Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EDAD MEDIA Término Organum

● Se emplea para:
Ars Antiqua – Término general para toda la música polifónica basada en
canto llano hasta mediados del siglo XIII
Polifonía primitiva: entorno histórico – Como obra de un compositor
● Siglo XI: surgimiento de las ciudades, formación de las – Designa a cualquier instrumento y en
primeras universidad, resurgimiento del comercio, entre particular al órgano
otros factores.
● Música: cambios graduales como la composición que Organum de Saint Martial
sustituye paulatinamente a la improvisación; el sistema de
● Textos:
notación que permite escribir y transmitir la música; la
– tropos del benedicamus y poemas latinos llamados versus.
composición se convierte en un acto separado del
Las dos voces de la musicalización de un tropo tienen las
compositor; la música se sujeta a principios de
mismas palabras.
ordenamiento de consonancia y disonancia; la polifonía
● Música:
reemplaza a la monofonía.
– voz inferior con valores largos y voz superior melismática:
organum florido.
Organum primitivo Los modos rítmicos
● Hechos probables: la polifonía existía en Europa antes de que ● El sistema abarcó los siglos XI al XIII y se basó en indicar
se describiese su práctica, en ámbitos de la música religiosa no distintos esquemas rítmicos por la combinación de ciertas
litúrgica y en la música popular. Consistiría básicamente en notas y grupos de notas.
doblar la línea principal a la 3era., la 4ta. o la 5ta. dando una ● Los esquemas corresponden a los pies métricos del versus
práctica de la heterofonía: línea melódica sin y con francés o latino (Grout y Palisc,a pág. 117)
ornamentación. ● Base del sistema: unidad ternaria que se consideraba la
● Primer referencia: tratado anónimo Música Enchiriadis perfección. Esta división ternaria dominaría hasta el siglo
(Manual de la Música) y el texto Scolica Enchiriadis (Manual XIV inclusive
de Enseñanza) se describe la práctica como “cantar juntos” ● Se indicaba al cantante por la selección y el orden de las
al organum: la melodía de canto llano (vox principalis) es notas. La ligadura (signos compuestos por varias alturas)
duplicada a una 5ta. o 4ta. por debajo por una segunda voz daba la pauta. Ver ejemplo pág. 118.
(vox organalis) y ambas a su vez podían ser duplicadas a la
8va. Organum de Notre Dame
● La polifonía desde el siglo XII hasta el XIV tuvo su centro
Evolución del Organum particularmente en Francia. Los mejores exponentes se
● Organum primitivo: con la duplicación de la melodía principal dieron en la escuela de Notre Dame.
fue poco empleado con excepción de los textos de estudio para ● Los compositores conocidos fueron Léonin y Pérotin, ambos
ejemplificar las consonancias de la época. desarrollaron su obra en la catedral de Notre Dame en París
● Organum Siglo XI: mayor independencia de las voces e en los siglos XII y XIII
igualdad de importancia dando origen a distintos subtipos:
– Organum paralelo: vox organalis arriba y vox Leonín
principalis debajo a distancia de 4tas. en movimiento paralelo
● Escribió un ciclo de graduales, aleluyas y responsorios
– Organum paralelo modificado en 4 voces: igual al
llamado Magnus liber organi (El gran libro del organum) que
anterior con las dos voces duplicadas
hoy ya no existe sino fragmentariamente en manuscritos de
– Organum con movimiento oblicuo: con distancias
Florencia Wolfenbüttel y Madrid
desde el unísono hasta la 4ta. y cierra. Vox organalis debajo de
● Compuso los organa para las partes solistas de los cantos
la vox principalis pero con cruzamientos
responsoriales de la misa
Antologías y usos ● Características: mezcla de pasajes de organum florido con
● Antología más antigua: manuscritos del Tropario de partes de discantus
Winchester (repertorio de canto llano utilizado en la catedral
de Winchester. Pérotin
● Uso: en el ordinario (secciones de tropo) particularmente en ● Continuación de lo realizado por Léonin
el kyrie, gloria o benedicamus; en el propio, en graduales, ● Características: abandona el organum florido y emplea el
aleluyas, tractos y secuencias; en el los responsorios sólo discantus
en las partes de los solistas del canto llano original, por ● Tenor: se construía sobre una serie reiterada de motivos
tanto se alternaban los pasajes monódicos con los rítmicos idénticos (modos V y III). La melodía también era
polifónicos repetida total o parcialmente. Ambos tipos de repetición fueron la
base del motete
Organum florido isorrítmico del siglo XIV.
● Siglo XII: ejemplos en manuscritos en el monasterio de ● Innovación: expansión a 3 o 4 voces. Las voces se llamaron
Santiago de Compostela (noroeste de España), y en la entonces: tenor, duplum, triplum y quadruplum y los organum
abadía de Saint Martial de Limoges (centro sur de Francia) adquirieron esa denominación, organum triplum o triplum,
● Nombres: florido, melismático, de Saint Martial organum
● Características: melodía original (cantada o tocada) siempre quadruplum o quadruplum directamente. Predominaba el triplum.
en la parte inferior con notas prolongadas; melodía superior ● Triplum: notas largas tenidas en el tenor y dos voces
(solística cantada) canta frases con duraciones superiores mensuradas.
independientes, tanto sea no mensurada como con ● Usualmente: comienza por organum purum, seguido de
esquemas rítmicos claros. La voz inferior pasa a llamarse secciones de discanto con tenor medido, luego se alternan
tenor, del latín tenere o tener porque sostenía o servía de secciones con tenor con notas prolongadas.
apoyo a la línea superior.
● Organum: estilo de la voz inferior sobre notas largas
● Discanto o Discantus: siglos XII y XIII cuando ambas voces
se mueven a ritmo mensurado.
Conductus Polifónico
● Se desarrolla de fuentes litúrgicas como el himno y la
secuencia, pero luego admite textos profanos.
● Escrito en 2, 3 o 4 voces de ámbito reducido, con
cruzamientos y las consonancias básicas de 8va. 4ta. y 5ta.
● Ritmo: base ternaria con voces en textura homorritmica
● Texto silábico
● Tenor: no era un canto llano, sino una melodía nueva

Motete, características generales


● Recordemos las opciones del uso del estilo organum se basa
en utilizar las partes silábicas del canto original para dar valores
largos al tenor y el uso del estilo discantus era apropiado para
las partes melismáticas del canto original para que el tenor se
moviese más ágilmente. Estas secciones (sobre pasajes
melismáticos del canto y en discantus) se llamaron clausulae
● Léonin introdujo estas cluasulae, que fueron tomadas por los
siguientes compositores e intercambiadas por las llamadas
cláusulas sustitutivas. Posteriormente, estas cláusulas se
independizaron y fueron llamados motetes
● Motete: viene del francés mot y significa palabra. Se aplicó a
los textos franceses añadidos al duplum de una cláusula. Luego
nombró a toda la obra. Motetus, forma latina, designa la
segunda voz antes llamada duplum, las demás mantienen el
nombre.
● Manuscritos más importantes: Codees Montpellier, Codex
Bamberg, Códice de las Huelgas
● Características: anónimos; con un texto distinto en cada voz
(se
nombran por las primeras palabras del texto de la voz más
aguda)
● Proceso:
– Descarte de las voces superiores de la cláusula,
preservando el tenor y creando las melodías para
los nuevos textos
– Como eran escritos para ejecutarse fuera del ámbito religioso,
las voces superiores tenían textos profanos. Por ello la voz
inferior podía sustituirse por un instrumento, dado que el texto en
latín no tenía sentido
– Se estilaba colocar textos con palabras distintas pero cercanas
en significado, ambos textos en latín o en francés o bien en
ambos idiomas. La politextualidad era usual hacia los siglos XIII
y XIV
● Textos: simples de temática amorosa

Motete franco
● Así llamado por Franco de Colonia compositor y teórico.
● Características: triplum tenía texto más largo y se le daba
melodía más ágil con notas breves. Contrastaba con el motivo
lento e invariable del tenor.
● Hacia finales del siglo XIII: había dos tipos de motete, uno,
conocido como petronio por el compositor Petrus de Cruce,
con triplum rápido, motetus más lento y tenor llano con ritmo
estricto y el otro, compuesto sobre tenor profano francés,
con ritmo más similar.

La notación en el siglo XIII


● El motete trajo el inconveniente de que si bien el tenor
podía seguir pautándose en los modos rítmicos ya vistos,
las voces superiores con sus subdivisiones no podían usar
ese sistema.
● Franco de Colonia: en la obra Ars cantus mensurabilis (Arte
de la música mensurable) hacia fines del siglo XIII propone
el sistema basado en un principio de agrupamiento ternario
sobre cuatro signos: la doble longa, la longa, la breve y la
semibreve. Ver cuadro pág. 141.
Hoquetus
● Técnica que le da nombre a una composición que presenta
la inserción de pausas generales, lo que da un efecto de
hipo u ochettus en latín
● Hay ejemplos en conductus y motetes desde finales del
siglo XIII
● Hoquetus: se denomina la obra que tiene esta técnica en
forma permanente

También podría gustarte