Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. José Narro Robles


Rector
Escuela Nacional Preparatoria
Dr. Eduardo Bárzana García
Secretario General SECRETARÍA ACADÉMICA
Lic. Enrique Del Val Blanco
Secretario Administrativo
Lic. Luis Raúl González Pérez COLEGIO DE
Abogado General LITERATURA

DGENP
INICIACIÓN UNIVERSITARIA
Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar

LITERATURA
COLEGIO DE
Directora General TERCER AÑO
Lic. Rogelio Cepeda Cervantes
Clave: 1301
Secretario General Plan: 96
Biól. Alejandro Martínez Pérez
Secretario Académico
Lic. Luis Felipe Ortega Montiel

Clave: 1301 Plan: 96


Secretario Administrativo
Lic. Marco Antonio Labra Ramírez
Secretario de Difusión Cultural
Lic. Virginia Mote García
Jefe del Departamento

Dirección de Planteles
Dra. Virginia Hernández Ricárdez
Plantel 1 " Gabino Barreda "
Lic. Antonio Meza
Plantel 2 " Erasmo Castellanos Quinto "
Mtra. Ligia Kamss Paniagua
Plantel 3 " Justo Sierra "
Elaboró:
Lic. Agustín Sánchez Orendáin Rosaura Herrejón García
Plantel 4 " Vidal Castañeda y Nájera " Español III
Rocío Sosa Rosas
Biól. Ma. Dolores Valle Martínez
Plantel 5 " José Vasconcelos " Juana Vidal Lozano
Mtra. Alma Angélica Martínez Pérez
Virginia Mote García
Plantel 6 " Antonio Caso "
GUÍA DE ESTUDIO
TERCER AÑO

Psic. José Ricardo García Rodríguez


Plantel 7 " Ezequiel A. Chávez "

Español III
Ing. Raymundo Velázquez Martínez
Plantel 8 " Miguel E. Schulz "
Mtra. Ma. de los Ángeles Lara Arzate
Plantel 9 " Pedro de Alba "
COLEGIO DE LITERATURA

ÁREA 4 HUMANIDADES Y ARTES


Grado: 3° Clave: 1301 Plan: 96
INICIACIÓN UNIVERSITARIA

GUÍA DE ESTUDIO
ESPAÑOL III

Autores: Rosaura Herrejón García


Rocío Sosa Rosas
Juana Vidal Lozano
Virginia Mote García

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Escuela Nacional Preparatoria
Directora General: Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar
Secretario Académico: Biól. Alejandro Martínez Pérez

Diseño de portada: DCV. Cintia Amador Saloma


Actualización de la edición: DCG. Edgar Rafael Franco Rodríguez
1ª edición: 2012
© Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Dirección General
Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle
C. P. 03100, México, D. F.
Impreso en México

2
PRESENTACIÓN

La Escuela Nacional Preparatoria ha trabajado durante casi 145 años en la formación


de jóvenes llenos de ideales y metas por cumplir, con deseos de superación y
comprometidos con su país, a quienes tenemos que guiar y conducir hacia el logro de
sus éxitos académicos, factores que reforzarán su seguridad personal.

Las herramientas que adquieran los estudiantes, durante esta etapa escolar, serán
fundamentales, columna vertebral que sostenga sus estudios profesionales, con lo que
el desarrollo de habilidades y actitudes se verá reflejado en su futuro próximo.

Es nuestra responsabilidad dotar a los alumnos de todos los materiales didácticos que
ayuden a enfrentar los retos de adquisición del aprendizaje, para que continúen con
sus estudios de manera organizada, armónica y persistente.

Por lo mismo, los profesores que integran esta dependencia universitaria, trabajan de
manera colegiada; ponen toda su energía en desarrollar las Guías de estudio para
aquellos alumnos que, por cualquier razón, necesitan presentar un examen final o
extraordinario y requieren elementos de apoyo para aprobarlos y concluir sus estudios
en la Preparatoria.

La presente Guía de estudio es un elemento didáctico que facilita la enseñanza y el


aprendizaje. Se puede utilizar de manera autodidacta o con la ayuda de los muchos
profesores que a diario brindan asesorías en cada uno de los planteles de la Escuela
Nacional Preparatoria.

Continuaremos buscando más y mejores elementos didácticos: presenciales y en


línea, con el objetivo de ayudar a nuestros alumnos a que aprueben y egresen del
bachillerato.

Sólo me resta desearles éxito en su camino personal y profesional.

Juntos por la Escuela Nacional Preparatoria.

Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar


Directora General

3
PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES

La Guía de Estudio que tienes en tus manos es un material de apoyo para presentar el Examen
Extraordinario de Español III. Contiene breve información sobre algunos temas, actividades
concretas, ejemplos del tipo de reactivos del examen teórico, modelos de redacción para el
examen práctico, un glosario y bibliografía.

Al principio de la Guía aparece un listado de temas que se han considerado fundamentales para la
realización del Examen Extraordinario, posteriormente se presentan las actividades que te
ayudarán a ejercitar tus conocimientos.

Las actividades que aquí se proponen están planeadas para orientar tu estudio acerca de los
distintos temas del examen teórico y para que puedas resolver éstas es necesario que te
documentes. En cada unidad encontrarás bibliografía recomendada para que prepares los temas
del programa y un glosario de conceptos y principios claves que debes conocer para resolver tu
examen.

Este material contiene una muestra del tipo de reactivos que encontrarás en el examen teórico, al
final de la Guía están las respuestas correctas para que puedas comparar tus resultados y corregir
en caso necesario. Recuerda que es sólo un ejemplo, pues el examen contiene otras preguntas.

Al final de la guía, hay un apéndice en el que incluimos algunos ejemplos de textos parecidos a los
que te pedirán que escribas en el examen práctico del extraordinario. Recuerda que el examen
consta de dos partes: una teórica, que resolverás llenando alveolos y otra práctica, en la que
deberás escribir correctamente uno o varios textos a partir de algunas lecturas que deberás haber
hecho. Observa con cuidado los elementos y la estructura de cada texto y la forma en que se
redactan. En esta sección también te presentamos un cuadro (Rúbrica para el examen práctico) en
que se enlistan los elementos que se calificarán en el examen práctico y el valor de cada uno.

Al inscribirte al extraordinario, solicita la lista de textos que deberás leer individualmente. Es


obligatorio leer todos por completo, ya que te pueden preguntar uno o varios de ellos.

Esta herramienta de estudio no pretende sustituir el trabajo realizado a lo largo del ciclo escolar, es
sólo un apoyo, por lo tanto debes prepararte para resolver con éxito este examen.

4
II. OBJETIVOS GENERALES
Que el alumno:
--reconozca y aplique los elementos necesarios para escribir textos coherentes y formales.
--conozca aspectos sobre la Literatura de México y de España.
--lea eficazmente y comprenda textos de diferente tipo.
--identifique y utilice diversos géneros textuales.
--realice investigaciones monográficas.
--escriba con una ortografía correcta.
--reconozca el uso adecuado de las categorías gramaticales.

III. CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD UNO
PROPÓSITOS. El alumno conocerá aspectos sobre las literaturas medieval y renacentista en
México y España; identificará las oraciones compuestas, así como los nexos y signos de
puntuación que las unen; revisará los aspectos básicos para la redacción de los párrafos.

CONTENIDO TEMÁTICO
1. La Literatura épica y lírica medieval en España.
2. Lectura de fragmentos del Poema del Cid.
3. La lírica náhuatl y su marco histórico.
4. Poemas de Nezahualcóyotl.
5. La Literatura barroca mexicana y su marco histórico.
6. Poemas de Sor Juana Inés de la Cruz.
7. El comentario literario.
8. El párrafo y sus características formales.
9. Las invitaciones y los programas.
10. La oración compuesta. Función de los nexos coordinantes. La puntuación en la oración
compuesta.

5
UNIDAD DOS
PROPÓSITOS: En esta segunda unidad se pretende que conozcas las características de la
Literatura renacentista española, así como las de la Literatura de los Siglos de Oro, identificarás a
los autores teatrales más representativos de cada corriente, también comprenderás por qué la
obra El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha se ubica en la época renacentista; aprenderás
qué es una noticia y la diferencia que existe entre las noticias de la radio y la televisión;
investigarás qué es la publicidad y reflexionarás sobre los mensajes que transmiten los textos
publicitarios; aprenderás qué es un seminario y cuál es su función; distinguirás la metáfora de la
comparación en el lenguaje poético; establecerás la diferencia entre una síntesis y una paráfrasis;
por último diferenciarás los neologismos de los barbarismos en la lengua española.

CONTENIDO TEMÁTICO
1. Literatura renacentista y barroca española.
2. El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha y el teatro de los siglos de Oro.
3. La noticia.
4. La noticia en radio y televisión.
5. La publicidad.
6. Análisis de textos publicitarios.
7. El seminario.
8. La metáfora y la comparación, identificar ambas figuras retóricas en una poesía.
9. Síntesis.
10. Paráfrasis
11. Neologismos
12. Barbarismos

UNIDAD TRES

PROPÓSITOS: Se busca que el alumno emplee un nivel adecuado del lenguaje; que conozca y
maneje aspectos gramaticales de su lengua; que domine elementos como la gramática, el uso
correcto de los verbos irregulares, la conjugación y la ortografía; que comprenda la importancia de
la Literatura del siglo XIX.

CONTENIDO TEMÁTICO
1. Función de la Oración subordinada.
2. Los nexos subordinantes. Uso de las preposiciones.
3. Derivados verbales o verboides: El infinitivo, el participio y el gerundio.
4. Los verbos irregulares. Uso adecuado de los verbos irregulares.
5. Tiempos compuestos del verbo Haber y su uso.
6. Participios regulares e irregulares.
7. La ortografía y su importancia.
8. La poesía hispanoamericana al inicio del siglo XX: Modernismo en Hispanoamérica.

6
UNIDAD CUATRO

PROPÓSITOS: Que el alumno conozca el concepto de ensayo y sus diferentes tipos, también que
identifique los tipos de pronombres para que pueda establecer la diferencia entre un pronombre y
un adjetivo y posteriormente la acentuación enfática y diacrítica. Que el alumno sustituya los
adverbios locuciones o frases adverbiales.

CONTENIDOS
1. Ponencias y conferencias.
2. El ensayo como género literario o periodístico.
3. El pronombre y el adjetivo.
4. Frases o locuciones adverbiales.
5. Pronombres enclíticos y proclíticos.
6. Acentuación enfática y diacrítica.
7. Redacción de cuadros sinópticos.
8. Investigación documental. Redacción de un trabajo formal. Elaboración de un trabajo
monográfico como resultado de la investigación.

IV. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD UNO
LA LITERATURA ÉPICA Y LÍRICA MEDIEVAL EN ESPAÑA

1. Averigua en textos sobre la Edad Media los aspectos que a continuación se preguntan y
completa el siguiente esquema:

a) ¿Qué fue la Edad Media?

· Definición y ubicación.
Edad Media b) ¿Qué siglos abarcó?
en
España
· Características a) ¿Quiénes gobernaban en esa época?
b) ¿Cuál era la importancia de la Iglesia?
c) ¿Qué es un héroe y por qué es tan
significativo?
d) ¿Quiénes era los caballeros y qué hacían?

7
2. Investiga para responder las siguientes preguntas y señala con una F si son falsas o con una V
si son verdaderas las siguientes aseveraciones:

1. La literatura épica habla de batallas, enfrentamientos e historia de un pueblo o


comunidad________
2. En la literatura épica medieval el protagonista principal es el antihéroe________
3. El texto más importante de la literatura medieval española fue El Cantar de
Roldán__________
4. El nombre completo del Cid fue Rodrigo Díaz de Vivar_________
5. El Cantar de Mío Cid fue difundido por juglares por toda España________
6. La importancia del héroe radica en que es un ejemplo de lealtad, virtud, valentía y
fe____________
7. A los poemas que hablan de las hazañas de amor se les llama “gestas”______
8. Los poemas épicos narran las acciones de un héroe _________
9. La presencia del honor, un caballero, un rey son algunas características del género
épico_________.
10. La presencia de la Iglesia y de los moros son elementos propios en la literatura épica
medieval española____________

LECTURA DE FRAGMENTOS DEL POEMA DEL CID

1. Investiga sobre qué trata el Cantar de Mío Cid y sintetiza cada uno de los cantos en que está
dividido el poema épico:

2
1 3
Las bodas
El La afrenta
de las hijas
Destierro de Corpes
del Cid

8
2. Lee con atención los siguientes fragmentos del Mío Cid, señala cuáles características de la
épica medieval se ven reflejadas en las partes subrayadas, anota el número de la
característica en el paréntesis correspondiente :

Fragmento Características

1. El Cid monta a caballo y se despide de la catedral de 1. Narra hechos heroicos


Burgos, prometiendo mil misas al altar de la Virgen.
( ) 2. Presencia de un héroe
Esto dicho, manda el Cid alzar su tienda en seguida.
El Cid y todos los suyos cabalgan a mucha prisa. 3. Ejemplo de valentía y lealtad.
La cara de su caballo vuelve hacia Santa María
alza la mano derecha y la cara se santigua: ( ) 4. Historia de un pueblo o una
"A ti lo agradezco, Dios, que el cielo y la tierra guías; comunidad.
que con vos en deuda quedo de haceros cantar mil misas".
Hoy a Castilla abandono, del rey me arroja la ira: 5. Intensa fe profesada a su dios.
¡quién sabe si he de volver en los días de mi vida!
Que vuestro poder me valga al marcharme de Castilla, , y que
él me ayude y me acorra de noche como de día. ( )
Si así lo hacéis, Virgen Santa, y si la suerte me auxilia a
vuestro altar mandaré muchas cosas y muy ricas, que con
Vos en deuda quedo de haceros cantar mil misas."

Plan de campaña.
Castejón cae en poder del Cid
por sorpresa.
Algara contra Alcalá.

Toda la noche emboscados el Cid y los suyos pasan,que así ( )


se lo aconsejó Álvar Fáñez de Minaya.
"Cid Campeador que en buena hora ceñiste la espada,ya que
a Castejón tenemos tendida buena celada,vos os quedaréis
aquí con cien hombres a la zagay yo haré una correría con
doscientos en vanguardia;con Dios y con vuestra suerte será
la empresa ganada."
Díjole el Campeador: "Muy bien hablaste, Minaya.
Corred la tierra sin miedo, por valor no quede nada. ( )
Hasta más abajo de Hita llegad, y a Guadalajara
hasta la misma Alcalá acérquense las vanguardias,
la riqueza de esa tierra que de botín se la traigan
y que por miedo a los moros no vayan a dejar nada.
Y con los otros cien hombres me quedaré aquí a la zaga; de
amparo nos servirá Castejón, por mí guardada.
Si a los que corréis la tierra alguna cosa os pasa
un aviso mandaréis en seguida a retaguardia.
Del socorro que os lleve se ha de hablar en toda España".

Poema de Mío Cid, Navarra, Salvat, 1970, p.24.

3. Investiga sobre la Poesía lírica española medieval y completa las siguientes expresiones:
1. La Poesía lírica española medieval es:__________________________________
2. Se divide en: _______________________ y _____________________________
3. Los temas principales que trata son: ____________________________________
4. Sus características son el uso de recursos literarios como las imágenes visuales, la
_______________ y el énfasis.
5. Los libros donde se recogen este tipo de poemas son llamados: ______________

9
LA LÍRICA NÁHUATL Y SU MARCO HISTÓRICO.
LECTURA DE POEMAS DE NEZAHUALCÓYOTL

1. Investiga las características de la poesía lírica náhuatl y quién fue su principal representante.
2. Lee el poema que se te muestra a continuación y observa el análisis que se realiza en él, para
que lleves a cabo la misma actividad en el segundo poema que se te proporciona.
Recuerda que en el análisis de un poema se deben considerar dos aspectos: su contenido (lo
que dice) y las figuras literarias que utilizó el poeta para crearlo (el cómo lo dice, los recursos y
herramientas que empleó para manejar las palabras). A continuación se te proporciona un
ejemplo de un análisis sencillo y útil para tu preparación.
Poema Contenido Figuras literarias
Canto de primavera
Este poema habla sobre Repetición: Como podemos ver las
En la casa de las pinturas la alegría de la vida, de palabras subrayadas y resaltadas en
comienza a cantar, cómo los dioses le negritas son el ejemplo de esta figura
ensaya el canto, proporcionan al hombre literaria, puesto que muestra la presencia
derrama flores, la dicha de la primavera y continua de las palabras cantar, canto,
alegra el canto. el arte. cantar y cantor.

Resuena el canto, Paralelismo:


los cascabeles se hacen oír, A pesar de que esta figura literaria es
a ellos responden representativa de la literatura náhuatl, en
nuestras sonajas floridas. este poema sólo detecté un ejemplo, se
Derrama flores, representa a través de las letras sólo en
alegra el canto. negritas:
flores que embriagan,
Sobre las flores canta flores preciosas.
el hermoso faisán,
su canto despliega
en el interior de las aguas. Imagen poética:
A él responden variados pájaros rojos. Todo el poema está impregnado de
El hermosos pájaro rojo imágenes poéticas, pues debemos
bellamente canta. considerar que los versos, a través de las
expresiones como Resuena el canto,
Libro de pinturas es tu corazón, los cascabeles se hacen oír, a ellos
has venido a cantar, responden
haces resonar tus tambores, nuestras sonajas floridas o
tú eres el cantor.
En el interior de la casa de la primavera
alegras a las gentes. Sobre las flores canta
el hermosos faisán,
Tú solo repartes su canto despliega
flores que embriagan, en el interior de las aguas.
flores preciosas.
Nos está representando de forma viva y
Tú eres el cantor. precisa la realidad que se vive, como si fuera
En el interior de la casa de la primavera una pintura de la misma y, con base en esas
alegras a las gentes. descripciones, “fotografía” los lugares y
actitudes.
Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl, “Canto de primavera” en Maqueo, Ana María, Español 3. Lengua y comunicación, México,
Limusa, 1998. p. 36.

10
a) Investiga en qué consiste cada uno de los recursos literarios que se presentan en el cuadro.
b) Lee el siguiente poema y realiza lo mismo que se mostró en el ejemplo, aplícalo en este nuevo texto.
Poema Contenido Figuras literarias
Estoy triste Repetición

Estoy triste, me aflijo,


yo, el señor Nezahualcóyotl.
Con flores y con cantos recuerdo a
los príncipes,
a los que se fueron,
a Tezozomoctzin, a Quahquautzin.

En verdad viven
allá en donde de algún modo se Imagen poética
existe.
¡Ojalá pudiera yo seguir a los
príncipes, llevarles nuestras flores!

¡Si pudiera yo hacer míos


los hermosos cantos de
Tezozomoctzin!
Jamás perecerá tu nombre,
¡oh mi señor, tú Tezozomoctzin!
así, echando de menos tus cantos, Paralelismo
me he venido a afligir,
sólo he venido a quedar triste,
yo a mí mismo me desgarro.

Nezahualcóyotl
Nezahualcóyotl, “Estoy triste” Op. Cit. p. 37.

LA LITERATURA BARROCA MEXICANA Y SU MARCO HISTÓRICO


1. Investiga el marco histórico del Barroco en España y en la Nueva España.
2. Indaga la biografía de Sor Juana Inés de la Cruz.
3. Revisa el significado de los términos: soneto, estrofa, verso, tipos de rima, rima asonante y consonante.

LECTURA Y ANÁLISIS DE POEMAS DE SOR JUANA


1. Lee el siguiente poema de Sor Juana y revisa la forma en que está analizado.
Poema Contenido

Esta tarde mi bien, cuando te hablaba, como en tu En esta estrofa se plantea un problema: una mujer desea
rostro y tus acciones vía que su amado vea su corazón porque él no cree en las
que con palabras no te persuadía, palabras que ella le dice.
que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba, venció lo que Ella llora porque le duele la desconfianza que el amado le
imposible parecía: muestra, pero en ese momento dios Amor la auxilia al
pues entre el llanto, que el dolor vertía, el corazón resaltar la sinceridad de las lágrimas.
deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste; La mujer le dice al amado que deje de sentir celos y
no te atormenten más celos tiranos, vuelva a la tranquilidad, pues ya le demostró sus
ni el vil recelo tu quietud contraste verdaderos sentimientos al tocar sus lágrimas que son su
corazón deshecho por su incredulidad.
con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste mi corazón
deshecho entre tus manos

11
Forma
Este poema es un SONETO, una composición poética formada por cuatro estrofas, las dos primeras son cuartetos
y los dos últimos tercetos. Como todos los sonetos cuenta con 14 versos endecasílabos (versos que presentan
once sílabas cada uno) repartidos en los cuartetos y tercetos. Se respeta la regla de que en los cuartetos la rima
es abrazada (verso 1 rima con verso 4 y verso 2 rima con verso 3:

Esta tarde mi bien, cuando te hablaba,


como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

Este tipo de rima se repite en el siguiente cuarteto, pero cambia en los tercetos. Aquí se muestra la rima
encadenada o alternada, en donde el verso 9 rima con el 11 y el 10 con el 12:

Baste ya de rigores, mi bien, baste;


no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,

Como se puede ver la rima es consonante en todo el soneto.

Sor Juana, “En que satisface un recelo con la retórica del llanto” en Sor Juana para universitarios,
México, UNAM, 1996, p. 67.

2. Realiza el análisis del poema que se presenta a continuación, toma en cuenta el ejemplo
anterior.
Detente, sombra de mi bien esquivo, si has de burlarme luego fugitivo?
imagen del hechizo que más quiero, Mas blasonar no puedes, satisfecho,
bella ilusión por quien alegre muero, de que triunfa de mí tu tiranía,
dulce ficción por quien penosa vivo. que aunque dejas burlado el lazo estrecho

Si al imán de tus gracias, atractivo, que tu forma fantástica ceñía,


sirve mi pecho de obediente acero, poco importa burlar brazos y pecho
¿para qué me enamoras lisonjero si te labra prisión mi fantasía.

EL COMENTARIO LITERARIO
El comentario es un escrito que tiene como finalidad explicar la información contenida en otro texto
o en una obra literaria, por ello, el autor puede expresar su punto de vista. El comentario puede
dividirse en dos tipos: el comentario de sentido común, que es aquel que se emite a partir de los
conocimientos generales que se tengan, en la experiencia propia e intervienen las características
personales como la formación, modo de pensar, ideología, etc. El comentario especializado, como
su nombre lo indica, lo escribe un especialista en el tema, por lo que sus valoraciones son más
analizadas, más elaboradas y mejor fundamentadas.

1. Escribe un comentario sobre los dos poemas de Sor Juana que leíste y analizaste en los
puntos anteriores.

12
2. Lee el siguiente texto e indica a qué tipo de comentario pertenece. Explica el porqué de tu
elección.
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________________

"La palabra seducción, que tiene resonancias a un tiempo intelectuales y sensuales" -dice
Octavio Paz- da una idea muy clara del género de atracción que despierta la figura de sor
Juana Inés de la Cruz". El enigma de la monja mexicana es muchos enigmas: ¿por qué
escogió, siendo joven y bonita, la vida conventual?, ¿cuál fue la verdadera índole de sus
inclinaciones eróticas?, ¿cuál es el lugar y la significación de su obra, especialmente de su
poema Primero sueño, en la historia de nuestra poesía?, ¿cuáles fueron sus relaciones
con la jerarquía eclesiástica?, ¿cómo influyó su condición de mujer en esas relaciones?,
¿por qué renunció a la pasión de su vida: las letras y el saber?, ¿esa renuncia fue el
resultado de una conversión o de una abdicación? El libro de Octavio Paz es una tentativa
por responder a estas preguntas.
La vida y la obra de sor Juana Inés se insertan en el mundo cerrado de la sociedad
aristocrática de Nueva España al finalizar el siglo XVII. Es un periodo en el que coincide la
extrema decadencia de España con el anuncio, en México, de una nueva sociedad:
crepúsculo y alba. La figura de sor Juana puede verse como un emblema de esa
contradicción y como un aviso de lo que sería la historia moderna de México. Los últimos
años de la poetisa son los de su conflicto con los jerarcas de la Iglesia: su defensa del
derecho de la mujer al saber les pareció soberbia y rebelión. El fin de sor Juana le
recuerda a Octavio Paz "el destino, en nuestro siglo, del intelectual libre en las sociedades
dominadas por una ortodoxia y regidas por una burocracia".
En 1873, Juan León Mera publica, en Quito, la primera edición moderna de sor Juana (sic)
(Obras selectas); veinte años después, en 1893, en Madrid, aparece el estudio de
Marcelino Menéndez y Pelayo sobre su obra (Antología de la poesía hispanoamericana).
Desde entonces se han sucedido, a la par, las ediciones de los textos, cada vez más
depuradas, y los ensayos críticos y biográficos. El libro de Octavio Paz recoge así cien
años de estudios sobre sor Juana; al mismo tiempo es la culminación de sus trabajos y
reflexiones sobre la poesía y su lugar en la sociedad. Es su obra más ambiciosa, extensa y
rigurosa. Una contribución fundamental a la historia de México y a la de la literatura
hispánica tanto como a la historia de la condición de la mujer.
Las trampas de la fe de Octavio Paz
www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=816.

LAS INVITACIONES Y LOS PROGRAMAS

1. Investiga qué es el Programa de un espectáculo y para qué sirve.


2. Basándote en lo anterior lee el ejemplo de programa que se anexa al final de la guía y
señala si cumple con todos los elementos que debe contener.
1. Carátula
2. Datos del nombre del espectáculo.
3. Fecha, lugar y hora de la actividad.
4. Breve presentación o explicación del acontecimiento.
5. Breve semblanza de los participantes en la actividad.
6. Datos de la institución o empresa que presenta el espectáculo.

13
7. Directorio de los funcionarios que laboran en la institución o empresa responsable.
8. Contenido del espectáculo: participantes, nombre de cada número o representación,
posible duración y horario.

3. Investiga qué datos debe contener la Invitación a un espectáculo, señala cuál es la


diferencia de ésta frente al Programa.

_______________________________________________________________

________________________________________________________________

4. Elabora la Invitación al espectáculo que señala el Programa que se te mostró como


ejemplo.

EL PÁRRAFO Y SUS CARACTERÍSTICAS FORMALES

1. Investiga qué es el párrafo y cuáles son sus características.


2. Indaga la función del párrafo y por qué es importante escribir por párrafos.

Recuerda que los párrafos deben hablar de una idea central cada uno, pero que algunos de esos
párrafos apoyan al tema general del que se habla y otros explicarán o ejemplificarán. Para
ayudarte un poco en tu redacción puedes apoyarte en plantear primero preguntas sobre el tema, a
manera de guía, y después escribir para responderlas.

Idea central: el surgimiento de la figura del caballero en la Edad Media.


Preguntas Texto

¿Cuándo surgió la figura del caballero? A partir del siglo XI empezó a surgir una nueva sociedad en
Europa occidental, en ella uno de los personajes más relevantes
fue la aparición del caballero que significó un cambio
fundamental en la conducción de la guerra.

¿Por qué fue tan importante el caballero? Ejemplo de esto fue el éxito de la primera cruzada que se debió
en gran medida a la capacidad de los caballeros francos de
impactar a los contrarios, a tal grado de que un escritor griego
comentó asombrado que "un franco a caballo sería capaz de
atravesar las murallas de Babilonia".
Esta fuerza de choque del caballero cristiano medieval (que
también se trasladó a la España cristiana) tenía un doble efecto
práctico y moral, ya que cuando se lanzaban agrupados contra el
¿En qué consistía la estrategia guerrera de los enemigo formaban un ariete casi imposible de contener y solía
caballeros francos para sobresalir? romper y desconectar las líneas enemigas. Por otro lado el
trepidar de los caballos y el sonido metálico de las armaduras
generaba un estruendo pavoroso que, es fácil de suponer,
amedrentaría al ejército contrario.

Una matización es que en España, a pesar de la eficacia


guerrera de esta caballería pesada, sus ejércitos cristianos
sufrieron importantes derrotas ante la caballería ligera
musulmana, que no tenía la misma fuerza de choque que los
¿Cuáles fueron las debilidades de esta forma de otros ejércitos, pero sí contaba, por el contrario, con gran
atacar de los caballeros? movilidad y capacidad para desplazarse por el escenario de la
batalla según tácticas preconcebidas.

14
3. Escribe varios párrafos que hablen sobre el tema que se te indica, guíate a través de las
preguntas. Observa el ejemplo anterior.

Tema central: Los videojuegos

Preguntas Texto

¿Qué son los videojuegos?

¿Por qué son importantes?

¿Qué elementos son los más sobresalientes de ellos?

¿Por qué son tan atractivos?

¿Cuáles son los beneficios de saber jugarlos?

¿Cuál será el futuro de los videojuegos?

LA ORACIÓN COMPUESTA

1. Investiga cuál es la definición de oración compuesta, estudia las diferencias con la oración
simple.
2. Lee con atención las siguientes oraciones, clasifica si se trata de una oración simple
escribiendo S dentro del paréntesis o C si se trata de una oración compuesta:

1. ( ) Manuel atendió a los invitados y supervisó que la comida alcanzara.


2. ( ) Durante la noche los grillos cantan con intensidad y dulzura.
3. ( ) Mientras duermen los ciudadanos la policía patrulla por las calles.
4. ( ) Danny miró, la escena y se despidió de ellos.
5. ( ) Gracias a las lluvias el ganado no morirá de hambre este año.
6. ( ) El gobernante instituyó las leyes aunque no las respeten.

3. Recuerda que las oraciones que forman a una oración compuesta se unen por medio de nexos
o signos de puntuación. Lee las siguientes oraciones y escribe sobre la línea los nexos que
sean pertinentes para cada caso; abajo, repite la oración con otro nexo que también sea
apropiado. Observa el ejemplo:
No lloverá sino que hará buen día.
No lloverá luego hará buen día.

1. No es un anfibio _____________ un reptil.


___________________________________________
2. Has trabajado arduamente _________________ serás recompensado.
___________________________________________
3. Prepararemos crepas ___________ comprarás bocadillos.
___________________________________________
4. Ellos tienen que cumplir ___________ no los molestes.
____________________________________________
5. Tenemos que terminar, ya te quedes, ya te vayas.
____________________________________________

15
FUNCIÓN DE LOS NEXOS COORDINANTES

1. Investiga la clasificación de las conjunciones coordinantes y con esa información completa


el siguiente cuadro.

Conjunción Función Ejemplo

Copulativa

Expresa alternativa

Adversativa

es decir, esto es, o sea

Distributiva

4. Lee el texto que se te muestra a continuación. Identifica y subraya las conjunciones


coordinantes, y además escríbelas en las líneas.

José Joaquín Fernández de Lizardi

El Periquillo Sarniento es una obra literaria que nos ofrece una imagen muy fiel e interesante de lo
que era el México de los últimos días de la Colonia y los primeros de la Independencia. Su tema
fundamental es la crítica de las costumbres de aquel tiempo, así que, por medio de la vida de un
personaje típico, el autor revisa y critica satíricamente todos los aspectos de esa sociedad: la
educación, la religión, la política y las costumbres cotidianas. El autor pone frente a nosotros los
terribles errores que se cometían en esa época. En muchos momentos propone soluciones aunque
éstas resultan demasiado idealistas. El mundo que representa Fernández de Lizardi es un mundo
blanco y negro, es decir, sólo hay cosas buenas o malas, pero hay que entender que este análisis
de la sociedad de su tiempo iba dirigido a un lector con poca experiencia. La obra se publicó por
capítulos en un periódico. Sabemos que Fernández de Lizardi, “El pensador mexicano”, fue un
gran defensor de la justicia en México porque en toda su obra se evidencia su lucha por la libertad
y la verdad.

Fernández de Lizardi, José Joaquín, El periquillo Sarniento, Porrúa (Sepan cuántos…), México, 1965, p.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________________________________

16
LA PUNTUACIÓN EN LA ORACIÓN COMPUESTA

1. Investiga las reglas ortográficas de la coma y de los dos puntos.


2. Observa con atención las siguientes oraciones y responde:
Salimos tarde del gimnasio porque tuvimos que correr, hacer pesas y terminar con yoga.
Escribe cuál regla vemos aplicada en esta oración _________________________
_________________________________________________________________
Álvaro debería participar porque es un actor muy preparado.
Álvaro debería participar: es un actor muy preparado.
Escribe cuál regla vemos aplicada en estas oraciones ______________________
_________________________________________________________________

3. Lee las oraciones compuestas y cambia el nexo por dos puntos.


Benito subió mucho de peso porque sólo come frituras y harinas.
Benito subió mucho de peso: sólo come frituras y harinas.

1. La chef cocina platillos sanos y dietéticos porque se lo solicitó el restaurante.


____________________________________________________________
2. Madonna no pudo cantar en el concierto porque estaba afónica.
____________________________________________________________
3. Prefiere viajar solo porque es muy impaciente.
____________________________________________________________
4. Tienen que terminar con el proyecto, por eso no pueden salir.
____________________________________________________________
5. Llamaron anunciando que olía a gas, por eso no dieron servicio.
____________________________________________________________
6. Instalaron nuevos semáforos, por eso la circulación aumentó.
____________________________________________________________

17
GLOSARIO

Comentario. Es el escrito que tiene como finalidad explicar la información contenida en otro texto
o en una obra literaria, a través de una valoración del tema o asunto que trata la obra. A partir de
una lectura o relectura cuidadosa, el autor del comentario emite juicios propios sobre el texto.

Épica: Es el género literario que relata hechos bélicos, batallas y enfrentamientos entre pueblos.
Cuenta con la participación de dioses, héroes y algunos personajes fantásticos.

Imagen poética: Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética por medio del
lenguaje.

Lírica: Es el género literario que expresa los sentimientos y pensamientos del autor. Su referente
son las emociones del individuo.

Paráfrasis: Es la recreación de un texto con las palabras propias de quien pretende escribirla,
pero sin modificar el tema ni el sentido del texto de origen.

Rima: Es un elemento perteneciente a la poesía. Se refiere a la igualdad o semejanza de las


sílabas de término de una palabra.

Ritmo: Elemento de la poesía que se refiere a la distribución de los acentos de un verso: “La niña
de Guatemala, la que se murió de amor…”.

Síntesis: Es la reducción de un texto a las ideas de mayor relevancia. Reúne en ella los elementos
básicos y fundamentales que trata.

18
UNIDAD DOS

LITERATURA RENACENTISTA Y BARROCA ESPAÑOLA


1. Busca las características artísticas del Renacimiento y del Barroco español.
2. Coloca una R a las frases u oraciones que se refieran a una característica del Renacimiento y
una B a las que correspondan al Barroco.
( ) 1. Exaltación de la belleza mediante formas complejas.
( ) 2. Lo bello es lo fácil.
( ) 3. Su fuerza radica en el movimiento.
( ) 4. Predomina la oscuridad.
( ) 5. La belleza es serena.
( ) 6. Crea sensación de movimiento.
( ) 7. Busca la armonía perfecta.
( ) 8. La belleza debe ser impresionante.
( ) 9. Imita el equilibrio clásico y estático.
( ) 10. La palabra, posiblemente, proviene del francés y significa: extravagante.

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA


Y EL TEATRO DE LOS SIGLOS DE ORO
1. Investiga la biografía de Miguel de Cervantes Saavedra.
2. Busca información sobre la novela: El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, cuándo se
escribió, en qué fecha se publicó, cuántas partes tiene y cuál es el argumento del texto.
3. Con la información que buscaste, relaciona las siguientes columnas. Coloca en el paréntesis
el número de la opción que complete la oración de manera acertada.

1. El personaje de don Quijote de la Mancha se caracteriza por ser un personaje realista. ( )

2. La segunda parte de don Quijote trata sobre a los libros de caballería. ( )

3. La primera parte del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la 1615. ( )


Mancha apareció publicada en

4. El personaje de Sancho se caracteriza por ser Dulcinea del Toboso. ( )

5. El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha es la forma de vivir un gran ideal ( )


importante en el mundo literario porque en medio de la cruel realidad.

6. La primera parte de don Quijote, se considera una crítica La tercera salida de don ( )
Quijote y Sancho.
7. La segunda parte del texto se publicó en de sus primeras salidas y ( )
cómo se armó caballero

8. La dama de quien vive enamorado el personaje del Quijote es 1605. ( )

9. La primera parte del texto trata sobre la presentación del un personaje idealista. ( )
personaje, así como

10. En su conjunto, El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la se considera la primera novela ( )


moderna escrita en español.

19
4. Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿A qué se le llama Siglo de Oro español?


2. ¿En qué fecha inicia el Siglo de Oro español y en qué fecha concluye?
3. Localiza a los autores más representativos del teatro del Siglo de Oro español, ubica su fecha
de nacimiento y muerte, así mismo toma nota de sus obras más representativas.
4. Con la información de la pregunta anterior, completa la siguiente tabla.

Autores Fecha Obras

Eufemia
Los engañados
Gil Vicente

Fuente Ovejuna
Peribañez y el comendador de
Ocaña
Juan Ruiz de Alarcón

El Burlador de Sevilla
El condenado por desconfiado

Pedro Calderón de la Barca

LA NOTICIA
Gobernador de Durango clama por ayuda
para enfrentar sequía.
Alrededor de mil poblaciones no tienen agua para beber

El mandatario duranguense invitó a los estados que componen este eje a que sean solidarios
con los campesinos y pueblos indígenas de Durango

MAZATLÁN, SINALOA (03/FEB/2012).- Durante la reunión de empresarios del Eje Económico


Norte, celebrada en Mazatlán, el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, pidió ayuda
para enfrentar la peor sequía que ha afectado en los últimos 100 años a dicho estado.

El mandatario duranguense invitó a los estados que componen este eje (Sinaloa, Durango,
Zacatecas y Coahuila) a que sean solidarios con los campesinos y pueblos indígenas de
Durango.

Precisó que mil poblaciones no tienen agua para beber y refirió que se está brindando ayuda
alimenticia a 300 comunidades más, porque tampoco tienen qué comer.
Herrera Caldera dijo que el problema se incrementa porque apenas está empezando la
temporada de estiaje, y se espera que para los próximos meses empeore.

20
"Tenemos esta situación que es grave y que apenas estamos empezando. Estamos en febrero,
marzo va a ser más difícil. En abril y mayo en La Laguna y en la zona del semidesierto, son
temperaturas arriba de los 40 grados", sostuvo.

Comentó que los empresarios de esa entidad están haciendo un frente para ayudar a los más
afectados y solicitó a sus similares mazatlecos, que se sumen a esta cruzada de ayuda
humanitaria.

"Tenemos cerca de 50 mil indígenas con un problema muy grave, porque están haciendo un
éxodo a la ciudad. Ya en la capital tenemos a 5 mil indígenas que dejan lo poquito que tienen,
dejan su tierra, los niños dejan la escuela por ir a buscar comida y agua a las ciudades.
Tenemos que detener ese éxodo y dar una respuesta para nuestra gente del campo".

Dijo que febrero será el mes número 18 que no llueve. Comentó que a pesar de la visita de la
primera dama, Margarita Zavala y del titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José
Luis LuegeTamargo, los esfuerzos del gobierno estatal y municipal no van a ser suficientes
porque el problema es drástico.
El Universal

1. Contesta las siguientes preguntas.

1. Anota el título del texto.


2. ¿Quién realiza la acción más importante en el texto?
3. ¿Qué dice o hace dicho personaje?
4. ¿Cuál es el acontecimiento que preocupa al personaje?
5. ¿Cuándo sucedió dicho suceso?
6. ¿Por qué es importante el acontecimiento?
7. ¿El suceso del que se habla en el texto es de actualidad? Sí, no, ¿por qué?
8. Investiga qué es una noticia y cuáles son sus características

LA NOTICIA EN RADIO Y TELEVISIÓN

1. En el siguiente cuadro, registra cuántas noticias de cada género, se transmiten en un


noticiero de radio y uno de televisión, de acuerdo con la clasificación temática que se
presenta.

Tipo de noticia Radio Televisión


Nota roja: crímenes,
robos…
Políticas
Financieras
Sociales
Culturales
Deportivas

21
2. Coloca en el paréntesis de la derecha una (T)si la afirmación corresponde a una característica
de la Televisión y una (R) si corresponde a la Radio.

1. En una noticia la imagen es muy importante. ( )


2. La información que se otorga es abundante y se relaciona con noticias anteriores. ( )
3. El aspecto físico del comunicador es importante. ( )
4. El comunicador se apoya en otros recursos (música, sonidos, imagen, etc.) para dar la
información. ( )
5. La entonación, la dicción y el timbre de voz son elementos relevantes para transmitir el
mensaje. ( )
6. Se dedica menos tiempo a las noticias que a los anuncios. ( )
7. Los gestos, los ademanes, la postura y el manejo de la voz son fundamentales para dar a
conocer la información necesaria. ( )
8. La información que se proporciona se da en el momento mismo de la acción. ( )
9. Se dedica más tiempo a las noticias que a los anuncios. ( )
10. La música y los sonidos indican el tipo de noticias que se transmitirán. ( )

LA PUBLICIDAD

1. Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es la publicidad?
2. ¿Con qué finalidad se utiliza más la publicidad?
3. ¿Qué otras finalidades tiene?
4. ¿Qué tipo de mensajes tiene la publicidad?
5. ¿A qué se le llama mensaje explícito?
6. ¿A qué se le conoce como mensaje implícito?
7. ¿Qué es un slogan?
8. ¿Por qué debes saber o conocer sobre la publicidad?

22
ANÁLISIS DE TEXTOS PUBLICITARIOS

1. Observa el anuncio con cuidado y


completa la siguiente tabla.

1. Medio de comunicación en que aparece.

2. Nombre del producto y marca.

3. Descripción general del producto.

4. Cualidades o ventajas del producto.

5. Imágenes que se utilizan.

6. Ambiente afectivo o social en que se


consume el producto.

7. Estrategias del discurso publicitario


a) Exageración de las cualidades del
producto.
b) Situaciones de prestigio con las que se
relaciona el producto.

8. Las situaciones que se presentan son


reales o son muy difíciles de lograr.

9. El anuncio muestra aspectos de identidad o


más bien refuerza estereotipos o prejuicios.
Indica cuáles son.

23
2. Explica con tus propias palabras lo que quieren decir los siguientes lemas publicitarios, guíate
con el ejemplo.
Ejemplo: Nivada, el tiempo sólo es un pretexto.

Este texto quiere decir que lo verdaderamente importante no es el tiempo, sino el reloj; tiene
más valor ese tipo de reloj que la función del mismo.

1. Soy totalmente Palacio.


2. AgendaFortec, organiza tu vida con estilo.
3. Envuelve tus deseos con cintas adhesivas Scoth.
4. Colchas Concord, ¡Viste de alegría tu casa!
5. Algarabía, revista que genera adicción.

EL SEMINARIO

1. Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un seminario?
2. ¿Cuáles son las características de un seminario?
3. Señala cuál es la finalidad del seminario.
4. ¿Cuántas personas integran un seminario?
5. ¿En cuánto tiempo debe desarrollarse un seminario?
2. Coloca en el paréntesis de la derecha la letra ( F )si el enunciado es falso o una ( V ) si es
verdadero

1. El seminario es una reunión de trabajo donde se debate sobre un tema. ( )


2. En el seminario lo importante es establecer un resultado en conjunto. ( )
3. El moderador cumple una función muy importante en el seminario. ( )
4. En el seminario es importante realizar una evaluación del trabajo. ( )
5. Los espectadores pueden cuestionar a los participantes sobre el tema. ( )

LA METÁFORA Y LA COMPARACIÓN, IDENTIFICAR


AMBAS FIGURAS RETÓRICAS EN EL LENGUAJE POÉTICO.

1. Lee las siguientes oraciones, en ellas hay una metáfora, explica lo que quieren decir
1. ¡Mira, la luna es una uña!
2. El bebé de mi tía tiene dos luceros en la cara.
3. Ese señor es un pozo de sabiduría.
4. Ya llegó Eugenia con sus retoños.
5. Eres tú mi gran tesoro.

24
2. Coloca en el paréntesis una ( C ) si se trata de una comparación o una ( M ) si se trata de
una metáfora.
1. …mi verso es como un puñal ( )

2….mi verso es un ciervo herido ( )

3….mi verso es un monte ( )

4. La vida era trivial y polvorosa


como una carretera. ( )

5. Mariposa, flor de aire


peina flores hermosas. ( )

6.Juventud, divino tesoro


¡ya te vas para no volver! ( )

7. Mi tristeza igual a un rosal florido. ( )

8. ¡Oh ilusión! Mariposa fugitiva. ( )

9. Trozos de barro,
por la senda en penumbra
saltan los sapos. ( )

10.Sólo te vi un instante…
parecías un pájaro
sin detener el vuelo. ( )

SÍNTESIS
1. Lee y observa con atención los siguientes textos:

Una de las prácticas que distinguieron a las culturas mesoamericanas de las del resto de América fue
la elaboración de libros en los que se registraban datos concernientes a diversas actividades por medio
del lenguaje pictográfico. Los estudiosos han dado a estos libros la denominación de códices.
Pablo Escalante, Los códices.

Ejemplo:

Las culturas mesoamericanas se distinguieron por la elaboración de códices donde, por medio del
lenguaje pictográfico, registraban diversas actividades.

25
Elabora una síntesis de los siguientes párrafos:

Desde los remotos orígenes olmecas, el registro del acontecer natural y sobrenatural había
constituido una tarea fundamental de los grupos dirigentes. Las imágenes y los signos esculpidos y
pintados expresaban una visión del mundo y reforzaban principios y creencias en que se sostenía
el orden de cada época.

Pablo Escalante, Los códices.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

En 1276 los mexicas se establecen en Chapultepec donde duran algún tiempo, hasta que perdieron
una terrible batalla y fueron llevados como prisioneros a Culhuacán, donde reinaba una dinastía de
ascendencia tolteca. Los colhuas dieron a los mexicas tierras cerca de Tizapán con la esperanza de
que fueran destruidos por la enorme cantidad de serpientes que ahí vivían. Pero con la típica ironía de
la historia mexica, éstos, dice la crónica, se alegraron de ver las serpientes que se comieron gustosos.

Ignacio Bernal, El fin del mundo indígena.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

PARÁFRASIS
1. Lee y observa los siguientes párrafos:

Una de las prácticas que distinguieron a las culturas mesoamericanas de las del resto de América fue
la elaboración de libros en los que se registraban datos concernientes a diversas actividades por medio
del lenguaje pictográfico. Los estudiosos han dado a estos libros la denominación de códices.

Pablo Escalante, Los códices.

Ejemplo:

Uno de los trabajos que distinguieron a los pobladores del centro de América, de los demás
pobladores del continente, fue la fabricación del “libro”, en ellos tomaban la cuenta las
diferentes actividades que realizaban gracias al manejo del lenguaje pictográfico. Los
investigadores llamaron a dichos libros con el término de códices.

26
2. Elabora una paráfrasis de los siguientes párrafos:

En 1325 se establecen los mexicas en una pequeña isla, parte de un archipiélago en el lago de
Texcoco, que con el tiempo se volvería en la ciudad de Tenochtitlán. El instalarse aquí indica su
pobreza, pero demuestra también su fe, su valor y tenacidad. Precisamente por su poco atractivo,
la isla no había sido habitada sino ocasionalmente, y no pertenecía a ninguno de los reinos
vecinos. Con todo, los mexicas durante bastante tiempo tuvieron que ser vasallos del poder más
importante de entonces, los tepanecas, de Azcapotzalco.

Ignacio Bernal, El fin del mundo indígena.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Es claro que ante un público pasivo, la televisión no es un medio que ofrece opciones de
información, sino que impone puntos de vista con la misma facilidad con la que impone
necesidades de consumo; así, la televisión es un gran negocio, un espacio mágico que se utiliza
más que nada para vender productos, para imponer conductas y patrones de pensamiento. De
ellos se deriva el poder económico de las empresas televisivas, que les permite manipular
conductas, presionar a diversos grupos de la sociedad, inclusive en el gobierno o en los
organismos de cultura para que actúen y se expresen a su favor. El poder desmedido de las
empresas televisivas les permite influir de manera determinante lo mismo en la difusión y
penetración al mercado de un nuevo producto, de un grupo musical o en la elección de un
candidato político.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Seguramente en otras fuentes documentales y en la tradición oral existen narraciones de más


pueblos que vivieron las consecuencias de las erupciones volcánicas. No dudamos de la
existencia de las comunidades de las que hoy no queda memoria alguna y que todavía
permanecen ocultas bajo las gruesas capas de materiales volcánicos.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

27
NEOLOGISMOS

1. En el siguiente cuadro localiza aquellas palabras que sean un neologismo y subráyalas.

estress claxon tamal


diversión carretera taco
aventura taxímetro cheque
rascacielos frijoles bono
futbol hamburguesa préstamo
pelota juego dinero
balón nopal guacal

2. Elabora enunciados con las palabras que localizaste:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Elabora una lista con 10 neologismos que se empleen en el español actual. Localízalos en
algún medio de comunicación masiva y explica su significado.

28
BARBARISMOS

1. Elabora cinco oraciones en donde utilices un barbarismo, escribe entre paréntesis el


término que se podría utilizar en español.
Ejemplo: Mouse; para referirnos al aparato que se utiliza para usar la computadora.

Ejemplo:

Este peinado que me hicieron se ve muy cool, (elegante, agradable) ¿no?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Localiza en el siguiente cuadro cinco palabras que son barbarismos en nuestra lengua,
posteriormente elabora una oración con cada una de ellas.

Sopa de letras:

S E N Q R U C K M O
T A M K U V I A T W
A S U O I A T N L A
L T R A I L E R A L
E I D Y N L N U L A
I N A T A E R P I S
R A V U E Z A X O E
M O L B O A C V O M
I U I E V K G L K O
A K S D H W E F U S

Un barbarismo también se refiere a aquél uso del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir
mal las palabras, así como utilizar vocablos de forma inapropiada.

Ejemplo:
La palabra veniste por viniste.
¡Ya veniste de la escuela!, ¡qué bueno!
Lo apropiado es:
¡Ya viniste de la escuela!, ¡qué bueno!

29
Identifica en las siguientes oraciones el barbarismo, después escribe en forma apropiada la
oración:

Hoy por hoy estamos muy claros de que la gente medio entiende.

__________________________________________________________________

Se consideran como hombres violentos a quienes contemplan la pena de muerte.

__________________________________________________________________

Ven aquí al solcito para quitarte el frío.

__________________________________________________________________

Compré mi primer guitarra a los veinticinco años.

__________________________________________________________________

El concierto de Joan Manuel Serrat fue titulado: “Cien por cien Serrat.”

__________________________________________________________________

Las regulaciones del tránsito son ignoradas por la mayoría.

__________________________________________________________________

Los expertos analizan el controversial asunto de la interrupción del embarazo.


__________________________________________________________________

GLOSARIO

Comparación es una figura retórica muy sencilla, busca la relación o analogía entre dos objetos.
Para crear una comparación se utiliza la palabra como, se parece a, se asemeja, es semejante a.

Metáfora es una figura retórica que traslada el significado propio de un concepto a otro concepto.
Toda metáfora parte de una comparación, pero la lleva más allá, hasta alcanzar una observación.

Paráfrasis es un texto que sirve como herramienta de estudio, su finalidad es explicar el


significado de otro texto, expresar el contenido del texto de una manera distinta.

Síntesis es un texto cuya finalidad es exponer brevemente la información contenida en cualquier


otro tipo de texto, en este pequeño texto solo se exponen las situaciones relevantes; el autor de
una síntesis utiliza el vocabulario sencillo y no ofrece comentario personal ni emite juicios de valor.

30
UNIDAD TRES
FUNCIÓN DE LA ORACIÓN SUBORDINADA

Las oraciones subordinadas, como su nombre lo indica, son dependientes de otra oración o están
incluidas dentro de una oración compleja. No pueden existir solas porque su sentido sería
incompleto.

1. Investiga las características de las oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y


adverbiales.
2. Observa los siguientes ejemplos:

Oración Clasificación

Los que no ensayaron no saldrán en la obra. Oración subordinada


Sustantiva. Sujeto

Le vamos a regalar lo que siempre ha soñado. Oración subordinada. Objeto


Directo

Van a seleccionar a quien mejor lo haga Oración subordinada


Objeto Indirecto
El niño que estaba cansado se sentó en la jardinera. Oración subordinada
Adjetiva
Tendremos tiempo cuando inicien las vacaciones Oración subordinada
Adverbial

3. Completa las oraciones con la oración subordinada que corresponda anotando sobre la
línea el número que le corresponda:

La maestra________ dio clases hasta el final 1.los que sepan nadar.


del día.
Al paseo sólo asistirán ___________ 2.lo que escondió por tanto tiempo.

Encontrarás trabajo ______________ 3.a quien lo entregue.

Jamás sabremos________________ 4.que siempre cumple.

Darán una recompensa ___________ 5.cuando sepas computación.

31
CONJUNCIONES SUBORDINANTES

Las conjunciones subordinantes sirven para relacionar una oración con la principal, indica que una
oración incluye otra.

1. Busca la clasificación de las conjunciones subordinantes y completa el cuadro.

Conjunción Características Ejemplos

Causales Como no tenía pareja,


decidió no ir a la fiesta.

Finales No vi la película de terror


para no tener pesadillas.

Condicionales Si todos estudian,


aprobarán el examen.

Temporales Cuando comía, hacía


ruidos extraños.

De lugar La tienda donde siempre


compramos dulces cerró.

De modo Lo hice como pude.

USO DE LAS PREPOSICIONES


Las preposiciones son nexos porque tienen como función relacionar elementos dentro de la
oración.
Revisa el cuadro de preposiciones que te presentamos a continuación.

A Ante Bajo Cabe


Con Contra De Desde
En Entre Hacia Hasta
Para Por Según Sin
So Sobre Tras

32
Recuerda que la palabra del es la contracción de la preposición de + el.
1. Escribe diez oraciones utilizando dos preposiciones en cada una de ellas.
Ejemplo: La casa de mi tía Rosa está entre las calles de Juárez y Valladolid.

1. ____________________________________________________________

2. ____________________________________________________________

3. ____________________________________________________________

4. ____________________________________________________________

5. ____________________________________________________________

6. ____________________________________________________________

7. ____________________________________________________________

8. ____________________________________________________________

9. ____________________________________________________________

10. ____________________________________________________________

2. Lee el siguiente fragmento del poema “La Duquesa Job,” del poeta Manuel Gutiérrez
Nájera, y subraya las preposiciones.

La Duquesa Job
(Fragmento)
En dulce charla de sobremesa
Mientras devoro fresa tras fresa
Y abajo ronca tu perro Bob
Te haré el retrato de la duquesa
Que adora a veces el duque Job.

No es la condesa de Villasana
Caricatura, ni la poblana
De enagua roja, que Prieto amó;
No es la criadita de pies nudosos,
Ni la que sueña con los gomosos
Y con los gallos de Micoló.

Si alguien la alcanza, si la requiebra,


Ella ligera como una cebra
Sigue camino del almacén;
Pero ¡ay del tuno si alarga el brazo!
¡nadie le salva del sombrillazo
Que le descarga sobre la sien!

33
LOS DERIVADOS VERBALES O VERBOIDES

Los derivados verbales, también llamados verboides, son el infinitivo, el gerundio y el participio y
tienen características especiales:

- Sus terminaciones no expresan persona, número, tiempo o modo.


- Pueden desempeñar dos funciones:
a) Verbal, como elemento fundamental del predicado
b) Sustantiva, adverbial o adjetiva

Investiga las terminaciones para cada uno de los derivados.

1. Escribe en las columnas, el infinitivo, gerundio o participio según se requiera.

Infinitivo Gerundio Participio

Estudiar

leyendo

vivido

Dormir

haciendo

Pensado

Romper

34
2. Lee el siguiente fragmento, que corresponde al inicio del primer capítulo de El Periquillo
Sarniento, del autor José Joaquín Fernández de Lizardi, e identifica los derivados verbales
que aparecen desde el título y colócalos en la tabla en el lugar que les corresponda.

Capítulo I

Comienza Periquillo escribiendo el motivo que tuvo para dejar a sus hijos estos cuadernos, y da
razón de sus padres, patria, nacimiento y demás ocurrencias de su infancia.

Postrado en una cama muchos meses hace, batallando con los médicos y enfermedades, y
esperando con resignación el día en que, cumplido el orden de la Divina Providencia, hayáis de
cerrar mis ojos, queridos hijos míos, he pensado dejaros escritos los nada raros sucesos de mi
vida, para que os sepáis guardar y precaver de muchos de los peligros que amenazan, y aun
lastiman al hombre en el discurso de sus días.

Deseo que en esta lectura aprendáis a desechar muchos errores que notaréis admitidos por mí y
por otros, y que, prevenidos con mis lecciones no os expongáis a sufrir los malos tratamientos que
yo he sufrido por mi culpa; satisfechos de que mejor es aprovechar el desengaño en las cabezas
ajenas que en la propia.
Fernández de Lizardi, José Joaquín, El Periquillo Sarniento, Porrúa (Sepan cuántos. Núm. 1), México, 1965,
p. 11.

Infinitivo Gerundio Participio

3. Escribe en los espacios el derivado verbal que corresponda. Observa el ejemplo: Los niños
no están (cantar) cantando la canción de moda.

1. Hace un mes que la moto está (derramar) ____________ aceite.


2. Mi madre dejó (escribir) ____________ un recado.
3. Los estudiantes llevan una hora (esperar) ____________ en la cafetería.
4. El portón ha quedado (cerrar) ____________.
5. En cuanto llegó el jefe quedó (resolver) ____________ el problema.

35
LOS VERBOS IRREGULARES. USO ADECUADO.

Los verbos irregulares son aquellos verbos que al ser conjugados cambian su raíz, por
ejemplo: ser en pretérito 2ª. Persona del singular: fuiste y no seriste; también puede cambiar su
terminación, ejemplo: estar en pretérito 2ª. Persona del singular: estuviste, en lugar de estaste;
o bien pueden cambiar ambos elementos tanto la raíz como la terminación, ejemplo: haber en
pretérito 3ª. Persona del singular: hubo en lugar de habió.
Generalmente los verbos irregulares no lo son en todos sus tiempos verbales, sino que las
irregularidades se dan por grupos o temas, los cuales pueden ser de presente (presente de
indicativo, subjuntivo e imperativo); tema de pretérito (pretérito imperfecto (copretérito) y
perfecto simple (pasado); por último el tema de futuro (futuro de indicativo y condicional simple:
pospretérito).
Para saber si un verbo es irregular o no, basta con ver si son irregulares el presente, el
pretérito y el futuro de indicativo.

1. Conjuga los verbos: SER, ESTAR, IR, TENER, HACER en los tiempos simples de
Presente, Pretérito, Futuro, Pretérito imperfecto (copretérito) y Pospretérito del modo
indicativo.

2. Completa la siguiente tabla con la forma verbal apropiada.

Persona Presente Pretérito Futuro

Yo conocí

Tú pusiste

Él /Ella mecerá

Nosotros pedimos

Ustedes

piensan

Ellos contarán

36
3. Completa las siguientes oraciones con el verbo conjugado de la forma y tiempo verbal que
se te pide, el verbo se encuentra al final de la oración.

1. _____________una beca para terminar mis estudios. (querer)


1ª. Per. Sing. Presente
2. Mi tío no _______________durante toda la noche por el frío. (dormir)
3ª. Per. Sing. Pretérito
3. Vamos a salir de excursión, pero no sé si _____________ en el autobús. (caber)
1ª. Per. Sing. Futuro
4. Con la capa que uso ____________un caballero medieval. (parecer)
1ª. Per. Sing. Presente
5. Mi padre _____________por tierras lejanas en sus tiempos de mocedad. (andar)
3ª. Per. Sing. Pretérito
6. Yo no ______________ a ninguno de los papás de mis amigos. (conocer)
1ª. Per. Sing. Presente
7. Aquél ser de ultratumba___________ dolorosa y angustiosamente. (gemir)
3ª. Per. Sing. Pretérito
8. En la obra de teatro _____________ todos vestidos de charro. (salir)
3ª. Per. Plural Futuro
9. Todas las mañanas la chiquilla _____________ muy contenta por el camino lleno de flores. ( ir)
3ª. Per. Sing. Copretérito
10. _______________ muchas dudas cuando contestamos el ejercicio. ( tener)
3ª.Per. Plural Pretérito

TIEMPOS COMPUESTOS DEL VERBO HABER Y SU USO

El verbo auxiliar haber se usa para formar los tiempos compuestos tanto del modo indicativo –
antepresente, antepretérito, antefuturo, antecopretérito- como del subjuntivo –antepresente,
antepretérito y antefuturo. Como auxiliar no tiene ningún significado.

Sólo se conjuga en sus tiempos simples de los modos indicativos y subjuntivo. Observa con
atención el siguiente cuadro.

37
Modo indicativo Modo subjuntivo

Presente Copretérito Presente Pretérito


(yo) he (yo) había (yo) haya (yo) hubiera
(tú) has (tú) habías (tú) hayas (tú) hubieras
(él) ha (él) había (él) haya (él) hubiera
(él) hay (nosotros) habíamos (nosotros) hayamos (nosotros)
(nosotros) hemos (vosotros) habíais (vosotros) hayáis hubiéramos
(vosotros) habéis (ellos) habían (ellos) hayan (vosotros) hubierais
(ellos) han (ellos) hubieran

Futuro Pospretérito Pretérito Futuro


(yo) habré (yo) habría (yo) hubiese (yo) hubiere
(tú) habrás (tú) habrías (tú) hubieses (tú) hubieres
(él) habrá (él) habría (él) hubiese (él) hubiere
(nosotros) (nosotros) (nosotros) (nosotros)
habremos habríamos hubiésemos hubiéremos
(vosotros) habréis (vosotros) habríais (vosotros) hubieseis (vosotros) hubiereis
(ellos) habrán (ellos) habrían (ellos) hubiesen (ellos) hubieren

Pretérito
(yo) hube
(tú) hubiste
(él) hubo
(nosotros) hubimos
(vosotros) hubisteis
(ellos) hubieron

Escribe el verbo haber en el modo indicativo y en los tiempos que se indican.

1. Él _______________________ (presente) regresado.


2. No_______________________ (copretérito) nada.
3. Lo _______________________ (futuro) puesto en la silla.
4. ¿Me juras que_______________ (pospretérito) sucedió así?
5. Tú ______________ (pretérito) de hablar en ese momento.

Escribe el verbo haber en el modo subjuntivo y en los tiempos que se indican.

1. No sé si ustedes lo _______________ (presente) hecho.


2. Si________________ (pretérito) podido ir, no estaría así de triste.

38
El verbo haber además de funcionar como verbo auxiliar, también puede aparecer como un
verbo principal, pero utilizado de forma impersonal: hay; esta forma se utiliza tato para el
singular como para el plural. Lo mismo sucede con había, hubo, habrá, habría y haya que
también se emplean con singular y con plural cuando se utilizan de formas impersonales.

Ejemplos

Observa las siguientes oraciones


Hay varios niños Presente
Hubo varios niños Pretérito
Había varios niños Copretérito
Habrá varios niños Futuro
Habría varios niños Pospretérito
Haya varios niños Presente de subjuntivo

Conjuga el verbo impersonal como se muestra en el ejemplo anterior, modifica lo necesario


para formar oraciones apropiadas.

1. Había en la mesa una gran cantidad de pastelillos


2. _______________________________________________________________
3. _______________________________________________________________
4. _______________________________________________________________
5. _______________________________________________________________
6. _______________________________________________________________

1. Ayer por la mañana hubo una manifestación


2. _______________________________________________________________
3. _______________________________________________________________
4. _______________________________________________________________
5. _______________________________________________________________
6. _______________________________________________________________

Corrige la formal verbal de las siguientes oraciones.

1. No sé cuántos habían en el salón.


__________________________________________________________________

2. Habemos muchos alumnos que no tenemos material.


__________________________________________________________________

3. En esa película habrán muchos golpes y accidentes.


__________________________________________________________________

4. Habrían más juegos en la casa si tú los compraras.


__________________________________________________________________

5. Cuando yo vi el nido, habían sólo dos pajaritos.


__________________________________________________________________

39
PARTICIPIOS REGULARES E IRREGULARES

1. Investiga cuál es la definición del participio.


2. Investiga cuáles son las terminaciones de los participios regulares y de los participios irregulares
y completa el siguiente cuadro con un ejemplo para cada caso:

Terminación Verbo Ejemplo de


participio

-ado Amar

Regulares

-ido conocer conocido

PARTICIPIOS -to abrir

Irregulares

-so hacer

-cho imprimir

3. Completa las siguientes oraciones con un participio:


a) Ellos no fueron (absolver) _____________________ ayer. ( )
b) Ha (haber) _________________ mal tiempo estos días. ( )
c) Este niño está (inscribir) ________________ en la escuela. ( )
d) El mecánico no ha (componer) ______________ el coche. ( )
e) El cuaderno está bien (acomodar) _____________ sobre la mesa. ( )

4. Indica si el participio de las oraciones anteriores es regular o irregular colocando en el


paréntesis de la derecha una r o una i respectivamente.
5. Investiga las funciones del participio como verbo, adjetivo o sustantivo.

40
6. Escribe una oración para cada una de las tres funciones del participio con los verbos deshecho,
leído y cubierto imitando el siguiente ejemplo:
a) Han abierto la puerta (verbo).
b) La puerta abierta conduce a la sala (adjetivo).
c) Lo abierto no se puede volver a cerrar (sustantivo).

LA ORTOGRAFÍA Y SU IMPORTANCIA

1. Busca en un diccionario cuál es el significado de la palabra ortografía.


2. Busca y escribe una regla de ortografía para las siguientes letras:

Letra Regla
B
V
C
Z
3. Reflexiona: Es lo mismo escribir El hombre cazó patos a El hombre casó patos. Ante esto
responde: ¿Para qué sirve el uso de la ortografía?

LA POESÍA HISPANOAMERICANA AL INICIO DEL SIGLO XX:


MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA

1. Investiga los siguientes temas sobre el Modernismo en Hispanoamérica.


1. ¿Qué es el Modernismo literario?
2. ¿En qué época se desarrolla el Modernismo en Hispanoamérica?
3. ¿Quiénes son los autores precursores del Modernismo hispanoamericano?
4. Con la publicación de Azul, la obra de Rubén Darío, en __________ el Modernismo alcanzó
____________________________.
5. En el siguiente fragmento del poema “A Margarita Debayle” de Rubén Darío identifica las
características del Modernismo que se encuentran del lado derecho. Si no entiendes alguna de las
características, busca su significado.

41
Poema Características del Modernismo

Margarita, está linda la mar, --Expresiones elegantes.


y el viento
lleva esencia sutil de azahar; --Gusto por épocas pasadas.
yo siento
en el alma una alondra cantar; ---Exótico.
tu acento.
Margarita, te voy a contar ---Expresión de la modernidad.
un cuento.
- -Uso de símbolos de elegancia como
Este era un rey que tenía Cisne, azul, joyas, princesas, etc.
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día ---Uso de versos musicales.
y un rebaño de elefantes.
---Melancolía, duda, rebeldía.
Un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú, --Cosmopolitismo.
y una gentil princesita,
tan bonita, ---Sinestesia.
Margarita,
tan bonita como tú.

Una tarde la princesa


vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.

La quería para hacerla


decorar un prendedor,
con un verso y una perla,
una pluma y una flor.

GLOSARIO

Derivados verbales o verboides: el infinitivo, el gerundio y el participio. Infinitivo: Forma


impersonal del verbo. El infinitivo tiene tres terminaciones –ar, amar; -er, temer; -ir, vivir. Algunos
infinitivos pueden ser sustantivos, por ejemplo deber.

Gerundio: El gerundio simple expresa una acción durativa e imperfecta. Sus terminaciones son –
ando, caminando, -endo, comiendo, .

Modernismo: Corriente literaria que surge en Hispanoamérica a finales del Siglo XIX. Entre sus
características están el simbolismo, el vocabulario preciosista, la variedad métrica, la musicalidad y
el exotismo. En cuanto a sus representantes, destaca Rubén Darío, autor de Azul.

Nexos subordinantes: partículas de la lengua que sirven para unir una oración principal con una
oración subordinada. Por ejemplo que, cual, para que, porque, ya que…

42
Oración subordinada: es aquella que depende de una oración principal para completar su
sentido. Existen tres tipos de oraciones subordinadas: sustantiva, adjetiva y adverbial.

Ortografía: parte de la gramática, que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de
las letras y de los signos auxiliares en la escritura.

Participio: Su nombre proviene de que participa en funciones de verbo, de adjetivo y de


sustantivo. Sus terminaciones son –ado, colocado, -ido, sorprendido, to, escrito, so, borroso, -cho,
hecho. Es importante destacar que hay participios activos: amante; así como participios pasivos:
amada.

Preposiciones: parte invariable de la oración (sin derivados), cuyo significado muestra el tipo de
relación que existe entre dos palabras. Por ejemplo: lámpara de mesa.

Verbos irregulares: son los verbos que cambian sus raíces o sus terminaciones por formas muy
diferentes de las que serían previsibles en un verbo regular. Por ejemplo, el verbo ser en pretérito
indicativo cambia a fui y en copretérito a era.

43
UNIDAD CUATRO

PONENCIAS Y CONFERENCIAS

Características de una ponencia Características de una conferencia


Exposición oral de un tema novedoso, Exposición oral ante un auditorio
debe contar con título, una introducción, interesado en un tema relevante.
una formulación del tema y un punto de El expositor domina el tema y trata de
vista personal. El ponente apoya su convencer a su auditorio.
discurso con referencias bibliográficas y La estructura de la conferencia tiene el
diversas citas textuales. título, una introducción, el desarrollo del
tema, aquí debe convencerse al auditorio.
Debe tener conclusiones.

1. Busca la siguiente ponencia en you tube: Autor Darío Alvano en:


http://www.youtube.com/watch?v=pgDfRYJ7SjY.
2. Escúchala e identifica las características.
3. Ingresa a: http://www.youtube.com/watch?v=BjP7IfwmDZw
4. Escucha la conferencia “La literatura, una lectura de la vida” e identifica sus características.

EL ENSAYO

Lee el siguiente ensayo y reconoce en él su estructura:

“El sueño de la provincia” (Carlos González Peña. 1885-1955)

Introducción
Salir de México para buscar en alguna ciudad del interior descanso y calma; abandonar de vez en
cuando, siquiera una semana cada año, las diarias tareas, cosa es que aconseja no sólo la
higiene, sino la poesía.

Tanto como a vivificar nuestro organismo, renovando gastadas fuerzas, creando nuevas
energías, vamos a los pequeños poblados a recrear los ojos y el espíritu con la contemplación de
bellos paisajes, el pasajero retorno a humildes costumbres, y el trato con queridas y no olvidadas
gentes: aquellas cuyas siluetas sonríen, en nuestro horizonte interior, iluminadas por la luz
cariciosa de la remembranza.

Desarrollo

El descanso resulta, entonces, ciertamente completo; como no podría serlo más. Bajamos
del tren en la estación solitaria. Entramos en la ciudad por las calles adormecidas. Penetramos en
la vieja casa. ¡Oh, la casa inolvidable, con sus patios luminosos, con sus quietos patios rojizos, sus
anchas cámaras donde vivieron y murieron los abuelos! Y, de pronto, ya en rincón de las estancia
donde nos hemos recluido para dormir; de pronto, en la habitación toda dulzura de sombras leves
apenas atenuadas por el fulgor parpadeante de la vela, sentimos que una profunda paz y que un
gran silencio nos rodean.

44
Esa paz y ese silencio perdurarán en el curso de los días. Nos acompañarán siempre.
Estarán con nosotros en las calles donde cada piedra es un recuerdo; en las plazuelas soleadas;
en las claras huertas de la margen del río; en los caminos polvorientos: en todos aquellos sitios y
contornos de la ciudad, poblados de ruinas, en los cuales bien nos damos cuenta de que las
agitaciones, y el rebullir, y las incidencias placenteras o disgustosas de una vida activa,
continuada, fructífera, de otros tiempos, han desaparecido, sustituidas por quietud que mucho
tiene del abandono y de la muerte.
Y la alegría del retorno, y la sedación buscada y obtenida, se matizan desde aquel instante
con leves tintes de melancolía.
Pensamos que la ciudad está triste, y nos absorbemos en su tristeza.
Pero recapacitemos: ¿Esta tristeza es sólo de nuestra ciudad, de nuestra pintoresca,
luminosa, tradicional ciudad; o, más bien, la hemos venido percibiendo, columbrando, palpando, a
lo largo del camino, en todas y cada una de las ciudades y pueblos por donde pasamos?
A menudo nos hemos dado a pensar en algo que llamaríamos el sueño de la provincia.
Meditemos. No se trata de una simple frase. En tal concepto se encierra poéticamente la
realidad punzante de una dolencia de carácter nacional. Como los enfermos, las ciudades
provincianas se entregan al sueño porque se aseguraría que una íntima, persistente, prolongada
debilidad las acongoja.
Acodados en la ventanilla del vagón, al llegar a las estaciones y parar el luengo convoy,
hemos asistido al mismo, idéntico espectáculo. Pobreza que no se emboza, a menudo miseria que
se ostenta; rapaces semidesnudos, mujeres astrosas, el ciego con su dolida cantinela, rasgueo de
guitarras y sones plañideros; lampos de color: la frazada que se desenvuelve, nítidas y bordadas
bujerías que hacen presentir dedos finos y laboriosos, lechoso fulgor de ópalos en manos cobrizas,
golosinas y frutas, aromas y líneas en cestillos frescos… Y el griterío, y las manos que se tienden,
y monedas que se tienden, y monedas que rebotan… Luego un son de campana. Lento, pesado
resoplar. Y el tren se pone de nuevo en marcha.
Nos asalta la idea de que aquellas pequeñas industrias son acaso lo principal de la vida, la
fuente misma de la vida para los humildes de la localidad.
Al pasar, fugitivamente, por ciudades y poblados, en la insistencia gris del adobe prodigado,
alcanzamos a descubrir las ruinas, siempre las ruinas. Cabos de calle perdidos entre arbolados o
reverberando al sol. Solitarias casas. Muros que se inclinan, fatigados, prestos a caer.
Tal vez si descendiéramos, nos enteraríamos de que en esos que fueron antaño
florecientes centros de población, con industrias propias, con propias maneras de vivir, con
actividades renovadas y jamás interrumpidas, la existencia ahora es dura. No queda más
posibilidad de ganar el pan, que la labranza; y ésta tan menguada, tan circunscrita, tan leve, que
caravanas enteras de peones emigran, ya sea a la frontera del Norte, ya a otras comarcas donde
se encuentran con el mismo problema: la inasible pitanza.
Y si tal ocurre con la gente del campo, la población propiamente urbana, la que antes
hallaba trabajo, y vivía y aun medraba desde el nacer hasta el morir al amparo del lugarejo natal,
ésa no ha tenido más remedio que marcharse, desperdigarse, desvanecerse.

45
Ciudades y pueblos se adormecen en un sueño letal.
Parece ser un hecho comprobable que, en nuestro país, fuera de la capital de la República
y de una o dos de Estado, las poblaciones grandes y chicas, lejos de mejorarse, lejos de prosperar
y ver multiplicados sus propios recursos, desde hace muy cerca de medio siglo han sensiblemente
decaído. Tal vez consigo el generalizar. Posiblemente nos salgan al paso las estadísticas para
demostrar por a más b que tal descaecimiento es imaginación y fantasía. Pero nuestros ojos de
viajeros __de viajeros poetas, si queréis__ no podrán menos de advertir la soledad y pobreza de
ciudades y poblados, su ruina y abandono evidentes.
Quienes reconocen la verdad del fenómeno susodicho, explícanlo por la transformación
operada en la vida nacional por los ferrocarriles y la grande industria.
Sería curioso investigar, sin embargo, cómo países de muchos ferrocarriles y de formidable
grande industria __los Estados Unidos, por ejemplo__, a la par que han visto levantarse esos
monstruos emporios industriales __que nosotros, por cierto, desconocemos--, han asistido a un
normal, armónico, coordinado desenvolvimiento de sus oscuros poblados, de tal suerte que la gran
ciudad no excluye ni absorbe a la pequeña. Y no ya curiosos, sino de general provecho, resultaría
el averiguar si , en todo caso, tal transformación __ transformación industrial extranjeriza y a
medias, que es la nuestra__, al acarrear la despoblación, el abandono, la miseria de la infinita
mayoría de las ciudades a beneficio de unas cuantas, no ha ensombrecido lo que debe ser común
ideal: la vida fácil, y creado, además, tremendo desequilibrio.
Blasfemias, horridas blasfemias parecerán todos estos reparos acerca de dolencias no
confesadas de la vida mexicana, a los cultivadores de las grandes y sonoras teorías económicas
del industrialismo moderno, hogaño elevadas a la categoría de dogmas.
Se nos ha puesto una bordada casaca, llena de alamares y entorchados, y, aunque nos
sintamos incómodos dentro de ella, está prohibido no digamos ya perder la línea, pero ni tan
siquiera argüir, sotto voce , su incomodidad.
Por las mañanas, a través de la ventana, penetra la luz. Azulosa, clara y dorada luz de
Jalisco, que es como si entrara __según el clásico decir de la abuela__ “la gracia de Dios”. Unas
campanas musicales dialogan. Su son retiño se expande, melódico y misterioso: voces de
indecible ternura en coloquios alados… Se escuchan a la vez, en la calle, pasos rotundos y tardos.
Asomémonos. Las vejezuelas, arrebujadas en sus negros chales, van a misa; dos fámulas,
embozadas en sus rebozos, se encuentran y se detienen a charlar mansamente; un vendedor de
camote aparece, y, a cada diez pasos, se lleva la mano a la batea que sobre la cabeza sostiene, y
lanza el breve pregón penetrante: “¡Ráiz”!
Al mediodía pesa sobre la ciudad un gran silencio. Cae el sol a torrentes, el maravilloso
buen sol. Chirriante, dando tumbos sobre el empedrado, va un carro cargado de alfalfa; los
arambeles verdeclaros ondulan sombreando las ruedas poderosas; un can que dormía,
perniabierto, al calor de las baldosas de la acera, salta y ladra.
Y tras del crepúsculo, un crepúsculo dulce y lento, todo elegancia de acuarela, sobreviene
la noche. En los campanarios suena el toque de oraciones. Lo hemos escuchado al atravesar por
una plazuela solitaria. Entramos luego por la calle pina. Pasos a lo lejos, Una ventana que se
cierra. El toque del llamador, del viejo llamador herrumbroso, en un recio zaguán.

46
En la halagadora dulzura del patio adonde arribamos, quiero meditar. Ámbito poblado de
aromas; claridad mortecina de la farola que difunde por el corredor grata penumbra; canto
insistente, arrullador, arcano, de los grillo… __Yo me complazco en descansar, en soñar aquí.

Conclusión

Hay una voz en mi corazón que dice: “¡Ciudad mía, amada ciudad mía, cómo quisiera
revivirte!”
Y siento, con la dulzura y la paz, la honda tristeza del sueño de la provincia.
1926.

Martínez, José Luis, El ensayo mexicano moderno I, México, FCE, 1995.

EL ENSAYO

José Luis Martínez nos aclara que el ensayo tiene distintas modalidades, lo anterior se debe a las
diversas intenciones y estilos de los autores. Por ello nos dice que existen cinco tipos de ensayos:

1. El ensayo como género de creación literaria: combina la invención, la teoría y el poema.


Pueden ilustrarlo, dentro de la producción mexicana moderna los siguientes ejemplos.
Palinodia del polvo de Alfonso Reyes, Novedad de la Patria de Ramón López Velarde o
Pintura sin mancha de Xavier Villaurrutia.
2. El ensayo breve o poemático, es semejante al primero aunque más breve y con
expresiones menos claras. Ejemplos de este tipo son algunos ensayos breves de Julio Torri
o la Obra maestra de Ramón López Velarde.

3. El ensayo de fantasía, ingenio o divagación, éste exige frescura graciosa o ingenio, como
Matrícula 89 de Alfonso Reyes o De las ventajas de no estar a la moda de Salvador Novo.

4. El ensayo-discurso, en éste predomina la meditación y la interpretación de las realidades


materiales o espirituales. Ejemplos son Discurso en la inauguración de la Universidad
Nacional de Justo Sierra y Deber y honra del escritor de Jaime Torres Bodet.

5. El ensayo interpretativo, dentro de los distintos tipos es el más común, expone de forma
breve una o varias materias las cuales contengan una interpretación original. Algunos
ejemplos son: Pesimismo alegre de José Vasconcelos o Los problemas de América de
Daniel Cosío Villegas.

A continuación aparece un cuadro sinóptico de El ensayo para que te des cuenta de cómo
deberás elaborar un cuadro tú mismo.

47
Tema de la exposición
Introducción Planteamiento del problema
Un carácter subjetivo

Ensayo Lenguaje artístico


(opiniones) Desarrollo Expresiones claras
Texto que da a conocer una Lenguaje propio e innovador
opinión o un pensamiento Orden lógico de la exposición de ideas
sobre un tema

Respuesta tentativa o solución al problema planteado


Conclusiones No se agota el tema

3. Elabora un cuadro sinóptico. Para ello toma en cuenta la información que aparece en el
siguiente texto:

“En la prensa, como lo explica Carlos Lomas en su libro Cómo enseñar a hacer cosas con
las palabras, volumen II, encontramos un caudal casi infinito de diferentes tipos de textos
(expositivos, argumentativos, descriptivos, narrativos, conversacionales, literarios…) con
los que se alude a diversos aspectos de la realidad cotidiana y que actúan no sólo como un
reflejo de los distintos géneros textuales, sino también de las diferentes funciones del
lenguaje periodístico (informar, narrar, describir, argumentar y opinar…) La prensa, como la
radio y la televisión, no sólo informa sobre el mundo (hacer saber) sino también persuade
(hacer creer), emociona (hacer sentir) y manipula a las personas (hacer parecer verdad y
hacer hacer).”. (Correa Pérez, Alicia, Español tres, México, Édere, 2000. p.183)

El pronombre y el adjetivo
Los pronombres

Personales Demostrativos Posesivos Relativos Indefinidos Interrogativos


y
exclamativos
Yo, mí, me, Éste, ése, Mío, tuyo, Que, cual, Alguno, Qué, quién,
conmigo, tú, aquél, ésta. suyo, míos, quien, cuyo. ninguno, cuál, cuántos.
ti, te, contigo, Ésa, aquélla, tuyos, suyos, todo, algo,
nosotros, éstos, ésos, nuestro. bastante,
ellos, nos, se, aquéllos, mucho.
él, ella, ello, éstas, ésas,
lo, la, le, los, aquéllas, esto,
las, les. eso, aquello.

48
Adjetivos calificativos
Explicativos: se Especificativos: De una De dos Grados:
limitan a selecciona al terminación: por terminaciones: positivo,
señalar una nombre dentro ejemplo: fuerte por ejemplo: comparativo,
cualidad del de un grupo al alto, alta superlativo.
nombre. que pertenece.

Adjetivos determinativos
Demostrativos: Posesivos: Numerales Numerales Indefinidos: Interrogativos
este, ese, mi, tu, su, cardinales: ordinales: Algún, y exclamativo
aquel, esta, mis, tus, un, dos, primer (a), ningún, s: qué,
esa, aquella. sus, nuestro. tres…diez, segundo(a), poco, otro, cuánto…
veinte, cien. décimo (a). bastante,
escaso.

Recuerda que los pronombres son palabras que sustituyen a los sustantivos y que realizan las
mismas funciones gramaticales que éstos. En español existen diversos tipos de pronombres:
personales, átonos, tónicos, demostrativos, posesivos, relativos, interrogativos o definidos.

4. Encierra los pronombres de las siguientes oraciones:


a. Si no cuentas con tu oyente en ese momento, pero después de tres horas aparece, no
lo abandones tú.
b. En el Mediterráneo no estaba él con nadie.
c. En esta ocasión le haré caso a ésta.
d. Cuando me di cuenta de que aquellas alfombras habían desaparecido, entonces
compré aquéllas.

Recuerda que los adverbios son la parte invariable de la oración cuya función consiste en
complementar la significación del verbo, del adjetivo o de otro adverbio. Hay adverbios de lugar
como aquí, de tiempo como hoy, de modo como despacio, de cantidad como bastante, de
afirmación como sí, de negación como no, de duda como acaso.

5. Redacta cinco oraciones, cada una con los siguientes adverbios: (lugar: aquí, tiempo: hoy,
cantidad: mucho, afirmación: sí y adición: además)

La locución adverbial es un grupo de palabras que tienen sentido o hacen una frase.

Gramaticalmente es una combinación estable de dos o más palabras, que funcionan como
oración o como elementos oracionales, y cuyo sentido unitario no siempre se justifica como suma
del significado normal de los componentes. Ejemplos de locuciones adverbiales: Terminó en un
santiamén. Lo revisó de arriba abajo.

6. Indica cuáles son las locuciones adverbiales de las siguientes oraciones y escribe qué
significado tiene:
1. Repitió la lección al pie de la letra.
2. Todo terminó en un abrir y cerrar de ojos.

49
TRABAJO MONOGRÁFICO

Recuerda que el Trabajo monográfico está conformado por una carátula, un desarrollo, las
conclusiones y la bibliografía, entre otros aspectos. Como su nombre lo señala, se le llama
monográfico porque trata sobre un tema únicamente.

A continuación aparecer un listado que te orientará en la realización de un trabajo de investigación


monográfico.

Recuerda que antes de elaborar alguna investigación ya debes tener delimitado un tema.

- Carátula: Institución, escuela, título del trabajo, materia, profesor, alumno.


- Índice: Paginas de los diversos aspectos del trabajo
- Introducción: Justificación del tema, aspectos que conforman el trabajo.

- 1. Desarrollo. La drogadicción.
1.1. Concepto de drogadicción.
1.2. La drogadicción en el mundo.
1.3. La drogadicción en México.
1.4. ¿Cuál es la población más afectada en México y por qué?

- 2. La presencia de la drogadicción en México a partir de la segunda mitad del siglo XX.


2.1. ¿Por qué hasta ahora la población joven es la más afectada por el fenómeno de la
drogadicción?

- Conclusiones: Resultados de la investigación, hablar de los aspectos que no se


investigaron con demasiada profundidad, aclarar que algunos aspectos del trabajo podrán
merecer un estudio específico o un estudio más amplio.

- Bibliografía, hemerografía o referencia a diversas páginas electrónicas.

50
GLOSARIO
Adverbio: palabra invariable cuya función consiste en completar la significación del verbo,
de un adjetivo, de otro verbo, de un adjetivo, de otro adverbio y de ciertas secuencias. Hay
adverbios de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación, de duda,
de adición o de exclusión.

Bibliografía: listado de libros o escritos referentes a una materia determinada.

Conferencia: Plática entre dos o más personas para tratar de algún tema literario o de
cualquiera otro asunto.

Ensayo: Escrito que trata de distintos temas. Son tema del mismo: preocupaciones
morales o metafísicas, hechos históricos, problemas económicos, cuestiones teóricas,
algunos temas culturales, divagaciones intelectuales o temas humorísticos.
El ensayo no aspira a dar una verdad definitiva.

Locución adverbial: Combinación estable de dos o más palabras que funciona como
elemento oracional, como adverbio y cuyo sentido unitario no se justifica siempre como
suma del significado normal de los componentes.
El prototipo de la locución adverbial es la preposición más un sustantivo, hay otras formas
en que puede existir.

51
V. PREGUNTAS TIPO EXAMEN

Instrucciones: Lee las siguientes preguntas y encierra la respuesta correcta:


UNIDAD UNO
1. El género que habla de batallas, enfrentamientos, guerras y aparecen héroes es: ( )
a) lírico b) dramático c) trágico d) épico

2. En la expresión Fuimos al cine ________ no logramos entrar el nexo adversativo que la


complementa correctamente es: ( )
a) pero b) y c) sino d) ya que

3. Los versos subrayados


y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
son ejemplo de: ( )

a) Imagen c) comparació d) metáfora


b) repetición n

UNIDAD DOS
4. El enunciado que expresa una metáfora es: ( )
a) arrebatado, gran y caudaloso río.
b) si del campo te agradas
c) cristal, agua al fin dulcemente dura
d) me gusta la luna enardecida

5. Se considera como seminario: ( )


a) una reunión o reuniones en donde se discute un tema particular.
b) reunión de especialistas en donde se discute un tema en particular.
c) a la exposición de un tema de interés frente a un público numeroso
d) a la opinión personal, basada sobre la experiencia, sobre un tema.

6. Selecciona la opción que corresponda a un neologismo:


a) estructura b) videojuego c) exhibición d) muñeca

UNIDAD TRES
7. El enunciado que tiene una conjunción subordinante temporal es: ( )
a) Él va a llamar a quien tú sabes las nueve. c) cuando te vi, me enamoré de ti.
b) Manuel elaboró las preguntas como pudo. d) dejé las llaves donde siempre.

8. La opción que presenta un uso inapropiado de la preposición es: ( )


a) Es la hora de la salida. c) Estoy hablando muy en serio.
b) Para la maestra de ciencias trajeron un libro. d) Contesté el examen en base al libro de texto

52
9. La opción que tiene escritas las palabras en forma apropiada es: ( )
a) sizaña, espinazo, enseñanza c) cizaña, espinazo, enseñanza
b) cizaña, espinaso, enseñansa d) sisaña, espinaso, enceñanza

UNIDAD CUATRO
10. En la oración Ella lo trajo con todos nosotros los pronombres son: ( )
a) Ella, lo, nosotros c) Ella, lo, todos
b) Ella, con, nosotros d) Ella, trajo, lo

11. En la oración Nunca comprendí ni cuando ni donde estuvo el error, sin embargo se que ahora
todo terminó, las palabras que deben llevar acento son: ( )
a) cuándo, dónde, sé. c) dónde, sé, qué
b) cuándo, qué, sín. d) cuándo, donde, se.

12. Las oraciones: Lo agarraron con las manos en la masa y Actúo como siempre a tontas y a
locas, se conforman con: ( )
a) Locuciones sustantivas, c) locuciones adjetivas
b) locuciones copulativas d) locuciones adverbiales

VI. RESPUESTAS
1. d) 5. a) 9. c)
2. a) 6. b) 10. a)
3. d) 7. c) 11. a)
4. c) 8. d) 12. d)

53
VII. BIBLIOGRAFÍA

Avilés Quezada, María Victoria y Hernández Arvídez, Elizabeth, Español 3 secundaria, 2ª.
Reimpresión, México, Ed. Nuevo México, 1999, 231 pp.

Correa Pérez, Alicia, Español tres, México, Édere, 2000, ____pp.

Hernández Alvídrez, Elizabeth y María Victoria Avilés Quezada, Español 3, México, Nuevo México,
2003.

López Chávez, Juan y Marina Arjona, Letras y acentos (y puntuación), México, Édere, 1997.

Maqueo, Ana María, Español 3. Lengua y comunicación, Limusa, México, 1998.

Maqueo, Ana María, et. al., Español 3 ‘Luz y saber’, México, LIMUSA, 1994, 346 pp.

Moreno Baños, Jorge, Compendio de la lengua española para bachillerato, México, Ed. Sophía,
2010, 258 pp.

Murillo, Graciela, Español. Palabras y comunicación. Tercer grado, Mexico, Mc Graw-Hill, 1999.

Rojas, Emilio, Ortografía real de la lengua española, Libro con ejercicios, México, Editer, 1998.

Rosales Luna, Laura Leticia, Al pie de la letra (estrategias para la comprensión y producción de
textos), México, OXFORD, 2007, 243 pp.

Tello Garrido, Agustín y Ruíz García, María, Código español. Tercer grado de secundaria, México,
SM, 2002,__pp.

Zacaula, Frida, et. al., Lectura y redacción de textos I, 6ª. Reimpresión, México, Santillana, 2005,
270 pp.

54
EXAMEN PRÁCTICO
Recuerda que debes leer todos los textos señalados en la hoja de lecturas para el examen
extraordinario, misma que podrás localizar en la Dirección de Iniciación Universitaria, así como en
la página de internet de la preparatoria. Ten en cuenta que el examen práctico tiene un valor del
60% de tu calificación.
Si no lees deberás entregar al jurado una hoja en donde anotes tu nombre, número de cuenta y
firma, en la que indiques que no leíste.
En la siguiente tabla puedes ver los aspectos que te calificarán en el examen práctico

RÚBRICA DE EXAMEN PRÁCTICO

Contenido Puntaje Forma Puntaje

1. Demostración de la 15 1. Título o encabezado. 5


lectura completa de la
obra. 2. Ortografía: 20
(grafías, acentuación y
2. Características del género 15 puntuación).
solicitado: resumen, carta,
entrevista, análisis 3. Distribución de las 5
literario, reseña, etc. ideas en párrafos.

3. Contenido que 10 4. Legibilidad 5


corresponda al género
textual y la lectura 5. Limpieza 5
solicitados.

4. Estructura adecuada del 5


texto (Introducción,
desarrollo y
conclusiones).

5. Precisión de las ideas. 5

6. Coherencia. 5

7. Vocabulario acertado y 5
diverso

Total 60 Total 40

Total: 100 puntos.

55
TEXTO MODELO

En este apartado se te muestran algunos de los elementos teóricos que se necesitan para analizar
las lecturas solicitadas para que realices correctamente el examen práctico; así mismo, se te
presenta un texto modelo que servirá de guía para llevar a cabo el análisis de los textos.

ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS


Para que realizar un análisis literario es básico que conozcas y sepas distinguir distintas partes
que conforman un texto narrativo. A continuación te presentamos dichos elementos, sus
características y clasificación:

ARGUMENTO: Son las acciones más relevantes de la historia; son los hechos principales que se
llevan a cabo en el relato. Una forma de encontrar el argumento es respondiendo a la pregunta
“¿De qué trata la historia?”, la respuesta a esta pregunta debe ser precisa, exacta y breve, no se
deben mencionar descripciones, sino acciones de los personajes.

PERSONAJES: Son los seres reales o inventados que participan en las acciones, se clasifican en
protagonista, antagonista, secundarios o incidentales.

a) Protagonista: Es el personaje que realiza la mayoría de las acciones, la historia se centra


principalmente en él. Éste puede cambiar su conducta o sentimientos a lo largo de la obra.
b) Antagonista: Es aquel personaje que se opone a las acciones u objetivos del personaje
protagonista. Es importante señalar que el antagonista no debe considerarse como “el
malo” de la historia ni el protagonista como “el bueno”, ya que puedes encontrar
protagonistas cuyas acciones y sentimientos no corresponden a lo que es considerado
apropiado.
c) Secundario: Es el personaje que trata de ayudar al personaje protagonista a lograr sus
objetivos.
d) Incidentales: Es el personaje que aparece de forma eventual en la historia, una o bien
pocas veces, en ocasiones su participación modifica el transcurso de la misma.

AMBIENTE: se refiere a lo que rodea a los personajes, puede referirse al espacio físico o bien al
aspecto emotivo que se encuentra alrededor de los personajes.

a) Ambiente físico: se refiere al lugar físico donde se realizan los hechos, puede ser un
lugar o espacio geográfico o bien un sitio pequeño, el escenario que enmarca las
acciones de la historia.
b) Ambiente psicológico: Se entiende como el conjunto de los elementos de la narración
que, organizados, producen en el lector un efecto o una impresión la cual puede ser de
angustia, soledad, tristeza o alegría.

TIEMPO: Es el momento en que ocurren las acciones de la historia, puede referirse a la duración
de las acciones o bien a la época en que se localiza la narración, la cual se puede ubicar en una
época pasada, futura o en la actualidad.

56
a) Tiempo histórico o externo: es la época o el momento en que se sitúa la historia, puede
señalarse claramente en el texto o bien se puede deducir por el comportamiento, las
costumbres, el vestuario de los personajes o los lugares que se describen.
b) Tiempo interno: es aquel que habla sobre la duración de los acontecimientos narrados
en la historia, esta duración puede ser de una semana, varios días, toda la vida o un
minuto.
c) Atemporal: Se presenta cuando no se puede precisar en qué momento o cuánto tiempo
duran las acciones del relato, tampoco es posible determinar con exactitud la época en
la que se ubica la historia.

EL VELO DE LA REINA MAB

La reina Mab, en su carro hecho de una sola perla, tirado por cuatro coleópteros de petos dorados
y alas de pedrería, caminando sobre un rayo de sol, se coló por la ventana de una buhardilla
donde estaban cuatro hombres flacos, barbudos e impertinentes, lamentándose como unos
desdichados.

Por aquel tiempo, las hadas habían repartido sus dones a los mortales. A unos habían dado las
varitas misteriosas que llenan de oro las pesadas cajas del comercio; a otros unas espigas
maravillosas que al desgranarlas colmaban las trojes de riqueza; a otros unos cristales que hacían
ver en el riñón de la madre tierra, oro y piedras preciosas; a quiénes cabelleras espesas y
músculos de Goliat, y mazas enormes para machacar el hierro encendido; y a quiénes talones
fuertes y piernas ágiles para montar en las rápidas caballerías que se beben el viento y que tienen
las crines en la carrera.

Los cuatro hombres se quejaban. Al uno le había tocado en suerte una cantera, al otro el iris, al
otro el ritmo, al otro el cielo azul.
La reina Mab oyó sus palabras. Decía el primero:

--¡Y bien! ¡Heme aquí en la gran lucha de mis sueños de mármol! Yo he arrancado el bloque y
tengo el cincel. Todos tenéis, unos el oro, otros la armonía, otros la luz; yo pienso en la blanca y
divina Venus que muestra su desnudez bajo el plafond color de cielo. Yo quiero dar a la masa la
línea y la hermosura plástica; y que circule por las venas de la estatua una sangre incolora como la
de los dioses. Yo tengo el espíritu de Grecia en el cerebro, y amo los desnudos en que la ninfa
huye y el fauno tiende los brazos. ¡Oh Fidias! Tú eres para mí soberbio y augusto como un semi-
dios, en el recinto de la eterna belleza, rey ante un ejército de hermosuras que a tus ojos arrojan el
magnífico chitón, mostrando la esplendidez de la forma, en sus cuerpos de rosa y de nieve. Tú
golpeas, hieres y domas el mármol, y suena el golpe armónico como un verso, y te adula la
cigarra, amante del sol, oculta entre los pámpanos de la viña virgen. Para ti son los Apolos rubios y
luminosos, las Minervas severas y soberanas. Tú, como un mago, conviertes la roca en simulacro
y el colmillo del elefante en copa del festín. Y al ver tu grandeza siento el martirio de mi pequeñez.
Porque pasaron los tiempos gloriosos. Porque tiemblo ante las miradas de hoy. Porque contemplo
el ideal inmenso y las fuerzas exhaustas. Porque a medida que cincelo el bloque me ataraza el
desaliento.

57
Y decía el otro:
--Lo que es hoy romperé mis pinceles. ¿Para qué quiero el iris, y esta gran paleta del campo
florido, si a la postre mi cuadro no será admitido en el salón? ¿Qué abordaré? He recorrido todas
las escuelas, todas las inspiraciones artísticas. He pintado el torso de Diana y el rostro de la
Madona. He pedido a las campiñas sus colores, sus matices; he adulado a la luz como a una
amada, y la he abrazado como a una querida. He sido adorador del desnudo, con sus
magnificencias, con los tonos de sus carnaciones y con sus fugaces medias tintas. He trazado en
mis lienzos los nimbos de los santos y las alas de los querubines. ¡Ah, pero siempre el terrible
desencanto! ¡El porvenir! ¡Vender una Cleopatra en dos pesetas para poder almorzar! ¡Y yo, que
podría en el estremecimiento de mi inspiración, trazar el gran cuadro que tengo aquí adentro...!
Y decía el otro:
--Perdida mi alma en la gran ilusión de mis sinfonías, temo todas las decepciones. Yo escucho
todas las armonías, desde la lira de Terpandro hasta las fantasías orquestales de Wagner. Mis
ideales, brillan en medio de mis audacias de inspirado. Yo tengo la percepción del filósofo que oyó
la música de los astros. Todos los ruidos pueden aprisionarse, todos los ecos son susceptibles de
combinaciones. Todo cabe en la línea de mis escalas cromáticas.

La luz vibrante es himno, y la melodía de la selva halla un eco en mi corazón. Desde el ruido de la
tempestad hasta el canto del pájaro, todo se confunde y enlaza en la infinita cadencia. Entre tanto,
no diviso sino la muchedumbre que befa y la celda del manicomio.

Y el último:
--Todos bebemos del agua clara de la fuente de Jonia. Pero el ideal flota en el azul; y para que los
espíritus gocen de su luz suprema, es preciso que asciendan. Yo tengo el verso que es de miel y
el que es de oro, y el que es de hierro candente. Yo soy el ánfora del celeste perfume: tengo el
amor. Paloma, estrella, nido, lirio, vosotros conocéis mi morada. Para los vuelos inconmensurables
tengo alas de águila que parten a golpes mágicos el huracán. Y para hallar consonantes, los busco
en dos bocas que se juntan; y estalla el beso, y escribo la estrofa, y entonces si veis mi alma,
conoceréis a mi Musa. Amo las epopeyas, porque de ellas brota el soplo heroico que agita las
banderas que ondean sobre las lanzas y los penachos que tiemblan sobre los cascos; los cantos
líricos, porque hablan de las diosas y de los amores; y las églogas, porque son olorosas a verbena
y a tomillo, y al sano aliento del buey coronado de rosas. Yo escribiría algo inmortal; mas me
abruma un porvenir de miseria y de hambre...

Entonces la reina Mab, del fondo de su carro hecho de una sola perla, tomó un velo azul, casi
impalpable, como formado de suspiros, o de miradas de ángeles rubios y pensativos. Y aquel velo
era el velo de los sueños, de los dulces sueños que hacen ver la vida de color de rosa. Y con él
envolvió a los cuatro hombres flacos, barbudos e impertinentes. Los cuales cesaron de estar
tristes, porque penetró en su pecho la esperanza, y en su cabeza el sol alegre, con el diablillo de la
vanidad, que consuela en sus profundas decepciones a los pobres artistas.

Y desde entonces, en las buhardillas de los brillantes infelices, donde flota el sueño azul, se piensa en el
porvenir como en la aurora, y se oyen risas que quitan la tristeza, y se bailan extrañas farándolas
alrededor de un blanco Apolo, de un lindo paisaje, de un violín viejo, de un amarillento manuscrito.

Darío, Rubén, Azul, 2ª.ed, Grupo Editorial Tomo, 2003, págs.:78-82.

58
Vocabulario
Coleóptero: Insecto que presenta alas y un caparazón. Es tan diversa su especie que entre ellos
se pueden encontrar las mariquitas, los gorgojos y las luciérnagas, entre otros.

Reina Mab: En el folclore inglés es un hada que conduce su carro a través de las caras de
personas durmientes y les obliga a soñar y a cumplir sus deseos.

ANÁLISIS DE LA “REINA MAB”


Pon atención en las preguntas que aparecen en la columna de la izquierda, son una guía para que
a través de las respuestas puedas formar el análisis que te pedirán en el examen extraordinario
parte práctica.

ARGUMENTO
¿De qué trata la historia? Se trata de un hada que entra al lugar donde viven cuatro
artistas, mismos que se quejan de su frustración y
desesperanza por la falta de reconocimiento de su talento; así
como el desasosiego por su futuro. La reina Mab, al escuchar
las quejas de los hombres, los ayuda otorgándoles la facultad
de soñar y de ver la vida con esperanza.
PERSONAJES
¿Cuál es el personaje principal? Reina Mab: Es la protagonista de la historia, el relato gira
¿Cuáles son sus características? alrededor de lo que ella realiza y cómo transformó la vida de
¿Qué puedes inferir de su personalidad a los cuatro hombres. Se trata de un ser fantástico, un hada
través de las acciones que realiza? que tiene poderes mágicos como toda hada, pero que ella
utiliza para dar dones a los hombres.
Puedo señalar que es un hada sensible y generosa, pues al
escuchar los lamentos de los cuatro artistas se conmueve y
les brinda el velo de los sueños. Al parecer es muy pequeña,
ya que menciona que tenía un carro “hecho de una sola
perla” y jalado por coleópteros.

¿Cuáles son los personajes secundarios? · Como personajes secundarios encontramos a los
¿Cuáles son sus características? cuatro hombres, pues a pesar de que son ellos los que
comentan cómo se sienten y lo que sufren por no
contar con un reconocimiento a sus aptitudes, son ellos
el pretexto para que la reina Mab regale sus dones. Al
hablar de estos hombres debemos referirnos a ellos
como artistas, pues cada uno menciona su oficio:
· Primer hombre: Se trata de un escultor que admira a otro
escultor muy reconocido en Grecia (Fidias), se siente
inferior a él, además de preocupado porque considera que
no es capaz de lograr el ideal que se ha marcado. Es un
hombre desalentado, falto de espíritu y esperanza
· Segundo hombre: Es un pintor frustrado y
desengañado, pues a pesar de contar con una gran
habilidad y de considerarse capaz de demostrarla,
duda sobre si será aceptado. También le preocupa el
futuro, sufre por ser pobre y tener que recibir poco
dinero por sus creaciones.
· Tercer hombre: Es un músico que ama su oficio, pero
que igual que los anteriores no tiene esperanzas y tiene
miedo del futuro, parece que es inseguro y temeroso.
· Cuarto hombre: Se trata de un poeta, muy sensible y
enamorado de su arte, pero también abrumado y
seguro de que su futuro no será prometedor.

59
AMBIENTE:
c) Ambiente físico:
La historia se desarrolla en un desván, que es donde se
¿Cuál es el lugar donde se desarrolla el encuentran los cuatro hombres y la reina Mab se cuela por
relato? una de ventana, el carro de perla y el rayo de sol sugieren un
ambiente físico hermoso alrededor de la reina.

d) Ambiente psicológico:
¿Cuál es la atmósfera que se crea a través Al inicio de la historia, se sugiere una sensación agradable y
de las acciones de los personajes? hermosa debido a la presencia de la reina, en el desarrollo
del texto se percibe un ambiente de tristeza, de desolación y
desesperanza debido al estado de ánimo de los artistas. Pero
al final éste cambia por el regalo que la reina Mab les otorga,
el ambiente se vuelve luminoso, esperanzador y alegre no
sólo para aquellos personajes, sino para todos los soñadores.

TIEMPO
a) Tiempo histórico o externo:
¿En qué época se desarrolla la historia? No es preciso el tiempo en el que se ubica la historia, pues
nos habla de una época en que las hadas habían entregado
dones a los seres humanos; sólo a través de una mención tal
vez podamos señalar una etapa cercana: la formación de las
primeras civilizaciones, “mazas enormes para machacar el
hierro encendido; y a quienes talones fuertes y piernas ágiles
para montar en las rápidas caballerías…”, es posible decir
que se refiere a épocas muy remotas, donde el hombre
trabajaba el hierro.

En cuanto al tiempo interno podemos señalar que todo


b) Tiempo interno: sucede en unos cuentos minutos, pues sólo dura lo que
¿Cuánto tiempo tardan en desarrollarse tardan en expresar los artistas su tristeza y en que la reina
los actos de los personajes? Mab les otorga el velo azul.

El tratamiento anterior te servirá para resolver el examen, pero recuerda que en el examen práctico
debes presentar un texto limpio, ordenado y correctamente estructurado. Por ello, no olvides
escribir una breve introducción, el desarrollo de tu análisis y una conclusión.

ANÁLISIS LITERARIO DE “LA REINA MAB” DE RUBÉN DARÍO

El siguiente texto pretende presentar el análisis literario del cuento “La reina Mab” del
escritor Rubén Darío.*

Argumento: Se trata de un hada que entra al lugar donde viven cuatro artistas, mismos que se
quejan de su frustración y desesperanza por la falta de reconocimiento de su talento; así como el
desasosiego por su futuro. La reina Mab, al escuchar las quejas de los hombres, los ayuda
otorgándoles la facultad de soñar y de ver la vida con esperanza.

60
PERSONAJES:

Reina Mab: Es la protagonista de la historia, el relato gira alrededor de lo que ella realiza y cómo
transformó la vida de los cuatro hombres. Se trata de un ser fantástico, un hada que tiene poderes
mágicos como toda hada, pero que ella utiliza para dar dones a los hombres.
Puedo señalar que es un hada sensible y generosa, pues al escuchar los lamentos de los cuatro
artistas se conmueve y les brinda el velo de los sueños. Al parecer es muy pequeña, ya que
menciona que tenía un carro “hecho de una sola perla” y jalado por coleópteros.

Como personajes secundarios encontramos a los cuatro hombres, pues a pesar de que son ellos
los que comentan cómo se sienten y lo que sufren por no contar con un reconocimiento a sus
aptitudes, son ellos el pretexto para que la reina Mab regale sus dones. Al hablar de estos
hombres debemos referirnos a ellos como artistas, pues cada uno menciona su oficio:
· Primer hombre: Se trata de un escultor que admira a otro escultor muy reconocido en Grecia
(Fidias), se siente inferior a él, además de preocupado porque considera que no es capaz de
lograr el ideal que se ha marcado. Es un hombre desalentado, falto de espíritu y esperanza
· Segundo hombre: Es un pintor frustrado y desengañado, pues a pesar de contar con una
gran habilidad y de considerarse capaz de demostrarla, duda sobre si será aceptado.
También le preocupa el futuro, sufre por ser pobre y tener que recibir poco dinero por sus
creaciones.
· Tercer hombre: Es un músico que ama su oficio, pero que igual que los anteriores no tiene
esperanzas y tiene miedo del futuro, parece que es inseguro y temeroso.
· Cuarto hombre: Se trata de un poeta, muy sensible y enamorado de su arte, pero también
abrumado y seguro de que su futuro no será prometedor.

AMBIENTE:
a) Ambiente físico: La historia se desarrolla en un desván, que es donde se encuentran los
cuatro hombres y la reina Mab se cuela por una de ventana, el carro de perla y el rayo de
sol sugieren un ambiente físico hermoso alrededor de la reina.
b) Ambiente psicológico: Al inicio de la historia, se sugiere una sensación agradable y
hermosa debido a la presencia de la reina, en el desarrollo del texto se percibe un ambiente
de tristeza, de desolación y desesperanza debido al estado de ánimo de los artistas. Pero
al final éste cambia por el regalo que la reina Mab les otorga, el ambiente se vuelve
luminoso, esperanzador y alegre no sólo para aquellos personajes, sino para todos los
soñadores.

TIEMPO:

a) Tiempo histórico o externo: No es preciso el tiempo en el que se ubica la historia, pues nos
habla de una época en que las hadas habían entregado dones a los seres humanos; sólo a
través de una mención tal vez podamos señalar una etapa cercana: la formación de las
primeras civilizaciones, “mazas enormes para machacar el hierro encendido; y a quienes
talones fuertes y piernas ágiles para montar en las rápidas caballerías…”. es posible decir
que se refiere a épocas muy remotas, donde el hombre trabajaba el hierro.
b) Tiempo interno: En cuanto al tiempo interno podemos señalar que todo sucede en unos
cuentos minutos, pues sólo dura lo que tardan en expresar los artistas su tristeza y en que
la reina Mab les otorga el velo azul.

61
Considero que este relato es interesante debido al gran cambio que la reina Mab genera en
los artistas y a la esperanza que les infunde. Me hizo pensar que si yo tuviera los poderes
de la reina, también los utilizaría para ayudar a aquellas personas que piensan no hay un
futuro para ello, pues creo que el velo azul de la reina sólo consiste en tener confianza en
nosotros mismos.
Espero que este análisis cumpla con los requisitos establecidos.*

*En negritas se encuentra la introducción y las conclusiones que debes agregar al elaborar tu
análisis del texto en el examen práctico.

62
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. José Narro Robles
Rector
Escuela Nacional Preparatoria
Dr. Eduardo Bárzana García
Secretario General SECRETARÍA ACADÉMICA
Lic. Enrique Del Val Blanco
Secretario Administrativo
Lic. Luis Raúl González Pérez COLEGIO DE
Abogado General LITERATURA

DGENP
INICIACIÓN UNIVERSITARIA
Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar

LITERATURA
COLEGIO DE
Directora General TERCER AÑO
Lic. Rogelio Cepeda Cervantes
Clave: 1301
Secretario General Plan: 96
Biól. Alejandro Martínez Pérez
Secretario Académico
Lic. Luis Felipe Ortega Montiel

Clave: 1301 Plan: 96


Secretario Administrativo
Lic. Marco Antonio Labra Ramírez
Secretario de Difusión Cultural
Lic. Virginia Mote García
Jefe del Departamento

Dirección de Planteles
Dra. Virginia Hernández Ricárdez
Plantel 1 " Gabino Barreda "
Lic. Antonio Meza
Plantel 2 " Erasmo Castellanos Quinto "
Mtra. Ligia Kamss Paniagua
Plantel 3 " Justo Sierra "
Elaboró:
Lic. Agustín Sánchez Orendáin Rosaura Herrejón García
Plantel 4 " Vidal Castañeda y Nájera " Español III
Rocío Sosa Rosas
Biól. Ma. Dolores Valle Martínez
Plantel 5 " José Vasconcelos " Juana Vidal Lozano
Mtra. Alma Angélica Martínez Pérez
Virginia Mote García
Plantel 6 " Antonio Caso "
GUÍA DE ESTUDIO
TERCER AÑO

Psic. José Ricardo García Rodríguez


Plantel 7 " Ezequiel A. Chávez "

Español III
Ing. Raymundo Velázquez Martínez
Plantel 8 " Miguel E. Schulz "
Mtra. Ma. de los Ángeles Lara Arzate
Plantel 9 " Pedro de Alba "

También podría gustarte