Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

FONOLOGÍA DIACRÓNICA

La fonología diacrónica describe los procesos de cambio fonético que han intervenido en la
transición de un sistema lingüístico a otro, ubicados en períodos históricos diferentes.

SISTEMA FONOLÓGICO DEL LATÍN

Vocales:1 el latín posee un sistema de 5 vocales autóctonas (a, e, i, o, u) pronunciadas cada


una de ellas de manera larga o breve, con lo que resulta un sistema de 10 sonidos distintos:

(largas) ā ē ī ō ū

(breves) ă ĕ ĭ ŏ ŭ

Hay una vocal “y” presente en palabras de origen griego, que también larga y breve. Posee
también tres diptongos: ae, oe, au. La secuencia “eu” se pronuncia como diptongo en
palabras provenientes del griego. En palábras vernáculas, hay hiato.
El carácter funcional de la oposición entre vocales largas y breves se puede observar en los
siguientes ejemplos:

mālum ‘manzana’ mălum ‘malo’


vēnit ‘él vino’ vĕnit ‘él viene’
fīdes ‘confiarás’ fĭdes ‘fe’
ōs ‘boca’ ŏs ‘hueso’
fūris ‘del ladrón’ fŭris ‘estás rabioso’

Consonantes:

labial dental velar labiovelar alveolar

sorda sonora sorda sonora sorda sonora sorda sonora sorda sonora

oclusivas p b t d c, k g qu gu

fricativas f s

líquidas r l

nasales m n

1
En la exposición utilizamos tildes para marcar las vocales y diptongos acentuados de palabras de tres sílabas o
más en latín. Cabe aclarar que tildes y signos diacríticos en general son ajenos a la lengua latina.
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

Posee una consonante compuesta x /ks/ y numerosas consonantes duplicadas que expresan
un alargamiento en la articulación. Al igual que las vocales, este alargamiento de las
consonantes distingue significado, como lo demuestran los siguientes pares, entre otros
(Lloyd 1987, 9):

áditus ‘acceso’ ádditus ‘añadidio’


catus ‘hábil’ cattus ‘gato’
ager ‘campo’ agger ‘terraplén’
casa ‘choza’ cassa ‘vacía’
cáleo ‘estar caliente’ c cálleo ‘tener experiencia’
ferum ‘salvaje’ ferrum ‘hierro’
anus ‘vieja hechicera’ annus ‘año’

Semiconsonantes: i / u (seguidas de vocal). A menudo i se escribe como j al inicio de palabra


y seguida de vocal: jam - jocus - Júppiter; a menudo la u se escribe como v.

Acentuación:
1. No hay palabras agudas.
2. Todas las bisílabas son graves
3. En palabras de más de dos sílabas, la penúltima rige la acentuación.
4. Si estas tienen la penúltima sílaba larga, es grave. Ej. abutēre: /abutére/.
5. Si estas tienen la penúltima sílaba breve, es esdrújula. Ej. incŏlunt: /íncolunt/.

CAMBIOS EN EL SISTEMA FONOLÓGICO LATINO

Como afirma Lloyd (1993, 2s.), los sonidos suelen cambiar de manera más o menos
uniforme de acuerdo con el contexto fonético en que se encuentren. Por ello se verá a
continuación que en la evolución de los distintos sonidos desde el latín al español se tendrán
en cuenta aspectos como la posición de éstos en la palabra (inicial, media, final, intervocálica,
interconsonántica, etc.) y la acentuación (si se trata de una sílaba tónica o átona -pretónica o
postónica). Los cambios fonéticos se explican mediante una serie de mecanismos que
describen las tendencias o leyes generales que rigen esos cambios. Esos mecanismos son:

2
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

Asimilación. Alteración de la articulación de un sonido por influencia de otro/s que tiene a


su alrededor, a los que tiende a asejemarse. El caso más evidente es el de la sonorización de
las consonantes sordas en contexto intervocálico (lat. vita > esp. vida),2 también llamado
lenición. También, la simplificación de consonantes geminadas: ps>ss>s (ipse > esse >ese);
pt>tt>t (septe > sette > siete); mb>mm>m (palúmba > palómma > paloma); ns>s (mensa >
mesa). Se considera también asimilación la palatalización, que se explica más abajo.

Disimilación. Pérdida de un rasgo articulatorio que comparte un sonido con otro cercano,
para diferenciarse de él. Puede afectar a las vocales: vicínu > vecino, y a las consonantes:
ánima > anma > alma.

Metátesis. Cambio de posición de uno o dos sonidos: perículu > períglo > peligro;
crocodílu > cocodrilo; semper > siempre.

Síncopa. Pérdida de un sonido o grupo de sonidos en el interior de una palabra: dúbita >
dubda>*dudda > duda.

Apócope. Pérdida de elementos finales de la palabra: sole > sol

Aféresis. Pérdida de elementos iniciales de la palabra: apothéca > bodega

Epéntesis. Adición de elementos en el interior de una palabra: húmeru > homro > hombro

Prótesis. Adición de elementos al inicio de la palabra: spatha > espada

Paragoge. Adición de elementos al final de la palabra: cuchar (esp. ant.) > cuchara

Evolución fonética del latín al español medieval


 Abandono del sistema cuantitativo
Las diferencias de cantidad entre las vocales comenzaron a ser poco perceptibles, de manera
que muy tempranamente la distinción entre largas y breves en latín empezó a desaparecer.
Las vocales largas y breves se neutralizaron en una única articulación vocálica, exceptuando
los pares de vocales medias ē/ĕ, ō/ŏ, donde la pronunciación larga derivó en una articulación
cerrada ẹ/ọ, y la breve, en una articulación abierta ε /ɔ . Estas últimas en posición tónica se

2
Los étimos de sustantivos y adjetivos están en caso acusativo, sin la desinencia -m de singular. El asterisco
indica que la forma en cuestión es una reconstrucción hipotética. La flecha con vértice hacia la derecha (>)
significa ‘resulta en’, y a la izquierda (<) ‘proviene de’.

3
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

convierten respectivamente en los diptongos ie/ue en español. El sistema resultante es de


cinco vocales:

ā/ă ī/ĭ ū/ŭ ē/ĕ ō/ŏ (latín temprano)

a i u e /ε o/ɔ (latín tardío)

a e i o u (castellano antiguo y moderno)

 Monoptongación
Los tres diptongos que poseía el latín (ae, oe, au) monoptongan hacia el período del latín
tardío y finalmente en castellano de las siguientes maneras:
El diptongo ae monoptongará en ē o en ĕ, que luego se tornarán en ẹ y ε abierta
respectivamente. Esta última, en posición tónica, se va a diptongar en ie.

ae > ē > e ae > ĕ > ε > ie

cáespite > *kēspite > césped caecu > *kĕku > ciego
faece > *fēke > hez caelu > *kĕlu > cielo
faenu > *fēnu > heno quaero > *kwĕro > quiero

El diptongo oe monoptonga en ē y finalmente en e

oe > ē>e

coena > *cēna > cena


poena > *pēna > pena
amóenu > *amēnu > ameno
fóedu > *fēdu > feo

El diptongo au monoptonga en ō. Cuando el diptongo au está seguido de las sílabas gu/cu,


monoptonga en a

au > ō au > a ( _gu / _cu )

auru > *ōru > oro augústu > *agústu > agosto
páupere > *pōpere > pobre auscultáre > *ascultáre > escuchar
laudáre > *lōdáre > loar augúriu > *agúriu > agüero

4
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

 Evolución de las vocales tónicas


Exceptuando ε y ɔ, el resto de las vocales tónicas tendrá diversos resultados en castellano.
Algunos de ellos son los siguientes:

ā / ă> a ē/ĭ>e ī>i

aránea > araña aurícula > oreja ficu > higo


matre > madre víride > verde fília > hija
pane > pan plenu > lleno gingíva > encía

ŭ/ō>o Casos en que ŭ > u


bucca > boca cruce > cruz lucta > lucha
cúbitu > codo summa > suma fúgio > huyo
húmeru > hombro jugu > yugo tructa > trucha
formósu > hermoso dúbita > duda auscúlto > escucho
nómine > nombre mundu > mundo multu > mucho
sole > sol punctu > punto cúlmine > cumbre
numqua > nunca pulpa > pulpa
furtu > hurto vultu > bulto
sulcu > surco impúlso > empujo

Se forman dos diptongos nuevos ie / ue a partir de las vocales anteriores abiertas (ε / ɔ), que
provienen a su vez de las vocales ĕ / ŏ acentuadas del latín. Con respecto a la vocal ε,
recordemos que puede derivar de la correspondiente e breve o de la monoptongación de ae.

ae / ĕ > ε > ie ŏ > ɔ > ue

terra > tierra bonu > bueno


ferru > fierro cólloco > cuelgo
fera > fiera solu > suelo
petra > piedra volo > vuelo
septe > siete morte > muerte
venit > viene mola > muela
caecu > ciego corda > cuerda
graecu> griego ovu > huevo

5
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

 Evolución de vocales átonas

En sílaba inicial, las vocales átonas tienen diferentes resultados en español:

ā/ă>a ū/ŭ>u ī>i

ăliénu > ajeno dūrítia > dureza civitátate > ciudad


pānária > panera iŭstítia > justeza hibérnu > invierno
mūtáre > mudar titióne > tizón
ămícu > amigo

ŏ / ō / ŭ / au > o ē / ĕ / ĭ / ae > e

suspécta > sospecha sēcúru > seguro


nōmináre > nombrar sĕnióre > señor
dŏlóre > dolor circáre > cercar
autúmnu > otoño praecóne > pregón

En sílaba no inicial, se produce síncopa de todas las vocales pre y postónicas, a excepción de
la a:

Síncopa de vocales postónicas Sincopa de vocales pretónicas

móbile > mueble laboráre > labrar


nébula > niebla delicátu > delgado
stábulu > establo consutúra > costura
róbore > roble quassicáre > cascar
hédera > hiedra bonitáte > bondad
pópulu > pueblo *comparáre > comprar
lépore > liebre *temporánu > temprano

Excepción: vocal a, que persiste tanto pre como postónica:

órphanu > huérfano


ráphanu > rábano
ánate > ánade
calaméllu > caramillo

6
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

Apócope de vocal e posición final

vite > vid Excepción:


amáte > amad si precede más de una consonante:
sole > sol ponte > puente
mare > mar forte > fuerte
pace > paz
transvérse > a través si la vocal e final es morfema:
mense > mes veni > vine
pane > pan feci > hice
veritáte > verdad tenet > tiene

 Evolución de consonantes

Si comparamos los sistemas consonánticos del latín y del español antiguo veremos que las
principales diferencias son:

1. Desaparición de las labiovelares latinas (kw/gw), que se funden en el sistema de las


velares en español (c / q / g)
2. Aparición de tres nuevas fricativas (x / ʃ / θ) y de sonidos africados (ts, ds, tʃ)
3. Aparición de la palatal nasal (ñ) y lateral (λ)

ESPAÑOL bilabial dental velar palatal alveolar labiodental interdental

sor. son. sor. son. sor. son. sor. son. sor. son. sorda sorda

oclusivas p b t d k g

fricativas x ʃ s f

africadas ts ds tʃ

lateral λ l

vibrante r / rr

nasales m n ñ

7
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

 Cambios en las consonantes iniciales

Las oclusivas iniciales quedan en general inalterables:

Labial sorda: Velar sorda Dental sorda


péctine > peine cognátu > cuñado tectu > tejo
ponte > puente causa > cosa tángere > tañer
portu > puerto comédere > comer taeda > tea
pede > pie consúere > coser tégula > teja

Labial sonora: Velar sonora Dental sonora


bonu > bueno gáudiu > gozo dígitu > dedo
bálneu > baño gállicu > galgo dúplare > doblar
básiu > beso gurdu > gordo delicátu > delgado
bráchiu > brazo gutta > gota deauráre > dorar

Las nasales, líquidas y vibrantes quedan también inalterables

Nasales Laterales Vibrantes

molle > muelle lacúna > laguna rádice > raíz


navígiu > navío lépore > liebre ratióne > razón
nébula > niebla lege > ley ródere > roer

La sibilante s, en cambio, puede resultar inalterable o transformarse en c, z, j

s>s/θ s>x

sartágine > sartén sucu > jugo


seráre > cerrar sapóne > jabón
succu > zueco sépia > jibia
*subsupráre > zozobrar syrínga > jeringa

Existen casos donde s/c derivan en ch:

ceccu > chico


cíccia > chicha
címice > chinche
sifláre > chiflar
sibiláre > chillar
subputeáre > chapuzar
sócculu > choclo
8
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

La f inicial se aspira en h y pronto enmudece:

f>h

fíliu > hijo


faenu > heno
fermósu > hermoso

 Evolución de consonantes intervocálicas

Las oclusivas sordas en posición intervocálica sufren un proceso de asimilación a la


sonoridad de las vocales que la rodean, de manera que se sonorizan en las oclusivas sonoras
correspondientes. Este proceso se denomina “lenición” y afecta también a las oclusivas
sonoras intervocálicas, que terminan cayendo (legále > leal; fidéle > fiel)

Dentales Velares Labiales

vita > vida fricáre > fregar caput > cabo


senátu > senado plicáre > plegar capítulu > cabildo
amátu > amado loco > luego capillu > cabello

 Grupos consonánticos iniciales

Consonante + r queda estable hasta hoy

brácchiu > brazo


dracóne > dragón
grande > grande
praecóne > pregón
fronte > fruente (esp. ant)

Consonante + l experimentó diversos desarrollos

bl > l gl > l

blatta > lad-illa glattíre > latir


blasphemáre > lastimar *glándine > landre
blandu > blando (cult.) glória > gloria (cult.)
blitu > bledo globu > globo (cult.)
9
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

kl > λ pl > λ fl > λ / l

clave > llave plúvia > lluvia flamma > llama


clamáre > llamar ploráre > llorar fláccidu > lacio
plaga > llaga flaccu > flaco (?)
plicáre > llegar flore > flor (?)

 Grupos consonánticos mediales

kl / pl / fl > tʃ

amplu > ancho


implére > fenchir (esp. ant.)
infláre > hinchar
conclavári > conchavar (esp. ant.)

 Generación de las consonantes palatales ch, ll, ñ y de las fricativas z, j

Estas consonantes se generan cuando, al desmoronarse los antiguos hiatos del latín, las
vocales e/i entran en contacto con otra vocal, provocando la palatalización de las
consonantes que le anteceden, es decir, un sonido palatal semejante a la y del español, que
Menéndez Pidal denomina “yod”. Por ejemplo, el latín muliere, cuya acentuación y
separación en sílabas en latín temprano era mu-lí-e-re, pasa a mu-lié-re en latín tardío, con
lo que la i entra en contacto con la vocal e, como si fuera un nuevo diptongo. Dicho contacto
provoca la palatalización de la l que antecede, con lo que en español antiguo se pronunciará
/muļér/, y en español moderno /mujér/. De hecho, en portugués actual, esta palabra, escrita
mulher, se pronuncia /muļér/, como en español antiguo. También la vocal e en hiato
produce este proceso: vinea era trisílabo en latín clásico, luego pasa a bisílabo vinja (vinea
non vinia -Appendix Probi) con palatalización de la e, lo que termina palatalizando a la
consonante n y resulta en castellano antiguo viña.

10
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

ti / di / ki + voc > θ li / kl + voc > λ > x

aciáriu > acero óculu > ojo


*cortícea > corteza vermículu > bermejo
tristítia > tristeza lentícula > lenteja
vítiu > vicio novácula > navaja
línteu > lienzo concíliu > concejo
púteus > pozo cília > ceja
calceámus > calzamos fólia > hoja
áltiant > alzan régula > reja
acutiáre > aguzar pálea > paja

ni / gni + voc > ñ gi / bi / mi + voc > ʃ

insígnia > enseña rádia > raya


signa > seña fóvea > hoya
sómniu > sueño pódiu > poyo
ligna > leña fúgio > huyo
cicónia > cigüeña fágea > haya
cúnea > cuña rúbeu > royo

kt + voc > tʃ

lucta > lucha


nocte > noche
strictu > estrecho
factu > hecho
diréctu > derecho

voc+-ri-+voc: metátesis

ripária > ribeira > ribera


augúriu > agoiro > agüero
materia > madeira > madera
córiu > coiro > cuero
caldáriu > caldeiro > caldero

11
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

EJERCICIOS

1) Separe en sílabas y conjeture la acentuación de las siguientes palabras

libertas - tertiam - appellantur - usque - patientia - tuus - effrenata - patulae - tenui -


severiorum - unius - assis - praesidium - meum - collegisse - scripturus - quia - superbiae -
auriga - moenia - saeculum - labores - comoedia - ignobilis - praenomen - antiquitas -
sanctissimorum - ingenium - unusquisque - unicuique - valetudo - valetudinem - perniciosus
- perniciosior - perniciosiores - civium - nauta - novitates - munio - velle - aequoreus - melior
- persuadeo - oriantur -amoenus - superavimus - cunctantes - pulcherrima - arae -
venerandorum - stravisse - castrorum - adstratum - perspicuus - perstringo - consentaneus -
dissimilitudinum - hordeum - praebeamus - prooemium - naufragium - palaestra - idoneitas

2) Marcus Tullius Cicero – Iulius Caesar – Titus Lucretius Carus – Albius Tibullus – Gaius
Sallustius Crispus – Sextus Propertius – Publius Virgilius Maro – Aulus Gellius – Quintus
Horatius Flaccus – Cnaeus Naevius – Publius Ovidius Naso – Quintus Ennius – Marcus
Terentius Varro

3) De rerum natura – Noctes Aticae – De lingua latina - De bello Gallico - Epistulae ex Ponto
– De coniuratione Catilinae – De oratore – De Bello Punico – Disputationes Tusculanae - De
officiis - In Catilinam - Ab Urbe Condita Libri - Pro Marco Caelio – Georgicon Libri – De
optimo genere oratorum – Institutiones oratoriae – Rhetorica ad Herennium – De civitate
Dei – De magistro

4) Busque en diversas fuentes datos sobre los nombres propios de los puntos 2 y 3.

5) Lutetia - Genua - Syracusae - Byzantium - Tarentum - Carthago - Neapolis - Hispalis -


Londinum - Lugdunum - Italica - Corduba – Barcino – Verona – Tolosa – Genava – Gades –
Gergovia – Athenae – Massilia – Corynthus – Sparta – Methymna – Alexandria – Ephesus –
Florentia – Bononia – Mediolanum – Capua

6) Identifique cómo se llaman en la actualidad las ciudades del ejercicio 5.

12
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

7) Describa los cambios que afectan a las vocales en las siguientes transformaciones:

amóenu > ameno


auru > oro
chorda > cuerda
páupere > pobre
fera > fiera
bonitáte > bondad
duplicáre > doblegar
cúbitu > codo
morte > muerte
lépore > liebre
autúmnu > otoño
consutúra > costura
mense > mes
porta > puerta
gállicu > galgo
víridi > verde
delicátu > delgado
succu > zueco

8) Determine el resultado en castellano de los siguientes étimos y describa los cambios que
afectan a las vocales.

nostru
petra
pósitu
septe
tábula
terra
collocáre
mola

13
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

9) Determine el resultado en castellano de los siguientes étimos latinos y describa los


cambios fonéticos que afectan a las consonantes (considerar también los cambios vocálicos):

Lenición

consonantes sordas > sonoras consonantes sonoras > ø


veritáte > verdad pigrítia > pereza
vicinitáte > fidéle >
delicátu > fide >
socru > laudáre >
páupere > regále >
scopa > límpidu >
patre > comédere >
lucráre > navígiu >
límite > legále > leal
sémita > sedére >
cúbitu > fastídiu >
vetáre > *appedáre

Palatalización de t/k+j+vocal

tj > t∫ > ts> θ kj > t∫ > ts> θ


vítiu > vezo aciáriu > acero
ratióne > eríciu >
altiáre > bráchiu >
satióne > calceámus >
tristítia > *cálcea >
púteu > *cortícia >
plátea > pitácciu >
lénteu > láncea >
malitia > úncia >
durítia > saetáceu >
acutiáre > pellícea >

14
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

Palatalización de k ante vocales anteriores

k > t∫ > ts> θ


circa > cerca caelu >
cera > praecóce >
románice > dícere >
lúmbrice > fácere >
caecu > cirru >
caeléste > coena >
velóce > luce >
procáce > viváce >

10) Determine el resultado en castellano de los siguientes étimos latinos y describa los
cambios fonéticos que afectan a los grupos consonánticos mediales (considerar también los
cambios vocálicos):

Palatalización de grupo kl/ks/kt/gn/gl interior

kt > jt > t∫ gn > jn > ñ


diréctu > derecho lignu > leño
strictu > signa >
tectu > in pignus >
nocte > cognátu >
tructa > pugnu >
factu > stagnu >
lectu > insignia >
pectus > tam magnu >

gl/kl > jl > x ks > js > x


tégula > teja dixi > dije
apícula > traxísti >
aurícula > conduxerunt >
ovícula > coxu >
vermículu > fluxu >
óculu > relaxáre >
régula >
lentícula >

15
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

11) Asimilación de ciertos grupos consonánticos


ns > ss > s mn > nn > ñ
mensa > mesa autúmnu > otoño
mense > damnáre >
pensáre > scamnu >
tensu > dóminu >
mensúra > somnu >
ínsula > hoc annu >

pt > tt > t
septe > siete
ruptu >
ruptúra >
captáre >
reputáre >

Palatalización de l y n ante j
lj > x nj > ñ
áliu > ajo vínea > viña
pálea > aránea >
fólia > cicónia >
cília > cúnea >
aliénu > pínea >
concíliu > extráneu >

Palatalización de l y n geminadas
ll > λ nn > ñ
cabállu > caballo annu > año
collu > pannu >
callu > canna >
calláre > pinna >
pullu > *ingannáre >

16
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

12) Grupos consonánticos iniciales

Palatalización de pl/cl /fl inicial+vocal (>λ)


pluvia > clave > llave
plenu > clamare >
planu > flamma >
plaga >
plorare >
plicare >
planta >

oclusiva + r > oclusiva + r fl > fl / l


brachiu > brazo flore > flor
dracóne > fluxu >
trahére > flaccu >
créscere > flaccidu > lacio
creáre >

13) Ajuste de grupos consonánticos

Disimilación + epéntesis Metátesis


húmeru > hombro cúmulu > colmo
fámine > miráculu >
homine > perículu >
fémina >
lúmine >
nómine >

Prótesis ante s agrupada inicial


schola > escuela stipáre >
speráre > scribit >
stare > spéculu >
stella > spissu >
scutu > statu >

17
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

14) Explicar los cambios fonéticos que intervienen en la evolución de las siguientes palabras:

ponte > puente parábola > palabra

tripáliu > trebajo gáudiu > gozo

diréctu > derecho rétina > rienda

sémita > senda putáre > podar

hómine > hombre fámine > hambre

húmeru > hombro veritáte > verdad

mare > mar aerámine > alambre

15) Enunciar el resultado en castellano de las siguientes palabras latinas y explicar los
cambios fonéticos intervinientes:

plenu > cortícea >

tégula > fabuláre >

cicónia > móbile >

libráriu > strictu >

nébula > íntegru >

caldáriu > laboráre >

stábulu > aperíre >

scutu > fórtia >

róbore > capítulu >

plicáre > fricáre >

caput > árbore >

miráculu > hédera >

pópulu > lépore >

18
Historia de la Lengua I
Fonología diacrónica

16) Determine el étimo de los siguientes pares y distinga cultismo y palabra popular:
íntegro / entero

estricto / estrecho

librero / librario

consejero / consiliario

materia / madera

computar / contar

leal / legal

19

También podría gustarte