Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

TEMA 1 ISC

LA INTERVENCIÓN SOCIAL: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y PRINCIPIOS


BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.
MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN INTERVENCIÓN SOCIAL: ESTADO DE
BIENESTAR Y ORGANIZACIONES HUMANITARIAS. METODOLOGÍA DE
LA INTERVENCIÓN SOCIAL.

1. UBICACIÓN

Los contenidos de este tema tienen carácter transversal y se van a desarrollar


a lo largo de todos los Ciclos formativos de nuestra familia profesional de
Servicios Socioculturales y a la Comunidad (Integración Social, Animación
Sociocultural, Educación Infantil, Promoción de igualdad de género y el ciclo
formativo de Grado Medio Atención a personas en situación de dependencia).

Teniendo en cuenta que una de las principales tareas de estos profesionales


consiste en conocer la realidad social para después poder intervenir sobre ella,
pasamos a desarrollar el tema.

2. INTRODUCCIÓN

El proceso que fundamenta cualquier intervención social tiene un denominador


común: la necesidad social. Ésta se convierte en protagonista de los
programas sociales de intervención y se trabaja sobre la misma para
transformar la situación de origen.

Para conocer la estructura funcional de toda intervención debemos fijarnos en:

- Realidad social.

- Metodologías para investigar las realidades sociales.

- Ámbitos naturales de intervención: Estado de Bienestar, Servicios


Sociales y las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs).

- Aspectos actitudinales de los profesionales de la intervención.

Comenzamos el tema por lo tanto conociendo qué es la Intervención Social.

3. LA INTERVENCIÓN SOCIAL: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y PRINCIPIOS


BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.

1
3.1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
En diferentes contextos, venimos notando la utilidad de las palabras
INTERVENCIÓN SOCIAL para referirnos a lo que hacemos, venimos
distinguiendo lo que nombramos con dichas palabras y lo que nombramos con
otras (como asistencia social, trabajo social, servicios sociales, protección
social, gerencia social o política social) y, a la vez, vamos sintiendo la
necesidad de profundizar en el concepto, perfilarlo, discutirlo, contrastarlo...
En España, Demetrio Casado, señala que fueron diversas iniciativas del
Colegio Oficial de Psicólogos las que pusieron, mayormente, en circulación el
concepto.
Tal y como señala Fernando Fantova en su artículo “Repensando la
intervención social”, no contamos con una definición clara y consensuada de
intervención social. Se utiliza la expresión y basándonos en su uso, podemos
llegar a perfilar una definición aceptable y, sobre todo, útil pero también es
cierto que no faltan la ambigüedad y la confusión en lo que leemos sobre la
intervención social. Así, F. Fantova propone denominar intervención social a
aquella actividad que:
• Se realiza de manera formal u organizada,
• intentando responder a necesidades sociales y, específicamente,
• incidir significativamente en la interacción de las personas,
• aspirando a una legitimación pública o social.
Una intervención social es una acción programada y justificada desde un
marco legal y teórico, que se realiza sobre un colectivo o persona, trabajando
los perfiles psicoevolutivos y los sectores sociales con un doble fin de mejorar
su situación generando un cambio social, cambiando situaciones que
generen desigualdad.
Carballeda nos dice que la Intervención es “un proceso complejo que la
sociedad construye con sus creencias y costumbres y cambia al paso del
tiempo” y que “se lleva a cabo despaciosa y calladamente a través de
descripciones, informes, observaciones y la relación que establece el
interventor con el medio".
Según Martínez Román, M.A.,  la intervención social es la acción organizada y
desarrollada por los profesionales con las personas, grupos y comunidades,

2
orientada a superar los obstáculos que impiden avanzar en el desarrollo
humano y en la mejora de la calidad de vida de las personas.
Mª del Carmen Barranco Expósito explica que no es un acto arbitrario de
invasión o intromisión, y tampoco obedece solo a los criterios que el técnico
considera valiosos. Por el contrario, lo que busca es acompañar, ayudar y
capacitar a las personas en sus procesos vitales para ser responsables, libres
de elegir y ejercer la participación, así como facilitar los cambios de aquellas
situaciones que supongan un obstáculo para el desarrollo humano y la justicia
social.

3.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL


Desde que el hombre vive en sociedad, se han ido desarrollando diferentes
formas de hacer frente a las necesidades que aparecían de la vida en común y
del proceso de adaptación al medio. Estas formas han ido evolucionando a lo
largo del tiempo, en función del momento sociopolítico y condicionadas por las
situaciones sociales que había que afrontar, coexistiendo, en muchos casos, a
lo largo del tiempo muchas de ellas.
La forma concreta en que se manifiesta la solidaridad ha evolucionado
extraordinariamente a lo largo de los últimos años, sobre todo desde finales del
siglo XIX hasta nuestros días.
La aparición de nuevas formas de solidaridad no ha supuesto la desaparición
de las antiguas, sino que a comienzos del siglo XXI continúan vigentes
métodos de ayuda.
EDAD ANTIGUA
La ayuda a los demás se desarrollaba a través de la familia y de las relaciones
de buena vecindad. Se ayudaba en el cultivo, en la recolección, incendio, en la
reparación de una vivienda o granero, a la viuda... Hay una solidaridad que se
ve reflejada en la realización de las actividades de la vida diaria.
EDAD MEDIA
Los gremios, que eran corporaciones formadas por los maestros y oficiales de
una rama de actividad (ej. Los plateros o los costureros) establecen
mecanismos de protección a los afiliados ante situaciones de necesidad por
medio de cuotas; es lo que se conoce como previsión.

3
También existían acciones caritativas cuyos beneficiarios no eran miembros de
la familia ni de ningún gremio, sino los excluidos, que no pertenecen a ninguno
de los sistemas anteriores. Desde finales del siglo XI se produce cierta
institucionalización de la caridad mediante las órdenes hospitalarias.
EDAD MODERNA
Desde el reinado de los Reyes Católicos hasta el de Carlos V, se potencia la
intervención social con la responsabilidad de las autoridades civiles en la
atención hacia los más pobres. Es la llamada "Beneficencia Pública", con
acciones puntuales, paternalistas y represivas, impidiendo a la persona que
evolucione y sea autosuficiente.
EDAD CONTEMPORÁNEA
En la Edad Contemporánea, en el siglo XIX, aparece la Asistencia Social como
segundo sistema de protección social. El Estado laico empieza a considerar la
ayuda a los necesitados como una obligación y no como una tarea residual,
asistiendo a enfermos, ancianos, así como proteger a la infancia y maternidad.
A LO LARGO DEL SIGLO XX
En esta época se va produciendo un cambio cualitativo muy importante:
empiezan a aparecer los valores de solidaridad. Se inicia el "Estado de
Bienestar" que reconoce unos derechos objetivos a sus ciudadanos, como son:
trabajo, vivienda digna, salud..., a través de un sistema de "Servicios Sociales"
con la aprobación de la Constitución Española de 1978. Se da una
universalización de los derechos sociales hacia las Personas Mayores (Tercera
Edad), Infancia, Juventud...
El sistema público de Protección Social se configura a través de la prestación
de derechos mediante un Régimen de Seguridad Social, donde se cubre:
- las pensiones - la sanidad
- el subsidio de desempleo - la vivienda
- el derecho a la educación, a la cultura y a otros servicios públicos
aplicados al conjunto de los ciudadanos y no sólo a los trabajadores
- el trabajo
Definen la política de bienestar social como sello de identidad de las
democracias europeas más avanzadas. En el Estado de Bienestar se

4
considera que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos a lograr unas
mínimas cuotas de bienestar, donde:
-no sólo se actúa sobre las necesidades, sino sobre los aspectos que las
generan.
-no sólo se actúa sobre las necesidades materiales, sino sobre las necesidades
de desarrollo de la persona humana, que permiten salir definitivamente de la
situación de exclusión social en que se encuentran.
-no sólo en acciones puntuales, sino poniendo en marcha una acción
transformadora de un modo sistemático y técnico.
A partir de 1978 hay un reconocimiento formal de los sistemas de Servicios
Sociales y se crea un sistema público que garantice el cumplimiento de estos
derechos. Este sistema público se basa en el Principio de Solidaridad de los
poderes públicos que será el instrumento básico del Estado de bienestar social.

Este Estado se enmarca:

 Marco legal:

- Constitución Española (CE) de 1978.

- Ley Orgánica (LO) 11/1994 de 24 de Marzo que regula el Estatuto de


Autonomía de Castilla y León (CyL).

- Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto


de Autonomía de Castilla y León.

- LO 7/1985 de 2 de Abril, de bases de Régimen Local.

- LO 6/1986, del 6 de Julio, reguladora de las relaciones de la comunidad


de Castilla y León y entidades locales.

- LO 16/2010, de 20 de Diciembre, de Servicios Sociales de C y L.

- Marco Institucional:

- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

- Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta C y L.

- Área de Servicios Sociales de las Diputaciones Provinciales.

- Concejalías de Servicios Sociales de los Ayuntamientos.

5
- Políticas Activas: Planes Nacionales, regionales y locales (de drogas,
gerontológicos, juventud, inmigración, igualdad de oportunidades de mujer,
lucha contra la pobreza)

Visto el origen y la evolución histórica de la intervención, explicaremos algunos


modelos de Intervención; pero antes, definiremos cuáles son los principios de
cualquier intervención.

3.3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA


SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Teniendo en cuenta que INTERVENIR es la interposición o intermediación


desde la autoridad de un elemento externo cuya intención es modificar una
realidad, un sistema de dirección dado, o un problema. Si lo que persigue
cualquier intervención es un cambio, es necesario que la planifiquemos para
ver cuáles son los cambios a conseguir y las posibilidades reales de
alcanzarlos.
El actual sistema de servicios sociales se regirá por los siguientes principios,
que orientarán la intervención social:
 Universalidad: los poderes públicos garantizarán a todas las personas el
derecho a acceder a los servicios sociales en condiciones de igualdad,
equidad y justicia distributiva.
 Igualdad efectiva: el acceso y utilización de los servicios sociales se
producirá sin discriminación por cualquier condición o circunstancia que
no constituya requisito para aquellos.
 Responsabilidad pública: los poderes públicos deben garantizar la
disponibilidad de los servicios sociales y el derecho de las personas a
acceder a los mismos mediante su regulación y ordenación, la provisión
de los recursos humanos, técnicos y financieros, la determinación de las
prioridades a atender y las actuaciones de planificación, programación,
ejecución y control.
 Solidaridad: las políticas y actuaciones de servicios sociales deben
basarse en la justicia social como principio inspirador de las relaciones
humanas, con el objetivo de cooperar al bienestar general.

6
 Prevención: las políticas de servicios sociales actuarán preferentemente
sobre las causas de los problemas sociales, considerando prioritarias las
acciones preventivas y atendiendo al enfoque comunitario.
 Atención personalizada: se asegurará la atención personalizada
mediante la valoración de conjunto de las necesidades que cada
persona usuaria presente, la planificación de caso, la individualización
de la intervención y la continuidad de ésta mientras sea necesario.
 Atención integral: la intervención de los servicios sociales proporcionará
una respuesta integral a las necesidades de tipo personal, familiar y
social, incluidas las derivadas de cada etapa del ciclo vital, dispondrá la
activación simultánea o sucesiva de todos los recursos precisos para su
adecuado tratamiento o cobertura, y considerará conjuntamente los
aspectos relativos a la prevención, la atención, la promoción y la
integración.
 Promoción de la autonomía personal: el sistema de servicios sociales
deberá contribuir a hacer efectiva la plena inclusión y participación en el
medio social de las personas con necesidades de apoyo para su
autonomía, y en especial de las de situación de dependencia.
 Respeto a los derechos de las personas: toda actuación habrá de
respetar la dignidad e intimidad, y los derechos de las personas.
 Proximidad y normalización: la prestación de los servicios sociales se
realizará preferentemente desde el ámbito más cercano a las personas,
estructurándose y organizándose al efecto de manera descentralizada,
favoreciendo la permanencia en su entorno habitual de convivencia y la
integración activa en la vida de su comunidad.
 Participación: se promoverá y facilitará la participación comunitaria y de
las personas, así como de las entidades que las representen en su
condición de destinatarias del sistema, en la planificación, desarrollo,
seguimiento y evaluación de los servicios sociales, y la de cada persona
usuaria en la toma de decisiones y seguimiento de las actuaciones que
les afecten.
 Coordinación: se garantizará la coordinación entre el sistema de
servicios sociales y los demás sistemas y servicios de bienestar social,

7
entre las administraciones públicas de Castilla y León con competencias
en materia de servicios sociales, y entre éstas y la iniciativa privada.
 Promoción de la iniciativa social y del voluntariado: los poderes públicos
promoverán y articularán la participación de la iniciativa social sin ánimo
de lucro en el ámbito de los servicios sociales y fomentarán la
colaboración solidaria de la ciudadanía a través de la acción voluntaria.
 Calidad: se garantizará la existencia de estándares mínimos de calidad
de los servicios sociales así como criterios de evaluación, tomando
como referencia el concepto de calidad de vida de las personas.
 Sostenibilidad: los poderes públicos garantizarán una financiación
suficiente del sistema que asegure su estabilidad y la continuidad.

Los modelos de intervención social en la actualidad se basan en estos


principios. A continuación explicaremos los modelos principales:

4. MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN INTERVENCIÓN SOCIAL: ESTADO


DE BIENESTAR Y ORGANIZACIONES HUMANITARIAS

4.1. DEFINICIÓN Y MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Los modelos son hoy en día una herramienta fundamental de análisis,


descripción y predicción de los que la ciencia dispone para llevar a cabo la
sistematización, control y comprensión de la realidad física y social.

El conocimiento de los modelos sirve para orientar y guiar la práctica


profesional para que se encuentre fundamentada en torno a modelos que
garanticen una mayor adaptación al problema sobre el que se va a intervenir.

.- Modelo Asistencialista-Paternalista. Tiene un carácter asistencial más que


educativo. La actuación se centra en las carencias, del individuo o del colectivo,
y no tiene en cuenta las causas que los generan. Aunque se traten de
actuaciones necesarias y beneficiosas para la sociedad, no propugnan ningún
cambio social y la problemática de base se perpetúa en el tiempo.

Ej.: Los comedores sociales, la donación de vestimenta y comida, las ayudas


económicas de urgencia, etc.

Este modelo se daba sobre todo en los inicios de la I.S., donde las instituciones
religiosas y más tarde el voluntariado, llevaban a cabo estas actuaciones.

8
A pesar de ser un modelo meramente asistencial, continua vigente.

.- Modelo Tecnocrático-Burocrático. Se caracteriza por la asunción por


parte del Estado de las políticas, legislación y presupuestos para abordar los
problemas sociales, sustituyendo en éstas funciones a las redes de solidaridad,
a las instituciones de caridad y el tejido asociativo.

Supone la profesionalización de las personas y las funciones para atender esta


realidad social, lo que implica la actuación de diferentes sectores de
profesionales de la psicología, trabajo social, o educación social entre otros.

En algunas ocasiones se puede ver disminuida la capacidad de adaptación de


estos profesionales (debido a la profesionalización y la funcionarización) a las
necesidades de las personas, debido a la burocracia. Como resultado las
personas con necesidades acaban adaptándose a los Servicios Sociales y no
al revés, que sería lo deseable.

Este modelo es propio del periodo de expansión en Europa del “Estado de


Bienestar”, en el que el Estado asume la planificación de la Intervención Social,
y se inicia la profesionalización y asume las actuaciones. También
encontramos ejemplos de este modelo en la actualidad.

.- Modelo Democrático- Emancipador. Este modelo pretende capacitar a


las personas para que, por ellas mismas y desde la organización colectiva,
puedan superar las dificultades y los conflictos que no les permiten
desarrollarse plenamente. Se trata de una concepción centrada en la persona y
de sus potencialidades para el crecimiento constante y que tiene en cuenta las
causas estructurales de los problemas. Surge en los países con el Estado De
Bienestar consolidado y en el que emergen movimientos sociales preocupados
por el desarrollo democrático de la sociedad.

Es por lo tanto el modelo más extendido en nuestro entorno en la actualidad,


aunque coexiste, en determinadas actuaciones con los anteriores.

Los diferentes modelos de I.S. no se dan de manera pura y aislada, sino


se presentarán mezclados, complementándose o integrándose entre ellos

4.2. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ESTADO DE BIENESTAR

9
El Estado de Bienestar es el modelo de estado que realiza una redistribución
de la renta con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la
extensión de los derechos sociales a toda la población, desarrollando políticas
asistenciales reconocidas como derechos. Participa plenamente en la
economía, regulando el mercado y actuando como empresario con la doble
finalidad de dinamizar la economía (dimensión Keynesiana) y obtener
beneficios económicos para financiar sus actividades (dimensión mercantil).

El “Estado del Bienestar” designa el conjunto de intervenciones dirigidas desde


el estado, orientadas a garantizar unos servicios mínimos a la población a
través de un sistema de protección social.

El Estado del Bienestar descansa sobre cuatro pilares:

 La educación, obligatoria y gratuita en las primeras etapas, y


fuertemente subvencionada en los niveles superiores.
 La sanidad, en un principio universal y gratuita, en algunos lugares de
Europa comienza a estar restringida a ciertos colectivos y el ciudadano
empieza a contribuir en el coste.
 La seguridad social, fundamentalmente las pensiones que varían en
función de las cotizaciones realizadas por los trabajadores a lo largo de
su vida laboral, aunque también, los seguros que atienden a diferentes
situaciones (orfandad, viudedad, enfermedad, etc.).
 Los servicios sociales, conjunto de ayudas destinadas a cubrir
necesidades de ciertos colectivos menos favorecidos.

4.3. MODELOS DE ESTADO DE BIENESTAR

Tradicionalmente, se han distinguido tres tipos distintos del Estado del


Bienestar en Europa (Socialdemócrata, Conservador y Liberal). No obstante, la
caída del bloque comunista y su proceso de integración dentro de la economía
de mercado han generado una serie de nuevas tipologías del estado del
bienestar en Europa central y oriental, todavía en fase de definición.

10
A continuación se detallan los modelos y sus principales características:

Modelo Socialdemócrata/Nórdico. Principales características:

Impuestos altos, alta redistribución de ingresos, alta participación de la mujer


en el mercado laboral, alto grado de nivel de vida y un alto nivel de confianza
entre los ciudadanos. (Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia y Suecia)

Modelo Conservador/Corporativista. Dentro de esta categoría se encontraría un


subgrupo formado por los países del sur de Europa, los cuales comparten
ciertos rasgos en común, aunque no son los suficientemente importantes como
para considerarlos como un grupo independiente. Principales características:

Baja participación de la mujer en el mercado laboral, depende de


contribuciones sociales en lugar de impuestos, redistribución moderada de
ingresos y mayores niveles de desempleo, especialmente en los países del sur
de Europa. (Austria, Bélgica, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Chipre, Turquía,
Luxemburgo, Países Bajos, España y Portugal)

Modelo Anglosajón/Liberal.Principales características:

11
Bajo nivel en el gasto total estatal, alto nivel de desigualdad y bajo nivel de
gasto en protección social. (Suiza, Reino Unido e Irlanda)

4.4. ESTADO DE BIENESTAR Y ORGANIZACIONES HUMANITARIAS

El debate sobre el futuro del Estado de Bienestar durante los años 80 es


paralelo al debate sobre el papel de la sociedad civil, que en los 90 se orienta
hacia una reestructuración de sistemas mixtos de protección social:

 El Estado es la garantía de la extensión de los derechos sociales de


todos los grupos de la población, tarea que ni el mercado, ni la
comunidad pueden realizar por sí mismos, sino en conjunción con aquél.
 El Estado precisa de una profundización de la democracia social en la
producción del bienestar y ello requiere de nuevos agentes sociales.

Los cambios en el conjunto de la sociedad civil imponen una gestión pluralista


del Estado que contemple:

 La personalización de las necesidades


 La extensión de los derechos sociales
 La participación y el control de los ciudadanos.

Este modelo trata de conseguir la coordinación y la accesibilidad social de


todos los grupos sociales a los sistemas de protección social.

Las entidades del Tercer Sector han de poseer los siguientes rasgos:

 Estar organizada ▪ No repartir beneficios entre administradores


 Ser privada ▪ Gozar de autonomía
 Tener un marcado grado de participación voluntaria

Desde el Tercer Sector se realizan funciones de producción de bienestar:

 Captación de necesidad/demandas sociales a las que no llega el Estado


 Producción de servicios sociales con altas tasas de efectividad y
generación de empleo. Si bien en ocasiones trabajo precario y
desplazamiento por trabajo voluntario.

Las características de las ONGs en nuestro país son:

12
o Las entidades sociales tienen un amplio campo de desarrollo como
entidades reivindicativas, de acompañamiento, prestación de servicios e
inserción social.
o Tienen una dependencia financiera procedente del sector público bajo la
forma de subvenciones y conciertos.
o Dependen excesivamente del curso político, que puede generar
clientelismo.
o Contribuyen al desarrollo democrático y a la cohesión social.
o Asumen la gestión de actividades conflictivas con colectivos ya
mencionados (drogodependencia, migración, riesgo de exclusión
social…) con baja rentabilidad política.
o Busca soluciones a necesidades sociales asumiendo en muchos casos
la ineficacia de la acción estatal.

Tal y como señala G. Rodríguez Cabrero, la sociedad del bienestar no parece


que pueda ser construida como alternativa al Estado de Bienestar, sino
incluyendo a éste y a formas amplias de acción voluntaria, con una mayor
coordinación y complementaridad entre los diferentes niveles de intervención
donde los papeles y funciones tienden a repartirse entre el Estado y la
comunidad en términos de personalización de las necesidades sociales y de
control social de la acción pública.

5. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

5.1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL. EL MÉTODO BÁSICO Y SU


ADAPTACIÓN A LOS DIFERENTES NIVELES DE INTERVENCIÓN

El fundamento de la Metodología para la intervención supone una elección


sobre cómo, con qué, para qué, cuánto y cuándo me aproximo. Supone un
compromiso, una ética de responsabilidad, con los elementos de partida de la
metodología elegida, elementos que ponemos en juego en la relación-acción
con el individuo en el camino a recorrer. El ser agente de cambio es un
concepto que nos define la relación con el usuario y su contexto. Los
profesionales son agentes de cambio cuando el usuario se hace partícipe de la
metodología de cambio elegida por el profesional pero dentro de su propio
proceso de autoayuda.

13
Podemos definir el método básico como un proceso operativo, organizado, de
conocimiento y comprensión de la realidad objeto de estudio con el objetivo de
alcanzar un resultado.  "Pasar de la situación presente a la situación deseada"
Las características que lo engloban:
 FLEXIBLE-DINÁMICO, no podemos ver la realidad como algo estático, se
producen alteraciones en las situaciones de las personas y ambiente, que
son necesarias tener presente para proponer estrategias, modificaciones. 
 GLOBAL, observar la realidad como un todo, es necesario tener presente
las variables que se interrelacionan. 
 INTERDISCIPLINAR, se apoya en varias disciplinas, aparecen otros/as
profesionales que intervienen en la situación para trabajar diferentes áreas.
 OPERATIVO, se busca obtener unos resultados concretos. 
 PARTICIPATIVO, la persona lidera su proceso de cambio, promoción,
desarrollo. Entre los principios del código ético aparecen: autorrealización,
participación, autodeterminación, responsabilidad personal.
ETAPAS:
Principalmente son cinco, pero se añade una etapa previa:
 PRE-ETAPA. Encuadre profesional-institucional
1. ESTUDIO. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD
2. INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICA. TÉCNICA-CIENTÍFICA
3. PLANIFICACIÓN.ESTRATEGIA ACCIÓN PROFESIONAL
4. EJECUCIÓN
5. EVALUACIÓN 
Podemos diferenciar tres niveles básicos de intervención que adaptará el
método básico a las características del individuo, familia, grupo o comunidad:
El INDIVDUAL, es un proceso sistematizado para intervenir a nivel individual o
familiar en una realidad concreta, poniendo a disposición los recursos
necesarios mediante una relación de apoyo, en base a los derechos sociales.
Se rige por los principios de:
- Individualización - Aceptación
- Autodeterminación - No enjuiciamiento
- Respeto - Confidencialidad
Los objetivos que se persiguen son:
14
- Capacitación - Integración en el medio social
- Accesibilidad - Empoderamiento
Es preciso, mencionar el diagnóstico social como una acción razonada, un
análisis de una situación-problema, para identificar problemas y necesidades,
así como los recursos disponibles. Aparecería como una fase dentro de un
proceso.  "conocer a través" "conocer por medio"
Etapas en el diagnóstico:
1. Estudio de la realidad social 
o Datos personales (identificación usuario-familia, aspectos psicológicos,
motivacionales, formación, salud, vida laboral, situación económica,
condiciones vivienda, redes sociales, ocio-tiempo libre.
o Datos demanda (necesidad-problema, grado relevancia, historial
soluciones previas, expectativas, motivo de la demanda) 
o Recursos disponibles, análisis de requisitos, periodicidad, coordinación.
o Comunidad (ubicación-características geográficas, equipamientos-
infraestructuras, sistemas protección social, líneas de participación) 
2. Valoración Técnica
o Pronóstico, predicción de los acontecimientos futuros
o Juicio Técnico, conclusión

INTERVENCIÓN CON GRUPOS, de forma general pretende implicar a los/as


componentes de un grupo para que por sí mismos/as participen activamente en
sus procesos de cambio tanto a nivel personal como grupal. También se
persigue tratar problemas sociales personales mediante la convivencia grupal.
Los principios que se configuran en torno a este nivel de intervención son:
o Respeto-aceptación
o Autodeterminación
o Individualización
o No juzgar 

Objetivos que están relacionados con:


- Sentido responsabilidad - Desarrollo personal
- Relaciones sociales  - Provisión de recursos
- Prevención de problemas 

15
Elementos a tener en cuenta a la hora de formar un grupo: nivel de
homogeneidad o heterogeneidad, edad, sexo, tamaño del grupo, duración,
nivel educativo, cultural, social, contenido trabajo grupal)
Aunque existen diferentes modelos de intervención grupal, el proceso
metodológico por el que se organiza la fase inicial del grupo sería el siguiente:
1. Identificación del grupo (personas que lo constituyen, la demanda
o situación a resolver, origen)
2. Plan de trabajo (objetivos, roles profesionales, técnicas,
instrumentos, recursos)
3. Intervención (organización de sesiones) 
4. Evaluación (proceso, resultados, compromisos, evolución)
INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA, forma de intervención profesional
en la comunidad para lograr la satisfacción de necesidades sociales y
personales con la colaboración de la persona, grupos y la comunidad en su
globalidad. Podría ser un recurso potencial donde se fomenten las actuaciones
solidarias para dar solución a los problemas y las causas que los generan. 
Las fases a seguir para configurar el proceso metodológico serían las mismas
que en el método básico, la diferencia estribaría en que a nivel comunitario se
desarrolla un plan, programa o proyecto, con algunas diferencias, habría que
conocer la realidad comunitaria, estudiando algunas variables:
- Emplazamiento, historia, demografía - Sistema económico
- Sistema político - Sistema educativo
- Sistema socio-cultural - Servicios y recursos sociales
Además se detallaría el presupuesto, los ingresos y gastos necesarios. 
5.2. MODELOS METODOLÓGICOS
Como parte fundamental del método en intervención social, autores
significativos han desarrollado diferentes modelos metodológicos.
Los modelos se refieren a patrones de procedimiento estandarizados, que
además de la teoría, se caracterizan por un conjunto de métodos, técnicas,
valores y concepción de la persona. Aquí destacaremos algunos de ellos:
MODELO CONDUCTISTA  "Toda conducta es aprendida" 
"El problema no está en el sujeto sino en el aprendizaje" 
1. Los refuerzos de las conductas fortalecen su frecuencia. Tipos:
o Reforzadores intrínsecos: autoaplicación (pensamientos positivos)

16
o Reforzadores extrínsecos: primarios (necesidades básicas), secundarios
( sociales, relacionados con realizar una actividad, simbólicos) 
o Tres formas para inducir un comportamiento: 

1. Condicionamiento clásico. Una exposición ante un estímulo, genera una


respuesta. En este campo se conocen los experimentos de Pavlov con perros. 
2. Condicionamiento operante. Una conducta se reduce o potencia en
función de las consecuencias que conlleve. Se distinguen 4 formas de
reforzamiento: positivo, negativo, coste-respuesta y el castigo. Esta modalidad
la hemos podido visualizar en el programa de "Super Nany"
3. Condicionamiento social. Nos comportamos en función de lo que
aprendemos en las interacciones sociales. 
Técnicas: relajación, desensibilización sistemática, terapia implosiva o
inundación, procedimientos aversivos, uso de fichas y el empleo de la
imaginación, habilidades sociales. 
MODELO PSICODINÁMICO  "El presente viene determinado por el pasado"
1. La personalidad se construye en base a tres figuras:
 Padre-superego-superyo (normas)
 Adulto-ego-yo (responsabilidad)
 Niño-ello (placer)

La idea desde este modelo sería conocer hechos relativos a la vida de la


persona, experiencias traumáticas para proporcionar el ajuste y fortalecer un yo
autónomo, consciente. 
De esta corriente deriva el análisis transaccional que analiza como los estados
del ego de una persona interactúan con los de las demás. Identifica 3 figuras: 
o El padre que representaría la autoridad, las normas,
responsabilidad...Hace lo que se espera que haga
o El adulto llevado por el análisis, organización, planificación...Lo que
conviene hacer
o El niño deja fluir los sentimientos, el juego...Prima la espontaneidad 

Técnicas: insight o comprensión 


MODELO COGNITIVO  "Los pensamientos determinan lo que somos" 
"La conducta está dirigida por el pensamiento"

17
1. TRE (Terapia Racional Emotiva): Las emociones y conductas son el
resultado de las creencias, de la interpretación de la realidad.
o Las creencias puedes ser racionales o irracionales. 
o Técnica utilizada para reemplazar las creencias: refutación o debate
o distorsiones cognitivas: pensamiento de todo o nada, anticipar
consecuencias negativas, centrarse en lo negativo, descalificar lo
positivo, siempre y nunca, minimización de las cualidades y
maximización de déficit, razonamiento emocional, generalización,
personalización, perfeccionismo. 
2. Terapia cognitiva de Beck
o "La manera en que se percibe y estructura el mundo determina las
emociones y la conducta" 
o Desarrollo de pensamientos negativos respecto a uno/a mismo/a, la
conducta de otras personas y las expectativas de futuro. 
o Ideas irracionales: inferencia arbitraria, abstracción selectiva,
generalización excesiva, magnificación y minimización, personalización,
pensamiento absolutista dicotómico.
o Otras distorsiones se basan en atribuir una característica a
determinados grupos sociales. 
o Técnicas: autoobservación, ensayos cognitivos, autocontrol, imaginación
racional emotiva...

MODELO SISTÉMICO-ECOLÓGICO 
"Un cambio en una parte del sistema afecta al resto"
 Somos interdependientes, formamos parte de sistemas: familia, barrio,
empresa, país...
1. Terapia sistémica
o Interdependencia de los componentes de la familia
o Subsistemas: individual o personal, conyugal o de pareja, paterno-
filial y fraternal. 
o Intervención: demanda a partir problema, parte exploratoria para
conocer la naturaleza del problema, análisis de la demanda,
elaboración de hipótesis, redefinición de la demanda.

18
2. Modelo ecosistémico (Más integral y global). Subsistemas: microsistema
(relaciones individuo con otras personas), mesosistema (personas y grupos)
exosistema (entornos en los que se toman decisiones en los que no participa
directamente) macrosistema (pautas que regulan la vida social)
MODELO RADICAL 
"Transformación de las condiciones sociales" 
 La distribución desigual de poder, riqueza, oportunidades genera injusticias 
 Diversidad, distintos movimientos sociales: antiglobalización, medio
ambiente, pacifismo, feminismo, comercio justo, potenciación sociedad civil,
autogestión y participación, defensa derechos humanos y calidad de vida ...
 El papel de los/as profesionales sería concienciar a la población, denunciar
injusticias, desvelar las causas que provocan los problemas sociales,
sugerir alternativas de cambio social. 
 Técnicas: comunicación (campañas de sensibilización) participación
(asociacionismo, redes de apoyo) 
MODELO HUMANISTA, EXISTENCIAL Y FENOMENOLÓGICO
"Intervención centrada en la persona" "autodeterminación" ""autorrealización"
 Humanismo. Máximo respeto a la persona, consideración positiva de las
capacidades, visión optimista, autoaceptación, armonía con la naturaleza. 
 Existencialismo. Buscar los elementos que contribuyan a encontrar un
propósito a la vida y favorecer la autorrealizacion de las personas. 
 Fenomenología. Cada persona es única, relación horizontal, condiciones de
igualdad, de intercambio de experiencias, aprendizaje compartido. 
"La combinación armoniosa de estos modelos es un arte, enriquece la mirada,
amplía la comprensión"
Se mencionan en otras fuentes, el modelo centrado en la tarea, el de
resolución de problemas, intervención en situaciones de crisis, etc. 
Existen modelos que han surgido para reinvindicar un cambio en la atención,
situación de colectivos específicos, como para personas con discapacidad: el
social "nada sobre nosotros sin nosotros", el de vida independiente.  
Metodologías específicas: Empleo con apoyo, planificación centrada en la
persona (PCP). 

19
También es cierto, que aunque haya unos modelos reconocidos, existen otras
metodologías, filosofías de las cuales podemos aprender aspectos de gran
interés como: Inteligencia Emocional, Coaching, Programación
Neurolingüística, Terapia Gestalt, kinesiología... 

7. CONCLUSIÓN

En este tema hemos destacado la importancia que tiene para todos los
profesionales de nuestra familia y del ámbito de lo social en general, una
INTERVENCIÓN SOCIAL que permita y potencie la transformación y el cambio
social. Concluiremos el tema con una cita de MARÍA ZAMBRANO: “Un método
es un camino a recorrer una y otra vez; un camino que se ofrece en modo
estable, asequible, ` […] lugar de llegada más que de partida; lugar de
convivencia por tanto. Se ofrece, pues, como algo inmediato para quien lo
encuentra, quien desde el principio está invitado a encontrarse con él, dentro
de él .Un comienzo que es al par un final, un puro presente, aunque lo que
proponga y exija sea un tiempo a recorrer, un tiempo sucesivo.”

8. BIBLIOGRAFÍA
Alemán Bracho, C., & Fernández García, T. (2004). Introducción a los
servicios sociales. Madrid.
De La Rosa Gimeno, Pablo. (2000): “Análisis e interpretación diagnóstica”. En
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Mª. J.: Para el trabajo social. Maristán. Granada.

Fantova, Fernando (2008); “Repensando la intervención social”.


Documentación Social Número 147. Pg. 183-198.

Fundación BBVA (2006): El sector no lucrativo en España.


García Ferrando, M., Ibañez, J., Y Alvira, F. (1990). El análisis de la realidad
social. Métodos y Técnicas de Investigación. Alianza Editorial. Madrid.
Herrera Gómez, Manuel, Alemán Bracho, Maria del Carmen (2006). “ La
intervención social en una sociedad reticular”. Revista de sociología. Nº 81
Jaraiz Arroyo, German. (2012): Intervención social, barrio y servicios sociales
comunitarios. Cáritas Española. Madrid.
Morán Carrillo, J.Mª. Y Gómez Pérez, A.Mª. (2004): Intervención
metodológica en trabajo social. Certeza-Consejo Gral. DD.T.S y AA.SS.
Zaragoza. Y los referentes legales citados en el tema.

20

También podría gustarte