazará el pie
derecho hacia atrás al tiempo que realizará un movimiento por la parte de atrás del
antebrazo y la mano derecha, que es la que sujeta el PR-24, se llevará por la parte
posterior e ingresa por la parte interna del ángulo formado por la flexión del codo
del brazo izquierdo del servidor o servidora policial que se encuentra en su derecha,
para luego sujetar con la mano izquierda el extremo del cuerpo del PR-24. La mano
derecha continúa sujetando el mango del PR-24 a la altura del pecho de forma
vertical al piso mientras la mano izquierda sostiene el PR-24 a la altura de su
estómago. (Flores & Rodríguez, 2014).
36

a) Voces de mando:

 Voz preventiva: Servidores policiales, grupo, etc. cadena de brazos y PR-


24.
 Voz ejecutiva: Formar

Gráfico No. 17. Cadena de Brazos y PR-24.

Fuente: Manual Mantenimiento del Orden Público.


37

UNIDAD III

3. Uso de la Fuerza en Tecnologías No Letales - Manejo de Dispositivo de Energía


Conducida.

3.1 Uso de la Fuerza en Tecnologías no Letales.

1) Introducción.

A lo largo de la historia ecuatoriana, se han presentado violentos acontecimientos,


mismos que pusieron a prueba el profesionalismo, la capacidad y la actitud de las y los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, Servidoras y servidores policiales
Directivos y Técnicos Operativos, comprometidas y comprometidos con nuestra misión
constitucional, hemos actuado siempre de manera consiente, poniendo en práctica las
exigencias plasmadas en nuestra normativa interna y familiarizándonos de manera
constante con los estándares internacionales.

En el presente módulo profundizaremos los conocimientos que tenemos en lo


concerniente al Uso de la Fuerza en Tecnologías no Letales, en donde encontraremos
un análisis profundo de cada una de las tecnologías existentes en nuestra institución;
conocer su técnica para poder realizar una correcta táctica.

Invitamos a que nos apoderemos del contenido que encontraremos en el presente


módulo, pues será de importante ayuda en nuestros procedimientos, y evitará
complicaciones a los/las servidores policiales.

2) Objetivos.

Capacitar a los/las servidores policiales Directivos y Técnico Operativos, en el Uso


de la Fuerza en Tecnologías no Letales.
38

Fomentar en la conciencia de las y los servidores policiales Directivos y Técnico


Operativos: cuándo, cómo y dónde usar las tecnologías no letales.

3) Marco conceptual.

Para un correcto empleo del uso de la fuerza y dentro de este el empleo de las
tecnologías no letales, es importante que conozcamos varios conceptos de los temas
que desarrollaremos en el trascurso del presente módulo.

a) Fuerza Policial.- La fuerza policial es una alternativa para la resolución de un


acontecimiento adverso en un procedimiento, pues dependiendo del escenario,
será la única manera para poder lograr nuestros objetivos.

Medio restrictivo a través del cual las servidoras y los servidores policiales
deben ejercer el control de una situación que atenta contra la seguridad, el orden
público, la integridad de las personas y de los bienes, dentro del marco de la
Constitución de la República, la Ley y los Reglamento. (Ministerio del Interior,
2014, pág. 5)

b) Uso Adecuado de la Fuerza.- Una vez que ya tenemos conocimiento sobre el


uso de la fuerza, esta debe ser acorde al escenario y al riesgo que en ese
momento se encuentra la servidora o el servidor policial, es así que el uso
adecuado de la fuerza es el “empleo progresivo o diferenciado de la fuerza por
parte de las o los servidores policiales, de acuerdo al nivel de resistencia
presentado por el o los presuntos infractores”. (Ministerio del Interior, 2014,
pág. 6)

c) Armas Neutralizantes no Letales.- Para el uso adecuado de la fuerza debemos


disponer de medios óptimos, mismos que nos permitan, (por medio de su
empleo) restablecer el orden, para lo cual, debemos recurrir a medios
alternativos a la fuerza potencial letal, para eso tenemos las armas neutralizantes
39

no letales, que en su definición dice que “son las entregadas en dotación


policial, que de acuerdo a sus características, al ser utilizadas por los servidores
policiales en el cumplimiento de sus funciones específicas permiten neutralizar,
sostener, y/o debilitar momentáneamente a las personas y animales”.
(Ministerio del Interior, 2014, pág. 4)

d) Tecnologías no letales.- Es el conjunto de recursos mecánicos, eléctricos,


electrónicos y químicos que, mediante el accionar humano generan una acción
empleada para disuadir, contener, repeler, neutralizar o incapacitar
temporalmente a una persona, animal o para intervenir sobre un bien material;
entregadas en dotación por el Estado para el cumplimiento de las funciones de
las y los servidores policiales. (Ministra de Gobierno, 2019, pág. 4)

e) Munición no Letal.- Es un elemento sólido o líquido expulsado y acelerado hacia


el espacio mediante la concentración de energía; dicho objeto es utilizado para
disuadir, contener, repeler, neutralizar o incapacitar temporalmente a una persona,
animal o para intervenir sobre un bien material; entregados en dotación por el
Estado para el cumplimiento de las funciones de las y los servidores policiales.
(Ministra de Gobierno, 2019, pág. 4)

4) Marco Legal del Uso de la Fuerza en Tecnologías no Letales.

En las actividades propias de una servidora o servidor policial, debemos tener un


sustento legal que nos permita recurrir a varias alternativas, mismas que nos
servirán para solucionar acontecimientos que vayan en contra de nuestra seguridad,
la de nuestras compañeras, compañeros y de la ciudadanía en general.

En nuestra Constitución, la Policía Nacional del Ecuador es una institución de


protección de los derechos libertades y garantías de los ciudadanos, misma que
tiene la facultad, por medio de sus servidoras y servidores policiales, hacer uso
legal adecuado y proporcional de la fuerza y las armas de fuego, para el
40

cumplimiento de su misión constitucional. Tenemos entonces los subniveles del


empleo de tecnologías no letales en el quinto nivel del uso adecuado de la fuerza
para operaciones de mantenimiento del orden público, mismo que nos sirve como
instrumento para el correcto uso de las tecnologías no letales.

5) Uso de la fuerza en tecnologías no letales.

a) Granada explosiva de aturdimiento con luminosidad.

Gráfico No. 18: Granada GL-307.

Fuente: Manual de Mantenimiento del Orden Público.

También llamada granada de efecto o granada de aturdimiento, tiene un retardo


de 2,5 segundos y que con la fuerza de la explosión afectan a quien esté cerca.
Adicionalmente producen un destello y un fuerte sonido. Provoca un estallido
ensordecedor y un flash de luz que encandelilla de alta intensidad y que debe
ser lanzada a no menos de 10 metros de los manifestantes violentos.

La Granada explosiva de luz y sonido, no debe ser usado en interiores, pues el


sonido producto de la explosión puede causar lesiones en el órgano auditivo, de
igual manera su poder explosivo, causan quemadura, destruyen tejido e incluso
mutilación.
41

b) Agente químico OC
Gráfico No. 19. Agente químico OC.

Fuente: https://n9.cl/7bigh

El OleorosinCapsicum (de donde provienen sus siglas OC) es una sustancia


natural alcaloide, producto de las frutas de las plantas del género capcisum, como
la pimienta, ají, ajo, etc. Entre los efectos que causa este compuesto están la
irritación de la piel y los ojos al punto de causar ceguera temporal. Sus efectos
duran alrededor de entre 45 minutos hasta dos horas dependiendo de la
concentración del agente químico, la cantidad recibida, los aspectos fisiológicos
de la persona afectada, etc. (Flores & Rodrígue, 2014, pág. 322)

c) Escopeta calibre 37 – 38.

Gráfico No.20. Escopeta calibre 37 – 38.

Fuente. Sgos. Chele Nelson

Arma no letal antipersonal, cuyo caño es de ánima lisa, tiene como finalidad
dispersar las multitudes violentas. La escopeta puede expulsar al espacio un
42

cartucho de propulsión de emisión lacrimógena y de impacto controlado.

A continuación se detalla las partes de la Escopeta calibre 37 – 38:


 Caño.
 Guardamonte.
 Cola del disparador.
 Empuñadura.
 Culata
 Cantonera.
 Caja de mecanismos.
 Alza y seguro de cierre.
 Recamara.
 Guion. (Ecuador. P. N., 2020, pág. 10)

d) Empleo de la Escopeta calibre 37 – 38.

 Abrir la escopeta presionando el seguro de la recámara; colocar el caño en


dirección al suelo para que, en dicha posición, quede libre la recámara.
 Introducir el cartucho al interior de la recámara de la escopeta, para luego
dirigir la culata arriba de tal manera que el arma quede lista para su empleo.
 En todo momento tener el control del caño.
 Seleccionar la angulación correcta para efectuar el disparo.

Gráfico No. 21. Empleo Escopeta calibre 37 – 38.

Fuente: Sgos. Chele Nelson


43

e) Cartucho GL-202.
Gráfico No. 22. Cartucho GL-202.

Fuente: Sgos. Chele Nelson

Es un cartucho de propulsión de largo alcance y de efecto lacrimógeno, en su


interior encontraremos un canister con agente químico CS, su tiempo de emisión
es de 20 a 40 segundos, con un alcance máximo de 123 metros de distancia y un
radio de cobertura de 50 metros.

Al momento del empleo de este cartucho se lo hará en espacios abiertos, y la


táctica de la escopeta calibre 37 – 38 será parabólica con la angulación correcta

f) Cartucho GL-203L.

Gráfico No. 23. Cartucho GL-203L.

Fuente: Sgos. Chele Nelson


44

Es un cartucho de propulsión de largo alcance y de efecto lacrimógeno, en su


interior encontraremos un canister con agente químico CS, su tiempo de emisión
es de 20 a 40 segundos, con un alcance máximo de 80 metros de distancia y un
radio de cobertura de 50 metros.

Al momento del empleo de este cartucho se lo hará en espacios abiertos, y la


táctica de la escopeta calibre 37 – 38 será parabólica con la angulación correcta.

g) Cartucho AM-404.

Gráfico No. 24. Cartucho AM-404.

Fuente: Sgos. Chele Nelson

El empleo de este cartucho es para mantener la distancia entre las servidoras y


servidores policiales y manifestantes que actúan con violencia, en su interior se
encuentra 3 esferas de elastómero, su empleo es de no menos 20 metros y hasta
50 metros, esta tecnología debe ser dirigida en el área de las piernas.

h) Granada de lanzamiento monofásico (CS)


45

Gráfico No. 25. Granada GL-302.

Fuente: Sgos. Chele Nelson

La granada de mano que contiene agente químico en su interior es empleada para


el control de multitudes violentas. Su envase, que por lo general es cilíndrico,
está construido de aluminio (aunque existen otros como bronce, caucho, latón).
Se activa mediante un sistema mecánico compuesto por una espoleta de
percusión, misma que, al ser operada manualmente, hace detonar un fulminante
que contiene en su interior y este a su vez enciende una mecha que va a producir
la deflagración del agente químico. (Flores & Rodrígue, 2014, pág. 303)

i) Cartucho GL-310 (movimientos aleatorios)


Gráfico No. 26. Cartucho GL-310.

Fuente: Sgos. Chele Nelson


46

Su característica especial está en los movimientos aleatorios al momento de la


emisión del agente químico CS, esto ayuda a que no sea devuelta a las servidoras
y servidores policiales. Tiene un retardo de hasta 2 segundos y una emisión de
15 segundos.

j) Armas no letales eléctricas.

 Dispositivo de energía conducida (SPARK Z 2.0)

El Dispositivo de Energía Conducida SPARK Z 2.0 no es diseñada para tener


el dolor cómo primer efecto; tiene como finalidad incapacitar el sistema
neuromuscular como resultado del disparo/activación. Es un disparo de corto
alcance, con estímulo de baja energía (alto voltaje, bajo amperaje) por medio
de la expulsión de dos dardos, provocando en la persona la incapacitación
temporal y causando la suspensión del control muscular voluntario.
(CONDOR S.A. Tecnologías No Letales, 2020)

Tiene hasta 3 ciclos de disparos con un tiempo de 5 segundos por cada ciclo.
Las especificaciones técnicas del Dispositivo de Energía Conducida SPARK
Z 2.0, son las siguientes:
 Pantalla de información central.
 Alza.
 Botón LED.
 Guion.
 Cartucho.
 Laser.
 Linterna.
 Sistema y seguro de eyección del cartucho.
 Cola del disparador.
 Batería recargable.
 Armazón.
47

 Llave ON/OFF.
Gráfico No. 27. Dispositivo de Energía Conducida.

Fuente: Manual de Dispositivo de Energía Conducida SPARK Z 2.0.

 Cartuchos para el Dispositivo de Energía Conducida.

Los cartuchos para uso operativo contienen dos dardos anclados cada uno a
hilos de cobre con aislamiento externo, estos conducen la descarga eléctrica
a la persona, causando incapacitación neuromuscular. (CONDOR S.A.
Tecnologías No Letales, 2020)

Gráfico No. 28. Cartuchos para el Dispositivo de Energía Conducida.

Fuente: Manual de Dispositivo de Energía Conducida SPARK Z 2.0.

MSK-106 MSK-108
6 metros 8 metros
Características: Características:
Color: Naranja Color: Negro
Altura total: 54.4 mm; Altura total: 54.4 mm;
Largo Total: 36.6 mm; Largo Total: 36.6 mm;
Peso total: 52.0 g Peso total: 52.6 g
48

Unidad IV

4. Abordajes Tácticos a Vehículos, Buses, Motocicletas Transeúntes, en Procedimientos


Antinarcóticos.

4.1 Registros y Abordajes.

1) Normativa Legal.

a) Código Orgánico Integral Penal.

 Artículo 478.- Registros.- Los registros se realizarán de acuerdo con las


siguientes reglas: 1. Los registros de personas u objetos e incautación de los
elementos relacionados con una infracción que se encuentren en viviendas u
otros lugares, requerirán autorización de la persona afectada o de orden
judicial. En este último caso deberá ser motivada y limitada únicamente a lo
señalado de forma taxativa en la misma y realizado en el lugar autorizado.

El consentimiento libremente otorgado por la persona requerida para


registrar un espacio determinado, permitirá realizar el registro e incautación
de los elementos relacionados con una infracción. Únicamente podrán
prestar el consentimiento personas capaces y mayores de edad. Se deberá
informar a la persona investigada sobre su derecho a no permitir el registro
sin autorización judicial. 3. Las y los servidores de la fuerza pública, sin que
medie orden judicial, como una actividad de carácter preventivo o
investigativo, podrán realizar el control de identidad y registro superficial de
personas con estricta observancia en cuanto a género y respeto de las
garantías constitucionales, cuando exista una razón fundamentada de que la
persona oculta en sus vestimentas cualquier tipo de arma que pueda poner en
riesgo la seguridad de las personas o exista la presunción de que se cometió
o intentó cometer una infracción penal o suministre indicios o evidencias
49

útiles para la investigación de una infracción.

 Artículo 479.- Registro de vehículos. - Se podrá registrar un vehículo sin


autorización judicial, en los siguientes casos: 1. En zonas de frontera o donde
la aduana ejerza control. En ningún caso el registro deberá interferir en la
intimidad de los pasajeros. 2. En controles de rutina policial y militar. En
ningún caso el registro deberá interferir en la intimidad de los pasajeros. 3.
En caso de existir razones fundamentadas o presunciones sobre la existencia
de armas o de la existencia de elementos de convicción en infracciones
penales. 4. Si el conductor no justifica documentada y legalmente los
permisos de circulación, matriculación o de procedencia de la mercadería. 5.
Por el hecho de haberse cometido una infracción flagrante. El funcionario
que ha falseado la comisión de un delito flagrante para registrar un vehículo
será destituido de su cargo, sin perjuicio de las acciones civiles o penales a
que dé lugar. Solo en los supuestos del segundo, tercero y cuarto numerales
de este artículo se podrá realizar un registro superficial sobre las personas,
con estricta observancia en cuanto a género, edad o grupos de atención
prioritaria y respeto de las garantías constitucionales.

b) Acuerdo Ministerial 4472.

 Art. 2.- Facultad del uso de la fuerza. - La Policía Nacional, es la institución


del Estado facultada constitucionalmente a través de sus servidoras y
servidores policiales, para ejercer el uso de la fuerza en salvaguarda de la
seguridad ciudadana, el orden público, la protección del libre ejercicio de los
derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional.

El uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional se aplicará para


neutralizar, y preferentemente, reducir el nivel de amenaza y resistencia, de
uno o más ciudadanas o ciudadanos sujetos del procedimiento policial,
evitando el incremento de dicha amenaza y resistencia, para lo cual utilizarán
50

en la medida de lo posible medios de disuasión y conciliación antes de


recurrir al empleo de la fuerza. Las servidoras y servidores de la Policía
Nacional, en el desempeño de sus funciones, podrán utilizar la fuerza y armas
de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen
de ninguna manera el logro del resultado previsto, siempre el uso de la fuerza
deberá ser una medida excepcional y proporcional.

 Art. 3.- Capacitación policial para el uso de la fuerza.- Las y los servidores
de la Policía Nacional deberán ser capacitados, actualizados y evaluados
permanentemente en legislación Penal, verbalización uso adecuado de la
fuerza y la utilización de las armas incapacitantes no letales y letales, de
dotación policial, así como los equipos de autoprotección.

La Policía Nacional capacitará periódicamente a las y los servidores


policiales en legislación nacional e internacional relacionada con el uso de
la fuerza, procedimiento penal, derechos humanos, uso y manejo de las
armas incapacitantes no letales y letales de dotación policial, técnicas
policiales de arresto e inmovilización de infractores y presuntos infractores
de la ley, uso adecuado de la fuerza en procedimientos policiales, solución
pacífica de conflictos a través de la negociación y la mediación,
comportamiento y manejo de multitudes pacíficas y violentas; y, otros
medios lícitos que limiten el uso de la fuerza a los niveles razonables de la
agresión y riesgo generado.

 Art. 4.- Definición de términos.- Las palabras empleadas en el presente


Reglamento se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general
de las mismas, sin embargo, las que se detallan a continuación se entenderán
de acuerdo a los siguientes preceptos:

 Acto de Servicio.- Es toda acción que ejecuta la o el servidor policial en


el cumplimiento específico de sus funciones policiales, en cualquier
51

momento o circunstancia en que se halle acorde con la Constitución de


la República y la ley.
 Arma.- Es todo instrumento o herramienta que permite atacar o
defenderse.
 Armas de Fuego.- Es el conjunto de mecanismos que actúan de forma
coordinada proyectando un cuerpo físico al espacio que son dotadas por
el Estado a las y los servidores policiales para el cumplimiento de sus
funciones específicas.
 Armas Neutralizantes No Letales.- Son las entregadas en dotación
policial, que de acuerdo a sus características, al ser utilizadas por los
servidores policiales en el cumplimiento de sus funciones específicas
permiten neutralizar, sostener, y/o debilitar momentáneamente a las
personas y animales.
 Crisis.- Es la alteración grave del orden público, previsible o
imprevisible, ocasionado por la acción humana o de la naturaleza, que
puede afectar la vida o integridad de las personas, la propiedad pública o
privada, que genera altos niveles de incertidumbre y requiere de atención
inmediata por parte de las autoridades.
 Delitos de Función.- Delitos de función policial son las acciones u
omisiones tipificadas en la Legislación Penal Ecuatoriana, cometidas por
una o un servidor policial en servicio activo, que se encuentre en relación
directa, concreta, próxima y especifica con su función y situación jurídica
de acuerdo a la misión establecida en la Constitución de la República y
demás leyes aplicables, que afecten a las personas, a los bienes o a las
operaciones de la Policía Nacional.
 Disuasión.- Es la inducción al infractor o presunto infractor de la ley, al
desistimiento de sus acciones en contra de bienes jurídicos protegidos.
 Dotación Policial.- Son las armas, municiones, equipos, implementos,
uniformes y más medios para el cumplimiento específico de las funciones
policiales, que han sido entregados por parte del Estado a las o los
52

servidores policiales.
 Explosivo.- Es todo elemento o sustancia que a través de una reacción
física o química causa o produce una explosión.
 Fuerza Policial.- Medio restrictivo a través del cual las servidoras y los
servidores policiales deben ejercer el control de una situación que atenta
contra la seguridad, el orden público, la integridad de las personas y de
los bienes, dentro del marco de la Constitución de la República, la Ley y
los Reglamento.

4.2 Intervenciones.

Todos tenemos derecho a circular libremente por el territorio de la República. Al


intervenir a una persona, se debe tener presente que se estará restringiendo este derecho.
Por lo tanto, sólo se podrá hacerlo para prevenir infracciones a la ley o para mantener el
orden público o los derechos de los demás.

1) Posición del intervenido de pie.


Esta posición es recomendable cuando en el lugar de la intervención exista un muro
o pared donde el/la infractor/a se pueda apoyar. Efectuado el contacto visual e
iniciada la verbalización, se ubica al intervenido frente a los policías, a una distancia
prudencial que les permita formar el cono de seguridad y dominar la situación,
indicándole que levante los brazos, con las manos totalmente alejadas una de otra
y los dedos separados. (Policía Nacional del Ecuador, 2009)

a) Hacerlo girar lentamente hasta dar frente a la pared.


b) Indicar al presunto infractor que avance hacia la pared, pegando el cuerpo a
ésta, bajando los brazos hasta la altura de los hombros en forma paralela al piso,
girando las palmas de las manos hacia los policías, manteniendo los pies juntos
por los talones, separando las puntas hasta que éstos estén lo más pegados a la
pared, logrando así disminuir su resistencia.
53

c) Es necesario colocar al sospechoso en posición de desequilibrio


d) Una vez que el presunto infractor está en esa posición, el efectivo policial se
desplaza en forma paralela a la pared en línea perpendicular a su compañero,
desarrollando una abertura del cono (ubicación en L invertida), que le permita
mejorar el contacto visual con el intervenido, por lo que el efectivo policial de
contacto deberá indicarle que gire la cabeza en esa dirección.
e) El efectivo policial de seguridad en esta posición debe verbalizar para recabar
información y no permitir que el intervenido se con- centre en planificar una
respuesta violenta contra la acción del/de la Policía de contacto. Posición del
intervenido de pie.
f) El efectivo policial de contacto, después de enfundar su arma, toma sus esposas
y se desplaza hacia el presunto infractor, colocándose de costado, de tal manera
que su arma quede del lado opuesto al intervenido.
g) En forma simultánea, coloca el antebrazo contrario a su mano fuerte, ubicando
el codo y puño sobre la espalda de éste a la altura de los omóplatos, ejerciendo
una ligera presión. Al mismo tiempo debe presionar con la parte externa del pie,
contrario al lado que se lleva el arma, ambos talones del intervenido,
procediendo a colocarle las esposas.
h) Luego de colocarle las esposas, se procede a efectuar un registro minucioso del
presunto infractor de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda, o viceversa va
a tomar.
i) Asimismo, por ningún motivo el/la Policía sujetará las esposas para conducir al
intervenido. (Policía Nacional del Ecuador, 2009)

2) Posición del intervenido de rodillas.

a) Esta posición es recomendable para espacios abiertos Sujetar los dedos del
intervenido, da mayor seguridad al procedimiento.
b) Es recomendable emplear esta técnica cuando el intervenido se encuentra en un
ambiente abierto. Efectuado el contacto visual e inicia la verbalización, se
ordenará al intervenido colocarse frente a los policías, a una distancia que
54

permita dominar la situación, formando el cono de seguridad. Se le indica que


levante los brazos, con las manos totalmente alejadas una de otra y los dedos
separados.
c) La conducción del/de la infractor/a se puede efectuar tomándole del brazo
derecho (siempre contrario al lado donde se lleva el arma) por encima del codo,
ejerciendo si fuera necesaria una ligera presión; o de ambos brazos cuando sean
dos policías los que lo conducen, indicándole la dirección que se
d) Que gire lentamente hasta quedar de espaldas a los efectivos policiales.
e) Que el/la infractor/a se arrodille, manteniendo los brazos levantados. El
contacto visual y la verbalización son permanentes.
f) Una vez arrodillado, ordenarle entrelazar los dedos de una mano con la otra y
que las coloque sobre (encima de) la cabeza. Luego, que cruce una pierna sobre
la otra, siempre y cuando su contextura física lo permita, caso contrario que
junte los pies, principalmente las puntas, y hacerlas estirar.
g) Una vez que el presunto infractor está en esa posición, el efectivo policial de
seguridad se colocará perpendicularmente a la línea formada por los hombros
del intervenido y su compañero, des- arrollando una abertura del cono
(ubicación en "L" invertida), que le permita mejorar el contacto visual con el
intervenido, por lo que el efectivo policial de contacto deberá indicarle que gire
la cabeza en esa dirección.
h) El efectivo policial de seguridad en esta posición debe verbalizar para recabar
información y no permitir que el intervenido se concentre en planificar una
respuesta violenta contra la acción del efectivo policial de contacto. Con los
dedos entrelazados es más sencillo asegurar las manos del intervenido
i) El efectivo policial de contacto después de enfundar su arma, cogerá sus esposas
y se aproximará al intervenido, adoptando una posición diagonal, cuidándose
de que el lado donde lleva su arma no esté al alcance del/la infractora/a.
j) Tomar los dedos medio y anular de la mano izquierda del intervenido (esto
puede variar por la forma en que las haya entrelazado), juntándolos levemente
y ejerciendo una presión sobre la cabeza para impedir que se libere.
k) Al mismo tiempo se coloca el pie izquierdo entre los pies del/de la infractor/a,
55

en el caso de estar cruzados.


l) Asimismo, se ejerce presión sobre las puntas de los pies en caso de estar
estirados, con lo cual minimizará la posibilidad de reacción, procediendo a
colocarle las esposas.
m) Luego se procede a efectuar un registro minucioso del presunto infractor.
(Policía Nacional del Ecuador, 2009)

3) Posición del intervenido de tendido o de costado.

Esta posición es la más segura, representa menos riesgo y posibilidad de reacción


en el presunto infractor. Es la más recomendable cuando exista más de un
intervenido. Utilizando enérgicamente la verbalización, se ordenará al intervenido
ubicarse frente a los efectivos policiales, a una distancia que les permita dominar la
situación y formar el cono de seguridad, indicándole que levante los brazos, con las
manos totalmente alejadas una de otra y los dedos separados.

a) Que gire lentamente hasta quedar de espaldas a los efectivos policiales.


b) Que se arrodille, manteniendo los brazos estirados, para luego tenderse decúbito
ventral, apoyándose en sus manos, las cuales no deberán estar por debajo de su
cuerpo (no olvidarse del control visual de las manos), sino separadas y lo más
lejos del cuerpo.
c) Indicarle que extienda los brazos a la altura de los hombros (en forma de cruz)
colocando las palmas de las manos opuestas al piso y que cruce un pie sobre el
otro, flexionando ambas piernas hacia sus glúteos. La ubicación de los policías
garantiza cobertura permanente
d) Una vez que el/la infractor/a está en esa posición, el efectivo policial de
seguridad se desplazará desarrollando una abertura del cono que le permitirá
efectuar un contacto visual con el intervenido en línea con la ubicación de su
cabeza. Para ello, el efectivo policial de contacto deberá indicarle que gire la
cabeza en esa dirección.
e) El efectivo policial de seguridad en esta posición debe verbalizar para obtener
56

información y no permitir que el intervenido se concentre en planificar una


respuesta violenta contra la acción del efectivo policial de contacto.
f) El efectivo policial de contacto enfunda su arma, toma sus esposas y se desplaza
hacia el presunto infractor, adoptando una posición segura, cómoda y flexible,
evitando que el lado donde lleva su arma esté al alcance del/la infractora/a.
Luego coloca su pie izquierdo entre las rodillas del/de la infractor/a y con su
rodilla ejerce leve presión sobre los pies del/de la infractor/a, minimizando la
posibilidad de reacción y procediendo a colocarle las esposas.
g) Colocadas las esposas se procederá al registro minucioso del presunto infractor.
h) Para levantar al intervenido, se le indicará previamente que se procederá a
ayudarlo a sentarse; para ello cruzará una pierna sobre la otra y cogiéndolo de
los hombros se le ayuda a sentarse. Luego de sentado el intervenido será
levantado.
i) Luego se le indica que recoja ambas piernas hacia adelante, flexionándolas y
cruzándolas. El efectivo policial separa sus piernas colocando su hombro y
brazo izquierdo en contacto con la espalda del intervenido; seguidamente,
tomándolo por los codos y en una sola acción, se le apoya e impulsa para
levantarlo.
j) La conducción del/de la infractor/a se hará de acuerdo a los lineamientos
establecidos en las otras posiciones.
k) Si durante estos procedimientos el intervenido se torna violento, el efectivo
policial de contacto se alejará rápidamente de él, retornando a su área de
seguridad empuñando su arma, y reiniciando la verbalización para retomar el
procedimiento. (Policía Nacional del Ecuador, 2009)

4) Intervenciones en vehículos.

La intervención a vehículos se realiza principalmente en tres situaciones: por


identificación del conductor, por infracción a la Ley de Tránsito y por prevención
de delitos. En cualquiera de estas situaciones, el procedimiento que se debe emplear
depende del potencial riesgo de la intervención:
57

a. Identificación de un conductor en un operativo rutinario, es importante que el


personal conozca esta modalidad, teniendo en cuenta que existe un alto número
de efectivos policiales que al encontrarse interviniendo a un vehículo han sido
atropellados, en algunos casos con consecuencias fatales. Es imprescindible que
el vehículo a intervenir esté detenido y con el motor apagado.

a) Posición del vehículo policial.

 Ubicar el vehículo policial detrás del vehículo a intervenir a unos cinco


metros aproximadamente, pero en la misma orientación.
 El Vértice anterior derecho debe estar en proyección a la parte media
posterior del vehículo intervenido.
 Esta posición permite que el efectivo policial cuente con un carril de
seguridad brindado por la estructura del vehículo policial, con lo cual
minimiza el riesgo de ser embestido por otro vehículo. (Policía Nacional
del Ecuador, 2009)

Posición 1.

 Luego de solicitarle al conductor del vehículo a intervenir que se estacione y


apague el motor, descienden los efectivos policiales.
 El conductor se ubicará a la altura de la puerta delantera del vehículo policial,
manteniendo la comunicación radial y el control visual del área, dando
seguridad al efectivo policial de contacto.
 El efectivo policial de contacto, manteniendo el control visual, inclusive
valiéndose del espejo retrovisor izquierdo o derecho del vehículo intervenido,
y tomando el carril de seguridad, se aproximará ubicándose entre la puerta
delantera y trasera, de tal forma que le permita observar al conductor.
 La ubicación debe ser a una distancia prudencial que impida al intervenido
emplear su puerta para golpear al efectivo policial e intentar una fuga.
58

 En caso de que exista un tercer efectivo policial, éste se ubicará a la altura de la


puerta posterior derecha del vehículo intervenido, brindando las medidas de
seguridad. El vehículo policial siempre debe estar detrás del vehículo
intervenido. Posición 2
 Luego de solicitarle al conductor del vehículo a intervenir que se estacione, y
habiendo obtenido de la central información con relación a este vehículo,
descienden ambos efectivos, desplazándose el conductor policial por el carril
de seguridad, manteniendo el contacto visual del vehículo, inclusive valiéndose
del espejo retro-visor izquierdo del vehículo a intervenir, hasta llegar a la
posición señalada.
 El conductor se ubicará a la altura de la puerta posterior izquierda del vehículo
intervenido, de tal forma que le permita tener un control visual del conductor;
igualmente si el intervenido quisiera emplear su puerta para atacarnos e intentar
una fuga no podría impactarnos.
 El operador desplazándose por el otro lado se ubicará a la altura de la puerta
posterior derecha del vehículo intervenido, brindando las medidas de seguridad.
 Estas posiciones evitarán que ante cualquier intento de reacción del conductor
del vehículo intervenido que amerite el empleo de sus armas, se presente un
cruce de fuego entre los policías.

Intervención.

 El efectivo policial de contacto procede a identificarse y precisa el motivo de la


intervención.
 Solicita los documentos personales y del vehículo, indicándole al conductor del
vehículo intervenido que mantenga las manos sobre el volante o el tablero,
permaneciendo siempre en una actitud vigilante, sin descuidar el contacto
visual.
 Recibe los documentos con la mano que no utiliza para manipular el
armamento, permitiendo que ante una reacción que requiera el empleo del arma,
se tenga libertad de acción.
59

 Al verificar los documentos, lo hace en una posición que no obstaculice su


dominio visual, principalmente de las manos del intervenido.
 Terminada la intervención, habiendo decidido que continúe con su
desplazamiento, se debe hacer las señales de tránsito necesarias para que el
vehículo intervenido reinicie su marcha y luego regresar a nuestro vehículo. La
cobertura y el estado alerta son permanentes. La cobertura y la seguridad
constituyen las bases de la intervención a vehículos.

5) Intervención a vehículo con presuntos infractores.

a) Posición del vehículo policial.

 Ubicar el vehículo policial detrás del vehículo a intervenir, a unos cinco


metros aproximadamente.
 La posición debe ser en diagonal (45º aprox.) con el vértice anterior derecho
en proyección al vértice posterior izquierdo del vehículo intervenido.
 Las llantas giradas hacia la izquierda de tal manera que queden paralelas al
vehículo intervenido.
 Esta posición permite que el motor y las llantas sirvan de abrigo a los efectivos
policiales.
 Adoptaremos esta posición cuando el vehículo intervenido se estacione al
lado derecho de la vía. Será lo opuesto cuando se encuentre a la izquierda y
opcional en un campo abierto. Los vehículos policiales deben proveer
seguridad a los efectivos policiales

b) Posición de los efectivos policiales

Posición 1.

El conductor se ubicará a la altura del neumático delantero izquierdo, de tal


forma que le permita tener un control visual de la puerta del conductor del
60

vehículo intervenido (posición 2).

Posición 2.

El operador se ubicará detrás del vértice posterior derecho del patrullero,


controlando el lado opuesto del vehículo intervenido (posición 1).

Posición 3.

Si hubiera un tercer efectivo policial, en el asiento posterior, descenderá por la


puerta posterior izquierda (derecha) y se ubicará detrás de la posición 1 con la
misma orientación; otra opción es que se ubique detrás del patrullero orientado
hacia la retaguardia, brindando la seguridad respectiva. Esta distribución del
personal policial se dará cuando el vehículo intervenido se encuentre
estacionado al lado derecho de la vía, si lo hiciera a la izquierda se desarrollarán
las posiciones entre paréntesis. (Policía Nacional del Ecuador, 2009)

c) Intervención.

El efectivo policial que adopta la posición 1 debe ser preferentemente quien


verbalice con el (los) ocupante(s) del vehículo intervenido, debiendo efectuar
las siguientes acciones:

 Identificarse como policía; "El (los) ocupante (s) del vehículo (indicar las
características, marca, color, placa, etc.), es la Policía".
 Hacer conocer el motivo de la intervención, por ejemplo: "Su vehículo
presenta una orden de captura por haber sido empleado en un robo".
 Hacer conocer lo que se requiere del ocupante (conductor) del vehículo
intervenido, por ejemplo: "Necesitamos identificarlo, obedezca las
siguientes indicaciones" (ser imperativo y repetitivo, actuar con energía).
 Indicar: "Saque ambos brazos por la ventana de su vehículo, estírelos hacia
61

arriba de tal manera que me permita ver las manos".


 "Con la mano izquierda coloque la llave de contacto sobre el techo de su
vehículo".
 "Con la misma mano desabróchese el cinturón de seguridad".
 "Con la mano derecha y por la parte externa abra su puerta".
 "Descienda lentamente permaneciendo con las manos en alto, dirija su
mirada hacia mi persona".
 "Avance hacia mi ubicación".
 Cuando el intervenido se encuentre entre ambos vehículos, ordénele que
se detenga y que gire hasta darle la espalda, efectuando un registro ocular
del intervenido. Este movimiento debe hacerlo lentamente. Realice un
registro ocular al intervenido.
 Una vez logrado esto, ambos efectivos policiales (posiciones 1 y 3)
retroceden a una distancia prudente, manteniéndose en el área de seguridad
(protección del vehículo), para luego hacer girar al intervenido a la
orientación inicial y que avance hacia la llanta posterior izquierda.
 Se coloca al intervenido en la posición más adecuada (rodilla o tendido) y
se procede al esposamiento, registro e interrogatorio para obtener
información sobre la posibilidad de la presencia de otras personas en el
vehículo.
 Recabada dicha información, el operador procede por su lado a realizar su
desplazamiento hacia el vehículo intervenido, para verificar la situación de
seguridad del mismo. El registro vehicular inicial es por seguridad.
 El desplazamiento se hará girando en sentido contrario al reloj. Al llegar a
la altura de la puerta del conductor, cogerá la llave de contacto y retornará
hasta la altura de la maletera, donde desde un costado efectuará contacto
visual con su compañero y procederá a abrirla, permitiendo la observación
del interior por su compañero. Si no hubiera nadie se puede emplear la voz:
"limpio", "despejado", etc.; caso contrario, la que corresponda: "rehén",
"infractor", "arma" o la que se presente.
 La intervención continuará de acuerdo a ley. Sea cuidadoso al abrir la
62

maletera, para hacer descender a otro ocupante.


 Una vez que ya se ha reducido, esposado y obtenido información del
conductor, se adopta el siguiente procedimiento:
1. El efectivo policial que se encuentre en la posición 2, procede a realizar
las mismas indicaciones que efectuó su compañero con el conductor,
ubicando al intervenido en la parte posterior del vehículo.
2. Ante la presencia de un tercero o más ocupantes. Se les indicará que
saquen las manos por la ventana del lado derecho.
3. Luego de haber intervenido al conductor, es recomendable hacer
descender al (los) ocupante(s) del asiento trasero por la puerta posterior
izquierda (detrás de la del conductor), para minimizar la posibilidad de
una toma de rehén por el(los) otro(s) infractor(s).
4. Ante esta situación se debe contar de preferencia con el apoyo de otra
unidad policial. Determine que el descenso del vehículo intervenido se
realice uno por uno. No se debe manejar más de un sospechoso a la vez.
(Policía Nacional del Ecuador, 2009)

6) Intervención nocturna.

a) Posición del vehículo.

 Ubicar el vehículo policial detrás del vehículo a intervenir, a unos cinco


metros aproximadamente, en la misma orientación (cubriendo) del vehículo
intervenido.
 Balizas, luces de parqueo y altas encendidas.
 Posición de los efectivos policiales, ambos se ubicarán en la parte posterior
del patrullero, manteniendo cada uno el control visual del lado
correspondiente. Si hubiera un tercer efectivo policial (asiento posterior),
descenderá por la puerta posterior izquierda y se ubicará detrás del patrullero
orientado hacia la retaguardia, brindando la seguridad respectiva.
 En esta situación se hace imprescindible el empleo de linternas.
63

b) Intervención.

 Se procede igual que en la intervención diurna, con la siguiente variación:


 Efectuado el registro ocular, se le indica al intervenido que se dirija hacia el
patrullero.
 Una vez que el intervenido está por traspasar el campo luminoso de los
faros, se procederá a alumbrar con linterna o faro hacia la cara y manos de
éste mientras se le lleva a la parte posterior del patrullero, continuando con
el procedimiento indicado. (Policía Nacional del Ecuador, 2009)
64

Unidad V
5. Perfilación Criminal

5.1 Definición.

El Perfil Criminológico es una rama de investigación encaminada a análisis de patrones


biográficos o comportamientos y de acuerdo al Sr. Vicente Garrido Genovés refiere “es
una técnica que busca predecir las características demográficas y psicológicas de la
persona que ha cometido un delito y de la que se desconoce su identidad, con el objetivo
de reducir el ámbito de investigación.” (Seminario de Perfilación Criminal, 2020, pág.,
1)

5.2 Objetivo General.

Identificar y diseñar una estrategia investigadora basada en técnicas adecuadas, de


acuerdo a lo que refiere el Manual Forense Perfilación Criminal “Eliminar sospechosos
de manera argumentada y científica mediante una buena investigación, dotando a los
investigadores de las características sociales, personales y conductuales de los
sospechosos del acto investigado.” (IECFS, 2018, pág. 12)

5.3 Características del Perfilador.

Un investigador con especial capacidad de análisis, con experiencia práctica de casos


trabajados para conocer cada tipo de delincuente y poder reproducirse mentalmente lo
que sienten.

Tiene que tener capacidad de control de las emociones, especialmente para controlar el
asombro ante descripciones que puedan resultar especialmente escalofriantes, tiene que
parecer indiferente, sin dejar de ser respetuoso, atacar los egos del explorado, saber
callar en el momento adecuado. (Allan, 2020)
65

5.4 Ámbitos de Aplicación del Perfil Criminológico.

a) Generalmente, el uso del perfil criminológico se restringe a crímenes importantes


tales como homicidios y violaciones, pero puede tener otras aportaciones entre
ellas:

 Homicidios donde el culpable es un desconocido para la víctima, el perfil


puede ayudar a dar luz sobre el crimen y encaminar a la policía en sus
investigaciones, para evaluar la posibilidad de relacionar varios homicidios,
 Realizar un perfil sobre el autor de los asesinatos puede ayudar a determinar
si estamos ante un asesino en serie o ante asesinos inconexos.
 El perfil ayuda a conocer ante qué tipo de personas nos enfrentamos y ésta
arma puede usarse para lograr su captura.
 Otro ámbito de aplicación es su función teórica, ya que el análisis y la
evaluación de casos sirven para aumentar el conocimiento que se tiene sobre
técnica y sobre el hecho criminal. (Tejeiro Ricardo, 2016)

b) Todo acto delictivo puede ser perfilado ya que necesitamos entender la


criminogenésis del hecho.

5.5 Metodología de la Perfilación.

Gráfico No. 29: Metodología de la Perfilación.


66

Fuente: Perfilación Criminal, Dra. Alexandra Mantilla Allan, 2020

5.6 Escena del Crimen.

La escena del crimen como “escenario, o escenarios, donde agresor y víctima han
interactuado de manera criminal (que no obligatoriamente delictiva)”. (IECFS, 2018,
pág. 43)

1) Perfil Geográfico.

La perfilación geográfica se encuadra en el conjunto de técnicas y procedimientos


desarrollados en paralelo, pero al mismo tiempo con una estrecha vinculación a la
perfilación criminal. (Tejeiro Ricardo, 2016)

Este perfil describe el aspecto geográfico donde se desenvuelve el delincuente, sus


escenas del crimen, sus desplazamientos, el terreno en el que actúa, zona de riesgo,
base de operaciones en la descripción que el delincuente tiene en su cabeza de las
zonas geográficas que se desenvuelve en su vida cotidiana.

2) Modus Operandi y Firma

El modus operandi es el método que usa el asesino para llevar a cabo su crimen,
describe las técnicas y las decisiones que el asesino ha tenido que tomar. De esta
evaluación sacamos información sobre cómo mata nuestro asesino y qué
características psicológicas se pueden deducir de este método: planificador,
inteligente, profesión que puede desarrollar, descuidado, perfeccionista, sádico.
(Allan, 2020)

a) Información obtenida del modus operandi.

Se refiere a la información acerca del autor dando a conocer los siguientes


aspectos:
67

 Profesión del autor.


 Conocimientos o habilidades especiales o desarrolladas del autor.
 La relación entre el autor y la víctima.
 La conexión, o no, entre crímenes.

b) La Firma.

“El autor va íntimamente ligada al modus operandi, no como acción, pero sí


como concepto. ¿Qué es la Firma de un criminal? La Firma es aquella conducta
de motivación emocional que está presente en las acciones criminales del
autor.” (IECFS, 2018, pág. 63)

c) Victimología.

Disciplina que tiene por objeto de estudio a los individuos que han sido víctimas
de diferentes conductas ya sean delictivas o no delictivas, en sí; la víctima tiene
una importancia crucial puesto que es la protagonista y sobre ella recae el acto
criminal.

Si la víctima sobrevive puede aportar mucha información de primera mano


acerca de su agresor y de sus circunstancias, si ésta fallece es necesario realizar
una autopsia.

Por otra parte, el estudio y análisis de la víctima nos da información de cómo su


asesino se relaciona con sus víctimas, lo que nos proporciona una huella
importante para realizar el perfil.

3) Entrevista.

Generalmente se llevan a cabo para obtener información básica de hechos y


antecedentes de un caso a efecto de realizar un proceso investigativo. Una entrevista
efectiva se lleva a cabo en un ambiente amistoso con cierto tono formal. No es
adversarial o confrontacional, al menos en principio. Es sencillamente una forma de
68

obtener información haciendo preguntas a personas con buena disposición. (IECFS,


2018, pág. 104)

a) Tipos de entrevista.

Gráfico No. 30. Tipos de Entrevista.

Fuente: Perfilación Criminal, Dra. Alexandra Mantilla Allan, 2020

 Buen desempeño de la entrevista.

 Ser empático naturalmente


 Voz serena audible y segura
 Posición corporal que refleje seguridad, profesionalismo y serenidad
 Mantener contacto visual
 Recabar con precisión y agilidad la información
 Evitar repetir preguntas
 Utilizar silencios cuando sean necesarios
 Evitar dar consejos

 Vulnerabilidad del entrevistador.

 Sexo
 Edad
69

 Tono y acento de voz


 Atuendo
 Mostrar escala de valores
 Elementos simbólicos
 Nivel de inteligencia
 Falta de práctica (supervisada)
 Falla en el control de la entrevista

 Análisis de micro expresiones.

 Se requiere conocimiento sobre el tema


 Práctica supervisada
 Hay que recordar que las micro expresiones son totalmente
inconscientes e involuntarias (Allan, 2020)

5.7 Lenguaje Corporal.

a) Recurso para determinar comportamientos confiables o decepcionantes, clases de


personalidad y determinar estrategias de entrevistas.
b) Mire la conducta que presenta exactamente, posterior a la pregunta crítica o
estímulo.
c) Los sujetos controlan más su lenguaje verbal que sus síntomas no verbales.
d) Los signos verbales son usualmente los más productivos y los más fáciles de leer
por parte del entrevistador.
e) No le señale los comportamientos sintomáticos al sujeto. (Allan, 2020)

1) Tipos de Lenguaje Corporal No Verbal.


70

Gráfico No. 31. Tipos De Lenguaje Corporal No Verbal.

Fuente: Perfilación Criminal, Dra. Alexandra Mantilla Allan, 2020

a) Kinético

El lenguaje kinésico es un tipo de lenguaje no verbal que se realiza a través de


gestos, posturas y expresiones tanto faciales como corporales. Este tipo de
lenguaje refleja en la mayoría de los casos el estado emocional de las personas.
(https://www.lifeder.com/lenguaje-kinesico/)

Gráfico No. 31. Lenguaje Kinético.

Fuente: https://n9.cl/zeanf
71

b) Proxémico.

El lenguaje proxémico trata sobre lo que afecta al espacio físico en las


relaciones interpersonales y al propio individuo. El lenguaje proxémico revela
mucha información en la comunicación ya que las distancias tienen significados
culturales específicos, ya que la emisión verbal de ideas y sentimientos puede
intensificar o disminuir el sentido del mensaje, según sea una distancia cercana,
media o lejana. (https://tiposdelenguaje.win/lenguaje-proxemico/)

Gráfico No. 32: Lenguaje Proxémico.

Fuente: https://n9.cl/jgza5

c) Oculésico.

La oculésica es el estudio de las expresiones de los ojos como forma de


comunicación, parpadear, observar y mirar fijamente son acciones que pueden
decirlo todo.

Los ojos tienden a ser la parte más expresiva de la cara, inclusive se dice que
estos son las ventanas del alma. (https://n9.cl/nbkgw)

Gráfico 33: Lenguaje Oculésico.


72

Fuente: Perfilación Criminal, Dra. Alexandra Mantilla Allan, 2020

d) Háptica.

Es contacto físico (háptica). Cuanta más confianza tengamos con una persona
o más tranquilidad queramos transmitir, aumentaremos la proximidad y el
contacto con esa persona. El lenguaje no verbal puede resultar muy revelador y
puede ayudarnos mucho a facilitar nuestras relaciones personales si analizamos
bien cada elemento. (https://n9.cl/zi4t1)

Gráfico 34. Leguaje Háptica.

Fuente: https://n9.cl/iftm3
73

5.8 Análisis del Comportamiento en la Entrevista.

1) Actitudes Engañosas.

 Muy ansiosa  Prevenido


 Muy atenta  Frustrado
 A la defensiva  Racional
 Evasiva  Indiferente
 Lamentándose  Callado

2) Posturas.

 Brazos cruzados
 Muy rígido
 Alineación no frontal
 Postura de corredor
 Falta de Interés
 Cambios de postura rápidos y erráticos.

3) Gestos.

 Estirando el cabello, tirándolo o ensortijándolo.


 Aclarando la garganta.
 Suspiros y bostezos.
 Limpiar sudor formado en manos, cejas y cuello.
 Sacando los nudillos y tronar los dedos.
74

Gráfico No. 35: Gestos.

Fuente: Perfilación Criminal, Dra. Alexandra Mantilla Allan, 2020

Nariz sensible a la tensión: palpación alrededor de ella y de la boca. Obstrucciones


de la garganta: signo de tensión y posible decepción.

Un sujeto inocente erróneamente acusado y forzado a defender la verdad, puede


generar síntomas aleatorios de decepción.

4) Posición de la cabeza.

Una persona que está interesada en la conversación puede empezar a ladear la


cabeza a un lado o al otro (es positivo ya que indica que por lo menos está oyendo).
Un estado negativo es cuando la cabeza del sujeto se mantiene recta sin ninguna
inclinación hacia los lados, tales sujetos pueden estar en estado de enojo.
La cabeza hundida en el pecho del sujeto con su barbilla casi recargada en el
esternón, la respuesta puede ser ya sea depresión o aceptación. (Allan, 2020)
75

5) Interpretación Lenguaje Gestual.

a) Gestos con las manos.

 Palmas abiertas : honestidad.


 Estrechar la mano : agresividad.
 Frotarse las manos : expectativa.
 Dedos entrelazados : frustración.
 Cogerse las manos, brazos y muñecas : superioridad

b) Gestos con las Piernas.

 Cruce de piernas : competencia, discusión.


 cruce cogiéndose una pierna : rigidez.
 cruce de pierna estando de pie : no relajado.
 cruce de tobillos : negativa, defensiva

c) Las Piernas.

 Los músculos más grandes del cuerpo son las piernas


 Movimiento significa estrés
 Si el sujeto ya tiene las piernas cruzadas alterna el movimiento es
interesante observar cuando hace el cambio o movimiento.
 Se pueden utilizar como barrera, si se extienden hacia el entrevistador (no
te acerques). (Allan, 2020)

d) Posiciones de las manos.

 Entrelazar los dedos y poner sus dedos hacia arriba de manera lateral
significa que es una persona que prefiere meditar o analizar la situación
antes de hablar.
 Poner la mano en petición de plegaria o súplica, significa que está rogando
76

que no se le haga daño.


 Poner las manos en forma de cuernos significa desprecio.
 Poner las manos en forma de chaquitos significa suerte o mentira oculta.
 Cerrar los puños y mostrarlos ante el entrevistador significa protección y un
aviso de que si se sigue presionando puede golpear al entrevistador.
e) Manos y dedos.

 Manos en la garganta es protegerla de un ataque y es común en mujeres


cuando se sientes estresadas.
 Movimiento como espantarse una mosca significa quitarse un problema o
evadir una pregunta como si aventara el problema hacia fuera
 Apuntar o señalar: es una agresión
 Jugar con objetos: alto indicie de estrés o mentira
 Manos abiertas: significa cooperación
 Manos en el collar (típico de una mujer) desea escapar o decir una mentira.
 Recoger pelusa: denota falta de auto imagen
 Manos sobre las caderas: antagonismo o preparación para algo.
 Mano acariciando el pelo es síntoma de frustración
 Golpear los dedos sobre la mesa se muestra reafirmación
 Manos es la espalda quiere decir que ocultara información
 Manos de oración: denotan superioridad o confianza. (Allan, 2020)

f) Gestos y actitudes frecuentes.

 Montarse en la silla : dominante.


 Recogiendo pelusilla imaginaria : impotente.
 Gestos con la cabeza : interés, afirmación, negación.
 Dos manos detrás de la cabeza : confianza,
 Gestos de alerta y agresión : triunfador, agresivo.
77

Glosario

Atención Prioritaria: Acciones realizadas a favor de las personas en condición de vulnerabilidad


para otorgarles atención especializada y espacios preferenciales que respondan a sus necesidades
particulares o de grupo en aras de lograr la igualdad material y formal.

CÓDIGO: Conjunto de normas jurídicas que en forma sistemática regulan cierta materia.

COESCOP: Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

COIP: Código Orgánico Integral Penal.

Constitución: Norma jurídica fundamental, base del ordenamiento jurídico en la que se


fundamenta los principios y garantías de un Estado; la forma de su gobierno y la organización de
los poderes públicos.

Policía Nacional: Es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada,
disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana
y el orden público y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro
del territorio nacional.

Legítimo: Que está de acuerdo con la razón o con lo que se considera justo y razonable.

CONA: Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.


78

Referencias

Ministerio del Interior. (julio de 2014). Reglamento del uso legal, adecuado y proporcional de la
fuerza para la Policia Nacional del Ecuador. Acuerdo Ministerial 4472. Quto, Pichincha,
Ecuador: Registro Oficial.
Allan, A. (2020). Criminal Perfilación. Quito: Dra. Alexandra Mantilla Allan.
Bienert, A. (2017). Servir y Proteger Derecho de los Derechos Humanos y Derecho Humanitario
para las Fuerzas de la Policía y de Seguridad. Ginebra, Suiza: Comité Internacional de la
Cruz Roja.
BYRON, F., & WILLIAN, R. (s.f.). MANUAL PARA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
DEL ORDEN PUBLICO. QUITO.
CONDOR S.A. Tecnologías No Letales. (2020). Dispositivo Elétrico Incapacitante - SPARK. Río
de Janeiro: Nova Iguaçu – RJ.
DGO. (febrero de 2019). Directiva No. 2019-002-DGO-PNE. Manejo de Crisis para normar los
porcedimientos policiales. Quito, Pichincha, Ecuador: Policia Nacional DGO.
Ecuador., D. d. (Segunda Edición 2009). Manual de derechos humanos aplicados a la función
policial. Quito: Diseño Gráfico y Edición: AH Editorial.
Ecuador., P. N. (09 de Noviembre de 2020). Modulo de Uso y Manejo de Armas no Letales.
Obtenido de Policía Nacional del Ecuador, Campus On Line.:
https://eduvirtual.policia.gob.ec/my/
Flores, B., & Rodrígue, W. (2014). Manual para Operaciones del Mantenimiento del Orden
Público. 72. Quito: El Telégrafo.
Gobierno., M. d. (15 de Noviembre de 2017). Gobierno ecuatoriano reparará a familiares de
víctima de violación de Derechos Humanos. Obtenido de Gobierno ecuatoriano reparará a
familiares de víctima de violación de Derechos Humanos.:
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/gobierno-ecuatoriano-reparara-a-familiares-de-
victima-de-violacion-de-derechos-humanos/
Gutierrez, M. (2006). SCIELO. Recuperado el 13 de enero de 2021, de https://n9.cl/v1mon
https://www.corteidh.or.cr/que_es_la_corte.cfm. (s.f.).
https://www.corteidh.or.cr/que_es_la_corte.cfm. Obtenido de
https://www.corteidh.or.cr/que_es_la_corte.cfm
79

Humanos, C. A. (11 de febrero de 1978). oas. Obtenido de www.oas.org:


https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Hu
manos.pdf
Humanos, C. I. ( 1 de Agosto de 2013). Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. Obtenido de Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/reglamentoCIDH.asp
HUMANOS, C. I. (s.f.). http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp. Obtenido de
http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp
IECFS. (2018). Manual Forense Perfilación Criminal. Quito: Primera Edición.
Legítimo, O. (21 de 01 de 01). significados. Obtenido de www.significados.com:
https://www.significados.com/legitimo/
LEY, C. D. (17 de Diciembre de 1979). tce.gob. Obtenido de http://www.tce.gob.ec/:
http://www.tce.gob.ec/jml/bajar/C%D3DIGO%20DE%20CONDUCTA%20PARA%20F
UNCIONARIOS%20ENCARGADOS%20DE%20HACER%20CUMPLIR%20LA%20L
EY.pdf
Ley, P. B. (07 de Septiembre de 1990). ohchr.org. Obtenido de www.ohchr.org:
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx
Ministerio del Interior. (10 de Julio de 2014). Reglamento de Uso Legal, Adecuado y Proporcional
de la Fuerza para la Policía Nacional del Ecuador. Acuerdo Ministerial 4472. Quito,
Pichincha, Ecuador: Ministerio del Interior.
Ministra de Gobierno. (13 de Agosto de 2019). Reglamento para el Porte y Uso de
Armas,Tecnologías y Munición no Letales; y, Equipo de Protección para las y los
Servidores de la Policía Nacional del Ecuador. Acuerdo Ministerial Nro. 0126. Quito.,
Pichincha., Ecuador.: Ministerio de Gobierno.
ONU. (3 de junio de 1983). Convencion Internacional contra la toma de rehenes. Convencion
Internacional contra la toma de rehenes. Nueva York, Nueva York, Estados Unidos: AH.
Parapetado. (2013). K Dictionaries. Recuperado el 13 de enero de 2021, de
https://es.thefreedictionary.com/parapetado
Pascal A. (Marzo de 2003). Técnicas de Negociación. Monterrey, México: AH.
Policía Nacional del Ecuador. (2009). Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función
Policial. Quito: A. H.
80

SIIPNE3W. (S.F). INFORME-PROCEDIMIENTOD-UMO. Obtenido de policiaecuador:


https://www.policiaecuador.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/01/INFORME-
PROCEDIMIENTOS-UMO.pdf
Tejeiro Ricardo. (2016). Perfilación Geográfica en la Investigación. Quito: Edición En Formato
Digital.

También podría gustarte