Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD 4

El silencio de las palabras

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS – La adecuación
1. Definición: propiedad del texto que indica que este está bien construido en función de la
situación del acto comunicativo. El texto debe adaptarse a la intención del emisor, al tipo
de receptor, al canal y al contexto.

2. Elementos de la comunicación

2.1. Emisor. Persona que emite el mensaje.


2.2. Receptor. Persona que recibe el mensaje.
2.3. Mensaje. Información emitida.
2.4. Código. Conjunto de signos y reglas que permiten crear un mensaje.
2.5. Canal. Medio por el que se envía el mensaje.
2.6. Contexto. Circunstancias que rodean al acto comunicativo.

3. Tipos de registros

3.1. Vulgar. Se produce cuando el hablante desconoce las normas de la lengua. Se


caracteriza por las incorrecciones lingüísticas.
3.2. Coloquial. Se produce cuando la comunicación se localiza en un contexto informal y
familiar. La lengua se usa de forma espontánea.
3.3. Formal. Se produce cuando los hablantes conocen y respetan las normas que regulan
la lengua.
3.4. Jergal. Se produce dentro de un grupo social o laboral diferenciado. Son palabras
propias de ese contexto.

1
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
El adverbio
1 . Definición de adverbio: palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro
adverbio o a una frase preposicional. Ejemplos: “bastante rápidos”; “muy de ciudad”, “lo hizo bien”.

2. Tipos de adverbios según su significado.

LUGAR Aquí, allí, fuera, dentro, lejos, cerca, arriba, abajo, donde,
detrás, atrás, acá, allá, encima, alrededor, dentro, fuera,
afuera...
TIEMPO Ayer, hoy, ahora, luego, pronto, antes, después, cuando,
anoche, mañana, recientemente, enseguida, mientras, nunca,
jamás…
MODO Así, bien, mal, como… y la mayoría de los acabados en -mente
CANTIDAD Muy, mucho, poco, menos… y todos los demás
cuantificadores.
AFIRMACIÓN Sí, también, claro, efectivamente, exactamente, cierto,
obviamente.
NEGACIÓN No, tampoco, nunca, nada, apenas.
DUDA Quizá(s), acaso, posiblemente, tal vez, a lo mejor, igual,
seguramente, probablemente.
APROXIMACIÓ Casi, apenas, aproximadamente.
N

3. Tipos de adverbios según su forma.


Los adverbios pueden presentarse de varias maneras:
a) Una sola palabra: donde, cuando, como, cuanto, sí, no...
b) Composición a partir de preposiciones: a-trás, de-trás, a-bajo, de-bajo, en-frente,
a-dentro, a-fuera…

c) Locuciones adverbiales: son expresiones fijas formadas por dos o más palabras
que tienen un significado unitario (a solas, a oscuras, a tiempo, a la fuerza…).

d) A partir de adjetivos: por medio de dos procedimientos básicos:


a. Eliminando la variación de género y número. Ejemplos: Habla claro. La
pelota llegó muy alto. Tira fuerte.

b. Mediante derivación, añadiendo el sufijo –mente a la forma femenina del


adjetivo: solamente, tontamente, sinceramente… 1 Este procedimiento de
formación de adverbios es el más productivo en la actualidad, puesto que
permite convertir en adverbio cualquier adjetivo. Gracias a ello, podemos
decir que se trata de una categoría abierta, ya que el resto de los adverbios
forman series reducidas.
1
Algunos gramáticos consideran que los adverbios en –mente se forman por composición (adjetivo femenino + mente),
de ahí la conservación del acento prosódico en los dos componentes. La Nueva gramática de la RAE considera que –
mente es un sufijo y que, por tanto, estos adverbios se forman por derivación.

2
Los adverbios que significan dimensión, cualidad, situación relativa, etc. admiten gradación
o cuantificación mediante procedimientos sintácticos y morfológicos similares a los del adjetivo.
Algunos pueden recibir, incluso, sufijos apreciativos (aumentativos o diminutivos).

GRADACIÓN MORFOLÓGICA GRADACIÓN SINTÁCTICA


Mediante el sufijo –ísimo Mediante sufijos Mediante modificadores
apreciativos adverbiales
cerquísima cerquita muy cerca
lejísimos ahorita más lejos
altísimo despacito menos tarde
despacísimo prontito tan mal
malísimamente abajito demasiado fuertemente
tardísimo… bastante abajo

Otros adverbios, que tienen un significado diferente, rechazan en cambio la cuantificación


o gradación: aquí, hoy, ya, todavía, siempre, sí, no…

3
EDUCACIÓN LITERARIA
El Renacimiento

1. Contexto histórico
En los siglos XV y XVI se produjeron en Europa importantes transformaciones de carácter
político, social, cultural y religioso que dieron origen a un nuevo período de la historia: la Edad
Moderna. En esta época surge en Italia un movimiento de renovación cultural: el Renacimiento. Se
extiende por Europa en la primera mitad del siglo XVI.
En España, las ideas renacentistas se introdujeron durante el reinado de los Reyes
Católicos, pero alcanzaron su esplendor con Carlos I y Felipe II.

2. Renacimiento y Humanismo
E l Renacimiento es un movimiento artístico y cultural que nace en Italia en el siglo XV.
Busca en la antigua cultura grecolatina unos modelos que sirvan de inspiración para mejorar la
vida de las personas y modernizarla.

E l Humanismo es la corriente ideológica que impregnó toda la actividad intelectual y


filosófica de la época. Puso al ser humano en el centro de todas las preocupaciones intelectuales
y artísticas (en lugar de Dios). Por eso, se pasa del teocentrismo (Dios es el centro) al
antropocentrismo (el hombre es el centro).

3. El Renacimiento y la cultura urbana


En el Renacimiento, las ciudades alcanzaron un gran desarrollo y allí surgieron los palacios
donde se desarrolló una cultura cortesana. Alrededor de los reyes, los nobles y los burgueses
cultivaban las artes y las armas (ideal cortesano).
En las ciudades también se recoge la cultura popular que servía de entretenimiento y
diversión. Aquí destacan las novelas de caballerías, leídas en voz alta, porque la mayoría de la
gente era analfabeta.

4. La lengua literaria en el Renacimiento


La lengua se basa en la sencillez, la elegancia y la naturalidad. Los escritores evitan el
exceso formal y no se trata de sorprender con la dificultad del lenguaje literario, sino de emocionar
con la belleza de las obras.

4
5. Los temas de la literatura renacentista

Las obras tratan sobre el amor, la naturaleza, la mitología y el carpe diem.

5.1. EL AMOR
E l tema del amor se centra en la dama, que es una mujer culta y refinada. Ella inspira al
caballero que se esfuerza en mejorar sus cualidades para ser digno de ella. Este sentimiento se
convierte en un camino espiritual que acerca al hombre a Dios. Se trata de un amor idealizado en
la línea del platónico. Lo mismo sucedió con el amor a Dios, intimista y sincero.
Vinculado con el amor aparece el tópico de la belleza de la mujer se idealiza como reflejo
de la belleza divina y se describe mediante el tópico de la Descriptio puellae (“descripción de la
muchacha”). Se trata de una descripción de la belleza femenina que sigue una serie de normas:
 La descripción se realiza de arriba abajo (cabeza, rostro, cuello, brazos, manos, torso y
piernas, aunque con mucha frecuencia se detienen en el cuello).
 En la cabeza, el cabello es rubio y da pie a una serie de imágenes constantes
(comparaciones: el cabello es como el oro; metáforas: el cabello es oro). Si el cabello es
blanco (signo de vejez), las imágenes usadas son nieve o plata.
 E l rostro se describe aludiendo a elementos naturales vinculados con la pasión y el calor
(flores o frutos rojos o rosas para los labios y las mejillas), con la pureza y la frialdad
(mármol, hielo, cristal, etc.) Los ojos se asemejarán a estrellas, soles, etc. Todo en la amada
es luz.
A toda esta belleza, Dante y Petrarca añaden un componente espiritual y convierten a la
mujer en la donna angelicata, mujer ángel, cuyo amor hace brotar en el hombre no los instintos
carnales sino el deseo de superarse a sí mismo.
La belleza femenina da pie a otros dos tópicos muy conocidos, el Carpe diem (Disfruta
cada día) y Collige, virgo, rosas (Muchacha, corta las rosas). En ambos, el poeta anima a una
mujer joven y bella a que aproveche la juventud y la belleza mientras estas duren, ya que el
tiempo de los placeres es muy breve. Se identifica la juventud y la belleza con las estaciones (la
primavera es la juventud, el otoño o el invierno, la vejez) o con las flores, en especial la rosa, cuya
belleza dura poco.
Para alabar a los varones el tópico renacentista es Sapientia et fortitudo (Sabiduría y
valor), es decir, la mezcla del soldado y el estudioso. Se valora que los hombres cultiven tanto su
físico (con la danza, la caza o la guerra) como el espíritu (con el estudio, la creación literaria, el
canto y la música).

5
5.2. LA NATURALEZA
La naturaleza aparece siempre idealizada, en una primavera permanente como modelo de
perfección y de armonía. En la descripción de la naturaleza se sigue el tópico del locus amoenus
(lugar agradable), procedente de Virgilio, que describe una naturaleza ideal, armónica y reposada,
con unas características fijas: arboleda, sombras, corrientes de aguas cristalinas, flores, serenidad
climatológica, prados de hierba fresca…
Relacionado con la descripción de la naturaleza están los tópicos de la alabanza de la
vida sencilla: Beatus ille y Aurea mediocritas. Fuera de la literatura bucólica y pastoril, el
campo y la aldea se contraponen a la ciudad y la Corte como un refugio de paz frente a los
embates de la vida. El tópico de la Aurea mediocritas (la feliz mediocridad) alaba la vida sin
riquezas ni ambiciones, pero tranquila frente a las preocupaciones del rico. Junto a este tópico, el
Beatus ille (Feliz aquel) muestra la añoranza de la vida apartada del mundo, generalmente en
contacto con la naturaleza, lugar apropiado para encontrar la paz y la armonía.

5.3. LA MITOLOGÍA
La mitología y los dioses de la Antigüedad grecolatina vuelven a la literatura como
protagonistas y como símbolo de los sentimientos del poeta.

6. AUTORES Y OBRAS

6.1. GARCILASO DE LA VEGA.


6.1.1. Vida
Fue el artista que dio el giro decisivo hacia la modernización de la lírica española. Llevó a la
práctica una de las características más importantes del Renacimiento, la autenticidad, porque es
el primer poeta español que refleja en sus textos de forma sincera una experiencia personal. En
Garcilaso, la vida y la poesía están íntimamente unidas.
En 1525 se casó con doña Elena de Zúñiga, pero al año siguiente conoció a Isabel Freyre,
el amor de su vida y Elisa en sus poemas. Ella se casó con otro hombre. A los pocos años, en
1533, Garcilaso se enteró de la muerte de su amada y esto le inspiró la Égloga I.

6.1.2. Características de su obra


El amor es el tema principal de su obra. Se trata de un sentimiento real que le hace sufrir al
no ser correspondido. También es un amor que se desarrolla en una naturaleza idealizada y en
armonía con este sentimiento. Por otra parte, los dioses clásicos están muy presentes en su obra:
especialmente en los sonetos y en las églogas, textos con los que destacó.

6
Los sonetos garcilasianos, tras el fallido intento del Marqués de Santillana, significan la
definitiva aclimatación de esta estrofa en la literatura española. Desarrollan básicamente el
sentimiento amoroso. Se trata de un amor neoplatónico en el que no falta la indiferencia de la
dama, el dolor del amante, la esperanza y la desesperanza. Garcilaso habla del amor que siente
por una mujer, Elisa, que es la inspiradora de la mayor parte sus versos. Está imitando en esto a
Petrarca, cuya amada se llamaba Laura: ambos, Garcilaso y Petrarca, muestran su melancolía y
analizan los sentimientos provocados primero por el amor no correspondido y luego por la muerte
de la amada. De la dama se describen pocos rasgos físicos; en cambio, el mundo interior del
poeta, marcado por el sufrimiento y la alegría del amor, es analizado muy a fondo.

El lenguaje de Garcilaso es bello, sencillo y natural, adecuado a la lengua culta del


ambiente cortesano. Son frecuentes las metáforas y las comparaciones con base a la naturaleza.

6.2. SAN JUAN DE LA CRUZ


6.2.1. Vida
Nació en Fontiveros (Avila) e ingresó a los veinte años en el convento de Santa Ana de
Medina, de la Orden del Carmelo. Santa Teresa de Jesús lo convenció para que reformara la
rama masculina de dicha congregación. Tras varios desacuerdos y problemas con la Inquisición,
los carmelitas tradicionales lo encarcelaron en condiciones de miseria absoluta. Fue en cautividad
cuando empezó su mejor poema: el Cántico espiritual. Murió en Ubeda (Jaén) en 1591.

6.2.2. Características de su obra


San Juan escribe una serie de poemas breves y tres grandes obras: Llama de amor viva,
Noche oscura del alma y Cántico espiritual, a cuya explicación doctrinal dedica obras en prosa.

Toda la obra poética de san Juan de la Cruz recoge la voz del enamorado cuya alma (la
esposa) busca el encuentro con Dios (el Esposo). Como en toda relación amorosa, también aquí
habrá que vencer dificultades, malos entendidos o silencios incomprensibles. La historia de esta
búsqueda, con final feliz, aparece en uno de los mejores poemas de la lengua castellana: el
Cántico espiritual.

Cántico espiritual se desarrolla en el ambiente pastoril, idealizado. En él, una pastora (la
esposa) busca a su Amado (el Esposo), quien la ha abandonado después de enamorarla. El alma
de la mujer no acepta el rechazo y busca respuestas; así que se dirige a los pastores que viven
por aquellas tierras para que le den pistas y le cuenten cosas del Amado, pero apenas pueden
decirle nada. Por eso, el alma se deja de intermediarios y se dirige directamente al Esposo. El
Amado, ante las encendidas palabras de la esposa y herido de amor, se entrega definitivamente a

7
la amada y ella, emocionada, renuncia a todo lo que ha sido su vida anterior y se despide de sus
amigos. A partir de ahora, amar será su único “oficio”.

La poesía de san Juan de la Cruz vuelve “a lo divino” toda la tradición de la poesía lírica
española: la muchacha que se quejaba de la ausencia del amado en las canciones populares
aparece ahora como un tema religioso. También incorpora el llanto de los pastores de las églogas
de Garcilaso y textos bíblicos como el Cantar de los cantares.

Noche oscura del alma es otro de sus grandes poemas. En él la amada sale a buscar al
Amado para vivir su amor en secreto en el silencio de la noche.

6.3. FRAY LUIS DE LEÓN


6.3.1. Vida
Nació en Belmonte (Cuenca) hacia 1527 y murió en Madrid en 1591. Pertenecía a una
familia descendiente de judíos y profesó como fraile agustino en Salamanca, en cuya universidad
estudió Teología. Allí fue catedrático. Estuvo preso por orden de la Inquisición en Valladolid
acusado de haber traducido el Cantar de los Cantares (prohibido en la época). Salió absuelto y
consiguió la cátedra de Biblia.

6.3.2. Características de su obra


La poesía de fray Luis de León es reflexiva, filosófica y profundamente religiosa. Sus
poemas, escritos en liras, buscan la sencillez, la armonía y la belleza. Del poeta latino Horacio
tomó el tópico del beatus ille, es decir, feliz aquel que abandona las envidias de la sociedad y se
retira a la naturaleza a descansar y a disfrutar de la vida sencilla.

Falta Santa Teresa de Jesús. Vuestro libro no la incluye, pero es una de las autoras más
célebres de esta etapa.

También podría gustarte