4to Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

4to Parcial Describir la formación del seno urogenital y

nombrar sus porciones.


Describir el desarrollo de la vejiga urinaria,
Embriología General uretra masculina y femenina.
Describir brevemente el desarrollo de las
Clase Embriología (29/11/2021) glándulas adrenales.
TEMA VII Describir las alteraciones del desarrollo que
conducen a la aparición de malformaciones
DESARROLLO DE congénitas del sistema urinario.

LOS SISTEMAS
Aunque en su función el sistema urogenital
URINARIOS Y puede dividirse en dos componentes totalmente
GENITAL diferente debido a que, el sistema urinario
excreta productos de desechos y el exceso de
PARTE 1 agua a través de un sistema tubular intrincado
en los riñones y el sistema genital, asegura la
SISTEMA URINARIO continuidad de la raza por la producción de
células germinativas, estos dos sistemas se
encuentran desde su formación estrechamente
Describir brevemente la diferenciación del relacionados desde el punto de vista
mesodermo intermedio. embriológico y anatómico.
Mencionar el origen y la localización del Embriológicamente ambos sistemas
pronefros. provienen de un reborde mesodérmico común
Explicar la formación y localización del (la pared dorsal del mesodermo intermedio).
mesonefros. Anatómicamente en un período inicial, ambos
Describir el desarrollo y localización del desembocan en una cavidad común, la cloaca.
metanefros. En la etapa adulta, en el varón la uretra
Indicar los cambios de posición del transporta tanto orina como el semen y si bien
metanefros durante su desarrollo. en la mujer están separadas, la uretra y el
Indicar las modificaciones de irrigación del útero dan a un vestíbulo común.
metanefros durante su ascenso
El sistema urinario inicia primero su Durante la vida intrauterina, se forman 3
formación y las estructuras que del se forman sistemas renales ligeramente superpuestos, que
tomaran parte en la formación de estructuras aparecen de la región craneal a caudal,
genitales, por lo que estudiaremos primero el (pronefros, mesonefros y metanefros o riñón
sistema urinario. definitivo, procedente de 2 estructuras
transitorias). Figura 2. El sistema urinario se
desarrolla en dirección céfalo-caudal, en pasos
cronológicos sucesivos.
El mesodermo intermedio se encuentra
entre el mesodermo paraxil y el mesodermo
lateral, de él se diferencian las estructuras
urogenitales. Figura 1 La migración de las células del mesodermo
intermedio en dirección ventral, a todo lo largo
Hacia las regiones cervical y torácica
del cuerpo del embrión, provoca que el
superior se forman cúmulos celulares de forma
mesodermo intermedio pierda su conexión con
segmentaria, lo que posteriormente serán los
las somita, esta masa de mesodermo
nefrotomas, mientras que en dirección caudal
nefrogénico longitudinal a cada lado del cuerpo
se forma una masa celular no segmentada, el
embrionario se convierte en el cordón urogenital.
cordón nefrogénico. Las unidades excretoras
Al principio el cordón, está en contacto con el
del sistema urinario se desarrollan a partir de
mesodermo paraxil internamente, y con el
este mesodermo intermedio en parte
mesodermo lateral externamente, pero luego se
segmentado y en parte no.
separa, pero permanece junto al celoma
intraembrionario.
El cordón urogenital sufre una
segmentación metamérica en nefrotomas, que
se hace evidente en el extremo cefálico del
embrión, rudimentario en la porción media y casi
inexistente en el extremo caudal donde el
mesodermo nefrógeno no se divide.
Al sistema urinario lo forman, estructuras
excretoras y colectoras, que permitirán al
sistema realizar sus funciones principales.
La concepción clásica planteaba que el
conducto pronéfrico persistía y era utilizado por
el mesonefros, la teoría actual plantea que el
pronefros desaparece por completo, sin dejar
vestigios, por lo que el mesonefros forma su
propio conducto colector. Figura 3

( )
El pronefros puede considerarse como “una
copia en borrador”, y se remplaza enseguida,
no tiene función alguna. Ha principio de la 4ta
semana el cordón urogenital se segmenta y
aparecen las primeras nefrotomas del
pronefros, el desarrollo cráneo caudal es
especialmente típico de este riñón transitorio,
posteriormente cada nefrotomas se ahueca y
forma una vesícula nefrotómica, de forma El mesonefros inicia su formación al final de
ovalada, se forman entre 7 y 10 grupos 4ta semana, posterior a la regresión del
celulares, las vesículas se unen lo que marca el sistema pronéfrico, en dirección caudal a este.
comienzo del conducto pronéfrico, que se dirige Figura 4.
a la cloaca. Mientras va ocurriendo lo
mencionado, las primeras nefrotomas van
desapareciendo hasta que al final de 4ta
semana el pronefros se degenera y
desaparece, ninguna de las estructuras del
pronefros es funcional.
Los túbulos formarán alrededor de los
glomérulos la cápsula de Bowman, estas estructuras
en conjunto forman el corpúsculo renal, el extremo
lateral de cada túbulo desemboca en el conducto
mesonéfrico o de Wolff. Figura 5b.
El mesonefros va a tener estructuras
funcionales que lo hacen funcionar como riñón
suplente durante 4 semanas hasta que se
establezca el riñón definitivo, sufriendo una
regresión en la 8va semana, los túbulos
mesonéfricos se desarrollan y desaparecen en
sucesión céfalo caudal, en realidad desaparecen en
el embrión femenino y persiste en el masculino

Por otra parte, los extremos cefálico y caudal


del mesonefros emiten 2 prolongaciones conectivas,
l amadas ligamento diafragmático y ligamento
inguinal, respectivamente, el primero conecta al
mesonefros con el diafragma y el segundo lo une al
Para este momento aparecen los primeros pliegue genital, cuando el mesonefros involuciona
túbulos excretores del mesonefros, los que se ambos ligamentos se transfieren a la cresta genital.
alargan rápidamente formando un asa en S y Figura 6
adquieren un ovillo de capilares que formarán el
glomérulo en el extremo interno. Figura 5a
( )
En el desarrollo de la 5ta semana se forma el
tercer y definitivo sistema urinario, el metanefros.
El sistema metanéfrico consta de 2 tipos de
estructuras, las excretoras y las colectoras, por lo
que los riñones definitivos tienen 2 orígenes
diferentes como veremos a continuación.
Las estructuras colectoras derivan de la
porción caudal del conducto mesonéfrico (divertículo
mesonéfrico), las estructuras excretoras derivan
Veamos alguna de estas estructuras en el corte del blastema metanéfrico que a su vez deriva de
histológico la parte caudal del cordón nefrogénico.
SISTEMA COLECTOR (Formación del divertículo
metanéfrico o brote ureteral).
Los túbulos colectores del riñón definitivo se
desarrollan a partir del brote ureteral que es una
evaginación hueca del conducto mesonéfrico o de
Wolff, a poca distancia de la cloaca, figura 7, y
cuando esta se divide los conductos de Wolff
desembocan en el seno urogenital.
Posteriormente el brote se dilata para formar
la pelvis renal primitiva, y se divide en una porción
craneal y otra caudal los futuros cálices mayores.
Figura 8 a. Cada cáliz al introducirse en el tejido
metanéfrico, forma 2 nuevos brotes, los cuales
siguen subdividiéndose hasta constituir 12
generaciones de túbulos, los cálices menores se
forman en la 3ra y 4ta generación de túbulos.
Mientras tanto en la periferia se producen más
túbulos hasta el final 5to mes, estos túbulos de 2do
Los brotes ureterales se convertirán en los
orden se incorporan a los de 3ra y 4ta generación
primordios de los uréteres, simultáneamente cada
en la formación de los cálices menores de la pelvis
extremo de los brotes ureterales experimentan
renal, figura 8c, los túbulos colectores de 5ta
grandes cambios en sus 2 extremos, los cambios en
generación, se alargan convergiendo en el cáliz
el extremo proximal del brote se relacionan con el
menor para formar la pirámide renal Figura 8d.
conducto de Wolff y la futura vejiga, por lo que
más adelante lo retomaremos.
Entre tanto el extremo distal del brote se
introduce en el tejido metanéfrico (blastema
metanéfrico), el cual es moldeado para formar una
caperuza en su extremo distal, figura 7 a.
Veamos alguna de estas estructuras en el corte
sagital de embrión
En el extremo proximal del túbulo contorneado,
se forma una concavidad, la cápsula de Bowman, los
capilares crecen dentro de la concavidad, formando
un ovillo, los l amados glomérulos, figuras 10 a, b. La
cápsula de Bowman junto con el glomérulo, forman
las unidades excretoras o nefronas. El extremo
distal de cada túbulo contornado desemboca en
cada uno de los túbulos colectores, lo cual establece
un pasaje desde la cápsula de Bowman hasta la
vejiga urinaria.
El continuo alargamiento del túbulo excretor,
(túbulo contorneado), da como resultado la
formación del túbulo contorneado proximal, el asa
de Henle y el túbulo contorneado distal. Figura 10 c.

Como ya había mencionado los túbulos


colectores neoformados, van a estar cubiertos en
su extremo distal por el tejido metanéfrico figura 9
a.
Por la influencia inductora del túbulo, las células
del blastema forman islotes macizos que luego se
ahuecan formando pequeñas vesículas, las vesículas Todo este proceso de la formación renal, está
renales, figura 9b, las que a su vez originan túbulos mediado por regulación molecular, donde el epitelio
más pequeños en forma de S, los túbulos del brote ureteral interactúa con el mesenquima del
contorneados, figura 9c. blastema metanéfrico, haciendo que este exprese
un factor de transcripción WT1, que le permite a
ese tejido volverse competente para responder a la
inducción producida por el brote ureteral. Este
factor también regula la producción del factor
neurotrófico derivado de la glía (GDNF) y del factor
de dispersión que estimulan el crecimiento de los
brotes ureterales.
Las nefronas siguen su formación hasta el el abdomen y la pelvis, separándose y alcanzando la
nacimiento, aproximadamente 1 millón en cada riñón. posición anatómica normal a la 9na semana, cuando
La producción de orina comienza tempranamente, son interceptados en su ascenso por las glándulas
hacia la 10ma semana, poco después de la suprarrenales, figura 12 b, c, d. por último los
diferenciación de los capilares glomerulares. riñones ocupen una posición extraperitoneal, en la
pared abdominal posterior.
El riñón fetal tienen un aspecto polilobulado,
figura 11, debido a la manera en que se desarrolla Al principio el hilio renal, sitio por donde los
el esbozo ureteral en el blastema metanéfrico pero, vasos y nervios entran y salen, de cada riñón se
estos lóbulos desaparecen durante la infancia, como encuentra ventralmente, pero, a medida que
consecuencia del crecimiento ulterior de las ascienden los riñones van teniendo una rotación de
nefronas, estas aumentan en tamaño, más no en 90º, de manera que al l egar a su posición
números y van l enando progresivamente los surcos anatómica el hilo de cada riñón queda mirando
interlobulares volviéndose liso y uniforme En hacia la línea media, figura 13
ocasiones persiste el aspecto prenatal, en el riñón
del adulto, lo que se conoce como riñón polilobulado
o riñón fetal.

A medida que los riñones sufren el cambio de


posición, reciben la sangre de los vasos más
próximos. En la pelvis los metanefros están irrigados
Al principio los riñones metanéfricos se por las arterias renales, ramas de las arterias
encuentra ubicado en la región pélvica, próximos iliacas comunes, posteriormente, los riñones reciben
entre si y por delante del sacro, figura 12 a, luego su irrigación desde el extremo distal de la aorta, a
se desplazan a una posición más cefálica al crecer medida que ascienden, reciben ramas nuevas de la
aorta, los vasos que van quedando más caudal figura 13, siendo el periné la región visible del
generalmente involucionan desapareciendo, pero, tabique figura 14.
algunos podrían mantenerse.
Los riñones reciben sus ramas arteriales más
craneales de la aorta abdominal y estas se
convierten en las arterias renales permanentes,
figura 12 c, d y 13 c.
La posición de los riñones se fija cuando entran
en contacto con las glándulas suprarrenales.

En el embrión humano el pronefros no forma


orina debido a que sus túbulos desaparecen apenas
se forman, en cambio el mesonefros elabora orina
en un corto período. Los riñones definitivos
producen orina, como fue mencionado, al 3er mes
de vida prenatal y cada vez más a medida que
avanza el desarrollo. Poco antes del nacimiento los
riñones vuelcan a la cavidad amniótica 500ml de
orina por día.
La orina fetal no contiene desechos
metabólicos, pues estos son eliminados a través de Veamos estas estructuras en los modelos
la placenta.

Entre la 4ta y la 7ma semana una capa de


mesodermo, el tabique urorrectal, divide la cloaca
en el seno urogenital por delante y el conducto
anorrectal por detrás, modelos 1 y 2. el extremo del
tabique urorrectal formará el cuerpo perineal,
En el seno urogenital se pueden distinguir 3 diferenciando la cloaca, a través de la formación del
porciones, que por razón descriptiva, se van a tabique urorectal, las porciones caudales de los
dividir en una porción craneal (vesical), que va a conductos mesonéfricos se incorporan
formar la mayor parte de la vejiga urinaria, una gradualmente a la pared vesical, figura 16 a. en
porción media denominada pélvica, de donde se van consecuencia los uréteres que en un inicio eran
a formar la uretra en el cuello vesical, la uretra evaginaciones del conducto mesonéfrico, entran a
prostática y membranosa en el varón y toda la la vejiga separados del conducto mesonéfrico, figura
uretra en la hembra y una porción caudal, también 16 b.
denominada fálica, que va a crecer hacia el
Con el ascenso renal bilateral, los orificios de los
tubérculo genital, que es el rudimento del pene o el
uréteres se desplazan más en sentido supero
clítoris según sea el sexo del embrión, (del desarrollo
lateral, y entran en dirección oblicua a través de la
de esta última porción hablaremos en el desarrollo
base de la vejiga. Los orificios de los conductos
genital, Figura 15.
mesonéfricos, se acercan entre si penetrando en la
uretra prostática, figura 16 c, d, y en el varón
forman los conductos eyaculadores.

La porción vesical del seno urogenital, es la más


voluminosa, en un principio, la vejiga se continúa con La posición final de los uréteres y los conductos
la alantoides, permitiendo un paso a las células mesonéfricos forman un triángulo conocido como
germinales, procedentes de la región lateral del trígono vesical.
saco vitelino definitivo con destino a las gónadas Debido a que los conductos mesonéfricos son
indiferenciadas, pero de esto hablaremos en el de origen mesodérmico y por supuesto los uréteres
aparato genital. igual, el epitelio formado por el trígono vesical a
Una vez que la alantoides se oblitera, la vejiga diferencia del resto de la vejiga, que tiene un
queda unido con el ombligo por un grueso cordón epitelio endodérmico, este tiene un epitelio
fibroso, el Uraco. Figuras 15 b y c, también se mesodérmico, pero con el tiempo este epitelio
denomina ligamento umbilical medio. Al irse
mesodérmico del trígono es reemplazo por el conectivos y muscular que la rodean derivan de la
endodérmico. hoja esplácnica del mesodermo.
En al varón, el conducto vesicouretral del seno
urogenital, como ya se dijo, da origen a la vejiga y a
la parte superior de la uretra prostática (proximal a
los conductos eyaculadores), la mucosa de la uretra
prostática originalmente mesodermo es
reemplazada por el endodermo. La porción inferior
de la uretra prostática y la membranosa provienen
del endodermo de la porción pélvica del seno
urogenital.
El epitelio de la uretra peneal, excepto la parte
glandular, proviene de las células de la porción fálica
del seno urogenital. El epitelio de la parte glandular
de la uretra peneal (fosa navicular), se forma por la
En lactantes y niños pequeños la vejiga urinaria
canalización de un cordón ectodérmico de células
está en el abdomen, solo después de los 6 años de
que se extienden hasta el glande desde la punta.
edad se ubica definitivamente en la pelvis menor.
Figura 17.

En la mujer el conducto vesicouretral


endodérmico proveniente de la porción pélvica del
seno urogenital da origen a la vejiga y a toda la
uretra. El tejido conectivo y el músculo liso provienen
El epitelio de la mayor parte de la uretra del mesenquima esplácnico adyacente.
masculina y toda la uretra femenina derivan del
El epitelio de la parte cefálica de la uretra prolifera
endodermo del seno urogenital, mientras los tejidos
y forma brotes que penetran en el mesenquima
circundante. En el varón, estos esbozos forman la afectado, esta malformación es relativamente
glándula prostática y en la mujer, las glándulas común. Cuando es bilateral, se hace imposible la vida
uretral y para uretral. postnatal, se acompaña de oligohidramnios, el líquido
amniótico actúa como amortiguador para el feto en
desarrollo. Cuando hay una cantidad insuficiente de
este líquido, puede ocurrir la compresión del feto
dando por resultado malformaciones adicionales.
Figura 18

Otras de las malformaciones congénitas en el


desarrollo del sistema urinario, que se observa en
1/600 nacimientos, es el riñón en herradura. Figura
19 Consiste en un riñón en forma de U que se
encuentra a nivel de las vértebras lumbares
inferiores. La arteria mesentérica inferior impide el
Muchas anomalías surgen como resultado de las ascenso durante la migración desde la región sacra,
alteraciones del desarrollo renal. Las anormalidades así los 2 blastemas metanéfricos entran en
de los riñones y los uréteres se observan en el 3 al contacto, casi siempre en el polo inferior, y se
4% de la población. Desde el punto de vista fusionan en la línea media. Los uréteres que pasan
morfológico, las anomalías que afectan la parte frente a la zona de fusión renal suelen ser
colectora, excretora o ambas, pueden distinguirse, normales. A menudo suele ser asintomático, pero,
también puede haber modificaciones en la forma, la puede estar asociado con anormalidades de la
posición y la irrigación sanguínea. pelvis renal y favorecer la obstrucción y la
La Agenesia renal, es la no formación renal, infección.
puede ser unilateral cuando la ausencia es de un
riñón, y no necesariamente el otro riñón está
Las duplicaciones renales y ureterales, son
bastantes frecuentes, pero pueden quedar latentes
sin afectar la función urinaria. La duplicación
temprana de la yema ureteral puede dar como
resultado diferentes tipos de anomalía ureteral.
1. Uréteres dobles completo (bilateral o unilateral).
2. Uréteres dobles parciales.
A la malformación congénita que se caracteriza
3. Riñón doble, la división también afecta al
por la formación de numerosos quistes, se le
blastema metanéfrico
conoce como riñón poliquístico. Figura 20. Esta
malformación es causante de la muerte del recién
nacido o poco después, si la malformación es
bilateral. Puede ser transmitido por un gen
dominante o resecesivo, que provocan la unión
defectuosa entre el origen metanéfrico del riñón y
los derivados de la yema ureteral. Como resultado la
ausencia de una conexión entre las partes
colectoras y excretoras de los túbulos, es imposible Los riñones supernumerarios son una anomalía
evacuar orina, la presión aumenta en el sistema rara, y se deben a la división completa del esbozo
glomerular y hay distensión y el riñón pierde ureteral, en ocasiones se observan con uréter bífido
rápidamente la capacidad para funcionar. Otras o con uréteres separados, cuando uno de los dos
causas pueden ser los quistes de los restos de las uréteres queda muy corto quedando muy bajo el
primeras nefronas rudimentarias, que normalmente segundo riñón, se dice que este segundo riñón se
se degeneran o el desarrollo anormal de túbulos encuentra anormalmente ubicado y se dice
colectores. supernumerario en lugar de doble.
La hipoplasia es el poco desarrollo del tejido o
un órgano, generalmente causado por una
disminución en el número células o por la atrofia
causada por la destrucción de algunos elementos,
así tenemos la Hipoplasia renal.

Otras anomalías en el desarrollo del sistema


urinario se pueden dar por la existencia de múltiples
vasos renales, esto es un defecto común, múltiples
estudios han revelado que aproximadamente un
En la Ectopia renal, uno o los dos riñones están 3% de la población muestra variaciones en el
en una posición anormal. Uno suele estar más bajo número de arterias renales y en la posición en
que otro y con rotación incorrecta, la mayoría se relación a las arterias renales y se debe a la
observa en la pelvis o en el abdomen inferior. persistencia de los vasos embrionarios que
normalmente desaparecen como consecuencia el
Si el riñón se encuentra en la pelvis, se debe a
ascenso renal.
la falta de ascenso del riñón, estos riñones reciben
irrigación sanguínea de vasos cercanos. Durante el desarrollo de la vejiga también
pueden ocurrir malformaciones, tal es el caso de la
Extrofia vesical, malformación poco común que se
observa principalmente en los varones. Esta
malformación se presenta con exposición y
protrusión de la pared posterior de la vejiga. Se
asocia con la epispadia y separación amplia de los
huesos púbicos, división del pene y del clítoris y
amplia separación de las mitades labiales y
escrotales. La causa es la falta de migración de las Tema VII
células mesodérmicas hacia la región del ombligo y
el tubérculo genital. Desarrollo de los
sistemas urinarios y
genital
Parte 2

El ligamento umbilical medio es el derivado adulto


del alantoides y del uraco, como ya fue referido, Sistema Genital
este último se encuentra entra las arterias Describir la formación de las crestas gonadales
umbilicales y comunica el ombligo con la vejiga en el y la migración de las células germinativas
feto. La luz inferior del uraco puede persistir y primordiales.
está en contacto con la cavidad vesical. Dentro de Describir la estructura de la gónada
las malformaciones podemos encontrar. indiferenciada.
 Divertículo de la parte inferior del uraco, este da Describir el desarrollo del testículo relacionándolo
a la vejiga. ocasionado por dilatación de la con la presencia del complejo XY.
porción inferior del uraco Explicar el descenso de los testículos.
 Divertículo de la parte superior del uraco, este Describir el desarrollo del ovario.
se conecta con el ombligo. Describir los conductos genitales indiferenciados.
 Fistula uracal, todo el uraco permanece abierto. Explicar la diferencia de los conductos genitales
 Quistes uracales, donde pueden persistir restos en conductos femeninos y masculinos.,
del alantoides. mencionando las causas que lo determinan.
Describir el desarrollo de la vagina.
Describir la formación de los genitales externos
indiferenciados.
Describir el desarrollo de los genitales externos
masculinos y femeninos.
Describir las malformaciones congénitas de los
sistemas genitales masculino y femenino,
indicando las alteraciones en el desarrollo que Las células germinales primordiales se forman
las originan. entre las células endodérmicas de la pared lateral
del saco vitelino cercanas al alantoides. Figura 21.
Con movimientos ameboideos, pasan a través del
El espermatozoide que fecunda al ovocito alantoides y migran por el mesenterio dorsal del
secundario es el que determina el sexo genético de intestino posterior, l egando a las gónadas primitivas
un embrión, si su cromosoma sexual es Y, se o indeterminadas, al comienzo de la 5ta semana,
desarrollará un descendiente varón. Esto es invadiendo en la 6ta semana las crestas gonadales.
importante a tener presente pues si no hay Figura 22
cromosoma Y, obviamente se desarrollara un
descendiente del sexo femenino.
Las gónadas no adquieren características
masculinas o femeninas hasta la 7ma semana del
desarrollo.
Tempranamente el sistema genital es igual en
ambos sexo, etapa indiferente.

Las gónadas inicialmente aparecen como un


par de eminencia longitudinales, los pliegues o
crestas genitales o gonadales, figura 20, que se
forman por proliferación del epitelio superficial y la
condensación del mesénquima subyacente.

Las células germinales l evan el contenido


genético con el que la gónada formará las
estructuras masculinas o femeninas, para ello la
presencia o la ausencia del cromosoma Y es
fundamental, ante la presencia de este cromosoma primordiales tienen un complejo de cromosomas
se desarrollarán estructuras masculinas y si este no sexuales XY. El cromosoma Y es el que codifica el
está presente se desarrollan estructuras femeninas, factor determinante testicular, por la influencia del
recuerden que desde el momento en que el ovocito gen SRY que se encuentra en su brazo corto, que
secundario fue fecundado por el espermatozoide unido al factor de transcripción SOX9 inducen que
quedo establecido el sexo genético, pero para que los cordones sexuales primitivos sigan proliferando
las estructuras genitales características de cada introduciéndose en la profundidad de la médula de
sexo se desarrollen las células germinales tienen la gónada y forman los cordones testiculares. Figura
que l egar a las cresta gonadales indiferenciadas, si 23 a. Hacia la zona del hilio de la glándula
esto no ocurre las gónadas no se desarrollan. Es testicular en formación los cordones se disgregan
por eso que las células germinales primordiales formando una red de diminutos filamentos que
tienen una influencia inductora sobre la gónada darán origen a los túbulos de la rete testi.
como ovario o testículo. Posteriormente una capa de tejido conectivo fibroso
y compacto, separa los cordones del testículo del
Antes de la l egada y arribo de las células
epitelio superficial, la túnica albugínea. Figura 23 a.
germinales a las gónadas, el epitelio de estas
últimas prolifera y células epiteliales penetran el En conclusión los testículos se desarrollan de la
mesénquima subyacente formando cordones médula de la gónada indiferenciada.
irregulares, denominados cordones sexuales
primitivos. Como para este momento, tanto en
embriones masculino o femeninos, los cordones se
encuentran unidos al epitelio de la superficie, es
imposible diferenciar entre la gónada masculina o
femenina, por lo que en este período se le
denomina gónada indiferenciada. En el 4to mes, los cordones testiculares
adquieren forma de herradura y sus extremos se
NOTA: TENGAN PRESENTE QUE LA CLAVE PARA van a continuar con la rete testi, figura 23 b. Los
EL DESARROLLO DE ESTRUCTURAS MASCULINAS cordones están formados en este momento por las
O FEMENINAS ESTÁ EN LA PRESENCIA O NO células germinales primordiales y las células
DEL CROMOSOMA Y. sustentaculares de Sertoli derivadas del epitelio
superficial de la glándula masculina en formación.

Como ya hemos visto si un embrión es La cresta gonadal también hace su aporte al


genéticamente masculino las células germinales desarrollo testicular ya que a partir del mesénquima
original de esta se desarrollan las células
intersticiales de Leydig que se van a encontrar semana 26 y dura entre 3 y 4 días y está
entre los cordones testiculares. controlado por los andrógenos.
A partir de la semana 8, las células de Leydig
comienzan a producir testosterona, lo cual influye
En los embriones con ausencia del cromosoma
aún más en la diferenciación sexual de los
Y, el desarrollo se produce despacio en las aéreas
conductos genitales y de los genitales externos.
de los rebordes gonadales y la gónada femenina
Como les he mencionado en temas anteriores, que en principio no está diferenciada, se convierte
los cordones testiculares se van a mantener en un ovario identificable en la 10ma semana
macizos hasta l egada la pubertad, cuando se aproximadamente, en que se manifiesta su corteza
canalizan dando origen a los túbulos seminíferos, al característica, en cambio los testículo se reconocen
canalizarse estos túbulos se unen a la rete testi a en la 7ma semana.
través de los tubos rectos y estos conectan con los
Ante el complemento cromosómico sexual XX y
conductillos eferentes. Los conductillos eferentes se
por supuesto ante la falta del cromosoma Y, los
forman de los restos de los túbulos mesonéfricos
cordones sexuales primitivos se disgregan en
que desembocan en el conducto del Wolff que se
cúmulos celulares irregulares, alrededor de una o
transforma en el epidídimo.
más células germinales primordiales y se sitúan
principalmente hacia la porción medular del ovario
formando los cordones medulares posteriormente
Al momento del nacimiento, el 97% de los
sufren una regresión y son sustituido por un
recién nacidos, normalmente los testículos se
estroma vascularizado que forma médula ovárica.
encuentran en las bolsas escrotales, estos
emigraron desde la posición lumbar, pared Durante la vida fetal, hay proliferación del
abdominal dorsal, hacia los anillos inguinales epitelio germinativo celómico hacia el mesenquima
profundos por encima del escroto entre el 3er subyacente y aparece un segundo crecimiento
mes y el término. Esta migración está influenciada hacia afuera de los cordones, los cordones
por el agrandamiento de la pelvis y el tronco secundarios o corticales o tubos de Pflüger, los que
embrionario así como por el aumento de tamaño ocuparán la corteza de la glándula. Figura 24.
del proceso vaginal que guía a los testículos a
través del conducto inguinal al interior del escroto,
este proceso de descenso del testículo al interior
del escroto, comienza aproximadamente en la
En embriones con el complemento cromosómico Recuerden que: la mayoría de los folículos
XY los cordones medulares se convierten en primordiales permanecerán inactivos hasta la
cordones testiculares y no se desarrollan cordones pubertad y posteriormente a esta
corticales secundarios. aproximadamente 300 de ellos se desarrollan
entre lo que va desde la pubertad a la menopausia.
Al ir aumentando de tamaño los cordones
corticales se les incorporan las células germinativas Todo el mesénquima que rodea los folículos se
primordiales y al inicio del 5to mes los cordones convierte en el estroma ovárico.
corticales que en principio eran trabeculados se
Después del nacimiento todo el epitelio
desintegran en grupos celulares aislados
germinativo se aplana queda separado de los
denominados folículos primordiales. En estos folículos
folículos en la corteza por una delgada capa
encontramos células grandes denominadas
fibrosa, la túnica albugínea ovárica.
oovogonios, procedentes de las células germinales
que emigraron desde el saco vitelino definitivo, y Al separarse los ovarios del mesonefros en
células de sostén que forman una capa celular regresión cuelgan de su propio mesenterio, el
aplanada procedentes de los cordones sexuales mesoovario.
secundarios, estamos ante la presencia de un
Al referirme a que el ovario se separa, hago
folículo primordial. La mitosis activa de los
entender que estos también experimentan un
ovogonios ocurre en la etapa fetal, después del
cambio desde su posición de origen hasta su lugar
nacimiento no se forman ovogonios. Si bien muchos
anatómico final, ¿cómo ocurre esto?. Al formarse
degeneran antes del nacimiento, los que si quedan
las trompas de Falopio, de las partes cefálicas de
se agrandan y se convierten en ovocitos primarios.
los conductos paramesonéfricos, que en inicio son
Al ser rodeado el ovocito primario es rodeado por
verticales, durante el desarrollo del útero, se
células foliculares cilíndricas estamos ante el folículo
desplazan hacia el interior de la cavidad abdominal
primario. Esto fue estudiado en los primeros temas
y se tornan horizontales, así, los ovarios que
del semestre.
transitoriamente se encuentran en dirección
Recuerden que: cefálica a la trompa uterina, se mueven a una
posición posterior a la trompa uterina.
El número de folículos primordiales es limitado
entre 300.000 a 2.000 0000 al momento del Los mesenterios asociados, siguen los cambios
nacimiento y en su interior va a contener la célula de posición. Al final estos, en la pelvis, formarán el
reproductiva específica, el ovocito, en este caso en ligamento redondo del útero, los mesoovarios y los
la etapa primaria con 46 cromosomas. mesosalpinx, (mesos de las trompas de Falopio), en
dirección cefálica.
Al principio a los dos conductos de Müller los
separa un tabique, luego se fusionan y forman el
primordio útero-vaginal.

Los conductos combinados se proyectan, en su


extremo caudal, hacia la pared posterior del seno
urogenital, donde se forma el tubérculo
paramesonéfrico o de Müller. Los conductos
mesonéfricos desembocan en el seno urogenital a
cada lado del tubérculo de Müller. Figura 26.
Al igual que ocurre con el desarrollo gonadal, al
principio en ambos sexos los conductos genitales
van a tener un período indiferenciado, donde están Al involucionar el mesonefros, algunos de los
presentes los conductos mesonéfricos o de Wolff y túbulos excretores, conocidos como túbulos
los conductos paramesonéfricos o de Müller, epigenitales, entran en contacto con los cordones
recuerden que son pares. de la red de Haller, por último estos forman los
Los conductos de Müller se forman como conductillos eferentes del testículo.
invaginaciones longitudinales epiteliales en la cara El epidídimo se forma de la porción más
anterior y externa de las cresta urogenitales, figura craneal de los conductos mesonéfricos, denominada
25, cranealmente los conductos van a desembocar apéndice del epidídimo y forman los conductos
en la cavidad abdominal y en sentido caudal cada genitales principales.
uno se sitúa primero por fuera del conductos de
Wolff del mismo lado, para luego cruzarlo Las células de Leydig producirán andrógenos y
ventralmente y en la línea media se ponen en como consecuencia del conducto mesonéfrico se
intimo contacto con el conducto de Wolff formarán el epidídimo, el conducto deferente, el
contralateral. conducto eyaculador y las vesículas seminales que
se formarán como evaginaciones laterales del conducto, una porción craneal vertical, que
conducto mesonéfrico. desemboca en la cavidad abdominal, una porción
horizontal que cruza el conducto mesonéfrico y la
Por su parte las células de Sertoli producen la
porción caudal, también vertical, que se fusiona con
hormona antimülleriana, que provocará la involución
la correspondiente del lado opuesto y al descender
de los conductos paramesonéfricos.
el ovario las 2 primeras porciones formarán la
trompa uterina o de Falopio, figura 27ª y b, y las
últimas porciones forman el rudimento uterovaginal
en forma de Y, esta estructura tubular se proyecta
en la pared dorsal del seno urogenital y forma el
tubérculo del seno.
La fusión de los conductos de Müller, también
dan origen al ligamento ancho y a 2
compartimiento peritoneales el fondo de saco
vesico uterino y el fondo de saco rectouterino
figura 28.

Los conductos paramesonéfricos, que se


formaron en posición lateral a las gónadas y a los
conductos mesonéfricos, se convierten en los
conductos genitales femeninos, en los que en
principio son identificables 3 porciones en cada
Las características sexuales específica de uno
u otro sexo comienzan a aparecer hacia la 9na
semana, pero, hasta la semana 12 no hay una
diferencia completa de los genitales externos.
Iniciando la 4ta semana, se produce una
migración de células mesenquimáticas alrededor de
la membrana cloacal, y se forman un par de
eminencias, los pliegues cloacales, figura 29 a

La formación de la vagina inicia en el extremo


distal del conducto uterovaginal primitivo el cual toca
la pared posterior del seno urogenital y forma el
tubérculo de Müller, los conductos mesonéfricos En la dirección craneal de la membrana cloacal,
entran en el seno urogenital a cada lado de este los pliegues se unen formándose el tubérculo genital,
tubérculo. Al tornarse más gruesa la pared caudalmente al tubérculo los pliegues cloacales se
posterior del seno urogenital frente al tubérculo, subdividen formándose anteriormente los pliegues
forma con este la lámina epitelial vaginal, más tarde uretrales y posteriormente los pliegues anales, entre
las células centrales de esta lámina desaparecen y estos 2 espacios los separo el tabique urorectal y
se forma la cavidad de la vagina. como ya sabemos la porción externa (visible), de
este tabique es el periné, figura 29b.
Mientras ocurre lo anterior, se forman las
eminencias genitales, como otro par de elevaciones,
Al igual que ocurre con otras estructuras ya a cada lado de los pliegues uretrales, que en el
estudiadas, los genitales externos en ambos sexos varón formarán las eminencias escrotales y en la
cursan por un período indiferenciado. Para que hembra los labios mayores.
ocurra su diferenciación depende de la presencia
hormonal. Si hay andrógenos se desarrollan
estructuras masculinas, si no lo hay se desarrollan La formación y desarrollo de los genitales
estructuras femeninas externos masculinos están influenciados por los
andrógenos secretados por los testículos del feto,
este desarrollo lo caracteriza un rápido
En ausencia de andrógenos, los estrógenos
alargamiento del tubérculo genital (falo). Al alargarse
maternos estimulan el desarrollo de los genitales
el falo tira hacia adelante los pliegues uretrales
externos femeninos, en este sentido hay escaso
formando las paredes laterales el surco uretral. El
alargamiento del tubérculo genital formándose el
surco va por toda la cara caudal del falo alargado
clítoris. Los pliegues uretrales no se fusionan
sin l egar al glande que es la porción distal, el
transformándose en los labios menores, las
revestimiento epitelial del surco forma la lámina
eminencias genitales se agrandan y forman los
uretral. Posteriormente los pliegues uretrales se
labios mayores. El surco urogenital va a quedar
cierran originando la uretra peneana. Ya vimos en
abierto formándose el vestíbulo.
el desarrollo del sistema urinario como se
desarrollaba la última porción de la uretra y
formaba el meato uretral externo.
Las eminencia genitales, en el varón, se
denominan eminencias escrotales y estas que en
principio se encuentran en la región inguinal con el
desarrollo ulterior se desplazan en sentido caudal
formando cada una la mitad del escroto unidas
entre sí por el rafe escrotal en la cara ventral del
pene.

Como provienen de un origen común podemos


decir que las estructuras genitales de un sexo son
homólogas a las del sexo opuesto.
Las malformaciones del sistema genital, tanto
masculino como femenino pueden deberse a
anomalías sexuales a nivel genético y hormonal, así
como malformaciones de las estructuras del sistema.
Dentro del primer caso encontramos:

La disgenesia gonadal, la cual se debe a la falta


de disyunción de los cromosomas sexuales durante
la gametogénesis en uno de los padres, esto puede
causar:
El síndrome de klinefelter o disgenesia
El síndrome de Turner o disgenesia ovárica,
testicular, esta anomalía de diferenciación sexual
tienen un cariotipo 45X, la ausencia de ovocitos se
solo se observa en los individuos varones y la
debe a un incremento en su pérdida y no por
casusa más común es la no disyunción de los
anomalías de la células germinales, son individuos
homólogos XX, aportados por la madre. El cariotipo
genotípicamente femenino y fenotípicamente igual,
de este paciente es XXY, las células tienen 47
como presentan un cariotipo de un solo cromosoma
cromosomas y morfología masculina. En ocasiones
sexual X, se denomina X0.
en este síndrome pueden encontrarse 48
cromosomas, 44 autosomas y 4 sexuales XXXY, se Una vez más podemos ver que ante la ausencia del
a encontrado una proporción directa entre el cromosoma Y se desarrolla una mujer, así sea con
número de X y la presencia de cierto grado de un solo cromosoma X, sin importar las
retardo mental en estos individuos, aunque el características del cromosoma perdido que bien
retardo mental no forma parte de la clínica del pudo ser Y.
síndrome. Como se puede observar no importa la
cantidad de cromosomas X, si hay un cromosoma
Y, genéticamente y fenotípicamente el individuo es
del sexo masculino.
carecen de receptores a nivel celular que los
reconozcan y permiten que actúen en función.

En el síndrome de feminización testicular o


El hermafroditismo verdadero es una anomalía
síndrome de insensibilidad a los andrógenos, los
poco común, es consecutivo a la falta de disyunción
pacientes tienen un cariotipo 46 XY,
de los cromosomas sexuales durante la primera
genéticamente masculino y con fenotipo de mujer,
mitosis de segmentación del huevo y da como
que se caracteriza por la falta de receptores
resultado mosaicos sexuales tales como: XY/XX ó
androgénicos, tienen andrógenos pero no son
XY/XO. En cualquiera de los casos los individuos
eficaces para inducir la diferenciación. Como sus
genéticamente son masculinos por la presencia del
gónadas (testículos), están bien formadas sus células
cromosoma Y.
de Sertoli producen hormona antimülleriana que
borra los conductos paramesonéfricos por lo que
no tienen útero, trompas o cualquier otra
En la anomalía conocida como seudo
estructura genital femenina. Este individuo tiene
hermafroditismo, el sexo genotípico está oculto por
células de Leydig que producen andrógenos pero
el aspecto fenotípico muy semejante al sexo
opuesto, así tenemos:
El seudo hermafroditismo femenino, consecuencia hermafroditismo masculino , es resultado de la
de la virilización anormal de un feto femenino que secreción insuficiente de andrógenos de los
tiene ovarios normales y un cariotipo 46XX. Esto testículos que por lo demás son normales,
puede ser causado por la secreción excesiva de presentan un cariotipo 46XY, cuando la deficiencia
andrógenos por parte de la corteza de la glándula es ligera se afecta solo las últimas etapas de la
suprarrenal, o de causa exógena relacionada con la diferenciación de los genitales externos, pene
administración a la madre de progestágenos pequeño, hipospadia y aspecto valviforme del
sintéticos o medicamentos hormonales anabólicos escroto, la morfología general es masculino.
con andrógenos. En este caso los andrógenos
Si la deficiencia es severa hay persistencia del
hacen que persista el conducto mesonéfrico y que
conducto paramesonéfrico y por tanto la vagina y
los genitales externos se diferencien hacia el tipo
el útero persisten con dos conductos deferentes
masculino.
normales, los testículos son ectópicos,
fenotípicamente son de aspecto femeninos, esto es
debido a que hay deficiencia gonadal y ambas
hormonas (andrógenos y antimülleriana), son
escasas, por lo tanto persisten estas estructuras
femeninas y se feminiza también fenotípicamente.

En
el
caso del
seudo
La epispadia, es una deformidad congénita de
los genitales externos y de la vejiga en la que hay
un desarrollo incompleto de la superficie dorsal del
pene con localización ectópica del meato uretral,
pudiendo estar afectados el abdomen y la pared
vesical anterior, ocasionando diferente grados de
extrofia vesical. Aunque la anomalía afecta con más
frecuencia al sexo masculino también puede

La criptorquidia es la falta de descenso


observarse en la mujer y en este caso aparece
testicular completo, tanto unilateral como bilateral,
como una hendidura de la pared uretral superior
de forma que la gónada se encuentra fuera del
que se abre en el dorso del clítoris.
escroto. El término incluye cualquier localización del
La hipospadia es una alteración congénita del teste a lo largo de su recorrido normal, tanto
pene, en el cual el orificio uretral se encuentra abdominal como inguinal, y también las ubicaciones
situado en la parte ventral del mismo o en el periné. anómalas o ectopias.
Además se acompaña de una curvatura del eje
mayor del pene en sentido ventral l amada cuerda
ventral y presencia de prepucio solo en la región
dorsal del glande.
estímulo androgénico insuficiente para el
crecimiento de los genitales externos. Habitualmente
es causado por hipogonadismo primario o por
disfunción hipotalámica o hipofisaria.

Defectos uterinos y vaginales


1. Como consecuencia de la falta de fusión parcial
o total de la porción termina de los conductos
de Müller, podemos observar:
Útero didelphys: doble útero, con doble cuello
y doble vagina.
Útero bicorne: el útero esta más o menos
dividido en 2 asas laterales, puede ser único
El hidrocele es la acumulación de líquido en la
o doble.
etapa ulterior, en este trastorno, se conserva
Útero biforis: el útero está dividido por 2
permeable un segmento pequeño del proceso y
tabiques.
más adelante se acumula líquido en el segmento y
Útero cordiforme: útero bicorne incompleto
hay una tumefacción quística del cordón
con una hendidura en forma de cuña en el
espermático.
fondo.
Útero parvicollis: cervix anormal,
desproporcionadamente pequeño.
Agenesia del útero: no formación uterina.
2. Por la atresia parcial o total de la porción
terminal de uno o de ambos conductos
paramesonéfricos, se observa:
Atresia unilateral con útero bicorne
unicervical o asta rudimentaria.
Atresia bilateral parcial con atresia del cuello.
Atresia bilateral parcial con atresia de la
En la anomalía conocida como micropene, el vagina.
órgano tiene un tamaño muy pequeño y está oculto Ausencia de la vagina.
por la grasa supra púbica. Es el resultado de un
3. Por la falta o la resorción del tabique útero
vaginal después de la fusión de los conductos de
Müller, se observa:
Útero bilocular.
Útero unicervical bilocular.
Útero bicervical bilocular.
Veamos las estructuras estudiadas en el
desarrollo de los sistemas urinario y genital en los
cortes histológicos de la práctica.
RECUERDEN QUE ES IMPORTANTE SEÑALAR LA
LATERALIDAD, ES DECIR LADO DERECHO O
IZQUIERDO, AL MOMENTO DE IDENTIFICAR LAS
ESTRUCTURAS. (POR SUPUESTO EN LOS CORTES
COMO EL QUE SE MUESTRA DONDE SE PUEDE
IDENTIFICAR EL LADO DERECHO O IZQUIERDO)
FIJENSE QUE LAS ESTRUCTURAS SE
ENCUENTRAN SEÑALADAS CON SU
LATERALIDAD CORRESPONDIENTE

También podría gustarte