Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Escuela Cortés y Escuela Técnica

Lengua y Literatura

Primer cuatrimestre

Recuperación de

saberes

Profesor: Laura Elvira

Alumno/a:

Ciclo Lectivo: 2020

Curso y división: 1ro 1ra y 1ro 2da (Esc. Técnica)


Lengua y Primer
año

La comunicación
Introducción
Toda comunidad humana, desde la más aislada y mínima hasta la más desarrollada y en continua
expansión, usa para comunicarse un sistema que, por sus características, recibe el nombre de lengua.

La lengua es un sistema porque todos los elementos que la componen se relacionan entre sí de
acuerdo con reglas establecidas.

La lengua está constituida por signos compuestos por un significante, por ejemplo “casa”, y un
significado: lugar para vivir que se construye con ladrillos o piedras, etc.

La lengua es un sistema de signos compuesto por un significante y


un
significado; la relación entre ambos es, en general, arbitraria.
El milagro de la comunicación

L
Aquí se muestran cuáles son los factores esenciales que permiten establecer el circuito
comunicativo. Un emisor (hablante - fuente) emite un mensaje en un código que es compartido
por un receptor (oyente - destinatario).

Si no hay ruidos que bloqueen la vía de transmisión del mensaje, o sea el canal, - cualquier tipo de
interferencia: un bocinazo, una mancha de tinta sobre la letra escrita, un desborde emocional – y el
referente (los objetos reales o imaginarios designados por los hablantes) es accesible, podríamos
decir que la comunicación está asegurada.

Sin embargo, la cuestión no es tan sencilla. Es que comunicarse es bastante complejo (“un milagro”,
según Umberto Eco). La comunicación es siempre un intercambio y ese intercambio se produce en
un marco comunicativo en el que hay mucho que tener en cuenta para que nos entiendan y para que
nosotros entendamos a los demás.

Según la situación comunicativa el código cambia y a veces se superpone con el gestual como
ocurre en la comunicación cara a cara: un movimiento de la cabeza, un gesto de asombro o un
bostezo ayudan al emisor a evaluar un mensaje (los lingüistas llaman a esto feed back). Hay que
tener en cuenta, además, que la capacidad para expresarse en forma oral y escrita no es igual en
todas las personas y lo mismo ocurre con el que escucha o lee.

El ruido
El ruido se define como cualquier tipo de perturbación que sufre la señal en el proceso
comunicativo. Piensen en situaciones cotidianas en las que la comunicación se vea interrumpida por
un ruido y escriban o dibujen tres ejemplos
La comunicación es muy importante para que dos o más personas puedan establecer
una conversación y puedan comprenderse adecuadamente. Si jugaste este juego pudiste
darte cuenta que quien ganó fue porque recibió instrucciones más claras de cómo
sortear los obstáculos para llegar a destino. Para ello fue necesario utilizar un mismo
código, un canal en el que la comunicación fuera fluida (ya que el participante no podía
ver) y por supuesto un contexto que ambos conocían (la casa) de lo contrario las
instrucciones habrían sido en vano.

Variedades lingüísticas: lectos y registros


¡Veamos qué aprendieron!
1. Observen y lean la siguiente historieta:

2. Respondan:
· ¿Cuántas situaciones comunicativas observan en la historieta? ¿Son todas iguales?
Justifiquen tu respuesta.

· ¿Qué relación existe entre los participantes de la viñeta 1? ¿Dónde están? ¿Cuál es el
registro que utilizan para comunicarse?

3. ¿Quiénes son los posibles destinatarios del mensaje que está produciendo el personaje de la
viñeta 2? ¿El registro que utiliza es igual al de la viñeta 1? ¿Por qué?

4. ¿Con quién se puede estar comunicando el personaje de la viñeta 3? ¿Cómo lo dedujiste?

5. ¿Pueden identificar algún tipo de lecto (dialecto, cronolecto o sociolecto) en las situaciones
de la viñeta? ¿Cuáles?
Lengua y Primer
Literatura año
6. A continuación, completen con el número/s de la/s viñeta/s que cumplan las siguientes
características:
Características Números de viñetas
Los participantes de la comunicación se conocen y se tienen
confianza.
Los participantes pueden no conocerse.
Todos los participantes poseen conocimientos especializados sobre
el tema.
El mensaje es oral.
El mensaje es escrito.
Los participantes están en el mismo lugar al mismo tiempo.
Los participantes no están en el mismo lugar.
El emisor produce un mensaje que será recibido por los destinatarios
en otro momento.
Los participantes se comunican por motivos profesionales, laborales
o académicos.
Los participantes se comunican por motivos personales.

7. ¿Qué sucedería si el personaje de la viñeta 1 empleara en esa situación el mismo registro que
utiliza en la viñeta 3? Expliquen.

¡Para tener en cuenta!


La capacidad de los hablantes para reconocer qué registro emplear en cada situación comunicativa, se
denomina adecuación y contribuye a lograr el fin por el cual nos comunicamos (informar, pedir, ordenar,
suplicar, emocionar, reconocer, etc.).

5
Lengua y Primer
Literatura año

Funciones del lenguaje


Si llegaron hasta acá es porque ya aprendieron qué es una situación comunicativa, cuáles son sus
componentes y también aprendieron que no todas las situaciones comunicativas son iguales. Hay
características en los sujetos que se comunican, que hacen que no todos los mensajes sean iguales.
En la nota importante arriba, decía que el emisor tenía la capacidad de adecuarse a cada situación
comunicativa para lograr una finalidad determinada con su mensaje. Esto se debe a que existen
diferentes funciones del lenguaje y, por si no las conocías, te las recuerdo:

Ahora, lean los siguientes textos y luego resuelvan:

6
a) ¿Qué tienen en común todos estos enunciados?
b) Identifiquen y escriban, con la información del video y del cuadro, la intención de cada
uno de los emisores:
c) Busquen y recorten en diarios y revistas enunciados con distintas funciones del lenguaje,
péguenlos y clasifíquenlos.
Texto, párrafo y oración
Como habrán visto en el título, los temas que trabajaremos esta semana son conocidos: texto,
párrafo y oración. Pero, por si no los recuerdan, observen las siguientes imágenes:

Ahora, observen el siguiente rompecabezas:


Luego, ordenen los párrafos de la historia.

Párrafos ordenados

Respondan: ¿Qué sucedió? ¿Cuántas historias hay? ¿Quiénes son los protagonistas?

Coherencia y cohesión

Existen dos propiedades imprescindibles en los textos, que permiten que los podamos
comprender. Estas propiedades son: la coherencia y la cohesión.
Lengua y Literatura Primer año
Ahora, en la carpeta, ordenen las siguientes oraciones para formar un párrafo.
¡Ojo! Hay una oración intrusa.
Con el tiempo, cada programa tuvo sus propias publicidades, relacionadas con el tema del que trataba.

Por eso la gente se sentaba a escuchar los programas de radio, que inicialmente tenían publicidades
de equipos de radio.

La radio funciona gracias a la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas.

Los conectores

10
Lengua y Primer
Literatura año
A partir de la información presente en la imagen, subrayen, en el párrafo que formaron en la
actividad anterior, los conectores e indiquen de qué tipo son.

Ahora, ubiquen los siguientes conectores: antes, después, mientras, pero, por eso; en el texto
presentado a continuación:

Hoy,…mi mamá leía el diario, vi que había varias publicidades. En la escuela justo

habíamos estudiado la diferencia entre publicidad y propagandanunca habíaleído

La sustitución
Para darle cohesión a un texto también se puede recurrir a la sustitución de palabras por
sinónimos o hiperónimos y por pronombres. Este recurso sirve para evitar repetir términos o
expresiones que ya se mencionaron en un texto. Veamos algunos casos:
Sinónimos: El diario francés La Presse fue el primer periódico en incluir publicidad paga.
Hiperónimos: El diario francés La Presse fue el primer periódico en incluir publicidad paga. Esta
publicación se vendió en Francia entre 1836 y 1928.
Pronombres: El diario francés La Presse fue el primer periódico en incluir publicidad paga. Esta
alcanzaba a todos los lectores.
La elipsis: consiste en omitir una palabra o una expresión porque ya está en otra parte del texto.
El Sujeto Tácito es una forma de elipsis> Por ej.: Los televidentes quedaron asombrados con el
anuncio. Era toda una novedad. (Se ha omitido “el anuncio”).
¡A ejercitar!
1) Lean el siguiente texto:

Desde que vio aquella publicidad sobre piletas, Mariángeles se moría por darse un chapuzón.
Pero ella no tenía pileta ni piletita ni apenas una palangana. ¡Qué desperdicio! Todo ese calor y ni
un lugar para refrescarlo. De repente, tuvo una idea. ¡Sí! Esa era la solución. Tenía que ir a lo de
Elena, la vecina española. Ella siempre decía: “Ven a mi piscina, tía”.

10
Lengua y Primer
Literatura año
2) Coloquen al lado de cada palabra la que aparece en el texto para reemplazarla:
a) pileta:
b) Mariángeles:
c) Elena:
3) Copien una oración donde haya elipsis.
4) Marquen en el texto un conector y mencionen qué tipo de conector es.

Clases de oraciones según la actitud del hablante

¿Sabían que no todas las oraciones son iguales? ¿Sabían que según la intención que tengamos al
comunicarnos es la oración que usaremos?

11
A ver si entendimos…

1. Identifiquen las clases de oraciones según la actitud del hablante en los siguientes
enunciados subrayando la opción correcta:

¿Qué tal te encuentras hoy? Desiderativa/ Interrogativa/ Enunciativa

No me lo habían dicho hasta hace un momento. Dubitativa/ Interrogativa/ Enunciativa

¡Hemos aprobado! Imperativa/ Exclamativa/ Interrogativa

¿Acaso estás sin antivirus? Imperativa/ Interrogativa/ Dubitativa

Cómpralo ahora mismo. Imperativa/ Interrogativa/ Dubitativa

Ojalá que esto se acabe pronto. Desiderativa/ Interrogativa/ Enunciativa

¡Que llegue ya el verano, por favor! Interrogativa/Desiderativa/Dubitativa

Puede que esté dormida. Interrogativa/Desiderativa/Dubitativa

¡Cuántas mentiras se oyen! Imperativa/ Exclamativa/ Interrogativa

¿Has hecho ya los deberes? Interrogativa/Desiderativa/Dubitativa.

Normativa ortográfica: reglas de acentuación


A continuación, abordaremos una de las normas ortográficas que nos cuesta mucho implementar
pero que es muy necesaria para poder comunicarnos eficazmente con otras personas: las reglas de
acentuación.
Sin embargo, antes de conocer las reglas de acentuación, te invito a que leas detenidamente la
siguiente viñeta:
Ahora, responde, teniendo en cuenta las palabras que comparan Gaturro y Ághata:
1) Cuando las pronunciamos, ¿suenan igual?
2) ¿Qué pasa cuando las escribimos?
3) ¿Tienen el mismo significado? ¿Por qué? Brinda un ejemplo.

Seguramente, al responder las preguntar anteriores, te habrás dado cuenta de que la correcta
escritura de las palabras es muy importante para poder transmitir lo que deseamos y evitar así la
posibilidad de que alguien pueda mal interpretar nuestro mensaje. Y, por ende, que la única forma
de hacerlo adecuadamente es respetando las normas ortográficas
establecidas.

Ahora, ¿quién establece las normas a seguir, o la forma


en la que se escriben las palabras? ¿Lo puede hacer
cualquier persona?
Si deseas conocer más sobre la RAE
puede acceder haciendo clic en el
Te cuento que no cualquier persona puede decidir
siguiente link: https://www.rae.es/
cómo se escribe una palabra o inventar una regla. Las
normas ortográficas de nuestra lengua las establece la
Real Academia Española (RAE).

Este año, vamos a reconocer e implementar muchas de


las normas establecidas para la correcta escritura de las palabras, pero ¡tranquilo! No te pido que
sepas todas las reglas ahora o que las aprendas de memoria. Las iremos redescubriendo e
implementando de forma gradual (poco a poco) y entre todos.

Acento prosódico y acento ortográfico


Todas las palabras tienen una sílaba de mayor intensidad (la que suena más fuerte) a la que se le
denomina sílaba tónica (acento prosódico) pero solo algunas llevan tilde (acento ortográfico). Por
ejemplo:
mástil - sombrilla - plástico - canción -querer
Ahora veamos si se comprendiste lo explicado resolviendo las siguientes actividades:
1) Lee las siguientes adivinanzas y presta atención a las palabras subrayadas.

2) Resalta, en las palabras subrayadas, con color el acento prosódico y con un círculo, en
aquellas que lo tengan, el acento ortográfico.

Existen reglas que permiten determinar cuándo debemos colocarles tilde o no a las palabras. Una de
esas reglas dice que, según la intensidad de las mismas, las podemos clasificar de la siguiente
manera:
SOBREESDRÚJULAS ESDRÚJULAS GRAVES AGUDAS
Tienen la mayor Tienen la mayor Tienen la mayor Tienen la mayor
intensidad en la anterior intensidad en la intensidad en la intensidad en la
a la antepenúltima sílaba antepenúltima penúltima sílaba y última sílaba y
y siempre llevan tilde. sílaba y siempre llevan tilde cuando llevan tilde
Por ejemplo: llevan tilde. Por NO terminan en n, cuando terminan
ejemplo: s o vocal. Por en n, s o vocal.
útilmente ejemplo: Por ejemplo:
pídemelo amábamos Sin tilde: Sin tilde:
fríamente exámenes lunes pared
filósofo saltan marfil
libro castor

Con tilde:
Con tilde:
mástil
cartón
revólve
amé
r trébol
compás

¡A ejercitar!
1) Observa las palabras que ha escrito Bart en la pizarra:

saber
pastor
cómetel
o árbol
martes
2) Separa en sílaba cada palabra.
3) Marca su sílaba tónica.
4) Ordénalas en el siguiente cuadro:
SOBREESDRÚJULAS ESDRÚJULAS GRAVES AGUDAS
Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde

¿Qué es un diptongo?
El diptongo es la unión en una misma sílaba de dos vocales cerradas, una abierta y otra cerrada o
una cerrada y otra abierta en una misma sílaba. Veamos caso por caso:
» vocal cerrada + vocal cerrada:

cons- truir

» vocal abierta + vocal cerrada:

coin – ci – dir

» vocal cerrada + vocal abierta:

a con – te – ci – mien- to

¿Y, el hiato?
El hiato se produce cuando en la concurrencia de vocales, que deberían formar diptongo, la vocal
cerrada tiene la mayor intensidad. En este caso la vocal cerrada tiene tilde, aunque se oponga a las
reglas de acentuación expuestas, y las vocales concurrentes se separan en diferentes sílabas. Por
ejemplo:

po - li - cí – a a - cen- tú – a
Para tener en cuenta:
Los diptongos no se pueden separar, aunque lleven “h” intermedia. Ejemplo:

prohi – bir

Veamos si comprendiste lo leído anteriormente:


1) Lee los siguientes chistes:

2) Completa las siguientes nubes con, por lo menos dos palabras, según corresponda:
Palabras con diptongo Palabras con hiato

Los monosílabos
Los monosílabos (palabras de una sílaba), por lo general, no llevan tilde. Por ejemplo:

fui - dio - vio - fe - sal


Sin embargo, debido a que algunos monosílabos tienen la misma combinación de letras, pero
diferentes significados; algunos de ellos llevan tilde o acento diacrítico. A continuación, veremos
algunos casos de monosílabos que presentan dicha particularidad:

Palabra Clase de palabra Ejemplo 1 Ejemplo 2


de Preposición. Casa de madera.
Inflexión del verbo Dé lo que corresponde.

“dar”.
el Artículo, adjetivo. El rinoceronte.
Pronombre personal, Él me engañó.
él
sustantivo.
Conjunción Te quiero, mas no me
mas
adversativa. casaré.
Adverbio de cantidad, Quiero más.
más
conjunción copulativa. Uno más uno.
Pronombre personal, Se estremeció.
se
sustantivo.
Inflexión del verbo ser Sé prudente.

o saber. Sé lo que te digo.
Nota musical. Si bemol.
si
Condicional. Si tú quieres acepto.
Pronombre personal. No confía en sí misma.
sí Adverbio de Sí, te quiero.
afirmación.
te Pronombre personal, Te necesito.
té Sustantivo. ¿Toma té?
Pronombre posesivo, Tu pensamiento asusta.
tu
adjetivo.
Pronombre personal, Tú engañaste a los

sustantivo presentes.
Para reforzar lo aprendido te pido que completes la última columna de la tabla anterior con los
ejemplos que se te ocurran.
Recuerda que debes escribir, como mínimo, un ejemplo para cada monosílabo.

¿Solo o sólo?
Si bien existen muchas dudas respecto a la escritura de la palabra “solo”, la
RAE sostiene que dicho término NO debe ser escrito NUNCA con tilde.
Aconseja que, en el caso de que exista riesgo de ambigüedad, no se utilice la
tilde sino una de las siguientes formas sinonímicas: únicamente o solamente.
Por ejemplo:

Solo niños menores de 12 años.


Hizo solamente un gol.

Piensa y redacta 2 títulos posibles de noticias en las que aparezca la palabra solo y dos en las que esté
la palabra solamente.
¡A continuar ejercitando!
Resuelve las siguientes actividades:
1) Une con flechas según corresponda

mármol canción
entender Agudas salir
música Graves pásamelo
saldré Esdrújulas plástica
hábilmente Sobreesdrújulas venir
caminando química
Tipos de textos (literarios y no literarios)
y géneros literarios
Introducción
Como habrán visto en el título, a continuación, abordaremos los textos en literarios y no literarios,
así como también los géneros en los que podemos clasificar a las obras literarias: género dramático,
lírico y narrativo.

Para comenzar los invito a ver el video creado por la profesora Laura Elvira, (con quien trabajo
conjuntamente en la elaboración de las guías que reciben),
y a tomar apuntes de lo que consideren más importante.

¿Qué les pareció el video? ¿Les resultó útil la explicación? ¿Por qué?

¡A aplicar lo aprendido!
Ahora te invito a resolver las actividades, teniendo en cuenta lo observado y escuchado en el video:
1. Marcá con una cruz la respuesta correcta
a. Los textos literarios tienen las siguientes características:
(…) Son textos objetivos, de carácter divulgativo y con un estilo sobrio.
(…) Son textos subjetivos, informativos y con un lenguaje no ambiguo.
(…) Son textos de un estilo muy cuidado, donde predomina la función poética del
lenguaje.

b. Pertenecen a los textos no literarios:


(…) Fábula, cuento, novela, mito
(…) Coplas, sonetos, textos dramáticos
(…) Recetas, textos expositivos, instructivo

c. ¿Qué tipo de texto es una invitación de cumpleaños?


(…) Literario, invitación
(…) No literario, carta
(…) No literario, invitación
2. Leé, analizá y subrayá la respuesta correcta:
a. Ignacio le señaló las siguientes características de un texto a Valeria:
• Tiene como propósito la representación.
• Tiene personajes que actúan dentro de escenas que son parte de un acto
• Utiliza el diálogo en la intervención o participación de los personajes
Las características corresponden a:
(…) Novela
(…) Texto dramático
(…) Cuento
b. Colocar en un bowl 1 taza de leche, dos tazas de azúcar, ralladura de naranja o limón y
mezclar. Luego agregar 3 tazas de harina, una pizca de polvo para hornear, 4 huevos y
un chorro de aceite, mezclar bien los ingredientes hasta homogeneizarlos. Colocar la
mezcla en un molde previamente enmantecado y enharinado y llevar al horno por 50
minutos.
El texto es:
(…) Literario, receta
(…) No literario, expositivo
(…) No literario, instructivo

3. Dos escritores estaban trabajando juntos en una oficina cuando de repente un viento que
entró por la ventana, mezcló sus textos. Pedro escribe cuentos, Gonzalo escribe columnas de
opinión para un periódico. ¿Te animás a armar los textos y a descubrir a quién pertenece
cada uno? Observá bien:
Lengua y Literatura Primer
año

Una pequeña ayuda: Los fragmentos en colocar pertenecen a un mismo texto

4. Ahora, ordenen los párrafos de cada texto:

22
Párrafos ordenados

23
Lengua y Primer
Literatura año
5. Resuelvan
Sobre el texto que escribió Gonzalo:
a. Explica con tus palabras de qué trata el texto
b. ¿Es un texto literario o no literario? ¿Cómo lo supiste? Menciona tres características del
mismo
Sobre el texto que escribió Pedro
Ø ¿Qué tipo de texto es? ¿A qué genero pertenece?
Ø ¿Cuál es el tema del texto? Mencionalo en una oración
Ø ¿Quiénes son los personajes? Descríbelos brevemente
Ø ¿Cuál es el conflicto que se presenta en el relato? ¿Cómo se resuelve?

Literatura
1) Leé una de las siguientes obras de Ricardo Mariño:
a. La casa maldita
b. Ojos Amarillos
c. La noche de los muertos

2) Completá el siguiente cuadro


Título Autor Personajes Introducción Conflicto Desenlace
principales

23
3) A partir de la antología propuesta, elaborar un texto, teniendo en cuenta los siguientes
consejos:
✅ Deberán realizar una producción escrita (cuento) en la que incluyan a seis de los personajes de
las lecturas, cuatro de ellos serán de las lecturas obligatorias y dos de las lecturas que ustedes
eligieron.
✅La composición deberá contar con al menos 3 párrafos ordenados y coherentes. El primero será la
introducción donde deberán colocar datos específicos como: lugar 🌳🏡 y tiempo ⌛ en el que se
desarrolla la acción, personajes ‍♀‍‍♂‍👸🐉 principales que participan de la misma (recuerden la
estructura narrativa del video que acompañaba la primera guía de mayo).
✅ Es importante que utilicen adjetivos para describir a los personajes, no solo físicamente sino
también por sus virtudes y defectos. Lo mismo pueden hacer con los espacios.
Recuerden que lo que leemos es lo que imaginamos 🤯 y si las palabras son escasas la
imaginación será escasa también. Un autor es algo así como un productor y director de cine ️ que
muestra lo que él quiere que los demás vean.
✅ Una buena práctica es utilizar un diccionario para estar seguros del significado y la correcta
escritura de las palabras utilizadas. También es de ayuda un diccionario de sinónimos (pueden
buscar en internet) para evitar la repetición innecesaria de palabras.
✅ No olviden colocar un título que cause 🤔 curiosidad, para que cualquiera que lo lea sienta la
necesidad de saber de qué se trata la historia 📖🤓.
✅ Y desde luego no olviden firmar con su nombre para que todos sepan quién es el autor de esa
maravilla 👏🏻.
✅ Una vez concluida tu producción deberás enviar un audio con la lectura de la misma. ¡Queremos
escucharte!

🆗 ¡Ahora sí! ¡Manos a la obra! Aclaración⚠️


Es importante que tengan en cuenta que deberán leer 🤓, al menos, dos textos📖 de cada una de las
“categorías” propuestas: cuentos, mitos fábulas y leyendas. La primera es obligatoria🤨 y estará
señalada entre paréntesis con el rótulo “lectura obligatoria”. La segunda será elegida por ustedes.🤗

También podría gustarte