Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

SEMANA 11

CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

ÍNDICE
HABILIDAD VERBAL...................................................................... 3
HABILIDAD MATEMÁTICA ������������������������������������������������������������15
ARITMÉTICA.....................................................................................20
GEOMETRÍA.....................................................................................25
ÁLGEBRA.........................................................................................30
TRIGONOMETRÍA............................................................................34
LENGUAJE.......................................................................................38
LITERATURA....................................................................................49
PSICOLOGÍA.....................................................................................61
CÍVICA...............................................................................................65
HISTORIA DEL PERÚ......................................................................71
HISTORIA UNIVERSAL.................................................................. 77
GEOGRAFÍA..................................................................................... 93
ECONOMÍA....................................................................................... 99
FILOSOFÍA....................................................................................... 105
FÍSICA................................................................................................ 111
QUÍMICA............................................................................................116
ANATOMÍA...................................................................................... 120
BIOLOGÍA........................................................................................ 125

-2-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11
HABILIDAD VERBAL

PREGUNTAS PARTICULARES II

-3-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-4-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-5-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-6-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-7-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-8-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-9-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-10-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-11-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-12-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

TAREA DOMICILIARIA

-13-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-14-
Ciclo SEMESTRAL
HABILIDAD MATEMÁTICA
SEMANA 11

CONTEO DE FIGURAS
CONTEO DE FIGURAS
El desarrollo de la tecnología en los últimos
años, ha sido realmente vertiginoso, las
piezas, y componentes de los aparatos
modernos se han reducido notablemente
su tamaño y adquirido un sin fin de formas,
pudiendo colocársele de manera adecuada
y armoniosa en espacios increíblemente 3. Cuadriláteros y Cuadrados:
pequeños. Esto ha sido posible gracias a
que el ser humano es capaz de realizar y
discriminar formas geométricas y realizar
con ellas diseños diversos para aplicarlos
en la fabricación de máquinas y aparatos
empleados en los diferentes campos del que
hacer cotidiano. El presente capítulo está
orientado en ese sentido; al desarrollo de
las habilidades de discriminación porcentual
visual y de rapidez mental mediante la
identificación y el conteo de las diversas
formas de las figuras geométricas.

Método de SCHÖENK
No es más que contar de forma directa uno 4. Paralelepípedos y Cubos:
por uno las figuras determinadas.

Método PRÁCTICO
También conocido como el método por
inducción. A continuación, veremos
algunas fórmulas:
1. Segmentos:

2. Triángulos:

-15-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

05. ¿Cuántos segmentos hay en la figura?


PROBLEMAS PROPUESTOS
01. En la figura, el número total de triángulos
que se puede contar es:

a) 76 b) 73 c) 74 d) 75
a) 30 b) 34 c) 32 d) 28
06. Hallar el total de pirámides con base
02. ¿Cuántos cuadriláteros no contienen cuadrada.
(*)?

a) 26 b) 27 c) 25 d) 24
a) 200 b) 180 c) 220 d) 260
03. Hallar el total de cubos.
07. ¿Cuántos triángulos hay en la figura?

a) 120 b) 100 c) 110 d) 130

04. Determinar el máximo número de


segmentos que se observan con los a) 9920 b) 9290 c) 9220 d) 9092
puntos marcados en el gráfico.
08. La figura está formada por cuadraditos
iguales, ¿cuántos cuadrados hay en la
figura?

a) 25 b) 20 c) 24 d) 18

a) 96 b) 130 c) 145 d) 164

-16-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

09. Halle el total de triángulos que no tengan 13. Hallar el total de cuadriláteros.
(*).

a) 32 b) 45 c) 30 d) 48
a) 155 b) 145 c) 150 d) 198

14. ¿Cuántas cajitas de la forma se
10. En la siguiente figura, ¿cuántos han utilizado en la construcción de la
cuadriláteros tiene por los menos un siguiente torre?
asterisco?

a) 45 b) 30 c) 90 d) 60

11. ¿Cuántos cuadriláteros (convexos) se a) 10201 b) 10203 c) 10204 d) 10205


pueden contar n la siguiente figura?
15. En la siguiente figura, ¿Cuántos
segmentos se pueden contar?

a) 250 b) 540 c) 405 d) 450

12. Hallar el total de segmentos en la manta.

A) 532 B) 382 C) 582 D) 234

a) 2840 b) 2990 c) 2790 d) 2940


-17-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

RETO ACEM TAREA DOMICILIARIA


16. ¿Cuántos cuadriláteros que no tengan
el punto A como uno de sus vértices se
cuentan en el gráfico mostrado? 1. Hallar el número total de cuadriláteros

A) 136 B) 111 C) 127 D) 123 E) 144 A) 2500 B) 2600 C) 2550 D) 2450

VINO EN EL EXAMEN 2. ¿Cuántos triángulos hay en la figura


17. En la figura, se muestra una pieza fija adjunta?
formada con cubitos pegados. ¿Cuál es la
mínima cantidad de cubitos que se requieren
para completar esta pieza y formar un cubo,
si todos los cubitos usados y por usar son
de igual dimensión?

A) 46 B) 49 C) 48 D) 50

3. Hallar el total de triángulos.

A) 157 B) 179 C) 178 D) 189

18. En la siguiente secuencia de figuras,


¿cuál es el número total de trapecios
rectangulares que conforman la figura 10? a) 18 b) 21 c) 28 d) 36

A) 66 B) 60 C) 56 D)64

-18-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

4. Hallar el total de segmentos.

A) 80 B) 78 C) 66 D) 70

5. Hallar el total de cuadriláteros.

A) 16 B) 17 C) 18 D) 19

6. Calcula el número total de triángulos en el


siguiente gráfico.

A) 46 B) 50 C) 47 D) 48

-19-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11
ARITMÉTICA

NUMERACIÓN

-20-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-21-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

PROBLEMAS PROPUESTOS

-22-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

TAREA DOMICILIARIA

-23-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-24-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11
GEOMETRÍA

ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES

-25-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-26-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-27-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

PROBLEMAS PROPUESTOS

-28-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

TAREA DOMICILIARIA

-29-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11
ÁLGEBRA

ECUACIONES DE GRADO SUPERIOR

-30-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-31-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-32-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

TAREA DOMICILIARIA

-33-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11
TRIGONOMETRÍA

IDENTIDADES PARA ANGULOS MULTIPLES I

-34-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

PROBLEMAS PROPUESTOS

-35-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

TAREA DOMICILIARIA

-36-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-37-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11
LENGUAJE

EL VERBO: ACCIDENTES Y NORMATIVA


1.DEFINICIÓN . El verbo es una categoría gramatical que se caracteriza por presentar
cinco accidentes (modo, tiempo, persona, número y aspecto), actuar como núcleo del
predicado,
expresar acción, estado y pasión del sustantivo, además de ser considerado de inventario
abierto. Veamos un ejemplo de verbo:
Ana corre todas las mañanas por ese parque
ACCIDENTES DEL VERBO. Como ya sabemos, el verbo presenta cinco accidentes que
pueden ser divididos en propios o privativos y no propios o no privativos. Los considerados
accidentes propios del verbo son el modo, el tiempo y el aspecto; mientras que los no
propios son el número, que los comparte con el sustantivo y el pronombre y la persona,
que la comparte con el pronombre. A continuación pasamos a describir cada accidente del
verbo:
3.1 EL Modo. Este accidente se caracteriza por expresar la actitud del hablante respecto
a lo dicho. El modo puede ser:
a) Indicativo. Expresa un hecho como si fuera real. Para comprobar que estamos con un
verbo en modo indicativo, anteponle el refuerzo “es cierto que”:

es cierto que → ingresaré, regresaste, saldremos, etc.


b)Subjuntivo. Este modo se caracteriza por expresar deseo, duda o temor. Para
comprobar que tenemos un verbo en este modo, le antepones la palabra “ojalá” :

ojalá vuelvas, vayas, regreses, estén, sea, dijéramos, etc.

c)Imperativo.Presenta mandato a partir de la segunda persona :

Id, venid, anda, etc.

3.2 El Tiempo. Es el momento en que se realiza la acción :


Salí → pretérito
Salgo → presente
Saldré → futuro
El tiempo suele ser clasificado en tiempo simple y tiempo compuesto:
a)Tiempo Simple. Se caracteriza por estar formado por una sola palabra que corresponde
a cada persona al momento de conjugarse:
(yo) ingreso, (tú) ingresas, (él ) ingresa.

b)Tiempo Compuesto .Este tiempo está formado por dos palabras: verbo auxiliar (haber,
ser) + participio pasivo (forma verbal acabada en –ado, -ido, -cho, -to, -so) :
El Número Señala la cantidad de sujetos que realizan la acción:
Trabajo (singular)
Trabajamos (plural)

3.4 La Persona Indica el sujeto o sujetos que realiza la acción:


Leo (yo)

-38-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

Lees (tú)
Lee (él / ella)

3.5 El Aspecto El aspecto es un significado gramatical que consiste en dar la acción


como terminada (aspecto perfectivo) o no terminada (aspecto imperfectivo), al margen del
tiempo en que se sitúe.
a) Aspecto perfectivo. Señala la acción como acabada: leí, jugaste, han lavado.
b) Aspecto Imperfectivo. Indica que la acción continúa en proceso. Lo encontramos en
tres tiempos:
-presente: leo, juegas, lavan…
-futuro: leeré, jugarás, lavarán…
-pretérito imperfecto (-aba, -ía): leía, vivían. Jugaba, jugabas, lavaban…

NORMATIVA DEL VERBO

• No es correcto anteponer las formas pronominales a los verbos en modo


imperativo:

incorrecto
Tú juega.
José, me lo lleva.
correcto
Juega tú.
José llévamelo.

• No es correcto en el español formar enunciados negativos con verbos en


imperativo:

incorrecto
No cómpralo.
No cantad.
No haz.
correcto
No lo compres.
No cantéis.
No hagas.

• Los verbos de primera persona plural, modo imperativo, pierden la terminación –s


delante del pronombre –nos:

incorrecto
Comprémosnos un libro.
Vámosnos rápido.
correcto
Comprémonos un libro.
Vámonos rápido.

-39-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

• En algunos casos se puede usar el infinitivo (-ar, -er, -ir) con un valor imperativo.
Jóvenes, a copiar
Niños a cantar
Jalar la cadena antes de salir.

• Las proposiciones subordinadas concesivas o condicionales no pueden llevar un


verbo en modo potencial:

incorrecto
-Aunque me lo habrías dicho, no te hubiese creído.
-Si tendría dinero, me casaría contigo.
correcto
Aunque me lo hubieras dicho, no te hubiese…
Si tuviera dinero me casaría…

• Es incorrecto el uso de la desinencia –stes en lugar de –ste en verbos


expresados en tiempo pasado:

incorrecto
¿No lo dijistes?
¡Ya fuistes!
correcto
¿No lo dijiste?
¡Ya fuiste!

• Las formas verbales satisfacer, prever, deshacer, se conjugan igual que hacer,
ver, hacer, respectivamente.

incorrecto
El tema sí me satisfació.
¿Te satisfacerá la respuesta?
Ana, tú prevees todo.
Yo deshací el tejido.
correcto
El tema sí me satisfizo.
¿Te satisfará la respuesta?
Ana, tú prevés todo.
Yo deshice el tejido.

• Las formas bendecir y maldecir se conjugan igual que decir, excepto en el futuro,
el condicional el imperativo y el participio que es de tipo regular.
Ella bendecirá a sus hijos.
Si me mientes, te maldeciré.
Bendice (tú) a los pobres.
Maldice (tú) a los violadores.
Al entrar fue bendecido, al salir, maldecido.

-40-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

• Es incorrecto usar los verbos pronominales como no pronominales:

incorrecto
Juan, ella jacta de ser rica.
Señores, marcho, hasta mañana.
correcto
Juan, ella se jacta de ser rica.
Señores, me marcho…

• Es vulgar el uso del verboide infinitivo como verbo principal:


Comunicar a los inquilinos la nueva oferta (incorrecto)
Que se comunique a los inquilinos la nueva oferta (correcto)
Por último, les indicarles que estamos con ustedes. (incorrecto)
Por último, les indicamos que estamos con ustedes. (correcto)

• Es incorrecto usar el gerundio (-ando, -iendo) para indicar posterioridad, ya que


se emplea para indicar simultaneidad o acción anterior a la del verbo:

Vanesa subió al camión sentándose al lado del chofer (incorrecto).


Vanesa subió al camión y se sentó al lado del chofer (correcto).
P. Maldonado pateó la pelota metiendo un gol (incorrecto).
P. Maldonado pateó la pelota y metió un gol (correcto).

Sin duda, viene ella silbando (indica acciones simultáneas, por tanto, es correcto).

• También es incorrecto el uso del gerundio como complemento de un sustantivo.


- Se requiere profesora sabiendo francés (incorrecto).
- Se requiere profesora que sepa francés (correcto).
- Trajo una botella conteniendo licor (incorrecto).
- Trajo una botella que contenía licor (correcto).
- Llegó con una mujer gritando (incorrecto).
- Llegó con una mujer que gritaba (correcto).
• En algunos casos, sin embargo, el gerundio puede aparecer con valor adjetival:
El escritor besando suelo francés.
Dos vasos de agua hirviendo.

• La forma verbal haber se utiliza en singular cuando funciona como impersonal


(sin sujeto)

incorrecto
En la oficina, habían dos niños.
Pronto habrán más despidos.
Hubieron muchos desaparecidos.
correcto
En la oficina, había dos niños.
Pronto habrá más despidos.
Hubo muchos desaparecidos.

-41-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

Aclaración: 31. El huracán desvastó la ciudad.


La forma: 32. Yo aso la tiza para escribir.
Ana y Carlos / habían llegado así. (Es 33. Se está ciñiendo a su nuevo trabajo.
correcta) 34. El ratón estuvo roendo ese pan.
Sujeto plural verbo plural 35. No sé por qué salistes con él.
36. El Alcalde inaguró un colegio.
EL VERBO Y EL MUNDO 37. Algo, según ella, se coce en esa
DE LA CONJUGACION reunión.
38. Casi me apretas el cuello, bandido.
Conjugar un verbo es presentar 39. Si serías buena, yo te quedría más.
las distintas formas que puede tomar 40. Ella vaceó todo el contenido.
la estructura verbal cuando cambia de CORRECTO
desinencias. En el español, el verbo
es la palabra más variable: por ello, Ella está leyendo un libro.
frecuentemente, muchos errores en el uso Tú anduviste toda la noche.
oral del mismo se concretan en la forma Yo no quepo en ese asiento.
escrita. Sin duda, no cupo en ese lugar.
Ana y Rita yerran como los…
INCORRECTA Está yendo a tu casa.
1. Ella está leendo un libro. Pablo lo enreda todo.
2. Tú andaste toda la noche. No me satisficiste con tu…
3. Yo no cabo en ese asiento. ¿Por qué no me compraste un…
4. Sin duda, no cabió en ese lugar. Supusiste muchas cosas de mi.
5. Ana y Rita erran como los demás. Planteé un problema matemático.
6. Está iendo a tu casa. Amigo, tu invento fue desechado.
7. Pablo lo enrieda todo. Ella ha deshecho todo lo que…
8. No me satisfaciste con tu comentario. ¿Querrá salir conmigo?
9. ¿Por qué no me comprastes un libro? Tu huida me dolería mucho.
10. Suponiste muchas cosas de mi. ¡Tú no me vas a manipular así!
11. Plantié un problema matemático. Pamela está vertiendo el agua.
12. Amigo tu invento fue deshechado. Juana, invítame un poco.
13. Ella ha deshacido todo lo que tejió. Por favor, trae más papeles.
14. ¿Quedrá slir conmigo?. Ayer produjiste muchos…
15. Tu huida me doldría mucho. En dos horas, rehizo…
16. ¡Tu no me vas a manipulear así! Karola no quiso salir con Pepe.
17. Pamela está virtiendo el agua. Ella se enorgullece…
18. Juana, envitame un poco. El chofer frenó…
19. Por favor, trai más papeles. Sus amigos lo indujeron…
20. Ayer produciste muchos comentarios. Mi tía degüella…
21. En dos horas, rehació todo el proyecto. Yo discierno…
22. Karola no quizo salir con Pepe. Anoche te detuvieron…
23. Ella se orgullese por sus triunfos. Predije…
24. El chofer freneó violentamente. Los cuatro cupieron…
25. Sus amigos lo inducieron al crimen. El huracán devastó…
26. Mi tía degolla la gallina negra. Yo asgo…
27. Yo diciemo entre el bien y el mal. Se está ciñendo…
28. Anoche te detenieron en la avenida. El ratón estuvo royendo…
29. Predeci grandes éxitos para ti. No sé por qué saliste…
30. Los cuatro cabieron en la carpeta.

-42-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

El Alcalde inauguró… 3. Tal vez lleguen todos juntos de la fiesta


Algo, según ella, se cuece. patronal.
Casi me aprietas… 4. Los niños estaban esperando la llegada
Si fueras… yo te querría… de los payasos.
Ella vació A) 1, 2 y 3
B) 1, 2 y 4
PROBLEMAS PROPUESTOS C) 2, 3 y 4
D) 1, 2, 3 y 4
01. El verbo es la clase de palabra que posee
más variaciones en su estructura: de los 04. Lea el siguiente texto e identifique el
cinco accidentes que posee, tres son número de verbos en modo indicativo:
propios; es decir, son accidentes que “el agente vigilaba la entrada y salida
no presentan otras clases de palabras. de los huéspedes sin que estos se
Dichos accidentes son los siguientes: dieran cuenta. La noche iba llegando y
1. Modo aún no pasaba nada importante”.
2. Persona A) Dos
3. Tiempo B) Tres
4. Aspecto C) Cuatro
5. Número D) Cinco
6. Género 05. El modo subjuntivo es el modo que se
A) 1, 2 y 3 caracteriza por ser subjetivo. Identifique
B) 1, 3 y 4 la opción que presente este tipo de
C) 1, 2, 3 y 4 modo.
D) 1, 3, 4 y 6 1. Posiblemente, los votantes elijan
a candidatos que no tengan
02. Lea atentamente cada proposición cuestionamientos.
y determine la verdad o falsedad de 2. Uno de los candidatos fue excluido por
las mismas en cuanto a la categoría el Jurado Nacional de Elecciones.
llamada verbo. 3. Quizá los alumnos obtengan una mejor
1. El verbo funciona como núcleo de la nota que en otras ocasiones.
frase verbal. 4. La dama estuvo atenta a cada una de
2. Presenta accidentes que comparte con las palabras del nuevo director.
otras clases de palabras. A) 1 y 2
3. Carece del morfema flexivo de género. B) 1 y 3
4. Concuerda en número y persona con el C) 1, 2 y 3
sujeto de una oración. D) 1, 2, 3 y 4
A) VVFF
B) VVVV 06. Determine los modos que presentan
C) VVVF las oraciones “probablemente,
D) VFVF tu hermana esté en su casa”, “el
periodista escuchaba a su interlocutor”
03. El modo indicativo señala un hecho y “aprovechen, señores, las ofertas de
como real. Identifique las oraciones que fin de año”.
presenten este modo. A) Indicativo, subjuntivo e imperativo
1. No quieren salir este fin de semana por B) Subjuntivo, indicativo e imperativo
estar en exámenes. C) Imperativo, subjuntivo e indicativo
2. Deseaban recorrer cada rincón de la D) Indicativo, imperativo y subjuntivo
ciudad cusqueña.

-43-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

07. Relacione adecuadamente el verbo con 11. En la expresión “trajo dos porciones
su respectivo modo. de chicharrón para el desayuno
A. Vivieron felices muchos años. del domingo”, determine la verdad
B. Tal vez salga hoy el sol. o falsedad (V/F) de los siguientes
C. Entréguense de una vez. enunciados:
1. Indicativo 1. El verbo se encuentra en modo
2. Subjuntivo indicativo.
3. Imperativo 2. El verbo pertenece al aspecto
A) 1A, 2B, 3C perfectivo.
B) 1B, 2A, 3C 3. La oración consta de cuatro sustantivos.
C) 1A, 2C, 3B 4. La oración carece de determinantes.
D) 1C, 2B, 3A A) VFVF
B) VVVF
08. El aspecto señala la acción como C) VVFF
concluida o acabada. Identifique la D) VFFV
opción que presenta dicho aspecto.
1. La cantante no cumplió con el contrato. 12. Identifique la opción que presenta un
2. Juzgaba a todos sin conocerlos bien. verbo incorrectamente conjugado.
3. Ha leído una y otra vez la misma carta. A) El concursante satisfizo al jurado con
4. La inculpada acatará el fallo del juez. su actuación.
A) 1 y 2 B) Reharán todo el camino en los próximos
B) 1 y 3 años.
C) 1, 2 y 3 C) El fiscal previó lo que ocurriría con su
D) 1, 2, 3 y 4 investigado.
09. El aspecto imperfectivo señala una D) Todas esas maletas no caberán en la
acción como inconclusa o inacabada. parte posterior del auto.
Identifique las opciones que presentan
dicho modo. 13. Señale la opción que presenta un uso
1. Se vistió con el mismo terno para ir a inadecuado del verbo.
la oficina. A) Inaugurarán una nueva sucursal del
2. Regalaba juguetes a todos los niños de banco la próxima semana.
su barrio. B) Deshacieron todo el trabajo que se
3. La banda tocará en el nuevo estadio de había avanzado hasta el sábado.
la ciudad. C) Señor, le dolerá la inyección si se sigue
4. El reo declara frente al juez de turno su moviendo de esa manera.
delito. D) Si supiera la verdad, la diría
A) 1 y 2 inmediatamente, señor juez.
B) 1, 2 y 3
C) 2, 3 y 4 14. Suele cometerse errores en el uso de
D) 1, 2, 3 y 4 satisfacer, sobre todo, en los tiempos
10. Lea atentamente el siguiente texto pasado y futuro. Identifique las
e identifique el tipo de aspecto que oraciones que denoten este error.
presenta: “Dejó dinero sobre la mesa 1. El Gobierno satisfacerá las demandas
para que su madre pagará el recibo de del pueblo.
luz”. 2. El escritor satisfizo a sus lectores con
A) Perfectivo – perfectivo una nueva historia.
B) Imperfectivo – imperfectivo 3. Tú satisfaciste a tus hermanos con los
C) Perfectivo – imperfectivo regalos que trajiste.
D) Imperfectivo - perfectivo 4. El candidato no satisfació a los

-44-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

espectadores al debate. 18. El infinitivo es la forma verbal no personal


A) 1, 2 y 3 que forma parte de una perífrasis
B) 1, 3 y 4 verbal. Identifique la alternativa que
C) 2, 3 y 4 denota incorrección en el uso de este
D) 1, 2, 3 y 4 verboide.
A) Próximamente, van a inaugurar un
15. La forma verbal “rehacer” se nuevo centro comercial.
conjugaba tomando como modelo a B) Debió vertir todo el contenido de la jarra
“hacer”; teniendo en cuenta lo dicho en la licuadora.
anteriormente, identifique la opción que C) A aquella jovencita le gusta pellizcar a
presente error. sus amigos.
A) Rehízo la tesis como se lo indicó su D) No se deje lamer en el rostro por
asesor. aquellos perros callejeros.
B) Reharemos el plan para que no haya
problemas. 19. Lea atentamente la siguiente oración e
C) Esta semana, reharé el boletín y identifique el término que denota error:
cambiaré algunos datos. “al atravesar la pista en plena llovizna
D) El joven rehacería todo lo hecho si se encontró una billetera conteniendo tres
lo pidieran. billetes de 100 soles”.
A) Atravesar
16. Identifique la opción que denota uso B) Llovizna
correcto del gerundio. C) Billetera
A) Pateó la pelota rompiendo la luna de D) Conteniendo
una casa vecina.
B) Compró figuritas conteniendo los 20. Lea cuidadosamente la siguiente
rostros de sus héroes favoritos. oración e identifique el término que
C) Buscando unos documentos, encontró presenta error en su uso normativo:
unos viejos poemas escritos a mano. “La casa fue bendecida a medias por
D) Pisó una cáscara de plátano que estaba aquel sacerdote, ya que no pudo verter
en la vereda cayendo de espaldas. toda el agua bendecida que tenía en su
jarrita”.
17. El gerundio es la forma verbal no personal A) Casa
con la que se comete mayor número de B) Bendecida (primera)
errores; señale la alternativa en donde C) Bendecida (segunda)
se ejemplifique está afirmación. D) Jarrita
A) Los niños salieron cantando del nido
tomados de las manos de sus maestras. 21. Señale la alternativa que denota uso
B) Habiendo escuchado a cada una de correcto del verbo.
las partes, el juez dio, finalmente, su A) Si sabría toda la verdad, la confesaría
veredicto. ante las autoridades.
C) Cumpliendo con los requisitos pedidos B) Habiendo satisfacido a todo el jurado,
por la Sunedu, la universidad fue obtuvo su bachillerato.
licenciada. C) Aquel vidente nunca dejó de preveer lo
D) Contrató a catorce empleados, entre que ocurriría aquel día.
hombres y mujeres, despidiéndolos al D) El sargento alinea a toda la tropa que
mes siguiente. está bajo su mando.

-45-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

22. Identifique en la siguiente oración la 26. Señale la cantidad de verbos


forma verbal que denota error: “Los conjugados en el siguiente texto.
niños jugaban en la sala mientras Yo no puedo entender cómo en un país
la madre preparaba unas deliciosas donde abundan los productos frutales
galletas que contenían pequeños trozos y los tubérculos hay niños en estado
de pasas que se acabarían en menos de desnutrición. Esto es el colmo.
de cinco minutos”. Pocos quieren ver esta realidad.
A) Jugaban A) tres B) cuatro
B) Preparaba C) cinco D) seis
C) Contenían
D) Acabarían 27. Señale la relación correcta.
I. Ojalá que resuelva pronto la práctica.
23. Señale la opción que presenta error con II. Al menos hoy, dele más importancia al
respecto a la forma verbal caber. estudio.
A) Esa maleta no cabía en el asiento de III. Luces muy dudoso con esa pregunta.
atrás por ser muy grande. IV. Tal vez venzas tus temores e ingreses.
B) ¿cabremos todos en este pequeño auto
de los años ochenta?
a. indicativo
C) Aquella señora, de joven, cabía en
b. subjuntivo
nuestro mueble antiguo.
c. imperativo
D) Señora, he podido ver que toda la
comida ha cupido en ese táper. A) la, IIb, IIIc, IVa
B) Ib, IIc, IIIa, IVb
24. Identifique la alternativa que denota C) Ib, IIa, IIc, IVc
error en la conjugación verbal. D) la, IIc, IIIa, IVb
A) Reharán todo el proyecto debido a las
fallas que han encontrado. 28. En el enunciado Deseamos que
B) Identificaron a los ladrones que mejoren su rendimiento académico,
asaltaron una joyería en último lunes. infórmense más sobre los temas de
C) Prevé los acontecimientos mucho antes estudio, los verbos resaltados están,
de que estos ocurran. respectivamente, en los modos
D) Le doldrá un poco esta inyección, ya A) imperativo, indicativo y subjuntivo.
que el líquido es muy espeso. B) subjuntivo, imperativo e indicativo.
C) indicativo, indicativo y subjuntivo.
25. Señale la opción que denota un uso D) indicativo, subjuntivo e imperativo.
incorrecto del verbo.
A) Aunque lo diría, jamás me creerían por 29. ¿Qué oración contiene verbos en
mis mentiras anteriores. aspecto perfectivo e imperfectivo,
B) Deshizo todo lo que había tejido durante respectivamente?
la semana. A) Marcos se casó, pero amaba a otra.
C) Repuso todo el dinero que B) Ellos te dirán que no me perdí la clase.
supuestamente había perdido. C) Miles reclaman y demandan empleo
D) Estamos seguros de que satisfará a
digno.
todos con su exposición.
D) Vimos con horror cómo Rodión la mató.

-46-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

30. Ubique la alternativa en la que el verbo competencia.


está en modo subjuntivo. D) Sé amable y cede el asiento a los
A) Inés visitará mañana el Museo de la ancianos.
Nación.
B) Apresúrense, por favor, para salir a 04. En el enunciado Alfredo desea que
pasear. las normas se cumplan; al respecto
C) Elena ha conocido las ruinas de dijo: “Sean puntuales”, los verbos
Pachacárnac. resaltados están, respectivamente, en
D) Acaso sea muy tarde para ofrecer modo
disculpas. A) subjuntivo, imperativo e indicativo.
B) imperativo, indicativo y subjuntivo.
C) indicativo, subjuntivo e imperativo.
TAREA DOMICILIARIA D) subjuntivo, subjuntivo e imperativo.

01. Con respecto a las siguientes 05. Seleccione los enunciados donde el
oraciones, indique los modos en verbo presenta aspecto imperfectivo.
que se encuentran los verbos, I. Esa pareja de jóvenes no congeniaban
respectivamente. muy bien.
· Subrayemos los sustantivos colectivos. II. Los alumnos ingresaron después de
· Ayer encontré mis cuadernos del colegio. estudiar mucho.
· Posiblemente vaya el sábado al III. Ni con su ropa extravagante percibías
reencuentro. su presencia.
A) imperativo, indicativo y subjuntivo IV. Nuestros padres nos han inculcado
B) subjuntivo, indicativo y subjuntivo buenas costumbres.
C) imperativo, indicativo e imperativo
D) imperativo, subjuntivo e indicativo A) II y IV B) I, II y III
C) III y IV D) I y III
02. Elija la opción que presenta un verbo
en tiempo compuesto. 06. Marque la opción en la cual el verbo
A) Definitivamente, hay demasiados está en aspecto perfectivo.
problemas allí. A) La entrevista durará quince minutos.
B) ¿Habrá algún texto de filosofía en ese B) Esos libros escolares costaban
estante? demasiado.
C) Aquel año, hemos ido a la ciudad de C) Juan Carlos ha reparado la
Apurímac. computadora.
D) Juanita todavía está esperando su D) Las aves están cantando en aquel árbol.
oportunidad.
07. El verbo presenta tres modos: indicativo,
03. Marque la opción que presenta verbos subjuntivo e imperativo; por lo tanto,
en modo indicativo y subjuntivo, en la expresión “no quiso salir con sus
amigos por el día de su cumpleaños”, el
respectivamente.
verbo se encuentra en modo
A) Quiero que estudies para el próximo
A) Infinitivo
examen.
B) Condicional
B) Jorge compra adornos para luego C) Indicativo
venderlos. D) Subjuntivo
C) Ojalá que participes y ganes la

-47-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

08. El verbo es la palabra que mayor


variación presenta en su estructura; por
lo tanto, determine la verdad o falsedad
de las siguientes oraciones.
I. El modo indicativo señala un deseo o
una duda.
II. El aspecto perfectivo indica una acción
terminada.
III. El número no es un accidente propio
del verbo.
IV. El modo es un accidente propio del
verbo.
A) VVVF
B) FVVF
C) FVVV
D) VFVF

09. Elija la opción que presenta uso


incorrecto del gerundio.
A) Estuvo visitando a su familia toda la
semana.
B) Viven comiendo todo el día: es un
glotón.
C) Revisando sus papeles, encontró una
carta.
D) Capturan ladrones siendo liberados
horas después.

10. Marque la alternativa que presenta un


verbo conjugado incorrectamente.
A) Por la mañana, roció todas las flores
de su jardín.
B) Reponieron todo aquello que había
sido robado.
C) Satisfizo las exigencias de este público
tan especial.
D) Si los hubiera visto, te lo habría dicho
inmediatamente.

-48-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11
LITERATURA

NARRATIVA HISPANOAMERICANA I

La nueva narrativa hispanoamericana se desarrolla por influencia del vanguardismo y como


una manera nueva y necesaria de reflejar una realidad que ya no era la ofrecida por la
narrativa regionalista o neorrealista.
El contexto para su desarrollo (1945 – 1975) estuvo caracterizado por:
1) la modernización de los países latino-americanos: desarrollo del capitalismo
2) el gran desarrollo urbano
3) los grandes conflictos políticos por la resistencia de los sectores tradicionales al
cambio; ejemplo es la Revolución cubana
4) la crisis generalizada en los años setenta; dictaduras militares en la mayoría de
países latinoamericanos

Si bien la vanguardia alcanzó rápido éxito en la poesía, su asentamiento en la


narrativa fue bastante más lento pues corrió paralela –como ya hemos señalado– a la
evolución de la sociedad en la que se desarrolla; es por esto que distinguimos tres etapas:

1) Emergente (años 20 – 30) : aparecen algunas obras incipientemente influenciadas


por la vanguardia como La casa de cartón del peruano Martín Adán
2) De la consolidación (años 40 – 50): aparecen obras en las que se demuestra la
asimilación de las innovaciones vanguardistas y un lento, todavía, desplazamiento
del neorrealismo. Destacan Borges, Asturias, Sábato, Onetti y Carpentier.
3) Del apogeo o del Bum Narrativo (años 60 – 70): periodo en el que coinciden
altísima calidad literaria y éxito editorial a nivel mundial. El epicentro de la
narratividad en lengua española se traslada a América. Sobresalen Carlos Fuentes,
García Márquez, Vargas Llosa y Julio Cortázar.

A esta nueva narrativa, la caracterizan diversidad de nuevas técnicas narrativas como

1) multiplicidad de voces o puntos de vista: el relato se presenta desde varias


perspectivas mediante diferentes personajes
2) uso del monólogo o fluir de conciencia que permite al lector introducirse en la
mente del personaje para mostrar su complejidad
3) narración objetiva –opuesta a la anterior técnica – en la que el narrador mantiene
su exterioridad para solo mostrar a los personajes
4) ruptura del orden cronológico del relato; se logra mediante recursos similares a los
del montaje cinematográfico
5) participación activa del lector quien reconstruye el relato a través de los hechos,
fragmentados, que le ofrece el narrador
6) experimentalismo lingüístico al buscar la máxima capacidad expresiva del idioma
7) incorporación de elementos irracionales: lo onírico o dimensión de los sueños y
alucinaciones, lo lúdico, los mitos, las cosmovisiones indígenas, etc.
8) transculturización narrativa

-49-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

9) cosmopolitismo; destaca la influencia de Joyce, Faulkner, Kafka o Hemingway


10) lo real maravilloso o incorporación de lo fantástico al conocimiento racional de la
realidad

Representantes destacados son:


 Jorge Luis Borges (argentino): Ficciones, El aleph
 Julio Cortázar (argentino): Rayuela (novela), Bestiario (cuentos)
 Ernesto Sábato (argentino): El túnel, Sobre Héroes y tumbas
 Juan Carlos Onetti (uruguayo): El astillero, Juntacadáveres, La vida breve
 Augusto Roa Bastos (paraguayo): Yo el Supremo
 José Donoso (chileno): El obsceno pájaro de la noche
 G. García Márquez (colombiano): Cien años de soledad, El otoño del
patriarca, El amor en los tiempos del cólera
 Alejo Carpentier (cubano): El reino de este mundo, El siglo de las luces
 José Lezama Lima (cubano): Paradiso
 Miguel Ángel Asturias (guatemalteco): El señor Presidente, Hombres de
maíz
 Juan Rulfo (mexicano): El llano en llamas, Pedro Páramo
 Carlos Fuentes (mexicano): La región más transparente, Cambio de piel, La
muerte de Artemio Cruz, Aura
 Gabriel García Márquez (colombiano): Cien años de soledad, El amor en los
tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba
 Mario Vargas Llosa (peruano): La ciudad y los perros, La casa verde,
Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, El sueño del celta.
 Alfredo Bryce Echenique (peruano): Un mundo para Julius, La amigdalitis
de Tarzán, El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz

JORGE LUIS BORGES


(Buenos Aires1899 – Ginebra 1986)
Este escritor argentino es uno de los autores más destacados de la literatura del siglo
XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y
en el pensamiento universales y que ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples
interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.
Es considerado uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no impide
que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción.
Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías
novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos,
éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y
recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto
a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como
perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad.
Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos,
filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de
sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la
belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.
Ciego a los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron
ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años.

-50-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

Características de su obra cuentística


1) Destacan su concisión sintáctica y su densidad semántica
2) Los argumentos se construyen sobre la base de ideas, de libros
3) Preferencia por los espacios cosmopolitas
4) Preferencia por lo fantástico
5) Prefiere temas de carácter metafísico como
 El azar como factor central en la estructura del universo
 El absurdo de la vida
 El tiempo como eterno retorno, la relación entre lo pasado y lo presente
 Las causas paradójicas de la acción humana
 La simetría de lo vivido más allá de lo histórico

6) Desarrolla dicotomías como


 La realidad y el sueño
 El valor y la cobardía
 La identidad y el otro, la idea del «doble»
 El caos y el orden

7) Usa símbolos recurrentes como tigres, espadas, espejos, laberintos, libros y


bibliotecas
8) Algunos de sus cuentos tienen redacción monográfica como en «Examen de la
obra de Herbert Quain» de Ficciones
9) Cita bibliografía inexistente; por ejemplo, The Anglo-American Cyclopaedia que
aparece en «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» de Ficciones
10) El uso de la especulación filosófica al servicio de la ficción.

Revelador sobre el estilo borgesiano es el fragmento que reproducimos, proveniente


del prólogo a Ficciones:
«Desvarío laborioso y empobrecedor el de componer vastos libros; el de explayar en
quinientas páginas una idea cuya perfecta exposición oral cabe en pocos minutos. Mejor
procedimiento es simular que esos libros ya existen y ofrecer un resumen, un comentario.
Así procedió Carlyle en Sartor Resartus; así Butler en The Fair Haven; obras que tienen la
imperfección de ser libros también, no menos tautológicos que los otros. Más razonable,
más inepto, más haragán, he preferido la escritura de notas sobre libros imaginarios…»

Cuentos
1. Historia universal de la infamia (1935)
 «El espantoso redentor Lazarus Morell»
 «El impostor inverosímil Tom Castro»
 «La viuda Ching, pirata»
 «El proveedor de iniquidades Monk Eastman»
 «El asesino desinteresado Bill Harrigan»
 «El incivil maestro de ceremonias Kotsuké no Suké»
 «El tintorero enmascarado Hákim de Merv»
 «Hombre de la esquina rosada»
 «Un teólogo en la muerte»
 «La cámara de las estatuas»

-51-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

 «Historia de los dos que soñaron»


 «El brujo postergado»
 «El espejo de tinta»

2. Ficciones (1944)
I. El jardín de senderos que se bifurcan
 «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius»
 «El acercamiento a Almotásim»
 «Pierre Menard, autor del Quijote»
 «Las ruinas circulares»
 «La lotería en Babilonia»
 «Examen de la obra de Herbert Quain»
 «La biblioteca de Babel»
 «El jardín de senderos que se bifurcan»

II. Artificios
 «Funes el memorioso»
 «La forma de la espada»
 «Tema del traidor y del héroe»
 «La muerte y la brújula»
 «El milagro secreto»
 «Tres versiones de Judas»
 «El fin»
 «La secta del Fénix»
 «El Sur»

3. El aleph (1949)
 «El inmortal»
 «El muerto»
 «Los teólogos»
 «Historia del guerrero y la cautiva»
 «Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)»
 «Emma Zunz»
 «La casa de Asterión»
 «La otra muerte»
 «Deutsches Requiem»
 «La busca de Averroes»
 «El Zahir»
 «La escritura del Dios»
 «Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto»
 «Los dos reyes y los dos laberintos»
 «La espera»
 «El hombre en el umbral»
 «El Aleph»

4. El informe Brodie (1970)


5. El libro de arena (1975)

-52-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

«Las ruinas circulares»


(de Ficciones)

Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose
en el fango sagrado, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno venía
del Sur y que su patria era una de las infinitas aldeas que están aguas arriba, en el flanco
violento de la montaña, donde el idioma zend no está contaminado de griego y donde
es infrecuente la lepra. Lo cierto es que el hombre gris besó el fango, repechó la ribera
sin apartar (probablemente, sin sentir) las cortaderas que le dilaceraban las carnes y se
arrastró, mareado y ensangrentado, hasta el recinto circular que corona un tigre o caballo
de piedra, que tuvo alguna vez el color del fuego y ahora el de la ceniza. Ese redondel es
un templo que devoraron los incendios antiguos, que la selva palúdica ha profanado y cuyo
dios no recibe honor de los hombres. El forastero se tendió bajo el pedestal. Lo despertó el
sol alto. Comprobó sin asombro que las heridas habían cicatrizado; cerró los ojos pálidos y
durmió, no por flaqueza de la carne sino por determinación de la voluntad. Sabía que ese
templo era el lugar que requería su invencible propósito; sabía que los árboles incesantes
no habían logrado estrangular, río abajo, las ruinas de otro templo propicio, también de
dioses incendiados y muertos; sabía que su inmediata obligación era el sueño. Hacia la
medianoche lo despertó el grito inconsolable de un pájaro. Rastros de pies descalzos, unos
higos y un cántaro le advirtieron que los hombres de la región habían espiado con respeto
su sueño y solicitaban su amparo o temían su magia. Sintió el frío del miedo y buscó en la
muralla dilapidada un nicho sepulcral y se tapó con hojas desconocidas.
El propósito que lo guiaba no era imposible, aunque sí sobrenatural. Quería soñar un
hombre: quería soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad. Ese proyecto
mágico había agotado el espacio entero de su alma; si alguien le hubiera preguntado su
propio nombre o cualquier rasgo de su vida anterior, no habría acertado a responder. Le
convenía el templo inhabitado y despedazado, porque era un mínimo de mundo visible;
la cercanía de los leñadores también, porque éstos se encargaban de subvenir a sus
necesidades frugales. El arroz y las frutas de su tributo eran pábulo suficiente para su
cuerpo, consagrado a la única tarea de dormir y soñar.
Al principio, los sueños eran caóticos; poco después, fueron de naturaleza dialéctica. El
forastero se soñaba en el centro de un anfiteatro circular que era de algún modo el templo
incendiado: nubes de alumnos taciturnos fatigaban las gradas; las caras de los últimos
pendían a muchos siglos de distancia y a una altura estelar, pero eran del todo precisas. El
hombre les dictaba lecciones de anatomía, de cosmografía, de magia: los rostros escuchaban
con ansiedad y procuraban responder con entendimiento, como si adivinaran la importancia
de aquel examen, que redimiría a uno de ellos de su condición de vana apariencia y
lo interpolaría en el mundo real. El hombre, en el sueño y en la vigilia, consideraba las
respuestas de sus fantasmas, no se dejaba embaucar por los impostores, adivinaba en
ciertas perplejidades una inteligencia creciente. Buscaba un alma que mereciera participar
en el universo.
A las nueve o diez noches comprendió con alguna amargura que nada podía esperar de
aquellos alumnos que aceptaban con pasividad su doctrina y sí de aquellos que arriesgaban,
a veces, una contradicción razonable. Los primeros, aunque dignos de amor y de buen
afecto, no podían ascender a individuos; los últimos preexistían un poco más. Una tarde
(ahora también las tardes eran tributarias del sueño, ahora no velaba sino un par de horas en
el amanecer) licenció para siempre el vasto colegio ilusorio y se quedó con un solo alumno.

-53-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

Era un muchacho taciturno, cetrino, díscolo a veces, de rasgos afilados que repetían los de
su soñador. No lo desconcertó por mucho tiempo la brusca eliminación de los condiscípulos;
su progreso, al cabo de unas pocas lecciones particulares, pudo maravillar al maestro. Sin
embargo, la catástrofe sobrevino. El hombre, un día, emergió del sueño como de un desierto
viscoso, miró la vana luz de la tarde que al pronto confundió con la aurora y comprendió que
no había soñado. Toda esa noche y todo el día, la intolerable lucidez del insomnio se abatió
contra él. Quiso explorar la selva, extenuarse; apenas alcanzó entre la cicuta unas rachas
de sueño débil, veteadas fugazmente de visiones de tipo rudimental: inservibles. Quiso
congregar el colegio y apenas hubo articulado unas breves palabras de exhortación, éste
se deformó, se borró. En la casi perpetua vigilia, lágrimas de ira le quemaban los viejos ojos.
Comprendió que el empeño de modelar la materia incoherente y vertiginosa de que se
componen los sueños es el más arduo que puede acometer un varón, aunque penetre todos
los enigmas del orden superior y del inferior: mucho más arduo que tejer una cuerda de
arena o que amonedar el viento sin cara. Comprendió que un fracaso inicial era inevitable.
Juró olvidar la enorme alucinación que lo había desviado al principio y buscó otro método
de trabajo. Antes de ejercitarlo, dedicó un mes a la reposición de las fuerzas que había
malgastado el delirio. Abandonó toda premeditación de soñar y casi acto continuo logró
dormir un trecho razonable del día. Las raras veces que soñó durante ese período, no
reparó en los sueños. Para reanudar la tarea, esperó que el disco de la luna fuera perfecto.
Luego, en la tarde, se purificó en las aguas del río, adoró los dioses planetarios, pronunció
las sílabas lícitas de un nombre poderoso y durmió. Casi inmediatamente, soñó con un
corazón que latía.
Lo soñó activo, caluroso, secreto, del grandor de un puño cerrado, color granate en la
penumbra de un cuerpo humano aun sin cara ni sexo; con minucioso amor lo soñó, durante
catorce lúcidas noches. Cada noche, lo percibía con mayor evidencia. No lo tocaba: se
limitaba a atestiguarlo, a observarlo, tal vez a corregirlo con la mirada. Lo percibía, lo vivía,
desde muchas distancias y muchos ángulos. La noche catorcena rozó la arteria pulmonar
con el índice y luego todo el corazón, desde afuera y adentro. El examen lo satisfizo.
Deliberadamente no soñó durante una noche: luego retomó el corazón, invocó el nombre
de un planeta y emprendió la visión de otro de los órganos principales. Antes de un año llegó
al esqueleto, a los párpados. El pelo innumerable fue tal vez la tarea más difícil. Soñó un
hombre íntegro, un mancebo, pero éste no se incorporaba ni hablaba ni podía abrir los ojos.
Noche tras noche, el hombre lo soñaba dormido.
En las cosmogonías gnósticas, los demiurgos amasan un rojo Adán que no logra ponerse
de pie; tan inhábil y rudo y elemental como ese Adán de polvo era el Adán de sueño que las
noches del mago habían fabricado. Una tarde, el hombre casi destruyó toda su obra, pero se
arrepintió. (Más le hubiera valido destruirla.) Agotados los votos a los númenes de la tierra
y del río, se arrojó a los pies de la efigie que tal vez era un tigre y tal vez un potro, e imploró
su desconocido socorro. Ese crepúsculo, soñó con la estatua. La soñó viva, trémula: no era
un atroz bastardo de tigre y potro, sino a la vez esas dos criaturas vehementes y también
un toro, una rosa, una tempestad. Ese múltiple dios le reveló que su nombre terrenal era
Fuego, que en ese templo circular (y en otros iguales) le habían rendido sacrificios y culto y
que mágicamente animaría al fantasma soñado, de suerte que todas las criaturas, excepto
el Fuego mismo y el soñador, lo pensaran un hombre de carne y hueso. Le ordenó que una
vez instruido en los ritos, lo enviaría al otro templo despedazado cuyas pirámides persisten
aguas abajo, para que alguna voz lo glorificara en aquel edificio desierto. En el sueño del
hombre que soñaba, el soñado se despertó.

-54-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

El mago ejecutó esas órdenes. Consagró un plazo (que finalmente abarcó dos años) a
descubrirle los arcanos del universo y del culto del fuego. Íntimamente, le dolía apartarse
de él. Con el pretexto de la necesidad pedagógica, dilataba cada día las horas dedicadas
al sueño. También rehizo el hombro derecho, acaso deficiente. A veces, lo inquietaba una
impresión de que ya todo eso había acontecido… En general, sus días eran felices; al cerrar
los ojos pensaba: Ahora estaré con mi hijo. O, más raramente: El hijo que he engendrado
me espera y no existirá si no voy.
Gradualmente, lo fue acostumbrando a la realidad. Una vez le ordenó que embanderara una
cumbre lejana. Al otro día, flameaba la bandera en la cumbre. Ensayó otros experimentos
análogos, cada vez más audaces. Comprendió con cierta amargura que su hijo estaba listo
para nacer -y tal vez impaciente. Esa noche lo besó por primera vez y lo envió al otro templo
cuyos despojos blanqueaban río abajo, a muchas leguas de inextricable selva y de ciénaga.
Antes (para que no supiera nunca que era un fantasma, para que se creyera un hombre
como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje.
Su victoria y su paz quedaron empañadas de hastío. En los crepúsculos de la tarde y del
alba, se prosternaba ante la figura de piedra, tal vez imaginando que su hijo irreal ejecutaba
idénticos ritos, en otras ruinas circulares, aguas abajo; de noche no soñaba, o soñaba como
lo hacen todos los hombres. Percibía con cierta palidez los sonidos y formas del universo:
el hijo ausente se nutría de esas disminuciones de su alma. El propósito de su vida estaba
colmado; el hombre persistió en una suerte de éxtasis. Al cabo de un tiempo que ciertos
narradores de su historia prefieren computar en años y otros en lustros, lo despertaron dos
remeros a medianoche: no pudo ver sus caras, pero le hablaron de un hombre mágico en un
templo del Norte, capaz de hollar el fuego y de no quemarse. El mago recordó bruscamente
las palabras del dios. Recordó que de todas las criaturas que componen el orbe, el fuego
era la única que sabía que su hijo era un fantasma. Ese recuerdo, apaciguador al principio,
acabó por atormentarlo. Temió que su hijo meditara en ese privilegio anormal y descubriera
de algún modo su condición de mero simulacro. No ser un hombre, ser la proyección del
sueño de otro hombre ¡qué humillación incomparable, qué vértigo! A todo padre le interesan
los hijos que ha procreado (que ha permitido) en una mera confusión o felicidad; es natural
que el mago temiera por el porvenir de aquel hijo, pensado entraña por entraña y rasgo por
rasgo, en mil y una noches secretas.
El término de sus cavilaciones fue brusco, pero lo prometieron algunos signos. Primero (al
cabo de una larga sequía) una remota nube en un cerro, liviana como un pájaro; luego, hacia
el Sur, el cielo que tenía el color rosado de la encía de los leopardos; luego las humaredas
que herrumbraron el metal de las noches; después la fuga pánica de las bestias. Porque se
repitió lo acontecido hace muchos siglos. Las ruinas del santuario del dios del fuego fueron
destruidas por el fuego. En un alba sin pájaros el mago vio cernirse contra los muros el
incendio concéntrico. Por un instante, pensó refugiarse en las aguas, pero luego comprendió
que la muerte venía a coronar su vejez y a absolverlo de sus trabajos. Caminó contra los
jirones de fuego. Éstos no mordieron su carne, éstos lo acariciaron y lo inundaron sin calor
y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una
apariencia, que otro estaba soñándolo.

-55-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

PROBLEMAS PROPUESTOS pero los chicos son así, en la casa tanto


trabajo y después duermen a pierna
Texto 1: suelta aunque estén lejos de su mamá
«Las ranas son verdes de todo a todo, que no ha cerrado los ojos la pobre.
menos en la panza. Los sapos son negros. El doctor De Luisi entró para revisar al
También los ojos de mi madrina son negros. nene y yo me fui un momento afuera
Las ranas son buenas para hacer de comer porque ya está grandecito, y me hubiera
con ellas. Los sapos no se comen; pero yo gustado encontrármela a la enfermera
me los he comido también, aunque no se de ayer para verle bien la cara y ponerla
coman, y saben igual que las ranas. Felipa en su sitio nada más que mirándola de
es la que dice que es malo comer sapos. arriba a abajo, pero no había nadie en
Felipa tiene los ojos verdes como los ojos el pasillo.
de los gatos. Ella es la que me da de comer
en la cocina cada vez que me toca comer. 2) ¿Qué técnicas de la narrativa
Ella no quiere que yo perjudique a las ranas. vanguardista se reflejan en el texto 2?
Pero, a todo esto, es mi madrina la que me I. Monólogo interior
manda a hacer las cosas…» II. Voces múltiples
1) En el fragmento citado del cuento III. Vasos comunicantes
«Macario», de Juan Rulfo, el narrador IV. Narración objetiva
se interioriza en los pensamientos
del personaje. ¿Cómo se logra la A. I y II
representación de esta dimensión? B. I y III
A) cuando se rompe el orden secuencial C. II y III
del relato. D. II y IV
B) gracias al uso constante de una
narración objetiva. 3) Las técnicas empleadas en el texto 2
C) debido al empleo del monólogo interior se oponen a qué características de la
en el relato. narración tradicional.
D) con la incorporación de una multiplicidad A. Narración lineal
de voces. B. Narración objetiva
Texto 2: C. Narración omnisciente
También ella me preguntó cómo me llamaba D. Narración subjetiva
y si me sentía bien, y me dijo que en
esta pieza dormiría tranquilo porque 4) Con respecto a la veracidad (V) o falsedad
era una de las mejores de la clínica, (F) de los siguientes enunciados sobre
y es verdad porque dormí hasta casi la etapa de consolidación de la nueva
las ocho en que me despertó una narrativa hispanoamericana, marque la
enfermera chiquita y arrugada como un alternativa que contiene la secuencia
mono pero muy amable, que me dijo correcta.
que podía levantarme y lavarme pero I. Entre sus representantes destacan
antes me dio un termómetro y me dijo Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato.
que me lo pusiera como se hace en II. Es la época del bum narrativo, debido al
estas clínicas, y yo no entendí porque éxito editorial de las obras.
en casa se pone debajo del brazo, y III. Se inicia en la década del treinta y
entonces me explicó y se fue. Al rato abarca hasta mediados del sesenta.
vino mamá y qué alegría verlo tan bien, IV. Durante su desarrollo resalta el declive
yo que me temía que hubiera pasado que experimenta el regionalismo.
la noche en blanco el pobre querido, A) VVFV
B) VFFV

-56-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

C) FVVV punto de vista.


D) VFVV D) incorpora los aportes de narradores
iberoamericanos.
5) Marque la alternativa que completa
correctamente el siguiente enunciado 8) Marque la alternativa que completa
sobre las características de la nueva correctamente el siguiente enunciado
narrativa hispanoamericana: «La sobre las características de la nueva
participación activa del lector implica narrativa hispanoamericana: «Si
que este bien ______________ significó un
A) conozca todas las técnicas y aportes de esfuerzo por modernizar la narrativa
las vanguardias». en Hispanoamérica por medio de los
B) se identifique con todos los personajes aportes de autores norteamericanos
de las narraciones». y europeos; también se emplearon
C) comprenda la trascendencia del Boom procedimientos literarios como
hispanoamericano». ____________, que se basa en
D) participe en la reconstrucción del elementos insólitos y autóctonos de
sentido global de la obra». nuestra historia y cultura».
A) la transculturación narrativa – lo onírico
Texto 3: B) el cosmopolitismo – lo real maravilloso
«—¿Pero te retila la murta? No me vayas a C) el flujo de conciencia – el absurdo
mentir. ¿Te la retila de veras? existencial
—Muchísimo. Por todas partes, a veces D) el monólogo interior – la narración
demasiado. Es una sensación objetiva
maravillosa.
—¿Y te hace poner con los plíneos entre las 9) Con respecto a los cuentos de Jorge
argustas? Luis Borges, marque la alternativa que
—Sí, y después nos entreturnamos los completa correctamente la siguiente
porcios hasta que él dice basta basta, y afirmación: «En sus relatos se suele
yo tampoco puedo más». plantear un enigma filosófico, que
puede ser confundido con uno policial
6) ¿Qué característica de la nueva debido a
narrativa hispanoamericana se A) las referencias a autores y obras».
evidencia en el texto 3, fragmento de la B) la fantasía presente en la historia».
novela Rayuela, de Julio Cortázar? C) la trama detectivesca planteada».
A) Transculturación narrativa D) la densidad semántica del relato».
B) Multiplicidad de voces
C) Lo real maravillosos Texto 4:
D) Experimentalismo lingüístico Aún más heterodoxa es la “novela regresiva,
ramificada” April March, cuya tercera
7) Complete el enunciado «En la nueva (y única) parte es de 1936. Nadie, al
narrativa hispanoamericana, los juzgar esa novela, se niega a descubrir
escritores innovaron en la forma de que es un juego; es lícito recordar que
presentar el relato; es por ello que la el autor no la consideró nunca otra
narración…» cosa. Yo reivindico para esa obra ­ le
A) fluye de manera lineal y en orden lógico oí decir­los rasgos esenciales de todo
y cronológico. juego: la simetría, las leyes arbitrarias,
B) presenta cambios continuos en el el tedio. Hasta el nombre es un débil
tiempo y espacio. «calembour»: no significa Marcha de
C) describe los hechos desde un solo abril sino literalmente Abril marzo.

-57-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

Alguien ha percibido en sus páginas 10) ¿Qué característica de los cuentos de


un eco de las doctrinas de Dunne; Jorge Luis Borges se aprecia en el texto
el prólogo (del autor) prefiere evocar 4?
aquel inverso mundo de Bradley, en
que la muerte precede al nacimiento y I. Amplitud de recursos literarios y
la cicatriz a la herida y la herida al golpe técnicas de narrativa vanguardistas
(Appearance and reality, 1897, página II. Los argumentos se construyen sobre la
215).[1] Los mundos que propone base de ideas, de libros
April March no son regresivos, lo es III. Incorporación de elementos fantásticos,
la manera de historiarlos. Regresiva irracionales, oníricos, etc.
y ramificada, como ya dije. Trece IV. Prefiere temas de carácter metafísico
capítulos integran la obra. El primero
refiere el ambiguo diálogo de unos A) I y II
desconocidos en un andén. El segundo B) I y III
refiere los sucesos de la víspera del
C) II y III
primero. El tercero, también retrógrado,
D) II y IV
refiere los sucesos de otra posible
víspera del primero; el cuarto, los de
11) ¿Qué característica de los cuentos de
otra. Cada una de esas tres vísperas
Borges se aprecia en el texto 4?
(que rigurosamente se excluyen) se
ramifica en otras tres vísperas, de índole A) Apelación a la dicotomía de la realidad
muy diversa. La obra total consta, pues, y la ficción.
de nueve novelas; cada novela, de tres B) Estructura policiaca o detectivesca en
largos capítulos. (El primero es común el relato.
a todas ellas, naturalmente.) De esas C) La identidad y el otro, desarrollo de la
novelas, una es de carácter simbólico; idea del «doble»
otra, sobrenatural; otra, policial; otra, D) Redacción monográfica
psicológica; otra, comunista; otra,
anticomunista, etcétera. Quizá un 12) ¿A qué cuento y a qué libro pertenece
esquema ayude a comprender la el fragmento del texto 4?
estructura. A) «Pierre Menard, autor del Quijote» El
x1 aleph
y1 x2 B) «El inmortal» El aleph
x3 C) «Examen de la obra de Herbert Quain»
Ficciones
x4 D) «El jardín de senderos que se bifurcan»
x y2 x5 Ficciones
x6
x7 13) Marque la alternativa que completa
y3 x8 correctamente el siguiente enunciado
x9 con respecto a un rasgo de la narrativa
         De esta estructura cabe repetir lo de Jorge Luis Borges que se evidencia
que declaró Schopenhauer de las doce en el texto 4: «Las referencias a
categorías kantianas: todo lo sacrifica a _________ contribuyen a _________
un furor simétrico en sus relatos».
A) hechos sorpresivos – generar una
trama de naturaleza policial
B) diversas obras apócrifas – definir la
influencia libresca

-58-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

C) una realidad ambigua – cuestionar 16) En sus cuentos sobre la identidad,


aspectos de la modernidad señale cuáles son los símbolos que
D) la identidad del yo y el otro – explorar la Borges usa para este tema
psicología de sus personajes A) Toros y cuevas
B) Matemáticas y acertijos
Texto 5: C) La luna y los colores
—No me interesan las explicaciones D) Espejos y bibliotecas
rabínicas; me interesa la captura
del hombre que apuñaló a este 17) «El punto que contiene todos los puntos
desconocido. del universo» es el tema de qué cuento
—No tan desconocido —corrigió Lönnrot de Borges.
—. Aquí están sus obras completas—. A) El inmortal
Indicó en el  placard  una fila de altos B) La lotería de Babilonia
volúmenes; una Vindicación de la C) Tema del traidor y del héroe
cábala; un Examen de la filosofía de D) El aleph
Texto 6:
Robert Fludd; una traducción literal
La literatura de Jorge Luis Borges (1899
del  Sepher Yezirah; una Biografía del
– 1986) se inauguró en la década de
Baal Shem; una Historia de la secta
1920 como una heterodoxa mezcla de
de los Hasidim; una monografía (en distintos registros culturales y literarios.
alemán) sobre el Tetragrámaton; Pese al fácil equívoco en que incurrieron
otra, sobre la nomenclatura divina del al inicio varios de sus críticos, quienes
Pentateuco. El comisario los miró con incluyeron su producción en alguno de
temor, casi con repulsión. Luego, se esos apartados que parecen simular
echó a reír. la comprensión de una obra, es obvio
que su práctica lingüística no se limitó
14) ¿Qué característica de la narrativa de nunca a una sola vertiente; en los
Borges se aprecia en el fragmento del inicios de su literatura convivieron
texto 5? y se complementaron elementos
I. Su narrativa se construye sobre la base divergentes: criollismo y vanguardismo,
de sus lecturas filosóficas y literarias alta cultura y cultura popular, lengua
II. La incorporación de elementos escrita y lengua oral, etcétera.
metafísicos, irracionales u oníricos. Dentro de este complejo sistema borgeano,
III. La preferencia por espacios y siempre estuvo presente un viejo
escenarios cosmopolitas conflicto de la cultura argentina cuyo
IV. El tema de la cábala formulación escrita se remonta a los
orígenes mismos de la nación en el
A) II y IV siglo XIX: la dicotomía clasificatoria
B) I y III __________, que son los dos conceptos
C) II y III culturales con los que se ha juzgado el
D) I y IV desarrollo de Argentina.
18) Tomando en cuenta las características
15) Símbolos frecuentes en Borges son de la obra de Jorge Luis Borges, ¿a qué
A) caballos, toros y cuevas dicotomía de su obra remite el texto?
B) estrellas, la luna y los colores A) La realidad y el sueño
C) espejos, sables y bibliotecas B) El valor y la cobardía
D) muertos, naturaleza y estrellas C) El caos y el orden
D) Barbarie y civilización

-59-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

19) En la obra de Jorge Luis Borges, 4. ¿Cuál de los cuentos pertenece a El


se reconocen varias influencias: la aleph?
metafísica (desde los griegos hasta A) «Tres versiones de Judas»
Bertrand Russell), la cábala judía, la B) «El fin»
filosofía, la mitología (tanto clásica C) «La secta del Fénix»
como nórdica), E.A. Poe, H.P. Lovecraft, D) «Emma Zuns »
etc. Considerando estas fuentes, ¿cuál
de los siguientes temas metafísicos no 5. Indique el libro al que pertenecen los
es desarrollado por J. L. Borges? cuentos La lotería de Babilonia y El
A) El absurdo de la vida jardín de senderos que se bifurcan
B) El tiempo como eterno retorno, la A) El aleph
relación entre lo pasado y lo presente B) El libro de arena
C) Las causas paradójicas de la acción C) Ficciones
humana D) El informe Brodie
D) El sentido trágico de la existencia

20) La obra de Jorge Luis Borges abarca


cuentos, ensayos, poesía, artículos,
etc. De los siguientes textos, ¿cuál es
un libro de poesía?
A) El Aleph
B) El libro de arena
C) Fervor de Buenos Aires
D) Historia universal de la infamia

TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Qué autor no pertenece al grupo de
innovadores de la nueva narrativa
hispanoamericana?
A) Jorge Luis Borges
B) Jorge Isaacs
C) Juan Rulfo
D) Carlos Fuentes

2. ¿Qué autores pertenecen al periodo de


consolidación de la nueva narrativa?
A) J. Cortazar – A. Uslar Pietri
B) C. Fuentes – José Donoso
C) A. Mutis – M. Vargas Llosa
D) J. L. Borges – Juan Rulfo

3. Señale la relación falsa


A) C. Fuentes – Cambio de piel
B) García Márquez – El túnel
C) J. Cortazar – Rayuela
D) J. L. Borges – Ficciones

-60-
Ciclo SEMESTRAL
PSICOLOGÍA
SEMANA 11

REPASO
1.Un psicólogo clínico, explica que el C)La psicología superó a la filosofía con el
comportamiento disfuncional de método científico
Mauricio, se podría deber a un déficit D)La psicología se desarrolla como ciencia
en la neurofuncionalidad de la corteza al emplear un método sistemático y
prefrontal, lo cual hace que éste riguroso
no presente sentimientos de culpa,
poca sociabilidad y dificultades para 4.Se puede inferir del texto que de no utilizar
tomar decisiones. La explicación del el método experimental en sus inicios la
profesional, de acuerdo a lo señalado psicología, entonces…
sería bajo un enfoque… A)El objeto de estudio de la psicología
A)Cognitivo-conductual seguiría siendo el alma
B)Clínico-terapéutico B)El desarrollo del estudio de la conciencia
C)Biopsicológico no se hubiera dado
D)Psiquiátrico C)La psicología no hubiera evolucionado
como ciencia
2. El psicoterapeuta de Daniela Pamela, es D)La psicología no hubiera incursionado en
de enfoque cognitivo, lo cual indicaría el tema de la personalidad
que se orientará hacia explorar y
conocer … de su paciente para explicar 5.Cuando Pablo Federico expone en clase,
su comportamiento, incluyendo rasgos su sistema reticular se activa generando
psicopatológicos que estructuran su … desencadenando respuestas de
personalidad: sudoración y taquicardia
A)La elaboración de ideas irracionales sobre A)Un desencadenamiento de respuestas
un soporte basado en las parapraxias límbicas como poco control de emociones
B)Imágenes mentales de los procesos y desorganización motriz
mediadores B)una reacción del hipotálamo y éste a su
C)Disfunciones neurológicas a nivel del vez activa al sistema neurovegetativo
área prefrontal generando respuestas involuntarias
D)La construcción de pensamientos o
C)una inhibición de las funciones del
esquemas mentales
organismo y descoordinación de
movimientos finos y gruesos
Lea el siguiente texto y luego responda
según corresponda (Pregunta 3 y 4): D)Una excitación del sistema inmunológico
“La psicología como ciencia aparece con el propiciando el desarrollo de
estructuralismo al introducirse el método enfermedades psicosomáticas
experimental en el tema central de la
conciencia”: 6.Cuando Carmen digita, no necesita mirar
el teclado, puesto que esta información
3.Del texto anterior, se puede afirmar que… ha pasado a ser habitual y cuya base
A)El método de la psicología en un copia de biológica se fundamenta en …la misma
otras ciencias que se convertiría en la base biológica de
B)La psicología se desarrolló como sistema la memoria …
de creencias religiosas en sus inicios A)La corteza motora y lóbulo de la ínsula-

-61-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

procedimental semana y piensa hacer un posgrado


B)La corteza motora y el Homúnculo de fuera del país. El estilo de crianza que
Penfield-procesal está presentando Carla es ..
C)La corteza prefrontal izquierda- A)Desvinculado
procedimental B)Autoritativo
D)Los ganglios basales y el cerebelo - C)Permisivo
procesal D)Autoritario

7.Miguel es una persona a la que le fue mal 10.Cuando Guillermina Danixa se dirige a
en su matrimonio, su esposa se fue de filmar a su hermanito de cinco años en
la casa luego de seis años de relación, una actuación de su colegio, al momento
dejándolo con sus dos menores hijos. de ver salir a varios niños vestidos
En un inicio, ella visitaba a los niños, de abejita por el día de la primavera,
sin embargo, poco a poco se alejó y demora unos segundos para identificar
actualmente los niños no la ven. Por lo a su hermano y luego de seleccionarlo
que Miguel se está haciendo cargo solo le toma fotos y lo filma. De lo señalado
de su familia. La estructura de la familia anteriormente, Guillermina Danixa ha
de Miguel en sus inicios fue … pero presentado el principio perceptual de …
finalmente se convirtió en …: para identificar a su hermano:
A)Nuclear-Ampliada A)Pregnancia-atención selectiva
B)Monoparental-Reconstituida B)Atención dividida
C)Monoparental-Nuclear C)Atención selectiva
D)Nuclear-Monoparental D)Figura y fondo

8.Muchos estudios afirman que “la 11.Después de almorzar en una pollería por
convivencia diaria con parientes afianza la tarde, al celebrar el cumpleaños de
redes de alianza y apoyo principalmente Fabián, Eduardo su hermano; se siente
para los padres, quienes trabajan y se ahíto; información que es procesada por
ausentan de su hogar. Asimismo, en … siendo esta una sensación …
caso haya problemas ente los padres, los A)El bulbo raquídeo-cenestésica
hijos buscarán apoyo psicológico en los B)El hipotálamo posterior-cinestésica
parientes para la estabilización familiar”. C)El hipotálamo anterior-cinestésica
La cita anterior refiere a … D)El hipotálamo ventromedial-cenestésica
A)Un caso de familia extensa disfuncional
B)Un caso típico de disfunción social
C)Una familia monoparental 12.Al momento en el que Cristina Sofía
D)Una familia ampliada reacciona de forma automática volteando
hacia atrás ante el sonido del silbato de
9.Carla quedó embarazada siendo un niño que caminaba detrás de ella
adolescente, sus padres para ayudarla, presenta una atención de tipo … según
le dijeron que continúe con sus estudios la actitud, participado a su vez … como
y que ellos se encargarían del niño. Sin base biológica
embargo, Carla terminó dejando a su hijo A)Involuntaria-Sistema reticular
a cargo de sus padres. Actualmente ella descendente
está estudiando una carrea universitaria, B)Dividida-la corteza somatosensorial
sale con sus amigas dos veces a la C)Refleja-el sistema neurovegetativo
D)Refleja-el sistema reticular ascendente

-62-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

13.Cuando Rubén se encuentra luego de y gritar


varios años con uno de sus amigos del D)Reforzando la conducta de visitar
colegio, lo reconoce; pero no recuerda nuevamente el centro comercial
en esos momentos su nombre a pesar
que hace un esfuerzo consciente. Este 2.En el caso anterior, el que la madre
fenómeno de tener el nombre en “la cumpla las demandas de su hija de forma
punta de la lengua”, pero no precisarla reiterativa y hacer lograr de esta manera
evidencia un problema en fase de … que deje de llorar, gritar y tirarse al piso,
A)Recuperación se presentaría en la madre:
B)Registro A)Costo de respuesta
C)Almacenamiento B)Un castigo negativo
D)Codificación
C)Ensayo y error
D)Un castigo positivo
14.Cuando Laura atiende las indicaciones
de la persona que la capacita para
3.Cuando amaestran a “Bombo” el oso
la venta de perfumes, mantiene su
del circo vecino, le pasan corriente
atención durante las dos horas que dura
cada vez que realiza otra conducta que
la capacitación en su trabajo. Se puede
no corresponde al pisar la pelota, tal
afirmar que el tipo de atención que ha de
como su entrenador le ha enseñado,
presentar Laura corresponde al de una
evidenciándose así ..
atención …
A)La presentación de estímulo aversivo
A)Refleja
B)Costo de respuesta
B)Espontánea
C)Castigo negativo
C)Involuntaria
D)Reforzamiento positivo
D)Sostenida
4.La profesora Cristina, cuando forma
15.Cuando paulatinamente la conducta de
grupos de debate, junta a los estudiantes
Marita de cinco años de tirarse al piso
más destacados con otros menos
y gritar porque no le compran lo que
destacados para que, según la profesora,
quiere, disminuye debido a que mamá
éstos guíen el aprendizaje de los menos
ya no se queda a su lado incentivándola
destacados a partir de actividades que
a ponerse de pie y seguir caminando;
implique interacción social. El caso
correspondería un claro ejemplo de …
anterior ilustra …
A)Costo de respuesta
A)El aporte de Bruner y el aprendizaje por
B)Reforzamiento positivo
descubrimiento a partir de modelos
C)Generalización
B)La influencia de técnicas metacognitivas
D)Extinción
a nivel grupal
C)El aporte del desarrollo psicogenético de
TAREA DOMICILIARIA Piaget
D)La influencia de la teoría sociohistórica de
1.En el caso anterior, cuando la madre se
Vigotsky
queda al lado de su hija incentivando que
se ponga de pie, estaría …
A)Funcionando como costo de respuesta
B)Funcionando la madre como reforzador
negativo
C)Reforzando la conducta de tirarse al piso

-63-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

5.En el caso anterior, si la profesora


Cristina se hubiera enfocado a generar el
aprendizaje activando estructuras previas
de información o habilidades , entonces se
evidenciaría …
A)Los niveles de procesamiento de la
información
B)La visión endógena de Vigotsky
C)El aporte del aprendizaje significativo de
Ausubel
D)La modificación del sistema inductivo de
Bruner

-64-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11
CÍVICA

DIVERSIDAD Y PERTENENCIA. DIVERSIDAD


CULTURAL, ÉTNICA Y LINGÜÍSTICA.

El territorio andino está formado por una extraordinaria variedad de formas vivientes. Es
mega diverso desde el punto de vista geográfico y por las diversas formas de vida. El Perú
es el país que tiene mayor diversidad de climas y tipos de ambientes naturales del mundo.
Reúne 11 eco regiones, 15 provincias biogeográficas y 84 zonas de vida en un planeta
que cuenta con 117. El Perú se encuentra entre los cinco países con mayor diversidad del
mundo. Tiene el mayor número de aves del mundo (1,816), mariposas (3,532) y orquídeas
(4,000) y es uno de los primeros en el mundo en el uso de plantas (4,500) por la población.

1. DIVERSIDAD Y PERTENENCIA
A través del tiempo y el espacio, la cultura adquiere diversas formas que se manifiestan
con la originalidad y pluralidad de las identidades y en las expresiones culturales de los
pueblos. Conscientes de ello, la diversidad cultural constituye un patrimonio común
de la humanidad, motor del desarrollo sostenible de las comunidades, de los pueblos y las
naciones que debe valorarse y preservarse.
Vinculada a la idea de diversidad cultural surge la idea de sentimiento de pertenencia, la
cual se refiere a una forma de adhesión a los rasgos distintivos de la cultura, que implica
una actitud consciente y comprometida con una determinada colectividad, en cuyo seno el
sujeto participa activamente.

2. LA DIVERSIDAD CULTURAL
La Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones
culturales promovida por la UNESCO (París, 20 de octubre del 2005) señala la siguiente
definición de Diversidad Cultural:
“La “diversidad cultural” se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las
culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los
grupos y las sociedades.
La Diversidad Cultural se manifiesta no solo en las diversas formas en que se expresa,
enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de
expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística,
producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera
que sean los medios y tecnologías utilizados.”
La UNESCO reconoce a la Diversidad Cultural como Patrimonio Cultural de la
Humanidad y fuente de desarrollo
El Perú es uno de esos pocos países que posee una gran diversidad étnica, social, cultural
y biológica que determina diversos modos de ser, de hablar, de sentir y de pensar. Esto
es resultado de miles de años de historia, durante los cuales se sucedieron
numerosas sociedades que asumieron el reto de vivir en un territorio favorecido con

-65-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

una increíble variedad de ecosistemas. Diversas cultura cohabitaron el Perú, entre ellas la
andina, amazónica, asiática, africana y europea, entre otras; cada una con su particular
visión del mundo y con sus respectivas manifestaciones culturales, el lenguaje, las
costumbres, sus normas de convivencia, etc.
El Ministerio de Cultura decretó la celebración, cada 21 de mayo, del Día Nacional de la
Diversidad Cultural y la Lingüística.

3. LA DIVERSIDAD ÉTNICA
Según el Ministerio de Cultura, en el Perú existen 52 pueblos originarios distribuidos en 22
regiones. Las etnias de la zona amazónica se organizan, mayoritariamente, en torno a
comunidades nativas que están conectadas a la sociedad nacional, esto se traduce en la
existencia de 1786 comunidades nativas que están distribuidas en dicha zona.
Las etnias amazónicas con mayor presencia son:

ETNIAS UBICACIÓN: EN LAS REGIONES DE


Asháninca Junín, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Pasco, Ucayali y Huánuco.
Awajún Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto.
Shipibo-conibo Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y Lima.

Las Comunidades Nativas tienen origen en los grupos tribales de la selva y ceja de selva
y están constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los siguientes elementos
principales: idioma o dialecto; características culturales y sociales; y tenencia y usufructo
común y permanente de un mismo territorio con asentamiento nucleado o disperso (Decreto-
Ley 22175).
Las etnias asentadas en el área andina conservan en mayor o menor medida creencias,
prácticas socioculturales, económicas y la mayoría tienen lenguas que le confieren identidad.
Así tenemos que, a excepción de los aymaras y jaqarus, los quechuas han experimentado
un fuerte deterioro en su identidad étnica y perviven en las denominadas comunidades
campesinas.

Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia


legal y personería jurídica, integradas por familias que habitan y controlan determinados
territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales expresados
en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno
democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales
cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país (Ley
24656).

4. LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
El Perú es multilingüe, debido a que en nuestro territorio existen una serie de lenguas
y dialectos, reflejo de etnias y culturas diferentes.
Actualmente se han definido 19 familias etnolingüísticas y 47 lenguas originarias
(4 andinas y 43 amazónicas) en el territorio peruano. Algunas lenguas se extinguieron, como
aquellas que se hablaban en la costa norte y en los Andes septentrionales. Otras como el
cauqui de la familia Aru que es hablado por 11 ancianos de la aldea de Cachuy (provincia
de Yauyos, en la Región

-66-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

Lima), está en franco proceso de extinción.


El censo del 2007 registró que 3 919 314 personas de 5 a más años hablan lenguas
indígenas, de las cuales:
 3 261 750 son quechua hablantes,
 434 370 aymara hablantes y,
 223 194 hablan otra lengua nativa.

La mayoría de las lenguas nativas del Perú se hablan en la selva amazónica, siendo la más
hablada el asháninca, con 97 477 hablantes, el Awajún con 55 366 hablantes y el shipibo
conibo con 22 517 hablantes.

La Constitución Política del Perú, en su artículo 17º, señala que el Estado garantiza
la erradicación del analfabetismo, como también fomenta la educación bilingüe e
intercultural y preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Es así
que desde el año 2013, el Ministerio de Educación promueve el 27 de mayo como el Día de
las Lenguas Originarias del Perú, las lenguas habladas antes de la llegada del castellano a
este territorio.

Según la Constitución Política del Perú Capítulo I articulo 2 enciso 19: tenemos
derecho a una identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica
y cultural de la Nación

Diversidad Étnica y Lingüística.- 

El Perú es un país multilingüe, donde se estima se hablan 43 lenguas como maternas. La


más extendida es el español (80,2% de los habitantes como lengua materna), seguido por
las lenguas indígenas, principalmente las lenguas quechuas (16,6% en conjunto) y el aimara
(2,3%). A nivel político, son idiomas oficiales el español y, en las zonas donde predominan,
el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes; sin embargo se estima que hasta el
momento se han identificado hasta 96 lenguas y dialectos distribuidos a lo largo y ancho de
nuestro territorio.

LA INTERCULTURALIDAD
Es la interacción entre las culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos
humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental la “horizontalidad”,
es decir que ningún grupo cultural está por encima de otro, promoviendo la igualdad,
integración y la convivencia armónica entre ellos.
Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración y
crecimiento por igual entre las culturas, no está libre de generar posibles conflictos, tanto
por la adaptación o por el mismo proceso de aprender a respetar, pero con la
diferencia, de que estos conflictos se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua,
primando siempre la horizontalidad del proceso.
Los términos pluriculturalidad e interculturalidad tienen relación pero definen situaciones
distintas, la primera representa la característica de las culturas actuales, es decir el resultado
de una cultura que ha evolucionado a través del contacto con
otras culturas, y la interculturalidad representa la relación respetuosa, el proceso entre
estas culturas.

-67-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

Definamos algunos conceptos para un La interculturalidad es un proceso de


buen manejo de la interculturalidad en el interrelación que parte de la reflexión
Perú: del reconocimiento de la diversidad y del
respeto a las diferencias.
 PLURICULTURALIDAD:  describe La interculturalidad aspira a la intensa
una situación de coexistencia de interacción entre las culturas a través del
culturas diferentes en un mismo respeto y reconocimiento de:
espacio. Toda comunidad y su 1. Las diferencias y convergencias entre
manera de vivir se forma a partir las personas y grupos.
de distintas manera de pensar, 2. Identidades individuales y colectivas.
maneras de actuar y de sentir. 3. Los conocimientos de cada cultura
Ejemplo: Una región pluricultural se como aporte complementario a las
presenta en la selva central donde otras culturas.
habitan los yaneshas, asháninkas, 4. Los derechos humanos.
nomatsiguenga con colonos
andinos y europeos. PROBLEMAS PROPUESTOS
 MULTICULTURALIDAD:  Es un 1. En el Perú este grupo sigue siendo
concepto que surge dentro de vulnerable a los impactos de la
una corriente que reivindica el globalización, la crisis económica y el
derecho a la diferencia, parte del cambio climático. A menudo son víctimas
reconocimiento de la diversidad de desplazamientos, de despojos de
cultural. Es el derecho ha ser sus tierras o de falta de acceso a los
diferentes y del respeto de los servicios sociales más básicos, se les
diversos colectivos culturales, ha vuelto cada vez más difícil transmitir
donde respeto apunta a la igualdad sus conocimientos, valores y modos
de oportunidades sociales. de vida de una generación a otra. Del
párrafo se concluye que los grupos
 IDENTIDAD CULTURAL:  la mencionados son
identidad surge la relación entre A) las minorías transgénero.
el individuo y la sociedad. La B) los pueblos indígenas.
identidad expresa la manera de ser C) las personas marginales.
o pertenecer a un pueblo y estar D) los habitantes de las barriadas.
en el mundo; esta formada por la
cultura, tradición y lengua. 2. La ONU calcula que, actualmente,
existen a escala global entre 6 mil
La interculturalidad como proceso de y 7 mil lenguas. Cerca del 97% de
construcción en el Perú: la población mundial habla el 4%
de los idiomas, mientras que sólo un
 LA INTERCULTURALIDAD: 3% habla el 96% restante. No obstante,
“La interculturalidad es vivir en forma cerca del 90% de los idiomas podría
armoniosa en un solo espacio, pero literalmente desaparecer en los
respetando la cultura, la cosmovisión y con próximos 100 años a causa de la
un trato igual para todos. Pero hay quienes exclusión y la discriminación por parte
utilizan el término para seguir excluyendo de los Estados y sus autoridades. A
y marginando”. Juan Nicahuate Paima, del pesar de que en el Perú existen varios
pueblo Asheninka. millones de personas que hablan más

-68-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

de una lengua originaria. ¿Cuál es el 5. La Constitución Política de Bolivia


factor dominante para la desaparición que entró en vigencia el 7 de febrero
de estas? del 2009, señala que es un Estado
A) Las epidemias, enfermedades y donde conviven más de 40 etnias
desastres naturales originarias, mestizos, nativos
B) El rechazo y discriminación hacia una descendientes de europeos, población
lengua distinta al castellano de raza negra, inmigrantes asiáticos y
C) La guerra interna que vivió el país en otros. En otras palabras Bolivia es el
los ochentas y noventas resultado de la expresión de culturas
D) La falta de espacios para interactuar que han evolucionado a través del
personas con una misma lengua contacto con otras. Por lo que podemos
inferir que
3. Con relación a la etnia awajún, A) Bolivia es un estado intercultural.
identifique la verdad (V) o falsedad (F) B) los pueblos originarios son minoría.
de las siguientes proposiciones. Luego C) Bolivia es un estado pluricultural.
marque la alternativa correcta. D) la cultura boliviana es una sola.
I. Es la segunda de mayor población en la
región amazónica. TAREA DOMICILIARIA
II. Se organiza principalmente en
comunidades campesinas. 1. La Diversidad cultural se refiere a la
III. Ocupa la mayor parte de los territorios multiplicidad de formas en que se
de la selva meridional. expresan las culturas de los grupos
IV. Tiene existencia legal y personería y sociedades. Estas expresiones se
jurídica. transmiten dentro y entre los grupos
A) VFFV y las sociedades. Del anterior párrafo
B) FVFV podemos inferir y afirmar que
C) VVFF a. en el Perú la multiplicidad de
D) FFFV manifestaciones humanas es
limitada, por la influencia externa de
4. El respeto a la diversidad cultural debe otras culturas.
garantizar una coexistencia armónica y b. la cultura como manifestación humana
una voluntad de convivencia pacífica, genera diversas creaciones tangibles e
entre personas y grupos de orígenes intangibles.
culturales diferentes, porque está c. un ejemplo de una manifestación
relacionado con cultural, para tratar enfermedades en
A) los derechos humanos de primera nuestra sociedad, hasta hoy en día, es
generación. el uso de hierbas medicinales.
B) la Convención de Interculturalidad y d. en nuestra sociedad la interculturalidad
Desarrollo. es la capacidad de establecer la
C) la cultura de paz y el bienestar. diferencia y exclusión de los grupos
D) el respeto a la dignidad de la persona humanos.
humana.
A) a-b B) b-c C) a-c
D) c-d

-69-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

2. En el área que se extiende entre las 4. Cuando dos o más culturas


laderas orientales de la cordillera diferentes comienzan a interactuar
de los Andes centrales y sur, de una manera horizontal y sinérgica,
abarca principalmente zonas de los donde los grupos que intervienen se
departamentos de Junín, Cusco, encuentran en igualdad de condiciones,
Ayacucho, Apurímac, Pasco, Ucayali se basan en el respeto a la diversidad
y Huánuco, que abarca principalmente y el enriquecimiento mutuo lo que
la comunidad nativa por supuesto, contribuye a forjar una
A) Bora integración . Se define como
B) Achuar A) diversidad cultural.
C) Asháninka. B) cultura viva
D) Awajún. C) interculturalidad.
D) representatividad.
3. Fernanda pertenece a una familia
ayacuchana, pero es nacida en Lima, ya 5. Al momento de recibir el Premio Nobel
que la familia se estableció en la capital de Literatura en el año 2010, el escritor
en los años 70. No tuvo una educación peruano Mario Vargas Llosa pronunció
bilingüe pero a pesar de todo, aprendió un discurso del cual destacamos
a comunicarse también con la lengua la siguiente frase: «El Perú es un
originaria que es el quechua, el cual pequeño formato del mundo entero.
siempre lo tuvo presente y lo expresaba ¡Qué extraordinario privilegio el de un
con mucho orgullo. Al pasar el tiempo, país porque lo tiene todo!» De dicha
Fernanda, pretende formar una familia expresión podemos deducir que el autor
la cual está convencida de difundir la A) asumió una actitud de pertenencia y de
lengua materna de sus ancestros en valoración hacia lo peruano.
sus hijos. Si este ejemplo se difundiera B) considera que la cultura del mundo
en cada núcleo familiar de ascendencia tiene mayor valoración e importancia.
migrante en nuestra sociedad, sería C) reconoce que el Perú aportó
una forma de grandemente a la cultura universal.
A) difundir nuestra nacionalidad como D) presume que existen minorías que son
nativos ya sea de la costa, sierra o discriminadas por las mayorías.
selva, separando nuestro origen.
B) establecer nuestra identidad lingüística
autóctona, revalorando solo nuestro
lugar de origen y descartando otras
culturas peruanas.
C) fundamentar la expresión de solidaridad
en nuestra sociedad, de tal manera que
no se fomente la discriminación.
D) fundamentar nuestra peruanidad
revalorando los idiomas de nuestros
antepasados que aún superviven e
incorporarlos a la cultura nacional.

-70-
Ciclo SEMESTRAL
HISTORIA DEL PERÚ
SEMANA 11

EMANCIPACIÓN

Las Cortes de Cádiz y Las Juntas de Gobierno


La invasión napoleónica en 1808, con captura de Carlos IV
y su hijo Fernando VII incluida, dejó a España no sólo en la
mayor crisis política de su historia monárquica, sino en una
crisis social de un pueblo luchando por su independencia.
La imposición del rey usurpador José Bonaparte hizo que
las colonias americanas cuestionaran la legitimidad del
dominio español y aumentaran las tensiones. En el Perú,
el virrey José Fernando de Abascal adoptó una política
conciliadora frente a la elite para convertir al virreinato
peruano en un bastión en contra de las rebeliones que
se estaban configurando en Buenos Aires. El absolutismo
de Abascal fue lo que momentáneamente dejó las cosas
en su sitio.
La Junta Central de Sevilla o las Cortes de Cádiz, formadas para gobernar en ausencia del
rey legítimo, no pudieron llenar el vacío político existente en la metrópoli. Por ejemplo, el Alto
Perú y Quito formaron sus propias Juntas autónomas para proteger la figura de Fernando
VII, mientras que Perú se adhirió a la Junta Central.

Se convocó a Juntas de gobierno en toda Hispanoamérica, menos en el Perú debido a la


negativa de Abascal, y se eligieron representantes, elecciones en las que el virreinato
peruano sí participó. En las primeras elecciones de su historia, las ciudades de Lima,
Guayaquil, Cuzco, Trujillo, Piura, Huamanga, Arequipa, Tarma y Huánuco eligieron a los
electores que a su vez elegirían a los diputados representantes de las Cortes. Las elecciones
fueron un proceso netamente urbano y, evidentemente, sólo una reducida parte de la
población participó. Si bien se incluyó a la población indígena en el momento de exigir un
mayor número de representantes en proporción a la población total del virreinato, ésta no
participó en las elecciones.

En España, la presión de los diputados americanos hizo que se decretara la igualdad de


derechos entre americanos y peninsulares y la igualdad de derechos para ocupar cargos
públicos. Finalmente, se promulgó en 1812, una constitución de corte liberal que además de
lo anterior incluía la libertad de imprenta, la abolición de la mita y la prohibición de maltrato
a los indios. Pocas de estas medidas fueron bien recibidas por el virrey Abascal, lo que
sólo contribuyó a incrementar el descontento de los criollos, que veían en la constitución la
igualdad para ocupar cargos públicos y la recuperación de sus beneficios.

Es en este contexto que un grupo de intelectuales


liberales aviva el debate sobre la sujeción de
Hispanoamérica ante España. La expulsión de los
jesuitas de las colonias españolas permitió el ingreso
de nuevos enfoques de conocimiento. El liberalismo
se discutía clandestinamente en la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Marcos,

-71-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

precisamente en el Real Convictorio de San Carlos. La Ilustración circulaba a través de las


páginas de Locke, Descartes y Voltaire. Estos intelectuales, dentro de los cuales se encuentra
José Baquíjano y Carrillo, Hipólito Unanue, Manuel Lorenzo de Vidaurre, José Faustino
Sánchez Carrión entre otros, si bien produjeron una serie de planteamientos novedosos
para la época, fueron en su mayoría reformistas y constitucionalistas, buscaban una mayor
igualdad entre las partes dominantes y dominadas (española y peruana, se entiende) y la
recuperación de los beneficios y derechos de los criollos, grupo al cual pertenecían. Pocos
de estos llamados precursores de la independencia realmente promovieron una causa
separatista definitiva de la metrópoli, ninguno abogó por un real cambio de la estructura
jerárquica de poder y menos aun podrían ser considerados revolucionarios.

En 1814, luego de la expulsión de los franceses de territorio español, Fernando VII retornó
al poder en España y dio inicio a una reacción conservadora y absolutista que enterró
la Constitución liberal y por consecuente el trabajo de la Corte de Cádiz y de las Juntas
de Gobierno. Así, los anhelos de igualdad y autonomía deseados por la mayoría de los
virreinatos americanos se truncaron. A partir de ese momento los procesos independentistas
se iniciaron al menos en cuanto a programas y conspiraciones, sobre todo en el virreinato
del Río de la Plata y en el de Nueva Granada. Si bien Lima recibió con alivio la noticia de
la restauración imperial y permaneció alerta a los movimientos del continente, el interior del
Perú hizo sentir su descontento y desafió al poder limeño.

Las conspiraciones y levantamientos


Durante la ausencia de metrópoli, en diversas localidades virreinales la intranquilidad
devino en conspiración y luego en levantamiento. El Alto Perú, la zona norte del virreinato
peruano y el virreinato de Buenos Aires mostraron su descontento ante la situación de
desgobierno mostrada desde España de diversas maneras, ya sea desconociendo la
Junta Central y proclamando su adhesión particular a Fernando VII o directamente bajo
intentos independentistas. Fue el virreinato del Perú el encargado de organizar militar y
económicamente la represión, mediante las arcas reales y las pocas donaciones que los
criollos limeños ofrecían a cambio de la tranquilidad y del orden.
La sensación de peligro ante levantamientos de gran envergadura que había dejado la
rebelión de Túpac Amaru II fue motivo suficiente para que las elites criollas hicieran todos
los esfuerzos posibles para evitar que dichos levantamientos entraran en territorio peruano.
Las donaciones realizadas, si bien no fueron muchas, contribuyeron a mantener unos años
más al virreinato bajo el dominio español, pero sobre todo terminaron por resquebrajar la
economía de las mismas elites.

Los primeros levantamientos continentales se dieron en el Alto Perú. Chuquisaca y La Paz en


1809, siendo la última defensora de Fernando VII. Rápidamente, en octubre del mismo año el
ejército realista venció a los insurgentes. En Guayaquil en 1809 y en Quito en 1811 se sucedieron
dos levantamientos, el primero a favor de Fernando VII y el último independentista, pero
ambas rebeliones fueron derrotadas por las tropas mandadas de Lima mandadas por Abascal
en 1813. Finalmente, a partir de 1810 hubo una serie de levantamientos independentistas en
Nueva Granada y el Río de la Plata, sofocados siempre por las tropas mandadas por el virrey
Abascal y asegurando a Lima como el bastión realista en Hispanoamérica. Se configuraba
en el continente la idea que para consolidar la independencia se debía, tarde o temprano,
vencer al gobierno virreinal de Lima.

El primer levantamiento en el virreinato peruano desde la rebelión de Túpac Amaru II fue el


de Tacna en 1811. Relacionado a los sucesos en el Alto Perú donde las tropas bonaerenses

-72-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

avanzaban hacia el río Desaguadero, un grupo de criollos tacneños bajo el mando de


Francisco de Zela asaltó los cuarteles de la milicia el 20 de junio. La derrota de las tropas
bonaerenses ese mismo día dejó sin asidero a la rebelión que fue reprimida días después.

Luego, en Huánuco en febrero de 1812 un grupo de criollos e indígenas se levantaron en


contra del régimen colonial. La inusual alianza entre indígenas y criollos se vio rápidamente
deshecha por los últimos, que luego de iniciar y liderar el movimiento optaron por separarse
y hasta ayudar a reprimirlo. La participación indígena yanacona y el poco número de curacas
hizo posible que no aparecieran los usuales antagonismos entre grupos locales y que se
configurara un objetivo común en contra del poder central. Los rebeldes tomaron la ciudad
y la saquearon, además de ahuyentar a sus habitantes. En ese momento la facción criolla y
mestiza del movimiento se separa e inicia acciones contrasubversivas, enfrentándose a los
indios en Huamalíes. Poco después, y gracias a la existente militarización de la zona desde
la rebelión de Juan Santos Atahualpa, la represión realista dio fin al levantamiento en marzo
de 1813. Los dirigentes Juan José Crespo y Castillo, José Rodríguez y Norberto Haro fueron
ejecutados.

Nuevamente en Tacna el 3 de octubre de 1813 y también relacionada a una incursión


rioplatense en el Alto Perú en 1812 bajo el mando de Manuel Belgrano, hubo un levantamiento
que tomó la ciudad. La derrota de los bonaerenses en noviembre bajo las tropas lideradas
por Joaquín de la Pezuela provocó la derrota de la rebelión y la fuga de los líderes al Alto
Perú.

Finalmente, el levantamiento del Cuzco en 1814 fue el más importante por su envergadura y
sobre todo por involucrar la ciudad más importante del sur andino. Liderada por los hermanos
Vicente y José Angulo, Gabriel Béjar, Manuel Hurtado y el clérigo José Días Feijóo, miembros
de la clase media criolla y mestiza educada y letrada, se rebelaron en contra de la Audiencia
del Cuzco al no acatar la Constitución liberal de 1812 y por implantar un régimen absolutista
que limitaba sus derechos. Rápidamente los indígenas se plegaron al movimiento al ser
convocados por Mateo Pumacahua y se dieron manifestaciones de nacionalismo indio, a la
vez que los líderes explotaban los códigos andinos milenaristas, pues declararon su intención
de crear un imperio independiente al de Lima con base en el Cuzco.

Al igual que durante la rebelión de Túpac Amaru II, la radicalización del movimiento por
parte de los indígenas y las violentas acciones contra todos los explotadores dentro de
los cuales se encontraban mestizos y criollos, provocó que la dirigencia se separara del
movimiento lo cual causó su colapso aún antes de la llegada de las tropas enviadas desde
Lima. Finalmente el movimiento fue reprimido el 11 de marzo de 1815 en Umachiri y sus
líderes ejecutados, incluyendo los hermanos Angulo, el cacique Mateo Pumacahua, antiguo
aliado colonial durante la rebelión tupacamarista y el conocido poeta arequipeño Mariano
Melgar. La envergadura y articulación multiétnica que llegó a tener este movimiento en su
apogeo ha permitido afirmar a ciertos investigadores que si el apoyo de los criollos hubiese
continuado, lo más probable es que la rebelión del Cuzco hubiera logrado una victoria
en contra del poder central, consiguiendo así la caída del régimen virreinal limeño y por
consecuencia la independencia de España. El historiador Jorge Basadre menciona que esta
rebelión habría desembocado en una república con una base multiétnica de espectro mucho
más popular que la que realmente se dio concebida por las clases propietarias e intelectuales
de base criolla después de 1821.

-73-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

redactar una Constitución. En América


PROBLEMAS PROPUESTOS los criollos decidieron auto gobernarse
formando juntas de gobierno que se
1.Las ideas ilustradas que criticaban las caracterizaron por:
bases del absolutismo estaban de A) Estar dirigidos por la real audiencia que
por si prohibidas, y su difusión por reemplazo a los virreyes.
cualquier tipo de medio significaría B) Ser todas fidelistas a Fernando VII.
alta traición al Rey y por ende muerte C) Oponerse al absolutismo,
o encarcelamiento, pero el malestar evolucionando rápidamente hacia el
generado entre los criollos fue tal que principio de independencia.
se difundieron los textos ilustrados y D) Estar formadas por criollos y
surgieron centros conspirativos siendo peninsulares con ideas reformistas.
uno de los “más representativos.
A) La Facultad de medicina de San 5. La “Sociedad Amantes del País” publicó
Fernando. el “Mercurio Peruano” entre 1791 y
B) El oratorio de San Felpe Neri. 1794, como su órgano de difusión.
C) El Real Convictorio de San Lorenzo. El Mercurio Peruano de Historia,
D) El Real Convictorio de San Carlos. literatura y noticias públicas fue un
notable periódico científico y literario;
2. Un aporte de Francisco de Miranda a la en él no se difunde simplemente las
causa de la independencia americana modernas teorías y los ideales o cultivo
fue haber: de la ciencia y de la razón. Los ilustres
A) Luchado por la Revolución Francesa. criollos que escribieron artículos para el
B) Fundado la logia “Lautaro”. “Mercurio Peruano”, intentaron “conocer
C) Publicado la “Carta a los Españoles y hacer conocer el país”, planteaban la
Americanos”. realización de reformas en el aparato
D) Apoyado la difusión del Mercurio político del estado. Representaba los
Peruano. intereses económico- sociales de:
E) Apoyado el levantamiento de Túpac A) la burguesía provinciana.
Amaru II. B) los jovellanistas
C) la aristocracia criolla
3. EI criollo separatista Vizcardo y D) la aristocracia criolla e indígena.
Guzmán en su “Carta a los Españoles
Americanos” hace un llamado: 6. ¿Cuál de las proposiciones siguientes
A)Únicamente a la población indígena a la sintetiza mejor la labor desplegada por
causa separatista los precursores de la independencia?
A) A los criollos para que tomen el control A) Se dedicaron a romper la indiferencia
político de América de los mestizos e indios antes la
B) A los criollos para reformar el virreinato dominación española
y obtener mayores privilegios B) Realizaron el trabajo de propagar en
C) A los indígenas para que defiendan el las colonias las nuevas doctrinas sobre
virreinato economía y la soberanía popular
C) Con sus ideas o acciones heroicas
4. En 1808 Napoleón y sus ejércitos prepararon las condiciones para la
invadieron España, el rey español independencia
Carlos IV abdicó y su hijo Femando D) Trabajaron esencialmente para crear
VII fue tomado cautivo. Sin rey, inquietud revolucionaria en la juventud
porque no admitían el que les impuso criolla
Napoleón, los españoles iniciaron la
resistencia. Organizaron un sistema
de gobierno: las juntas, y llegaron a

-74-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

7. La sublevación de ……… estuvo 11. La rebelión de los hermanos Angulo y


relacionada con la primera expedición Mateo Pumacahua tuvo como frentes
que envió la Junta de Buenos Aires de lucha:
hacia el Alto Perú. a. Huamanga, Huantar y Puno
A) Juan José Crespo y Castillo. b. Puno, Alto Perú y Moquegua
B) Enrique Paillardellie. c. Alto Perú, Arequipa y Huamanga
C) Mateo Pumacahua. d. Arequipa, Tacna y Lima
D) Francisco Antonio de Zela
12. La Igualdad de americanos y
8. Las conspiraciones limeñas, al inicio peninsulares, la propuesta de la
del siglo XIX, no constituyeron un serio abolición del tributo, la mita y el servicio
peligro para el poder colonial español personal, se dieron en:
debido a que: a. Las Reformas Borbónicas.
A) Estaban aisladas de otros sectores b. La Constitución de 1823.
sociales. c. Las Cortes de Cádiz.
B) Las conformaron criollos y mestizos. d. La Declaración de los Derechos
C) Tenían el apoyo de rebeliones Humanos.
provincianas.
D) Participaron las comunidades 13. La Junta de Buenos Aires formada el
indígenas. 25 de mayo de 1810, destaca entre las
diversas juntas de gobierno formada por
los criollos en las colonias españolas,
9. De los siguientes enunciados: porque:
I. El Virrey Fernando de Abascal reprimió a. Fue la primera en constituirse en
a las Juntas de Gobierno. América.
II. La invasión napoleónica a España fue b. Fue destruida por la contraofensiva de
rechazada por las Cortes de Cadiz. Abascal.
III. La Rebelión de Túpac Amaru II se inició c. Envió tres expediciones para destruir el
en la sierra sur del Perú. virreinato del Perú.
IV. Las Intendencias reemplazaron a los d. No fue separatista.
corregimientos.
¿Cuáles pertenecen al proceso de 14. En la segunda mitad del siglo XVIII,
Independencia del Perú? debido a la influencia de ideas liberales
A) I y II se iniciaron luchas contra el sistema
B) III y IV colonial, las cuales fueron liderados
C) I y IV principalmente por criollos. Entre
D) I, II y III las principales causas o factores
que promovieron estos movimientos
10. “Los hombres han nacido y continúan tenemos:
siendo libres e iguales en cuanto a sus A) la marginación de los criollos como
derechos”. Este párrafo se encuentra consecuencias de las reformas
en la declaración de los derechos del borbónicas.
hombre y el ciudadano, documento que B) El abuso indiscriminado de los indios
fue difundido en América por: por parte de los gamonales de la sierra.
A) Francisco de Miranda C) El tratado de Fountaineblu que permitió
B) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán la invasión francesa a españa.
C) Antonio Nariño D) El auge de las minas de Potosí que
D) José Baquijiano y Carrillo favoreció a los mineros españoles.

-75-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

15. Importante precursor de la emancipación 5. El accionar ideológico de los


americana, que fue expulsado de su precursores se dio corno una
país, autor de un escrito revolucionario consecuencia de la influencia de las
que se publicó después de su muerte: ideas ilustradas y la aplicación de
A) José Baquíjano y Carrillo medidas gubernamentales despóticas
B) Francisco de Miranda y arbitrarias contra no solo la población
C) J. P. Vizcardo y Guzmán indígena sino también criolla, es así
D)Lorenzo Vidaurre que Juan Vizcardo y Guzmán plantea
en la carta a los españoles americanos:
TAREA DOMICILIARIA A) Que era necesario una alianza entre
criollos e indígenas.
1. Se le considera como el primer periódico B) Que las colonias tenían la capacidad de
publicado en Lima y que mayormente emanciparse sin ayuda externa.
contenía información sobre actividades C) Restaurar el Tawantinsuyo.
y celebraciones oficiales y religiosas: D) La idea de la patria americana.
A) El Diario de Lima
B) El Mercurio Peruano 6. No se considera como un centro de
C) El Sol del Perú conspiración liberal:
D) La Gaceta de Lima A) Colegio San Fernando
B) Oratorio Felipe Neri
2. Durante la invasión francesa a España C) Convictorio de San Carlos
se formaron las cortes de Cádiz, de D) Tribunal del Consulado de Lima
corte liberal, que tomaron importantes
medidas. Una de estas medidas de 7. Las Cortes de Cádiz, se convocaron
carácter económico fue la/el. durante el proceso histórico de:
A) Abolición de las intendencias. A) La Batalla de las Pirámides.
B) Eliminación del tributo y la mita. B) La invasión napoleónica
C) Creación de las reducciones indígenas. C) El apogeo del Humanismo.
D) Aumento del impuesto de alcabala. D) La Guerra de los Cien Años.
E) La coronación de Napoleón Bonaparte.
3. Señale que territorio controló a la fuerza
el virrey Abascal para frenar el ímpetu 8. La crisis de la monarquía española
de los bonaerenses: luego de la invasión francesa de
A) Chuquisaca España entre 1808 y 1813 trajo como
B) Maynas consecuencia:
C) La Plata A) La abdicación de Fernando VII.
D) La Patagonia B) La difusión de las ideas liberales.
C) La libertad de vientres para los esclavos.
4. La rebelión de los hermanos Angulo y D) La creación de nuevos virreinatos.
Mateo Pumacahua tuvo como frentes
de lucha:
A) Huamanga, Huantar y Puno.
B) Puno, Alto Perú y Moquegua.
C) Alto Perú, Arequipa y Huamanga.
D) Arequipa, Tacna y Lima.

-76-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11
HISTORIA UNIVERSAL

MODERNA II:HUMANISMO RENACIMIENTO REFORMA


EL HUMANISMO Y EL artistas renacentistas, fue mecenas de
RENACIMIENTO ambas corrientes artísticas por ejemplo
el Papa Martín V (siglo XV) y Julio II
INTRODUCCIÓN (siglo XVI); así las obras de Miguel
Entre los siglos XV y XVI se desarrollaron Ángel en la Capilla Sixtina presentaban
nuevas formas de pensamiento, que el cuerpo de Cristo desnudo que sería
dieron lugar a los movimientos culturales cubierto recién en el período de la
del Humanismo y el Renacimiento. Contrarreforma.
El mecenazgo o protección de la cultura
por parte de una burguesía rica y
EL HUMANISMO (Siglo XIV – XVI)
I. CONCEPTOS
laica y la crisis espiritual de la Iglesia
- Fue un movimiento de renovación
contribuyeron a la difusión de los
cultural (literario) en Europa, cuyo ideal
nuevos valores.
fue el estudio integral del hombre.
La aparición de la imprenta, inventada por - Es un movimiento anterior al
Gutenberg en torno al año de 1440, renacimiento, orientado al estudio de
contribuyó a la difusión de la nueva las obras de la antigüedad Greco-Latina
cultura. para humanizar al hombre.
El desarrollo del Humanismo y del - El Humanismo es un movimiento
Renacimiento fueron alentados por filosófico, ideológico y literario que
los estados monárquicos de Europa surge a fines de la Edad Media en
Occidental pues necesitaban un grupo las ciudades del norte de Italia,
de intelectuales especialistas en especialmente, Florencia.
derecho romano que argumentasen y El Humanismo se originó en Italia debido
defendiesen los privilegios monárquicos a la prosperidad económica de sus
frente a los señores feudales y frente a ciudades y a la acción de una poderosa
la Iglesia. burguesía.
Los humanistas se desempeñaron muchas Hubo 4 estilos de Humanismo en Italia:
veces como consejeros políticos de los Romano, Napolitano, Veneciano y
principales italianos; fue un humanista, Florentino.
Valla, quien demostró la falsedad de - Podemos definir el Humanismo como el
la donación de Constantino, título que aspecto intelectual del Renacimiento y,
se esgrimía para legitimar el dominio más propiamente, como el conjunto de
territorial del papado en el centro de ideas que desarrollaron los escritores
Italia. de la época; entre ellas, podemos
Valla probó que este documento había sido destacar las siguientes:
elaborado en la Edad Media. II. CARACTERÍSTICAS
Los artistas renacentistas por medio de • Se inspira en la civilización greco-latina.
esculturas, palacios y pinturas ensalzan Se fomentó el estudio de la Antigüedad
las grandezas de sus mecenas que son Clásica, especialmente la lengua
los príncipes y monarcas. (griego y latín), que fue cultivada en
La iglesia, a pesar de sufrir la crítica del escuelas y academias, al margen
humanismo y la presencia de símbolos muchas veces de las universidades.
de origen pagano en las obras de los • Fomenta el estudio de los clásicos.

-77-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

resucita el idealismo platónico frente al 1536) considerado como el máximo


aristotelismo y fomenta el paganismo representante de este movimiento
sin que por ello sea anticristianismo. («Príncipe del Humanismo») autor de
• Genera una gran erudición literaria. «Adagios »
El humanista promovió una resurrección «Coloquios» y
erudita del pasado literario greco- «Elogio de la locura», entre otros.
romano, cultivó las lenguas clásicas,  Tomás Moro (1478-1535)
• Permite la difusión del Neoplatonismo. canciller del rey Enrique VIII
• Se basa en el Antropocentrismo («El defendió los intereses de la Iglesia en
hombre es la medida de todas las Inglaterra se opuso al divorcio del rey
cosas») con Catalina de Aragón.
- Se afirmó el valor del hombre y su papel Escribió «Utopía», libro en el cual describe
como protagonista de la Historia. Por las características
consiguiente, es el derecho del hombre de una sociedad idílica en una remota isla
a realizarse en el mundo. denominada utopía.
- Se exaltó el individualismo, que produjo OTROS REPRESENTANTES
la aparición del retrato como género • ANTONIO DE NEBRIJA (1441-1522)
pictórico y la biografía como género “Primera Gramática Española”.
literario. • JUAN LUIS VIVES (1492-1540)
• Promueve la libertad de pensamiento y el “Instrucción de la mujer cristiana” Diálogo:
espíritu crítico “Tratado de la Psicología moderna y
Pedagogía”.
III. PRECURSORES
Entre ellos destacan: El Renacimiento (Siglos XV–XVI)
 Dante Alighieri (1265-1321) I. INTRODUCCIÓN
«La Commedia» Profundamente influidos por los humanistas,
“De Monarquía” los artistas del Renacimiento
“Convivio”. recuperaron las reglas del arte clásico,
 Francesco Petrarca (1304-1374) consideraron al individuo y la naturaleza
Padre del Humanismo como un todo armonioso y perfecto e
«Cancionero » a Laura de Noves (Sonetos intentaron representarlos resaltando su
en honor a Laura o Rimas) belleza.
“Africa”. II. Conceptos
 Giovanni Bocaccio (1313-1375) - Época en la que se produjeron
«El Decamerón». profundas transformaciones en la
“Fiammetta” vida intelectual, literaria y artística
“Genealogía de los Dioses”. de Europa. Participaron escritores,
 Juan Pico de la Mirandola (1463-1494) pintores, arquitectos y escultores.
“Discurso sobre la dignidad del hombre”. - Es la culminación de un proceso que
se inició en la época anterior, una
IV. REPRESENTANTES revisión del mundo medieval, un ciclo
Gracias al perfeccionamiento de la imprenta puramente crítico
(Johann Gutemberg) y al desarrollo del - Recibe el nombre de Renacimiento el
papel, las obras de los más importantes movimiento cultural con que se inicia en
autores humanistas se difundieron por Europa la Edad Moderna.
Europa. Este fenómeno presenta importancia
Entre ellos destacan: considerable en la historia hasta el
 Desiderio Erasmo de Rotterdam, (1465- punto de que las ciencias, las letras y el
pensamiento de nuestros días derivan

-78-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

de la cultura renacentista. la civilización clásica.


Sin embargo, el sentido estricto, el  los descubrimientos científicos
Renacimiento abarca los siglos XV y El desarrollo y la difusión de los grandes
XVI. inventos como la imprenta y el papel.
III. FACTORES La invención de la imprenta permitió la
 El intercambio entre Oriente y difusión de la cultura en general.
Occidente, que se intensificó luego de  El Humanismo, de gran importancia
las Cruzadas. Los intermediarios fueron para la comprensión de la cultura greco
los árabes. latina.
 el despegue del capitalismo El Humanismo es la faceta filosófica,
El florecimiento económico de las pedagógica y estrictamente cultural del
ciudades italianas, lo que permitió Renacimiento. Fueron los humanistas
el desarrollo del mecenazgo con lo los que resaltaron el valor de la
que una gran cantidad de artistas, de espiritualidad clásica, y creyeron que
todos los géneros, pudieron recibir renovando el estudio de los autores
el financiamiento necesario para la clásicos, griegos y latinos el mundo
realización de sus respectivas obras. alcanzaría una nueva perfección.
El florecimiento económico de muchas
IV. Características
ciudades italianas.
Los principales caracteres que presenta el
El apoyo económico del Renacimiento
Renacimiento son:
estuvo en la prosperidad de ciudades
 Libertad de pensamiento, exaltación de
como Venecia, Génova, Florencia, Pisa, la personalidad humana.
etc.  Inspiración en la cultura clásica.
 La obra de los Mecenas; es decir,  Culto a la belleza física; amor a la vida,
de aquellos protectores de artistas a la alegría y la felicidad terrenales
y literatos, ya mediante aportes  Su máxima expresión se manifestó en
económicos o mediante apoyo político. las artes plásticas.
La denominación de “Mecenas” proviene del V. ETAPAS
consejero del mismo nombre que actuó A. EL QUATTROCENTO (SIGLO XV)
en la época del Emperador Augusto; Se desarrolla alrededor de Florencia,
protegía a los artistas y literatos. considerada la capital del arte italiano
En este sentido, los mecenas facilitaron y europeo.
con su ayuda material o protección En torno a la familia de los Médicis se
política, el desarrollo del humanismo y alcanzó un nuevo ideal artístico basado
el renacimiento. Entre los más célebres en el optimismo y la confianza en la
mecenas tenemos a la familia de los razón.
Médicis en Florencia (Lorenzo) y los En esta época se levantaron los grandes
Papas en Roma (Nicolás V). palacios de las familias florentinas.
 el crecimiento demográfico Entre los principales artistas destacan:
(movimientos de población • En Arquitectura:
La toma de Constantinopla por los turcos  Atilio Brunelleschi
Proyectó la cúpula de la catedral de
(1453 d. C.) originó la emigración a
Florencia, inaugurando la arquitectura
Occidente, especialmente a Italia, de
renacentista italiana.
eminentes sabios y maestros.
• En Escultura:
La llegada de los sabios y los textos clásicos  Donato di Beto Bardi «Donatello»
procedentes del Imperio Bizantino, que expresó en sus obras
contribuyó al estudio y la inspiración en («David», «Gatamelatta»)

-79-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

la elegancia y la proporción del cuerpo El Génesis


humano. Juicio final
 Lorenzo Ghiberti  Rafael Sanzio di Urbino (1483-1520)
realizó las «Puertas del Paraíso » creador de «La Escuela de Atenas».
(Puertas del Baptisterio de la Catedral de (Manierismo:
Florencia). Exageración de los modales, gracias,
 Andrea del veroccio equilibrio y dulzura).
Estatua del Condottere: Colleoni Madonna Sixtina
• En Pintura: El Parnaso.
 Sandro Boticelli VI. OTROS AUTORES:
autor de «El Nacimiento de Venus»  CARAVAGGIO:
sería uno de los más renombrados artistas
El sacrificio de Isaac (pintura)
florentinos.
 TINTORETTO:
 Angelo Giotto
La gloria de Venecia (pintura)
Frescos de la capilla de la Arena en Padua
 CORREGGIO: Io, Leda (pintura)
 Fra Angelico
 TIZIANO: La Bacanal (pintura)
La anunciación, Crucifixión
 VERONÉS: Las bodas de Canaán
(pintura)
B. EL CINQUECENTO (SIGLO XVI)
 CELLINI: El perseo (escultura)
Se desarrolla teniendo como capital artística
a la ciudad de Roma y como mecenas a VII. Renacimiento fuera de Italia
los Papas, tales como A. ALEMANIA:
Julio II - Juan Holbein “El Joven”
Clemente VII o - Durero (Pintura)
Paulo III. - Lucas de Cranach
• En Arquitectura: B. PAÍSES BAJOS:
 Donato Bramante y Miguel Ángel - Hermanos Van Eyck (Flandes)
diseñaron la cúpula de la Basílica de VIII. Renacimiento literario en Italia
San Pedro. - TORCUATO TASSO (1544-1595):
Bramante sería considerado como el Jerusalén libertada.
«Padre de la Arquitectura Vaticana». - LUDOVICO ARIOSTO(1474-1553):
• En Escultura: Orlando el furioso.
 Miguel Ángel Buonarotti (1475-1564) - NICOLÁS MAQUIAVELO
con obras como (1469-1527): El príncipe.
«La Piedad» XIX. Renacimiento literario fuera de Italia
«El David» y A. INGLATERRA:
«El Moisés». - FRANCIS BACON (1561-1626): Novum
• En Pintura: Organum
 Leonardo de Vinci (1452-1519) Magna Instauración.
sería el genio por excelencia realizando - WILLIAM SHAKESPEARE
obras inmortales como
(1564-1616):
«La Gioconda» (retrato de Lisa del
. Hamlet
Giocondo) (óleo)
. Otelo
«La Virgen de las Rocas» y
« La última cena ». (fresco) . Macbeth
También destacaría . Romeo y Julieta
 MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI . El mercader de Venecia
Techo de la capilla Sixtina: . Sueños de una noche de verano
. Enrique IV.

-80-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

B. FRANCIA: Influye sobre el Calvinismo


- FRANCISCO RABELAIS (1495-1553): Doctrina:
Gargantúa y Pantagruel. Declara el valor único y universal de la
- MICHEL DE MONTAIGNE Biblia.
(1533-1592): Ensayos. Niega los sacramentos (salvo, bautismo y
eucaristía)
LA REFORMA Y LA Propone abolir imágenes, ritos y ceremonias.
CONTRARREFORMA DE LA
IGLESIA 1. LA REFORMA PROTESTANTE
Antecedentes: La Reforma fue iniciada en Alemania por el
 John Wycliffe: monje agustino Martín Lutero, quien se
Profesor de la universidad de Oxford, reveló frente a la Iglesia romana.
sostenía que el único propietario En la puerta de la iglesia, del castillo de
de las cosas civiles y eclesiásticas, Wittenberg, Lutero colocó noventa y
temporales y espirituales, es Dios y cinco tesis en contra de ciertos aspectos
solamente Dios, quien otorga su uso, de la doctrina católica (1517 d. C.).
no su propiedad. En 1520, el papa León X condenó las
En 1377, el Papa condenó estas enseñanzas posiciones de Lutero y el año siguiente
y en 1382 Wycliffe es silenciado en lo excomulgó.
Oxford. Los puntos fundamentales de la doctrina de
Antes de esto había traducido la Biblia de Lutero fueron:
inglés. - La salvación se debe sólo a la fe y no a las
 Jan Hus: buenas obras.
- Cada persona puede interpretar libremente
Seguidor de la ideología de Wycliffe,
la Biblia y no hay obligación de aceptar
defendía un retorno al cristianismo
la interpretación de la Iglesia.
primitivo en clara oposición a la
- El Bautismo y la Eucaristía son los dos
jerarquía de la Iglesia. únicos sacramentos verdaderos; los
Tildado de hereje en el concilio de Constanza demás son invención humana.
(1415), fue condenado a la hoguera. - El Papado no es una institución creada por
 Girolano Savonarola: Voluntad de Jesucristo.
Como Prior del convento dominico de San - El culto a la virgen y a los santos ha de
Marcos inicia su prédica contra la suprimirse.
corrupción moral, la degeneración, el - El purgatorio no existe y las indulgencias
lujo, el derroche y el afán de placeres no sirvan para redimir las penas debidas
en los círculos de la Iglesia oficial. a los pecados.
Su ideal era la pobreza y el deposeimiento. En Alemania el Emperador Carlos V intentó
Excomulgado en 1497 por el Papa detener la reforma de Lutero; pero éste
Alejandro VI y al año siguiente es contaba con el apoyo de los príncipes
condenado a muerte. (Sajonia y Hesse), tras las fallidas
 Ulrico Zwinglio (1484-1531) Dietas de
Estudia latín y teología. . Worms (1521)
Nombrado predicador principal en Zurich . Spira (1525) y
(1518) . Augsburgo (1530)
Rompe con Roma (1521) y difunde sus se forman las ligas luterana (Samakalda)
ideas al resto de Suiza. católica (Nuremberg) esta última
Muere en la batalla de Rappel ante las liderada por el Emperador que luchan
hasta 1555 cuando se acuerda la Paz
tropas católicas.

-81-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

de Augsburgo que reconoce el derecho La obra de Calvino es Instituciones


de los príncipes a elegir su religión Cristianas (1536) siendo la mayor
dividiendo a Alemania entre católicos novedad del calvinismo la “Doctrina
y protestantes, además de reconocían de la predestinación”, según la cual el
las expropiaciones que los príncipes destino de cada hombre está prefijado
habían realizados de los bienes de la por Dios y, por consiguiente, las
iglesia católica. acciones del hombre resultan inútiles
en orden a su salvación o condenación.
1.1. Causas del Éxito de la Reforma El hombre debía tener fe en que Dios lo
Protestante salvaría.
El triunfo de la Reforma se debió a diversos
motivos, o factores, siendo los más B) Enrique VIII y el Anglicanismo.
importantes los siguientes: La reforma en Inglaterra con caracteres de
- La relajación de la disciplina eclesiástica cisma cuando el rey Enrique VIII rompió
que se manifestó en la relajación moral, con Roma.
la simonía y el nepotismo. En noviembre de 1534, y ante el Parlamento,
- La oposición moral de la burguesía que el rey, mediante el Acta de Supremacía,
existía en Alemania contra Roma, sede se declaró únicamente cabeza visible
del Papado. de la Iglesia anglicana recién se
- La nueva moral de la burguesía, que organiza con Isabel I.
buscaba tranquilizar su conciencia ante
la acumulación de bienes, el interés 2. LA CONTRARREFORMA CATOLICA
o la usura y que lo encontraba en las La reforma de la iglesia católica se hizo
nuevas doctrinas. cuando ya era un hecho la división
- El regalismo de los príncipes alemanes y religiosa de Europa. Sin embargo, no
de algunos monarcas. se pueden ignorar los movimientos de
1.2. La Expansión de la Reforma Protestante renovación que tuvieron lugar durante
En la primera mitad del siglo XVI las nuevas el siglo XVI en el seno de la Iglesia y
ideas de la Reforma, llevada a cabo que contribuyeron al fortalecimiento del
por Lutero, se extendieron rápidamente catolicismo.
por el centro y norte de Europa, donde 2.1 El Papa Paulo III (1534-1549)
surgieron difusores fervientes del Sucesor del vacilante Clemente VII, fue el
luteranismo o nuevos reformadores que primer Papa en advertir la necesidad de
se distanciaron de Roma; pero también la reforma en la Iglesia Católica; este
de las tesis luteranas acometió la reforma en dos direcciones.
Las derivaciones más importantes fueron el a) Reformar el Colegio de Cardenales,
calvinismo y el anglicanismo. nombrando personas capaces como
Contarini, Caraffa, Simonetto, Pole,
A) Juan Calvino. todos ellos del oratorio.
A partir de 1528 triunfó en Suiza una b) Nombrar una comisión de “Reforma
doctrina muy semejante a la de de la Curia” para limar posibles
Lutero y predicada por un arcipreste reivindicaciones conciliares, aprobar la
de Zurich, llamado Ulrico Zwinglio. creación de los Jesuitas y la celebración
Calvino huyendo de Francia se refugia del Concilio.
en Ginebra donde establece un 2.2. El Concilio de Trento
gobierno religioso que impone una dura El Concilio de Trento (1545-1563 d. C.)
disciplina a sus habitantes castigando fue convocado por el Papa Paulo III y es
toda transgresión. la reacción oficial de la Iglesia católica
ante los numerosos problemas que la

-82-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

afectaban. su influencia social a través de la


Esta reacción recibió el nombre de enseñanza y su expansión misionera
Contrarreforma. por América (misiones del Paraguay)
Las principales decisiones del concilio son y Asia (misión de San Francisco Javier
las siguientes: en la India y de Mateo Ricci en China).
- Reorganización de obispados y parroquias.
- Fortalecimiento del Tribunal de la
Inquisición y creación del índice de
libros prohibidos.
- Afirmación de que la Sagrada Escritura y
la Tradición son fuentes de revelación o
criterios de fe.
- Afirmación de que las buenas obras son
necesarias para alcanzar la salvación
- Reafirmación de los siete sacramentos y
de la superioridad de la autoridad del
Papa sobre el Concilio.
2.3 San Ignacio de Loyola (1491-1556).
Iñigo López de Recalde, nació en Loyola, fue
militar, herido en el sitio de Pamplona
(1521).
Durante su convalescencia, resolvió ser
soldado de Cristo.
Se retiró a realizar penitencia en el santuario
Nuestra Señora de Monserrat, reanudó
sus estudios en la Universidad de
Alcalá y Salamanca.
Estando en París, en el colegio de Santa
Bárbara, reunió a sus compañeros
(Francisco Javier, Jacobo Laynez,
entre otros) para fundar la Compañía
de Jesús (15-VII-1534)
2.4. La Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús fue fundada por
San Ignacio de Loyola (1491-1556 d.
C.) y destacó en la defensa y difusión
de la espiritualidad y de la doctrina del
Concilio de Trento.
San Ignacio de Loyola escribió los Ejercicios
Espirituales que orientaron al devoto en
una relación más personal con Dios.
La Compañía de Jesús se convirtió
en un firme soporte de la Iglesia de la
Contrarreforma.
Los jesuitas se caracterizaron por su
rígida disciplina, su sólida preparación
intelectual, su espíritu de lucha contra
la herejía, su profunda vida espiritual
(práctica de los ejercicios espirituales),

-83-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-84-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-85-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-86-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-87-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-88-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

PROBLEMAS PROPUESTAS NIVEL INTERMEDIO


6. El Humanismo es el movimiento
NIVEL BASICO intelectual surgido en la Baja Edad
1. Francisco Petrarca, Giovanni Boccaccio Media que se caracteriza por
y Erasmo de Rótterdam fueron los I. su antropocentrismo.
principales representantes del II. revalorar la cultura clásica.
a. racionalismo. III. el uso de la razón y la crítica.
b. Humanismo. IV. fomentar el escolasticismo.
c. enciclopedismo. V. promover el ateísmo.
d. Realismo a. II-IV-V
b. I-III-V
2. Aquellos que destacaron en la c. I-II-III
protección de artistas e intelectuales d. I-III-IV
del Humanismo y Renacimiento se les
conoce con el nombre de 7. En la Edad Media el hombre solo se
a. burgueses. reconocía a sí mismo como miembro
b. capitalistas. de una raza, estamento, familia u otra
c. mercenarios. forma de colectividad. Es durante el
d. mecenas. Renacimiento que se reconoció como
un ser independiente. En ese sentido,
el hombre
3. Movimiento cultural artístico y literario a. se aleja de toda forma de religiosidad.
desarrollado a inicios de la edad b. imita tradiciones clásicas.
moderna e inspirada en la antigüedad c. reconoce su individualidad.
clásica. d. construye nuevas doctrinas religiosas.
a. Iluminismo
b. Renacimiento 8. Los artistas del siglo XIV- XV, en la
c. Reforma arquitectura, la escultura y la pintura,
d. Vanguardismo se preocuparon por desarrollar una
producción artística diferenciada de los
4. Señale cuál de los siguientes personajes modelos medievales. Con ese objetivo,
fue un representante del movimiento recorrieron construcciones, museos
protestante durante la Edad Moderna. y bibliotecas antiguas en búsqueda
a. Tomás de Aquino de referencias para sus creaciones
b. Nicolás Maquiavelo artísticas, por lo que se puede afirmar
c. Martín Lutero que se propusieron
d. Leonardo da Vinci a. producir únicamente para la Iglesia
e. Dante Alighieri católica.
b. un arte alejado de la religión.
5. Movimiento de respuesta de la Iglesia c. copiar los patrones estéticos del arte
Católica en el siglo XVI, ante el avance clásico.
del protestantismo d. crear un arte sin precedentes.
a. Anglicanismo
b. Calvinismo
c. Luteranismo
d. Contrarreforma

-89-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

9. Los Medici y los Borgia fueron en que vivía.


poderosas familias burguesas de los c. buscó conciliar el cristianismo con la
tiempos del Renacimiento europeo. cultura clásica.
Ambas estuvieron fuertemente d. es considerado uno de los precursores
relacionadas con de la Reforma protestante.
a. la difusión del ateísmo y la lucha contra
el protestantismo. 12. Sobre el Humanismo y el Renacimiento
b. la mafia y la persecución de los como movimientos de renovación,
humanistas. indique los enunciados correctos.
c. la corrupción y el control de los I. El principal representante del Humanismo
principales cargos de la Iglesia católica fue Petrarca, autor de El príncipe.
d. los crímenes políticos y la lucha contra II. La última cena fue la principal obra
el catolicismo. artística de Miguel Ángel.
10. De la siguiente relación de III. Exaltaron al hombre y a la razón.
acontecimientos referidos a los IV. Leonardo da Vinci es considerado
procesos de Reforma protestante y el máximo representante del
Contrarreforma católica durante el siglo Renacimiento.
XVI, establezca el orden cronológico a. I, II y III
correcto. b. III y IV
I. Acta de Supremacía. c. II, III y IV
II. 95 tesis contra las indulgencias. d. I, II, III y IV
III. Concilio de Trento.
IV. Calvino: La institución de la religión 13. La siguiente escultura, realizada en el
cristiana. contexto del periodo renacentista, fue
a. II, IV, I y III una de las principales obras de
b. II, III, I y IV
c. III, II, IV y I
d. I, IV, III y II

NIVEL AVANZADO
11. “Erasmo de Rotterdam (1466-1536) fue
el más brillante difusor del Humanismo.
Su objetivo central fue tratar de conciliar
el dogma cristiano con la sabiduría
clásica. En su obra más importante,
Elogio a la locura, criticó duramente
algunos aspectos de su sociedad,
particularmente la crisis moral de la
Iglesia. Se considera que con ello
preparó el terreno para la Reforma
protestante, a la que, sin embargo,
nunca se adhirió.”
Del texto se puede inferir que Erasmo de a. Leonardo da Vinci.
Rotterdam b. Donato Donatello.
a. difundió las ideas del humanismo a c. Miquel Ángel.
través de la imprenta. d. Rafael Sanzio.
b. criticó todos los aspectos de la sociedad

-90-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

14. La Reforma protestante fue un 2. El gráfico presentado a continuación,


movimiento de lucha anticlerical que donde destaca el uso de medidas
enfrentó al poder papal contra el poder matemáticas aplicadas al cuerpo
de sectores de la nobleza monárquica; humano, fue obra de
sin embrago, a esto se sumaron los
intereses de
a. el poder papal centralizado desde
Roma.
b. el rey Carlos V ante la pérdida de poder
frente al Papa.
c. la nobleza española ante el dominio
árabe.
d. los sectores de la naciente burguesía
que busca promover el mercantilismo.

15. En la tesis 82 de su obra 95 tesis


(1517), Martín Lutero señala: “¿Por qué
[…] el papa no libra de golpe a todas las a. Rafael Sanzio.
almas del Purgatorio por la causa más b. Leonardo da Vinci.
justa, la santa caridad, por compasión c. Sandro Botticelli.
hacia sus sufrimientos, si la libra sin d. Miguel Ángel Buonarroti.
cesar por el motivo más vano, por un
dinero indigno destinado a construir su 3. Cosme, Pedro y Lorenzo fueron los
basílica?”. El fragmento refiere principales representantes de la familia
Medicis, banqueros acaudalados de
a. el Concilio de Trento convocado por el Florencia e importantes protectores
papa Paulo III. de artistas e intelectuales, entre los
b. las confesiones de Augsburgo que destacan figuras como Brunelleshi
presentada por Melanchthon. Botiticeli, Miguel Ángel y da Vinci. Por
c. el divorcio de Enrique VIII con la su contribución a este proceso de
princesa Catalina de Aragón. renovación cultural, son considerados
d. la venta de indulgencias ordenadas por a. usureros con grandes vínculos
el papa León X. económicos y religiosos.
b. comerciantes e intelectuales de la
TAREA DOMICILIARIA modernidad.
c. grandes burgueses europeos
d. importantes mecenas de Italia.
1. El autor de la obra conocida como El
príncipe fue 4. Durante el siglo XVI, en Europa,
a. Dante Alighieri. el surgimiento de la burguesía,
b. Francisco Petrarca. el desarrollo del capitalismo y las
c. Nicolás Maquiavelo tensiones entre los diversos sectores
d. Galileo Galilei. políticos, fueron transformaciones
sociales que produjeron
a. la Guerra de los Cien Años.
b. la reforma religiosa protestante.
c. las migraciones hacia el Asia.

-91-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

d. el desarrollo del régimen feudal.

5. El Concilio de Trento ejerció un


importante papel con la iglesia católica,
una de las decisiones que adoptó fue
a. permitir la libre interpretación de la
Biblia.
b. fundar la Compañía de Jesús.
c. emplear diversas traducciones de la
Biblia.
d. reafirmar el valor de los 7 sacramentos.

-92-
Ciclo SEMESTRAL
GEOGRAFÍA SEMANA 11

REPASO

1. Las proyecciones pueden dividirse en tres grupos importantes: cenitales, cóni-


cas y cilíndricas. Señale las proposiciones incorrectas sobre las proyecciones
cenitales.
I. Aparecen en tres posiciones u orientaciones.
II. De 30° a 60° de latitud será mejor representado.
III. La intersección de un paralelo y meridiano forma ángulo de 90°.
IV. Solo representa áreas de alta latitud.

A) I y IV B) II y II C) II, III y IV D) I y II

2. Un ingeniero geólogo necesita determinar la geología y el tipo de yacimiento


mineral existente en las Bambas, para ello utiliza un mapa metalogenético ela-
borado a escala 1: 150 000. Sobre lo expuesto determine las características
correctas.
I. Se está empleando un mapa temático.
II. El mapa es de carácter tridimensional.
III. El documento está elaborado a escala mediana.
IV. En el mapa, 1 cm equivale a 15 km.

A) III y IV B) I, II y III C) I y III D) II y IV

3. Un grupo de excursionistas han tomado la decisión de visitar un complejo arqui-


tectónico de la civilización inca, para lo cual hacen uso de una carta topográfica
del lugar. Ellos no están seguros de las características del lugar y cuál es la ruta
más adecuada para llegar a la zona. Observe el documento topográfico y elija
los enunciados correctos relacionados con el caso.

-93-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

I. El punto C se localiza por debajo de los 500 msnm.


II. La ruta A es la más adecuada para llegar al lugar por su menor pendiente.
III. Las cotas ascendentes indican que la arquitectura inca se encuentra en
una cima.
IV. La ruta B les permitirá a los excursionistas llegar mar rápido y sin proble-
mas.

A) Solo I y II B) I, II y IV C) Solo II y IV D) II, III y IV

4. Un grupo de turistas viaja al departamento de Huanuco, para conocer el templo


de las manos cruzadas. Se accede por un sendero con un recorrido de 8,9 km
que está representado en el mapa por 5 cm. ¿Cuál es la escala utilizada en el
mapa?

A) 1/ 445 000 B) 1/ 25 000 C) 1/ 7 500 D) 1/ 178 000

5. Relaciona las siguientes geomorfas con sus respectivas características.

I. Lurín a. Depresión en Piura


II. Lachay b. tablazo más poblazo
III. El Cerro c. Loma (Reserva Nacional)

A) Ib, IIc, IIIa B) Ic, IIb, IIIa C) Ib, IIa, IIIc D) Ia, IIc, IIIb

6. Los valles de la costa son los relieves más poblados, estos se localizan en el
curso inferior de los ríos y entre otras cosas también se caracterizan por
A) carecer de recursos fluviales.
B) presentar suelos áridos e improductivos.
C) extenderse de forma transversal
D) limitar el desarrollo de la agricultura intensiva.

7. El Perú latitudinalmente se encuentra entre 0° 01’ 48’’ S y 18° 21’ 08’’ S, por lo
tanto, el clima que le corresponde es _________.; sin embargo, esta condición
climática se presenta solamente en la _________.

A) templado – región andina.


B) cálido – región costera.
C) semitropical – Costa norte.
D) tropical – región amazónica.

-94-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

8. La atmósfera, parte gaseosa de la Tierra, está estructurada en capas según su


variación térmica. Una de ellas es la estratósfera, donde se ubica una capa de
vital importancia, la ozonósfera que ha sido deteriorada por la emisión de CFC.
Para proteger la capa de ozono existe un acuerdo internacional, denominado

A) Protocolo de Kioto. B) Agenda 21. C) Informe de Brutland.


D) Protocolo de Montreal

9. Respecto a los diferentes factores que influyen en el clima del territorio perua-
no, señale las afirmaciones que son correctas.
I. La corriente peruana influye en la formación de nubes estratos y esca-
sa precipitación en toda la Costa.
II. La baja latitud (cercanía a la línea ecuatorial) influye en clima de la
Amazonía y la Costa norte.
III. El anticiclón del Pacífico Sur transporta humedad de la zona subtropi-
cal, que luego será condensado por la frialdad del mar.
IV. El principal factor que determina la mayor diversidad climática en Perú
es la latitud.

A) I y II B) II y III C) I, II y III D) I, II, III y IV

10. Este tipo de clima predomina en gran parte de la Selva Alta o en contrafuertes
orientales andinos boscosos. Se caracteriza por ser muy húmedo, con preci-
pitaciones por encima de los 2000 mm anuales y con bolsones pluviales que
sobrepasan los 5000 mm. De la información anterior se infiere que el clima
descrito es

A) desértico o árido tropical. B) cálido húmedo.


C) semicálido muy húmedo. D) tropical húmedo.

11. En las lomas de Lachay, un guía de turismo describe a los visitantes las carac-
terísticas del clima del lugar y de la Costa centro sur: hay garúas invernales,
formación de nubes estratos que genera el fenómeno de inversión térmica, la
temperatura media anual es de 18 °C a 19 °C y las precipitaciones promedio
son de 140 mm. Del texto anterior se infiere que el lugar donde se encuentran
los turistas tiene un clima

A) semicálido muy húmedo


B) desértico o árido tropical.
C) semicálido muy seco.
D) cálido muy seco.

-95-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

12. El incremento anómalo de la temperatura media de la Tierra, generado por la


emisión de los GEI antropogénicos, a través del uso de los combustibles fósiles
como el carbón, petróleo y gas, sumado a ello el desarrollo de otras actividades,
es el
A) cambio climático. B) efecto invernadero.
C) calentamiento global. D) Protocolo de Kioto.

13. Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la vertiente hidrográfica del Pací-
fico está conformada por 62 unidades hidrográficas. Identifique las alternativas
correctas relacionadas a las características de los ríos que la conforman.

I. En su mayoría, tienen su origen en la cordillera occidental de los Andes.


II. En su mayoría, son endorreicos porque tienen menor caudal.
III. Todos los ríos desembocan en forma de estuario con excepción del Tum-
bes.
IV. El periodo de crecida se da entre los meses de diciembre a marzo.
A) I y IV B) I, III y IV C) II y III D) I, II y III

14. Los ríos de la costa no desarrollan meandros porque

A) son ríos de régimen regular.


B) desde la naciente a la desembocadura presentan pendiente.
C) arrastran menos carga de limo, arcilla.
D) la costa posee clima subtropical árido.

15. La cuenca hidrográfica es la región territorial donde las aguas siguen direccio-


nas convergentes; pero ocurre cuando a pesar de poseer un cauce para llegar
al mar, el río no llega, es una cuenca de tipo:

A) Exorreico
B) Arreico
C) Endorreico
D) Sistema fluvial

16. Del total de las aguas dulces en el mundo, los glaciares y los casquetes pola-
res abarcan el 69%. El Perú es un pais que posee muchos glaciares que en
los ultimos años han manifestado un retroceso. Identifique la importancia de la
conservacion de los glaciares y luego marque la alternativa correcta.
a. Son las principales fuentes de agua dulce.
b. Sus aguas son exclusivamente oceanicas.
c. Constituyen un regulador climatico.
d. Estan conformadas principalmente por vapor de agua
A) a-b-c B) a-c C) b-c D) d-c-d

-96-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

TAREA DOMICILIARIA
1. Juan es un turista que se encuentra visitando el Partenón y otros restos ar-
quitectónicos de la acrópolis de Atenas, por lo tanto, por su localización, sus
coordenadas geográficas correctas serán

A) latitud norte y longitud este.


B) longitud oeste y latitud sur.
C) latitud norte y longitud oeste.
D) latitud sur y longitud este.

2. El peñón de Gibraltar es un promontorio de piedra caliza que se une a tierra


firme gracias a una franja arenosa creada por la refracción de las olas. Identi-
fique el tipo de erosión al que hace referencia el texto.

A) degradación marina.
B) denudación aluvial.
C) agradación marina.
D) agradación fluvial.

3. Establezca la relación correcta entre los diversos tipos del relieve peruano con
su importancia geoeconómica, luego marque la respuesta correcta.

I. Pampas a. depósitos de sedimentos donde se cultiva arroz.


II. Depresiones b. poseen reservas de hidrocarburos y fosfatos
III. Tablazos c. áreas donde se desarrolla la agroindustria.
IV. Barriales d. áreas cóncavas donde hay concentraciones de sal.

A) Ic,IId,IIIb,IVa B) Ia,IIb,IIIc,IVd C) Ib,IIc,IIIa,IVd


D) Id,IIb,IIIc,IVa

4. Numerosos relieves del territorio nacional presentan excepcionales condicio-


nes para el aprovechamiento de los recursos naturales. En ese sentido, elija
la alternativa que relacione correctamente los relieves de nuestro país con
sus características.

I. Boquerón del Padre Abad a. Reserva de fosfatos


II. Depresión Bayóvar b. Presencia de gramíneas
III. Meseta del Bombón c. Depósitos de limo y arcilla
IV. Barrizales de Nauta d. Fuerte pendiente del terreno

A) Ic, IIa, IIId, IVb B) Id, IIc, IIIb, Iva C) Ib, IId, IIIa, IVc
D) Id, IIa, IIIb, IVc

-97-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

5. La meseta de Marcahuasi, ubicada a 4000 msnm en la provincia de Huarochirí


de la Región Lima, es un lugar de interés turístico por presentar diversas figu-
ras rocosas antropomorfas y zoomorfas, tales como el Monumento a la Huma-
nidad, el faraón, el camello, la tortuga y la foca. Estas han sido moldeadas por
la acción glaciar, eólica y pluvial. En relación a este relieve de la sierra central,
determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.
I. La elevación de la meseta es el resultado de movimientos epirogénicos.
II. Uno de los agentes erosivos de mayor incidencia en la meseta es el
viento.
III. Las diferentes figuras rocosas han sido modeladas por fuerzas tectóni-
cas.
vi.Las rocas están más expuestas a un intemperismo físico que químico.

A) VFVF B) FVFV C) VVFF D) FVVF

-98-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11
ECONOMÍA

DINERO
Dinero.- Es el objeto que se utiliza como medio de pago a intercambio, es de aceptación
general y está respaldado por el Estado.

• Sentido económico
“Dinero es una indicación del producto social, una promesa de valor documental
de tipo general” (Schmolders).
• Sentido jurídico
“El medio de pago prescrito por el Estado, una creación del ordenamiento legal”.
(Knapp).
• El sentir popular
Medio de pago por el que toda persona recibe productos de una economía nacio-
nal.

CARACTERÍSTICAS

1. Poder adquisitivo.- Adquirir la máxima cantidad de bienes, capacidad de com-


pra.
2. Estabilidad.- Que no sufra devaluación.
3. Divisibilidad.- Que tenga buena cantidad de múltiplos y submúltiplos, especial-
mente éstos denominados dinero fraccionario.
4. Homogeneidad.- Que reúne características uniformes de peso, tamaño, color,
inscripciones, etc.
5. Durabilidad.- Para que no se deteriore pronto con el uso, por eso se emplean
metales duros que resisten mejor a la acción del tiempo o del uso y sí es de papel
deberá elegirse uno de calidad especial.
6. De fácil transporte.- De pequeña dimensión y poco peso, que permite llevarla en
el bolsillo.
7. Elasticidad.- aumenta o disminuye en su cantidad

CLASES

A. Dinero metal.- Se subdivide en:


Dinero metal tipo.- En su acuñación se utiliza metales preciosos (oro, plata), su
poder cancelatorio es ilimitado.
Dinero metal de vellón o subsidiario.- En su acuñación se utiliza metales no
preciosos (cobre, zinc), su poder cancelatorio es limitado.

B. Dinero papel.- Se subdivide en:


Dinero papel convertible.- Documentos que pueden ser convertidos en billetes y
monedas, no tienen aceptación forzosa pero sí curso legal.
Dinero papel inconvertible.- son billetes de curso legal y aceptación forzosa, son
emitidos por el BCR.

-99-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

Funciones del dinero

El dinero rinde muchos servicios en la vida económica moderna; estos servicios


facilitan la producción, el intercambio y el consumo de bienes y servicios. Entre
las principales funciones tenemos:

a) Función como medio de cambio


La producción resulta estimulada cuando los fabricantes saben que la moneda
que reciben por sus productos puede ser usada para adquirir cualquier cosa que
puedan necesitar. De igual manera, los asalariados, los terratenientes y los capita-
listas aceptan moneda por sus servicios, sus tierras y sus capitales, pues el dinero
recibido en pago podrá ser cambiando por bienes y servicios que se les ofrecen.

b) Función como medio patrón de valor


La moneda es la unidad mediante la cual medimos el valor de los bienes y servi-
cios. Los precios expresados en términos monetarios reflejan nuestra evaluación
de los bienes y servicios que se ofrecen a la venta.
La moneda también se emplea como unidad de conteo; es decir, una medida del
valor monetario de los bienes y servicios no ofrecidos en venta pero que repre-
sentan activos de las empresas o las personas.

c) Función de almacenar valor


La gente guarda dinero para su uso futuro. Los bancos, las compañías de seguro
de vida son dos ejemplos relevantes de instituciones que custodian el poder ad-
quisitivo no utilizado del público. En circunstancias normales, el depositante de
ahorros puede extraer fondos de su cuenta con la seguridad de que el dinero que
guardó o ahorró adquirirá aproximadamente la misma cantidad de bienes y servi-
cios que cuando fue depositado. Durante los períodos inflacionarios, la moneda
pierde valor adquisitivo y se convierte en un almacén de valor deficiente. Por esta
razón, la gente compra artículos valiosos con su moneda en depreciación y trata
de no tener dinero ni depósitos bancarios representativos de dinero como medio
de almacenar el valor y poder adquisitivo no gastados.

d) Patrón de pagos diferidos


La confianza general en el poder adquisitivo de la moneda es la base de su uso
en la concertación de préstamos monetarios. El deudor, al tomar prestado para
usar el dinero en producción o consumo, acepta la moneda porque tiene confian-
za en su poder adquisitivo. El prestamista, a su vez, conviene en aceptar el pago
en dinero debido a su confianza en el poder adquisitivo futuro de la misma, en la
fecha en que el préstamo será devuelto.

OFERTA MONETARIA
La oferta monetaria se compone de:

1. Dinero.- Se caracteriza por su alta liquidez, es de aceptación forzosa y curso


legal, está constituido por:
A. El circulante.- Está constituido por el dinero emitido por el Banco Central de Re-
serva, su curso es legal y de aceptación obligatoria. Tiene alta liquidez. El circu-
lante está constituido por monedas y billetes.
B. Depósitos a la vista

-100-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

Está constituido por el total de depósitos en cuenta corriente en el sistema banca-


rio, el cual ha generado como contrapartida la circulación de cheques.
2. Cuasidinero.- Son sustitutos cercanos del dinero, pueden ser convertidos en
dinero en poco tiempo.

• Letras de cambio
• Pagarés
• Warrant
• Depósito en ahorro - tarjetas de débito
• Depósito a plazos
• Acciones y bonos
• Moneda extranjera
• Certificados hipotecarios, tarjetas de crédito.
C irculante + Depósitos a la vista = Dinero
Dinero + Cuasidinero = Liquidez

VALORES DEL DINERO


a. Valor intrínseco.- Es el valor que tiene el dinero por sí mismo.
• Valor Real.- Representa el valor del que está elaborado el dinero.
• Valor Legal.- Es el valor asignado por el Estado a través de la autoridad
monetaria (BCR.)
La moneda fiduciaria
El papel – moneda por su alto valor legal y bajo valor real (nominalismo) se le
denomina moneda fiduciaria (significa valor ficticio) y su aceptación depende del
crédito y la confianza en el sistema financiero.
b. Valor extrínseco.- Denominado también valor de cambio, es el poder adquisitivo
o capacidad de compra del dinero.

LEY DE GRESHAM
Publicada en el año 1558, por el inglés Thomas Gresham.
“Cuando en la economía de un país circulan dos monedas, de igual valor legal
pero diferente valor real, la moneda de menor valor real desplaza de la circulación
a la moneda de mayor valor real”.
Causas:
• Atesoramiento
• Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda.
• La buena moneda vale más como metal que como moneda (venta al peso)

-101-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

PROBLEMAS PROPUESTAS
1. Una oferta en una tienda de La compra y venta requiere de tantos
electrodomésticos tiene el siguiente billetes que en vez de contarlos, los
anuncio: pesa. “Es triste”, dice González. En este
“Por solo S/ 449 con tarjeta, te lo puedes punto, creo que el queso vale más”.
llevar. De S/ 799 a S/ 499, una Galaxy Podemos concluir que el bolívar está
S 9.6”. perdiendo
Andrea que desea comprar una Tablet para A) homogeneidad
uno de sus hijos, considera aceptable B) divisibilidad.
la propuesta y compra el producto C) poder adquisitivo
haciendo uso de su tarjeta de crédito D) uniformidad.
Interbank visa, en un plazo de 3 cuotas.
Marque la alternativa correcta. 4. El debate económico entre alumnos
A) Andrea hace uso del sistema no antiguos de una conocida academia
bancario. preuniversitaria se centra en el
B) El cuasidinero permitió realizar la siguiente tema: De acuerdo a la teoría
operación comercial. cuantitativa del dinero la disminución
C) Las amortizaciones de la deuda se de la oferta monetaria, manteniendo
realizarían fuera de la banca múltiple. constante la producción, genera
D) los pagos estarían bajo el sistema no A) deflación.
metálico del nuevo sol. B) inflación.
C) depreciación.
2. Angela estudiante de economía de D) recesión.
la UNMSM en su clase de política
monetaria aprende que el BCR, dentro 5. Entre las siguientes operaciones
de sus atribuciones, puede reducir la financieras hay una que es exclusiva
liquidez en moneda local, esto nos de los bancos comerciales (p. ej.
muestra una característica monetaria BCP, BBVA, etc.) constituyendo un
denominada mecanismo de expansión de la cantidad
A) durabilidad. de dinero (expansión secundaria).
B) homogeneidad. Identifique de cuál de las siguientes
C) devaluación. operaciones se trata.
D) elasticidad. A) Apertura de depósitos de ahorro
B) Otorgamiento de crédito para consumo
3. Lea el siguiente texto C) Apertura de depósitos a la vista
Cansados de contar montones de D) Otorgamiento de crédito de largo plazo
dinero, venezolanos comienzan a
pesarlo 6. En los libros de Historia económica
No en todas partes se ve que pesen se menciona que para que una
billetes: la situación en Venezuela hace mercancía pueda convertirse en dinero
recordar la Alemania después de la en sentido general debe poseer como
Primera Guerra Mundial, Yugoslavia en característica sustancial:
la década de 1990 y Zimbabwe hace un A) Ser durable y fácilmente transportable
decenio. B) Tener curso legal, alta liquidez y
En el mostrador de una fiambrería en durabilidad
el este de Caracas, Humberto González C) Ser emitida por entidad autorizada
retira fetas de queso blanco de su D) Ser aceptada para el intercambio con
balanza y las reemplaza con un fajo cualquier otra mercancía
de bolívares que le entregó un cliente.

-102-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

7. Principio según el cual, cuando en un 10. En clases de economía monetaria


país circulan simultáneamente dos Kymi, asistente de cátedra del curso,
tipos de monedas de curso legal, y una menciona que la relación entre el
de ellas es considerada por el público crecimiento económico y la cantidad
como “buena” y la otra como “mala”, de dinero circulante en un país
la moneda mala siempre expulsa del corresponde a la formulación de la
mercado a la buena. En definitiva, A) creación de dinero en la economía
cuando es obligatorio aceptar la moneda B) velocidad de circulación del dinero
por su valor facial, y el tipo de cambio C) teoría cuantitativa del dinero
se establece por ley, los consumidores D) ley de la oferta y la demanda
prefieren ahorrar la buena y no utilizarla
como medio de pago. Esto se refiere a
A) La ley de Say TAREA DOMICILIARIA
B) La ley de oferta y demanda
C) La ley de Gresham 1. El Banco Central de Reserva, de
D) La teoría cuantitativa del dinero acuerdo con la constitución de 1993,
tiene como función fundamental
8. Dos adolescentes, uno que estudia en resguardar la estabilidad de la moneda.
la academia y el otro no, se ponen a leer Para ello de controlar
los titulares en un puesto de periódicos. A) Las reservas internacionales
Uno empieza a leer en el diario Gestión; B) La oferta monetaria
la expresión “preferencia por la liquidez” C) Los créditos a la banca
y le pregunta al otro si el tema tiene que D) La duda externa
ver con el recorte de agua que anuncio
“SEDAPAL”, a lo que el estudiante con 2. Relacione correctamente:
una sonrisa le responde que ello solo 1) Cuasidinero
significa conservar preferentemente la 2) Dinero giral
riqueza en forma de 3) Circulante
A) acciones a. Moneda.
B) dinero b. Cheque.
C) bonos c. Pagaré.
D) inmuebles
A) b, 2c, 3a
1
9. Hace años, el BCR anunció la acuñación B) 1b, 2a, 3c
de monedas con la denominación Sol y C) 1a, 2c, 3b
el retiro de la palabra Nuevo del diseño. D) 1c, 2b, 3a
La moneda de S/1.00, por ejemplo,
tiene las mismas características de 3. Relacione:
peso y material que las monedas I. Durabilidad
anteriores; además, está compuesta de II. Divisibilidad
alpaca, una aleación de cobre, zinc y III. Homogeneidad
níquel. Por lo señalado, se infiere que A. Igualdad en la emisión.
la característica de la moneda aludida B. Material resistente
es la C. Dinero fraccionario.
A) estabilidad.
B) homogeneidad. A) IA, IIB, IIIC
C) durabilidad. B) IB, IIC, IIIA
D) divisibilidad. C) IA, IIC, IIIB
D) IC, IIA, IIIB

-103-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

4. Relacione adecuadamente:
a. Transportabilidad
b. Elasticidad
c. Estabilidad
1. Material ligero.
2. Variación en la cantidad de dinero.
3. Principal característica del dinero.

A) a 1, b2, c3
B) a2, b3, c1
C) a3, b2, c1
D) a2, b1, c3

5. Relacione correctamente:

1. Medio de Pago
2. Unidad de Cuenta
3. Reserva de Valor
a. Atesoramiento
b. Para transacciones
c. Valorímetro.

A) 1a, 2b, 3c
B) 1b, 2c, 3a
C) 1b, 2a, 3c
D) 1a, 2c, 3b

-104-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11
FILOSOFÍA

FILOSOFÍA EN EL S. XIX II: MARXISMO (MARX-ENGELS)

PROBLEMAS PROPUESTAS
1. Según el marxismo, la sociedad de clases, la filosofía, lo mismo que toda la ideología, no
puede no tener espíritu de partido: refleja los intereses de determinadas clases y está al
servicio de estas. En la historia del pensamiento filosófico, las corrientes fundamentales
contrapuestas, los partidos que en filosofía han estado en lucha, son el materialismo y
el idealismo. En tal sentido:
A. Una sociedad sin clases es una utopía, sólo imaginación de los librepensadores.
B. El estado cumple una función de regulador en la administración de la riqueza.
C. La religión, cumple un papel concientizador en las masas trabajadoras, para el
cambio social.
D. La lucha ideológica contemporánea es un reflejo en la conciencia de la humanidad.

-105-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

2. “Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, por la religión o por
lo que se quiera. Pero el hombre mismo se diferencia de los animales a partir del
momento en que comienza a producir sus medios de vida, paso éste que se halla
condicionado por su organización corporal. Al producir sus medios de vida, el hombre
produce indirectamente su propia vida material”.
Marx & Engels. (1968). La ideología alemana. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.
De lo anterior se puede inferir válidamente que:
A. El trabajo transforma la naturaleza y al hombre.
B. El hombre se diferencia de las demás especies por la razón.
C. Así como los animales, los hombres producen sus medios de vida.
D. el trabajo enajenado permite la autorrealización humana.

3. “Hasta ahora, los hombres se han formado siempre ideas falsas acerca de sí mismos,
acerca de lo que son o deberían ser. Han ajustado sus relaciones a sus ideas acerca
de Dios, del hombre normal, etc. los frutos de sus cabezas han acabado por imponerse
a su cabeza. Ellos, los creadores, se han rendido ante sus criaturas. Liberémoslos
de los fantasmas cerebrales, de las ideas, de los dogmas, de los seres imaginarios
bajo cuyo yugo degeneran. Rebelémonos contra esta tiranía de los pensamientos.
Ensenémoslos a sustituir estas quimeras por pensamientos que correspondan a la
esencia del hombre, dice uno, a adoptar ante ellos una actitud crítica, dice otro, a
quitárselos de la cabeza, dice el tercero, y la realidad existente s.e derrumbará”.
Marx & Engels. (1968). La ideología alemana. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.
El fragmento anterior encierra rechazo hacia el:
A. Idealismo neohegeliano
B. Materialismo dialéctico
C. Positivismo fetichista
D. Socialismo científico francés

4. En tanto que la división del trabajo eleva la fuerza productiva del trabajo, la riqueza
y el refinamiento de la sociedad, empobrece al obrero hasta reducirlo a máquina. En
tanto que el obrero suscita la acumulación de capitales y con ello el creciente bienestar
de la sociedad, hace al obrero cada vez más dependiente del capitalista, le lleva a
una mayor competencia, lo empuja al ritmo desenfrenado de la superproducción, a la
que sigue un marasmo igualmente profundo. En tanto que, según los economistas, el
interés del obrero no se opone nunca al interés de la sociedad, el interés de la sociedad
está siempre y necesariamente en oposición al interés del obrero.
Marx, k. (2013). Manuscritos de economía y filosofía. Madrid: Alianza Editorial.

Considerando la lectura anterior es correcto afirmar que:


A. El obrero en el sistema capitalista busca la acumulación de riquezas efectuadas
por su trabajo.
B. En el capitalismo los objetivos del capitalismo están en relación indirecta con los
del obrero.
C. La división social del trabajo genera la existencia de obreros mejor pagados que
otros.
D. Los intereses del capitalismo no necesariamente son antagónicos con los intereses
del proletariado.

-106-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

5. “Donde quiera que ha conquistado el poder, la burguesía ha destruido las relaciones


feudales, patriarcales, idílicas (…) Ha hecho de la dignidad personal un simple valor de
cambio. Ha sustituido las numerosas libertades escrituradas y adquiridas por la única
y desalmada libertad de comercio. En una palabra, en lugar de la explotación velada
por ilusiones religiosas u políticas, ha establecido una explotación abierta, descarada,
directa y brutal. La burguesía ha despojado de su aureola a todas las profesiones que
hasta entonces se tenían por venerables y dignas de piadoso respeto. Al medido,
al jurisconsulto, al sacerdote, al poeta, al hombre de ciencia, los ha convertido en
sus servidores asalariados. La burguesía ha desgarrado el velo de emocionante
sentimentalismo que encubría las relaciones familiares, y las ha reducido a simples
relaciones de dinero”.
Marx & Engels. (S.A). Manifiesto del partido comunista. Moscú: Editorial
Progreso.

De lo anterior, señale el enunciado que no corresponde con el texto:


I. Las profesiones son independientes de la dinámica capitalista
II. Con la burguesía la dignidad humana ha sido valorada
III. Las relaciones entre padres e hijos han devenido en relaciones económicas
IV. En la sociedad capitalista las personas tienen precio y no dignidad
A. I y II
B. I, II y III
C. III y IV
D. Solo II

6. La plusvalía, podría definirse como la diferencia entre la riqueza producida por el trabajo
del obrero y el salario que éste recibe del patrono. Esa remuneración sirve para hacer
frente a los gastos de alimentación, vestido y el alojamiento que necesita para subsistir
y seguir trabajando, pero no satisface el total del valor del trabajo desarrollado. Este
hecho conlleva:
A. A una distribución proporcional y equitativa de la riqueza producida.
B. Al desarrollo de la industria incrementando la cantidad de horas de trabajo.
C. El enriquecimiento del capitalista, producto de la apropiación no pagada.
D. A la necesidad de un estado fuerte que compense con las necesidades del obrero.

7. Giuliana, ponente del V Coloquio Sobre la vigencia del marxismo de la Facultad de


Ciencias sociales de la UNMSM, señala que para Marx el ser social determina la
conciencia social. Lo que significa que en última instancia para la transformación de la
sociedad es necesario centrarse en:
A. Brindar una educación científica a todos y cada uno de los proletarios del mundo.
B. Criticar a la religión y sus costumbres por adormecer al pueblo.
C. Revolucionar las estructuras económicas de la sociedad.
D. Impulsar reformas políticas y económicas que generen una mejora social.

-107-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

8. Rolando, activista político, enuncia en una manifestación: “El sistema capitalista genera
condiciones por las cuales al trabajador no le pertenece el producto de su trabajo,
vemos cómo las grandes empresas crecen, se expanden y se enriquecen mientras que
sus trabajadores se empobrecen”. La categoría del marxismo que resume las ideas de
Rolando es:
A. Exclusión social
B. Trabajo enajenado
C. Superestructura
D. Plusvalía

9. “El secreto de la teología es la antropología”, afirma tajantemente el autor de La


esencia del cristianismo. Feuerbach, con esta sentencia lapidaria, se separa de la
típica crítica de la religión de la filosofía de la ilustración. En esto sigue el específico
pensamiento de Hegel. La religión y, en especial, la idea de Dios ya no es un problema
predominantemente epistemológico, sino histórico-antropológico. Feuerbach ya no se
pregunta, como Kant, “¿cómo son posibles las proposiciones a priori?”, o “¿cómo será
posible la religión?”, sino, simplemente, siguiendo a Hegel, fenomenológicamente,
“¿qué es la religión?” y “¿qué entendemos por Dios?”. Luego, es compatible con el
pensamiento de Feuerbach:
A. El hombre reconoce en Dios a su creador y benefactor.
B. Dios no crea al hombre sino el hombre crea a Dios.
C. Somete a critica el materialismo y el conocimiento científico.
D. Reemplazar el amor a los hombres por el amor a Dios.

10. Las clases sociales para el marxismo están definidas por las relaciones de producción,
es decir, por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno de las
relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la
división del trabajo, es decir, aquellos que desarrollan una misma actividad -y por
tanto están sometidos a unas idénticas condiciones- conforman una clase social. Unos
la producen y otros se apropian de una porción de esta. De esa relación no cabe esperar
sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y explotadores. Por lo tanto, las
clases sociales:
A. Surgen como una necesidad histórica de la burguesía para mantener el poder
político.
B. Se desenvuelven en armonía disolviendo las contradicciones en el seno del pueblo.
C. Varían según el nivel de educación y cultura que posee cada individuo en la
sociedad.
D. Vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de producción de la
riqueza.

-108-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

TAREA DOMICILIARIA
1. A partir de las principales tesis del Marxismo, indique el valor de verdad (V) o falsedad
(F) de las siguientes proposiciones:
I. En el capitalismo, las relaciones familiares son relaciones económicas.
II. El obrero, en el capitalismo, realiza trabajo no remunerado, esto es, plusvalía.
III. El ser social determina la conciencia social.
IV. El comunismo es la abolición positiva de la propiedad privada y de la auto
enajenación humana.
V. Marx concibe a la religión como la sumisión del hombre a sus propias fantasías
y sus propios inventos.
A. VVVVV
B. VFVFV
C. VVFFF
D. VVVFF

2. Conocida es la influencia del pensamiento hegeliano en la filosofía de Carlos Marx; sin


embargo, también el cierta la distancia que toma Marx sobre Hegel. Ello puede notarse
en las diferencias que ambos pensadores tienen sobre el Estado. Mientras que para
Hegel el Estado es el garante de la libertad, para Marx, el Estado:
A. Los gobernantes usan el Estado para defender el principio de autoridad.
B. El Estado es usado para defender el orden y la democracia.
C. La población es ignorante, de ahí que necesita de la represión del estado.
D. El Estado es un instrumento de dominio de una clase sobre otra.

3. “Así como la filosofía encuentra en el proletariado sus armas materiales, así también el
proletariado encuentra en la filosofía sus armas espirituales, y tan pronto como el rayo
de la idea golpea a fondo ingenuo suelo popular, se llevará a término la emancipación
de los alemanes en los hombres (…) En Alemania profunda no puede hacer una
revolución desde los cimientos. La emancipación del alemán es la emancipación del
hombre. La cabeza de esa emancipación es la filosofía y su corazón es el proletariado
no puede elevarse sin la realización de la filosofía”.
Marx, K. Crítica de la filosofía del derecho de Hegel.
De la frase “La cabeza de esa emancipación es la filosofía y su corazón es el proletariado”
se entiende que:
A. La base material es el proletariado y la filosofía determina los objetivos de la
revolución.
B. El fundamento básico de la revolución es el obrero y la burguesía fija los ideales
de la transformación.
C. Las armas de la filosofía las posee la burguesía y el proletario debe rescatarlas.
D. Para la transformación social se puede prescindir de la cabeza, esto es de la
filosofía.

-109-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

4. Luego de sus clases, Mariel, estudiante de “Clases particulares de filosofía” reflexiona


sobre la situación del país. Traza paralelos con países desarrollados y concluye que,
en nuestro país, la gran mayoría de los filósofos no han estado ni están a la altura de
las circunstancias, pues solo contemplaron, siguieron y siguen el devenir histórico de la
sociedad peruana, pero no se involucran decididamente en transformar la sociedad. La
reflexión de Mariel es afín con la de……………… y ……………………
A. Federico Nietzsche - Augusto Comte
B. Platón – Aristóteles
C. Karl Marx – Federico Hegel
D. San Agustín – Santo Tomás

5. Con respecto a la teoría de Marx y Engels, indique la secuencia correcta de verdad (V)
o falsedad (F):
I. El modo de producción de una sociedad determina la conciencia del ser humano.
II. El trabajo del proletariado es la fuente de riqueza de la burguesía.
III. La contradicción y lucha de los contrarios es la ley universal de toda la realidad.
IV. Con una buena política, un buen Estado y una buena educación se podrá transformar
la sociedad.

A. VFVV
B. FVVF
C. VVVF
D. FVVV

-110-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11
FÍSICA

HIDROSTATICA

-111-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-112-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

PROBLEMAS PROPUESTAS

-113-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-114-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

TAREA DOMICILIARIA

-115-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11
QUÍMICA

ESTADO GASEOSO

PROBLEMAS PROPUESTAS

-116-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-117-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

TAREA DOMICILIARIA

-118-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

-119-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11
ANATOMÍA

SISTEMA EXCRETOR – II. HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA


RENAL
PROCESO DE FORMACIÓN DE LA ORINA EN LOS RIÑONES:

La sangre llega hasta el riñón y recibe allí un primer filtrado. Una vez realizado este primer
filtrado el líquido ya modificado ingresa al corpúsculo renal. Luego, mediante el transporte
pasivo y la participación de hormonas como la antidiurética y aldosterona, gran parte de
este líquido es reabsorbido y otra parte es excretada por el riñón para luego pasar por las

-120-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

papilas renales y llegar así hasta las vías urinarias.


Esquema. Pasos de la formación de la orina.

FILTRACIÓN GLOMERULAR.
Es el primer paso en la producción de la orina, durante el cual los riñones filtran la sangre,
eliminando el exceso de desechos y líquidos. Cuando se calcula la filtración glomerular
(GFR) se determina lo bien que los riñones filtran la sangre, lo cual es una manera de medir
el funcionamiento renal restante.
La filtración glomerular se calcula usando una fórmula matemática que compara la talla, la
edad, el sexo y la raza de una persona con sus niveles de creatinina sérica. Una GFR inferior
a 60 mL/min/1.73 m² puede significar enfermedad renal, es decir, mientras más baja sea la
cifra de GFR, peor será el funcionamiento del riñón. Esta cifra es una estimación. Es posible
que no sea una buena medición de la salud renal en algunas personas, como en aquellos
que son muy jóvenes o ancianos, amputados u obesos.

REABSORCIÓN RENAL.
Cuando el ultrafiltrado recorre los túbulos renales, cerca del 99% se reabsorbe (vuelve a la
sangre). Por consiguiente, sólo el 1% del ultrafiltrado es eliminado como orina.
Se lleva a cabo en la porción tubular del nefrón y el tubo colector. El agua y la úrea se
reabsorben por transporte pasivo, es decir sin gasto de energía.
La reabsorción de sales y nutrientes, como los aminoácidos y la glucosa generalmente se
lleva a cabo por transporte activo, es decir, las células del túbulo renal gastan energía para
transportar estas sustancias de la luz tubular hacia la sangre.

-121-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

SECRECIÓN TUBULAR.
La secreción tubular es el proceso mediante el cual los desechos y sustancias en exceso
que no fueron filtrados inicialmente hacia la  Cápsula de Bowman son eliminados de
la sangre para su excreción. Estos desechos son excretados activamente dentro del túbulo
contorneado distal.

-122-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL.


 El riñón y la hipertensión están íntimamente ligados, considerándose al riñón como culpable
y víctima de la hipertensión arterial. Cuando disminuye la presión arterial (por hemorragia o
deshidratación), las células yuxtaglomerulares liberan la enzima renina, la cual una vez en
la sangre convierte al angiotensinógeno en angiotensina I.
La angiotensina I es convertida en angiotensina II por acción de la enzima convertidora de
angiotensina (ECA). La angiotensina II provoca la concentración de las arteriolas, elevando
de esta manera la presión arterial.
Así mismo la angiotensina II, estimula a la corteza suprarrenal, la cual secreta aldosterona,
ésta aumenta la reabsorción de Na+ y H2O, aumentando el volumen plasmático y como
consecuencia de ello se eleva la presión arterial.

PROBLEMAS PROPUESTOS de sal e hipertensión.


1) El desecho nitrogenado del metabolismo D) las poblaciones asiáticas tienen presión
celular que el sistema urinario humano arterial elevada.
elimina en mayor proporción es…… E) la presión arterial elevada no tiene
cuya formación ocurre en…………… efectos sobre el riñón.
A) la urea – el hígado
B) el ácido úrico – el riñón 4) Con respecto a las funciones del riñón,
C) la urea – el riñón indique cuál NO corresponde
D) el ácido úrico – hígado A) sintetiza y secreta la renina
B) regula la presión arterial
2) Si se daña el corpúsculo renal del C) sintetiza y secreta la eritropoyetina
nefrón, ¿qué etapa de la formación de D) sintetiza la aldosterona
la orina se vería comprometida en este 5) El proceso fisiológico durante el cual el
riñón? agua y los solutos son forzados a pasar
A) filtración del glomérulo a la cápsula de Bowman
B) absorción se denomina
C) secreción A) secreción renal
D) reabsorción B) reabsorción renal
C) filtración renal
3) Al estudiar alrededor de 40 tribus D) retención de agua
primitivas que consumían menos de 3
g sal/día, se observó que sus miembros 6) El paso por transporte activo de algunas
tenían una presión arterial estable a sustancias como creatinina, ácido úrico,
lo largo de su vida. Por otro lado, en iones de H+ de la sangre al filtrado se
poblaciones japonesas con una ingesta conoce como
promedio de 27 g sal/día, se detectó A) filtración renal
que estas tenían riesgo hipertensivo B) ultrafiltrado
alto y accidentes cerebrovasculares C) secreción renal
frecuentes. Esto nos permite afirmar D) reabsorción renal
que
A) existe una relación inversa entre
consumo de sal e hipertensión.
B) existe relación directa entre consumo
de sal e hipertensión.
C) no existe una relación entre consumo

-123-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

7) Por la pérdida de agua en el 3) La aldosterona secretada por la corteza


sudor o por la ingesta de un suprarrenal, produce un aumento de la
alimento salado, la hipófisis libera reabsorción de………… y……………..
la……………………………….., la cual A) K+ - agua
aumenta la reabsorción de agua en los B) Na+ - aminoácidos
túbulos distales y conductos colectores C) HCO3- - agua
A) aldosterona D) K+ - glucosa
B) renina E) Na+ - agua
C) hormona antidiurética
D) eritropoyetina 4) El descenso de la presión sanguínea,
8) Cuando se reduce la tensión de estimula a las células del aparato
oxígeno en los tejidos, ……… yuxtaglomerular a liberar
libera…………….., la cual estimula la A) angiostensinógeno
producción de glóbulos rojos. B) eritropoyetina
A) el riñón – renina C) renina
B) la vejiga – renina D) ECA
C) la hipófisis – eritropoyetina E) angiotensina
D) el riñón – eritropoyetina
9) Durante el proceso de formación de la 5) La presión efectiva de filtrado es
orina, el filtrado se lleva a cabo en el la presión que permite el paso del
A) corpúsculo renal plasma a través de la membrana
B) túbulo contorneado proximal endoteliocapsular, este equivale a
C) túbulo contorneado distal A) 50 mmHg
D) asa de Henle B) 45 mmHg
10) El paso de sustancias a través del C) 40 mmHg
epitelio tubular en un sentido opuesto a D) 10 mmHg
la reabsorción recibe el nombre de
A) presión glomerular
B) filtración
C) absorción
D) secreción

TAREA DOMICILIARIA

1) La mayor parte del filtrado es


reabsorbido al pasar por el
A) asa de Henle
B) tubo contorneado proximal
C) tubo contorneado distal
D) tubo de Bellini

2) El volumen de la orina es regulado


eficientemente por la hormona
A) LH
B) PTH
C) aldosterona
D) FSH

-124-
Ciclo SEMESTRAL
BIOLOGÍA
SEMANA 11

REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS

1. Relacione correctamente las siguientes 3. Se denomina  fruta  a aquellos frutos


formas de reproducción con el comestibles por su sabor generalmente
organismo que la emplea: dulce-acidulado, por su aroma intenso y
( ) esporulación I. Escherichia coli agradable. ¿Qué parte específica de la
( ) división binaria II. Sacharomyces flor origina a estos órganos?
cerevisae A) Pistilo
( ) gemación III. Plasmodium sp. B) Estambre
A) II – I – III B) I – II – III C) Ovario
C) III – I – II D) III – II – I D) Antera

2. La reproducción vegetativa posee 4. Una de las peculiaridades más notables


la ventaja de producir individuos de las angiospermas es el proceso
clónicos, lo que permite mantener las de doble fecundación por el que las 2
características deseadas en una planta células espermáticas se unen, una con
por generaciones. Esta reproducción se la ovocélula y la otra con los núcleos del
da naturalmente pero también de forma
endospermo, pero es incorrecto:
artificial. Identifique en los enunciados
A) Es exclusivo de las angiospermas
las formas naturales y artificiales.
B) El núcleo espermático se une a la
I. La propagación de Solanum tuberosum
por tubérculos. ovocélula
II. Los esquejes de la Vitis vinífera en C) Intervienen tres gametos masculinos
viñedos. D) El ovulo se convierte en semilla
III. La producción de bulbos por Allium cepa.
IV. La planta carrizo que crece junto a los 5. El Perú es el país megadiverso nº 1
ríos de la Costa produce rizomas. de Latinoamérica en ecosistemas,
V. El limonero se suele multiplicar por especies vegetales y especies animales,
acodos. es poseedor de una naturaleza virgen
( ) I, III, IV son formas de reproducción con plantas como la Papa (Solanum
vegetativa naturales. tuberosum), Oca (Oxalis tuberosa),
( ) II, IV, V son formas de reproducción Ñame o Papa amazónica (Dioscorea
vegetativas artificiales. spp) y el Olluco son ________
( ) I y IV son formas de reproducción comestibles denominados _______que
artificiales. permiten la reproducción ________ y
( ) II y V son formas de reproducción que presentan abundante __________
artificiales. ya que almacenan principalmente
A) VFFV B) FVVF almidón.
C) VFVF D) FVVF A)  tallos – tubérculos – asexual –
parénquima amiláceo
B)  tallos – bulbos – partenocárpica -
peridermis amiláceo
C) tallos – rizomas – monogamética – tejido
fundamental

-125-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

D) raíces – estolones – sexual – .9. Existe un tipo de  reproducción donde


esclerénquima incoloro una célula o grupo de células de un ser
ya desarrollado se transforma en un
6. Las plantas angiospermas realizan doble individuo completo sin la intervención
fecundación. La primera producirá el de las células sexuales. Sobre este tipo
________ que se convertirá en una de reproducción es correcto:
nueva planta y el segundo dará lugar a A) se forman individuos idénticos al
la formación de un tejido triploide (3n) progenitor
denominado _________ que constituye B) se unen los gametos del macho y de la
la reserva de la semilla o albumen. hembra
A) embrión - endospermo C) se desarrolla por divisiones meióticas 
B) epicarpo - mesocarpo D) se fragmenta un pedazo de la levadura
C) endospermo - epicarpo
D) embrión - mesocarpo .10. Es el intercambio de material genético
entre dos seres unicelulares antes de
7. Juanita está saboreando una manzana reproducirse por fisión: 
y observa su cáscara ligeramente A) Partenogénesis
brillante, de color amarillo verdoso y su B) Gemación
pulpa es de color amarillo, jugoso y muy C) Esporulación
aromático. El texto hace referencia a las D) Conjugación
partes denominadas, respectivamente:
A) exocarpio – mesocarpio 11.La cebolla (Allium cepa L) es una
B) mesocarpio – endocarpio planta antigua cuyas hojas generadas
C) pericarpio – mesocarpio en el ciclo anterior se comienzan a
D) pericarpio – endocarpio alargar, los brotes atraviesan el bulbo
emergiendo por el cuello, el bulbo se
8. la siguiente figura corresponde deteriora. Del pequeño tallo emiten
raíces, se independiza del bulbo madre
y las plantas forman una mata. Este es
un ejemplo de propagación vegetativa.
Pero lo que no es correcto es:
A) Los estolones como en la fresa son tallos
rastreros
B) El Allium cepa “cebolla” lo realiza
mediante bulbos
C) La papa, camote y oca son tallos
A una planaria que se reproduce tubérculos
asexualmente por D) Las gramíneas lo hacen mediante tallos
rizomas
A) Esporulación
B) Fragmentación
C) Estrobilación
D) Regeneración

-126-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

12. La Euglena sp se reproduce de 15. La reproducción asexual es la más


la forma más sencilla de todos los importante en los invertebrados, y se
organismos unicelulares previa división suele dar en animales primitivos, como
de núcleo (cariocinesis) y posterior celentéreos, gusanos, equinodermos,
división de citoplasma (citocinesis) y es etc. solo se necesita la actuación de un
denominado: único individuo y da lugar a animales
que son iguales genéticamente al
animal que les ha originado, como
las que se muestra en las imágenes,
respectivamente:

A) Gemación
B) Fragmentación
C) Fisión binaria
D) Esporulación A) Partenogénesis - Bipartición
B) Gemación - Regeneración
13. Consiste en una serie de divisiones del C) Fecundación - Esporulación
núcleo que se rodean de citoplasma, se D) Gemación - Bipartición
forma la membrana de cada una y al
romperse la membrana de la célula 16. La mayoría de mamíferos son vivíparos,
original, quedan en libertad numerosas pero en la actualidad solo perduran dos
células. El texto hace referencia monotremas o mamíferos ovíparos que
a la reproducción tipo y ejemplo no presentan mamas ni pezones, sino
respectivamente: que alimentan a sus  crías  a través de
A) Asexual – esporulación – Plasmodium sp los poros de la piel. Éstos son:
B) Asexual - gemación - levadura A) los manatís y los pingüinos
C) Parasexual – metagénesis - medusa B) los kiwis y los ornitorrincos
D) Sexual – gemación - esponja C) los ornitorrincos y los equidnas
D) las ballenas y los delfines
14. Se forman dos núcleos, uno
de ellos se desplaza hacia la membrana 17. Las tenias son platelmintos parásitos
y forma  una especie de yema que se que durante su ciclo vital desarrollan
rodea de  citoplasma, formándose dos una larva que recibe el nombre de
células  de diferente tamaño. El texto A) hidátide.
hace referencia a la reproducción tipo y B) cisticerco.
ejemplo respectivamente: C) proglótido.
A) Sexual – esporulación - seta D) estróbilo.
B) Asexual - gemación - levadura
C) Parasexual – bipartición - protozoo
D) Sexual – gemación - esponja

-127-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

|8. La abeja reina se aparea una sola vez TAREA DOMICILIARIA


en su vida con todos los zánganos,
pero por __________ un óvulo sólo 1. Didelphis es un género de marsupiales
se desarrolla hasta convertirse en el didelfimorfos de la familia Didelphidae
macho zángano, sin ser fecundado por que incluye seis especies, conocidas
un espermatozoide. vulgarmente como zarigüeyas
A) Partenogénesis mayores o zarigüeyas comunes,
B) Clonación entre las que se encuentran dos de las
C) Fragmentación especies de marsupiales americanos
D) Fecundación más conocidas y extendidas por el
continente: la zarigüeya común o
19. La ovoviviparidad u ovoviviparismo sudamericana (Didelphis marsupialis),
es un tipo de desarrollo embrionario en que es la especie tipo.Los marsupilaes
el que el organismo pone huevos, pero según el nacimiento son
estos permanecen dentro del cuerpo a. Ovíparos
de la hembra hasta que el embrión b. Ovovivíparos
esté completamente desarrollado. c. Vivparos aplacentarios
La eclosión puede producirse d. Vivíparos placentarios
inmediatamente antes del parto o
inmediatamente después de la puesta. 2. En cuanto al tiburón macho que
Ete tipo de nacimiento se presenta en observas en la figura
A. pez martillo y piraña
b. tiburón y ofidios
c. serpiente y sapo
d. peces y reptiles
20. Con el nombre de amplexo se denomina
en biología el modo de apareamiento
propio de los anfibios anuros y urodelos.
Hembras y machos se reúnen en el agua,
gracias a las sonoras llamadas de
Cual de los siguientes componentes es
los machos, y se acoplan en un
considerado como el órgano copulador
modo característico.Este amplexo es
A. Quilla
considerado como un tipo de
B. Claspers
a. Reproducción
C. Aleta caudal
b. Fecundación
D. Narinas
c. Nacimiento
d. Apareamiento
3. Que ejemplos de mamíferos son
viviparos placentarios
a. Ornitorrinco y equidna
b. Canguro y demonio de Tasmania
c. Conejo y león
d. Koala y musaraña

-128-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

4. Rupícola peruviana el ave nacional del


Peru es un animal en donde
a. Las hembras son hermafroditas
b. El plumaje de las hembras es vistosa
c. Se presenta dicromatismo sexual entre
machos y hembras
d. Los machos presentan crestas
pequeñas , las hembras presentan
crestas desarrolladas

5. A los animales monoicos también se


les llama hermafroditas e incluye a los
siguientes grupos
a. Insectos y cestodes
b. Turbelarios y gasterópodos
c. Condricties y osteicties
d. Oligoquetos y primates

-129-
CICLO SEMESTRAL SEMANA 11

-130-
Ciclo SEMESTRAL SEMANA 11

CLAVES TAREA DOMICILIARIA

HABILIDAD MATEMÁTICA PSICOLOGÍA


1A 2B 3B 4B 5C 1C 2A 3A 4D 5C

ARITMÉTICA HISTORIA DEL PERÚ


1. C 2. B 3.A 4.A 5C 1D 2B 3A 4C 5D
6C 7C 8C 9C 10 C 6D 7B 8B

ÁLGEBRA HISTORIA UNIVERSAL


1. B 2.C 3D 4.D 5B 1C 2B 3D 4B 5D

GEOMETRÍA ECONOMÍA
1A 2A 3D 4B 5B 1B 2D 3B 4A 5B

TRIGONOMETRÍA FILOSOFÍA
1.B 2.D 3.B 4.A 5.D 6.A 1A 2D 3A 4C 5C

LENGUAJE ANATOMÍA
1C 2C 3A 4C 5D 1B 2C 3E 4C 5D
6C 7C 8C 9D 10 B FÍSICA
LITERATURA 1B 2A 3B 4B 5C 6D 7D
1B 2D 3B 4D 5C QUÍMICA
GEOGRAFÍA 1D 2C 3A 4D 5C 6B
1A 2C 3A 4D 5B BIOLOGÍA
CÍVICA 1C 2B 3C 4C 5B
1B 2C 3D 4C 5A

-131-
MÉTODOS DE PAGO ACEM

También podría gustarte