Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 263

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

COMPARACIÓN DE MODELOS DIGITALES DE


ELEVACIÓN CON FINES DE MODELACIÓN
HIDRODINÁMICA EN UN TRAMO DEL RÍO
ROCHA

POR:
CÉSPEDES TERRAZAS PAULO OSCAR
NUÑEZ HEREDIA SERGIO ANDRES

TUTOR:
Msc. Ing. MONTENEGRO TERRAZAS LUIS EDGAR

DOCENTE DE TALLER:
PhD. Ing. VILLAZON GOMEZ MAURICIO FLORENCIO

LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL

COCHABAMBA – BOLIVIA
GESTIÓN II- 2017
RESUMEN

En los últimos años, los esfuerzos para representar el relieve del terreno, han
incorporado una serie de instrumentos equipos y métodos que vienen mejorando
la precisión de esta representación, el producto de este esfuerzo, disponible para
el usuario, se denomina Modelo Digital de Elevación (MDE).

En la primera parte del presente trabajo, se evalúa la precisión de la


representación topográfica de los MDE tanto gratuitos como comerciales, si bien
se realizan una serie de comparaciones previas, el propósito central es evaluar los
MDE, con fines de modelación hidráulica y determinación de zonas de inundación
en un tramo del rio Rocha en Cochabamba-Bolivia

Los MDE gratuitos ALOS PALSAR (12.5 m), ASTER (30m), SRTM (30m) e IGM
(curvas de nivel cada 20m) que cuentan con la resolución especificada entre
paréntesis, son comparados con el MDE comercial PLEIADES (2.4 m).

También son evaluadas, en un sector de menor extensión, las representaciones


topográficas provenientes de un DRON (0.032 m) y una topografía convencional
con curvas de nivel cada 0.5 m.

En este contexto y para el ajuste local de levantamientos topográficos de todo tipo,


es común levantar puntos de apoyo con GPS diferencial, el problema en nuestro
país, es que no se tiene una red suficientemente densa de puntos geodésicos de
alta precisión, que puedan ser usados como estaciones base, por lo que se
analiza una alternativa de proceso usando una red regional.

En la segunda parte se presenta la modelación hidráulica con fines de


determinación de zonas de inundación de un tramo del rio Rocha, en este caso se
usan los programas computacionales bidimensionales IBER y HEC RAS,
comparando a su vez las áreas de inundación obtenidas mediante el uso de los
diferentes modelos digitales del terreno.

Finalmente, usando la topografía PLEIADES, se comparan las áreas de


inundación, obtenidas mediante los modelos numéricos: HEC RAS (Quasi 2D y
2D) e Iber v 2.4.3.

Se concluye que para el propósito de modelación hidráulica y cuantificación de


zonas de inundación, los modelos digitales del terreno gratuitos, no representan
adecuadamente la topografía del terreno y que la alternativa más conveniente es
PLEIDADES o DRON. A su vez se verifica que los tres modelos hidrodinámicos
utilizados son prácticamente equivalentes en la cuantificación de la zona
inundada.
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres Oscar y Sandra, que fueron los pilares
fundamentales en mi vida y me inculcaron grandes valores.

A mis hermanas Paola y Alejandra, hermano Francisco, familiares y mi enamorada


que me dieron su apoyo y comprensión.

PAULO

Dedico este trabajo a mis padres Juan e Isabel, quienes me dieron vida,
educación, apoyo y consejos.

A mis hermanos y demás familiares que me brindaron comprensión y consejos


cuando fue requerido.

SERGIO
AGRADECIMIENTOS

Al Msc. Ing Edgar Montenegro Terrazas por todo su apoyo y tiempo entregado
durante estos meses.

Al PhD Ing Mauricio Florencio Villazón Gómez por sus aportes y correcciones
dentro del trabajo.

Al Ing. José Veliz por el apoyo en el entendimiento de DGPS.

Al Laboratorio de Hidráulica de la UMSS por dotarnos material, equipo y espacio


de trabajo.

A la Carrera de Ingeniería Civil por dotarnos equipo y permitirnos realizar este


trabajo.

A la empresa DRONES e INGENIERÍA por brindarnos el Modelo Digital de


Terreno en la zona rio Rocha – Canal valverde
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................1
1.1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................2
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................3
1.3. OBJETIVOS ..........................................................................................................................4
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES...................................................................................................4
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................4
1.4. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................4
PARTE I ...............................................................................................................................................5
EVALUACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA MEDIANTE MODELOS DIGITALES DE
ELEVACIÓN GRATUITOS Y COMERCIALES EN UN TRAMO DEL RIO ROCHA.........................................5
2. REPRESENTACIÓN DE RELIEVE POR MEDIO DE LOS MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN .........5
2.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................5
2.2. MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN .......................................................................................6
2.3. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN GRATUITOS ..............................................................8
2.3.1. MISIÓN TOPOGRÁFICA DE RADAR TRASBORDADOR (SRTM) ..........................................8
2.3.1.1. OBJETIVO DE LA MISIÓN .............................................................................................9
2.3.1.2. EVOLUCIÓN ................................................................................................................9
2.3.1.3. ADQUISICIÓN DEL MDE ............................................................................................11
2.3.2. RADIÓMETRO ESPACIAL AVANZADO DE EMISIÓN TÉRMICA Y REFLEXIÓN (ASTER) .....12
2.3.2.1. EVOLUCIÓN ASTER....................................................................................................12
2.3.2.2. ADQUISICIÓN DEL MDE ............................................................................................13
2.3.3. ALOS PALSAR ................................................................................................................14
2.3.3.1. ADQUISICIÓN DEL MDE ............................................................................................14
2.3.4. INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (IGM) ......................................................................15
2.3.4.1. ADQUISICIÓN DEL MDE ............................................................................................15
2.4. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN COMERCIALES ........................................................16
2.4.1. MISIÓN OBSERVACIÓN DE LA TIERRA (PLEIADES) ........................................................16
2.4.2. MDE MEDIANTE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ......................................................16
2.4.3. LEVANTAMIENTO DE DRON ..........................................................................................18
2.5. DETERMINACIÓN DE ERRORES EN LOS MDE ....................................................................18
2.5.1. PRECISIÓN, EXACTITUD Y ERROR ..................................................................................19
3. PUNTOS DE APOYO Y SU IMPLEMENTACIÓN MEDIANTE GPS DIFERENCIAL ............................22
3.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................22
3.2. GPS DIFERENCIAL..............................................................................................................22
3.3. FUNCIONAMIENTO DEL GPS .............................................................................................23
3.3.1. EL RECEPTOR DE REFERENCIA.......................................................................................24
3.3.2. EL RECEPTOR MÓVIL .....................................................................................................24
3.4. ASPECTOS GEODÉSICOS....................................................................................................25
3.4.1. SISTEMA DE COORDENADAS GPS .................................................................................25
3.4.2. SISTEMA DE COORDENADAS LOCALES .........................................................................26
3.4.3. EL PROBLEMA DE LA ALTURA .......................................................................................26
3.5. TÉCNICAS DE MEDICIÓN PARA GPS DIFERENCIAL ............................................................27
3.5.1. LEVANTAMIENTOS ESTÁTICOS .....................................................................................27
3.5.2. LEVANTAMIENTOS ESTÁTICOS RAPIDOS ......................................................................28
3.5.3. LEVANTAMIENTOS CINEMÁTICOS ................................................................................28
3.5.4. LEVANTAMIENTOS RTK.................................................................................................28
3.5.5. CONSEJOS DURANTE LA OPERACIÓN ...........................................................................29
3.6. REDES GEODESICAS ..........................................................................................................29
3.6.1. USO DE RED REGIONAL PARA EL PROCESO DE DATOS OBTENIDOS CON GPS
DIFERENCIAL.................................................................................................................................34
4. OBTENCIÓN DE PUNTOS DE APOYO, APLICACIÓN PRÁCTICA ...................................................35
4.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................35
4.2. IMPLEMENTACIÓN DE UN PUNTO GEODESICO EN EL LHUMSS ........................................35
4.2.1. LOCALIZACIÓN DEL SITIO ..............................................................................................35
4.2.2. METODOS APLICADOS ..................................................................................................36
4.2.2.1. BASE PUNTO DE RED SIRGAS ....................................................................................36
4.2.2.2. AUSPOS, USO DE DATOS REGIONALES .....................................................................38
4.2.3. PUNTO GEODESICO LHUMSS USANDO ESTACIÓN COTAPACHI (RED SIRGAS) ..............39
4.2.4. PUNTO GEODÉSICO LHUMSS USANDO AUSPOS ...........................................................39
4.3. CALIDAD DE PROCESAMIENTO .........................................................................................40
4.3.1. CALIDAD LEICA GEO OFFICE ..........................................................................................40
4.3.2. CALIDAD AUSPOS .........................................................................................................41
4.3.3. COMPARACIÓN SOFTWARE – AUSPOS .........................................................................42
4.4. COORDENADAS FINALES LHUMSS ....................................................................................43
4.5. RECOPILACIÓN DE PUNTOS DE APOYO EXISTENTES .........................................................43
5. COMPARACIÓN DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN DE DIFERENTES FUENTES ...............45
5.1. ZONAS DE ESTUDIO PARA EFECTOS DE COMPARACIÓN DE LOS MDE ..............................45
5.2. RECOPILACIÓN DE DATOS ................................................................................................47
5.2.1. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN GRATUITOS ........................................................47
5.2.2. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN COMERCIALES ....................................................50
5.2.3. RESOLUCIÓN DE LOS MDE OBTENIDOS ........................................................................53
5.3. COMPARACIÓN GENERAL ZONA 1 ....................................................................................54
5.3.1. DESCRIPCIÓN COMPARATIVA .......................................................................................54
5.3.2. ALOS PALSAR vs IGM ....................................................................................................55
5.3.3. ASTER vs IGM................................................................................................................56
5.3.4. SRTM vs IGM ................................................................................................................57
5.4. COMPARACIÓN EN EL TRAMO DE ESTUDIO DEL RIO ROCHA ...........................................59
5.4.1. DESCRIPCIÓN COMPARATIVA .......................................................................................59
5.4.2. ALOS PALSAR vs PLEIADES ............................................................................................60
5.4.3. ASTER vs PLEIADES .......................................................................................................61
5.4.4. IGM vs PLEIADES...........................................................................................................62
5.4.5. SRTM vs PLEIADES ........................................................................................................63
5.5. COMPARACIÓN DE PERFILES OBTENIDOS CON LOS MDE .................................................65
5.5.1. SECCIONES DE COMPARACIÓN .....................................................................................65
5.6. EVALUACIÓN DEL ERROR EN MDE SIN CORRECCION, CON RELACIÓN A PUNTOS DE
CONTROL ......................................................................................................................................71
5.7. COMPARACIÓN DE RED DE DRENAJE DE LAS DISTINTAS FUENTES CON RELACIÓN A RED
DE DRENAJE OBTENIDO CON PLEIADES........................................................................................73
5.7.1. APLICACIÓN DEL PROGAMA SWAT AL DEM PLEIADES .................................................73
5.7.2. DESFASES EN LAS REDES DE DRENAJE ..........................................................................76
5.8. AJUSTE DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN ..............................................................79
5.8.1. PROCEDIMIENTO ..........................................................................................................79
5.8.2. CORRECCIÓN EN PLANTA, NORTE Y ESTE .....................................................................80
5.8.3. CORRECCIÓN EN ELEVACIÓN ........................................................................................85
5.9. COMPARACIÓN EN EL TRAMO DE ESTUDIO DEL RIO ROCHA CON MDE CORREGIDOS.....92
5.9.1. ALOS PALSAR vs PLEIADES ............................................................................................92
5.9.2. ASTER vs PLEIADES .......................................................................................................93
5.9.3. IGM vs PLEIADES...........................................................................................................94
5.9.4. SRTM vs PLEIADES ........................................................................................................95
5.10. COMPARACIÓN DE PERFILES OBTENIDOS CON LOS MDE CORREGIDOS .......................97
5.11. EVALUACIÓN DEL ERROR DE MDE CORREGIDOS CON RELACIÓN A PUNTOS DE
CONTROL 104
5.12. CALIDAD DE LOS MDE PARA LA ZONA DE ESTUDIO ....................................................105
PARTE II ..........................................................................................................................................108
CASO DE ESTUDIO – COMPARACIÓN DE MODELOS NUMÉRICOS PARA LOS TRAMOS PUENTE
CAJÓN - UNION VILOMA ROCHA Y PUENTE CAJÓN-PICO DE LORO EN EL RÍO ROCHA ...................108
6. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................108
6.1. HIDROLOGÍA ...................................................................................................................108
6.2. HIDRÁULICA ....................................................................................................................109
6.2.1. CLASIFICACIÓN DE TIPO DE FLUJO ..............................................................................109
6.2.2. CLASIFICACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO .......................................................................111
6.2.3. CLASIFICACIÓN DIMENSIONAL DEL FLUJO ..................................................................113
6.3. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD .........................................................................................116
6.4. MODELACIÓN HIDRÁULICA ............................................................................................117
6.4.1. MODELACIÓN NUMÉRICA ..........................................................................................117
6.4.2. MODELACIÓN UNIDIMENSIONAL ...............................................................................119
6.4.3. MODELACIÓN QUASI 2D .............................................................................................122
6.4.4. MODELACIÓN BIDIMENSIONAL ..................................................................................124
6.4.5. MODELACIÓN TRIDIMENSIONAL ................................................................................126
6.4.6. ECUACIONES DE SAINT VENANT BIDIMENSIONALES ..................................................127
6.4.7. MÉTODO DE VOLÚMENES FINITOS.............................................................................135
7. MATERIAL Y METODOLOGÍA ..................................................................................................137
7.1. ÁREA DE ESTUDIO...........................................................................................................137
7.2. TOPOGRAFÍA ..................................................................................................................138
7.3. ESTUDIOS ANTERIORES ..................................................................................................138
7.4. SOFTWARES USADOS .....................................................................................................139
7.4.1. HEC RAS ......................................................................................................................139
7.4.1.1. PASO DEL TIEMPO COMPUTACIONAL ....................................................................140
7.4.2. IBER ............................................................................................................................141
7.5. METODOLOGÍA ...............................................................................................................142
7.5.1. GEOMETRÍA ................................................................................................................145
7.5.2. HIDRODINÁMICA ........................................................................................................147
7.5.3. USO DE SUELO ............................................................................................................151
7.6. RESUMEN DE PARÁMETROS ...........................................................................................153
8. COMPARACIÓN DE SUPERFICIES INUNDADAS, OBTENIDAS CON MODELOS HIDRODINAMICOS
2D Y MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN GRATUITOS Y COMERCIALES .......................................155
8.1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................155
8.2. TIEMPO DE DURACIÓN DE CÁLCULO COMPUTACIONAL ................................................156
8.3. MODELACIÓN IBER CON DISTINTAS REPRESENTACIONES TOPOGRÁFICAS ....................156
8.4. MODELACIÓN HEC RAS CON DISTINTAS REPRESENTACIONES TOPOGRÁFICAS ..............161
8.5. COMPARACIÓN DE RESULTADOS EN RELACIÓN A LA SUPERFICIE DE REFERENCIA
INUNDADA .................................................................................................................................165
8.6. VARIACION DE ALTURA DE AGUA Y VELOCIDAD DE FLUJO MEDIANTE PUNTOS DE
CONTROL ....................................................................................................................................165
8.7. ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL MDE ALOS PALSAR ....................................................173
8.7.1. RESULTADO DE LA MODELACIÓN ...............................................................................173
9. COMPARACIÓN DE MODELOS NUMÉRICOS 2D Y QUASI 2D...................................................176
9.1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................176
9.2. TIEMPO DE DURACIÓN DEL CÁLCULO COMPUTACIONAL ..............................................176
9.3. ZONAS DE INUNDACIÓN PARA LOS MODELOS HIDRODINÁMICOS ................................176
9.3.1. COMPARACION DE SUPERFICIES DE INUNDACIÓN .....................................................176
9.3.2. COMPARACIÓN DE SECCIONES ...................................................................................180
9.4. MAPA DE VELOCIDADES OBTENIDAS..............................................................................185
9.5. VARIACIÓN DE ALTURA Y VELOCIDAD DE FLUJO MEDIANTE PUNTOS DE CONTROL ......188
9.6. DISCUSIÓN ......................................................................................................................192
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................193
CONCLUSIONES ..........................................................................................................................193
RECOMENDACIONES ..................................................................................................................195
REFERENCIAS..................................................................................................................................196
ANEXO A: MANUAL DE CONFIGURACIÓN DGPS MODELO LEICA VIVA ...........................................201
ANEXO B: MANUAL PROCESO DE DATOS MEDIANTE SOFTWARE LEICA GEO OFFICE ....................207
ANEXO C: CONDICIONES DE BORDE ADOPTADAS PARA LAS MODELACIONES ...............................222
ANEXO D: MAPAS DE UNÓN E INTERSECCIÓN DE ÁREAS INUNDADAS PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE
DE BONDAD DE AJUSTE ..................................................................................................................233
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Geociencias para la mensuración y representación del relieve terrestre ...................................... 5
Figura 2.2 Representación de las estructuras de datos en los MDE ............................................................... 7
Figura 2.3 Modelo Digital de Superficie (izq.) y Modelo Digital de Elevación (der.) ...................................... 8
Figura 2.4 Diferencia entre DEM’S de 90metros pixel y 30metros pixel ........................................................ 9
Figura 2.5 Plataforma de descarga Earth Explorer ....................................................................................... 11
Figura 2.6 Cobertura MDE ASTER global ...................................................................................................... 12
Figura 2.7 Plataforma de descarga Earth Explorer ....................................................................................... 13
Figura 2.8 Plataforma de descarga Earth Data ............................................................................................. 14
Figura 2.9 Cartas de IGM digitalizadas mediante Arc Map .......................................................................... 15
Figura 3.1 Estructura de la señal GPS ........................................................................................................... 23
Figura 3.2 Técnicas de obtención de posición mediante GPS ...................................................................... 24
Figura 3.3 Definición de punto P mediante coordenadas geodésicas .......................................................... 25
Figura 3.4 Relación entre elipsoides y la superficie terrestre ...................................................................... 26
Figura 3.5 Plataforma de la página AUSPOS http://www.ga.gov.au/bin/gps.pl ......................................... 27
Figura 3.6 Jerarquía de las redes geodésicas ............................................................................................... 29
Figura 3.7 Cobertura de red SIRGAS América Latina .................................................................................... 31
Figura 4.1 Rinex Cotapachi ........................................................................................................................... 37
Figura 4.2 Datos crudos del receptor móvil ................................................................................................. 38
Figura 4.3 Datos GPS SOKKIA GRX2 ............................................................................................................. 39
Figura 5.1 Proceso de evaluación de los MDE mediante las distintas zonas ................................................ 46
Figura 5.2 Fuentes de MDE recopiladas para comparación ......................................................................... 47
Figura 5.3 Comparación Sección de corte 1 de perfiles obtenidos en base a fuentes de MDE (sin corrección)
............................................................................................................................................................ 67
Figura 5.4 Comparación Sección de corte 2 de perfiles obtenidos en base a fuentes de MDE (sin corrección)
............................................................................................................................................................ 67
Figura 5.5 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 1 en base a fuentes de MDE (sin
corrección)........................................................................................................................................... 68
Figura 5.6 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 2 en base a fuentes de MDE (sin
corrección)........................................................................................................................................... 68
Figura 5.7 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 3 en base a fuentes de MDE (sin
corrección)........................................................................................................................................... 69
Figura 5.8 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección Dron en base a fuentes de MDE (sin
corrección)........................................................................................................................................... 69
Figura 5.9 Red de drenaje mediante la fuente PLEIADES ............................................................................. 74
Figura 5.10 Variación de la red de drenaje en una unión del canal Valverde .............................................. 74
Figura 5.11 Variación de la red de drenaje en un tramo del rio Waiculi ...................................................... 74
Figura 5.12 Variación de la red de drenaje en la entrada a la laguna Cotapachi.......................................... 75
Figura 5.13 Variación de la red de drenaje en un tramo del rio Tacata ....................................................... 75
Figura 5.14 Características del ajuste de los MDE en función al MDE Pleiades ............................................ 80
Figura 5.15 MDE ALOS PALSAR con puntos de ajuste y red de drenaje PLEIADES ....................................... 82
Figura 5.16 MDE ASTER con puntos de ajuste y red de drenaje PLEIADES ................................................... 82
Figura 5.17 MDE IGM con puntos de ajuste y red de drenaje PLEIADES ...................................................... 82
Figura 5.18 MDE SRTM con puntos de ajuste y red de drenaje PLEIADES .................................................... 83
Figura 5.19 MDE Topografía SDC con puntos de ajuste y red de drenaje PLEIADES..................................... 83
Figura 5.20 MDE DRON y red de drenaje PLEIADES ..................................................................................... 83
Figura 5.21 Herramienta Georeferencing boton shift (antes de la corrección Norte, Este) ......................... 84
Figura 5.22 Subida de datos herramienta Georeferencing .......................................................................... 85
Figura 5.23 Comparación Sección de corte 1 de perfiles obtenidos en base a fuentes de MDE (corregidos)
............................................................................................................................................................ 97
Figura 5.24 Comparación Sección de corte 2 de perfiles obtenidos en base a fuentes de MDE (corregidos)
............................................................................................................................................................ 97
Figura 5.25 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 1 en base a fuentes de MDE
(corregidos) ......................................................................................................................................... 98
Figura 5.26 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 1 Tramo 1300- 1600 en base a
fuentes de MDE (corregidos) ............................................................................................................... 98
Figura 5.27 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 2 en base a fuentes de MDE
(corregidos) ......................................................................................................................................... 99
Figura 5.28 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 2 Tramo 1800 - 1900 en base a
fuentes de MDE (corregidos) ............................................................................................................... 99
Figura 5.29 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 3 en base a fuentes de MDE
(corregidos) ....................................................................................................................................... 100
Figura 5.30 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 3 Tramo 700 - 950 en base a fuentes
de MDE (corregidos) .......................................................................................................................... 100
Figura 5.31 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección zona Dron en base a fuentes de
MDE (corregidos) ............................................................................................................................... 101
Figura 5.32 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección zona Dron Tramo 0 - 300 en base a
fuentes de MDE (corregidos) ............................................................................................................. 101
Figura 5.33 Comparación de perfil longitudinal del rio Rocha entre ALOS PALSAR Y PLEIADES para el tramo
Puente cajón – Unión Viloma ............................................................................................................ 102
Figura 5.34 Comparación de perfil longitudinal del rio Rocha entre ASTER Y PLEIADES para el tramo Puente
cajón – Unión Viloma ........................................................................................................................ 102
Figura 5.35 Comparación de perfil longitudinal del rio Rocha entre SRTM Y PLEIADES para el tramo Puente
cajón – Unión Viloma ........................................................................................................................ 103
Figura 5.36 Comparación de perfil longitudinal del rio Rocha entre topografía SDC Y PLEIADES para el
tramo Puente cajón – Unión Viloma ................................................................................................. 103
Figura 6.1 Diferentes tipos de flujo ............................................................................................................ 110
Figura 6.2 Relación profundidad- velocidad para cuatro regímenes de flujo ............................................. 113
Figura 6.3 Ejemplo de flujo unidimensional ............................................................................................... 114
Figura 6.4 Ejemplo de flujo bidimensional ................................................................................................. 114
Figura 6.5 Ejemplo de flujo 2DH y 2DV ...................................................................................................... 115
Figura 6.6 Rugosidad del lecho .................................................................................................................. 116
Figura 6.7 Cauce y llanura en un rio ........................................................................................................... 118
Figura 6.8 Ejemplo de modelación unidimensional ................................................................................... 122
Figura 6.9 Ejemplo de modelación QUASI 2D ............................................................................................ 123
Figura 6.10 Ejemplo de malla ortogonal estructurada (HEC-RAS) y triangular no estructurada (IBER) ..... 125
Figura 6.11 Ejemplo de modelación bidimensional ................................................................................... 125
Figura 6.12 Ejemplo de modelación tridimensional ................................................................................... 126
Figura 6.13 Ejemplo de volumen finito tipo vértice ................................................................................... 135
Figura 6.14 Ejemplo de volumen finito tipo arista ..................................................................................... 136
Figura 7.1 Metodología de la modelación hidrodinámica para la obtención de índice de bondad ............ 143
Figura 7.2 Metodología de la modelación hidrodinámica en la comparación de modelos numéricos ...... 144
Figura 7.3 Disposición de enmallado en IBER para la zona de estudio....................................................... 145
Figura 7.4 Disposición de enmallado en HEC RAS para la zona de estudio ................................................ 145
Figura 7.5 Condiciones de contorno en HEC-RAS e IBER ............................................................................ 147
Figura 7.6 Hidrograma de larga duración ................................................................................................... 149
Figura 7.7 Hidrogramas afluentes rio rocha para comparación de modelos numéricos ............................ 151
Figura 8.1 Evolución de altura de agua en el punto de control “Maica” de la modelación en HEC RAS 2D 167
Figura 8.2 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Maica” de la modelación en HEC RAS 2D
.......................................................................................................................................................... 167
Figura 8.3 Evolución de altura de agua en el punto de control “Maica” de la modelación en IBER 2D...... 168
Figura 8.4 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Maica” de la modelación en IBER ..... 168
Figura 8.5 Evolución de altura de agua en el punto de control “Cotapachi” de la modelación en HEC RAS 2D
.......................................................................................................................................................... 169
Figura 8.6 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Cotapachi” de la modelación en HEC RAS
2D ...................................................................................................................................................... 169
Figura 8.7 Evolución de altura de agua en el punto de control “Cotapachi” de la modelación en IBER 2D 170
Figura 8.8 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Cotapachi” de la modelación en IBER 2D
.......................................................................................................................................................... 170
Figura 8.9 Evolución de altura de agua en el punto de control “Pico de Loro” de la modelación en HEC RAS
2D ...................................................................................................................................................... 171
Figura 8.10 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Pico de Loro” de la modelación en HEC
RAS 2D ............................................................................................................................................... 171
Figura 8.11 Evolución de altura de agua en el punto de control “Pico de Loro” de la modelación en IBER 2D
.......................................................................................................................................................... 172
Figura 8.12 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Pico de Loro” de la modelación en IBER
2D ...................................................................................................................................................... 172
Figura 8.13 Característica del funcionamiento de la herramienta Fill en un MDE ..................................... 173
Figura 8.14 Comparación sección de corte entre Alos Palsar – Pleiades – Alos Palsar FILL ....................... 175
Figura 9.1 Sección 1 de comparación de altura de agua para las distintas modelaciones ......................... 182
Figura 9.2 Sección 2 de comparación de altura de agua para las distintas modelaciones ......................... 182
Figura 9.3 Sección 3 de comparación de altura de agua para las distintas modelaciones ......................... 183
Figura 9.4 Sección transversal 1 de comparación de niveles de flujo para las distintas modelaciones...... 184
Figura 9.5 Sección transversal 2 de comparación de niveles de flujo para las distintas modelaciones...... 184
Figura 9.6 Sección transversal 3 de comparación de niveles de flujo para las distintas modelaciones...... 185
Figura 9.7 Evolución de altura de agua en el punto de control “Entrada Puente Cajon” de la comparación
de modelos numéricos ...................................................................................................................... 189
Figura 9.8 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Entrada Puente Cajon” de la
comparación de modelos numéricos................................................................................................. 189
Figura 9.9 Evolución de altura de agua en el punto de control “Rocha – Wayculi” de la comparación de
modelos numéricos ........................................................................................................................... 190
Figura 9.10 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Rocha – Wayculi” de la comparación de
modelos numéricos ........................................................................................................................... 190
Figura 9.11 Evolución de altura de agua en el punto de control “Pico de Loro” de la comparación de
modelos numéricos ........................................................................................................................... 191
Figura 9.12 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Pico de loro” de la comparación de
modelos numéricos ........................................................................................................................... 191
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 2.1 Equipo para levantamiento topográfico mediante estación total ........................................ 17
Fotografía 2.2 Dron eBee Sensefly ............................................................................................................... 18
Fotografía 4.1 DGPS modelo Leica GS08 plus ............................................................................................... 36
Fotografía 4.2 Ubicación punto de referencia .............................................................................................. 37
Fotografía 4.3 Punto LHUMSS ...................................................................................................................... 38
Fotografía 7.1 Modelación en Iber ............................................................................................................. 142
ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1.1 Ubicación de la cuenca del rio Rocha ............................................................................................. 2


Mapa 3.1 Red de estaciones continúas MARGEN ROC................................................................................. 33
Mapa 4.1 Ubicación del punto en estudio LHUMSS ..................................................................................... 35
Mapa 5.1 Ubicación de las zonas de estudio para las distintas comparaciones ........................................... 46
Mapa 5.2 MDE ALOS PALSAR crudo para parte del departamento de Cochabamba ................................... 48
Mapa 5.3 MDE ASTER crudo para parte del departamento de Cochabamba .............................................. 49
Mapa 5.4 MDE SRTM crudo para parte del departamento de Cochabamba ............................................... 50
Mapa 5.5 MDE levantamiento topográfico SDC puente cajón - pico de loro ............................................... 51
Mapa 5.6 MDE levantamiento mediante dron zona confluencia rio Rocha – canal Valverde...................... 52
Mapa 5.7 MDE levantamiento PLEIADES LHUMSS ....................................................................................... 53
Mapa 5.8 Comparaciones entre ALOS PALSAR e IGM .................................................................................. 55
Mapa 5.9 Comparaciones entre ASTER e IGM ............................................................................................. 56
Mapa 5.10 Comparaciones entre SRTM e IGM ............................................................................................ 57
Mapa 5.11 Comparaciones entre ALOS PALSAR y PLEIADES (Rio Rocha) ..................................................... 60
Mapa 5.12 Comparaciones entre ASTER Y PLEIADES (Rio Rocha) ................................................................ 61
Mapa 5.13 Comparaciones entre IGM Y PLEIADES (Rio Rocha) ................................................................... 62
Mapa 5.14 Comparaciones entre SRTM Y PLEIADES (Rio Rocha) ................................................................. 63
Mapa 5.15 Secciones de comparación emplazadas en el área de estudio ................................................... 66
Mapa 5.16 Cambios en la red de drenaje obtenida mediante SWAT usando el MDE PLEIADES .................. 76
Mapa 5.17 Comparación red de drenaje ALOS PALSAR contra PLEIADES .................................................... 77
Mapa 5.18 Comparación red de drenaje ASTER contra PLEIADES ................................................................ 77
Mapa 5.19 Comparación red de drenaje topografía SDC contra PLEIADES .................................................. 78
Mapa 5.20 Comparación red de drenaje topografía SRTM contra PLEIADES ............................................... 78
Mapa 5.21 Puntos de ajuste y red de drenaje Pleiades ............................................................................... 81
Mapa 5.22 MDE ALOS PALSAR CORREGIDO ................................................................................................. 86
Mapa 5.23 MDE ASTER CORREGIDO ............................................................................................................ 87
Mapa 5.24 MDE DRON CORREGIDO............................................................................................................. 88
Mapa 5.25 MDE IGM CORREGIDO ............................................................................................................... 89
Mapa 5.26 MDE Levantamiento topográfico SDC CORREGIDO .................................................................... 90
Mapa 5.27 MDE SRTM CORREGIDO ............................................................................................................. 91
Mapa 5.28 Comparaciones entre ALOS PALSAR Y PLEIADES (Rio Rocha)..................................................... 92
Mapa 5.29 Comparaciones entre ASTER Y PLEIADES (Rio Rocha) ................................................................ 93
Mapa 5.30 Comparaciones entre IGM Y PLEIADES (Rio Rocha) ................................................................... 94
Mapa 5.31 Comparaciones entre SRTM Y PLEIADES (Rio Rocha) ................................................................. 95
Mapa 7.1 Ubicación zona de estudio ........................................................................................................ 137
Mapa 7.2 Entrada para análisis de índice de bondad ................................................................................ 149
Mapa 7.3 Entradas y salida para comparación de modelos numéricos ..................................................... 150
Mapa 7.4 Uso de suelo en la zona de estudio ............................................................................................ 152
Mapa 8.1 Resultado modelación fuente ALOS PALSAR con el software IBER, Tsim=192 Hrs ..................... 157
Mapa 8.2 Resultado modelación fuente ASTER con el software IBER, Tsim=192 Hrs ................................ 158
Mapa 8.3 Resultado modelación fuente SRTM con el software IBER, Tsim=192 Hrs ................................. 159
Mapa 8.4 Resultado modelación fuente PLEIADES con el software IBER, Tsim=192 Hrs ........................... 160
Mapa 8.5 Resultado Modelación fuente ALOS PALSAR con el software Hec Ras 5.0.3., Tsim=192 Hrs ..... 161
Mapa 8.6 Resultado modelación fuente ASTER con el software Hec Ras 5.0.3., Tsim=192 Hrs ................. 162
Mapa 8.7 Resultado modelación fuente SRTM con el software Hec Ras 5.0.3., Tsim=192 Hrs .................. 163
Mapa 8.8 Resultado modelación fuente PLEIADES con el software Hec Ras 5.0.3., Tsim=192 Hrs ............ 164
Mapa 8.9 Ubicación de puntos de control ................................................................................................. 166
Mapa 8.10 Superficie de inundación mediante modelación Alos Palsar usando herramienta fill, Tsim=192
Hrs ..................................................................................................................................................... 174
Mapa 9.1 Resultado superficie de inundación Hec Ras Quasi 2D, Tsim= 46 Hrs ........................................ 177
Mapa 9.2 Resultado superficie de inundación Hec Ras 2D, Tsim=46 Hrs ................................................... 178
Mapa 9.3 Resultado superficie de inundación Iber 2D, Tsim=46 Hrs ......................................................... 179
Mapa 9.4 Secciones de comparación de altura de agua en los modelos numéricos .................................. 181
Mapa 9.5 Mapa de velocidades de flujo para el modelamiento en HEC RAS 2D, Tsim=46 Hrs .................. 186
Mapa 9.6 Mapa de velocidades de flujo para el modelamiento en IBER 2D, Tsim=46 Hrs ........................ 187
Mapa 9.7 Ubicación de puntos de control ................................................................................................. 188
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Cantidad de puntos de control para un error determinado ......................................................... 21


Tabla 3.1 Tiempos de observación y distancia entre receptores ................................................................. 34
Tabla 4.1 Resultado punto LHUMSS usando estación Cotapachi ................................................................. 39
Tabla 4.2 Resultado punto LHUMSS usando AUSPOS .................................................................................. 39
Tabla 4.3 Exactitud en el proceso usando estación Cotapachi ..................................................................... 40
Tabla 4.4 Parámetros y límites permitidos para control de calidad en una línea Base ................................ 40
Tabla 4.5 Coordenadas Cotapachi obtenidas ............................................................................................... 41
Tabla 4.6 Diferencias entre coordenadas Monografía vs AUSPOS ............................................................... 41
Tabla 4.7 Coordenadas obtenidas en base a distintos ajustes post procesamiento de GPS diferencial ...... 42
Tabla 4.8 Diferencias entre coordenadas obtenidas .................................................................................... 42
Tabla 5.1 Características de las distintas fuentes de MDE adquiridas.......................................................... 53
Tabla 5.2 Resumen de características estadísticas para la zona 1................................................................ 58
Tabla 5.3 Resumen características estadísticas para la zona 2 .................................................................... 64
Tabla 5.4 Pruebas de error en altura mediante ALOS PALSAR (sin corrección)............................................ 71
Tabla 5.5 Pruebas de error en altura mediante ASTER (sin corrección) ....................................................... 71
Tabla 5.6 Pruebas de error en altura mediante IGM (sin corrección) .......................................................... 71
Tabla 5.7 Pruebas de error en altura mediante SRTM (sin corrección) ........................................................ 72
Tabla 5.8 Pruebas de error en altura mediante PLEIADES........................................................................... 72
Tabla 5.9 Características de las redes de drenaje obtenidas mediante SWAT, para la zona de estudio ...... 79
Tabla 5.10 Características de los puntos de ajuste....................................................................................... 80
Tabla 5.11 Cambios para el ajuste en altura de los MDE estudiados ........................................................... 85
Tabla 5.12 Resumen de características estadísticas para la zona 2 con MDE corregidas ............................. 96
Tabla 5.13 Diferencia de características estadísticas para la zona 2 antes y después de la corrección ........ 96
Tabla 5.14 Pruebas de error ALOS PALSAR (corregido) .............................................................................. 104
Tabla 5.15 Pruebas de error en altura mediante ASTER (corregido) .......................................................... 104
Tabla 5.16 Pruebas de error altura mediante IGM (corregido) .................................................................. 104
Tabla 5.17 Pruebas de error altura mediante SRTM (corregido) ................................................................ 105
Tabla 5.18 Resumen de pruebas de error en altura para los MDE antes y después de la corrección ........ 105
Tabla 5.19 Ranking mejor representación en la obtención de redes de drenaje ....................................... 106
Tabla 5.20 Ranking de error de altura en los MDE mediante puntos de control ....................................... 106
Tabla 5.21 Ranking de calidad para los MDE.............................................................................................. 107
Tabla 6.1 Coeficientes de mezcla ............................................................................................................... 129
Tabla 7.1 Estudios Hidráulicos anteriores dentro la zona .......................................................................... 138
Tabla 7.2 Evolución del tipo de modelación y herramientas de análisis de HEC-RAS ................................ 139
Tabla 7.3 Características de enmallado para índice de bondad de ajuste.................................................. 146
Tabla 7.4 Características de enmallado para comparaciones entre modelos numéricos ........................... 146
Tabla 7.5 Condiciones de borde en las entradas ........................................................................................ 147
Tabla 7.6 Condiciones de borde en la salida .............................................................................................. 148
Tabla 7.7 Valores de coeficientes de rugosidad adoptados ....................................................................... 152
Tabla 7.8 Resumen de parámetros para la parte I Índice de Bondad de Ajuste ......................................... 154
Tabla 7.9 Resumen de parámetros para la parte II Comparación de Modelos Numéricos ........................ 154
Tabla 8.1 Duración de las corridas en las distintas fuentes ........................................................................ 156
Tabla 8.2 Índice de bondad de ajuste “F” para las distintas fuentes estudiadas....................................... 165
Tabla 8.3 Índice de Bondad de ajuste para la fuente Alos Palsar usando la herramienta Fill y Hec Ras ... 175
Tabla 9.1 Características de duración de cada uno de los modelos para el estudio ................................... 176
Tabla 9.2 Características de las áreas de inundación obtenidas con los modelos indicados ...................... 180
1. INTRODUCCIÓN

Cuando se requiere realizar una representación del flujo de agua en un tramo de


rio con fines de diseño de una estructura hidráulica, como puentes, defensivos,
canalizaciones, o con la finalidad de determinar la zona que se podría inundar, un
requerimiento básico, es contar con la topografía y batimetría del rio y de la
llanura de inundación.

La topografía tradicional, usando estación total y ocupando el punto con el bastón


que soporta el prisma, es un proceso lento y tedioso de ejecutar, que viene siendo
sustituido por el uso de sensores remotos, entre los que se puede mencionar el
uso de radar y la aerofotogrametría, obteniendo un producto que es denominado
Modelo Digital del Terreno (DEM).

El rio Rocha que hace su paso por la ciudad de Cochabamba y otras ciudades
emergentes, viene ocasionando inundaciones recurrentes, por lo que se hicieron
varios estudios para determinar las zonas con riesgo de inundación. Sin embargo,
los primeros estudios enfrentaban el problema de que no contaban con una
representación del relieve que sea confiable, que además abarque toda la
superficie de la llanura de inundación.

La escasa cobertura de los levantamientos topográficos, radicaba en que los


terrenos adyacentes son usados en agricultura y los propietarios no permitían el
ingreso para realizar mediciones. Sin embargo inclusive si se lograba ingresar, la
vegetación no permite contar con una visualización inmediata entre el instrumento
y los prismas.

Estas dificultades fueron subsanadas cuando se realizó el estudio denominado


Análisis de Riesgo por Inundación, caso de estudio, cuenca del rio Rocha
Cochabamba (LHUMSS & ITEC, 2014), mediante la adquisición de la Topografía
del satélite PLEIADES, que tiene un tamaño de pixel de 2.4 m y una cobertura
suficiente ya que las mediciones son realizadas mediante un sensor remoto

Si bien está claro que la topografía, para realizar una modelación hidráulica, debe
tener la resolución espacial suficiente para representar con precisión el canal
principal del rio. El surgimiento de los modelos digitales del terreno gratuitos que
prácticamente cubren toda la superficie terrestre, generan la expectativa de que
serían suficientes para realizar una modelación hidráulica.

El presente trabajo realiza un análisis de la calidad de representación topográfica


de los modelos digitales del terreno gratuitos, en busca de indicar si son aptos
para la modelación hidráulica, ingresan en el análisis los MDE de tipo comercial

1
PLEIADES, los levantamientos con DRON y una topografía realizada con métodos
tradicionales.

Se analiza también la magnitud del área de inundación, determinada mediante los


modelos hidrodinámicos 2D: IBER y HEC-RAS, usando las diferentes
representaciones topográficas disponibles para el proyecto.

Finalmente y adoptando la representación del relieve del terreno con el satélite


PLEIADES, se comparan las manchas de inundación producidas por los modelos
hidrodinámicos IBER, HEC RAS 2D y HEC RAS QUASI 2D.

1.1. ANTECEDENTES

La Cuenca del Río Rocha se constituye una de las cuencas más importantes del
departamento de Cochabamba, dentro de la cual se encuentra aproximadamente
el 76% de la población del departamento. El eje integrador dentro la cuenca, está
compuesto por el Río Rocha, cuyo cauce principal tiene una extensión de 68.10
km, incluyendo en su recorrido los Valles de Sacaba, Central y Bajo. Y el Valle
Alto a través del afluente Tamborada. (Servicio Departamental de Cuencas).El
Mapa 1.1 ilustra la ubicación de la cuenca del rio Rocha.

Mapa 1.1 Ubicación de la cuenca del rio Rocha

2
El río Rocha se origina a partir del río Maylanco, en la localidad de Sacaba.
Atraviesa las ciudades de Cochabamba y Quillacollo, y las localidades de Vinto,
Suticollo y Parotani hasta llegar a Capinota, donde se une con el río Arque para
formar el río Caine; durante este trayecto recibe las aguas de numerosas arroyos
que provienen directamente de la cordillera (Taquiña y Janko Khala por ejemplo) y
de los ríos Viloma, Tamborada y Tapacarí que son sus principales afluentes.
(Maldonado et al, 1998)

La representación espacial del terreno en la modelación Hidrodinámica es un


factor importante puesto que es el espacio físico en el que se desarrolla el flujo y
la topografía es uno de los elementos que aporta a la rugosidad. El estudio
pretende encontrar los alcances que tienen los Modelos Digitales de Elevación en
el campo de la modelación Hidrodinámica.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La topografía en la modelación hidrodinámica es un factor importante y para eso


se requiere una muy buena representación espacial del terreno. Para este efecto
se cuenta con los Modelos Digitales de Elevación, pero no todos suelen
representar adecuadamente el terreno y esto dificulta de gran manera en la
modelación hidrodinámica. Los Modelos Digitales de Elevación requieren del uso
de puntos de apoyo para su ajuste, ya que los mismos nos darán mayor precisión
y veracidad de los datos en elevación.

La modelación hidráulica numérica unidimensional no es tan representativa como


la bidimensional en cuanto a la obtención de superficies de inundación y
velocidades se refiere. El tiempo de ejecución de un modelo 1D es mucho menor
que un modelo 2D. Donde el área de estudio, la malla usada en el modelo 2D y el
tiempo de duración de los hidrogramas de salida se constituyen los factores que
más influyen en la duración de ejecución de los modelos. La figura 1.1 muestra la
representación de los modelos 1D y 2D

3
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVOS GENERALES

 Evaluar las distintas fuentes de Modelos Digitales de Elevación gratuitos y


comerciales disponibles para la zona del eje central de Cochabamba.
 Evaluar la capacidad de los Modelos Digitales de Elevación en modelación
hidrodinámica con la ayuda de los softwares HEC RAS (Quasi 2D y 2D) e
IBER (2D), implementados en el tramo Puente cajón-Pico de loro del rio
Rocha.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir las características que tiene un Modelo Digital de Elevación y sus


posibles errores.
 Conocer la utilidad de los puntos de apoyo, para el ajuste local en el campo
de la ingeniería.
 Procesar puntos de apoyo mediante el uso de GPS diferencial.
 Evaluar la representación del relieve del terreno realizado por Modelos
Digitales de Elevación, provenientes de distintas fuentes, en un área piloto
que abarca el eje metropolitano de Cochabamba
 Contextualizar los conceptos generales en modelación numérica en el
campo de la ingeniería hidráulica.
 Evaluar la calidad de los Modelos Digitales de Elevación gratuitos en la
modelación hidráulica.
 Comparar la modelación numérica bidimensional y Quasi 2D, mediante el
uso de los programas computacionales IBER y HEC-RAS.

1.4. JUSTIFICACIÓN

Con el resultado del siguiente estudio se podrán definir qué tipo de Modelo Digital
de Elevación se adecua más a la topografía del valle central de Cochabamba y
que tipo de modelo numérico hidrodinámico tiene mejores resultados para la
obtención de superficies de inundación en función al Modelo Digital de Elevación
Pleiades.

4
PARTE I

EVALUACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA MEDIANTE


MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN GRATUITOS Y COMERCIALES EN UN
TRAMO DEL RIO ROCHA

2. REPRESENTACIÓN DE RELIEVE POR MEDIO DE LOS MODELOS


DIGITALES DE ELEVACIÓN

2.1. INTRODUCCIÓN

Debido a que todas las obras en el ámbito de la ingeniería civil, se encuentran


emplazadas sobre la superficie terrestre, la medición y la representación del
relieve son el punto de partida para la concepción de cualquier obra de ingeniería.

Desde tiempos inmemorables muchos esfuerzos para levantar datos y lograr


representar la superficie terrestre, en la actualidad las ciencias principales que
permiten efectuar las mediciones correspondientes son: la topografía, la geodesia,
fotogrametría y la teledetección, un esquema al respecto se presenta en la Figura
2.1.

Figura 2.1 Geociencias para la mensuración y representación del relieve terrestre

Una distinción es hecha al respecto para levantar las coordenadas Norte, Este y
elevación de un punto es necesario ocuparlo físicamente o no, en este sentido la
topografía y la geodesia requieren entrar en contacto físico con el punto de interés,
5
sea posicionando el bastón en el que se encuentra el prima de lectura cuando se
hace la topografía con una estación total, o sea mediante la instalación de una
antena de GPS diferencial encima del punto que se desea levantar que en este
caso es una aplicación geodésica.

Para el caso de la fotogrametría, se realizan medidas reales a partir de fotografías


o imágenes estereoscópicas tanto terrestres como aéreas en el punto de interés
que se requiera.

La teledetección como termino más general, permite levantar los datos de un


punto de interés sin entrar en contacto con el mismo. En el grupo de los sensores
remotos, se encuentra todos los sensores que se usan en el espacio aéreo u
orbital y que no usan el concepto de aerofotogrametría. En este caso se estaría
tratando de sensores activos tipo radar que usan la interferometria. También se
encuentran los de tecnología LIDAR que usan un haz laser transportado, para
efectuar mediciones de distancia.

2.2. MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN

Un Modelo Digital de Elevación “DEM”, por sus siglas en inglés, es una


representación visual y matemática de los valores de altura con respecto al nivel
medio del mar, que permite caracterizar las formas del relieve y los elementos u
objetos presentes en el mismo.

Cada modelo puede expresarse mediante diferentes estructuras de datos, la


práctica y el tiempo han reducido las potenciales variantes de estructuración en
unas pocas. Dentro de las más representativas tenemos dos estructuras: la
vectorial y la raster. (Felicísimo, 1994)

La estructura vectorial está basado en entidades u objetos geométricos definidos


por las coordenadas de sus nodos y vértices, en este grupo se encuentran los
contornos que tiene como estructura base las polilíneas y TIN misma que se
compone por una serie de triángulos irregulares adosados. (Felicísimo, 1994)

Mediante la Figura 2.2 muestra la representación que tienen las diferentes


estructuras de datos mediante algunas imágenes.

6
Figura 2.2 Representación de las estructuras de datos en los MDE

Un Modelo Digital de Superficie representa la superficie de la tierra, incluyendo


todos los objetos sobre la misma. En cambio un Modelo Digital de Terreno
representa la superficie del terreno, sin objetos sobre la misma, sin plantaciones ni
edificaciones. (Quevedo et al, 2013)

Considerando la estructura más habitual por ejemplo una matriz regular, la


generación de un MDE consta fundamentalmente de dos partes: la obtención de
información sobre la superficie real ya sea un conjunto de cotas y la interpolación
a partir de las cotas para asignar valores a cada celda de la matriz regular.
(Quevedo et al, 2013)

Mediante los modelos de superficie se obtiene datos del terreno, permitiendo un


análisis de superficie y la creación de modelos físicos en la que se puede incluir la
creación de mapas de relieve. Estos son utilizados en cartografía, trazados de
perfiles topográficos, Sistemas de Información Geográfica “SIG”, ingeniería y
diseño de estructuras, agricultura de precisión y gestión forestal, etc. (Sarria, s.f.)

La Figura 2.3 muestra la diferencia entre un Modelo Digital de Elevación contra el


Modelo Digital de Superficie.

7
Figura 2.3 Modelo Digital de Superficie (izq.) y Modelo Digital de Elevación (der.)

2.3. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN GRATUITOS

Existe una gama de Modelos Digitales de Elevación en todo el mundo pero no


todos están disponibles para cualquier zona en específico del mundo y las
geociencias usadas para cada uno de ellos varia.
Dentro los que se encuentran disponibles para Bolivia, hasta la fecha se
encuentran tres MDE gratuitos, los cuales son analizados y comparados en el
presente trabajo.
2.3.1. MISIÓN TOPOGRÁFICA DE RADAR TRASBORDADOR
(SRTM)

La Misión Topográfica de Radar Transbordador proveniente del inglés “SRTM”


Shuttle Radar Topography Mission es un proyecto internacional entre la Agencia
Nacional de Inteligencia-Geoespacial, NGA, y la Administración Nacional de la
Aeronáutica y del Espacio, NASA.

Los datos SRTM, para las regiones fuera de los Estados Unidos, se tomaron
muestras para ser hecha pública a los 3 arco segundo, que corresponde a pixel de
90 metros aproximadamente 295 pies. Los nuevos datos han sido liberados con
un 1 arco segundo, equivalente a 30 metros de tamaño de pixel.

La metodología que se utilizo fue teledetección por medio de Radar (trasbordador


espacial), en la Figura 2.4 se observa la diferencia entre los datos liberados con
resoluciones de 90 metros pixel y 30 metros pixel respectivamente.

8
Figura 2.4 Diferencia entre DEM’S de 90metros pixel y 30metros pixel

Fuente: página NASA

2.3.1.1. OBJETIVO DE LA MISIÓN

El objetivo de este proyecto fue generar datos topográficos para 80% de la


superficie terrestre (toda la superficie de la tierra comprendida entre las latitudes
60º norte y 56º sur), con datos de puntos localizados cada 1-arc-segundo
aproximadamente 30 metros sobre una cuadricula latitud/longitud. La precisión
vertical absoluta de los datos de elevación es de 16 metros a 90% de confianza.
(Perez, 2017)

2.3.1.2. EVOLUCIÓN

SRTM V1 PRIMERA VERSIÓN AL PÚBLICO

Los datos generados por el proyecto en diferentes zonas de los Estados Unidos
fueron remuestreados para ser liberados al público a una resolución de 3 Arcos-
Segundo, aproximadamente 90 metros de resolución en cada pixel.

SRTM V2 SEGUNDA VERSIÓN AL PÚBLICO

En Septiembre del 2014, la Casa Blanca anuncio que los datos de alta resolución
generados por la NASA, en la Misión SRTM en el 2000, serían liberados al año
siguiente. Los nuevos datos estarían disponibles a una resolución de 1 Arco-
Segundo, aproximadamente 30 metros, muestreados para revelar cabalmente las
mediciones originales

La mayor parte de África y regiones aledañas fueron liberadas en Septiembre del


2014, en Noviembre la totalidad de Sur America y Norte America, así como la

9
mayor parte de Europa e Islas del Oceano Pacifico. La liberación más reciente
incluyo la mayor parte de Asia Continental, la India,Australia, Nueva Zelanda e
Islas del Pacifico Oeste.

SRTM V3 o SRTM+:

La NASA libero al público una versión corregida de los Modelos de Elevación


Digital generados por la Misión SRTM, conocida como "SRTM Plus" o SRTM
NASA Versión 3. En la mayoría de las zonas que presentaron vacíos, estas
fueron rellenadas utilizando datos de los modelos de elevación ASTER.
Adicionalmente en pequeñas áreas se realizó el llenado de vacíos utilizando los
modelos de elevación GMTED2010, recopilados por el Servicio Geológico de
Estados Unidos “USGS”.

SRTM+ está actualmente disponible en ambas resoluciones 90 y 30 metros. Estos


productos fueron liberados durante los años 2014.

SRTM V4.1

Es una versión alternativa del SRTM de 3 Arcos-segundos o 90 metros, no es una


versión de la NASA o el USGS. Es una versión desarrollada por el CIAT Proyecto
Resiliencia de Agroecosistemas, debido a la presencia de vacíos. Los autores son
Andy Jarvis y Edward Guevara (CIAT), Hannes Isaak Reuter (JRC-IES-LMNH) y
Andy Nelson (JRC-IES-GEM). Ellos procesaron los MDE originales y completaron
las zonas con vacíos. El proceso se realizó utilizando el programa ArcInfo y Scripts
de AML. Los datos están disponibles para su descarga en formato ASCII de
ArcInfo y en Geotiff, además se puede descargar un archivo raster que muestra
las zonas que fueron completadas.

SRTM-X VERSIÓN NO GLOBAL GENERADA CON LA BANDA X

El proyecto SRTM trabajo en dos rangos específicos del espectro


electromagnético, en el dominio de las microondas, como son la banda X y la
banda C. AL trabajar con estas dos frecuencias se trató de dos sistemas
inteferometricos de Radar en un mismo satélite, esta novedad fue posible gracias
al aporte de los países europeos involucrados.

Los MDE SRTM-X tienen una cobertura entre los 60º norte a los 60º sur, pero no
de forma continua, existen vacíos en los entrecruces de las tiras de imágenes.

10
2.3.1.3. ADQUISICIÓN DEL MDE

Para la adquisición de este Modelo Digital de Elevación se puede descargarlo


mediante la página de EARTH DATA ( https://earthexplorer.usgs.gov/ )
perteneciente a la USGS, en donde se tiene la interface de búsqueda enmarcado
en 4 botones. El primer botón Search Criteria está destinado a la ubicación de la
zona que se requiera la información. El segundo botón “Data sets” está ligado al
tipo de información que se quiere descargar. El tercer botón “Aditional criteria” se
pondrá alguna información o criterio adicional en la búsqueda. La cuarta ventana
Results nos proporciona la información disponible de la zona requerida.

La Figura 2.5 muestra la interface de la página EARTH DATA, el formato de


descarga disponible es TIFF con proyección geográfica WGS 1984 teniendo
disponibles todas las versiones anteriormente mencionadas para SRTM.

Figura 2.5 Plataforma de descarga Earth Explorer

Fuente: Elaboración propia

11
2.3.2. RADIÓMETRO ESPACIAL AVANZADO DE EMISIÓN TÉRMICA
Y REFLEXIÓN (ASTER)

El Radiómetro Espacial Avanzado de Misión Térmica y Reflexión de siglas en


ingles “ASTER” Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection
Radiometer es un esfuerzo cooperativo entre la NASA, Ministerio de Economía de
Japón, Comercio e Industria (METI), y sistemas espaciales de Japón (J-
Spacesystems).

Su metodología está enmarcada dentro de lo que es la teledetección por medio de


la estereoscopia satelital.

Provee imágenes de alta resolución del planeta tierra en 14 bandas del espectro
electromagnético, abarcando el rango del visible al infrarrojo termal. La resolución
espacial de las imágenes varía entre 5 a 90 metros. Los datos ASTER son
utilizados para crear mapas detallados de la temperatura de la superficie terrestre,
reflectancia y elevación. (NASA ASTER, 2004)

La Figura 2.6 muestra la cobertura alcanzada por ASTER a nivel global.

Figura 2.6 Cobertura MDE ASTER global

Fuente: página ASTER

2.3.2.1. EVOLUCIÓN ASTER

VERSIÓN 1

A partir de los datos ASTER en Junio del 2009, fue liberada una representación
del relieve de terreno denominado Modelo de Elevación Global “GDEM”.

GDEM cubre desde los 83° Norte hasta los 83° Sur (superando la cobertura SRTM
que va de los 60° N a los 56° S).

El GDEM fue creado por la compilación de 1,3 millones de imágenes VNIR, en un


recorrido por la tierra aplicando técnicas de correlación estereoscópicas, con
medidas de la elevación cada 30 metros ó 98 pies.

12
Esta primera versión liberada al público presento inconvenientes y críticas en su
calidad, la presencia de ruido, valores anómalos. Posteriores procesamientos de
los datos permitieron generar una segunda versión mejorada.

VERSIÓN 2

Durante Octubre del 2011 la Segunda Versión del GDEM fue liberada al público,
esto constituyo un progreso de la versión 1. Las mejoras comprenden en mayor
exactitud vertical y horizontal, mejor resolución horizontal, reducción de la
presencia de valores anómalos.

La versión 2 del ASTER GDEM fue generada utilizando un avanzado algoritmo


con el fin de mejorar la resolución y exactitud del GDEM original, así como el
reprocesamiento de 1,5 millones de escenas incluyendo la adición de 250.000
escenas tomadas posterior a la liberación de la versión 1.

2.3.2.2. ADQUISICIÓN DEL MDE

Para la adquisición de este Modelo Digital de Elevación se presentan varias


alternativas para descargarlo, una de ellas viene de la página de EARTH DATA
(https://earthexplorer.usgs.gov/) puesto que el portal oficial de la página de
ASTER GDEM fue cerrada a mediados del año 2016, la plataforma de descarga
ya fue explicada en el anterior capitulo y mediante la Figura 2.7 se observa los
resultados que se obtienen al buscar el MDE ASTER, el formato de descarga
disponible es TIFF con proyección geográfica WGS 1984 teniendo disponibles las
dos versiones de ASTER GDEM.

Figura 2.7 Plataforma de descarga Earth Explorer

Fuente: Elaboración propia

13
2.3.3. ALOS PALSAR

ALOS (Advanced Land Observation Satellite) significa Satélite Avanzado de


Observación Terrestre, también conocido como DAICHI. Fue lanzado el 24 de
enero de 2006 mediante un cohete H-II desde la base de Tanegashima. ALOS fue
una misión de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa JAXA.
ALOS contaba con tres instrumentos, un radar de apertura sintética de banda L,
una cámara óptica capaz de una resolución de 2,5 metros y un radiómetro para el
visible y el infrarrojo cercano con una resolución de 10 metros.
El sensor Palsar radar de fase tipo Escalonado de apertura sintética de la banda L,
recolecto datos de la tierra durante el periodo del 2006 al 2011,
independientemente del clima, día o noche. Los datos PALSAR fueron generados
de múltiples formas de polarización variable, resolución, ancho de franja, y el
ángulo fuera del nadir. (Perez, 2016)
Su metodología está enfrascada dentro de la teledetección por el uso de Radar y
posee una resolución de 12.5 metros pixel liberada para todo público.
2.3.3.1. ADQUISICIÓN DEL MDE

Para la adquisición de este Modelo Digital de Elevación una opción de descarga se la


puede realizar por medio de la página ALASKA SATELLITE FACILITY
(https://vertex.daac.asf.alaska.edu/), la interface de la página se aprecia en la
Figura 2.8, con botones muy similares al de la página EARTH EXPLORER, la cual
ya se la describió en anteriormente. El formato de descarga disponible es TIFF
con proyección geográfica WGS 1984.

Figura 2.8 Plataforma de descarga Earth Data

Fuente: Elaboración propia

14
2.3.4. INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (IGM)

El Instituto Geográfico Militar ofrece la cartografía con una escala de 1:50000


realizada en los años 1977-1980, elaboradas por medio de fotogrametría. La
cobertura de este producto abarca prácticamente todo el territorio boliviano.

Las mismas cartas proporcionan curvas de nivel cada 20 metros y con puntos
exactos en algunos picos de montañas o cerros que sirvieron de ayuda en el
proceso fotogramétrico de las mismas.

2.3.4.1. ADQUISICIÓN DEL MDE

Para el presente estudio se optó por el método de la digitalización, descargando


las cartas de la zona de estudio desde la página principal del IGM
(http://www.igmbolivia.gob.bo/index.php), mismo que mediante un proceso de
digitalización se podrá obtener las distintas curvas de nivel en formato que sea
más conveniente, para que luego sea procesado y se genere un MDE.

La Figura 2.9 muestra las cartas Digitalizadas con la representación de curvas de


nivel.

Figura 2.9 Cartas de IGM digitalizadas mediante Arc Map

Fuente: Elaboración propia

15
2.4. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN COMERCIALES

Dentro los MDE comerciales se puede identificar los adquiridos mediante


topografía (uso de estación total), aéreo fotogrametría mediante vuelos con DRON
y la teledetección de gran resolución mediante el uso de satélites de alta
resolución.

Los satélites de alta resolución son instrumentos muy complejos, con una
demanda creciente por sus numerosas aplicaciones en campos muy diversos
como: la cartografía, la identificación de recursos naturales, la gestión de riesgos y
la defensa. (Vargas, 1992)

2.4.1. MISIÓN OBSERVACIÓN DE LA TIERRA (PLEIADES)

Pleiades ofrece servicios mediante teledetección a gran resolución, mismo que ha


estado observando y realizando el mapeo de la superficie de la Tierra a una
resolución de sólo 70 cm cada día desde diciembre de 2011.

Consta de los satélites Pleiades 1A y Pleiades 1B, este sistema de formación de


imágenes del espacio complementa las capacidades de los satélites SPOT, que
tienen un campo de visión más amplio que Pleiades pero menor resolución
espacial. Como Pleiades 1A y 1B están en la misma órbita, juntos pueden
establecer una imagen en cualquier lugar en la Tierra en menos de 24 horas. Las
imágenes pleiades se utiliza para aplicaciones tanto civiles como militares, es un
instrumento óptico extremadamente sensible que reduce el tiempo de exposición
necesario para cada imagen, dando a cada satélite la capacidad de adquirir hasta
500 imágenes al día. (AIRBUS PLEIADES, s.f.)

2.4.2. MDE MEDIANTE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Para un levantamiento topográfico en campo es necesario usar una estación total


que es un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se
apoya en la tecnología electrónica mismo que a diferencia de un teodolito
incorpora un distanciómetro y un microprocesador para un uso mucho más
eficiente en comparación del mismo. Algunas de las características que incorpora
en comparación de los teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal líquido
(LCD), leds de avisos, iluminación independiente de la luz solar, calculadora,
distanciómetro y un “trackeador” (seguidor de trayectoria) en formato electrónico,
lo cual permite utilizarla posteriormente en computadoras personales.

El proceso de obtención de datos tiene que partir de 2 puntos con coordenadas


conocidas o en su defecto asumidas, y a partir de esa posición se observan y
calculan las coordenadas de cualquier otro punto en campo. Se ha difundido

16
universalmente la nomenclatura para estos tres puntos, y es usada por igual en
cualquier modelo de Estación Total:

Coordenadas de la Estación (Stn Coordinate): Es la coordenada geográfica del


punto sobre el cual se ubica el aparato en campo. A partir del mismo se
observaran todos los puntos de interés.

Vista Atrás (Back Sight): Es la coordenada geográfica de un punto visible desde


la ubicación del aparato. El nombre tiende a confundir al pensar que este punto se
ubica hacia atrás en el sentido que se ejecuta el levantamiento, pero más bien se
refiere cualquier punto al que anteriormente se le determinaron sus coordenadas,
mediante el mismo aparato o con cualquier otro método aceptable.

Observación (Observation): Es un punto cualquiera visible desde la ubicación


del aparato al que se le calcularan las coordenadas geográficas a partir del Stn
Coordinate y el Back Sight.

Las tres nomenclaturas, colaboran con las distintas metodologías de estación total
para la obtención cualquier punto. Para la creación de un Modelo Digital de
Elevación se debe procesar una serie de puntos en una determinada zona
mediante algunos softwares específicos como ser: Civil 3D, ARC GIS, QGIS por
citar unos cuantos.

Para realizar el levantamiento topográfico, como se observa en la Fotografía 2.1,


el equipo debe estar conformado por:

 Estacion total
 Tripode de madera
 Jalon
 Prisma o miniprimsma
 Baston
 Flexometro

Fotografía 2.1 Equipo para levantamiento topográfico mediante estación total

17
2.4.3. LEVANTAMIENTO DE DRON

Los drones portan cámaras fotográficas y de video, esto para capturar imágenes
aéreas, y así posteriormente obtener modelos que den una serie de datos muy
útiles en muchos campos. El proceso consiste en el vuelo y captación de
fotografías en primer lugar, luego dichas imágenes son procesadas mediante
programas específicos para la obtención de los modelos 3D y orto fotos. Los
resultados obtenidos pueden alcanzar hasta 1 centímetro de resolución de
acuerdo al equipo usado.

El análisis fotogramétrico computarizado permite obtener nubes de puntos que


sirven para generar una malla de alta resolución, la cual conserva los datos de los
pixeles a los que se asocia cada punto XYZ, y con ello generar modelos 3D que
incluyen una textura de alta resolución. Estos modelos 3D permiten una mejor
visualización, además de servir como medios visuales óptimos para la divulgación
científica. (Acosta & Gimenez, 2016).

La Fotografía 2.2 muestra al dron ebee Sensefly apto para hacer levantamientos.

Fotografía 2.2 Dron eBee Sensefly

2.5. DETERMINACIÓN DE ERRORES EN LOS MDE

En los MDE, los errores se pueden clasificar principalmente como: errores


posicionales, que implican una deficiente localización geográfica de la cota o de la
trayectoria de la curva de nivel y afectan, por tanto, a la situación en el plano XY, y
los errores atributivos los cuales suponen una asignación imprecisa de la altitud
asociada a la cota o a la curva e implican a las coordenadas en el eje Z. Los
errores posicionales afectan a los modelos vectoriales mientras que los errores
atributivos afectan a ambas estructuras de datos tanto vectorial como raster.
(Felicísimo, 1994)

18
2.5.1. PRECISIÓN, EXACTITUD Y ERROR

Los parámetros más empleados para analizar el error en la generación de un MDE


se calculan a partir de un conjunto de puntos de control con coordenadas fiables.
Estos parámetros son generalmente: el error medio (EM), la desviación estándar
(S), y el error medio cuadrático (EMC)

Se define como error en un punto de control i, al valor ei = zi – zj donde zi es la


elevación asignada al punto en el MDE y zj la elevación “real”, estimada por
métodos más precisos.

El error medio EM, es la media aritmética de los errores individuales.

Dónde: n es el número de puntos de control.


ei es el error en el punto de control.

La desviación estándar (S) es una medida de dispersión para los puntos estudiados.

√ ∑( )

Dónde: n es el número de puntos de control


EM es la media aritmética de errores
ei es el error en el punto de control

El error medio cuadrático mide el promedio de errores al cuadrado, es una expresión


equivalente a la desviación típica en ausencia de sesgo (es decir, si EM=0).

√ ∑

Dónde: n es el número de puntos de control


ei es el error en el punto de control

19
El concepto de calidad de un MDE está lógicamente relacionado con la exactitud
final del modelo pero no sólo con ella. Un MDE de buena calidad representará la
realidad de forma suficientemente ajustada con el mínimo número de puntos
necesarios para que la generalización no sea significativa a la escala de trabajo
deseada. (Cuartero et al, 2001)

Uno de los problemas que se plantean en la realización de estas pruebas es


cuantos puntos de control deben utilizarse para que el test sea significativo. Es
necesario, por motivos de eficacia y economía, reducir la muestra de puntos al
tamaño mínimo necesario. En los tests cartográficos se suelen emplear 20 puntos
de control por hoja. En el caso de los MDE no existen demasiadas referencias
sobre este aspecto. La más significativa que se pudo adoptar es la de Li (1991)
donde plantea una fórmula que relaciona el número de puntos de control n y la
fiabilidad (reliability) de error obtenido como resultado.

( )
√ ( )

Dónde: R (e) Medida del error en términos de desviación típica [%]


n es el número de puntos de control

De donde se deduce el número de puntos necesarios para hacer un control del


error con una fiabilidad determinada mediante la ecuación 2.5, tener en cuenta
que es necesaria la adopción de unos valores en el error que se desee obtener.

( )
Para tener un aproximado de puntos necesarios de control de error se adoptaran
una serie de errores que reduciendo 10% desde el 100% hasta 10%, y una
reducción de 2% entre los intervalos 10% y 1%, se puede apreciar que mientras
haya menor cantidad de error R(e) se precisa mayor cantidad de puntos de control
(n) como se observa en la Tabla 2.1.

20
Tabla 2.1 Cantidad de puntos de control para un error determinado

R(e) n
1 1
0.9 1
0.8 1
0.7 2
0.6 2
0.5 3
0.4 4
0.3 6
0.2 13
0.1 50
0.08 79
0.06 139
0.04 313
0.02 1250
0.01 5001
0.005 20001

21
3. PUNTOS DE APOYO Y SU IMPLEMENTACIÓN MEDIANTE GPS
DIFERENCIAL

3.1. INTRODUCCIÓN

Una de las aplicaciones rutinarias de los puntos de apoyo, ocurre cuando se


realiza un levantamiento topográfico que requiere estar georreferenciado, en estos
casos los puntos de apoyo son denominados BM's.

Para la situación en la que se realizan levantamientos aero fotogramétricos, los


puntos de apoyo son usados para mejorar la calidad de los productos obtenidos.

En la actualidad, es común que el establecimiento de los puntos de apoyo, sea


realizado mediante el uso de equipos especializados denominados receptores
geodésicos.

3.2. GPS DIFERENCIAL

El DGPS es un sistema para corregir el error en la posición proporcionada por el


GPS. Una estación de referencia, cuya posición es conocida con muy alta
precisión, puede determinar el error introducido por cada satélite. Entonces dicha
estación emite señales que contienen los valores de corrección a incorporar a
cada satélite. Entonces el receptor define la posición con una precisión que
depende de la calidad de las informaciones de corrección recibidas y de la
distancia del emisor DGPS. (Correia, 2001)

Existen varios tipos DGPS. No obstante, cualquiera que sea el sistema utilizado, el
DGPS suele estar constituido por los tres componentes siguientes:

 Una estación de control terrena que recoge constantemente los datos


emitidos por los satélites y que calcula las correcciones.
 Un medio de transmisión de las informaciones de corrección. Las
informaciones también pueden ser registradas para un posterior
tratamiento.
 Un receptor capaz de recibir las informaciones de las correcciones DGPS
y conectado a un receptor GPS provisto de una función de corrección
diferencial.

Muchos de los errores que afectan la medición de distancia a los satélites, pueden
ser completamente eliminados o reducidos significativamente utilizando técnicas
de medición diferenciales. La técnica DGPS permite a los usuarios civiles
incrementar la precisión de la posición de 100m a 2-3m o menos, haciéndolo más
útil para muchas aplicaciones civiles. (Leica Geosystems AG., 1999)

22
Los satélites transmiten constantemente dos ondas portadoras. Estas ondas
portadoras se encuentran en la banda L que es utilizada para transmisiones de
radio. Dichas ondas portadoras se derivan de la frecuencia fundamental, generada
por un reloj atómico muy preciso, las ondas portadoras son las siguientes:

 La portadora L1 es transmitida a 1575.42 MHz (10.23 x 154)


 La portadora L2 es transmitida a 1227.60 MHz (10.23 x 120).
La portadora L1 es modulada por dos códigos. El Código C/A o Código de
Adquisición Gruesa modula a 1.023MHz (10.23/10) y el código P o Código de
Precisión modula a 10.23MHz.

L2 es modulada por un código solamente. El código P en L2 modula a 10.23 MHz.

Mediante la Figura 3.1 se observa de manera resumida la estructura de la señal


GPS que se describió anteriormente.

Figura 3.1 Estructura de la señal GPS

Fuente: (Leica Geosystems AG., 1999)

3.3. FUNCIONAMIENTO DEL GPS

Existen diferentes métodos para obtener una posición empleando el GPS. El


método a utilizar depende de la precisión requerida por el usuario y el tipo de
receptor disponible. La Figura 3.2 muestra el funcionamiento del GPS y los tipos
de receptores requeridos para cada método.

23
Figura 3.2 Técnicas de obtención de posición mediante GPS

La navegación autónoma emplea sólo un receptor simple, es utilizado en su


mayoría por excursionistas, barcos en alta mar y las fuerzas armadas. La
Precisión de la Posición es mejor que 100m para usuarios civiles y alrededor de
20m para usuarios militares. (Leica Geosystems AG., 2012)

El posicionamiento diferencial emplea un receptor de referencia y un receptor de


referencia móvil, ofrece una precisión de 0.5-20mm. Utilizado para diversos
trabajos de topografía, control de maquinaria entre otros. (Leica Geosystems AG.,
2012)

3.3.1. EL RECEPTOR DE REFERENCIA

La antena del receptor de referencia es montada en un punto medido previamente


con coordenadas conocidas. Al receptor que se coloca en este punto se le conoce
como Receptor de Referencia o Estación Base. De esta forma, este receptor
puede calcular muy fácilmente cual es la diferencia entre la posición calculada y la
posición medida. Estas diferencias son conocidas como correcciones.

3.3.2. EL RECEPTOR MÓVIL

El receptor móvil también calcula las distancias hacia los satélites. Luego aplica
las correcciones de distancia recibidas de la Referencia. Esto le permite calcular
una posición mucho más precisa de lo que sería posible si se utilizaran las

24
distancias no corregidas. Múltiples receptores móviles pueden recibir correcciones
de una sola referencia.

3.4. ASPECTOS GEODÉSICOS

La determinación de una posición con GPS es como un objetivo fundamental de la


Geodesia: la determinación absoluta de una posición con precisión uniforme en
todos los puntos sobre la superficie de La Tierra. Utilizando la geodesia clásica y
técnicas topográficas, la determinación de la posición es siempre relativa a los
puntos de partida del levantamiento, la precisión obtenida es dependiente de la
distancia a este punto. Por lo tanto, el GPS ofrece ventajas sobre las técnicas
convencionales. (Leica Geosystems AG., 1999)
3.4.1. SISTEMA DE COORDENADAS GPS

Aunque la Tierra parezca ser una esfera uniforme cuando se la observa desde el
espacio, su superficie dista mucho de ser uniforme. Debido al hecho de que el
GPS debe proporcionar coordenadas en cualquier lugar de la superficie terrestre,
este utiliza un sistema de coordenadas geodésico basado en un elipsoide. Un
elipsoide (también conocido como esferoide) es una esfera aplanada o achatada.
El elipsoide elegido será aquel que se ajuste más exactamente a la forma de la
Tierra. Este elipsoide no tiene una superficie física, sino que es una superficie
definida matemáticamente. El elipsoide utilizado por el GPS es conocido como
WGS84 o Sistema Geodésico Mundial 1984 que deriva de sus siglas en inglés
World Geodetic System 1984. (Leica Geosystems AG., 1999)
La Figura 3.3 muestra que un punto sobre la superficie de La Tierra no es la
superficie del elipsoide, puede ser definido utilizando su Latitud, su Longitud y su
Altura Elipsoidal. Un método alternativo para definir la posición de un punto es
utilizando el sistema de Coordenadas Cartesiano, empleando las distancias sobre
los ejes X, Y y Z desde el origen o centro del esferoide. Este método básico es
empleado por el GPS para definir su posición en el espacio. (Leica Geosystems
AG., 1999)

Figura 3.3 Definición de punto P mediante coordenadas geodésicas

25
3.4.2. SISTEMA DE COORDENADAS LOCALES

De la misma manera que con las coordenadas GPS, las coordenadas locales o lo
que es lo mismo las coordenadas utilizadas en la cartografía de un país en
particular, están basadas en un elipsoide local, diseñado para coincidir con el
geoide del área. Usualmente, estas coordenadas serán proyectadas sobre la
superficie de un plano para proporcionar coordenadas de cuadrícula.
Cuando se utiliza GPS, las coordenadas de las posiciones calculadas están
basadas en el elipsoide WGS84. Generalmente, las coordenadas existentes están
en el sistema de coordenadas locales, por lo que las coordenadas GPS deben ser
transformadas a este sistema local.
3.4.3. EL PROBLEMA DE LA ALTURA

Todas las alturas medidas con GPS están dadas en relación a la superficie del
elipsoide WGS84. Estas son conocidas como Alturas Elipsoidales.
El nivel medio del mar corresponde a una superficie conocida como geoide. El
Geoide puede ser definido como una superficie equipotencial, lo que significa que
la fuerza de la gravedad es constante en cualquier punto sobre el geoide. (Leica
Geosystems AG., 1999)
Debido a que la mayoría de los mapas existentes muestran las alturas
ortométricas (relativas al geoide), la mayoría de usuarios de GPS requieren que
las alturas sean también ortométricas. (Leica Geosystems AG., 1999)
Este problema es resuelto mediante el uso de modelos geoidales para convertir
las alturas elipsoidales en alturas ortométricas. En áreas relativamente planas, el
geoide puede ser considerado como constante. En tales áreas, el empleo de
ciertas técnicas de transformación puede crear un modelo de alturas y las alturas
geoidales pueden ser interpoladas a partir de los datos existentes. (Leica
Geosystems AG., 1999)

Figura 3.4 Relación entre elipsoides y la superficie terrestre

26
3.5. TÉCNICAS DE MEDICIÓN PARA GPS DIFERENCIAL

3.5.1. LEVANTAMIENTOS ESTÁTICOS

Este fue el primer método en ser desarrollado para levantamientos con GPS.
Puede ser utilizado para la medición de líneas bases largas (generalmente 20km -
16 millas - o más).
Se coloca un receptor en un punto cuyas coordenadas son conocidas con
precisión en el sistema de coordenadas WGS84. Este es conocido como el
Receptor de Referencia. El otro receptor es colocado en el otro extremo de la línea
base y es conocido como el Receptor Móvil.
Los datos son registrados en ambas estaciones en forma simultánea. Es
importante que los datos sean registrados con la misma frecuencia en cada
estación. El intervalo de registro de datos puede ser establecido en 15, 30 o 60
segundos.
Una vez que se ha registrado suficiente información, los receptores se apagan. El
Móvil se puede desplazar para medir la siguiente línea base y volver a comenzar
la medición. (Leica Geosystems AG., 1999)
Dentro los levantamientos estáticos se pueden señalar algunas redes geodésicas
de operación continua a lo largo del planeta que son la base para el desarrollo de
proyectos comprometidos con la generación y utilización de información
georeferenciada.

Una alternativa de levantamiento estático con solo un receptor simple es el


servicio en línea AUSPOS perteneciente a la agencia nacional de mapeo
australiana (http://www.ga.gov.au/bin/gps.pl), que por medio del Marco de
Referencia Terrestre Internacional “ITRF” realiza el post proceso de los datos
obtenidos mediante el receptor simple, la Figura 3.5 muestra el interface de la
página.

Figura 3.5 Plataforma de la página AUSPOS http://www.ga.gov.au/bin/gps.pl

27
3.5.2. LEVANTAMIENTOS ESTÁTICOS RAPIDOS

En los levantamientos estáticos rápidos, se elige un punto de Referencia y uno o


más Móviles operan con respecto a él.
Cuando se inicia el trabajo donde no se ha llevado a cabo ningún levantamiento
con GPS, la primer tarea es la de observar un cierto número de puntos cuyas
coordenadas sean conocidas con precisión en el sistema de coordenadas locales.
Esto permitirá calcular la transformación y de allí todos los puntos medidos con
GPS pueden ser convertidos con facilidad al sistema local.
El Receptor de Referencia se ubica por lo general sobre un punto conocido y
puede ser incluido en los cálculos de los parámetros de transformación. Si no se
conoce ningún punto, puede ser ubicado en cualquier lugar de la red.
Cuando se trabaja con dos o más Móviles, es necesario asegurarse que todos los
receptores están operando simultáneamente sobre cada punto ocupado. Esto
permite que los datos de cada estación puedan ser utilizados como Referencia o
como Móvil. Esta es la manera más eficiente de trabajar, pero también la más
difícil de sincronizar. (Leica Geosystems AG., 1999)
3.5.3. LEVANTAMIENTOS CINEMÁTICOS

La técnica cinemática se utiliza generalmente para levantamiento de detalle,


registro de trayectorias, etc., aunque con la implementación del RTK su
popularidad ha disminuido.
La técnica involucra un Móvil que se desplaza y cuya posición puede ser calculada
en relación con la Referencia.
Primero, el Móvil tiene que realizar el procedimiento conocido como iniciación.
Esto es esencialmente lo mismo que medir un punto con Estático Rápido y permite
al programa de post-proceso resolver las ambigüedades cuando se regresa a la
oficina. La Referencia y el Móvil se activan y permanecen absolutamente estáticos
por 5-20 minutos, registrando datos. (El tiempo depende de la longitud de la línea
base desde la Referencia y del número de satélites observados).
Después de este periodo, el Móvil se puede mover libremente. El usuario puede
registrar posiciones con un intervalo de tiempo predeterminado, puede registrar
otras posiciones, o una combinación de las dos. Esta parte de la medición se
conoce comúnmente como la cadena cinemática. (Leica Geosystems AG., 1999)
3.5.4. LEVANTAMIENTOS RTK

Cinemático en Tiempo Real de sus siglas en inglés Real Time Kinematic. Es un


tipo de levantamiento cinemático al vuelo efectuado en tiempo real.
La Estación de Referencia tiene un radio enlace conectado y retransmite los datos
que recibe de los satélites.

28
El Móvil también tiene un radio enlace y recibe las señales transmitidas de la
Referencia. Este receptor también recibe los datos de los satélites directamente
desde su propia antena. Estos dos conjuntos de datos pueden ser procesados
juntos en el Móvil para resolver las ambigüedades y obtener una posición muy
precisa en relación con el Receptor de Referencia.
Una vez que se ha completado el inicio, las ambigüedades son resueltas y el Móvil
puede registrar puntos y sus coordenadas. En este punto, las precisiones de las
líneas base serán del orden de 1 - 5cm.
El RTK se está convirtiendo en el método más común para realizar levantamientos
GPS de alta precisión en áreas pequeñas y puede ser utilizado en aplicaciones
donde se utilizan las estaciones totales convencionales. (Leica Geosystems AG.,
1999)
3.5.5. CONSEJOS DURANTE LA OPERACIÓN

En los levantamientos Estáticos y Estático Rápidos, es muy importante medir la


altura de la antena de manera correcta. Este es uno de los errores más comunes
cuando se llevan a cabo levantamientos GPS. Se recomienda medir la altura de la
antena al inicio y al final de una sesión de medición. En los levantamientos
cinemáticos y RTK, la antena se monta en un bastón, el cual tiene altura
constante. Durante los levantamientos estáticos y estáticos rápidos, la antena
GPS debe permanecer totalmente inmóvil. (Leica Geosystems AG., 1999)
3.6. REDES GEODESICAS

Dentro las redes existentes en el país se tiene un muy conocida que es la red de
operaciones continuas, componente del Marco de Referencia Geocéntrico
Nacional “MARGEN”, es parte de la Red SIRGAS “Sistema de Referencia
Geocéntrico para las Américas”, que a su vez está enlazado al Marco
Internacional de Referencia Terrestre de sus siglas en inglés “ITRF”: International
Terrestrial Reference Frame.

Mediante la Figura 3.6 se observa la categoría de las redes presentes para


nuestro país.

Figura 3.6 Jerarquía de las redes geodésicas

29
El Marco Internacional de Referencia Terrestre se materializa a través de las
coordenadas de una serie de estaciones distribuidas por todo el mundo que a su
vez está sustentado por una gama de variables científicas que optimizan las
mediciones a través de técnicas de posicionamiento muy avanzadas, por citar
entre algunas: GPS “”, SLR “Satellite Lunar Ranging”, VLBI “Very Long Baseline
Interferometry” , LLR “Lunar Láser Ranging”, DORIS “Doppler Orbitography and
Radiopositioning Integrated by Satellite”. (IGM, 2014)

La realización de SIRGAS comenzó mediante dos campañas GPS, la primera en


1995 denominada SIRGAS95 con 58 estaciones; la segunda en 2000 denominada
SIRGAS2000 con 184 estaciones. Actualmente, SIRGAS está materializado por
una red de estaciones GNSS de funcionamiento continuo con coordenadas de alta
precisión. (IGM, 2014)

La red SIRGAS de funcionamiento continuo (SIRGAS-CON) está compuesta en la


actualidad por cerca de 400 estaciones, de las cuales 69 pertenecen a la red
global del IGS. (IGM, 2014)

La operabilidad de SIRGAS-CON se fundamenta en la contribución voluntaria de


más de 50 entidades, que han instalado las estaciones y se ocupan de su
operación adecuada para, posteriormente, poner a disposición de los centros de
análisis la información observada. La Figura 3.7 presenta un posicionamiento de la
cobertura de la red SIRGAS-CON que a su vez es compuesta por:

 Una red de cobertura continental (SIRGAS-C), densificación primaria del


ITRF en Latinoamérica, con estaciones estables, de funcionamiento
óptimo, que garantizan consistencia, perdurabilidad y precisión del marco
de referencia a través del tiempo.
 Redes nacionales de referencia (SIRGAS-N), que densifican la red
continental y proveen acceso al marco de referencia a nivel nacional y
local. Tanto la red continental como las nacionales tienen las mismas
características y calidad y cada estación es procesada por tres centros de
análisis.

30
Figura 3.7 Cobertura de red SIRGAS América Latina

Fuente: Pagina SIRGAS

La red MARGEN ROC forma parte de la red SIRGAS, a su vez pertenece a la red
de operaciones continuas del estado plurinacional, se encuentra funcionando las
24 horas del día y los 365 días del año, sus estaciones están construidas tomando
en cuenta la estabilidad de la formación rocosa del sector, distancia a lugares muy
poblados, interferencia creada por líneas de energía, seguridad a eventos
climatológicos y otras características técnicas. Asimismo, al ser una tecnología
moderna debe estar protegida contra el robo, vandalismo y la naturaleza por lo
cual es necesario constante vigilancia y mantenimiento sobre los mismos.

Parte de la Red de Operaciones Continuas cuentan con conexión a internet y un


protocolo Protocolo de Internet como mecanismo de comunicación primario, lo que

31
asegura una facilidad del acceso a los datos que almacena, siendo sus equipos
totalmente configurables desde ubicaciones remotas, vía Internet o Teléfono.

Antiguamente, para enlazar a la Red MARGEN, el IGM entregaba las


Coordenadas de los Puntos de Control cercanos al punto a medir, actualmente lo
que se entrega, son los Datos Rinex que colectan las Estaciones Continuas en un
determinado periodo de tiempo, cercanas al punto que se +desea medir. Para ello,
se debe tomar en cuenta su alcance, 200 Km en doble frecuencia y 50 Km en
simple.

El Mapa 3.1 muestra la red de estaciones continuas vigentes para Bolivia, la


estación cbmb cubre gran parte del departamento de Cochabamba y se encuentra
ubicado en Cotapachi Provincia Quillacollo.

32
Mapa 3.1 Red de estaciones continúas MARGEN ROC

Fuente (IGM, 2014)

33
3.6.1. USO DE RED REGIONAL PARA EL PROCESO DE DATOS
OBTENIDOS CON GPS DIFERENCIAL

Para gran parte del departamento de Cochabamba es posible un levantamiento


estático adoptando como receptor de referencia la estación cbmb Cotapachi
perteneciente a la red MARGEN SIRGAS ubicado en la Provincia de Quillacollo y
como receptor móvil a los puntos requeridos de estudio.

La precisión del punto requerido estará ligado al tipo de equipo utilizado y a la


distancia que exista entre nuestro receptor de referencia (cbmb) y el receptor móvil
que es el punto requerido, mientras más distancia exista entre los receptores, el
tiempo de estacionamiento será mayor. La Tabla 3.1 muestra las distancias entre
receptores y el tiempo de estacionamiento para el equipo Leica GPS500.

Tabla 3.1 Tiempos de observación y distancia entre receptores

34
4. OBTENCIÓN DE PUNTOS DE APOYO, APLICACIÓN PRÁCTICA

4.1. INTRODUCCIÓN

El uso de equipos especializados es de gran importancia en la obtención de los


puntos de apoyo y teniendo en cuenta las nuevas tecnologías la exactitud y
precisión son de vital importancia en la georreferenciación de los datos en
fotogrametría, teledetección y trabajos topográficos.

La implementación de los métodos más adecuados en la obtención de puntos es


trascendental, puesto que los mismos nos darán la mayor precisión y veracidad de
los datos.

4.2. IMPLEMENTACIÓN DE UN PUNTO GEODESICO EN EL LHUMSS

4.2.1. LOCALIZACIÓN DEL SITIO

La obtención del punto geodésico LHUMSS se localiza en ambientes del


Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Mayor de San Simón, ubicado en la
provincia Cercado del departamento de Cochabamba, el Mapa 4.1 ayuda a una
mejor comprensión de la ubicación del punto.

Mapa 4.1 Ubicación del punto en estudio LHUMSS

35
4.2.2. METODOS APLICADOS

Para la zona estudiada se tienen disponibles dos métodos: el primero hace


referencia a un levantamiento estático con base en un punto de la red SIRGAS y
el segundo mediante el uso de datos regionales ASUSPOS.

4.2.2.1. BASE PUNTO DE RED SIRGAS

En el presente trabajo se realizó un levantamiento estático, haciendo uso de un


GPS modelo Leica Viva GS08 (equipo proporcionado por la Universidad Mayor de
San Simón) el 23 de noviembre de 2016, la Fotografía 4.1 muestra el equipo.

Fotografía 4.1 DGPS modelo Leica GS08 plus

36
RECEPTOR DE REFERENCIA

Estos datos se obtuvieron del Instituto Geográfico Militar, es un punto que sesiona
24 Hrs y los datos crudos son transformados a archivos RINEX, la estación está
enmarcado en la red MARGEN CON SIRGAS. Estos datos tienen un valor de 140
Bs. En la Figura 4.1 se observa el rinex de la estación continua cbmb para el día
23 de noviembre del 2016 y la Fotografía 4.2 hace referencia a la monografía de la
estación continua cbmb.

Figura 4.1 Rinex Cotapachi

Fotografía 4.2 Ubicación punto de referencia

37
RECEPTOR MÓVIL

Utilizando el GPS Leica Viva GS08, se sesionó durante 5 Hrs y se obtuvieron


datos crudos para el punto LHUMSS. La Figura 4.2 muestra los datos crudos en
formato rinex que obtenemos luego de la sesión y la Fotografía 4.3 ilustra la
ubicación del receptor móvil dentro el LHUMSS.

Figura 4.2 Datos crudos del receptor móvil

Fotografía 4.3 Punto LHUMSS

4.2.2.2. AUSPOS, USO DE DATOS REGIONALES

Como segunda alternativa de procesamiento se cuenta con el servicio de


AUSPOS, página online australiana que admite archivos RINEX, dichos formatos
se transforman en el software de acuerdo al modelo GPS utilizado en el
levantamiento y a la altura de antena, para este caso se adoptara el archivo rinex
del levantamiento del receptor móvil que se encuentra en el punto LHUMSS.

38
4.2.3. PUNTO GEODESICO LHUMSS USANDO ESTACIÓN
COTAPACHI (RED SIRGAS)

Mediante el software Leica Geo Oficce se procesó el dato obtenido mediante GPS
diferencial Leica Viva GS08, obteniendo el siguiente resultado observado en la
Tabla 4.1.
Tabla 4.1 Resultado punto LHUMSS usando estación Cotapachi
LATITUD LONGITUD ESTE NORTE ALT. GEOMÉTRICA ALT. ELIPSOIDAL
17 26 54.328904 S 66 8 35.313856 W 803464.534 8068567.017 2573.411 2621.438
Fuente: Elaboración propia

El desarrollo del proceso se observa en el Anexo B

4.2.4. PUNTO GEODÉSICO LHUMSS USANDO AUSPOS

Para poder hacer uso de este sitio, solo se necesitan tres datos, como se observa
en la Figura 4.3:

Figura 4.3 Datos GPS SOKKIA GRX2

Fuente: Lab. Hidráulica UMSS

Subir solo el archivo “O”, la altura de antena, el tipo de antena y escribir el Email,
luego seleccionar “submit”.

Un informe llegará al Email, donde se encontrará el resultado, observado en la


Tabla 4.2.
Tabla 4.2 Resultado punto LHUMSS usando AUSPOS
LATITUD LONGITUD ESTE NORTE ALT. GEOMÉTRICA ALT. ELIPSOIDAL
17 26 54.32647 S 66 08 35.31326 W 803464.553 8068567.092 2574.467 2618.678

39
4.3. CALIDAD DE PROCESAMIENTO

Se obtuvieron dos resultados. Sin embargo, es necesario conocer que tan


confiables son estos ajustes en función a la desviación en distancia y altura de los
dos métodos aplicados.
4.3.1. CALIDAD LEICA GEO OFFICE

Una vez concluido el ajuste, se puede observar en la opción “Points” la calidad del
punto: en posición, en altura y una combinación de ambas.
La Tabla 4.3 muestra los valores de exactitud del proceso.
Tabla 4.3 Exactitud en el proceso usando estación Cotapachi
Q posición 0.0032 m

Q altura 0.0072 m

Posición + Q altura 0.0079 m

Estos valores representan la calidad final después del arrastre de la corrección del
punto de control hacia el punto móvil.
Se observan valores ˂ 15mm, para una sesión de 5 hrs, estas coordenadas
obtenidas son de gran calidad según la Norma Técnica Cartográfica de Andalucía.
La Tabla 4.4 muestra los criterios de control de calidad para línea Base.

Tabla 4.4 Parámetros y límites permitidos para control de calidad en una línea Base

40
4.3.2. CALIDAD AUSPOS

Si bien se puede encontrar ciertos valores de calidad en el informe que brinda


AUSPOS, se necesita observar valores certeros que permitan afirmar que el uso
de esta página es confiable.

En los datos del punto de referencia se proporcionó coordenadas reales y un


RINEX del punto (sesionado el 23/Nov/2016 durante las 24 horas). Se puede
hacer una comparación entre estas coordenadas y el resultado que se obtenga
subiendo este RINEX a la página. La Tabla 4.5 muestra los valores de la
monografía y los obtenidos por AUSPOS de la estación Cotapachi.
Tabla 4.5 Coordenadas Cotapachi obtenidas
ALT. ALT.
LATITUD LONGITUD ESTE NORTE
ELIPSODAL GEOMÉTRICA
MONOGRAFIA
17 24 59.729681 66 15 31.775176
791218.894 8072272.3 2620.31 2572.282
S W
ALT. ALT.
LATITUD LONGITUD ESTE NORTE
AUSPOS ELIPSODAL GEOMÉTRICA
17 24 59.72692 S 66 15 31.77500 W 791218.901 8072272.4 2617.538 2572.539
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4.6 Diferencias entre coordenadas Monografía vs AUSPOS


DIFERENCIA ESTE DIFERENCIA NORTE DIFERENCIA ALT. GEOMÉTRICA DIFERENCIA ALT. ELIPSOIDAL
(m) (m) (m) (m)
0.007 0.085 0.257 2.772
Fuente: Elaboración propia

La Tabla 4.6 muestra la diferencia entre los puntos obtenidos mediante AUSPOS y
la monografía de La estación Cotapachi. Como se observa, AUSPOS brinda
coordenadas con variación de centímetros respecto a coordenadas que son datos
reales, tomando en cuenta que este punto se sesionó durante 24 horas.

Para cualquier trabajo en el que no se cuente con algún punto de referencia, se


puede hacer uso de esta página web y obtener resultados confiables, pero no tan
precisos como en el levantamiento estático convencional.

41
4.3.3. COMPARACIÓN SOFTWARE – AUSPOS

Al mismo tiempo que se sesiono el equipo Leica Viva GS08 para el punto LHUMSS, se sesionaron equipos Leica GPS
Sytem 550 en los puntos Angostura, LH01 Y LH03 para evaluarlos en cuanto a la precisión que tienen mediante los dos
métodos aplicados. En la Tabla 4.7 y Tabla 4.8 se aprecia la variabilidad obtenida por los métodos aplicados en los
distintos puntos estudiados.

Tabla 4.7 Coordenadas obtenidas en base a distintos ajustes post procesamiento de GPS diferencial
PUNTO FUENTE AJUSTE LATITUD LONGITUD ESTE NORTE ALT. GEOM ALT. ELIP
Monografía 17 24 59.729681 S 66 15 31.775176 W 791218.894 8072272.300 2572.282 2620.310
Cotapachi Rinex comprado
AUSPOS 17 24 59.72692 S 66 15 31.77500 W 791218.901 8072272.385 2572.539 2617.538
Monografía 17 31 41.933 S 66 5 5.48 W 809524.957 8059625.653 - 2743.900
Angostura Lab. Hidráulica UMSS
AUSPOS 17 31 41.87462 S 66 05 05.43660 W 809526.266 8059627.429 2696.438 2740.410
Base
17 26 54.328904 S 66 8 35.313856 W 803464.534 8068567.017 2573.411 2621.438
LHUMSS Lab. Hidráulica UMSS Cotapachi
AUSPOS 17 26 54.32647 S 66 08 35.31326 W 803464.553 8068567.092 2574.467 2618.678
Base
17 26 55.963978 S 66 8 34.560725 W 803486.019 8068516.386 2572.852 2620.880
LH01 Lab. Hidráulica UMSS Cotapachi
AUSPOS 17 26 55.96213 S 66 08 34.55834 W 803486.090 8068516.442 2573.982 2618.191
Base
17 26 58.275355 S 66 8 36.193915 W 803436.732 8068446.005 2573.740 2621.768
LH03 Lab. Hidráulica UMSS Cotapachi
AUSPOS 17 26 58.27315 S 66 08 36.19287 W 803436.764 8068446.072 2574.961 2619.171
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4.8 Diferencias entre coordenadas obtenidas


PUNTO DIF. ESTE (m) DIF. NORTE (m) DIF. GEOM (m) DIF. ELIP (m)
Cotapachi 0.007 0.085 0.257 2.772
Angostura 1.309 1.776 - 3.490
LHUMSS 0.019 0.075 1.056 2.760
LH01 0.071 0.056 1.130 2.689
LH03 0.032 0.067 1.221 2.597

42
4.4. COORDENADAS FINALES LHUMSS

Tomando en cuenta la menor variación entre los métodos aplicados se tiene el


levantamiento estático usando como receptor de referencia a la estación
Cotapachi cbmb, misma que se adopta como punto geodésico para futuros
trabajos en la zona, la Tabla 4.9 muestra las características del punto LHUMSS.
Tabla 4.9 Coordenadas punto geodésico LHUMSS

PUNTO LHUMSS
ELIPSOIDE WGS 84
PROYECCIÓN UTM
ZONA 19 SUR
LATITID 17 26 54.328904 S
LONGITUD 66 8 35.313856 W
ESTE (m) 803464.534
NORTE (m) 8068567.017
ALT. ELIPSOIDAL (m) 2621.438
ALT. REAL (m) 2573.411
Fuente: Elaboración propia

4.5. RECOPILACIÓN DE PUNTOS DE APOYO EXISTENTES

Para el estudio se consiguió puntos exactos de dos distintas procedencias, en el


primer caso 6 puntos de GPS diferencial obtenidos mediante el equipo SOKIA
GRX 2 de propiedad del LHUMSS enmarcados en el área del Modelo Digital de
Elevación PLEIADES usado para un ajuste del mismo, el segundo procedente del
procesamiento con el equipo LEICA VIVA GS08 de propiedad de la Carrera de
Ingeniería Civil y el equipo Leica GPS System 500 de propiedad de la empresa
Geosurvey, en el cual se pudieron procesar 3 puntos enmarcados dentro del
LHUMSS, y un último punto de la monografía Cotapachi. Las tablas 4.10 y 4.11
muestran las coordenadas y alturas de los respectivos puntos.
Tabla 4.10 Puntos procesados por el equipo SOKIA LHUMSS

Puntos Este Norte Altura real (m) Altura Elipsoidal (m)


1 783753.31 8074546.65 2546.28 2593.52
2 785619.95 8069680.13 2509.58 2554.89
3 790136.84 8069484.24 2548.18 2593.14
4 792541.79 8074797.44 2544.23 2589.26
5 799402.47 8074535.25 2545.88 2590.49
6 800202.21 8069589.99 2550.06 2594.44
Fuente: LHUMSS

43
Tabla 4.11 Puntos procesados por el equipo LEICA

Puntos Este Norte Altura real (m) Altura Elipsoidal (m)


Cotapachi 791218.89 8072272.3 2572.28 2620.31
LH 1 803486.02 8068516.39 2572.85 2620.88
LH 3 803436.73 8068446.01 2573.74 2621.77
LHUMSS 803464.53 8068567.02 2573.41 2621.44
Fuente: Elaboración propia

Estos puntos que son precisos, ayudaran de gran manera a ver la exactitud en los
diferentes MDE obtenidos para el presente trabajo. Pero se tiene que tener en
cuenta, que los datos que se obtengan no son completamente representativos de
un análisis final de resultados, puesto que solo se tienen 10 puntos de precisión en
la zona de estudio y para alcanzar una fiabilidad mucho más certera se necesita
muchos puntos más como se mencionó en la Tabla 2.1.

El Mapa 4.2 presenta la ubicación en planta de los puntos obtenidos para el


estudio.

Mapa 4.2 Ubicación de puntos geodésicos obtenidos para la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia

44
5. COMPARACIÓN DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN DE
DIFERENTES FUENTES

5.1. ZONAS DE ESTUDIO PARA EFECTOS DE COMPARACIÓN DE


LOS MDE

Dentro del estudio realizado se optó por separar el área de comparación en zonas,
puesto que se tienen una variedad de MDE con distintos tamaños, las zonas
elegidas son las siguientes:

 Zona 1 General valle de Cbba Cartas IGM Cochabamba y Quillacollo


 Zona 2 Levantamiento Pleiades
 Zona 3 Levantamiento Dron
 Zona 4 Levantamiento topográfico SDC

La zona 1 está comprendida en un área de 982 km² que representan las cartas del
IGM 641 – I Cochabamba y la 641 IV Quillacollo. El área de la zona está ubicado
entre las coordenadas (8081784.950; 765735.207); (8080968.520; 818803.170);
(8062689.554; 818553.705); (8063596.699; 765689.849).

La zona 2 está comprendida en un área de 100 km² que representa el tamaño del
MDE Pleiades y pasa por un tramo del rio rocha (Puente cajón – Unión Rocha
Viloma). El área de la zona está ubicado entre las coordenadas (8075242.604;
783526. 799); (8075242.604; 800537.76); (8069352.676; 800537.76);
(8069352.676; 783526. 799).

La zona 3 está comprendida en un área de 0.95 km² que representa el


levantamiento de Dron cerca de la unión Canal Valverde - Rio rocha. El área de la
zona está ubicado entre las coordenadas (792739.025; 8072831.61); (793973.423;
8072813.46); (793960.904; 8072049.01); (792728.094; 8072064.43)

La zona 4 está comprendida en un área de 10.63 km² que representa el


levantamiento topográfico del tramo Puente Cajón- Pico de loro ejecutado por el
SDC en el año 2013.

El Mapa 5.1 muestra la ubicación de las zonas 1, 2, 3 y 4.

45
Mapa 5.1 Ubicación de las zonas de estudio para las distintas comparaciones

El uso de las distintas zonas de estudio está ligado a un proceso de trabajo que se
realiza en este capítulo. Para una mejor comprensión del mismo la Figura 5.1
muestra el proceso de comparación de las distintas fuentes de MDE.

Figura 5.1 Proceso de evaluación de los MDE mediante las distintas zonas

46
5.2. RECOPILACIÓN DE DATOS

Para la recopilación de información existente dentro las zonas de estudio, se


subdividió en dos grupos: las fuentes gratuitas y comerciales. La Figura 5.2 ilustra
las fuentes recopiladas para este estudio y su respectiva geociencia usada para su
procesamiento.

Figura 5.2 Fuentes de MDE recopiladas para comparación

5.2.1. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN GRATUITOS

Los MDE gratuitos disponibles para la zona son: ALOS PALSAR, ASTER, SRTM e
IGM que ya fueron descritos anteriormente en el capítulo 2.

La adquisición de los MDE ALOS PALSAR, ASTER y SRTM están disponibles


para todo público en distintas páginas web que contienen información espacial, tal
como se señaló en el capítulo 2. En la zona de estudio no se presenta ningún
espacio vacío.

El proceso de generación del MDE mediante las cartas de IGM es definido por el
usuario, puesto que la información que proporciona IGM para todo público, está en
formato PDF y requiere de digitalización para su posterior generación mediante las
herramientas de algunos softwares.

El Mapa 5.2, Mapa 5.3 y Mapa 5.4 ilustran los datos crudos de cada una de las
fuentes de MDE que serán estudiadas.

47
Mapa 5.2 MDE ALOS PALSAR crudo para parte del departamento de Cochabamba

48
Mapa 5.3 MDE ASTER crudo para parte del departamento de Cochabamba

49
Mapa 5.4 MDE SRTM crudo para parte del departamento de Cochabamba

5.2.2. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN COMERCIALES

Los MDE comerciales que se obtuvieron en el presente estudio son:


Levantamiento topográfico SDC, levantamiento mediante Dron unión rio Rocha –
canal Valverde (DRONES E INGENIERIA BOLIVIA), levantamiento mediante
satélite Pleiades y puntos de ajuste (LHUMSS).

El Servicio Departamental de Cuencas licito un trabajo de topografía mediante


estación total en el tramo Puente Cajón – Pico de Loro, con la finalidad de contar
con una representación del terreno precisa para fines de modelación hidráulica en
el año 2013, puesto que un año atrás se registraron inundaciones en los
alrededores del rio Rocha en los municipios de Quillacollo y Vinto. El producto
genero curvas de nivel cada 0.5m. Para el estudio se generó un MDE en base a la
información de estas curvas mediante la ayuda del software Arc Map con
resolución de 0.5m por pixel.

LHUMSS en el año 2016 adquirió un Modelo Digital de Terreno por parte de


DRONES E INGENIERIA BOLIVIA, el tramo RIO ROCHA – ALBARRANCHO que
abarca un área de 950070.532 m². El sistema de referencia y proyección del
Modelo Digital de Terreno es de WGS84 / UTM zona 19s con una resolución de

50
3.2 cm y Geo posicionamiento a través de GPS de navegación sin puntos de
control en tierra.

El LHUMSS en el año 2014 adquirió un levantamiento de imagen satelital y MDE


PLEIADES para un tramo de estudio del rio Rocha (puente cajón – pico de loro)
con una extensión de 100 km², mismo que fue ajustado en base a puntos de GPS
diferencial para poseer una mayor exactitud. El sistema de referencia y proyección
de la imagen satelital y el MDE es WGS84 / UTM zona 19s con una resolución de
0.5 m y 2m respectivamente.

Desde el Mapa 5.5 al Mapa 5.7 se ilustra la ubicación de los MDE obtenidos para
el estudio.

Mapa 5.5 MDE levantamiento topográfico SDC puente cajón - pico de loro

51
Mapa 5.6 MDE levantamiento mediante dron zona confluencia rio Rocha – canal Valverde

52
Mapa 5.7 MDE levantamiento PLEIADES LHUMSS

5.2.3. RESOLUCIÓN DE LOS MDE OBTENIDOS

A manera de resumen se puntualizó la resolución de los MDE que se obtuvieron


para las zonas de estudio y la Tabla 5.1 muestra a las distintas fuentes y su
respectiva resolución.
Tabla 5.1 Características de las distintas fuentes de MDE adquiridas

AÑO DE
MDE RESOLUCIÓN (m)
LANZAMIENTO
ALOS PALSAR 12.5 2011
ASTER 30 2011
SRTM 30 2013
IGM 30 1980
PLEIADES 2 2014
DRON 0.032 2016
TOPOGRAFIA SDC 0.5 2013

53
5.3. COMPARACIÓN GENERAL ZONA 1

5.3.1. DESCRIPCIÓN COMPARATIVA

Para la zona 1 que comprende una región donde se encuentra el valle central de
Cochabamba y la cordillera, se procede a realizar la comparación de la
representación de relieve con distintos MDE de origen gratuito, la herramienta
usada para este propósito es el Arc Map.

Teniendo en cuenta que las fuentes de MDE presentaran proyecciones distintas,


se procederá a uniformizar el sistema de coordenadas en todas las fuentes,
optando por el sistema de coordenadas proyectadas UTM WGS84 z 19 ya que las
redes geodésicas son compatibles con este tipo de proyección.

El área de estudio está enmarcada dentro la zona 1. Los MDE ALOS PALSAR,
ASTER y SRTM serán cortados y preparados a fin de contar con una
representación que cubra la misma zona que las cartas del IGM, que en este caso
constituyen a la zona de interés.

Las comparaciones serán de los MDE procesados mediante teledetección (ALOS


PALSAR, ASTER, SRTM) contra el procesado mediante fotogrametría (IGM),
usando la herramienta del Arc Map “Algebra de mapas” que compara pixel a pixel
los valores de representación de terreno y entrega valores estadísticos de la
comparación como ser: media, desviación estándar, valor máximo y valor mínimo
para la cual se restará los MDE ALOS PALSAR, ASTER y SRTM en función del
MDE generado con las curvas de nivel IGM, puesto que ofrecen metodologías de
obtención diferente, siendo IGM el único trabajo realizado de fotogrametría en
Bolivia.

54
5.3.2. ALOS PALSAR vs IGM

Mediante la herramienta Raster Calculator se procede a la comparación de


fuentes de los MDE ALOS PALSAR vs IGM, observando que la diferencia de cotas
mínima y máxima entre dos píxeles que tienen la misma localización en planta es
de -202.58 m y 269.85 m respectivamente, y una media de 59.81 m, distorsión que
se considera exagerada y que podría atribuirse a que ambos productos no
representan el mismo sitio en planta, o requiere de una corrección en altura.

El Mapa 5.8 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada pixel,
observando diferencias positivas en mayor parte del área de estudio, indicando
que ALOS PALSAR presenta cotas mayores que el IGM, a excepción de algunos
sectores en la cordillera, donde se observa diferencias negativas.

Mapa 5.8 Comparaciones entre ALOS PALSAR e IGM

Fuente: Elaboración propia

55
5.3.3. ASTER vs IGM

Mediante la herramienta Raster Calculator se procede a la comparación de


fuentes de los MDE ASTER vs IGM, observando que la diferencia de cotas mínima
y máxima entre dos píxeles que tienen la misma localización en planta es de -
221.11 m y 379.28 m respectivamente, y una media de 10.52 m, distorsión que se
considera exagerada y que podría atribuirse a que ambos productos no
representan el mismo sitio en planta, o requiere de una corrección en altura.

El Mapa 5.9 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada pixel,
observando diferencias positivas en mayor parte del área de estudio, indicando
que ASTER presenta cotas mayores que el IGM, a excepción de algunos sectores
en la cordillera, donde se observa diferencias negativas.

Mapa 5.9 Comparaciones entre ASTER e IGM

Fuente: Elaboración propia

56
5.3.4. SRTM vs IGM

Mediante la herramienta Raster Calculator se procede a la comparación de


fuentes de los MDE SRTM vs IGM, observando que la diferencia de cotas mínima
y máxima entre dos píxeles que tienen la misma localización en planta es de -
201.11 m y 407.28 m respectivamente, y una media de 22.69 m, distorsión que se
considera exagerada y que podría atribuirse a que ambos productos no
representan el mismo sitio en planta, o requiere de una corrección en altura.

El Mapa 5.10 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada pixel,
observando diferencias positivas en mayor parte del área de estudio, indicando
que SRTM presenta cotas mayores que el IGM, a excepción de algunos sectores
en la cordillera, donde se observa diferencias negativas.

Mapa 5.10 Comparaciones entre SRTM e IGM

Fuente Elaboración propia

57
La Tabla 5.2 muestra un resumen de los resultados obtenidos de la comparación
mediante el uso de álgebra de mapas.
Tabla 5.2 Resumen de características estadísticas para la zona 1

DIF. COTAS MINIMA DIF. COTAS MAXIMA MEDIA DESV.


FUENTE
(m) (m) (m) ESTANDAR
ALOS PALSAR -202.58 269.85 59.81 21.77
ASTER -221.11 379.28 10.52 22.93
SRTM -201.11 407.28 16.79 22.69

Observando los valores de la media, ALOS PALSAR presenta cotas mayores, con
una diferencia de 43 m respecto a SRTM y 49 m respecto a ASTER. SRTM y
ASTER presentan una diferencia de 6 m.

ALOS PALSAR tiene la mejor resolución espacial de entre los tres modelos
evaluados, pero su diferencia en cota es bastante elevada con relación a ASTER y
SRTM en la zona 1 de estudio.

Las diferencias extremas, señaladas por los colores rojo y verde muestran una
variación muy extrema en la zona de la cordillera, teniendo diferencias de 407.28m
hasta -221.11m. Esto muestra que se necesita un estudio mucho más minucioso
de los distintos parámetros de verificación de error en los MDE para esta zona.

Observando las diferencias entre los MDE obtenidos de la teledetección (ALOS


PALSAR, ASTER y SRTM) y el MDE obtenido de la fotogrametría (IGM), se
percibe que el MDE IGM está por debajo de los demás. O bien el MDE IGM
presenta cotas muy por debajo del nivel de la zona de estudio (debido a la
antigüedad de sus datos), o los MDE ALOS PALSAR, ASTER y SRTM presentan
cotas más elevadas al nivel de la zona de estudio (datos no trabajados
cuidadosamente en la zona).

Cualquiera sea la justificación, estas conclusiones generan incertidumbre, de


manera que los resultados deben complementarse con otra comparación,
haciendo uso de un MDE más fiable respecto a sus datos y ajuste, tanto en planta
como en altura.

58
5.4. COMPARACIÓN EN EL TRAMO DE ESTUDIO DEL RIO ROCHA

5.4.1. DESCRIPCIÓN COMPARATIVA

Los MDE gratuitos denominados: ALOS PALSAR, ASTER, IGM y SRTM son
comparados con la representación disponible del satélite PLEIADES dentro del
área de la zona 2.

Se compara todo con relación a PLEIADES, debido a que esta representación


tiene la mejor resolución (2 x 2 m) y fue ajustado con puntos de apoyo medidos en
tierra con un GPS diferencial. Las comparaciones se harán con la ayuda de la
herramienta del Arc Map “Algebra de mapas”, que compara pixel a pixel los
valores de representación de terreno y entrega valores estadísticos de la
comparación como ser: media, desviación estándar, valor máximo y valor mínimo.

El área de estudio está enmarcada dentro la zona 2 y los MDE ALOS PALSAR,
ASTER, IGM y SRTM son cortados y preparados a fin de contar con una
representación que cubra la misma área del MDE Pleiades.

59
5.4.2. ALOS PALSAR vs PLEIADES

Mediante la herramienta Raster Calculator de Arc Map se procede a la


comparación de los MDE ALOS PALSAR vs PLEIADES, observando que la
diferencia de cotas mínima y máxima entre dos píxeles que tienen la misma
localización en planta es de 29.57 m y 86.79 m respectivamente, y una media de
56.92 m.

La diferencia entre la media y las diferencias máxima y mínima ya no están muy


alejadas como en la comparación de la zona 1, igualmente presenta una distorsión
que puede atribuirse a que ambos productos no representan el mismo sitio en
planta, o requiere de una corrección en altura.

El Mapa 5.11 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada pixel,
observando diferencias positivas en toda el área de estudio, indicando que ALOS
PALSAR presenta cotas mayores que PLEIADES.

Mapa 5.11 Comparaciones entre ALOS PALSAR y PLEIADES (Rio Rocha)

Fuente: Elaboración propia

60
5.4.3. ASTER vs PLEIADES

Mediante la herramienta Raster Calculator de Arc Map se procede a la


comparación de los MDE ASTER vs PLEIADES, observando que la diferencia de
cotas mínima y máxima entre dos píxeles que tienen la misma localización en
planta es de -17.41 m y 50.98 m respectivamente, y una media de 9,88 m.

La diferencia entre la media y las diferencias máxima y mínima ya no están muy


alejadas como en la comparación de la zona 1, igualmente presenta una distorsión
que puede atribuirse a que ambos productos no representan el mismo sitio en
planta, o requiere de una corrección en altura.

El Mapa 5.12 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada pixel,
observando diferencias positivas en casi toda el área de estudio, indicando que
ASTER presenta cotas mayores que PLEIADES.

Mapa 5.12 Comparaciones entre ASTER Y PLEIADES (Rio Rocha)

Fuente: Elaboración propia

61
5.4.4. IGM vs PLEIADES

Mediante la herramienta Raster Calculator de Arc Map se procede a la


comparación de los MDE IGM vs PLEIADES, observando que la diferencia de
cotas mínima y máxima entre dos píxeles que tienen la misma localización en
planta es de -49.41 m y 59.30 m respectivamente, y una media de -10.56 m.

La diferencia entre la media y las diferencias máxima y mínima no están muy


alejadas, igualmente presenta una distorsión que puede atribuirse a que ambos
productos no representan el mismo sitio en planta, o requiere de una corrección en
altura.

El Mapa 5.13 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada pixel,
observando diferencias negativas en casi toda el área de estudio. Como IGM no
tiene buena representación de las secciones de los distintos cauces, se puede
apreciar el trazo del cauce y alguno de sus fluentes.

Mapa 5.13 Comparaciones entre IGM Y PLEIADES (Rio Rocha)

Fuente: Elaboración propia

62
5.4.5. SRTM vs PLEIADES

Mediante la herramienta Raster Calculator se procede a la comparación de los


MDE SRTM vs PLEIADES, observando que la diferencia de cotas mínima y
máxima entre dos píxeles que tienen la misma localización en planta es de -12.12
m y 50.90 m respectivamente, y una media de 14.03 m.

La diferencia entre la media y las diferencias máxima y mínima ya no están muy


alejadas como en la comparación de la zona 1, igualmente presenta una distorsión
que puede atribuirse a que ambos productos no representan el mismo sitio en
planta, o requiere de una corrección en altura.

El Mapa 5.14 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada pixel,
observando diferencias positivas en casi toda el área de estudio, indicando que
SRTM presenta cotas mayores que PLEIADES.

Mapa 5.14 Comparaciones entre SRTM Y PLEIADES (Rio Rocha)

Fuente: Elaboración propia

63
La Tabla 5.3 muestra un resumen de los resultados obtenidos mediante el uso de
álgebra de mapas.
Tabla 5.3 Resumen características estadísticas para la zona 2

DIF. COTAS DIF. COTAS MAXIMA MEDIA DESV.


FUENTE
MINIMA (m) (m) (m) ESTANDAR
ALOS PALSAR 29.57 86.79 56.92 2.55
ASTER -17.41 50.98 9.88 3.35
IGM -49.49 59.30 -10.56 8.47
SRTM -12.12 50.90 14.03 2.81

Observando los valores de la media, nuevamente ALOS PALSAR presenta cotas


mayores que las demás fuentes, entendiendo que requerirá de una corrección en
elevación mayor que las otras fuentes.

ASTER y SRTM presentan valores más cercanos hacia PLEIADES, con


diferencias de aproximadamente 9-14 metros, requerirán también una corrección
en elevación. IGM presenta como valor medio -10 m, lo que sugiere una
corrección en elevación.

Teniendo en cuenta el ajuste efectuado mediante DGPS en el MDE PLEIADES se


tiene un error altitudinal en las distintas fuentes gratuitas, estando por debajo del
nivel el MDE IGM, y por encima del nivel los MDE ALOS PALSAR, ASTER y
SRTM.

Realizada ambas comparaciones, claramente es necesario un ajuste en altura,


tomando como base el MDE PLEIADES, pero aún no se puede juzgar la calidad
de todos los MDE en planta, tampoco de la información espacial que ofrecen.
Entonces es necesario revisar perfiles de corte para complementar a los
resultados obtenidos hasta ahora.

64
5.5. COMPARACIÓN DE PERFILES OBTENIDOS CON LOS MDE

5.5.1. SECCIONES DE COMPARACIÓN

Con motivo de comparar las fuentes y ver las variaciones de las mismas respecto
a un perfil enmarcados dentro las zonas 2, 3 y 4, se procedió con la extracción de
valores del raster en función de una línea (mediante la herramienta 3D Analysis -
interpolate line del Arc Map v10.1).

Para el presente caso, se trabajó con seis diferentes secciones de trabajo


comenzando con un corte a lo largo de toda el área de trabajo entre las
coordenadas (784000; 8070000 – 800000; 807000) y (784000; 8071500 – 800000;
8071500) en proyección UTM WGS84 Z 19S, en el que se denominó sección 1
long y sección 2 long respectivamente.

También se analizó secciones transversales a lo largo del cauce del rio Rocha en
la cual se pudieron localizar 4 secciones de coordenadas (790000; 8070000 –
790000; 80740000), (788000; 8072000 – 788000; 8074000), (784000; 8071000 –
786000; 8071000) y (793000 – 8072800; 793000 - 8072300) en proyección UTM
WGS84 Z 19S, secciones a las que se las denomino en el mapa Sección 1,
Sección 2, Sección 3 y Sección DRON respectivamente.

El Mapa 5.15 ilustra la ubicación de las secciones de comparación y los resultados


de comparación de secciones van de la Figura 5.3 a la Figura 5.8.

65
Mapa 5.15 Secciones de comparación emplazadas en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia

66
Figura 5.3 Comparación Sección de corte 1 de perfiles obtenidos en base a fuentes de MDE
(sin corrección)

Fuente: Elaboración propia

Figura 5.4 Comparación Sección de corte 2 de perfiles obtenidos en base a fuentes de MDE
(sin corrección)

Fuente: Elaboración propia

67
Figura 5.5 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 1 en base a fuentes de
MDE (sin corrección)

Fuente Elaboración propia

Figura 5.6 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 2 en base a fuentes de
MDE (sin corrección)

Fuente: Elaboración propia

68
Figura 5.7 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 3 en base a fuentes de
MDE (sin corrección)

Fuente: Elaboración propia

Figura 5.8 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección Dron en base a
fuentes de MDE (sin corrección)

Fuente: Elaboración propia

69
En las figuras 5.3 y 5.4 se muestran las 2 secciones longitudinales, observando la
similitud con los resultados del álgebra de mapas, ALOS PALSAR notoriamente
elevado, ASTER y SRTM relativamente parejos y el IGM por debajo. Una
observación importante es que no se aprecia desfase en planta en ninguna de las
fuentes.

En las figuras 5.5, 5.6 y 5.7 se muestran secciones transversales, con las mismas
conclusiones sobre la altura, observando que el SDC requiere también de una
corrección en altura. Igualmente no se aprecian desfases en planta.

Lo más importante de estas comparaciones de secciones transversales es la


calidad de la representación espacial de las fuentes, observando que PLEIADES y
SDC ofrecen las mejores representaciones, claramente visualizando el canal del
rio. En las fuentes ALOS PALSAR, ASTER y SRTM no se aprecia un canal y la
fuente IGM conlleva la peor representación espacial, presentando perfiles lineales
en gran parte de las secciones.

En la figura 5.8 se muestra la fuente del DRON, con una muy buena
representación espacial, observando un desfase en elevación y también un
desfase en planta, esto debido a que no se aplicó ningún ajuste en la fase de su
procesamiento.

Como se puede observar en las distintas comparaciones de los tramos del rio
Rocha, el MDE IGM es el menos representativo para fines de modelación
hidrodinámica, puesto que en su mayoría solo presenta perfiles lineales, al
contrario de lo que sucede con la fuente PLEIADES que muestra una sección
visible del rio, apta para una modelación hidrodinámica. Las fuentes de ASTER,
ALOS PALSAR y SRTM son muy similares pero no son representativas para una
modelación hidrodinámica adecuada en el tramo de estudio del rio Rocha, puesto
que no se puede apreciar exactamente la ubicación del cauce del rio.

70
5.6. EVALUACIÓN DEL ERROR EN MDE SIN CORRECCION, CON
RELACIÓN A PUNTOS DE CONTROL

Mediante la teoría mencionada en el subcapítulo 2.5, se procede a la evaluación


del error en los MDE en base a puntos de control extraídos mediante los distintos
equipos de GPS diferencial mencionados en el capítulo 4. Con la ayuda del
software Arc Map v 10.1, se aplicó las coordenadas (E, N) de los puntos de control
y se extrajeron valores de cotas para cada una de los MDE. Los resultados de
altura obtenidos para los puntos de control observados en el mapa 4.2 para cada
una de las fuentes de MDE son presentados desde la Tabla 5.4 a la Tabla 5.8.

Tabla 5.4 Pruebas de error en altura mediante ALOS PALSAR (sin corrección)

Puntos Este Norte Altura real (m) ALOS PALSAR (m) Diferencia (m) Error medio (m) Desviación estándar ECM
1 783741.79 8074570.10 2546.28 2607.00 -60.72
2 785608.34 8069703.66 2509.58 2570.00 -60.42
3 790125.05 8069507.77 2548.18 2608.00 -59.82
4 792529.91 8074820.89 2544.23 2602.00 -57.77
5 799390.31 8074558.71 2545.88 2602.00 -56.13
-57.35 2.56 57.41
6 800190.01 8069613.52 2550.06 2609.00 -58.94
COTAPACHI 791218.89 8072272.30 2572.28 2628.00 -55.72
LH1 803486.02 8068516.39 2573.41 2627.00 -53.59
LH3 803436.73 8068446.01 2572.85 2626.00 -53.15
LHUMSS 803464.53 8068567.02 2573.74 2631.00 -57.26
Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.5 Pruebas de error en altura mediante ASTER (sin corrección)

Puntos Este Norte Altura real (m) ASTER (m) Diferencia (m) Error medio (m) Desviación estándar ECM
1 783741.79 8074570.10 2546.28 2558.00 -11.72
2 785608.34 8069703.66 2509.58 2515.00 -5.42
3 790125.05 8069507.77 2548.18 2557.00 -8.82
4 792529.91 8074820.89 2544.23 2558.00 -13.77
5 799390.31 8074558.71 2545.88 2553.00 -7.13
-8.45 3.37 9.10
6 800190.01 8069613.52 2550.06 2559.00 -8.94
COTAPACHI 791218.89 8072272.30 2572.28 2585.00 -12.72
LH1 803486.02 8068516.39 2573.41 2576.00 -2.59
LH3 803436.73 8068446.01 2572.85 2578.00 -5.15
LHUMSS 803464.53 8068567.02 2573.74 2582.00 -8.26
Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.6 Pruebas de error en altura mediante IGM (sin corrección)

Puntos Este Norte Altura real (m) IGM (m) Diferencia (m) Error medio (m) Desviación estándar ECM
1 783741.79 8074570.10 2546.28 2537.20 9.08
2 785608.34 8069703.66 2509.58 2500.01 9.57
3 790125.05 8069507.77 2548.18 2539.99 8.19
4 792529.91 8074820.89 2544.23 2536.32 7.91
5 799390.31 8074558.71 2545.88 2543.67 2.21
9.23 3.43 9.85
6 800190.01 8069613.52 2550.06 2539.88 10.18
COTAPACHI 791218.89 8072272.30 2572.28 2566.92 5.36
LH1 803486.02 8068516.39 2573.41 2560.07 13.34
LH3 803436.73 8068446.01 2572.85 2560.05 12.80
LHUMSS 803464.53 8068567.02 2573.74 2560.06 13.68
Fuente: Elaboración propia

71
Tabla 5.7 Pruebas de error en altura mediante SRTM (sin corrección)

Puntos Este Norte Altura real (m) SRTM (m) Diferencia (m) Error medio (m) Desviación estándar ECM
1 783741.79 8074570.10 2546.28 2563.00 -16.72
2 785608.34 8069703.66 2509.58 2524.00 -14.42
3 790125.05 8069507.77 2548.18 2563.00 -14.82
4 792529.91 8074820.89 2544.23 2559.00 -14.77
5 799390.31 8074558.71 2545.88 2560.00 -14.13
-14.05 1.91 14.18
6 800190.01 8069613.52 2550.06 2566.00 -15.94
COTAPACHI 791218.89 8072272.30 2572.28 2585.00 -12.72
LH1 803486.02 8068516.39 2573.41 2585.00 -11.59
LH3 803436.73 8068446.01 2572.85 2583.00 -10.15
LHUMSS 803464.53 8068567.02 2573.74 2589.00 -15.26
Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.8 Pruebas de error en altura mediante PLEIADES

Puntos Este Norte Altura real (m) PLEIADES (m) Diferencia (m) Error medio (m) Desviación estándar ECM
1 783741.79 8074570.10 2546.28 2547.46 -1.18
2 785608.34 8069703.66 2509.58 2509.96 -0.38
3 790125.05 8069507.77 2548.18 2547.81 0.37
4 792529.91 8074820.89 2544.23 2544.48 -0.25 -0.26 0.44 0.51
5 799390.31 8074558.71 2545.88 2545.89 -0.01
6 800190.01 8069613.52 2550.06 2550.22 -0.16
COTAPACHI 791218.89 8072272.30 2572.28 2572.53 -0.25
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.4 se muestran los resultados obtenidos para ALOS ALSAR. Como se
esperaba las diferencias de cotas con los puntos de control son las más elevadas,
concluyendo finalmente que el desfase en altura es exagerado y requiere un
ajuste en altura.

En las tablas 5.5, 5.6 y 5.7 se muestran los resultados obtenidos para ASTER,
IGM y SRTM respectivamente, observando diferencias parecidas a los resultados
obtenidos mediante el álgebra de mapas respecto a la comparación con el MDE
PLEIADES, requiriendo correcciones en altura.

La tabla 5.8 es la más importante, nos muestra que PLEIADES y los puntos de
control tienen diferencias de centímetros, los cual era esperado, ya que este MDE
fue ajustado con puntos de apoyo obtenidos con el DGPS del LHUMSS (tabla 4.9).

Los MDE: ALOS PALSAR, ASTER, SRTM, IGM, SDC y DRON requerirán
correcciones en altura y en el caso del MDE DRON adicionalmente requerirá un
ajuste en planta. De acuerdo a estas comparaciones, las correcciones se
realizarán con la ayuda de MDE PLEIADES, cuya representación espacial y ajuste
en altura muestran que es la fuente más confiable en el tramo de estudio Puente
cajón – Pico de loro del rio Rocha.

72
5.7. COMPARACIÓN DE RED DE DRENAJE DE LAS DISTINTAS
FUENTES CON RELACIÓN A RED DE DRENAJE OBTENIDO CON
PLEIADES

Para observar de mejor manera si existiera un desfase en alguna de las fuentes se


procedió a determinar la red de drenaje de las mismas. De esta manera se podrán
hacer correcciones en función a la fuente más confiable (MDE PLEIADES)

Para este caso se hizo uso de la extensión SWAT del software Arc Gis, teniendo
en cuenta que ya se tienen las distintas fuentes de Modelos Digitales de Elevación
y solo se estudiara la red de drenaje de los ríos en la zona 2 levantamiento
PLEIADES Puente Cajón - Pico de Loro, zona 3 levantamiento con dron y zona 4
levantamiento topográfico SDC.

5.7.1. APLICACIÓN DEL PROGAMA SWAT AL DEM PLEIADES

La herramienta Soil and Water Assessment Tool (SWAT) es un programa de


modelamiento hidrológico diseñado por el Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos en conjunto con la Universidad de Texas. Este modelo permite
simular la producción de agua y sedimentos en cuencas hidrográficas, así como el
efecto que en la calidad del agua tienen las prácticas agrícolas por el uso de
pesticidas y fertilizantes.

La interface fue creada como una extensión más del software Arc Gis, esto quiere
decir que es un programa independiente, permitiendo aprovechar las otras
características disponibles en otras versiones.

Sitio Web SWAT: http://blackland.tamu.edu/models/swat/

La caracterización física de la cuenca en el modelo SWAT requiere de dos


componentes esenciales. La primera, Delineador de cuencas (Watershed
delineator), realiza la delimitación de la cuenca y de las subcuencas, define la red
de drenaje, la superficie de drenaje y otros parámetros a partir del MDE, y el
análisis de Unidades de Respuesta Hidrológica (HRU Analisys), la cual realiza la
definición de unidades de respuesta hidrológica a partir de información espacial
referente al uso de suelo, tipo de suelo y pendiente de la cuenca.

Para el presente estudio solo se hizo uso del componente Delineador de cuencas,
puesto que se necesita observar la red de drenaje de los MDE para la zona de
estudio 2 - levantamiento PLEIADES (Puente Cajon – Pico de loro). La Figura 5.9
muestra el producto de la herramienta para el MDE PLEIADES.

73
Figura 5.9 Red de drenaje mediante la fuente PLEIADES

La red de drenaje obtenida con el delineador del SWAT mediante el MDE


PLEIADES, presenta una serie de variaciones cuando se sobrepone la imagen del
PLEIADES, la Figura 5.10 hasta la Figura 5.13 presentan las variaciones de la red
de drenaje en función a la imagen PLEIADES.

Figura 5.10 Variación de la red de drenaje en una unión del canal Valverde

Figura 5.11 Variación de la red de drenaje en un tramo del rio Waiculi

74
Figura 5.12 Variación de la red de drenaje en la entrada a la laguna Cotapachi

Figura 5.13 Variación de la red de drenaje en un tramo del rio Tacata

Teniendo en cuenta las variaciones observadas en las anteriores figuras. Se


ajustó la red de drenaje PLEIADES, los cambios se observan en el Mapa 5.16,
donde se compara la red de drenaje ajustada y la obtenida por el delineador del
SWAT.

75
Mapa 5.16 Cambios en la red de drenaje obtenida mediante SWAT usando el MDE PLEIADES

5.7.2. DESFASES EN LAS REDES DE DRENAJE

Mediante la herramienta SWAT, se obtiene las redes de drenaje para los distintos
MDE estudiados, a excepcion de IGM puesto que no comprende una seccion de
rio definida.

Desde el Mapa 5.17 al Mapa 5.20 muestran las diferencias entre las redes de
drenaje de los MDE estudiados.

76
Mapa 5.17 Comparación red de drenaje ALOS PALSAR contra PLEIADES

Mapa 5.18 Comparación red de drenaje ASTER contra PLEIADES

77
Mapa 5.19 Comparación red de drenaje topografía SDC contra PLEIADES

Mapa 5.20 Comparación red de drenaje topografía SRTM contra PLEIADES

78
Las redes de drenaje obtenidas no se encuentran en una misma posición, para el
caso de PLEIADES fue ajustado en base a la imagen satelital del MDE, mediante
esta red, se obtuvieron las distancias máximas de cada una de las redes en
función a la de PLEIADES.

Para las redes de ALOS PALSAR y SRTM, la distancia máxima se encuentra


paralelo a las coordenadas 796006.123; 8070770.322 de la red de PLEIADES.

Para la red de ASTER, la distancia máxima se encuentra paralelo a las


coordenadas 792762.153; 8072438.877 de la red de PLEIADES.

Para la red de SDC, se encuentra una concordancia a lo largo de todo el tramo de


levantamiento topográfico, en la zona de intersección pico de Loro se tiene la
mayor diferencia de 32.6578 m.

La Tabla 5.9 muestra las características de longitud en los tramos y las distancias
en función a la red de drenaje PLEIADES.
Tabla 5.9 Características de las redes de drenaje obtenidas mediante SWAT, para la zona de
estudio

Redes de drenaje en los Distancia Puente Cajón Distancia Puente Distancia máxima a
MDE mediante SWAT – cruce Rocha Viloma Cajón – Pico de Loro la Red de Drenaje
(km) (km) PLEIADES (m)
ALOS PALSAR 22.1276 17.1547 1169.31
ASTER 25.2943 19.6377 895.98
PLEIADES 23.8484 18.6657 …
SDC … 17.8858 32.66
SRTM 22.3309 17.1539 1176.70

5.8. AJUSTE DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN

El ajuste en coordenadas Norte y Este de los MDE es procesado en función del


MDE PLEIADES, puesto que fue ajustado en base a puntos de control y es el más
representativo de la zona de estudio.

Teniendo ajustados los MDE en planta, se ajustaran en elevación para la


obtención de mejores valores estadísticos de algebra de mapas (error medio,
desviación estándar, valor máximo y valor mínimo) en función al MDE Pleiades.
Para este proceder se utiliza el software Arc Map v10.1.

5.8.1. PROCEDIMIENTO

Se tomaron puntos de ajuste en coordenadas Norte y Este para evitar los


desfases en las mismas, a su vez se comparará la red de drenaje ajustada del
MDE Pleiades con los demás MDE. Una vez obtenido el ajuste en planta, se
procedió al ajuste en altura tomando como referencia el Modelo Digital de

79
Elevación PLEIADES. La Figura 5.14 ilustra las características del ajuste de los
MDE.

Figura 5.14 Características del ajuste de los MDE en función al MDE Pleiades

5.8.2. CORRECCIÓN EN PLANTA, NORTE Y ESTE

En una primera instancia se tienen puntos de control para poder observar si es


que alguna de las fuentes tiene o presenta algún desfase en función al MDE
PLEIADES. Estos puntos se los posiciona teniendo en cuenta puntos visibles en
un MDE. Puntos donde exista un cambio de cotas considerable, tales como inicio
de un cerro, quebradas, confluencia de ríos entre otros. Se consideró estas
indicaciones para ubicar los puntos en el área de estudio.

La Tabla 5.10 muestra las coordenadas y descripción de los puntos de ajuste. El


Mapa 5.21 ilustra la ubicación espacial de los puntos de ajuste y la red de drenaje
ajustada del MDE PLEIADES.
Tabla 5.10 Características de los puntos de ajuste

Punto de ajuste Coordenada Norte Coordenada Este Descripción


1 784648.69 8073601.19 Pico de Loro
2 789126.48 8071810.07 Pico Oeste cerro de cota
3 794517.52 8072257.85 Faldas de Kinamari
4 799071.91 8072175.36 Puente Cajón

80
Mapa 5.21 Puntos de ajuste y red de drenaje Pleiades

Fuente: Elaboración propia

Comparando las distintas fuentes de MDE a los puntos de ajuste y a la red de


drenaje PLEIADES ajustada, se aprecia un posicionamiento adecuado en planta
para los MDE ALOS PALSAR, ASTER, IGM, topografía SDC y SRTM.

El MDE obtenido mediante DRON presenta desfases a lo largo de toda su


superficie. Al inicio del cauce principal (rio Rocha) desfasado 14 m al norte, al
inicio del canal Valverde 23m al norte, intersección rio Rocha – canal Valverde 19
m al norte y al final del cauce principal 23 m al norte.

Desde la Figura 5.15 a la Figura 5.20 muestran la posición de cada MDE, junto
con puntos de ajuste y la red de drenaje ajustada mediante PLEIADES.

81
Figura 5.15 MDE ALOS PALSAR con puntos de ajuste y red de drenaje PLEIADES

Figura 5.16 MDE ASTER con puntos de ajuste y red de drenaje PLEIADES

Figura 5.17 MDE IGM con puntos de ajuste y red de drenaje PLEIADES

82
Figura 5.18 MDE SRTM con puntos de ajuste y red de drenaje PLEIADES

Figura 5.19 MDE Topografía SDC con puntos de ajuste y red de drenaje PLEIADES

Figura 5.20 MDE DRON y red de drenaje PLEIADES

83
El Modelo Digital de Elevación realizado mediante DRON requiere un ajuste en
planta. Se realiza un movimiento de ajuste mediante la herramienta
Georeferencing – Shift del software Arc Map, con la cual se mueve el MDE a la
posición que se desee. Para el uso de esta herramienta el formato en el que se
debe encontrar el MDE es TIF (Tagged Image File Format), formato de archivo
informático para almacenar imágenes de mapas de Bits. Si no estuviera en este
formato se exporta mediante export Data.

La Figura 5.21 ilustra el uso de la herramienta shift para el movimiento requerido


del MDE.

Figura 5.21 Herramienta Georeferencing boton shift (antes de la corrección Norte, Este)

Teniendo encuenta que el MDE este posicionado correctamente en funcion de los


puntos de referencia o el curso de rio extraido del MDE PLEIADES se procede a
guardar los cambios mediante el comando Update Georeferencing.

La Figura 5.22 ilustra el boton update Georeferencing que posicionara el ultimo


movimiento del MDE.

84
Figura 5.22 Subida de datos herramienta Georeferencing

El resultado de estos movimientos dio fruto a un MDE DRON ajustado en


coordenadas Norte y Este.

5.8.3. CORRECCIÓN EN ELEVACIÓN

El ajuste de elevación de los MDE está realizado en base a varias pruebas de


obtención de valores estadísticos mínimos (error medio, desviación estándar, valor
máximo y valor mínimo) en comparación con el MDE PLEIADES.

Para el caso del MDE ALOS PALSAR adoptó una reducción de 57 metros, para
MDE ASTER se redujo 9 metros, para el MDE IGM se aumentó 8 metros, para el
MDE SRTM se redujo 11 metros, para el MDE elaborado con la topografía del
SDC 2013 se redujo 42 metros y finalmente para el MDE DRON se redujo 47
metros, todos estos cambios fueron realizados con la ayuda de la herramienta de
algebra de mapas en el software Arc Map.

La Tabla 5.11 resume los cambios en altura para los distintos MDE estudiados.
Tabla 5.11 Cambios para el ajuste en altura de los MDE estudiados

Fuentes de MDE Ajuste en altura (m)


ALOS PALSAR -57
ASTER -9
DRON -47
IGM +8
PLEIADES 0
SRTM -11
Topografía SDC -42

85
Los MDE corregidos se presentan desde el Mapa 5.22 al Mapa 5.27.

Mapa 5.22 MDE ALOS PALSAR CORREGIDO

Fuente: Elaboración propia

86
Mapa 5.23 MDE ASTER CORREGIDO

Fuente: Elaboración propia

87
Mapa 5.24 MDE DRON CORREGIDO

Fuente: Elaboración propia

88
Mapa 5.25 MDE IGM CORREGIDO

Fuente: Elaboración propia

89
Mapa 5.26 MDE Levantamiento topográfico SDC CORREGIDO

Fuente: Elaboración propia

90
Mapa 5.27 MDE SRTM CORREGIDO

Fuente: Elaboración propia

91
5.9. COMPARACIÓN EN EL TRAMO DE ESTUDIO DEL RIO ROCHA
CON MDE CORREGIDOS

5.9.1. ALOS PALSAR vs PLEIADES

Mediante la herramienta Raster Calculator de Arcp Map, se procede a la


comparación de los MDE ALOS PALSAR vs PLEIADES, observando que la
diferencia de cotas mínima y máxima entre dos píxeles que tienen la misma
localización en planta es de -27.43 m y 29.79 m respectivamente, y una media de -
0.08 m.

Los valores máximo y mínimo no aparentan haber tenido un cambio significativo,


sin embargo observando el valor de la media se puede afirmar que el resultado de
la corrección es confiable.

El Mapa 5.28 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada pixel.

Mapa 5.28 Comparaciones entre ALOS PALSAR Y PLEIADES (Rio Rocha)

Fuente: Elaboración propia

92
5.9.2. ASTER vs PLEIADES

Mediante la herramienta Raster Calculator de Arc Map, se procede a la


comparación de los MDE ASTER vs PLEIADES, observando que la diferencia de
cotas mínima y máxima entre dos píxeles que tienen la misma localización en
planta es de -26.41 m y 41.98 m respectivamente, y una media de 0.88 m.

Los valores máximo y mínimo no aparentan haber tenido un cambio significativo,


sin embargo observando el valor de la media se puede afirmar que el resultado de
la corrección es confiable.

El Mapa 5.29 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada pixel.

Mapa 5.29 Comparaciones entre ASTER Y PLEIADES (Rio Rocha)

Fuente: Elaboración propia

93
5.9.3. IGM vs PLEIADES

Mediante la herramienta Raster Calculator de Arc Map, se procede a la


comparación de los MDE IGM vs PLEIADES, observando que la diferencia de
cotas mínima y máxima entre dos píxeles que tienen la misma localización en
planta es de -40.41 m y 69.30 m respectivamente, y una media de -1.56 m.

Los valores máximo y mínimo no aparentan haber tenido un cambio significativo,


sin embargo observando el valor de la media se puede afirmar que el resultado de
la corrección es confiable.

El Mapa 5.30 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada pixel.

Mapa 5.30 Comparaciones entre IGM Y PLEIADES (Rio Rocha)

Fuente: Elaboración propia

94
5.9.4. SRTM vs PLEIADES

Mediante la herramienta Raster Calculator de Arc Map, se procede a la


comparación de los MDE SRTM vs PLEIADES, observando que la diferencia de
cotas mínima y máxima entre dos píxeles que tienen la misma localización en
planta es de -25.12 m y 37.90 m respectivamente, y una media de 1.03 m.

Los valores máximo y mínimo no aparentan haber tenido un cambio significativo,


sin embargo observando el valor de la media se puede afirmar que el resultado de
la corrección es confiable.

El Mapa 5.3Mapa 5.31 presenta los resultados de la diferencia de cotas para cada
pixel.

Mapa 5.31 Comparaciones entre SRTM Y PLEIADES (Rio Rocha)


Fuente: Elaboración propia

95
La Tabla 5.12 muestra un resumen de los resultados obtenidos de la comparación
mediante el uso de álgebra de mapas.
Tabla 5.12 Resumen de características estadísticas para la zona 2 con MDE corregidas

DIF. COTAS DIF. COTAS DESV.


FUENTE MEDIA (m)
MINIMA (m) MAXIMA (m) ESTANDAR
ALOS PALSAR -27.43 29.79 -0.08 2.55
ASTER -26.41 41.98 0.88 3.35
IGM -40.41 68.30 -1.56 8.47
SRTM -25.12 37.90 1.03 2.81

Existen diferencias en cotas máximas y mínimas considerables en cada uno de los


MDE, y se aprecia una reducción en los valores de error medio. Las variaciones
difieren respecto al tipo de geociencia usada en cada una de los MDE.

Para apreciar la mejoría una vez realizada las correcciones, se compara los
resultados antes y después de la corrección. Dicha comparación se observa en la
Tabla 5.13.
Tabla 5.13 Diferencia de características estadísticas para la zona 2 antes y después de la
corrección

DIF. COTAS DIF. COTAS DESV.


MEDIA (m)
FUENTE MINIMA (m) MAXIMA (m) ESTANDAR
ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS
ALOS PALSAR 29.57 -27.43 86.79 29.79 56.92 -0.08 2.55 2.55
ASTER -17.41 -26.41 50.98 41.98 9.88 0.88 3.35 3.35
IGM -49.49 -40.41 59.3 68.3 -10.56 -1.56 8.47 8.47
SRTM -12.12 -25.12 50.9 37.9 14.03 1.03 2.81 2.81

La considerable reducción de la media es un indicador de que las fuentes ALOS


PALSAR, ASTER y SRTM lograron aproximarse al nivel del MDE PLEIADES,
resultado de un correcto ajuste en altura.

96
5.10. COMPARACIÓN DE PERFILES OBTENIDOS CON LOS MDE
CORREGIDOS

Usando las mismas secciones que en el subcapítulo 5.4.2, se realizó la


comparación entra las distintas fuentes para observar la mejoría que se tuvo
mediante los ajustes realizados, los resultados se puede observar desde la Figura
5.23 a la Figura 5.32.

Figura 5.23 Comparación Sección de corte 1 de perfiles obtenidos en base a fuentes de MDE
(corregidos)

Fuente: Elaboración propia

Figura 5.24 Comparación Sección de corte 2 de perfiles obtenidos en base a fuentes de MDE
(corregidos)

Fuente: Elaboración propia

97
Figura 5.25 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 1 en base a fuentes
de MDE (corregidos)

Fuente: Elaboración propia

Figura 5.26 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 1 Tramo 1300- 1600
en base a fuentes de MDE (corregidos)

Fuente: Elaboración propia

98
Figura 5.27 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 2 en base a fuentes
de MDE (corregidos)

Fuente: Elaboración propia

Figura 5.28 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 2 Tramo 1800 - 1900
en base a fuentes de MDE (corregidos)

Fuente: Elaboración propia

99
Figura 5.29 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 3 en base a fuentes
de MDE (corregidos)

Fuente: Elaboración propia

Figura 5.30 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección 3 Tramo 700 - 950 en
base a fuentes de MDE (corregidos)

Fuente: Elaboración propia

100
Figura 5.31 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección zona Dron en base a
fuentes de MDE (corregidos)

Fuente: Elaboración propia

Figura 5.32 Comparación de perfiles en el cauce del rio Rocha Sección zona Dron Tramo 0 -
300 en base a fuentes de MDE (corregidos)

Fuente: Elaboración propia

101
Con la red de drenaje obtenida mediante el MDE PLEIADES, se compara las
secciones longitudinales del cauce principal de las distintas fuentes de MDE, en el
tramo del rio Rocha - Unión Rocha Viloma. Desde la Figura 5.33 a la Figura 5.36
se muestra la diferencia entre la sección longitudinal del rio Rocha de las distintas
fuentes en función a la fuente del MDE Pleiades.

Figura 5.33 Comparación de perfil longitudinal del rio Rocha entre ALOS PALSAR Y
PLEIADES para el tramo Puente cajón – Unión Viloma

Figura 5.34 Comparación de perfil longitudinal del rio Rocha entre ASTER Y PLEIADES para
el tramo Puente cajón – Unión Viloma

102
Figura 5.35 Comparación de perfil longitudinal del rio Rocha entre SRTM Y PLEIADES para
el tramo Puente cajón – Unión Viloma

Figura 5.36 Comparación de perfil longitudinal del rio Rocha entre topografía SDC Y
PLEIADES para el tramo Puente cajón – Unión Viloma

La variación de los MDE gratuitos en función de los comerciales es considerable


aun estando ajustados, aspecto que dificulta su uso en la modelación numérica.
Se presentan variaciones promedio de 5 metros en tramos de pendiente suave y
variaciones promedio mayores a 6 metros en tramos de pendiente pronunciada.

Para el caso del MDE generado mediante topografía por el SDC se aprecia una
variación más pequeña en la sección longitudinal del cauce principal respecto a
los MDE gratuitos con variaciones promedio de 3 metros en tramos de pendiente
suave.

103
5.11. EVALUACIÓN DEL ERROR DE MDE CORREGIDOS CON
RELACIÓN A PUNTOS DE CONTROL

Para este propósito se tuvieron en cuenta las correcciones que se hicieron en las
distintas fuentes de estudio en la zona, obteniendo mejores valores en cuanto a
magnitud de error se refiere, los valores hallados para cada MDE son mostrados
desde la Tabla 5.14 a la Tabla 5.17.

Tabla 5.14 Pruebas de error ALOS PALSAR (corregido)

Puntos Este Norte Altura real (m) ALOS PALSAR (m) Diferencia (m) Error medio Desviación estándar ECM
1 783741.79 8074570.10 2546.28 2550.00 -3.72
2 785608.34 8069703.66 2509.58 2513.00 -3.42
3 790125.05 8069507.77 2548.18 2551.00 -2.82
4 792529.91 8074820.89 2544.23 2545.00 -0.77
5 799390.31 8074558.71 2545.88 2545.00 0.88
-0.35 2.56 2.59
6 800190.01 8069613.52 2550.06 2552.00 -1.94
COTAPACHI 791218.89 8072272.30 2572.28 2571.00 1.28
LH1 803486.02 8068516.39 2573.41 2570.00 3.41
LH3 803436.73 8068446.01 2572.85 2569.00 3.85
LHUMSS 803464.53 8068567.02 2573.74 2574.00 -0.26
Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.15 Pruebas de error en altura mediante ASTER (corregido)

Puntos Este Norte Altura real (m) ASTER (m) Diferencia (m) Error medio Desviación estándar ECM
1 783741.79 8074570.10 2546.28 2549.00 -2.72
2 785608.34 8069703.66 2509.58 2506.00 3.58
3 790125.05 8069507.77 2548.18 2548.00 0.18
4 792529.91 8074820.89 2544.23 2549.00 -4.77
5 799390.31 8074558.71 2545.88 2544.00 1.88
0.55 3.37 3.42
6 800190.01 8069613.52 2550.06 2550.00 0.06
COTAPACHI 791218.89 8072272.30 2572.28 2576.00 -3.72
LH1 803486.02 8068516.39 2573.41 2567.00 6.41
LH3 803436.73 8068446.01 2572.85 2569.00 3.85
LHUMSS 803464.53 8068567.02 2573.74 2573.00 0.74
Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.16 Pruebas de error altura mediante IGM (corregido)

Puntos Este Norte Altura real (m) IGM (m) Diferencia (m) Error medio Desviación estándar ECM
1 783741.79 8074570.10 2546.28 2545.20 1.08
2 785608.34 8069703.66 2509.58 2508.01 1.57
3 790125.05 8069507.77 2548.18 2547.99 0.19
4 792529.91 8074820.89 2544.23 2544.32 -0.09
5 799390.31 8074558.71 2545.88 2551.67 -5.79
1.23 3.43 3.64
6 800190.01 8069613.52 2550.06 2547.88 2.18
COTAPACHI 791218.89 8072272.30 2572.28 2574.92 -2.64
LH1 803486.02 8068516.39 2573.41 2568.07 5.34
LH3 803436.73 8068446.01 2572.85 2568.05 4.80
LHUMSS 803464.53 8068567.02 2573.74 2568.06 5.68
Fuente: Elaboración propia

104
Tabla 5.17 Pruebas de error altura mediante SRTM (corregido)

Puntos Este Norte Altura real (m) SRTM (m) Diferencia (m) Error medio Desviación estándar ECM
1 783741.79 8074570.10 2546.28 2550.00 -3.72
2 785608.34 8069703.66 2509.58 2511.00 -1.42
3 790125.05 8069507.77 2548.18 2550.00 -1.82
4 792529.91 8074820.89 2544.23 2546.00 -1.77
5 799390.31 8074558.71 2545.88 2547.00 -1.13
-1.05 1.91 2.18
6 800190.01 8069613.52 2550.06 2553.00 -2.94
COTAPACHI 791218.89 8072272.30 2572.28 2572.00 0.28
LH1 803486.02 8068516.39 2573.41 2572.00 1.41
LH3 803436.73 8068446.01 2572.85 2570.00 2.85
LHUMSS 803464.53 8068567.02 2573.74 2576.00 -2.26
Fuente: Elaboración propia

Tomando como referencia los anteriores resultados se obtiene lo opuesto, donde


el MDE ALOS PALSAR era el más crítico, lo que habla muy bien de su ajuste,
pero a su vez no cuenta con la precisión en las secciones del rio, puesto que no
tiene una representación de sección adecuada a lo largo del encauzamiento del rio
Rocha.

La representación espacial del rio y zonas aledañas es un factor preponderante en


la obtención de superficies de inundación.

La Tabla 5.18 muestra un resumen de los valores estadísticos de variación en


función de la altura para los MDE estudiados antes y después de la corrección.
Tabla 5.18 Resumen de pruebas de error en altura para los MDE antes y después de la
corrección

Error Medio ECM


MDE
ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS
ALOS PALSAR -57.35 0.35 57.41 2.59
ASTER -8.45 0.55 9.1 3.42
IGM 9.23 1.23 9.85 3.64
PLEIADES -0.26 - 0.51 -
SRTM -14.05 1.05 14.18 2.18

5.12. CALIDAD DE LOS MDE PARA LA ZONA DE ESTUDIO

Dentro del análisis comparativo realizado, se tienen factores muy importantes


como ser: redes de drenaje generadas, error mediante puntos de control, que se
muestran en forma de ranking para los MDE en la Tabla 5.19 y Tabla 5.20.

Para la obtención de redes de drenaje el que mejor desempeño tuvo a lo largo de


la zona de estudio es PLEIADES, seguido de la topografía SDC en un tramo más
corto (puente cajón - Pico de loro), el levantamiento de Dron tiene una red de
drenaje adecuada pero en una zona mucho más reducida, los MDE ASTER, ALOS

105
PALSAR y SRTM no representan una red de drenaje adecuada, siendo ASTER el
que más se asemeja a la red de drenaje, como se aprecia en la Tabla 5.19.

Tabla 5.19 Ranking mejor representación en la obtención de redes de drenaje

Obtención de redes de drenaje


MDE RANKING
PLEIADES 1
Topografía SDC 2
Levantamiento mediante DRON 3
ASTER 4
ALOS PALSAR 5
SRTM 6

Los errores mediante puntos de control no fueron analizados para todos los MDE,
puesto que ningún punto preciso se encuentra dentro de la superficie del MDE
levantamiento topográfico SDC y DRON. PLEIADES obtiene los valores más
pequeños de error en los puntos de control seguido del MDE ALOS PALSAR,
ASTER, SRTM e IGM.

La Tabla 5.20 presenta los valores de magnitud referidos que muestra el ranking
de error mediante puntos de control.
Tabla 5.20 Ranking de error de altura en los MDE mediante puntos de control

Error en altura mediante puntos de


control
MDE RANKING
PLEIADES 1
ALOS PALSAR 2
ASTER 3
SRTM 4
IGM 5

Dentro de todas las comparaciones realizadas, se diferenció los MDE que mejor
calidad obtuvieron luego de las correcciones pertinentes en cada uno de ellos, la
resolución de cada MDE, la precisión en altura y la superficie analizada toman un
papel importante en la modelación Hidrodinámica.

Para los MDE analizados es importante caracterizar cual está apto para la
obtención de superficies de inundación mediante un evento hidrológico extremo
real o sintético, el factor más preponderante es la disponibilidad de información del
terreno para determinadas superficies que serán mencionadas en la parte II del
presente estudio.

106
La Tabla 5.21 muestra la calidad de los MDE en estudio de todos los aspectos
anteriormente tratados, adicionalmente contempla si cuenta con una llanura de
inundación mayor a 1km de distancia desde el eje del cauce a los extremos.

Tabla 5.21 Ranking de calidad para los MDE

MDE Ranking de Superficie apta para obtención


calidad de superficies de inundación
PLEIADES 1 Si
Levantamiento SDC 2 No
Levantamiento DRON 3 No
ALOS PALSAR 4 Si
ASTER 5 Si
SRTM 6 Si
IGM 7 No

107
PARTE II

CASO DE ESTUDIO – COMPARACIÓN DE MODELOS NUMÉRICOS PARA


LOS TRAMOS PUENTE CAJÓN - UNION VILOMA ROCHA Y PUENTE CAJÓN-
PICO DE LORO EN EL RÍO ROCHA

6. MARCO TEÓRICO

6.1. HIDROLOGÍA

Hidrologia es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulacion y


distribucion en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su
relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos.

Desde el punto de vista de la Ingeniería Civil, la Hidrología incluye los métodos


para determinar el caudal, que constituye en el elemento básico para el diseño de
obras que tienen relación con el uso y protección del agua, como es el caso
de represas, canales, acueductos y drenaje pluvial, entre otros.

De esta forma, el uso de la Hidrología en la Ingeniería Civil, es fundamental para


el planeamiento, diseño y operación de los proyectos hidráulicos. Sin embargo,
dada la dependencia de esta ciencia con aspectos meteorológicos y ambientales,
los resultados deberán ser considerados como estimaciones, por lo que será
necesario evaluar las incertidumbres con métodos probabilísticos.
En términos generales se pueden distinguir dos tipos de aplicaciones hidrológicas,
cada una con un interés distinto y con un enfoque también diferente en términos
hidrológicos.
El primer grupo son las aplicaciones para el aprovechamiento de recursos
hídricos, donde podríamos mencionar el dimensionamiento de represas con fines
de regulación del caudal natural, que tiene el propósito de atender una demanda
de agua, que podría ser agrícola, de abastecimiento para consumo humano, o
para generación de energía eléctrica. Están también en este grupo el
aprovechamiento de recursos hídricos sin regulación, como son tomas de agua
directa sin embalse.
El otro grupo de aplicaciones en las que se recurre a la hidrología, son el
dimensionamiento de estructuras de protección contra daños provocados por
exceso del agua, entre las que se pueden mencionar: las obras de drenaje en
carreteras, como puentes y alcantarillas, redes de drenaje de aguas de lluvia en
zonas urbanas y dimensionamiento de vertederos en represas. Están también en
este grupo las modelaciones realizadas para identificar las zonas sujetas a
inundación y los propios sistemas de alerta temprana de inundaciones, ambos
ejemplos estarían en el campo del planeamiento de intervenciones para mitigar los
daños provocados por el exceso de agua.

108
6.2. HIDRÁULICA

6.2.1. CLASIFICACIÓN DE TIPO DE FLUJO

El flujo en cauces abiertos puede clasificarse en muchos tipos y describirse de


varias maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio en la
profundidad de flujo con respecto al tiempo y al espacio. (Chow, 1994)

 EFECTO DEL TIEMPO

Se dice que el flujo es permanente si la profundidad de flujo (y) no cambia o


puede suponerse constante durante el intervalo de tiempo en consideración. El
flujo es no permanente si la profundidad cambia con el tiempo. (Chow, 1994)

Flujo permanente Flujo no permanente:

 EFECTO DEL ESPACIO

Se dice que el flujo es uniforme si la profundidad de flujo (y) es la misma en cada


sección del cauce. El flujo es variado si la profundidad de flujo cambia a lo largo
del cauce. (Chow, 1994)

Flujo uniforme Flujo variado

Los diferentes tipos de flujo se muestran en la Figura 6.1.

109
Figura 6.1 Diferentes tipos de flujo

110
6.2.2. CLASIFICACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO

El estado o comportamiento del flujo está gobernado básicamente por los efectos
de viscosidad y gravedad en relación con las fuerzas inerciales del flujo. (Chow,
1994)

 EFECTO DE LA VISCOSIDAD

El flujo puede ser laminar, transicional o turbulento según el efecto de la


viscosidad en relación con la inercia. El efecto de la viscosidad en relación a la
inercia puede representarse con el número de Reynolds. (Chow, 1994)

Dónde:

V: velocidad media del flujo (m/s)

R: radio hidráulico (m)

Viscosidad cinemática del agua (1 x 10^6 m²/s)

Flujo laminar: Re<500

Flujo transición: 500<Re<2000

Flujo turbulento: Re>2000

El flujo es laminar si las fuerzas viscosas son muy fuertes en relación con las
fuerzas inerciales, las partículas de agua se mueven en trayectorias suaves
definidas o líneas de corriente. (Chow, 1994)

El flujo es turbulento si las fuerzas viscosas son débiles en relación con las fuerzas
inerciales, las partículas de agua se mueven en trayectorias irregulares, que no
son suaves ni fijas, pero que en conjunto todavía representan el movimiento hacia
delante de la corriente entera. (Chow, 1994)

Entre los estados de flujo laminar y turbulento existe un estado mixto o


transicional.

111
 EFECTO DE LA GRAVEDAD

El efecto de la gravedad sobre el estado de flujo se representa por la relación


entre las fuerzas inerciales y las gravitacionales, esta relación está dada por el
número de Froude. El flujo puede ser crítico, subcrítico y supercrítico. (Chow,
1994)

Dónde:

V: velocidad media del flujo (m/s)

g: aceleración de la gravedad (9.81 m/s²)

L: longitud característica igual a la profundidad hidráulica D (m)

Fr < 1: estado subcrítico


Fr = 1: estado crítico
Fr > 1: estado supercrítico

En el estado subcrítico, el papel jugado por las fuerzas gravitacionales es más


pronunciado, por tanto, el flujo tiene una velocidad baja y a menudo se describe
como tranquilo y de corriente lenta. (Chow, 1994)

En el estado supercrítico, las fuerzas inerciales se vuelven dominantes, el flujo


tiene una alta velocidad y se describe usualmente como rápido, ultrarrápido y
torrencial. (Chow, 1994)

 REGÍMENES DE FLUJO

El efecto combinado de la viscosidad y la gravedad puede producir cualquiera de


estos cuatro regímenes de flujo. (Chow, 1994)

 Subcrítico – laminar, cuando F es menor que la unidad y Re está en el


rango laminar.
 Supercrítico – laminar, cuando F es mayor que la unidad y Re está en el
rango laminar.
 Supercrítico – turbulento, cuando F es mayor que la unidad y Re está en el
rango turbulento.
 Subcrítico – turbulento, cuando F es menor que la unidad y Re está en el
rango turbulento.

112
La relación profundidad – velocidad para los cuatro regímenes de flujo se ilustra
en la Figura 6.2 mediante una gráfica logarítmica.

Figura 6.2 Relación profundidad- velocidad para cuatro regímenes de flujo

Fuente: Hidráulica de canales abiertos Ven Te Chow, 1994

6.2.3. CLASIFICACIÓN DIMENSIONAL DEL FLUJO

Una propiedad importante de un flujo es el campo de velocidad V(x, y, z, t). De


hecho, determinar la velocidad es algunas veces equivalente a resolver el
problema, ya que otras propiedades se obtienen directamente de ésta.

En general la velocidad es un vector función de la posición y el tiempo, que tienen


tres componentes escalares u, v y w.

( ) ( ) ( ) ( )

El flujo se clasifica como uni, bi y tridimensional dependiendo del número de


coordenadas espaciales requeridas para describir el campo de velocidad. La
ecuación indica que el campo de velocidad puede ser una función de tres
coordenadas espaciales y del tiempo. Dicho campo de flujo se denomina
tridimensional, ya que la velocidad en cualquier punto del campo de flujo

113
depende de las tres coordenadas espaciales requeridas para localizar el punto en
el espacio. (UGTO, 2013)

No todos los campos de flujo son tridimensionales. Por ejemplo, el flujo


permanente a través de una tubería recta de sección transversal uniforme. Lejos
de la entrada del tubo la distribución de velocidad se puede describir como

[ ( ) ]

Este perfil de velocidad se muestra en la Figura 6.3 donde se emplean


coordenadas cilíndricas (r, θ, z) para localizar cualquier punto en el campo de flujo.
El campo de velocidad es una función de r únicamente; es independiente de z y θ,
de manera que este es un flujo unidimensional, siempre y cuando no exista
turbulencia. (UGTO, 2013)

Figura 6.3 Ejemplo de flujo unidimensional

Un ejemplo de un campo bidimensional se ilustra en la Figura 6.4. En esta figura


se representa la distribución de velocidad para el flujo entre paredes rectas
divergentes, infinitas en la dirección de z. Ya que se considera que el ducto es
infinito en z, el campo de velocidad será idéntico en todos los planos
perpendiculares a este eje. Consecuentemente, el campo de velocidad es
únicamente función de las coordenadas espaciales x, y. (UGTO, 2013)

Figura 6.4 Ejemplo de flujo bidimensional

114
El flujo bidimensional puede ser horizontal o vertical, de acuerdo al plano donde se
desarrolla el flujo.

 2DH → Ríos, canales, etc.


 2DV → Estuarios

La Figura 6.5 muestra un ejemplo de flujo bidimensional horizontal (2DH) y flujo


bidimensional vertical (2DV).

Figura 6.5 Ejemplo de flujo 2DH y 2DV

Como se podría esperar, la complejidad del análisis se incrementa


considerablemente con el número de dimensiones del campo de flujo. El más
simple de analizar es el flujo unidimensional, siendo el más complicado el flujo
tridimensional. Para muchos análisis en ingeniería, un análisis unidimensional es
suficiente para obtener soluciones aproximadas, con la precisión que se requiere
en ingeniería. (UGTO, 2013)

En general, se usa un modelo unidimensional cuando no se necesita el campo de


velocidades, y es suficiente con obtener la variación espacial y temporal de la
altura de flujo a superficie libre. Cuando además es indispensable conocer el
campo de velocidades, se usa un modelo bidimensional o tridimensional. (Jimenez
& Berezowsky, 2004)

115
6.3. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD

Parámetro que estima el grado de resistencia al flujo en un canal o superficie, la


mayor dificultad de esta ecuación es la determinación de estos coeficientes de
rugosidad, ya que no existe un método exacto para la selección de estos. Para
seleccionar el valor apropiado para diferentes condiciones, resulta muy útil tener
conocimiento básico de ciertos factores. (Chow, 1994)

 Rugosidad superficial
 Vegetación
 Factores de forma
 Sedimentación y socavación
 Obstrucción
 Tamaño y forma del canal (cauce)
 Nivel y caudal
 Cambio estacional
 Material en suspensión y carga de lecho
 Tamaño de partículas en el lecho

Figura 6.6 Rugosidad del lecho

116
6.4. MODELACIÓN HIDRÁULICA

El movimiento del agua en flujo superficial se presenta en numerosos problemas


de ingeniería hidráulica, que tienen gran interés práctico para el ingeniero civil, ya
sea en estructuras hidráulicas como canales, desarenadores, bocatomas, puentes;
o en flujos naturales en ríos y quebradas.

La dinámica del movimiento puede llegar a ser extremadamente compleja, lo que


ha llevado durante muchos años a la necesidad de construir modelos físicos a
escala como única herramienta posible para el estudio y diseño adecuado de
estructuras hidráulicas.

Sin embargo, en los últimos años el extraordinario incremento en las capacidades


de cálculo de las computadoras, así como la mejora en los algoritmos
computacionales ha llevado a un importante desarrollo de modelos numéricos de
simulación de flujo superficial.

6.4.1. MODELACIÓN NUMÉRICA

La modelación numérica de la hidrodinámica de ríos precisa del uso de teoría


hidráulica del flujo a superficie libre y de los métodos numéricos para resolver las
ecuaciones de conservación. El continuo desarrollo de la arquitectura de los
computadores en las últimas décadas, con máquinas cada vez más rápidas y
potentes, ha propiciado también el desarrollo de nuevas técnicas numéricas.
(Blade et al., 2014)

Cualquier modelo numérico es una representación simplificada de la realidad. Un


aspecto fundamental de los modelos de flujo en ríos es la representación de la
topografía del cauce y llanuras de inundación (Figura 6.7). Existen herramientas
de modelación numérica que permiten realizar simulaciones con una aproximación
unidimensional (1D), bidimensional (2D) o tridimensional (3D). Contrariamente a lo
que se supone muchas veces, la modelación en un mayor número de dimensiones
(2D contra 1D, o 3D contra 2D) no implica necesariamente mejores resultados, los
cuales pueden depender de ciertos parámetros:

 Las ecuaciones que se resuelven (y por lo tanto de sus hipótesis básicas)


 Del esquema numérico utilizado para resolver las ecuaciones
 De la discretización espacial que se realice de la geometría
 De las condiciones de contorno utilizadas
 De la rugosidad del terreno
 De la viscosidad del fluido
 Del modelo de turbulencia
 Parámetros numéricos
 Del paso de tiempo Δt

117
Figura 6.7 Cauce y llanura en un rio

Para resolver numéricamente el flujo a superficie libre en ríos se deben resolver


las ecuaciones de conservación de la masa y de la cantidad de movimiento del
agua. En función de la aproximación espacial, estas ecuaciones se discretizan de
distintas maneras.

La simplificación a una dimensión resulta en las ecuaciones de Saint Venant


unidimensionales, que suelen deducirse de considerar conservación de la masa y
conservación de la cantidad de movimiento entre dos secciones contiguas del río.
En dos dimensiones las ecuaciones de Saint Venant bidimensionales se obtienen
generalmente de las ecuaciones de Navier-Stokes, realizando primero un
promedio temporal (ecuaciones de Reynolds) y luego promediando en la
profundidad. En tres dimensiones se suelen resolver directamente las ecuaciones
de Reynolds (RANS). (Bladé et al., 2014)

118
Para resolver las ecuaciones de Saint Venant (en 1D o 2D) y las de Reynolds (en
3D) se han usado tradicionalmente distintas familias de métodos numéricos:

 Diferencias finitas
 Volúmenes finitos
 Elementos finitos.

6.4.2. MODELACIÓN UNIDIMENSIONAL

En una dimensión lo habitual es considerar el río como una línea, con una serie de
puntos de cálculo que representan las secciones transversales, de manera que la
geometría del cauce es una propiedad de cada punto de cálculo o sección.

Cuando el régimen es permanente, se tienen las siguientes hipótesis:

1) El flujo de agua se produce en el sentido del eje del río y es perpendicular a


cada sección transversal
2) La altura de agua es constante a lo largo de la sección
3) La velocidad del agua es constante a lo largo de la sección

La ecuación fundamental es la conservación de la energía entre dos secciones de


río, aunque también se utiliza la ecuación de conservación de la cantidad de
movimiento (momentum) para fenómenos locales.

a) Conservación de la energía
El cálculo de perfiles de agua se realiza de una sección transversal a otra
resolviendo la ecuación de la energía:

119
Dónde:
z1,z2: Elevación respecto a la cota de referencia
y1,y2 : tirantes de agua
a1,a2: Factores de distribución de velocidad
V1, V2: velocidades en las secciones
g: aceleración de la gravedad
he: pérdidas de energía debidas a fricción y a cambios de sección (contracción,
expansión)
̅ | |

L: Longitud del tramo analizado


̅ : Pendiente de fricción
C: coeficiente de pérdidas por contracción y expansión.

b) Conservación del momento

La ecuación del Momentum, derivada de la segunda ley de Newton:

Fuerza= masa x aceleración (cambio en el Momentum)

Dónde:

P: presión en los puntos 1 y 2


W x: peso del agua en la dirección x
Ff: Fuerza debida a la fricción
Q: Caudal
ρ: densidad del agua
: Cambio de velocidad en la dirección x

120
Cuando el régimen es variado, las ecuaciones que describen este régimen en
lámina libre en una dimensión son las ecuaciones de Saint Venant, a partir de las
leyes de conservación de la masa y de la cantidad de movimiento (momentum).
a) Conservación de la masa

Dónde:
A: Área de la sección
Q: Caudal
b) Conservación de momentum

( )

Donde
A: Área de la sección
Q: Caudal
V: Velocidad en la sección
g: gravedad
h: elevación de la superficie de agua
Sf: pendiente
Un problema típico de los modelos 1D es la definición de las secciones
transversales cuando existen llanuras de inundación importantes y el cauce
principal tiene cierta curvatura. En estos casos es difícil definir las secciones de
forma que se cumpla la primera hipótesis (flujo perpendicular a la sección) y sin
que las secciones transversales se superpongan entre sí. Todavía más crítico en
estos casos es el hecho de que la velocidad del agua es muy variable dentro de
cada sección, siendo habitual la existencia de zonas muertas difíciles de definir, y
pudiendo incluso existir zonas de recirculación, con formación de vórtices. (Bladé
et al., 2014)
Para el desarrollo de la modelación 1D existen varios softwares, entre los cuales
se pueden mencionar:

 HEC-RAS
 SOBEK
 MIKE 11
 MASCARET
 DAMBRK

121
La Figura 6.8 ilustra un ejemplo de modelación unidimensional con el uso de
secciones.

Figura 6.8 Ejemplo de modelación unidimensional

6.4.3. MODELACIÓN QUASI 2D

Con el objetivo de incorporar la llanura de inundación de una manera simplificada


pero efectiva, se desarrolló un método para considerar las áreas anexas al cauce
principal como una serie de celdas o depósitos conectados entre sí. El flujo de
agua entre estos depósitos se calcula con ecuaciones simplificadas. Esta
simplificación resulta efectiva cuando en la zona de llanura no se requiere el
detalle del campo de velocidades, sino que el objetivo es conocer únicamente las
alturas de la lámina de agua. (Bladé et al., 2014)

Las llanuras de inundación se esquematizan mediante una serie de celdas de


almacenamiento comunicadas entre sí a través de un canal de enlace. Una celda
puede estar conectada con otra o con una sección del cauce. (Bladé & Cea , s.f.)
La conservación de la masa para una celda viene dada por:

122
∑ ( )

Dónde:

: Área superficial de la celda k


: Alturas de agua en las celdas k e i
: Caudal de transferencia entre celdas
La variación de la altura de agua en una celda depende del caudal de
transferencia desde el cauce y las celdas vecinas. Para las conexiones entre el
cauce y las celdas se pueden utilizar distintas formulaciones como por ejemplo la
fórmula de Manning o una ecuación tipo vertedero. Como ejemplo, en el primer
caso quedaría:

Dónde:

: Área de la sección de transferencia entre el cauce o celda k e i


: Radio hidráulico de la sección de transferencia entre el cauce o celda k e i
n: Coeficiente de Manning
S: Pendiente de la lámina de agua

Modelos que incorporan la aproximación quasi-bidimensional para llanuras de


inundación son:

 HEC-RAS
 MIKE11
 GISPLANA.
La Figura 6.9 presenta un ejemplo de modelación Quasi 2D con las zonas
características de este modelo.

Figura 6.9 Ejemplo de modelación QUASI 2D

123
6.4.4. MODELACIÓN BIDIMENSIONAL

En dos dimensiones el río ya no se discretiza como una línea con una serie de
secciones transversales, sino como una malla formada por una serie de celdas
poligonales que representan la topografía del cauce y llanuras de inundación.
Dicha malla puede ser regular o irregular, estructurada o no estructurada (Figura
6.10). La mayor flexibilidad para una buena representación de la geometría y
contornos se suele conseguir con una malla irregular. Lo habitual es que las
mallas estén formadas por triángulos o cuadriláteros. (Bladé et al., 2014)

En ocasiones ha resultado útil la combinación de esquemas 1D y esquemas 2D


para aprovechar en cada zona del dominio las ventajas más relevantes de cada
uno de ellos: menor tiempo computacional en 1D pero mayor precisión en 2D.
Existen modelos comerciales que permiten dicha aproximación mixta, pero
requieren un trabajo laborioso por parte del usuario para realizar la conexión entre
dominios, por lo que en la práctica se suele optar por una u otra aproximación
íntegramente en todo el dominio. En la modelación en dos dimensiones,
habitualmente el proceso que requiere de una mayor carga de trabajo es
precisamente la generación de una buena malla de cálculo adaptada al caso de
estudio. (Bladé et al., 2014)

Los modelos 2D tienen una gran aceptación. Los desarrollos en arquitectura de


computadores de los recientes años permiten que ahora se pueda abordar en dos
dimensiones estudios de unas dimensiones y complejidad inviables años atrás.
Este desarrollo incesante provoca también que las herramientas disponibles estén
en constante evolución. Continuamente surgen nuevos programas, o mejoran los
existentes. (Bladé et al., 2014)

Para la modelación en dos dimensiones existen distintos softwares, entre los


cuales podemos mencionar:

 HEC.RAS v.5
 IBER
 MIKE 21
 SOBEK
 TELEMAC
 INFOWORKS 2D

Siendo la modelación bidimensional tema importante de este trabajo, se optó por


HEC-RAS v.5 e IBER por las siguientes razones:

 Softwares libres (gratis)


 Mayor familiaridad con los modelos
 Existe comunidad de usuarios
 Mayor disponibilidad de consulta (manuales, videos, foros, etc.)

124
Las ecuaciones de Saint Venant se presentaran más adelante, tomando como
referencia su implementación en HEC-RAS v.5 e IBER.

Ambos programas se utilizarán y sus resultados serán analizados en capítulos


posteriores,

La Figura 6.10 ilustra algunos ejemplos de mallas usadas en los modelos


bidimensionales y la Figura 6.11 muestra la representación del terreno mediante la
malla en la modelación bidimensional.

Figura 6.10 Ejemplo de malla ortogonal estructurada (HEC-RAS) y triangular no


estructurada (IBER)

Figura 6.11 Ejemplo de modelación bidimensional

125
6.4.5. MODELACIÓN TRIDIMENSIONAL

La utilización de modelos tridimensionales para el cálculo de zonas inundables es


mucho menos común que la de los modelos 1D y 2D, debido a que la extensión
espacial del modelo requeriría la utilización de mallas de cálculo de varios millones
de elementos, con un coste computacional muy elevado. Los modelos 3D
aplicados a hidráulica fluvial se suelen restringir al estudio del flujo local en
meandros o en torno a estructuras hidráulicas como pilas de puentes, vertederos o
compuertas. (Bladé et al., 2014)

Algunos modelos tridimensionales que se pueden mencionar:

 DELFT 3D
 FLOW 3D

La Figura 6.12 ilustra un ejemplo de la representación espacial en un modelo


tridimensional.

Figura 6.12 Ejemplo de modelación tridimensional

126
6.4.6. ECUACIONES DE SAINT VENANT BIDIMENSIONALES

HEC-RAS 2D

Las ecuaciones de Navier-Stokes describen el movimiento de los fluidos en tres


dimensiones. En el contexto del modelado de canales e inundaciones, se imponen
nuevas simplificaciones. Un conjunto simplificado de ecuaciones son las
ecuaciones de Aguas poco profundas (SW por sus siglas en inglés) o ecuaciones
de Saint Venant bidimensionales. Se asume el flujo incompresible, la densidad
uniforme y la presión hidrostática, y las ecuaciones son promediadas por
Reynolds. También se asume que la escala de longitud vertical es mucho más
pequeña que las escalas de longitud horizontal. Como consecuencia, la velocidad
vertical es pequeña y la presión es hidrostática. (Hydrologic Engineering Center,
2016)

Se supondrá que la elevación de la superficie del fondo está dada por z (x, y); la
profundidad del agua h (x, y); y la elevación de la superficie del agua es:

( ) ( ) ( )

 Conservación de la masa

Suponiendo que el flujo es incompresible, esa forma diferencial inestable de la


ecuación de conservación de masa (continuidad) es:

( ) ( )

Donde t es el tiempo, u y v son las componentes de velocidad en la dirección X y


Y respectivamente y q es un término de flujo fuente/sumidero.

127
 Conservación del momento

Cuando las escalas de longitud horizontal son mucho más grandes que la escala
de longitud vertical, la conservación del volumen implica que la velocidad vertical
es pequeña. La ecuación de momento vertical de Navier-Stokes se puede usar
para justificar que la presión sea casi hidrostática. En ausencia de gradientes de
presión baroclínica (densidad variable), fuertes forzamientos de viento y presión
no hidrostática, es adecuada una versión promediada verticalmente de la ecuación
de momento. La velocidad vertical y los términos derivados verticales pueden
despreciarse con seguridad (tanto en ecuaciones de masa como de momento).
Las ecuaciones de aguas poco profundas se obtienen.

( )

( )

Donde u y v son las velocidades en las direcciones cartesianas, g es la


aceleración gravitacional, es el coeficiente de viscosidad, es el coeficiente de
fricción de fondo y f es el parámetro de Coriolis.

Gravedad. La latitud afecta el valor de g hasta en ±0.3%, debido a la rotación de


la Tierra y la protuberancia ecuatorial. De acuerdo con la fórmula:


( )

Donde φ es la latitud, = 9.7803267715 m/s² (32.0876862582 pies/s²) es la


aceleración gravitacional en el ecuador, k = 0.0019318514 es la constante de
gravedad normal y e = 0.0066943800 es el cuadrado de la excentricidad de la
tierra.

Viscosidad. La turbulencia es un fenómeno complejo de movimiento de fluido


caótico (turbulento) que abarca una amplia gama de escalas de longitud. Muchas
de las escalas de longitud son demasiado pequeñas para ser resueltas de forma
factible mediante un modelo numérico discreto. En este enfoque, la velocidad de
difusión se expresa como el coeficiente de viscosidad .

128
El coeficiente de viscosidad se puede parametrizar de la siguiente manera,

Donde D es una constante empírica no dimensional y es la velocidad de corte,


que se puede calcular como:

√ √
√ | |

R es el radio hidráulico y S denota la pendiente de la energía, que se puede


calcular utilizando la fórmula de Chézy, y se simplifica aún más con la fórmula de
Manning.

El coeficiente de mezcla D es un valor empírico que varía con la geometría y la


superficie del fondo/pared. Algunos valores para D se proporcionan en la Tabla 6.1
a continuación:

Tabla 6.1 Coeficientes de mezcla

Intensidad de
D Geometría y superficie
mezcla
0.11 - 0.26 poca canal recto, superficie lisa

0.30 - 0.77 moderada meandros suaves, irregularidades superficiales moderadas


2.0 - 5.0 fuerte meandros fuertes, superficie rugosa
Fuente: HEC-RAS River Analisys System, Hydraulic Reference Manual, 2016

Fricción de fondo. Usando la fórmula de Chézy, el coeficiente de fricción de


fondo está dado por:

| |

Donde g es la aceleración gravitacional, |V| es la magnitud del vector de velocidad,


C es el coeficiente de Chézy y R es el radio hidráulico. Tener en cuenta que el
coeficiente de Chézy no es adimensional. Se mide en /s en el sistema SI y
/s en el sistema habitual de EE. UU.

Usando la fórmula de Manning, el coeficiente de fricción del fondo ahora está dado
por:

| |

129
Efecto Coriolis. El último término de la ecuación de momento se relaciona con el
efecto de Coriolis. Explica el hecho de que el marco de referencia de la ecuación
está unido a la Tierra, que gira alrededor de su eje. El componente vertical del
término de Coriolis se descarta de acuerdo con las suposiciones de aguas
someras. La fuerza horizontal aparente que siente cualquier objeto en el marco
giratorio es proporcional al parámetro Coriolis dado por:

Donde ω=0.00007292115855306587/s es la velocidad angular sideral de la Tierra


y φ es la latitud.

130
IBER

El módulo hidrodinámico resuelve las ecuaciones de aguas someras promediadas


en profundidad, también conocidas como 2D Shallow Water Equations (2D-SWE)
o ecuaciones de St. Venant bidimensionales. Dichas ecuaciones asumen una
distribución de presión hidrostática y una distribución relativamente uniforme de la
velocidad en profundidad. La hipótesis de presión hidrostática se cumple
razonablemente en ríos, así como en las corrientes generadas por la marea de
estuarios. Así mismo la hipótesis de distribución uniforme de velocidad en
profundidad se cumple habitualmente en ríos y estuarios, aunque pueden existir
zonas en las que dicha hipótesis no se cumpla debido a flujos locales
tridimensionales o a cuñas salinas. En la actualidad, los modelos numéricos
basados en las ecuaciones de aguas someras bidimensionales son los más
utilizados en estudios de dinámica fluvial y litoral, evaluación de zonas inundables,
y cálculo de transporte de sedimentos y contaminantes. (Iber, 2014)

En el módulo hidrodinámico se resuelven las ecuaciones de conservación de la


masa y de momento en las dos direcciones horizontales:

En donde h es la altura de flujo, Ux, Uy son las velocidades horizontales


promediadas en profundidad, g es la aceleración de la gravedad, Zs es la
elevación de la lámina libre, Ƭs es la fricción en la superficie libre debida al
rozamiento producido por el viento, Ƭb es la fricción debido al rozamiento del
fondo, ρ es la densidad del agua, Ω es la velocidad angular de rotación de la tierra,
λ es la latitud del punto considerado, Ƭexx, Ƭexy, Ƭeyy son las tensiones
tangenciales efectivas horizontales, y Ms, Mx, My son respectivamente los
términos fuente/sumidero de masa y de momento, mediante los cuales se realiza
la modelación de precipitación, infiltración y sumideros.

131
Se incluyen los siguientes términos fuente en las ecuaciones hidrodinámicas:

 Presión hidrostática
 Pendiente del fondo
 Tensiones tangenciales viscosas y turbulentas
 Rozamiento del fondo
 Rozamiento superficial por viento
 Precipitación
 Infiltración

Se modelan asimismo los frentes seco‐mojado, tanto estacionarios como no


estacionarios, que puedan aparecer en el dominio. Dichos frentes son
fundamentales en la modelación de zonas inundables en ríos, así como en
estuarios. De esta forma se introduce la posibilidad de evaluar la extensión de
zonas inundables en ríos, así como el movimiento del frente de marea en
estuarios y zonas costeras.
Fricción de fondo. La fricción del fondo tiene un doble efecto en las ecuaciones
de flujo. Por un lado produce una fuerza de fricción que se opone a la velocidad
media, y por otro lado, produce turbulencia. Ambos efectos se pueden caracterizar
por la velocidad de fricción uf, que no es más que una forma de expresar la
tensión tangencial de fondo con unidades de velocidad:

Donde Ƭb es el módulo de la fuerza de fricción de fondo, y ρ es la densidad del


agua.
En los modelos promediados en profundidad no es posible calcular la velocidad de
fricción, ya que las ecuaciones no se resuelven en la dirección vertical. Por lo
tanto, es necesario relacionar la velocidad de fricción uf con la velocidad media
promediada en profundidad mediante un coeficiente de fricción. La tensión de
fondo se puede expresar como:
| |

Donde Cf es el coeficiente de fricción de fondo. Existen diferentes expresiones que


permiten aproximar el coeficiente de fricción Cf.
A diferencia de los modelos 1D, en los modelos 2D el radio hidráulico deja de
definirse como área de la sección mojada entre perímetro mojado, ya que en 2D
no tiene sentido el definir una sección transversal. Tomando una columna de fluido
de anchura Δx y altura de flujo h, el radio hidráulico se calcularía como:

132
Por lo tanto, en los modelos 2D es lo mismo hablar de radio hidráulico y de calado.
La fricción de fondo se evalúa mediante la fórmula de Manning, la cual utiliza el
coeficiente de Manning n como parámetro. La fórmula de Manning utiliza el
siguiente coeficiente de rugosidad:

Rozamiento superficial por viento. La fuerza de rozamiento realizada por el


viento sobre la superficie libre se puede calcular a partir de la velocidad del viento
a 10 metros de altura y un coeficiente de arrastre, utilizando la ecuación de Van
Dorn (1953):

Donde ρ es la densidad del agua, V10 la velocidad del viento a 10 metros de altura
y Cvd es el coeficiente de arrastre superficial. Por defecto se toma un coeficiente
de arrastre de Cvd =2.5 .
Tensiones efectivas. Las tensiones efectivas horizontales que aparecen en las
ecuaciones hidrodinámicas incluyen los efectos de las tensiones viscosas, de las
tensiones turbulentas y los términos de dispersión debido a la no homogeneidad
en profundidad del perfil de velocidad.

En donde son las tensiones viscosas, son las tensiones turbulentas


(también llamadas tensiones de Reynolds), y son los términos de dispersión
lateral. Este último término se desprecia en las ecuaciones de Saint Venant
bidimensionales.
Las tensiones viscosas se calculan a partir de la viscosidad cinemática del fluido
(ʋ) como:

( )

En general, excepto cerca de las paredes, y excepto en flujo laminar, el orden de


magnitud de las tensiones viscosas es mucho menor que el resto de los términos
que aparecen en las ecuaciones hidrodinámicas.

Las tensiones turbulentas son varios órdenes de magnitud mayores que las
tensiones viscosas, especialmente en zonas de recirculación, en donde la
producción de turbulencia es elevada. En el caso de las ecuaciones de aguas

133
someras bidimensionales las tensiones turbulentas constituyen 3 nuevas
incógnitas a calcular, que sumadas a la altura de flujo y a las velocidades Ux, Uy
producen un total de 6 incógnitas. Esto es lo que se conoce como problema de
cierre de la turbulencia, porque es necesario resolver un conjunto de 3 ecuaciones
con 6 incógnitas. Debido a ello, es necesario utilizar un modelo de turbulencia que
permita calcular dichas tensiones turbulentas. La mayoría de los modelos de
turbulencia calculan los términos de difusión turbulenta a partir de la siguiente
expresión:

( )

Donde es la viscosidad turbulenta, que se calcula mediante el modelo de


turbulencia. El problema radica en que no existe un modelo de turbulencia
universal, que permita calcular de forma precisa las tensiones turbulentas, por lo
que a lo largo del tiempo se han ido desarrollando diferentes modelos de mayor o
menor complejidad. La formulación de Boussinesq es utilizada por todos los
modelos de turbulencia incluidos en Iber.

134
6.4.7. MÉTODO DE VOLÚMENES FINITOS

Una vez realizada la discretización previa del dominio de cálculo en elementos,


normalmente triángulos o cuadriláteros, se construye la nueva malla de celdas o
volúmenes finitos. En cada uno de estos volúmenes se realiza la discretización de
la forma integral de las ecuaciones, que expresan leyes de conservación y que,
mediante la aplicación del teorema de la divergencia se simplifican notablemente.
Las expresiones resultantes establecen la exacta conservación de propiedades
relevantes del flujo en cada celda. (Fe Marqués, 2005)
Volumen finito de tipo celda

Los volúmenes finitos de tipo celda coinciden con las celdas de la malla inicial y
los valores de las variables dependientes se almacenan en los centros de celda
(centros de los cuadriláteros o baricentros de los triángulos). Este método tiene la
ventaja de utilizar la malla previa y el inconveniente de que los nodos a los que se
asignan los valores medios o representativos de las variables en las celdas no
coinciden con los nodos de la malla original. (Fe Marqués, 2005)
Volumen finito tipo vértice

En el caso de los volúmenes de tipo vértice los nodos de la malla de volúmenes


finitos son los vértices de la malla inicial y en torno a cada uno de ellos, se
construyen las nuevas celdas (Figura 6.13). Al revés que en el caso anterior, en
éste se utilizan los vértices de la primera malla, a los que se asignan los valores de
las variables en cada celda. En este método resulta más sencilla la aplicación de
condiciones de contorno, pues se conoce el valor de las variables en los nodos
frontera. El inconveniente está en que se ha de construir una malla nueva (malla
dual). (Fe Marqués, 2005)
Este tipo de volumen finito es utilizado en el HEC-RAS.

Figura 6.13 Ejemplo de volumen finito tipo vértice

135
Volumen finito tipo arista

Se parte de una malla formada por triángulos, cada uno de los cuales se divide en
tres, uniendo cada vértice con el baricentro. A continuación se unen estos
subtriángulos por pares de modo que cada volumen finito está formado por los dos
subtriángulos que poseen en común una arista de la malla inicial. El centro del
volumen finito es el punto medio de la arista (Figura 6.14). Este método tiene la
ventaja de que evita los problemas derivados del cálculo de la perpendicular a las
aristas frontera en los puntos angulosos del contorno, en donde habría dos
perpendiculares, pues dichos puntos nunca son nodos de la malla. Pero no se
utilizan los nodos ni las celdas iniciales. (Fe Marqués, 2005)
Las celdas construidas de tal manera tienen cuatro aristas excepto en los
contornos, en donde sólo tienen 3 aristas. Este tipo de volúmenes permite una
definición simple del vector normal en las aristas del contorno, evitando la
indeterminación en la definición del vector normal que aparece cuando se utilizan
volúmenes tipo vértice en problemas con una geometría irregular. (Cea et al.,
2009)
Este tipo de volumen finito es utilizado en el IBER.

Figura 6.14 Ejemplo de volumen finito tipo arista

136
7. MATERIAL Y METODOLOGÍA

7.1. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio es presentado mediante el Mapa 7.1, muestra la imagen


obtenida mediante el satélite PLEIADES que abarca un área de 100 km², ubicado
entre las coordenadas de proyección UTM WGS84 z 19s (8075242.604; 783526.
799) ; (8075242.604; 800537.76) ; (8069352.676; 800537.76) ; (8069352.676;
783526. 799), en el área se incluye los municipios de Cochabamba, Colcapirhua,
Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe .

Se trabajara en dos tramos de estudio, el primer tramo se encuentra entre Puente


Cajón – Intersección Rocha Viloma con una longitud de 23.8484km, el segundo
tramo se encuentra entre Puente Cajón – Pico de Loro con una longitud de
18.6657km

Mapa 7.1 Ubicación zona de estudio

Elaboración propia

137
7.2. TOPOGRAFÍA

En modelación numérica, la topografía es un factor importante al momento de


generar las respectivas geometrías. La Tabla 5.21 muestra los MDE con superficie
apta para la obtención de áreas de inundación en los tramos descritos, entre ellos
tenemos los siguientes:

 ALOS PALSAR
 ASTER
 SRTM
 PLEIADES

7.3. ESTUDIOS ANTERIORES

El tema de modelación hidrodinámica numérica ya fue caso de estudio en esta


zona (o en parte de ella). Algunas características de estudios anteriores se
presentan en la Tabla 7.1, con descripción de la hidrología usada y el modelo
numérico adoptado.

Tabla 7.1 Estudios Hidráulicos anteriores dentro la zona

MODELO
AUTOR AÑO TRAMO TOPOGRAFÍA HIDROLOGÍA
NUMÉRICO

Puente cajón - Pico de Levantamiento Montenegro E.


Montenegro E. & Saca O. 2004 HEC-RAS 1D
loro topográfico & Saca O

Levantamiento Bautista & La


Bautista & La Fuente 2014 Maylanco - Pico de loro HEC-RAS 1D
topográfico Fuente

Puente cajón - Pico de ITEC – HEC-RAS QUASI


ITEC - LHUMSS 2015 Pleiades
loro LHUMSS 2D

Puente cajón - Pico de Bautista y La


Myrland Johanna 2014 SDC IBER 2D
loro Fuente

Ayala Niño de Guzmán Bautista y La HEC-RAS 2D


2014 Huaiculi – Tacata Nogales (2013)
Jorge Fuente IBER 2D

138
7.4. SOFTWARES USADOS

Para el desarrollo del presente trabajo se usaron dos softwares conocidos en el


campo de la modelación numérica como son HEC-RAS v 5.03 e IBER v 2.4.3.
Como se explica en la sección 6.4.4.

7.4.1. HEC RAS

HEC-RAS es un software de uso libre, desarrollado por la U.S. Army Corps of


Engeniers, cuyo proceso evolutivo ha venido desarrollando nuevas herramientas
de trabajo para el análisis de flujo en diferentes condiciones. Esta evolución va
desde las versión 2.2, la cual analiza el flujo de forma unidimensional en
condiciones permanentes, hasta la actual versión 5.0, que permite la modelación
en una y dos dimensiones para condiciones permanentes y no permanentes. Para
darnos una idea de la evolución del software, se muestra la Tabla 7.2 que describe
el tipo de modelación y las herramientas que han sido incorporadas en cada una
de las versiones desarrolladas. (Hydrologic Engineering Center, 2016)
Tabla 7.2 Evolución del tipo de modelación y herramientas de análisis de HEC-RAS

Versión Modelación Modelación Flujo Flujo no Análisis de Análisis de


HEC 1D Quasi 2D Permanente Permanente transporte de calidad de
RAS sedimentos agua
2.2 x x
3.1.3 x x
4.1.0 x x x x x
5.0 x x x x x x

HEC-RAS en su versión 5.0, resulta novedosa por su análisis en 2D. Este tipo de
modelación ha permitido que desarrolle nuevas capacidades para la simulación de
flujo en 2D; así por ejemplo:

 Puede realizar modelización en 1D, 2D o una combinación de ambos.


 Emplea las ecuaciones de Saint-Venant y Onda Difusa en 2D.
 Esquema numérico empleado: Volumen Finito Implícito.
 Mallas computacionales estructuradas (ortogonales).
 Mapas detallados de inundación y animaciones de los mismos.
 Permite trabajar con procesadores de 64-Bit y 32-Bit.
También presenta algunas limitaciones:

 Ofrece poca flexibilidad para añadir estructuras hidráulicas dentro de un


área 2D
 No se puede ejecutar simulación de transportes de sedimentos producto de
la erosión o deposición dentro de un área 2D.
 No se puede ejecutar simulación de calidad de agua dentro de un área 2D.
 No se puede conectar centrales de bombeo dentro de un área 2D.
 No se puede utilizar las capacidades de modelación de puentes de HEC-
RAS dentro de un área 2D.

139
7.4.1.1. PASO DEL TIEMPO COMPUTACIONAL

Existe la necesidad de elegir un paso de tiempo computacional adecuado que


funcione bien con la malla.

HEC-RAS 2D, hace referencia a dos formas para elegir el valor de éste parámetro.
Estas se basan en el Número de Courant, y se aplicará según se emplee la
ecuación de Saint Venant u Onda Difusa para resolver el modelo, como se
muestra en las ecuaciones 7.1 y 7.2.

Cuando se emplea las ecuaciones de Saint Venant:

Máximo valor de C = 3.0

Dónde:

C: Numero de Courant

V: Velocidad de flujo

: Paso del tiempo computacional

: Promedio de tamaño de celda

Cuando se emplea las ecuaciones de Onda difusa:

Máximo valor de C = 5.0

Las ecuaciones empleadas en este trabajo son las ecuaciones de Saint Venant
descritas en la sección 6.4.6.

140
7.4.2. IBER

Iber es un modelo matemático bidimensional para la simulación del flujo a


superficie libre y procesos de transporte en ríos y estuarios, desarrollado de
manera conjunta por el Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente,
GEAMA (Universidad de A Coruña, UDC), el Instituto FLUMEN (Universidad
Politécnica de Catalunya, UPC) y el Centro Internacional de Métodos Numéricos
en Ingeniería (CIMNE), en el marco de un Convenio de Colaboración suscrito
entre el CEDEX y la Dirección General del Agua. El modelo Iber surgió
inicialmente como respuesta al interés mostrado por el Centro de Estudios
Hidrográficos del CEDEX en disponer de una herramienta que facilite la aplicación
de la legislación sectorial vigente en materia de aguas, especialmente en los
requerimientos derivados de la Directiva Marco del Agua, la Instrucción de
Planificación Hidrológica, la Directiva de Inundaciones o el Plan Nacional de
Calidad de las Aguas. El modelo se puede descargar gratuitamente desde la
página oficial. (Bladé et al., 2014)

Iber, tiene 3 módulos de cálculo principales: Módulo Hidrodinámico, Módulo de


Turbulencia y Módulo de Transporte de Sedimentos. La base de Iber está
constituida por el Módulo Hidrodinámico que resuelve las ecuaciones de aguas
someras bidimensionales utilizando las ecuaciones de Saint Venant 2D. Todos los
módulos trabajan sobre una malla no estructurada de volúmenes finitos formada
por elementos triangulares. (Iber, 2014)

Respecto al paso de tiempo computacional, el software Iber en contraste con la


versión HEC-RAS 2D, ajusta automáticamente el incremento de cálculo para
satisfacer la condición de Courant.

En la Fotografía 7.1 se puede observar los resultados de una modelación de rotura


de presas.

141
Fotografía 7.1 Modelación en Iber

7.5. METODOLOGÍA

El trabajo estará dispuesto en dos partes: la primera parte contempla la obtención


del Índice de bondad de ajuste para las fuentes de MDE gratuitas en relación al
MDE comercial PLEIADES, para el tramo del rio Rocha Puente cajón -
Intersección Rocha Viloma, con el fin de cuantificar el desempeño de las fuentes
gratuitas en comparación a la comercial PLEIADES mediante la diferenciación de
superficies de inundación y puntos de control para la variación de altura de agua a
través del tiempo. El tamaño de malla, hidrología, condiciones de borde y el uso
de suelo adoptados serán descritos en los siguientes subcapítulos.

La segunda parte contempla la comparación de modelos numéricos Quasi 2D Y


2D mediante el MDE PLEIADES en el tramo del rio Rocha Puente cajón - Pico de
Loro, con el fin de cuantificar las diferencias de los modelos numéricos empleados,
se comparan superficies de inundación, variaciones de altura de agua, mapas de
velocidades y variación de altura de agua a través del tiempo en las fuentes
estudiadas. El tamaño de malla, hidrología, condiciones de borde y el uso de suelo
adoptados serán descritos en los siguientes subcapítulos.

La Figura 7.1 y la Figura 7.2 ilustran el proceso empleado para cada una de las
comparaciones anteriormente descritas.

142
Figura 7.1 Metodología de la modelación hidrodinámica para la obtención de índice de
bondad

143
Figura 7.2 Metodología de la modelación hidrodinámica en la comparación de modelos
numéricos

144
7.5.1. GEOMETRÍA

La topografía para la modelación bidimensional, es representada por una malla


generada a partir del modelo Digital de Elevación. La obtención de cada
enmallado varía respecto al Modelo numérico utilizado puesto que usa diferentes
metodologías como se explicó en el capítulo 6.

Hec Ras 2D usa malla ortogonal estructurada e Iber una malla triangular no
estructurada, en la Figura 7.3 y Figura 7.4 se aprecia la variación que existe entre
ambos enmallados.

Figura 7.3 Disposición de enmallado en IBER para la zona de estudio

Figura 7.4 Disposición de enmallado en HEC RAS para la zona de estudio

145
El enmallado varía para cada Modelo Digital de Elevación de acuerdo a ciertos
factores que son:

 Resolución del Modelo Digital de Elevación (caso MDE gratuitos).


 Limitación de la memoria del ordenador (caso PLEIADES).
 Software empleado (HEC-RAS o IBER).

La Tabla 7.3 muestra la dimensión de enmallado para cada MDE usados para la
primera parte, las cuales se utilizaron para obtener posteriormente el índice de
bondad de ajuste.
Tabla 7.3 Características de enmallado para índice de bondad de ajuste
IBER HEC-RAS
FUENTE
DIMENSIÓN
MALLA DIMENSIÓN (m) MALLA
(m)

ALOS
12 12
PALSAR

ASTER 30 30
triangular no ortogonal
estructurada estructurada
SRTM 30 30

Min 5
PLEIADES 10
Max 30

La Tabla 7.4 muestra la dimensión del enmallado para la segunda parte de


comparación de modelos numéricos, teniendo en cuenta que en IBER el
enmallado se discretizó con más detalle en las zonas del río y sus afluentes.

Tabla 7.4 Características de enmallado para comparaciones entre modelos numéricos


IBER HEC-RAS
FUENTE
DIMENSIÓN DIMENSIÓN
MALLA MALLA
(m) (m)
triangular no Min 4
PLEIADES ortogonal estructurada 10
estructurada Max 30

Si bien se puede usar una malla de menor dimensión en Iber y sobre todo en
HEC-RAS, la consecuencia será mayor tiempo computacional empleado,
corriendo el riesgo de tener fallas del computador.

146
7.5.2. HIDRODINÁMICA

Las condiciones de contorno se fijan a la entrada y a la salida del modelo sobre el


enmallado, como se muestra en la Figura 7.5.

Figura 7.5 Condiciones de contorno en HEC-RAS e IBER

La correcta aplicación del modelo HEC-RAS precisa la definición del tipo de


flujo (lento o rápido) y de una condición de contorno, expresada como la cota
de lámina en una sección determinada, es necesario tener un hidrograma en
cada una de las entradas.

La aplicación del modelo IBER en régimen subcritico precisa de condiciones


de contorno en las entradas y salida para cada una de sus afluentes, en los
cuales se adhiere los hidrogramas de aporte y la desembocadura de cada uno
de los condiciones de asumidas para la zona de estudio.

La Tabla 7.5 y Tabla 7.6 presentan el régimen de flujo en las entradas y


salidas optadas para el estudio.
Tabla 7.5 Condiciones de borde en las entradas

SOFTWARE CONDICIÓN DE BORDE

HIDROGRAMA RÉGIMEN
IBER
SUBCRÍTICO

HIDROGRAMA PENDIENTE
HEC-RAS
0.001

147
Tabla 7.6 Condiciones de borde en la salida
SOFTWARE CONDICIÓN DE BORDE

RÉGIMEN
IBER
SUBCRÍTICO

NORMAL DEPTH
HEC-RAS PENDIENTE
0.001

Para la primera parte en la obtención del índice de bondad, se utilizó el


hidrograma sintético de aporte Escenario A del estudio Hidrológico Bautista & La
fuente (2014) para un periodo de retorno de 50 años y aporte de cuenca aguas
arriba.
Con el fin de observar una superficie de inundación extensa que permita comparar
los resultados en los MDE y obtener el índice de bondad, se duplico el periodo de
duración del hidrograma sintético original, a un tiempo de simulación de 192 Hrs.
El tramo de estudio para este análisis será Puente Cajón - intersección Rocha
Viloma con una longitud de 23.85 Km.
El Mapa 7.2 muestra la entrada y salida para la primera parte los análisis de índice
de bondad para los MDE adoptados y la Figura 7.6 hace referencia al hidrograma
sintético modificado para el estudio.
El Anexo C muestra las condiciones de contorno para la entrada y salida de cada
uno de los casos de estudio.

148
Mapa 7.2 Entrada para análisis de índice de bondad

Elaboración propia

Figura 7.6 Hidrograma de larga duración

149
Para el estudio de la segunda parte en el tramo Puente Cajón - Pico de Loro, se
contempla la comparación de los modelos 2D y QUASI 2D, utilizando los
hidrogramas sintéticos del estudio LHUMSS & ITEC (2014).

Teniendo en cuenta que para todos los estudios hidrológicos elaborados los
hidrogramas de todas las entradas presentan picos de caudales en las primeras
horas lo cual no está acorde a la realidad de un escenario hidrológico, el estudio
hidrológico LHUMSS & ITEC (2014) es el más reciente para la zona estudiada, a
su vez contempla hidrogramas con picos en diferentes periodos, el tiempo de
simulación de los mismos es de 46 Hrs y los resultados serán motivo de análisis
en el presente trabajo.

El Mapa 7.3 muestra las entradas y salida para la comparación de modelos


numéricos en 2D y QUASI 2D y la Figura 7.7 hace referencia a los hidrogramas
sintéticos del estudio LHUMSS & ITEC (2014).

El Anexo C muestra las condiciones de contorno para las entradas y salida de


cada uno de los Modelos Numéricos estudiados.

Mapa 7.3 Entradas y salida para comparación de modelos numéricos

Elaboración propia

150
Figura 7.7 Hidrogramas afluentes rio rocha para comparación de modelos numéricos

7.5.3. USO DE SUELO

Mediante digitalización de la imagen PLEIADES de resolución 0.5m pixel en el


software Arc Map 10.1, se obtuvo un mapa de uso de suelo para la zona
estudiada, obteniendo 7 diferentes tipos de uso de suelo para la ponderación de
valores de Manning, se verifico el tipo de suelo adoptado con la grilla de COBUSO
Bolivia descargado de la plataforma GEOBOLIVIA. El resultado está reflejado en
el Mapa 7.4.

151
Mapa 7.4 Uso de suelo en la zona de estudio

Elaboración propia

Los coeficientes de rugosidad (n) de las unidades de uso de suelo se asignaron de


acuerdo a los valores que se encuentran por defecto en el software IBER, tesis de
Ayala(2014), US Army Corps of Engineers ( 2016).

La Tabla 7.7 muestra las magnitudes de Manning (n) empleadas para cada uso de
suelo para los dos Modelos Numéricos (Hec Ras e Iber).
Tabla 7.7 Valores de coeficientes de rugosidad adoptados

USO DE SUELO n
Vegetación 0.08
Urbano 0.15
Semi urbano 0.032
Rio 0.025
Pista 0.018
Arbustos 0.12
Agricultura 0.18

152
7.6. RESUMEN DE PARÁMETROS

Los parámetro usados en el presente trabajo se describen en la Tabla 7.8 y Tabla


7.9, teniendo en cuenta que usan distintos parámetros de acuerdo al Software
usado, los parámetros recomendados para cada uno de los softwares en el caso
de Iber (Seco mojado) y Hec Ras (Tolerancia) son adoptados por defecto, mismos
que se encuentran descritos en los distintos manuales de uso.

153
Tabla 7.8 Resumen de parámetros para la parte I Índice de Bondad de Ajuste

HEC RAS IBER


PARÁMETRO
PLEIADES ALOS PALSAR ASTER SRTM PLEIADES ALOS PALSAR ASTER SRTM
ΔT (Seg) 10 60 60 60 Automatico Automatico Automatico Automatico
ΔX (m) 10 12 30 30 Min 5 - Max 30 12 30 30
T simulacion (Hr) 192 192 192 192 192 192 192 192
Tolerancia(mm)* 3 3 3 3 No corresponde No corresponde No corresponde No corresponde
Seco Mojado(cm)* No corresponde No corresponde No corresponde No corresponde 1 1 1 1

Tabla 7.9 Resumen de parámetros para la parte II Comparación de Modelos Numéricos

HEC RAS HEC RAS IBER


PARÁMETRO
QUASI 2D PLEIADES PLEIADES
ΔT (Seg) No corresponde 10 Automático
ΔX (m) No corresponde 10 Min 4 - Max 30
T simulación (Hr) 46 46 46
Tolerancia(mm)* No corresponde 3 No corresponde
Seco
No corresponde No corresponde 1
Mojado(cm)*

154
8. COMPARACIÓN DE SUPERFICIES INUNDADAS, OBTENIDAS CON
MODELOS HIDRODINAMICOS 2D Y MODELOS DIGITALES DE
ELEVACIÓN GRATUITOS Y COMERCIALES

8.1. INTRODUCCIÓN

A pesar que en los capítulos anteriores, mostramos que la representación de la


topografía de secciones del rio Rocha no es adecuada cuando proviene de
modelos digitales de elevación gratuitos, como ALOS PALSAR, ASTER y SRTM,
se usaron estas topografías junto con modelos hidrodinámicos 2D: HEC RAS e
IBER para determinar la extensión de la superficie inundada.

El propósito de las corridas mencionadas es verificar si usando los modelos


digitales gratuitos, se podría alcanzar por lo menos una representación razonable
de la superficie inundada.

Admitiendo que la mejor representación topográfica con que se cuenta para la


zona de estudio es la proveniente del satélite Pleiades, su uso junto a los modelos
hidrodinámicos 2D permite obtener la superficie inundada de referencia con la que
se compararán los otros resultados.

La comparación de las superficies inundadas, se realizó mediante el uso del índice


de bondad de ajuste, que fue desarrollada por Bates & De Roo, (2000) y es
presentada en la ecuación 7.3.

Dónde:

Aref = Superficie inundada de referencia, obtenida usando la topografía Pleiades.

Amod = superficie inundada modelada, obtenida usando cada una de las


topografías gratuitas.

El valor de F, se encuentra en el rango de 0 a 1. Cuando no hay traslape entre la


superficie inundada de referencia y la superficie inundada modelada el índice F es
igual a cero, si hay una coincidencia perfecta entre ambas superficies inundadas el
valor de F es uno.

155
8.2. TIEMPO DE DURACIÓN DE CÁLCULO COMPUTACIONAL

La Tabla 8.1 presenta la duración del cálculo computacional de los modelos


hidrodinámicos IBER y HEC RAS ejecutado mediante dos equipos
computacionales con características: Core I7 y procesador de cuatro núcleos,
observando que el mayor tiempo computacional se da cuando se usa IBER junto
con la topografía PLEIADES, con un tiempo de simulación de 192 Hrs.
Tabla 8.1 Duración de las corridas en las distintas fuentes

IBER HEC-RAS
FUENTE
DURACIÓN DURACIÓN

ALOS PALSAR 10 Hrs 10 Hrs

ASTER 8 Hrs 9.5 Hrs

SRTM 8 Hrs 9.5 Hrs

PLEIADES 20 Hrs 18 Hrs

8.3. MODELACIÓN IBER CON DISTINTAS REPRESENTACIONES


TOPOGRÁFICAS

Con ayuda del software Iber v 2.4.3. Se obtuvieron las tres superficies de
inundación correspondientes al uso de modelos digitales de elevación gratuitos y
uno con la topografía del Pleiades, las superficies de inundación respectivas son
presentadas desde el Mapa 8.1 al Mapa 8.4.

156
Mapa 8.1 Resultado modelación fuente ALOS PALSAR con el software IBER, Tsim=192 Hrs

Elaboración propia

157
Mapa 8.2 Resultado modelación fuente ASTER con el software IBER, Tsim=192 Hrs

Elaboración propia

158
Mapa 8.3 Resultado modelación fuente SRTM con el software IBER, Tsim=192 Hrs

Elaboración propia

159
Mapa 8.4 Resultado modelación fuente PLEIADES con el software IBER, Tsim=192 Hrs

Elaboración propia

160
8.4. MODELACIÓN HEC RAS CON DISTINTAS REPRESENTACIONES
TOPOGRÁFICAS

Con ayuda del software Hec Ras v 5.0.3. se obtuvieron las tres superficies de
inundación correspondientes al uso de modelos digitales de elevación gratuitos y
uno con la topografía del Pleiades, las superficies de inundación respectivas son
presentadas desde el Mapa 8.5 al Mapa 8.8.

Mapa 8.5 Resultado Modelación fuente ALOS PALSAR con el software Hec Ras 5.0.3.,
Tsim=192 Hrs

161
Mapa 8.6 Resultado modelación fuente ASTER con el software Hec Ras 5.0.3., Tsim=192 Hrs

Elaboración propia

162
Mapa 8.7 Resultado modelación fuente SRTM con el software Hec Ras 5.0.3., Tsim=192 Hrs

Elaboración propia

163
Mapa 8.8 Resultado modelación fuente PLEIADES con el software Hec Ras 5.0.3., Tsim=192
Hrs

Elaboración propia

164
8.5. COMPARACIÓN DE RESULTADOS EN RELACIÓN A LA
SUPERFICIE DE REFERENCIA INUNDADA

Las superficies de inundación obtenidas con los modelos hidrodinámicos 2D y las


topografías ALOS PALSAR, ASTER y SRTM, son comparadas con la superficie de
inundación de referencia obtenida con el uso de la topografía del satélite Pleiades.

Como ya se mencionó en la introducción del presente capítulo, el grado de


concordancia de las superficies de inundación obtenidas mediante el uso de las
topografías gratuitas con la superficie de inundación de referencia, es evaluado
con el índice de bondad de ajuste, los valores encontrados son mostrados en la
Tabla 8.2 (revisar Anexo D), observando que las magnitudes del índice F son
inferiores a 0.5, situación que permite concluir que las superficies de inundación
obtenidas cuando se usan las topografías gratuitas son incorrectas.
Tabla 8.2 Índice de bondad de ajuste “F” para las distintas fuentes estudiadas

Intersección Pleiades Unión Pleiades Índice de bondad de ajuste "F"


Fuente Hec ras Iber Hec ras Iber
Hec ras Iber
(km²) (km²) (km²) (km²)
ALOS PALSAR 7.79 9.97 21.82 24.37 0.357 0.409
ASTER 9.04 10.3 20.44 23.6 0.442 0.437
SRTM 8.12 10.16 22.01 24.27 0.369 0.419
Elaboración propia

8.6. VARIACION DE ALTURA DE AGUA Y VELOCIDAD DE FLUJO


MEDIANTE PUNTOS DE CONTROL

Observando la variación existente entre las superficies de inundación, se


comparan las variaciones de altura de agua a través del tiempo y velocidad de
flujo mediante puntos de control en lugares estratégicos, para nuestro estudio
fueron obtados 3 puntos: rio Rocha final la Maica, zona de inundación laguna de
cotapachi y rio Rocha zona Pico de loro. Los puntos señalados se presentan en el
Mapa 8.9 y los resultados de las variaciones son motivo de análisis.

165
Mapa 8.9 Ubicación de puntos de control

Para el primer punto de control final Maica dentro del rio Rocha se obtienen la
Figura 8.1 y la Figura 8.2. Tomando en cuenta que es un punto referencial del
curso principal del rio Rocha y se presentaron rebalses dentro la misma, la altura
máxima se presenta en PLEIADES para los resultados de las modelaciones en
HEC RAS 2D.

166
PLEIADES ASTER ALOS PALSAR SRTM
3.5

2.5
Altura (m)

1.5

0.5

0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)
Figura 8.1 Evolución de altura de agua en el punto de control “Maica” de la modelación en
HEC RAS 2D

PLEIADES ASTER ALOS PALSAR SRTM


0.9

0.8

0.7
Velocidad (m/s)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)
Figura 8.2 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Maica” de la modelación
en HEC RAS 2D

167
Para las modeaciones mediante el software IBER del punto final la Maica se
presentan la Figura 8.3 y Figura 8.4 que reflejan resultados similares a los
obtenidos mediante HEC RAS con una diferencia de 60000 segundos en ingresos
de flujo del punto estudiado entre la fuente comercial (PLEIADES) y las fuentes
gratuitas.

PLEIADES ASTER ALOS PALSAR SRTM


3

2.5

2
Altura (m)

1.5

0.5

0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)
Figura 8.3 Evolución de altura de agua en el punto de control “Maica” de la modelación en
IBER 2D

PLEIADES ASTER ALOS PALSAR SRTM


1.2

0.8
Velocidad (m/s)

0.6

0.4

0.2

0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)
Figura 8.4 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Maica” de la modelación
en IBER

168
Para el segundo punto de control Cotapachi en las modelaciones mediante HEC
RAS se obtienen la Figura 8.5 y Figura 8.6. Existe una diferencia entre los
resultados de SRTM y ALOS PALSAR contra PLEIADES y ASTER en los
resultados presentados en altura de agua y velocidad de flujo, alcanzando
diferencias de 3 metros.

PLEIADES ASTER ALOS PALSAR SRTM

5
4.5
4
3.5
Altura (m)

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)

Figura 8.5 Evolución de altura de agua en el punto de control “Cotapachi” de la modelación


en HEC RAS 2D

PLEIADES ASTER ALOS PALSAR SRTM


0.25

0.2
Velocidad (m/s)

0.15

0.1

0.05

0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)
Figura 8.6 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Cotapachi” de la
modelación en HEC RAS 2D

169
Para el segundo punto de control Cotapachi en las modelaciones mediante IBER
se obtienen la Figura 8.7 y Figura 8.8. Existen valores similares a los obtenidos
mediante HEC RAS, la diferencia es más notada comparando las fuentes gratuitas
y la comercial alcanzando valores diferenciales de 2.5 metros.

PLEIADES ASTER ALOS PALSAR SRTM

4.5
4
3.5
3
Altura (m)

2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)

Figura 8.7 Evolución de altura de agua en el punto de control “Cotapachi” de la modelación


en IBER 2D

PLEIADES ASTER ALOS PALSAR SRTM

0.45
0.4
0.35
Velocidad (m/s)

0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)

Figura 8.8 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Cotapachi” de la


modelación en IBER 2D

170
Para el tercer punto de control Pico de Loro en las modelaciones mediante HEC
RAS se obtienen la Figura 8.9 y Figura 8.10. Solo se tiene presencia de flujo en
este punto para PLEIADES y ASTER, con una diferencia de retardo de 314100
segundos, el retardo mencionado se ve reflejado en la superficie de inundación
obtenida para cada fuente de MDE.

PLEIADES ASTER

2.5

2
Altura (m)

1.5

0.5

0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)

Figura 8.9 Evolución de altura de agua en el punto de control “Pico de Loro” de la


modelación en HEC RAS 2D

PLEIADES ASTER

2
1.8
1.6
1.4
Velocidad (m/s)

1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)

Figura 8.10 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Pico de Loro” de la


modelación en HEC RAS 2D

171
Para el tercer punto de control Pico de Loro en las modelaciones mediante IBER
se obtienen la Figura 8.11 y Figura 8.12. Solo se tiene presencia de flujo en este
punto para PLEIADES y ASTER al igual que en la modelación mediante HEC
RAS, con una diferencia de retardo de 379200 segundos, el retardo mencionado
se ve reflejado en la superficie de inundación obtenida para cada fuente de MDE.

PLEIADES ASTER

2.5

1.5

0.5

0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000

Figura 8.11 Evolución de altura de agua en el punto de control “Pico de Loro” de la


modelación en IBER 2D

PLEIADES ASTER

1.4

1.2

1
Velocidad (m/s)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000
Tiempo (seg)

Figura 8.12 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Pico de Loro” de la


modelación en IBER 2D

172
8.7. ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL MDE ALOS PALSAR

Considerando que entre los MDE gratuitos, ALOS PALSAR es el que tiene la
mejor resolución espacial, la expectativa era lograr los mejores coeficientes de
bondad de ajuste F usando esta topografía, sin embargo esta hipótesis no se
cumple, como se puede observar en la Tabla 8.2.

Ante este panorama, con la intención de mejorar los resultados y la representación


topográfica de ALOS PALSAR, se prueba ejecutar su tratamiento mediante la
herramienta FILL de ArcMap.

Una ilustración del efecto de esta herramienta se observa en la Figura 8.13.

Figura 8.13 Característica del funcionamiento de la herramienta Fill en un MDE

8.7.1. RESULTADO DE LA MODELACIÓN

Luego de obtener el MDE ajustado con la herramienta Fill, se modeló


Hidrodinámicamente mediante el software Hec Ras V 5.0.3, obteniendo una
superficie inundada más acorde a la modelación con la fuente de MDE Pleiades.

En el Mapa 8.10 se observa la superficie de inundación obtenida con el uso de la


topografía ALOS PALSAR FILL, observando una mejora en los calados obtenidos
para la zona de inundación, puesto que los valores máximos alcanzan 4.45 m, y
valores más parecidos al de la modelación con la topografía Pleiades.

173
Mapa 8.10 Superficie de inundación mediante modelación Alos Palsar usando herramienta
fill, Tsim=192 Hrs

Elaboración propia

El efecto de la herramienta FILL sobre el MDE ALOS PALSAR es ilustrado en la


Figura 8.14, mediante la representación topográfica de un corte en el terreno,
observando que se logra una mejora global, si comparamos con la que se tiene
mediante el satélite Pleiades.

174
Figura 8.14 Comparación sección de corte entre Alos Palsar – Pleiades – Alos Palsar FILL

Considerando la superficie de inundación de referencia obtenida con Pleiades, se


realiza el cálculo del índice F, los valores respectivos se muestran en la Tabla 8.3,
observando una leve mejoría en el índice en cuestión.

Sin embargo todas las evidencias hasta aquí encontradas muestran que ALOS
PALSAR no se constituye en una buena representación topográfica con fines de
modelación hidrodinámica para determinar la zona inundada en inmediaciones del
rio Rocha.

Tabla 8.3 Índice de Bondad de ajuste para la fuente Alos Palsar usando la herramienta Fill y
Hec Ras

Unión Índice de
Intersección
Fuente Pleiades bondad de
Pleiades (km²)
(km²) ajuste "F"

ALOS PALSAR
12.158 25.891 0.470
FILL
Elaboración propia

175
9. COMPARACIÓN DE MODELOS NUMÉRICOS 2D Y QUASI 2D

9.1. INTRODUCCIÓN

La evolución y el avance tecnológico en los equipos de computación, y las nuevas


alternativas de acceso libre en herramientas informáticas, permiten mejorar las
modelaciones numéricas de flujo hidrodinámico en ríos, relacionados a los
problemas de inundación fluvial que afectan a los centros poblados, en este
entendido es importante ver la variación de una modelación numérica en 2D y
QUASI 2D, para observar la variación y disposición de resultados en el campo de
la modelación. La metodología de trabajo fue descrita anteriormente en el capítulo
7.

9.2. TIEMPO DE DURACIÓN DEL CÁLCULO COMPUTACIONAL

El tiempo de duración del cálculo computacional en Hec Ras e Iber son más
elevados si se lo compara al tiempo de simulación utilizado de 46 Hrs, ejecutado
mediante dos equipos computacionales con características: Core I7 y procesador
de cuatro núcleos.

La Tabla 9.1 ilustra el tiempo de duración para cada uno de los modelos
numéricos usados, observando mayor duración para IBER y una muy pequeña
duración para QUASI 2D, en comparación a los modelos 2D.
Tabla 9.1 Características de duración de cada uno de los modelos para el estudio

IBER HEC-RAS
FUENTE
DURACIÓN DURACIÓN 2D DURACIÓN QUASI 2D
PLEIADES 12 Hrs 7.5 Hrs 5 min

9.3. ZONAS DE INUNDACIÓN PARA LOS MODELOS


HIDRODINÁMICOS

9.3.1. COMPARACION DE SUPERFICIES DE INUNDACIÓN

Los resultados de las modelaciones fueron muy parecidos y la representación que


nos dan tiende a una similar superficie de inundación a excepción de algunos
lugares donde difieren un poco, situaciones que serán analizadas para una mejor
comprensión de los resultados.

Los resultados de las modelaciones son presentados desde el Mapa 9.1 al Mapa
9.3.

176
Mapa 9.1 Resultado superficie de inundación Hec Ras Quasi 2D, Tsim= 46 Hrs

Elaboración propia

177
Mapa 9.2 Resultado superficie de inundación Hec Ras 2D, Tsim=46 Hrs

Elaboración propia

178
Mapa 9.3 Resultado superficie de inundación Iber 2D, Tsim=46 Hrs

Elaboración propia

179
Una resumen de los datos obtenidos y puesto en comparación se los presenta en
la Tabla 9.2, teniendo una mayor superficie de inundación en los resultados de la
modelación con Iber, y una máxima altura de calado mediante Hec Ras Quasi 2D.
Tabla 9.2 Características de las áreas de inundación obtenidas con los modelos indicados

Superficie de Máxima Media altura


Desviación estándar de
Modelación inundación altura de de
la altura de agua
(Km²) agua (m) agua (m)
HEC RAS 2D 15.38 4.7 0.63 0.67
HEC RAS QUASI 2D 13.90 5.27 0.74 0.71
IBER 2D 16.01 5 0.62 0.64
Elaboración propia

9.3.2. COMPARACIÓN DE SECCIONES

Para esta comparación se tomaron en cuenta tres secciones a lo largo del rio
Rocha en nuestra zona de estudio, la primera ubicada entre las coordenadas
(797600.574 ; 8070100.45 - 797600.733 ; 8071160.79) al inicio del tramo de
estudio, la segunda entre las coordenadas (794300.789 ; 8072223.03 -
795800.148 ; 8074000.05) cercana a la confluencia del canal Valverde, la tercera
entre las coordenadas (791000.22 ; 8072600.3 - 790900.34; 8073700.06) en una
curva cercana a la confluencia Canal Valverde - rio Rocha, el Mapa 9.4 muestra
las secciones analizadas.

180
Mapa 9.4 Secciones de comparación de altura de agua en los modelos numéricos

181
Los resultados de las secciones de altura de agua pueden apreciarse desde la
Figura 9.1 a la Figura 9.3.

Figura 9.1 Sección 1 de comparación de altura de agua para las distintas modelaciones

Figura 9.2 Sección 2 de comparación de altura de agua para las distintas modelaciones

182
Figura 9.3 Sección 3 de comparación de altura de agua para las distintas modelaciones

Mediante las secciones de altura de agua obtenidas para cada una de las
modelaciones no se puede definir una uniformidad en los resultados.

La primera sección presenta variaciones al inicio de la sección en la progresiva


131 donde la modelación QUASI 2D presenta valores de 0.26 metros y para el
cauce principal del rio 4.8 metros, en las otras modelaciones de HEC RAS e IBER
se tiene una altura de 4.4 y 4.1 metros respectivamente, con algunas pequeñas
zonas de inundación para IBER en las progresivas cercanas al curso principal del
rio.

La segunda sección las modelaciones mediante HEC RAS e IBER presentan


zonas de altura de agua parecidas a lo largo de toda la sección, en el curso
principal del rio se presentan alturas de 4.26 y 4.18 metros respectivamente y para
la modelación QUASI 2D se tiene una altura de 4.28 metros.

La tercera sección presenta niveles de altura de agua distintos para cada una de
las modelaciones, a su vez existe una homogeneidad en la superficie de
inundación esto por la información que se tienen en las progresivas de toda la
sección. En el cauce principal del rio las alturas de agua para las modelaciones
QUASI 2D, HEC RAS 2D e IBER presentan alturas de 2.8, 2.6 y 2,7 metros
respectivamente.

A su vez también se analizó el nivel de flujo en cada una de las fuentes, se


observa una variación que se asemeja a los valores obtenidos de altura de agua
en las distintas fuentes de modelación numérica, los resultados se pueden
apreciar desde la Figura 9.4 a la Figura 9.6.
183
Figura 9.4 Sección transversal 1 de comparación de niveles de flujo para las distintas
modelaciones

Figura 9.5 Sección transversal 2 de comparación de niveles de flujo para las distintas
modelaciones

184
Figura 9.6 Sección transversal 3 de comparación de niveles de flujo para las distintas
modelaciones

Se puede apreciar que los niveles de flujo para las distintas secciones estudiadas
presentan resultados de variación similar a la que se obtuvo en las secciones de
altura de agua, existe una variación no uniforme para los modelos numéricos
estudiados, en las distintas secciones existen diferentes comportamientos del flujo.

9.4. MAPA DE VELOCIDADES OBTENIDAS

Con el fin observar la variación de los resultados obtenidos en la comparación de


modelos numéricos en 2D se exporto el mapa de velocidades del área modelada,
obteniendo resultados en la parte del curso principal del rio con una media de 0.90
(m/s) y 0.12 (m/s) a lo largo de toda la zona de estudio para HEC RAS 2D y para
IBER una media de 0.81 (m/s) en el curso principal del rio y 0.12 (m/s) a lo largo
de toda la zona de estudio

El Mapa 9.5 y Mapa 9.6 muestran la variación de la velocidad para cada uno de
los modelos estudiados.

185
Mapa 9.5 Mapa de velocidades de flujo para el modelamiento en HEC RAS 2D, Tsim=46 Hrs

Elaboración propia

186
Mapa 9.6 Mapa de velocidades de flujo para el modelamiento en IBER 2D, Tsim=46 Hrs

Elaboración propia

187
9.5. VARIACIÓN DE ALTURA Y VELOCIDAD DE FLUJO MEDIANTE
PUNTOS DE CONTROL

Observando las pequeñas variaciones existentes en la altura y velocidad de flujo


de las modelaciones numéricas, se comparan las variaciones de altura de agua a
través del tiempo y variación de velocidad de flujo para un periodo de 691200
(Segundos) mediante puntos de control en lugares estratégicos: entrada Puente
Cajón, zona de inundación laguna de Cotapachi y Pico de Loro. Los puntos
señalados se presentan en el Mapa 9.7 y los resultados de las variaciones se
presentan desde la Figura 9.7 hasta la Figura 9.12, mismos que serán motivo de
análisis.

Mapa 9.7 Ubicación de puntos de control

188
HEC - RAS IBER
4

3.5

3
Altura (m)

2.5

1.5

0.5

0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000
Tiempo (seg)
Figura 9.7 Evolución de altura de agua en el punto de control “Entrada Puente Cajon” de la
comparación de modelos numéricos

HEC - RAS IBER


1.8

1.6

1.4

1.2
Velocidad (m/s)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000
Tiempo (seg)
Figura 9.8 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Entrada Puente Cajon” de
la comparación de modelos numéricos

189
HEC - RAS IBER
3

2.5
Altura de agua (m/s)

1.5

0.5

0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000
Tiempo (seg)
Figura 9.9 Evolución de altura de agua en el punto de control “Rocha – Wayculi” de la
comparación de modelos numéricos

HEC - RAS IBER


1.4

1.2

1
Velocidad (m/s)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000
Tiempo (seg)
Figura 9.10 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Rocha – Wayculi” de la
comparación de modelos numéricos

190
HEC - RAS IBER
2.5

1.5
Altura (m)

0.5

0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000
Tiempo (seg)
Figura 9.11 Evolución de altura de agua en el punto de control “Pico de Loro” de la
comparación de modelos numéricos

HEC - RAS IBER


1.2

0.8
Velocidad (m/s)

0.6

0.4

0.2

0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000
Tiempo (seg)
Figura 9.12 Evolución de velocidad de flujo en el punto de control “Pico de loro” de la
comparación de modelos numéricos

191
El primer punto de control en la entrada Puente cajón existen variaciones en la
altura de flujo, con máximos de 3.35 y 2.84 metros para las modelaciones de Iber
y Hec ras respectivamente, se observa una similitud de forma para la evolución de
la altura de agua y velocidad de flujo con el hidrograma de entrada aguas arriba.
La modelación mediante Iber presenta valores mucho más pronunciados en la
velocidad de flujo que en la altura de agua, comparados con la modelación en
HEC RAS.

El segundo punto de control en la intersección Wayculi – rio Rocha se presentan


mediante la Figura 9.9 y Figura 9.10 que presenta valores similares entre las
modelaciones estudiadas con valores máximos de 2.65 y 2.46 metros en IBER y
HEC ras respectivamente, a comparación del primer punto de control HEC RAS
presenta valores mucho más altos en las dos variables estudiadas.

El tercer punto de control Pico de Loro se presentan mediante la Figura 9.11 y


Figura 9.12 con valores similares entre las modelaciones estudiadas, las
modelaciones presentan cambios bruscos cuando el flujo del rio llega a la zona,
existe una diferencia relativa de 0.13 metros en la altura de agua y 0.7 (m/s) en la
velocidad de flujo.

Las variaciones existentes dentro de los datos obtenidos pueden ser atribuibles a
las variables computacionales que usa cada uno de los modelos, para el caso de
IBER ajuste automático del número de courant en las iteraciones de cálculo y las
formulaciones empleadas de cálculo.

9.6. DISCUSIÓN

Los resultados no difieren mucho en cuanto a las superficies de inundación,


aunque esta se ve influenciada de gran manera en la resolución espacial que se
tenga del terreno y si bien tenemos una excelente representación del mismo (MDE
PLEIADES) por el área estudiada nos vemos en la dificultad de perder información
espacial (mallas menores a la resolución del MDE PLEIADES), viendo como una
limitante características del ordenador empleado en nuestro caso (LENOVO Y700
corei7 NVIDIA GEFORCE GTX).

En la sección transversal número 2 que se encuentra en una curva del rio Rocha,
en la cual se puede apreciar que el modelo Quasi 2D presenta niveles de altura de
agua mayores a los otros dos modelos 2D, se interpreta que los modelos
bidimensionales representan de una forma más adecuada las direcciones de flujo
a comparación de las del Quasi 2D.

192
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 Los modelos digitales de elevación presentan desfases en altura, y en el


caso del dron también en planta. Una vez realizada la corrección a cada
fuente, se observa que los MDE comerciales presentan una mejor
representación espacial que los MDE gratuitos.
 Los MDE gratuitos no son aptos en el campo de la modelación
hidrodinámica, en cambio los MDE comerciales cuentan con una muy
buena resolución espacial, con un cauce y llanuras de inundación aptos
para la modelación hidrodinámica, ya sea realizando una modelación
bidimensional o quasi-bidimensional.
 Los MDE son generados de distintas formas: teledetección, fotogrametría,
levantamiento topográfico, y ajustadas con puntos de apoyo que no son
exactos, especialmente en los MDE gratuitos. Dejando a los MDE
comerciales como la mejor opción para realizar trabajos que necesiten una
representación espacial minuciosa, como es el caso de una modelación
hidrodinámica.
 Los puntos de apoyo son muy importantes para el ajuste en planta y
elevación de un MDE, necesariamente estos deben ser obtenidos mediante
GPS diferencial, ya que si no son puntos precisos o en el peor de los casos
no se hace uso de estos (caso dron), resultan desfases de hasta 60 metros
de altura, como se observó en el subcapítulo 5.6.
 Tratándose de un levantamiento estático, el procesamiento de puntos de
apoyo por medio de GPS diferencial conlleva primeramente a sesionar el
punto en campo, seguido del post-proceso en gabinete. Mientras más
tiempo sesione el punto, se obtienen mejores resultados, ya sea usando un
punto de referencia (estación Cotapachi) o la página web AUSPOS,
teniendo en cuenta que esta última requiere mayor tiempo de sesión, como
se observó en el capítulo 4.
 Para trabajos que no requieren detalles minuciosos del relieve, por ejemplo
la delimitación de una cuenca, los MDE gratuitos son suficientes. Para el
caso de una modelación hidrodinámica, MDE de 30 metros de resolución
como ALOS PALSAR, ASTER y SRTM, o MDE tan antiguos como IGM,
quedan obsoletos ante MDE de 2 metros de resolución como PLEIADES,
un levantamiento topográfico con equidistancia de centímetros como SDC,
o un producto de centímetros de resolución como el dron. En la zona de
estudio, la opción de los MDE gratuitos no es suficiente para una
modelación hidrodinámica, dejando como única opción la compra de un
MDE comercial.

193
 La modelación numérica es una alternativa a la modelación física, teniendo
la ventaja de abarcar grandes áreas de estudio, como el caso de la zona
puente cajón – pico de loro, que abarca un área de 100 km². Por
contraparte requerirá de un alto coste computacional, como se observó en
los capítulos 8 y 9.
 Los MDE gratuitos presentan un Índice de bondad de ajuste “F” que varía
entre 0.37 – 0.419, siendo ASTER el que mejor se asocia para la zona de
estudio. También presentan alturas de agua por encima o por debajo de las
que fueron obtenidas con la topografía del MDE PLEIADES, que en teoría
es la que asimila mejor un escenario de inundación. Se observa que las
manchas de inundación, en el caso de ALOS PALSAR y SRTM, se
concentra en el sector da la laguna de Cotapachi, y en el caso de ASTER
logra continuar hacia el pico de loro, pero con alturas de agua muy por
debajo del nivel de las obtenidas por PLEIADES.
 La representación de las superficies de inundación que nos ofrece el
modelo Quasi 2D es similar a los modelos 2D usando Hec Ras e Iber. Las
alturas de agua difieren unos 30 centímetros entre cada modelo, siendo
quasi 2D el que mayor altura presenta. El modelo quasi 2D ofrece buenos
resultados en cuanto a superficies de inundación y alturas de agua, con una
muy clara ventaja en coste computacional, apenas 5 minutos de cálculo
computacional, a diferencia de las 7-10 horas que requirieron los modelos
bidimensionales. La ventaja de los modelos 2D se observa en las partes
curvas del cauce, donde quasi 2D no tiene información topográfica, por lo
tanto no vota ningún resultado, como se observa en la Figura 9.2.

194
RECOMENDACIONES

 Tener conocimiento adecuado del uso de los Sistemas de Información


Geográfica para el procesamiento de datos de los MDE.
 Para realizar cualquier tipo de ajuste de un MDE, se requiere basarse en
puntos de apoyo obtenidos mediante levantamiento de GPS diferencial o
puntos geodésicos exactos que se encuentre disponibles en la zona. No se
debe utilizar puntos obtenidos de aplicaciones como Google Earth o de un
GPS navegador.
 Tomar en cuenta que el equipo GPS leica GS08 de la carrera de Ingeniería
Civil, es muy bueno para la sesión de puntos en campo, pero presenta
problemas al momento del post-proceso. Primeramente porque el software
Leica Geo Office proporcionado junto al equipo no se logró instalar por falta
de un serial, de manera que se optó por una versión antigua crackeada. En
segundo lugar no se puede hacer uso de la página web AUSPOS, debido a
que el equipo está a nombre del proveedor, y el Email que reciba los
resultados debe ser el de este.
 Se debe tener en cuenta que en un MDE comercial, cuanto mejor sea la
resolución y más puntos de control se hayan usado para su ajuste, mayor
será el precio a pagarse para adquirir el producto, sin dejar de lado el área
que abarque la zona de estudio.
 Los MDE gratuitos presentes para el valle de Cochabamba no representan
la topografía adecuadamente para una modelación hidrodinámica en el
tramo de estudio del rio Rocha, no se recomienda su uso en la obtención de
superficies de inundación o parámetros hidráulicos.
 Se requiere un muy buen computador para la modelación numérica en 2D
usando los softwares Hec Ras e Iber, de preferencia un equipo de
escritorio, el tiempo computacional torna como una limitación en el campo
de la modelación numérica.

195
REFERENCIAS

Ackermann. (1996). Digital Photogrammetry. An addendum to the manual of photogrammetry.

Ackermann, F. (1994). Digital elevation models - techniques and application, quality standards,
development. International Archives of Photogrammetry and Remote Sensing, 30, 421-
432.

Acosta Ochoa, G., & Gimenez Delgado, G. (2016). La fotogrametria digital mediante Dron como
alternativa en el registro topográfico y 3D en sitios arqueologicos. Reserch Gate, 2.

AIRBUS PLEIADES. (s.f.). Pleiades Satellite Imagery. Retrieved from AIRBUS:


http://www.intelligence-airbusds.com/pleiades/

Ayala. (2014). Modelamiento hidraulico bidimensional para la determinación de planos de


inundación de Quillacollo. Cochabamba.

Bates, P., & De Roo, A. (2000). A simple raster-based model for flood inundation simulation.
Journal of Hidrology, 64-65.

Bautista, & La fuente. (2014). DESARROLLO DEL MODELO HIDRAULICO Y ESCENARIOS


HIDROLOGICOS EN EL MARCO DEL PLAN DIRECTOR DE LA CUENCA DEL RIO ROCHA.
Cochabamba.

Bladé, E., & Cea , L. (s.f.). Modelización matemática en lecho fijo del flujo en ríos. Modelos 1D y 2D
en régimen permanente y variado. Retrieved from Iberaula:
http://www.iberaula.es/public/files/file_1_6_Modelizacin%20matemtica%20en%20lecho
%20fijo%20de%20fl.pdf

Bladé, E., Cea, L., & Corestein, G. (2014). Modelización numérica de inundaciones fluviales.
Ingeniería del agua, 18(1), 71-82.

Bladé, E., Cea, L., Corestein, G., Escolano, E., Puertas, J., Vázquez-Cendón, E., . . . Coll, A. (2014).
Iber, herramienta de simulación numérica del flujo en ríos. Revista Internacional de
Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería, 30(1), 1-10.

Cea, L., Vázquez-Cendón, M. E., & Puertas, J. (2009). El método de volúmenes finitos aplicado a
problemas de ingeniería fluvial y costera. La Gaceta de la RSME, 12(1), 71-93.

Chow, V. T. (1994). Hidráulica de Canales Abiertos. Illinois: McGraw-Hill.

ConocimientosWeb.net. (2014, Diciembre 8). Prinipales fuentes de información geográfica.


Retrieved from ConocimientosWeb.net, La divisa del nuevo milenio:
http://www.conocimientosweb.net/portal/article2345.html

Correia, P. (2001). Guía Práctica del GPS. París: Eyrolles.

196
Cuartero, A., Felicísimo, A., & Ariza, F. (2001). análisis del error en modelos digitales de
elevaciones según la fuente de datos. Universidad de Extremadura, 200(16), 19-97.

Fe Marqués, J. M. (2005). Aplicación del método de volúmenes finitos a la resolución numérica de


las ecuaciones de aguas someras con incorporación de los esfuerzos debidos a la
turbulencia, Tesis Doctoral. España: Universidade da Coruña.

Felicísimo. (1994). Modelos Digitales de Terreno. Oviedo.

Felicísimo. (1994). Modelos Digitales del Terreno. España.

Hydrologic Engineering Center. (2016). HEC-RAS River Analisys System, Hydraulic Reference
Manual. US Army Corps of Engineers: Davis, CA.

Hydrologic Engineering Center. (2016). HEC-RAS River Analysis System, User Manual. U.S. Army
Corps of Engineers: Davis CA.

Iber. (2014). Manual de referencia hidráulico. España.

IGM. (2014). MARCO DE REFERENCIA GEOCÉNCTRICO NACIONAL (MARGEN) RED DE OPERACIONES


CONTINUAS DE BOLIVIA (ROC).

Jimenez, A., & Berezowsky, M. (2004). Modelación del flujo bidimensional horizontal con
coordenadas curvilíneas generales. México: UNAM.

Leica Geosystems AG. (1999). Introducción al sistema GPS Versión 1.0 español. Heerbrugg, Suiza.

Leica Geosystems AG. (2012). Manual de Referencia Técnica Versión 4.5 español. Heerbrugg, Suiza.

LHUMSS, & ITEC. (2014). Análisis de riesgo por inundación caso de estudio cuencas del rio Rocha.
Cochabamba.

Li, Z. (1991). Effects of check points on the reliability of DTM accuracy estimates obtained from
experimental test. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 57(10), 1333-1340.

Maldonado, M., Van Damme, P., & Rojas, J. (1998). Contaminación y eutrofización en la cuenca del
río Rocha (Cochabamba). Revista boliviana de ecología y conservación ambiental(3), 3-9.

NASA ASTER. (2004). Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer.
Retrieved from Jet Propulsion Laboratory: http://asterweb.jpl.nasa.gov/

NASA SRTM. (s.f.). Shuttle Radar Topography Mission. Retrieved from Jet Propulsion Laboratory:
http://www2.jpl.nasa.gov/srtm/

Perez. (2016). Modelos digitales de elevación ALOS PALSAR. Retrieved from MundoCartoGeo:
http://mundocartogeo.blogspot.com/2016/03/nuevos-modelos-digitales-de-
elevacion.html

197
Perez. (2017). Nuevos modelos digitales de superficie de cobertura global, libres de alta precisión.
Retrieved from MundoCaroGeo: http://mundocartogeo.blogspot.com/2017/01/nuevos-
modelos-digitales-de-superficie.html?m=1

Puerta Tuesta, R., Rengifo Trigozo, J., & Bravo Morales , N. (2011). ArcGIS Básico 10. Tingo Maria -
Perú.

Quevedo Guillén, J., Martínez Ríos, J. J., Cabral Valdez , F., Gallegos Ponce , A., & Figueroa
Viramontes, R. (2013). Elaboración de mapas digitales del terreno, aplicando productos
analógicos y digitales en el municipio de Tlahualillo, Durango. AGROFAZ, 13(1), 45-52.

Sarria, F. A. (s.f.). Sistemas de Informacióm Geográfica.

Servicio Departamental de Cuencas. (n.d.). Plan Director Rio Rocha. Cochabamba.

UGTO. (2013). Cinemática de Fluídos, Capítulo 3 Conceptos fundamentales para el Análisis del Flujo
de Fluídos. Retrieved from Universidad de Guanajuato:
http://www.ingenierias.ugto.mx/profesores/agallegos/documentos/Cap.%204_Cinem%C3
%A1tica%20de%20fluidos.pdf

Vargas Cordova. (1992). Fotografía aérea y su aplicación a estudios geológicos y geomorfológicos.


La Paz: UMSA.

198
ANEXOS
ANEXO A: MANUAL DE CONFIGURACIÓN DGPS MODELO LEICA VIVA

ANEXO B: MANUAL PROCESO DE DATOS MEDIANTE SOFTWARE LEICA


GEO OFFICE

ANEXO C: CONDICIONES DE BORDE ADOPTADAS PARA LAS


MODELACIONES

ANEXO D: MAPAS DE UNIÓN E INTERSECCIÓN DE ÁREAS INUNDADAS


PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE BONDAD DE AJUSTE

199
La carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Mayor de San simón cuenta con
un DGPS modelo Leica Viva GS08 plus, al cual se le dio uso para la obtención de
puntos de apoyo, material presentado y procesado en los capítulos 3 y 4. El Anexo
A muestra las configuraciones requeridas para operar el equipo, tomando como
base el manual de referencia técnica del modelo Leica Viva.

El proceso de datos obtenidos con el DGPS se muestra en el Anexo B, debido a


que no existe un manual de referencia para el software Leica Geo Office, se
desarrolló esta guía, con el fin de facilitar futuros proyectos que requieran el uso
del software.

200
ANEXO A: MANUAL DE CONFIGURACIÓN DGPS MODELO LEICA VIVA

I) Escoger la opción Trabajo/Datos

201
II) Se crea un Nuevo Trabajo

Escribir los datos, en dispositivo cambiar a Tarjeta SD

202
En la pestaña sistema de Coordenadas, en Elipsoide escoger WGS84 y en
proyección escoger UTM19s

En la pestaña Promedio:

Modo: Promedio

Método: Ponderado

Puntos a usar: solo GPS

Limite Posición: 0.05 m

Limite Altura: 0.075 m

Presionar Grabar

203
III) Escoger la opción Instrumento

Configuración GPS

204
Escoger la opción de Antenas y Altura de Antena
Seleccionar la antena “GS08 plus tripod”
Agregar un Desplazamiento Vertical si es que la antena contiene un gancho de
alturas (0.36 m), si no es el caso dejar en cero (esta se mantiene constante y se
suma a la Atura por Defecto)
La Altura por Defecto se modifica después
Deshabilitar la opción “use un offset para la antena en movimiento”

Presionar OK

IV) Escoger la opción Ir a Trabajar

205
Escoger la opción Levantamiento

Escribir la identificación del punto

Medir la Altura en el punto

Presionar Ocupar y el equipo empezará con la sesión del punto

206
ANEXO B: MANUAL PROCESO DE DATOS MEDIANTE SOFTWARE LEICA
GEO OFFICE

Ir a “Coordinate Systems”

207
Click derecho en “Proyecciones”, seleccionar “Nuevo” y crear la nueva proyección

Click derecho en “Sistemas de Coordenadas”, seleccionar “Nuevo” y crear el


nuevo sistema

208
Ir a “Projects”

Click derecho en “Proyectos”, seleccionar “Nuevo” y crear el nuevo proyecto

209
En “Coordenadas” escoger el sistema correspondiente

Abrir el proyecto creado

210
En la opción “Import”, seleccionar “Raw Data” e importar los datos crudos y el
Rinex

Una vez importados los puntos, se deben hacer algunas configuraciones

211
En la pestaña “GPS-Proc”, eliminar los datos innecesarios, hasta quedar solo con
los datos de los puntos en cuestión

Para definir el punto de “Referencia” y el “Rover” (punto móvil), pintar al punto de


referencia de color rojo y al punto móvil de color verde con la herramienta “Select
mode” (ícono martillo)

212
Nótese que ambos puntos están como navegación, para cambiar el punto de
referencia a un punto de control, click derecho y escoger “Editar punto”

En “Clase de punto” cambiar a control, cambiar las coordenadas geodésicas y la


altura con las proporcionadas por el IGM (se usará la altura geométrica), si no hay
datos de desviaciones estándar, dejar en cero. Presionar “Aplicar” y luego
“Aceptar”

213
Una vez editado los puntos, se debe editar la antena del punto de referencia, click
derecho, escoger “Propiedades” y poner la altura de la antena

La antena del punto móvil ya fué editada antes de la sesion

214
Se debe configurar los parámetros de procesamiento GPS, para eso en la opción
“GPS-Proc” seleccionar “Processing Parameters”

Habilitar la opción “Mostrar parámetros avanzados”, en la pestaña “Estrategia” fijar


ambigüedades hasta 200 Km, y en la pestaña “Procesamiento automático”
longitud máxima de linea base a 200 Km

215
Hechas todas las configuraciones, se debe procesar, para eso en la opción “GPS-
Proc” seleccionar “Procesar”. Nos llevará a la pestaña “Results”

En el informe podremos observar los resultados, se observa los porcentajes de


épocas fijas (estas deben ser mayor al 90 %) y los saltos de ciclo (estas deben ser
cero)

216
Para corregir los saltos de ciclo se deben apagar los satélites que estén
perjudicando el ajuste, en la pestaña “GPS-Proc” click derecho sobre la línea
verde del Rover, y seleccionar “Ventanas de satélite”

Los satélites: G05, G06, G15, G16 y G32 son de poca duración, para apagarlos en
la opción “GPS-Proc” seleccionar “Processing Parameters”, desactivarlos en la
ventana de “Satélites activos”

217
Volviendo a procesar, se observa un aumento en los porcentajes de épocas fijas y
una disminución en los saltos de ciclo

Se observa que el satélite G20 tiene saltos de ciclo a partir desde la 19:00 Hrs
aproximadamente, para corregir estos saltos de ciclo, ir a “Ventanas de satélite”,
click derecho y seleccionar “Ventana (excluir)”

218
Observando la hora de los saltos de ciclo en el satélite G20, excluir el intervalo
correspondiente

Volviendo a procesar, se observa que los porcentajes de épocas fijas subieron a


100%, y ya no hay saltos de ciclo

219
Se pueden eliminar los anteriores procesos y guardar el mejorado, para esto click
derecho en “Puntos” y “guardar”, en la pestaña “View/Edit” se observará la flecha
roja

En la pestaña “Adjustment” seleccionar la opción “Adjustment” y “Compute


Network”, con esto se habrá realizado el ajuste del punto móvil, se notará un
triángulo dentro el círculo del punto móvil

220
En la pestaña “Points” se verán las coordenadas de los puntos, seleccionando en
la sección de herramientas las opciones “Local” y “Grid” se verán las coordenadas
UTM y la altura (nótese que dice “altura elipsoidal”, cambiar el nombre una vez
exportada la tabla)

Para exportar a una tabla Excel, en la opción “Export” seleccionar “ASCII data”, el
libro de Excel debe estar en formato “CSV”, para más detalles entrar a
configuración

221
ANEXO C: CONDICIONES DE BORDE ADOPTADAS PARA LAS
MODELACIONES

PARTE 1 ANALISIS DE INDICE DE BONDAD DE AJUSTE

Se adjunta el posicionamiento de cada entrada y salida descrita en el capítulo 7


para las condiciones de borde. En primera instancia se muestra el posicionamiento
de la condición de borde mediante HEC RAS y posterior mediante IBER.

ENTRADA

222
SALIDA

223
PARTE 2 COMPARACION DE MODELOS NUMERICOS

Se adjunta el posicionamiento de cada entrada y salida descrita en el capítulo 7


para las condiciones de borde. En primera instancia se muestra el posicionamiento
de la condición de borde mediante HEC RAS y posterior mediante IBER.

ENTRADA

224
TAMBORADA

225
VALVERDE 1

226
VALVERDE 2

227
PAMPA MAYU

228
WAICULY

229
TACATA

230
CHULLA

231
SALIDA

232
ANEXO D: MAPAS DE UNÓN E INTERSECCIÓN DE ÁREAS INUNDADAS
PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE BONDAD DE AJUSTE

233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246

También podría gustarte