Informe Practica Docente 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Informe 

de la experiencia de regreso a la presencialidad cuidada en


el nivel primario. Paula Sedano
Las entrevistas realizadas tienen como objetivo:
Entender la escuela como espacio social público, ello significa que la escuela
como institución se configura como un espacio común a todos, un espacio de
encuentro, y el escenario donde se producen diversas relaciones, mediante las
entrevistas pudimos acercarnos a la realidad de las instituciones educativas,
en este contexto tan particular de Pandemia. Analizando ambas entrevistas
observo que no coinciden sus respuestas en los mismos ejes consultados, esto
puede darse de esta manera ya que ambos actores de la misma institución
educativa tienen roles diferentes.
Cuando consultamos a la directora como fue el rol del Estado y de las políticas
educativas, nos dijo que recibieron un subsidio para costear los gastos en la
compra de los materiales de higiene necesarios para cumplir con el protocolo
establecido, y también les suministraron material en formato de cuadernillos
con actividades, y plataformas digitales que sirvieron de acompañamiento
pedagógico para este contexto tan particular. La Docente Leda nos aporto una
mirada opuesta a la de Gabriela directora de la institución, ya que para ella el
rol del Estado y las políticas educativas fueron insuficientes, destaco el gran
esfuerzo realizado por los docentes desde el 2020 cuando comenzó la
Pandemia para desarrollar su tarea, sin el acompañamiento del Estado en la
virtualidad, ya que no les proveyeron internet ni dispositivos aptos para su
tarea. Este último punto lo puedo vincular con el texto de Huergo y Morawicki;
“La política y lo político en la institución escolar”. En Módulo Re-leer la escuela
para re-escribirla, DGCyE, Dirección de Educación Superior, Bs. As, 2009,
donde hace mención de las zonas de Clivaje, este quiebre del Estado para con
los docentes, genera sin duda un conflicto como menciona el texto en el
desempeño de los actores en su función.
Cuando hablamos de la función social de la escuela y del trabajo docente,
hacemos sin duda una re-lectura de la escuela como espacio de socialización,
que favorece la construcción de las relaciones sociales de los individuos, donde
los vínculos y lazos que se forman con sus pares y los docentes son parte
fundamental para su desarrollo, con la virtualidad este aspecto tan importante
se vio suspendido durante todo el 2020 y gran parte del 2021, retomando la
vuelta a la presencialidad a las aulas con los cuidados correspondientes, pero
sin duda el distanciamiento social que funciona por protocolo sigue
obstaculizando las relaciones sociales y el trabajo docente dentro de la
escuela.
Con respecto a la reorganización y resignificación de tiempos y espacios
escolares los datos informados por la directora y la docente fueron que cuando
comenzaron la vuelta a la presencialidad lo hicieron en la modalidad de
burbujas como lo indicaba el protocolo, teniendo así una combinación entre
virtualidad y presencialidad, el ingreso y egreso a la escuela era programado y
escalonado, para evitar el aglomeramiento y respetar el distanciamiento social,
dicha modalidad la puedo vincular con el texto Bibliografía: HUERGO Y
MORAWICKI; “La escuela como espacio social” En: Módulo Re-leer la escuela
para re-escribirla, DGCyE, Dirección de Educación Superior, Bs. As, 2009,
donde explica a cerca del tiempo estratégico-instrumental, que nos permite
programar la distribución de los horarios, con respecto a los espacios los
autores del texto mencionan los espacios diseñados para los distintos actores
educativos y para las interacciones escolares, y a la distribución establecida o
instituida, y las disposiciones espaciales y los equipamientos que las configura,
lo cual favoreció para llevar adelante la presencialidad cumplimentando la
reglamentación DISPO.
Puedo decir que la relación escuela-comunidad de acuerdo con los
comentarios referidos por la docente y la directora durante la virtualidad
absoluta fue prácticamente escaso, solo tenían contacto cuando las familias
iban una vez al mes a recoger los bolsones de alimentos, y en ese momento
podían sociabilizar con la comunidad educativa, lo cual no es suficiente para el
correcto funcionamiento de dicha relación. Haciendo referencia al proyecto
institucional donde la escuela adopta la reproducción y la producción de las
relaciones sociales, y la distribución de saberes, este tuvo un resultado
negativo en el contexto de Pandemia, ya que no se pudieron ver reflejadas las
instancias de poder sociocultural que señala la socióloga Alicia Argumedo,
cuando hace referencia a la “política” y lo “político”, en el desarrollo de la
autonomía sociocultural.
La planificación de la enseñanza se vio afectada también, ya que se hicieron
recortes en los contenidos, utilizando contenidos priorizados, dicha situación la
relacione con el texto de Alicia Camilloni “Una buena clase” que abordamos en
Practica Docente 1, donde explica los obstáculos que pueden aparecer para
diseñar una unidad didáctica de buena calidad, la docente nos comunicaba su
preocupación ya que hay temas que deben ser abordados con mas tiempos, y
el tiempo en la virtualidad es el gran impedimento. Con el regreso a la
presencialidad áulica los contenidos que fueron recortados los están
recuperando, pero con los horarios recortados complica la resolución de estos
problemas porque muchos de ellos necesitan ser tratados, y el factor tiempo
juega un papel importante ya que los contenidos recortados en el 2020 deben
ser integrados con los contenidos del 2021, para ello se deben elegir las
estrategias de enseñanza que propicien dicha integración y consoliden los
aprendizajes, María Cristina Davini en su libro “La formación en la práctica
docente” sostenía que “ la programación no es lineal, sino que es
interdependiente; cada uno de los componentes incide o modifica a los
otros. Si bien los propósitos y objetivos tienen un papel orientador hacia
los otros componentes (hacia dónde se quiere ir y qué se quiere lograr),
el desarrollo de un programa incluye un "ir y venir" entre los mismos, y
no es forzoso definirlos previamente a la organización de los
contenidos.”.
La evaluación de los aprendizajes y de la enseñanza, es primordial y debe
hacerse todo el tiempo, la prueba escrita no formo de la virtualidad, los niños
que actualmente cursan sexto grado que están por ingresar a la secundaria
deben retomar estas prácticas. El Registro Institucional (RITE), es como un
anuncio creado en el contexto de una pandemia, se emiten dos informes al
año; una parte es el contenido del trabajo, la evaluación docente por área y la
categoría: TEA trayectoria educativa avanzada, TEP trayectoria educativa en
proceso y TED. trayectoria educativa discontinua. El informe lo reciben las
familias en formato digital y en papel y firmado por la familia, el equipo directivo
y los profesores.
Como conclusión final puedo decir que la escuela está enmarcada en una
normativa, donde distintos actores se relacionan, en esta situación particular se
rigieron por el plan institucional jurisdiccional (medidas de cuidado y acciones a
seguir), y se ajustó a la medida que fue evolucionando la pandemia. Es de
suma importancia señalar la función de la escuela y el rol de los docentes, no
solo como transmisores se saberes sino también la escuela como ámbito de
socialización, y el lugar propicio para la construcción de nuevas subjetividades,
que garantizan el derecho a la educación. Como futuras docentes, es necesario
determinar qué conocimientos no deben dejar de difundirse, qué conocimientos
deben incorporarse y qué herramientas podemos proporcionar a nuestros
alumnos para que las utilicen. La difusión de la cultura y la formación de futuros
ciudadanos siguen siendo funciones de la escuela. Y entendemos que todo
estudiante tiene un derecho, y debemos asegurarnos de que la apropiación de
contenido significativo pueda brindarles herramientas y mejorar su capacidad
para resolver conflictos en la vida diaria. Debemos proponer enseñar
habilidades cognitivas básicas, habilidades específicas del mercado laboral,
habilidades sociales y habilidades digitales en estos tiempos tan globalizados.
Respeto por la diversidad cultural y los diferentes estilos de aprendizaje, sólo
así se podrá lograr una construcción de conocimiento rica y auténtica.

Bibliografía consultada para el informe:

- HUERGO Y MORAWICKI; “La escuela como espacio social” En: Módulo Re-
leer la escuela para re-escribirla, DGCyE, Dirección de Educación Superior, Bs.
As, 2009.

- HUERGO Y MORAWICKI; “La micropolítica cultural y el espacio público


escolar”. En Módulo Re-leer la escuela para re-escribirla, DGCyE, Dirección de
Educación Superior, Bs. As, 2009

- HUERGO Y MORAWICKI; “La política y lo político en la institución escolar”.


En Módulo Re-leer la escuela para re-escribirla, DGCyE, Dirección de
Educación Superior, Bs. As, 2009.

- Camilloni, Alicia. “Los Profesores y el saber didáctico” en El saber didáctico.


Editorial Paidos. Buenos Aires. 2007.
María Cristina Davini “La formación en la práctica docente” Buenos Aires:
Paidós, 2015

También podría gustarte