Entrega 1 Evaluacion de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

0

“ve definitivamente en

dirección a tus sueños”

Las oportunidades
grandes nacen de
haber sabido
aprovechar las
EVALUACIÓN FINANCIERA DE UN pequeñas” Bill Gates

PROYECTO DE INVERSION
Grupo C01: Evaluación de proyectos -Contaduría Publica
1

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1ra. Entrega

Presentado a:
Mtro. Doris Caicedo Torrez

Presentado por:
Yohan Stevens Moya Corredor
Julitza María Robles Méndez
Daniel Eduardo Diaz Gualtero
Camila Myshell Giraldo Ramírez
Jaime Alberto Rincón Ricardo

Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria


Facultad de Ciencias Administrativas
Formación Virtual
Contaduría Publica
Octubre del 2021
2
3

1. INTRODUCCIÓN

Todo proyecto requiere aplicársele criterios de evaluación que permitan determinar el grado de

viabilidad, factibilidad, desarrollo y grado de ejecución.

La evaluación de un proyecto permite medir el nivel de cumplimiento de metas programadas y

realizar los ajustes que sean necesarios para ser exitoso. El punto de partida para una nueva

empresa es fundamentado en un sueño una IDEA, para emprender un nuevo negocio, un nuevo

futuro, es saber identificar una oportunidad de negocio bien sea abrir un comercio, prestar un

servicio o ponerse a fabricar un determinado artículo, esta idea de negocio debe estar basada en

una oportunidad de negocio para dicho objetivo de identificar una necesidad latente o porque no

crear esa necesidad. Una inversión será rentable si permite un aumento mayor en la riqueza que

el que se podría obtener utilizando los recursos en otras inversiones alternativas.

El objetivo de este trabajo es profundizar sobre la formulación y evaluación de proyectos de

inversión, demostrando un análisis en qué consisten los diversos estudios que se tienen que hacer

si se anhelan realizar, así como las distintas herramientas financieras que se pueden utilizar para

facilitar la exploración de elecciones del sector del comercio al por menor de algunos

establecimientos en Colombia.

Nota: Realizamos fuentes secundarias una investigación informativa de algunas fuentes de

información.
4
5

2. ANÁLISIS SECTORIAL DEL COMERCIO AL POR MENOR

Según la CCB (Cámara de Comercio de Bogotá) define a este grupo en la siguiente nota:

Esta sección incluye la venta al por mayor y al por menor (venta sin transformación) de cualquier

tipo de productos y la prestación de servicios relacionados con la venta de mercancía. El

comercio al por mayor consiste en la reventa (venta sin transformación) de productos nuevos y

usados a minoristas, a usuarios industriales, comerciales, institucionales o profesionales y a otros

mayoristas, o la actuación como agente o intermediario en la compra o la venta de mercancías

para esas personas o compañías. El comercio al por menor consiste en la reventa de mercancías o

productos nuevos o usados, destinados exclusivamente para su consumo o uso personal o

doméstico. Los productos que se venden se limitan a los denominados bienes de consumo, por lo

tanto, no abarcan los productos que no se suelen vender al por menor, como: cereales en grano,

minerales, maquinaria industrial, productos químicos, etcétera. La venta al por mayor y al por

menor son los pasos finales en la distribución de mercancía. También se incluye en esta sección

la reparación de vehículos automotores y motocicletas. Se considera que la venta sin

transformación comprende las operaciones habituales (o de manipulación) asociadas con el

comercio; por ejemplo: selección, clasificación y montaje de productos, mezcla de productos

(por ejemplo, vino y arena), envase (con o sin la limpieza previa de las botellas), empaque,

división de las mercancías a granel y reempaque para distribución en lotes más pequeños,

almacenamiento (sea o no en congeladores o cámaras frigoríficas), limpieza y secado de

productos agrícolas, y cortado de tableros de fibra de madera o de láminas de metal por cuenta

propia.

De acuerdo a estos conceptos emitidos y aceptados a nivel internacional se hace un

análisis en el comportamiento que ha tenido en este sector en los años 2021- 2020 ya que ha
6

tenido variaciones significativas, donde unos de sus principales componentes en los cambios de

este rubro, y cuyo principal variación se ha centrado con los cambios que ha originado la

pandemia y como se identifica en la relación de las cifras de la encuesta mensual de comercio al

por menor EMC que es la encuesta que emite el DANE (Departamento Nacional de Estadística)

e identifica que para este periodo entre agosto de 2021 frente al año 2020 las ventas en los

comercios minoristas aumentan un 32% y frente al año 2019 su incremento fue de 9.5%, a este

análisis se puede concluir que tubo bastante relevancia la situación de la pandemia.

CÓDIGO CIIU G4799

¿Para abordar el tema de las actividades económicas y en especial el código CIIU G4799

partimos de que es el código CIIU?, que por su siglas es la Clasificación Industrial Internacional

Uniforme de todas las actividades económicas en el mundo y fue elaborado por la Organización

de Naciones Unidas en 1948.

Según esta clasificación el código CIIU 479 hace énfasis en LA VENTA AL POR

MENOR NO REALIZADA EN COMERCIOS, PUESTO DE VENTA O MERCADOS

Y que a su vez esta se subdivide en:

- 4791 Venta al por menor por correo y por internet.

- Para Colombia existe el código CIUU 4792 Comercio al por menor realizado a través de

casas de venta o por correo.

- 4799 Otras actividades de venta al por menor no realizados en comercios, puesto de venta o

mercados.

En este código comprende:


7

Venta al por menor de cualquier tipo de producto en forma no incluida en clases anteriores:

Venta directa o por vendedores a domicilio.

Venta mediante máquinas expendedoras, etcétera.

Venta directa de combustibles (combustible de calefacción, leña, etcétera) con entrega en el

domicilio del cliente.

Actividades de casa de subastas (al por menor)

Venta al por menor por comisionistas (no dependientes de comercio)

De acuerdo a la investigación del código CIIU 4799 debemos partir a que hace referencia

este código, según la clasificación de la DIAN (Departamento de Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales) en Colombia el código CIUU 4799 asocia y agrupa los Otros tipos de

comercio al por menor no realizado en establecimientos, puestos de venta o mercados de:

- 47991 Textos escolares y libros (incluye cuadernos escolares); venta de drogas y

medicamentos

- 47992 Cigarrillos y licores; venta de combustibles derivados del petróleo y venta de

joyas.

- 47993 Cigarrillos y licores; venta de combustibles derivados del petróleo y venta de

joyas.

ANÁLISIS DE LA EMPRESA COMERCIAL.


8

El análisis se realizará a partir del año 2018 y 2019 ya que es año 2020 no se considera

apto puesto que solo han transcurrido 6 meses del año y faltaría el otro semestre del año para

poder realizar un análisis completo.

De acuerdo al Estado de Resultados se puede notar que la Empresa Comercial incrementó

sus ingresos un 6% en las actividades ordinarias y su costo de ventas el 8% esto nos indica que la

empresa está invirtiendo más en mano de obra directa, materiales directos y CIF, puesto que con

esto ha obtenido un resultado proyectado en los ingresos , no obstante, las ganancias brutas

bajaron a un 3% lo cual esto no beneficia mucho a la entidad, ya que hace referencia a los

beneficios obtenidos como resultado final, puesto que los costos fueron restados.

Se demuestra que se preocuparon por mejorar la administración debido a que su

porcentaje se incrementó a un 13%. Por otro lado, se aumentaron los gastos de ventas a un 9%
9

esto quiere decir, que aumentaron los gastos en el departamento de ventas como; salarios a los

vendedores, comisiones y salarios administrativos.

También se puede notar que las depreciaciones incrementaron negativamente a un –17%,

la utilidad operacional se refiere a que los ingresos relacionados por el objeto social de la

empresa disminuyeron considerablemente.

La utilidad antes de impuesto se incrementó a un -666% y la utilidad neta refleja que

aumento de forma negativa, que significa que realmente la empresa debe mejorar se resultado

final que no es bueno que su porcentaje baje.

Teniendo en cuenta la información financiera y los estos de resultados de los años 2018 y

2019 se puede notar que un decrecimiento en el costo de ventas en comparación al obtenido en el

sector de comercio al por menor, el comportamiento de los activos de la empresa frente al sector

arroja un índice desfavorable que quebranta en la óptima ejecución de su actividad. La utilidad

que el sector adquirió en el último año fue de un crecimiento del 8.54%, la empresa al arrastrar

un saldo negativo en años anteriores mantuvo su comportamiento decreciente no generando

utilidad.

Luego de adquirir la información importante sobre el sector y examinar el

comportamiento de este observamos un crecimiento promedio de la industria y por consiguiente

la viabilidad de la gran mayoría de las empresas.

En conclusión, el ente económico comparado con el sector investigado se puede afirmar


que mantener la empresa no es un proyecto viable debido a que sus ingresos sin inferiores a sus
gastos.
10

3. MARCO TEÓRICO

En el contexto del estudio de factibilidad para la creación de una empresa o para llevar a

cabo proyecto de inversión, es indispensable la aplicación de los métodos de decisión financiera,

con el fin de establecer la viabilidad de dicho proyecto. Para tal efecto, el primer paso para poder

aplicar estos métodos es determinar lo que se llama el “Flujo de Caja Libre”, el cual se calcula

teniendo en cuenta la inversión inicial, luego restando de los ingresos los costos y los gastos

operacionales y considerando el dinero necesario para el capital de trabajo y las inversiones en

activos fijos.

El flujo de caja libre es la materia prima para poder calcular los métodos de decisión financiera, a

continuación, se describen los métodos que más se utilizan:

LAS WACC. También se denomina como Costo Promedio Ponderado de Capital

(CPPC), este es utilizado como tasa de descuento para valorar empresas o proyectos de inversión

mediante un método del descuento de flujo de caja futuro para determinar los costos de la

inversión y así saber si esta es viable o no, al realizar este análisis es importante tener en cuenta:

El activo, pasivo, patrimonio, si esta se calcula teniendo en cuenta las fuentes de financiación se

puede obtener una tasa de rendimiento superior a las WACC. Una de las desventajas de las

WACC, es que su análisis de capital se mantiene constante, es decir, no se puede saber si el

endeudamiento a futuro de la empresa va a aumentar o a disminuir.

Con esto podemos concluir que no existe un método perfecto para evaluar un proyecto, por esta

razón se recomienda una combinación entre ellos (WACC, VAN, TIR), para lograr una

estimación más acertada.

FLUJOS DE CAJA. Este permite tener una visión respecto al comportamiento de los

beneficios y los costos a lo largo del periodo de un análisis de proyecto. Para ello, se tiene que
11

trabajar primero en la estimulación de cada uno de los componentes del flujo de caja. Este flujo

de caja también se denomina en ingles CASH FLOW, que se trata del registro de todos los

ingresos y egresos de la evaluación de viabilidad de un proyecto, también define si la empresa o

el proyecto bajo análisis tienen capacidad de generación de valor o analizar la liquidez del

proyecto.

Este método, el flujo de caja nos permite determinar la liquidez de la empresa. Pero, al mismo

tiempo, nos ofrece información muy valiosa a la hora de tomar decisiones, hacer frente a los

pagos o pagar las deudas pendientes.

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Conforme a el libro de formulación y

evaluación de proyecto Córdoba Padilla, M. (2011) este método nos permite analizar si un

proyecto o empresa es viable puesto que periodo a periodo se puede determinar la tasa de interés

o rentabilidad durante la vida útil del mismo.

La tasa de rendimiento interno debe de ser comparada con una “tasa mínima de corte” que este

presenta en costo de oportunidad de la inversión. Se trata de dos porcentajes que pueden ser

comparados de forma directa, y el que sea mayor, representara entonces una mayor rentabilidad.

 Si TIR > r entonces se rechazara el proyecto.

 Si TIR < r entonces se aprobara el proyecto.

Tomado de Córdoba Padilla, M. (2011) Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá

Colombia recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/69169. Paginas 253-266.

Ilustraciones.
12

En conclusión, es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es el

porcentaje de beneficio o perdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han

retirado del proyecto. VALOR PRESENTE NETO (VPN). El valor presente neto o VPN es

una herramienta que permite tomar el Flujo de Caja Libre proyectado de una empresa y

expresarlo en valores de cuando se realiza la inversión inicial. Para calcular este indicador,

además del flujo de caja libre, es necesario tener una tasa de interés o tasa de descuento que

corresponda al valor de los recursos durante el tiempo que se encuentren invertidos en el

proyecto. Después de tener definidos el flujo de caja libre y la tasa de descuento, se realiza el

cálculo del VPN, el cual se puede hacer de dos formas, una manual mediante una fórmula creada

para tal fin, y la otra es utilizando la herramienta de “Excel”, la cual cuenta con esta función

previamente establecida.

De acuerdo con el resultado que arroje el cálculo del VPN, se establece la viabilidad o no del

proyecto, lo cual se determina con las siguientes variables:

- Si el VPN es mayor a “0” el proyecto es viable.

- Si el VPN es igual a “0” el proyecto es indiferente, es decir que no da ganancias ni pérdidas.

- Si el VPN es menor que “0” el proyecto es inviable.


13

RELACIÓN BENEFICIO-COSTO (RBC). Este método de decisión consiste en conocer el

retorno de la inversión por cada peso invertido en el proyecto. Para calcularlo, se toman los

ingresos o beneficios del proyecto calculados a valor presente y se dividen por los egresos más la

inversión inicial a valor presente también, lo cual nos arroja un valor que se interpreta de la

siguiente manera:

- Si el RBC es mayor que “1” el proyecto es viable porque por cada peso invertido retorna

más de un peso, es decir genera utilidad.

- Si el RBC es igual a “1” el proyecto es indiferente porque no genera utilidad, pero tampoco

genera pérdidas.

- Si el RBC es menor que “1” el proyecto es inviable porque por cada peso invertido retorna

menos de un peso, es decir genera pérdidas.

PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI). El período de

recuperación de la inversión (PRI) es un indicador que mide en cuánto tiempo se recuperará el

total de la inversión a valor presente. Puede revelarnos con precisión, en años, meses y días, la

fecha en la cual será cubierta la inversión inicial. Para calcularlo, se tienen en cuenta los flujos de

caja libre sin descontar, lo que nos arroja el tiempo en el cual se producirá la recuperación de la

inversión inicial, pero como este dato no considera el valor del dinero en el tiempo, es necesario

tomar de manera individual cada flujo de caja libre y llevarlo a valor presente para determinar el

período aproximado del retorno de la inversión. El cálculo de este indicador se realiza de manera

manual con una fórmula establecida para tal fin.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD. El análisis de sensibilidad es una herramienta a través de

la cual se estudia los cambios que se producen en una variable cuando se introducen ciertas
14

variaciones en el modelo financiero. Así, el análisis de sensibilidad tiene por objeto permitir a

una empresa o entidad predecir cuáles serán los resultados que se obtengan con un proyecto

determinado, además de que será fundamental para poder comprender las incertidumbres, las

limitaciones y el alcance de cualquier decisión que se tome al respecto.

El análisis de sensibilidad también es conocido como análisis hipotético, ya que resulta

fundamental para determinar cómo los diferentes valores que puede adoptar una variable

independiente afectan a una variable dependiente.

Para llevar a cabo el análisis de sensibilidad se han de calcular los flujos de caja (hacen

referencia a los flujos de entradas y salidas de efectivo en un periodo de tiempo determinado) y

el VAN (valor actual neto, es decir, el valor presente de los flujos de caja netos como

consecuencia de una inversión), al cambiar una variable.

Así pues, para poder llevar a cabo el análisis de sensibilidad se han de comparar el VAN

antiguo y el VAN nuevo, y el resultado que arroje esta operación deberá ser multiplicado por

100. Esta operación dará como resultado un porcentaje de cambio.

La principal ventaja de este método es que es fácil de aplicar y entender porque trata de

variaciones porcentuales que permiten una comprensión sencilla de las diferentes situaciones que

se produzcan. Por otro lado, los principales inconvenientes o desventajas que presenta son: que

estudia los cambios de una sola variable cada vez y que no utiliza distribuciones de probabilidad

de análisis del VAN o de la TIR, lo que limita en gran medida la capacidad predictiva de este

método.

BIBLIOGRAFÍA
15

Córdoba Padilla, M. (2011) Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá Colombia

recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/69169. Paginas 253-266.

Lectura fundamental, Unidad 1, Escenario 2, Métodos de Decisión Financiera para

Proyectos de Inversión, Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, Politécnico

Grancolombiano.

https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesm/seriesm_4rev4s.pdf

https://dian-rut.com/codigos-ciiu-de-actividades-economicas/

https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Todo-sobre-el-Codigo-CIIU

https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/

https://www.sdelsol.com/glosario/analisis-de-sensibilidad/

https://economipedia.com/definiciones/analisis-de-sensibilidad.html

También podría gustarte