Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 97

PASIN Y MUERTE

DEL

CRISTO SOL
(Carnaval y Cuaresma en Ichcatepec)

pr o

L isG rcaR u a eyes

9
cuadernos de filosof de la facultad a y l e t r a s

N D I C E
Introduccin......................................................................... 9

PRIMERA PARTE 1.
Locali 11

zacin....................................................................................

2. 3.
ersticas de la poblacin....................................................

El 12

poblado..................................................................................

Caract 15 16 16 19 21 24 24

Crecimiento..................................................................... Idioma.............................................................................. Alfabetismo...................................................................... Vestido............................................................................. 4. Economa......................................................................... Propiedad de la tierra....................................................

Ocupaciones..................................................................
Comercio.......................................................................... Comunicaciones............................................................... 5. Estructura y vida social................................................ Autoridades..................................................................... Religin........................................................................... Calendario de festividades............................................

26
27 30 30 34 35 39

Partidos poltico*..........................................................

41

NDICE

SEG UN DA PA RTE Pag.


1. Sincret ismo religioso................................................................... 45 La representacin actual de la muerte y triunfo de Jess.................................................................................. 51

3. Carnav al .....................................................................................54 Comanches.................................................................... Comparsas.................................................................... Mecos........................................................................... Cambios........................................................................


Desarrollo diario del carnaval....................................

54 57 59 63
65

Moixtoma..................................................................... 4. Cuaresma.......................................................................... 5. a Santa.............................................................................. Judos........................................................................... Fariseos.........................................................................


Desarrollo diario de la Semana Santa.......................

68 La 73 Seman 75 75 76
76

TERCERA PARTE 1. cultura............................................................................... 2. festividades y su funcin.................................................. 3. disfrazados........................................................................ Nombre......................................................................... La 87 Las 88 Los 89 89

Adorno.......................................................................... Actuacin..................................................................... Funcin........................................................................

90 91 91

INTRODUCCI

El Instituto de Antropologa de la Universidad Veracruzana tena entre sus proyectos la filmacin del carnaval en algn pueblo de la Huasteca, y para ello financi un estudio previo en el pueblo de Ichcatepec, Ver.* Debido a la situacin de crisis cultural manifiesta en los conflictos polticos y religiosos que sufre la poblacin la celebracin del carnaval se vio menoscabada en cuanto a la participacin y ejecucin de las danzas ms caractersticas, razn por la cual, se opt por filmar el carnaval en El Zapote, poblado otom de la Huasteca, que haba sido ya estudiado por Roberto Williams Garca. En dos meses y una semana, tiempo total de estancia en Ichcatepec, Ver., se obtuvo el material que fundamenta el presente trabajo dividido en tres partes: La primera es una introduccin a la cultura de Ichcatepec destinada a exponer el contexto en que se desarrolla el carnaval, la cuaresma y la Semana Santa, que constituyen una unidad, y poder as, comprender los cambios que se han operado en estas festividades. La segunda parte es la descripcin del origen y desarrollo de la celebracin, y la tercera, una esquematizacin del trabajo en general y especialmente de la celebracin y los disfrazados.
* Oficialmente se escribe IXCATEPEC. A principios del siglo se llamaba Santa Mara Ixcatepec. Ixcatepec <C Ichcatepec = Cerro del algodn. Un informante dice que se llama Ichcatepec porque en el cerro de ese nombre se aparecan animales de color blanco.

PRIMERA PARTE 1. LOCALIZACION Ichcatepec situado a una altura de 295 m. sobre el nivel del mar,1 en la llanura costera del Golfo de Mxico, disfruta de un clima tropical lluvioso, con lluvias en verano (AW).2 En la parte oriental de su territorio se encuentra la sierra de Otontepec (1,000 m. sobre el nivel del mar), que es lmite de un plano inclinado de sur a norte que hace correr los arroyos en tal direccin hasta juntarse con el ro Panuco. 3 El suelo en general es sumamente quebrado aunque las lomas y cerros no llegan a tener gran altura. El Municipio, con una extensin de 205 Km. cuadrados,4 queda dentro de la zona petrolfera del Golfo; cerca de la cabecera municipal se encuentran tres "ojos de chapopote".5 La vegetacin es la que tipifica a la sabana tropical, con algunas caadas habitadas por chicozapotes y cedros. Lingsticamente, Ichcatepec forma parte de una serie de pueblos nahuas limtrofes con pueblos de habla huasteca.
Censo General de la Poblacin 1940. Pag. 110. Viv JORGE . Geografa de Mxico F. C. E. 1953. Pgs. 69, 80. 8 ZILLI JUAN. Veracruz, Esquema Geogrfico e Histrico. Imprenta El Iris Veracruzano, Jalapa, Ver. 1936. Pag. 55. 4 Censo General de la Poblacin 1940. Pag. 110. B En el nhuatl de Ichcatepec chapopote = oxitl.
1 2

11

12

LUTS REYES G.

2. POBLADO La cabecera municipal tiene sus calles bien delineadas y las construcciones se van adaptando cada vez ms a la traza. El centro del poblado est constituido por un espacio abierto rectangular rodeado de construcciones de las cuales las ms importantes estn en el lado norte. Casi a la mitad de ese espacio vaco est lo que llaman la galera, esto es, una gran tejavana de lmina de cinc y piso empedrado que es ocupado los jueves por vendedores de ropa. Inmediato a la galera se encuentra un monumento inconcluso y despus un pequeo quiosco. Al lado norte existe una pequea elevacin del terreno separado del rectngulo central por un muro de contencin que amenaza resquebrajarse; hacia la mitad de ste, unas escaleras dan acceso a la parte superior del promontorio donde destaca la fachada del templo catlico con restos carbonizados de su antiguo maderamen. El actual templo de muros de manipostera y techo de lmina de cinc apenas tiene de cuatro a cinco aos de existencia exceptuando la fachada que posiblemente sea del siglo pasado.6 En el centro existen, adems, otros dos edificios que destacan inmediatamente. En la esquina sureste del atrio de la iglesia, se levantan las ruinas de lo que llaman el palacio, esto es, una casa de dos pisos construida con el fin de servir como casa municipal, pero que, debido a las malas condiciones del techo de azotea, nunca se concluy y permanece
LANDERO Y Cos FRANCISCO. Memoria presentada ante la H. Legislatura del Estado. 17 de Septiembre de 1873. Noticias correspondientes a Mejoras Materiales. Cantn de Tantoyuca, Municipalidad de Sta. Ma. Ixcatepec. Mejoras en proyecto: una iglesia.
6

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

13

abandonado an despus de algunas tentativas de reconstruccin. El otro edificio, al este del centro, es un nuevo proyecto de palacio municipal sin terminar. Detrs de ste se encuentra la casa municipal en funcin, construida con techo de palma (apachdi) y muros de bajareque. En los tres costados restantes que enmarcan el centro se localiza lo que podramos llamar la zona comercial, constituida por establecimientos que expenden variada mercanca: ropa, abarrotes, semillas, bebidas embriagantes. Hay adems un molino, una fonda y la agencia de correos. (Ver Mapa 1). El resto del poblado lo constituyen las casas habitacin, separadas por el solar en medio del cual han sido construidas, ya que slo en pocos casos la construccin se realiz uniendo las paredes colaterales. En las rancheras y congregaciones las casas se encuentran dispersas sin obedecer a ninguna traza; pero s, en muchos casos, a una relacin de parentesco (ver el Mapa 2, de La Gusima). Por informes recibidos parece ser que El Rincn es la nica congregacin del Municipio con pobla-miento de tipo compacto. Las casas habitacin-comerciales del centro tienen techo de lmina de cartn o de cinc, excepto tres casas, una de palma (apachtli) y dos de azotea. En los muros predomina el bajareque aunque el templo, los dos palacios y las dos casas de azotea los tienen de manipostera y en otros casos han combinado tabique revestido para el frente y en el resto, bajareque. En estas construcciones, el piso puede ser de tierra apisonada o de ladrillos y, excepcionalmente, la escuela y dos casas comerciales tienen el piso de mosaico. Cada familia nuclear, que es la predominante, por lo general dispone de una cocina y una casa dormitorio-almacn. Alejndose del centro predominan las casas con techos

14

LUIS REYES G.

de palma y muros de bajareque. En las rancheras el material predominante es techo de palma, muros de bajareque o embarro y piso de tierra, sin que esto quiera decir que no hay excepciones y, concretamente, el techo de palma va siendo substituido cada vez ms por lmina de cartn o cinc debido a las siguientes razones: a) Por ser el techo de palma fcil presa del fuego; b) por haberse adquirido un nivel econmico ms alto; y c) por ser smbolo de progreso.

Distribucin de las viviendas segn el material predominante en los muros o paredes. Nmeros relativos. Ao 1950. Municipio de Ichcatepec7
Embarro Varas Otros materiales no especificados Tabique Madera Adobe 48.39 21.43 15.58 10.22 3.70 0.65

En cuanto a la forma de las construcciones se tiene: en la cocina, la parte inferior del techo y planta que forman los muros semejan una media elipse; (Fig. 1) en las casas

F . IG

C C A (P A T ) O IN L NA
7

Censo General de la Poblacin 1950. Pag. 284.

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

15

dormitorio-almacn la parte inferior del techo, cuando es de palma, tiene forma elptica, pero los muros forman una planta cuadrangular (Fig. 2). En las casas donde se usa lmina de cartn o cinc, o bien azotea, tanto la parte inferior del techo como los muros forman un rectngulo. En cuanto a la funcin se puede decir, que la cocina adems de servir como tal, es comedor familiar y se recibe en ella a visitas informales de parientes, amigos o vendedores. F . 2 IO .

D R OM

TO IO L A R -A M ( L NA PA T }

CE N

La casa dormitorio-almacn aparte de lo que el nombre indica, funciona como adoratorio familiar, sirve de comedor en los matrimonios y defunciones y como saln de recepcin para las visitas formales de parientes o amigos.

3. CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN8
La poblacin de Ichcatepec, conforme a censos oficiales, est catalogada como poblacin rural.

8 Las cifras sobre crecimiento, composicin por edades, lengua, alfabetismo, analfabetismo y calzado se tomaron de los censos generales de los aos respectivos.

16

LUIS REYES G.

Crecimiento. Si se toma al Municipio en su totalidad se observa un ascenso continuo en el nmero de sus habitantes, pero si se analizan separadamente sus congregaciones, se observa que en las dcadas de 30, 40 y 50 el crecimiento no fue uniforme como lo muestran el cuadro 1 y las grficas 1 y 2. La falta de uniformidad en el crecimiento se explica por los movimientos de poblacin originados por los conflictos armados de los aos 1937 a 1943. (Ver: Partidos Polticos) . La composicin de la poblacin por edades, segn el censo de 1950, muestra una poblacin joven con un futuro crecimiento normal. Idioma. El nhuatl es la lengua materna en el Municipio y a travs de ella se reconoce la unidad y pertenencia al grupo; en tal idioma se identifican y designan entre s como masewali diferencindose de los nahuas serranos a los que llaman tlayitos. El castellano, a pesar de ser el idioma oficial, se considera distintivo de los mestizos (tliltik o bien kojotl), aunque recientemente, su uso se ha extendido. En la cabecera y en general dentro del Municipio se encuentran individuos de origen huasteco que, adems de hablar su propio idioma, dominan el nhuatl y el castellano. A los huastecos se les conoce como koxtekatl y stos a su vez denominan a los nahuas como taktzam. Conocen de la existencia de otros idiomas y gente, en especial a los totonacas y a los otomes. Estos ltimos son llamados xingri por los mestizos y chapichmeh, por los nahuas. Comparando los datos de las tres ltimas dcadas se tiene una visin clara de lo que ocurre con el lenguaje en el Municipio de Ichcatepec. El monolingismo castellano ha disminuido de 11.27% en 1930, a 0.20% en 1950 y lo mismo ha ocurrido con el nhuatl que de 66.96% en 1930 se redujo

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

19

a 23.76% en 1950, cediendo ambos al bilingismo nahuacastellano que de 21.74% en 1930 llega a alcanzar el 76.04% en 1950. Fenmeno significativo que refleja una serie de cambios recientes que vienen modificando la situacin cultural de Ichcatepec.
Cambios en el Idioma. Nmeros Relativos

1930 Monolinges: Castellano Nhuatl Bilinges: Nhuatl-Castellano 21.75 11.27 66.96

1940

1950

0.47 71.79 25.98

0.20 23.76 76.04

Alfabetismo. Los censos muestran un alto porcentaje de analfabetos, que lleg en 1950 a 65.82% de la poblacin total del Municipio: los alfabetos slo alcanzaron un 30.20%. Comparadas estas cifras con las de las dcadas anteriores se ve, sin embargo, que el alfabetismo ha experimentado un franco progreso. Cambios en el Alfabetismo. Nmeros Relativos 1930 Analfabetos Alfabetos 76.02 6.54 1940 91.30 8.69 1950 65.50 30.20

20

LUIS REYES G.

En la actualidad dentro del Municipio funcionan 17 escuelas estatales y una federal, distribuidas de la manera siguiente : Escuelas Estatales

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Ixcatepec (Cab). Rincn Volador Guacholula Chicuala Placetas Palmas Altas Tancobn Siete Palmas Xochitepec Piedras Clavadas Chilacaco Gaviln Ichcatepec Ejido Mesquite Lima La Promisin Escuela Federal 18. Agua Nacida

7 maestros 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 maestro

Las escuelas, constitucionalmente laicas, funcionaron sin tropiezos hasta que la faccin poltico-religiosa sinarquista plante un serio desafo al tratar de impedir que los alumnos asistieran a esas escuelas gubernamentales pugnando por atraerlos a las escuelas confesionales que la Iglesia ha empe-

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

21

zado a establecer. Para este propsito la Iglesia se vale de todos los instrumentos de que dispone para asegurar un efectivo control social: desde la intensa propaganda en el pulpito hasta las juntas polticas, respaldando la coercin con sanciones sobrenaturales amenazas de castigo en el infierno y, en algunos casos, aun de despojo de tierras. Vestido. La indumentaria ha sufrido cambios sobre todo en la poblacin masculina, en la que se considera el vestido tradicional como propio de viejos. En la mujer ocurre este mismo fenmeno pero en menor escala. En la actualidad, el cambio de vestido se contrarresta en la escuela primaria, donde se estableci que el uniforme de las alumnas sea el vestido tradicional. El vestido antiguo del hombre estaba compuesto de huaraches, calzn blanco y camisa del mismo color, las dos prendas con telas de manufactura local. La camisa tena como principales caractersticas las de tener las mangas ms o menos a la mitad del antebrazo y el cuello redondo. Los puos de las mangas, el cuello y el borde de la bata eran adornados con bordados de hilo de color. En la cabeza, completando el vestido, portaban un sombrero tantoyuquero, cuyo nombre indica el lugar de su manufactura, y sobre el ala izquierda de ste un ramillete de azahares, una rosa pequea o flores silvestres que daba, en los jvenes solteros, el toque de finura y elegancia. El vestido exterior de las mujeres se formaba de falda larga hasta cerca de los tobillos y una blusa de mangas cortas, ambas prendas con telas de manufactura local. La falda y la blusa se adornaban con bordados de flores estilizadas. Las estilizaciones locales hacen posible distinguir una blusa de Ichcatepec de una de Tlacolula o de otras de algn pueblo cercano.

22

LUIS REYES G.

En el hombre, la prenda que ms rpidamente desapareci fue el calzn blanco, substituido con poqusimas excepciones, por el pantaln de mezclilla, dril o en general por telas comerciales. La camisa tradicional persiste, aunque puede decirse que no hay un joven que la use, lo que significa su pronta extincin. El sombrero tantoyuquero, en la mayora de los casos, ha sido desplazado por los de tipo comercial y el uso de las flores ha perdido su significado, aunque a veces an lo observan jvenes un tanto amantes de lo antiguo. En la mujer, como se ha dicho, el cambio de vestido es ms lento. Debido a la disposicin escolar mencionada, se encuentran nias, jvenes y adultas con el vestido tradicional, aunque un tanto modificado. Las telas comerciales desplazaron a las del telar indgena en su totalidad. El bordado de la blusa permanece fiel al patrn tradicional que consiste en una faja ancha de bordado alrededor del cuello, casi cubriendo las mangas; pero ya se notan cambios, como el de reducir el bordado de faja ancha a una angosta (Fig. 3). En otros casos, el bordado a mano, en parte o en todo, ha

L~ ^-^ -^ _ -J >

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

23

sido substituido por el bordado a mquina que hace los dibujos estilizados diferentes a los tradicionales. La faja con bordados se substituy por falda de tela brillante o simplemente de color que lleva alrededor del borde inferior, como nico adorno, alforzas y dobleces. Completa el vestido actual de la mujer un rebozo, que no es ms que un pedazo de tela brillante de color negro y forma rectangular.12 El censo de 1950 aporta datos sobre el uso del calzado en los dos sexos y muestra una situacin comn a otros medios rurales del pas: a) la mayora de la poblacin va descalza y b) en los calzados, el hombre predomina.

Nmeros Relativos con Respecto a la Poblacin Total del Municipio. Ao 1950 Usan Descalzos
Hombres Mujeres Total

Usan Zapatos
6.10 1.63 7.73

Huraches

22.58 40.11
62.69

21.68 7.90
29.58

En la actualidad, el uso del calzado se ha incrementado an ms en el sexo masculino. En resumen, el vestido tradicional, va siendo desplazado cada vez ms por el occidental debido a cambio de valores y a razones econmicas. Vestirse a lo occidental se va torLa prenda descrita, en el centro del Estado de Veracruz, recibe el nombre de chai.
11

24

LUIS REYES G.

nando smbolo de progreso y elegancia y, por otra parte, es ms fcil comprar un sombrero de tipo comercial con valor de cinco a quince pesos que un tantoyu.qu.ero de cuarenta. 4. ECONOMA Propiedad de la Tierra. La mayor parte de la tierra que hoy forma el Municipio de Ichcatepec fue reclamada en el siglo xvi por el pueblo de San Juan Otontepec como de su propiedad, habida por mercedes. 13 A mediados del siglo xviii estas tierras estaban en litigio entre San Juan y la Cofrada del Rosario de Tantoyuca.14 Para fechas posteriores se carece de datos seguros sobre la propiedad de la tierra, pero se puede inferir, por documentos e informaciones, que entre 1857 y 187115 la hacienda de Tampatel, llamada tambin El Nopal, fue comprada por particulares formando en su comprensin lo que hoy se conoce como Municipio de Ichcatepec, sujeto a la jurisdiccin del partido y despus cantn de Tantoyuca. La hacienda de Tampatel, que sirvi de base para la creacin del Municipio, segn datos de 191016 tena una
13

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIN ,

Ramo de Tierras. Vol. 1868. Exp.

20. Datos tomados de un documento que posee Toribio Melgoza, nativo de Ichcatepec. 16 En 1857 al citarse los municipios de la zona, an no aparece Ichcatepec, Coleccin de Leyes y Decretos de la H. Legislatura del Estado. Ao 1857. Pag. 103. De los documentos hasta hoy revisados, en la Coleccin de Leyes y Decretos de la H. Legislatura del Estado del ao de 1871, Pag. 199, aparece por primera vez: Municipio de Sta. Ma. de Ixcatepec. 16 Datos tomados de un mapa de 1910, existente en la Presidencia Municipal de Ichcatepec.
14

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

25

superficie de 18 695 Has. 25 A. Pero ya para 1940 aparece el Municipio con una extensin de 20 500 Has. 4 En el Municipio existen tres tipos de propiedad: comunal, particular y ejidal. La compra de la Hacienda de Tampatel se realiz en la poca en que estaba decretada la reparticin de las tierras comunales de los indgenas; esta situacin llev a que oficialmente apareciera la tierra de Ichcatepec como condueazgo, aunque en la realidad se le poseyera en forma comunal. Este tipo de propiedad an se conoce con el mismo nombre de condueazgo pero la propiedad privada individual ha reducido sus proporciones ya que aparece en el censo de 1950, como una propiedad particular, con administrador, y una superficie de 4 170 Has.17 Cada individuo pagaba dos pesos por hectrea para tener derecho al usufructo de una porcin de terreno del condueazgo. En los primeros tiempos, este usufructo no recaa sobre una porcin determinada: el titular del derecho poda movilizar su porcin a otro sitio del condueazgo. Aunque en un aspecto formal, el condueazgo conserva en parte estas caractersticas, ha ido transformndose en propiedad individual. El documento que amparaba el primitivo usufructo hoy vale como ttulo de propiedad; esta transformacin ha causado que quienes cultivan tierras de la porcin que subsiste como condueazgo, sean urgidos por las autoridades municipales a "regularizar" su tenencia. Esta consolidacin de la propiedad individual a expensas del condueazgo ha aumentado por medios legales e ilegales y ha sido causa de conflictos habidos de 1937 a 1943 (Ver: Partidos Polticos) ,18
17 18

Tercer Censo Agrcola, Ganadero y Ejidal de 1950, Pag. 20, 48. Los datos recogidos dan esta visin de la propiedad aunque

26

LUIS REYES G.

A partir de 1937 surgi la propiedad ejidal 19 que para 1950 alcanzaba una superficie de 4 471 Has. distribuidas en seis ejidos.20 Ocupaciones. La gran mayora de la poblacin (97.63%) se dedica a la agricultura,21 sobresaliendo el cultivo del maz (de temporal y tonalmil) y el del frijol, alimentos bsicos de la poblacin, y recientemente se ha hecho ms extensivo el cultivo de caa, pltano y caf. El cultivo del maz sigue los pasos conocidos de roza, quema, siembra, limpia y cosecha; labores que se realizan entre mayo y febrero. En este ltimo mes se cosecha el frijol, quedando relativamente libres los meses de febrero, marzo y abril. En el curso de la semana realmente no hay da de descanso fijo; puede ser el jueves, da de mercado, o bien el domingo. Otra actividad que tiende a cobrar una relativa importancia es la ganadera, aunque sta, junto con la de los productos derivados de ella, como la lechera y la industria del queso, no juegan un papel importante para la mayora de la poblacin. De mayor relevancia para un gran nmero de familias es la cra de puercos, a la que dedican poco cuidado pero obtienen de ello un ingreso regular. Hay toda una serie de ocupaciones de poca importancia cuya produccin raras veces llega a sobrepasar el rea municipal, entre las que se cuentan la avicultura, apicultura,
una investigacin ms profunda en este tema puede aclarar mejor el problema.
18 DE LA PEA MOISS T. Veracmz Econmico. Gobierno del Estado de Veracruz. Mxico 1946. Tomo I. Pag. 174. 10 Tercer Censo Agrcola, Ganadero y Ejidal de 1950. Pag. 5. " Censo General de Poblacin 1950. Pag. 307.

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

27

alfarera, curtidura, tejido de algodn, la produccin de muebles, canastos, petates, caza y pesca de casi estricto consumo familiar. En Ejido Ichcatepec existe un platero. Una ocupacin ms es la msica; en la actualidad existen dos tipos: la de vara, de violn y huapanguera (guitarra quinta), que representan lo tradicional; y la de trompa, msica de viento que representa lo moderno. Los instrumentos son siempre trados de fuera, aunque algunas veces son hechos en alguna ranchera del Municipio. Los violines se compran en Tampico o son trados de Chicontepec, la huapanguera y la jarana provienen de Atlapechco, Hgo., sitio reputado como el mejor productor de estos instrumentos. Los msicos y la msica han experimentado cambios notables. Los msicos actualmente prestan sus servicios mediante una retribucin monetaria; antes lo hacan como servicio personal al Municipio. De los instrumentos tradicionales se dice que se toca violn, huapanguera y jarana; pero en realidad, en los bailes, slo se usan los dos primeros. La msica tradicional del pueblo est siendo modificada por la que se escucha en las transmisiones radiofnicas, ya que los msicos locales tratan de imitarla. Comercio. En Ichcatepec, prcticamente, la economa de autoconsumo se ha roto y el comercio exterior domina el mercado. El mercado de Ichcatepec forma parte de un circuito que los comerciantes mestizos recorren semana a semana: domingo, Tantoyuca y Cerro Azul; martes, Tlacolula; mircoles, Tepetzintla; jueves, Ichacatepec y Tamaln; viernes, Chontla, Chapopote Chico y la Curva. A los mestizos que recorren estos mercados frecuentemente se les oye hablar de sus viajes pasados y futuros a Puebla y Mxico, donde dicen surtirse de telas, principalmente.

_
28
LUIS REYES G.

En el mercado de Ichcatepec del da jueves, se distinguen dos secciones en lo que se refiere a puestos: una mestiza y una indgena. La primera con mercancas diversas y poco localizadas; mientras que la segunda se carac-

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

29

teriza por la unidad del producto y su localizacin, es decir, los vendedores de cierto producto se agrupan en determinadas zonas, como puede verse en el croquis: (Fig. 4). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. de Chililihco, y 9. Panela (Piloncillo) Frijol 10. Cera 11. Caf 12. Petates Chile 13. Carne 14. Sal 15. Huevos Legumbres Comida Expendio de licores en general Maz Cal Peluqueros 16. Alfareros

9.

Huejutla, Hgo.

En los primeros meses del ao, los productos importantes en las transacciones son el maz y el frijol, acaparados por los mestizos que se ufanan y jactan entre sus amigos de los rendimientos que obtienen. Alguno, por ejemplo, ha dicho: "este camin que tengo me lo ha dado el frijol de Santa Mara (Ichcatepec)". En aos pasados el comerciante mestizo desde temprana hora empezaba a adquirir el maz y el frijol a los indgenas que llegaban al mercado, para luego revenderlo. El actual rgimen municipal, incitado por la faccin progresista, ha tratado de romper esta situacin estableciendo que la compra de maz y frijol al mayoreo que hacen los mestizos se haga slo a partir del medioda. Aparte del mercado del da jueves existe un comercio con establecimientos fijos. Este comercio se surte en Tuxpan, Tantoyuca o Tampico y el da en que ms ventas realiza es el propio jueves.

30

LUIS REVS G.

Comunicaciones. Ichcatepec est conectado con la carretera Tuxpan-Tantoyuca por un camino de terracera que entronca ms o menos en el Km. 75. Durante la poca de seca, este camino se ve transitado por camiones repartidores de cerveza o refrescos y en los das jueves el trnsito se intensifica con los camiones que llevan mercancas, comerciantes y compradores. En la cabecera existen tres nativos que son propietarios de vehculos: el primero de una camioneta, y los otros dos, cada uno, de un camin de carga. En el resto del Municipio el transporte se hace con animales de carga o bien por el mismo hombre. La cabecera est en contacto con los acontecimientos nacionales e internacionales, ms que por el peridico, por diez radios de pilas. Existe, adems, el servicio de correos que funciona dos veces por semana, los das martes y jueves. La valija se lleva y se trae a pie de Ichcatepec a Chontla y de all a Naranjos, que est sobre la carretera de Tuxpan-Tampico. 5. ESTRUCTURA Y VIDA SOCIAL El Municipio de Ichcatepec se estableci, como se ha dicho antes, por los aos de 1857 a 1871, con una cabecera y nueve congregaciones. Con el crecimiento de la poblacin se fueron formando nuevas localidades, que se llamaron rancheras, alrededor de la cabecera y las congregaciones. As se tienen en la actualidad ms o menos 54 ncleos de poblacin (Mapa 3). Cada congregacin lleva el nombre antiguo y corresponde al ncleo con mayor nmero de habitantes, exceptuando la congregacin de Poza Azul en la que no existe un ncleo

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

31

de poblacin especficamente as llamado: est compuesta por seis rancheras que, juntas llevan dicho nombre. Oficialmente, sin embargo, se observa la tendencia de salvar esta situacin y por tal razn, Piedras Clavadas, que es el ncleo de poblacin mayor, empieza a aparecer con el nombre de Poza Azul. Relacin de Localidades que Integran el Municipio de Ichcatepec. Distancia Aproximada en Kms. en Relacin a la Cabecera Municipal Categora
CONGREGACIN DE POZA AZUL

Distancia

1. Congregacin 2. Ranchera 3. 7 4. 6.5 5. 4 6. 4


CONGREGACIN EJIDO ICHCATEPEC

Piedras Clavadas 9 Chilacaco 8 Zopilote Corral Viejo Gaviln Tlaqueztlan

7. Congregacin 8. Ranchera 9. 6

Ejido Ichcatepec 5 Mezquite 7 Las Cotorras

10. 4 11. 5 12. 6 13.

La Gusima La Pea Florijomel

32

LUIS REYES G.

Categora 13. Lindero Ejido Ichcatepec 14. Nexcuatitla 15. Tzicuatitlan


CONGREGACIN DE LA LIMA

Distancia 1 1 1

Ranchera
5)
55

16. 2 17. 4 18. ax 19. uichaco 20. uilichi


CONGREGACIN DE CHICUALA

La Lima Congregacin La PromisinRanchera Min 3 Tec 2 Tec 2

21. 4 22. 4 23. etas 24. rel 25. Ajos 26. huelonco
CONGREGACIN DE VOLADOR

Chicuala Congregacin Huautla Ranchera Plac 4 Lau 4 Los 4 Tla 4

27. 7

Volador Congregacin

28. 7 29. Pea 30. Ceiba 31. chahilan 32. chito 33. ador 34. ,,

Tampatel

Ranchera La 7 La 6 Hua 7 Ran 7 Mir 6

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

33

Categora Distancia
CONGREGACIN RINCN

34. Rincn
CONGREGACIN AGUA NACIDA

Congregacin

11

35. A
gua Nacida a Tinaja ontadero indero Tasajeras l Palmar
CONGREGACIN SIETE PALMAS

Congregacin Ranchera

12

36. L
10

37. C
12

38. L
12

39. E
11

40.
e Palmas Congregacin Ranchera

41.
hitepec

42.
Chacas

43.
e

44.
nzada

45.
Palmar
CONGREGACIN PALMAS ALTAS

Siet 10 Xoc 12 Las 11 Ixtl 12 Ava 11 El 10

46.
mas Altas Congregacin

Pal 6

47.
treras Ranchera

48.
Laguna

Con 5 La 6

CABECERA MUNICIPAL ICHCATEPEC

(Pueblo) Ranchera 4

49. Tancobn

34

LUIS REYES G.

Categora 50. El Palmar 51. Xomulco 52. Coyol Seco 53. La Ceiba Ranchera Colonia "

Distancia 1 1 V4

Algunos ncleos de poblacin tienen subdivisiones; por ejemplo La Gusima se divide en tres grupos dierenciables de casas; Chilacaco en cuatro y Huacholulan en dos. En Chilacaco cada grupo de casas tiene nombre propio: Milcahual, Zopilote, Chilacaco e Ixtlahuac. En La Gusima, slo un grupo, el de Aguacatitla, tiene nombre propio. De Huacholulan no se tienen datos. Parece ser que en su origen cada grupo de casas estaba formado por parientes (Ver el mapa de La Gusima que est en las primeras pginas). En la cabecera tambin existe una divisin: Una lnea imaginaria corta de norte a sur al poblado quedando al este la primera seccin y al oeste la segunda. Esta divisin es consciente y tiene importancia en varios aspectos de la vida del pueblo. Un informante incluso llega a decir: "towantin tiitztokeh pan orne altepetl" (nosotros estamos en dos pueblos). A lo largo de este trabajo aparecen las ocasiones en que se toma en cuenta la divisin del pueblo. Autoridades. En la cabecera municipal reside el Ayuntamiento constitucional; en cada congregacin se encuentra un agente municipal, y en cada ranchera existen auxiliares, suplentes de agentes o bien jueces auxiliares. Adscrito al Ayuntamiento se tiene un comit pro-fiestas patrias y regionales y dentro del Municipio funcionan los comisaria-

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

35

dos ejidales, la sociedad ganadera, la sociedad de comerciantes y la administracin del condueazgo. Casi todos los problemas se discuten y arreglan, si no con el Ayuntamiento, al menos dentro del edificio municipal. Religin. ^Los censos oficiales informan que casi el 100% de la poblacin es catlica; pero bajo esta denominacin queda encubierta una gama de niveles religiosos, de lo que resulta ser muy ambiguo el trmino catlico que se aplica a s misma esta poblacin, fenmeno nada raro en muchas regiones del pas. Para gran mayora de campesinos Cristo se confunde o identifica con el Sol y ambos se designan bajo el nombre de Totiotzi (nuestro dios), deidad asociada con la luz y lo bueno, en contraposicin al diablo asociado con las tinieblas y lo malo. Por otra parte, rinden culto a la tierra a la que consideran como un ser viviente, y recibe varios nombres, por ejemplo: tlalsisime, tlaltepa, tlalchanehque, tepechanehque y achanehque = abuela de la tierra, la tierra, habitantes de la tierra, habitantes del cerro y habitantes del agua, respectivamente. Junto al Cristo-Sol y la tierra hay una serie de santos que les pueden proporcionar ayuda y proteccin en campos determinados y as se tiene por ejemplo que: Santiago Jacobo es bueno contra los enemigos San Antonio Abad es bueno para los animales San Florencio es bueno para las abejas San Eustaquio es bueno para los cazadores San Martn es bueno para los jinetes San Jos es bueno para los carpinteros El Santo Nio de Atocha es bueno contra las enfermedades infantiles La Virgen y San Juan pueden atraer la lluvia, etc.

36

LUIS REYES G.

Entre otros seres sobrenaturales se puede citar al sombrern, que algunos llaman duende, y que se describe como de baja estatura, vestido de charro y portando un enorme sombrero que es lo que le da el nombre. La muerte, que se manifiesta por ruidos, quejidos, voces o visiones de bultos o luces. La zorra se considera como espanto por la leyenda que dice que cuando Dios hizo los animales se le acabaron los huesos al estar haciendo la zorra y para solucionar su problema, tom una calavera de (hombre) muerto y se la puso de cabeza. Se tiene otro ser, en vas de desaparicin, que presenta caractersticas de un dios, al cual llaman wey Montezo (gran Moctezuma). Consideran que ste gobierna aihtik dentro del agua (mar?) y no se le puede ver; si fuera posible lo contrario la tierra temblara y desaparecera el mundo. Recibe tambin el nombre de montezotekitine (Moctezuma el que trabaja) porque cuentan que antiguamente vino con el propsito de fundar una gran poblacin en el centro del mundo, estuvo en Ichcatepec y construy la mitad de la iglesia, pero como no era el punto buscado se fue a Tantoyuca donde hizo lo mismo, pero "al no dar la medida", emigr a Huejutla donde realiz el prodigio de construir una iglesia aixko (sobre el agua). Por esa razn, el templo se mueve a veces y es necesario darle de comer una gallina o un guajolote; por ltimo emigr a Mexko (Mxico) donde al fin midi y encontr que era el centro del mundo y fund su gran poblacin. Se observa un culto diario al Cristo-Sol, a quien ofrecen copal y rezos de oraciones cristianas, tres veces al da. Este rito es llevado a cabo por el ms viejo de la familia, hombre o mujer, a quien en las maanas se le ve en la puerta de la casa, de frente al oriente, incensar al Sol musitando un

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

37

padrenuestro; al medioda, "que es cuando el Sol descansa un poco", se vuelve a incensar y a rezar pero ya slo frente al altar familiar, repitiendo esto en la tarde, a la hora del ocaso. El culto a la tierra se hace a travs de los tlachixketl (vidente) o mokixtihketl (sacador del mal?); este culto se le hace en tres aspectos o radios de accin de la tierra: como dadora y sanadora de enfermedades, como benefactora de las tierras de cultivo y como duea de animales. En sus dos aspectos primeros se le da de comer: ofrendas de tamales, que llaman tlaixpiktli, aguardiente, jerez, pan, Coca Cola y cigarros, depositadas en cualquier cerro cercano a la poblacin, al mismo tiempo que se invoca a la tierra en todos sus nombres antes dichos y a los cerros conocidos, tambin a cada uno por su nombre, al igual que a los barrancos y ros. Hay quien dice que invocan tambin al otomiakatl (hombre otom), y a la kostekasiwatl (mujer huasteca). Como duea de animales, los cazadores le rinden culto, y guardan un precepto y observan presagios antes de salir al campo. En la noche anterior a la cacera el hombre slo puede tener relaciones sexuales exclusivamente con su esposa; en el camino, si se atraviesa una culebra o se encuentra un anciano solo que camine apoyado en un bastn, es aviso de que no encontrar caza. Cuando un hombre ha matado siete venados tiene que llevar los "huesos de la cabeza" (maxilar inferior) a cualquier cerro junto con una ofrenda, pues de no hacer este "pago a la tierra" le "vendra algn mal o lo mordera alguna serpiente". Cuando un cazador yerra el tiro frecuentemente y se le escapa el venado, es necesario "curarse". Esto consiste en llamar a un mokixtihketl para que lleve la ofrenda ya descrita

38

LUIS REYES G.

al cerro e interceda por el cazador. En este rito complementan la ofrenda bejucos y hierbas que saben son alimento del venado. Despus de los rezos y la ofrenda, el mokix-tihketl, en una tabla de pequeas dimensiones pinta un venado y el cazador que se est curando tiene que disparar sobre esta figura; si el disparo es certero, queda curado y slo tiene que esperar tres das. Al cuarto, sale de cacera y "seguro encuentra venado". Las imgenes de los santos, vrgenes, cristos y cruces se guardan en altares particulares que siempre se colocan en la parte este o norte de la casa. A los santos se les propicia por medio de novenas, que hacen los rezanderos en los altares particulares de la persona que quiere alcanzar el favor o proteccin. La Virgen y San Juan, reciben culto especial cuando escasean las lluvias en el mes de mayo o junio. Este culto lo llaman rogacin y consiste en hacer una novena, realizar actos mgicos y efectuar la danza de un grupo que llaman los montezo. La novena se hace en capillas 22 que se construyen cerca del ro o junto a algn manantial. Cada seccin tiene su lugar por separado: la 1* al Sureste y la 2* al Suroeste. La poblacin en general no se da cuenta de que las capillas estn, cada una, cerca de una zona arqueolgica. El ltimo da de la novena se ofrenda comida en grandes cantidades, que al fin consumen los particulares. En cuanto a los actos mgicos: se escogen dos individuos de diferente sexo, el uno an no debe haber experimentado la ereccin consciente del pene y la otra deber ser virgen. Primero estos jvenes lavan las manos, los pies y la cara de las imgenes (el
22 La capilla tiene la misma forma que la cocina ya descrita en la pgina 14,

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

39

hombre a San Juan y la mujer a la Virgen) con poquita agua ("con mucha vendra un diluvio") y despus dan una vuelta alrededor de la capilla, el varn va adelante con un incensario en la mano, la mujer va tras l; sta, con una jicara, toma agua del cntaro que sostiene una mujer adulta y la va arrojando sobre el techo de dicha capilla para que al escurrir simule la lluvia. La Iglesia Catlica en los ltimos aos ha venido haciendo esfuerzos por llegar a tener un control real de la Huasteca; concretamente en Ichcatepec el sacerdote, y ahora dos monjas, tratan a toda costa de inculcar el catolicismo; el resultado de sus esfuerzos es una divisin clara y precisa en la poblacin. A la minora catlica que trata de apegarse al rito romano, la han llamado "confesados" por recurrir a la confesin auricular y la gran mayora "catlica" que rinde culto al Cristo-Sol, Tierra y Santos, la nombran "no confesados". Los "confesados" celebran sus cultos en el templo con misas, cuando est el sacerdote, o en su lugar el rezandero, con rosarios que hace diariamente. Calendario de Festividades. En el transcurso del ao, el Municipio de Ichcatepec celebra varias fiestas: la primera es el ao nuevo, le siguen el carnaval y la cuaresma que son fiestas movibles, en seguida las rogaciones que se hacen en fechas tambin movibles (en los meses de mayo o junio) ; despus el 15 de agosto (la Asuncin), le sigue xantolo (fiesta de muertos) que se celebra en cuatro diferentes fechas. La primera ofrenda a los muertos se pone el da de San Miguel que es "cuando llegan las Animas", la segunda el da de San Lucas, la tercera que es la ms importante en Todos Santos y la cuarta y ltima en el da de San Andrs. Los das marcados para estas ofrendas siguen muy

40

LUIS REYES G.

de cerca a los das ltimos de cuatro meses del calendario prehispnico:23 Meses prehispnicos, Das en que se po(da ltimo). nen ofrendas). Teotleco (llegan los dioses) 29 de sept. 29 de sept. San Miguel (llegan las nimas). Tepeilhuitl 19 de oct. 18 de oct. San Lucas. Quecholli 8 de nov. 30 de oct. y 1 y 2 de nov. Todos Santos. Panquetzalitztli 29 de nov. 30 de nov. San Andrs. En esta fiesta toman parte los kwatliltikeh 24 y los koles (abuelos) ; los primeros danzan y los segundos critican, ridiculizan y comentan la situacin actual del pueblo y cuentan que ellos estn cansados de andar y que han venido a esta tierra por el mar navegando en conchas de tortuga. La ltima fiesta del ao es la celebrada el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe. Adems de estas fiestas que son celebradas en todo el Municipio, o que concurren a la cabecera para su celebracin, algunas rancheras y congregaciones tienen sus fiestas particulares, por ejemplo: Agua Nacida, el 19 de marzo celebra el da de San Jos; La Gusima y Tecuichaco celebran en el tres de mayo el da de la Santa Cruz; Piedras Clavadas el 26 de mayo celebra la Ascensin del Seor y
23 SAHACN BERNARDINO, Historia General de las Cosas de Nueva Espaa. Editorial Porrua, S. A. Mxico 1956. Tomo I, Pgs. 124-126, 128. 21 Kwatliltikeh = Lit. cabezas negras, sin embargo, la poblacin traduce negros.

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

41

por ltimo, Volador el 13 de junio celebra el da de San Antonio. A todas estas fiestas se les puede llamar de tipo comunal pero existen otras ms bien de tipo familiar. Este ltimo tipo de fiestas se realiza en el tiempo de descanso relativo, que queda comprendido entre los meses de febrero y abril, meses que encierra la venta parcial de la cosecha y la entrada de la primavera. Estas fiestas familiares son, por ejemplo, el pedimento de novia en sus dos pasos finales, el tlahtolitskilistli toma (aceptacin) de la palabra (pedimento) y el tlafitoltlamisdi = trmino de la palabra (pedimento) ; la boda y el kwatochi^ (tornaboda) en el que realizan el xihuitolpanolistli (pasar bajo un arco) y por ltimo los bautizos en que se hace el tlapahpakayotl ("lavamiento" de manos). Partidos polticos. El pueblo de Ichcatepec ha pasado por un largo perodo de luchas armadas e ideolgicas que necesariamente han influido en varios aspectos culturales. Desde el tiempo de la Colonia se esgrime la lucha cristiana que dirige su accin en contra de las manifestaciones "paganas", bajo la cual, en la actualidad se encubren los grupos minoritarios en formacin (terratenientes, ganaderos y comerciantes) cuyos intereses econmicos y polticos se ven traducidos en la Unin Nacional Sinarquista (UNS); este grupo ha venido sosteniendo una serie de luchas en toda la regin y entre otros fines pretende el desarraigo de "las costumbres de los antepasados". La UNS en la actualidad cuenta en el Municipio con ms o menos un 10% de la poblacin o sea unos 500 adeptos.
~'' Kwatochi Lit. conejo. Se le da este nombre porque en la comida de esta fiesta se comen albndigas que tienen la forma de cabeza de conejo.

42

LUIS REYES G.

En Ichcatepec la Iglesia Catlica y el sinarquismo no intentan negar los nexos que estrechamente los unen; la propaganda empieza en el pulpito y termina en las juntas de orden poltico que realizan en diversas rancheras. Entre los aos 1937 y 1938 en Ichcatepec se formaron cinco ejidos, lo cual precis la divisin del pueblo; por un lado campesinos y por otro los terratenientes y ganaderos, mestizos y nativos, apoyados por el clero; estos ltimos reciban el nombre de chico-bolistas por el nombre de su lder; por su parte los campesinos luchaban al lado del coronel Higinio Melgoza. Por 1940 los chico-bolistas se replegaron a las rancheras de Los Remedios y Palmas Altas. Las dos facciones se hostilizaron mutuamente provocando muertes e incendios de casas, hasta que pusieron una emboscada al coronel Higinio Melgoza en la cual ste sali herido. Esto hizo que se precipitaran los acontecimientos y se emprendiera una batida general a los chico-bolistas que termin con la huida general de stos hacia otros municipios y la destruccin de las rancheras de Los Remedios (por otro nombre Las Chivas), la Chaca, Tetzacuali, Cuapitzorrancho y parte de la primera seccin de la cabecera y de la congregacin de Palmas Altas. Terminaron el conflicto en 1943, ao en que dieron muerte a Chico Bola. Este movimiento explica las variaciones en la curva de poblacin de cada una de las congregaciones en las tres ltimas dcadas (ver grficas: 1 y 2, Poblacin por Congregaciones y Cabeceras). Explica tambin el descenso del monolingismo castellano que se experimenta en las dcadas del 30 al 40 y el aumento de analfabetismo en los mismos aos. Los restos del grupo Chico-bolista estn cobrando fuerza

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

43

nuevamente, slo que ahora bajo el nombre de Sinarquista. La mayora de campesinos define al Chico-bolismo y al actual sinarquismo como "el partido de los ricos y de los sacerdotes, a los pobres los hacen a un lado". En contraposicin a la UNS, se tiene al Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que pertenece la gran mayora de la poblacin. Este partido al cual los campesinos de Ichcatepec estn muy orgullosos de pertenecer, en la realidad no ha hecho absolutamente nada por sus adeptos que pronto van a estar en conflictos serios ante el avance del sinarquismo. Estos dos partidos polticos libran una lucha en algunos aspectos semejante a la que se presenta en pueblos donde existen catlicos y protestantes. Por ejemplo, en el aspecto iconoclasta, los "confesados" sinarquistas se burlan y tratan de convencer a los "no confesados" que deben dejar sus santos, obra de artistas locales, y tomar los que el sacerdote bendice. Por otra parte, los sinarquistas creen que han sido tocados por la gracia de Dios y esperan a su muerte llegar al cielo, mientras que a los pristas los consideran como irredentos y enemigos de Dios. Sin base estadstica puede trazarse un esquema (Pag. 44) que da una visin clara de las relaciones que existen en Ichcatepec entre ocupacin, religin y partido poltico.

44

LUIS REYES G.

Religin

Ocupacin

Partido Poltico

CATLICOS

^"Confe sados"

3 grupos en formaci n: Terratenientes Ganaderos Comerciantes

UNIN NACIONAL

SlNARQUISTA

y
Algunos campe sinos

"No con-1 Mayor a de fesados " 1 campesinos

INDIVIDUOS CON TENDENCIA AL

PARTIDO

ATESMO

Algunos campesinos Maestros Algunos comerciantes y ganaderos

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

SEGUNDA PARTE 1. SINCRETISMO RELIGIOSO


Los nativos mesoamericanos explicaban el origen del mundo de diversas maneras, una de ellas consideraba que el mundo que habitaban era de luz, en contraposici n con el mundo anterior o de los primeros habitantes al que tenan como mundo obscuro. Segn una versin, el mundo de la luz principi en una asamblea de los dioses que, reunidos en Teotihuacn, determinaron la creacin del Sol que tendra bajo su cargo alumbrar al mundo. Con el aparecimiento del astro los dioses comenzaron a sacrificarse para mantener el diario devenir del da y de la noche. El aparecimiento del Sol o de la luz marc el fin de un orden de cosas y el inicio de la vida actual. 26 A mayor abundamiento el dios de los Mexica era una deidad con nexos solares a la que llamaron Huitzilopochtli. Este dios fue concebido en el seno de Coatlicue sin intervencin de varn. Los Centzonhuitznahuaque, hijos de Coatlicue trataron de oponerse violentamente al nacimiento de su hermano pero ste al fin los destruy.27
26

BERNARDINO.

SAHAGN BERNARDINO.

1956. Tomo II. Pgs. 258-262. " SAHAGN 1956. Tomo I. Pgs. 271-272. 45

46

LUIS REYES G.

El Sol, dios de la luz, iniciador de este mundo, era representado en un crculo que enmarca rayos de luz. 28 La religin prehispnica, entre otras cosas, predic el mantenimiento del devenir del da y de la noche por medio de sacrificios y ofrendas para tratar de impedir una catstrofe csmica. Esta catstrofe se haca inminente cada cincuenta y dos aos y durante los eclipses; ocasiones en las que, si el mundo quedara en tinieblas, el gnero humano sera destruido por los tzitzimimeh (especies de demonios).29 En el culto a sus dioses tenan fiestas en las que participaba la poblacin con actitudes que revelan una liberacin de tensiones, como en las ocasiones que cita Sahagn: "En las fiestas de Etzalqualiztli.. . muchos se hacan zaharrones disfrazados de diversas maneras. . . 30 "En las fiestas del mes de Tititl. . . todos los hombres y muchachos que queran jugar hacan unas taleguillas o redecillas, llenas de la flor de espadaas o de algunos papeles rotos. . . dbanse de talegazos en las cabezas y por donde se acertaban. . . y los ms traviesos daban de talegazos a las muchachas que pasaban por la calle.. . algunos muchachos traviesos escondan la talega y cuando pasaba alguna mujer, descuidadamente dbanla de talegazos. . . y luego daban a huir. . ." 31 En cierta forma el cristiano ve en el mundo una lucha constante entre el bien y el mal, entre Dios y el Demonio.
28 Cdice Vindobonensis, 32. En Esplendor del Mxico Antiguo. Centro de Investigaciones Antropolgicas de Mxico. 1959. Tomo I. Pag. 170. 20 CASO ALFONSO. La Religin de los Aztecas. Biblioteca Enciclopdica Popular, No. 38 SEP. Mxico 1945. Pgs. 16-17. 30 SAHACN BERNARDINO . 1956. Tomo I. Pag. 166. 31 SAHACN BERNARDINO . 1956. Tomo I. Pgs. 218-219.

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

47

Desde el principio del mundo, el diablo trat de obscurecer la obra de Dios pero ste en su bondad, envi a su hijo para que marcara a los hombres la senda de la luz y de la verdad, y para que, siguindole, alcanzara a Dios y escapara de las tinieblas del pecado. Jess, el hijo de Dios, fue concebido en el seno de Mara sin intervencin de varn. Al comenzar a predicar el reino de los cielos, encontr una oposicin violenta en los judos que terminaron por matarlo, pero al fin el Dios hecho hombre resucita, estableciendo una senda de luz, de verdad, que har posible la redencin humana. Es decir, Cristo instaura una nueva poca, la de la gracia, por la cual el hombre puede alcanzar vida eterna. Cristo viene a ser la salvacin del hombre que est acosado por el diablo que trata de sumirlo en la sombra del pecado, para as, destruir el gnero humano. En este mundo cristiano, la verdad, lo bueno y Dios mismo estn asociados a la luz, mientras que el pecado y el demonio se presentan asociados a la obscuridad, a las tinieblas. Cristo qued entre los hombres en la Eucarista y en tal forma se expone al culto pblico en la custodia. La conmemoracin de la estancia terrena de Jess, est precedida por la cuaresma, poca oficialmente de ayuno y penitencia, por cuya razn el pueblo da el adis a la carne (Carne vale) en los tres das anteriores, con fiestas bulliciosas caracterizadas por liberacin de tensiones a travs del baile, las mscaras, las bromas y el desahogo sexual. 32 AI ponerse en contacto lo indgena y lo cristiano, lo ltimo aparentemente desplaz a los dioses y el culto prehispnico,
82 Sobre el origen del Carnaval Occidental puede verse la Enciclopedia Espasa Culpe Tomo XI. Pgs. 1152-1155.

48

LUIS REYES G.

aunque en realidad naci una nueva religin conciliadora, provocando as el nacimiento de un sincretismo religioso que hasta la actualidad se observa en gran parte de la poblacin mexicana. Los primeros evangelizadores al tratar de explicarse las tradiciones y los cdices indgenas, quisieron hallar concordancia entre stos y las Sagradas Escrituras: as apareci Quetzalcoatl Santo Toms, Atonatiuh Diluvio e incluso creyeron ver en los pueblos nativos de Amrica las tribus perdidas de Israel. 33 El conocimiento ms profundo de la realidad indgena vino ms tarde a desechar las primeras hiptesis. Los indgenas por su parte tambin trataron de hallar concordancia entre sus dioses y el nuevo Dios que se les impuso, slo que los nativos, dada su posicin en la sociedad colonial, rara vez pudieron realmente, ya no discutir, sino hablar de su religin y presentar las conclusiones a que llegaban despus de una prdica. En general las limitaciones que al desenvolvimiento cultural indgena fueron impuestas favorecieron en el terreno religioso el ocultamiento y permitieron el actual funcionamiento de teoras religiosas surgidas durante la Colonia. Por ejemplo, entre los nahuas pre-hispnicos exista el Tlacacaliztli (flechamiento de hombres) como rito para hacer llover; dada la prohibicin de los cultos nativos, los indgenas, necesitados de un hombre flechado para propiciar las lluvias, lo encontraron en San Sebastin, que ahora es llevado en procesin por los campesinos durante la sequa. 34
Un ejemplo de estas interpretaciones es: RAMN DE ORDES Y Historia de la Creacin del Cielo y de la Tierra (obra trunca). Mxico, D. F. 31 Procesiones de este tipo se hacen en Amallan de los Reyes, Ver.
33

AGUIAR.

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

49

En otras partes la Virgen Mara se asocia con la Luna y an reciben el mismo nombre;35 en otras, San Juan Bautista se identifica con Huracn, ambos asociados a las aguas86 y en otras ms, la Virgen de Guadalupe desplaz a Tonant-zi/i.3r Y as una serie enorme de santos terminaron con los nombres de los dioses prehispnicos al tomar sus funciones. Los dioses que interesan aqu son ahora el Sol y Jess que dadas ciertas similitudes, que pueden verse en el esquema siguiente, se identifican o confunden solamente. Esquema de algunos rasgos que presentan similitud entre el mundo:
INDGENA CRISTIANO

1. Oposicin Luz vs. Tinieblas Luz = mundo actual Tinieblas = mundo anti-

Luz vs. Tinieblas Luz Dios Tinieblas = Diablo, guo

2. El advenimiento del Sol El advenimiento de Cristo marca el inicio de una marca el inicio de la gra- nueva poca (el mundo actual) cia, de la salvacin del hombre
85 POZAS RICARDO. Chamula, un pueblo indio de los altos de Cha-pos. Memorias del Instituto Nacional Indigenista Vol. VIII. Mxico. 1959. Pag. 200. 36 WILLIAMS G. ROBERTO. "Trueno ViejoHuracnChacmool." Tlatoani, revista de la Soc. de Alumnos de la Escuela Nacional de Antropologa de Mxico. 2a. poca Nos. 8-9. Noviembre de 1954. Pag. 77. 87 DE LA MAZA FRANCISCO . El Guadalupanismo en Mxico. Mxico y lo Mexicano 18, Edil. Porra y Obregn, S. A. Mxico. 1953.

LUIS REYES G .

50

INDGENA

CRISTIANO

3. Pavor a las tinieblas. Ca-

El diablo se ocupa en ocultar

da 52 aos o en los eclipses, si el mundo quedara en tinieblas bajaran los tzitzimimeh y destruiran al gnero humano.

la verdad de Dios y trata de sumir al hombre en las tinieblas del pecado para as poder destruir el gnero humano.

El Sol Huitzilopochtli nace de Coatlicue, concebdo sin intervencin del hombre. os Centzonhuitznahuaque se oponen violentamente al nacimiento de su hermano Huitzilopochtli, tratan de matarlo pero al fin son destruidos. 6. El Sol se representa en un crculo al que enmarcan rayos de luz.

La luz de la Verdad, Cristo nace de Mara, concebido sin intervencin del hombre. LosJess predique el reino de judos se oponen a que los cielos, lo crucifican, pero resucita.

El

cuerpo de Cristo (Eucarista) se expone al culto pblico en un crculo al que enmarcan rayos de luz (custodia).

En resumen, Cristo se sincretiz con el Sol y como tal subsiste entre los nahuas de Ichcatepec, los tzotziles de Chamula,38 los zapotecas de Yalalag39 y otros grupos indgenas ms.
h a m u l. a . 1 9 5 9 .P a g. 2 0 0 . . Yalalag una villa zapoteca Serrana. Serie cientfica I. Museo Nacional de Antropologa, Mxico 1949. Pag. 259.
38 39

P O Z A SR I C A R D .O C

DE LA FUENTE JULIO .

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

51

Los evangelizadores al tratar de imponer el culto de Cristo se valieron entre otros medios de la representacin de la estancia terrenal del Dios hecho hombre, pero dado el sincretismo religioso de algunos pueblos, el carnaval, la cuaresma y la Semana Santa, vienen a ser la representacin de la lucha de Cristo-Sol-Luz contra los Judos-Ante-pasadosDiablos que tratan de matarlo. 2. LA REPRESENTACIN ACTUAL DE LA MUERTE Y TRIUNFO DE JESS La posicin actual de la Iglesia Catlica en Ichcatepec es adversa al carnaval, festividad a la que califica como obra del demonio, por tanto, ofensiva a Dios. En general, desaprueba las representaciones populares de la estancia terrena de Jess y exhorta y amenaza a sus adeptos para que se abstengan de participar en ellas. Juzga la representacin tradicional como una mala costumbre de los antepasados que debe desaparecer, y pide a los feligreses asistan slo a las representaciones que se hacen bajo su direccin y control. En el Ayuntamiento de Ichcatepec funciona, como ya se dijo antes, un comit pro-fiestas patrias y regionales compuesto por presidente, secretario, tesorero y vocales. Bajo el rubro de fiestas regionales se comprenden las fiestas del carnaval, Semana Santa y las rogaciones (novenas para pedir lluvias). Es decir, este comit, en cierto sentido, comprende, encubre y reinterpreta la ingerencia de la autoridad civil en los asuntos religiosos. El comit se encarga de organizar los grupos de disfrazados que toman parte en la representacin de la pasin de Cristo y adems, guiados por el calendario, fijan los das

52

LUIS REYES G.

de la celebracin, que van desde el domingo anterior al Mircoles de ceniza hasta el Sbado de gloria. El hecho de haber anunciado que se iba a filmar la celebracin, contribuy a que, especialmente este ao, el comit tomara completamente bajo su responsabilidad, la organizacin de las fiestas. El sentido esotrico del carnaval, cuaresma y Semana Santa se va perdiendo para la gran mayora de la poblacin; slo una persona proporcion el siguiente relato: "Antiguamente el mundo estaba como embrocado y as slo amaneca en unas partes. Esas partes eran como Alemania y otros lados". "Aqu estaba obscuro y haban muchos reyes. El nio Dios haba dicho que iba a darle vueltas al mundo como a un trapiche para que en todas partes amaneciera. Entonces los antepasados dijeron: Cmo cabrn van a darle vueltas al mundo? Nosotros vamos a chingar! y empezaron a perseguir al nio Dios; pero, cuando iban a chingar!, los chingaron a ellos". Para una gran parte de la poblacin, la unidad que existe entre el carnaval, la cuaresma y la Semana Santa se va perdiendo y ven al primero y la ltima como fiestas separadas. Al carnaval lo consideran como una fiesta bulliciosa en la cual toman parte grupos de disfrazados que representan a los antepasados, sin ligarlos a la persecucin de Jess; la Semana Santa se considera como los das en que se representa la prisin, muerte y resurrecin de Jess. Con respecto a los disfrazados, la mayora de la poblacin cree que representan a los antepasados y a los diablos, y que cada individuo debe disfrazarse siete o catorce aos consecutivos en el mismo disfraz, para que de esta manera su alma "llegue a Dios" pues de lo contrario tlayahuiten

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

53

(ir a sufrir) despus de muerto. El mismo informante del relato anterior dijo: "No es bueno que salgan los mecos, comparsas y comanches porque representan a los que persiguieron al nio Dios, a los antepasados; pero si completan siete aos de disfrazarse no les pasa nada". "Los cristianos cuando mueren, su espritu se va de compaero del jabal, chachalaca, venado,40 o de otros animales que come la gente. As cuando el hombre come un animal, come junto la tona de un cristiano; la mujer tambin, cuando come un animal come el espritu de un cristiano y cuando tienen un hijo, ah nuevamente sale el espritu del cristiano. Los mecos y dems disfrazados que no cumplen los siete aos, cuando se mueren se van de compaeros de pajaritos chiquitos que slo come el gaviln (kwahtli) y as ya nunca vuelven a nacer". 41

40 Este concepto puede compararse, en cierto sentido es igual, al que tenan algunos grupos nmadas del norte de Mesoamrica. ".. .no quieren algunas naciones ver morir a los venados ni a los pavos o guajolotes, porque creen que sus almas se transmigran a estos ani males. .." ".. .cuando se les pregunta por qu no comen y matan guajolotes, a ello responden que porque son sus compaeros..." SANTA MARA, P. FRAY VICENTE DE . Relacin Histrica de la Colonia del Nuevo Santander y costa del Seno Mexicano, escrita por el---------------. En Estado General de las Fundaciones hechas por Don Jos de Escandan en la Colonia de Nuevo Santander costa del Seno Mexicano. Tomo II. Publicaciones del Archivo General de la Nacin XV, Mx. 1930. Pgs. 413-414. 41 Entre los nahuas del altiplano existe un concepto opuesto, ya que el premio para los guerreros muertos en batalla es volverse "pajarito chiquito" (chuparrosa), ALFONSO CASO . La Religin de los aztecas, 1945. Pag. 50.

54

LUIS REYES G.

3. CARNAVALEn la celebracin del carnaval participan tres grupos de disfrazados: los comanches, las comparsas y los mecos. Este ao, el comit se encarg de nombrar a cada uno de los jefes de grupo, pero a pesar de esto, cada jefe fue nuevamente a la presidencia municipal a solicitar su permiso. Comanches. En este grupo de disfrazados pueden participar jvenes desde 18 aos hasta hombres casados de 30 a 35 aos. En esta ocasin slo particip un grupo de la cabecera formado por tres personas. Ese grupo se form en la segunda seccin encabezado por un individuo de quien se dice que debido a su mala actuacin como jefe de grupo en aos anteriores, no ha podido formar un conjunto real. En este grupo cada participante debe costear tanto el importe de la tela como el de la confeccin total de su disfraz. En cuanto a vestido, el jefe no se diferencia de los dems participantes excepto en que es l quien debe llevar una bandera hecha con una vara larga y un pauelo rojo, en el que va inserto, hilvanado, el permiso municipal. Este grupo lleva sobre la cabeza el tpico gorro cnico huasteco, confeccionado con una copa de sombrero viejo y en su derredor varas que son atadas en el extremo superior para dar la forma deseada. Este armazn se subre con papel de china de varios colores, recortado a manera de papel de las piatas. Este gorro cnico recibe el nombre de akachike que en castellano equivale a "canasta de carrizo". En la parte superior del akachike se sujeta pelo de las crines o de la cola de caballo con el objeto de simular una cabellera larga; para sujetar este gorro a la cabeza se valen

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

55

de un "barbuquejo". Frente a la cara se usa un pauelo rojo, el cual se sostiene con el barboquejo y el akachike. Sobre la camisa y el pantaln habitual se usa el vestido ajustado, parecido en corte al de las mujeres, de color rojo, sin mangas y que llega solamente a la rodilla. Sobre este vestido se pegan en sentido horizontal y a diversas alturas, tiras de papel de china cortadas como flecos. En el borde inferior de la falda se cuelgan cuatro, cinco o ms cascabeles. Se deberan usar medias un tanto gruesas, aunque en este grupo se han suprimido. El calzado que se lleva es el diario, ya sean zapatos o huaraches. En las manos cada comanche debe portar un arco y flechas.42 Estos instrumentos ceremoniales se confeccionan con madera de gusima; para cuerda del arco usan zapupe y simulan las puntas de las flechas con puntas de olote. Este grupo debe ser acompaado por dos msicos que no usan vestidos especiales, y que tocan respectivamente violn y huapanguera. La msica de este grupo es sumamente variada, comprende ms de diez sones distintos que reciben el nombre general de sones de comanches; a ms de esto, cada son puede ser tocado en diferentes tonos, bien sea sol, do o re, aunque no existe un slo msico que conozca todos los sones y en todos los tonos. Entre los sones del comanche se tienen dos que son muy populares, el meco y la borrachita. Los comanches parten de la casa del que encabeza el grupo, que es el lugar donde se visten. Al llegar frente a una casa cualquiera, el jefe del grupo debe entregar la bandera al casero, quien al tomarla, acepta que se baile frente
12 En la actualidad algunos campesinos de Ichacatepec usan arco y flecha para cazar tuzas.

56

LUIS REYES G.

a su casa. Esta conducta se observa en la realidad solamente en algunos casos, pues con mayor frecuencia slo por seas se pide permiso y se acepta. El jefe llega a presentar la bandera mostrando el permiso y el casero mueve la cabeza afirmativamente. Hecho esto, los msicos tocan el son del meco y los comanches dan principio al baile, zapateando, girando en crculo, uno tras otro; despus siguen otros sones entre los cuales algunos se bailan por pareja, uno frente a otro. Algunas veces, cuando el dueo de la casa da al jefe una botella de aguardiente, ste la toma, la pone en el suelo y a su alrededor bailan el son conocido como "la borrachita". Al finalizar el baile, recoge la bandera junto con lo que el casero les da en efectivo o en especie (maz, mazorca, frijol) y se retiran. Esto se repite sin alteracin de casa en casa. Durante el trayecto de una a otra, los disfrazados no hablan entre s, solamente gritan mientras los msicos van tocando sones de comanches. Los poblados de Parajes y San Juan (ambos de habla nahua) del Municipio de Chontla, participaron en el carnaval de Ichcatepec con dos grupos de comanches. La diferencia entre los de Ichcatepec y los de San Juan reside en que los segundos usan mscaras de madera y hacen una representacin dramtica en la que toman parte seis personajes: un capitn, un indio y una india, dos sotas y una "injuria". En el baile representan a la injuria que trata de seducir a la india, esposa del indio. Despus ste la persigue y al fin la mata y simula despedazarla. Los comanches de Parajes, presentan ms similitud con los de Ichcatepec pues aunque tambin usan mscaras, en sus danzas no hicieron ninguna representacin dramtica.

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

57

Comparsas. En la cabecera se nombr a un individuo como jefe de comparsas, pero a pesar de sus esfuerzos no pudo llegar a formar el grupo. En cambio, de Piedras Clavadas salieron dos grupos, uno formado por cuatro parejas y otro por cinco. En las comparsas participan jvenes desde 18 aos hasta hombres casados de 35 ms o menos. Excepcionalmente apareci una pareja de nios de 10 a 12 aos de Piedras Clavadas, pero fue el nico caso en el Municipio. Para algunos, este grupo est caracterizado por la homosexualidad, ya que una parte del grupo tiene que vestirse de mujer y en realidad, parece ser que algunos participantes son homosexuales reconocidos. En la cabecera y en las rancheras un homosexual tiene el mismo status que cualquier otro individuo, aunque en la primera se han registrado ataques de hecho en contra de ellos, y en general, se est adoptando una actitud discriminatoria. Posiblemente esta haya sido una razn por la cual no se formara este grupo en la cabecera. Al jefe de las comparsas se le conoce con el nombre de comanche y se distingue por su traje especial que consiste en la camisa y pantaln de uso cotidiano; ste ltimo va arremangado hasta la rodilla y encima de l se coloca una falda roja, que en su borde inferior lleva unos cascabeles; usa, adems, medias gruesas y el calzado ordinario. Sobre la cabeza porta un penacho confeccionado con la copa de un sombrero, y un pedazo de cartn al que se le cosen plumas de guajolote, formando una especie de abanico que lleva un espejo en la parte central inferior; en la parte posterior se simula una cabellera con crines o cola de caballo. La cara va cubierta con un pauelo rojo y en la mano lleva un lazo (reata de lazar) y un tarro = k w ak w ahomitl

58

LUIS REYES G.

(cuerno de ganado vacuno) que utilizan como instrumento musical. Las dems comparsas actan en parejas representando un individuo el papel masculino y otro el papel femenino. Los que representan papel femenino llevan vestido de corte occidental que en la mayora de los casos es prestado aunque a veces, el participante tiene ya preparado su atuendo con anterioridad; algunas veces se usa el vestido tradicional ya descrito. El jefe del grupo es el encargado de recoger la ropa, cuando es prestada, y es en su casa el lugar donde se visten. Estas comparsas de rol femenino usan la ropa habitual, slo que con el pantaln arremangado y encima se ponen fondo y vestido de mujer; llevan tambin un rebozo que pasa primero por el cuello y luego por debajo de los brazos y que se ata por atrs, a la altura de la cintura. El calzado tambin es el de uso diario. La cara se la cubren con un pauelo y en la cabeza llevan un sombrero con una cinta de color atada a la base de la copa; el que acta en un papel masculino, usa ropa ordinaria limpia y slo se pone un pauelo frente a la cara. Este grupo baila por pareja exclusivamente, exceptuando al jefe que baila solo. Para sus bailes se acompaan de dos msicos (sin vestido especial) que tocan violn y guitarra. Primero interpretan cualquier huapango o el son del meco, despus corridos y al finalizar nuevamente huapango. Entre las parejas hay una que es gua y que, cuando llegan a una casa, se adelanta junto con el comanche para entregar al casero un pauelo en el que va cosido el permiso municipal; si el casero lo toma, la pareja regresa al sitio donde estn los dems y se inicia el baile. Mientras las parejas zapatean, frente a frente o bailan "de gancho"

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

59

(abrazados), el comanche gira alrededor del grupo zapateando y gritando con voz temblorosa o bien pitando el cuerno que lleva. Cuando alguno de los espectadores se acerca demasiado al grupo, el comanche lo trata de lazar, de manera que ste se aparta de inmediato. Algunas veces el casero o algn espectador solicita el son del comanche, y al interpretar los msicos lo que se pide, las parejas de comparsas forman un semicrculo frente a los msicos, quedando en el centro el jefe que baila solo y grita con su caracterstica voz temblorosa. Cuando terminan de bailar, la pareja gua acompaada del comanche, recoge de manos del casero el permiso municipal y el donativo personal, para luego retirarse a otra casa mientras los msicos tocan el son de la despedida. Mecos. En este grupo participa mayor nmero de individuos.""Realmente, para gran parte de la poblacin es lo tpico del carnaval, puesto que la poblacin en general piensa, y as es, que ingresar en este grupo es fcil y no cuesta nada, ya que el disfraz del participante se puede hacer sin inversin monetaria. Este grupo est integrado por individuos cuya edad flucta entre los ocho y los treinta y cinco aos, ms o menos; aunque siempre se not una mayora de adolescentes. En la cabecera, el capitn de mecos de la segunda seccin, desde el da catorce de febrero empez a anunciar la llegada del carnaval tocando un tambor y pitando un cuerno por las noches en el centro del mercado, bajo la galera. Por el mismo da catorce se empieza a preparar el disfraz que tendrn que usar. El jefe y dos amigos ms, juntan cuernos de toro para usarlos como instrumento musical, perforan un caracol marino para el mismo efecto y empiezan a preparar los cuernos de venado. Los cuernos de venado,

60

LUIS REYES G.

con parte de los huesos de la cabeza, se atan a la copa de un sombrero con alambre o bien con zapupe y luego los pintan de colores: verde, rojo, amarillo y blanco. Para esto se valen de pintura de aceite comercial que llaman sapoln y que compran en botes pequeos en las tiendas del pueblo. Simultneamente preparan las banderillas, especie de rehiletes, que en nhuatl llaman xochipapalo (mariposa flor). Sobre una vara larga vertical y en tres alturas diferentes, se atan en cruz dos varas horizontales formando un total de doce extremos; en cada extremo se atan varas horizontales ms pequeas, formando as 24 extremos en los que se colocan en cada uno, una banderilla. Estas son hechas con pedazos de carrizo que se cortan en forma romboidal con dos ngulos muy agudos y dos lados curvos; en el centro se hace una perforacin con un clavo que se calienta al fuego y despus se presiona sobre el carrizo. En cada uno de los extremos se pegan con engrudo una tiras de papel de china de varios colores (figuras 5 y 5 bis). En la cabecera, cada seccin tiene lugar especfico en el arroyo, donde se pintan los mecos: los de la segunda seccin lo hacen en el suroeste de la poblacin, en el lugar que en nahua llaman Catonantzi (donde est la Virgen) y en castellano el Terrero, por la barranca de tepetate que all se encuentra. Los de la primera seccin lo hacen corriente arriba, hacia el sureste de la poblacin, en un lugar que llaman Chichipica Atl (gotea el agua). En la maana, de las ocho a las diez los que desean participar van al arroyo y en la orilla, junto a unas lajas, comienzan a disolver tierra y carbn; mientras unos se pintan otros tocan el tambor y hacen sonar los cuernos y el caracol marino. Los mecos slo usan el pantaln y calzado ordinario, pues

60

LUIS REYES G.

con parte de los huesos de la cabeza, se atan a la copa de un sombrero con alambre o bien con zapupe y luego los pintan de colores: verde, rojo, amarillo y blanco. Para esto se valen de pintura de aceite comercial que llaman sapoln y que compran en botes pequeos en las tiendas del pueblo. Simultneamente preparan las banderillas, especie de rehiletes, que en nhuatl llaman xochipapalo (mariposa flor). Sobre una vara larga vertical y en tres alturas diferentes, se atan en cruz dos varas horizontales formando un total de doce extremos; en cada extremo se atan varas horizontales ms pequeas, formando as 24 extremos en los que se colocan en cada uno, una banderilla. Estas son hechas con pedazos de carrizo que se cortan en forma romboidal con dos ngulos muy agudos y dos lados curvos; en el centro se hace una perforacin con un clavo que se calienta al fuego y despus se presiona sobre el carrizo. En cada uno de los extremos se pegan con engrudo una tiras de papel de china de varios colores (figuras 5 y 5 bis). En la cabecera, cada seccin tiene lugar especfico en el arroyo, donde se pintan los mecos: los de la segunda seccin lo hacen en el suroeste de la poblacin, en el lugar que en nahua llaman Catonantzi (donde est la Virgen) y en castellano el Terrero, por la barranca de tepetate que all se encuentra. Los de la primera seccin lo hacen corriente arriba, hacia el sureste de la poblacin, en un lugar que llaman Chichipica Atl (gotea el agua). En la maana, de las ocho a las diez los que desean participar van al arroyo y en la orilla, junto a unas lajas, comienzan a disolver tierra y carbn; mientras unos se pintan otros tocan el tambor y hacen sonar los cuernos y el caracol marino. Los mecos slo usan el pantaln y calzado ordinario, pues

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

61

de la cintura para arriba van desnudos y en la mayora de los casos el pantaln lo arremangan hasta la rodilla. Las partes descubiertas del cuerpo son untadas con lodo o con tizne. Algunas veces combinan partes pintadas con lodo (color blanco) y partes con tizne (color negro) ; los que se han pintado con lodo, usan tizne para hacerse diversos diseos, y los que han usado tizne, usan lodo para los motivos decorativos. Estos ltimos consisten en

pequeos crculos hechos con la punta de los dedos o con la punta de un cuerno; tambin pueden consistir en formas geomtricas o dibujos caprichosos que al parecer no tienen un significado especial. Para hacer los diseos de la cara se valen de un espejo pequeo; para los dibujos de la espalda requieren de la ayuda de otro individuo, y cada quien realiza la decoracin

62

LUIS REYES G.

de la parte frontal del cuerpo; algunos se untan lodo en la cabeza con el fin de hacerse cuernos con el pelo, otros llevan los cuernos de venado y algunos ms, ponen en sus cabezas coronas hechas de bejucos y las flores blancas de los mismos. 43 En las manos "llevan cuernos de toro para pitar", y unos garrotes cortos que antiguamente se usaban para las peleas originadas entre los mecos de la cabecera y los de las rancheras; llevan tambin un garrote largo que utilizan todos como punto de apoyo para sus maromas. Un meco debe llevar el caracol marino, otro la banderilla, otro el tambor y otro ms una bandera con el permiso cosido en ella. Este grupo entra al pueblo corriendo y al lugar a donde primero debe dirigirse es la Presidencia Municipal, aunque esto no sucede siempre as. Al llegar a una casa se anuncian con gritos, tocando cuerno, caracol y tambor; brincando frente a la casa hacen maromas y entran a cobrar, despus de lo cual, se van corriendo a otra casa. Para sus maromas, dos mecos sostienen el garrote largo horizontalmente, un tercero camina sobre sus manos y con los pies en alto hasta el garrote y se dobla para caer de pie al otro lado. Otros usan este garrote como barra para hacer algunas acrobacias sencillas como la de girar alrededor de ella valindose de las manos. Los tres grupos de disfrazados presentan una serie decaractersticas comunes, como son la exclusin total del
43 Los bejucos que usan se llaman "Barbas de Chivo". Un informante habl de que tambin se acostumbran poner en la cabeza bejucos y flores que llaman mekohxochitl: flor del meco; pero no las usan este ao porque las "heladas" las destruyeron. Sobre esa flor cuentan que "sirve para embrujar a las muchachas", y que si "un nio juega con esa flor, se vuelve muy llorn".

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

63

sexo femenino, el cubrirse la cara con pauelos o con pintura y el no hablar. Para comunicarse se valen de gritos y seas. Idealmente, los disfrazados deben actuar todo el da, pero en la prctica esto es muy flexible. Casi siempre los mecos son los primeros en aparecer, los comanches y las comparsas lo hacen ms o menos al medioda. Los jefes de cada grupo tienen a su cargo la vigilancia de los participantes para que no sean molestados por los espectadores; tambin son ellos los que sealan el inicio y el final de la actuacin y el lugar en que sta se debe hacer. Adems vigilan los donativos en efectivo o en especie que se van recogiendo. Tambin es caracterstica comn a los tres grupos la de realizar al fin de la temporada de actuacin, el acto mgico del moixtoma se desatan. Cambios. En el grupo de comanches se han experimentado algunos cambios: en la parte superior del gorro cnico, la poblacin habla de que deberan llevar plumas de guajolote, pero stas no aparecieron y en su lugar se llevaban unas tiras de papel de china. En el nico grupo de la cabecera municipal se suprimieron las medias y su participacin fue casi nula, pues el grupo nunca lleg a pasar de tres individuos. Este grupo de comanches no tiene arraigo en las congregaciones y es, aparentemente, caracterstico de la cabecera, ya que ninguna ranchera intent siquiera formarlo. En el grupo de las comparsas se han presentado cambios pequeos; uno de estos consisti en que, en un grupo, el jefe o comanche llevaba en su penacho, en lugar de espejo, un pedazo de papel de estao y como innovacin un letrero que deca "Cuamanchi". El vestido de las comparsas parece

64

LUIS REYES G.

ser que ha venido siguiendo la moda occidental, ya que en parte imita el vestido y la forma de bailar de la gente mestiza. Entre los mecos de las rancheras y los de la cabecera, se distinguen estos ltimos por ser los nicos que usan la "banderilla" ya descrita. En el grupo de los mecos es donde ms cambios han ocurrido; la poblacin habla continuamente de que antes no slo salan nios y jvenes, sino que los viejos tambin participaban en este disfraz. Los diseos que se hacen con lodo o tizne siempre estn cambiando por no haber un patrn fijo, exceptuando los crculos que se hacen con los dedos y la punta del cuerno, y aun en estos diseos la distribucin no es igual en todas las ocasiones. Adems los colores que usan en la actualidad slo son dos, blanco y negro; en una sola ocasin usaron el color amarillo y se sabe que antes usaban el color rojo. El color amarillo lo obtienen macerando la corteza del pemchil (Eritrina coroloides) con agua y cal y el color rojo lo obtenan del achiote. Otro cambio que se puede anotar es que, antiguamente, los mecos de la cabecera se peleaban contra los de las rancheras y algunas de stas entre s; estos pleitos los actuales habitantes los recuerdan como "venganzas". Los pleitos se originaban en los bailes donde a veces iban grupos de jvenes slo a vengar el ataque de que haban sido vctimas en el baile anterior. Cada grupo de jvenes, en las rancheras y la cabecera, tenan un jefe que era caracterizado por su fuerza y destreza, tanto para derribar a un contrincante como para dirigir ataques y poner emboscadas a otros. Estos jvenes se reunan para ser en-

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

65

seados en todas las "maas y trampas" para poder vencer a un enemigo. En la actualidad, los garrotes pequeos que usan los mecos han dejado de ser un arma y slo son una especie de adorno. Otro cambio se est operando; la poblacin habla de que los tres grupos de disfrazados deberan recoger en su actuacin diaria maz, frijol, trago (aguardiente) o dinero, en realidad los donativos en especie slo los reciben los mecos; las comparsas y los comanches, en la gran mayora de los casos, reciben donativos en efectivo. Como una innovacin se observa que, desde hace ya algunos aos, se ha empezado a introducir en estas fiestas la "Reina de Carnaval". Para nombrar esta reina se formaron dos comits cada uno con su candidato. Para lograr la mayor cantidad de dinero vendieron distintivos, fotografas, votos y solicitaron donativos dentro y fuera del Municipio. En el cmputo no se cuentan votos sino dinero; la candidato que haya reunido la mayor cantidad es la que gana. Del dinero obtenido por los dos comits se sufragan los gastos de vestido y pago de msica de los bailes y, lo sobrante, se dedica a la escuela. Desarrollo diario del carnaval. Domingo, lunes. El domingo, como ya se ha dicho, es el primer da del carnaval. En la cabecera los disfrazados se deben presentar primero a la Presidencia Municipal y de all partir para recorrer la poblacin; en las rancheras no se presentan ante ninguna autoridad y parten del lugar en que se hayan reunido a la primera casa que se encuentren en su camino. La actuacin del lunes es la misma que la del da anterior. Martes. Los disfrazados actuaron como los das anterio-

66

LUIS REYES G.

res. La poblacin afirma que en este da cada familia debera comer sacahuil. Este guiso ceremonial se prepara con masa de maz, frijol y carne en forma de un gran tamal y se cuece, como la barbacoa, en un hoyo practicado en la tierra, o en un horno. Esta comida no se hizo este da en ninguna casa de la cabecera. Tambin se habla de que el martes es cuando se deberan reunir en la cabecera todos los disfrazados del Municipio, pero esto no ocurri. Mircoles. En este da los mecos slo deban llevar el color blanco sin usar otro, pero en ningn caso se tom en cuenta la prescripcin. La poblacin catlica en general particip, en el templo, del rito de imposicin de ceniza. Tambin la mayora de las familias llevaron a cabo un rito de proteccin de casas y rboles frutales. En cada hogar el jefe de familia (padre o madre) pint, con una solucin de cal, cruces cerca de las esquinas de la casa y en las puertas; estos signos se dibujaron por la parte interior. En los troncos de los rboles se pint una cruz o bien una franja ancha que los circundaban. En la casa, el rito se lleva a cabo para "que se aleje el maligno" y en los frutales, para que "den buena cosecha". Jueves. Este fue el da en que el sacahuil se prepar y fue tambin aquel en que se concentraron en la cabecera los disfrazados de todo el Municipio y los de Parajes y San Juan.43bis
43 b l s La concentracin de disfrazados en la cabecera se realiza el jueves, pero se sabe que antiguamente se haca el martes. Sobre el cambio de da un informante explica que: "Antes, los grupos de disfrazados iban a la cabecera el martes, pero en tiempos de la Revolucin cambi todo. El pueblo entre

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

67

Grupos de disfrazados que se concentraron el jueves: Mecos 1. 1. 2' Manzana 2. 2. Parajes 3. Juan 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Chilacaco Gaviln Mesquite E. Ichcatepec La Lima P. Clavadas Contreras Chicuala 3. P. Clavadas 3. San Huacholulan 4. P. Clavadas Rincn 5. Mesquite Agua Nacida 6. Promisin Siete Palmas 7. Contreras 2 Manzana 2. Tancobn Comparsas 1* Manzana Comanches 1. Placetas

Los grupos de disfrazados de las diferentes rancheras, desde muy temprana hora, empezaron a llegar a la cabecera. Las comparsas y comanches se vistieron en casa de parientes o amigos que viven en el pueblo. Los mecos se pintaron, antes de entrar a la poblacin, en los ojos de agua, pozos o zanjas de los alrededores. Cada grupo se presenta a la Presidencia Municipal mossemana estaba desierto porque quemaron muchas casas. Entonces (los disfrazados) no juntaban nada de dinero y dejaron de ir algunos aos. Pero luego dijeron: 'si el martes no hay gente, el jueves s'. Empezaron a ir los das de mercado y esa costumbre hasta ahora sigue. Van el jueves porque se puede juntar algo para la fiesta final".

68

LUIS REYES G.

trando su permiso como identificacin; los comanches y comparsas bailan; los mecos hacen sus maromas y brincan para, despus, salir cada grupo por separado a recorrer el mercado. Exigen en cada puesto una contribucin que va de veinte a cincuenta centavos. Los comanches y comparsas hacen el cobro pacficamente, no as los mecos, pues el comerciante que niegue el pago es objeto de "robo". Este robo es simulado ya que no es sino una forma de obligar la contribucin de los remisos. Como ejemplo se tiene el caso de un comerciante que, al negarse a pagar, le robaron un par de zapatos: los mecos corrieron con lo robado y fueron a depositarlo en la Presidencia Municipal. All se present el comerciante a quien, a pesar de su protesta, se le impuso la multa de un peso por haberse negado a pagar; casos similares se repiten en este da de mercado. El mismo da jueves es cuando se debera llevar a cabo la coronacin de la Reina del Carnaval, (este ao no se coron) y despus el desfile alrededor del mercado, que esta vez se hizo bajo una intensa llovizna. Algunos disfrazados al atardecer estn en pleno estado de embriaguez; los pacficos deambulan por las calles y los escandalosos pasan la noche en la crcel municipal. Se cuenta que hace algunos aos un meco borracho cay junto a un pozo y el fro, la llovizna y el alcohol ingerido le causaron la muerte. En la noche del jueves la poblacin soltera particip en el baile que se hizo en la galera con msica de vara y trompa, pagada por el comit. Moixtoma. La temporada de actuacin de cada uno de los grupos se considera terminada hasta el da en que se lleva a cabo el rito llamado moixtoma = se desatan. Mientras

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

69

no se haga ste, los grupos continan saliendo y as se tiene que, aunque el carnaval oficialmente termina el jueves tres de marzo, el domingo seis actuaron las comparsas en la congregacin de Piedras Clavadas y, el jueves diez, actuaron en la cabecera comanches y mecos de la segunda Seccin y comparsas de la ranchera del Mesquite. Moixtoma significa librarse del mal que adquirieron por haber representado a los antepasados o al demonio. El da fijado para esta fiesta se disfrazan nuevamente y actan como en los das de carnaval. Al atardecer, en la casa del jefe de grupo, se sirve una cena que consiste en atole y tamales de frijol. Primero cenan los que tomaron parte en el disfraz y despus los amigos. La cena se costea con lo recogido en las actuaciones diarias, aunque algunas veces el jefe de grupo tiene que cubrir algunos gastos. Conforme al patrn ideal, en el caso de las comparsas, al tocarles una marcha se forman en crculo y dan siete vueltas a la derecha y siete a la izquierda, despus de esto se quitan el disfraz. A los mecos y a los comanches se les toca el son del meco y al bailar dan las vueltas al revs para desatarse, (en los huapangos las parejas dan vueltas de derecha a izquierda). Durante la estancia en Ichcatepec fue posible asistir a cinco ritos de moixtoma de los mecos, pero en ningn caso se hizo lo arriba dicho. Parece ser que este rito ha desaparecido en su patrn tradicional, al menos en la cabecera y entre el grupo de los mecos, y se ha reducido a slo efectuar el baile general, la cena y la actuacin. Para celebrar el rito se procura sea en sbado para tener mayor asistencia, ya que el domingo se puede tomar como' da de descanso. As, los mecos de Piedras Clavadas y los de Siete Palmas realizaron su baile el sbado cinco; los de la segunda seccin del sbado doce; los de La Lima el vier-

70

LUIS REYES G.

nes dieciocho y los de la primera seccin el sbado diecinueve. Los bailes se desarrollan, ms o menos, conforme al mismo patrn en todas las ocasiones. Con un da de anticipacin, cuando menos, se solicitan los servicios de los msicos, que en la actualidad los prestan por $50.00 los de vara y de $200.00 o ms los de trompa. Con la misma anticipacin se solicita el permiso de la Presidencia Municipal para que sta gire orden al agente municipal, sub-agente o cabo para que vigilen el comportamiento durante el baile. El da en que se celebra el baile, de las seis a las ocho de la maana se invita a la poblacin por medio de dos o tres tiros (cohetes de dinamita) y lo mismo se hace de las cuatro a las siete de la noche. A cualquier hora de la tarde se prepara el sitio del baile que invariablemente es el patio del frente de la casa. A los msicos de vara se les prepara el tapesco que consiste en un asiento con toldo a una altura de ms o menos 1.70 mts. Para hacer este tapesco se valen de troncos delgados, varas y un petate. Explican que el tapesco se hace con el fin de que la msica se escuche mejor. Poco a poco, conforme obscurece, llegan hombres y mujeres que forman grupos de acuerdo con el sexo y la edad. El caso de Piedras Clavadas servir para ilustrar la forma en que se desarrolla un baile con msica de vara (Fig. 6). En los bailes, por lo regular, slo participan solteros de ambos sexos; los adultos casados concurren como espectadores. Inician el baile las mujeres, una frente a otra, llevando el comps con los pies, avanzando y retrocediendo. Los jvenes comentan que las mujeres son mucho ms decididas porque "no necesitan aguardiente para salir a bailar", mientras que

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

71

HOMBRES SOLTEROS V CASAD OS

los bailadores, por mnima que sea la cantidad de aguardiente que consuman, primero toman y despus salen a bailar. El comienzo de cada son es recibido siempre con gritos. Una vez que los msicos han tocado un poco,

grupos de seis o ms jvenes salen a invitar a las mujeres; cuando stas aceptan, todos pasan al centro del patio formando dos filas paralelas una de mujeres y otra de hombres. La mayora de los huapangos se baila zapateando y a la

72

LUIS REYES G.

vez avanzando y retrocediendo. Esto se efecta cuando se toca o se canta el verso; pero en los intermedios se zapatea aceleradamente girando a la vez alrededor de la pareja, de derecha a izquierda. Esta es la forma de bailar ms comn, pero existen sones muy populares que se bailan de distinta forma: La mnita es un son que se baila zapateando, frente a frente, y desplazndose a los costados; cuando el hombre va a la derecha, la mujer se desplaza a la izquierda y viceversa. El caballito es otro huapango que, adems, recuerda los viejos tiempos. Este son se baila girando las parejas continuamente en su derredor. Antes de introducirse el baile "de gancho" (abrazados) este huapango era el preferido de los jvenes, ya que en este girar continuo se poda coger la mano de la bailadora y si consenta o corresponda el apretn de manos, era ya esto para soar y esperar el triunfo amoroso. Los espectadores bromean entre s, con los bailadores o bien con los msicos; esto se hace con frases de doble sentido o picantes, y dichas siempre en falsete. Si los espectadores quieren suspender el son, tan slo con gritar como lo hace el comanche, jefe de las comparsas, lo consiguen de inmediato, pues las mujeres al or el grito, se retiran en seguida a su asiento. Si algn borracho escandaliza, termina la noche atado a un rbol. Los msicos tienen sones que llaman "de pelea" y los tocan ya en plena madrugada; la petenera es uno de ellos. Se dice que estos sones traen recuerdos de fracasos amorosos a algn borracho el cual, al escucharlo, se lanza a pelear con el primero que encuentra. En los ocho tipos de bailes que se observaron no ocurri esto en ningn caso.

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

73

Una fiesta se juzga buena o mala por su duracin; el ideal es amanecer en pleno baile, cosa que a menudo se logra. Existe alguna diferencia entre los bailes de la cabecera y los de las rancheras: por ejemplo, en la cabecera se canta ms huapango pero hay menos bailadores; en las rancheras el baile se hace en muchos casos zapateando nicamente en la primera forma descrita, mientras que en la cabecera las tres formas son muy populares.

4. LA CUARESMA
Este ao el viernes cuatro de marzo dio principio la cuaresma que en Ichcatepec queda comprendida, o incluye, desde el primer domingo de carnaval hasta el Sbado de gloria. En esta poca, se dice, manda el judo, es decir el mal y por ello es considerada peligrosa. Es el tiempo en que los diablos-judos-antepasados "le tienen odio a nuestros dioses (santos)" = kikokoliah in totiotzitzi, por esta razn, y para prevenir cualquier dao, es necesario proteger altares, casas y nios. Este rito de proteccin se observa durante los cinco primeros viernes: consiste en poner ramas de naranja agria en la parte exterior de las casas, cerca de las puertas y en los altares. Los dos ltimos viernes en lugar de rama de naranja se ponen ramas de laurel (awakachi) en los mismos sitios. El primer viernes, adems, en las esquinas interiores de las casas se colocan, entre el techo y la pared, rollos pequeos de un bejuco que llaman ajosmekatl y hojas de un arbusto silvestre, tambin oloroso, que llaman pasan. Las ramas de naranja agria se ponen para que axkalakis in tlawelilok = no entre el demonio. El ajosmeka'tl y las hojas de pasan son para impedir que entre la brujera.

74

LUIS REYES G.

Los nios menores de ocho aos, a partir del primer viernes y durante toda la cuaresma, llevan un amuleto compuesto por una bolsita de tela de color, llena con "especias" diversas, como clavo, comino, pimienta, ajo, organo, ans, piedra de ail, azufre, cebolla, nuez moscada "salve real", simonillo, tequesquite, manzanilla, pasan, ajos mekatl. Esta bolsita se cuelga al cuello del nio mediante un hilo de colores en el que, adems, suspenden una o dos "cruces" (Fig. 7), hechas de madera de naranja agria y pintada con "puchina" de color solferino. El amuleto lo llevan para no enfermar y sobre todo para no ser vctimas del "tlazol", que es el "mal de ojo" de otras regiones.

F I

"CRUZ"

Ot AMULETO

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

75

5. SEMANA SANTA La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, que aqu, como en otras partes de Mxico, se celebra asistiendo a misa con palmas en las manos. Para esto se realiza una peregrinacin de Ichcatepec a Tantoyuca el da sbado, con el fin de adquirir un tipo particular de palma que pintan y arreglan los huastecos y que se compran a un precio que vara desde uno a cinco pesos cada una. Los que desean permanecen en la ciudad hasta el domingo para asistir a misa; los otros, regresan para asistir a ella en el pueblo. Se sabe que antiguamente se nombraban en el pueblo tupiles de iglesia, funcionarios menores que se encargaban de recoger palma, arreglarla y, en la misa del domingo, obsequiarla a cada feligrs. El comit pro-fiestas patrias y regionales con antipacin nombr, en la cabecera, a cuatro tupiles, dos de cada seccin, que se encargaran de la vigilancia de los disfrazados que actuaran en esta ocasin: judos y fariseos. El mismo comit se encarg de nombrar a seis judos de la cabecera y, adems gir orden a cada uno de los agentes municipales para que, de cada congregacin, enviaran a dos fariseos. El mayor nmero de fariseos que llegaron a reunirse fue de diecisiete. Judos. El vestido de los judos es el ordinario, y como disfraz, cuelgan del hombro un morral conteniendo corcholatas que simulan dinero ("mucho dinero en efectivo, es del diablo"), la cara la cubren con una mscara de cartn de forma cnica, con lo que se trata de imitar la trompa de un animal. El nmero de judos es de seis; uno de ellos hace de jefe

76

LUIS REYES G.

y es llamado ixpitzotl = cara de puerco. Este individuo en lugar de la mscara de cartn lleva una de madera que representa la cabeza de un puerco. Los judos adems de la mscara y la bolsa de corcholatas, llevan en una mano un pedazo de cadena que van azotando por el camino. Fariseos. Los fariseos usan tambin el vestido habitual; los diferencia el sombrero que va cubierto con un pauelo rojo simulando un yelmo ("los fariseos son soldados"). Adems cada uno porta una vara larga de gusima, que mide de cinco a ocho metros. En el extremo superior se ata una punta hecha de madera de cedro o de gusima y que consta de tres partes; una angosta que es por donde se sujeta a la vara, otra que puede ser la figura de un animal u otra figura cualquiera y la ltima que es la punta propiamente dicha (Fig. 8). Tanto el asta como la punta se pintan de colores rojo, amarillo y verde. El grupo de los fariseos es acompaado de dos msicos, uno que toca un tambor y otro una flauta de carrizo. La msica de la flauta es "el llanto de la Virgen" = mochoquila intonantzi. Desarrollo diario de la Semana Santa. La celebracin de la Semana Santa en su forma tradicional se vio entorpecida por la actitud de los sinarquistas que, azuzados por el sacerdote, impidieron que judos y fariseos tomaran parte en la representacin del drama cristiano. Durante los das lunes, martes y mircoles se prepararon las mscaras de cartn que usaran los judos. Los fariseos, cada uno por su parte, salieron al campo a buscar varas del rbol que llaman gusima (akich) procurando fueran largas y rectas. El ideal es que midan diez metros o ms. Ya en sus casas se ocuparon de que llegaran a ser lo ms recto que

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

77

fuera posible. Para lograr esto, hacen presin sobre las varas, con palos y piedras. En estos mismos das, para confeccionar la punta de la lanza, se prepara una tabla delgada con la herramienta gene-

PUNTA t> LANZ* DE FARISEO

ral, que es el machete. La tabla puede ser hecha de madera de cedro o gusima, que una vez pulida y con espesor de medio centmetro aproximadamente, se le traza el contorno de la figura deseada con lpiz, para despus empezar a recortar la madera que queda fuera del dibujo.

78

LUIS REYES G.

El mircoles se quita la corteza a las varas y se pintan con los colores ya sealados; operacin que tambin se hace con las puntas. La pintura a base de "puchina"' se disuelve en aguardiente, luego, se aplica con los dedos, o bien, con palitos o fragmentos de hojas de maz. El da jueves la casa de uno de los tupiles de la segunda seccin se convirti en el punto de reunin de los disfrazados. Ah se concentraron los ms de los fariseos, quienes dieron los ltimos toques a sus varas y de all mismo salieron: primero dos judos y despus los otros cuatro. Los judos, sin hablar ni gritar y slo haciendo seas con la mano, se dedicaron a cometer pequeos robos en el mercado. Al llegar un judo a un puesto, con la mano extendida sealaba varias veces la Presidencia Municipal, tomaba una fruta o le daban veinte centavos y se alejaba. Si alguno protestaba, se concretaba a sealar como al principio. Algunos participantes del mercado traen animales de silla que dejan atados en los patios de amigos o parientes o bien bajo rboles cercanos al mercado. Los judos se dedicaron en este da a "robar" caballos, es decir, a moverlos a otros lugares, que esta vez fue un rbol cercano al templo. Los dueos de los caballos, para rescatar sus animales, tenan que pagar cincuenta centavos o ms. El haber atado las bestias cerca del templo fue causa suficiente para que el cura protestara; pero se resolvi este asunto en la Presidencia Municipal donde se acord que los caballos que se "robaran" se ataran en otro rbol; pero, los que ya estaban atados cerca del templo, permaneceran en su sitio hasta que sus dueos los rescataran; cosa que se hizo hasta ya muy tarde. Este da se deba representar la "oracin del huerto", el "apresamiento" y "encarcelamiento" de Jess. Antiguamente

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

79

tales representaciones se hacan en el atrio de la iglesia en donde se simulaba el bosque y se construa la crcel, ambas con ramas de laurel (awakachili). En el bosque se esconda una estatua de Cristo (el Padre Jess, Jess Nazareno, El Seor del Gran Poder de otras regiones) ; a l llegaban los judos y fariseos y simulaban buscarle; luego una voz dentro del bosquecillo preguntaba : A quin buscis? A Jess "Mazareno" respondan. Esto se repeta tres veces y luego los espectadores se precipitaban a romper las ramas de laurel, dejando al descubierto a Jess que era conducido a la crcel. Las ramas del bosquecillo eran guardadas en casa de cada uno de los espectadores por considerarlas benditas. Este ao el sacerdote y el grupo sinarquista representaron el "encarcelamiento" en el interior del templo, adems de la "cena y lavado de pies" de acuerdo con el rito romano. Se dice que en la cuaresma el judo manda, los das jueves y viernes, de hecho, son los disfrazados de judos los que se encargan de llevar a la crcel a cuanto borracho encuentran, ingresando a su caudal la multa que paguen por salir. En la noche del jueves, fariseos y judos recorrieron algunas calles del pueblo, principalmente aquellas en las que hay tiendas en donde pudieran pedir aguardiente. Los dos grupos deban permanecer en vela y dos haran guardia frente a la crcel de Jess. Esta vez el grupo se disolvi como a las tres de la maana; nicamente los msicos permanecieron toda la noche en el corredor de la Presidencia Municipal. El viernes, los fariseos y los judos, alrededor de las

80

LUIS REYES G.

ocho de la maana, se presentaron a la Presidencia Municipal a recoger sus varas para luego dirigirse al atrio del templo. Los judos siguieron cometiendo pequeos robos de pan y fruta que ponan delante de los msicos y despus se los coman los mismos disfrazados o algn espectador. Despus del medioda se hizo una procesin de judos y fariseos. Dos tupiles portaban sendas espadas desenvainadas en la mano derecha, y con la izquierda llevaban cogidos unos listones a los que iban atados dos prisioneros que se cubran la cara con un pauelo: eran los que ayudaran a cargar la cruz de Jess. En el atrio y alrededor de la iglesia, se deberan poner siete cruces. Como a las tres o cuatro de la tarde, se llevara a cabo la representacin de la crucifixin, donde los judos y fariseos entraran al templo y stos ltimos daran lanzadas al crucificado. Despus se hara una procesin con un Cristo yacente y atrs de sta ira "Simn" que portara un calabazo colgado del hombro y en la mano una "puntilla" (pual). Al llegar Simn frente a cada una de las cruces rompera con su puntilla "cuanta varita encontrara". Pero nada de esto se hizo y slo el sacerdote y su grupo, en el interior del templo, representaron la crucifixin de Jess. El sbado los judos y fariseos, a las ocho de la maana confeccionaron un mueco de basura: le vistieron pantaln, zapatos y un sombrero en la cabeza; la cara slo era una bola sin seas particulares del rostro, y de la bragueta del pantaln sala un pene erecto. As vestido el mueco fue llevado al centro del pueblo y all lo sentaron en las gradas del monumento inconcluso, mirando hacia la iglesia. Al mueco lo llaman Xolcoch y los judos y fariseos dicen "yayatechmakixtes" l nos salvar, es decir, l se va a llevar

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

81

o pagar la culpa de ellos, ya que "representar a los judos y a los antepasados es malo". Los judos continuaron con sus "robos" de pan y fruta que ahora iban a depositar a los pies del Xolcoch. Como una broma que provoc mucha risa, se puso en el pene de ste una rosca de pan. Como a las nueve de la maana apareci otro grupo de disfrazados compuesto por cinco personajes: un obispo, un sacerdote, un sacristn, un diablo, y un escribiente. Los cinco llevaban la cara cubierta con un pauelo y usaban la ropa diaria excluyendo el sombrero. El obispo se tocaba la cabeza con una tiara que tena tres cruces pintadas. Sobre su ropa ordinaria vesta una tnica amarilla con una cruz en el pecho, un ribete en el cuello y una franja en la parte baja de la tnica. Estos adornos estaban hechos con tela de color negro. El que actuaba como sacerdote llevaba en la cabeza una gorra con orejeras y sobre su ropa un capote de soldado a imitacin de sotana. El sacristn portaba en la cabeza unos cuernos de venado, iguales a los que llevaron los mecos durante el carnaval. Vesta adems un chaleco cerrado de color negro que le cubra hasta la mitad del muslo. Cubrindole las piernas y parte de los muslos, portaba una especie de polainas hechas de cartn; cargaba en la mano derecha una cruz de madera pintada con los mismos colores y en la misma forma que las varas de los fariseos. En la mano izquierda llevaba un pequeo recipiente de hojalata (envase de chiles) lleno de agua y unas hierbas que servan de hisopo. El disfraz del diablo era simple: tena la cara cubierta con un pauelo y cubra su cabeza con un sombrero que conservaba slo la parte delantera del ala.

82

LUIS REYES G.

El escribano iba vestido igual que el sacerdote, pero llevaba en su mano izquierda un cuaderno viejo y en su derecha un lpiz. Los cinco disfrazados caminaban juntos: el obispo, el sacerdote y el sacristn bendecan tanto a personas como a casas, animales u objetos. El primero lo haca con su mano derecha imitando las maneras del sacerdote catlico; el segundo rociaba como cuando se purifica con agua bendita. Se comenta en el pueblo que algunas veces en lugar de agua emplean orines de caballo. El diablo y su escribiente "se paran en las esquinas y apuntan a los que se van a morir en el ao". El diablo iba sealando y el escribano apuntando; aunque realmente slo trazaba rayas debido a que es analfabeta. En la maana, mientras los disfrazados recorran el centro del pueblo, uno de los tupiles cogi un burro que vagaba por el centro del mercado y lo at a un arbolito cerca del Xolcoch. Alrededor de las diez de la maana los fariseos se formaron en dos filas al pie de las gradas que desembocan en el atrio de la iglesia. Un adulto se acerc al grupo a dirigirlo como si fuera el jefe, cosa que se acept sin protesta por su reconocido prestigio como antiguo tupile. El que haca de jefe, con la vara de uno de los fariseos, empujaba al que estaba fuera de las filas para obligarlo a formar, y una vez que estaban bien alineados los haca subir las escaleras hasta quedar frente a la iglesia. Todos deberan entrar y dar una vuelta en el interior del templo, pero esta accin fue impedida por los sinarquistas, que formaron un grupo compacto a las puertas de la iglesia. Todava formados, los fariseos bajaban nuevamente al pie de las escaleras y volvan a subir; esta accin se repiti

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

83

varias veces exigindole conservar un aire marcial por "ser soldados". Los disfrazados y ios espectadores reunidos en el centro de la poblacin, esperaban la gloria ixtlapolos (abrirse, el cielo) a las once de la maana, como era antiguamente en el rito romano, cosa que este ao no sucedi puesto que la Iglesia Catlica desde el ao de 1954 empez a cambiar la hora de la celebracin de la gloria, es decir, la "resurreccin de Jess", y estableci definitivamente en 1957 que se debera celebrar a la media noche del sbado, de acuerdo con lo que dicen sus escrituras sagradas. Como a las once horas, y en vista de que la iglesia no anunci la gloria con repiques de campanas y cohetes, el presidente del comit pro-fiestas patrias y regionales determin junto con los tupiles, "celebrar su gloria aparte". Los fariseos quitaron las puntas de sus varas y con una navaja hicieron muescas profundas en ellas. Los judos y los dems disfrazados se concentraron en el atrio de la iglesia esperando una seal. Al primer estallido de un cohete, los fariseos empezaron a romper sus varas haciendo presin con las manos; las muescas facilitaron su tarea. Los cinco disfrazados salieron huyendo en una rpida carrera. Los judos temblaban como si fueran presas de un gran miedo. Al segundo estampido de cohete, los fariseos y los judos bajaron corriendo las escaleras del atrio, en medio de las risas y gritos de los espectadores. Los judos rodaban por el suelo, temblando de pies y manos hasta que al tercer disparo de cohete representaron estar muertos. Los fariseos se encargaron de recoger a los judos y depositarlos frente al xolcoch. All permanecieron un momento, despus se quitaron el disfraz con excepcin del que funga

84

LUIS REYES G.

como jefe, el ixpitzotl, que continu enmascarado. Este tom dos mscaras de judo: una la puso en la cara y otra en el pene del xolcoch. Mientras tanto, un tupile ensillaba el burro que haban cogido en la maana, y que, una vez arreglado, sirvi de cabalgadura al ixpitzotl quien sobre la manzana de la silla coloc al Xolcoch; con una mano rode la cintura del mueco y con la otra le cogi el pene. As montados, un tupile tom al burro por la rienda y se inici un desfile por el centro del pueblo. Esta procesin se fue deteniendo en cada casa para recoger en efectivo lo que cada casero aportaba voluntariamente. El desfile termin en el centro del mercado, donde en medio de risas y gritos de los espectadores, el Xolcoch fue incinerado con objeto de librar de culpas a los que se disfrazaron en Semana Santa, y simbolizar, adems, el triunfo de Jess sobre los antepasados-judos-diablos, esto es el triunfo de la luz sobre las tinieblas. Una vez que el Xolcoch fue consumido por las llamas, los curiosos se dispersaron para reunirse despus frente al atrio donde se inici un juego: un tupile compr una botella de aguardiente y la puso en el suelo; a continuacin invit a los espectadores a que intentaran lazar la botella con los ojos vendados. A los espectadores que participaban en el juego, se les mostraba el sitio donde se haba colocado la botella; se les permita conlar los pasos que los separaban de ella y luego, se les vendaban los ojos y se les haca dar vueltas, con el fin de desorientarlos. El grupo de curiosos gozaba a gritos y carcajadas los intentos y fracasos, por la poca habilidad, la desorientacin y las falsas indicaciones dadas por los concurrentes.

___

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL 85

Obte nida la botella , se inicia otro juego; esta vez una carrer a de burros . En esta carrer a toman parte los nios de diez a catorce aos, a

quienes se les paga un peso por su participacin, sin importar quien gane. Como a las cinco de la tarde se present en el pueblo un jeep con soldados federales. En la Presidencia Municipal se aclar que el viernes, el sacerdote pidi proteccin al destacamento militar de Cerro Azul, indicando que tema un atentado a su persona "de parte de unos borrachos que andaban en las calles armados de palos largos". Pudo evidenciarse que los borrachos a que aluda el sacerdote eran los disfrazados que trataron de representar la muerte de Jess, cosa que impidi el cura prohibindoles la entrada al templo, y que los palos eran las lanzas de tipo ceremonial que se han descrito. Una vez demostrado esto los soldados se retiraron. La celebracin termin, para el pueblo, con un baile con msica de vara que se hizo en la galera desde las nueve de la noche hasta las cuatro de la maana del domingo. A la medianoche, cuando el baile estaba en su apogeo, el cura y su grupo catlico-sinarquista celebraron la resurreccin de Jess de acuerdo con las nuevas disposiciones del culto romano.

TERCERA PARTE 1. LA CULTURA


El contacto del mundo prehispnico con el cristiano del siglo xvi, dio como resultado la formacin de una cultura indocolonial. Debido a las limitaciones que se pusieron al desarrollo cultural y al aislamiento a que tuvieron que recurrir o al que fueron sometidas las sociedades rurales indgenas, tanto en la Colonia como en la Independencia y aun a principios de este siglo, es posible observar el funcionamiento actual del sincretismo religioso nacido en el siglo xvi. La cultura de Ichcatepec, en la actualidad, se encuentra en una etapa de cambio que seguir en aumento dadas las transformaciones econmicas internas del poblado (rompimiento de la economa de autoconsumo) y a las externas de la regin (industrializacin y ampliacin de la red de caminos en la Huasteca). Dada la interdependencia econmica entre los centros urbanos y rurales, en la que los primeros controlan los. artculos de primera necesidad, se oblig a un contacto ms ntimo de la cultura indocolonial con la occidental; contacto que trajo aparejada una desvalorizacin de la cultura indocolonial que se manifiesta en el resquebrajamiento de la unidad cultural reflejado en los conflictos polticos y reli87

88

LUIS REYES G.

giosos actuales, en los cambios de vestido, en el aumento de bilingismo y alfabetismo y en general en la transformacin de los patrones culturales de Ichcatepec. Este contacto ha provocado una serie de reinterpretaciones que en algunos casos llega a la supresin total de elementos que hasta hace poco eran tradicionales, como se observa concretamente en el carnaval, por la extincin casi total del grupo de comanches y la supresin del uso del achiote entre los mecos. En el terreno religioso, la representacin de la lucha de la luz-Cristo vs. las tinieblas-antepasados-judos-diablos, ha sufrido menoscabo. La celebracin en s empieza a sufrir una reinterpretacin que la est segregando de las festividades puramente religiosas para colocarla en el calendario de fiestas de contenido laico, asimilndolas a las fiestas patrias y regionales.

2. LAS FESTIVIDADES Y SU FUNCIN


La representacin de la Pasin de Cristo tiene una amplia difusin en el pas y en el mundo catlico en general. Una investigacin regional podr aclarar cul es la extensin y la particularidad de los elementos que se presentan en Ichcatepec. La satisfaccin de necesidades como las de relacin social, ejercicio fsico y en general la liberacin de tensiones, se canalizan en buena parte a travs de las festividades. La liberacin de tensiones se observa en la conducta que guardan los disfrazados al cometer pequeos robos y ridiculizar al diablo, a los curas o bien imitar a los mestizos. El desahogo sexual es posible a travs de las festividades y aunque no se investig sobre la frecuencia de actividades

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

89

sexuales en la temporada, s existen elementos relacionados con este tema como se ve en el xolcoch de Semana Santa en el que hay una insistencia alrededor del falo, que posiblemente sea la supervivencia de elementos relacionados con algn culto de fertilidad, o bien sea solamente el rompimiento de las inhibiciones sexuales que impone la sociedad. Las festividades pueden dividirse en fiestas familiares y fiestas comunales; entre las primeras quedan incluidos los bautizos, las bodas, etc., y entre las segundas queda el carnaval, la Semana Santa, las rogaciones, etc. En la temporada que va del carnaval a la Semana Santa se presentan dos tipos de baile: uno de tipo secular y otro de origen sagrado; el primero comprende los huapangos en que participa la poblacin soltera de ambos sexos y el segundo abarca los bailes de los disfrazados, en que slo participa el sexo masculino.

3. LOS DISFRAZADOS
Nombres. En cuanto a los nombres de los grupos de disfrazados, meco y comanche, en el siglo xvm pasaban como sinnimos: "los cumanches y las numerosas tribus de los chichimecas, que los espaoles designan con el nombre vago de Mecos..."" El adorno de los mecos de Ichcatepec es muy parecido al de los grupos nmadas del norte, pues se sabe de estos grupos que: "sus trajes de gala y el ordinario se salvan en embijarse
44 HUMBOLDT. F. E. A. Ensayo Poltico sobre la Nueva Espaa. Editorial Robredo 1941. Tomo II. Pag. 319.

90

LUIS REYES G.

el cuerpo con almagre (color rojo), con yeso (color blanco), ail (color azul) y con carbn (color negro) . . ," 45 El vestido del grupo de comanches es parecido al de los chichimecas pues se sabe que: "desde el tiempo de los espaoles en la colonia, suelen traer estos jefes de las naciones brbaras, o una chupa (pieza de vestir con faldilla y mangas ajustadas) sin calzones o una camisa asi. . ."4(i Los nombres de fariseos y judos vinieron con la tradicin cristiana; el primero al reinterpretarse pasa de nombre de secta juda, a nombre de un grupo que se considera como de soldados; y el segundo de nombre gentilicio pasa a ser sinnimo de diablo. El vestido de los dos grupos, siguiendo a la reinterpretacin, se aparta completamente del original que posiblemente nunca conocieron. El nombre "comparsas" es un trmino muy conocido y significa grupo de disfrazados en forma comn. Los nombres de cada uno de los personajes del tercer grupo de Semana Santa (obispo, sacerdote, sacristn, diablo y escribiente) son tambin muy conocidos. Adorno. En el adorno de los disfrazados se pueden distinguir dos tipos: uno tradicional o de creacin grupal y otro de creacin individual. Como adornos tradicionales se pueden citar el vestido de comanche y la pintura facial y corporal de los mecos en la que usan lodo y tizne; como creacin individual en el vestido de comanche se tiene la distribucin de los colores del papel de china en los gorros cnicos; en los mecos, lo tra45 SANTA MARA, P. FRAY VICENTE Nuevo Santander... Pag. 405. 46 SANTA MARA, P. FRAY VICENTE Nuevo Santander. .. Pag. 390.

DE . DE.

Relacin Histrica de Relacin Histrica de

PASIN Y MUERTE DEL CRISTO SOL

91

dicional es usar lodo y tizne, pero la forma de distribuir estos elementos ya es de creacin puramente individual. Otro ejemplo son las lanzas de los fariseos: lo tradicional es usar lanza, pero la figura agregada a la punta corre por cuenta de la iniciativa del individuo. Actuacin. Los disfrazados pueden distinguirse por su actuacin en dos conjuntos: el primero est caracterizado por su movilidad extraordinaria y el segundo por su actuacin ms calmada.

/ conjunto
Mecos Judos Ser. Grupo de Semana Santa

II conjunto
Comanches Fariseos Comparsas

La actuacin de los mecos est especialmente caracterizada por sus carreras y los ejercicios gimnsticos que realizan, aunque los judos y el tercer grupo de Semana Santa tienen tambin movilidad, no es en los mismos trminos que los mecos. En otras palabras: en el primer conjunto para su actuacin, cuenta el movimiento total del cuerpo; en el segundo, los comanches y comparsas actan siempre en baile en donde cuenta principalmente el movimiento de los pies. A los fariseos en Ichcatepec, por el papel que representan, se les obliga a tener una actuacin apacible y ordenada. Funcin. Otra divisin entre los disfrazados se observa en cuanto a funcin. Un grupo representa a los judosdiablos-antepasados, y otro que, aunque se dice representa lo

92

LUIS REYES C.

mismo, realmente es una ridiculizacin o al menos imitacin de los no indgenas o mestizos. Los mecos, comanches, fariseos y judos son los antepasados; pero las comparsas y el tercer grupo de Semana Santa imitan a los mestizos y, especialmente este ltimo los ridiculiza.

Este libro se termin de imprimir en la IMPRENTA NUEVO MUNDO el 10 de agosto de 1961. Se tiraron dos mil ejemplares y en su composicin se utilizaron tipos Bodoni book. Cuid la edicin y realiz los dibujos Francisco Salmern. Salvo aclaracin, todas las fotografas son del autor.

PASIN Y MUERTE
DEL

CRISTO SOL
(Carnaval y Cuaresma en Ichcatepec)

pr o

L isG rcaR u a eyes

9
cuadernos de filosof de la facultad a y l e t r a s

También podría gustarte