Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Tarea 4 Factores de tensión y estrategias de potenciación.

Beatriz Elena Herrera cód. 52526213, Diana Stella Gómez cód. 52850280, Flor Omaira

Diaz cód. 20626942, Hilda Carvajal cód. 25518152 y Marlene Esperanza Calderón

Jiménez cód.51871048

Grupo: 271

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Antropología Psicológica

Glenda Tatiana Sánchez

Mayo de 2022
Introducción

En este trabajo se pretende mostrar los avances y la relación entre la antropología

psicológica y la psicología cultural destacando los enfoques histórico cultural y ecológico,

mostrando así, sus aportes y su historia, la cual se desarrolla en este trabajo, retroalimentando los

conocimientos obtenidos y fortaleciéndolos a través de las lecturas de la unidad 2, en donde se

identifican los enfoques, siendo esto muy importante en nuestra formación como psicólogos.

Teniendo en cuenta el análisis de ambos enfoques concluimos que hay un

acercamiento a las contribuciones que estos han tenido en la antropología psicológica, teniendo

presente el inicio de la antropología psicológica y como esta encuentra en el estudio de la

conducta del ser humano.


Desarrollo

El ser humano cuenta con multiplicidad de formas de expresión en esferas culturales,

políticas, sociales y económicas dimensiones antropológicas que permiten comprender el

proceso evolutivo por la cual ha pasado la especie humana en una línea de tiempo, aportando

interdisciplinariamente a los planteamientos de la psicología cultural y de la psicología

antropológica buscando dar respuesta a las diferentes manifestaciones comportamentales del

individuo ante su interacción con el mundo, es así, como desde una mirada histórica nos

encontramos con una Colombia que durante las últimas décadas ha estado marcada por factores

de tensión como la violencia originada entre oros por el conflicto armado, donde se evidencio

toda acción e interacción humana, cuyas consecuencias las podemos evidenciar en los aspectos

sociales, culturales, económicos, políticos y por supuesto en la memoria colectiva del pueblo

colombiano  esta realidad de nuestra cotidianidad es una construcción social de cambio continuo.

Hoy aunque después del proceso de paz siguen subsistiendo actores que mantienen estos

factores de tensión del conflicto armado como guerrillas (ELN), disidencias de las FARC,

paramilitares, narcotraficantes, bandas criminales, etc., aunado a que el gobierno a través de sus

fuerzas militares con acciones pocos claras como los falsos positivos que hoy día persiste como

el último evento acaecido en Putumayo, donde se violentan a civiles al margen del conflicto,

ahondan la crisis de violencia que se ha vivido sobre todo en zonas específicas que igualmente

impacta a todo el país en diferentes esferas. Sin embargo, el comportamiento político de este

conflicto trajo consigo garantizar un escenario de participación política de todos aquellos que

decidieron desmovilizarse (excombatientes) hecho que presentó retos como son la aceptación
social para el ejercicio político y la protección y seguridad que debe el Estado a estas personas,

para que se contribuya a una cultura de paz y no de intolerancia al pensamiento político

diferente.

Por esto es importante la adopción de ciertos valores y principios que fomenten y

permitan la reconciliación pacífica, rescatar “los valores de índole comunitaria y filantrópica, los

de ayuda mutua, intercambio de brazos, producción colectiva, resguardos, ayllus, mingas y

respeto por la naturaleza, en fin, valores altruistas que no han sido del todo destruidos o

desplazados por el moderno individualismo egoísta” (Bastidas, 2015, p. 71). Asimismo, nos

debemos preocupar por generar escenarios de educación y promoción de paz, en donde el perdón

sea el principal foco e intermediario, utilizando la reparación y respeto a la verdad como

herramienta clave para mediar la resolución de diferencias y la construcción de la paz.

Existen otros problemas territoriales generados por la violencia del conflicto armado que

afectan sustancialmente dinámicas sociales que se pueden destacar en la actualidad Colombiana,

un ejemplo claro de ello es el desplazamiento y el despojo de tierras que aún persiste por parte de

un reducido grupo de la población dificultando el fortalecimiento en el ámbito social y

comunitario, que derivan en asesinatos selectivos a la población o a líderes sociales a manera de

presión e intimidación a la población que demanda del Estado una respuesta precisa y eficaz.

La violencia que se ha creado en Colombia gracias al conflicto armando, ha desatado

formas de vulnerabilidad en la sociedad civil generando temor en las regiones, esto beneficia a

ciertos sectores dominantes que ejercen esta violencia para tener una mayor injerencia en los

asuntos de la comunidad para obtener el control y poder de estas zonas, al respecto Guerrero

(2002), expresa:
Si la cultura es escenario de luchas de sentido, entonces puede, por un lado, ser

instrumentalizada desde el poder, para su legitimación, para el ejercicio de la

dominación y la naturalización de las desigualdades; pero por otro, puede ser un

instrumento insurgente, de lucha en perspectivas de la impugnación y superación de

ese poder. En el primer caso estaríamos hablando de lo que nosotros hemos llamado

procesos de usurpación simbólica y, en el segundo, de procesos de insurgencia

simbólica. (p 87)

Este temor lleva a la comunidad a no denunciar estos abusos y a callar ante estas clases

dominantes que solo busca su propio bien, muchos de los habitantes de estos pueblos o

corregimientos se ven en la necesidad de desplazarse a otros sitios donde pueden encontrar un

poco de seguridad y esto es lo que exactamente quieren los que ejercen este poder obligar a las

personas a dejar sus tierra para que ellos puedan apropiarse de estas estos desplazamientos

también buscan que estas comunidades pierdan si identidad, sus creencias, sus rituales, sus

símbolos, sus valores.

De igual manera, es importante considerar las situaciones de abandono en que a causa de

la violencia en el país están inmersas ciertas poblaciones y regiones, donde las instituciones

gubernamentales no cuentan con la estructura, presupuesto y personal para atender las

problemáticas que afectan a los habitantes. Un ejemplo claro es la situación que en este momento

está viviendo el Departamento del Chocó, en donde poblaciones vulnerables como niños,

adolescentes y adultos mayores resisten las carencias de satisfacer sus necesidades básicas,

servicios públicos siendo desatendidos e ignorados.

El contexto de desigualdad en el que transitan estas poblaciones se ve opacado por la

temática de conflicto y posconflicto, por la discusión entre sectores políticos por los candidatos a
la presidencia del momento o por otro de tantos escándalos de turno, restándole importancia y

atención al sufrimiento, enfermedad y muerte de muchos colombianos. Adicionalmente, no se

cuenta con acceso a medios de transporte para dirigirse a centros de atención médica a tiempo, si

es que cuentan con la posibilidad de obtener servicios de salud. Aunado a lo anterior, en el tema

de educación de la población más joven, no hay suficiente infraestructura, recursos, docentes o

herramientas de estudio que permitan considerar y aspirar a oportunidades de mejoramiento de

su situación económica.

De acuerdo con Bastidas (2015) lo que el país necesita es realizar proceso de

construcción social donde se “abre el telón para una nueva escena que se espera guíe y sostenga

un estado de transición social, política, cultural y económica” (p. 66). Es otras palabras, debe

haber un cambio de mentalidad y perspectiva donde el cambio y reparación transformen el

entorno y cultura en la cual se desenvuelven los habitantes, cambiando así las variables que

afectan la interacción entre los integrantes de la sociedad, la interacción con el entorno, con el

medio ambiente, y con las estructuras sociales, instituciones y gobierno.

Es así que el conflicto, proceso de paz y la etapa que se vive actualmente de

postconflicto, la psicología cultural puede entonces explicar la conducta humana, no a través de

representaciones mentales de manera individual sino desde lo colectivo, entendido el estudio de

como los procesos de desarrollo del individuo tienen lugar en el ámbito socio-cultural como por

ejemplo, las regiones del país inmersas directa o indirectamente que vivieron y padecieron el

conflicto, donde las practicas sociales, el lenguaje, tradiciones, costumbres, etc., expresan pero

también transforman la mente humana.


Conclusiones

La Psicología social analiza los grupos sociales, como las instituciones y la cultura como

afecta al individuo, por eso la importancia del psicólogo social ya que observa lo que hay

alrededor de las personas para poder comprender todas sus actuaciones su influencia cultural y su

forma de actuar socialmente, este tiene que tener un fuerte compromiso con los valores de la

solidaridad entre personas, pueblos y razas, así como con otros valores que debe asumir como la

igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos de los más desfavorecidos.


Bibliografía

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el

postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista de

Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – UNAD. 

https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e

histórica al encuentro entre mente y cultura.

http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf

Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y la

diferencia. Ed. Abya Yala.  http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La

%20cultura%20estrategias%20conceptuales.pdf.
Moreno, N. (2007). Psicología Cultural: el reconocimiento de una frontera Antropológica en la

explicación en psicología. Pp. 81-87  https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=139012670009 
10

Anexos

Ficha Marlene Esperanza Calderón Jiménez

DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)


Autor/a (apellidos, nombres): Luis Felipe Bastidas Título: Potencialidades humanas y
Aguilar. capacidades territoriales: sendas para el
postconflicto en Colombia
Editorial: Desbordes - Revista de Investigaciones de la Palabras Clave: construcción de paz,
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - descentralización, entidades subnacionales
UNAD excluidas, Postconflicto, Reconciliación
social
Año: 2015 Edición: No. Páginas: 13

Contenido del Resumen (por lectura)


1- Resumen del documento (con sus propias palabras).

Bastidas (2015) analiza el contexto de posconflicto en Colombia después de más de 40 años de


conflicto armado y el camino de transición hacia la paz, en el que es obligatorio considerar el papel
que tienen las instituciones y gobierno, pero también a la población en general como agentes de
cambio social y cultural. Para lograr esta transición se exponen dos modelos o estrategias de
construcción de paz. De una parte, el método “top-down” en la que la implementación de las
decisiones se asume desde el gobierno a partir de políticas públicas desde la administración central
hacia los órganos descentralizados, esto es en las regiones, en que existen pocos o nulos canales para
la concertación de información o decisiones con la ciudadanía.
De otro lado, el enfoque “bottom-up” considera que las opciones y decisiones surgen desde la
población local o desde la ciudadanía, en los que se dan procesos paso a paso en las que participan
desde las poblaciones excluidas, las mismas víctimas y su disposición hacia el cese al fuego, la
reconciliación social, el trabajo en la preservación de la historia sin distorsiones, donde la cultura
pueda ser un gran agente transformador para la apropiación de la paz.
La reconciliación se erige como un mecanismo fundamental, para que la sociedad pueda avanzar en la
senda de la paz, que tiene como elementos necesarios la justicia reparativa en el marco de los
derechos humanos , compromiso de no repetición y conocimiento de la verdad entre los actores
involucrados en el conflicto, como para toda la población en general, lo que permite que se puedan
afianzar la creencia de las capacidad de cambio del individuo, a fin que zanjado la realización de estos
elementos, las personas puedan desarrollar sus potencialidades que posibiliten sus potencialidades
individuales y colectivas con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad.
11

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por el
autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas
“xxx” (autor (apellido e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, R, 2001, p. 51)

El entorno y la cultura forjan e impactan las interacciones sociales, las estructuras socioculturales
creadas a raíz de por ejemplo un conflicto armado, los comportamientos y conductas de los actores
involucrados en el conflicto, para dar paso a procesos de transformación que deriven en transición
hacia la paz. “En Colombia, una situación extrema de guerra por más de 40 años ha generado una
mayor creatividad y un mayor arrojo por parte de los actores sociales, tanto públicos como privados,
originando acciones y comportamientos de solidaridad y de necesidad de Paz, incluso se han logrado
conquistar algunos espacios institucionales como decretos, agendas, programas, fundaciones, etc.,
donde ya se visibilizan escenarios que proyectan nuevas dinámicas sociales, políticas y económicas
afines a la paz” (Bastidas, L, 2015, p. 66).

El posconflicto implica la realización de un aprendizaje sobre la historia de los sucesos que dieron
origen, mantuvieron por tanto tiempo y la resolución del conflicto, a fin de facilitar la transformación
del entorno y la construcción social a partir de estos nuevos conocimientos. Para esto se debe
reconocer el “triángulo de la violencia” “para interpretar su dinámica, desde la violencia directa, la
violencia estructural que evidencia la existencia de estructuras injustas que no permiten la satisfacción
de las necesidades y requiere planes y programas para transformar la sociedad y crear el bienestar
colectivo. Y la violencia cultural generadora de legitimación de esas conductas a través de actitudes,
estereotipos y visiones” (Arteaga, 2006, citado por Bastidas, L, 2015, p. 68).

Parte importante del camino a la paz es la colaboración entre los integrantes de una sociedad en
resarcimiento, en donde prime la necesidad y deseo de una nueva realidad social orientada a la
resolución del conflicto, por lo cual “la reconciliación es un proceso social que guarda relación con la
historia y que se erige desde la transformación de los individuos hacia la afirmación de intereses
colectivos, bajo unos principios que proyecten una paz duradera” (Bastidas, L, 2015, p.70).

Es necesario un diseño institucional estructurado para alcanzar estabilidad política en la transición


hacia el postconflicto, el cual debe incluir “la redacción constitucional, la ingeniería de sistemas
electorales, la implementación de mecanismos de representación y participación, la cesión de
autonomías y la composición de los poderes del Estado” (Ugarriza, 2013, citado por Bastidas, L,
2015, p.72).

Debe existir un cambio de mentalidad para la construcción de paz, que podría ser interpretado como
un cambio en la psicología cultural, donde las personas aprendan y cambien su forma de interpretar y
percibir su mundo visualizando y asumiendo un entorno de paz. “La firma de acuerdos con los
grupos armados no significaría el fin de la violencia, pero sí podría enfocar al país hacia un cambio de
mentalidad, de imaginarios, de sistema de creencias, para reducirla, aprender a superarla y alcanzar
12

nuevas oportunidades que ampliarán el agendamiento público también a nuevas posibilidades,


pendientes por décadas” (Bastidas, L, 2015, p. 66).

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras y, a partir del contenido de la lectura.

El posconflicto es un proceso o camino que es menester recorrer a través de estrategias, métodos o


herramientas que permitan y fomenten la reconciliación social.

Es evidente la necesidad del fortalecimiento de las instituciones gubernamentales y descentralizadas,


que promuevan la democracia y justicia restaurativa para transformar la cultura y por tanto el entorno
y el comportamiento humano.

Es en este contexto se evidencian la diferencia y relevancia del estudio de la psicología cultural y la


antropología psicológica, toda vez que ambas ramas de conocimiento aportan múltiples
entendimientos sobre el manejo y expectativa del cambio que deriven en un proceso de reconciliación
en la sociedad colombiana.

4- Tres (3) aportes que usted considere que hace la lectura a la comprensión de la Antropología
Psicológica y la Psicología Cultural.

En la situación de posconflicto después de un conflicto armado interno en un país que duró más de 40
años, puede ser estudiada tanto por la antropología psicológica como por la psicología cultural, ya que
es un contexto que tiene un impacto tanto en el relacionamiento antropológico como en la
construcción de la psiquis humana, en la que el proceso de reconciliación y restablecimiento de la paz
debe estar basado en la capacidad de los seres humanos para transformar sus realidades.

Con la ayuda de la antropología psicológica se puede entender de manera más asertiva los nuevos
cambios que han estado pasando en el país en la era del post conflicto, las nuevas problemáticas que
trae esta transición, los nuevos símbolos que se crearon, nuevas identidades y nuevos actores sociales.

En la historia de las comunidades o sociedad que en el caso particular es Colombia, su conflicto,


proceso de paz y la etapa que se vive actualmente de postconflicto, la psicología cultural puede
entonces explicar la conducta humana, no a través de representaciones mentales de manera individual
sino desde lo colectivo, entendido el estudio de como los procesos de desarrollo del individuo tienen
lugar en el ámbito socio-cultural como por ejemplo, las regiones del país inmersas directa o
indirectamente que vivieron y padecieron el conflicto, donde las practicas sociales, el lenguaje,
tradiciones, costumbres, etc., expresan pero también transforman la mente humana.
13

Referencia de la lectura (según normas APA)


Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el
postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista de Investigaciones
de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - UNAD
Nombre completo del(los) Estudiante (s): Marlene Esperanza Código(s): 51871048
Calderón Jiménez Grupo: 271

Ficha Flor Omaira Diaz Rincón

DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)


Autor/a (apellidos, nombres): Título:
Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades
territoriales: sendas para el postconflicto en
Colombia.
Editorial: Palabras Clave:
Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista Antropología, identidad,
de Investigaciones de la Escuela de Ciencias diversidad, alteridad,
Sociales, Artes y Humanidades - diferencia, cultura,
construcción social
Antropología, identidad,
diversidad, diferencia, cultura,
construcción social.

Año:2015 Edición: No. Páginas:


Contenido del Resumen (por lectura)
1- Resumen del documento (con sus propias palabras).

Los procesos de posconflicto conllevan el surgimiento de iniciativas y actividades proactivas de


diferentes sectores de la sociedad, que se manifiestan para instaurar una nueva realidad que se
construye e invita nuevamente a reflexionar sobre lo inimaginable. Colombia ha sufrido durante más
de 40 años por las condiciones de la guerra, lo que ha generado mayor creatividad y compromiso por
parte de los miembros de la sociedad, tanto en la sociedad como en la sociedad, estimulando actos de
solidaridad y la necesidad de paz. Colombia, los avances en las negociaciones de paz entre el gobierno
del presidente Santos y la guerrilla de las FARC, permiten anticipar una posguerra constructiva.
Teniendo en cuenta el balance de datos sobre la reducción de homicidios por el conflicto armado en
Colombia, en la vista publicada, esta reducción de lesiones se ha documentado como se informó
(Justicia y Nación, 2015).
14

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por el
autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas
“xxx” (autor (apellido e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, R, 2001, p. 51)

Según Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos de Syrac, “Hay
muchas áreas donde los grupos involucrados en el conflicto armado ya no tienen presencia y esto 9 se
traduce en Colombia durante las negociaciones”. FARC, permitiendo la planificación de la
construcción de la posguerra.

La mediación debe fortalecer la creencia en las capacidades de todos. Según Max Neff (1986), las
habilidades o capacidades humanas se activan cuando se utilizan para defender sus necesidades
(intuitivas o existenciales) y ejercer sus libertades. Para el autor, es importante que las personas vivan
de acuerdo a su necesidad de ser, tener, hacer, ser.

Los países latinoamericanos han experimentado cambios significativos en su panorama político


durante los últimos veinticinco años. Para Montero y Samuels (2004), la descentralización es clave en
las transformaciones políticas que han logrado los países andinos en las últimas décadas, pero agregan
que el foco principal en la historia latinoamericana ha sido el tradicional sistema centralizado de la
política latinoamericana, cuyo camino comienza con instituciones coloniales.

En el sistema político colombiano, se cree que la descentralización afecta negativamente la estructura


de los sistemas de partidos porque ha fragmentado el marco institucional de la competencia política,
es decir, la descentralización pone a su disposición recursos, los beneficios y los recursos se dispersan
aún más. Entidades locales, impulso al surgimiento de partidos políticos locales.

La construcción de paz, la reconciliación social y el nuevo diseño institucional posconflicto deben


basarse en principios que se originan en el contexto y los trópicos, los cuales deben ser fortalecidos
mediante la promoción de prácticas democráticas intencionales y la igualdad restaurativa como
herramientas de transformación cultural.

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras y, a partir del contenido de la lectura.
1.La construcción de paz, la reconciliación social y el nuevo diseño institucional posconflicto deben
basarse en principios de homogeneidad, contexto y orden tropical, que deben sustentarse en la
promoción de la democracia intencional y la justicia restaurativa como herramientas de
transformación cultural.

2.Los psicólogos sociales saben que la cultura tiene un efecto profundo en el comportamiento. Por lo
tanto, es necesario observar lo que sucede alrededor de las personas para comprender lo que hacen, lo
que dicen, lo que piensan y lo que sienten. Por lo tanto, es importante conocer la influencia de la
cultura en el comportamiento social.

3.Para el período de posguerra, es necesario sentar las bases para explicar el carácter no violento
derivado de estos grupos primitivos. La psicología social analiza cómo los grupos sociales, las
instituciones y las culturas afectan la cultura de un individuo, y uno de sus objetivos es aprender cómo
funciona la mente en la sociedad.
15

4- Tres (3) aportes que usted considere que hace la lectura a la comprensión de la Antropología
Psicológica y la Psicología Cultural.
1. La antropología psicológica estudia todas las iniciativas que tienen el potencial de organizar y
transformar un territorio y pueden ser planificadas, gestionadas y organizadas por diferentes
grupos empresariales o sociales con diferentes intereses. Considere lo que la gente hace, siente
y percibe que funciona para bien. pertenece a la empresa.
2. Uno de los otros cambios vertiginosos a los que se enfrenta la antropología y que está
directamente relacionado con la transmisión territorial ha surgido en las últimas décadas, al
desarrollarse un modelo más complejo de organización territorial, y se destaca, con las nuevas
dinámicas de relaciones y desarrollo de actividades, enmarcado en la diversificación y como
resultado de la migración rural.
3. La antropología psicológica ha introducido cambios en función de necesidades que van
surgiendo a lo largo del tiempo y que están relacionadas con el rápido desarrollo que presenta
el ser humano en cuanto al desarrollo social y cultural, por lo que en la actualidad trata de
considerar diferentes aspectos que son parte de la realidad del hombre moderno. Teniendo en
cuenta esto, la antropología hoy en día no solo se utiliza para estudiar, comprender e
interpretar los eventos sociales, sino que también es una parte esencial de la transformación
requerida frente a los eventos sociales. El trabajo social se relaciona con la implementación del
cambio. Cambiar a favor de probar y mitigar los errores del pasado.

Referencia de la lectura (según normas APA)


Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el postconflicto
en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista de Investigaciones de la
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - UNAD.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867

Nombre completo del(los) Estudiante (s): Flor Omaira Diaz Código(s): 20626942
Rincón ________________________________________ Grupo: 403018_271

Ficha Diana Stella Gómez

DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)


Autor/a Mercedes Cubero Pérez Y Andrés Título: Psicología Cultural: Una Aproximación
Santamaría Santigosa Conceptual E Histórica Al Encuentro Entre Mente Y
Cultura
Editorial: Avances en la psicología Palabras Clave: mente, cultura, ser humano,
latinoamericana cognitivo, transcultural
Año:2005 Edición: 23 No. Páginas: 15-31
Contenido del Resumen (por lectura)
1- Resumen del documento (con sus propias palabras).
16

En este artículo se hace referencia a la psicología de la cultura, en el cual es importante resaltar que la
cultura es considerada como unas características del ser humano en relación entre mente y cultura, se
busca mostrar, no como una investigación o una rama de psicología sino al contrario hacer psicología
en el cual el individuo es el centro principal y se relacionan entre la cultura y la mente.
En el siglo XIX se empezó a desarrollar la psicología de los pueblos para Wundt,
La psicología transcultural desde una orientación positiva entre mente y cultura, la cultura se relaciona
estrechamente con el individuo, en el cual el sujeto aprende dese su contexto social y así mismo actúa
y se relaciona en el cual es el escenario de practica y motor para el desarrollo y cambio para el ser
humano. Wundt considera que el objetivo de los pueblos es solo entender como la cultura como
comprende entre los procesos psicológicos colectivos como individuales en transformándolos y estos
autores resumen en objetivos principales para nuestro desenlace en este caminar es importante
aplicarlos en esta disciplina, saber, explorar y descubrir las variaciones de las conductas en otras
culturas y buscar explicaciones para tales variaciones.

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por el
autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas
“xxx” (autor (apellido e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, R, 2001, p. 51)

 En la teoría de Bastián, se visualiza el objetivo es construir de manera razonable los procesos


de cambio y de transformación de “ideas elementales” (Bastián, A, 1983, p.19)
 “De este modo, Humboldt, Lazarus y Steinthal analizan la mente humana a través del estudio
de sus lenguajes cumplen funciones primordiales tanto en el plano individual como social”.
(Cubero,1999, p.23)
 La psicología cultural puede ser entendida como un campo” interdisciplinar” que encuentra
sus raíces históricas en la antropología, la psicología y la lingüística. (Miller,1994, p.28)
 La psicología desarrollada por Lazarus y Steinthal se caracteriza fundamentalmente poner su
centro de interés en los aspectos sociales y culturales de la vida de los individuos, la psicología
se refleja en su insistencia en la necesidad de estudiar las conductas y actividades de los
grupos. (Cubero,1999)
 La psicología cultural se ha constituido entre otros factores, a partir de la criticas de algunos
enfoques intentaron superar las diferencias de la psicología cognitiva, pero desde la misma
perspectiva. (Greenfield,1997, p.17)

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras y, a partir del contenido de la lectura.

 En conclusión, es importante relacionar el hombre con la cultura desde una vida


mental, abordando la disciplina desde los procesos psicológicos desde una visión entre
cultura y mente en el cual el sujeto hace parte desde su contexto social en el cual se
desenvuelve, así mismo el papel que ejerce en la cultura es el escenario para su
desarrollo y el motor de cambios en su vida del individuo.
17

 De igual manera esta disciplina se enfoca en ser humano en relación con la cultura y la
mente en formación para una transformación del propio ser.
 Es importante resaltar los aportes de Wundt en el cual todo es el cambio de los
fenómenos psicológicos individuales, de hecho, que Wundt considera que el objetivo
de la psicología de los pueblos es entender que la cultura colectiva o individual de una
mirada transformadora.
4- Tres (3) aportes que usted considere que hace la lectura a la comprensión de la Antropología
Psicológica y la Psicología Cultural.

Nos muestra como la cultura es relacionada estrechamente con el individuo en donde el


individuo aprende, actúa y se relacionan desde su contexto social, precisamente el escenario de
la cultura ejerce un papel fundamental para el desarrollo y motor al cambio del individuo.

La psicología cultural, nos muestra un interés de análisis entre la cultura y la mente con una
visión a la realidad actual así mismo recolectando datos sobre como la historia del
pensamiento a contribuido sobre nuestras ideas actuales.

Después desde la psicología cultural encontramos la psicología de los pueblos, que se centra
en el análisis de la cultura para reconocer el desarrollo psicológico de los grupos, por otro
lado, de Humbol toman su defensa en la estrecha relación entre lenguaje, pensamiento entre
los pueblos

Este autor a principios del siglo xix introduce el termino de volkerpsychologie, para referirse al
estudio del Geist national, el “ espíritu del pueblo”

Referencia de la lectura (según normas APA)


Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e histórica al
encuentro entre mente y cultura. http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf

Nombre completo del(los) Estudiante (s): Diana Stella Código(s): _52850280__________


Gómez. Grupo: _271__________

Ficha Hilda Carvajal Vega

DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)


Autor/a (apellidos, nombres): Nestor Eliecer Título: Psicología Cultural: el Reconocimiento de
Moreno Rangel. una Frontera Antropológica en la Explicación en
18

Psicología
Editorial: Revista Redalyc. Tesis Psicológica Palabras Clave: psicología cultural, individuos,
contexto social, individualidad,
Año: 2007 Edición: No. Páginas: pp. 81-87
Contenido del Resumen (por lectura)
1- Resumen del documento (con sus propias palabras).

La antropología se evidencia en el contexto cultural con la participación del ser humano y por
consiguiente en la interacción, en la cual desempeña un papel importante en su historia dando lugar a
su identidad social e individual, en donde se haya influenciado el individuo, proporcionando
diferentes modos de vida, por otro lado, en la psicología se muestran significativos aportes, aunque
con menor auge, lo contrario del enfoque histórico cultural de Vygotsky. En cuanto al reconocimiento
de la cultura y la psicología se muestra como desaparecen aspectos relevantes con la búsqueda de la
problemática psicológica individual, en lo que concierne al enfoque cultural se manifiesta que el ser
humano hace relación con su comportamiento y su medio ambiente que a su vez han sido dejados a un
lado por el enfoque clásico. Por otra parte, en el enfoque cultural Wundt analiza la necesidad sobre la
psicología cultural en el área de la psicología como la manera de comprender el comportamiento
humano, en donde llega a debatir la teoría y los métodos clásicos de la psicología llegando a describir
al individuo en su interacción social, sistémica, organizacional además teniendo en cuenta el contexto
al cual este corresponde. A si mismo es de gran relevancia mencionar que en la parte cultural se
constituye al ser humano en el parte histórico cultural como un ser que puede transformarse positiva y
continuamente dentro de su contexto a me dida que este va cambiando, también va adquiriendo
diferentes comportamientos psicológicos.
2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por el autor
con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas “xxx”
(autor (apellido e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, R, 2001, p. 51)

La inclusión del hombre en el medio ambiente se determina como un factor importante para
evidenciar su desarrollo histórico, cultural y social en donde el enfoque psicológico cultural es
tomado como base fundamental para el estudio del comportamiento humano. Citando a Moreno, R, (
2007) afirma que: “El análisis de este asunto devela cómo, además de que la psicología, en la
búsqueda de su estatuto científico, aniquiló aspectos de su estudio que no pudieron ser tratados desde
el método científico, asimilado como el único criterio de validez y de verdad, también fracturó al ser
humano, al extraer de él lo que considero psicológico; con esto terminó compartimentando esa
dimensión”. Pag.82

Se analiza el enfoque cultural como objeto de estudio en la psicología, al hombre de manera


individual con diferentes variables, para obtener gran magnitud a cerca de la comprensión y
conocimiento psicológico, en donde Wundt ve la necesidad de reanalizar un Analís desde la parte
histórica cultural de este según Moreno, R, ( 2007 )“Estos planteamientos apuntan al análisis de
19

como allí se priva al sujeto de su posición intencional; se le cosifica y desestructura su integralidad,


sustrayéndole del mundo de interacciones sociales y de la dinámica social a la que pertenece” Pág. 84

En el contexto histórico cultural se analiza la manera como el hombre adopta cambios con la
evolución del medio ambiente, de igual manera en su historia cultural se tiene en cuenta la
interacción con el contexto social, según Moreno, R, ( 2007) “En este análisis se parte del
reconocimiento de una relación histórico-evolutiva que promueve un estado de cosas que emerge de
un momento previo y da lugar a otro diferente y mayormente complejo del que le precede, que
contiene el objeto original, aunque transformado y enriquecido en una dinámica con una continua
movilización y cambio dentro del sistema” Pág. 85

En la teoría de Vygotski considera que el ser humano se desarrolla según sus contextos sociales y por
medio de este se va formando por la interacción social además de esta manera da lugar al estudio
psicológico. Según Moreno, R, ( 2007) “Al definir la actividad interna en términos de procesos
sociales mediatizados semióticamente, Vygotsky argumentaba que las propiedades de esos procesos
proporcionan la clave para entender la aparición del funcionamiento interno.” Pag.85

En cuanto al enfoque tradicional psicológico el ser humano se evidencia en un medio ambiente que se
adapta y no se siente afectado, por el contrario, tiene la capacidad de transformar y cambiar. Moreno,
R, ( 2007). Afirma: “Entonces, superaría con creces la idea conductual de ambiente, pues va más allá
de observarlo como telón de fondo del organismo o lugar donde este “responde” y, de paso, también
allana su mirada como un lugar donde se configura una estructura “sostenedora” de conductas, que
contiene estímulos que jugaran un rol omnipotente frente al sujeto, pues además de afectarlo le
otorgan nulas opciones.” Pag 85.

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras y, a partir del contenido de la lectura.

El comportamiento humano es analizado desde el contexto cultural, social y por consiguiente en la


parte histórica evidenciado como una necesidad para la investigación en los diferentes procesos
psicológicos.

La parte cultural del individuo hace relación a su desarrollo en el medio ambiente, en donde
desempeña un papel importante en la adaptación, la capacidad de interactuar, transformar, y
evolucionar a medida que va generando cambios en sus diferentes sistemas.

La psicología se centra en el estudio del hombre en la parte individual observando y analizando


paradigmas históricos en donde se muestran cambios que colaboran con el análisis de las diferentes
conductas que afectan al hombre con relación a su entorno social, social, cultural y político.
20

4- Tres (3) aportes que usted considere que hace la lectura a la comprensión de la Antropología
Psicológica y la Psicología Cultural.

Analizar en la parte psicológica del individuo los comportamientos no solo la parte integral si no
también desde una visión problemática, en donde este se desarrolla como se muestran afectadas sus
emociones, y su actuación como consecuencia en el entorno cultural.

Evidenciar de manera detallada como el ser humano va adoptando cambios en su conducta a medida
que evoluciona su entorno.

Mencionar algunas perspectivas científicas que fueron utilizados para el estudio del comportamiento
humano en algunos laboratorios psicológicos.

Referencia de la lectura (según normas APA)

Moreno, Rangel, N. (2007). Psicología Cultural: El reconocimiento de una frontera antropologica en


la explicación en la Psicología. Redalyc, 81-87. Obtenido de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139012670009

Nombre completo del(los) Estudiante (s): ___Hilda Código(s): __25518152_________


Carvajal Vega __ Grupo: __271_________

También podría gustarte