Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

portada-anuario-instituto-cervantes.

pdf 1 6/10/21 19:07

CM

MY

CY

CMY

K
El español: una lengua viva. Informe 2021

EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA.


INFORME 2021

Instituto Cervantes

Créditos:

Instituto Cervantes

Director
Luis García Montero

Secretaria General
Carmen Noguero Galilea

Director de Gabinete
Martín López-Vega

Directora Académica
Carmen Pastor Villalba

Elaboración del informe


David Fernández Vítores

Dirección y coordinación
Dirección Académica del Instituto Cervantes

Edición digital
Departamento de Contenidos digitales

NIPO: 110-20-018-0

Depósito legal: M-27961-2021

3
El español: una lengua viva. Informe 2021

EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA. INFORME 2021

Instituto Cervantes *

1. EL ESPAÑOL EN CIFRAS

– En 2021, casi 493 millones de personas tienen el español como len-


gua materna.
– El grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (cifra que
aglutina al Grupo de Dominio Nativo, el Grupo de Competencia
Limitada y el Grupo de Aprendices de Lengua Extranjera) supera los
591 millones (el 7,5 % de la población mundial).
– Desde la puesta en marcha del Instituto Cervantes, la comunidad his-
panohablante ha crecido casi un 70 %.
– El español es la segunda lengua materna del mundo por número de
hablantes, tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo
global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estu-
diantes de español), después del inglés y del chino mandarín.
– El número de hispanohablantes seguirá creciendo en las próximas
cinco décadas, pero su peso relativo disminuirá de manera progresiva
de aquí a final de siglo. En 2100, solo el 6,3 % de la población mundial
podrá comunicarse en español.
– En 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del
mundo, después de México. El 27,5 % de la población estadounidense
será de origen hispano.
– Más de 24 millones de alumnos estudian español como lengua extran-
jera en 2021. En concreto, 24.069.206.

* Informe elaborado por David Fernández Vítores, dirigido y coordinado por la Dirección
Académica del Instituto Cervantes.

5
El español: una lengua viva. Informe 2021

1.1. La labor demolingüística del Instituto Cervantes

Determinar el número de hablantes de español que hay en el mundo no es


una cuestión baladí. La importancia percibida de una lengua, tanto den-
tro como fuera de su comunidad lingüística, está estrechamente ligada
al tamaño de esta última. Así, cuanto mayor es el número de hablantes
de español, mayor puede ser también su prestigio1 nacional e internacio-
nal. Por otra parte, para que las estrategias y políticas públicas de promo-
ción del español sean realmente eficaces, estas han de estar sustentadas
en datos fiables que justifiquen su atractivo para los hablantes de otros
idiomas. Precisamente por ello, uno de los empeños fundamentales del
Instituto Cervantes en sus primeros años de andadura fue definir de forma
cabal los límites de la comunidad hispanohablante global. Así al menos
se desprende del hecho de que, tan solo unos meses después de su puesta
en marcha, encargara la elaboración de un informe preliminar y general
sobre la situación de la lengua española en el mundo2. No es que antes de
esa fecha no hubiera cifras relativas al español. Diversos anuarios esta-
dísticos, enciclopedias e incluso obras monográficas ya incluían datos
cuantitativos sobre el español y sus hablantes. No existía, sin embargo, un
sistema de cálculo transparente y, sobre todo, uniforme que permitiera su
comparación con censos lingüísticos relativos a otras lenguas. Este estudio
es, pues, pionero al respecto, porque logró establecer una metodología en
la recogida e interpretación de los datos demolingüísticos del español, en
consonancia con los trabajos de medición que se estaban realizando en
ese momento en instituciones similares de otros países, como el Institut
Français o el British Council.
Desde entonces, el Instituto Cervantes se ha preocupado, por un lado,
de afinar progresivamente su labor prospectiva y, por otro, de someterla a
una revisión constante. Con tal finalidad, desde 1998 viene publicando un
anuario que, con el título general El español en el mundo, recoge informes
parciales en torno a la situación real de la lengua española en sus diver-
sas manifestaciones. Este trabajo de sistematización se ha visto reforzado
desde 2010 con la publicación del informe «El español: una lengua viva»,
que actualiza periódicamente las cifras de los principales aspectos del

1 Moreno Fernández y Otero Roth (1998).


2 Inicialmente a cargo de Francisco Moreno Fernández y, posteriormente, junto a Jaime Otero
Roth.

6
El español: una lengua viva. Informe 2021

español en el mundo: número de hablantes, valor económico, utilización


en el ámbito científico y cultural, presencia en Internet…
Todo este esfuerzo exploratorio acumulado permite ahora mirar hacia
atrás y constatar un crecimiento de la comunidad hispanohablante mundial
de más del 70 % desde la puesta en marcha del Instituto Cervantes. Varios
son los factores que han propiciado un aumento tan significativo en un
espacio de tiempo tan reducido. Desde una perspectiva meramente demo-
gráfica, el fuerte crecimiento de la población en países donde el español es
lengua oficial es evidente: solo el aumento de la población de México, el
principal país por número de hispanohablantes, supone sumar a las cuentas
del español alrededor de 1,2 millones de hablantes al año. A este desarrollo
demográfico hay que añadir, también, la incorporación de gran parte de la
comunidad indígena de estos países, ya sea en calidad de hablantes bilingües
o con una competencia limitada. Fuera de los países de habla hispana, el
principal motor de crecimiento de la comunidad hispanohablante ha sido
Estados Unidos, donde durante las tres últimas décadas esta comunidad ha
registrado tasas de natalidad muy superiores a la media del país.
Pero aparte del elemento puramente demográfico, existe otro de
índole técnica que también ha contribuido en gran medida a engrosar
la nómina de hispanohablantes en el mundo, y es que el afinamiento de
los métodos de recogida de datos relativos al español, así como la apari-
ción de nuevas fuentes documentales, han permitido sacar a la superficie
un contingente de hablantes de español que antes no entraban dentro
de las cuantificaciones. Y esto último no se ha producido únicamente
en el Grupo de Dominio Nativo (GDN) y en el de Competencia Limi-
tada (GCL), sino también en el de Aprendices de Español como Lengua
Extranjera (GALE). Así, por ejemplo, el estudio La enseñanza del espa-
ñol en África Subsahariana (Serrano Avilés, 2014), permitió contabilizar
dentro del GALE a más de un millón de estudiantes de español que,
hasta ese momento, permanecían en la sombra. Del mismo modo, los
informes regionales que periódicamente ha venido publicando el Ins-
tituto Cervantes en su anuario, también han contribuido a aumentar la
cifra total de estudiantes de español.
La actividad del Instituto Cervantes ha sido especialmente intensa en
la financiación, elaboración y difusión de este tipo de estudios, así como
en la puesta a disposición de expertos y del público en general de la infor-
mación recabada por sus diferentes sedes en el mundo, favoreciendo, de

7
El español: una lengua viva. Informe 2021

este modo, un cálculo más ajustado. Es, por tanto, en el factor técnico de
crecimiento donde el Instituto Cervantes ha tenido un papel primordial,
si bien su esfuerzo de difusión y promoción del español también ha sido
determinante para el aumento del grupo de hablantes de español como
lengua extranjera.
El contenido de este informe viene a dar continuidad a esa tarea de
cuantificación iniciada por el Instituto Cervantes hace ya treinta años.
Constituye, por tanto, una puesta al día de los indicadores más relevantes
que afectan a la marcha del español en el mundo, aderezada, eso sí, con
nuevas variables de estudio que permitirán realizar un seguimiento de la
evolución de esta lengua en ámbitos hasta ahora no tratados. Al igual que
hace tres décadas, la idea de fondo sigue siendo la misma: dibujar una
imagen lo más completa posible de la presencia del español en el mundo
que sirva como instrumento para extender su uso.

1.2. Las lenguas del mundo y sus hablantes

Actualmente, no existe un censo totalmente fiable que recoja de forma pre-


cisa los datos relativos a los hablantes de los distintos idiomas del planeta.
A la dificultad que entraña la definición de conceptos básicos, como qué es
lengua materna, segunda o vehicular, hay que añadir el hecho de que aún
no se ha conseguido establecer un criterio universal que permita distinguir
si dos hablas con cierto grado de inteligibilidad mutua han de considerarse
dialectos de un mismo idioma o dos lenguas diferentes. Así, hay fuentes que
hablan de la existencia de unos 7.000 idiomas en todo el mundo, mientras
que otras prefieren situar su número dentro de una horquilla comprendida
entre las 6.000 y las 10.000 lenguas, en función de los criterios de medi-
ción utilizados. En cualquier caso, la mayoría de los habitantes del globo se
comunica en un número reducido de ellas. Algunos idiomas cuentan con
una población nativa muy extensa, como el chino, el español, el hindi y el
inglés. Otros no tienen una demografía tan potente, pero poseen una amplia
difusión internacional, como el francés, el árabe o el portugués. El español
es la segunda lengua más hablada en el mundo como lengua nativa, tras el
chino mandarín, que cuenta con 950 millones de hablantes3.

3 Moreno Fernández y Otero Roth (2016: 37).

8
El español: una lengua viva. Informe 2021

1.3. Demografía del español

El español es una lengua que hoy hablan más de 591 millones de perso-
nas en el mundo, ya sea como lengua nativa, segunda o extranjera. Es la
segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos (con cerca
de 493 millones) y el segundo idioma de comunicación internacional. Es
conveniente distinguir los territorios donde el español es lengua oficial,
nacional o general, de aquellos en los que su presencia es minoritaria. La
mayor parte de los habitantes de los primeros tiene como lengua materna
el español, con una tasa de dominio nativo cercana al 95%, cosa que no
ocurre en los territorios no hispánicos.

CUADRO 1
Población de los países hispanohablantes
Grupo de
Hablantes Grupo de
1 Competencia
País Población nativos Dominio Nativo
Limitada
(%)2 (GDN)3
(GCL)4

México 128.972.4395 96,8 % 124.845.320 4.127.1176

Colombia 51.049.4987 99,2 % 50.641.102 408.396

España 47.431.2568 92,0 %9 43.636.75610 3.794.50011

Argentina 45.808.74712 98,1 % 44.938.381 870.366

Perú 33.149.01613 86,6 % 28.707.048 4.441.968

Venezuela 32.985.76314 97,3 % 32.095.147 890.616

Chile 19.678.36315 95,9 % 18.871.550 806.813

Guatemala 17.109.74616 78,3 % 13.396.931 3.712.815

Ecuador 16.154.35417 95,8 % 15.475.871 678.483

Bolivia 11.797.25718 83,0 % 9.791.723 2.005.534

Cuba 11.317.50519 99,8 % 11.294.870 22.635

República
10.535.53520 97,6 % 10.282.682 252.853
Dominicana

Honduras 9.450.71121 98,7 % 9.327.852 122.859

Paraguay 7.353.03822 68,2 % 5.014.772 2.338.266

Nicaragua 6.702.385 97,1 % 6.508.016 194.369

9
El español: una lengua viva. Informe 2021

CUADRO 1 (cont.)
Población de los países hispanohablantes
Grupo de
Hablantes Grupo de
Competencia
País Población1 nativos Dominio Nativo
Limitada
(%)2 (GDN)3
(GCL)4

El Salvador 6.518.499 99,7 % 6.498.944 19.555

Costa Rica 5.163.03823 99,3 % 5.126.897 36.141

Uruguay 3.485.151 98,4 % 3.429.389 55.762

Panamá 4.381.57924 91,9 % 4.026.671 354.908

Puerto Rico 3.193.69425 99,0 % 3.161.757 31.937

Guinea Ecuatorial 1.225.37726 74,0 % 906.779 318.598

Total 473.462.951 94,6 %27 447.978.458 25.484.493

Fuente: elaboración propia.

NOTAS AL CUADRO 1
1. Salvo indicación en nota aparte, el dato de población corresponde al año 2021 y ha sido extraído de la
información estadística disponible en cada país.
2. Salvo indicación en nota aparte, el porcentaje de hablantes nativos de español correspondiente a cada
país ha sido extraído de Moreno Fernández y Otero Roth (2016: 37).
3. En el GDN se contabilizan los bilingües como hispanohablantes, pero no los monolingües en otras lenguas.
4. El GCL incluye a los hablantes de español de segunda y tercera generación en comunidades bilingües,
a los usuarios de variedades de mezcla bilingües y a las personas extranjeras de lengua materna dife-
rente del español residentes en un país hispanohablante.
5. Previsiones para 2021 según el Consejo Nacional de Población de México (2018).
6. Se incluye también aquí a los hablantes de lenguas indígenas que, además, declaran hablar español.
7. Población total a 30 de junio de 2021, según DANE (2021).
8. Población inscrita en el padrón a 1 de enero de 2020 (INE 2021, Estadística del Padrón Continuo).
9. Este porcentaje no incluye a los inmigrantes procedentes del resto de la Unión Europea y de Europa,
de África, de América del Norte, de Asia y de Oceanía, cuya lengua materna no es el español.
10. Esta cifra incluye a los hablantes bilingües de español/catalán, español/euskera y español/gallego, así
como a los inmigrantes procedentes de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe hispano.
11. Esta cifra incluye a los inmigrantes procedentes del resto de la Unión Europea y de Europa, de África,
de América del Norte, de Asia y de Oceanía.
12. Estimaciones para el 1 de julio de 2021 (INDEC, 2013: 28).
13. Población estimada a 30 de junio de 2021 (INEI, 2020).
14. Estimación para el 30 de junio de 2021 según el Instituto Nacional de Estadística de la República Boli-
variana de Venezuela (2021).
15. Población estimada a 30 de junio 2021, con base en el censo de 2017, según el Instituto Nacional de
Estadísticas de Chile (2018).
16. Estimación para el 30 de junio de 2021 según el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (2019).
17. Según el Reloj poblacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Ecuador el 2 de enero de
2021.
18. Proyección para 2021 según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (2014).

10
El español: una lengua viva. Informe 2021

19. Proyección para 2021 según el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (2019).
20. Estimación para 2021 según la Oficina Nacional de Estadísticas de la República Dominicana (2016).
21. Proyección para 2021 del Instituto Nacional de Estadística de Honduras (2018).
22. Estimaciones para 2021 según la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de Paraguay
(2015: 34).
23. Estimaciones para 2021 según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (2013: 82).
24. Proyección para 2021 según el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (2019).
25. Estimaciones para julio de 2019 según la Oficina del Censo de los Estados Unidos (2019a).
26. Datos correspondientes a 2015, según datos revisados en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística
de Guinea Ecuatorial (INEGE, 2018: 6).
27. Media ponderada en función de la población de cada país.

CUADRO 2
Hispanohablantes en países donde el español no es lengua oficial1
Grupo Dominio Grupo Competencia
País
Nativo Limitada

Estados Unidos 41.757.3912 15.000.0003

UE-27 1.267.000 25.975.0004

Reino Unido 133.0005 4.824.0006

Marruecos 6.586 1.664.8237

Canadá 439.1108 293.000

Brasil 460.0189 96.00010

Australia 117.49811 374.57112

Filipinas 4.47613 461.68914

Argelia 175.00015 48.000

Belice 165.33916 36.000

Israel 130.00017 45.00018

Antillas Neerlandesas (Bonaire, Curazao, San


10.00619 140.67020
Eustaquio, Saba, San Martín)

Suiza 124.000

Japón 108.000

Aruba 13.71021 69.35422

Trinidad y Tobago 4.000 66.40123

Guam (Estados Unidos) 1.201 59.38124

Andorra 30.41425 16.85726

Noruega 13.000 24.000

11
El español: una lengua viva. Informe 2021

CUADRO 2 (cont.)
Hispanohablantes en países donde el español no es lengua oficial
Grupo Dominio Grupo Competencia
País
Nativo Limitada

Nueva Zelanda 22.000

Sáhara Occidental 22.000

Islas Vírgenes (Estados Unidos) 16.788

Turquía 1.000 15.00027

Jamaica 8.000

China 5.000

Rusia 3.000

India 1.000

Total 45.012.061 49.231.746

Fuente: elaboración propia.

NOTAS AL CUADRO 2
1. El cuadro está ordenado de mayor a menor en función del número total de hablantes (GDN + GCL) de
cada país. Salvo indicación en nota aparte, las estimaciones del número de hablantes de español corres-
pondiente a cada país han sido extraídas de Moreno Fernández (2014: 33-34).
2. Incluye tanto a la población hispana que afirma hablar español en el hogar en 2019 (el 91,3 % de la cifra
reflejada en el cuadro) como a aquellos estadounidenses que, sin definirse como hispanos, afirman hablar
español en el entorno doméstico (el 8,7 %). No incluye a los menores de 5 años. Las proyecciones reali-
zadas por la Oficina del Censo de Estados Unidos (2020) indican que, el 1 de julio de 2021, la población
total del país ascendía a 334.998.000 individuos. De estos, el 18,4 % se definen como hispanos (Oficina
del Censo de Estados Unidos, 2019c). El 71,4 % de la población hispana hablaba español en el hogar en
2019, según la Oficina del Censo de Estados Unidos (2019b).
3. Incluye a parte de aquellos hispanos no contabilizados en el GDN y a los que, sin embargo, se les puede
suponer una competencia limitada en español, así como a antiguos estudiantes de español con distinto
grado de conocimiento y uso de la lengua. No incluye a los 7,7 millones de inmigrantes no autorizados
procedentes de México, Centroamérica, América del Sur y el Caribe estimados en 2017 (González-Ba-
rrera et al., 2020). La cifra está redondeada por tratarse de una aproximación.
4. Según Eurostat (2012: 5), el 7 % de los ciudadanos de la UE tiene el español como lengua extranjera. No
se incluyen aquí los más de seis millones de estudiantes de español que se calcula que hay actualmente
en la UE. No incluye al Reino Unido. La cifra está redondeada por tratarse de una aproximación.
5. Estimación para 2021 tomando como referencia el porcentaje de personas que declaraban el español
como su lengua principal según el censo de 2011 (Office For National Statistics, 2013). La cifra está
redondeada al millar más cercano.
6. Estimación para 2021 tomando como referencia el porcentaje de personas que afirman poder mantener
una conversación en español (Eurostat, 2006). La cifra está redondeada al millar más cercano.
7. Fernández Vítores (2018 y 2019b).
8. Según el censo de 2011 (Statistics Canada, 2012).
9. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.

12
El español: una lengua viva. Informe 2021

10. Para evitar una doble contabilización, no se ha incluido a los 5,5 millones de jóvenes que, según la Fun-
dación Siglo para las Artes de Castilla y León (2013: 23), pueden mantener una conversación en español,
por entender que gran parte de ellos podrían estar incluidos en el GALE. Sin embargo, el GCL real podría
ser muy superior al apuntado en este cuadro.
11. Según el censo de 2011 (Australian Bureau of Statistics, 2012).
12. Se ha actualizado la estimación realizada por Moreno Fernández y Otero Roth (2007: 39), tomando como
base el porcentaje de crecimiento del GDN desde 2006 hasta 2014.
13. Número de residentes españoles en 2020, según el INE. Se aporta este dato a título informativo, si bien
no está incluido en el recuento total para evitar una doble contabilización de hablantes.
14. Incluye a los hablantes de chabacano, que consideramos con una competencia limitada en lengua espa-
ñola. La cifra la ha proporcionado la Oficina Estadística de Filipinas (2010) y está basada en datos del
censo de 2010. No incluye a los más de 1,7 millones de filipinos que cursaron estudios universitarios antes
de 1986, cuando el estudio del español era obligatorio (Madrid Álvarez-Piñer, 2018: 311).
15. En su mayoría, refugiados saharauis en territorio argelino.
16. Según el censo de 2010, ya que el dato no ha variado en estos últimos años (Statistical Institute of Belize,
2016).
17. Dato oficial para 2011.
18. Incluye hablantes de judeoespañol o ladino.
19. Cifra obtenida aplicando un porcentaje del 5,6 %, correspondiente a aquellos hablantes que declaran
el español como su lengua materna, según el censo de Curazao de 2011 (Central Bureau of Statistics
Curaçao, 2011), sobre la población total de Curazao y Bonaire en 2018. En el caso de Saba, el porcentaje
aplicado es el 5 %. En esta cifra no se incluyen los hablantes de papiamento, que consideramos con una
competencia limitada en español.
20. Cifra obtenida aplicando un porcentaje del 79 %, correspondiente a aquellos hablantes que declaran el
papiamento como su lengua materna, según el censo de Curazao de 2011 (Central Bureau of Statistics
Curaçao, 2011), sobre la población total de Curazao y Bonaire en 2018. En el caso de Saba, el porcentaje
aplicado es el 1 %.
21. Personas que afirman hablar español en el entorno doméstico según el censo de 2010 (Aruba Central
Bureau of Statistics, 2010: 110). En esta cifra no se incluyen los hablantes de papiamento.
22. Se incluye aquí a los hablantes de papiamento, que consideramos con una competencia limitada en
lengua española, según el censo de 2010 (Aruba Central Bureau of Statistics, 2010: 110).
23. Cifra obtenida aplicando el porcentaje estimado de hablantes de español (5 %) sobre la población total del
país (Grau Perejoan y Gea Monera, 2006: 209), según el censo de 2011.
24. Incluye a los hablantes de chamorro, que consideramos con una competencia limitada en lengua espa-
ñola. Véase Oficina del Censo de los Estados Unidos (2010).
25. Cifra obtenida aplicando un porcentaje del 42,4 %, correspondiente a los hablantes que declaran el espa-
ñol como su lengua materna y a aquellos que, además, declaran un dominio nativo de catalán (Govern
d’Andorra, 2016: 17), sobre la población total de Andorra en 2017.
26. Incluye a los hablantes de catalán, con una competencia limitada en lengua española. Cifra obtenida
aplicando un porcentaje del 23,5 %, correspondiente a los hablantes que declaran el catalán como su
lengua materna en 2014 (Govern d’Andorra, 2016: 17) sobre la población total de Andorra en 2017.
27. Incluye hablantes de judeoespañol.

Salvo raras excepciones, la cifra de hispanohablantes reflejada en los cua-


dros anteriores está basada en la información procedente de los censos ofi-
ciales realizados entre los años 2010 y 2021, así como en las estimaciones
oficiales de los Institutos de Estadística de cada país y en las proyecciones
de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para 2021. Para el cálculo
del Grupo de Dominio Nativo (GDN) del mundo hispánico también se
ha tenido en cuenta la proporción correspondiente a los que no tienen el

13
El español: una lengua viva. Informe 2021

español como idioma nativo, pero son bilingües. En total, se calcula que
hoy hablan español más de 591 millones de personas (591.775.964 con-
cretamente), incluidos los hablantes de dominio nativo, los de dominio
limitado y los estudiantes de español como lengua extranjera.

CUADRO 3
Hablantes de español
Mundo Fuera del
Totales
hispánico mundo hispánico

Grupo de Dominio Nativo (GDN) 447.978.458 45.012.061 492.990.519

Grupo de Competencia Limitada


25.484.492 49.231.746 74.716.239
(GCL)

Grupo de Aprendices de Lengua


24.069.206
Extranjera (GALE)

Grupo de usuarios potenciales 591.775.964


Fuente: elaboración propia.

Desde la puesta en marcha del Instituto Cervantes, la comunidad his-


panohablante mundial ha añadido más de 240 millones de personas a
su grupo usuarios potenciales, lo que supone un crecimiento relativo
del 69 %.

GRÁFICO 1
Evolución de las estimaciones de hablantes de español

591.775.964

438.979.000
350.000.000

1995 2006 2021


Fuente: elaboración propia a partir de datos de Moreno Fernández y Otero Roth (2006) y Moreno Fernández
(2018).

14
El español: una lengua viva. Informe 2021

1.4. El español como lengua extranjera

Se estima que, en 2021, más de 24 millones de alumnos estudian espa-


ñol como lengua extranjera; en concreto, 24.069.206. Este es el resultado
de sumar el número de estudiantes de español existentes en la actuali-
dad en 111 países. Las cifras se refieren a todos los niveles de enseñanza
—incluida la no reglada— y se ciñen a los datos disponibles en cada uno
de los países. Con todo, la ausencia de datos universales, completos y com-
parables confiere un carácter provisional a los cálculos, ya que, por ejem-
plo, apenas reflejan información de los centros de enseñanza privada. Por
ello, se estima que hay un número considerable de alumnos de español
aún no contabilizados.

CUADRO 4
Número aproximado de estudiantes de español en el mundo.
Clasificación por países1
Enseñanza Centros del
primaria, Instituto
Enseñanza
secundaria y Otros Cervantes y Total
universitaria
formación AVE
profesional 2019-20202

Estados
1. 7.363.1253 712.2404 - 4.434 8.079.799
Unidos
2. Brasil 5.184.9175 43.5176 8.721 5.237.155

3. Francia 3.285.7727 40.0008 5.978 4.806 3.336.556


Reino
4. 2.002.8689 21.50510 - 6.588 2.030.961
Unido
5. Italia 829.912 61.000 2.151 4.561 897.624

6. Alemania11 584.617 52.947 182.980 8.38512 820.544


Costa de
7. 563.09113 3.087 - - 566.178
Marfil
8. Benín - - - - 412.515

9. Senegal - - - 2 356.00014

10. Suecia 246.775 7.612 6.781 851 262.019

11. Camerún - - - - 193.018

12. Gabón - - - - 167.410

13. Polonia 130.994 15.000 3.928 3.938 153.860

15
El español: una lengua viva. Informe 2021

CUADRO 4 (cont.)
Número aproximado de estudiantes de español en el mundo.
Clasificación por países1
Enseñanza Centros del
primaria, Instituto
Enseñanza
secundaria y Otros Cervantes y Total
universitaria
formación AVE
profesional 2019-20202

14. España - - - - 130.00015


Guinea
15. - - - - 128.895
Ecuatorial
16. Portugal 87.241 10.000 - 1.033 98.274

17. Canadá - - - 104 92.853

18. Noruega 91.581 587 - - 92.168

19. Rusia 46.725 28.347 4.418 4.823 84.313

20. Marruecos 43.261 1.772 4430 18.383 67.846

21. Irlanda 51.637 3.600 - 2.444 57.681

22. Australia 46.151 8.275 - 902 55.328

23. China 8.874 34.82316 8.86617 1.936 54.499

24. India 25.000 7.681 11.001 5.582 49.26418

25. Argelia 40.290 3.406 5.227 48.923

26. Bélgica 13.138 7.799 23.606 993 45.536


República
27. 34.850 8.317 - 1.971 45.138
Checa
28. Austria 38.547 4.000 - 897 43.444
Nueva
29. 34.275 2.098 - - 36.373
Zelanda
30. Dinamarca 31.649 248 - - 31.897

UE-2719 5.498.61920 234.00021 295.326 46.980 6.074.925

Total (111 países) 24.069.206


Fuente: elaboración propia basada en datos publicados (véase la primera nota explicativa a este cuadro, a
continuación).

NOTAS AL CUADRO 4
1. Solo se muestran en este listado los países donde hay más de 30.000 alumnos, si bien la cifra total reflejada
en el cuadro sí incluye los datos de los países con un número de estudiantes inferior. Actualmente, no exis-
ten fuentes suficientes para realizar un recuento pormenorizado que englobe a todos los países del mundo
y a todos los ámbitos de la enseñanza (privada y pública). Así, el número total de estudiantes de español

16
El español: una lengua viva. Informe 2021

en el mundo podría ser sensiblemente superior al apuntado en este cuadro, que recoge únicamente los
datos documentados de 111 países. Este cuadro está basado en datos de Eurostat (2021), de MEFP
2014, 2016, 2018 y 2020, y del Instituto Cervantes (véase nota 2 a continuación), así como en los datos
recogidos en La enseñanza del español en África Subsahariana (Serrano Avilés, 2014: 37).
2. Los datos del número de estudiantes de los centros del Instituto Cervantes en este listado concreto de
países corresponden al dato objetivo del número de alumnos reales o personas físicas que realizan cursos
en la red de centros del Instituto Cervantes y no al volumen de matriculaciones que pueda tener lugar en
cada periodo académico, que siempre es mayor. La cifra incluye también los alumnos matriculados en la
plataforma AVE del Instituto Cervantes. Como se ha especificado anteriormente, hay países en los que el
Cervantes tiene centros pero que no aparecen en este listado porque en dichos países no se llega al total
de 30.000 alumnos. Del mismo modo, no se incluyen aquí los datos sobre alumnos del Instituto Cervantes
en diferentes aulas ubicadas en otros países, porque en ningún caso se supera la cifra mencionada de
30.000 alumnos por país.
3. American Councils for International Education (2017: 8).
4. Looney y Lusin (2019: 13).
5. Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020: 158)
6. INEP (2020).
7. Datos de Eurostat (2021) correspondientes a 2019.
8. Ibidem.
9. Datos de Eurostat (2021) correspondientes a 2018.
10. Véase nota 7.
11. Datos extraídos de Loureda Lamas et al. (2020).
12. Estos alumnos ya están contabilizados en los 182.980 estudiantes de la columna anterior y solo se inclu-
yen aquí a título informativo.
13. Datos suministrados en mayo de 2018 por la Embajada de España en Costa de Marfil, consultados al
Ministerio de Educación Nacional de Costa de Marfil.
14. Cifras oficiales de la Dirección de la Planificación de la Reforma de la Educación de Senegal, facilitadas al
Instituto Cervantes en noviembre de 2020.
15. Se han utilizado los informes Plan de Castilla y León. Español para extranjeros 2006-2009 (2006) y II Plan
del Español como Lengua Extranjera de la Comunidad de Castilla y León 2013-2016 (2013) de la Funda-
ción Siglo para las Artes de Castilla y León.
16. González Puy (2018: 288).
17. Ibidem, p. 295.
18. Estimación a la baja a partir de cifras de Pujol Riembau (2020). La cifra real podría ser muy superior.
19. Se añaden en la última fila de este cuadro los datos correspondientes a los países pertenecientes a la
UE-27 por ser información de gran valor. No obstante, en la suma total de este cuadro se ha evitado la
doble contabilización de los países europeos pertenecientes a la UE-27 mencionados explícitamente en el
cuadro.
20. Datos de Eurostat (2021) correspondientes a 2019.
21. Estimación realizada a partir del número de estudiantes Erasmus procedentes de cada país matriculados
en universidades españolas en 2019, al que se ha aplicado un factor multiplicador uniforme calculado a
la baja para el conjunto de la UE-27. Lo mismo es válido en el caso del Reino Unido y de cada uno de los
estados miembros de la UE que figuran en el cuadro, salvo que se mencione otra fuente de forma explícita.

1.5. Previsión de crecimiento

El crecimiento previsto para las grandes lenguas internacionales —inglés,


español, chino, francés y árabe— indica que, de aquí a final de siglo, la pér-
dida de peso relativo del español será menos acusada que la del inglés, el
chino o el francés. Por el contrario, la proporción mundial de hablantes de

17
El español: una lengua viva. Informe 2021

árabe experimentará un crecimiento significativo. Si se toma como referen-


cia la metodología empleada para realizar el cálculo de hablantes contenido
en los cuadros anteriores, las proyecciones indican que la comunidad his-
panohablante seguirá creciendo de forma paulatina hasta 2068, año en que
superará los 726 millones de personas, con distinto grado de dominio de la
lengua. Ese año representa, además, la cota máxima de esta tendencia a lo
largo de este siglo, ya que a partir de entonces se prevé un retroceso progre-
sivo en el número de hablantes de español que situará a esta comunidad en
los 690 millones en el año 2100.

GRÁFICO 2
Evolución estimada del número de hablantes de español (2021-2100)
(en miles de hablantes)4
800.000 726.644
690.840
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
-

Hispanohablantes potenciales (GDN, GCL y GALE) Población de países hispanohablantes

4
Fuente: elaboración propia a partir de las proyecciones de la ONU (2019).

4 Las cifras están redondeadas al millar más cercano e incluyen el GDN, el GCL y el GALE.
Las estimaciones están realizadas sobre la base de las proyecciones de población de la ONU
(2019) publicadas en 2019. Al no existir datos fiables sobre la dimensión futura de la comu-
nidad hispanohablante en países no hispanohablantes, se ha preferido hacer una estimación
teniendo en cuenta su tamaño actual en comparación con la de los países hispanohablantes.
El mismo criterio se ha seguido para el cálculo del GALE. Sin embargo, sí que se ha incluido
en esta proyección una estimación de la comunidad hispana en Estados Unidos basada en
las proyecciones de población de la ONU. No obstante, el porcentaje de reducción aplicado
para calcular el peso de la comunidad hispana de Estados Unidos con respecto a la pobla-
ción total de este país es el facilitado por la Oficina del Censo de los Estados Unidos hasta
2060. De 2060 en adelante, se ha aplicado de forma escalonada un coeficiente de reducción
similar a la tasa de abandono de la lengua observada en esta comunidad en los últimos
cuarenta años. La población mundial total es la media propuesta por la ONU para cada año.

18
El español: una lengua viva. Informe 2021

El aumento de la población hispanohablante previsto para las próximas


cinco décadas no estará sustentado únicamente en el crecimiento demo-
gráfico de los países en los que el español es la lengua oficial. En 2060,
Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, des-
pués de México. Las estimaciones realizadas por la Oficina del Censo de
Estados Unidos hablan de que, en 2060, habrá 111 millones de hispanos
distribuidos por todo el país. Eso supondrá que el 27,5 % de la población
estadounidense, casi uno de cada tres residentes en Estados Unidos, será
hispana. Por otra parte, la lenta disminución que registra la proporción
de hispanos hablantes de español en los últimos treinta años —alrededor
de diez puntos porcentuales— cuestiona la denominada «ley de hierro»
de abandono de las lenguas5, que afirma que las terceras generaciones
acaban perdiendo la lengua de sus abuelos, y destruye en cierto modo
el mito de Estados Unidos como cementerio de idiomas. Con todo, el
hecho de que ahora el número de hispanos nacidos en Estados Unidos
supere al de los nacidos en el extranjero6 supone sin duda una presión a
favor del abandono intergeneracional del español en el crisol estadouni-
dense, sobre todo teniendo en cuenta que el 87 % de los primeros consi-
dera que el hecho de hablar español no es un requisito indispensable de
su identidad hispana7.
En cualquier caso, la principal razón del crecimiento de la comunidad
hispanohablante será el aumento del grupo de hablantes con un dominio
nativo en esta lengua, que actualmente representa el 6,3 % de la población
mundial (492.990.519 personas). Además, su peso relativo se ha mante-
nido prácticamente inalterado a pesar de la revisión a la baja en términos
absolutos reflejada en las últimas proyecciones realizadas. Sin embargo,
estas mismas proyecciones indican que el tamaño de este grupo expe-
rimentará una reducción paulatina en las próximas ocho décadas hasta
situarse en el 5,2 % de la población mundial a finales de siglo. A pesar de
este descenso, se prevé que, de aquí a 2100, el peso relativo de los hablantes
nativos de español siga siendo superior al de los hablantes nativos de inglés
y de francés.

5 Moreno Fernández (2019: 223).


6 Ibidem.
7 Pew Research Center (2016).

19
El español: una lengua viva. Informe 2021

GRÁFICO 3
Peso relativo de los hablantes nativos de español, inglés y francés
en 2021, 2050 y 2100 (en millones de hablantes)8

6,3 %
6,0 %

5,2 % 5,2 %

4,5 % 4,5 %

1,0 % 0,9 %
0,8 %

Español Inglés Francés

2021 2050 2100

Fuente: elaboración propia a partir de las proyecciones de la ONU (2019) y Fernández Vítores (2019: 82 y
2020: 203).8

El porcentaje de hablantes nativos de español (gráfico 3) contrasta fuer-


temente con el de aquellos con una competencia limitada en esta lengua
(gráfico 4), que tienen un peso relativo mucho más reducido. Sin incluir en
la contabilización al grupo de aprendices de español como lengua extran-
jera (GALE), solo el 1 % de la población mundial puede comunicarse
actualmente en español de forma limitada, frente al 2,5 % del francés y
el 13,7 % del inglés. Además, las previsiones indican que el peso relativo
del grupo con una competencia limitada en español apenas variará en lo
que queda de siglo, si bien se observa un descenso paulatino debido a las
tendencias demográficas previstas para los países de habla hispana. Por el
contrario, la proporción de hablantes con una competencia limitada en

8 Los datos reflejan la información disponible relativa a los hablantes nativos de estas lenguas
en todos los países del mundo con independencia de si en estos países las lenguas tienen o
no carácter oficial. El porcentaje de hablantes nativos de inglés de cada país se ha extraído
de distintas fuentes, atendiendo al siguiente orden de preferencia: 1) censos nacionales; 2)
Eurostat 2012; 3) Lewis et al. (Ethnologue, 2016); Crystal (2003). El porcentaje correspon-
diente al francés se ha extraído de Harton et al. (2014); OIF (2019); y Edmiston y Dumenil
(2015). El porcentaje del español se ha obtenido a partir de Moreno Fernández y Otero Roth
(2016) e Instituto Cervantes (2018).

20
El español: una lengua viva. Informe 2021

francés registrará un fuerte aumento, ya que casi se duplicará de aquí a


2100, debido fundamentalmente a la explosión demográfica prevista para
los próximos años en la mayoría de los países francófonos de África. Por
otra parte, el peso relativo de los hablantes con una competencia limitada
en inglés permanecerá prácticamente inalterado hasta finales de siglo9.

GRÁFICO 4
Estimación del porcentaje de hablantes con una competencia limitada
español, inglés y francés en 2021, 2050 y 2100 (en millones de hablantes)10
14,8 % 14,8 %
13,7 %

4,5 %
3,1 %
2,5 %
1,0 % 1,0 % 0,9 %

Español Francés Inglés

2021 2050 2100

Fuente: elaboración propia a partir de las proyecciones de la ONU (2019) y Fernández Vítores (2019: 82 y
2020: 203). 10

En resumen, hoy habla español el 7,5 % de los habitantes del planeta11. No


obstante, las proyecciones indican que, a pesar de que la comunidad hispa-
nohablante crecerá en términos absolutos en los próximos cincuenta años,
su peso relativo irá disminuyendo progresivamente de aquí a final de siglo,
debido fundamentalmente a un descenso de la natalidad en los países his-
panohablantes, que cederán definitivamente el testigo a la India y a buena
parte de los países del África Subsahariana como motores del crecimiento
de la población mundial. En 2100, solo el 6,3 % de la población mundial
podrá comunicarse en español.

9 Fernández Vítores (2019: 82-84 y 2020: 203).


10 Véase nota 8.
11 Según la ONU (2019), la población mundial en 2020 es de 7.794 millones de personas. En
este porcentaje se incluyen el GDN, el GCL y el GALE.

21
El español: una lengua viva. Informe 2021

GRÁFICO 5
Evolución estimada del peso relativo de la comunidad hispanohablante
total (GDN, GCL y GALE) (2021-2100)

7,6%
7,4% 7,5%
7,2%
7,0%
6,8%
6,6%
6,4%
6,2% 6,3%
6,0%
5,8%
5,6%
2021
2024
2027
2030
2033
2036
2039
2042
2045
2048
2051
2054
2057
2060
2063
2066
2069
2072
2075
2078
2081
2084
2087
2090
2093
2096
2099
Peso relativo del español (GDN, GCL y GALE)

Fuente: elaboración propia a partir de las proyecciones de la ONU (2019).

2. EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

– El español se disputa con el francés y con el chino mandarín el


segundo puesto en la clasificación de idiomas más estudiados como
segunda lengua.
– En Estados Unidos, el español es, con diferencia, el idioma más estu-
diado en todos los niveles de enseñanza.
– La proporción de estudiantes de español en la enseñanza primaria
y secundaria de la Unión Europea ha aumentado de manera cons-
tante en los últimos años, mientras que la de francés y alemán ha
descendido.
– El brexit consolida el avance del español en el Reino Unido: su estudio
como lengua extranjera ya ha superado al francés en el bachillerato y,
a lo largo de esta década, se prevé que lo haga también en el resto de
las etapas educativas.
– En 18 de los 27 estados miembros de la Unión Europea, el español
es la lengua que más les gustaría aprender a sus ciudadanos como
segunda lengua extranjera.

El gran aumento registrado en el número de estudiantes de español como


lengua extranjera en los últimos años se debe, en gran medida, al incre-
mento de los intercambios comerciales entre los países de habla hispana y

22
El español: una lengua viva. Informe 2021

el resto del mundo, que han contribuido a afianzar el carácter instrumental


de este idioma en el ámbito internacional y a aumentar la visibilidad de los
productos culturales elaborados en español. Del mismo modo, su recono-
cimiento como lengua oficial en los principales foros internacionales y el
hecho de contar con una comunidad de hablantes en constante crecimiento
son otros de los factores que fortalecen el atractivo del español como lengua
extranjera. Desde que comenzó a elaborarse el informe «El español: una len-
gua viva», el número de alumnos de español contabilizados por el Instituto
Cervantes se ha duplicado, pasando de 11,3 millones en 2010 a más de 24
millones en la actualidad.

GRÁFICO 6
Alumnos de español contabilizados
por el Instituto Cervantes (2010-2021)

24.069.206

11.296.963

2010 2021

Fuente: elaboración propia.

Aunque no existen datos exhaustivos que analicen de forma comparada el


número de estudiantes de las distintas lenguas en el mundo, se calcula que
el español es el cuarto idioma más estudiado como lengua extranjera, por
detrás del francés y del chino mandarín, y a una gran distancia del inglés,
que se sitúa como la lengua franca mundial por excelencia12.

12 Fernández Vítores (2019 y 2020).

23
El español: una lengua viva. Informe 2021

GRÁFICO 7
Número de alumnos de los idiomas más estudiados
como lengua extranjera (en millones)
1.500

51 30 24,1 15,4 3 2,1

Inglés Francés Chino Español Alemán Japonés Italiano


mandarín

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Bentley (2014), British Council (2013: 5), Organización Inter-
nacional de la Francofonía (2019: 106), Goethe Institut (2015: 6), Ulrich Ammon (en Noak y Gamio 2015),
Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale (2017: 16) y Japan Foundation (s. a.: 6).

Si bien el gráfico anterior refleja la información aportada por institu-


ciones similares al Instituto Cervantes en distintos países, en el caso
del francés y de los estados miembros de la Organización Internacional
de la Francofonía resulta muy difícil distinguir si dichos alumnos real-
mente estudian este idioma como lengua extranjera o lo incorporan
más bien como segunda lengua como un vector de la educación en
países donde este idioma todavía es oficial o semioficial, aunque no
necesariamente mayoritario13. De hecho, existen indicadores parciales
de que la demanda de español ha crecido en los últimos años y actual-
mente supera a la de francés. Según un estudio realizado por la plata-
forma de aprendizaje de idiomas Duolingo entre sus usuarios globales,
el español, con el 17 % de usuarios, se situaría por delante del francés,
que contaría solo con el 11 %. Sin embargo, en lo que a la dispersión
geográfica se refiere, el estudio de español se situaría por detrás, ya que
solo está presente en 32 países, frente los 35 países en los que se estudia

13 Ibidem.

24
El español: una lengua viva. Informe 2021

el francés. Los resultados de este estudio reflejan la actividad diaria de


los 120 millones de usuarios de Duolingo durante un periodo de tres
meses en 194 países14.
El análisis de las cifras relativas al estudio de español como lengua
extranjera dibuja un mapa muy concentrado geográficamente: el 81 %
de los estudiantes de español que hay en el mundo se reparten entre
Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil. Fuera de estos tres espacios,
el estudio del español tiene gran relevancia en el Reino Unido, que, en
los últimos años, ha registrado un crecimiento constante en su número
de alumnos de español, y en algunos países del África Subsahariana,
especialmente en aquellos donde el francés es lengua oficial o cooficial,
como Costa de Marfil (con 566.178 estudiantes), Benín (412.515), Sene-
gal (356.000), Camerún (193.018), Gabón (167.410) o Guinea Ecuatorial
(128.895). En el resto de los países, sin embargo, el estudio de español no
llega a rebasar el umbral de los 100.000 alumnos, siendo apenas testimo-
nial en muchos de ellos.

GRÁFICO 8
Principales áreas de estudio de español como lengua extranjera (%)
34 %

25 %
22 %

9%
8%

2%

Estados UE-27 Brasil África Reino Unido Resto del


Unidos Subsahariana mundo

Fuente: elaboración propia.

14 Pajak (2016).

25
El español: una lengua viva. Informe 2021

2.1. El estudio de español en la Unión Europea

El estudio de lenguas extranjeras en la Unión Europea está en gran medida


determinado por las políticas de promoción del multilingüismo impul-
sadas desde las instituciones europeas y por las inercias institucionales
asentadas. Así, el hecho de que el alemán y el francés sean lenguas de tra-
bajo de la Comisión Europea supone un incentivo para el aprendizaje de
estos dos idiomas, en detrimento del español15. En cualquier caso, el inglés
es, con diferencia, la lengua más estudiada y el español se disputa con el
alemán la tercera posición, después del francés. Tras la salida efectiva del
Reino Unido de la UE, Francia ha pasado a congregar a casi al 60 % de los
alumnos de español.

GRÁFICO 9
Número de alumnos de las lenguas extranjeras
más estudiadas en la Unión Europea16

Inglés 49.624.572

Francés 8.137.556

Alemán 6.163.259

Español 5.297.955  

Ruso 834.932

Italiano 525.616

Fuente: Eurostat (2021).16

15 Fernández Vítores (2011).


16 El dato corresponde a 2018 y refleja únicamente el estudio de dichos idiomas en la ense-
ñanza primaria, secundaria y formación profesional en 2018. No incluye a los estudiantes
del Reino Unido.

26
El español: una lengua viva. Informe 2021

Las cifras de alumnos matriculados en asignaturas de lenguas extranjeras


en los distintos ciclos de enseñanza primaria, secundaria y formación pro-
fesional durante el periodo 2013-2018 revelan una clara tendencia al alza
en el estudio del español, sobre todo a partir de 2016. Por el contrario, el
francés y el alemán parecen haber alcanzado su cota máxima de alumnos,
ya que su número apenas ha variado en ese mismo espacio de tiempo. De
hecho, entre 2013 y 2018, el aumento del número de estudiantes de espa-
ñol en la UE-27 fue del 26 %, mientras que el de francés experimentó un
descenso del 3,3 % y el de alemán solamente creció un 0,4 %.

GRÁFICO 10
Evolución del número de alumnos de español,
francés y alemán en la UE-27 (2013-2018)17
9.000.000
8.000.000
7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018

Francés Alemán Español

Fuente: Eurostat (2021). 17

Actualmente, la presencia del español es aún discreta en la educación pri-


maria, pero es muy relevante en la secundaria, especialmente en la etapa
superior de carácter general, donde casi el 26 % de los alumnos de lenguas
extranjeras eligen el español, por delante del francés (22 %) y del alemán
(20 %)18.

17 El dato refleja únicamente el estudio de dichos idiomas en la educación primaria, secunda-


ria y formación profesional.
18 Eurostat (2020).

27
El español: una lengua viva. Informe 2021

De los 27 países que pertenecen a la Unión Europea, Francia, Italia


y Alemania son los que cuentan con un mayor número de estudiantes de
español19. Sin embargo, en términos relativos a la población de cada país,
Francia, Suecia, Italia e Irlanda destacan especialmente por el estudio de
español como lengua extranjera, aunque casi siempre como segunda len-
gua, después del inglés20. Por el contrario, en Rumanía, Croacia y los países
bálticos el interés por aprender este idioma es aún muy escaso.

GRÁFICO 11
Porcentaje de la población de los estados miembros de la UE-27
que estudia español como lengua extranjera21
4,50 %
4,00 %
3,50 %
3,00 %
2,50 %
2,00 %
1,50 %
1,00 %
0,50 %
0,00 %
Países Bajos
Alemannia

Finlandia

Grecia
Francia
Suecia
Italia
Irlanda
Portugal
Dinamarca

Bélgica

República Checa
España
Bulgaria
Polonia

Eslovenia

Eslovaquia

Hungría
Rumanía
Estonia
Croacia
Lituania
Letonia
Malta
Chipre
Austria

Luxemburgo

Fuente: elaboración propia. 21

En cualquier caso, la perspectiva para el estudio de español como segunda


lengua extranjera parece ser muy favorable. Al menos así se desprende de
una encuesta realizada en 2018 a ciudadanos europeos de edades com-
prendidas entre los 15 y los 30 años. Cuando se les preguntó qué otras
lenguas les gustaría aprender, el español fue la primera opción elegida en
19 de los 27 estados miembros. Con todo, existen diferencias sustanciales

19 Véase el cuadro 4.
20 El dato refleja únicamente el estudio de dichos idiomas en la educación secundaria superior.
21 Incluye todos los niveles de enseñanza.

28
El español: una lengua viva. Informe 2021

entre los distintos países: en los Países Bajos e Irlanda, por ejemplo, más de
la mitad de los encuestados mencionaron el español como primera opción,
mientras que en Hungría y en Francia el porcentaje de aquellos que eligie-
ron este idioma fue del 29 % y del 26 %, respectivamente. Tan solo en cinco
países el español fue la segunda opción elegida y, en otros dos, la tercera.
Curiosamente, Portugal es el único país en el que los encuestados eligieron
el español como cuarta opción.

GRÁFICO 12
Europeos de entre 15 y 30 años a los que
les gustaría aprender español (%)

70 %

60 %

50 %

40 %

30 %

20 %

10 %

0%
Dinamarca
Países Bajos

Bélgica

Reino Unido
Irlanda

Luxemburgo
Austria

Alemannia

Finlandia

Polonia
Italia
Bulgaria

Grecia
Suecia
Eslovaquia
Estonia
Hungría
Francia
Eslovenia
Chipre
Croacia
Lituania
República Checa
Letonia
Rumanía
Portugal
Malta

Español 1.ª opción Español 2.ª opción Español 3.ª opción Español 4.ª opción

Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Dirección General de Comunicación de la Comisión Eu-
ropea (2018: 57).

2.2. La enseñanza de español en Estados Unidos

En todos los niveles de enseñanza, desde preescolar hasta la educación


superior, el español es, con mucha diferencia, el idioma más estudiado22
en los centros educativos de Estados Unidos. En la enseñanza primaria y
secundaria, el español es la lengua más demandada en las escuelas esta-
dounidenses con programas de lengua extranjera. De hecho, el número
de estudiantes matriculados en cursos de español triplica al de alumnos

22 Rhodes y Pufahl (2014: 20).

29
El español: una lengua viva. Informe 2021

matriculados en cursos de otras lenguas. De los casi 11 millones de alum-


nos estadounidenses de primaria y secundaria que durante el curso 2014-
2015 se matricularon en cursos de lenguas extranjeras, más de 7 millones
lo hicieron en cursos de español23. Es preciso añadir, además, que tan solo
el 19,7 % de los alumnos de estas etapas educativas se matricula en este
tipo de cursos24, con lo que el margen de crecimiento que tiene la demanda
de español como lengua extranjera aún es muy amplio.

GRÁFICO 13
N.º de alumnos matriculados en cursos de idiomas impartidos
en las escuelas primarias y secundarias estadounidenses

7.363.125

1.289.004

330.898 227.086 210.306 130.411 67.909 26.045 14.876

Español Francés Alemán Chino Latín Lengua Japonés Árabe Ruso


de signos

Fuente: elaboración propia a partir de datos del American Councils for International Education (2017: 8).

Además, la popularidad del español ha aumentado considerablemente


durante los últimos treinta años. Cada vez hay más escuelas que solicitan
poder impartir español como lengua extranjera, especialmente cuando solo
puede ofrecerse un idioma por razones curriculares o de presupuesto25. En
2008, el 88 % de las escuelas primarias con programas de idiomas impartían
español, frente al 79 % de 1997 y al 68 % de 1987. Justo en ese periodo, se
observa una disminución de la enseñanza del francés y del alemán26.

23 American Councils for International Education (2017: 7).


24 Ibidem, p. 8.
25 Ibidem.
26 Ibidem, p. 7.

30
El español: una lengua viva. Informe 2021

En las escuelas secundarias, el 93 % de los centros con programas


de lengua extranjera impartían lengua española en 2017. Al igual que en
las escuelas primarias, tanto la enseñanza del francés como la del alemán
disminuyó en las escuelas secundarias desde 198727. En la actualidad, la
oferta de programas de español como lengua extranjera en los institutos
estadounidenses supera con creces a la de cualquier otro idioma, incluidos
el francés, el alemán y el chino. A pesar de ello, el número de programas
impartidos, así como el abanico de oportunidades que se ofrecen a los
estudiantes para que alcancen un nivel de competencia alto en español,
aún resultan insuficientes en el sistema educativo de Estados Unidos28.
En el ámbito de la educación superior, el número de alumnos matri-
culados en cursos de español supera al número total de alumnos matri-
culados en cursos de otras lenguas. Curiosamente, el momento en que el
número de matrículas de español superó por primera vez al del resto de las
lenguas modernas coincidió con la puesta en funcionamiento del Instituto
Cervantes y, desde entonces, siempre se ha mantenido por encima.

GRÁFICO 14
Matrículas en español de estudiantes universitarios
en comparación con otras lenguas
861.008
822.094

812.535

790.756
766.622

771.423
760.632

753.621
745.215

705.681
712.240
651.322

650.592
649.245
606.286
549.295
545.385

537.387
534.143

532.486
432.734

411.293
386.617

378.952
363.389
307.336

179.892
126.303

1958 1960 1968 1970 1980 1986 1990 1995 1998 2002 2006 2009 2013 2016

Español Otras lenguas modernas

Fuente: Looney y Lusin (2019: 26).

27 Ibidem, p. 8.
28 Ibidem, p. 21.

31
El español: una lengua viva. Informe 2021

Sobre la base de los datos reflejados en el gráfico anterior y tomando


como referencia una tasa de reposición completa de estudiantes univer-
sitarios de español cada cuatro años, que es lo que dura el ciclo univer-
sitario más largo, en los últimos treinta años habrían estudiado español
más de 5 millones de universitarios estadounidenses. A muchos de ellos
se les puede suponer una competencia limitada en español, con distinto
grado de conocimiento de este idioma, en función del contacto que
hayan tenido con el entorno hispanohablante y del uso que hayan hecho
del español en el ámbito laboral en los años posteriores a la universidad.
En cualquier caso, tanto el carácter voluntario de los estudios universi-
tarios como su clara orientación al mercado laboral parecen indicar que
los alumnos que se matriculan en cursos de español lo hacen atendiendo
a un criterio marcadamente instrumental (ya sea porque consideran
que este idioma es el que les proporciona una mayor proyección inter-
nacional o porque lo contemplan como un activo a la hora de acceder
al mercado de trabajo), sobre todo teniendo en cuenta que existe una
prima salarial considerable ligada al conocimiento de esta lengua29. Cabe
suponer, por tanto, una tasa relativamente alta de mantenimiento de los
conocimientos adquiridos de español entre los egresados del sistema
universitario estadounidense.

2.3. El fuerte avance del español en el Reino Unido

La proyección internacional del español, el elevado número de británi-


cos que viajan a España y la percepción del español como un idioma de
futuro que facilita el acceso al mercado laboral de los jóvenes y favorece la
actividad comercial y empresarial explican en parte la popularidad que ha
adquirido en los últimos años el español entre los ciudadanos del Reino
Unido. Así al menos se desprende de un informe publicado por el British
Council30 en el que se tomaron en consideración los siguientes indicado-
res: exportaciones, necesidades lingüísticas de las empresas, preferencias
comerciales del Gobierno del Reino Unido, mercados emergentes con alto
crecimiento, prioridades diplomáticas y de seguridad, intereses lingüísti-
cos del público, principales destinos turísticos de los británicos, estrategia

29 Garza et al. (2010).


30 Board y Tinsley (2017: 4).

32
El español: una lengua viva. Informe 2021

en educación internacional del Reino Unido, dominio del inglés en otros


países y peso de las distintas lenguas en Internet31.

GRÁFICO 15
Las 10 lenguas más importantes para el Reino Unido

1. Español 65
2. Chino mandarín 59

3. Francés 57

4. Árabe 51

5 Alemán 47

6. Italiano 31

7. Neerlandés 27

8. Portugués 23

9. Japonés 20

10. Ruso 16

Fuente: Board y Tinsley (2017: 54).

El interés por el español tiene su correlato en el sistema educativo del país,


donde el número de estudiantes de español no ha dejado de crecer desde
principios de los noventa. Dos circunstancias han contribuido a reforzar
esta tendencia al alza. En primer lugar, el hecho de que el Reino Unido
haya formado parte durante más de cuatro décadas de una organización
como la Unión Europea, que concede una importancia crucial al multilin-
güismo, ha neutralizado en gran medida la escasa atención que tradicio-
nalmente se ha prestado en el país a la enseñanza de lenguas extranjeras,
al tiempo que ha creado inercias favorables a su aprendizaje que no se
manifiestan de igual modo en otros países de habla inglesa, como es el
caso de Estados Unidos. Por otra parte, al ser el inglés la lengua materna
de la mayoría de sus habitantes, el español tiene más posibilidades de ser
elegido como la primera lengua extranjera que en los países no anglófonos
de su entorno más cercano, que suelen elegir mayoritariamente el inglés
como primera opción. Actualmente, más del 15% de los estudiantes del

31 Ibidem.

33
El español: una lengua viva. Informe 2021

Reino Unido estudian español como parte de su oferta educativa, lo que


sitúa la cifra total de alumnos por encima de los dos millones32.
En el caso de la educación primaria, la obligatoriedad de la enseñanza
de una lengua extranjera desde el curso 2014-2015 está influyendo muy
positivamente en el crecimiento del español y su estabilidad futura. Sola-
mente en Inglaterra, el español forma parte de la oferta educativa del 29 %
de los centros de primaria, cifra aún muy inferior a la que registra el fran-
cés (75 %). Con todo, la oferta de español ha crecido más de un 80 % desde
2012, mientras que la de francés ha descendido ligeramente. El resto de las
lenguas ofertadas permanecen a gran distancia del español.

GRÁFICO 16
Lenguas más estudiadas en las escuelas primarias de Inglaterra (%)

75 %

29 %

5%
3% 2% 1%

Francés Español Alemán Chino Latín Otras lenguas

Fuente: Tinsley (2019: 4).

El crecimiento sostenido que ha experimentado el estudio del español en la


educación primaria es aún más acusado en la etapa de secundaria, donde
este idioma se ofrece en la actualidad en el 79 % de los centros públicos y
en el 85 % de los privados. Además, la oferta de español ha permanecido
estable desde 2012, a diferencia de lo que ha ocurrido con la de francés o
alemán, que ha experimentado descensos puntuales.

32 Estimación realizada a partir de Eurostat (2021), Department of Education (2020) y Collen


(2020).

34
El español: una lengua viva. Informe 2021

GRÁFICO 17
Lenguas más estudiadas en la educación secundaria de Inglaterra (%)

95 %
92 %
85 %
79 % 79 %

60 %

Francés Español Alemán

Centros públicos Centros privados

Fuente: Collen (2020: 11).

Pero quizás las cifras que mejor reflejan el fuerte avance del español en
la enseñanza secundaria sean las relativas al número de matrículas en los
exámenes externos para la obtención del Certificado General de Educa-
ción Secundaria (GCSE, por sus siglas en inglés) y el Título de Bachi-
llerato (A-level). En el caso del primero, el número de alumnos que se
inscriben para realizar el examen de español en esta lengua aumentó un 67 %
durante el periodo 2005-2019, superando al alemán y consolidándose
claramente como la segunda lengua extranjera más estudiada después
del francés. Por el contrario, el número de alumnos que se inscribie-
ron para realizar el examen tanto de francés como de alemán se redujo
un 60 % en ese mismo periodo33. De hecho, se prevé que, a lo largo de
esta década, el número de alumnos de español supere al de francés34.
Los 104.731 alumnos que en 2020 se presentaron a este examen aportan
una idea cabal de la magnitud del alumnado en la educación secundaria
obligatoria, sobre todo teniendo en cuenta que apenas se presenta a esta
prueba el 40 % de los alumnos que cursan español en el último año de
esta etapa educativa.

33 Collen (2020: 4).


34 Ibidem, p. 9.

35
El español: una lengua viva. Informe 2021

Especialmente llamativo es el caso de los alumnos que se inscriben


para realizar el examen de español para obtener el A-Level, que es un título
de carácter optativo que obtienen los estudiantes en Inglaterra, País de
Gales e Irlanda del Norte al final de los dos últimos años de la enseñanza
secundaria. Dado que las ofertas que estos estudiantes reciben por parte
de las universidades dependen en gran medida de los resultados de este
examen, el crecimiento constante que ha experimentado el número de
inscripciones para realizar esta prueba es un buen indicador de la percep-
ción del sector universitario del Reino Unido sobre la utilidad de la lengua
española para el futuro profesional de sus estudiantes egresados.

GRÁFICO 18
Evolución del n.º de inscripciones para realizar el examen del A-Level
de español en Inglaterra (1996-2020)
25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

Francés Alemán Español


-
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Fuente: Department of Education (2020) y Board y Tinsley (2017b: 20).

Tal como muestra el gráfico 18, el número de inscripciones para realizar el exa-
men del A-Level de español no ha dejado de aumentar desde 1996, mientras
que el de francés ha registrado un descenso significativo. De hecho, en 2019,
el número de inscripciones de español superó por primera vez al de francés35.

35 Ibidem.

36
El español: una lengua viva. Informe 2021

3. LA PRESENCIA INTERNACIONAL DEL ESPAÑOL

– El español es la cuarta lengua más poderosa del mundo, después del


inglés, del francés y del chino.
– La comunidad hispanohablante mundial tiene un poder de compra
conjunto de aproximadamente el 9 % del PIB mundial.
– El español ocupa la tercera posición en la ONU y la cuarta en el
ámbito institucional de la Unión Europea.
– El brexit ha beneficiado a la posición del español en la Unión Europea.
– Si la comunidad hispana de Estados Unidos fuera un país inde-
pendiente, su economía sería la octava más grande del mundo, por
delante de la española.
– Casi un tercio de las importaciones realizadas dentro del ámbito his-
panohablante proceden de países cuya lengua oficial es el inglés.

La utilización del español como instrumento de comunicación internacio-


nal tiene lugar principalmente en los encuentros bilaterales —comerciales
y de otra índole— que se producen entre hablantes nativos de español y
aquellos que lo tienen como segunda lengua o extranjera. También existe
un uso del español como idioma internacional por parte de los hablantes
nativos de otras lenguas, ya sean autóctonas, ya extranjeras, que habitan
en los distintos países de habla hispana. Aunque fuera de estos últimos
también se aprecia un empleo cada vez mayor del español como idioma
de comunicación internacional, el establecimiento del inglés como lengua
franca mundial dificulta, en gran medida, la consolidación del español
como canal de comunicación entre hablantes de lenguas distintas.
Determinar el grado de influencia de una lengua en el ámbito inter-
nacional es una tarea sumamente compleja. A la dificultad que entraña
la elección y el diseño de indicadores precisos conviene añadir la subje-
tividad que muchas veces subyace a su ponderación36. En algunos casos,
la ausencia de datos comparables entre los distintos idiomas contribuye
a añadir aún más incertidumbre a los resultados, que tienen un carác-
ter necesariamente aproximativo. Sobre esta base, el grado de influencia
que una determinada lengua es capaz de ejercer a escala mundial suele
medirse atendiendo a factores como su extensión y dispersión geográ-

36 Fernández Vítores (2019).

37
El español: una lengua viva. Informe 2021

ficas, su peso económico, su capacidad de comunicación, su utiliza-


ción como instrumento de transmisión del conocimiento y su uso en el
ámbito de la diplomacia37. Según el Power Language Index (Chan, 2016),
que analiza de forma ponderada los aspectos anteriores, el español sería
la cuarta lengua más poderosa del mundo, ligeramente por detrás del
francés y del chino, y a gran distancia del inglés, que es, con diferencia,
la lengua más poderosa del mundo38.

GRÁFICO 19
Índice de poder vinculado a las lenguas
0,89

0,41
0,34 0,33
0,27
0,24
0,19
0,13 0,12 0,12

Fuente: Power Language Index (Chan, 2016: 3). Ponderaciones: geografía 0,225; economía 0,225; comu-
nicación 0,225; conocimiento y medios de comunicación 0,225; diplomacia 0,10.

3.1. El español como activo económico

Desde el punto de vista económico, la lengua suele considerarse un bien


público porque cumple los dos principios fundamentales de este tipo de
bienes: el principio de no exclusión, es decir, es imposible excluir del uso
de una lengua a las personas que la han aprendido; y el de no rivalidad en
el consumo, esto es, el empleo de un idioma por parte de un individuo no
impide que otros también lo utilicen. De hecho, el valor de pertenecer a
un mismo grupo lingüístico aumenta a medida que crece su número de

37 Ibidem.
38 Ibidem.

38
El español: una lengua viva. Informe 2021

hablantes, ya que las posibilidades de llevar a cabo transacciones e inter-


cambios se multiplican. Los idiomas son, además, un activo económico de
carácter inmaterial que, al menos en lo que al ámbito de la lengua materna
se refiere, carece de costes de producción39.
El peso y potencial de una lengua están íntimamente relacionados
con los índices macroeconómicos de los países en los que es oficial. En
concreto, el número de hablantes, la capacidad de compra de estos y el
carácter internacional son los tres factores primordiales que determinan
la potencia económica de un idioma frente a otros40.
El español se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo
en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en exten-
sión geográfica41. Por tanto, la demografía es el primer factor sobre el que
se asienta la potencia económica del español.
La contribución del conjunto de los países hispanohablantes al PIB
mundial es del 6,9 %42. Dos tercios del PIB vinculado al español se gene-
ran en dos grandes áreas geográficas. Por un lado, Norteamérica (México,
Estados Unidos y Canadá) y, por otro lado, la Unión Europea.
Si se analiza el porcentaje del PIB mundial generado por aquellos
países donde cada una de las seis lenguas oficiales de la ONU tiene
estatus de idioma oficial, el español ocuparía la tercera posición, aun-
que a gran distancia del inglés y del chino, que son los idiomas vincula-
dos a las principales economías del mundo. Asimismo, el PIB generado
por el conjunto de los países hispanohablantes es superior al generado
por el conjunto de los países que tienen como lengua oficial el francés.
Lengua esta última que, sin embargo, tiene una representación mucho
mayor que el español en el ámbito de la ONU. Por último, tanto los
países arabohablantes como los rusohablantes tienen una capacidad
de generación de PIB inferior a la del conjunto de los países de habla
hispana.

39 García Delgado (2019: 141).


40 Jiménez Jiménez (2009).
41 Moreno Fernández y Otero Roth (2016).
42 El PIB tomado como referencia es por paridad del poder adquisitivo (PPA), que es el pro-
ducto interior bruto convertido a dólares internacionales utilizando las tasas de paridad del
poder adquisitivo. Un dólar internacional tiene el mismo poder adquisitivo sobre el PIB que
el que posee el dólar de Estados Unidos en ese país.

39
El español: una lengua viva. Informe 2021

GRÁFICO 20
Porcentaje del PIB mundial vinculado a las lenguas oficiales
de la ONU (PPA)43
32,4 %

18,2 %

6,9 %
5,6 % 5,1 %
3,6 %

Inglés (55) Chino (2) Español (21) Árabe (23) Francés (29) Ruso (5)

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial (2021a).43

La evolución del porcentaje del PIB mundial asociado a cada una de las
lenguas oficiales de la ONU (gráfico 21) muestra que el español ocupó la
segunda posición en esta clasificación hasta 1999, año en que fue supe-
rado por el chino. Asimismo, puede apreciarse la consolidación paula-
tina de una brecha entre el PIB generado por el conjunto de los países
hispanohablantes y el generado por aquellos países donde el francés es
lengua oficial, a pesar de que estos últimos superan en número (29) a los
primeros (21).

43 Solo se incluyen aquellos países en los que la lengua tiene estatus de idioma oficial. En
los países con más de una lengua oficial, se ha asignado la totalidad del PIB a cada una de
ellas, con lo que la suma de los porcentajes podría ser superior a cien. En el porcentaje del
inglés no se han incluido las entidades no soberanas en las que se habla parcialmente esta
lengua. Tayikistán, la República Moldava Transnistria, Abjasia y Osetia del Sur no están
incluidos en el porcentaje del ruso. Al no existir datos fiables correspondientes a Somalia
y a Siria, estos países no han sido incluidos en el porcentaje del árabe. En el porcentaje del
español, solo se incluyen los países en los que el español es lengua oficial y, por tanto, no
está incluida la comunidad hispana de Estados Unidos. El PIB tomado como referencia es
por paridad del poder adquisitivo expresado en dólares internacionales corrientes. Véase
nota 44.

40
El español: una lengua viva. Informe 2021

GRÁFICO 21
Evolución del porcentaje del PIB mundial vinculado a las lenguas
oficiales de la ONU desde la apertura del Instituto Cervantes (PPA)44
40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Inglés Chino Español Árabe Francés Ruso

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial (2021a).44

El porcentaje del PIB mundial generado por los países hispanohablantes


experimentó un crecimiento significativo en los primeros cuatro años de
la década de los noventa. Sin embargo, a partir de 1995, este comenzó un
descenso paulatino, si bien con alzas puntuales. Con todo, esta pérdida de
relevancia de los países hispanohablantes en la economía mundial, con los
efectos que esto pueda acarrear para el prestigio y la proyección interna-
cionales de la lengua, se ha visto en cierto modo compensada por el fuerte
crecimiento de la población de estos países.
Para valorar en su justa medida la pujanza económica del ámbito his-
panohablante, al PIB generado en los países donde el español es lengua
oficial es preciso añadir el generado por la comunidad hispana de Estados
Unidos. En 2018, el PIB nominal generado por esta comunidad ascendía a
2,3 billones de dólares45. Si dicha comunidad fuera un país independiente,
su economía sería la octava más grande del mundo, por delante de la espa-

44 Los datos se expresan en dólares internacionales corrientes. Solo se incluyen los países en
los que el español es lengua oficial y, por tanto, no está incluida la comunidad hispana de
Estados Unidos. El PIB tomado como referencia es por paridad del poder adquisitivo.
45 Hamilton et al. (2019: 24).

41
El español: una lengua viva. Informe 2021

ñola. Aparte del propio Estados Unidos, solo China, Japón, Alemania, la
India, el Reino Unido y Francia, por ese orden, superarían a los hispa-
nos estadounidenses como motores del crecimiento económico mundial.
Otro factor que da cuenta de la enorme vitalidad económica de este grupo
étnico es el ritmo de crecimiento de su economía, que es superior al de
cualquier país desarrollado y al del resto de Estados Unidos: entre 2010
y 2017, el PIB de la comunidad hispana creció un 30 % más rápido que el
del resto del país. Es más, la contribución de la actividad económica en
manos de hispanos a la producción de bienes y servicios finales también se
vio incrementada en ese mismo periodo en casi medio punto porcentual:
del 11,4 % al 11,8 %. Dicha actividad aparece, además, muy concentrada
geográficamente en los grandes núcleos de población hispana. De hecho,
más del 70 % de las empresas en manos de hispanos tienen su sede en solo
cinco estados: California, Florida, Texas, Nueva York e Illinois46.
Aunque el PIB generado por los países hispanohablantes da una idea
del peso de sus economías en el mundo en comparación con otros ámbi-
tos lingüísticos, otro factor que debe tomarse en consideración a la hora
de medir el peso económico de una lengua es la renta per cápita de sus
hablantes. Es precisamente la capacidad de compra de estos últimos la que
multiplica los intercambios y las transacciones mutuas. Se calcula que,
actualmente, los más de 567 millones de hablantes de español que hay en
el mundo, sin incluir a los estudiantes de español como lengua extranjera,
tienen un poder de compra conjunto que rondaría el 9 % del PIB mundial47.
En el caso del español, al conjunto del poder de compra de los países
hispanohablantes hay que sumar también el poder de compra de la comu-
nidad hispana de Estados Unidos, que presenta una vitalidad demográfica
extraordinaria con mayor presencia en el suroeste del país. Según el Selig
Center for Economic Growth, este ascendía a 1,7 billones de dólares en
201848 y se espera que en 2023 supere los 1,9 billones49. Actualmente, el
poder de compra de los hispanos estadounidenses es superior al PIB de
España y de México a precios corrientes50 y duplica el promedio de Amé-

46 Ibidem.
47 García Delgado (2019: 142).
48 Selig Center for Economic Growth (2019).
49 Nielsen (2019).
50 Según el Banco Mundial (2021b), el PIB de España en 2019 a precios actuales se situaba en
1,393 billones de dólares estadounidenses.

42
El español: una lengua viva. Informe 2021

rica Latina51, lo que da una idea del enorme potencial de este nicho de
mercado no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo52.
En términos absolutos, el poder adquisitivo hispano se ha multipli-
cado por ocho desde la apertura del Instituto Cervantes. Además, su ritmo
de crecimiento es casi el doble que el del conjunto del país: entre 2000 y
2018, el poder de compra de Estados Unidos creció el 100 %, mientras
que el de la comunidad hispana aumentó el 212 %. Por otra parte, aunque
el poder de compra todavía aparece muy concentrado geográficamente,
su mayor ritmo de crecimiento se observa en estados con porcentajes de
población hispana modestos, lo que sugiere una dispersión gradual de la
actividad económica en manos de hispanos por todo el país.

GRÁFICO 22
Evolución del poder de compra de la comunidad hispana
en Estados Unidos (en billones de dólares)
1,9
1,7
1,5
1,4
1,3
1,2
1

0,49

0,21

1990 2000 2010 2012 2014 2016 2018 2021 2023

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Selig Center for Economic Growth (2018 y 2019) y Nielsen
(2019).

El elevado poder de compra del conjunto de la comunidad hispano-


hablante mundial supone un fuerte incentivo para las industrias cul-
turales de productos en español. Esto es así porque, estrechamente
ligado a la relevancia económica e internacional de una lengua, está
el concepto de «lengua como mercado», que incluye aspectos como la
enseñanza del idioma y las actividades mercantiles asociadas a ella (la

51 García Delgado (2019: 142).


52 Fernández Vítores (2013).

43
El español: una lengua viva. Informe 2021

enseñanza del español para extranjeros, las ediciones para la enseñanza


del español, etc.); los servicios lingüísticos; y las tecnologías de la len-
gua (desarrollo de herramientas y recursos informáticos relacionados
con la lengua española). Se estima que las industrias culturales ligadas
al español representan alrededor del 3 % del PIB de las economías de
los países de habla hispana53.

3.2. El español como lengua del comercio

Un indicador que conviene tener especialmente en cuenta a la hora de


medir la relevancia internacional del español es, sin duda, su influencia en
el comercio internacional. En general, el hecho de compartir una misma
lengua casi duplica los intercambios comerciales bilaterales entre países.
En el caso del español, la lengua común multiplica por cuatro las expor-
taciones bilaterales entre los países hispanohablantes54. Además, el idioma
común es una variable más importante para explicar el comercio bilateral
entre los países de habla hispana que entre los anglosajones55, con inde-
pendencia del valor que pueda tener el inglés como lengua franca de los
negocios internacionales. Asimismo, compartir el español multiplica por
siete los flujos bilaterales de inversión extranjera directa (IED) y contri-
buye a reducir los costes de transacción de algunas empresas multinacio-
nales en casi un 2 %56.
Algunas de las características del español como lengua interna-
cional podrían explicar por qué compartir este idioma contribuye de
manera tan intensa a la internacionalización empresarial en el ámbito
hispanohablante57: es un idioma homogéneo; es una lengua geográfica-
mente compacta dado que la mayor parte de los países hispanohablantes
ocupa territorios contiguos; el territorio hispánico ofrece un índice de
comunicatividad muy alto; tiene carácter oficial y vehicular en veintiún
países del mundo; es una lengua en expansión; y es lengua de una cultura
internacional58.

53 García Delgado (2019: 142).


54 Alonso Rodríguez, García Delgado y Jiménez Jiménez (2015: 203).
55 Jiménez Jiménez y Narbona Moreno (2011).
56 García Delgado (2019: 142).
57 Ibidem.
58 Moreno Fernández y Otero Roth (2016).

44
El español: una lengua viva. Informe 2021

Al igual que compartir un idioma favorece el intercambio comer-


cial entre dos países, el no compartirlo supone en ocasiones un reto
para las empresas exportadoras hispanohablantes, que deberán adaptar
lingüísticamente sus productos al mercado de destino. En este sen-
tido, el español puede dejar cierta huella lingüística y cultural en países
donde se hablan otras lenguas a través de la traducción, cuya calidad
y difusión determinarán el grado de influencia del español en la len-
gua del país importador. Del mismo modo, el español puede recibir
la influencia de otros idiomas mediante la importación de productos
desde países no hispanohablantes. Si se considera el conjunto de los
países hispanohablantes como un único territorio, la clasificación de
los principales ámbitos lingüísticos de importación sería la mostrada
en el gráfico 23.

GRÁFICO 23
Ámbitos lingüísticos desde los que importan los países
hispanohablantes (%)59
31 %

21 %

16 %

9 %
7%
5% 5%
3%
2%
1%

Fuente: Fernández Vítores (2021).59

Como puede observarse, el inglés es la principal lengua de importación,


ya que el 31 % de las importaciones realizadas dentro del ámbito hispano-

59 Los datos relativos a las importaciones utilizadas para la elaboración del gráfico han sido
extraídos de la base estadística de la Organización Mundial del Comercio (2021) y son los
correspondientes a 2017.

45
El español: una lengua viva. Informe 2021

hablante proceden de países cuya lengua oficial es, total o parcialmente,


el inglés. En segunda posición se encuentra el chino, con un 16 % de las
importaciones realizadas desde países donde este es el idioma oficial,
principalmente desde China. Por su parte, el español, con un 9 % de las
importaciones, ocupa la tercera posición en la clasificación, por delante
de lenguas de prestigio como el alemán o el francés, con el 7 % y el 5 % de
las importaciones, respectivamente. Esto último constata de nuevo que el
hecho de compartir la misma lengua supone una prima considerable a la
importación de productos procedentes de otros países hispanohablantes,
sobre todo si se tiene en cuenta que tanto el ámbito germanófono como
el francófono incluyen algunas de las principales economías del mundo,
como son Alemania y Francia.

3.3. El español en la diplomacia

Reflejo de la influencia internacional de una lengua es también la pre-


sencia que esta tiene en los principales foros internacionales. En general,
puede decirse que el español ocupa la tercera posición en la ONU60 y
la cuarta en el ámbito institucional de la Unión Europea. Sin embargo,
en ambas organizaciones, la comunicación multilingüe en las activida-
des internas de los distintos departamentos suele articularse a través
de la limitación del número de lenguas de trabajo con el fin de agilizar
las actividades que en ellos tienen lugar61. Limitación que, a pesar de
la gran presencia internacional del español, suele asignar a esta lengua
una representación insuficiente, si se la compara con la del inglés, con-
siderada como la lengua franca internacional, y con la del francés, que
aún rentabiliza su posición en estos foros como lengua tradicional de la
diplomacia62. En la ONU, la calificación del español como una de sus seis
lenguas oficiales —junto con el árabe, el chino, el francés, el inglés y el
ruso— supone que este idioma pueda utilizarse en todas las reuniones
formales convocadas por esta organización y que todos los discursos
pronunciados en español, así como los documentos oficiales aportados y
redactados en este idioma, se interpreten y traduzcan a las otras lenguas
oficiales.

60 Fernández Vítores (2014).


61 Rupérez Rubio y Fernández Vítores (2012), El español en las relaciones internacionales.
62 The Economist (2013).

46
El español: una lengua viva. Informe 2021

El español es también una de las veinticuatro lenguas oficiales con


que actualmente cuenta la Unión Europea. Así, el español puede utilizarse
en toda comunicación originada fuera de las instituciones, sea individual
o colectiva. Además, cualquier hispanohablante europeo tiene derecho a
recibir una respuesta en español por parte de las instituciones comunita-
rias. Como lengua de trabajo, el español se utiliza en el Consejo y en el
Parlamento Europeo, pero no en la Comisión Europea, que tiene sola-
mente tres lenguas de trabajo (inglés, francés y alemán), ni en el Tribunal
de Justicia, cuyo único idioma de deliberación es el francés, si bien su
lengua de procedimiento puede ser cualquiera de las veinticuatro lenguas
oficiales de la Unión. En general, la presencia del español es mayor en las
instancias superiores de algunas instituciones europeas que en las inferio-
res, especialmente en el caso del Consejo y del Parlamento Europeo. Es
decir, cuanto más importante es la reunión, más representación lingüística
suele tener el español63.
Desde un punto de vista puramente político, la salida del Reino
Unido de la Unión Europea favorece la posición del español dentro de
esta organización internacional. A diferencia de lo que desde algunos
sectores del europeísmo se planteaba antes de que el brexit se hiciera
efectivo64, el funcionamiento actual de la Unión Europea hace práctica-
mente imposible que el inglés deje de ser lengua oficial. Es un hecho, sin
embargo, que, en la Unión integrada por 27 miembros, el porcentaje de
hablantes que tienen el inglés como lengua materna se ha reducido drás-
ticamente, ya que ha pasado del 13 % a apenas el 1 %. Esto podría servir
de argumento a los estados miembros en los que se hablan lenguas con
un porcentaje de hablantes nativos más elevado, como el alemán (20 %),
el francés (15 %), el italiano (13 %) y, por supuesto, el español (9 %), para
reivindicar una mayor representación institucional de sus respectivos
idiomas.

63 Rupérez Rubio y Fernández Vítores (2012).


64 La base sobre la que se sustenta el argumento para excluir el inglés del repertorio de lenguas
oficiales de la UE es que los otros dos estados miembros en los que el inglés es lengua oficial
(Irlanda y Malta) no inscribieron este idioma en sus respectivos documentos de adhesión:
dado que el estatus de lengua oficial de la UE del inglés estaba garantizado mediante la
adhesión del Reino Unido, tanto Irlanda como Malta prefirieron incorporar al repertorio
de lenguas oficiales el irlandés y el maltés, respectivamente, favoreciendo de este modo una
mayor visibilidad de la identidad cultural y lingüística de estos dos estados dentro de la UE
(Fernández Vítores, 2016).

47
El español: una lengua viva. Informe 2021

CUADRO 5
Hablantes de las principales lenguas europeas antes y después del brexit (%)
Nativos y no nativos Solo nativos

Inglés 37 % 28 % 13 % 1%

Alemán 25 % 28 % 18 % 20 %

Francés 20 % 21 % 13 % 15 %

Italiano 13 % 15 % 12 % 13 %

Español 11 % 12 % 8% 9%

Polaco 8% 6% 8% 9%

Fuente: Ginsburgh et al. (2017).

Aparte de en los organismos marcadamente multilingües, como la Unión


Europea o la ONU, el español es el idioma más empleado, cuando no el
único, en la mayoría de los organismos de integración americana e ibe-
roamericana que han ido surgiendo en las últimas décadas. En otros, com-
parte protagonismo con el portugués, el inglés y el francés. Asimismo,
en aquellos organismos donde se dan cita regiones en las que prima la
mixtura lingüística, como el Caribe anglófono, francófono u holandés, el
español se abre camino cada vez más como una auténtica lengua franca65.
Del mismo modo, la influencia del español también puede observarse en
las pocas organizaciones regionales de carácter internacional que, por la
naturaleza de los intereses que comparten, no tienen a esta lengua como
oficial, como es el caso del Banco de Desarrollo del Caribe (CDB), el
Sistema Regional de Seguridad (SRS) o la Organización de Estados del
Caribe Oriental (OECS).

65 Rupérez Rubio y Fernández Vítores (2012: 37).

48
El español: una lengua viva. Informe 2021

GRÁFICO 24
Número de organizaciones internacionales americanas e
iberoamericanas en las que las distintas lenguas son oficiales
29

17
16

12

3
2
1 1

Español Portugués Inglés Francés Neerlandés Guaraní Quechua Aimara

Fuente: elaboración propia.

En lo que a la difusión del español se refiere, especial atención merece la


Comunidad Iberoamericana de Naciones, que desde 1991 ha congregado
anualmente a los jefes de Estado y de Gobierno de los países de habla
hispana y portuguesa de América y Europa en un esfuerzo por consolidar
y ampliar sus relaciones históricas con un marcado trasfondo cultural y
lingüístico, así como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI),
cuyo objetivo es promover la cooperación entre los países iberoamerica-
nos en el ámbito de la educación, la ciencia y la cultura. Del mismo modo,
la Organización de los Estados Americanos (OEA), aunque con la ausen-
cia de España, constituye una plataforma privilegiada no solo para fomen-
tar una mayor integración del continente, sino también para calibrar la
presencia de lo hispano en Estados Unidos e intentar abrir nuevos canales
de entrada de productos culturales elaborados en español en el mercado
angloparlante.

4. EL ESPAÑOL EN LA CIENCIA Y LA CULTURA

– Después del inglés, el español es la segunda lengua en la que más


documentos de carácter científico se publican.
– El porcentaje de participación del conjunto de los países hispanoha-
blantes en la producción científica mundial ha experimentado un cre-

49
El español: una lengua viva. Informe 2021

cimiento constante desde 1996, si bien se observa una tendencia a la


baja desde 2015.
– Salvo en el caso de España y, en menor medida, México, la visi-
bilidad de la producción científica de los países hispanohablan-
tes es bastante escasa en comparación con la de los países angló-
fonos.
– Más del 70 % de la producción científica en español se concentra
en tres áreas temáticas: ciencias sociales, ciencias médicas y artes y
humanidades.
– Dos países hispanohablantes (España y Argentina) se encuentran
entre los quince principales productores de libros del mundo.
– El porcentaje de libros publicados en formato electrónico aún es redu-
cido en los principales países de habla hispana.
– España, Argentina y México se sitúan entre los quince principales paí-
ses productores de películas del mundo.

El prestigio del español como lengua internacional se debe más a ele-


mentos como su número de hablantes, su representación en los foros
diplomáticos y la amplia difusión de la cultura hispánica heredada que
a su peso en el ámbito de la ciencia. Esto es así, fundamentalmente, por-
que los avances actuales en el campo de la investigación científica y téc-
nica tienen como lengua vehicular el inglés, que es el idioma de trabajo
más utilizado y extendido entre la comunidad científica. Esta situación
parece lógica si se admite que el grado de penetración de una lengua
como herramienta de difusión de los resultados de las investigaciones
está estrechamente ligado al prestigio que tenga la cultura científica de
que esa lengua es portadora. En este sentido, aunque en los últimos años
la ciencia española ha logrado superar algunos de los más desfavorables
indicadores de desarrollo, se encuentra todavía muy lejos de los prime-
ros puestos en la jerarquía científica internacional. Este hecho, que se da
de forma aún más marcada en el resto de los países con mayoría hispa-
nohablante, determina sin duda la posición del español como idioma de
transmisión de los conocimientos científicos. En la actualidad, la con-
tribución de la ciencia a la presencia global del conjunto de los países
hispanohablantes es muy inferior a la de los ámbitos anglófono y chi-
nohablante, que se constituyen como los dos polos fundamentales de la
producción científica mundial.

50
El español: una lengua viva. Informe 2021

GRÁFICO 25
Presencia global en la ciencia de los distintos ámbitos lingüísticos66
3.265

1.931

591 516 462

Anglófono Chinohablante Germanófono Hispanohablante Francófono

Fuente: elaboración propia a partir de datos obtenidos del Índice Elcano de Presencia Global (Real Instituto
Elcano 2021). El peso de la presencia global está expresado en números absolutos.66

A pesar de la concentración de la actividad científica mundial en aquellos


países que tienen como lengua mayoritaria el inglés o el chino, la evo-
lución que ha registrado el ámbito hispanohablante desde la puesta en
marcha del Instituto Cervantes muestra signos muy positivos. Al aumento
constante de la visibilidad de la producción científica de los países de habla
hispana desde 1990, hay que sumar también el ritmo al que este se ha
producido, más rápido que el observado en otros espacios lingüísticos de
referencia en el campo de la ciencia, como el francófono o el germanófono.
De hecho, la presencia global del español logró superar a la del francés en
2015 y, desde entonces, la evolución de ambas lenguas muestra sendas
divergentes. En cuanto al alemán, aunque la presencia global de los países
germanófonos siempre ha sido superior a la de los hispanohablantes en el
campo científico, la distancia que tradicionalmente los ha separado parece

66 En la cifra del inglés solo se incluyen los principales países anglófonos (Estados Unidos,
Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda), donde el porcentaje de pobla-
ción con un dominio nativo de la lengua supera el 90%. En la del francés, se ha incluido
únicamente a aquellos países que figuran en el Índice Elcano de Presencia Global donde el
francés es la única lengua oficial y también a Bélgica. La cifras correspondientes al chino y al
alemán son datos agregados de China y Singapur, y de Alemania y Austria, respectivamente.

51
El español: una lengua viva. Informe 2021

haberse reducido significativamente desde 2018, debido a una pérdida de


visibilidad del área germanófona.

GRÁFICO 26
Evolución de la presencia global agregada de los países francófonos,
germanófonos e hispanohablantes en el ámbito científico (1990-2019)
800

700

600

500

400

300

200

100

0
1990 1995 2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Alemán Español Francés

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Índice Elcano de Presencia Global (Real Instituto Elcano,
2021). El peso de la presencia global está expresado en números absolutos.

4.1. Las revistas científicas en español

Aunque el volumen de la producción científica en Hispanoamérica ha


experimentado un crecimiento espectacular en el periodo 1996-201967,
el principal actor en la difusión científica en español sigue siendo España.
Esto es así a pesar de que este país presenta un crecimiento relativo
menor que el del conjunto de los países hispanohablantes en ese mismo
periodo en lo que al volumen de publicaciones científicas se refiere. En
el segundo lugar de la clasificación, si bien a gran distancia de España,
se sitúa México. Estos dos países concentran casi tres cuartas partes de
la producción científica del ámbito hispanohablante (concretamente el
72 %). El porcentaje de participación del conjunto de los países hispa-

67 Estimación a partir de datos de SCImago Journal & Country Rank (2021).

52
El español: una lengua viva. Informe 2021

nohablantes en la producción científica mundial ha experimentado un


crecimiento constante entre 1996 y 2019, salvo en dos periodos muy
marcados, de 2000 a 2004 y de 2014 a 2017.

GRÁFICO 27
Evolución de la participación de los países hispanohablantes, España
y México en la producción científica mundial entre 1996 y 2019 (%)
6%

5%

4%

3%

2%

1%

0%

Países hispanohablantes España México

Fuente: elaboración propia a partir de datos de SCImago Journal & Country Rank (2021).

En lo que a la distribución temática de las revistas científicas en español


se refiere, el directorio Latindex, cuyo objetivo es recopilar y difundir la
información bibliográfica relativa a las publicaciones científicas seriadas
producidas en el ámbito latinoamericano, ofrece una imagen bastante
fiel de la realidad, ya que su fondo documental en febrero de 2021 estaba
integrado por 33.374 publicaciones. Según este directorio, la producción
científica en español se reparte entre seis áreas temáticas principales:
ciencias sociales, ciencias médicas, artes y humanidades, ciencias exac-
tas y naturales, ciencias de la ingeniería y ciencias agrícolas.
Conviene señalar, no obstante, que el elevado número de revistas
científicas en español con frecuencia enmascara el reducido impacto que
muchas de estas tienen en los principales índices internacionales. De
hecho, si se analiza la visibilidad de la producción científica mundial por
países, solo España estaría entre los quince primeros puestos, en una cla-
sificación que lideran Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Canadá,
Francia y Japón.

53
El español: una lengua viva. Informe 2021

GRÁFICO 28
Áreas temáticas de las revistas registradas en el directorio Latindex
(1 de febrero de 2021)

6%
5% Ciencias sociales

7% Ciencias médicas

Artes y humanidades
44 %
10 % Ciencias exactas y
naturales
Ciencias de la ingeniería

Ciencias agrícolas
14 %
Multidisciplinares

14 %

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Latindex (2021).

GRÁFICO 29
Visibilidad de la producción científica mundial por países68
(febrero de 2021)

Fuente: elaboración propia a partir de datos de SCImago Journal & Country Rank (2021).68

68 El gráfico refleja los valores por país del índice H de SCImago Journal & Country Rank
(2021) para el periodo 1996-2019, que tiene en cuenta tanto el número de publicaciones
como el número de citas que estas reciben.

54
El español: una lengua viva. Informe 2021

El mapa anterior muestra un panorama de la producción científica mun-


dial altamente concentrado en el espacio angloparlante, ya que tanto Esta-
dos Unidos, que es el país que lidera la producción científica mundial,
como el Reino Unido, Canadá y Australia se encuentran entre los diez
primeros puestos de la clasificación. En comparación con los países angló-
fonos, la visibilidad de la producción científica de los países hispanoha-
blantes es bastante escasa, salvo en el caso de España, que ocupa el puesto
número 11 en este ranking, y, en mucha menor medida, en el de México,
Argentina y Chile, que ocupan los puestos 35, 37 y 38, respectivamente.
En cualquier caso, conviene no identificar el concepto de «lengua ofi-
cial» con el de «lengua de publicación científica», ya que cada vez hay más
publicaciones de carácter científico radicadas fuera del ámbito anglopar-
lante que optan por publicar en inglés. Así, gran parte de las publicaciones
académicas de los científicos que residen en países con una lengua oficial
distinta del inglés se realizan directamente en esta lengua. A esto conviene
añadir el hecho de que, en no pocos casos, las revistas especializadas en las
que estos científicos publican sus artículos tienen su sede en países angló-
fonos. No es de extrañar, por tanto, que la mayor parte de la producción
científica mundial de prestigio se publique actualmente en inglés. Compa-
rada con la de este idioma, la presencia del español es meramente anecdó-
tica en la literatura científica revisada por pares: revistas científicas, libros
y actas de congresos69. De hecho, la visibilidad de la producción científica
de los países hispanohablantes se reduce aún más cuando se toman en
consideración únicamente aquellos artículos científicos que tienen más
repercusión. En ese caso, se observa, además, que la vanguardia de la pro-
ducción científica mundial está claramente localizada en cuatro países:
Estados Unidos, China, el Reino Unido y Alemania.
Con todo, si se toma como criterio único el número de documentos
de este tipo en función de su lengua de publicación, el español ocuparía la
segunda posición en la clasificación, por delante del francés y del alemán.
Asimismo, el peso del español como lengua nativa se aprecia también en el
número de publicaciones monolingües en esta lengua, que es comparati-
vamente superior al del francés y al del alemán, mientras que el número de
publicaciones multilingües en español es ligeramente inferior al de estas
dos lenguas. Conviene añadir, no obstante, que, a pesar del reducido por-

69 Fernández Vítores (2019 y 2020).

55
El español: una lengua viva. Informe 2021

centaje asignado al español como instrumento de comunicación científica


mundial, este es casi el doble que el del chino, que cuenta con un número
de hablantes nativos muy superior al del español.

GRÁFICO 30
Lenguas más utilizadas en la producción científica mundial en 2021 (%)70
56,2 %
Inglés 53,7 %
2,5 %

2%
Español 1,5 %
0,5 %

1,7 %
Francés 1,0 %
0,7 %

1,6 %
Alemán 1,1 %
0,5 %

1,1 %
Chino 1%
0,1 %

0,7 %
Portugués 0,3 %
0,4 %

0,4 %
Ruso 0,3 %
0,1 %

Total Monolingües Multilingües

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Scopus (2021).70

Índices como Journal Citation Reports, Scopus o SCImago miden el


impacto de las publicaciones académicas en función del número de citas
que estas reciben dentro del propio ámbito académico. Sin embargo,
apenas reflejan la difusión de dichas publicaciones fuera de este. Otros
índices con una cobertura más amplia sí que incluyen, aunque muy par-
cialmente, esta dimensión. Tal es el caso, por ejemplo, de una herra-
mienta tan conocida como Google Académico. Si se analiza el impacto
de las cien publicaciones científicas más importantes en cada una de

70 Se han contabilizado como multilingües aquellas revistas que se publican en dos o más
lenguas, incluida la lengua analizada en cada caso.

56
El español: una lengua viva. Informe 2021

las lenguas disponibles en esta base de datos, puede comprobarse que


el español ocupa la cuarta posición, por detrás de lenguas como el por-
tugués o el ruso, que cuentan con un número de hablantes nativos más
reducido.
A pesar de que la ciencia, especialmente la experimental, ha adoptado
el inglés como su lengua franca, hay algunas disciplinas en las que, debido
a su naturaleza temática, se desaconseja el uso exclusivo de este idioma.
Estas son, por ejemplo, aquellas en las que la lengua es el propio objeto de
estudio o aquellas en las que las fuentes documentales se encuentran ads-
critas a un marco lingüístico determinado. Así, en el caso de los estudios
sobre el hispanismo o sobre el ámbito hispánico, el español es un instru-
mento esencial para la difusión de los resultados de las investigaciones
entre los expertos en la materia.

GRÁFICO 31
Revistas científicas del ámbito hispanohablante que admiten artículos
escritos en inglés (enero 2021)

53 %

41 %
34 %
34 % 33 %
28 %
27 % 25 %
22 %
21 %
17 %
15 % 14 %
11 %
7% 6%
5% 4%3%
2%2%

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Latindex (2021).

A pesar de ello, más del 25 % de las revistas científicas con sede en países
hispanohablantes aceptan artículos escritos en inglés o se publican ínte-
gramente en este idioma, si bien este porcentaje varía considerablemente
en función del país de que se trate. En Colombia, México, Puerto Rico
y España, el número de revistas que se publican total o parcialmente en

57
El español: una lengua viva. Informe 2021

inglés supera el 34 %, mientras que en El Salvador, Honduras, Nicaragua y


la República Dominicana no llega al 5 %.
Pese a que la presencia del español como instrumento de comunica-
ción científica es escasa a escala mundial, el español, con 116.822 registros
en 2019, es la tercera lengua en la que más revistas (no solo científicas) se
publican. Con todo, aún está a gran distancia del inglés y del francés, con
703.938 y 419.745, respectivamente71.

GRÁFICO 32
Evolución del porcentaje de publicaciones en inglés, francés, alemán y
español incluidas en el ISSN International Center (2009-2019)
36,0 %
34,4 % 34,2 % 34,1 % 34,1 % 33,8 % 33,6 %
33,3 % 33,4 % 33,3 % 33,2 %

22,1 %
20,5 % 20,8 % 20,5 % 20,3 % 20,3 % 20,1 % 20 % 20 % 19,9 % 19,8 %

4,8 % 4,8 % 5,0 % 5,0 % 5,0 % 5,5 % 5,5 % 5,5 % 5,5 % 5,5 %
4,2 %

4,3 % 4,6 % 4,4 % 4,4 % 4,3 % 4,4 % 4,3 % 4,3 % 4,4 % 4,5 % 4,5 %

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Inglés Francés Español Alemán

Fuente: elaboración propia a partir de datos del ISSN International Center (2020a y 2020b).

El número de publicaciones seriadas editadas en español ha experimen-


tado un crecimiento significativo durante las dos últimas décadas. De
hecho, el aumento del número de revistas en español ha sido porcentual-
mente superior al incremento del número de revistas científicas a escala
mundial, dato este último que refleja el protagonismo que en los últimos
años ha cobrado Iberoamérica en el ámbito de la publicación seriada con
respecto a España y con respecto al mundo en general. Con todo, España
sigue ocupando el primer puesto en la clasificación de países hispanoha-

71 Tomando como referencia únicamente las revistas registradas en el ISSN Internatio-


nal Center.

58
El español: una lengua viva. Informe 2021

blantes con presencia en la base de datos del ISSN, seguida de Argentina


y Colombia.
Actualmente, el número de revistas en lengua española incluidas en
esta base constituye el 5,5 % del total, lo que supone un crecimiento de
más de un punto porcentual con respecto a 2009. Por el contrario, en ese
mismo periodo, se observa una disminución del peso relativo de las publi-
caciones seriadas en francés y un mantenimiento del peso relativo de las
publicaciones en alemán y en inglés, aunque en este último idioma con
una leve tendencia a la baja desde 2010.

4.2. Las patentes en español

Un buen criterio para valorar el alcance real de los hallazgos científicos es


analizar el número de patentes que estos son capaces de generar. Por otra
parte, el idioma en el que se registran estas nuevas patentes puede apor-
tar una idea de la presencia de las distintas lenguas en la generación de
conocimiento práctico. Al igual que ocurre en el caso de las publicaciones
seriadas, la mayoría de los registros de nuevas patentes internacionales
suele realizarse en inglés, si bien el chino y el japonés también tienen un
cierto protagonismo, con más del 20 % de las solicitudes registradas en
estas lenguas. El español, sin embargo, tiene una presencia muy discreta
en este campo. Con menos del 1 % de los registros, se encuentra muy por
detrás de lenguas como el alemán o el francés, con el 6,8 % y el 2,5 % de los
registros, respectivamente.
Con todo, la utilización del español en el registro de nuevas patentes
muestra una tendencia al alza desde mediados de los noventa, ya que su
peso relativo prácticamente se ha duplicado desde 1995. A este aumento
en el empleo del español ha contribuido sin duda la actividad innovadora
del conjunto de los países hispanohablantes, que ha experimentado un
crecimiento similar en ese mismo periodo en el número de patentes regis-
tradas en sus oficinas nacionales.

59
El español: una lengua viva. Informe 2021

GRÁFICO 33
Principales lenguas de registro de patentes en 2020
47 %

21,5 % 20,4 %

6,8 %
2,5 %
0,6 % 0,6 % 0,4 % 0,2 %

Inglés Chino Japonés Alemán Francés Coreano Español Ruso Portugués

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2021).

GRÁFICO 34
Número de patentes registradas en los países hispanohablantes
(1980-2019)
10.000

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual


(2021).

60
El español: una lengua viva. Informe 2021

5. EL ESPAÑOL EN INTERNET Y EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES

– El español es la tercera lengua más utilizada en internet después del


inglés y del chino.
– El 7,9 % de los usuarios de internet se comunica en español.
– Más del 70 % de las personas que habitan en los países hispanohablan-
tes tienen acceso a internet.
– Solo un país de habla hispana, México, se encuentra entre los diez con
mayor número de usuarios en internet.
– El español es la segunda lengua más utilizada en plataformas digitales
como YouTube, Facebook, Netflix, LinkedIn, Wikipedia, Instagram,
etc., solo por detrás del inglés y normalmente a gran distancia del por-
tugués y del francés.
– La comunidad hispana estadounidense prefiere consumir y crear con-
tenidos digitales en español en lugar de en inglés.

GRÁFICO 35
Lenguas más usadas en internet por número de usuarios (marzo 2020)

Inglés 25,9 % 1.186.451.052

Chino 19,4 % 888.453.068

Español 7,9 % 363.684.593


Árabe 5,2 % 237.418.349

Portugués 3,7 % 198.029.815

Indonesio / Malayo 4,3 % 171.750.818

Francés 3,3 % 151.733.611

Japonés 2,6 % 118.626.672

Ruso 2,5 % 116.353.942

Alemán 2 % 92.525.427

Otras lenguas 23,1 % 1.060.551.371

Fuente: Internet World Stats (2021), consultado el 2 de febrero de 2021.

Reflejo de la importancia internacional que ha adquirido la lengua


española en los últimos años es también la presencia que esta tiene en
internet. En la actualidad, el español es la tercera lengua más empleada
en este medio por número de usuarios. De los más de 4.585 millones

61
El español: una lengua viva. Informe 2021

de internautas mundiales en marzo de 2020, el 7,9 % se comunicaba


en español, lo que supone un descenso de dos décimas con respecto a
marzo de 2017. Los dos idiomas que están por delante del español son
el inglés y el chino, con un peso relativo del 25,9 % y del 19,4 % respec-
tivamente. Solo un país de habla hispana, México, se encuentra entre
los diez con mayor número de usuarios en internet.
El español ha experimentado un crecimiento del 1.511 % en el
periodo 2000-2020, frente al incremento del 743 % registrado por el
inglés. Este despegue se debe, sobre todo, a la incorporación a internet
de usuarios hispanoamericanos. Solo en Iberoamérica y el Caribe el
aumento de internautas fue del 2.411 % entre 2000 y 2020. A pesar de
ello, su potencial de crecimiento aún sigue siendo muy alto debido al
limitado acceso que todavía se observa en algunos países de habla his-
pana. La penetración media de internet en el ámbito hispanohablante,
o el porcentaje de población que usa internet, es del 70,4 %, lejos de la
media europea, que alcanza el 87,2 %, y del nivel de penetración que
registra España, que es idéntico al que muestra la comunidad hispano-
hablante de Estados Unidos: el 92,6 %. En algunos países, los niveles
de penetración superan a los europeos, como es el caso de Argentina
(93,1 %) o Paraguay (89,6 %). En el otro extremo se encuentran Gui-
nea Ecuatorial, con el 23,8 %; Honduras, con el 38,2 %; o Cuba, con
el 40,3 %.
Solo un país de habla hispana, México, se encuentra entre los diez
con mayor número de usuarios en internet. Por otra parte, los veinte
países que encabezan la clasificación de países por número de usuarios
reúnen a más del 70 % de los internautas.
Los datos anteriores hacen referencia a la fuerza del español en
función del número de usuarios. Sin embargo, la utilización del espa-
ñol varía considerablemente si se analizan las páginas de internet que
emplean varias lenguas para transmitir sus contenidos. El español se
utiliza en el 4,1 % de las páginas multilingües, lo que sitúa a este idioma
en la cuarta posición, por delante del alemán y del francés, empleado
en el 2,9 % y en el 2,8 % de las páginas, respectivamente. Sin embargo,
el español aún está por detrás del ruso (8,4 %), que cuenta con un con-
tingente de hablantes nativos mucho más reducido. En cualquier caso,
las cifras ponen de manifiesto la aún escasa dimensión multilingüe
de los contenidos redactados y producidos originalmente en español,

62
El español: una lengua viva. Informe 2021

ya que únicamente un porcentaje muy reducido de estos se ofrecen


además en otro idioma. Por el contrario, el inglés se sitúa como la
auténtica lengua franca de internet, ya que se emplea en el 59,4 % de
las páginas multilingües.
Fuera de los países donde el español es lengua oficial, el uso de
esta lengua también está muy extendido entre los internautas de Esta-
dos Unidos. Medios digitales como Noticia, La Tribuna Hispana, Ade-
lante Valle, Democracy Now! o Diario La Estrella ofrecen contenidos
destinados especialmente a la comunidad hispana, normalmente en
español72. De hecho, una encuesta realizada recientemente a una mues-
tra representativa de la población hispana estadounidense, que incluía
tanto a personas cuya lengua principal era el español o el inglés como
a aquellas que se consideraban bilingües, constató que, en general, los
hispanos de Estados Unidos prefieren consumir y crear contenidos en
español. Esta preferencia se hace extensiva, además, al ámbito de la
publicidad digital, ya que más del 70 % piensa que las empresas debe-
rían elaborar sus anuncios en línea tanto en inglés como en español.
De hecho, los hispanos que se definen como bilingües y aquellos cuya
lengua principal es el español sienten más confianza hacia la empresa
anunciante cuando su publicidad se presenta en ambas lenguas. En
general, la mayoría de los hispanos estadounidenses ve de manera
muy positiva los contenidos publicitarios elaborados en español y esto
incrementa las posibilidades de los anunciantes de vender sus produc-
tos entre los miembros de esta comunidad.
Pero no es suficiente con que las marcas se dirijan en español a
sus clientes hispanos conectados. Muchos de ellos quieren, además,
que estas lo hagan con propiedad y respeto. En este sentido, aunque el
62 % de los hispanos de Estados Unidos parece coincidir en que usar
el spanglish es una forma de representar a las dos culturas que favorece
una comunicación informal y más relajada, casi la mitad prefiere que
se utilice un español despojado de elementos híbridos. Es más, algu-
nos hispanos incluso llegan a considerar la mezcla de inglés y español
como una falta de respeto73.

72 González-Tosat (2019).
73 Facebook IQ (2016).

63
El español: una lengua viva. Informe 2021

5.1. El español en las plataformas digitales

Uno de los indicadores más relevantes de la vitalidad del español en


internet es el protagonismo que esta lengua ha adquirido en las plata-
formas digitales. Actualmente, el español es la segunda lengua más utili-
zada en las principales redes sociales del mundo (Facebook, Instagram,
LinkedIn y Twitter) y en plataformas tan conocidas como YouTube,
Netflix o Wikipedia.

GRÁFICO 36
Presencia relativa del español en las principales plataformas digitales (%)

80 %

70 %

60 %

50 %

40 %

30 %

20 %

10 %

0%
Inglés Español Portugués Francés Alemán

YouTube Netflix Wikipedia Facebook LinkedIn Instagram Twitter

Fuente: Twinword Inc. (s. a.), Wikipedia (2021), Facebook (2021), LinkedIn (2021), OIF (2019), GNIP (2017).

5.1.1. YouTube

Con más de 2.000 millones de usuarios activos, YouTube es hoy el sitio


web más popular después de Google. Dedicada a compartir vídeos de
distinta naturaleza, esta plataforma digital de origen estadounidense se
ha convertido en la actualidad en uno de los principales canales de difu-
sión de la cultura hispánica y en español. Asimismo, el hecho de que se
trate de una red global de carácter gratuito, al menos en su versión más
básica, ha facilitado la entrada al mercado audiovisual de individuos y
pequeños productores del ámbito hispánico que antes tenían limitado el

64
El español: una lengua viva. Informe 2021

acceso, debido a los altos costes de producción y distribución. Todo ello


está cambiando el perfil del consumidor de productos audiovisuales en
español, cada vez menos constreñido a su área geográfica de referencia, al
tiempo que está favoreciendo un trasvase sin precedentes entre los cauda-
les lingüísticos de las distintas variedades del español. Con el 15 % de los
contenidos elaborados en español, este idioma es el segundo más utilizado
en YouTube después del inglés (66 %) y a gran distancia del portugués
(7 %) y del hindi (5 %).

5.1.2. Netflix

Aunque con menos recorrido que YouTube, este servicio por suscripción
estadounidense dedicado a la distribución de contenidos audiovisuales
ha servido de plataforma en línea para el lanzamiento mundial de nume-
rosas producciones realizadas en español. Series como La casa de papel
(2017) o películas como El hoyo (2018) han encontrado en esta empresa
de entretenimiento un instrumento eficaz para llegar a una audiencia glo-
bal y a nichos de mercado fuera del ámbito hispanohablante. Aunque es
difícil valorar la presencia real de las distintas lenguas en esta plataforma
digital, debido a las distintas opciones de audio y subtítulos disponibles
en los contenidos que ofrece, los pocos estudios que hay sitúan al español
en el segundo puesto, después del inglés, y con una cuota de pantalla que
duplica con creces la del francés.

5.1.3. Wikipedia

Al tratarse de un medio de colaboración abierto cuyo objetivo es crear


fuentes de información de forma gratuita, Wikipedia constituye una pla-
taforma privilegiada para medir la presencia real de las distintas lenguas
en internet. Cualquiera puede crear, modificar, completar, borrar y dis-
cutir el contenido puesto a disposición del público por esta plataforma,
que convierte a sus usuarios en receptores y productores de contenidos al
mismo tiempo.
De las 315 lenguas en las que actualmente se divulga esta enciclopedia
virtual, el español ocupa la novena posición por número de artículos escri-
tos. Sin embargo, aún está por detrás de lenguas como el alemán, el francés,
el italiano, el ruso y, lo que es más sorprendente, el sueco, el neerlandés y el

65
El español: una lengua viva. Informe 2021

cebuano, lenguas estas últimas con una proyección internacional muy infe-
rior a la del español. Esto indica que, detrás de estas cifras, existen iniciativas
públicas o privadas de promoción de ciertas lenguas y, precisamente por eso,
una forma más adecuada de medir la presencia de los distintos idiomas en
Wikipedia es tomar en consideración su número de usuarios por lengua.
Según este indicador, el español ocupa la segunda posición en Wikipedia,
por delante del francés, del alemán y del chino. Y eso a pesar de que, en esta
plataforma, el español cuenta con un número menor de editores de conte-
nidos74 que el francés o el alemán.

5.1.4. Facebook

El inglés sigue siendo, con diferencia, la principal lengua utilizada por los
usuarios de Facebook. Sin embargo, el número de usuarios de esta red en
español coloca a este idioma en la segunda posición en la clasificación de
las lenguas más empleadas, a gran distancia del hindi y del indonesio, que
ocupan la tercera y cuarta posición, respectivamente.
De los 2.449 millones de personas que en enero de 2021 utilizaban
Facebook al menos una vez al mes, más de 400 millones lo hacían en espa-
ñol, ya fuera como lengua materna o extranjera. Si bien el potencial de
crecimiento del número de usuarios en el ámbito hispanohablante es aún
elevado en comparación con el del inglés, este se ha reducido considera-
blemente en los últimos años debido, fundamentalmente, a una saturación
del mercado, ya que cada vez quedan menos hablantes de español que no
utilicen esta red social. El español, con una tasa de crecimiento del 145 %
entre noviembre de 2012 y febrero de 2019, es la sexta lengua que, pro-
porcionalmente, ha crecido más en Facebook en ese periodo, si bien está
por detrás de lenguas como el árabe o el indonesio, que registran un cre-
cimiento espectacular en ese mismo periodo, fruto de una incorporación
tardía a esta red social de los hablantes de estas lenguas. Del mismo modo,
el inglés, con una tasa de crecimiento del 260 %, parece haber superado los
síntomas de estancamiento que muestra entre sus usuarios nativos y cada
vez gana más terreno entre los usuarios de Facebook que lo utilizan como
segunda lengua. En cualquier caso, el aumento en el número de usuarios

74 Usuarios activos, es decir, aquellos que han editado parte del contenido durante los últimos
treinta días.

66
El español: una lengua viva. Informe 2021

hispanohablantes no ha ido acompañado de un crecimiento en el peso


relativo del español, que ha experimentado un ligero retroceso desde el
18,4 % que registraba en 2012 hasta el 16 % actual.

5.1.5. LinkedIn

El perfil profesional que caracteriza a los usuarios de esta red social la


convierte en la plataforma ideal para medir la presencia del español en el
ámbito laboral y en el de los negocios en general. De los aproximadamente
720 millones de usuarios con los que cuenta LinkedIn en la actualidad,
69 millones utilizan en mayor o menor medida el español. De estos, unos
54 millones se reparten entre Centroamérica y América del Sur, otros 13
millones se localizan en Europa y el resto en Estados Unidos. Aunque el
inglés es, con diferencia, la lengua más usada en esta comunidad virtual, el
español es el segundo idioma más empleado, a una distancia considerable
del portugués y del francés, que ocupan la tercera y la cuarta posición,
respectivamente.
Al tratarse de una red social enfocada fundamentalmente al mundo
profesional, el análisis de la distribución geográfica de sus usuarios his-
panohablantes puede arrojar algo de luz sobre la demanda de español
por parte del sector empresarial fuera de los países donde esta lengua no
es oficial, como es el caso de Estados Unidos. En este sentido, conviene
indicar que, si bien el número de usuarios hispanohablantes de LinkedIn
en Estados Unidos aún es reducido si se compara con el número total
de hablantes de español que hay en este país, su distribución geográ-
fica sugiere que el español se está utilizando como un activo profesional
fuera del ámbito hispanohablante. Esto es así porque los estados nortea-
mericanos que tienen un número mayor de usuarios hispanohablantes
no coinciden exactamente con aquellos con una mayor concentración
de población hispana.

5.1.6. Instagram

Aunque creada mucho después que Facebook, esta red social dedicada a
compartir fotografías y vídeos con otros usuarios también ha ido ganando
cuota de audiencia entre el público hispanohablante. Actualmente, el espa-
ñol ocupa la segunda posición, por delante del ruso y por detrás del inglés,

67
El español: una lengua viva. Informe 2021

lengua esta última que parece tener menos protagonismo que el observado
en otras redes sociales.

5.1.7. Twitter

Al igual que en Facebook, LinkedIn e Instagram, el español también ocupa


el segundo lugar en Twitter por número de usuarios75, si bien la distancia
con respecto al inglés es algo más reducida en esta red social. La distribu-
ción geográfica de sus usuarios muestra, además, un alto grado de concen-
tración en el ámbito hispanohablante, especialmente evidente en el caso
de España. Otro dato que revela la pujanza del español en Twitter es la
distancia que separa a esta lengua de idiomas de prestigio internacional
como el francés o el alemán, que ocupan la sexta y la decimocuarta posi-
ción, respectivamente.
La relevancia del español en Twitter no se observa solo en la media
mundial, sino también en el caso de algunas ciudades internacionales
mayoritariamente anglófonas, como Londres o Nueva York. Especial-
mente interesante es el caso de esta última, donde el uso del español supera
con creces al del portugués y al del japonés, que ocupan respectivamente la
tercera y cuarta posición en esta clasificación76. Después del inglés, que es
la lengua utilizada en el 94,8 % de los mensajes enviados a través de Twitter
en Nueva York, el español, usado en el 2,7 % de los mensajes, es el segundo
idioma más empleado. Especialmente intensa es la utilización de esta len-
gua en tres de sus cinco grandes distritos: Harlem, Bronx y Queens77. Pero
lo más relevante es que, en este crisol de culturas, el uso del español no es
patrimonio exclusivo de la comunidad hispana, sino que es compartido
por gente de orígenes diversos78.

6. CONCLUSIONES

La labor prospectiva desarrollada por el Instituto Cervantes desde sus


primeros años de andadura ha contribuido a afinar los métodos de
recogida de datos relativos al español, al tiempo que ha hecho aflo-

75 Mocanu et al. (2012: 12).


76 Manley et al. (2013).
77 Mocanu et al. (2012: 16).
78 Moreno Fernández (2013).

68
El español: una lengua viva. Informe 2021

rar un gran número de hablantes que antes no entraban dentro de las


cuantificaciones. Dos elementos han sido fundamentales para acabar
con la incertidumbre que rodeaba a las cifras del español a principios
de los noventa: por un lado, la aparición de nuevas fuentes documenta-
les, que han venido a cubrir gran parte de las lagunas existentes en los
censos de población, con frecuencia parcos en lo que al uso de las len-
guas se refiere; por otro lado, la incorporación al análisis de potentes
herramientas de medición, que han hecho posible desagregar muchos
datos demolingüísticos que antes se ofrecían a granel. En todo este
proceso, el Instituto Cervantes ha participado de forma decisiva, pro-
moviendo la elaboración de estudios especializados y facilitando los
recursos necesarios para su realización. Es evidente que estos estudios
han aportado una información extremadamente útil a la hora de defi-
nir la estrategia de esta institución, pero es la periodicidad que estos
han ido adquiriendo a lo largo de los años la que refuerza aún más si
cabe su carácter instrumental, porque permite identificar las tenden-
cias futuras del español y, de este modo, localizar de forma anticipada
los frentes prioritarios de actuación.
Las páginas anteriores no pretenden sino dar continuidad a esta
actividad exploratoria iniciada por el Instituto Cervantes hace ya más
de tres décadas. Ofrecen, para ello, una imagen detallada de la situa-
ción del español en el momento presente, al tiempo que quieren servir
de plataforma desde la que contemplar los logros obtenidos por el Ins-
tituto Cervantes desde su creación. En este sentido, aparte de presen-
tar la acostumbrada actualización anual de los valores asignados a los
principales indicadores de la lengua española, se ha procurado tam-
bién reflejar su evolución desde la puesta en marcha de esta institución.
El recorrido de algunos de estos indicadores en este espacio de tiempo
arroja datos sin duda positivos, como son el aumento del número de
usuarios potenciales de español en casi un 70 % o la ampliación sin pre-
cedentes del grupo de aprendices de español como lengua extranjera,
que se ha visto con creces duplicado. Otros, sin embargo, muestran una
cara menos amable. Estos son, por ejemplo, la ralentización observada
y esperada del crecimiento de la población hispanohablante nativa, la
menor relevancia económica de los países donde el español es oficial
o el todavía escaso empleo de este idioma en la divulgación científica
de vanguardia.

69
El español: una lengua viva. Informe 2021

Desde un punto de vista puramente demográfico, el informe cons-


tata en 2021 un aumento de la comunidad hispanohablante de casi 6
millones de personas con respecto a 2020. El principal responsable de
este fuerte avance sigue siendo su grupo de hablantes nativos, cuyo cre-
cimiento supone añadir a las cuentas del español más de 4,2 millones de
personas en todo el mundo. Dentro de los países de habla hispana, es
México quien lidera la expansión de este grupo, con cerca de 1,2 millo-
nes de nuevos hablantes, seguido de Colombia (0,7), Perú, (0,4), Vene-
zuela (0,3) y España (0,3). Fuera de estos países, la comunidad hispano-
hablante de Estados Unidos añade casi 300.000 nuevos nativos al balance
global del español y se revela una vez más como la fuente principal que
alimenta a este grupo. Quizás el dato más novedoso relativo a los hispa-
nohablantes estadounidenses sea el hecho de que se ha ampliado consi-
derablemente el porcentaje de aquellos que no se definen como hispanos,
que ha pasado del 6,3 % al 8,7 %, lo que sugiere una cierta desvinculación
entre la adscripción étnica individual y el conocimiento efectivo de la
lengua. Dentro de la comunidad hispana propiamente dicha, otro dato
que llama la atención es el leve repunte registrado este año en el empleo
del español en el entorno doméstico, que viene a corregir, si bien de
manera puntual, la senda bajista que este indicador dibuja desde hace ya
varias décadas. Este dato es especialmente relevante si se tiene en cuenta
que tanto las medidas restrictivas en materia de inmigración adoptadas
por la anterior Administración estadounidense como el hecho de que
cada vez hay más hispanos nacidos en Estados Unidos son factores que
inciden negativamente en el mantenimiento del español. Por otra parte,
el mayor uso de este idioma en el hogar invita a pensar en la existencia
de una intensa transmisión intracomunitaria que podría estar contribu-
yendo a aliviar los efectos negativos de la denominada ley de hierro de
las tres generaciones, que afirma que las más jóvenes acaban perdiendo
la lengua de sus abuelos.
A diferencia de otros años, el fuerte aumento registrado en 2021
en el número de usuarios potenciales de español no ha estado susten-
tado únicamente en el grupo de hablantes nativos, sino también en el de
aprendices de esta lengua, que ha visto sus cifras sustancialmente incre-
mentadas en dos áreas concretas: la Unión Europea y el Reino Unido. En
este último país, los nuevos datos relativos a la enseñanza de español han
revelado un nutrido contingente de estudiantes de este idioma que antes

70
El español: una lengua viva. Informe 2021

se escapaba a los cálculos y sitúan al Reino Unido en línea con otros


países anglófonos en los que el español está sustituyendo gradualmente
al francés como primera lengua extranjera, como es el caso de Irlanda;
por no hablar de Estados Unidos, donde el español es ya, con diferen-
cia, el idioma más estudiado en todos los niveles educativos. Fuera del
entorno europeo, el África Subsahariana se consolida como una región
estratégica para la difusión del español como lengua extranjera, como se
desprende del hecho de que Senegal haya aumentado notablemente su
número de alumnos en comparación con las últimas cifras publicadas79.
Por otra parte, la evolución observada en el número de estudiantes de
español ha obligado también a ajustar ligeramente al alza la previsión de
crecimiento neto de la comunidad hispanohablante mundial para lo que
queda de siglo, si bien esta no experimenta variaciones significativas en
términos relativos.
No cabe duda de que el repunte experimentado durante el último
año en el número de hablantes de español contribuye a afianzar aún más
la plaza de privilegio de la que ya goza este idioma en los principales
foros diplomáticos. Aparte de en los organismos internacionales y regio-
nales del ámbito iberoamericano, donde es el instrumento de comunica-
ción habitual, el español es también lengua oficial ampliamente utilizada
en las dos principales organizaciones multilingües: la ONU y la Unión
Europea. En el caso concreto de esta última, la salida efectiva del Reino
Unido el 31 de enero de 2021 no solo supone restar más de 60 millones al
grupo de hablantes de inglés, sino también aumentar el peso relativo de
los nativos de español, que pasa del 8 % al 9 %, con los efectos que ambos
factores puedan tener para fortalecer la tendencia al alza que se observa
desde hace ya tiempo en el estudio del español como lengua extranjera
en los estados miembros de esta organización.
Directamente ligado a la visibilidad internacional del español se
encuentra el dinamismo económico de los países donde es oficial. A
pesar del considerable peso relativo del ámbito hispanohablante en el
PIB mundial, su principal contribuyente neto sigue siendo España y, en
menor medida, México. Este hecho pone de manifiesto la todavía preca-

79 En Senegal se han documentado 356.000 estudiantes de español (gracias a las cifras oficiales
de la Dirección de la Planificación de la Reforma de la Educación de Senegal, facilitadas al
Instituto Cervantes en noviembre de 2020), frente a los 205.000 registrados por Serrano
Avilés (2014).

71
El español: una lengua viva. Informe 2021

ria situación económica de buena parte de los países de habla hispana de


América Central, del Sur y del Caribe, pero revela al mismo tiempo un
margen de crecimiento muy amplio si el despegue económico de estos
últimos llegara a producirse en algún momento. Con todo, resulta pre-
ocupante la tendencia a la baja en la contribución al PIB mundial que
se observa en el ámbito hispanohablante desde 1995 y, más concreta-
mente, si esta se verá de algún modo compensada por el crecimiento
demográfico previsto para los próximos treinta años en los estados
que lo conforman. Con este telón de fondo, la pujanza económica que
exhibe la comunidad hispana de Estados Unidos se revela hoy día como
uno de los principales motores de crecimiento del peso económico del
español, ya que supone añadir casi un tercio a la cuota de PIB ligado a
este idioma. De hecho, si esta comunidad se contemplara como un país
independiente, su economía sería la octava del mundo, por delante de
la española.
La presencia que tiene la lengua española en la economía global
y en las relaciones multilaterales contrasta fuertemente con la que se
observa en el mundo de la ciencia, que suele utilizar el inglés como len-
gua vehicular, sobre todo en las ciencias experimentales. Salvo aquellos
espacios académicos en los que el objeto de estudio es el hispanismo o
la propia lengua española, la presencia del español es comparativamente
muy reducida en índices internacionales tan conocidos como Journal
Citation Reports, Scopus o SCImago, que miden la repercusión de las
publicaciones científicas según el número de citas que estas reciben. Esto
no significa, sin embargo, que la producción científica en español sea
pequeña, sino todo lo contrario. Para dar buena cuenta de ello, se incluye
aquí por primera vez un análisis diacrónico de la visibilidad científica del
ámbito hispanohablante desde la puesta en marcha del Instituto Cervan-
tes. Visibilidad que ha aumentado considerablemente desde entonces y
a un ritmo más rápido que el de otros ámbitos lingüísticos de referencia
en el mundo de la ciencia, como el francófono, al que logró superar a
mediados de la década pasada, o el germanófono. Menos positivo es el
dato relativo a la utilización del español en el registro de nuevas patentes,
una variable hasta ahora no tratada en este informe. Aquí, a pesar de que
el uso del español dibuja una tendencia al alza, aún muestra unos valores
muy reducidos y se sitúa a gran distancia de lenguas como el inglés, el
chino o el japonés, que copan casi el 90 % de los nuevos registros. En

72
El español: una lengua viva. Informe 2021

cualquier caso, la producción científica en español muestra un creci-


miento de más del 3 % desde el año pasado.
Reflejo de la importancia internacional de la lengua española es
también el empleo que de ella se hace en internet. Las cifras de este año
confirman una tendencia ya apuntada desde principios de los noventa:
el español continúa siendo la tercera lengua más usada en este medio,
después del inglés y del chino, y la segunda en redes tan importantes
como Facebook, LinkedIn, Twitter o Wikipedia. La principal novedad
que presenta este apartado es que, al análisis de estas últimas, se ha unido
también el de otras plataformas digitales, como YouTube, Netflix o Ins-
tagram, que no solo refuerzan el segundo puesto que ocupa actualmente
el español en internet, sino que sirven también como botón de muestra
de su implantación en el sector audiovisual.
El contenido de este informe dibuja, en suma, una imagen cabal
de la presencia de la lengua española en el mundo, mediante la puesta
al día de sus variables más representativas. Aunque con trazos gruesos,
describe también la intensa labor demolingüística impulsada por el
Instituto Cervantes desde su creación en cumplimiento de su objetivo
principal: promover el uso del español y contribuir a la difusión de las
culturas hispánicas en el exterior. Es innegable el esfuerzo realizado
por esta institución, relativamente joven si se la compara con otras
similares de Francia o el Reino Unido, a la hora de establecer una base
cuantitativa del español desde la que poder adivinar los principales
escollos que deberá sortear este idioma a corto y medio plazo. Ampliar
su número de hablantes más allá del ámbito de la lengua materna, lidiar
con la cada vez más asentada posición del inglés como lengua franca
internacional, saber aprovechar el área estratégica de crecimiento que
supone el África Subsahariana o potenciar aún más la plataforma pri-
vilegiada que representa la comunidad hispanohablante de Estados
Unidos como vía de acceso a futuros usuarios potenciales del español
son solo algunos de ellos. Muchos son, por tanto, los frentes que hay
abiertos y pocas las certezas en un entorno global en cambio perma-
nente. Pero una cosa es clara, y es que unas estrategias de promoción
del español diseñadas desde la realidad de las cifras contribuirán, en
gran medida, a allanar el camino que aún queda por recorrer y a hacer
que los próximos treinta años sean al menos tan provechosos como los
treinta últimos.

73
El español: una lengua viva. Informe 2021

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso Rodríguez, J. A., García Delgado, J. L. y Jiménez Jiménez, J. C. (2015),


Lengua, empresa y mercado: ¿ha ayudado el español a la internacionalización?
Barcelona: Ariel; Madrid: Fundación Telefónica.
American Councils for International Education (2017), The National K-12 Foreign
Language Enrollment Survey Report. Disponible en: https://www.americancouncils.
org/sites/default/files/FLE-report-June17.pdf.
Aruba Central Bureau of Statistics (2010), «Table P-D.1. Population by language
most spoken in the household by age and sex», Census 2010. Disponible en: http://
cbs.aw/wp/wp-content/uploads/2012/07/Fifth-Population-and-Housing-Census-
Aruba.pdf.
Australian Bureau of Statistics (2012), Disponible en: http://profile.id.com.au/
australia/language.
Banco Mundial (2021a), «Datos». Disponible en: https://datos.bancomundial.org/pais/
espana.
— (2021b), «PIB, PPA ($ a precios internacionales actuales)». Disponible en: https://
datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.PP.CD.
Bentley J. (2014), «Report from TESOL 2014: 1.5 Billion English Learners Worldwide».
Disponible en: https://www.internationalteflacademy.com/blog/bid/205659/report-
from-tesol-2014-1-5-billion-english-learners-worldwide.
Board, K. y Tinsley, T. (2017), Languages for the Future. The foreign languages the
United Kingdom needs to become a truly global nation. Londres: British Council.
Disponible en: https://www.britishcouncil.org/sites/default/files/languages_for_
the_future_2017.pdf.
British Council (2013), The English Effect: The impact of English, what it’s worth to the
UK and why it matters to the world. Londres: British Council. Disponible en: https://
www.britishcouncil.org/sites/default/files/english-effect-report-v2.pdf.
Central Bureau of Statistics Curaçao (2011), «Most spoken language (in
private households), Census 2011». Disponible en: https://curacaodata.cbs.cw/
census-2011/.
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) (2019), División de
Población de la CEPAL, «Estimaciones y proyecciones de población total, urbana y rural,
y económicamente activa. América Latina - Revisión 2019». Disponible en: https://www.
cepal.org/es/temas/proyecciones-demograficas/estimaciones-proyecciones-poblacion-
total-urbana-rural-economicamente-activa.
Chan, K. L. (2016), Power Language Index. Wich are the world's most influential languages?
INSEAD Knowledge. Disponible en: http://www.kailchan.ca/wp-content/
uploads/2016/12/Kai-Chan_Power-Language-Index-full-report_2016_v2.pdf.
Collen, I. (2020), Language trends 2020. Language teaching in primary and secondary
schools in England. Londres: British Council. Disponible en: https://www.
britishcouncil.org/sites/default/files/language_trends_2020_0.pdf.

74
El español: una lengua viva. Informe 2021

Consejo Nacional de Población de México (CONAPO) (2018), «Indicadores


demográficos de México de 1950 a 2050». Disponible en: http://www.conapo.gob.
mx/work/models/CONAPO/Mapa_Ind_Dem18/index_2.html.
Crystal, D. (2003), The Cambridge Encyclopedia of the English Language. Cambridge,
Reino Unido: Cambridge University Press.
DANE (2021), «Proyecciones de población». Disponible en: https://www.dane.gov.
co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-
poblacion.
Department of Education (2020), Education Statistics. Disponible en: https://explore-
education-statistics.service.gov.uk/.
Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea (2018), Flash
Eurobarometer 466: The European Education Area. Bruselas: Unión Europea.
Disponible en: http://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/index.cfm/
survey/getsurveydetail/instruments/flash/surveyky/2186.
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de Paraguay (DGEEC),
(2015), «Paraguay. Proyección de la Población Nacional, Áreas Urbana y Rural por
Sexo y Edad, 2000-2025». Disponible en: https://www.ine.gov.py/publication-single.
php?codec=MTA1.
Edmiston, W. F. y Dumenil, A. (2015), La France contemporaine. 5.ª ed. Boston: Cengage
Learning.
Eurostat (2006), Europeans and their Languages. Special Eurobarometer 243. Disponible en:
https://www.ipd.gu.se/digitalAssets/759/759844_Europeans_and_their_Languages_-_
EC_2006.pdf.
— (2012), Europeans and their Languages. Special Eurobarometer 386. Disponible en:
https://data.europa.eu/data/datasets/s1049_77_1_ebs386?locale=en.
— (2020), Foreign language learning statistics. Disponible en: https://ec.europa.
eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Foreign_language_learning_
statistics#Upper_secondary_education.
— (2021), «Pupils by education level and modern foreign language studied».
Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-datasets/-/educ_
uoe_lang01.
Facebook (2021), «Administrador de anuncios». Disponible en: https://www.facebook.
com.
Facebook IQ (2016), «Gains in Translation: What Your Language Choices Say to US
Hispanics», Facebook (4 de octubre de 2016). Disponible en: https://www.facebook.
com/business/news/insights/gains-in-translation-what-your-language-choices-say-
to-us-hispanics.
Fernández Vítores, D. (2011), La Europa de Babel. Granada: Comares.
— (2013), «Las fronteras difusas del mercado hispanohablante en los Estados
Unidos», Tribuna Norteamericana, 12 (abril de 2013), pp. 30-41. Disponible en:
https://institutofranklin.net/publicaciones/las-fronteras-difusas-del-mercado-
hispanohablante-en-los-estados-unidos.

75
El español: una lengua viva. Informe 2021

— (2014), El español en el sistema de las Naciones Unidas. Instituto Cervantes


at FAS-Harvard University. Disponible en: http://cervantesobservatorio.
fas.harvard.edu/sites/default/files/004_informes_dfv_espanol_sistema-
nu.pdf.
— (2016), «Does Brexit spell the end for English as the lingua franca of the EU?»,
EUROPP: European politics and policy y London School of Economics (15 de
septiembre de 2016). Disponible en: http://bit.ly/2cPOByz.
— (2018), «La pervivencia del español en el Magreb», en La influencia económica
y comercial de los idiomas de base española. Madrid: Ministerio de Economía,
Industria y Competitividad, pp. 43-58. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/
lengua/iecibe/03_fernandez.htm.
— (2019), «El idioma español crece y se multiplica», en J. M. Merino y Á. Grijelmo
(eds.), Más de 555 millones podemos leer este libro sin traducción. Madrid: Taurus,
pp. 71-88.
— (2020), «El español como lengua de comunicación internacional», en L. Antero
Reto y R. Gutiérrez Rivilla (coords.), La proyección internacional del español
y el portugués: el potencial de la proximidad lingüística / Projeção mundial do
espanhol e do português: o potencial da proximidade lingüística. Lisboa: INCM,
Instituto Cervantes e Instituto Camões, pp. 199-216.
— (2021), «The social influence of foreign languages in the Spanish-speaking
countries: a quantitative analysis through international trade», en C. Balbuena
Torezano y M. Á. García Peinado (eds.), Formas y variedades tradicionales de la
traducción especializada: literaria, jurídico-económica, científico-técnica. Madrid:
Peter Lang, pp. 71-88. [en prensa]
Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León (2006), Plan de Castilla y
León. Español para extranjeros 2006-2009. Junta de Castilla y León.
— (2013), II Plan del Español como Lengua Extranjera de la Comunidad de Castilla
y León 2013-2016. Junta de Castilla y León.
García Delgado, J. L. (2019), «El español da dinero. Sobre la economía del español»,
en J. M. Merino y Á. Grijelmo (eds.), Más de 555 millones podemos leer este libro
sin traducción. Madrid: Taurus, pp. 135-148.
Garza, R. O. de la, Cortina, J. y Pinto, P. M. (2010), «Los efectos del
bilingüismo en los salarios de los hispanos en EE. UU.», en J. A. Alonso
Lera y R. Gutiérrez Palacios, (eds.), Emigración y lengua. El papel del español
en las migraciones internacionales. Barcelona: Ariel; Madrid: Fundación
Telefónica, pp. 229-259.
Ginsburgh, V., Moreno-Ternero, J. y Weber S. (2017), «Ranking languages in
the European Union: Before and after Brexit», European Economic Review, 93,
pp. 139-151. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/
pii/S0014292117300259.
GNIP (2017), «Languages on Twitter». Disponible en: https://www.mapbox.com/
labs/twitter-gnip/languages/#2/44.8/-85.1.

76
El español: una lengua viva. Informe 2021

Goethe Institut (2015), Deutsch als Fremdsprache weltweit. Datenerhebung 2015.


Berlín: Goethe-Institut. Disponible en: https://www.goethe.de/resources/files/
pdf37/Bro_Deutschlernerhebung_final3.pdf.
González-Barrera, A., Krogstad, J. M. y Noe-Bustamante, L. (2020), «Path to
legal status for the unauthorized is top immigration policy goal for Hispanics
in U.S», Pew Research Center (11 de febrero de 2020). Disponible en: https://
www.pewresearch.org/fact-tank/2020/02/11/path-to-legal-status-for-the-
unauthorized-is-top-immigration-policy-goal-for-hispanics-in-u-s/.
González Puy, I. (2018), «El español, un valor en alza en China», en VV. AA., El
español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2018. Madrid: Instituto
Cervantes y AEBOE, pp.  287-303. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/
lengua/anuario/anuario_18/gonzalez/p01.htm.
González-Tosat, C. (2019). «La radio en español en los Estados Unidos». Instituto
Cervantes at FAS-Harvard University. https://cervantesobservatorio.fas.harvard.
edu/sites/default/files/027_informe_radio_estados_unidos.pdf.
Govern d’Andorra (2016), Coneixements i usos lingüístics de la població
d’Andorra. Situació actual i evolució 1995-2014. Andorra La Vella: Ministeri
de Cultura, Joventut i Esports. Disponible en: https://www.cultura.ad/la-
llengua-a-andorra.
Grau Perejoan, M. y Gea Monera, M. P. (2006), «El español en Trinidad y Tobago»,
en VV. AA., Enciclopedia del español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes
2006-2007. Madrid: Instituto Cervantes; Barcelona: Plaza & Janés, Círculo de
Lectores, pp.  209-211. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/
anuario_06-07/pdf/paises_41.pdf.
Hamilton, D., Fineup, M., Hayes-Bautista, D. y Hsu, P. (2019), 2019 LDC U.S. Latino
GDP Report. California: LDC. Disponible en: https://www.latinodonorcollaborative.
org/original-research/2019-ldc-u-s-latino-gdp-report.
Harton, M. E., Marcoux R., Wolff A. y Jacob-Wagner, S. (2014), Estimation des
francophones dans le monde en 2015. Québec: Observatoire démographique et
statistique de l’espace francophonie. Disponible en: https://www.odsef.fss.ulaval.
ca/sites/odsef.fss.ulaval.ca/files/odsef_nr_lfdm_2015_finalweb-elp.pdf.
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Disponible en: http://
www.ibge.gov.br/home/default.php.
Instituto Cervantes (2018), El español: una lengua viva. Informe 2018. Disponible
en: https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_
viva_2018.pdf.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2021), Estadística del Padrón Continuo. a
1 de enero de 2020» Disponible en: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.
htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177012&menu=ultiDatos&idp=1254734710990.
Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (2014), «Bolivia: población estimada
y proyectada y tasa de crecimiento según años calendario, 2000—2050». Disponible
en: https://www.ine.gob.bo/index.php/censos-y-proyecciones-de-poblacion-sociales/.

77
El español: una lengua viva. Informe 2021

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (2018), «Proyecciones de población


/ Proyección base 2017. Estimaciones y proyecciones de la población de Chile
1992-2050 total país». Disponible en: https://www.censo2017.cl/.
Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (2019), «Estimaciones y
proyecciones de población a largo plazo (1950-2050)». Disponible en: https://
www.censopoblacion.gt/proyecciones.
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE) (2018),
Guinea Ecuatorial en Cifras. Disponible en: http://www.inege.gq/wp-content/
uploads/2019/01/GE_Cifras_2018.pdf.
Instituto Nacional de Estadística de Honduras (2018), «XVII Censo de
población y VI Censo de vivienda: Proyecciones 2014-2030». Disponible en:
https://www.ine.gob.hn/V3/.
Instituto Nacional de Estadística de la República Bolivariana de Venezuela
(2021),«Proyeccionesdepoblaciónconbase alcenso 2011».Disponibleen:http://www.
ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=98&Itemid=51.
Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI) (2020), Perú:
Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental, por Años Calendario y
Edad Simple, 1995-2030. Disponible en: http://www.inei.gob.pe/.
Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) (2013),
Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo y Edad 1950-2050. Disponible en:
http://ccp.ucr.ac.cr/observa/CRnacional/pdf/Metodologia%20estimaciones%20
y%20proyecciones%20resumida.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina
(INDEC) (2013), Estimaciones y proyecciones de población 2010-2040. Total
del país. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/
proyeccionesyestimaciones_nac_2010_2040.pdf.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Ecuador (2021),
Relojpoblacional. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/reloj-
poblacional/.
Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira
(INEP) (2020), Censo da Educação Superior 2019. Disponible en: https://www.
gov.br/inep/pt-br/acesso-a-informacao/dados-abertos/microdados/censo-da-
educacao-superior.
Internet World Stats (2021), «Usage and Population Statistics», Miniwatts
Marketing Group. Disponible en: http://www.internetworldstats.com.
ISSN International Center (2020a), disponible en: https://www.issn.org/
wp-content/uploads/2020/02/Records-per-languages-most-represented.
pdf.
— (2020b), disponible en: https://www.issn.org/wp-content/uploads/2020/02/
Total-number-of-records.pdf.
Japan Foundation (s. a.), «Japanese-Language Education, by Country». Disponible
en: https://www.jpf.go.jp/e/project/japanese/survey/result/img/2006_03.pdf.

78
El español: una lengua viva. Informe 2021

Jiménez Jiménez, J. C. (2009), «El poder de compra del español en el mundo», Revista
de Occidente, 335, pp. 21-36.
Jiménez Jiménez, J. C. y Narbona Moreno, A. (2011), El español en los flujos económicos
internacionales. Un instrumento de la internacionalización empresarial. Barcelona:
Ariel; Madrid: Fundación Telefónica.
Latindex (2021), Directorio. Disponible en: http://www.latindex.unam.mx/latindex/
inicio.
Lewis, M. P., Simons, G. F. y Fenning, C. D. (eds.) (2016), Ethnologue. Languages of the
World, Nineteenth edition. Dallas: SIL International. Disponible en: http://www.
ethnologue.com/statistics.
LinkedIn (2021), «Administrador de campañas». Disponible en: https://www.linkedin.
com.
Looney, D. y Lusin, N. (2019), Enrollments in Languages Other Than English in
United States Institutions of Higher Education, Summer 2016 and Fall 2016:
Final Report. Nueva York: MLA. Disponible en: https://www.mla.org/content/
download/110154/2406932/2016-Enrollments-Final-Report.pdf.
Loureda Lamas Ó., Moreno Fernández F., Álvarez Mella, H. y Scheffler, D.
(2020), «Alemania y sus hablantes de español», en VV. AA., El español en el mundo
2020. Anuario del Instituto Cervantes, pp. 321-354. Madrid: Instituto Cervantes y Bala
Perdida S. L. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_20/
loureda_moreno/p01.htm.
Madrid Álvarez-Piñer, C. (2018), «La evolución de la lengua y la cultura en español
en Filipinas», en VV. AA., El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes
2018. Madrid: Instituto Cervantes y AEBOE, pp. 305-312. Disponible en; https://cvc.
cervantes.es/lengua/anuario/anuario_18/madrid/p01.htm.
Manley, E. Barrat, J., Cheshire J. y O’Brien, O. (2013), «Twitter NYC. A
Multilingual Social City», Londres: CASA, UCL SpaceTimeLab. Disponible en:
http://ny.spatial.ly/.
Ministerio de Educación, Cultura y deporte (2014), El mundo estudia español 2014.
Madrid: Secretaría General Técnica del Ministerio de educación. Disponible en:
https://www.educacionyfp.gob.es/mc/redele/el-mundo-estudia-espa-ol/2014.html.
— (2016), El mundo estudia español 2016. Secretaría General Técnica del Ministerio de
Educación. Disponible en: https://www.educacionyfp.gob.es/mc/redele/el-mundo-
estudia-espa-ol/2016.html.
— (2018), El mundo estudia español 2018. Madrid: Secretaría General Técnica del
Ministerio de Educación. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/
el-mundo-estudia-espanol-2018/ensenanza-lengua-espanola/22602.
— (2020), El mundo estudia español 2020. Madrid: Secretaría General Técnica del
Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.educacionyfp.gob.es/mc/
redele/el-mundo-estudia-espa-ol/2020.html.
Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale (2017),
L’italiano nel mondo che cambia - 2017. Roma: Ministero degli Affari Esteri e della

79
El español: una lengua viva. Informe 2021

Cooperazione Internazional. Disponible en: https://www.esteri.it/mae/resource/


doc/2017/10/libro_bianco_2017.pdf.
Mocanu, D., Baronchelli, A., Gonçalves B., Perra N. y Vespignani A. (2012), «The
Twitter of Babel: Mapping World Languages through Microblogging Platforms»,
Physics and Society, 20/12/2012. Disponible en: https://arxiv.org/abs/1212.5238.
Moreno Fernández, F. (2013), «Las lenguas de Twitter», El País, 2/3/2013. Disponible
en: http://elpais.com/elpais/2013/02/22/opinion/1361559730_138297.html.
— (2014), «Fundamentos de demografía lingüística a propósito de la lengua española»,
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana XII, 2 (24), pp. 19-38.
— (2018), «Las grandes zonas geográficas del español en el mundo. Evolución del
atlas del español en el mundo», en VV. AA., El español en el mundo. Anuario
del Instituto Cervantes 2018. Madrid: Instituto Cervantes y AEBOE, pp. 99-126.
Disponible en: https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_18/moreno/p01.
htm.
Moreno Fernández F. y Otero Roth, J. (1998), «Demografía de la lengua española»,
en VV. AA., El español en el mundo, Anuario del Instituto Cervantes 1998. Madrid:
Arco Libros S. L. e Instituto Cervantes, pp.  59-86. Disponible en: http://cvc.
cervantes.es/Lengua/anuario/anuario_98/moreno/p01.htm.
— (2006), Demografía de la lengua española. Madrid: Instituto Complutense de
Estudios Internacionales y Fundación Telefónica. Disponible en: https://eprints.
ucm.es/8936/1/DT03-06.pdf.
— (2016), Atlas de la lengua española en el mundo. 3.ª ed. Barcelona: Ariel; Madrid:
Fundación Telefónica. Disponible en: https://www.academia.edu/30865192/
Atlas_de_la_lengua_espa%C3%B1ola_en_el_mundo_3a_ed_ampliada_y_
actualizada_2016.
Nielsen (2019), La oportunidad. Latinx: cultural currency and the consumer journey.
Disponible en: https://www.nielsen.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/09/
nielsen-2019-latinx-DIS-report.pdf.
Noak, R. y Gamio, L. (2015), «The world’s languages, in 7 maps and charts», The
Washington Post, 15/4/2015. Disponible en: https://www.washingtonpost.com/news/
worldviews/wp/2015/04/23/the-worlds-languages-in-7-maps-and-charts/?utm_
term=.53f81a9ff3a7.
Office for National Statistics (2013), «2011 Census: Quick Statistics for
England and Wales, March 2011». Disponible en: https://www.ons.gov.uk/
peoplepopulationandcommunity/populationandmigration/populationestimates/
bulletins/2011censusquickstatisticsforenglandandwales/2013-01-30#main-
language.
Oficina del Censo de Estados Unidos (2010), «Decennial Census Datasets. 2010».
Disponible en: https://www.census.gov/programs-surveys/decennial-census/
data/datasets.2010.html.
— (2012), «Who is Hispanic in America?». Disponible en: https://www.census.gov/
newsroom/cspan/hispanic/2012.06.22_cspan_hispanics.pdf.

80
El español: una lengua viva. Informe 2021

— (2019a), «Annual Estimates of the Resident Population for the United States,
Regions, States, and Puerto Rico: April 1, 2010 to July 1, 2019». Disponible en:
https://www.census.gov/data/tables/time-series/demo/popest/2010s-national-
total.html.
— (2019b), «Language spoken at home by ability to speak English for the population 5
years and over (hispanic or latino). TableID: B16006», American Community Survey.
Disponible en: https://data.census.gov/cedsci/table?q=Language%20Spoken%20
at%20Home%20latino&t=Hispanic%20or%20Latino%3ALanguage%20
Spoken%20at%20Home&tid=ACSDT5Y2019.B16006.
— (2019c), «ACS demographic and housing estimates. TableID: DP05», American
Community Survey. Disponible en: https://data.census.gov/cedsci/table?q=Hispanic%20
or % 2 0 L at i n o & t = Hi s p an i c % 2 0 or % 2 0 L at i n o & t i d = AC SDP 1 Y 2 0 1 9 .
DP05&hidePreview=false.
— (2020), «2017 National Population Projections Tables. Table 4. Projected race and
Hispanic origin». Disponible en: https://www.census.gov/data/tables/2017/demo/
popproj/2017-summary-tables.html.
Oficina Estadística de Filipinas (2010), «Population and Annual Growth Rates for
the Philippines and its Regions, Provinces, and Highly Urbanized Cities Based on
1990, 2000, and 2010 Censuses», Census and Housing Population. Disponible en:
https://psa.gov.ph.
Oficina Nacional de Estadísticas de la República Dominicana (2016),
«Estimaciones y proyecciones de la población total por año calendario, según región
y provincia, 2000-2030». Disponible en: https://www.one.gob.do/demograficas/
proyecciones-de-poblacion/proyecciones-y-estimaciones-provinciales-2000-2030.
Organización de Naciones Unidas (ONU) (2019), «World Population Prospects
2019». Disponible en: https://population.un.org/wpp/.
Organización Internacional de la Francofonía (OIF) (2019), La langue
française dans le monde 2015-2018. París: Gallimard. Disponible en: https://
www.francophonie.org/sites/default/files/2020-02/Edition%202019%20La%20
langue%20francaise%20dans%20le%20monde_VF%202020%20.pdf.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) (2021), «Intellectual
Property Statistics». Disponible en: https://www.wipo.int/ipstats/en/.
Organización Mundial del Comercio (OMC) (2021), Statistics database. https://
www.wto.org/english/res_e/statis_e/statis_e.htm.
Pajak, B. (2016), «Which countries study which languages, and what can we learn from
it?», Duolingo blog. Disponible en: http://making.duolingo.com/which-countries-
study-which-languages-and-what-can-we-learn-from-it.
Pew Research Center (2016), «Most Hispanics say speaking Spanish not necessary
to be considered Hispanic», Pew Research Center (2 de febrero de 2016).
Disponible en: http://www.pewresearch.org/fact-tank/2016/02/19/is-speaking-
spanish-necessary-to-be-hispanic-most-hispanics-say-no/ft_16-02-16_hispanic_
language/.

81
El español: una lengua viva. Informe 2021

Pujol Riembau, Ò. (2020), «El español en la India: una lengua favorecida», en VV. AA.,
El español en el mundo 2020. Anuario del Instituto Cervantes. Madrid: Instituto
Cervantes y Bala Perdida S. L., pp. 389-424. Disponible en: https://cvc.cervantes.
es/lengua/anuario/anuario_20/pujol/p01.htm.
Real Instituto Elcano (2021), «Índice Elcano de Presencia Global». Disponible en:
https://www.globalpresence.realinstitutoelcano.org/es/inicio.
Rhodes N. y Pufahl I. (2014), An Overview of Spanish Teaching in U.S. Schools: National
Survey Results. Instituto Cervantes at FAS-Harvard University. Disponible en:
http://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/sites/default/files/002_informes_nr_
spteaching.pdf.
Rupérez Rubio, J. y Fernández Vítores, D. (2012), El español en las relaciones
internacionales. Barcelona: Ariel; Madrid: Fundación Telefónica.
SCImago Journal & Country Rank (2021), disponible en: http://www.scimagojr.
com/index.php.
Scopus(2021),disponibleen:https://www.scopus.com/sources?zone=&origin=sbrowse.
Selig Center for Economic Growth (2019), The Multicultural Economy 2019.
Athens: Terry College of Business. Universidad de Georgia.
— (2018), The Multicultural Economy 2017. Athens: Terry College of Business.
Universidad de Georgia.
Serrano Avilés, J. (2014), «La enseñanza del español en África Subsahariana:
documentación y propuestas», en J. Serrano Avilés (ed.), La enseñanza del español
en el África Subsahariana. Madrid: Embajada de España en Kenia, AECID,
Instituto Cervantes, Casa África y Los Libros de la Catarata, pp. 15-92. Disponible
en: https://cvc.cervantes.es/lengua/eeas/capitulo1.htm.
Statistical Institute of Belize (SIB) (2016), «Belize Population and Housing
Census 2010». Disponible en: https://sib.org.bz/wp-content/uploads/2017/05/
Census_Report_2010.pdf.
Statistics Canada (2012), Visual Census. 2011 Census. Ottawa. ReleasedOctober
24, 2012. Disponible en: http://www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2011/
dp-pd/vc-r v/index.cfm?LANG=ENG&VIEW=D&TOPIC_ID=
4&GEOCODE=01&CFORMAT=jpg#fd4_2.
The Economist (2013), «Languages of diplomacy: Towards a fairer distribution», The
Economist (2 de abril de 2013). Disponible en: https://www.economist.com/blogs/
johnson/2013/04/languages-diplomacy.
Tinsley, T. (2019), Language trends 2019. Language Teaching in Primary and Secondary
Schools in England. Londres: British Council. Disponible en: https://www.
britishcouncil.org/sites/default/files/language-trends-2019.pdf.
Twinword Inc. (s. a.), «6 Common Features Of Top 250 YouTube Channels».
Disponible en: https://www.twinword.com/blog/features-of-top-250-youtube-
channels/#:~:text=We%20analyzed%20the%20languages%20of,Portuguese%20
coming%20second%20and%20third.
Wikipedia (2021), disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Wikipedias.

82
contraportada-anuario-instituto-cervantes.pdf 2 6/10/21 19:08

CM

MY

CY

CMY

También podría gustarte