Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 137

1

HISTORIAS DEL
CIELO

MONITORES Y GUÍAS STARLIGHT

VERSIÓN 1.0 DICIEMBRE 2020

3
Título original:

“Historias del Cielo” Monitores y Guías Starlight.

Autoría:
Antonia Varela, Miriam Gil, Maribel Aguilar, Elena Nordio, Gabriel Sáez, Pilar Expósito; Carlos
González, Miguel Ángel Pugnaire, Antonio Sarmiento, Lola Arribas, Luis Garrido, Miguel Gil,
Sandra Ramírez, Enrique García, Ana Ulla y Fernando Ruíz.

Diseño de portada:
© Antonio Sarmiento

Fotografías de capítulos:
© Miguel Gil

Otras fotografías:
© Fr. Fernando Ruiz
© Miguel Gil
© Antonio Sarmiento

Edita:
© de esta edición, Fundación Starlight

Edición digital e impresa publicada por la Fundación Starlight

Los derechos de edición digital e impresa son de los autores y del editor. Cualquier tipo de difusión
debe hacerse mencionando la procedencia y autoría del Manual.

Primera edición: diciembre de 2020


Impresión: Fundación Starlight

ISBN: Pte.
Depósito legal: Pte
Impreso en España

Calle Vía Láctea S/N


38205 San Cristóbal de La Laguna,
Tenerife, España
www.fundacionstarlight.org
[email protected]

4
INDICE
PRÓLOGO

PARTE 1

CAPÍTULO 1 - LA FUNDACIÓN STARLIGHT Y EL ASTROTURISMO….. 10

CAPÍTULO 2 - INTRODUCCIÓN AL MANUAL……………………………… 16

2.1 Acerca de este manual……………………………………………………. 18


2.2 La experiencia astroturística y la importancia del storytelling…………… 18
2.3 La necesidad e importancia de un manual de historias del cielo……….... 19

PARTE 2

CAPÍTULO 3 - HISTORIAS DEL CIELO MITOLÓGICAS Y POPULARES 21

3.1 Introducción…………………………………...…………………………. 23
3.2 Vía Láctea y nuestra vecindad: constelaciones y asterismos……………. 24
3.3 Hemisferio Norte ………………………………………………………... 28
Vía Láctea……………………………………………………………….. 28
Región circumpolar Norte
Osa Menor …………………………………………………………...….. 32
Osa Mayor ……………………………………………………………..... 35
Dragón …………………………………………………………………... 36
Cefeo- Casiopea-Andrómeda………………………………………….… 38
Observaciones de primavera
Leo …………………………………………………………………….… 40
Virgo………………………………………………………………….….. 41
Cabellera ………………………………………………………………… 43
Hidra …………………………………………………………………….. 44
Libra …………………………………………………………………….. 49
Boyero …………………………………………………………………... 51
Observaciones de verano
Hércules …………………………………………………………………. 53
Corona Boreal …………………………………………………………… 56
Ofiuco …………………………………………………………………… 58
Escorpio………………………………………………………………….. 60
Sagitario………………………………………………………………….. 61
Corona Austral…………………………………………………………… 62
Águila……………………………………………………………………. 64
Lira………………………………………………………………………. 65
Cisne……………………………………………………………………... 66
Vega y Altair…………………………………………………………….. 67
Observaciones de otoño
Capricornio…………………………………………………………….… 68
Acuario…………………………………………………………….…….. 69
Pegaso………………………………………………………………......... 70
Piscis……………………………………………………………………... 71
Erídano………………………………………………………………….... 72

5
Observaciones de invierno
Pléyades…………………………………………………………………….. 73
Perseo……………………………………………………………………….. 74
El cochero…………………………………………………………………... 77
Tauro………………………………………………………………………... 78
Géminis…………………………………………………………..……......... 80
Cáncer………………………………………………………………………. 81
Orión…………………………………………………………….………….. 83
Canes…………………………………………………………..………......... 88
Liebre…………………………………………………………….……......... 90

3.4 Hemisferio Sur ……………………………………………………………... 91

La LLama…………………………………………………………………... 91
Yakana La huella del Ñandú …………………………………………......... 92
Historia del Atoq y la fiesta del cielo ……………………………………… 93
El Emu ……………………………………………………………............... 94

CAPÍTULO 4 - LAS CULTURAS Y EL CIELO……………………………….. 95

Cantares …………………………………………………………………..... 97
Las constelaciones del manto de la Virgen de Guadalupe. México ……….. 104

PARTE 3

ANEXOS

Anexo 1. ¿CÓMO ORIENTARNOS EN EL CIELO? ………………………..... 107

1.1 La eclíptica, el Punto Aries y el Zodiaco


1.2 Coordenadas astronómicas: horizontales, horarias, ecuatoriales, eclípticas y
galácticas
1.3 Movimientos de la Tierra

Anexo 2. FICHA TÉCNICA CONSTELACIONES CIRCUMPOLARES Y LAS


ZODIACALES. …………………………………………………………………........ ... 112

AGRADECIMIENTOS ………………………………………………………………. 134

6
PRÓLOGO
Fernando Ruíz

¿Recuerdas la primera vez que te explicaron las estrellas que formaban la Osa Mayor, y cómo encontrar
la Estrella Polar? ¿Qué te hace reconocer alguna constelación en una noche estrellada? ¿Recuerdas esa
mirada emocionada a tu lado, mientras escuchan palabras y buscan las formas y astros que, nos dicen,
están ahí arriba en el cielo?
Nosotros queremos contarte algunas de estas Historias del cielo, historias que nos han impactado y
emocionado, que nos han hecho pensar y sonreír. Son historias contadas en diferentes lugares del
mundo, desde la noche de los tiempos. Cuando las leas, de alguna manera estaremos juntos bajo el
firmamento, una humanidad que vuelve a sentirse unida y pequeña en un mundo inmenso.
Detenerse un momento, abrigarse, escuchar el silencio de la noche y, con calma, lentamente, mirar
hacia arriba, muy arriba, hacia las estrellas que se despliegan por encima de nosotros. Este gesto que
ha repetido probablemente todo ser humano está fundido en las bases de nuestra biología y nuestra
conciencia. A la luz de la Luna y las estrellas, sintiendo el frío de la noche y el susurro del viento,
hemos contemplado, pensado y soñado. Por cada día de vida hemos vivido una noche de descanso,
misterio y conversaciones. Y hemos afrontado, juntos y en cada cultura, el espectáculo de las estrellas
fijas y errantes, de la danza de la Luna con el Sol, y su periódica peregrinación por los cielos que
anuncia las estaciones y dan forma a la medida del tiempo. Así nacieron los nombres de los planetas y
los astros, las fases de la Luna, las imágenes de las constelaciones y las historias del cielo que se fueron
contando desde la noche de los tiempos hasta llegar a nuestras vidas, explicadas tal vez por algún
abuelo, aprendidas en un fuego de campamento o escuchadas en una noche con amigos para ver
estrellas fugaces o la Luna llena.
Estas historias proyectan en el cielo la fuerza mítica del alma humana, en la que se mezclan el deseo
de saber y la inventiva para imaginar y responder, sin dejar de lado la belleza. Desde los conocimientos
de la astronomía moderna nos pueden parecer puras fantasías, cuentos sin sentido que nos distraen del
verdadero conocimiento, pero nosotros queremos seguir contando estas historias porque hemos
descubierto en ellas sabiduría, belleza y sentido, y su magia sigue actuando en los que las escuchamos
sobrecogidos ante tanta inmensidad.
Muchas de las historias que escucharemos son parte de los relatos fundacionales o cosmogonías que
explica el conjunto del universo y cómo ha surgido el equilibrio actual de fuerzas y la forma de las
cosas en las que se mueve el pueblo que lo cuenta. En la mayoría de ellas hay una creación desde el
caos, luchas de dioses y dramas de amor. La narración cuenta dificultades y problemas, y la forma en
la que se produjo el maravilloso desenlace final. Y así se llega a explicar una constelación, la existencia
de la Vía Láctea, o la relación entre la aparición de una estrella y los sucesos de esa época del año. Al
escucharlas aprendemos a reconocer una zona del cielo, a identificar algunas estrellas notables o ciertos
fenómenos de la Luna o los planetas: ¿no es así como hemos llegado a encontrar la Estrella Polar a
partir de la Osa Mayor, o a saber si estamos en fase creciente o menguante?
Las historias que contamos en este libro son mucho más que reglas mnemotécnicas. Dan respuesta al
mismo asombro y ansia de saber que surge en las familias que participan en una actividad de
astroturismo, o en un grupo de chicos tumbados en la noche para observar las Perseidas. Ahora vivimos
con una nueva mentalidad racionalista y científica, más o menos asimilada, y tenemos a nuestra
disposición una inmensa cantidad de estudios y teorías científicas que explican la naturaleza del cielo

7
con extraordinario detalle, pues no en vano hemos llegado a descubrir mucho, mucho más de lo que
veíamos antes de empezar a usar telescopios y todo tipo de instrumentos. Pero los antiguos relatos
siguen siendo la forma más sencilla de situarse en el cielo y aprender a reconocer estrellas,
constelaciones, la mecánica celeste… y la razón es que nos transmiten la forma de las cosas desde la
admiración y la belleza, con explicaciones quizás ingenuas, pero con gran valor emocional. Sobre ellas
se pueden asentar mucho mejor los modernos conocimientos, la localización de los Objetos Messier,
la caracterización de las estrellas, las escalas de distancias y las teorías cosmológicas actuales basadas
en la Relatividad, la Física cuántica y las hipótesis de la materia y la energía oscura.
Con todo, hay que entender que los que contaron estas historias por siglos no lo hacían por distraerse
y matar el tiempo. El cielo y sus historias, como se verá en lo que sigue, son de los que lo necesitan.
Personas que tienen que comprender las estaciones, la naturaleza de las cosas, la relación entre los
hechos de uno y otro lado, y el sentido que tiene esta vida que vivimos. Desde esta necesidad vital
indagaron en lo que veían y dieron respuestas a inquietudes profundamente humanas, que son también
las nuestras. Así, cada historia es una semilla de aquellas viejas cosmovisiones que se lanza al viento,
y nos confronta a nosotros, peregrinos del infinito en esta cultura posmoderna, con las preguntas
fundamentales que debemos plantearnos: ¿por qué brillan las estrellas? ¿Cómo es nuestra Galaxia? ¿Y
las otras? ¿Cuál es la historia del Universo? ¿Cómo funciona? ¿Por qué es así?…
Al contar estas historias, hay otro elemento más que se incorpora a la experiencia de la observación
del cielo, tal como la vivimos en los lugares y espacios Starlight. Son narraciones que viven en la voz
del que las cuenta bajo la luna y las estrellas – y de los que las leen pensando en esos momentos
mágicos – para transmitir su respeto, admiración y asombro ante el Universo a los que nos sentamos a
escuchar. Cualquier elemento del cielo se vuelve mucho más asombroso al mirarlo sobre los hombros
de la ciencia y visualizando el efecto de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. ¿Cómo no sentirse
infinitésimamente pequeño al escuchar las distancias de las estrellas del triángulo de verano, al saber
las dimensiones de la nebulosa de Orión o al comprender el origen de los elementos químicos de los
que estamos hechos? Por eso, las actividades que realizamos en la Familia Starlight pretenden al mismo
tiempo informar, entretener y cuestionar. El rigor científico, que aprendemos en los cursos y talleres
de formación de monitores Starlight, y que son objeto de otras publicaciones, no sólo no está reñido
con la sabiduría popular bien entendida, sino que es el mejor camino para invitar al ser humano al
asombro, al entusiasmo y a la sabiduría. Y con experiencias así ser, un poco, mejores personas.
Todo esto nos ha movido a explicar las historias del cielo que presentamos en este volumen. Son
historias que cada uno de sus narradores ha escuchado en algún momento y que ha contado muchas
veces bajo la luz de las estrellas. Nos las hemos contado entre nosotros en momentos mágicos,
describiendo con el puntero láser los personajes de las constelaciones, y así nos hemos sumergido en
la inmensidad con silencio y admiración.
Los autores de estas historias las han redactado con el simple objeto de dar lo que han recibido, sin
más razón que su generosidad y su deseo de compartir lo que les mueve como personas. Las hemos
recopilado en los duros meses del confinamiento por la pandemia, sufriendo con toda esta humanidad
a la que no le queda otra opción que la ciencia, los valores y el esfuerzo. Y las entregamos con la
esperanza de vivir juntos noches mágicas, sentados juntos, compartiendo el cielo estrellado, herencia
y patrimonio de una humanidad que mira y siente el Cosmos.

Los narradores, Mayo – Diciembre 2020

8
CAPÍTULO 1

LA FUNDACIÓN STARLIGHT Y EL ASTROTURISMO

CAPÍTULO 2

INTRODUCCIÓN AL MANUAL

9
10
“La astronomía incita al alma a mirar hacia las alturas
y nos conduce desde este mundo a otro”
PLATÓN

11
CAPÍTULO 1
LA FUNDACIÓN STARLIGHT Y EL ASTROTURISMO
La Fundación Starlight es una entidad, con personalidad jurídica propia - creada por el Instituto de
Astrofísica de Canarias (IAC) y por la Consultora Corporación 5- cuyo fin principal es la difusión de
la astronomía y la promoción, coordinación y gestión del movimiento Starlight. Para ello, desarrolla
actividades y ofrece diversos productos y servicios relacionados con esta materia.

Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que engloba, coordina y gestiona el conjunto de ideas,
proyectos, personas, reflexiones y actividades que, bajo el nombre Starlight, ofrece a la sociedad una
manera diferente de valorar el cielo estrellado. Asimismo, lucha por protegerlo y es consciente de que,
al hacerlo, cuida de un patrimonio científico y cultural que es de todos, a la vez que salvaguarda el
hábitat de un gran número de especies que necesitan de la oscuridad de la noche para supervivencia.

Orígenes de Starlight
La lucha del IAC contra la contaminación lumínica del cielo nocturno ha sido una consecuencia lógica
y una constante preocupación hasta el punto de que en su día promovió una ley nacional, la llamada
“Ley del cielo” (ley 31/1988), pionera en la protección del firmamento de las islas de La Palma y
Tenerife y que supuso un precedente para extender normativas similares en otras comunidades
autónomas españolas y en otras áreas del planeta.

Pero el creciente deterioro de la nitidez de la noche comienza a representar un serio riesgo no solo para
la continuidad de las observaciones astronómicas, sino que pone en peligro hábitats, especies,
ecosistemas que son dependientes de la oscuridad de la noche; y recordando la Declaración Universal
de los Derechos Humanos de las Generaciones Futuras, que afirma que las personas pertenecientes a
las generaciones venideras tienen derecho a una tierra indemne y no contaminada, incluyendo el
derecho a un cielo limpio, hacían necesario un llamamiento mundial a reconocer la importancia de
preservar la luz de las estrellas. Así nació Starlight.

Conferencia Internacional Starlight


En 2007, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)1 impulsó, con la participación de otras entidades
y organismos nacionales e internacionales, la “I Conferencia Internacional Starlight” que, bajo el lema
“Starlight, a Common Heritage”, se proponía estudiar -desde diferentes perspectivas-, la necesidad de
proteger el cielo nocturno en nuestro planeta y de encontrar caminos para su disfrute por la sociedad. 2

La intención de este encuentro era lograr extender entre la ciudadanía la defensa del cielo nocturno,
considerándolo no sólo la condición necesaria para los investigadores que observan y estudian el
Universo de una manera científica, sino también un bien cultural y medioambiental de un gran valor
universal y un recurso para promover y desarrollar el “turismo astronómico”.

1
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es un organismo público de investigación español que,
desde su creación en 1982, ha constituido un referente internacional, en el que, en un mismo centro,
se hace simultáneamente astrofísica, instrumentación científica avanzada, formación universitaria y
difusión cultural de la ciencia.
2
Más información en https://www.fundacionstarlight.org/contenido/44-historia.html

12
En la Conferencia Internacional Starlight surgieron los principios y recomendaciones contenidas en
“La Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas”
(“Declaración de La Palma”. 2007), que puso en marcha el movimiento Starlight como un movimiento
internacional en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas.
https://www.fundacionstarlight.org/contenido/70-declaracion-defensa-cielo-nocturno-derecho-luz-
estrellas.html

Estos principios fueron ratificados en abril de 2017, durante la celebración del X Aniversario de la
Declaración Starlight, en el Congreso “Preserving the Skies”, donde las instituciones firmantes de la
misma, así como otras instituciones invitadas, adoptaron resoluciones e hicieron un llamamiento de
cara al futuro.

Se reconoció la plena vigencia de la "Declaración Starlight" firmada en la isla de La Palma en 2007 y


se animó a toda la población, las comunidades locales y los gobiernos a adoptar sus principios y guías
de acción.

Fundación Starlight
La Fundación Starlight se creó en el año 2009, tras la “I Conferencia Internacional Starlight”. Se
dispone así, desde entonces, de una entidad con personalidad jurídica propia, cuyo objetivo general es
la difusión de la astronomía y la coordinación, gestión e impulso de los principios y filosofía del
movimiento Starlight, desarrollando en la práctica todas sus posibles dimensiones para extenderlas por
todo el mundo mediante actividades, productos y servicios en estas materias.

Por consiguiente, como ya se indicaba en la introducción, la Fundación Starlight es una entidad sin
ánimo de lucro, cuyo fin principal es desarrollar programas y acciones encaminadas a ofrecer un modo
distinto de cuidar y defender el cielo y valorarlo como recurso necesario para la vida y como
patrimonio intangible de la humanidad.

OBJETIVOS

1.- Protección del cielo nocturno

Uno de los objetivos prioritarios de la Fundación –y contenido en la “Declaración de La Palma”- es la


protección y conservación de los cielos nocturnos, considerados un importante recurso científico,
cultural, medioambiental, para la biodiversidad, la salud y el turismo. Para ello es importante extender
en la población la cultura de una iluminación inteligente y promover iniciativas locales, nacionales e
internacionales que eviten la contaminación lumínica, que posibiliten el ahorro energético y que
mitiguen los efectos del cambio climático.

2.- Difusión cultural de la astronomía

La Fundación Starlight tiene como objetivo también la divulgación de la astronomía de un modo


diferente, ligándola a la sociedad a través de actividades relacionadas con el turismo de las estrellas,
el impulso de una red de Casas y Hoteles rurales Starlight y otros alojamientos, la promoción de
Estelarios y miradores estelares donde organizar festivales y actividades de carácter astronómico,
concursos de astrofotografía, etc. Se persigue dar difusión a esta ciencia, pero de un modo ameno,

13
introduciéndolo en tareas lúdicas que se pueden desarrollar, por ejemplo, en espacios que han
conseguido o están en proceso de conseguir su certificación como Destinos Turísticos Starlight.

Para poder cumplir este fin de una manera adecuada es importante también la realización de cursos
formativos especializados por parte de aquellas personas (Guías y Monitores Astronómicos Starlight)
que van a servir de nexo con la población.

3.- Turismo de las estrellas

Otro objetivo es la promoción del turismo científico y, más en concreto, el turismo de las estrellas,
como segmento emergente, sostenible y de calidad. Para ello, la Fundación dispone de un Sistema de
Certificación3 por el que se acreditan como Destinos Turísticos Starlight aquellos lugares cuya calidad
del cielo e infraestructuras permiten desarrollar este tipo de actividad.

La Fundación cualifica también como Reservas Starlight a aquellos lugares que mantienen intactas las
condiciones de iluminación natural y nitidez del cielo nocturno, incorporando el paisaje estelar a los
bienes culturales de su naturaleza.

La Fundación tiene abierta la posibilidad de otorgar otro tipo de acreditaciones a aquellos espacios o
lugares que cumplen una serie de requisitos menos restrictivos, que son favorables a la contemplación
de las estrellas. Para ello se realiza un estudio de los recursos y valores del lugar, la cualificación del
equipo humano que se encarga o encargará de gestionarlo… Un ejemplo podrían ser las casas y hoteles
rurales, paradores, albergues, campamentos, senderos, parajes, parques estelares, monumentos
culturales, modalidades deportivas, o empresas como bodegas o mercadillos agrícolas entre otras.

4.- Iluminación inteligente y ahorro energético

La Fundación también lucha por implantar la cultura de un uso racional de la iluminación, que permita
el ahorro energético, el desarrollo del turismo de las estrellas en diversos lugares del planeta y la
protección de las muchas especies que necesitan de un cielo oscuro para su conservación. Esto incluye
a la especie humana, dependiente de ciclos circadianos que se ven alterados por la contaminación
lumínica, afectando a nuestra salud y calidad de vida.

El Astroturismo desde Starlight


Starlight en su conjunto es una acción integrada de UNESCO y está apoyada por la UNWTO y la IAU
entre otras instituciones internacionales. La Certificación Starlight es un sello de calidad internacional
inspirado en la Declaración Starlight y tiene como principal objetivo la protección del cielo nocturno
y la promoción de actividades de turismo astronómico.

El turismo de estrellas o astroturismo según los criterios Starlight es una modalidad de turismo
responsable, sostenible e innovador, que combina la observación del cielo con actividades relacionadas
con este recurso natural que son las estrellas y los fenómenos de la noche y la difusión de la astronomía,
promoviendo la creación de empleo de calidad y la diversificación de la oferta actual de empresas y
agencias dedicadas a la industria turística.

3
Más detalles del Sistema de Certificación Internacional Starlight en https://www.fundacionstarlight.org/contenido/42-
certificaciones-starlight.html

14
Asimismo, el astroturismo que promueve la Fundación Starlight:
 Es una potente herramienta para diseminar la astronomía.
 Consigue ampliar la pernoctación, la desestacionalización (cielo 24 horas x 365 días/año) y la
descentralización de la oferta.
 Supone la creación de nuevos espacios (recuperando algunos abandonados como iglesias,
faros, casas de guardas de naturaleza, etc.) para la difusión de la astronomía.
 Implica una revalorización del patrimonio cultural, histórico, medioambiental, de
biodiversidad, etnográfico, etc. del territorio, puesto que todas las actividades van dirigidas a
su preservación.
 Empodera a las comunidades locales.
 Cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, convirtiéndose en un poderoso motor
de dinamización de la economía local, a la vez que contribuye al respeto, preservación y
conservación de los espacios naturales, incluído el cielo estrellado.

15
2

INTRODUCCION
AL MANUAL

16
Estrellas que entre lo sombrío,
de lo ignorado y de lo inmenso,
asemejáis en el vacío,
jirones pálidos de incienso,
nebulosas que ardéis tan lejos
en el infinito que aterra
que sólo alcanzan los reflejos
de vuestra luz hasta la tierra,
astros que en abismos ignotos
derramáis resplandores vagos,
constelaciones que en remotos
tiempos adoraron los magos,
millones de mundos lejanos,
flores de fantástico broche,
islas claras en los océanos,
sin fin, ni fondo de la noche,
¡estrellas, luces pensativas!
¡estrellas, pupilas inciertas!
¿por qué os calláis si estáis vivas
y por qué alumbráis si estáis muertas?...

Poema de José Asunción Silva

17
CAPÍTULO 2
Introducción al manual
2.1 Acerca de este manual
Este Libro ha sido desarrollado con el fin de recopilar historias que puedan servir de apoyo a las
explicaciones de Monitores y Guías Starlight en el desarrollo de sus actividades. Y también para que
cualquier aficionado a la astronomía conozca un poco más de esas leyendas que esconde el cielo.
Ha sido en su totalidad elaborado por la “Familia Starlight”: dirección, guías, monitores y
colaboradores, han unido esfuerzos para reescribir estos relatos, que no dejan de ser otro modo de
acercarnos al cielo. Los autores, colaboradores, editores y promotores de este Manual han realizado
un trabajo exhaustivo para reunir diferentes relatos de diversas culturas que conforman esta primera
edición del manual. No pretende ser un manual de estilo, simplemente una herramienta de trabajo para
mostrar la variedad de enfoques. La intención del mismo es reflejar la diversidad del territorio y de las
culturas que a lo largo de la historia lo han ocupado.
El trabajo en equipo ha puesto sobre el papel esa riqueza que aporta la diversidad, se han recogido
desde historias de mitología clásica, hasta cuentos populares. Cada historia con el toque personal de
su autor.
También se ha recogido un apartado dedicado a los cantares que son otra forma de acercarnos la cultura
del cielo que tenían nuestros antepasados.
No nos podíamos olvidar de recoger unas breves nociones de astronomía, para que a los menos
versados les sea más fácil entender el cielo, el movimiento de las constelaciones, etc.
Y para poder profundizar en el estudio del cielo al final del Libro encontrareis unas tablas con los
principales objetos celestes que se pueden observar en las constelaciones más importantes.

2.2 La experiencia astroturística y la importancia del storytelling o el contar el


cielo desde cada tierra
La palabra es un instrumento imprescindible para los profesionales del turismo de estrellas, porque a
través de ella podemos transmitir desde antiguos cuentos y cantares celestes propios de cada lugar,
hasta los últimos avances en astronomía. Debemos proyectar la voz hacia las estrellas, manteniendo
los pies en la tierra, saber qué y cuánto tenemos que explicar y no restarle importancia al cómo lo
explicamos y al dónde lo explicamos.

El "storytelling" -término adoptado del inglés y que define el arte de contar una historia, conectando a
los usuarios con el mensaje que se está transmitiendo-aplicado al turismo es el relato que trasladamos
a nuestro cliente, y en ese relato está parte de la experiencia turística que vive con nosotros esa persona.
En el astroturismo, el relato es muy importante porque singulariza la experiencia y la ancla al territorio,
ya que la explicación del cielo ceñida únicamente al contenido científico y astronómico, no varía
mucho de un lugar a otro con la misma latitud (como sabemos, esto es lo que nos determina la parte
del cielo que podemos explicar en directo).

Si nos limitamos a decir trozos de Wikipedia de éste o aquel artículo de astronomía, el cliente se sentirá
defraudado y decepcionado... Esta persona busca disfrutar de un cielo privilegiado con su vista, sentir
el frescor en la piel, oler el campo, escuchar los sonidos de la noche y también escucharnos a nosotros

18
interpretarle la imagen astronómica que tenemos ante nosotros para que su cerebro procese toda esa
información proveniente de diferentes sentidos y lo convierta en una experiencia placentera.

En nuestra interpretación debemos integrar contenidos científicos y culturales de astronomía, buscando


el equilibrio adecuado para cada cliente y también en función de nuestros conocimientos, ya que no
tiene el mismo bagaje un guía formado en Biología, que otro formado en Turismo. Toda información
que transmitamos debe ser rigurosa, actual, pertinente, completa (pero no excesiva), relevante, amena,
entretenida y estar interpretada de forma que resulte comprensible e interesante. En definitiva, tenemos
que divertir, hacer pensar, hacer que las personas disfruten comprendiendo cómo funciona el universo,
alimentar su curiosidad y despertar su conciencia sobre el peligro que corremos a causa de la
contaminación lumínica.

Arquetipos y comprensión

Muchas veces nos preguntamos por qué calan las mitologías en nuestros clientes, sean niños o ancianos
y con independencia de su perfil cultural. La respuesta está en los arquetipos. Si lo pensamos, son
evidentes las similitudes que existen entre los amores, desamores y aventuras de los dioses descritos
en las mitologías del cielo y las historias de personas actuales que recoge una revista de prensa rosa.
Y es que la mitología celeste de todos los pueblos, al igual que la publicidad moderna, se basa en lo
que el psicólogo Carl Gustav Jung definió como "patrones e imágenes arcaicas universales que derivan
de lo inconsciente colectivo y son la contraparte psíquica del instinto". Es decir, a nuestros clientes, la
mitología les resulta familiar, puesto que les suena a chismes comunes y corrientes; pero esto es muy
interesante para construir nuestro relato de una noche de estrellas, porque al cliente le resulta más fácil
fijar su atención si a esa mitología de una constelación le sumamos nuevo conocimiento astronómico.
Por ejemplo, se fijará más y mejor si al contar la mitología de Tauro, también le hablamos de la
evolución estelar utilizando las jóvenes Pléyades y la anciana Aldebarán.

La mitología celeste no solo se refiere a la que nos cuenta la tradición clásica, griega y romana, sino
que también abarca las historias del cielo de cada pueblo y localidad del planeta Tierra. Muchas de
estas historias han sido contadas por tradición oral de generación en generación, custodiadas con el
acervo cultural popular. Cada una de estas historias nos transmite las tradiciones y costumbres de cada
comunidad.

2.3 La necesidad e importancia de un manual de historias del cielo


Por eso, como profesionales del turismo de estrellas debemos conocer ese patrimonio, porque su
utilización en nuestro relato, en nuestro "storytelling", no solo lo enriquece, sino que además lo
singulariza y convierte en palabras el "celaje", el paisaje de estrellas de cada lugar.

Por otro lado, es imposible que se pierdan ni el conocimiento científico que hemos generado en
astronomía, ni la mitología clásica. Sin embargo, el patrimonio inmaterial ligado al conocimiento
popular del cielo corre peligro. Por eso, este manual también quiere recoger y salvaguardar esa riqueza
antes de que sea demasiado tarde, porque las gentes de cada lugar tienen derecho a la luz de las estrellas
y a conocer los cuentos y cantares que sobre ellas crearon sus antepasados.

19
CAPÍTULO 3

HISTORIAS MITOLÓGICAS Y POPULARES

CAPÍTULO 4

LAS CULTURAS Y EL CIELO

20
3

HISTORIAS DEL CIELO


MITOLÓGICAS Y
POPULARES

21
“Gozoso despegó las velas el divinal Odiseo y, sentándose,
comenzó a regir hábilmente la balsa con el timón, sin que el
sueño cayese en sus párpados, mientras contemplaba las
Pléyades, el Bootes, que se pone muy tarde, y la Osa,
llamada el Carro por sobrenombre, la cual gira siempre en
el mismo lugar, acecha a Orión y es la única que no se baña
en el Océano, pues habíale ordenado Calipso, la divina entre
las diosas, que tuviera la Osa a la mano izquierda durante la
travesía. Diecisiete días navegó, atravesando el mar, y al
decimoctavo pudo ver los umbrosos montes del país de los
feacios 151 en la parte más cercana, apareciéndosele como
un escudo en medio del sombrío ponto.”

HOMERO La Odisea

22
CAPITULO 3.
Historias del cielo mitológicas y populares
3.1 Introducción
Las historias del cielo que se recogen en este manual están ordenadas según la coordenada de ascensión
recta (véase anexo I) de la estrella alpha de la constelación a la que cada historia se refiere. Además,
a fin de facilitar la programación de una observación del cielo, se sigue el orden estacional de las
constelaciones.

En primer lugar, se mostrarán las historias relativas a la Vía Láctea y posteriormente las historias
relativas a las constelaciones del hemisferio norte y las del hemisferio sur, según el orden indicado a
continuación:
 Constelaciones circumpolares
 Constelaciones de primavera
 Constelaciones de verano
 Constelaciones de otoño
 Constelaciones de invierno

Figura: Constelaciones del hemisferio norte.

23
Figura: constelaciones del hemisferio sur.

3.2 Vía Láctea y nuestra vecindad: constelaciones y asterismos


Nuestro Sistema Solar se encuentra en la periferia de una galaxia a espiral llamada Vía Láctea, cuyo
nombre, procedente de la mitología latina y, a su vez, de la griega, significa “camino de leche”. Esa
es, en efecto, la apariencia de la tenue banda de luz que atraviesa el firmamento terrestre y que se puede
apreciar en noches oscuras y despejadas. En concreto el Sistema Solar se encuentra entre los brazos de
Sagitario mirando hacia el centro galáctico y el de Perseo cuando miramos hacia el exterior.

Esta banda blanquecina se debe a estrellas y otros materiales (como, por ejemplo, el gas y el polvo
interestelar) que se hallan sobre el plano de nuestra galaxia, la cual tiene un diámetro de unos 200.000
años luz y alberga alrededor de unas 200 mil millones de estrellas, aunque el ojo humano no es capaz
de captar la luz de todas, sino tan sólo de las más brillantes o las más cercanas.

24
Fuente: NASA

Desde la Tierra, en nuestro movimiento alrededor del sol a lo largo de la eclíptica son sólo las estrellas
más cercanas y brillantes las que somos capaces de ver, estas estrellas se proyectan sobre la esfera
celeste; estas fueron agrupadas de forma distinta, según las épocas, por las antiguas civilizaciones.

Estas agrupaciones de estrellas de formas variadas se llaman constelaciones, las cuales se distinguen
bien con nombres mitológicos (Orión, Andrómeda, Perseo, etc.) o con nombre de animales u objetos
(Osa Mayor, Osa Menor, León, Corona Boreal, etc.) sugeridos por las formas que presentan y las
fantasías de los antiguos.
La forma de cada constelación es debida a un efecto de perspectiva, ya que, si el observador se colocase
en un punto lejano de la Tierra, la constelación aparecería de forma diferente.

La Unión Astronómica Internacional (UAI) a partir de 1928 decidió reagrupar oficialmente la esfera
celeste en 88 constelaciones con límites precisos; de éstas, 48 constelaciones han llegado hasta
nosotros desde la antigüedad (por griegos y árabes) y 40 han sido introducidas en la época moderna
(casi todas las nuevas constelaciones se encuentran en el hemisferio austral, ya que eran desconocidas
por las antiguas civilizaciones mediterráneas).

Las constelaciones varían de posición a lo largo del año, motivo por la cual vemos el cielo de distinta
forma. Dividimos las constelaciones en:

25
HEMISFERIO NORTE:

 Constelaciones circumpolares.
Son aquellas constelaciones que, a partir de cierta latitud, son visibles durante todo el año, y
nunca se ocultan ni se ponen.
Las constelaciones circumpolares, para lugares comprendidos entre los +40º y +50º de latitud
del lugar de observación, son las siguientes: Osa Mayor, Osa Menor, Cefeo, Casiopea, Dragón,
Jirafa.
 Constelaciones de primavera.
Además de las constelaciones circumpolares, podemos ver en la bóveda celeste las siguientes
constelaciones de primavera: Boyero, Canes Venatici, Coma Berenices, Corona Boreal, Corvus,
Crater, Dragón, Hydra, Leo y Virgo.

 Constelaciones de verano.
En el verano la posición de la Tierra en su órbita alrededor del Sol es tal que estamos mirando
hacia el denso plano de la nuestra galaxia, hacia la Vía Láctea, así como hacia el centro galáctico
(las impresionantes nubes estelares de Sagitario). Es un campo celeste muy rico en estrellas y
objetos de "cielo profundo". Las constelaciones visibles son: Águila, Caballito, Capricornio,
Cisne, Delfín, Dragón, Escudo, Hércules, Lira, Ofiuco, Flecha, Sagitario, Serpiente y Zorra.

 Constelaciones de otoño.
En otoño el cielo nos muestra las siguientes constelaciones: Andrómeda, Acuario, Aries, Ballena,
Casiopea, Cefeo, Jirafa, Pegaso, Perseo y Triángulo.

 Constelaciones de invierno.
El cielo invernal presenta las siguientes constelaciones: Can Mayor, Can Menor, Cochero,
Gemini, Liebre, Orión, Tauro y Unicornio.

HEMISFERIO SUR:

 Constelaciones circumpolares.
Las constelaciones circumpolares, para lugares comprendidos entre los -40º y -50º de latitud del
lugar de observación, son las siguientes: Apus, Ara, Carina, Chamaeleon, Circinus, Crux,
Dorado, Horologium, Hydrus, Indus, Mensa, Musca, Norma, Octans, Pavo, Phoenix, Pictor,
Reticulum, Telescopium, Triangulum Australis, Tucana, Vela y Volans.

 Constelaciones de primavera.
En esta época del año, podemos ver en la bóveda celeste las siguientes constelaciones de
primavera: Andrómeda, Acuario, Capricornio, Pegaso y Piscis.

 Constelaciones de verano.
Las constelaciones visibles son: Can Mayor, Cetus, Eridanus, Géminis, Orión, Perseus y Tauro.

 Constelaciones de otoño.
En otoño el cielo nos muestra las siguientes constelaciones: Boyero, Canes Venatici, Coma
Berenices, Corona Boreal, Corvus, Crater, Hydra, Leo y Virgo.

 Constelaciones de invierno.
El cielo invernal presenta las siguientes constelaciones: Águila, Cisne, Hércules, Lira, Ofiuco,
Sagitario y Escorpión.

26
AMBOS HEMISFERIOS:

 Constelaciones zodiacales.
El Sol cada mes se proyecta sobre una de las doce constelaciones zodiacales, así hasta completar
el ciclo durante un año. Dichas constelaciones son:
Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y
Piscis.

Un asterismo es un conjunto de estrellas que, vistas desde la Tierra, parece que formen figuras debido
a su proyección sobre la esfera celeste, pero a diferencia de las constelaciones, los asterismos no son
reconocidos oficialmente.

Los asterismos pueden incluir estrellas de más de una constelación y son frecuentemente formas
simples que contienen algunas o muchas estrellas brillantes, lo que los hace fáciles de identificar.
Algunos asterismos conocidos son el Carro, el Triángulo de Verano, el Triángulo de Invierno, la Cruz
del Sur, el Cuadrante de Pegaso, etc.

27
3.3 Historias del cielo del Hemisferio Norte

VÍA LÁCTEA.
África: Cosmovisión de los pueblos Bosquimano del África Austral.
Gabriel Sáez

Hubo un tiempo en el que un


pueblo dominó el África Austral y fue capaz
de unir el cielo y la tierra con sus “kukummi”
o historias y leyendas orales de los pueblos
Bosquimanos. Los !Kung son los que hoy
sobreviven entorno al desierto del Kalahari y
los que nos cuentan la simbología de la Vía
Láctea. Como cualquier otro pueblo de áfrica
los !Kung eran sociedades de cazadores
recolectores con un componente de
nomadismo que les ayudaba a encontrar lo que
iban necesitando en cada una de las estaciones,
se movían en pequeñas agrupaciones de entre 8 y 30 personas y al caer la noche se sentaban en torno
al fuego para compartir sus “Kum” o historias de sus antepasados.

En su ideario las estructuras eran lo que le daba forma a todo, y aunque “Mantis” había creado la luna
con su sandalia y la había hecho fría como el cuero, “Mantis” era también la creadora y protectora de
los antílopes, quien creó el primer Eland, sin duda un insecto curioso. El Eland o Antílope tenía una
“estructura” que lo sostenía y, que su piel no la dejaba ver, sólo cuando el Eland moría su estructura
se caía a cachos, su piel se secaba y entonces era cuando su espinazo asomaba.

Los pueblos bosquimanos usaban las pieles de los animales para cubrirse, pero también
confeccionaban unos grandes mantos que durante la noche hacían las veces de lecho.
La misma estructura que “Mantis” había creado para este animal sería la que este pueblo usaría para
construir sus casas con un caparazón de palos y cubiertos de arbustos, era un espinazo, como el de los
Eland, con una capa que hacía las veces de lecho. Con estas premisas en la creación les era imposible
mirar al cielo sin ser capaces de comprender quien sostenía la noche y las estrellas.

Es esta la simbología que los lleva a contarnos que la Vía Láctea es considerada en los pueblos
Bosquimanos el espinazo de la noche, la estructura omnipresente en su ideario colectivo la misma
estructura que sostiene la noche para que no se caiga a cachos. Si “Mantis” creó el primer Eland,
nosotros debemos vivir dentro de otro animal, y la Vía Láctea es lo que vemos cada noche sobre
nuestras cabezas, es la estructura del animal que permite que no se desmorone. Es así como el pueblo
Bosquimano posee la creencia de vivir en el interior de un animal, quizás el primer Eland que creó
“Mantis” y son capaces de dar sentido a ese espinazo blanco que cada noche aparece en el cielo.

Bibliografía:
Trivez Bielsa, F.J.: “La Niña Que Creó Las Estrellas”

28
LAS ESTRELLAS Y LA VÍA LÁCTEA.
África: Un rito de paso femenino en los pueblos Xam de Namibia y
Botswana. Tradición Oral.
Gabriel Sáez

Una niña que estaba en fase de convertirse en mujer, se encontraba encerrada en una pequeña choza,
como era ritual en su pueblo. No podía salir de ella, y si lo hacía no podía alzar la vista ni la mirada.
Sería este cambio en su naturaleza, de niña a mujer, el que le otorgaría una potencia sobrenatural
incapaz de controlar. Ese cambio y esa potencia haría que la niña mostrase su enfado en dos momentos:
“La niña se puso de pie metió las manos en las cenizas y las arrojó al cielo”

La niña le dijo a las cenizas: “estas cenizas se transformarán en la Vía Láctea, se esparcirán blancas
por el cielo, para que las estrellas puedan brillar en el margen de la misma”. La Vía Láctea y las
estrellas surcarán el cielo juntas.

“La niña estaba encerrada en su choza y no podía salir a buscar sus propias raíces de !huin y
enfadada porque su madre no le había dado bastantes raíces para cenar”

Las estrellas al principio eran blancas, pero se vuelven rojas cuando la niña, por enfado, lanza sus
raíces de !huin al cielo, por eso hay estrellas rojas en el cielo.

La Vía Láctea brilla suavemente, porque es un puñado de cenizas, y fue la niña quien dijo que la vía
láctea tenía que dar un poco de luz para que las personas pudieran regresar a sus casas en medio de la
noche, de no ser por la Vía Láctea y las estrellas no habría esa pizca de luz.

Fotografía de Fernando Ruíz

29
VÍA LÁCTEA Y PLÉYADES
América: Romi kumu y Yuruparí. Precolombino. San Agustín, Valle del Alto
Magdalena. Colombia
Mitología fundacional de los pueblos amazónicos de Colombia y Brasil.
Gabriel Sáez

Narra la leyenda que: Romi Kumu la hija de


“veneno anaconda”, cruza la puerta del agua para
convertirse en las Pléyades (Yuruparí)

Romi Kumu es la madre del cielo, abuela de todos


los seres humanos y creadora en el borde oriental
de la puerta del agua, lugar por donde se originaría
la gran inundación para dar lugar así a los ríos,
mares y océanos. En la historia de nuestro
personaje necesitamos entender qué es la puerta del
agua y quien representa a los mares, océanos y ríos,
así como qué ser de la mitología amazónica habita
en esos lugares: la anaconda, quien en Fotografía de Antonio Sarmiento
Centroamérica sería la gran serpiente emplumada.

Para comprender la mitología es necesario trasladarnos al hemisferio Sur y conjugar elementos


importantes como la época de la cosecha y el estado del cielo conforme se acerca la citada fecha. Un
hecho relevante en los meses de agosto-septiembre es la visualización del Centro Galáctico en el
Oriente, lo que podría entenderse como las puertas del agua. El río, el agua representado por “veneno
Anaconda” representaría la Vía Láctea y por último las Pléyades es el estado final de Romi Kumu tras
la huida y por extensión el resultado y la fecundidad.

La razón por la que esta constelación, las Pléyades, es tan mencionada, es porque sale por el oriente,
se eleva en el firmamento después del ocaso a fines de septiembre y antes del amanecer a finales de
marzo. En ambos casos anuncia la migración de los
peces, la temporada de cosecha y de maduración de
los frutos de palma, por consiguiente, indica el
tiempo propicio para los rituales de iniciación. Por
eso, así como nosotros las vemos como "las siete
cabritillas", los pueblos de la Amazonía las ven
como un conjunto de frutas de palma. Por tanto,
están tan relacionados en los mitos Romi Kumu con
las frutas y las Pléyades, lo femenino y la
fecundidad.

La gran anaconda se convierte en nexo de unión de


lo terrenal y lo divino, la relación entre cielo y
tierra.

30
VÍA LÁCTEA.
Mitología Clásica.
Pilar Expósito.

Cuentan que una vez una joven llamada Alcmena, hija del Rey de Electrión de Micenas
y casada con Anfitrión, fue presa, como muchas otras jóvenes, de los engaños y conquistas del gran
Zeus, dios de todos los dioses para los griegos y Júpiter para los romanos.

Zeus aprovechando que Anfitrión estuvo ausente durante un corto tiempo, tomó su apariencia y se
dispuso a entrar en la casa de Alcmena, haciéndose pasar por su marido.
Ninguna diferencia había en su aspecto, su forma de hablar o incluso sus andares que pudiera hacer
sospechar a Alcmena que no se trataba de su marido, y esta compartió casa y lecho con él durante el
breve tiempo que estuvo Anfitrión ausente.

Cuando Anfitrión regresó, también yació con su mujer quedando Alcmena embarazada de ambos. Dos
hijos tuvo en el vientre Alcmena: Íficles, hijo de Anfitrión y Heracles (Hércules para los romanos) hijo
de Zeus.

Zeus no tuvo reparo en divulgar su próxima paternidad fruto del engaño y hasta cuentan que se sentía
orgulloso del futuro hijo. Este hecho no dejó indiferente a Hera, esposa de Zeus.

Hera no podía ocultar la indignación y humillación del engaño pues su marido había estado yaciendo
con una simple mortal. La ira llevó a Hera a complicar el nacimiento de Heracles postergando el
nacimiento hasta diez meses en el vientre de Alcmena, una vez nacido le envió dos temidas serpientes
para darle muerte mientras el bebé dormía. Pero no olvidemos que Heracles era un semidiós y salió
victorioso con cada ataque de Hera, pues poseía una fuerza sobrenatural.

Sin embargo, Heracles, hijo del todopoderoso Zeus y Alcmena, una simple mortal, era un semidiós
privado de la inmortalidad.

Para conseguir la ansiada inmortalidad, el niño debía mamar del pecho de una diosa, pero no una diosa
cualquiera, tendría que ser la misma Hera la que amamantase al pequeño, a lo que esta se negó en
rotundo.

Una noche, el dios Hermes, mensajero de los dioses, cogió al niño de su cuna y lo llevó hasta donde
dormía Hera, suavemente le descubrió el pecho a la diosa y acurrucó a Heracles a su lado, para que
este pudiese mamar de su pecho y pudiese beber su leche divina. Hera, al sentir las succiones del niño
se despertó y al encontrarlo mamando de su pecho lo apartó de un brusco manotazo. Del pecho de
Hera siguieron brotando unas gotitas de leche, esparciéndose por el cielo. Y según la mitología clásica
estas gotitas de leche fueron las que dieron origen a nuestra galaxia, la Vía Láctea o el Camino de la
Leche.

Bibliografía:
http://iesleopoldocano.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/0/5/html/web/mito.html
https://sobregrecia.com/2009/06/30/el-mito-de-la-creacion-de-la-via-lactea/
https://www.iac.es/es/blog/vialactea/2014/07/el-mito-de-la-lactea-como-nunca-antes-te-lo-habian-contado

31
REGIÓN CIRCUMPOLAR NORTE

CONSTELACION DE LA OSA MENOR.


Polaris y sus tres maridos.
Pilar Expósito
Cuando miramos al cielo podemos jugar a
trazar líneas imaginarias que nos ayudan a crear formas y
figuras en el cielo. Así lo ha hecho la humanidad desde
tiempos remotos, han recreado mitos, leyendas, héroes y un
sinfín de representaciones en el firmamento dando
explicación a la cosmovisión del mundo en función de la
cultura o sociedad que la observa.

Sin embargo, en otras ocasiones la tradición oral cambia, una


historia nacida en otro contexto se modifica, se adapta o se
transforma y allí dónde se mencionaba una niña sin nombre,
ahora es Polaris, y tres caballeros sin más atributos se ven
representados con el nombre de tres estrellas, de tres
constelaciones de la misma región del cielo, Osa Mayor, Osa
Menor y el Dragón. Y en eso radica precisamente la belleza
Fuente: Wikipedia
de la narración oral en la adaptación, en el cambio
dejándonos a su paso esta historia, la de Polaris y sus tres
maridos.

Había pasado tiempo desde que nació y su padre pensaba que ya era hora de que Polaris contrajera
matrimonio, una princesa de su edad debía desposarse sin más demora. La joven tenía fama de decidida
y testaruda, sin embargo, no presentó oposición a las exigencias de su padre.

Tres apuestos jóvenes se dispusieron a desposar a Polaris, para ello hablaron con su padre para pedir
la mano de su hija. Los tres le parecieron merecedores de la mano de Polaris, con lo que pensó que lo
mejor sería que ella misma decidiese con quien casarse.

Cuando preguntaron a Polaris cuál de los tres sería el merecedor de su amor, ella sin dudarlo un
momento dijo que se casaría con los tres. Nada ni nadie fue capaz de convencerla ni de hacerle cambiar
de opinión, Polaris tendría tres maridos.

Su padre, convencido de que su hija tenía el juicio nublado ¿pues en qué cabeza cabría pensar que
podría tener tres maridos?, pidió a los jóvenes que para ser merecedores del amor de Polaris debían
traer un objeto excepcional que les hiciese dignos de la mano de su hija, para ello les dio un año de
plazo.

Los tres pretendientes pusieron rumbo a los confines del mundo, cada uno por su lado para encontrar
el mejor objeto, y al cabo de los meses, volvieron a coincidir en el puerto que les llevase de nuevo
hasta el reino de su amada.

El primer pretendiente Phecda (nombre de la estrella γ Ursae Majoris Phecda, Phekda o Phad, de la
constelación de la Osa Mayor), llevaba como objeto un espejo, un espejo modesto y algo deteriorado
extraído de las profundidades del mar, entregado a Phecda por un viejecito cerca de dónde aguardaba

32
el barco rumbo al reino de Polaris. El espejo estando dañado y viejo poseía una propiedad mágica, y
es que poseía la virtud de mostrarle a su dueño todo aquello que quisiese ver.

El segundo pretendiente, Thuban (nombre de la


estrella Alfa Draconis / α Dra / 11 Draconis, de
la constelación del Dragón) contó que había
estado durante aquel tiempo perdido en la
selva, donde conoció a un curandero llamado
Ofiuco, que después de contarle el objetivo de
su viaje, éste le obsequió con unas ramas de
una planta muy especial, y es que aquellas
ramas tenían la capacidad de devolver a los
muertos a la vida.

El tercer pretendiente, Kochab (nombre de la Graphics courtesy of Starry Night®


estrella Kochab, Kocab o β Ursae Minoris de la Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.
constelación de la Osa Menor), a orillas del mar
vio llegar surcando las aguas un cofre grande y otro pequeño. Del cofre grande salieron multitud de
personas y del pequeño sus enseres y equipajes. El último pasajero ofreció a Kochab si quería comprar
los cofres ya que poseían el poder de llevar en muy poco tiempo a su dueño y a quienes le acompañen
a cualquier lugar del mundo que deseasen ir, de manera inmediata.

Finalmente, los tres pretendientes se reunieron en el puerto de regreso al reino de Polaris. Phecda
enseñó su viejo espejo y para probarlo pidió ver a Polaris, pero cuál no sería su sorpresa al descubrir
que Polaris yacía muerta en un ataúd.

Thuban, el segundo pretendiente mostró las ramas de su extraña planta que tenían el poder de devolver
la vida a los muertos, pero sabía que les quedaba un largo viaje y para cuando llegasen, ya no
funcionarían.

Por último, Kochab enseñó sus cofres, los cuales podrían llevarles de manera inmediata hasta el reino
de Polaris.Corrieron los tres a hacia el cofre grande, metiendo su equipaje en el pequeño y justo cuando
se hubo cerrado, ya se encontraban en la morada de su amada.

El padre de Polaris ya tenía todo dispuesto para enterrarla y mientras lloraba desconsolado vio a los
tres jóvenes acercándose y en el borde el ataúd, puso las ramitas curativas en sus labios y la joven
Polaris despertó deslumbrante y feliz.

Todos en el reino celebraron la vuelta a la vida de Polaris. Su padre, decidió que debía ser Thuban
quien finalmente desposase a su hija, pero los otros dos pretendientes Phecda y Kochab protestaron.
Si no hubiese sido por el espejo no habrían visto a Polaris fallecida y si no hubiese sido por los cofres
no hubiesen podido llegar a tiempo.

El padre de Polaris, confuso, no sabía cuál debía ser el merecedor de la mano de su hija, entonces
Polaris, mirando a su padre, le dijo:

- ¿Lo ve usted, padre, como me hacían falta los tres?

Bibliografía:
Caballero F. (1874), La niña de los tres maridos.
Rodríguez Jiménez. C.J. (2004), Polaris, la Princesa de los Tres Maridos. Cuentos viajeros bajo un manto de estrellas.

33
CONTELACIÓN DE LA OSA MAYOR Y OSA MENOR.
Mitología Clásica.
Pilar Expóxito

Cuenta la leyenda que Calisto, una joven


perteneciente al séquito de la diosa Artemis (Artemisa,
para los griegos o Diana para los romanos) era la Diosa de
la caza y la naturaleza. Siempre estaba rodeada de un
séquito de jóvenes ninfas a su cargo, pero para poder
pertenecer a este séquito y mantener la juventud eterna, el
cortejo de muchachas debía poseer el atributo de la
castidad.

Un buen día la joven ninfa Calisto, la cual pertenecía al


séquito de la diosa, mientras disfrutaba de un relajante
baño estaba siendo observada por Zeus, el padre de los
dioses y los hombres. Agazapado para no ser descubierto,
Fuente: Wikipedia
no apartaba la vista de la joven mientras planificaba su
conquista.

Multitud de variantes intentan explicar cómo perpetró Zeus su deseo de poseerla, algunas fuentes
indican que adoptó la forma de la diosa Artemisa para acercarse a la joven, otras narran que tomó la
forma del joven y apuesto Apolo para conquistarla y algunas versiones sugieren que sin ocultar su
identidad Zeus forzó a la joven logrando su propósito.

Sea como fuere, de este hecho Calisto quedó avergonzada y encinta. Durante largo tiempo intentó
ocultar su estado, pero su vientre crecía y llegó un momento que no podía esconder lo evidente. Un
buen día, mientras Artemisa y las jóvenes ninfas de su séquito tomaban un baño después de una
extenuante cacería, al observar el cuerpo desnudo de Calisto descubrieron su secreto y Calisto fue
expulsada de la comitiva, pues su estado demostraba que había perdido la virginidad.

Calisto, deshonrada y desamparada dio a luz en el bosque a su hijo Arcas o Arcade.

Cuando llegó a los oídos de Hera, esposa de Zeus, el nacimiento


de Arcas presa de la ira hacia la joven madre, implorando
venganza por haber tenido una relación con su marido la
convirtió en una osa y así fue como Calisto, apartada de su hijo,
estuvo sentenciada a vagar por los bosques bajo la forma del
voluminoso animal.
Años después un joven cazador provisto con su arco y flechas
vislumbró a una gran presa en la espesura del bosque, una osa
que vagaba lánguidamente entre la vegetación.
Llegados a este punto de la historia no es difícil identificar que
el joven cazador era Arcas y que su presa no era otra que su
Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690
propia madre, Calisto. El paso del tiempo había impedido que
ambos se reconociesen y cuando Arcas estaba afinando su
puntería dispuesto a dar muerte al animal, Zeus que todo lo observaba desde su morada en el Olimpo,
no podía consentir tan trágico final y justo antes de que Arcas disparase su flecha lo convirtió en un
oso también a él.

34
La furia de Hera de nuevo volvió a encenderse al descubrir que le habían salvado la vida a Calisto y
quiso perpetrar contra ella y su hijo una venganza eterna.

Agarraron a los osos de las colas y los lanzaron tan fuerte hacia el cielo, que ahí quedaron clavados en
el firmamento, de manera eterna, condenados a vagar sin descanso noche tras noche en los cielos del
hemisferio norte. La mitología clásica nos narra, de esta forma tan trágica, la historia de las
constelaciones circumpolares de la Osa Mayor y la Osa Menor.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

Bibliografía:
https://educa-ciencia.com/mitologia-osa-mayor/
https://sobreleyendas.com/2007/10/29/la-osa-mayor-en-la-leyenda-y-la-mitologia/

LA OSA MAYOR.

Nova Scotia (Canadá): los Mi’kmaq y la búsqueda del oso celestial.


Antonia M. Varela

Durante la auditoría astronómica que tuve el placer de realizar para la certificación Starlight como
Reserva y Destino Turístico Starlight de Acadian Skies & Mi’kmaq en Nova Scotia (Canadá), los
lugareños narraron una fascinante historia de sus antepasados, relacionada con la Osa Mayor. Esta
constelación fue reconocida como un oso por los indios Mi’kmaq de Nova Scotia. El oso además es
un mamífero muy común en Canadá. En la leyenda Mi’kmaq, las siete estrellas que siguen a la Osa, o
Muin, se consideraban cazadores que la perseguían a través del cielo. Este grupo de 7 cazadores
consiste en las tres estrellas que forman el asa de la Osa Mayor (Petirrojo, o Jipjawej; Paro, o
Jikjaqoqwej; Urraca/Arrendajo o Nikjaqoqwei) y las cuatro estrellas en la constelación de Boyero

35
(Paloma Viajera, o Ples; Arrendajo Azul, o Titties; Búho, o Kukukwes; y el Tecolotito cabezón o
Kupkwe’j). La guarida de Muin es lo que otros conocen como Corona Boreal.

La historia de Mi’kmaq y la búsqueda del Oso Celestial, explica los cambios del cielo por las noches
en el curso de todo un año. Según la visión del mundo indígena, toda vida sigue un curso; y en la visión
del mundo Mi’kmaq, lo que pasa en la Tierra se refleja en el cielo (“La leyenda del oso del cielo”).

En la primavera, Muin emerge de su guarida y Paro es visible detrás de ella. Los siete cazadores
persiguen a Muin toda la primavera y el verano.

En el otoño, los cazadores que se encuentran atrás comienzan a perderle la pista. Primero cae
Tecolotito cabezón porque es muy pequeño para continuar. Se dice que, si te burlas de él por perder la
pista, él bajará del cielo y prenderá tu ropa con fuego, con su antorcha de corteza de abedul mientras
duermes.
Después Búho por ser muy pesado. Le siguen Arrendajo Azul Paloma Viajera.

Urraca está a punto de perderle la pista a la mitad del otoño, pero Muin se para en sus patas traseras y
esto permite a Petirrojo tener una buena visibilidad y matar a Muin con su arco y flecha. Cubierto por
la sangre de la Osa, Petirrojo vuela hacia un árbol de arce y se sacude. El árbol de arce se torna rojo
con su sangre de y esta es la razón por la cual los arces se tornan rojos en esta estación del año y la
razón de que el pecho del Petirrojo sea rojo.

Después de matar a la Osa, llega Urraca con su olla para cocinar y los dos cazadores trinchan un
poco de carne y la cocinan. Mientras se preparan para comer, Urraca se presenta para recibir su
porción. Esto funciona tan bien que Urraca se presenta siempre en el último minuto allá donde haya
caza de animales para comer, de ahí su nombre Mi’kmaq, Nikjaqoqwej, que significa “el que llega al
último minuto.”

Durante el invierno, el esqueleto de Muin está tendido sobre la espalda y su espíritu se mantiene
invisible hasta la primavera cuando un nuevo Muin con el mismo espíritu emerge y la cacería comienza
de nuevo. Así, la vida orgánica comienza de nuevo pero la vida del espíritu continúa por siempre

La Osa Mayor o Muin, perseguida por los siete cazadores Constelación de la Osa Mayor y constelación de Boyero
(3 son las estrellas de la cola de la osa y las otras 4
pertenecen a la constelación de Boyero).

Fuente: Por Annamarie Hatcher, Sana Kavanagh, Cheryl Bartlett y Murdena Marshall.

36
CONSTELACIÓN DE DRACO
Leyenda del Dragón de la Cueva Chiquita. Villuercas. Extremadura
Pilar Expósito
Las poblaciones prehistóricas que hace
más de 5000 años habitaron la Sierra de las Villuercas,
dejaron su impronta en forma pinturas rupestres en un
abrigo a orillas del río Ruecas, en la localidad de
Cañamero.

Las imponentes paredes del abrigo denominado “La Cueva


de Álvarez”, llamada así por el apellido del propietario del
terreno o también conocida de manera popular como la
“Cueva de la Chiquita”, se convierten en un espacio
especial donde pinturas rupestres, leyendas de pastores y
dragones nos envuelven a nuestro paso.

Y es que la denominación tradicional “Cueva de la


Chiquita” hace referencia a una antigua leyenda del
territorio. Cuenta la historia que un buen día, un pastor,
acostumbrado a cobijar su rebaño de cabras en la cueva, a
su paso encontró una pequeña culebra, la resguardó y la Fuente: Wikipedia
alimentó y acorde a su tamaño, decidió llamarla
“Chiquita”.

El pastor, día tras día, alimentaba a Chiquita con la leche


de sus cabras, pasaba el rato con ella, y poco a poco el
pastor y la culebra fueron ganando confianza y afecto.
Cuentan que el pastor tuvo que abandonar su ganado y
su villa pues fue llamado a filas para formar parte de las
huestes del rey y largo tiempo estuvo fuera sin haber
vuelto por su tierra.

Cuando por fin regresó, el pastor volviendo a sus labores


Graphics courtesy of Starry Night® de pastoreo quiso reencontrarse con su amiga Chiquita y
Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation yendo en busca de ella al abrigo, lejos de encontrarse a
Curriculum Corp. la pequeña culebra que dejó años atrás, Chiquita se había
convertido en un feroz y temido dragón.

El pastor confiado en que Chiquita le reconocería, intentó acercarse, apelando al tiempo en que este la
alimentaba con la leche de sus cabras, sin embargo, la que por entonces fuese su amiga, convertida en
enorme dragón no reconoció al pastor y entre sus fauces le dio muerte.

Según cuentan, a ras de suelo, en las paredes del abrigo hay una mancha natural de óxido en la piedra,
con forma de dragón que pudo dar origen a esta leyenda. Si levantamos la vista en la noche, mirando
al cielo, entre la Osa Mayor y menor, podemos descubrir, dibujado en el cielo la constelación de Draco.
¿Quién sabe si no pudo ser también el mismo dragón?

Bibliografía.
García Arranz, J J. y Fernández Algaba, M.. (2009). Guías Arqueológicas de Extremadura 7. El abrigo de la Cueva de la
Chiquita o de Álvarez. Cáceres.

37
CASIOPEA-CEFEO-ANDRÓMEDA-CETUS
Mitología Clásica.
Miriam Gil

Cassiopeia, Casiopea era prácticamente la


madrastra del cuento de Blancanieves pero en versión
griega, con dioses enfurecidos, oráculos y monstruos
marinos.

Cuenta la leyenda que era una mujer muy bella y poderosa,


era reina, probablemente de la actual Etiopia.

Era tan bella como vanidosa y tenía una hija, Ándrómeda


realmente hermosa, tanto que Casiopea presumía de ser
más bellas que las Nereidas.

Hasta aquí podría ser una historia normal y corriente, si


fuera hoy en día podría haber ido a “Mujeres hombres y
viceversa”.
Fuente: Wikipedia
Pero ¿quiénes
eran las Nereidas?, las Nereidas eran las ninfas del mar que
habitaban en las profundidades del océano, ayudaban a los
marineros en apuros y siempre fueron un símbolo de la
gracia y la belleza.

La líder del grupo, una tal Anfitrite se ofendió muchísimo


con el comentario, hasta aquí podría seguir siendo una
historia normal y corriente si no fuera porque Anfitrite era
ni más ni menos que la mujer del mismísimo Poseidón, el
Fuente: Wikipedia dios del mar.
Anfitrite muy enfadada pidió a Poseidón que castigara a
Casiopea y a
su reino,
“¿cómo osaba
Fuente: Wikipedia hacer tal
comentario?,
¡nadie era más bella que las Nereidas!”.

A Poseidón, al ver a su mujer tan ofendida, no le quedó


más remedio que enviar un castigo, hizo subir la marea y
mandó al monstruo marino, Cetus, a sus costas.

Al enterarse de la amenaza Cefeo, el marido de Casiopea y


rey de Etiopía, que aparece en el cielo representado por lo
que parece una casa de tejado puntiagudo, decidió
consultar al oráculo de Amón. El oráculo hoy en día sería
más o menos preguntar a Aramis Fuster, a la bruja Lola, o
a Rapel.
Fuente: Wikipedia

38
El oráculo les dio como solución para salvar a su pueblo
ofrecer en sacrificio a su hija Andrómeda. Y así lo hicieron,
la ataron a una columna en un acantilado para que Cetus la
devorara.

Es en este punto de la
historia, si hubiera sido
un cuento habría
aparecido un príncipe
azul, pero como se trata
de la mitología griega
entra en acción un
héroe. Fuente: Wikipedia

Atlas del Cielo de JohannesÉste no es ni más ni menos que Perseo, cuando vio a Andrómeda
Hevelius 1690 quedó prendado inmediatamente de su belleza. Y se enfrentó al
monstruo marino para liberarla, salió victorioso, liberó a Andrómeda
y en señal de agradecimiento o tal vez porque ambos se enamoraron acabaron casados y hoy se les
puede ver juntos en el cielo.

En esta misma zona encontramos también a Casiopea, la reina vanidosa que fue condenada a pasar la
eternidad colgada en el cielo boca abajo con un espejo en la mano, porque no hay belleza que soporte
una eternidad colgada.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

Bibliografía.
http://www.stellarscout.com/blog/mitologia-e-historia-de-las-constelaciones-cepheo-cassiopea-andromeda-y-perseo/

39
OBSERVACIONES DE PRIMAVERA

LEO
Mitología Clásica y otras historias.
Carlos González
Leo, también llamado León de Nemea por
la mitología griega. Fue una bestia que sembró el pánico
en esta comarca de la antigua Grecia. Hércules recibió el
encargo de acabar con su vida para devolver la tranquilidad
al lugar. El león se refugiaba en una cueva. Al llegar
Hércules con su lanza se dio cuenta de que los techos eran
muy bajos y tuvo que entrar desarmado. En cuanto pudo se
lanzó a los lomos del animal y lo estranguló con sus
propias manos. Zeus, que contempló la escena, honró a
Hércules colocando al león en el cielo.

La mitología sarda (en Cerdeña) reconoce una hoz en esta


constelación. La mitología rumana se refieren a la Fuente: Wikipedia
constelación como El Caballo. Y en la antigua China veían
en esta parte del cielo a Xuan-Yuan, uniendo parte de Leo y del Lince.

Xuan-Yuan (el emperador amarillo), también conocido


como Huangdi, es una de las figuras más importantes en la
mitología china. Es considerado como uno de los
iniciadores de esta civilización. La leyenda dice que su
madre quedó embarazada por un rayo caído del cielo. Tras
20 años de embarazo nació Xuan-Yuan quien al nacer ya
era capaz de hablar.

La estrella principal de esta constelación es Régulo. Se


trata de una de las 4 estrellas reales de Mesopotamia (junto
a Aldebarán, Antares y Fomalhaut). Regulus, como
también se llama a la estrella, proviene del latín y significa
Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690 “pequeño rey”, pues se creía que esta estrella reinaba sobre
los asuntos celestiales.

Bibliografía.
Milton D.Heifetz Wil Tirion. Un paseo por las estrellas.
Stellarium.org -> Leyenda estelar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Regulus
https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_amarillo

Graphics courtesy of Starry Night®


Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

40
VIRGO
Mitología Clásica.
Maribel Aguilar
Conocida por el gran público por ser una
de las doce constelaciones del Zodíaco, Virgo nos da la
oportunidad de realizar un doble viaje en el tiempo. El más
cercano, gracias a la mitología clásica, utilizando sus
patrones culturales. Y el más lejano, a través de uno de los
cúmulos de galaxias más cercanos a la Vía Láctea.

Al igual que ocurre con muchas de las 88 constelaciones


celestes, la historia de Virgo tiene diversas versiones,
incluso sin salir de la mitología clásica. Para unos, es la
representación de la diosa de la justicia entre los hombres,
Astrea, hija de Zeus y Temis. Aunque nació mortal, subió
al cielo y llegó a ser la más notable entre las diosas Fuente: Wikipedia
vírgenes; otra versión la presenta como Erígone, hija de
Icario. Sin embargo, habitualmente hablamos de ella como Deméter, una de las catorce diosas griegas
del Olimpo, la responsable de la agricultura, que vela porque la tierra siga sus ciclos productivos y
provea de alimentos a todos los seres vivos.

La mitología de Deméter nos remite al amor maternal.


La diosa tenía una bella hija llamada Perséfone que
fue raptada por Hades, el dios del Inframundo, el
señor del reino de los muertos. Al percatarse de la
ausencia de su hija, Deméter descuidó sus
obligaciones como diosa de la agricultura y los
campos empezaron a morir, como el corazón de esta
madre desolada… Por ello, Zeus intercedió para que
el raptor, Hades, liberara a su deseada Perséfone y la
dejara regresar con su progenitora, Deméter; pero
como en toda historia de dioses que se precie, esto no
podía ser tan fácil… Perséfone había comido unos
granos de granada mientras estaba en el Inframundo,
y allí, el que come, no sale. Pero como su madre era
una diosa importante para los humanos, la de la
agricultura, Hades fue forzado por Zeus a que al
menos, liberara a la muchacha ocho meses al año, los
que duraban las estaciones de primavera y verano, y
permanecer con ella durante el invierno, todo ello
según el calendario griego, que solo constaba de tres
estaciones. Deméter al recuperar a su hija, también
volvía al trabajo y al cuidado de los campos, por lo
que las semillas brotaban de nuevo y la vida invadía
el paisaje. Y así, hasta que llegaba de nuevo el
momento de la separación, allá por el mes de
septiembre. Entonces le invadía la pena y olvidaba sus
quehaceres de diosa, por lo que el campo se apagaba
Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690 hasta la siguiente primavera. Causalmente, la

41
constelación de Virgo es visible en el hemisferio norte desde el mes de marzo hasta finales del mes de
agosto, coincidiendo con el periodo que comparten madre e hija.

El regreso y la separación de Perséfone de su madre, dieron lugar a las festividades griegas de los
“misterios eleusinos”, celebrados en la ciudad agrícola y cerealista de Eleusis (cerca de Atenas). Y
trayendo hasta la tradición local esas festividades destinadas a celebrar los ciclos agrícolas, podemos
hablar de fiestas como los Mayos, propios de muchos lugares como la Sierra de Albarracín. En estos,
se aprovecha la llegada de la primavera para plantar la semilla del amor en nuevas parejas que deberán
germinar antes de la noche de San Juan, entorno al solsticio de verano.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

De todo este relato, astronómicamente sacamos mucha miga. Podemos utilizarlo para explicar qué es
el Zodíaco y la Eclíptica, o el movimiento de traslación de la Tierra y su efecto directo en el cambio
de la parte del cielo nocturno que podemos observar en diferentes épocas del año o etapas de nuestro
viaje alrededor del Sol. Ahí podemos introducir el uso originario de la astronomía para establecer los
primeros calendarios con el fin de aprovechar mejor los recursos naturales de la tierra. Y al hilo de
esto, podemos contextualizar los nombres de las estrellas principales de esta constelación, Spica o
espiga de grano, y la tercera en brillo aparente, Vendimiatrix, la vendimiadora, que ya aparece así
nombrada en las Tablas Alfonsíes. En la antigüedad, su salida matutina a primera hora a finales de
agosto marcaba el momento de empezar la cosecha de la uva. Como vemos, los nombres de estas
estrellas aluden al menester como diosa de la agricultura de Deméter (en la mitología griega) o Ceres
(en la mitología romana).

La riqueza cultural que atesora esta constelación es similar a la gran cantidad de información
astronómica que podemos ofrecer cuando nos centramos en esta zona del cielo. La profundidad de
nuestras explicaciones dependerá de los objetivos que nos planteemos con nuestros interlocutores, pero
no debemos dejar de hablar de objetos como el Cúmulo de Virgo, que con sus casi más de dos mil
galaxias nos viene muy bien para explicar la estructura y evolución del Universo.

42
CABELLERA DE BERENICE
El origen.
Miguel A. Pugnaire
Antiguamente la cola de la constelación de
Leo llegaba mucho más allá de lo que lo hace hoy en día,
de manera que el cúmulo que nos ocupa en este relato
marcaba el mechón de su cola. Sin embargo, en el siglo III
antes de Cristo la situación cambió a raíz de la decisión de
Ptolomeo III, rey de Egipto.

Eran tiempos de guerra contra Siria, y el rey hizo un pacto


con Afrodita: si su hijo volvía sano y salvo de la batalla, se
le ofrecería a la deidad, como agradecimiento, la cabellera
de su esposa, Berenice II de Cirene.

Fuente: Wikipedia

Así ocurrió y, como había prometido, un


mechón de la cabellera de Berenice fue
colocado en el templo, pero tras la primera
noche, alguien robó la ofrenda. Ptolomeo y
Berenice armaron gran revuelo buscando al
culpable y apareció entonces en escena
Conón de Samos, un astrónomo amigo de
Arquímedes, que les tranquilizó diciendo
que la propia Afrodita había bajado a recoger
la cabellera para colocarla en el cielo,
correspondiéndose con un grupo de estrellas
que habían aparecido esa misma noche cerca
de las constelaciones de Virgo y Leo.
Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690 Así surgió la constelación de Coma
Berenices, traducida como la Cabellera de
Berenice.

Bibliografía.
https://elnidodelastronomo.es/category/coma-
berenices/

Graphics courtesy of Starry Night®


Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

43
HIDRA (Hydra)
La Serpiente de Múltiples Cabezas y Leyendas
Antonio Sarmiento

Fuente: Wikipedia

La constelación de Hidra o Hydra es la más grande de todas las constelaciones modernas, que abarcan
un área de 1303 grados cuadrados. Discurre entre las constelaciones Libra, Virgo, Corvus, Crater,
Sextans, Cáncer y Canis Minor al norte, teniendo como límite sur las constelaciones de Centauro,
Antilia, Pyxis, Puppis y Monoceros, lo que da una idea de la enorme extensión de esta constelación en
el cielo nocturno. Sin embargo y a pesar de su enorme tamaño, Hidra solo contiene una estrella de
magnitud superior a 2, la estrella Alfard o Cor Hydrae, la estrella alfa de la constelación.

A pesar de la ausencia de estrellas brillantes o de objetos de cielo profundo destacados, la historia de


la constelación de Hidra se remonta a los albores de la astronomía. La Hidra que conocemos hoy,
heredada de la cultura griega, fue una adaptación de una constelación más antigua en la cultura
babilonia llamada MUL.DINGIR.MUŠ, que representaba una de las dos constelaciones que
representaban a serpientes dentro de la mitología de Babilonia. Para los antiguos babilonios la
constelación representaba a un híbrido entre serpiente, pájaro y león.
En la actualidad, y por influencia de la mitología greco-latina, la Hidra o Hydra es representada como
una serpiente con el cuello retorcido.

En la antigua Grecia, el mito de la Hidra está asociado habitualmente al Segundo Trabajo de Hércules,
pero no es la única historia que se asocia con esta extensa constelación. En la mitología de Hércules,
la Hidra representa al monstruo de múltiples cabezas engendrado por los monstruos Tifón, dios de los
huracanes y Equidna, una suerte de monstruosa ninfa con cara de mujer y cuerpo de serpiente. Ambos
eran a su vez padres de la mayoría de las criaturas monstruosas más importantes de la mitología griega.
De ese modo la Hidra era hermana del dragón Ladon, guardián del Jardín de las Hespérides y
representado en el firmamento como la constelación del Dragón o Draco. Ambos hermanos sufren a
manos de Hércules una suerte similar.

44
En esta versión del mito de la Hidra, el monstruo contaba con nueve cabezas, aunque solo una de ellas
era inmortal. Esa cabeza inmortal es la que se representa en el cielo como parte de la constelación.

Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690

La Hidra vivía cerca de la ciudad de Lerna, donde destruía con frecuencia todo lo que encontraba a su
paso: cultivos, ganado… Hércules intentó primero derrotar al monstruo de múltiples cabezas con
flechas en llamas lanzándolas contra su guarida, pero la Hidra logró apagarlas sin esfuerzo. Ante el
intento fallido, Hércules opta por luchar cuerpo a cuerpo contra el monstruo aplastando sus cabezas
una a una con su garrote. Cada vez que lograba seccionar una de las cabezas en su lugar surgían otras
dos. Para complicar la situación, Hera, su madrastra y archienemiga, envió un cangrejo gigante para
distraer al héroe legendario, pero al no lograr su objetivo y derrotada la bestia de múltiples patas y
pinzas, Hera convierte su cadáver en la constelación de Cáncer.

Finalmente, Hércules logra derrotar a la Hidra con la ayuda de su auriga Yolao. Cada vez que Hércules
lograba cortar una de las cabezas del monstruo legendario, Yolao quemaba el muñón resultante para
evitar que nuevamente se regenerara. Por último, Hércules arranca la cabeza inmortal y la entierra bajo
una roca para evitar que nunca más se volviera a reproducir. Y comete a continuación la imprudencia
de mojar sus flechas en la sangre de la Hidra, lo que a la postre supondría su propia muerte.

Esta es la historia que popularmente se asocia a la constelación de la Hidra desde la Grecia clásica. Sin
embargo, existía entonces una leyenda alternativa que tampoco tiene desperdicio.
Según esta segunda historia, la Hidra estaba asociada con la serpiente de agua a la que el cuerpo de
Apolo culpó por su tardanza. Apolo había enviado al ave a traerle un poco de agua en una copa. Por el
camino el cuervo se distrajo en una higuera a comer sus frutos dejando que pasara el tiempo. Al
regresar, y para excusarse ante Apolo por su tardanza, acusó a la serpiente de agua de su retraso. Apolo
no se creyó su historia y lo condenó a ser una constelación en el cielo nocturno: Corvus o El Cuervo.
No solo lanzó al firmamento al pájaro, sino que también convirtió en constelación a la serpiente de
agua (Hidra) y a la copa de agua (actualmente la constelación de Crater). Estas tres constelaciones,
como ya mencionamos al comienzo, se encuentran en la misma área del cielo nocturno y según esta
leyenda guardan relación entre ellas.

En otras culturas y mitologías esta área del cielo también tuvo relevancia y una representación
específica. Como en la cultura hindú, donde lo que conocemos como la Hidra en occidente corresponde
en su cielo a la constelación de Ashlesha o El Abrazo. En su Nakshatra o astrología hindú también

45
representa a una serpiente divina que discurre paralela a la elíptica y mansiones lunares (las 27 o 28
zonas por las que discurre la luna en el cielo y que coinciden con el mes lunar). Ashlesha corresponde
a la novena de las mansiones lunares o Nakshatras. Según la astrología hindú los nacidos bajo el signo
de Ashlesha o Serpiente Enrollada son personas con tienden a tener emociones confusas y mucha
inseguridad lo que convierte a estas personas en violentas y propensas a atacar a otros para protegerse.
A su favor tienen una capacidad innata para el liderazgo, para conducir ejércitos y ser diplomáticos y
cordiales por naturaleza. Mahatma Gandhi nació bajo este signo, lo que contradice en buena parte este
prejuicio astrológico.

La esfera de Manuchihr (1632-1633)

La cabeza de la Hidra era conocida también como Min al Az’al o Lo que Pertenece a un Lugar
Deshabitado para la cultura árabe.
Para los astrónomos y astrólogos chinos, el área del cielo que ocupa la Hidra formaban parte de las
constelaciones del Pájaro Bermellón (casa lunar número 24), Xing (casa lunar 25) y del Dragón Azure
o Azul (casa lunar 26). El Pájaro Bermellón o Zhūquè ( 朱雀 ) formaba parte de los cuatro símbolos
de las constelaciones chinas. Según Wu Xing, dentro de los Cinco Elementos del sistema taoísta, el
Pájaro Bermellón representaba el fuego, la orientación sur y la estación de verano. Por esta razón la
constelación también era conocida como el Pájaro Bermellón del Sur o Nán Fāng Zhū Què ( 南方朱
雀 ). También conocida como Liu, esta constelación era el símbolo de la mañana y del renacimiento.
En este contexto la constelación que le precedía era el Fantasma, por lo que esta constelación tenía
mucho de reencarnación. La constelación del Pájaro Bermellón era común a otras culturas orientales
como al japonesa (Suzaku) o la coreana (Jujak).

La segunda constelación china que ocupaba la misma área que la actual Hidra era Xing o Quixing
(Siete Estrellas) constituida por una cadena de siete estrellas con su centro en la estrella Alphard, alfa
de la Hidra de nuestro tiempo. En realidad, Xing representaba el cuello del Pájaro Bermellón y al igual
que otras constelaciones chinas, su forma y significado variaban permanentemente.

46
El Dragón Azure o Qīnglóng
(青龍) simbolizaba a otro de
los Cuatro Símbolos de las
constelaciones chinas,
representación astral del
Wǔfāng Shàngdì (las Cinco
Formas de la Más Alta
Deidad) y manifestación del
Dios Supremo del Universo.
Cada una de la Cinco
Formas del Dios de los
Cielos era representada con
una cara diferente y
representaban la actividad
cósmica que transforma el
Graphics courtesy of Starry Night®
mundo imitando su orden Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.
(por ejemplo, la rotación
sobre el polo celeste de las
constelaciones como giro y transformación de los eventos terrestres).

Bibliografía:
Ridpath, J: Star Tales, Myths, Legends and History of the Constellations.
Falkner D. E.: The Mythology of the Night Sky (Patrick Moore’s Practical Astronomy Series)
Web: https://www.constellation-guide.com/
Web: https://en.wikipedia.org/

HIDRA, CUERVO Y COPA


Mitología Clásica.
Lola Arribas y Luis Garrido

El hombre, desde muy antiguo, ha


reconocido en el firmamento una gran variedad de
animales, dioses, héroes y objetos diversos. En estas
agrupaciones caprichosas de estrellas, imágenes de puntos
de luz estelar sobre el vasto lienzo nocturno, el ser humano,
con su infinita imaginación, ha seguido los avatares de los
grandes personajes de la mitología clásica.

Así ocurre también con las cuatro constelaciones que hoy


nos ocupan: la Copa, el Cuervo, la Hidra y Sextante, con
la excepción de esta última que no contiene relato Fuente: Wikipedia
mitológico alguno y denominada así por un conocido
objeto para medir ángulos.

La Copa, el Cuervo y la Hidra son tres constelaciones independientes que en el relato mitológico
entrarán en estrecha relación gracias a la figura de Apolo. Cuenta el mito que estaba el dios délfico
haciendo un sacrificio cuando envió a uno de sus cuervos a traer agua en una copa. Viendo el cuervo
cerca de la fuente una higuera y deseando comerse los higos, aún verdes, esperó paciente a que

47
maduraran. Consciente de que había incumplido la orden del
dios, atrapó una hidra de la fuente y se la llevó acusándola de
su tardanza por haberse bebido, una y otra vez, el agua.
Apolo, cuando descubrió la mentira, los convirtió a los tres
en constelación.

Quizás el relato mitológico no sea en esta ocasión muy


destacado, pero sí lo es el llamado catasterismo (del griego
katá: abajo (se refiere a la tierra) y aster: astro (cielo), es
decir, de la tierra al cielo, que aquí se produce y que consiste
en la transformación de animales, seres mitológicos u objetos
en figuras astrales por la acción de un dios que los eleva al
cielo como premio o castigo para ser honrados o
Fuente: Wikipedia
recordados. Son una especie de metamorfosis bien
recogidas por Eratóstenes de Cirene en la segunda mitad del
siglo III a.C.

Con respecto a la constelación de la Hidra hay que añadir que


también queda relacionada con la famosa Hydra de Lerna,
nacida de Tifón y Equidna y aniquilada por Hércules. Se la
representa como una serpiente de varias cabezas que
devastaba las cosechas y los ganados del país. Para
combatirla, Heracles recurrió a flechas encendidas. Le ayudó
su sobrino Yolao quien le proporcionó tizones para impedir
que surgieran nuevas cabezas. Los mitógrafos han formulado
una interpretación evemerista del mito de la Hidra de Lerna.
Dicen que la Hidra de renacientes cabezas es en realidad el
pantano de Lerna, desecado por Heracles. Las cabezas son las
fuentes, que lograban siempre filtrar, haciendo estériles los
esfuerzos del héroe.
Apolo sentado con la lira en la mano. Kylix C
470 a. C. Museo Arqueológico de Delfos

Pintura de un Kylix griego, 480-470 a.C en el que se


aprecia al dios Apolo realizando una libación frente
a un cuervo. Apolo viste el típico peplo sobre el cual
cae un ἱμάτιον y lleva una corona de hojas de mirto y
una lira de siete cuerdas. El cuervo hace referencia a
su amada Coronis. Museo Arqueológico de Delfos.

Zurbarán ( (1634). En este cuadro del pintor español


podemos ver a los tres protagonistas del segundo de
los trabajos del héroe: Hércules, en el centro, bien
iluminado y ataviado con la piel del león de Nemea,
la Hidra de Lerna, serpiente de numerosas cabezas y
Yolao, sobrino de Hércules quien proporcionará los
tizones encendidos con los que conseguirán matar a la Hidra. Se aprecia muy bien la técnica del
claroscuro propia de este pintor. Museo del Prado. Madrid.

48
LIBRA ( La Balanza )
Mitología Clásica.
Miguel Gil

Zi-ba-ni-tu
mul
4

La Balanza (Zibanitum)
Tashritu (mes, signo zodiacal)
Shamash / Utu (divinidad asociada)

Libra fue conocida en la astronomía babilónica como


MUL Zibanu (las "balanzas" o "equilibrio"), o Fuente: Wikipedia
también nombrada como las pinzas del Escorpión.
Las balanzas eran consideradas sagradas para el dios sol Shamash, quien también era el patrón de la
verdad y la justicia dentro de esta cultura.
Cuentan que los antiguos que confeccionaban horóscopos sabían la
posición de los astros... tenían días fastos y días nefastos para los
nacimientos y toda clase de augurios. Que sabían ya de la precisión
de los equinoccios.

Se convirtió en una constelación en la antigua Roma, cuando


comenzó a representar las balanzas de Astraea, la diosa de la justicia,
asociada con Virgo en la mitología griega.
La constelación, que originalmente formaba parte de las pinzas de
Escorpio, es la más joven del zodiaco y la única que no representa un
ser vivo. En la mitología griega, esta constelación figura la balanza
sostenida por Astrea.

En la
mitología griega, Astrea era hija de Zeus y
Temis, siendo por tanto descendiente de las
titánides. Mientras su madre representaba la
justicia divina, ella personificaba la justicia
en el mundo de los hombres. Según otras
fuentes, era hija de Astreo y Eos. Fue también
la última inmortal que vivió entre los
humanos durante la Edad dorada de Crono.
Zeus la elevó al cielo, situándola entre las
estrellas como la constelación de Virgo, y la
balanza que llevaba en las manos se convirtió
en la cercana constelación de Libra.

49
Con frecuencia es confundida con Dice, una de las Horas y también hija de Zeus y Temis, quien
representaba el concepto de justicia moral.
Durante la Titanomaquia, Astrea fue fiel aliada de Zeus. Al igual que
Niké (la Victoria) se convirtió en una de sus asistentes: la portadora
de sus rayos. La recompensa por su lealtad fue el permiso para
conservar su virginidad y el lugar entre las estrellas como
constelación.
Se representa a Astrea como una diosa alada con una aureola
brillante, que porta una antorcha (todos estos son atributos de una
diosa estelar) y los rayos de Zeus.
Según la leyenda se cuenta que al final de la Era de los Dioses, ella
planto la semilla de cada estrella para la reencarnación de la Familia
Atlas del Cielo de Johannes Hevelius olímpica, para así cumplir su función en el fin de la nueva era que
1690 comenzaba.

Graphics courtesy of Starry Night®


Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

Bibliografía:
Labat. R. y Malbra- Labat F. Manuel de Épigraphie akkadienne .
Bonazza, N y Sega, R. La Scrittura Celeste.
Pettinato G. La nascita de ll' astrología in Mesopotamia.
Web: http://www.wikipedia.com
Web: http://www.elolimpo.com/

50
BOYERO.
Mitología Clásica.
Pilar Expósito
Desde la antigüedad la constelación del
Boyero o Bootes ha representado una figura humana para
las diferentes culturas, sin embargo, existen multitud de
atribuciones en cuanto a sus oficios: el cazador, el
agricultor (relacionado con las estaciones en las que es
visible la constelación, primavera y verano), o el boyero
(proporcionando el nombre a la constelación de Bootes,
cuyo significado es “buey”, guardián y guía de las
constelaciones de la osa mayor y menor).
A la par de haberle asignado diferentes ocupaciones, se le
asignaron también diferentes personajes mitológicos como
Filomeleo para unos o Icario para otros.
En estas líneas, queremos recoger el mito de Icario y su
hija Erígone.
Cuentan que cuando reinaba Pandión en Atenas, Dionisos
(el dios griego del vino, Baco para los romanos) llegó a Fuente: Wikipedia
Atenas.
Fue gratamente recibido por Icario, el cual lo acogió en su casa durante su estancia en la ciudad. Icario
de Ática era uno de los más diestros labradores de aquellos lares que veneraba con pasión a Dionisios.
En agradecimiento por haberle acogido en su propia casa y haber sido tan hospitalario, Dionisios le
entregó una cepa de vid.
Dionisios, siendo consciente de las habilidades de Icario para la labranza le propició los conocimientos
oportunos para hacer crecer la planta, cómo producir y elaborar el vino, de tal manera que Icario, a
pesar de no ser el primer mortal en tener una vid, se convirtió en el primero en hacer vino.
Orgulloso Icario de tal hecho, quiso celebrar y compartir con los más allegados su producción vinícola,
e invitó a sus amigos labradores a probar su caldo.

Aquellos labradores disfrutaron de la bebida, añadiendo un poco más a cada rato, hasta que sintieron
un extraño efecto que no era otro que el de la embriaguez.

Asustados de aquel impropio estado pensaron que habían sido víctimas de un envenenamiento por
parte de Icario, y completamente borrachos, con los utensilios de su labranza dieron muerte a Icario.

A medida que pasaba la noche y su embriaguez se fue calmando, fueron conscientes de lo ocurrido y
al ver el cuerpo sin vida de Icario cayeron en un terrible arrepentimiento, recogieron a la víctima y le
dieron sepultura sin más testigos que ellos mismos.

51
Mientras dormía Erígone, su padre Icario se apareció en
sueños y esta, asustada por tal hecho fue en busca de su
padre. Largo tiempo estuvo intentando averiguar su
paradero sin encontrar respuesta y en una de sus búsquedas
acompañada por su perrita Mera, el can la llevó hasta la
sepultura de su padre. Erígone desenterró a su padre y al
comprobar el cuerpo sin vida de su progenitor, enloquecida
y sin poder soportar el dolor, decidió acabar con su vida
colgándose de un árbol cercano a la tumba de su padre.
Mera, su perra fiel, no quiso abandonar el sepulcro de sus
amos, honrando los cadáveres, defendiéndolos de las fieras
y carroñeros hasta que finalmente la perrita también perdió Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690
la vida.
Y cuentan que esta historia llegó hasta el mismísimo Zeus, dios de todos los dioses y decidió que tan
injustas muertes debían ser recordadas y ensalzadas por lo que convirtió a Icario en la constelación del
Boyero, a Erígone en la constelación de Virgo y a la fiel perrita Mera en la estrella Proción de la
constelación del Can Menor.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

Bibliografía web.
http://historiasdeastronomia.es/mitologia/bootes
http://www.arsdocendi.es/mitologia/la_mitologa_y_las_estrellas.html
https://porlagreciadezeus.es/icario-erigone/
https://elorculodedelfos.wordpress.com/2020/08/02/icario-y-erigone-el-origen-mitologico-del-vino-en-atenas/

52
OBSERVACIONES DE VERANO

CONSTELACION DE HÉRCULES.
Los 12 trabajos y su relación con las Constelaciones Clásicas.
Antonio Sarmiento

La constelación de Hércules hunde sus


raíces en la antigua Mesopotamia. En los valles del Tigris
y el Éufrates, la constelación era conocida como Ekur,
nombre que tomaba del templo principal de Enlil en
Nippur.

La constelación no tenía exactamente la misma forma que


tomó con posterioridad con griegos y romanos. El área que
ocupa en la actualidad la constelación de Hércules estaba
formada por dos constelaciones, Dingir-tush-a (el dios
sentado del Ekur y Dingir-tub-a (el dios de pie del Ekur).
Enlil era el dios de dioses para los sumerios, por lo que
muchos soberanos se declaraban monarcas por la gracia de
Enlil y realizaban ofrendas a su templo en la ciudad
sagrada de Nippur o Nibru.
Fuente: Wikipedia
Las Constelaciones en la Antigua Mesopotamia

Para la antigua Grecia, la constelación inicialmente fue conocida como Engonasin, “el que se
arrodilla”, por la apariencia que tiene la constelación de un hombre apoyado sobre una de sus rodillas.
Fue Eratóstenes quien denominó por primera vez al “arrodillado” como Heracles, el héroe mitológico

53
griego, erguido sobre el Dragón que guarda el Jardín de las Hespérides. El dramaturgo griego Esquilo
ofreció una versión alternativa al visualizar su figura con un Heracles arrodillado y exhausto tras la
Batalla de Liguria en Italia.

Heracles era el hijo de Zeus y Alcmene, una mujer mortal. Cuando era un niño, Zeus lo puso sobre el
pecho de su mujer Hera para que se amamantase mientras ella dormía. Al tomar de su leche, Heracles
se convirtió en inmortal. Por supuesto esta maniobra de Zeus no le hizo ninguna gracia a Hera que,
ante la evidencia de la infidelidad de Zeus y al no poder matar al inmortal Heracles, decidió hacerle la
vida imposible. Empezando por lanzarle un hechizo que le volvió loco e hizo que matara a su propio
hijo. Una vez que recuperó la cordura, Heracles se dio cuenta de lo que había hecho y acudió al Oráculo
de Delfos para buscar una solución a su terrible error. El Oráculo le envió a servir al rey Euristeo de
Micenas durante 12 años, tiempo durante el cual debía estar al servicio total del rey. Es en Micenas
donde el semidiós adquiere su nombre, Heracles, “La Gloria de Hera”, y es en este periodo en el que
debe acometer sus conocidos 12 trabajos que fueron 10 inicialmente y se extendieron a la docena
debido a que Euristeo de Micenas no quería prescindir de sus servicios.

El primero de los Trabajos de Hércules consistía en matar al León de Nemea, un animal mitológico
capaz de desaparecer y evitar cualquier ataque con armas convencionales. Heracles logró estrangular
al león y usó sus propias garras para cortar la piel y tejerse una capa, usando su cabeza como casco.
Esta “armadura” le confería un aspecto aterrador. En las representaciones habituales de la Constelación
de Hércules, este aparece con la capa de piel de león al hombro. El león pasó a convertirse en la
constelación zodiacal de Leo.

Destruir a la Hidra de múltiples cabezas supuso su


segundo trabajo. Mientras luchaba con la Hidra, su
madrastra Hera envió un cangrejo gigante para
distraerle. Heracles pudo vencerle y Hera en
agradecimiento convirtió el cadáver del cangrejo
en la Constelación de Cáncer. También la Hidra,
una vez vencida, pasó a formar parte del
firmamento en la constelación homónima, una de
las más extensas del firmamento y que discurre
paralela a las constelaciones zodiacales de Cáncer,
Leo y Virgo.

Tras su décimo trabajo, el ataque al Ganado de


Gerión (un monstruo que vivía en la isla de
Eritea), Heracles fue atacado por un ejército. A
punto de ser derrotado por los atacantes, Heracles
se arrodilló para pedir a Zeus ayuda. El Padre de Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690
los Dioses del Olimpo respondió enviando una
lluvia de piedras que Heracles usó para matar a sus oponentes. Esta escena es la que Esquilo describe
como el origen de la forma de la Constelación de Hércules (El arrodillado).

Terminados sus trabajos, Heracles vuelve a Micenas. Euristeo no desea prescindir de sus servicios y
le encarga dos trabajos más. El primero implicaba robar las Manzanas Doradas del Jardín de Hera,
lugar custodiado por las Hespérides, hermanas del titán Atlas y estas a su vez defendidas por el Dragón
Ladon cuya misión era que ellas mismas no robaran las manzanas. Heracles logró vencer al dragón y
en agradecimiento Hera lo convierte en la actual Constelación del Dragón o Draco.

54
Este trabajo de Heracles parece estar conectado directamente con Canarias. El archipiélago es
considerado como el Jardín de las Hespérides al que la leyenda hercúlea hace referencia. No hay
certeza de que así fuera, pero durante décadas se ha querido ver en esta leyenda conexiones entre el
Jardín y zonas del archipiélago como el Valle de la Orotava, la identificación del Teide como Atlas,
etc.

El último trabajo que debió ejecutar Heracles fue el más complejo y potencialmente mortal. Heracles
fue enviado a las puertas del inframundo para enfrentarse al Perro de Tres Cabezas Cerbero. Sobre este
personaje existen referencias literarias a lo largo de los siglos, una de las cuales se encuentra en el libro
Harry Potter y La Piedra Filosofal de J.K. Rowling. La escritora británica se ha servido de este
personaje mitológico para crear a Fluffy, el perro de tres cabezas que custodia la piedra la Piedra
Filosofal. Cerbero a diferencia de Fluffy tenía como misión no solo guardar la entrada al inframundo
sino también evitar que los que cruzaban el río Estigia no volvieran atrás. Heracles usó la piel del León
de Nemea para protegerse y logró apresar al perro arrastrándolo hasta los pies del rey Euristeo. Este,
que no contaba con que Heracles volviera de su misión, no tuvo más remedio que liberar a Heracles.
Cancerbero o Cerberus aparece aprisionado por la mano de Hércules en muchas representaciones
artísticas de la Constelación. Usamos el término “cancerbero” para denominar a alguien que protege
un lugar. La acepción más conocida en la actualidad de “cancerbero” es la de portero de un equipo de
fútbol, quien protege la portería como lo haría Cerbero con un lugar menos plácido que el fondo de las
mallas.

La mitología romana no solo tomó como suyos a los dioses griegos, variando algunos nombres (Júpiter
por Zeus, Saturno por Poseidón, etc.) sino que mantuvo la configuración de las constelaciones. El
Heracles griego pasa a llamarse Hércules en la mitología romana y por extensión su constelación.

Una constelación que destaca poco entre sus vecinas las constelaciones de Lyra (La Lira), Cygnus (El
Cisne) o Bootes (El Boyero), asterismos que forman parte del imaginario colectivo por sus formas o
por el número de objetos
interesantes que albergan. La parte
más destacada de la constelación de
Hércules es su trapecio central con
una forma regular casi de tiralíneas,
pero formada por estrellas que casi
no superan la tercera magnitud.
Precisamente la ausencia de estrellas
destacadas hace que pase algo
desapercibida comparada con las
exuberantes constelaciones vecinas
e incluso con la cercana Vía Láctea.
Y esa misma discreción es la que
explica que haya pocas historias y
Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / leyendas sobre esta constelación
Simulation Curriculum Corp. más allá de Mesopotamia, Grecia o
Roma.
Bibliografía:
Ridpath, J: Star Tales, Myths, Legends and History of the Constellations.
Comellas, J.L: Guía del Firmamento
Falkner D. E.: The Mythology of the Night Sky ( Patrick Moore’s Practical Astronomy Series )
Web: https://www.constellation-guide.com/
Web: https://en.wikipedia.org/
Web: https://mitologia.guru/

55
LA CORONA BOREAL.
Del mito de Ariadna a Las Meninas.
Antonio Sarmiento

Estamos ante una de las constelaciones


originales del cielo de los antiguos griegos, con su
conocida forma semicircular en medio de las
constelaciones de Hércules, Serpens y Boötes o el
Boyero. Su nombre original no incluía la distinción
Borealis, adjetivo que se añadió cuando se incluyó la
Corona Austral entre las constelaciones del firmamento.

Según la mitología griega, la Corona a la que representa


esta constelación pertenece a Ariadna, la hija de Minos,
rey de Creta. Tras ser rechazada por Teseo, Ariadna
recibe la propuesta de matrimonio de Dioniso, uno de los
dioses olímpicos. La hija de Minos rechaza el matrimonio Fuente: Wikipedia
debido a la forma mortal que ha adoptado el dios de la
agricultura, al recordarle la naturaleza humana de su
Teseo, el gran amor que la había abandonado. Para probar que es un dios, Dioniso se quita su corona
y la lanza al cielo creando la constelación de la Corona. Al darse cuenta de su error, Ariadna acepta la
propuesta y se casa con él, convirtiéndose así en inmortal y en dueña de la Corona.

Existe otra versión alternativa de la historia de Ariadna y Dioniso según la cual el dios griego regaló
la corona a su esposa como regalo de bodas, portándola durante toda su vida mortal. Cuando Ariadna
muere, la corona es lanzada al cielo por Dioniso en señal de duelo, creando de ese modo la constelación
de la Corona. Es una vez muerta cuando Zeus diviniza a Ariadna

Por su forma marcada y característica, a pesar de carecer de


estrellas de primera magnitud, es una constelación conocida
y representada por otras culturas como la árabe. Para ellos la
constelación representaba la forma de un cuenco, en concreto
la llamaban “cuenco para la limosna”, “cuenco de la gente
pobre” o Alphecca, nombre que literalmente significa
“deshecho”. Otros autores señalan que se trataba de un “plato
de derviche” (monjes que realizan una danza hipnótica
girando sobre sí mismos). Por su forma abierta e incompleta
también se le denominaba “cuenco roto” en las culturas persa
y árabe. El nombre de Alphecca fue adoptado con
posterioridad por la estrella más brillante de la constelación,
Alpha Corona Borealis. En la cultura greco-latina la estrella
alpha de la Corona es conocida como Gemma por
encontrarse en el lugar central de la constelación como una
auténtica joya en una diadema o corona. Un nombre más
acorde con la belleza de esta estrella blanca de magnitud Astrolabio de Ibrhim ibn Sa’ id al Shali
+2,22 que en realidad es una binaria, aunque (Toledo, 1067)
espectroscópica.

56
En otros lugares de Europa como Gales en el Reino Unido, la constelación representaba a la diosa
Lady Arianrhod que dio a luz a sus dos hijos por medios mágicos en un conocido castillo del
principado.

La conocida como Corona Boreal para los europeos no pasó tampoco inadvertida para los pueblos
indígenas de Norteamérica. Los indios Cheyenne veían en esta constelación una representación de sus
campamentos que se organizaban en forma de semicírculo, de ahí que denominaron al conjunto de
estrellas Camp Circle (Campamento Circular).

También era una constelación conocida por


los aborígenes australianos, a pesar de su
situación extremadamente meridional para los
habitantes del continente isla. Para los
antiguos habitantes de Australia la
constelación representaba un arma conocida y
usada por ellos, el Boomerang o Woomera.

Los Wanjina (Consejo Estelar de los Dioses). Australia.

En su libro “Les Ménines” (Lausana,


1973) el profesor Jacques Lassaigne
explica el famoso cuadro de Velázquez
planteando que la obra era en realidad
una representación mágica y protectora
de la constelación de la Corona Boreal
sobre las infantas reales. En esta
representación la infanta Margarita
representaría a Gemma, Alphecca o
Alpha de la Corona Boreal. Teniendo en
cuenta el conocimiento de los mitos
clásicos por parte de Velázquez y el uso
habitual que de estos realizó en su obra
no resulta extraño encontrar símbolos
como este representando a la vez un
mito (Ariadna) y a la vez un asterismo
celeste.

Bibliografía:
Web: https://www.constellation-guide.com/
Web: https://en.wikipedia.org/
Web: https://mitologia.guru/
Ridpath, J: Star Tales, Myths, Legends and
History of the Constellations.
Ridpath, Ian; Tirion, Wil: Stars and Planets Guide.
Falkner D. E.: The Mythology of the Night Sky ( Patrick Moore’s Practical Astronomy Series )

57
OFIUCO.
Mitología Clásica.
Pilar Expósito

En nuestro ideario colectivo asociamos


algunos símbolos con determinados elementos o
gremios sin saber, en algunas ocasiones, de dónde vienen,
pero están ahí y forman parte de nuestra realidad.

Un ejemplo de ello es la vinculación que hacemos de la


serpiente enroscada en una vara como símbolo y emblema
de la sanidad, incluso la Organización Mundial de la Salud
(OMS) la adopta como logotipo.

Pero ¿qué significa esta serpiente?, no muchos conocen


que es la serpiente enroscada en la vara de Asclepio.
¿Pero quién es Asclepio? Asclepio para los griegos,
Esculapio para los romanos. Quizás estos nombres no nos
suenen, pero para los amantes de la astronomía seguro que
podrán reconocer mejor el nombre de Ofiuco, y es que, con
distintos nombres, Ofiuco es “el portador de la serpiente”.
La constelación de Ofiuco, parte en dos a la constelación
de la serpiente sujetándola en sus manos. Fuente: Wikipedia

Y es que Ofiuco, en la mitología clásica, era considerado un semidiós, con un don especial para la
sanación y la curación. Desde que era niño, su padre confió su educación al centauro Quirón, mitad
hombre, mitad caballo, considerado como una criatura sabia y representado en la constelación de
Sagitario. Bajo la tutela de Quirón, Ofiuco pronto destacó como alumno aventajado en disciplinas
médicas y poco a poco, por todos y todas era conocido que Ofiuco podía curar las enfermedades más
complejas y aliviar de los males más temidos, tanto era así que incluso decían que podía devolver a
los muertos a la vida.

Estas habilidades fueron tan sonadas que


llegaron hasta los oídos de Hades, el dios del
Inframundo, el cual entendía por qué cada
vez eran menos los muertos que llegaban
hasta su morada, fruto de la sanación de
Ofiuco.

Hades, indignado por la sustracción de


muertos, pidió a Zeus, el dios todopoderoso
griego que interviniese, que pusiese
remedio a su situación, porque según
argumentaba Hades, devolver a los muertos
a la vida, era ir contra natura.

Zeus, concedió el beneplácito a Hades, pero


fue un poco más allá, en compensación por
los muertos robados durante todo este
Atlas del Cielo de John Flamsteed

58
tiempo accedió en reparación por todas las vidas devueltas, que fuese el mismo Ofiuco el que debía
perder la vida.

Y así obró Zeus, mediante un rayo acabó con la vida de Ofiuco. Sin embargo, Zeus era consciente de
todo el bien que había llevado a cabo Ofiuco, cuántas vidas había salvado y a cuánta gente había
sanado, por lo que decidió recordarle eternamente y subirle a los cielos para que por siempre y todo el
mundo tuviese presente la gran labor de Ofiuco.

Y así es como desde la mitología clásica y hasta nuestros días, Ofiuco, Asclepio o Esculapio guarda la
serpiente entre sus manos como símbolo de la vida renovada y se hace hueco en nuestro ideario y se
convierte en emblema de la medicina.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

Bibliografía Ofiuco:
Web: http://www.romangordo.info/miscelan/astronom/constela/ofiuco.htm
Web:https://www.windows2universe.org/the_universe/Constellations/ophiuchus.html&lang=sp
Web:https://es.wikipedia.org/wiki/Ofiuco#:~:text=En%20la%20mitolog%C3%ADa%20griega%20Ofiuco,de%20resucit
ar%20a%20los%20muertos

59
ESCORPIO
Mitología Clásica.
Carlos González
La mitología griega nos da la versión más
conocida de la historia del Escorpión. Donde Artemisa
creó un escorpión gigante que tendría que detener a Orión
en su propósito de acabar con todos los animales de la
tierra (ver Orión). Escorpio casi termina con la vida de
Orión quien fue salvado por Ofiuco que tenía el antídoto al
mortal veneno. En el cielo se situaron Escorpio y Orión en
lugar opuestos de la bóveda celeste, de modo que las dos
constelaciones nunca se encuentran en el cielo al mismo
tiempo. Además, a Ofiuco, que es quien tiene el antídoto
para la picadura del escorpión, se le situó sobre éste para
aplacar su veneno mortal.

Pero no todas las culturas ven en esta constelación un


escorpión. Las diferentes culturas de los pueblos polinesios
lo identifican en distintas historias con un anzuelo. Cuentan Fuente: Wikipedia
los maoríes, que el maestro Maui salió a pescar con la
quijada de su antepasado Muri-ranga-whenua. Tras un periodo de espera, sintió que había pescado
algo grande en el fondo del mar. Peleó durante días para conseguir sacar a su presa de las profundidades
y afloró a la superficie un enorme pez-isla cubierto de vegetación.

Maui dejó el pez bajo la custodia de sus vecinos y se fue a buscar al brujo de la tribu para decidir qué
hacer con él. Pero cuando quiso regresar pudo ver que sus vecinos se habían comido buena parte de su
presa. Dejando su paisaje dividido y lleno de acantilados y valles.

Finalmente, no pudieron hacer nada


para salvarlo y el pez isla se partió
con tanta fuerza que el anzuelo voló
hasta las estrellas y el pez acabó de
nuevo en el mar formando las dos
islas principales que forman Nueva
Zelanda.

La estrella principal de Escorpio


(Alpha-Scorpii) se llama
popularmente Antares, pero
también se la conoce como el
corazón del escorpión (Cor Scorpii
o Kalb al Akrab). Para el pueblo Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 /
tühoe, su nombre es Rehua, la jefa Simulation Curriculum Corp.
de todas las estrellas.

Bibliografía
Hislop S. y Waldron H.: Atlas de las constelaciones. Ed. Errata Naturae
Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Maui_(mito_de_creaci%C3%B3n)
Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Antares

60
CONSTELACIÓN DE SAGITARIO
Mitología Clásica
Miriam Gil
En Babilonia ésta era la constelación del
Arquero, pero no era un arquero humano, era un ser con dos
cabezas, cola de escorpión, alas, cuerpo de caballo y algún
que otro resto de otro animal.

Aunque esta constelación ya era conocida por los babilonios


y los sumerios, son los griegos los que le confirieron forma
de Centauro, ese ser mitológico mitad hombre, mitad caballo.
Era un centauro un poco particular porque nunca los
centauros han usado arco, pero parece ser que éste lo heredó
de la anterior concepción del arquero.

Fuente: Wikipedia

Más concretamente este centauro era uno muy


inteligente y con buen carácter, algo extraño en su
especie, era conocido como Quirón unos dicen que
tenía amplios conocimientos de medicina otros que
era un poeta, tal vez fuera las dos cosas. En
cualquier caso, era tan sabio que fue el maestro o
tutor de héroes como Jasón, Heracles o Aquiles.

Era hijo de Cronos (el dios hijo de Urano y padre


Zeus) y la ninfa Filira (una hija del océano).
Algunas historias cuentan que es mitad hombre
mitad caballo porque Cronos se había transformado
en un caballo cuando se encontró con la ninfa, para
ocultar su infidelidad a Rea, su mujer y hermana.
Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690

Quirón, que era inmortal, fue herido en


combate en una pata, con una flecha
envenenada con sangre de hidra. El gran
dolor de esa desgracia le acompañaría hasta
la eternidad. Dicen que sufrió tanto que
ofreció su inmortalidad a Prometeo, y que
finalmente Zeus se apiadó de él y lo subió a
los cielos liberándole del dolor.

Bibliografía
http://www.astroyciencia.com/2006/12/24/historia- Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1
de-la-constelacion-de-sagitario/comment-page-3/ / Simulation Curriculum Corp.

61
LA CORONA AUSTRAL.
Historias de Centauros y Bacos.
Antonio Sarmiento

Una de las constelaciones más


pequeñas del cielo es la Corona Austral o Corona
Australis, denominada así en contraposición a su
gemela meridional, la Corona Borealis. Esta
constelación del hemisferio sur celeste, aunque
visible desde muchos lugares del hemisferio norte
terrestre, se encuentra entre las constelaciones de
Sagitario, Escorpio y el Telescopio.

Corona Australis pudo ser conocida desde la


antigua Mesopotamia como una constelación
llamada MA.GUR o La Corteza reseñada en el
MUL.APIN, libro babilonio que trata de diversos
aspectos de la astronomía y astrología. En la
antigua Grecia la actual Corona Austral no era
representada como una corona sino como Las Dos
Coronas (Stephanoi). El poeta griego Aratus la nombró en sus escritos en el siglo III antes de Cristo
con esta denominación. Inicialmente las estrellas que la componen formaban parte de la vecina
constelación de Sagitario. Fue Ptolomeo en el siglo II quien le dio un carácter independiente, asignando
13 estrellas a la recién nacida constelación y renombrándola como Corona del Sur (Stephanoi Notios).
Más tarde una de ellas pasó a constituir la nueva constelación moderna de Telescopio (Telescopium)
convirtiéndose en la actual Alpha Telescopii.

La denominación de Corona Austral fue heredada en


parte por los romanos con posterioridad, aunque
utilizando el nombre de Corona de Oro de Sagitario.

En el siglo V d.C. también era conocida como Parvum


Coelum (Pequeño Cielo o Dosel). El cartógrafo celeste
Julious Schiller en el siglo XVII vinculó esta
constelación con la Corona de Salomón y en el siglo
XVIII el astrónomo francés Jerôme Lalande cambio su
denominación por la de Sertum Australe (Guirnalda
Austral) y Orbiculus Capitis. Otros autores como el
poeta alemán Philippus Caesarius la denominó Corolla
(Pequeña Corona) o Spira Australis (Espiral Austral),
vinculándola con la Corona de la Vida Eterna de los
Evangelios cristianos. En algunas representaciones, la
Atlas del Cielo de John Flamsteed Corona ni siquiera era una corona sino las flechas en la
mano de Sagitario.

Según una primera versión, Corona Borealis representa la corona de laurel que coronaba la cabeza de
Quirón, el Centauro, por lo que en ocasiones es denominada también Corona Sagitarii, razón de que
algunos autores la incluyeran en esta constelación del zodiaco.
En otras versiones, esta constelación se asocia con el mito de Dionisio o Baco. En la mitología clásica,
la Corona Australis representa la corona que el dios del Olimpo colocó en el firmamento después de

62
liberar a su madre Selene de las garras de Hades, dios del inframundo. Sin embargo, este mito se asocia
en ocasiones también con su gemela la constelación de la Corona Boreal.

Otras leyendas sitúan el origen de Corona Australis en una versión alternativa del mito de Baco y
Selene o Sémele. Júpiter había dejado embarazada a Sémele lo que provocó que Juno se pusiera celosa.
Juno sugiere entonces a Sémele que pidiera a Júpiter aparecer en todo su esplendor, lo que como mortal
Sémele no pudo soportar provocando su muerte por calcinación. A pesar de ellos, su hijo Baco
sobrevive y al convertirse en adulto y en el Dios del Vino honra a su madre muerta colocando una
corona en el cielo, representada por la Corona Austral.

En la mitología china, la Corona Australis se encuentra enclavada dentro de la constelación de la


Tortuga Negra del Norte (Bei Fang Xuán Wu) o también de la Tortuga Celestial (Ti’en Pieh) que
marcaba el inicio del invierno. Sin embargo y debido a la precesión de equinoccios el Río Celestial
(Vía Láctea) terminó convirtiéndose en la referencia más precisa para establecer el comienzo de las
estaciones sustituyendo a la Tortuga como marcador.

También en la mitología árabe, la


constelación de Corona Australis formaba
parte de otra Tortuga, Al Kubbah. Otros
veían en esta asociación de estrellas formas
de Tienda de Campaña (Al Hiba) o de Nido
de Avestruz (Al Udha al Na’am). Una
denominación más reciente en el mundo
árabe es la de Al Iklïl al Janübiyyah, que
autores europeos posteriores transliteraron
como Alachil o Aladil Algenubi.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation
Curriculum Corp.
Bibliografía:
Web: https://www.constellation-guide.com/
Web: https://mitologia.guru/
Ridpath, J: Star Tales, Myths, Legends and History of the Constellations.
Ridpath, Ian; Tirion, Wil: Stars and Planets Guide.
Falkner D. E.: The Mythology of the Night Sky ( Patrick Moore’s Practical Astronomy Series )

63
CONSTELACIÓN DEL AGUILA
Mitología Clásica. En las garras del Águila
Lola Arribas y Luis Garrido

En la constelación del Águila se desarrolla


uno de los actos más comunes de la antigüedad: el rapto
amoroso. En este caso, el raptor es Zeus, convertido en una
hermosa águila cuyas garras llevan por los aires a un joven
Ganímedes, que, asombrado y asustado, sobrevuela su Troya
natal donde quedará para siempre su rebaño y su fiel perro de
caza. Más arriba le espera el Olimpo y toda la plétora de
dioses a los que deberá servir, como copero, cada día el dulce
vino con miel.

Fuente: Wikipedia

EL RAPTO DE GANÍMEDES, RUBENS


(1638). El joven Ganimedes vuela ya hacia el
Olimpo entre las garras de Zeus, convertido
en águila. Se conserva en el Museo del Prado.
Madrid.

Uranographia de Johan Elert Bode 1782

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 /


Simulation Curriculum Corp.

64
CONSTELACIÓN DE LA LIRA
Mitología Clásica. Una Lira en el Cielo
Lola Arribas y Luis Garrido

La lira que vemos en el cielo puede


interpretarse siguiendo versiones mitológicas diversas.
Según una de ellas, pudo ser uno de los tres regalos que Zeus
hizo a su hijo Apolo cuando nació en la isla de Lesbos.

Allí, en el plácido paisaje mediterráneo y bajo una palmera,


el recién nacido recibió una mitra de oro, un carro tirado por
cisnes y una lira de la que fue, posteriormente, un gran
virtuoso.

Pero hay otra versión que ha recibido mayor acogida entre


los mitólogos. Cuenta que Apolo, pastor por cuenta propia y
distraído por sus amores con el hijo de Magnes, Himeneo,
sufrió el robo de su ganado por parte de Hermes: doce vacas,
cien terneras y un toro.

El divino ladronzuelo se los llevó a través de toda Grecia y


se escondió en la gruta de Cileno donde encontró a la entrada
una tortuga.
Fuente: Wikipedia

Cogió al animal, lo vació y tensó sobre la cavidad de la


concha unas cuerdas hechas con los intestinos de unos
bueyes que había sacrificado. Así inventó la primera lira.
Cuando fue descubierto en su escondite, Apolo prefirió
que Hermes le entregara la lira al ganado.

Luego fue Orfeo, el gran músico griego, el encargado de


perfeccionar el instrumento, aumentando el número de
cuerdas de siete a nueve. Tras la muerte de Orfeo,
despedazado por mujeres tracias, su cabeza y la lira
llegaron por un río hasta Lesbos.

Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690

La lira fue transportada al cielo y convertida


en constelación y el alma de Orfeo pasó a los
Campos Elíseos donde siguen cantando para
los bienaventurados.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus


8.1 / Simulation Curriculum Corp.

65
CONSTELACIÓN DEL CISNE
Mitología Clásica. Entre las Plumas del Cisne
Lola Arribas y Luis Garrido

En la última escena de esta entretenida


trilogía, la del cisne, la víctima de los deseos desenfrenados
del Zeus será Leda, princesa de Etolia, casada con Tindéreo.

La noche en que Zeus se unió a Leda en forma de cisne, la


mujer unióse también a su marido humano, de manera que
Leda puso dos huevos de donde nacieron dos pares de
gemelos: Pólux y Helena, hijos de Zeus; Cástor y
Clitemnestra, hijos de Tindéreo.

Castor y Pólux serán los famosos dioscuros, dos valientes


guerreros, mortal el primero y el segundo inmortal. Fuente: Wikipedia
También ellos serán convertidos en constelaciones para
permanecer siempre juntos: Géminis, los Gemelos.

Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690

LEDA ATÓMICA, DALÍ (1949) Gala,


esposa de Dalí, representa a Leda
acariciando a un cisne, animal bajo el
que se presenta el pintor catalán. Se
conserva en el Teatro-Museo Dalí, en
Figueras.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus


8.1 / Simulation Curriculum Corp.

66
VEGA Y ALTAIR
Asia: TANABATA (七夕) (La séptima noche)
Elena Nordio

Esta es la historia de cómo las


estrellas Vega y Altair atraviesan la Vía Láctea
para renovar sus antiguos votos de amor.

Cuenta una leyenda japonesa que el séptimo día


del séptimo mes del año tiene lugar el encuentro
entre Orihime (Vega), la estrella tejedora y
madre del cultivo de la seda, e Hikoboshi
(Altair), la estrella vaquero y mensajero de los
agricultores.
Fuente: www.culturaasiatica.com
De acuerdo con la historia popular, Orihime, una
habilidosa tejedora, e Hikoboshi, un vaquero
trabajador, comenzaron a dejar de lado sus obligaciones después de contraer matrimonio. La pareja
provocó la ira de Tentei, el padre de la novia y dios gobernador de los cielos, y fue exiliada a diferentes
lados del río celestial Amanogawa (la Vía Láctea).
Sin embargo, Orihime le suplicó y Tentei les concedió encontrarse cada 7 de julio si cumplían con sus
obligaciones laborales durante el resto de los días del año.

Realmente, según el calendario lunar utilizado en la antigüedad, el séptimo mes del año es agosto, en
lugar de julio. Por esta razón, en algunos lugares de Japón, como Sendai en la prefectura de Miyagi, el
“Festival de las estrellas” (Tanabata) se celebra el 7 de agosto, aunque la fecha oficial es el 7 de julio.

Bibliografía:
Web: https://www.nippon.com/es/features/jg00097/
Web: https://www.japan-guide.com/e/e2283.html

67
OBSERVACIONES DE OTOÑO

CAPRICORNIO
La Cabra Marina
Miguel Gil

Cuando alguien menciona la flauta de Pan,


no imagina las proezas líricas del dios Pan. Fue siempre
dios del campo y los pastores, representado como un sátiro
lujurioso con cuernos, patas y pezuñas de cabra. Pero hay
manuscritos medievales que indican sus orígenes más
antiguos, representando a Capricornus con cabeza de cabra
y cola de pez.
La mitología nos trasporta a un mundo onírico, donde a la
orilla de un río escondido tras las rocas hay un ser extraño,
barbudo y risueño, que persigue a una ninfa desnuda Fuente: Wikipedia
llamada Siringa, el fauno al alcanzarla se abalanza sobre
ella. Pero justo en ese momento la náyade desaparece (las ninfas del agua han escuchado sus lloros y
han acudido a su ayuda), él se ve abrazado a un manojo de
cañas.
Decepcionado, el semidiós, cae al suelo y deja escapar un
largo suspiro que hace sonar las cañas con las más dulces y
melancólicas notas. Pan inventó la flauta, un instrumento con
un sonido tan bello que decidió llamar Siringa en honor a la
hermosa náyade.
La cabra pez… Capricornio

Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690 En aquellos


lejanos días,
cuando la humanidad hablaba una sola lengua, y el
dios Enki ayudaba a construir las primeras ciudades,
enseñando a los hombres a trazar los planos de los
templos. Hubo unos hombres y mujeres que
observaban el cielo buscando los caminos de las
constelaciones, y el paso feliz y misterioso de las
estrellas. Aquellas gentes que estuvieron frente al Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night
diluvio, dirigieron su vista a la inmensidad del cielo y Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.
dibujaron en tablas de arcilla, “las estrellas del camino
de la luna” y a Capricornio le llamaron Mul. Suhur-maš el nombre de la cabra pez.
Así en las noches teñidas de lapislázuli nos dejaron la herencia de su
sabiduría para que sus ojos fueran los nuestros.
Bibliografía: Hislop S. y Waldron H. Altas de las constelaciones. Las historias que nos
cuentan las estrellas.
Mul suhur maš
Texto: (La cabra pez) Pernas Martínez MC.

68
CONSTELACIÓN DE ACUARIO
Tablas de MUIL APIN
Miguel Gil
En las tablas del MUlL APIN (el arado)
aparecen ya la denominación de las estrellas del camino de la
luna. Con los nombres documentados de las constelaciones
del zodíaco.

Acuario corresponde a los signos GUL -LA o GU-AN-NA.


Está traducido como “El grande “o “El Gigante” Asociado al
dios Enki para los sumerios o Ea para los acadios.

Fuente: Wikipedia
Mul gu la Mul gu an na

Enki es el dios de las aguas dulces, el


constructor, el artesano, el que siempre va a
estar al lado del hombre ayudando a la
humanidad.

Ea/Enki, aparece en el relato del diluvio,


contraviniendo las órdenes de Enlíl, y
avisando a los hombres de la gran inundación
que sobrevendrá sobre la tierra.

Para no quebrantar la promesa que hizo en la


asamblea de los dioses, idea la estrategia de
susurrar a un cercado de juncos para que lleve
la advertencia al rey de Shuruppack (Epopeya
de Guilgamesh).

Desde hace miles de años, tanto los sumerios


como los babilonios, observaron las estrellas,
dibujaron sus caminos en tablillas de barro, predijeron los eclipses que consideraban como un signo
ominoso para el reino, confeccionaron horóscopos,
e invocaron a los dioses astrales en medio de la
noche. Así existen conjuros, oraciones, menciones a
la luna, al pasaje de Suen, a la eclíptica. Todo está
ahí .

Bibliografía:
Labat. R. y Malbra- Labat F. Manuel de Épigraphie
akkadienne .
Bonazza, N y Sega, R. La Scrittura Celeste.
Pettinato G. La nascita de ll' astrología in Mesopotamia.
Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro
Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

69
PEGASO
Mitología Clásica.
Miriam Gil
Si hay un caballo en la historia más
famoso que Rocinante o Babieca éste es sin duda Pegaso.
Pegaso es el gran caballo alado de la mitología griega que
representaba la fuerza y la lealtad.

La historia más aceptada de su nacimiento, es que surgió


de la sangre derramada por la Medusa cuando Perseo le
cortó la cabeza, esta sangre se juntó con el agua del mar
y de ella nacieron dos hermanos Pegaso y Chrysaor. Para
sorpresa de todos, el hermano no era otro caballo alado,
sino un enorme jabalí, eso sí, con alas también. Por esa
unión de la sangre y el agua del mar se considera a
Poseidón el padre de las criaturas y a Medusa la madre. Fuente: Wikipedia

Pegaso era un caballo indómito y eso llegó a oídos de


Belerofonte, hijo del rey Glauco de Corintio, quien
enseguida se puso como objetivo cazarlo para
poderlo domar y montar. Puso tanto empeño en tal
imposible misión que la diosa Atenea se apiadó de él
y le dio una brida de oro con la que poder domarlo.
La brida de oro funcionó y Belerefonte consiguió
convertir a Pegaso en su fiel caballo, juntos corrieron
grandes aventuras como matar a uno de los más
impresionantes seres mitologícos: la Quimera.

Pronto las aventuras de Belerofonte a lomos de


Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690 Pegaso se hicieron archiconocidas, y la fama y la
ambición le llevaron a querer conquistar el
Olimpo de los dioses, así se dispuso a ascender al Olimpo con su fiel cordel alado. Cuando Zeus se
enteró de tal atrevimiento se enfadó
muchísimo y envió a un pequeño mosquito
a picar a Pegaso.

Al notar el picotazo de tan insignificante


insecto Pegaso se revolvió y Belerefonte se
precipitó al vacío, en la caída quedó lisiado.

Pegaso corrió mejor suerte y fue admitido en


el Olimpo como caballo de Zeus y pronto
fue nombrado portador del rayo y del
trueno, y como tal caballo de los dioses
permanece hoy en día en el cielo, lanzando Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 /
a menudo rayos y truenos. Simulation Curriculum Corp.

Bibliografía:
https://redhistoria.com/mitologia-griega-la-leyenda-de-pegaso/

70
CONTELACIÓN DE PISCIS.
Mitología Clásica.
Sandra Ramírez
La mitología griega es conocida por su
variopinta gama de mitos y leyendas, entre los que se
encuentran desde explicaciones a la creación del mundo,
hasta las diarias hazañas de héroes y dioses que vencían a
grandes monstruos, como el gigante Tifón, que será el
protagonista del fascinante mito de la constelación de Piscis.

Cuenta la leyenda, que Zeus, con la ayuda de los dioses del


Olimpo, venció la batalla contra los Titanes, encerrándolos
más allá del inframundo, en un abisal averno en el que
estaban condenados a pasar el resto de sus días: el Tártaro.
Gea, enfurecida por el daño causado a los primeros hijos que
había engendrado, los Titanes, decidió concebir junto con
Tártaro, guardián del hogar de las almas de aquellos cuyos
actos merecían ser castigados, al gigante más temido y
abominable jamás visto en la tierra. Su inmensidad era tal, Fuente: Wikipedia
que con su cabeza, rozaba las estrellas. Los dioses,
temiendo una lucha a muerte con el monstruo, se
metamorfosearon en animales para emprender la huida hacia
Egipto: Artemisa en gata, Apolo en cuervo, Ares en oso…
Afrodita decidió huir con su hijo Eros transformándose en
peces, pues esta había nacido de la espuma del mar. Ataron sus
colas para no separarse. La proeza de su huida quedó grabada
para siempre en el cielo. Es por ello que la constelación de
Piscis se representa como dos peces con sus aletas atadas. Zeus
comenzó una implacable contienda para abatir al Titán, la cual
les llevó hasta Sicilia, donde sepultó al gigante arrojando sobre
él, ni más ni menos que el monte Etna, el cual se transformó
en volcán. Es por eso que hoy en día es de los volcanes con
Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690
mayor actividad, ya que en su interior alberga al temible
monstruo Tifón.

En cambio, Eratóstenes, astrónomo griego,


proponía otra versión completamente distinta a
la propuesta del titán Tifón. El astronómo cuenta
el mito de la diosa asiria Derceto, considerada
hija de Afrodita, la cual era mitad pez mitad
mujer. Una noche en la que Derceto deambulaba
cerca de una laguna, en un desliz cayó en ella. A
pesar de su condición de sirena, la diosa no Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus
conseguía salir del agua. De repente, un gran pez 8.1 / Simulation Curriculum Corp.
acudió en su ayuda. Fue así como nació el
símbolo de piscis, encarnando así el instante en el que el gran pez salvó a la diosa sirena.

Bibliografía: https://www.sendasdelviento.es/mitologia/constelación-de-piscis/
Web: http://www.cantabrialiberal.com/signos-del-zodiaco/leyenda-mitologica-de-piscis

71
CONTELACIÓN DE ERIDANO. (Eridión)
Mitología Clásica.
Enrique García
Es de las constelaciones más grandes del
cielo empezando a los pies de Orión y terminando muy al
sur en la estrella brillante Achernar, estrella de blanca
azulada de la secuencia principal de magnitud 0.4 y a una
distancia de 140,2 años luz. En la antigüedad no llegaba
tan al sur, pero se amplió al cartografiar los navegantes
europeos el cielo austral.

Esta constelación ha estado presente en varias


civilizaciones como egipcios, babilonios y griegos y en
todas ellas representaba un río. Para los primeros era el
Nilo, para los segundos el Éufrates y para los últimos el río
Eridano el cual da nombre a la constelación.

Según la mitología griega Eridano es el río mítico, que


fluía de las aguas de aquarius, al que cayó Faetón, hijo del
dios del Sol, Helios, cuando trataba de conducir el carro de
su padre a través del cielo. Faetón no pudo controlar el
carro y la mitología cuenta que fue en diferentes Fuente: Wikipedia
direcciones. Unas veces iba al suelo quemando el desierto
y quemando la piel de la gente (mito del color de piel de los etíopes) y otras veces ascendía al cielo
enfriando la Tierra y congelándose dando origen a los polos.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro


Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690 Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

Bibliografía
http://www.portalciencia.net/mitoeridano.html
https://www.constelaciones.info/eridanus/
http://historiasdeastronomia.es/mitologia/eridanus
Varios Autores. Estrellas La Guía Visual Definitiva Del Cosmos. Penguin Random House.

72
OBSERVACIONES DE INVIERNO

PLÉYADES
Mitología Clásica.
Maribel Aguilar

Sin ser una constelación, la relevancia visual en el cielo nocturno de las Pléyades hace
que este cúmulo estelar abierto sea conocido en numerosas civilizaciones con una mitología propia,
adaptada a la cosmovisión de cada cultura. Conocido también como M45, dista 444,2 años luz del
Sistema Solar, y está compuesto por entre unas 500 y 1.000 estrellas jóvenes nacidas de la misma nube
de polvo y gas. Aunque a simple vista, solo podemos disfrutar de unas siete estrellas, por eso en
muchos pueblos se habla de “las siete cabrillas” o “las siete hermanas”.

Hoy siguen siendo una fuente de inspiración hasta para las marcas de coches, como podemos
comprobar con el logotipo de la compañía japonesa Subaru.

En la mitología griega Las Pléyades eran las siete hijas del titán Atlas y la ninfa marina Pléyone, y
juntas servían a la diosa Artemisa, con quien compartían la afición a cazar y a quien debían fidelidad.
Sus nombres y por tanto, los de las estrellas a las que representan, son Maya, Celeno, Alcíone, Electra,
Estérope, Táigete y Mérope.

Fuente: Wikipedia

Aunque entre sus obligaciones como ninfas estaba la de preservar su virginidad, las Pléyades eran
jóvenes hermosas y pasionales también entregadas al amor, sobre todo con dioses como Zeus o
Poseidón. Sin embargo, una de las hermanas, Mérope, solo entregó su cuerpo a un mortal, Sísifo, y
por eso, según explica la mitología, la estrella que la representa es la que menos brillo aparente tiene.
Siguiendo el relato griego, su hermosura fue también su perdición, porque detrás de ellas siempre
estaba el cazador Orión en busca de sus favores. Tan hartas llegaron a estar que le pidieron a Zeus que
intercediera y por ello, para que pudieran huir, las convirtió en palomas que volaron hacia el cielo hasta
convertirse en estrellas. Se colocaron junto al lomo del toro, la constelación de Tauro, para que éste
las protegiera. Y allí siguen todavía…

73
Ésta suele ser la mitología clásica que contamos habitualmente, pero como hemos dicho, su
peculiaridad visual hace que en casi todas las culturas este objeto astronómico haya tenido un nombre
propio y una leyenda asociada. Así lo hicieron, entre otras, civilizaciones como los mayas, aztecas,
rarámuri, incas, mapuches o rapanuis, pero también las utilizaron nuestros antepasados más cercanos.
Por ejemplo, los ganaderos trashumantes aragoneses decían algo así como “Cuando a la hora de la
cena veas Las Cabretas, fuera pastores a tierra ajena”, explicando que su orto al anochecer sobre el
mes de octubre marcaba la llegada del frío y por tanto, tenían que trasladar sus animales a tierras más
cálidas (que solían ser arrendadas) para pasar el invierno.

Con este tipo de información podemos explicar la relación que existe entre la antropología y el
conocimiento astronómico. O dicho de otro modo, el uso del cielo como calendario natural plasmado
en almanaques, como el que Hesíodo le escribió a su hermano para enseñarle a trabajar
provechosamente los campos y al que llamó Trabajos y días. El autor clásico decía (385): “Al surgir
las Pléyades descendientes de Atlas empieza la siega; y la labranza, cuando se ocultan. Desde ese
momento están escondidas cuarenta noches y cuarenta días y de nuevo, al completarse el año,
empiezan a aparecer cuando se afila la hoz”.

Como se ve, su estacionalidad en el cielo justificaba su uso en los calendarios agrícolas y festivos. Y
gracias a ellas, podemos introducir conceptos como los calendarios de paisaje u otros elementos
estudiados por la arqueoastronomía. O simplemente, podemos deleitarnos con su visión en una noche
oscura, como le gustaba hacer a Sancho Panza, según se cuenta en el capítulo XLI de la segunda parte
de Don Quijote de la Mancha, cuando habla del viaje aéreo que hicieron el caballero y el escudero
sobre Clavileño: “Y sucedió que íbamos por parte donde están las siete cabrillas, y en Dios y en mi
ánima que como yo en mi niñez fui en mi tierra cabrerizo, que así como las vi, me dio una gana de
entretenerme con ellas un rato, que si no la cumpliera me parece que reventara”.

A saber qué habría podido escribir Miguel de Cervantes si las hubiera podido contemplar con unos
simples prismáticos o con un telescopio.

De NASA, ESA and AURA/Caltech - Hubble Refines Distance to Pleiades Star Cluster (STScI-2004-20), Dominio
público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17899258

74
PERSEO
Mitología Clásica.
Miriam Gil

Perseo era hijo de un dios: Zeus, lo habéis


oído bien Zeus, el dios todopoderoso, el padre de todos los
dioses, dios del cielo y del trueno.
Pero Perseo no era un dios, era solo un semidiós, porque
su madre era mortal, se llamaba Dánae y era la princesa de
Argos.

Zeus y Dánae se enamoraron, pero el padre de Dánae que


era muy supersticioso decidió encerrar a su hija en una
torre, porque un oráculo (que como ya sabéis, eran los
adivinos de la época) le había dicho que su nieto lo mataría,
pero se le ocurrió que si encerraba a su hija nunca tendría
un nieto y así él no moriría.

No tuvo en cuenta que Zeus que tenía muchos poderes,


visitó a su novia Dánae en forma de lluvia de oro… y de Fuente: Wikipedia
esa visita nació Perseus, Perseo para los amigos. Al
enterarse el padre de Dánae, el abuelo de Perseo, metió a la madre y al niño en una caja de madera y
los lanzó al mar, pero Zeus que ya os he dicho era un dios muy poderoso, los protegió llevándolos con
un suave viento hasta una isla.

En la isla no todo era maravilloso como parecía, el rey sin ir más lejos, que era un poco malvado se
enamoró de la madre de Perseo y decidió librarse de él. Para ello se le ocurrió mandarlo a luchar con
la Medusa. Le podía haber mandado a luchar con héroes o villanos, con guerreros de esos que dan
mucho miedo… pero ya os he dicho que el rey era malvado, por eso le envío a luchar con la Medusa.

¿Sabéis quién era la Medusa? Un monstruo, si, un


monstruo, un monstruo muy feo, era la más fea y
espantosa de tres hermanas llamadas las Górgonas, era
fea y tan espantosa que en la cabeza en lugar de pelo
tenía culebras, culebras vivas. Además, tenía un
superpoder, cuando miraba a la cara a alguien
inmediatamente lo convertía en estatua de piedra. Nadie
había conseguido vencer a la Medusa, todos sus
adversarios eran ahora bonitas estatuas de piedra,
inmóviles, los pobres… y pobre Perseo.

Por suerte antes de ir a la batalla, algunos dioses le


hicieron unos prácticos regalos, Hades, el rey del
Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690
inframundo, le prestó un casco que hacía invisible al
portador; Hermes, el mensajero divino, le regaló una
sandalias aladas y Atenea le dio una espada y un escudo, tan pulido que hacía de espejo. Y así con
casco, espada, escudo y sandalias aladas, se fue a buscar a la espantosa medusa. Se fue volando claro,
¡tenía unas sandalias aladas!

75
Llegó donde estaba Medusa, pero en lugar de lanzarse a por ella lo que hizo fue mantenerse alejado y
de espaldas a Medusa, y vigilarla con el superescudo-espejo que le había regalado Atenea, Perseo era
muy listo y sabía que lo que tenía que hacer era no mirar a los ojos de ese monstruo y esperar su
oportunidad para atacarla.
Medusa mientras iba de un lado a otro, esforzándose en asustar a Perseo, gritaba y lanzaba sus culebras
hacía Perseo, pero Perseo no se movió, esperó y esperó haciendo alarde de su valentía y también de su
paciencia. Medusa estaba tan agotada de gritar y oír silbar a sus culebras y se quedó dormida. Sus ojos
terribles se cerraron y poco a poco sus culebras se fueron durmiendo. Entonces Perseo se acercó sin
hacer ni un ruido, empuñó la espada y de un solo golpe le cortó la cabeza.

A partir de ese momento Perseo llevó consigo la cabeza de Medusa, y cuentan las leyendas que varias
veces la utilizó para convertir en piedra a sus enemigos.

De hecho, cuando volvía a casa a buscar a su madre, vio una joven muy guapa, encadenada en un
acantilado, junto a una playa, esperando la muerte a manos de un monstruo marino, este monstruo
marino era Cetus y la joven era Andrómeda, hija de Casiopea, y estaba allí encadenada porque su
madre había ofendido a los dioses creyéndose la más guapa… recordáis que esta era la madrasta de
Blancanieves del cuento.

Perseo se enamoró al instante de la joven y decidió enfrentarse al monstruo marino para salvarla. Así
lo hizo y lo convirtió en piedra con solo mostrarle la cara de Medusa.

Liberó a Andrómeda y durante años vivieron felices, Perseo siguió librando batallas y salvando
infelices.

¡Ah! se me olvidaba un día en los juegos atléticos, Perseo lanzó un disco que llegó demasiado lejos
impulsado por el viento, desgraciadamente aquel disco golpeó a un anciano y lo mató… aquel anciano
era su abuelo, finalmente se había cumplido la profecía. Aunque sólo había sido un accidente.

Así que volvamos a Perseo y Andrómeda, tuvieron cinco hijos y fueron felices y no sé si comieron
perdices, pero como estaban en el tiempo de los dioses y lo héroes, cuando murieron la diosa Atenea
les concedió el honor de estar en los cielos y los convirtió en constelaciones.

Perseo está hoy en el cielo en forma de constelación con Medusa en su mano, con su estrella Mirfak
en el cinturón y la estrella Algol que significa ojo del demonio, y si, lo habéis acertado, es el ojo de
Medusa.
Bibliografía:
https://www.mitologia.info/perseo/

PERSEO
Algol, la estrella del Diablo.
Gabriel Sáez

El nombre "Algol" procede del árabe ‫( رأس الغول‬Ras al-gul, "la cabeza del demonio"). Al
suprimir la palabra "Ras", correspondiente a "cabeza", "Algol" vendría a significar simplemente
"demonio”. El término completo de "cabeza del demonio" viene dado por el hecho de que la estrella
de Algol se sitúa dónde estaría la cabeza de Medusa en la constelación de Perseo.

La leyenda árabe la relata como una estrella inquieta, que hace a su antojo y juega con su brillo y
apariencia, comparándola con el comportamiento de un niño que mira a las estrellas. Mohamed era un

76
niño inquieto que, le aburre hacer siempre lo mismo. Es tarde, y salió de su casa temprano a jugar por
el desierto, correr detrás de los lagartos, recoge piedras y saltar sobre las dunas, por lo que su familia
estará preocupada. Sabe que debe regresar, pero en su camino a casa sigue disfrutando de cada cosa
que encuentra a su paso, es observador, encuentra un oasis y comienza a beber. En el sencillo gesto,
ve reflejado su rostro en el agua rodeado de las estrellas por lo que decide tumbarse para contemplarlas
como le había enseñado su abuelo. Ahí está, otra vez esa estrella que cada 2 días cambia, no es la
misma, es como Mohamed que no le gusta hacer siempre lo mismo y aunque sabe que la gente la llama
“la estrella del Diablo”, a él no le da miedo, su abuelo le enseñó que, Algol “El demonio” es una
estrella joven y caprichosa como él. Se hace tarde, se levanta y sale corriendo a casa. Su padre le riñe
y le besa mientras le da de comer y beber, su abuelo le abraza, sonríe y le dice: ¡Ay, mi pequeño Algol,
mi pequeño demonio!

Bibliografía: Cuentos de las Estrellas. Explora el Universo - UNAWE

Perseidas. Lágrimas de San Lorenzo

Cuenta la leyenda de las ‘lágrimas de San Lorenzo’ que, en el año 258 d.C., San Lorenzo sufrió un
auténtico calvario, por ser cristiano, y en la tendencia romana de aplicar la pena de muerte con un
suplicio adicional, dictaron que moriría quemado en una parrilla con las brasas de una hoguera; una
muerte lenta y dolorosa. Tras ser atado y puesto a la parrilla, la leyenda rememora las palabras que
“San Lorenzo”, les dijo a los romanos mientras estos perpetraron el dictamen: “dadme la vuelta que
por este lado ya estoy hecho!!!”, sería de esta forma, al comprobar los romanos que aún seguía vivo,
cuando giraron la parrilla y las lágrimas comenzaron a brotar y a caer al suelo. La leyenda rememora
que, cada año, el Santo hace aparecer sus lágrimas en el firmamento para que no le olvidemos y
recordemos siempre el martirio al que fue condenado.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

77
AURIGA (El Cochero)
Mitología Clásica
Miguel Gil
Hay quienes sostienen que el cochero es
Erictonio, hijo de Hefesto, el dios del fuego, y Gea, la
Madre de la Tierra, y que instruido por Atenea fue el
primer hombre en domesticar caballos y hacerlos tirar de
un carro. Otros dicen que se trata de Mírtilo, el hábil auriga
muerto en el intento frustrado de pasar la noche con la hija
del rey Enómano.

Pero nadie sabe realmente por qué razón lleva en sus


brazos a la cabra Amaltea.

LA HISTORIA DE LA CABRA MISTERIOSA

Cronos , el primer Titán, era


hijo de Gea, la Tierra, y de
Urano, el cielo. Rea era su Fuente: Wikipedia
hermana y también su esposa.
El hijo de ambos, Zeus, estaba predestinado a ser el dios de los dioses.

Eso sí, Cronos era un padre hambriento y malvado, ¿qué clase de padre
devora a sus hijos en cuanto nacen?. De modo que cuando Rea dio a luz
al diminuto Zeus y Cronos estiró el brazo para llevarse al recién nacido a
la boca, ella rápidamente cambió al pequeño por una piedra envuelta en
tela.Antes de que el titán se diera cuenta, Rea escondió al bebé en las
profundidad de una cueva del monte Ida, en la isla de Creta.

Allí, llorando y luchando contra el hambre, el pequeño no tuvo que


esperar mucho a ser rescatado por la cabra Amaltea, a quien Rea había
encomendado su cuidado.

Amaltea significa “diosa de la ternura”. Nomen omen decían los antiguos


Atlas del Cielo de Johannes
romanos, quienes pensaban que en cada nombre se encontraba escrito el
Hevelius 1690
destino de su portador.
La cabra amamantó y
cuido a Zeus hasta que se convirtió en un muchacho
sano y fuerte. Tan sano y poderoso que muchas
veces se olvidaba de su propia fuerza. Un día,
jugando al escondite con su querida niñera, sin
querer le arrancó un cuerno, convirtiendo así en el
cuerno de la abundancia o cornucopia, del que
manan sin fin comida y nutrientes, como la leche de
amaltea.
Bibliografía: Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro
Hislop S. y Waldron H. Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.
Altas de las constelaciones.
Las historias que nos cuentan las estrellas.

78
TAURO
Los Ojos de Santa Lucía.
Gabriel Sáez

Mezclamos de nuevo la religión, la


creencia popular y el cielo estrellado para
contextualizar el sistema de estrellas doble de
Theta Tauri con las estrellas Theta 1 y Theta 2,
en el cúmulo estelar abierto de las Híades en la
constelación de Tauro.

Todo transcurre en la ciudad de Siracusa bajo la


administración romana del emperador
Diocleciano. Una joven mujer, llamada Lucía,
había sido demandada por su pretendiente,
debido a la cancelación de su boda bajo el
argumento de una promesa de virginidad que le
había hecho al Dios, a cambio de la salud de su
madre.

El pretendiente de Lucía era practicante de la


religión clásica romana, mientras que Lucía era
cristiana. Rápidamente se ordenó llevar en Fuente: Wikipedia
arresto a Lucía, la cual sería condenada a muerte
por no negar su cristiandad. Ser cristiano bajo el imperio romano era cosa seria y no bastaba con la
muerte (Véase también la leyenda de las Lágrimas de San Lorenzo), debía ser igual de ejemplar que
torturadora por lo que se cuenta que durante su muerte le sacaron los ojos, pero Lucía milagrosamente
seguía viendo. Finalmente, una espada cortó el cuello de Lucía de Siracusa y murió.
La tradición cristiana que la considera santa y mártir, otorgó un especial simbolismo a los ojos de
Lucía, a tal punto que se considera patrona de los ciegos. Pero la tradición oral coloca “Los ojos de
Santa Lucía” en el firmamento bajo su atenta mirada y nombra a dos estrellas de la constelación de
Tauro como “los ojos de Santa Lucía”. El cielo no entiende de religiones ni credos, pero sin duda
ubicar tal leyenda en el firmamento le da a Santa lucía el don de la eternidad.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum
Corp.

79
CONSTELACIÓN DE GEMINIS
Mitología Clásica.
Miriam Gil
Pocos saben que los gemelos más famosos
del Olimpo en realidad no eran gemelos, podríamos decir que
eran cuatrillizos, aunque la historia es aún más
compleja. Los conocidos son los dioscuros, Pólux (o
Polideuces para los griegos) y Castor, pero tuvieron dos
hermanas Helena y Clitemnestra.

Cuenta la mitología que Leda fue seducida por Zeus, en esta


ocasión en forma de cisne, pero sólo compartieron media
noche de amor, pues la otra mitad Leda la pasó con su marido Fuente: Wikipedia
Tíndaro (rey de Esparta), como resultado de esa frenética
noche Leda puso dos huevos, de uno nacieron Pólux y Helena (si, la famosa Helena de Troya) y del
otro Castor y Clitemnestra (que ha sido retratada como la más malvada de toda la mitología griega).

Pólux y Helena eran hijos de Zeus y por lo tanto


inmortales y Castor y Clitemnestra hijos del rey de
Esparta, mortales para su desgracia.

El par masculino estaba muy unido, a pesar de sus


grandes diferencias, pronto se convirtieron en el
orgullo de Esparta. Participaron en aventuras
épicas como la Expedición con los Argonautas para
obtener el Vellocino de Oro o la invasión de
Atenas.

Fue en una disputa con sus primos Idas y Linceo,


cuando Idas asesinó con una lanza a Castor, Pólux
roto de dolor asesinó a Linceo en venganza. Zeus
Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690 tuvo que intervenir y acabó apiadándose de Pólux
quien le rogaba revivir a su hermano o dejarle morir
a él. Por tan generoso acto y por esa muestra de amor fraternal Zeus permitió a los gemelos pasar seis
meses al año en el Olimpo y otros seis
meses en el reino de Hades.

Bibliografía:
http://historiasdeastronomia.es/mitologia/gemini

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 /


Simulation Curriculum Corp.

80
CONTELACIÓN DE CÁNCER.
Mitología Clásica.
Pilar Expósito
Para contextualizar esta leyenda de la
constelación del cangrejo, tenemos que remontarnos a otra
historia, una historia de venganza y odio, la historia de
Hércules y Hera.

Hera, una de las diosas más poderosas del Olimpo, esposa


de Zeus, nunca le perdonó a Hércules haber nacido fruto
del engaño de su marido Zeus con Alcmena, haciéndose
pasar por su marido.

Quizás Hércules representaba para ella, hecho carne, todas


y cada una de las infidelidades de Zeus, por lo que desde
bien niño la furia y rencor de Hera hacia Hércules había
sido palpable en numerosas ocasiones, antes de nacer
Fuente: Wikipedia
reteniéndole en el vientre de su madre 10 meses, y una vez
nacido, siendo aún un bebé no dudó en enviarle dos
serpientes para acabar con su vida.

El paso del tiempo no aplacó la ira de Hera, quien


intentaba una y otra vez acabar con su vida. Siendo
Hércules adulto contrajo matrimonio con la princesa
Mégara, con quien tuvo varios hijos. Ambos deseaban
tener una próspera y larga vida familiar sin embargo Hera
truncó de nuevo su propósito, maldiciendo a Hércules
hasta hacerle perder el juicio, produciéndole
alucinaciones Hércules acabó con la vida de su esposa y
sus hijos.

Los dioses no tuvieron en cuenta que Hera había


perpetrado tal crimen y como castigo condenaron a
Hércules mediante la sibila del oráculo de Delfos a ser
esclavo de su primo Euristeo. Para cumplir su penitencia
Euristeo le encomendó los famosos “10 trabajos de
Hércules” convirtiéndose finalmente en 12, debido a que
los dos primeros, Euristeo no los consideró como válidos
por haber recibido ayuda en su realización.

El segundo de estos trabajos consistía en matar a la Hidra


de Lerna, un monstruo con forma de serpiente y varias
imponentes cabezas que moraba en un lago cercano a la
Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690 ciudad.

Cuando Hércules se aproximó al lago donde habitaba Hidra intentó enfrentarse a ella, cortándole las
cabezas. Cuál no sería su sorpresa al descubrir que cada vez que cortaba una cabeza, nacían dos.

Mientras Hércules luchaba con todas sus fuerzas con la bestia Hera decidió que era buen momento
para complicar la situación y para ello envió al cangrejo gigante Carcinos y mientras Hércules

81
intentaba cortar las cabezas a Hidra, Carcinos pellizcaba con sus pinzas los pies de Hércules para
herirle y despistarle. Hércules enfurecido y haciendo alarde de su descomunal fuerza, pisó al cangrejo
y este murió aplastado con su talón, continuando la batalla con Hidra.

Cuenta la historia que el cangrejo Carcinos fue puesto en el cielo por Hera, por la ayuda prestada para
acabar con Hércules y allí Carcinos, el cangrejo, también conocido por su nombre en latín Cáncer, se
convirtió en una de las constelaciones para ser uno de los doce signos unidos por el circuito del sol.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

Bibliografía.
Cornelius, G. (2005). Manual del cielo y sus mitos. Guía práctica para observar 88 constelaciones, sus mitos y sus
simbolismos. Barcelona. Blume.
Graves, R. (2001). Los mitos griegos. 2 volúmenes. Madrid. Alianza
Marcelo Pascual, A. (2008). Dioses y mitos de todos los tiempos. Barcelona. Océano- Ámbar.

82
CONTELACIÓN DE ORIÓN.
Mitología Clásica.
Sandra Ramírez

Es quizás la constelación más conocida del


cielo y es visible en ambos hemisferios.

Conocida por El Cazador según la mitología griega. Hijo de


Poseidón y Euríale. Orión quería casarse con Mérope,
hija del rey Enopión. Para conseguirlo, Enopión le dijo que
debía dar caza a todas las bestias salvajes de la isla. Pero el
rey no cumplió su promesa a pesar de que el cazador cada
noche le traía una piel diferente de animal. Orión ofendido
quiso llevarse a Mérope con él por la fuerza, pero Enopión
consiguió emborracharlo para luego quemarle los ojos.

El gran Orión buscó ayuda en Hefesto (Vulcano para los


romanos) Dios del fuego que le prestó a su Cedalión (su
siervo) para que lo guiase. Poniéndolo sobre sus hombros se
encaminan a extremo Oriente a Helios el sol que lo curará de Fuente: Wikipedia
su ceguera. El cazador regresó para castigar al rey Enopión
pero éste se escondió bajo tierra y no lo encontró.

Se dirigió entonces a Creta donde conoció a la diosa Artemisa y cazó con ella, pero en el curso de la
caza amenazó con matar a todos los animales de la tierra, así que Gea (La Madre Tierra) se opuso,
creando un enorme escorpión para matarle. Muerto Orión la diosa pide a Zeus (Dios de Dioses) que lo
pusiera en el cielo, y así lo hizo, pero en recuerdo puso también al escorpión con la diferencia de que
nunca se alcanzan.

Hay varias historias diferentes sobre la muerte de Orión en la mitología. Tal vez esta sea la más
conocida.

Atlas del Cielo de Johannes Hevelius 1690

Bibliografía:
Libro de Hesíodo,Teogonía

83
CONTELACIÓN DE ORIÓN.
AL-JAUZAH
Sandra Ramírez

Según el catálogo de estrellas con nombres árabes, “Almagesto”, la constelación de


Orión estaba formada, entre otras, por la estrella Alnilam, que, traducido al árabe, significa el collar
de perlas. De esto podríamos deducir, que Orión para los árabes, en el principio de su historia, no era
un hombre, sino una mujer, y aquí te relato su historia.

Europa era en la Edad Media, un lugar ignorante ante la cultura árabe y de lo mucho que estos habían
avanzado en astronomía. Este saber antiguo que se había perdido para Occidente siglos atrás, fue traído
al Al-Ándalus. En el largo proceso de copistas y traductores europeos, se produjeron innumerables
errores de transcripción, que afectaron al nombre de las estrellas y a lo que para ellos significaban. Así
comienza la historia de Yad Al-Jauzah.

Este es un nombre de ascendencia árabe-indígena (de tribus beduinas), y quiere decir la mano de Al-
Jauzah, figura femenina cazadora de esas regiones. Las tres estrellas del cinturón de Orión, en el
antiguo árabe, eran: Al Nijad, Al Nasak y Al Mintaqah, cuyo significado era el cinturón, el collar de
perlas y el hilo o la línea con granos de oro. Si unimos estas definiciones, podríamos tener a una mujer
en cuya cintura llevaría un cinturón hecho de estos materiales tan tradicionales en esa época.

Resulta que Bellatrix, una de las estrellas que forma esta constelación y que se sitúa en el hombro,
significa La Guerrera. Otro nombre que recibe es el de Amazona.
En la zona inferior izquierda de la constelación encontramos Saiph, en árabe “la espada”. Como toda
guerrera, llevaría tanto el arco las flechas como también su espada.

Muchos académicos modernos asumen que las amazonas eran puramente invención griega, pero a
principios de este año 2020, se han descubierto en excavaciones de más de 300 tumbas euroasiáticas
esqueletos de mujeres con marcas de guerra, vestidas con túnicas y pantalones y enterradas con hachas
de guerra, lanzas, arcos, flechas y monturas de caballo. Así que, ahora mismo sabemos que las
verdaderas mujeres guerreras sí existieron en el tiempo y lugar indicado tanto por los antiguos griegos,
como por otras culturas. Estas valientes mujeres nómadas, quedaron inmortalizadas en antiguas piezas
de arte, así como en frascos de perfumes y joyeros...

La historia de mujeres poderosas e independientes no gustaba al patriarcado que comenzaba a existir.


Esta imagen evocaba en los hombres sobrecogimiento, respeto y miedo, y por qué no, también deseo.
Un deseo que podía hacerles sentir débiles. Esto ha influido para que las grandes mujeres de la historia
no se conozcan cómo se debiera.

Relatos emocionantes e historias de guerreras existen en la antigua literatura de Egipto, como en la de


Persia, en Asia Central, India e incluso China.

Bibliografía:
Web: http://terraeantiqvae.com
Web: http://www.laaventuradelahistoria.es
Web: http://www.historia.nationalgeographic.com.es

84
CONTELACIÓN DE ORIÓN.
“SODE BOSHI” en JAPÓN
Sandra Ramírez
La astronomía siempre ha sido un campo de real interés para la humanidad. Milenios
atrás, nuestros antecesores ya nos mostraban la importancia que ésta tenía para múltiples campos de
su vida: desde navegación, hasta agricultura. Todas las culturas y civilizaciones se han sentido atraídas
por el cielo. Una de ellas, es la cultura japonesa. A pesar de desconocer gran parte de la misma, entre
otras cosas debido a la tardía introducción de la escritura en Japón, sí tenemos conocimiento de la
especial relación que tienen con la constelación de Orión. Yotawashi Boshi (que vendría a significar
“estrellas que atraviesan la noche”), era el nombre con el que se referían a los astros que surgían por
el este, con las últimas luces del sol, y que desaparecían con la llegada del brillante astro en el
firmamento. De todos ellos, Orión era el que más llamaba su atención. Cabe destacar, que, al contrario
de griegos y egipcios, los cuales identificaban las constelaciones con héroes, dioses y criaturas
mitológicas, los nipones las asocian con elementos propios de su cultura, con los rasgos que los hacen
únicos; objetos, símbolos y leyendas que van cambiando según la región geográfica.

Muy en contraposición a nuestra aceptada visión del cazador, los japoneses veían en la patriarcal figura
a una mujer. Una mujer que viste un kimono. Sode Boshi (“estrella de las mangas del kimono”),
representa las largas mangas de esta vestimenta tradicional japonesa. Según la cultura nipona, por
tanto, Orión representa a una mujer que alza su brazo dejando llegar al suelo la larga manga de su
kimono.

Orion por Saori Ihara y Steve Renshaw

Bibliografía:
Web: http://www.renshaworks.com/jastro/orion.htm
Web: http://www.wikiwand.com

85
CONTELACIÓN DE ORIÓN.
ANTIGUO EGIPTO
Sandra Ramírez
Aún desconocemos la procedencia de los grandes conocimientos que poseían los
antiguos egipcios acerca de muchos de los ámbitos fundamentales que conforman nuestra vida. De lo
que sí tenemos constancia, es de un amplio espectro de cuestiones en la que estos eran eruditos: arte,
arquitectura, ciencia matemática, y la que aquí nos concierne, astronomía. Su concepción del cielo
siempre entremezcló el aspecto científico y el religioso. Los Textos de las Pirámides (recopilación de
creencias religiosas y cosmológicas muy antiguas) los cuales se encuentran escritos en el interior de
algunas de las pirámides de Saqqara. Gracias a ellos hemos podido conocer cómo concebían los
antiguos egipcios el universo. De la misma forma, el estudio de los jeroglíficos nos permite
adentrarnos, como si de una máquina temporal se tratara, en el complejo mundo cultural, intrigante y
espléndido, de lo que fue la antigua civilización egipcia.

Victoria Almansa Villatoro, investigadora de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, ha llevado


a cabo un estudio llamado "The Cultural Indexicality of the N 41 sign for bjA: the Metal of the Sky
and the Sky of Metal", publicado en la revista National Geographic el 26 de junio 2020, en el que
explica la relación entre los múltiples significados de la palabra bjA, la cual corresponde al jeroglífico
N41: cielo, agua, mujer y hierro. Es así, como ha llegado a la conclusión tras numerosas
investigaciones, de que para los egipcios el cielo era un recipiente de hierro, que contiene agua, las
aguas del nacimiento, del renacer. Para los egipcios, el cielo representaba el útero de la diosa Nut,
deidad del mismo. Esto explicaría la representación jeroglífica del cielo como recipiente de hierro,
como la barrera que debía atravesar el faraón para renacer en las aguas del útero de la diosa.

Según las creencias mitológicas egipcias, los dioses descendieron del cinturón de Orión. Por tanto,
Orión estaría vinculado totalmente con la creación. De esta forma, siguiendo la concepción egipcia del
cielo, como el útero de la diosa Nut, las aguas maternas del nacimiento y la constelación de Orión
como dador de vida, podríamos llegar a la conclusión, de que, Orión no era un hombre cazador, sino
una mujer.

Bibliografía:
Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/egipcios-concebian-cielo-como-gran-recipiente-hierro_15471
Web: http://www.proyectomatematicasyarte.blogspot.com
Web: http://www.egiptologia.org y http://www.egiptologia.com
Belmonte, J.A.: Pirámides, Templos y Estrellas. Ed. Crítica Barcelona.

86
CONTELACIÓN DE ORIÓN.
Un relato personal, de ilusión, para los más pequeños
Hemisferio Norte. Religión católica
Gabriel Sáez
Desde temprana edad mirábamos al cielo en busca de una de las constelaciones que mi padre nos
enseñó con pocos años de vida. En ese momento no sabíamos ni conocíamos lo que todo ese conjunto
de estrellas guardaba y representaba, era un asterismo mucho más práctico, que nos llenaba de ilusión
cuando veíamos aparecer a “los tres reyes magos” en el horizonte. Cuando Alnitak, Alnilam y Mintaka
comenzaba a aparecer nos estaban anunciando que se acercaba la Navidad, y que no sería hasta que
alcanzase el cenit, cuando los tres reyes se colasen por nuestra ventana e inundaran nuestro salón con
regalos. Cada noche miraba a las tres estrellas e imaginaba a sus majestades de oriente montados en
sus camellos e intuía como se acercaban a mi casa; era un momento de tremenda emoción. Tras la
Navidad veía como los tres reyes magos comenzaban su regreso a oriente mientras, mis tres estrellas
se iban perdiendo en el horizonte. Así fue como de niño, comencé a mirar al cielo y a buscar mi propia
estrella.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

87
CANIS MAIOR Y CANIS MINOR
EGIPTO, MESOPOTAMIA, GRECIA Y CHINA.
Sandra Ramírez
La constelación de Canis Maior tiene
relevancia para las civilizaciones desde el año 3.000 antes
de Cristo aproximadamente. Mesopotamia, Grecia, Egipto,
China. Todas y cada una de ellas le han otorgado al Can
Mayor una gran importancia, siendo una constelación que
encarna el prestigio y la dignidad.

En Mesopotamia identificamos Canis Maior como un


perro tumbado, ubicado justo debajo de un gigante
hombre, preparado para saltar en cualquier momento sobre
Lepus, la liebre del cielo.

En el mundo egipcio, Sirio, estrella conocida en su época


como Sothis, marcaba el decisivo y significativo suceso del
año: la crecida del Nilo, indispensable para la vida en el
Antiguo Egipto. Pero además, Sirio se identificaba en su Fuente: Wikipedia
interpretación más primigenia con Anubis, señor y
guardián de las almas que emprendían el camino hacia el más allá. Anubis se representaba como un
enorme cánido de pelaje oscuro, o con cuerpo de hombre y cabeza de chacal. De ahí su asociación con
el Can Mayor.

Grecia también integró en su mitología a la constelación de Canis


Maior. Para ellos, los grupos de estrellas que formaban el Can
Mayor y el Can Menor, encarnaban a la guardia de Orión. Eran
los fieles perros del mítico cazador, que, según autores clásicos,
le acompañaban en todas sus cacerías, hazañas y lamentos, y que
siguieron su estela hasta el cielo para servirle eternamente.
Incluso Homero, en su famosa Ilíada, denominaba a Sirio como
el Perro de Orión.

Otro mito vincula esta constelación con Can Cerbero, el temible


perro de tres cabezas que custodiaba las puertas del mismísimo
Hades, el infierno para los griegos.

Para la cultura tradicional china, Sirio era el Tian Lang, el chacal


celestial. Entre sus estrellas quedaban representados el
arco y las flechas con las que se dieron muerte al chacal
por su ofensa de deshonrar el cuerpo del difunto
emperador de China.

Es interesante la interpretación de Egipto, asociando


Sirio con Anubis, y de Grecia, asociándolo con Can
Cerbero, pues los tres mitos guardan relación con el
reino de los muertos, así como con sus servidores. Quién
sabe si realmente Canis Maior es el verdadero guardián
de la muerte en el cielo.

88
Por su parte, el Can Menor, en época clásica era
denominado como Procyon, palabra que significaba “antes
del perro”. Es el nombre actual de su estrella principal, la
cual forma parte del triángulo del invierno, junto con
Betelgeuse y Sirio. Este asterismo se encuentra englobado
por uno mayor: el hexágono que marca la llegada de la
estación invernal, formado por Capella (Auriga),
Aldebarán (Tauro), Rigel (Orión), Sirio (Canis Maior),
Pollux (Géminis) y por supuesto, Procyon.

Los árabes fueron los que comenzaron a llamar a esta


constelación "Al-Kalb-al-Asgar", cuyo significado es
perro pequeño.

Para la mitología
Fuente: Wikipedia
griega, según
Robert Graves,
Canis Minor se identificaba con Mera, la leal perra de Ícaro,
creador del laberinto de Creta, y Erígone, su hija. Cuenta la
leyenda que Dionisio, dios del vino, enseñó a Ícaro a plantar
vid para elaborar el zumo de los dioses, agradecido por su
amabilidad. Ícaro ofreció una noche a unos pastores vino, los
cuales, al probarlo, entraron en tal estado de embriaguez, que
creyeron que habían sido presas de un conjuro. En ese
momento, culparon a Ícaro y le asesinaron. Mera presenció este
hecho y fue rápida a buscar a Erígone, para llevarla hasta el
Uranographia de Johan Elert Bode 1782 lugar donde yacía el cuerpo sin vida de su padre. Erígone, no
pudo con el dolor de la pérdida, y se suicidó al instante. Mera,
permaneció junto a sus dueños, y en el mismo lugar murió de pena. Zeus, para que su historia siempre
fuera recordada, los colocó a los tres en el cielo: a Erígone, como Virgo; a Ícaro como Böotes; a Mera
como Canis Maior.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation Curriculum Corp.

Bibliografía:
Web: http://www.constelaciones.info/canis-major/
Web: http://www.ecured.cu/Can_Mayor_(contelacion)
Web: http://www.historiasdeastronomiaes/mitologia/canis-minor

89
CONSTELACION DE LA LIEBRE
Mitología Clásica.
Maribel Aguilar
La mitología de la constelación de la
Liebre o Lepus (en latín) está relacionada con la historia de
otras tres constelaciones mucho más conocidas, la de
Orión, el gran cazador, y las de sus dos perros, el Can
Mayor y el Can Menor. Parece ser uno de los muchos
animales que quería cazar el apuesto varón; su velocidad y
agilidad le hicieron merecer brillar para toda la eternidad
en el cielo en forma de constelación.

Orión, los Canes y la Liebre están juntos en el cielo, lo que


nos permite relacionar su historia en un solo relato y por
tanto, nos sirve para explicar una de las aplicaciones más
importantes de la mitología: aprender de memoria zonas
del mapa del cielo a través de divertidas aventuras de seres
fantásticos o aparentemente reales, como en este caso. Fuente: Wikipedia

Por otro lado, estas cuatro constelaciones no se pueden ver todo el año: aparecen al anochecer por el
Este al llegar el invierno septentrional o el verano austral. Así, su explicación nos ofrece la posibilidad
de interpretar los cambios que genera la traslación en el cielo que podemos observar.

La Liebre es una de las 48


constelaciones que recogió Ptolomeo
en el siglo II en su obra Almagesto, que
fueron las únicas reconocidas en el
mundo occidental hasta el final de la
Edad Media. Y también se integró en el
catálogo oficial de las 88
constelaciones o áreas del cielo
reconocidas por la Unión Astronómica
Internacional en 1928, vigente en la
actualidad.

Mapa de Gerard Mercator

90
3.4 Historias del cielo del Hemisferio Sur

LA LLAMA
YAKANA. INCAS
Sandra Ramírez

El pueblo Inca identificaba en el cielo


constelaciones en las zonas oscuras. Es decir, no uniendo
estrellas como hacemos en el hemisferio norte, sino que
veían figuras en medio de los espacios vacíos que hay entre
los conjuntos de estrellas. En esa oscuridad. De esta
manera surge en el cielo La Yakana, la figura de una Llama
(recordemos que es uno de los animales más importantes
en su cultura).

Cuenta la leyenda que Yakana pasea con su cría por un


gran río de estrellas que se ve en el cielo (La Vía Láctea)
en donde le da de mamar.

Mientras camina se va poniendo cada vez más negra


(debido a este motivo las llamas de color negro tuvieron
mucha importancia a nivel de sus creencias).Sus ojos son
Fuente: Wikipedia
grandes y brillantes (se trata de Alfa y Beta estrellas de la
constelación Centauro).
La Llama negra baja de los cielos para
beber agua cada noche sin que nadie la vea,
pero si esto sucediera, esa persona sería
inmensamente afortunada.

Yakana bebe el agua de los océanos para


que estos no se desborden y no inunden la
tierra, así evitar el sufrimiento del pueblo.
Yakana tiene el denominado “camac” es
decir, la fuerza vital, el alma que hace vivir
a las llamas.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Todas las noches que camina por el cielo
Simulation Curriculum Corp. va dejando impresa esta energía de vida,
que también trasmite a su cría.

Bibliografía:
Web: http://www.almaobservatory.org
Web: http://www.precolombino.cl/museo/

91
LA CRUZ DEL SUR
PATAGONIA. LA HUELLA DEL ÑANDÚ.
Sandra Ramírez

La historia narrada por los Tehuelches,


pueblo indígena de la Patagonia, cuenta cómo un grupo de
cazadores iban tras un ñandú, un ave endémica de
Sudamérica parecida al avestruz. Este ñandú era un macho
grande, un ejemplar magnífico que ya se les había
escapado en otras ocasiones. Esa tarde lograron acercarse
bastante, intentando cercarlo. Le arrojaban flechas y
boleadoras (un arma de caza arrojadiza indígena que
consiste en una cuerda con tres bolas).

La aproximación era cada vez más y más cercana, pero el


animal se dio cuenta y comenzó a correr hacia el sur, bajo
una llovizna intermitente que lo comenzaba a cubrir todo.
Los cazadores enfilaron sus pasos hacia una gran meseta
por donde el animal había huido. Se comenzó a sentir
acorralado. Uno de los cazadores consiguió darle alcance.
Fuente: Wikipedia

Y cuando se disponía a utilizar su arma el sol permitió


que se produjera un hermoso arcoíris. El Ñandú lo
miró y en ese momento al borde del abismo pudo subir
en el último instante por el arcoíris. El cazador no cesó
en su empeño y le lanzó la boleadora, pero el astuto
animal dio una zancada hacia un lado y la pudo
esquivar escapando libre.

Esa noche en el cielo, aparecieron cuatro nuevas


estrellas, mostrando la huella del ñandú, se trataba de
La Cruz del Sur. La Cruz del Sur tiene una inmensa
importancia para la navegación marítima en todo el
hemisferio sur pues señala como una brújula celestial el polo sur celeste, el mismo camino que dejó
señalado aquel gran ñandú.
¿Y saben qué ocurrió con la
boleadora que lanzó aquel
cazador? No la volvió a tener,
pero la descubrió esa noche
también en el cielo, allí estaban
las tres bolas de su arma en lo que
sería para nosotros el cinturón de
Orión, para ellos la Constelación
Cheljelén. Pero esa es otra gran
historia.
Astronomía Guaraní. María Griselda Servín
Bibliografía:
Web: http://www.wiki.ead.pucv.cl/ Leyenda_de_la_Cruz_del_Sur

92
LA CONSTELACION DEL ATOQ
HISTORIA DEL ATOQ Y LA FIESTA DEL CIELO. PERÚ.
Sandra Ramírez
En la cultura originaria de los Andes peruanos, existe un mito representado por el Atoq,
un zorrito montañés andino cuya figura encarna los valores de la sabiduría, la astucia y la inteligencia;
y el Cóndor, cuyas flaquezas se destacan en la impaciencia, la soberbia y la terquedad. En la mitología
andina, el Atoq cobra una gran importancia a raíz de una leyenda cuyo nombre es “La fiesta del cielo”.

Un día un cóndor descendió a la tierra e invitó al Atoq a un gran festejo que se celebraría en los altos
divinos. El zorro aceptó su invitación, y sobre su cuerpo emplumado, emprendieron el vuelo que les
llevó más allá del firmamento visible.

Allí el zorrito halló gran cantidad de manjares. No quedó ninguno que no probara. Quedó fascinado
por tal despliegue de cereales, papas, vegetales… El tiempo transcurría y nuestro Atoq continuaba
alimentándose con las suculentas viandas que se habían dispuesto para la fiesta. El cóndor, ya cansado,
se ofreció para devolver al zorro a la tierra, pero éste se negó. Tras una larga negociación, consiguió
persuadirlo para llevarle de vuelta a su hogar. Por el camino, el zorro inundó al cóndor con una
avalancha de improperios por habérselo llevado de la fiesta. Cuando el cóndor no pudo aguantar más
al Atoq (recordemos que se caracterizan por su impaciencia), dejó que el zorro resbalara por su
plumaje, cayendo así desde las alturas, hasta el suelo.

El zorrito murió, esparciendo así todo el alimento que llevaba en su estómago.

Aún los andinos creen que fue en ese instante en el que se cultivaron las semillas y nacieron las plantas,
que aún hoy en día siembran y mantienen a sus habitantes, y las cuales han dado vida a los nativos
andinos durante toda su historia.

El Atoq cobra tal importancia para los nativos del Perú, que los sembradores aseguran que la mejor
época para cultivar los alimentos es cuando la última estrella de la constelación del zorro, ubicada en
la cola del animal, brilla de forma constante. Tanto es así, que tienen la bella creencia de que todos los
zorros que habitan en sus montañas, tienen el importante cometido de subir a la cima de más altura
para unir la tierra con el cielo.

También es escuchado, que cuando algún zorro se ausenta por varios días, es porque está buscando un
cóndor…

Bibliografía:
Web: http://www.canalipe.tv/noticias/ecologia/fabulosa-historia-del-atoq-y-fiesta-del-cielo

93
EL EMÚ EN EL FIRMAMENTO
AUSTRALIA
Sandra Ramírez
Los aborígenes australianos contaban con la presencia de la constelación del Emú en
su cielo. Dicha constelación estaba delimitada en el brillante firmamento por oscuras nebulosas, más
que por astros luminosos, siendo reconocible por el contraste con el fondo de la reluciente Vía Láctea.

La cabeza del Emú está formada por la nebulosa “Saco de Carbón”, próxima a la Cruz del Sur; y su
cuerpo y patas están dirigidas hacia la constelación de Escorpio.

El Kuringai National Park, en Sídney, cuenta con una gran riqueza en arte rupestre y grabados
aborígenes de los antiguos australianos. En uno de ellos, se puede ver la historia del héroe creador
Daramulan y su esposa Emú (el emú es un animal parecido al avestruz). Daramulan es representado a
su vez, con algunos rasgos característicos del ave, como es su lomo terminado en forma puntiaguda.

Este grabado rupestre presenta la misma postura y orientación que la constelación del Emú en el
firmamento, lo que ayudaba los aborígenes a saber cuándo era la época propicia para la recogida de
huevos, pues cuando en las tardes de otoño, la constelación pasaba por delante del tallado de la piedra,
indicaba que era el momento adecuado para ello. Era un tiempo de real importancia para ellos, ya que
en la nutrición del pueblo aborigen era un alimento imprescindible para su fortaleza.

Graphics courtesy of Starry Night® Starry Night Pro Plus 8.1 / Simulation
Curriculum Corp.

Bibliografía:
Web: http://www.mationalparks.nsw.gov.au
Web: http://www.nationalgeographic.es/espacio/2018/01/10-datos-curiosos-sobre-la-lactea-que-quiza-no-sepas

94
4
LAS CULTURAS
Y EL CIELO

95
Era yo otro tiempo un pastor de estrellas
y la vida como luminoso canto.
Un símbolo eran las cosas más bellas
para mi: la rosa, la niña, el acanto.

Y era la armoniosa voz del mundo una


onda azul que rompe en la playa de oro,
cantando el oculto poder de la luna
sobre los destinos del humano coro.

Me daba Epicuro sus ánforas llenas,


un fauno me daba su agreste alegría,
un pastor de Arcadia, miel de sus colmenas.

Pero hacía le ensueño navegando un día


escuche lejano canto de sirenas
y enfermó mi alma de melancolía.

Ramón del Valle Inclán

96
¿Qué aporta al astroturismo las referencias al cielo en la tradición oral?
Maribel Aguilar

Las experiencias de astroturismo se realizan en lugares del planeta muy diferentes, pero con algo en
común: las personas que poblaron esos territorios en el pasado, miraron al cielo y reflejaron su relación
con el universo en su floklore. Así hoy los profesionales que nos dedicamos al astroturismo tenemos
un tesoro a nuestra disposición para hacer que nuestro relato sea único.

Refranes, cantares y poemas muestran cómo nuestros antepasados usaban el cielo para inspirarse y
expresar mejor sus sentimientos y pensamientos, para buscar explicaciones a los cambios que
observaban en la tierra, y para venerar a esa naturaleza sagrada que les proveía de todo aquello que
necesitaban.

Encontramos ejemplos de esto en la tradición oral de todos los pueblos del planeta, por lo que este
apartado es una invitación al profesional a que se documente y busque esas referencias que tanto van
a enriquecer la interpretación de su cielo. Como muestra, vamos a utilizar un cancionero del siglo XIX
que recoge las coplas que se cantaban en Teruel y que recopiló D. Severiano Doporto, que al llegar a
esta ciudad desde Madrid por motivos de trabajo; se maravilló con las jotas que todos los turolenses
cantaban en cualquier momento y lugar y con motivaciones bien dispares. Más de mil letras de las que
hemos extraído algunas de las casi cien que muestran ese aprovechamiento de la cúpula celeste, y que
han dado lugar a una experiencia de astroturismo titulada “Canto a la Luna y al Sol” (tomando uno de
los versos de una copla) donde se realiza un concierto con música tradicional en directo en el que se
intercalan los cantos de algunas de estas coplas con explicaciones del uso o del conocimiento
astronómico que reflejan. Es interesante explicar que gracias a esta iniciativa se llega a un público
objetivo que puede no estar interesado en una observación astronómica al uso, y al que le atrae el
folklore como manifestación cultural. Y como se ve a continuación, gracias al folklore podemos hablar
casi de los mismos temas de los que hablamos en nuestras actividades más habituales: la orientación,
los movimientos de la Tierra y otros objetos como planetas y estrellas, el problema de la contaminación
lumínica, los valores culturales de cada sociedad o incluso las ideas personales… Evidentemente, los
versos no son explícitos, sino que somos nosotros como guías los que “interpretamos” el conocimiento
o la motivación que puede estar implícita y que nos sirve para llevar cada copla o refrán a nuestro
terreno.

Sin embargo, es indiscutible que estas letras plasman una relación muy estrecha entre nuestros
antepasados y su cielo. Y es maravilloso pensar que el poco tiempo que nos separa de ellos
astronómicamente hablando, hace que veamos las mismas noches estrelladas. Eso sí, en los destinos
que no padecemos la contaminación lumínica, aunque siempre podemos hacer como cantaba esta
copla:

“Al farol que hay en tu puerta


le he de dar una pedrada
porque a mí me sobra luz
con los ojos de tu cara”.

Disfrutemos con otras coplas recogidas por Doporto:

97
Eres la estrella del Norte ¿Qué es aquello que reluce
que a los marineros guías arriba en el campanario?
desde que se hace de noche O es estrella o es lucero
hasta que se hace de día o es la virgen del Rosario.

Las estrellas fui contando Si este granuja de Sol


la del Norte me dejé se volviera jornalero
como era la más bonita no madrugaría tanto
a ti te la comparé y andaría más ligero.

Yo me enamoré de noche Republicano soy yo


y la luna me engañó. republicana mi burra
Otra vez que me enamore republicano es el Sol
será de día y con sol. republicana la Luna.

¡Cuando querrá Dios del Cielo Por lo más alto del cielo
que la Pascua caiga en viernes van las cabrillas y el carro,
y la luna en tu tejado y la Cruz de Caravaca
y yo en la cama que duermes! y el Camino de Santiago.

¡Qué triste es el día sin sol!


¡Qué triste es la noche sin luna! La estrella quiere ser Sol
pero es más triste quererte el Sol quiere ser lucero
sin esperanza ninguna. el pequeño envidia al grande
y el grande envidia al pequeño.
A la luz de las estrellas
te vi la cara de cielo Por alta que va la Luna
por eso cuando te veo las estrellicas (y las cabricas) y el carro
de las estrellas me acuerdo. más altos van mis amores
por el camino Santiago.
Dicen que se muere el Sol
que se muera por mi parte Al mismo tiempo que el Sol
mientras tus ojitos brillen sale a la calle mi maña
maldita falta que me hace. que es otro sol que ilumina
los rincones de mi alma.
En el cielo no hay faroles
que todo son estrellicas No lleves sombrero, maña,
bendita sea la madre ni le tengas miedo al Sol
que te parió tan bonica. porque no puede contigo
ni tiene tu resplandor.
Llevas pecas en la cara
eso no me da cuidado Anoche al salir la Luna
el cielo con las estrellas con tu cara se encontró
mira si está adornado. y al ver la luz de tus ojos
hizo un guiño y se escondió.
Son tus ojos dos estrellas
hermanos del mismo Sol, Las estrellicas del cielo
te dijo un enamorado tienen envidia de ti
abriendo su corazón. porque yo ya no las miro
desde que te conocí.

98
No hace falta en esta calle El aro de tu ventana
ni bombillas ni farolas Está forrado de estrellas,
mientras haya dos luceros Y cuando te pones tú
en los ojos de mi novia. Sale el Sol y se van ellas.

De tu carica de rosa Aunque te digan los hombres


el Sol envidioso está Cielo nublo, cielo raso,
¡calcula mañica mía Estrella resplandeciente,
tu cara cómo será! De los hombres no hagas caso.

La Luna es siempre testigo Los ojos de mi morena


de nuestro leal amor Son dos estrellas brillantes;
solo lo sabe la Luna Valen más oro y más plata.
que no lo dice ni al Sol. Que Teruel con sus amantes.

La noche clara y serena Me han dicho que el sol te ofende


Es buena para rondar Y las estrellas también;
para los que bien se quieren Si eso llegase á ser cierto,
es mejor la oscuridad. Al sol la muerte daré.

Intentar tocar el cielo Primero que yo te olvide,


dicen que es empeño vano Prenda de mi corazón,
tú eres un cielo y estás Ha de calentar la nieve
al alcance de mi mano. Y ha de refrescar el Sol

Me voy en busca del sabio En la calle de San Juan


que ha descubierto un lucero No necesitan faroles:
pues me s´ha escapau la novia Los ojos de mi morena
y ni Dios le ha visto el pelo. Alumbran como dos soles.

Aunque la noche está oscura Toda mi vida estaría


tengo que salir de ronda Atravesando pinares,
porque me alumbran bastante Para dar los buenos días
los ojicos de mi novia Al divino Sol que sale.

Las estrellas he contado, Quién fuera un rayo del Sol


Y las arenas del mar, Que por tu ventana entrara,
Y los pájaros que vuelan (2): Para ayudarte a poner
Ya nos podemos casar. Medias, zapatos y enaguas.

Gracias á Dios que he llegado Eres el sol de Navarra,


Al portal de tu hermosura, Y la luna de Aragón;
Donde se dibuja el Sol, Eres el carro trunfante
Las estrellas y la Luna. Que trunfa mi corazón.

El día que tú nacistes Tú eres galán, yo soy dama;


Nacieron tres cosas bellas: Tú naranja, yo limón;
Nació el Sol, nació la Luna Tú la cama, yo el enfermo;
Y nacieron las estrellas. Tú la Luna, yo el Sol.

99
Es tu querer como un charco, Es el que á mí me acompaña
Y el mío como una fuente: La noche que voy de tuna.
Sale el Sol, se seca el charco,
Y la fuente permanece. Adiós, lunar de la noche;
Adiós lucero del día,
Tus ojitos para soles, Adiós, clavel encarnado;
Salada, son muy pequeños; Clavelinera florida.
Para estrellitas muy grandes;
Para luceros son buenos. Aunque te digan los hombres
Cielo nublo, cielo raso,
Dicen que mi amante es feo Estrella resplandeciente,
Porque es moreno de cara; De los hombres no hagas caso.
Y á mí me parece un sol
Que sale por la mañana. En el cielo no hay faroles,
Que todo son estrellitas;
Qué bien parecen las flores
Cuando yo estaba en prisiones, En algunas doncellitas.
Sol y Luna no me daba;
Sólo tenía un consuelo En el cielo hay una estrella
Cuando de tí me acordaba. que solo se ve en Teruel
es el alma de don Diego
En todas las partes del mundo que busca a la de Isabel
Sale el sol por la mañana,
Y á mí me sale de noche Canto a la Luna y al Sol
Cuando voy á ver mi dama. Y al lucero de la tarde
le canto a mi corazón
A la luna te acomparo que vuela con mis cantares.
Y no debía acompararte;
Que la Luna crece y mengua Cuando miro a las estrellas
Y en ti no cabe menguante, me dicen que por qué lloro
lloro solo por mi padre
Entra la Luna en tu cuarto que está en el cielo con ellas.
Y con ella te diviertes;
Con ella te estás mirando Vámonos de aquí, galanes,
Anillo, cruz y pendientes. Que las estrellas van altas,
Y la luz del día viene
Amor, no pongas amor Descubriendo nuestras faltas
Donde no hay correspondencia:
Mira que te quedarás De tu puerta me despido
A la Luna de Valencia como el Sol de las paredes
que por las tardes se va
Aquel lucerito, madre, y por las mañanas vuelve.
Que va delante la Luna,

100
La tradición gallega también recoge unas coplas, en este caso ligadas a la astronomía de posición
utilizada por los marineros antes de tener los medios técnicos modernos. Estas estrofas se recogen
del Proyecto “Cuentos y Coplas de Estrellas” que con motivo del Año Internacional de la
Astronomía en 2009 llevaron a cabo el CSIC y la Universidad de Vigo.
Ana Ulla

Pasodobre de Imende
Tradicional: Imende, Noicela, Carballo

Dá a volta, mariñeiro, Date la vuelta, marinero,


que tamén a dá a Lúa; que también la da la Luna;
se a dá, que non a dera, si la da, que no la ha dado,
eu non dou volta ningunha. No me doy vuelta ninguna.

Ai la la la lere la Ai la la la lere la
ai la la la le re lae ai la la la le re lae
Ai la la la lere la Ai la la la lere la
ai la la la le re la le ai la la la le re la le

Pola estreliña do Norte Por la estrella del norte


guíanse os mariñeiros, los marineros son guiados,
eu me guío nos teus ollos, Yo me guío por tus ojos,
que parecen dous luceiros. que parecen dos luceros.

Ai la la la lere la... Ai la la la lere la ...

Dá a volta mariñeiro, Date la vuelta marinero


que tamén a dá o Sol; que también la da el sol;
se a dá, que non a dera, si la da, que no la ha dado,
eu a volta non a dou. Yo la vuelta no la doy.

Ai la la la lere la... Ai la la la lere la ...

Viva o Sol e viva a Lúa, Viva el sol y viva la luna


viva quen sabe querer, Viva quien sabe querer
viva quen no mundo pasa Viva quien en el mundo no pasa
pena por unha muller. Pena por una mujer

Ai la la la lere la... Ai la la la lere la ...

101
En Castilla también se recogen estrofas de diferentes composiciones musicales, coplas, rondas, jotas
y seguidillas.
Miriam Gil

María sé que te llamas, Esta noche va a llover


Y de apellido lucero; Que tiene cerco la luna
Vale más tu sobrenombre Esta noche va a llover
Que las estrellas del cielo. Entre las doce y la una.

Con qué fulgor resplandecen


Esta noche dos luceros He de echar mi bien llegada
Mientras cantan los quintos Y con esta ya va una
A la Reina de los Cielos Te digo que eres el sol
Te digo que eres la luna
Cuando vas la iglesia arriba
con todas tus compañeras, He de echar mi bien llegada
A todas las oscureces Y con esta ya van dos
Como el sol a las estrellas Te digo que eres la luna
Te digo que eres el sol
Va serenita, va serenita,
Va serenita la luna por el cielo Me puse a contar estrellas, ay ay ay
Va serenita Y a echarlas en un sombrero
Y así va por el pueblo No las pude contar todas
Mi morenita Porque me salió un lucero.
Porque me salió un lucero, ay ay ay
Asómate a esa ventana Y ella se queda llorando
Cara de luna redonda Quien la pudiera llevar
Lucero de la mañana En las ancas del caballo.
Y espejo de quien te ronda
Era, era, era, era, era él
Cayó la luna en medio de la plaza El lucerito del amanacer
Cayó la luna, cayó la luna Que no vino anoche
Se rompió en cuatro trozos ni tampoco ayer.
Y tú eres una
Ya se va a poner el sol
Ya se está poniendo el sol Ya se podía haber puesto.
En lo alto de aquel cerro A los pobres, alegrías
Ya tienen las frejoleras A los ricos, sentimiento
Ganas de soltar el cesto
La Folia Canaria también recoge referencias al cielo y en particular en este caso a las estrellas.
Sandra Ramírez

Pa' las estrellas el cielo Estrellas en la lejura


para el cielo el Dios potente, parecen que están de fiesta,
y para tus tantos celos acompañando a la luna
están mis besos ardientes. para que así resplandezca.

Estrella tan estrellada, Las estrellas encendidas


estrella del firmamento, tienen al cielo pecoso
ahora que estás callada y desde lejos si miras
voy a decir lo que pienso. parecen sacos de onoto.

Ya ese barco no navega, Las estrellas brillan tanto


se ha quedado en plena orilla, que han opacado a la luna,
a contemplar las estrellas lo mismo produce el llanto
para verlas como brillan. cuando opaca tu hermosura.

El cielo lleno de estrellas En esta noche tan clara


adornando el firmamento las estrellas se encendieron,
parecen granos de arena la noche se hizo mañana
en el manto del desierto. y hasta los búhos se fueron.

Tantas estrellas brillando Vi una estrellita fugaz


y no consigo la mía que cruzó por mi ventana
sigo buscando y buscando y me regaló la paz
tal vez la encuentre algún día. que tanto necesitaba.

Autor: Alejandro J. Díaz Valero


LAS 46 CONSTELACIONES DEL MANTO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE.
MÉXICO
Sandra Ramírez

El 12 de diciembre de 1531 ocurrió la aparición de la Virgen de Guadalupe ante los ojos sorprendidos
de un humilde pastor de la etnia indígena de los Chichimecas llamado Juan Diego Cuauhtlatoatzin en
el Estado de México.
Según cuenta, la Virgen se le apareció y le pidió que fuera en busca del obispo y le dijera que
construyera un templo en aquel cerro. Pero como era de prever, Fray Juan de Zumárraga no le creyó.
Lo que hizo, fue pedirle una prueba de veracidad.

Volvió entonces a aparecerse a Juan Diego La Virgen y le dijo que fuera al cerro a cortar rosas, en un
lugar en el que no había y menos en invierno.
Siguiendo las instrucciones de la Señora se puso a buscar rosas, aun sabiendo que por allí no crecían.
Sin embargo, encontró de pronto un rosal con flores de muchos colores, que cortó y guardó
envolviéndolas dentro de su tilma, una especie de manta de algodón que usaban en México los hombres
del campo a modo de capa.

Posteriormente, Juan Diego se dirigió de nuevo a visitar al obispo Zumárraga y una vez frente a él
desplegó la tilma, cayendo las flores al suelo y ¡quedando impresa en la tela que las envolvía la imagen
de la Virgen de Guadalupe! Pero apareció llena de símbolos y de misterios que se han tratado de
descifrar a lo largo de los años, dando lugar a múltiples interpretaciones.

El misterio que más nos concierne a nosotros, es que, en su imagen grabada, ¡aparecen en el manto de
la Virgen 46 Constelaciones!
¡Las mismas que estaban en el cielo en el momento exacto de su aparición! Con la posición de las
mismas en el firmamento.

El manto a la derecha de la Virgen muestra el hemisferio Norte y a la izquierda el hemisferio Sur. A


los pies de la misma está Orión ofreciendo pleitesía a la Señora de Guadalupe.

En el lado derecho del manto:

104
En el hombro, un fragmento de las estrellas de la constelación de Boyero (Bootes), hacia abajo a la
izquierda le sigue la constelación de la Osa Mayor.

La rodean: a la derecha arriba, la Cabellera de Berenice (Coma Berenices), a la derecha abajo, Lebreles
(Canes Venatici), a la izquierda Thuban, que es la estrella más brillante de la constelación de Dragón
(Draco). Por debajo de las dos estrellas (que todavía forman parte de la Osa Mayor), se percibe otro
par de estrellas de la constelación del Cochero (Auriga) y al oeste, hacia abajo, tres estrellas de Tauro
(Taurus).

En el lado izquierdo del manto:

Cuatro estrellas que forman parte de la constelación de Ofiuco (Ophiucus).


Abajo se observa Libra y a la derecha, la que parece una punta de flecha corresponde al inicio de
Escorpión (Scorpius).

Se pueden señalar la constelación del Lobo (Lupus) y el extremo de Hidra (Hydra).


Hacia abajo se evidencia la Cruz del Sur (Crux) sin ninguna duda, y a su izquierda aparece el cuadrado
ligeramente inclinado de la constelación de Centauro (Centaurus). Y en la parte inferior, solitaria,
resplandece Sirio.

Bibliografía:
Web:https://nucleodelalealtad.blogspot.com/2007/12/estrellas-manto-virgen-guadalupe.html

105
ANEXOS
106
ANEXO I
¿Cómo orientarnos en el cielo?
Elena Nordio
107
ANEXO 1. ¿CÓMO ORIENTARNOS EN EL CIELO?
Elena Nordio

1.1 La eclíptica, el Punto Aries y el Zodiaco


La trayectoria que sigue el Sol en la esfera celeste recibe el nombre de Eclíptica. Esta trayectoria
en la esfera celeste es un círculo máximo que forma con el ecuador celeste un ángulo de 23º 27'
llamado inclinación del Sol u oblicuidad de la Eclíptica.

El Punto Aries o Punto Vernal (g) es la intersección del ecuador con la Eclíptica o el punto del
cielo en el que aparece el Sol en el instante del equinoccio de primavera, el 21 de marzo.

Se llama Zodíaco a una zona limitada por dos planos paralelos a la Eclíptica, cuya distancia
angular es 16º.

Todos los planetas tienen órbitas cuya inclinación respecto de la Eclíptica es menor de 8º, por lo
que dentro del zodíaco se mueven los planetas del Sistema Solar, así como los asteroides o planetas
menores.

1.2 Sistema de coordenadas astronómicas: horizontales, horarias, ecuatoriales,


eclípticas y galácticas.

Las coordenadas astronómicas o celestes son el conjunto de valores que, de acuerdo con un
determinado sistema de referencia dan la posición de un objeto en la esfera celeste. Está
constituido por un plano fundamental, un eje perpendicular al mismo y las coordenadas
(declinante y ascendente) que dependen del origen y plano de referencia utilizados.

Esquema de sistemas de coordenadas astronómicos.


https://www.slideshare.net/luismanuelleon2/sistemas-de-coordenadas-astronmicas-67944918

 Coordenadas horizontales: están referidas al horizonte del observador.

Las coordenadas horizontales son la altura (altitud) y el acimut, y el eje fundamental es el eje
zenit-nadir.

108
La altitud es la altura del astro sobre el horizonte; se mide de 0º a 90º a partir del horizonte, y
tiene signo positivo para los astros situados por encima del horizonte y signo negativo para los
situados por debajo del mismo; se representa por la letra h.

El acimut es el arco del horizonte medido en sentido retrógrado desde el punto Sur hasta la
vertical del astro. Su valor va de 0º a 360º y se representa por la letra A o a.

En el sistema de coordenadas horizontales, la altitud y el acimut de los astros varían por la


rotación terrestre y según el horizonte del observador.
Estos ejes de coordenadas son los que tienen los telescopios con montura acimutal.

 Coordenadas horarias o ecuatoriales locales: en este sistema de coordenadas, el origen es el


centro de la Tierra, es decir, es un sistema geocéntrico.

Las coordenadas horarias son el ángulo horario y la declinación, y el eje fundamental es el eje
norte-sur celestes.

El ángulo horario es el arco de ecuador celeste medido en sentido retrógrado desde el punto de
intersección del meridiano del lugar con el ecuador hasta el círculo horario de un astro; se mide
en horas, minutos y segundos, desde las 0 horas hasta las 24 horas y se representa por H.

La declinación es el arco del círculo horario comprendido entre el ecuador y celeste y el centro
del astro, medido de 0º a 90º a partir del ecuador; su valor es positivo cuando corresponde a un
astro situado en el hemisferio boreal, y negativo cuando lo está en el hemisferio austral, se
representa por d.

 Coordenadas ecuatoriales absolutas: están referidas al ecuador celeste.

Las coordenadas ecuatoriales absolutas son la declinación y la ascensión recta, y el eje


fundamental es el eje norte-sur celestes.

La declinación (d) ya se ha definido en el sistema de coordenadas horarias. La ascensión recta


es el arco del ecuador celeste medido en sentido directo a partir del Punto Aries hasta el
meridiano que contiene el astro. Varía de 0 horas a 24 horas y antiguamente se representaba
por A.R. pero actualmente se representa por a.

Estas coordenadas son universales ya que no dependen ni del lugar ni del instante de la
observación.

 Coordenadas eclípticas: están referidas a la eclíptica.

Las coordenadas eclípticas son: la longitud celeste y la latitud celeste, y el eje fundamental es
el eje norte-sur eclípticos.

Se llama longitud celeste al arco de la eclíptica medido en sentido directo, que va desde el
Punto Aries hasta el máximo de longitud de un astro; se mide en grados, desde 0º hasta 360º,
y se representa por l.

La latitud celeste es el arco máximo de longitud que pasa por el astro comprendido entre la
eclíptica y el centro del astro, medido a partir de la eclíptica. Su valor oscila entre 0º y 90º y se

109
representa por b. Estas coordenadas son universales ya que no dependen ni del lugar, ni del
instante de la observación.

 Coordenadas galácticas: está centrado en el sol y alineado con el centro aparente de la Vía
Láctea, están referidas al plano galáctico.

Las coordenadas galácticas son la longitud galáctica y la latitud galáctica, y el eje fundamental
es el eje norte-sur galácticos.

La longitud galáctica se mide sobre el plano de la misma, en sentido antihorario a partir de la


de la línea que une al Sol con el centro de la galaxia; se mide en grados, desde 0º hasta 360º, y
se representa por l.

La latitud galáctica es el ángulo que forma el objeto con el plano de la galaxia; se mide en
grados positivos al norte y negativos al sur (varía pues entre -90° y 90°) y se representa por b.

1.3 Movimientos de la Tierra

 Rotación

La Tierra cada 24 horas, exactamente cada 23 h 56 minutos, da una vuelta completa, en


dirección Oeste-Este, alrededor de un eje ideal que pasa por los polos, produciendo la
impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta. A este movimiento,
denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches.

 Traslación

Es el movimiento por el cual nuestro globo se mueve alrededor del Sol impulsado por la
gravitación, y en un tiempo de 365 días, 5 horas y 57 minutos, que es la duración del año.

Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia
media del Sol de 150 millones de kilómetros, ocupando el Sol uno de sus focos (precisamente
la distancia promedia entre la Tierra y el Sol es de 149.675.000 km, que corresponde a una
Unidad Astronómica, U.A.).

Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra marcha por el espacio a una velocidad de
29,5 kilómetros por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000
kilómetros cada día.

La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el


transcurso de un año.

A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa por el
perihelio, y a primeros de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio.

La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol


en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.

110
 Precesión de los equinoccios

Los movimientos de rotación y traslación serían los únicos que la Tierra ejecutaría si esta fuese
completamente esférica, pero al ser un elipsoide de forma irregular aplastado por los polos, la
atracción gravitacional del Sol y de la Luna, y en menor medida de los planetas, sobre el
ensanchamiento ecuatorial provocan una especie de lentísimo balanceo en la Tierra durante su
movimiento de traslación que recibe el nombre de precesión de los equinoccios, y que se
efectúa en sentido inverso al de rotación, es decir en sentido retrógrado.

Este movimiento puede compararse con el balanceo de un trompo que, al girar su eje, oscila
lentamente mientras se traslada por el espacio.

Debido a la precesión de los equinoccios, la posición del polo celeste va cambiando a través de
los siglos y vuelve a su posición actual después de transcurrir casi 26.000 años.

 Nutación

Hay un segundo fenómeno que se superpone con la precesión, es la nutación, un pequeño


movimiento de vaivén del eje de la Tierra, provocado por la atracción de la Luna sobre el
abultamiento ecuatorial de la Tierra.

Para hacernos una idea de este movimiento, imaginemos que, mientras el eje de rotación
describe el movimiento cónico de precesión, recorre a su vez una pequeña elipse o bucle en un
periodo de 18,6 años, y en una vuelta completa de precesión (25.767 años) la Tierra habrá
realizado más de 1.300 bucles.

 Bamboleo de Chandler

El bamboleo de Chandler es una pequeña oscilación del eje de rotación de la Tierra, lo que
supone una variación de 0,7 segundos de arco en un período de 433 días. En otras palabras, los
polos de la Tierra se mueven en una circunferencia irregular de 3 a 15 metros de diámetro, en
un movimiento oscilatorio.

111
ANEXO II
Objetos de interés
Miguel Gil y Miguel Ángel Pugnaire

112
ANEXO II: OBJETOS DE INTERÉS
Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil
A lo largo de las siguientes páginas se muestran los principales objetos de cada constelación y algunas
de sus características más importantes. Se incluye, asimismo, la mejor manera de observarlos (a simple
vista, con prismáticos o telescopio).

Los objetos incluidos visibles con telescopio, no precisan de gran apertura para ser disfrutados,
bastando pequeños refractores de entre 6 y 10 cm de apertura.

Se recomienda siempre llevar a cabo la observación desde lugares alejados de fuentes de


contaminación lumínica, para poder sacar el máximo partido de cada objeto. Los lugares con
certificación Starlight son espacios que garantizan la protección del cielo nocturno y desde donde
podremos disfrutar de los mejores cielos del planeta (www.fundacionstarlight.org).

En la tabla “al” representa la unidad año luz y “Mal” indica un mega año luz o lo que es lo mismo, un
millón de años luz.

OBJETOS DE INTERÉS EN ACUARIO (Aquarius)


OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M2 37.500 al Cúmulo globular con un núcleo extremadamente denso. X


Es uno de los cúmulos globulares más extensos, con un
diámetro que supera los 170 años luz.

M72 54.000 Mal Este cúmulo globular, relativamente joven (unos 9.500 X
millones de años), posee una población de unas 160.000
estrellas

NGC 650 al Conocida como la Nebulosa Hélice, es la nebulosa X


7293 planetaria más cercana al Sistema Solar y la de mayor
tamaño aparente, de ahí su bajo brillo superficial.

NGC 3.000 al La Nebulosa Saturno es una nebulosa planetaria con X


7009 chorros bipolares que se asemejan a los anillos de
Saturno, de ahí el nombre acuñado por Lord Rosse en el
siglo XIX.

113
OBJETOS DE INTERÉS EN ARIES (Aries)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

NGC 772 115 Mal Galaxia espiral en interacción con NGC 770, más X
pequeña. Uno de sus brazos se ha deformado por el
encuentro, desviándose hacia NGC 770 por las fuerzas
de marea.

NGC 14 Mal Esta galaxia enana, de magnitud 12.3, presenta un X


7510 pequeño tamaño aparente y está poblada de diversas
regiones HII, distinguibles a través de telescopios de
apertura moderada.

Gamma 164 al Conocida como Mesarthim, es un sistema doble X


Ari formado por dos estrellas blanquecina de magnitud 4.8
separadas por 7.8 segundos de arco.

114
OBJETOS DE INTERÉS EN CAPRICORNIO (Capricornus)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M30 27.100 al Es un cúmulo globular que gira alrededor del núcleo de X


la Vía Láctea en sentido opuesto al resto, lo que sugiere
un origen extragaláctico, habiendo sido capturado
posteriormente por nuestra galaxia.

NGC 120 Mal Galaxia espiral descubierta por William Herschel con X
6907 dos imponentes brazos espirales. En interacción con la
elíptica NGC 6908, que aparece superpuesta a uno de
sus brazos.

Beta Cap 328 al Sistema binario cuya estrella principal, amarillenta y de X


magnitud 3, posee una compañera secundaria azulada de
la sexta magnitud.

115
OBJETOS DE INTERÉS EN CÁNCER (Cancer)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M44 590 al El Cúmulo del Pesebre, fácilmente distinguible a simple X


vista, es un cúmulo formado por un millar de estrellas
cuya edad supera los 600 millones de años.

M67 2.900 al Este cúmulo abierto, con más de 500 componentes, es X


uno de los cúmulos estelares de mayor edad, que oscila
entre 4.000 y 7.000 millones de años.

NGC 55 Mal Galaxia floculenta apreciable con pequeños X


2775 instrumentos como una esfera difusa con núcleo
brillante.

Iota Can 298 al Sistema binario con una estrella principal amarillenta y X
una secundaria, de menor brillo, de aspecto azulado. Su
período orbital es superior a 65.000 años.

116
OBJETOS DE INTERÉS EN CASIOPEA (Cassiopeia)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M52 5.000 al Cúmulo abierto. Tiene 193 miembros probables en un X


radio de 9 minutos de arco.

M103 8.000 al Cúmulo abierto de magnitud 7 que consta de unos 40 X


miembros.

NGC 457 9.000 al Cúmulo abierto. En astronomía amateur es conocido X


como el Cúmulo del Búho o el Cúmulo de ET. Contiene
unas 80 estrellas. Es un cúmulo joven, con una edad
estimada de 20 millones de años.

NGC 11.000 al Nebulosa de emisión. Iluminada por la estrella azul X


7365 SAO 20575. Debido a su forma, se la llama también
nebulosa de la Burbuja

117
OBJETOS DE INTERÉS EN CEFEO (Cepheus)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

NGC 188 5.400 al Es uno de los cúmulos abiertos más antiguos. Se calcula X
que su edad ronda los 6.500 millones de años, aunque
algunos autores han aumentado esta cifra hasta 12.000
millones de años.

NGC 11.400 al Es un cúmulo abierto muy joven con una edad estimada X
7510 en 10 millones de años y que incluye entre sus
miembros a una posible estrella Be.

NGC 22 Mal Galaxia espiral en la que se han observado diez X


6946 supernovas, más que en cualquier otra galaxia. Por ello
es conocida también como «Galaxia de los fuegos
artificiales». Su diámetro es de aproximadamente
40.000 años luz, un tercio del tamaño de la Vía Láctea.

NGC 1.300 al Nebulosa Iris, pequeña nebulosa difusa de reflexión, X


7023 iluminada por una estrella de magnitud 7: SAO 19158

NGC 6.800 al Nebulosa planetaria de magnitud aparente 12,2. La X


7354 estrella central tiene una magnitud de 16,5.

118
OBJETOS DE INTERÉS EN DRAGÓN (Draco)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

NGC 4.000 al Nebulosa planetaria. Una de más más complejas X


6543 conocidas. Muestra notables estructuras como nudos,
chorros de materia, burbujas y también en forma de
arco.

NGC 44 Mal Galaxia lenticular conocida como Galaxia del Eje. X


5866 Puede ser en realidad una galaxia espiral de tipo
temprano.

NGC 17 Mal Galaxia espiral. Su tasa de formación estelar es bastante X


6503 modesta.

NGC 40 Mal Galaxia espiral. Se ve de canto desde nuestra X


5907 perspectiva. El núcleo no aparece claramente definido
(y de hecho está escondido por el polvo interestelar),
que dada la elevada inclinación de la galaxia dificulta
en gran medida su estudio al menos en luz visible.

119
OBJETOS DE INTERÉS EN ESCORPIO

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M4 7.200 Mal Cúmulo globular cercano al Sistema Solar. Uno de los X


primeros en ser descubierto, en 1746. Es visible a simple
vista si las condiciones del cielo son óptimas.

Antares 550 al Supergigante roja con un diámetro 1.000 veces superior X


al del Sol. Contiene unas 15 masas solares, por lo que
terminará sus días dando lugar a un agujero negro.

M80 32.600 al Uno de los cúmulos globulares más densos conocidos, X


con un número de colisiones entre estrellas relativamente
elevado en su interior. Tiene un diámetro de 96 años luz.

120
OBJETOS DE INTERÉS EN GÉMINIS (Gemini)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M35 2.800 al Cúmulo abierto de considerable tamaño aparente, visible X


a simple vista, formado por varios cientos de estrellas.

Cástor 51 al Al telescopio distinguiremos sus dos componentes X


principales, de magnitudes 1.2 y 2.8. Ambas son, a su
vez, binarias espectroscópicas, y están relacionadas con
otro par de estrellas situado a mayor distancia.

NGC 4.400 al Nebulosa planetaria bipolar en la que se pueden X


2371 distinguir dos lóbulos a través de aperturas moderadas.
Su estrella central es de magnitud 14.8.

NGC 4.000 al Conocida como la Nebulosa del Esquimal, es una X


2392 nebulosa planetaria compleja con varias capas
diferenciadas. Es de naturaleza bipolar, pero la dirección
de su eje le otorga apariencia esférica.

121
OBJETOS DE INTERÉS EN HÉRCULES (HERCULES)

OBJETO DISTANCI DESCRIPCIÓN


A

M13 25.100 al Cúmulo globular más brillante visible desde el X


hemisferio norte. Distinguible a simple vista,
está compuesto por más de medio millón de
estrellas cuya edad ronda los 12.000 millones de
años.

M92 26.000 al Este cúmulo globular es también de los más X


brillantes, con una magnitud aparente de 6,3. Su
metalicidad, excepcionalmente baja, lo sitúa
como uno de los cúmulos más antiguos de
nuestra galaxia.

NGC 6207 35 Mal Galaxia de magnitud 11,6 que se encuentra al X


lado, aparentemente, de M13, por lo que ha sido
infravalorada. Es una espiral con tres brazos y un
núcleo brillante, plagada de regiones HII de
formación estelar.

NGC 6210 6.500 al Nebulosa planetaria de pequeño tamaño X


aparente, visible sin dificultad gracias a que
posee una magnitud de 8,8. Mide 1,6 años luz de
diámetro.

Alpha Herculis 382 al Estrella más brillante de la constelación, X


conocida como Ras Algethi, de magnitud
aparente 3,31. Es un sistema quíntuple del cual
podemos distinguir dos componentes: la
principal es una supergigante roja casi 500 veces
mayor que el Sol.

122
OBJETOS DE INTERÉS EN JIRAFA (Camelopardalis)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

NGC 1569 11 Mal Galaxia irregular cercana, que está experimentando X


una elevada actividad de formación de estrellas.

NGC 2403 8 Mal Galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea X


excluyendo las del grupo local.

NGC 1502 3.400 al Cúmulo abierto entre α Camelopardalis y β X


Camelopardalis.

Cascada de Asterismo. Cúmulo de estrellas de octava magnitud, X


Kemble que termina en NGC 1502.

(Kemble 1)

IC 342 7 mal La Galaxia se encuentra cerca del ecuador galáctico, X


donde el oscurecimiento del polvo lo convierte en un
objeto difícil de observar para los astrónomos
aficionados y profesionales.

123
OBJETOS DE INTERÉS EN LAGARTO (Lacerta)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

NGC 2.900 al Cúmulo abierto, cerca del borde con Cygnus. Es un X


7209 cúmulo tenue formado por entre 25 y 100 estrellas, con
predominio de estrellas azules y blancas. La más
brillante tiene magnitud 9.

NGC 2.900 al Conocido como Caldwell 16. Es un cúmulo abierto. X


7243 Tiene 100 millones de años, y consiste principalmente
en estrellas blancas y azules.

Galaxia 1.000 Mal Galaxia activa (AGN) asociada a una potente X


BL radiofuente. Inicialmente fue catalogada como estrella
variable irregular.
Lacertae

124
OBJETOS DE INTERÉS EN LEO (Leo)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

Triplete de 35 Mal Trío de galaxias formado por M65, M66 y NGC 3628. X
Leo Ésta última, más grande y difusa, posee una banda
oscura que atraviesa su ecuador.

CW Leo 490 al Estrella de carbono que muestra un profundo color X


rojizo debido a la abundancia de carbono en sus capas
altas. Su temperatura superficial apenas alcanza los
1.600 ºC.

Gamma 122 al Estrella doble cuyos componentes, amarillentos y X


Leo brillantes, muestran escasa separación, por lo que será
necesario usar aumentos elevados.

NGC 2903 20,5 Mal Galaxia espiral barrada brillante con una importante X
proliferación estelar. Una de sus condensaciones, que
destaca sobre el disco, recibe la denominación de NGC
2905.

125
OBJETOS DE INTERÉS EN LINCE (Lynx)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

NGC 300.000 al Vagabundo intergaláctico”. Uno de los cúmulos X


2419 globulares más distantes, Su masa equivale a 900.000
masas solares

NGC 40 Mal Galaxia enana e irregular conocida como “Galaxia de la X


2537 garra del oso”.

NGC 25 Mal “Galaxia UFO”, galaxia espiral vista de perfil. X


2683

IC 2233 33 Mal Galaxia espiral en probable interacción con NGC 2537. X


Vista de perfil, una de las galaxias más finas que
podemos observar por telescopios de aficionado.

126
OBJETOS DE INTERÉS EN ORIÓN (Orion)

OBJETO DISTANCI DESCRIPCIÓN


A

M42 1.350 al Nebulosa difusa situada en el cinturón de Orión. X


Es de las más brillantes que existen. Se conoce
como Gran Nebulosa de Orión, en textos
antiguos como Ensis, palabra latina que significa
“espada”. Es de las más observadas y
fotografiadas. De ella se ha obtenido
información sobre la formación de estrellas y
planetas.

M78 1.600 al Nebulosa de reflexión fácilmente visible con X


pequeños telescopios como una mancha difusa,
incluye dos estrellas de magnitud 10. Estas dos
estrellas, HD 38563A y HD 38563B, son
responsables de hacer la nube de polvo en M78
visible al reflejar su luz.

NGC 2022 7..600 al Nebulosa planetaria poco brillante. En un X


telescopio de 20 cm y cielos oscuros aparece
como un pequeño parche de luz anular.

SIGMA 1.150 al Sistema estelar múltiple del que podemos ver X


ORIONIS cuatro estrellas con telescopios de pequeña
apertura. La componente dominante del sistema
es una estrella triple, Sigma Orionis Aa, Ab y B.

BETELGEUSE 650 al También llamada α Orionis, es una estrella X


brillante del tipo supergigante roja. Era la novena
estrella más brillante en el cielo. Sus variaciones
de luminosidad son propias de su presente como
estrella gigante. El estado evolutivo de la estrella
es avanzado: ha pasado ya la etapa más
importante de su vida, la secuencia principal.

127
OBJETOS DE INTERÉS EN OSA MAYOR (Ursa Major)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M 81 12 Mal La galaxia de Bode contiene 250.000 millones de X


estrellas, es ligeramente más pequeña que la Vía Láctea.
Es uno de los mejores ejemplos del diseño espiral, con
brazos casi perfectos dispuestos en espiral hacia su
centro.

M 82 12 mal La galaxia del Cigarro es una galaxia irregular alargada X


y estrecha. Es el prototipo de galaxia con brote estelar,
caracterizada por una elevada tasa de formación estelar
en su centro, causada por una interacción gravitatoria
hace entre doscientos y quinientos millones de años con
M81.

M 97 2.600 al La nebulosa del Búho es una nebulosa planetaria. Está X


considerada de las nebulosas planetarias más complejas.
Su apariencia ha sido interpretada como una cubierta
cilíndrica tórica vista oblicuamente, de forma que los
extremos del cilindro se asocian a zonas pobres en
material expulsado, correspondiendo a los ojos del
búho. Esta cubierta se halla envuelta por una nebulosa
más tenue y menos ionizada.

M 101 25 Mal Es una de las galaxias espirales más grandes existentes X


en la vecindad de la Vía Láctea, y se caracteriza por su
elevado número de regiones HII.

M 108 45 Mal La descripción más acertada para esta galaxia es quizá X


la de John Mallas: 'una belleza blanca plateada, con
forma de plato y muy bien definida' con algo de brillo e
irregularidades en la región central, rodeada por 'ligeros
y oscuros nódulos'.

128
OBJETOS DE INTERÉS EN OSA MENOR (Ursa Minor)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

NGC 6217 60 Mal Es una galaxia espiral barrada. Debido a su bajo X


brillo, hace falta un telescopio con una abertura
bastante grande (más de 200 mm) y un cielo muy
oscuro para poder observarla. Se ha caracterizado
como una galaxia de explosión estelar, lo que
significa que está experimentando una alta tasa de
formación de estrellas en comparación con una
galaxia típica.

NGC 5832 27 Mal Es una galaxia espiral barrada del Tipo de Hubble SB X
(RS).

El objeto fue descubierto el 16 de marzo de 1785 por


el astrónomo germano-británico Wilhelm Hersche.

GALAXIA 200.000 al Es una galaxia satélite de la Vía Láctea. Con un X


diámetro de aproximadamente 2000 años luz. Es una
ENANA galaxia enana esferoidal, una de las más tenues que
se conocen. Es la quinta galaxia más próxima a
de la Osa nuestra galaxia. La galaxia es tan antigua como el
Menor cúmulo globular M92 y la propia Vía Láctea. La
población estelar mayoritaria está formada por
estrellas viejas.

Polaris 431 al Marca el Polo Norte Celeste, el eje alrededor del cual X
se mueven, aparentemente, el resto de estrellas. Es
una estrella triple. La compañera secundaria, visible
con telescopio, se encuentra a 18’’ de separación.

129
OBJETOS DE INTERÉS EN PISCIS (Piscis)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M74 30 Mal Galaxia espiral con prominentes brazos pero bajo brillo X
superficial. Presenta múltiples regiones HII en sus
brazos, muestra de la gran proliferación estelar de la que
es testigo.

NGC 520 90 Mal Objeto formado por dos galaxias en colisión, que X
otorgan al conjunto una forma peculiar de bordes
alargados.

NGC 100 40 Mal Galaxia espiral que se nos presenta de perfil. Brillo X
superficial bajo que requerirá buenas condiciones del
cielo.

130
OBJETOS DE INTERÉS EN SAGITARIO (Sagittarius)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M8 4.100 al Nebulosa de emisión conocida como La Laguna, lugar X


de formación activa de cientos de estrellas.

M20 4.100 al Nebulosa de emisión y reflexión con bandas oscuras de X


polvo que parecen dividir su superficie en varias
porciones, de ahí su nombre de Nebulosa Trífida.

M22 10.600 al Cúmulo globular más brillante visible desde el X


hemisferio norte. Contiene, además de cientos de miles
de estrellas, una nebulosa planetaria en su interior

M17 5.500 al Conocida como la Nebulosa del Cisne, es la región HII X


de una nebulosa de emisión de 40 años luz de diámetro.
Presenta una de las mayores tasas de proliferación estelar
en nuestro entorno.

NGC 6.500 al Cúmulo abierto situado al lado de una nebulosa oscura, X


6520 Barnard 86. Al lado de esta última destaca una llamativa
estrella anaranjada.

131
OBJETOS DE INTERÉS EN TAURO (Taurus)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M1 6.300 al Remanente de supernova conocido como Nebulosa del X


Cangrejo. La supernova fue vista en el año 1054.

M45 444 al Cúmulo abierto con más de 500 estrellas, algunas de las X
cuales son visibles a simple vista. Rodeado por una
nebulosa de emisión que refleja su luz azulada.

Híades 152 al Cúmulo abierto más cercano al Sistema Solar. Sus estrellas X
más brillantes forman la letra V, con la brillante Aldebarán
en uno de sus vértices (aunque no pertenece al cúmulo)

NGC 460 al La Nebulosa Variable de Hind es una nebulosa de X


1555 reflexión que rodea a T Tauri, una estrella en formación
que aún se encuentra rodeada de abundante gas y polvo.

132
OBJETOS DE INTERÉS EN VIRGO (Virgo)

OBJETO DISTANCIA DESCRIPCIÓN

M87 55 Mal Esta galaxia elíptica es la mayor componente del X


Cúmulo de Su diámetro se acerca a los 1.000 millones
de años luz y cuenta con 12.000 cúmulos globulares.

M104 31 Mal Galaxia con una prominente banda oscura en su X


ecuador. Es el resultado del canibalismo de una galaxia
espiral por parte de una galaxia elíptica.

3C 273 2.443 Mal El quásar más brillante que podemos observar, visible X
incluso con pequeños telescopios. Su brillo se debe a la
presencia de un agujero negro activo en el centro de una
galaxia elíptica.

Gamma 38 al Sistema binario que completa una órbita cada 169 años. X
Vir La separación de sus componentes, debido a su alta
excentricidad, varía de manera apreciable por los
aficionados.

133
Agradecimientos
134
En esta ocasión el agradecimiento es para todos los pueblos que a lo largo de la historia de la
humanidad han custodiado el cielo, lo han puesto en valor y han dejado constancia de sus historias. La
tradición oral y los relatos escritos que han llegado a nuestros días nos han abierto una puerta para
conocer un poco más otras culturas y para apreciar este patrimonio que nos han dejado: el cielo.
Tenemos el compromiso de seguir custodiándolo porque son muchas las historias que nos quedan por
contar y que preservar para las generaciones futuras.

135
136
137

También podría gustarte