Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 35

ANTOLOGÍA LÍRICA

DEL SIGLO DE ORO

3º ESO
1. LA POESÍA DEL SIGLO XVI

El gran poeta Garcilaso de la Vega (1501-1536), uno de los más brillantes


caballeros de la corte del emperador Carlos I, nació en Toledo y murió muy joven
tras resultar malherido en el asalto de la fortaleza de Muy en Provenza (Francia).
Fue un gallardo caballero, y un valeroso guerrero, ocupación que alternaba con el
cultivo de las letras, como él mismo dirá en el verso número 40 de su Égloga III:
“tomando ora la espada, ora la pluma”.
A Garcilaso puede considerársele como el definitivo adaptador de las formas
italianas introducidas por su amigo Juan Boscán. Hace uso del endecasílabo
Garcilaso de la Vega
italiano y de las estrofas y recursos técnicos típicos de la poesía italiana: el
soneto, el terceto, la canción, la lira, los versos sueltos, etc.

Texto 1

Soneto XIII ACTIVIDADES SOBRE EL TEXTO 1

A Dafne ya los brazos le crecían 1. Lee el soneto de Garcilaso. Indica en qué se


y en luengos ramos vueltos se mostraban; convierten las distintas partes del cuerpo de Dafne y
en verdes hojas vi que se tornaban explica el resultado final de la transformación.
los cabellos qu'el oro escurecían; 2. Busca en Internet la historia mitológica de Dafne y
con qué famosa obra clásica se relaciona.
de áspera corteza se cubrían 5 3. ¿A quién hace referencia el verso 9? ¿Cuáles son sus
los tiernos miembros que aun bullendo 'staban; sentimientos? ¿A qué se deben?
los blancos pies en tierra se hincaban 4. Explica con tus propias palabras el significado del
y en torcidas raíces se volvían.
último terceto.
Aquel que fue la causa de tal daño,
5. ¿Por qué crees que habrá elegido este mito
a fuerza de llorar, crecer hacía 10 Garcilaso?
este árbol, que con lágrimas regaba. 6. Señala en el texto aspectos temáticos y formales de
la poesía renacentista.
¡Oh miserable estado, oh mal tamaño, 7. ¿En qué tiempo y modo están los verbos del poema?
que con llorarla crezca cada día ¿Por qué crees que utiliza ese tiempo Garcilaso?
la causa y la razón por que lloraba! 8. Localiza los siguientes recursos que aparecen en el
poema e indica el verso en se hallan:
Garcilaso de la Vega - Epíteto:
- Símil:
- Antítesis:
- Encabalgamiento:
- Hipérbaton:
- Poliptoton:
- Anáfora:
9. Localiza en el diccionario las palabras égloga,
epístola y elegía y explica qué rasgos caracterizan
estas composiciones poéticas.
Texto 2
Soneto IV
Un rato se levanta mi esperanza:
mas, cansada de haberse levantado,
torna a caer, que deja, mal mi grado,
libre el lugar a la desconfianza.
¿Quién sufrirá tan áspera mudanza
del bien al mal? ¡Oh corazón cansado!
Esfuerza en la miseria de tu estado;
que tras fortuna suele haber bonanza.
Yo mesmo emprenderé a fuerza de brazos
romper un monte, que otro no rompiera,
de mil inconvenientes muy espeso.
Muerte, prisión no pueden, ni embarazos,
quitarme de ir a veros, como quiera,
desnudo espíritu o hombre en carne y hueso.

Texto 3

Soneto V
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuando tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.

CUESTIONARIO textos 2 y 3:

1. Explica con tus propias palabras lo que expresa la voz del poeta en cada uno de estos poemas. ¿A quién se dirige el
poeta en cada caso?
2. Relaciona el contenido con los temas propios de la lírica renacentista. ¿Qué tipo de amor refleja cada poema?
3. Realiza el análisis métrico de cada uno de los poemas. ¿Qué estrofa ha elegido el poeta?
4. Busca en internet el origen y evolución de esa estrofa.
Texto 4

Soneto XXIII ACTIVIDADES SOBRE EL TEXTO 4

1. Lee atentamente este poema. ¿A quién se dirige


En tanto que de rosa y azucena
Garcilaso en este poema? ¿Qué le dice?
se muestra la color en vuestro gesto,
2. ¿Qué dos tópicos clásicos que se repiten constantemente
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
en la poesía renacentista aparecen en este poema?
enciende al corazón y lo refrena;
3. ¿De qué tipo de poema estrófico se trata? Analízalo
y en tanto que el cabello, que en la vena1 5 métricamente.
del oro se escogió, con vuelo presto, 4. Distingue las partes de este texto atendiendo al
por el hermoso cuello blanco, enhiesto2, contenido. ¿Se corresponden dichas partes con las
el viento mueve, esparce y desordena: estrofas en que se divide el poema formalmente?
coged de vuestra alegre primavera 5. Atiende a la descripción de la dama y explica cómo es.
el dulce fruto, antes que el tiempo airado 10 ¿Responde al ideal renacentista de la mujer? ¿Por qué?
cubra de nieve la hermosa cumbre. 6. Halla las siguientes figuras retóricas e indica los versos
en que aparecen:
Marchitará la rosa el viento helado, - Encabalgamiento:
todo lo mudará la edad ligera - Metáfora:
por no hacer mudanza en su costumbre. - Hipérbaton:
7. Compara el poema que acabas de estudiar con el
Vena: yacimiento, veta.
Enhiesto: erguido, derecho.
2 siguiente texto , un fragmento de una obra muy
conocida por los escritores renacentistas. ¿Qué
semejanzas adviertes?
Mejor será aceptar lo que venga, ya sean muchos
los inviernos que Júpiter1 conceda, o sea éste el
último, el que ahora hace que el mar Tirreno 2 rompa
contra los opuestos cantiles. No seas loca, filtra tus
vinos y adapta al breve espacio de tu vida una
esperanza larga. Mientras hablamos, huye el tiempo
envidioso.
Vive el día de hoy (carpe diem), no fíes del incierto
mañana.

Horacio: Oda, 11

Júpiter: el más importante de los dioses romanos.


2
Tirreno: mar del Mediterráneo occidental, entre las costas italianas
y las islas de Sicilia, Córcega y Cerdeña.

HORACIO (65-8 a. C) es uno de los grandes poetas


latinos. Su literatura, en principio satírica y mordaz,
evolución hacia la reflexión moral. Entre sus obras
poéticas destacan Sátiras, Epodos, Odas y Epístolas.
Fue considerado el modelo perfecto por los poetas
Leonardo da Vinci, Dama del armiño. renacentistas.

3º ESO/ AKAL. G. Did., 120.

2
Texto 5
Monólogo de Salicio ACTIVIDADES SOBRE EL TEXTO 5
La Égloga I, de Garcilaso de la Vega, se inicia con una dedicatoria a don
Saliendo de las ondas encendido, Pedro de Toledo, virrey de Nápoles. Tras ella, el poeta presenta el marco en el
rayaba de los montes el altura que se van a desarrollar los lamentos de dos pastores. El primero de ellos,
el sol, cuando Salicio, recostado Salicio, se queja de su amada Galatea.
al pie d’una alta haya, en la verdura
por donde una agua clara con sonido 5 1. CONTENIDO:
atravesaba el fresco y verde prado; 1. Comenta las siguientes cuestiones sobre la situación en la que se
           él, con canto acordado1 desarrolla esta parte de la Égloga I:
           al rumor que sonaba - ¿Dónde tiene lugar la escena? Explica cómo es ese espacio.
           del agua que pasaba, ¿Con qué tópico renacentista puedes relacionarlo?
se quejaba tan dulce y blandamente, 10 - Indica a qué parte del día se alude en los primeros versos.
como si no estuviera de allí ausente - ¿Quién o quienes se hallan presentes en ese paraje?
la que de su dolor culpa tenía, - ¿En qué consiste la desventura de Salicio? Señala la frase del
           y así como presente, texto que lo confirma.
razonando con ella, le decía: - ¿A qué teme el pastor? Explica la razón de ese temor.
- ¿Qué imagen de Galatea se desprende del poema?
SALICIO: 2. Salicio razona con Galatea como si ella estuviera presente. Explica
¡Oh más dura que mármol a mis quejas 15 qué argumentos ofrece el pastor y con qué fin los transmite.
y al encendido fuego en que me quemo 2. ESTRUCTURA:
más helada que nieve, Galatea! 3. Este fragmento de la Égloga I presenta dos partes bien
Estoy muriendo, y aun la vida temo; diferenciadas. Localízalas e indica los versos de inicio y fin de
témola con razón, pues tú me dejas, dichas partes.
que no hay sin ti el vivir para qué sea. 20
           Vergüenza he que me vea 3. EXPRESIÓN:
           ninguno en tal estado,
           de ti desamparado, 4. Analiza aspectos métricos de esta composición:
y de mí mismo yo me corro agora. - Mide los catorce primeros versos del poema y señala la rima.
¿D’un alma te desdeñas2 ser señora 25 - Comprueba ahora si ese esquema se repite en el resto del
donde siempre moraste, no pudiendo fragmento.
           della salir un hora? - ¿Qué nombre recibe esta estrofa característica del Renacimiento.
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. […] 5. En el texto se hace uso del estilo directo. Indica en qué parte y
Por ti el silencio de la selva umbrosa3, a quiénes se dirigen esas palabras.
por ti la esquividad y apartamiento4 30 6. Estos versos de la Égloga I presentan una adjetivación muy
del solitario monte m’agradaba; rica:
por ti la verde hierba, el fresco viento, - Localiza los adjetivos y señala aquellos que consideres epítetos.
el blanco lirio y colorada rosa
- ¿A qué ámbito de la realidad se aplican los epítetos?
y dulce primavera deseaba.
           ¡Ay, cuánto m’engañaba! 35 7. En el poema se incorporan también símiles. Indica en qué
           ¡Ay, cuán diferente era versos y entre qué términos se establece la comparación.
           y cuán d´otra manera 8. Explica el sentido de las exclamaciones de Salicio y el tipo
lo que en tu falso pecho se escondía! de interrogación que emplea. ¿Con qué aspectos de su estado
Bien claro con su voz me lo decía de ánimo se relacionan?
la siniestra corneja5, repitiendo 40
4. RELACIÓN CON EL CONTEXTO LITERARIO:
           la desventura mía.
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. 9. ¿Te parece Salicio un pastor real? Explica por qué.
10. ¿Por qué estos versos pertenecen a una égloga?
Garcilaso de la Vega, Égloga 11. Señala en el texto rasgos temáticos y formales del
Centro Virtual Cervantes Renacimiento:
© Instituto Cervantes (España)
Temas Tópicos Personajes Métrica

Acordado: templado (en sentido musical), contenido.


2
Desdeñar: rechazar con desprecio.
3
Umbroso: sombrío.
4
esquividad y apartamiento: aislamiento y soledad
5
siniestra corneja: el vuelo de algunas aves constituía una forma de augurio; si ésta volaba a la izquierda (siniestra), el presagio era negativo.
Fray Luis de León
La vida de Fray Luis de León, máximo poeta de la Escuela Castellana, estuvo llena de
actividad, no exenta de problemas penosos en muchas ocasiones. Nació en Belmonte
(Cuenca) en 1527. Estudió en Madrid y en Valladolid. A los 14 años se hizo fraile agustino.
Se graduó en Salamanca, y a los 32 años fue nombrado catedrático de dicha universidad.
Rivalidades entre los profesores del claustro, terminaron en una denuncia contra él, tomando
como pretexto sus opiniones sobre los textos de la Biblia. Estuvo preso en Valladolid cerca de
5 años. Fue al fin absuelto y restituido a sus cargos, pero renunció generosamente a la cátedra
en beneficio de quien la había venido ocupando durante sus años de encarcelamiento. Se le
concedió otra, y nuevamente se le intentó procesar, pero en esta ocasión, sin éxito. Murió en
Fray Luis de León
Madrigal de las Altas Torres (Ávila).
Las obras que en su tiempo dieron mayor fama a Fray Luis fueron sus obras latinas, sus
comentarios bíblicos y teológicos. Hoy, sin embargo, el importante lugar que ocupa en nuestra literatura se debe a sus
obras escritas en español, tanto en prosa como en verso.

Texto 6
ODA A LA VIDA RETIRADA

Qué descansada vida


Despiértenme las aves
la del que huye del mundanal ruïdo,
con su cantar sabroso no aprendido;
y sigue la escondida
no los cuidados graves
senda, por donde han ido
de que es siempre seguido
los pocos sabios que en el mundo han sido; 5
el que al ajeno arbitrio está atenido. 35
 Que no le enturbia el pecho 1
 Vivir quiero conmigo,
de los soberbios grandes el estado,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
ni del dorado techo
a solas, sin testigo,
se admira, fabricado
libre de amor, de celo,
del sabio Moro2, en jaspe sustentado! 10
de odio, de esperanzas, de recelo. 40
 No cura si la fama
3
Del monte en la ladera,
canta con voz su nombre pregonera,
por mi mano plantado tengo un huerto,
ni cura si encarama
que con la primavera
la lengua lisonjera
de bella flor cubierto
lo que condena la verdad sincera. 15
ya muestra en esperanza el fruto cierto. 45
 ¿Qué presta a mi contento
Y como codiciosa
si soy del vano dedo señalado;
por ver y acrecentar su hermosura,
si, en busca deste viento4,
desde la cumbre airosa
ando desalentado
una fontana pura
con ansias vivas, con mortal cuidado? 20
hasta llegar corriendo se apresura. 50
 ¡Oh monte, oh fuente, oh río,!
 Y luego, sosegada,
¡Oh secreto seguro5, deleitoso!
el paso entre los árboles torciendo,
Roto casi el navío6,
el suelo de pasada
a vuestro almo7 reposo
de verdura vistiendo
huyo de aqueste8 mar tempestuoso. 25
y con diversas flores va esparciendo. 55
 Un no rompido9 sueño,
 El aire del huerto orea
un día puro, alegre, libre quiero;
y ofrece mil olores al sentido;
no quiero ver el ceño
los árboles menea
vanamente severo
con un manso ruïdo
de a quien la sangre ensalza o el dinero. 30
que del oro y del cetro pone olvido. 60
1
no le enturbia el pecho: no le da envidia;
2
fabricado del sabio moro: alusión a la maestría de los arquitectos árabes;
3
No cura: no se preocupa;
4
viento: fama, éxito;
5
seguro: lugar que da seguridad;
6
navío: metafóricamente, el poeta es un barco a la deriva que huye del mundo turbulento;
7
almo: vivificador;
8
aqueste: este;
9
rompido: roto, interrumpido, perturbado.
[…]

CUESTIONARIO texto 6:
1. Busca en el diccionario las siguientes palabras y copia en tu cuaderno el significado que tienen en el texto:
jaspes (v. 10), encarama (v. 13), presta (v. 16), ceño (v. 28), cuidados (v.33), arbitrio (v. 35), fontana (v. 49),
orea (v. 56), cetro (v. 60).
2. Para poder entender mejor las estrofas segunda y tercera, intenta colocar las palabras en su orden sintáctico.
3. Explica ahora de forma sencilla el sentido de este poema de Fray Luis de León.
4. Este fragmento reelabora uno de los tópicos clásicos más característicos. Precísalo.
5. Algunas claves de la obra de Fray Luis de León son la naturaleza, la añoranza del campo y de la vida de aldea, el
deseo de armonía y tranquilidad, la búsqueda de la soledad, el anhelo del cielo. Comprueba todo ello en este
poema.
6. Fray Luis emplea en la composición una estrofa renacentista típica, sobre todo en los poemas de carácter moral:
¿cuál es?
7. Analiza estilísticamente el texto, señalando y explicando los recursos que emplea el escritor.
8. Compara el poema de Fray Luis con el siguiente fragmento de la obra de Horacio, Epodos:
Dichoso aquél que, lejos de ocupaciones, como la primitiva raza de los mortales, labra los campos heredados de su
padre con sus propios bueyes, libre de toda usura, y no se despierta, como el soldado, al oír la sanguinaria trompeta
de guerra, ni se asusta ante las iras del mar, manteniéndose lejos del foro y de los umbrales soberbios de los
ciudadanos poderosos.

Texto 7
En la Ascensión
¿Y dejas, Pastor santo,
tu grey1 en este valle hondo, oscuro,
con soledad y llanto;
y tú, rompiendo el puro
aire, te vas al inmortal seguro? 5
Los antes bienhadados
y los ahora tristes y afligidos,
a tus pechos criados,
de ti desposeídos,
¿a dó convertirán ya sus sentidos? 10
¿Qué mirarán los ojos
que vieron de tu rostro la hermosura,
que no les sea enojos?
Quien oyó tu dulzura,
¿qué no tendrá por sordo y desventura? 15
Aqueste mar turbado
¿quién le pondrá ya freno? ¿Quién concierto
al viento fiero, airado?
Estando tú encubierto,
¿qué norte guiará la nave al puerto? 20
¡Ay!, nube envidïosa
aun de este breve gozo, ¿qué te aquejas2?
¿Dó vuelas presurosa?
¡Cuán rica tú te alejas!
¡Cuán pobres y cuán ciegos, ay, nos dejas! 25

Fay Luis de León

1
grey: comunidad, fieles.
2
¿qué te aquejas?: por qué te afliges?
CUESTIONARIO texto 7:
1. Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿A quién se dirige la persona que habla en el poema al principio de este? ¿Cómo lo nombra?
- Indica hacia dónde asciende el receptor y con qué metáfora se alude a ese lugar.
- ¿Qué imagen del mundo y de los seres humanos se ofrece? Para responder, señala las metáforas empleadas.
2. ¿Cómo aparece descrito el Pastor santo? Razona si se trata o no de un retrato?
3. Localiza adjetivos en función de adyacente en la primera y la cuarta estrofa del poema e indica a qué sustantivo
se refieren.
4. Señala los sintagmas adjetivales de las siguientes oraciones e indica qué función cumple cada uno:
a) Todo resultará enojoso de verdad.
b) Tú estarás totalmente encubierto.
c) ¿Hacia dónde vuelas presurosa como nadie.
Texto 8

El aire se serena Y como está compuesta


y viste de hermosura y luz no usada, de números concordes, luego envía
Salinas, cuando suena consonante respuesta,
la música extremada y entrambos a porfía
por vuestra sabia mano gobernada. mezclan una dulcísima armonía.
A cuyo son divino Aquí el alma navega
mi alma, que en olvido está sumida, por un mar de dulzura, y finalmente
torna a cobrar el tino en él así se anega,
y memoria perdida que ningún accidente
de su origen primero esclarecida. extraño o peregrino oye o siente.
Y como se conoce, ¡Oh desmayo dichoso!
en suerte y pensamientos se mejora; ¡Oh muerte que das vida! ¡Oh dulce olvido!
el oro desconoce ¡Durase en tu reposo
que el vulgo ciego adora, sin ser restituido
la belleza caduca engañadora. jamás a aqueste baxo y vil sentido!
Traspasa el aire todo A este bien os llamo,
hasta llegar a la más alta esfera, gloria del apolíneo sacro coro,
y oye allí otro modo amigos, a quien amo
de no perecedera sobre todo tesoro,
música, que es de todas la primera. que todo lo demás es triste lloro.
Ve cómo el gran maestro ¡Oh! Suene de contino,
a aquesta inmensa cítara aplicado, Salinas, vuestro son en mis oídos,
con movimiento diestro por quien al bien divino
produce el son sagrado despiertan los sentidos,
con que este eterno templo es sustentado. quedando a lo demás adormecidos.
Fray Luis de León
[Francisco Salinas era un catedrático de música de Salamanca, ciego de nacimiento. La referencia a los números concordes (v. 27) alude a la
teoría pitagórica según la cual el universo se basa en correspondencias entre número, igual que la música lo hace entre ritmos e intervalos. Esa
estructura matemática del universo produciría el “son sagrado”]
CUESTIONARIO texto 8:
1. Justifica que este poema es una oda.
2. Este poema combina versos de diversa medida. Compruébalo.
3. Describe la estructura estrófica y métrica del poema.
4. ¿Qué sentido tiene, en la segunda estrofa, la oposición entre olvido y memoria?
5. Señala la estructura del texto. ¿En qué momento se produce el clímax o parte esencial del poema?
La ascética y la mística
Uno de los aspectos de mayor interés en nuestras letras del siglo XVI lo constituye la literatura
ascética y mística, escrita indistintamente en prosa o en verso.
La palabra ascética proviene del griego ascesis, ‘ejercicio’, y designa el rudo ejercicio, el esfuerzo
que el hombre ha de realizar para acercarse a Dios.
La mística (en griego, ’sabiduría secreta’) es, en cambio, el don gratuito que Dios concede a algunas
almas al fundirse con ellas e inundarlas de amor; sus manifestaciones son los éxtasis, las visiones y las
revelaciones.

San Juan de la Cruz


Nació en Fontiveros (Ávila) en 1542 y murió en Úbeda (Jaén) en 1591. Fue
discípulo de Santa Teresa y su más fiel colaborador en la reforma de la Orden
carmelita. Era veintiséis años más joven que Santa Teresa, y la siguió en sus
empresas con una energía y actividad extraordinarias, llevando a cabo, a su vez,
la reforma de los Carmelitas Descalzos, de cuya orden fundó varios conventos.
En cambio, difieren mucho en la formación intelectual. Mientras Santa Teresa
poseía escasas letras (compensadas por una pasmosa intuición literaria), San
Juan de la Cruz es un verdadero humanista que domina el idioma a la perfección
y se expresa con el mayor refinamiento de estilo.
La obra poética de San Juan exhala un profundo misterio. Parece como si en ella se hubieran dado
cita todas las perfecciones. No hay en nuestra literatura un lírico tan enardecido y, a la par, tan reflexivo.
Sin embargo, los medios expresivos de que se vale son relativamente sencillos. Sobresale su renuncia a
los adjetivos; en cambio, gradúa perfectamente el ritmo poético mediante enumeraciones precipitadas o
versos ampliamente desarrollados que suspenden y emocionan al lector. Utiliza sabiamente las
aliteraciones, las repeticiones y otros recursos sonoros, que comunican a sus versos una incomparable
armonía.
La temática única que desarrolla es el amor de Dios, sin otras consideraciones. Su poesía es un
diálogo, no contaminado por nada humano, entre el poeta y la Divinidad. Las alegorías amorosas, los
temas cultos o la tradición popular, se funden en el crisol mágico de esta poesía, haciéndose espíritu,
pura esencia de fervor religioso. La impresión total es, según palabras de Menéndez Pelayo, “una poesía
angélica y celestial”.
Texto 9: Cántico espiritual

Canciones entre el alma y el esposo

Esposa: (Respuesta de las Criaturas)


¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido? Mil gracias derramando,
Como el ciervo huiste, pasó por estos sotos7 con presura8,
habiéndome herido; y yéndolos mirando,
salí tras ti, clamando1, y eras ido. 5 con sola su figura
vestidos los dejó de hermosura. 25
Pastores, los que fuerdes2
allá, por las majadas3, al otero, Esposa:
si por ventura vierdes4 ¡Ay, quién podrá sanarme!
aquél que yo más quiero, Acaba de entregarte ya de vero9;
decidle que adolezco5, peno y muero. 10 no quieras enviarme
de hoy más ya mensajero,
Buscando mis amores, que no saben decirme lo que quiero. 30
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores, Y todos cantos vagan,
ni temeré las fieras, de ti me van mil gracias refiriendo.
y pasaré los fuertes6 y fronteras. 15 Y todos más me llagan,
y déjame muriendo
(Pregunta a las Criaturas) un no sé qué que quedan balbuciendo. 35

¡Oh bosques y espesuras,


plantadas por la mano del amado!¡Oh prado de
verduras,
de flores esmaltado,
decid si por vosotros ha pasado! 20
1
Clamando: de ‘clamar’, (cultismo), “quejarse a voces”.
2
Fuerdes: fuereis.
3
Majadas: parajes o cercados que sirven para resguardar
el ganado de la intermperie.
4
Vierdes: viereis. 7
Sotos: bosques, arboledas.
5
Adolezco: de ‘adolecer’ (cultismo), “carecer de algo”. 8
Presura: prisa.
6
Fuertes: fortaleza, lugar donde se combate. 9
De vero: de veras.
CUESTIONARIO texto 9:

1. El Cántico Espiritual desarrolla el tema del «viaje» y presenta a una mujer que sale en
busca del Amado y se lamenta por su ausencia. ¿Qué corriente poética medieval trata este
tema de la ausencia del amado y de la queja en boca de una mujer? ¿Con qué recursos e
imágenes se expresa el dolor por la ausencia?
2. Varios recursos estilísticos (anáfora, aliteración, polisíndeton) ponen de relieve la
vehemencia de la búsqueda, identifícalos.
3. ¿Cómo es la naturaleza en el poema? ¿Tiene elementos comunes con la de Garcilaso?
¿Actúa como confidente?
4. ¿Qué valor tiene la aliteración del último verso?

15
16
Texto 10 Texto 11

Mi Amado para mí Noche oscura


Ya toda me entregué y dí, En una noche oscura,
y de tal suerte he trocado, con ansias en amores ¡Oh noche que me guiaste!,
que mi Amado es para mí inflamada, ¡oh noche amable más que el
y yo soy para mi Amado. (¡oh dichosa ventura!) alborada!,
salí sin ser notada, ¡oh noche que juntaste
Cuando el dulce Cazador estando ya mi casa sosegada. amado con amada,
me tiró y dejó herida, amada en el amado transformada.
en los brazos del amor A oscuras y segura,
mi alma quedó rendida; por la secreta escala En mi pecho florido,
y, cobrando nueva vida, disfrazada, que entero para él solo se
de tal manera he trocado, (¡oh dichosa ventura!) guardaba,
que mi Amado es para mí a oscuras y en celada, allí quedó dormido,
y yo soy para mi Amado. estando ya mi casa sosegada. y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.
Hirióme con una flecha En la noche dichosa,
enherbolada de amor, en secreto, que nadie me El aire de la almena,
y mi alma quedó hech veía, cuando yo sus cabellos esparcía,
una con su Criador; ni yo miraba cosa, con su mano serena
Ya yo no quiero otro amor, sin otra luz ni guía en mi cuello hería,
pues a mi Dios me he entregado, sino la que en el corazón y todos mis sentidos suspendía.
y mi Amado es para mí ardía.
y yo soy para mi Amado. Quedéme y olvidéme,
Santa Teresa de Jesús, Obras Aquésta me guïaba el rostro recliné sobre el amado,
Completas. Aguilar. más cierta que la luz del cesó todo, y dejéme,
mediodía, dejando mi cuidado
adonde me esperaba entre las azucenas olvidado.
quien yo bien me sabía, San Juan de la Cruz, Poesía lírica del
en parte donde nadie parecía. Siglo de Oro. Cátedra.

CUESTIONARIO textos 10 y 11:


1. Identifica el tema de los poemas.
2. Explica el significado de los siguientes versos:
a. “Mi Amado es para mí / yo soy para mi Amado”.
b. “Estando ya mi casa sosegada”.
3. Relaciona algún verso de los poemas con el camino hacia la perfección.
4. Identifica los personajes que aparecen en cada texto (Amado, Cazador…)
5. ¿Qué otros elementos simbólicos emplean los autores en estos poemas?
6. Compara los dos últimos versos del poema de Santa Teresa con los dos últimos de la quinta estrofa
del poema de San Juan y señala las diferencias entre ambas uniones amorosas.
7. Busca las figuras literarias que haya en los textos. ¿Utilizan los dos autores los mismos recursos?
¿A qué crees que se debe?
8. Analiza métricamente los dos poemas e indica de qué estrofas se componen.

17
2. LA POESÍA DEL SIGLO XVII
Luis de Góngora
Góngora escribió dos tipos de poesía en los que encontramos los rasgos de su estilo
culterano o gongorino:
Poesía popular: letrillas, de inspiración popular.
Poesía culta: canciones, sonetos serios o burlescos, y poemas extensos (Fábula de
Polifemo y Galatea y Soledades)

Principales características del estilo culterano o gongorino son:

 El vocabulario y la sintaxis se utilizan para conseguir una expresión sonora; se utilizan


abundantes cultismos tomados del latín e hipérbatos.
 Repetición de fórmulas sintácticas
 Se omite un término y se reemplaza por otro qua alude a él mediante sinónimos, perífrasis, etc.
 Se sustituyen términos habituales por metáforas originales y sorprendentes que se utilizan con
mucha frecuencia.
 Abundan las enumeraciones ornamentales y las citas mitológicas y eruditas.

18
Texto 12:
Las flores del romero,
Niña Isabel,
Hoy son flores azules,
Mañana serán miel.

19
Celosa estás, la niña, Aurora de ti misma,
celosa estás de aquel que cuando a amanecer
dichoso, pues le buscas, a tu placer empiezas,
ciego, pues no te ve, te eclipsan tu placer,
ingrato, pues te enoja, serénense tus ojos,
y confiado, pues y más perlas no des,
no se disculpa hoy porque al Sol le está mal
de lo que hizo ayer. lo que a la Aurora bien.
enjuguen esperanzas Desata como nieblas
lo que lloras por él, todo lo que no ves,
que celos entre aquéllos que sospechas de amantes
que se han querido bien, y querellas después,
Hoy son flores azules, Hoy son flores azules,
Mañana serán miel. Mañana serán miel.

20
Aunque el romance es una composición popular, vemos cómo Góngora enriquece su
estructura con un lenguaje cuidado, lleno de imágenes, metáforas y símbolos. Para entenderlo
bien aclararemos varios conceptos que puedan representar alguna dificultad:
a. El color azul simboliza los celos. El romero tiene flores azules, pero también se convertirá
en miel gracias a la labor de las abejas.
b. El amor, como las abejas, es capaz de convertir en dulzura hechos que podrían parecer
negativos.
c. La niña aparece con la metáfora “Aurora de ti misma”, es muy joven como el sol al nacer,
así que podrá, como el sol, deshacer la niebla de sus dudas con la luz de su amor.
CUESTIONARIO texto 12:
1. ¿Qué quiere decir Góngora en el estribillo inicial?
2. En la primera estrofa hay una anáfora ¿Por qué el poeta utiliza dos veces esta palabra nada
más empezar el poema?
3. El poeta define al amado de la muchacha con cuatro adjetivos, ¿cuáles son?
4. Las esperanzas aparecen personificadas, por lo que pueden enjugar las lágrimas de la
muchacha. ¿En qué se pueden apoyar estas esperanzas?
5. En la segunda estrofa se concentran muchos de los recursos estilísticos propios del
culteranismo. Señálalos.

Texto 13
AMARRADO AL DURO BANCO

Amarrado al duro banco mi cautiverio en tu arena,


de una galera turquesca (1), bien puedes al mar del Sur (5)
ambas manos en el remo vencer en lucientes perlas.
y ambos ojos en la tierra, Dame ya, sagrado mar,
un forzado (2) de Dragut (3) a mis demandas respuesta,
en la playa (4) de Marbella que bien puedes, si es verdad
se quejaba al ronco son que las aguas tienen lengua;
del remo y de la cadena: pero, pues no me respondes,
«Oh sagrado mar de España, sin duda alguna que es muerta,
famosa playa serena, aunque no lo debe ser,
teatro donde se han hecho pues que vivo yo en su ausencia.
cien mil navales tragedias: Pues he vivido diez años
pues eres tú el mismo mar sin libertad y sin ella,
que con tus crecientes besas siempre al remo condenado,
las murallas de mi patria, a nadie matarán penas».
coronadas y soberbias, En esto se descubrieron
tráeme nuevas de mi esposa, de la Religión (6) seis velas,
y dime si han sido ciertas y el cómitre (7) mandó usar
las lágrimas y suspiros al forzado de su fuerza.
que me dice por sus letras;
porque si es verdad que llora

1 turquesca: turca.
2 forzado: condenado a remar.
3 Dragut: pirata turco.

21
4 playa: franja costera de mar.
5 mar del Sur: océano Pacífico.
6 Religión: Orden de Malta.
7 cómitre: capataz de remeros.

CUESTIONARIO del texto 13:


1. Teniendo en cuenta su forma métrica, ¿de qué tipo de poema se trata?
2. Aún teniendo en cuenta de que se trata de una recreación culta de ese tipo de poemas, qué
características de éstos respeta su autor? Señálalas.
3. Intenta enunciar en una sola frase el tema del poema.

Texto 14
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello; CUESTIONARIO texto 14:
mientras a cada labio, por cogello. 1. Busca similitudes y diferencias (temáticas,
siguen más ojos que al clavel temprano; formales y estilísticas) entre este poema y el
y mientras triunfa con desdén lozano soneto XXIII de Garcilaso (texto 4“En tanto
del luciente cristal tu gentil cuello: que de Rosa y de azucena”).
goza cuello, cabello, labio y frente, 2. Analiza la métrica del poema.
antes que lo que fue en tu edad dorada 3. Explica la gradación del último verso.
oro, lilio, clavel, cristal luciente, 4. Señala un campo semántico y dos
no sólo en plata o vïola troncada hiperónimos.
se vuelva, mas tú y ello juntamente 5. Lee la siguiente letrilla e indica el tema y
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. realiza su análisis métrico.
Góngora

"Por las estrellas"


Si quiero por las estrellas saber,
tiempo, donde estás,
miro que con ellas vas,
pero no vuelves con ellas.
¿Adónde imprimes tus huellas
que con tu curso no doy?
Mas, ay, qué engañado estoy,
que vuelas, corres y ruedas;
tú eres, tiempo, el que te quedas,
y yo soy el que me voy.

Texto 15

22
En las Soledades, redactadas en 1613, nos aparece la historia de un náufrago que es acogido
por unos cabreros y más tarde por unos pescadores. El joven comparte con ellos sus
alimentos, su vida sencilla y sus diversiones.
En estos versos, las novedades culteranas se acentúan. Sus lectores, que leen fragmentos de
esta obra en los salones literarios de la época, se sorprenden. La mayoría se entusiasma, otros
reprueban su oscuridad. Lo que más chocó fue ver todos los recursos de la poesía culta
barroca puestos al servicio de las cosas más sencillas y rústicas, hasta ese momento
circunscritas a la poesía popular en metros cortos.
 Lee los siguientes versos que dan comienzo a la “Soledad primera” y señala todos los
recursos estilísticos propios del culteranismos que halles.

Soledad primera

Era del año la estación florida Del Océano pues antes sorbido,
en que el mentido robador de Europa y luego vomitado
(media luna las armas de su frente, no lejos de un escollo coronado
y el Sol todos los rayos de su pelo),  2
de secos juncos, de calientes plumas,
luciente honor del cielo,  5 5
en campos de zafiro pace estrellas, alga todo y espumas,
cuando el que ministrar podía la copa halló hospitalidad donde halló nido
a Júpiter mejor que el garzón de Ida, de Júpiter el ave.
náufrago y desdeñado, sobre ausente, Besa la arena, y de la rota nave
 1  3
lagrimosas de amor dulces querellas aquella parte poca
0 0
da al mar, que condolido, que le expuso en la playa dio a la roca;
fue a las ondas, fue al viento que aun se dejan las peñas
el mísero gemido, lisonjear de agradecidas señas.
segundo de Arïón dulce instrumento. Desnudo el joven, cuanto ya el vestido
Del siempre en la montaña opuesto  1  3
Océano ha bebido,
pino 5 5
al enemigo Noto, restituir le hace a las arenas;
piadoso miembro roto, y al Sol lo extiende luego,
breve tabla, delfín no fue pequeño que, lamiéndolo apenas
al inconsiderado peregrino, su dulce lengua de templado fuego,
 2  4
que a una Libia de ondas su camino lento lo embiste, y con süave estilo
0 0
fió, y su vida a un leño. la menor onda chupa al menor hilo.
[…]

Luis de Góngora, Las Soledades.

23
Francisco de Quevedo
La producción poética de Quevedo es muy amplia. Se conserva casi un
millar de poemas pero, sabiendo que nunca se preocupó de editarlos y que
los conservados proceden de personas próximas a él, es de suponer que
escribió muchos más. Se publicaron después de su muerte en dos
volúmenes Parnaso español (1648), y Las tres musas (1670). Forman un
conjunto monumental de poesía metafísica, amorosa, satírica, religiosa y
moral.
Sus primeros poemas fueron letrillas burlescas y satíricas, pero este género lo siguió
cultivando con gran brillantez durante toda su vida. Criticó con mordacidad atroz los vicios,
locuras y debilidades de la humanidad satirizó de manera a veces cruel a sus enemigos. En su
poesía amorosa d corte petrarquista, destacable por la hondura de sentimiento, Quevedo vio
una posibilidad de explorar el amor como lo que da sentido a la vida y al mundo, ejemplo de
ello es su soneto “Cerrar podrá mis ojos la postrera…”, en el cual manifiesta como la muerte
no pude destruir al amor que sobrevivirá eternamente. El tema de la muerte y de la brevedad
de la vida son una constante en su poesía metafísica.
En Quevedo subyacen dos extremos, el moralista estoico y preocupado por la decadencia
nacional y el satírico burlón vitalista que incluso recurre a la procacidad, al lenguaje jergal y
grotesco. Estos dos extremos son un reflejo del sentimiento barroco. Humor y escepticismo
son dos formas complementarias del pesimismo y la conciencia de la vanidad de las cosas en
un mundo sometido a crisis periódicas y al demoledor paso del tiempo.
Principales características del conceptismo:
 Propone utilizar conceptos para expresarse: se rehúye la alusión directa al objeto poético,
que se representa bajo la forma de una relación más o menos insólita, con otros objetos a
través del ingenio del poeta.
 Utilización de las siguientes figuras literarias. Comparaciones, alegorías, enigmas,
antítesis, comparaciones).
 Se juega con la conciencia o el parecido formal de las palabras( paranomasias, juegos de
palabras, calambures, silepsis, dilogías…)

Texto 16

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

Madre, yo al oro me humillo, poderoso Caballero


el es mi amante y mi amado, es don Dinero.
pues de puro enamorado Es galán, y es como un oro,
de contino anda amarillo. tiene quebrado el color,
Que pues doblón o sencillo persona de gran valor,
hace todo cuanto quiero, tan Cristiano como Moro.
poderoso Caballero Pues que da y quita el decoro
es don Dinero. y quebranta cualquier fuero,
poderoso Caballero
Nace en las Indias honrado,
es don Dinero.
donde el Mundo le acompaña;
Viene a morir en España, Son sus padres principales,
y es en Génova enterrado. y es de nobles descendiente,
Y pues quien le trae al lado porque en las venas de Oriente
es hermoso, aunque sea fiero, todas las sangres son Reales.

24
Y pues es quien hace iguales poderoso Caballero
al duque y al ganadero, es don Dinero.
poderoso Caballero Y es tanta su majestad
es don Dinero. (aunque son sus duelos hartos),
Mas ¿a quién no maravilla que con haberle hecho cuartos,
ver en su gloria, sin tasa, no pierde su autoridad.
que es lo menos de su casa Pero pues da calidad
Doña Blanca de Castilla? al noble y al pordiosero,
Pero pues da al bajo silla poderoso Caballero
y al cobarde hace guerrero, es don Dinero.
poderoso Caballero Nunca vi Damas ingratas
es don Dinero. a su gusto y afición,
Sus escudos de Armas nobles que a las caras de un doblón
son siempre tan principales, hacen sus caras baratas.
que sin sus Escudos Reales Y pues las hace bravatas
no hay Escudos de armas dobles. desde una bolsa de cuero,
Y pues a los mismos robles poderoso Caballero
da codicia su minero, es don Dinero.
poderoso Caballero Más valen en cualquier tierra,
es don Dinero. (mirad si es harto sagaz)
Por importar en los tratos sus escudos en la paz
y dar tan buenos consejos, que rodelas en la guerra.
en las Casas de los viejos Y pues al pobre le entierra
gatos le guardan de gatos. y hace propio al forastero,
Y pues él rompe recatos poderoso Caballero
y ablanda al juez más severo, es don Dinero.

25
1. Busca en internet el poema titulado “Lo que puede el dinero” que el Arcipreste de Hita incluye en su
Libro de Buen Amor y compáralo con esta letrilla de Quevedo.

Texto 17
A UN HOMBRE DE GRAN NARIZ

Érase un hombre a una nariz pegado,


érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado;
era un reloj de sol mal encarado.
érase un elefante boca arriba,
érase una nariz sayón y escriba,
un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el espolón de una galera, CUESTIONARIO texto 17:
érase una pirámide de Egito, 1. Como puedes leer, en este soneto Quevedo hace un
los doce tribus de narices era; tipo de retrato basado en la exageración, ¿cómo
érase un naricísimo infinito, denominamos ese tipo de texto descriptivo?
frisón archinariz, caratulera, 2. ¿Cuáles son los dos principales recursos estilísticos
sabañón garrafal morado y frito. basados en el significado que utiliza el poeta?
Francisco de Quevedo
Texto 18

AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar podrá mis ojos la postrera


sombra que me llevare el blanco día, CUESTIONARIO texto 18:
y podrá desatar esta alma mía 1. Realiza el esquema métrico del poema.
hora, a su afán ansioso lisonjera;
2. ¿Cuál es el tema del texto?
Mas no de esotra parte en la ribera 3. Atendiendo a la forma y al contenido del poema,
dejará la memoria, en donde ardía: divídelo en partes y señala su estructura.
nadar sabe mi llama el agua fría,
4. Determina si el léxico empleado tiene valor
y perder el respeto a ley severa.
denotativo o connotativo. Razona tu respuesta.
Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, 9. ¿Qué campos semánticos predominan? ¿A qué se
venas, que humor a tanto fuego han dado,
debe?
médulas, que han gloriosamente ardido,
10. ¿Qué figuras literarias de significado hay en el
su cuerpo dejará, no su cuidado; texto? ¿Por qué crees que se emplean estas figuras?
serán ceniza, mas tendrá sentido;
11. Identifica las figuras literarias de orden y de
polvo serán, mas polvo enamorado.
repetición que aparecen en el soneto.
Francisco de Quevedo 12. ¿Qué tiempo verbal es el más empleado en el
poema? ¿A qué obedece?

Texto 19

Es hielo abrasador, es fuego helado,


es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado, CUESTIONARIO texto 19:
un cobarde, con nombre de valiente, 1. Enuncia el tema de este soneto.
un andar solitario entre la gente, 2. ¿Cuántas partes distingues desde el punto de
un amar solamente ser amado. vista del contenido? Señala el asunto tratado en
Es una libertad encarcelada, cada parte.
que dura hasta el postrero parasismo; 3. ¿Podemos decir que el autor hace una
enfermedad que crece si es curada. definición del amor? Apóyate en los recursos
lingüísticos del texto para apoyar tu respuesta.
Este es el Niño Amor, este es su abismo:
4. ¿Qué postura adopta el autor ante el amor? ¿Por
¡mirad cuál amistad tendrá con nada
qué crees que esto es así?
el que en todo es contrario de sí mismo!
Francisco de Quevedo

Texto 20
Otra de las obsesiones de Quevedo, desde un punto de vista ya moral y filosófico, es el paso del tiempo
y su efecto destructor. Quevedo fue un hombre apasionado, y como tal, entusiasta y desengañado. Su
concepción del mundo sigue a los estoicos clásicos. Esta forma de entender la vida la veremos reflejada
en sus poemas metafísicos, en los que se expresa su angustiada visión de la vida, cercada por la muerte.
La brevedad de la vida y la aceptación de la muerte son temas comunes de estos poemas, en los que
Quevedo no juega tanto con voces conceptistas, sino que consigue sus propósitos intensificando la
expresión poética sacando al idioma sus más variadas posibilidades. En el siguiente poema tiene un
ejemplo de ello: los verbos se convierten en sustantivos.

"¡Ah de la vida!"...¿Nadie me responde?


¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las Horas mi locura las esconde.
¡Que sin poder saber cómo ni adónde,
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no ronde.
Ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto;
soy un fue, y un será, y un es cansado.
En el hoy y mañana y ayer, juntos
pañales y mortajas, y he quedado
presente sucesiones de difunto.

Texto 21

Otro famoso soneto que repite su visión angustiada del paso destructor del tiempo es el siguiente soneto.

 Relaciona el tema del mismo con la situación histórica de España.

Miré los muros de la patria mía,


si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
Lope de Vega

Su obra lírica fue extensa y de gran calidad, en ella refleja su experiencia vital.
Escribió todo tipo de composiciones, desde elegías a odas, aunque donde
destaca es en las composiciones de corte popular y en los sonetos.
Entre sus poemas épico-narrativos destacan La hermosura de Angélica (1602),
La Jerusalén conquistada (1609) o La Dragontea (1602), y entre los burlescos,
La Gatomaquia (1639), farsa cuyos protagonistas son unos gatos callejeros que
comentan la vida de Madrid. Además de todos sus poemas intercalados en sus
obras en prosa, Lope de Vega recogió sus composiciones líricas en las Rimas
(1602); las Rimas sacras (1614); El romancero espiritual (1619); y las Rimas
humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634).
En la Europa del siglo XVII fue muy común que los escritores utilizaran las estrofas métricas para hacer
preceptiva de ellas. Un soneto de Lope, incluido en la comedia La niña de plata, es el más célebre del
género. En el demuestra el autor su dominio de la técnica y su seguridad y naturalidad expositiva:

Un soneto me manda hacer Violante


que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.

Texto 22
Desmayarse

Desmayarse, atreverse, estar furioso,


áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso:
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso: CUESTIONARIO texto 22:
huir el rostro al claro desengaño, 1. ¿Cuál es el tema del poema de Lope? ¿Es propio
beber veneno por licor süave, del Barroco? ¿Qué tiene de original?
olvidar el provecho, amar el daño: 2. ¿Qué rasgo estilístico y léxico destaca en este
soneto? ¿Es propio del conceptismo? ¿Por qué?
creer que el cielo en un infierno cabe; 3. ¿Hay algún caso de hipérbaton?
dar la vida y el alma a un desengaño, 4. ¿Cómo se llama la figura retórica que emplea el
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe. autor para expresar las contradicciones?
Lope de Vega
Texto 23

Ir y quedarse, y con quedar partirse,


partir sin alma y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
CUESTIONARIO texto 23:
hablar entre las mudas soledades, 1. Haz un análisis métrico del poema.
pedir pues resta sobre fe paciencia, 2. ¿En qué verso aparece expresado el tema del
y lo que es temporal llamar eterno; soneto?
creer sospechas y negar verdades, 3. Analiza las comparaciones que aparecen en el
es lo que llaman en el mundo ausencia, texto.
fuego en el alma, y en la vida infierno.
Lope de Vega. Rimas

Texto 24

Que al amor verdadero no le olvidan el tiempo ni la muerte

Resuelta en polvo ya, mas siempre hermosa,


sin dejarme vivir, vive serena
aquella luz, que fue mi gloria y pena,
y me hace guerra, cuando en paz reposa.
Tan vivo está el jazmín, la pura rosa,
que, blandamente ardiendo en azucena,
me abrasa el alma de memorias llena:
ceniza de su fénix amorosa.
¡Oh memorïa cruel de mis enojos!,
¿qué honor te puede dar mi sentimiento,
en polvo convertidos sus despojos?
Permíteme callar sólo un momento: CUESTIONARIO texto 24:
que ya no tienen lágrimas mis ojos... 1. ¿Cuál es el tema del poema?
ni conceptos de amor mi pensamiento. 2. ¿A quién se dirige el poeta?
3. Busca información sobre Micaela Guzmán.
Lope de Vega. Rimas.
Texto 25
Maya
En las mañanicas a las florecillas
del mes de mayo que están más cerca.
cantan los ruiseñores, Vístense las plantas
retumba el campo. de varias sedas,
En las mañanicas, que sacar colores
como son frescas, poco les cuesta.
cubren ruiseñores Los campos alegran
las alamedas. tapetes varios,
Ríense las fuentes cantan los ruiseñores
tirando perlas retumba el campo.
Lope de Vega

CUESTIONARIO texto 25:


1. Descubre los elementos propios del romancero viejo que se dan en este poema de Lope de Vega.
2. ¿Qué tipo de forma métrica utiliza Lope de Vega?
3. A pesar de la aparente sencillez, el poema contiene imágenes barrocas. Señálalas.

Texto 26

A una calavera

Esta cabeza, cuando viva, tuvo


sobre la arquitectura de estos huesos
carne y cabellos, por quien fueron presos
los ojos que, mirándola, detuvo.
Aquí la rosa de la boca estuvo,
marchita ya con tan helados besos;
CUESTIONARIO texto 26:
aquí los ojos de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo. 1. ¿Qué figuras literarias son “rosa de la boca” y
“ojos de esmeralda” y qué crees que pretende
Aquí la estimativa en que tenía
expresar el poeta con ellas?
el principio de todo el movimiento,
2. ¿Cuál dirías que es el tema del poema?
aquí de las potencias la armonía.
3. ¿Por qué no hubiera podido escribir este poema
¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!, un renacentista? Razona tu respuesta.
¿dónde tan alta presunción vivía 4. ¿Cómo explicarías este desengaño y pesimismo
desprecian los gusanos aposento? en un hombre como Lope, con tanto éxito con
las mujeres?
Lope de Vega
Sor Juana Inés de la Cruz
En el barroco hispanoamericano debemos destacar la importante figura de sor Juana
Inés de la Cruz (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual
México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695). Fue la mayor figura de las letras
hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres
años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los
catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de
Toledo. Esta poetisa mexicana escribió importantes poemas en metros tradicionales o
en sonetos, además de Primero Sueño, obra en la que describe la salida del alma del
cuerpo durante la noche para contemplar el universo. Su talento fue estimado en su
época y reconocido por los virreyes, quienes le encargaron a menudo poemas y obras
de teatro.
Veamos algún ejemplo de su obra:
Texto 27

Hombres necios que acusáis y a otra por fácil culpáis.


a la mujer sin razón, ¿pues cómo ha de estar templada
sin ver que sois la ocasión la que vuestro amor pretende,
de lo mismo que culpáis: si la que es ingrata, ofende,
si con ansia sin igual y la que es fácil, enfada?
solicitáis su desdén,
Mas, entre el enfado y pena
¿por qué queréis que obren bien
que vuestro gusto refiere,
si las incitáis al mal?
bien haya la que no os quiere
Combatís su resistencia y quejaos en hora buena.
y luego, con gravedad, Dan vuestras amantes penas
decís que fue liviandad a sus libertades alas,
lo que hizo la diligencia. y después de hacerlas malas
Parecer quiere el denuedo las queréis hallar muy buenas.
de vuestro parecer loco,
¿Cuál mayor culpa ha tenido
al niño que pone el coco
en una pasión errada:
y luego le tiene miedo.
la que cae de rogada,
Queréis, con presunción necia, o el que ruega de caído?
hallar a la que buscáis, ¿O cuál es más de culpar,
para pretendida, Thais, aunque cualquiera mal haga:
y en la posesión, Lucrecia. la que peca por la paga,
¿Qué humor puede ser más raro o el que paga por pecar?
que el que, falto de consejo,
Pues ¿para qué os espantáis
él mismo empaña el espejo,
de la culpa que tenéis?
y siente que no esté claro?
Queredlas cual las hacéis
Con el favor y el desdén o hacedlas cual las buscáis.
tenéis condición igual, Dejad de solicitar,
quejándoos, si os tratan mal, y después, con más razón,
burlándoos, si os quieren bien. acusaréis la afición
Opinión, ninguna gana; de la que os fuere a rogar.
pues la que más se recata,
Bien con muchas armas fundo
si no os admite, es ingrata,
que lidia vuestra arrogancia,
y si os admite, es liviana.
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel Sor Juana Inés de la Cruz

También podría gustarte