Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

III SECUENCIA DE LENGUA Y LITERATURA DE 6TO

TEMAS: NOVELA POLICIAL, FRAGMENTO DE NOVELA DE AVENTURA, CUENTO DE HUMOR, EL


PREDICADO, LAS CONJUGACIONES, LOS MODIFICADORES DEL VERBO, PRONOMBRES
POSESIVOS, LOS ADVERBIOS, TILDACION DE MONOSÍLABOS, PALABRAS GRAVES AGUDAS Y
ESDRÚJULAS.

FUNDAMENTACIÓN
La literatura tiene varias funciones, entre ellas desarrollar el dominio del lenguaje a través de
las distintas formas como la narrativa.
Trabajar novelas y cuentos con los alumnos de sexto grado tiene como propósito que ellos
puedan acercarse, a este tipo de textos, más desafiantes por el uso de un vocabulario elevado,
con nombres que no utilizamos en la actualidad, y hechos reales e irreales muchas veces
difíciles de comprender. Son más extensos y con más recursos de la lengua. En la novela de
misterio que se trabajará, se describen diferentes hechos y conflictos de nuestro mundo,
como así también la violencia que muchos seres humanos presentan en la vida social.
Poder analizar el género de misterio y compararlo con los hechos de la vida cotidiana, les
permitirá a los alumnos ampliar su conocimiento y crear una conciencia más crítica.
Por su parte, es necesario y más aún en el último año de la escolaridad primaria reflexionar
sobre la lengua, esto está relacionado con los sonidos, las palabras, las estructuras de las
palabras y las oraciones como también la ortografía, pero este conjunto de saberes nunca
debe abordarse de manera aislada de la comprensión y la producción de textos.
En esta secuencia se evaluarán diferentes capacidades como comprender textos
escritos y orales en las que el alumno pueda anticipar, preguntar, resumir manteniendo
las ideas centrales y la coherencia general de los textos. Como así también, pueda
enfrentar y resolver situaciones complejas como relacionar, ejemplificar, discutir,
reflexionar sobre los procedimientos y argumentar.

PROPÓSITOS
 Desarrollar situaciones de enseñanza para enriquecer el vocabulario a partir de la lectura y la
escucha comprensiva de diferentes cuentos (y novela) policiales, y de humor.
 Desarrollar propuestas en las cuales los alumnos utilicen diferentes textos literarios para
comprender y reflexionar sobre la lengua, como el análisis sintáctico de oraciones, adverbios,
tildación entre otras.

EJES SELECCIONADOS

Eje: En relación con la comprensión y la producción oral


La participación asidua en conversaciones sobre temas de estudio, de interés general y sobre
lecturas compartidas, a partir de la exposición del docente o información proveniente de
diversas fuentes. Esto supone:
 Sostener el tema de la conversación.
 Realizar aportes que se ajusten al contenido y al propósito (narrar, describir, ejemplificar,
solicitar aclaraciones pedir y dar su opinión y justificarla, formular preguntas y respuestas,
entre otros).
 Incluir repertorio léxico acorde al tema y expresiones lingüísticas pertinentes para emitir
opiniones, acuerdos, desacuerdos o justificar las afirmaciones realizadas.
Recuperar, al finalizar, el o los temas sobre los que se estuvo conversando, a partir de lo
registrado por escrito.
La escucha comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente, sus pares y otros
adultos. Esto supone:
En la narración:
Identificar las personas, el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos.
 Identificar las acciones, su orden y las relaciones causales.
Solicitar información adicional y aclaraciones sobre palabras desconocidas.
 Recuperar, con la colaboración del docente, información relevante. En la descripción:
 Identificar aquello que se describe, las partes, sus características básicas y los momentos del
proceso.
Solicitar información adicional y aclaraciones sobre palabras desconocidas.
 Recuperar información relevante. En las instrucciones seriadas (consignas de tarea escolar,
reglas de juego, instructivos para armar o construir, reglamentos, etc.):
 Identificar el objetivo, el orden y la jerarquía de las acciones.
 Solicitar información adicional y aclaraciones sobre palabras desconocidas.
 Recuperar información relevante. En las exposiciones:
 Identificar el tema, los subtemas, así como ejemplos, definiciones y comparaciones.
Solicitar aclaraciones, reiteraciones y ampliaciones.
 Registrar por escrito lo esencial.
 Recuperar oralmente la información relevante de lo que se ha escuchado a partir de lo
registrado por escrito.

La producción de textos orales referidos a historias no ficcionales, a temas de estudio y de


interés general. Esto supone.
En la narración y renarración:

 Caracterizar el tiempo y el espacio en el que ocurren los hechos, el orden de las acciones y las
relaciones causales que se establecen entre ellas.
 Incluir diálogos directos e indirectos y descripciones de lugares, objetos y personas.
 Emplear adecuadamente en los diálogos, pronombres y tiempos verbales.
Utilizar vocabulario apropiado que dé cuenta del transcurso del tiempo y de las acciones.
En la descripción:
 Caracterizar personas, personajes, lugares, objetos y procesos, utilizando un vocabulario
apropiado. En la exposición (con la colaboración del docente, grupo de pares o de manera
autónoma):
 Tener en cuenta la estructura básica (presentación del tema, desarrollo y cierre).
Seleccionar, analizar y contrastar la información a partir de la lectura de diversos textos
provenientes de distintas fuentes (enciclopedias, internet, documentales, etc.)
Atender a la distribución de los subtemas y al tiempo para la exposición del que se dispone
 Incorporar vocabulario específico.
Elaborar materiales de apoyo.
 Ensayar en el aula, al menos una vez, la presentación parareconocer el auditorio, adecuar el
tono y el volumen de la voz, utilizar un registro más formal, entre otros aspectos.

Eje: En relación con la lectura y la producción escrita.


La participación asidua en situaciones de lectura de distintos textos, presentes en diversos
portadores, con variedad de propósitos (leer para aprender, para hacer, para informarse,
para averiguar un dato, para confrontar datos, para compartir con otros lo leído, por goce
estético). Esto supone:
Frecuentar y explorar variados materiales escritos presentes en distintos portadores (diarios,
revistas, libros, páginas de internet, diccionarios, enciclopedias, etc.), en distintos escenarios y
circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares, ferias del libro, entre otros).
 Participar en situaciones de lectura en voz alta de textos no literarios (cartas, textos de
estudio, notas de enciclopedia, artículos periodísticos, curiosidades, historias de vida, de
descubrimientos e inventos, descripciones, propagandas, publicidades), a cargo del docente,
otros adultos, sus pares.

 Localizar y seleccionar información, con la colaboración deldocente y/o bibliotecario, a partir


del paratexto (títulos, epígrafes, solapas, tapas, contratapas, índices, prólogos) y de la consulta
de fichas bibliográficas.
 La participación asidua en procesos de escritura de textos no ficcionales, con un propósito
comunicativo determinado. Esto supone:
Reconocer las funciones sociales, los usos y contextos de la lengua escrita en ámbitos cada
vez más diversos, en situaciones variadas y asiduas de escritura.
En la narración:
Presentar las personas.
Respetar o alterar intencionalmente el orden cronológico (temporal) de las acciones.
Mantener el encadenamiento causal de las acciones.
Incluir descripciones y diálogos si el texto y la situación comunicativa lo requieren.
 En las descripciones: Respetar un orden de presentación.
Caracterizar animales, lugares, personas a través de sus atributos más significativos.
 Utilizar un campo léxico adecuado para designar procesos, partes, forma, color, tamaño,
textura, brillo.

En las exposiciones:
Producir más de tres párrafos.
 Incluir presentación del tema, desarrollo y cierre.
 Incluir ejemplos, comparaciones, definiciones.
 Integrar al texto escrito cuadros, esquemas, organizadores gráficos.
En las cartas formales:
 Atender a distintos propósitos y destinatarios.
Respetar el registro formal.
 Respetar formato propio de la carta.
 Utilizar fórmulas de apertura y cierre adecuadas.
 En todos los casos:
 Mantener la idea expresada.
 Utilizar los signos de puntuación correspondientes (punto y seguido, punto y aparte, coma
para la aclaración y la aposición, dos puntos para el estilo directo y para los textos epistolares,
paréntesis para las aclaraciones, guión con valor de paréntesis, puntos suspensivos). controlar
la ortografía.
 Emplear los conectores apropiados.

 Ajustarse a la organización propia del texto.


 Incluir vocabulario aprendido que refiera al tema tratado.
 Evitar repeticiones innecesarias.
 En todas las situaciones de escritura, conjuntamente con el docente, sus pares y de manera
individual.
 Planificar el texto teniendo en cuenta el género, el propósito y el/los destinatarios.
 Consultar material bibliográfico en caso de ser necesario, vinculando la información y
seleccionando de cada uno lo relevante.
 Tomar notas identificando las fuentes de consulta.
 Seleccionar y jerarquizar la información.
 Redactar realizando por lo menos un borrador del texto previamente planificado.
 Revisar el texto concentrándose selectivamente en algunos aspectos: organización de las
ideas, desarrollo del/de los tema/s, empleo de conectores, respeto de la forma, empleo del
vocabulario, organización de las oraciones, puntuación, ortografía.
Reescribir el texto, conjuntamente con el docente, con sus pares y/o de manera individual, a
partir de las orientaciones del primero.

Eje: En relación con la literatura


La participación en situaciones de lectura, comprensión y disfrutede obras literarias de
tradición oral y de autor con el propósito de formarse como lector de literatura. Esto supone:
 Frecuentar y explorar asiduamente textos literarios, en distintos escenarios y circuitos de
lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares, librerías, ferias del libro).
 Seleccionar textos literarios en función de diversos propósitos de lectura, su conocimiento
del autor, del género, del tema, de editoriales y colecciones.
Leer textos literarios, con la colaboración del docente, con distintos propósitos: descubrir y
explorar el mundo creado, identificar recursos propios de este discurso, realizar
interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que aporta el texto y
características del género al que pertenece la obra, expresar emociones, construir significados
con otros lectores.
Participar en situaciones de lectura e intercambio de interpretaciones de obras, cada vez más
complejas, tanto de tradición oral (relatos, cuentos, fábulas, mitos, leyendas, parábolas,
romances, coplas, entre otras), como de autor (cuentos, novelas, poesías, canciones, obras de
teatro, entre otras) con pares y adultos.
 Explorar y reflexionar en torno a la diversidad de relaciones y vínculos interpersonales que
permitan expresar emociones y sentimientos.
 Establecer relaciones intertextuales (textos de un mismo autor, del mismo género, de la
misma temática, adaptaciones y versiones en otros lenguajes: historieta, cine, música).
 Escuchar y leer en voz alta para otros (sus pares, el docente, otro grupo de alumnos), en
situaciones que le den sentido a esa práctica.

La producción de textos orales y escritos, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en


forma individual, con la orientación del docente.
Esto supone:
 Escribir relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leídas o escuchadas
modificando el argumento, características de los personajes, el tiempo y/o espacio del mundo
narrado.
 Incluir diálogos, descripciones, personajes y sus características, utilizando recursos del
discurso literario y del género que se elija.
 Escribir textos de invención priorizando el juego con la palabra y los sonidos que incluyan
recursos del discurso literario.

Eje: En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

El reconocimiento de las lenguas y variedades lingüísticas presentes en la comunidad, en la


literatura y en los medios de comunicación. Esto supone:
 reconocer y emplear formas de organización y propósitos de los textos;
 identificar y utilizar el párrafo como una unidad del texto y la oración como una
unidad con estructura interna; oración bimembre y unimembre; sujeto expreso y
tácito, la reflexión sobre su uso para lograr la cohesión del texto (elipsis) y como
recurso de estilo para generar suspenso o expectativa;
 incorporar procedimientos de reformulación oracional, atendiendo a las variaciones
de sentido y efectos: eliminación de elementos, expansión agregando modificadores y
complementos, desplazamiento de los distintos constituyentes de una oración a
diferentes posiciones, sustitución de elementos para evitar repeticiones y corregir
inadecuaciones;
 reconocer y utilizar pronombres personales y posesivos como elementos de cohesión
textual, pronombres exclamativos e interrogativos para introducir oraciones.
 En textos expositivos: reflexionar sobre la estructura de las definiciones (verbo ser más
construcción nominal), el tiempo presente para marcar la atemporalidad, los adjetivos
descriptivos para caracterizar los objetos y la estructura de las comparaciones.
 Reflexionar sobre formas lingüísticas propias de la comunidad de hablantes a la que
pertenece, otras comunidades y de los textos leídos o escuchados durante el año.
Reconocer en los textos la adecuación al registro a partir de formas lingüísticas
formales o informales, según la intencionalidad del emisor y la situación comunicativa.
 Adecuar el registro de sus producciones escritas teniendo en cuenta el destinatario y la
situación de comunicación.
 Incorporar procedimientos de reformulación oracional, atendiendo a las variaciones de
sentido y efectos: eliminación de elementos, expansión agregando modificadores y
complementos, desplazamiento de los distintos constituyentes de una oración a
diferentes posiciones, sustitución de elementos para evitar repeticiones y corregir
inadecuaciones.

El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso, de reglas


ortográficas y de signos de puntuación. Esto supone
 reflexionar sobre escritura correcta de palabras de uso frecuente correspondientes al
vocabulario específico de las áreas curriculares: ciudadanía, fotosíntesis, descripción,
tecnología, etc.;

ESI: se presentarán en la secuencia, actividades para trabajar de manera transversal con


Educación Sexual Integral ya que la escuela es uno de los ámbitos específicos para
avanzar hacia la transformación de prácticas culturales, fuertemente arraigadas, que
profundizan las desigualdades y obstaculizan el desarrollo integral y pleno de nuestros niños
y niñas.

SITUACIONES DE ENSÑANZA

CLASE 1

PRESENTACION DE LA NOVELA

a) ¿Qué es lo que tiene de diferente una novela o


cuento de misterio a otros géneros literarios?
Tomamos nota sobre los aportes de los alumnos

b) La docente presenta la siguiente información.


El relato policial plantea un problema por resolver. Desde el inicio, el lector conoce a un
personaje que fue la víctima de un delito y también a un detective quien deberá resolver
alguna situación que parece no tener explicación. En estas narraciones aparecen dos
historias, por un lado la narración de la investigación (lo que hizo el detective para develar el
misterio) y, por otro, la narración del delito, es decir, la historia de cómo se cometió el
crimen y por qué.

c) Antes de la lectura, ¿cuál será el misterio que habrá que resolver?


d) Leemos el primer capítulo.
e) Buscamos en la novela 5 oraciones bimembres y las analizo sintácticamente teniendo
todo lo trabajado hasta ahora.
f) A lo largo de la novela los alumnos se irán dando cuenta cómo los personajes se culpan
unos con otros del asesinato en cuestión. A partir de estos hechos se trabajará, cómo,
muchas veces no se hacen cargo de sus errores, dentro del ámbito escolar y cómo esto
influye sobre el trato entre pares.

El objetivo de esta actividad es profundizar en el tema de los “buenos tratos, malos tratos”
en la escuela. Se propone que los alumnos puedan diferenciar entre los modos de
comportamiento y comunicación que suponen buenos tratos, y aquellos que implican
malos tratos. ESI “Buenos tratos, malos tratos”

CLASE 2

Actividad 1

La docente presenta el siguiente cuento policial

Actividad 2
Escribo los tres momentos de la narración: Situación inicial, conflicto y resolución. Una oración
para cada momento. Se trabajará la síntesis de ideas principales.

ACTIVIDAD 3

Realizamos las siguientes actividad de comprensión lectora

Clase 3
ADJETIVOS

ACTIVIDAD 1

La docente comienza preguntando ¿Se acuerdan de las descripciones? ¿Qué


palabras utilizamos para describir? ¿Cómo se llaman?

Se presenta la siguiente información:

“El adjetivo modifica al sustantivo y concuerda con él en género y


número. Por ejemplo: el gato negro, las gotas negras”.
Completen la siguiente descripción con sustantivos del texto

ACTIVIDAD 2

a) Elijan el adjetivo adecuado según el significado que está entre


paréntesis y completen las descripciones.

b) Completen los espacios en blanco con los adjetivos que figura abajo

CLASE 4

ACTIVIDAD 1
Elijan uno de los siguientes sustantivos y escriban una breve descripción
modificándolo con tres adjetivos.
Mar- montañas- amigo/a- cuentos

ACTIVIDAD 2

Clasificación semántica de los adjetivos

A continuación la docente presenta la siguiente información


CLASE 5

Repasamos: SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

ACTIVIDAD 1

Luego de la lectura del cuento policial realicen la siguiente actividad

¿Cómo se le llama a las palabras que tienen un significa igual o similar?

ACTIVIDAD 2

La docente plantea que:

Por otro lado… ¿Cómo se les llamará a las palabras que tienen un significado opuesto?
ACTIVIDAD 3

Realizamos las siguientes actividades

a) Buscamos en las novela diferentes palabras y compartimos sus sinónimos y antónimos


para ampliar el vocabulario a la hora de escritura.
b) Transcribir el siguiente fragmento de la novela, sustituyendo las palabras por
sinónimos.
CLASE 6

CUENTO DE HUMOR. LA PARODIA

ACTIVIDAD 1

Buscar para la clase siguiente información sobre el LEJANO OESTE, LOS DUELOS CON LOS
PISTOLEROS, Y LOS WESTERNS.

La docente comienza la clase realizando el siguiente interrogante: ¿Qué es el humor? Se


tomará nota sobre los aportes de los niños.

 Leemos el cuento “El pistolero y el sepulturero” de Birmajer.


 Mirando solo el título del cuento y sabiendo que es un cuento de humor ¿De qué se
tratará?
ACTIVIDAD 2

La docente plantea que algunos cuentos nos sorprenden


porque lo que se relata en ellos no es lo que esperábamos
al leer su título. ¿Les pasó eso con “El pistolero y el
sepulturero”? ¿En qué reside la sorpresa?

Utilizamos la información que buscamos en casa.

ACTIVIDAD 3

En “El pistolero y el sepulturero” aparecen situaciones y personajes típicos de los westerns.


Pero otras características no corresponden a ese mundo de pistoleros y, por eso, causan
gracia. Para reconocerlas, resuelvan estas consignas:

a) Lerman Totter y Drake Mahagony eran pistoleros muy particulares ¿En qué se parecían
a todos los pistoleros?
b) ¿Qué condiciones les faltaban? Para un pistolero, ¿Eran importantes esas condiciones?

¿Qué diferencias aparecen con la trama de la novela que están leyendo?

CLASE 7
CONECTORES ADVERSATIVOS
ACTIVIDAD 1
En las clases anteriores vimos que las conjugaciones relacionan palabras, construcciones u
oraciones. Ahora analizarán cómo funcionan algunas conjugaciones en los textos.

El comienzo del “muerto” (Segunda parte del cuento de humor) dice así:
Completen el siguiente resumen de esa parte del cuento, agregando los conectores que faltan.

ACTIVIDAD 2

¿Qué expresan los conectores que agregaron en el resumen? Tachen las opciones incorrectas.

ACTIVIDAD 3

En el fragmento de la actividad 1, comienza la complicación. Subrayen el conector que indica


que se produce un cambio en la historia.

En la carpeta, escriban su opinión acerca del cuento: lo que más y lo que menos les gustó.
Empleen conectores adversativos para oponer lo positivo y lo negativo.

CLASE 8
LOS PRONOMBRES POSESIVOS
ACTIVIDAD 1
La docente inicia la clase planteando que Totter solo contaba con una posesión: una puntería
infalible y, al contrario de Astrada, que vivió mucho, su vida termino mal y bastante pronto.
Hoy vamos a ver las palabras que expresan posesión, y las que indican tiempo, cantidad, modo
y otras circunstancias.
Lean las siguientes oraciones del cuento y, luego, unan con flechas la palabra destacada con el
nombre del personaje al que se refieren.

ACTIVIDAD 2

Mahagony le explicó al sepulterero: “Como vuestro pianista, yo también quería ser leyenda”.
¿Por qué empleó vuestro y no su? Coloreen la respuesta correcta.

___ Porque Astrada solo era el pianista del pianista sepulturero.

___ Porque Astrada era el pianista de la ciudad de Miskey.

ACTIVIDAD 3

Entre todos, conversen sobre qué problemas hay para entender correctamente este texto.
Vuelvan a escribir lo que le pasó a José, sustituyendo las repeticiones por pronombres
posesivos.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________.

CLASE 9
ADVERBIOS
ACTIVIDAD 1
Completen las oraciones con estos adverbios.

En cada una de las oraciones de la actividad anterior, señalen con una flecha la palabra a la que
modifica el adverbio.

ACTIVIDAD 2

a) ¿Qué significa medio en cada una de estas oraciones? Unan con flechas la oración con
la opción correcta.
La mujer comió medio durazno. La mitad

La mujer está medio confundida. Un poco

b) Expliquen oralmente de qué dos maneras se puede interpretar la siguiente oración.


El hombre solo habló
c) Leemos la siguiente información

ACTIVIDAD 3

a) Expliquen oralmente por qué, en la primera oración, se colocó tilde a sólo y, en la


segunda, se usó solo sin tilde.

Sólo debía pararme frente al retador y alzar mi pistola sin disparar.

Solo una bala perdida podía matar a Lerman Totter, y terminar mi carrera para siempre.

b) Tachen las opciones incorrectas.

c) Los adverbios terminados en –mente derivan de adjetivos calificativos en femenino.


Observen la tildación de estos adjetivos y de estos adverbios, y completen la regla.
Buscamos en la novela diferentes adverbios y los comentamos oralmente.

CLASE 10
TILDACION DE MONOSILABOS, CLASIFICACION DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACION
ACTIVIDAD 1
Seguramente, recuerdan que los monosílabos no se tildan. Pero algunos deben llevar acento
escrito para distinguirlos de otros que se escriben igual. La siguiente actividad los ayudará a
reconocerlos.

Unan las palabras destacadas con la clase a la que pertenecen, como en el ejemplo.

La docente presenta la siguiente información

ACTIVIDAD 2
CLASIFICACION DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACION I
La docente comienza la clase planteando lo siguiente.

Según su acentuación, las palabras se clasifican en:

AGUDAS: se acentúan en la última sílaba (miré). Llevan tilde cuando terminan


en n,s o vocal.

GRAVES: se acentúan en la penúltima sílaba (árbol). Llevan tilde cuando no


terminan en n,s o vocal.

ESDRÚJULAS: se acentúan en la antepenúltima sílaba (música). Siempre llevan


tilde.
Practicamos…
Indiquen con una C si las siguientes afirmaciones son correctas y con una I si son correctas.
Corregir las incorrectas.

Unan con flechas

Buscamos en la novela palabras graves, agudas y esdrújulas.

ACTIVIDAD 3

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN II

Justifiquen oralmente por qué llevan tilde o no las palabras destacadas.


¿Cómo cambia el significado de estos pares de palabras según la acentuación?

TRONÓ/TRONO ÁNIMO/ ANIMÓ

Escriban ejemplos de palabras que cambien su significado según su acentuación. Por ejemplo
ejercito/ ejército.
La docente trabajará con la novela la acentuación de palabras.

CLASE 11: COMENZAR CON ORACIONES BIMEMBRES Y UNIMENBRES. RETOMAR VERBOS

También podría gustarte