Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

El Romanticismo

Siglo XIX
La revolución de los
sentimientos

Definición

El Romanticismo es un movimiento revolucionario del siglo XIX que exalta la libertad y los
sentimientos en todos los aspectos de la vida.

Retrato de un romántico: rebeldía y frustración

Los románticos no se integran en la sociedad industrial burguesa: consideran que es


aburrida, materialista y conservadora. El hombre y la mujer románticos son rebeldes ante
cualquier tipo de norma o ley, individualistas, y se creen con una sensibilidad superior a la
de los demás para percibir el misterio que encierra la vida (exaltación del yo). Son idealistas
porque persiguen la belleza y la libertad absolutas. Pero como no pueden conseguir sus
ideales, se frustran, se vuelven pesimistas y se aíslan en su soledad interior o se evaden
hacia épocas pasadas (Edad Media) o culturas lejanas (exotismo oriental: cultura árabe…).
LÍRICA ROMÁNTICA
ROMANTICISMO POSROMANTICISMO
(Primera mitad del XIX) (Segunda mitad del XIX)

Autores Zorrilla Espronceda Bécquer


Temas nacionales: Tema social: exaltación de la Temas intimistas:
exaltación del pasado libertad y denuncia de la hipocresía frustración existencial
nacional español de la sociedad burguesa. (amor imposible,
(leyendas medievales y de soledad, angustia vital...).
ambientación oriental y
árabe-andalusí).

Obras Poesía narrativa: Poesía narrativa: Canciones: Poesía lirica:


Orientales, El estudiante de El pirata, Rimas
Granada, Salamanca, El reo,
Leyendas El diablo mundo El mendigo,
El corsario,
El verdugo.

Temas 1 Amor imposible. Bécquer elimina de la


2 Rebeldía y ansias de libertad (exaltación del yo enfrentado con poesía romántica todos los
realidad) elementos legendarios,
3 La furia de la naturaleza (el mar, la tempestad...). patrióticos y heroicos.Su
4 Angustia existencial. lírica solo expresa
5 Lo sepulcral y tenebroso (noche, luna, espectros...) sentimientos,
6 Exaltación de lo local y nacional. especialmente el
amor, la frustración y el
mundo inefable interior.

Estilo • Ritmo: poemas extensos, de ritmo dinámico y rima sonora y • Poemas breves de ritmo
brillante. melódico y rima suave,
• Entonación expresiva, grandilocuente: abundancia de asonante.
exclamaciones e interrogaciones. • El ritmo se alcanza
• Sintaxis desordenada: hipérbaton para expresar el fundamentalmente por las
tremendismo de los sentimientos. anáforas y los paralelismos.
• Léxico: arcaico y campos semánticos relacionados con la • La poesía de Bécquer
noche, lo ruinoso, lo sepulcral, el mar, visiones espectrales y sugiere sensaciones
sueños. imprecisas, vagas,
• Recursos retóricos: onomatopeyas, hipérboles, antítesis, mediante connotaciones y
metáforas, comparaciones y abundante adjetivación. símbolos de la naturaleza
• Métrica: polimetría y mezcla de estrofas, rima muy sonora, (viento, olas, luz...); no las
consonante, a veces muy efectista y con ripios. describe con precisión;
• Tipo de texto: la narración en verso se mezcla con momentos huye del efectismo, la
descriptivos, líricos y dramáticos. sonoridad y el cromatismo
de la poesía de Zorrilla y
Espronceda.

AUTORES
ESPRONCEDA
El estudiante de Salamanca
El poema consta de 1704 versos polimétricos repartidos en cuatro partes, en él se fusiona lo
narrativo-descriptivo, lo lírico y lo dramático, circunstancia que podría hacernos dudar del
género literario al que pertenece. Por su forma externa, es un poema escrito en verso; y, al
mismo tiempo, se trata de una obra narrativa que nos cuenta una historia. Asimismo, en
algunos momentos posee un marcado carácter dramático (especialmente en la tercera
parte, dividida en escenas y con réplicas de los protagonistas distribuidas como un diálogo
teatral).
El protagonista es don Félix de Montemar, un joven noble, estudiante en Salamanca, de
corrompidas costumbres: seductor, jugador, altanero, irreverente, etc. De él se enamora la
bella e inocente Elvira, que, tras ser abandonada por don Félix, enloquece y muere de
amor. Para vengar su muerte viene desde Flandes su hermano don Diego de Pastrana, que
desafía a don Félix y es muerto por él. Cuando Montemar escapa por la calle del Ataúd,
todavía con la espada ensangrentada en la mano, se le aparece una misteriosa figura
femenina de blancos ropajes que reza ante una imagen de Jesús. Don Félix, intuyendo una
nueva aventura amorosa, sigue a la visión, que le avisa varias veces para que enmiende su
conducta. Pero el supuesto lance amoroso terminará siendo un encuentro con la muerte.
Muy pronto, la persecución
por las calles de Salamanca
adquiere un tono de pesadilla,
de alucinación, que culmina
primero con el encuentro de
don Félix con su propio
entierro y, más tarde, con una
macabra ceremonia de boda:
en efecto, la misteriosa dama
lo conduce hasta una infernal
mansión custodiada por
sombras y espectros; allí baja
por una escalera que le lleva
ante una tumba que es a la
vez tálamo nupcial. Cuando don Félix destapa el velo que cubre la cara de la mujer a la que
ha seguido, contempla asombrado que es la calavera de Elvira. Se les une el cadáver del
muerto don Diego, quien junta las manos de los prometidos. El esqueleto abraza
fuertemente a don Félix y este muere sin contrición.

El diablo mundo

Se nos cuenta cómo un anciano moribundo rejuvenece, pero a costa de perder la memoria
de su vida pasada. Desde esa inocencia nos muestra el caos y la hipocresía del mundo.
Incluyó como «desahogo de su corazón» una bella y conmovedora elegía por la muerte de
su amada Teresa.

BÉCQUER
CARACTERÍSTICAS DE Las Rimas
Extensión 96 poemas breves, en su mayoría con rima asonante.

Temas Reflexión sobre la inspiración y el misterio creativo.


La belleza del amor correspondido.
El amor imposible y doloroso.
La muerte y el miedo a la soledad.

Estructura En general son poemas breves con versos de diferente medida


(polimetría) y de estructura apelativa, es decir, el poeta se dirige a
un tú (la amada, elementos de la naturaleza). Por lo general, el
último verso queda en suspensión o es de pie quebrado, y en él se
resume o sintetiza el tema.

Estilo Su ritmo es suave y utiliza un vocabulario sencillo pero lleno de


connotaciones.

Influencias Influencia de la poesía popular: poesía directa y breve, métrica


asonante y ritmo basado en los recursos de repetición
Influencia del simbolismo: muchas rimas nos hablan de
experiencias interiores muy vagas e inexpresables, Para intentar
trasladarnos esas sensaciones usa símbolos como el viento, el
arpa, la luz, las olas..., es decir, elementos de la naturaleza u
objetos con los que nos sugiere aquello que sentimos y no
podemos expresar con palabras.

ROSALÍA DE CASTRO
Temas 1. Idealización de Galicia: exaltación del paisaje y de la cultura
gallegos.
2. Critica social: denuncia de la injusticia social: dolorosa emigración
del pueblo gallego por razones económicas.
3. Pesimismo existencial: la angustia de vivir (soledad y falta de
esperanza).

Estilo literario Tiene un estilo sencillo, sin artificios ni adornos. Rechaza el


retoricismo, el léxico culto y el exceso de metáforas.
Por el contrario, prefiere las palabras cotidianas cargadas de
connotaciones simbólicas, las comparaciones y un ritmo basado en
la rima asonante y en los paralelismos.
Tras cultivar en sus primeros libros las estrofas tradicionales,
progresivamente va adoptando innovaciones como la polimetría y el
verso libre.

Obras En las orillas del Sar (castellano)


Cantares gallegos (gallego)
Follas novas (gallego)
NARRATIVA
Prosa costumbrista. Larra
¿Qué es un artículo de costumbres?
Un cuadro costumbrista es una descripción realista y
breve de costumbres, tipos, oficios o escenas que reflejan
de forma amable el ambiente pintoresco de regiones
españolas, como Andalucía y Madrid.
Larra añadió a estas descripciones personajes, acción y
diálogo, de forma que muchos de sus artículos se
aproximan al cuento. Además, en ellos Larra adopta una
actitud crítica, un lenguaje mordaz y una intención de
modificar determinadas costumbres anticuadas, pueden
ser considerados pequeños ensayos.
Larra asentó las bases del periodismo literario español. Su
influencia llega hasta nuestros días.

CLASIFICACIÓN DE SU OBRA PERIODÍSTICA

ARTÍCULOS DE COSTUMBRES

Vuelva usted mañana: crítica a los funcionarios indolentes, perezosos (lentitud de la


Administración del Estado).
El castellano viejo: la mala educación disfrazada de campechanía.
Casarse pronto y mal: perjuicios de los matrimonios a destiempo.

ARTÍCULOS POLÍTICOS ARTÍCULOS LITERARIOS

Las leyendas. Bécquer


Fueron muy importantes en el Romanticismo. En ellas se recogen historias populares.
Suelen escribirse en prosa, pero también hay leyendas en verso. El autor más importante es
Gustavo Adolfo Bécquer, autor de El monte de las ánimas, Maese Pérez el organista, Los
ojos verdes…
TEATRO
Características:

GÉNERO El género preferido por los románticos es el drama. En él se


mezclan elementos cómicos y trágicos.

TRATAMIENTO DE LOS Se rechazan las reglas de las tres unidades: lugar, tiempo
ELEMENTOS y acción), hecho que contribuye a un ritmo dinámico.
DRAMÁTICOS

MODELOS Se ponen de moda los personajes y los temas del teatro


LITERARIOS español del Siglo de Oro.

TEMAS El tema central es el amor trágico, imposible.

PERSONAJES Los protagonistas son héroes y heroínas apasionados,


caracterizados por sus ansias de libertad y rebeldía, pero
que finalmente mueren al enfrentarse a las normas de
de la sociedad y a la fuerza del destino adverso..

ESCENOGRAFÍA Abundan los ambientes sepulcrales, nocturnos, hsolitarios,


en medio de una naturaleza agreste, montañosa y turbulenta.
Se busca el efectismo.

ESTILO Predomina el lenguaje retórico. Las obras presentan gran


variedad métrica y estrófica. En ellas se mezcla el verso
con la prosa, y están compuestas por cinco actos.

INTENCIONALIDAD Los dramaturgos románticos no pretenden educar al


público como los autores neoclásicos, sino conmoverlo
emocionalmente.

AUTORES Y OBRAS • Angel de Saavedra, duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza


del sino.
• José Zorrilla: Don Juan Tenorio.
• Juan Eugenio Hartzenbusch: Los amantes de Teruel.

Don Álvaro o la fuerza del sino


Es la historia de un indiano noble que carga con
su fatídico destino, Don Álvaro, quien tiene un
romance con una doncella aristocrática, Leonor;
lucha contra los prejuicios morales y sociales, con
respecto a sus raíces, representados por el padre
de la joven, el Marqués de Calatrava. Esto
provoca la frustrada huida de los amantes, en la
cual accidentalmente muere dicho Marqués,
iniciando con esta acción la tragedia del
protagonista. Leonor se refugia en un monasterio,
él viaja a Italia, donde se encuentra a Carlos, uno
de los hermanos de su amada, con quien hace
migas hasta que se enteran ambos de sus
identidades, lo que los lleva a un duelo donde
perece Carlos. El sobreviviente se refugia
casualmente en el mismo convento que Leonor,
donde se profesa como fraile. De su paz le viene
a sacar el último hermano de ella, Alfonso, quien
lo reta a duelo, donde también muere, no sin
antes descubrir la presencia de su hermana en
dicho convento, por lo cual la mata, destrozando
una vez más las esperanzas del amante, cuya
única escapatoria a su destino es el suicidio.

Don Juan Tenorio


Estamos en pleno Siglo de Oro, en Sevilla, donde Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía se
vuelven a ver para comparar hazañas y dilucidar cuál de ambos es el más mujeriego y vil,
siendo el primero quien lleva la
delantera. Así pues, realizan
una nueva apuesta, en la
que Don Juan asegura que
puede robar a la prometida de
Don Luis, Doña Ana de Pantoja,
a la vez que a una joven novicia.
Conocedor del desafío, Don
Gonzalo de Ulloa, Comendador y
padre de Doña Inés, que se
casará con Don Juan al salir del
convento, se niega a tal enlace. Sin
embargo, Don Juan rapta a
Doña Inés y ambos se
enamoran locamente, lo
que hace que el galán se enfrente
en un duelo a Don Gonzalo y Don
Luis, siendo el padre de la dama y el otro noble muertos en el mismo. Entonces Don Juan
huye a Italia. Pasados 5 años, Don Juan retorna a Sevilla y visita el cementerio donde
reposan los restos de Don Gonzalo y Don Luis, y también los de Doña Inés, que murió de
pena al no poder estar junto a su amado huido a Italia. Así se sabe que Doña Inés hizo una
apuesta con Dios, a quien le pide su propia salvación y la de Don Juan si logra que este se
arrepienta de sus actos antes de morir. De lo contrario, serán condenados por toda la
eternidad. En casa de Don Juan, aparece el espíritu de Don Gonzalo, que lo intenta llevar al
infierno. Sin embargo, también hace acto de presencia el de Doña Inés, quien le ruega que
se arrepienta. Finalmente, la dama gana la apuesta y Don Juan muere, no obstante, ambos
son salvados y permanecen juntos en el cielo.

Los amantes de Teruel


Diego Marsilla se va en busca de fortuna pues sin ella no le es permitido casarse con su
amada, Isabel de Segura. Concluido el plazo de varios años que el padre de Isabel le
dio, no hay noticias de Diego. Pero Diego, pese a todos los peligros ha hecho riqueza y,
si no ha vuelto todavía es debido a diversos sucesos que no está en su mano evitar.
Entretanto, Isabel, que no ha dejado de pensar en él ni un solo día, es prometida por su
padre a Azagra, poderoso señor de Albarracín. Concluido el plazo otorgado a Diego,
este llega tarde pero a tiempo de escuchar las campanadas que anuncian la boda de
Isabel. Desesperado, por la noche se introduce en la habitación de Isabel sin ser visto;
entonces ella le cuenta que no pudo evitar ser desposada apenas concluyó el plazo; él,
por su parte, cuenta que hizo fortuna pero no le fue posible llegar antes. Siguen
enamorados, pero la realidad se ha impuesto y ambos rechazan cometer ningún tipo de
«locura»: simplemente, la vida les ha salido mal y ahora deberán ser desgraciados el
resto de sus días. Diego le pide un último beso. Isabel, por estar ya casada, se lo niega.
Diego, a causa del dolor de la pérdida y del beso negado, muere de amor. Al día
siguiente, en los funerales en la iglesia de San Pedro, Isabel, enlutada y con la cabeza
tapada, se acerca a dar a Diego el beso que en vida le negó y, al hacerlo, muere.
Muertos ambos de amor, y siendo público que ambos se amaban y las condiciones y
plazos que habían tenido que afrontar para casarse, son enterrados juntos en la iglesia
de San Pedro, como una especie de justicia poética que hace posible en la eternidad lo
que en vida fue imposible.

También podría gustarte