Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Es hielo abrasador, es fuego helado,

Es herida que duele y no se siente,


es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,


un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,


que dura hasta el postrero parasismo;
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es su abismo.


¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

Francisco de Quevedo, “Definiendo el amor”, Poemas, s. XVII

Análisis del poema (ver metodología a continuación) :

Es -hie-lo_a-bra-sa-dor-, es- fue-go_he-la-do, 11A


Es - he-ri-da- que- due-le_y -no- se- sien-te, 11B
es -un- so-ña-do- bien,- un -mal- pre-sen-te, 11B
es -un- bre-ve- des-can-so -muy- can-sa-do. 11A

Es -un- des-cui-do- que- nos- da- cui-da-do, 11A


un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,


que dura hasta el postrero parasismo;
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es su abismo.


¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

Francisco de Quevedo, “Definiendo el amor”, Poemas, s. XVII

Metodología para estudiar un poema (Terrasa 2005: pp. 115-121)


[versión simplificada]

Introducción
 Exploración
- Impacto producido por la lectura (en voz alta) del poema: sensaciones acústicas.
Impacto visual producido por la disposición tipográfica.
- Primera aproximación al tema y a su tratamiento. Tonalidad que se desprende.
 Identificación
- Título del poemario y título del poema, comentario breve. ¿Relaciones?
- Género: poesía burlesca, amorosa, metafísica… Estilo y época: conceptismo,
culteranismo, simbolismo, modernismo…
- Fecha de publicación: posición en la obra y datos sobre la época que pueden facilitar
la comprensión global del poema.
- Forma métrica: ¿Sigue un modelo? ¿o son versos libres?
Estudio
El poema se caracteriza por los lazos estrechos que unen los planos del contenido y de
la expresión.
 Métrica
o El verso
- El cómputo silábico: el acento tónico de la última palabra del verso determina si se
trata de un verso agudo, llano o esdrújulo. Cálculo de sílabas métricas:
 verso agudo + 1 sílaba; verso esdrújulo – 1.
 sinalefa: fusión en una sílaba de dos vocales al final y al inicio de una palabra.
Obligatorio si son átonas, opcional si una es tónica: un frío espantoso; el amarillo
ámbar
- La rima: considerar solo los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada.
Rima asonante: vocales; Rima consonante: vocales y consonantes. Distribución de la
rima: continuas (aaaa…), pareadas (aa, bb,…), alternantes (abab…), abrazadas (abba).
o Tipología métrica
- ¿Arte menor (bi-, tri-, tetra-, penta-, hexa- o hepta- u octasílabo –el más empleado)?
¿o arte mayor (enea-, deca- o endecasílabo)? ¿o se trata de un verso compuesto:
dodecasílabo, tridecasílabo o alejandrino (divididos en hemistiquios)?

o La estrofa y el poema
- Tipología estrófica: determinada por el número de versos, por el metro, la rima y su
disposición (estrofas de 3 versos > tercetos, estrofas de 4 versos > cuartetos, etc.)
- Tipología de poemas: estróficos, no estróficos, de versos libres. Soneto.
 Lingüística:
o La frase: variaciones de longitud y efectos de ritmo. Modalidades: asertiva,
interrogativa, exclamativa o imperativa. Estudio del orden de los componentes
de las frases, qué posiciones ocupan el sujeto, los verbos, los complementos,
etc.
o Las formas verbales: fijarse en formas (verbos conjugados, en infinitivo,en
imperativo, etc. ¿para qué se usan?), fijarse en los tiempos (¿pasado, presente,
futuro?) y estudiar sus usos.
o Ámbito léxico-semántico: denotación-connotación.

 Retórica: figuras de estilo (ver brochure, p.5-8), qué efectos producen en el


contexto del poema.
 Voces, tiempos, espacios
- Yo poético o yo lírico. Enunciador y enunciatario.
¿Qué voz se expresa? ¿Se dirige a alguien? ¿A quién? ¿Aparecen otros “personajes”?
o Intertextualidad
- Ecos con respecto a otros poemas. Cita, alusión, imitación, parodia, juego, etc.
Conclusión
- ¿Qué elementos caracterizan mejor al poema? (planos lingüístico, estilístico,
temático…)
- ¿Se han confirmado las primeras impresiones?
- ¿Qué enfoque puede traer la apertura hacia otras obras, hacia un contexto artístico,
histórico, ideológico…?

También podría gustarte