Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Pontificia Universidad Javeriana

Departamento de Ciencias Naturales


Asignatura de Física Mecánica

PRÁCTICA DE LABORATORIO No.6


ROZAMIENTO

Grupo # 2

Estudiantes: 
Juan José Rojas Barón   
[email protected]  
Ingeniería mecánica  
  
Samuel Arturo Leitón Cuaran   
[email protected]   
Bioingeniería   
  
Valentina Ballesteros Gómez   
[email protected]  
Ingeniería Mecatrónica

Jean Yecid Peña


Docente

Fecha de presentación
18 de marzo de 2022

Fecha de entrega
18 de marzo de 2022
RESUMEN

En este laboratorio se realizaron técnicas experimentales y teóricas, para la medición del


rozamiento presente en diferentes tipos de superficies. Por el lado experimental, se analizó
el movimiento, se realizó un diagrama de cuerpo libre, se halló la ecuación de rozamiento y
finalmente, se sacaron resultados importantes, los cuales, al momento de ser comparados
con la parte teórica, se pudo analizar cada resultado. Al momento de calcular el error, se
obtuvo un resultado un tanto alto, aunque no son preocupantes, ya que cumplen con una
correlación, a pesar de no tener los mismos números y los dos cumplen el mismo
comportamiento. Así que estos resultados pudieron ser debido a una mal tomada de datos.

INTRODUCCIÓN

La fricción es una fuerza que existe entre superficies en contacto, la cual se opone al
movimiento, es una fuerza no conservativa. (Resnick, 2001: 117) “La fricción es una fuerza
tangencial sobre una superficie que se opone al deslizamiento de un objeto a través de una
superficie adyacente con la que está en contacto”. Desde un punto de vista matemático,
dicha fuerza se compone del producto de la fuerza Normal que ejerce una superficie sobre
un cuerpo y un coeficiente de fricción que varía según las superficies en contacto. No
obstante dicho coeficiente de rozamiento varía si el cuerpo permanece en reposo o si este se
encuentra en movimiento, se obtiene dos coeficientes según la situación, el primero es el
coeficiente de rozamiento cinético presente cuando el sistema se mueve, por otro lado está
el coeficiente estático él cual es mayor al cinético, por ello superar la fuerza de rozamiento
estático requiere más fuerza, la cual una vez es superada permite que se genere
desplazamiento y por tanto la fuerza de fricción es menor ya que el coeficiente se torna en
el cinético. El presente laboratorio pretende analizar ambos coeficientes para cuatro
superficies diferentes comparando los datos obtenidos por teoría y por práctica.

OBJETIVOS

1. Hallar el coeficiente de rozamiento estático de cada superficie


2. Usando el dinamómetro encontrar los coeficientes estático y cinético de cada
superficie
3. Encontrar el porcentaje de error entre los valores teóricos y experimentales en el
coeficiente de rozamiento estático.

MARCO TEÓRICO

Fuerza De Rozamiento:

Es la fuerza que se opone al movimiento, se da por la interacción de las imperfecciones de


dos cuerpos cuando uno de ellos se mueva o tiende a moverse sobre el otro. Dichas
imperfecciones producen que la fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea
perfectamente, sino que forme un ángulo con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por
tanto, la fuerza resultante se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies
en contacto) y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto
Por lo tanto, matemáticamente se representa así:

Fr = µ·N

Donde µ es un coeficiente característico de las superficies en contacto, denominado


coeficiente de rozamiento.

Existen dos tipos de rozamiento, el rozamiento estático y el rozamiento dinámico. El


coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción expresa la oposición al deslizamiento
que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto.

El rozamiento estático es la resistencia que supera un cuerpo para poner en movimiento


con respecto a otro cuerpo con el que se encuentra en contacto.

La fuerza de rozamiento estático que se produce por la interacción entre las irregularidades
de las dos superficies se incrementará para evitar cualquier movimiento relativo hasta un
límite donde ya empieza el movimiento. Ese umbral del movimiento está caracterizado por
el coeficiente de fricción estática. Se obtiene mediante la siguiente formula:

f smáx= μ N
s

Donde µs es el coeficiente de fricción estática.

El rozamiento dinámico por otra parte es la resistencia de magnitud, considerada


constante, que se opone al movimiento, pero una vez que este ya comenzó.

Se obtiene de la siguiente manera:

f k =μk N

Donde µk es el coeficiente de fricción dinámica.

La fuerza máxima de rozamiento es directamente proporcional a la fuerza normal que actúa


entre las superficies de contacto. Para un mismo par de cuerpos (superficies de contacto), el
rozamiento es mayor un instante antes de que comience el movimiento que cuando ya ha
comenzado (estático vs. dinámico).

Primera ley de Newton o Ley de la inercia

Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser


que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya
sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o
una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre él. Newton toma en cuenta, así, el
que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o
fricción, que los frena de forma progresiva,

En el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta
cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta.

Tercera ley de Newton o Ley de acción y reacción

La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un
cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de
sentido contrario.

Cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie ejerce una fuerza sobre ella cuya
dirección es perpendicular a la de la superficie. De acuerdo con la Tercera ley de Newton,
la superficie debe ejercer sobre el cuerpo una fuerza de la misma magnitud y dirección,
pero de sentido contrario. Esta fuerza es la que denominamos Normal y la representamos
con N.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:

1. Transportador grande

2. Regla

3. Dinamómetros
4. bloques con diferentes superficies

5. Superficie de corcho

Montaje:

Para realizar este laboratorio, debimos dividirlo en dos partes. Primero en una superficie de
corcho empinada (así como se muestra en la imagen), se ponía un bloque, el ángulo lo
definíamos nosotros mismos, mirando en qué punto el rozamiento impedía que el bloque
bajara. Luego de esto, anotábamos masa, ángulo y sacábamos los coeficientes estaticos
teóricos.

Para la obtención de los coeficientes estáticos de manera teórica se debe obtener la tangente
del ángulo tomado en el punto máximo en el que la fuerza de rozamiento evita que el
bloque se deslice.

Luego de esto, utilizamos los dinamómetros (así como se muestra en la imagen). Donde
subimos el bloque por la superficie de corcho empinada (de ángulo 15°), donde con los
dinamómetros mediamos la fuerza de rozamiento estático y dinámico de cada bloque de
superficies distintas.
DATOS OBTENIDOS

De los datos tomados en el laboratorio se tiene lo siguiente:

Altura Base Ángulo Masa (kg)


Material triangulo triangulo
(cm) (cm)
Corcho 57 79 35,8 0,1315
Lija 53,3 82 33,0 0,1315
Madera 48 85,5 29,3 0,1425
Lisa 44 88 26,6 0,188

Se obtuvo el coeficiente de rozamiento estático empleando la teoría:

μs =tan (θ)

De ello se obtiene los coeficientes estáticos para cada material presentados a continuación

Material Tangente del ángulo


Coeficiente estático ( μs ¿
Corcho 0,72
Lija 0,65
Madera 0,56
Lisa 0,50

Una vez obtenido el coeficiente de rozamiento estático se procede a calcular este mismo de
manera experimental empleando las Leyes de Newton a los datos tomados para hacer este
procedimiento, los datos empleados se presentan a continuación:

Material Fuerza inicial Fuerza Ángulo Masa (Kg)


constante
Corcho 1,5 1,3 15 0,1315
Lija 1,3 1,05 15 0,1315
Madera 1,85 1,6 10 0,3197
Lisa 1 0,85 7 0,188

Se obtienen dos fuerzas, ya que la fuerza requerida para que el cuerpo inicie su movimiento
debe ser mayor a la fuerza que se debe ejercer cuando este ya está en movimiento, puesto
que los coeficientes de fricción son diferentes.

Para identificar las fuerzas presentes en el sistema se realiza un diagrama de cuerpo libre
Con las fuerzas identificadas se puede realizar la sumatoria de estas como se presenta a
continuación:
Sumatoria en y

∑ fy=N−mgy=0
N=mgy
N=mg× cos(θ)

Sumatoria en x

∑ fx=fr +mgx−F =0
∑ fx =μN + mg× sen (θ)−F=0
∑ fx=μ (mg ×cos ( θ ))+mg × sen(θ)−F=0
F−(mg × sen ( θ ))
μ=
(mg ×cos ( θ ))

Remplazando los datos en la ecuación anteriormente presentada se logra despejar los


coeficientes de rozamiento con la fuerza inicial y final.

Material Coeficiente de rozamiento Coeficiente de rozamiento


estático cinético
Corcho 0,937 0,776
Lija 0,776 0,576
Madera 0,423 0,342
Lisa 0,424 0,342

Una vez obtenidos los coeficientes de fricción estáticos de manera teórica y experimental se
calcula el error existente con la fórmula:

| Vt−Ve
Vt |
× 100 %
Material Porcentaje de error

Corcho 29,9%
Lija 19,4%
Madera 24,6%
Lisa 15,2%

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se evidencia una clara diferencia entre los datos obtenidos experimentalmente y de manera
teórica, siguiendo lo consultado en el marco teórico con las Leyes de Newton y la guía de
laboratorio para realizar todos los cálculos, obteniendo errores desde un 15,2% hasta del
29,9%, esto indica claramente una divergencia importante entre la teoría y la práctica. Por
medio de la Primera y Tercera ley de Newton se despejo el coeficiente de rozamiento
tomando en cuenta el peso de cada masa y la fuerza dada por el dinamómetro para generar
un movimiento constante de la masa en la superficie inclinada, dicha fuerza fue el factor
clave en la obtención del coeficiente de rozamiento estático del sistema, al ejercer fuerza el
cuerpo no logra moverse hasta igualar la fricción presente para posteriormente moverse con
velocidad constante con una fricción cinética y por tanto menor, al tratarse de un instante
muy específico para la fuerza máxima que se debía ejercer para mover el cuerpo es posible
que hayan ocurrido errores en la toma o medición de este dato clave, si bien, los porcentajes
de error demuestran una bifurcación de la teoría y la práctica los porcentajes de error son
elevados, no se obtiene valores carentes de sentido, como podría ser un coeficiente de
rozamiento con valores mayores a 1 o menores a 0, lo que quiere decir que hubo errores en
la toma de los datos, sin embargo, el modelo es fiable para una toma de datos de mayor
precisión.
Por otro lado, se encuentra que, a pesar de los errores encontrados, los datos se relacionan
entre sí, refiriéndose a los coeficientes teóricos y prácticos se observa como siguen
relacionados a cada material de manera directa, es decir que el coeficiente teórico más
grande de un material también es el más grande de manera experimental. Dicho análisis
demuestra nuevamente que el modelo conserva su validez. Por otro lado, al analizar el
comportamiento de los coeficientes cinéticos obtenidos de manera práctica se percibe a
comparación del coeficiente estático que estos son menores, como se plantea en el modelo
y la bibliografía consultada.

CONCLUSIONES

Los datos obtenidos en el laboratorio presentan errores muy considerables que causan
discrepancia entre los modelos teórico y experimental planteados. Sin embargo, es
considerable la relación que tienen dichos datos mencionada anteriormente en el análisis,
por ello se concluye que el laboratorio se desarrolló de manera exitosa, los objetivos, los
cuales se cumplieron de manera satisfactoria, fueron claves para lograr el análisis y concluir
la validez del mismo a través de la relación de los datos, pero es clave afirmar que la
discrepancia encontrada puede ser a causa de los errores en las mediciones o calibración del
instrumental usado, específicamente los dinamómetros, los cuales fueron esenciales en la
obtención del coeficiente de rozamiento. Se recomienda mayor atención en la toma de los
datos de la fuerza al momento de obtener el coeficiente de manera experimental. No
obstante la realización del diagrama de cuarpo libre para al identificacipin de fuerzas
pendientes es clave para obtener

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anaya-Durand, Alejandro Isaías, Cauich-Segovia, Guillermo Israel, Funabazama-Bárcenas,


Oliver, & Gracia-Medrano-Bravo, Victor Alfonso. (2014). Un día sin fricción. Educación
química, 25(1), 60-61. Recuperado en 16 de marzo de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
893X2014000100010&lng=es&tlng=es.

Güémez, J. (2017). Sobre trabajo y fuerza de rozamiento. Revista Española de Física,


31(2), 29-33.

Fernández, J. L. (s. f.-b). Rozamiento o Fricción. Fisicalab.

https://www.fisicalab.com/apartado/rozamiento

Laboratorio Friccion (1) - PDFCOFFEE.COM. (s. f.). Pdfcoffee.Com. Recuperado 17 de

marzo de 2022, de https://pdfcoffee.com/marco-teorico-laboratorio-friccion-1-2-

pdf-free.html

Física, las leyes de Isaac Newton (2022, 18 marzo). blogspot. Recuperado 17 de marzo de

2022, de http://fisicalesleyes89.blogspot.com/2014/06/marco-teorico.html

También podría gustarte