Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEORÍAS LITERARIAS DEL SIGLO XX

PRIMERA EVALUACIÓN A DISTANCIA


CURSO 2018-2019
Esta prueba comprende los cinco primeros temas del programa. Nombre el
archivo (word o pdf) con sus apellidos y entréguela a través de la herramienta
“Tareas”. Tiene de plazo hasta el día 25 de noviembre (inclusive) de 2018.
Lea atentamente el texto y responda, en no más de 3 páginas, a las preguntas que le
siguen:
Comenzaremos nuestra argumentación con el resumen de una serie de
proposiciones, abstraídas hasta el punto en que nos han parecido axiomáticas.
1. Un poema no adquiere su existencia por accidente. Como ha indicado el profesor
Stoll, las palabras de un poema salen de una cabeza y no de un sombrero, si bien
insistir en el intelecto que diseña como causa de un poema no significa aceptar el
diseño o la intención como el principio que el crítico debe utilizar para juzgar el valor
de los resultados de un poeta.
2. Debemos preguntarnos cómo se supone que un crítico debe encontrar respuesta al
planteamiento de la intención. ¿Cómo puede descubrir lo que intentó hacer el poeta? Si
el poeta ha logrado hacerlo, el propio poema muestra lo que quería hacer y si no lo ha
conseguido, el poema no será una evidencia adecuada y el crítico deberá recurrir al
exterior del poema para encontrar las pruebas de una intención que no resulta efectiva
en el poema. […]
3. Juzgar un poema es como juzgar un púding o una máquina: le pedimos que funcione.
Solo inferimos la intención de un artífice si funciona su artefacto. <<Un poema no debe
significar sino ser>>. Un poema solo puede ser por su significado –ya que su medio
son las palabras- aunque es, simplemente es, puesto que no tenemos excusa para
preguntarnos qué pretende o significa cualquiera de sus partes. La poesía es un logro
del estilo por medio del cual se maneja, de una vez, un complejo significativo. La
poesía tiene éxito porque todo, o casi todo, lo que dice o queda implícito resulta
relevante; todo lo irrelevante queda excluido, como los tropezones en un púding o los
defectos en una máquina. En este sentido, la poesía difiere de los mensajes prácticos,
que son aceptables si y solo si inferimos la intención correctamente.
1. Enuncie el tema central del texto y sitúelo en la corriente norteamericana a la que pertenece.
Responda para ello a los siguientes puntos:
a. Ideas y conceptos principales del texto. (2 p.)
b. Corriente en la que se encuadra y justificación. (2 p.)
2. Explique el problema en el contexto general de una definición de la lengua literaria en
relación con la no literaria. (2 p.)
3. Relacione el texto con algunas de las cuestiones estudiadas en el programa:
a. Indique qué conexiones aprecia entre el texto y teorías literarias de orientación
formal. (2 p.)
b. Relacione el texto con otras teorías que abordan la cuestión de la intención. (2 p.)

1. Enuncie el tema central del texto y sitúelo en la corriente norteamericana a la que


pertenece. Responda para ello a los siguientes puntos:
a. Ideas y conceptos principales del texto. (2 p.)
Para extraer las ideas y los conceptos principales seguiré el orden de los tres puntos o apartados
tal y como lo hace el mismo texto. De modo que dichas ideas y conceptos serán aquellos que
consigan que me detenga en su análisis por la relación con los conocimientos asimilados tras el
estudio del manual: Teorías del siglo XX del profesor Domínguez Caparrós.
Los conceptos más importantes pertenecientes al primer apartado son: poema e intuición, y
habría que destacar sobre las tres últimas líneas del párrafo cómo se advierte la innecesaridad de
juzgar la intención con la que el poeta transforma su obra, es decir, el poema.
En el segundo apartado, se hace hincapié de nuevo en el concepto de intención y en una serie de
preguntas que a continuación otorgan al propio poema, al poema como tal, la autonomía
suficiente hasta consagrarse como objeto logrado, de manera que si no fuera así, el crítico habría
de recurrir a lo externo del poema que no resulta eficaz.
Por último, nos abordan una serie de conceptos e ideas como juzgar; de forma reiterada
intención; ser; ser por su significado; simplemente es; no tenemos excusa para preguntarnos
qué pretende o significa cualquiera de sus partes; la poesía es un logro del estilo […] un
complejo significativo, la relevancia absoluta que proporciona el contenido de la poesía que
difiere de los mensajes prácticos.
b. Corriente en la que se encuadra y justificación. (2 p.)

La corriente en el que se encuadra el texto es la New Criticism. Esta corriente se desarrolló en


Estados Unidos desde los años 30 hasta la mitad del pasado siglo. El grupo de críticos que lo
constituyen tienen como objetivo el estudio del texto literario en sí mismo, para poder alcanzar
una crítica objetiva.
Siguiendo el manual del profesor Domínguez Caparrós encontramos como base de las teorías
del grupo el antihistoricismo y el rechazo de una explicación ideológica de la obra literaria
oponiéndose a la crítica; es aquí donde hallamos la clave para encuadrar el texto dentro de dicha
corriente, ya que es, por su parte, asimilada una concepción orgánica del poema, es decir, no
existe una diferencia clara entre su forma y su contenido que lleva a considerar el análisis
intrínseco del poema (close reading) abandonando la idea de considerar los elementos
exteriores (ilusiones de la crítica extrínseca).
Los `nuevos críticos´ norteamericanos se volcaron en el impresionismo inmanentista
considerando que la crítica extrínseca (K. Cohen, 1972) nos lleva a comentar la existencia de
cuatro ilusiones; la primera y más importante para la asociación con el texto es la ilusión
genética, que consiste en interesarse por el “querer decir” del poema cuya relación con respecto
a los orígenes psicológicos del autor es equívoca (intentional fallacy). La segunda, como ilusión
orientada a la comprensión de la psicología del lector que recibe el mensaje en forma de poema
(affective fallacy). En tercer lugar, la ilusión de la expresividad de la forma que podría ser
reflejada en el poema para la descripción de un objeto o experiencia. Y, por último, la ilusión de
pensar en el poema como instrumento de transmisión de un principio o doctrina (fallacy of
communication, según Allen Tate).
Lo que queda corroborado en las palabras de Terry Eagleton:
“El poema significaba lo que significaba, independientemente de las intenciones del poeta y de
los sentimientos subjetivos que suscite en el lector”.
2. Explique el problema en el contexto general de una definición de la lengua literaria en
relación con la no literaria.
El concepto de lengua literaria en relación con la no literaria varía en función del contexto
sociocultural e histórico, por ello resulta difícil dar con una definición dentro de un contexto
general. Desde Roman Jakobson, que entiende que el objeto de la literatura es la literariedad;
opone radicalmente la lengua cotidiana a la lengua poética, pasando El Círculo de Praga que
inserta el estudio de la lengua poética dentro del estudio general de las funciones del lenguaje,
además de señalar la necesidad de valorar los recursos estéticos dentro de una estructura y
ofrecer un esquema para el estudio del lenguaje poético similar al estudio del lenguaje de
comunicación con su sintaxis, semántica y fonología particulares. Mientras que el New
Criticism asume la concepción que los románticos tenían de la literatura como un todo, una
unidad, a lo que añadieron un espíritu de análisis “científico” considerando a la crítica literaria
como una disciplina autónoma que habría de concentrarse en el análisis textual pormenorizado;
el poema es impenetrable racionalmente pero posee una coherencia interna que se corresponde
con la realidad, lo que permite que sea analizado objetivamente sin vínculos con su contexto
histórico-social. Es la Crítica Idealista la que ve el lenguaje literario como la faceta creadora de
la lengua, es decir, la lengua común en su aspecto creador siendo la Estilística de la Lengua la
que diferencia la lengua comunicativa y la lengua literaria donde adquiere la intención estética
independencia suficiente capaz de caracterizar como distinto el discurso literario, que se
convertirá en una especie de dialecto del sistema general lingüístico. Resumiendo de este modo
el pensar de cada uno de los grupos nos damos cuenta de la dificultad que conlleva el fijar un
concepto de lengua literaria en contraposición a la no literaria dentro de un contexto general.
Las desigualdades son evidentes y varían en función de las distintas corrientes surgidas a lo
largos de estos años.
3. Relacione el texto con algunas de las cuestiones estudiadas en el programa:
a. Indique qué conexiones aprecia entre el texto y teorías literarias de orientación
formal.
Los formalistas ya consideraban que la poesía era el resultado de la conformación de la palabra
con valor autónomo, la palabra ‘autónoma`. En la conferencia sobre el estilo de Jakobson que
tuvo lugar en la Universidad de Indiana, Bloomington, en abril de 1958 titulada Lingüística y
poética, se lleva a cabo la explicación de la función poética como aquella por la que el mensaje
llama la atención sobre sí mismo. Debemos entender que todo acercamiento a la literatura que
parte de planteamientos en los que importa una consideración inmanente de la misma encuentra
en las teorías de los formalistas rusos el origen de muchas cuestiones que le son de interés.
Hablamos de la autonomía de la forma lingüística literaria que se caracteriza por imponerse
como tal.
Observamos más tarde cómo El Círculo Lingüístico de Praga, en su primera fase y siguiendo de
cerca los pasos del Formalismo, estudia las relaciones internas e intertextuales del lenguaje y la
literatura consideradas como sistemas inmanentes.
La lengua poética, considerada como textos literarios en cuanto texto artístico ligado su estudio
a la lingüística, pone de relieve el valor autónomo del signo y es Jakobson, en el trabajo de 1934
¿Qué es la poesía?, quien reivindica la autonomía de la función poética y habla de poeticidad.
Si estudiamos la literatura —dicen los formalistas — es porque la literatura nos atrae en cuanto
tal. Por tanto, lo que importa son los textos literarios en cuanto que son lo que son y no otra
cosa. Es decir —en dirección de la que sería una de las tesis del New Criticism—, su interés
tampoco va dirigido a la vida de los autores, no nos interesarán, por ejemplo, sus ideas acerca de
la literatura o las que fueron sus intenciones al producir un poema o una novela.
b. Relacione el texto con otras teorías que abordan la cuestión de la intención.
Dentro de la teoría del Estructuralismo, y a su vez dentro de las funciones de la lengua que se
proponían, encontramos los dialectos funcionales. Es aquí donde la lengua es concebida como
un sistema de medios de expresión apropiados a un fin, por lo que, a la hora de analizarla, hay
que evaluar la intención del sujeto hablante y su función.
Es en la Estilística expresiva o de la lengua donde se reconoce que la expresividad es diferente
en la lengua comunicativa y en la lengua literaria. La intención estética adquiere la
independencia suficiente como para poder caracterizar como distinto el discurso literario
convirtiéndose en una especie de dialecto del sistema general lingüístico.
La lengua literaria se produce por las creaciones y modificaciones que un individuo hace de la
lengua corriente, lo que se debe a una necesidad de acomodar la lengua a una forma de
pensamiento personal, afectivo y estético. De este modo, se diferencia la lengua literaria de la
normal, entendiendo que la primera es aquella que domina la lengua de los pensamientos. Para
Bally el lenguaje es expresivo, sin embargo, no se puede confundir expresividad y literatura
(como lo hace la escuela idealista) dando por hecho que el lenguaje natural si expresa
sentimientos pasa a ser literario, lo que costaría el error, ya que en él no habrá nunca una
intención estética.
Uno de los objetivos tradicionales de la estética del habla o crítica idealista es descubrir la
experiencia que dio origen a la intención del autor mientras que en el estructuralismo esa
intención se centraba en el texto.

También podría gustarte