Diagnostico La Pulsera de Cascabeles, La Hechizada, El Angel y El Payador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Diagnóstico i

1. “La pulsera de cascabeles (1720)” de Manuel Mujica Láinez.


a) Los personajes son:
Bingo. Es extremadamente delgado -se dibujaban sus huesos a través de su piel- además de ser elástico
y pequeño. Frente a estar débil por las condiciones en que vivía, es valiente y muy astuto, ya que logró
salvar a su hermana haciéndose pasar por ella y asesinando al inglés.
Temba. Es una esclava negra y es hermana de Bingo; Rudyard la elige para abusar de ella atándole a la
muñeca una pulsera con cascabeles para poder escucharla cuando esté cerca. Es delgada, pequeña,
frágil y bonita, es miedosa y sumisa.
Rudyard. Es uno de los ingleses, era ciego y poco ágil y de naturaleza perversa, además era despiadado
y violento.
b) Cuando Rudyard elige y ciñe con la pulsera de cascabeles a Temba para abusar de ella el poder lo
detenta el amo, mientras que, cuando Bingo hace que Rudyard lo persiga hacia la fosa, el poder lo
detenta el esclavo.
c) Este relato hace referencia a la época en la que existía la esclavitud y usaban a los negros para
trabajar.
“La esclavitud y el tráfico de esclavos fue una trágica realidad durante casi cuatro siglos en los territorios
del Río de la Plata y debieron pasar 43 años desde nuestra emancipación, para que la esclavitud fuera
desterrada de nuestra patria. Introducida en el Río de la Plata a consecuencia de una petición elevada al
rey por el gobernador MANUEL DE FRÍAS, quien expuso a la Corona que, faltando en el país personal
para la labranza, se hacía necesaria la introducción de negros esclavos para remediar el inconveniente, la
esclavitud, a partir de entonces, fue un drama que ensombreció a estas tierras y un comercio infamante
se desarrolló impune a la vista de gobernantes y muchas veces estimulado por éstos. España, Portugal,
Holanda e Inglaterra los principales protagonistas de esta actividad criminal, comenzaron a competir
brutalmente y pueblos africanos enteros fueron diezmados para satisfacer sus ansias de riqueza”
Fuente: https://elarcondelahistoria.com/la-esclavitud-en-el-rio-de-la-plata/
d) Yo incluiría este cuento en el género realista puesto que el mismo relata un hecho ficticio como si fuese
verdadero. El escritor combina su imaginación con la historia y con los recursos literarios crea una
situación parecida a la realidad, en este caso la esclavitud que aconteció en Argentina.
2. “La hechizada (1817)” de Manuel Mujica Láinez.
a) La historia la narra el hermano de Asunción, Beltrán; ambos perdieron a su madre cuando eran muy
pequeños, por lo que quedaron a cargo de una negra llamada Tomasa; su padre no era una persona muy
cercana a ellos, tanto así que los mandaba a jugar a la casa de su tía Paula Mendoza, sin embargo, su tía
tampoco les prestaba mucha atención ya que, era una señora muy conocida en la ciudad y recibía
muchos invitados, por lo cual no contaba con demasiado tiempo para atender a sus sobrinos.
b) Los hechos que pueden generar escepticismo en el receptor son:
- Beltrán nota que los ojos de Asunción comienzan a tornarse verdosos como los de Beatriz.
- La muerte de Asunción, dicha muerte no tiene una explicación lógica, lo que podría decirse es que
ella muere porque Bernarda mediante el hechizo busca sacarle la vitalidad. Debido a esto Asunción
queda sin voluntad y muere, pero la muerte no tiene una explicación científica por lo tanto tampoco
lógica.
- Luego de la muerte de Asunción, Beltrán encuentra en el cuarto de la misma, una imagen de la Virgen
María que había sido atravesada por siete alfileres y unas hojas de aruera, el árbol de las brujas del
litoral, lo que también puede ser considerado dentro de lo anormal.
Los personajes actuaron de la siguiente manera frente a los hechos mencionado:
- El padre: “Traté de hacerlo comprender a mi padre quien, con un corto ademán, como se ahuyentara
un moscardón, me mandó a que jugara en el patio. — ¡Qué disparate! —comentó— Asunción crece;
ya es una señorita. Eso es lo único que sucede.”
- Beatriz -en el cuerpo de Asunción-: “Bernarda, que había terminado de apoderarse de mi hermana, de
trasvasarla toda a ella: — ¿Qué quieres? —me interrogó ásperamente. —No, tú no, tú no, mi
hermana… —Yo soy tu hermana, Beltrán.”
- Asunción -en el cuerpo de Beatriz-: “Mi hermana —porque volvía a la huerta— sólo dejó el tejido y me
preguntó con su voz distinta: — ¿Y Asunción, no la traes contigo? —No mientas, bien sabes que no
es Asunción; que Asunción eres tú. — ¿No vendrá? ¿Estás seguro de que no vendrá? —No vendrá.
Está enloqueciendo a nuestro padre.”
c) Este relato se ubica entre los acontecimientos revolucionarios de 1810 a 1816. Fue una época de
cambios revolucionarios que sucedió en Buenos Aires Entre el 22 y 25 de mayo de 1810; el inicio de la
independencia en la argentina tuvo lugar seis años después en el congreso de Tucumán el 6 de julio
de 1816.
d) Yo incluiría este relato dentro de los cuentos fantásticos porque la narración mezcla elementos reales e
irreales -por ejemplo la época revolucionaria, el hecho de que ellos queden sin su madre, que vayan a la
casa de su tía a jugar, que su padre sea un hombre que no demuestra muchos sentimientos por sus hijos-
extraños e inexplicables -como el cambio de almas que hubo entre Asunción y Beatriz- con la intención de
crear incertidumbre en el lector mediante la intercalación entre una explicación natural y una sobrenatural.
3. “El ángel y el payador (1825)” de Manuel Mujica Láinez.
a) Los personajes de este relato son:
- Don Santos Vega: era un gaucho amable, de piel tostada, era un hombre de estatura baja y delgado,
su barba y su pelo eran blancos como la leche -según la época en que transcurre la historia-; pese a
que en su pasado era un hombre adinerado en el tiempo en que se narra la historia no tenía nada
más que lo que llevaba puesto; por todo el campo argentino lo conocían como el mejor payador.
- Juan Sin Ropa, El diablo: en este relato aparece como un hombre moreno, tenía apariencia de
gaucho malevo, flaco y alto, con la cara afinada y con ojos de bagual. Vestía un cinto lleno de
monedas de oro, al igual que su rastra; puesto que era el diablo, era un muy buen payador, tanto así
que payaron junto a Santos Vega durante 3 días.
- El ángel: su pelo era negro y lacio, volcado sobre sus orejas, sus ojos eran como dos carbones pero
azules.
b) Los términos y expresiones presentes en este relato que puedo asociar con el habla gauchesca son:
- “(…) la tranca lo había dejado duro como palenque de potro (…)”
- Rueda de guapas
- Gaucho malevo
- El rebenque
- Fandangos
- “(…) Pero es al ñudo (…)”
- “(…) aceptó un amargo (…)”
c) “Santos Vega (provincia de Buenos Aires; 1755-1825), fue un gaucho argentino, del cual se desconoce
prácticamente todo, excepto que dio origen a una leyenda basada en el duelo con Juan Gualberto Godoy
(12 de julio 1793-1864; Juan sin Ropa), que lo venció en una payada en 1824.
En la historia, Santos Vega el payador invencible, se entabla en lucha nada menos que ante el Diablo. Se
encontraron sus restos en el paraje Las Tijeras, en el partido de General Lavalle (provincia de Buenos
Aires) en el año 1945. El 28 de febrero de 1948 se inauguraron en el lugar, situado a 10 km de la
localidad de San Clemente del Tuyú, un parque y un monumento a Santos Vega, este último obra del
escultor Luis Perlotti.
En marzo de 1983 por decreto municipal n° 11 del 18 de febrero, con la firma del Intendente Municipal
Don Marcos Quiroga, se dispuso el traslado del monumento de Santos Vega, desde el paraje Las Tijeras,
al parque Museo Histórico Regional de General Lavalle donde actualmente descansan sus restos.”

Los autores que narraron su historia fueron:


“El político y escritor Bartolomé Mitre (1821-1906) fue el primero que fijó por escrito el motivo de Santos
Vega, inspirado en la tradición oral del mismo. El poema «A Santos Vega, payador argentino» fue escrito
en 1838 y recogido en libro segundo de Rimas de 1854. Este poema destaca la tradición oral de la poesía
y la permanencia de los versos de Santos Vega en el pueblo y en la naturaleza, más allá del paso del
tiempo.
En 1872, el escritor Hilario Ascasubi publicó en París Santos Vega o los mellizos de la flor, extenso
poema en el que Santos Vega desempeña el papel de narrador de la historia de los mellizos Luis y
Jacinto. Santos Vega conoce en una pulpería a Rufo Tolosa, quien lo invita a su rancho donde le cuenta
la historia de aquellos.
El escritor costumbrista Eduardo Gutiérrez (1851-1889) contó a la manera de folletín la historia de Santos
Vega y de su amigo Carmona, perseguidos por la justicia.
En 1885, el poeta Rafael Obligado (1851-1920), tras leer la obra de Gutiérrez, concibió su inmortal poema
Santos Vega, una de las obras cumbres de la literatura argentina.2
En 1948, Walter Ciocca llevó el mito a la historieta, publicada en forma de tira diaria por el diario La
Razón.
En el Libro Tercero de su monumental Adán Buenos Aires, Leopoldo Marechal enfrenta en los páramos
de Saavedra (Buenos Aires) a sus personajes con la personificación de un diablo, identificado sin más
como Juan sin ropa, quien derrotará a Santos Vega en una payada.
En 1950, el novelista Manuel Mujica Láinez (1910-1984), publicó el cuento «El ángel y el payador», donde
también relata la leyenda de Santos Vega. El cuento está incluido en la obra Misteriosa Buenos Aires
(1950).”
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Santos_Vega
Santos vega Martin Fierro
Era un gaucho amable, de piel tostada, era un Es hombre solitario y sin un lugar fijo; la pampa su
hombre de estatura baja y delgado, su barba y su gran hogar.
pelo eran blancos como la leche
Por todo el campo argentino lo conocían como el Tiene costumbres tanto de herencia europea
mejor payador. como india.
En su pasado era un hombre adinerado Es un marginado, que vive al margen de la Ley,
por decisión propia.
En el tiempo en que se narra la historia no tenía A lo largo de la trama busca reinsertarse en la
nada más que lo que llevaba puesto sociedad.

d) Yo clasificaría este cuento como un relato maravilloso porque en su narración los personajes, que
vendrían a ser los gauchos y payadores, conviven de forma cotidiana y de repente entra en el relato Juan
Sin Ropa que en realidad es el diablo quien vendría siendo un ser sobrenatural, lo mismo ocurre cuando
entra en escena el ángel, además estos dos personajes resultan importantes ya que si Juan Sin Ropa no
hubiera aparecido Santos Vega hubiera mantenido su título como el mejor payador y la historia no sería
interesante, y en consecuente si el ángel no hubiera aparecido don vega hubiera muerto en el incendio y
la historia hubiera terminado ahí.

También podría gustarte