Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME LEGAL N° 002- 2022

AL: ABG.MG.JUAN JOSÉ CASTRO C. DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DE: Pamela García Banda

Jercin Rodil, Santillan Culqui

Ruth Elizabeth de la Cruz Quinto

Kevin Arnold Salazar Jara

ASUNTO: Informe sobre EL PRINCIPIO DE IURA NOVIT CURIA - Braulio


Zavaleta Velarde - Integración Derecho Civil y Procesal Civil

FECHA: LIMA, 7 DE JUNIO DE 2022

Mediante el presente, recurro a Usted para presentar el siguiente informe:

1. ANTECEDENTES:
1.1. La tutela jurisdiccional efectiva es un derecho inherente a la persona y como tal se
convierte en un derecho fundamental que nos faculta acudir al juez para solicitar
que resuelva un conflicto de intereses o para que dilucide este derecho de la
persona está cohesionado con la obligación que tiene el juez para en el ejercicio de
su función jurisdiccional aplique el derecho que corresponda al conflicto que es
motivo de solución.
1.2. El artículo VII del Título Preliminar del Código Civil ha recogido el aforismo iura novit
curia, el cual habría tenido sus orígenes de manera anecdótica durante el siglo XIII,
como consecuencia al hecho en que un juez, fastidiado por las agotadoras
elucubraciones realizadas por un abogado, lo interrumpió manifestándole: Venire
and factum. Curia novit ius (“Vaya a los hechos. El tribunal conoce el Derecho”)
(SENTÍS MELENDO).
1.3. En cuanto a la etimología del aforismo debemos señalar que la palabra curia, que
deriva del latín curia, se refería al tribunal donde se trataban los asuntos
contenciosos, los que corresponderían a nuestro actual concepto de conflicto de
intereses jurídicamente protegidos. La palabra novit es la tercera persona del
singular del pretérito perfecto del verbo incoativo nosco, que significa conocer.
Finalmente, la palabra iura, constituye el plural de la palabra latina ius que significa
derecho, siendo así, iura significa derechos. En consecuencia, podemos afirmar que
el significado literal del aforismo iura novit curia es que “el tribunal conoce los
derechos”.
1.4. Si el juez puede intervenir cuando las partes yerran en la cita de la norma, con
mayor razón podrá hacerlo cuando éstas no la citan. Esta deficiencia fue corregida
posteriormente en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, el
cual incorporó textualmente la siguiente disposición: "El juez debe aplicar el
derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes
o lo haya sido erróneamente".

2. DESARROLLO DEL TEMA O FUNDAMENTOS DE HECHO:


2.1. El Juez Debe Aplicar El Derecho Que Corresponda Al Proceso, Aunque No Haya Sido
Invocado Por Las Partes O Lo Haya Sido Erróneamente. Sin embargo, no puede ir
más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido
alegados por las partes
2.2. El juez al ejercer la función jurisdiccional porque implica saber el derecho, conocer
el derecho, dominar la lógica jurídica y se sobrentiende, tiene gran facilidad en la
interpretación normativa, de esta forma de ser del juez conjugando su sabiduría
con los acontecimientos fácticos hacen de si un experimentado operador de justicia
de los fundamentos de hecho de un escrito de la demanda u otro, sabe cuál es la
norma aplicable al caso.
2.3. El juez no puede o sea no debe ir más allá de lo que las partes demandan, esto
quiere decir que si otorgase un derecho que no se ha solicitado en la demanda se
produce la ultrapetita. Si otorga un derecho mayor al que se solicitó, se da el caso
típico de la extrapetita y si en algún caso el juez dejase de otorgar o resolver algún
derecho que también fue motivo de la pretensión habrá generado lo que se
denomina la citrapetita. En estos tres casos la resolución es nula porque resulta
agraviado el principio Dispositivo.
2.4. El aforismo contiene una actividad que corresponde al juez durante la sustentación
de un proceso, generalmente, en la etapa de decisión o sentencia, que consiste en
calificar jurídicamente el conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica que
constituye la pretensión discutida en el proceso. Esta función de calificar lo que
sobreviene al juez como consecuencia de cualquiera de estas situaciones: porque
las partes no lo hicieron o porque, en opinión del juez, lo hicieron erróneamente.
2.5. En la práctica judicial el iura novit constituye un poder, si se tiene en cuenta que
las decisiones judiciales tienen la calidad de definitivas, exclusivas y coercitivas.
2.6. Tiene poder correlativo. En este caso, se trata del poder de realizar toda la actividad
investigatoria que sea necesaria para conocer el derecho que va a aplicar. Como se
ha dicho, el derecho procesal no prohíbe al juez las iniciativas y las curiosidades,
cuando éstas se dirigen a colmar las lagunas de su cultura jurídica (CALAMANDREI).
2.7. Respecto a la aplicación del iura novit curia a la costumbre, en nuestra opinión, una
vez que la misma ha adquirido vigencia social reiterada, además de exigibilidad en
la sociedad en donde ha alcanzado transcurrir histórico, es decir, se ha convertido
en costumbre jurídica, ha pasado a ser también derecho.
2.8. Iura novit curia en los casos de precedentes jurisprudenciales, hay que señalar que
cuando las resoluciones solo sirvan para ilustrar al juez, el aforismo en estudio
constituye un hecho ajeno. Empero, en aquellos ordenamientos en donde la
jurisprudencia es un antecedente vinculatorio, el juez tiene el deber de aplicar el
antecedente que corresponda, con prescindencia de la actividad de las partes.
3. BASE LEGAL O FUNDAMENTOS DE DERECHO:
3.1. Art. VII del T.P del código civil que dice “Los jueces tienen obligación de aplicar la
norma jurídica pertinente, aunque no haya sido invocada en la demanda”. Se crea
la ley civil para que pusiera el mayor énfasis en los derechos de la persona humana
y no solo en el patrimonio. Se quería lograr un Código inspirado en el más profundo
humanismo.
3.2. Art. VII del T.P. del C.P.C. al imponer al juez la obligación de aplicar el derecho o sea
la norma pertinente al conflicto de intereses que se debate, aunque no haya sido
invocada por la parte procesal en el escrito de la demanda.
3.3. Artículos II y IX del T. P. del Código Procesal Civil, normas rectoras de las
obligaciones del Magistrado que se relacionan con el impulso procesal de oficio así
como la exigencia de cumplir estrictamente con las normas procesales de nuestro
Derecho Adjetivo.
3.4. La norma que sustenta la nulidad es el artículo 171 del C.P.C.
3.5. "Derecho Internacional Privado".
3.6. Artículo 2051 del Código Civil.

4. CONCLUSIONES:

4.1. En la práctica judicial el iura novit constituye un poder, si se tiene en cuenta


que las decisiones judiciales tienen la calidad de definitivas, exclusivas y
coercitivas.
4.2. Todo sujeto de derecho es, en esencia, un justiciable, es decir, una persona
facultada para exigir al Estado le otorgue tutela jurisdiccional o,
eventualmente, que la actividad jurisdiccional del Estado se realice,
otorgándole la posibilidad de ejercitar su defensa.
4.3. En ese sentido, el iura novit curia constituye un deber del juez.

4.4. El aforismo se sustenta en una presunción que tiene la calidad de iuris et de


iure, es decir, que no admite prueba en contrario. También se sustenta en un
presupuesto de hecho. La presunción es que el juez conoce el derecho. El
presupuesto de hecho es que las partes no están obligadas a una calificación
jurídica correcta de sus pretensiones. Por tanto, si se presume que el juez
conoce el derecho, atendiendo al objetivo final del proceso, se concluye que
tiene el deber de aplicar al proceso el derecho que corresponda.
4.5. El ámbito de aplicación del aforismo debería alcanzar tanto al derecho
objetivo, entendido como propuesta normativa, como al derecho subjetivo,
entendido como una situación jurídica de ventaja en el contexto de una
relación intersubjetiva.
4.6. En caso se invoque equivocadamente la relación jurídica material que el
demandante cree tener con el demandado, el aforismo exige al juez precisar
en su decisión la verdadera naturaleza de la relación jurídica existente entre
las partes, con lo cual enmendaría el derecho subjetivo deficientemente
invocado. Sin embargo, el artículo VII del Título Preliminar del Código Civil,
al referirse a la "norma jurídica pertinente", deja totalmente claro que el
legislador ha decidido que el aforismo se refiera con exclusividad al derecho
objetivo.
4.7. el artículo VII del Título Preliminar del Código Civil señala que los jueces
deben invocar la norma pertinente así ésta no haya sido citada en la demanda,
consideramos que en caso el derecho objetivo aplicable a la pretensión no se
haya utilizado de manera correcta, el aforismo exige al juez su intervención
para citar correctamente la norma pertinente al caso que resuelve.
4.8. La aplicación del aforismo jamás puede modificar el objeto de la pretensión
especificada por el titular del derecho. Dicho de otra manera: lo que las partes
piden no puede ser modificado por el juez en aplicación del aforismo iura
novit curia. Vale aclarar que la pretensión procesal es la manifestación de
voluntad a través de la cual una persona reclama un derecho contra otra ante
el órgano jurisdiccional.
4.9. No es posible interpretar que también el aforismo se puede aplicar a la
defensa planteada por el demandado y solo por interpretación extensiva
alcanza a la reconvención. Su reemplazo por el término "partes" eliminaría
cualquier equívoco al respecto.

Atentamente,

García Banda, Pamela Jercin Rodil, Santillan Culqui

Ruth Elizabeth de la Cruz Quinto Kevin Arnold Salazar Jara

También podría gustarte