Paradigmas y Enfoques de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN – HUÁNUCO

UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN GESTIÓN Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO

ASIGNATURA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

IDO LUGO VILLEGAS


DOCENTE UNHEVAL

HUÁNUCO, 16 JULIO 2022


◼PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

1. Paradigmas de investigación
◼ Según Pérez: “El conocimiento de la realidad consiste en acercarse a ella,
desvelarla y conocerla, con el fin de mejorarla, pues la realidad es algo que
nos viene dado, lo que existe, el ámbito en el que se desarrolla la vida del
hombre y todo aquello con lo que se relaciona. Implica el saber dónde se
está, a dónde se quiere ir y cómo hacerlo.”

◼ Según Vasilachis: Existen tres paradigmas que permiten el acercamiento


a la realidad y son el materialista histórico, el positivista y el tercero el
interpretativo, que está en vías de consolidación, que emerge a partir del
reconocimiento de la importancia de los aspectos simbólicos y
significativos de la vida social y del lenguaje en la producción y
reproducción del mundo.
◼PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

◼ Vasilachis: Define el paradigma como: “…los marcos teórico-metodológicos


utilizados por el investigador para interpretar los fenómenos sociales en el contexto
de una determinada sociedad.”

◼ Todo paradigma de investigación se apoya en sistemas filosóficos y se


operacionaliza mediante un sistema de investigación. Así el paradigma positivista se
operacionaliza a través del sistema de investigación Hipotético-deductivo, mientras
que el Dialéctico-Crítico y, a su vez, el interpretativo lo hacen, a través del sistema
de investigación hermenéutico.

◼ Los tres paradigmas son: el materialista histórico, el positivista y el


interpretativo.

◼ Egon Guba (1990) logra definir los siguientes paradigmas de la investigación social
y, más específicamente, de la investigación educativa: (a) Paradigma (Post)
positivista; (b) Paradigma de la Teoría Crítica y, (c) Paradigma Constructivista cuyas
respuestas a las tres preguntas básicas se muestran en la siguiente tabla:
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Dimensión de la Post positivista Crítico Constructivista
Pregunta
Ontología Realismo crítico, la realidad existe pero no Realista crítica. Relativista, la realidad sólo existe
es completamente aprehensible. en la forma de múltiples
construcciones mentales y
Solo podemos aproximarnos a la realidad.
sociales.
La realidad como constructo social.
Epistemología Objetivismo débil, la objetividad como ideal Subjetivista, en el sentido de Subjetivista, no hay diferenciación
regulativo. Sólo podemos aproximarnos a que los valores son entre sujeto y objeto del
la verdad. fundamentales para la conocimiento. Ambos se funden en
investigación. Dimensión una sola entidad epistemológica.
ideológica
Metodología Experimental y manipulativa. Dialógica y transformativa. Hermenéutica y dialéctica,
refinamiento hermenéutico y
Persigue, principalmente, tres ideales que El ideal regulativo de estas
contrastación dialéctica.
interactúan en la metodología cientificista metodologías es la
como ideales regulativos además de la emancipación, además de Estas metodologías están
objetividad: primacía del método, la verdad manejar una concepción orientadas por la fidelidad al objeto
y el progreso. evolutiva que podemos llamar de estudio, la complementaridad,
progreso. en el sentido que el investigador
El primado del método significa que el
complementa la investigación.
investigador busca los contextos donde el Promueve las metodologías
método puede ser aplicado, y donde no participativas. Y a diferencia de las metodologías
puede ser aplicado se considera que la cientificistas y críticas, carece de
Introduce en la investigación
investigación no tiene sentido. ideal de progreso como criterio
educativa: la historia, la
regulativo.
Método hipotético-deductivo (Popper). axiología y la ética.
Metodologías modeladas en la El principal criterio regulativo de la
La producción de
investigación de laboratorio. investigación constructivista es la
conocimiento es la
solidaridad.
producción de valores.
◼Paradigma según autores:
AUTOR DEFINICIÓN
Briones (citado por Un paradigma de investigación es una concepción del objeto de
Hurtado y Toro, estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la
1997). naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar, interpretar o
comprender los resultados de la investigación realizada.
Capra (1996). Paradigma científico es una constelación de alcances, términos,
valores, técnicas, etc. que tiene una comunidad científica en común
y que son aplicados por esa comunidad para la definición de
problemas y soluciones legítimas. Paradigma Social sería una
constelación de términos, valores, percepciones y prácticas que
tienen en común una comunidad y que forma una determinada
vista, percepción de la realidad que es el substrato de la manera
como esta sociedad se auto-organiza.
Contreras (1996). De acuerdo con Kuhn, un paradigma es un sistema de creencias,
principios, valores y premisas que determinan la visión que una
determinada comunidad científica tiene de la realidad, el tipo de
preguntas y problemas que es legítimo estudiar, así como los
métodos y técnicas válidos para la búsqueda de respuestas y
soluciones. En consecuencia el enfoque o paradigma en que se
inscribe un estudio, sustenta el método, propósito y objetivos de la
investigación.
◼PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Damiani "Un paradigma constituye un sistema de ideas que orientan y organizan la investigación
(1997).
científica de una disciplina, haciéndola comunicable y modificable al interior de una
comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje" (p. 56).

García El paradigma hace referencia a un consenso institucionalizado, implícito, en cuyo marco se


Guadilla (1987)
insertan los criterios de acuerdo con los cuales se enjuicia la validez del quehacer profesional
de los miembros de la comunidad que comparten el paradigma, el cual proporciona
problemas de investigación y modos de abordarlos, así como también criterios para enjuiciar
la validez de las soluciones propuestas, vocabulario e instrumental, tanto conceptual como
práctico. En resumen, un paradigma proporciona a los miembros de la comunidad científica
que lo aceptan, una visión global de su campo de trabajo, de las normas de investigación y de
los posibles problemas a resolver, tanto como de los patrones y tipos de soluciones posibles,
aceptables; de modo que el paradigma organiza y define la práctica profesional de los
miembros de la comunidad que lo aceptan.
Gozález (1997) Un paradigma constituye un marco conceptual en el que se inscriben, como supuestos

básicos subyacentes, creencias y valores a los cuales los integrantes del grupo que lo
comparten se adhieren fuertemente, sin que sean siempre explícitos o conscientes.
◼PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

Grinspun (1974). Paradigmas son realizaciones científicas universalmente conocidas que


durante un cierto período de tiempo nos ofrecen, además de los problemas,
las soluciones modelos para la comunidad que está involucrada con la
ciencia. Cuando hablamos de paradigma, por lo regular, nos estamos
refiriendo a un patrón, a una descripción que nos oriente y nos haga
comprender algún hecho explícito. Paradigma es un modelo o patrón
aceptado por una determinada comunidad.
Hurtado y Toro Los paradigmas nos muestran, entonces, la diversidad de las formas de
(1997). conocer de una época y cada uno de ellos constituye un modo común fuera
del cual no es posible conocer.
Marquiegui (1997). Por paradigma se entiende un conjunto de pareceres, intuiciones, modos de
comprender la realidad. Su característica fundamental es su coherencia y su
supuesta evidencia. Otra no menos importantes es que es compartida por la
sociedad, o por un segmento de ésta lo que permite poder interactuar
dentro de la misma en el universo de un conjunto simbólico compartido.
Viene a constituir un idioma a través del cual se ve, se comprende y se
actúa en la sociedad.
◼PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

Martínez (1989). Los paradigmas son "diferentes sistemas de reglas del juego científico", son
"estructuras de razonamiento o de la racionalidad"; por ello, constituyen la
lógica subyacente que guía el corazón de la actividad científica y, en último
término, proporcionan la explicación de los sistemas de explicación" (p. 18).
Martínez (1993, " un paradigma científico puede definirse como un principio de distinciones-
citando a Morin, relaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que
1992) generan y controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la
producción de los discursos de los miembros de una comunidad científica
determinada (Morin, 1982). El paradigma se convierte, así, en el principio
rector del conocimiento y de la existencia humana" (pp 62-63)
Montero (1992). Paradigma, un modelo de acción para la búsqueda del conocimiento...
ejemplo, o ejemplar que muestra cómo hacer para hallar la respuesta a los
problemas que la ignorancia o el saber nos plantean (mayéutica socrática, la
deducción aristotélica, la lógica formal con sus relaciones circulares entre
premisas y conclusión y sus modos de formular nuevas propuestas; la
inducción originadora del empirismo, el cartesianismo que dio lugar al
deductivismo...); un modo de conocer, una vía preferente de producción de
conocimiento...
◼PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

Morales y Moreno El término paradigma fue acuñado por Kuhn para hacer referencia a un
(1993). conjunto de suposiciones interrelacionadas que proporcionan un marco
filosófico para el estudio organizado de este mundo.

Moreno (1993) Un paradigma vendría a ser " una estructura coherente constituida por
una red de conceptos a través de los cuales ven su campo los científicos,
una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten
la selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos, y una
red de compromisos entre los miembros de una comunidad científica, todo
lo cual implica una definición específica del campo de la ciencia
correspondiente, y se expresa en una tradición orgánica de investigación
científica" (p. 53)

Planchart (1978) Los paradigmas constituyen realizaciones científicas universalmente


reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de
problemas y de soluciones a una comunidad científica.
◼PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

Rivas Balboa "un paradigma es una síntesis de creencias, compromisos grupales, maneras de
(1996). ver, compartidas por una comunidad científica" ... un paradigma se presenta
como un principio capaz de producir distinciones, relaciones, oposiciones
fundamentales entre nociones, las cuales generan y controlan las teorías y
discursos de una comunidad científica.... los paradigmas funcionan a manera de
patrones, modelos mentales o reglas operativas que tiene funciones específicas:
a) establecen los límites de los enfoques teóricos y prácticos; b) explican cómo
resolver problemas dentro de esos límites; c) determinan y guían nuestras
percepciones; d) actúan como filtros selectores de información; e) pautan la
acción más adecuada en cada caso (pp. 7-8). Para Rivas Balboa, un paradigma es
una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten la
selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos, y establece una
red de compromisos entre los miembros de una comunidad (p. 17).

Ruiz Bolívar Un paradigma es entendido como el conjunto de conceptos, valores, técnicas y


(1992). procedimientos compartidos por una comunidad científica, en un momento
histórico determinado, para definir problemas y buscar soluciones (p. 178).
◼PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

Ruiz Bolívar (1997). Kuhn introduce la noción de paradigma para denotar la manera
consensual como la comunidad científica de una época determinada
asume la producción de conocimientos. Por lo tanto, un paradigma
puede ser entendido como un sistema de creencias, valores y técnicas
que comparten los miembros de una comunidad científica. Es decir, un
paradigma es una manera de hacer ciencia que supone una forma de
interpretar la realidad, una metodología para abordarla y problemas
típicos de investigación. (p. 11).

Shulman (1989). El concepto de paradigma comenzó a formar parte del vocabulario de


trabajo de los científicos sociales bajo la influencia del Thomas Kuhn (La
Estructura de las Revoluciones Científicas). En el sentido que Kuhn le
asigna al término, un paradigma es un compromiso implícito, no
formulado ni difundido, de una comunidad de estudiosos con
determinado marco conceptual.
1. PARADIGMA POSITIVISTA

• El sistema hipotético-deductivo también recibe el nombre de científico-


naturalista, racionalista-cuantitativo, científico-tecnológico y sistemático-
gerencial, se basa en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el
siglo XIX con Emile Durkhein y August Comte.
• Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente
de los estados subjetivos de los individuos; aquí, el único conocimiento
aceptable es el científico que obedece a ciertos principios metodológicos
únicos.

• Entre sus rasgos más destacados se encuentra su naturaleza cuantitativa


para asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia.
• Por eso al aplicarse a las ciencias sociales se busca que éstas se
conviertan en un conocimiento sistemático, comprobable y comparable,
medible y replicable.
PARADIGMA POSITIVISTA
• Esto implica que sólo sean objeto de estudio los fenómenos observables, por tanto
medibles, pesables o contables (por ejemplo el género (hombre/mujer), el peso (50,
70, 80 kgs.) o la estaura de una persona:) se encuentran, además, en relación
causal o correlacional.

• Algunas otras veces simplemente constituyen realidades objetivamente describibles,


como el número de veces que un estudiante no aprueba un examen.

• El conocimiento positivista busca la causa de los fenómenos y eventos del mundo


social, formulando generalizaciones de los procesos observados.

• El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna.

• Por ello los procedimientos usados son el control experimental, la observación


sistemática del comportamiento y la correlación de variables; se adopta la
generalización de los procesos, con los que se rechazan aspectos situacionales
concretos, irrepetibles y de especial relevancia para la explicación de los
fenómenos y situaciones determinadas.
◼Características del Paradigma Positivista

Características
Sistema Tiene las siguientes características:
Hipotético- • Busca un conocimiento sistemático, comprobable y
deductivo comparable, medible y replicable.

• Sólo son objeto de estudio los fenómenos observables,


ya que son los únicos susceptibles de medición, análisis
y control experimental.

• Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de


los fenómenos y eventos del mundo social formulando
generalizaciones de los procesos observados.
Características del Paradigma Positivista
Método La metodología de la investigación es la de las ciencias exactas. La explicación científica es
Hipótetico- de naturaleza causal, en el sentido amplio, y consiste en subordinar los casos particulares a las
deductivo leyes generales. La realidad social, objeto de estudio a través de esta metodología, es única y, por
lo tanto, hay un sólo método para estudiarla: el estadístico; lo que lleva a un reduccionismo
metodológico donde se adecua al objeto de estudio al método y no el método al objeto de
estudio. Por ello se parte de una muestra significativa para generalizar los resultados: esto
significa que las acciones individuales son siempre manifestaciones del hecho social exterior al
individuo, establecido socialmente. En el método hipotético deductivo se consideran tres
momentos:
• Construcción del objeto de estudio que implica: Revisión de literatura,
elección del tema de investigación, planteamiento del problema, formulación
de los objetivos, justificación, marco teórico, hipótesis.

• Diseño de investigación (metodología): Con la definición del tipo de estudio,


descripción de los sujetos de investigación, selección de la muestra, elección de
las técnicas de recolección de datos, diseño y aplicación de los instrumentos de
investigación.
• Discusión y presentación de resultados.
Características del Paradigma Positivista

Técnicas e Las técnicas e instrumentos que se utilizan de manera frecuente en la


instrumentos más recolección de datos son:
usados en el • Los cuestionarios y las escalas para medir las actitudes como la de
sistema Likert o la de Guttman.
hipotético-
deductivo • Otra técnica es la observación, que se realiza a través de diversos
instrumentos como la ficha de registro, la hoja de observación que es
la anotación sistemática de comportamientos o situaciones
observables, definidas a partir de categorías y subcategorías.

• Lista de verificación (Check List).

• Pruebas estandarizadas e inventarios, que miden por ejemplo la


satisfacción laboral, jerarquía de valores, tipos de personalidad.
◼ Según Carmen Ricoy Lorenzo: El paradigma positivista se adoptó como
modelo de investigación en las Ciencias Físicas y Naturales, se aplicó al
campo social y más tarde al educativo. Usher y Bryant (1992) lo caracterizan
como el paradigma de las ciencias naturales con unos determinados
supuestos básicos:

- La existencia de un mundo real exterior e independiente de los individuos como


seres despersonalizados.

- El conocimiento de ese mundo puede conseguirse de un modo empírico mediante


métodos y procedimientos adecuados libres de enjuiciamientos de valor para
ganar el conocimiento por la razón.

- El conocimiento es objetivo (medible), cuantifica los fenómenos observables que


son susceptibles de análisis matemáticos y control experimental.

- Las condiciones para la obtención del conocimiento se centran esencialmente en


la eliminación de los sesgos y compromisos de valor para reflejar la auténtica
realidad.
• El paradigma interpretativo emerge como: “…alternativa al paradigma racionalista,
puesto que en las disciplinas de ámbito social existen diferentes problemáticas,
cuestiones y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su
extensión desde la metodología cuantitativa. Estos nuevos planteamientos proceden
fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionismo simbólico,
etc. Varias perspectivas y corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueva era,
cuyos presupuestos coinciden en lo que se ha llamado paradigma hermenéutico,
interpretativo-simbólico o fenomenológico.”

• Elaboramos conceptos, modelos y esquemas para dar sentido a la experiencia, y


constantemente comprobamos y modificamos estas construcciones a la luz de
nuevas experiencias.

• Existe una ineludible dimensión histórica y sociocultural en esta construcción.


(Schwandt, 2000).
• Los seres humanos no descubren el conocimiento, sino que lo construyen.

• La base epistemológica de este paradigma es el construccionismo de


Seymour Papert que se detona a partir de la concepción de aprendizaje según la
cual, la persona aprende por medio de su interacción con el mundo físico, social y
cultural en el que está inmerso.

• El conocimiento será el producto del trabajo intelectual propio y resultado de las


vivencias del individuo desde que nace.

• La investigación cualitativa: su objeto es el desarrollo de conceptos que ayuden a


comprender los fenómenos sociales en medios naturales dando la importancia
necesaria a las intenciones, experiencias y opiniones de todos los participantes.

• A diferencia del método que se sigue en el sistema hipotético - deductivo, el


método en el sistema hermenéutico es menos preciso, porque depende de la forma
en que se concibe el conocimiento.
• Ruedas et al, señalan que en el sistema hermenéutico: “…se da un vuelco a
la estrategia para tratar de conocer los hechos, los procesos y los
fenómenos en general, sin limitarlos sólo a la cuantificación de algunos de
sus elementos. Se establece entonces, un procedimiento que da un carácter
particular a las observaciones.

• Es un proceso de interrelación mutua, por lo que no importa tanto la


generalización de sus conclusiones, sino la peculiaridad del fenómeno
estudiado de tal modo que se dan, entre los elementos constituyentes,
relaciones dependientes, dialógicas y participativas, donde el investigador
se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla.”

• La investigación cualitativa es multimetódica pues recoge una gran


variedad de datos e información a través de entrevistas, experiencia
personal, historias de vida, rutinas, textos históricos, entre otros.
◼ Métodos y técnicas en investigación cualitativa
Tipo de cuestiones a trabajar Método Técnicas e instrumentos Otras fuentes de datos
de recogida de información

Cuestiones de significado, Fenomenología Grabación de Literatura fenomenológica,


explicitar la esencia de las conversaciones; escribir reflexiones filosóficas,
experiencias de los actores anécdotas de poesía, arte.
experiencias personales
Cuestiones descriptivo Etnografía Entrevista no Documentos, registros,
interpretativas: valores, ideas estructurada; fotografías, mapas,
prácticas de los grupos culturales observación participante, genealogías, diagramas de
diagrama de redes redes sociales,
sociales sociodramas.
Cuestiones de proceso: Teoría Entrevistas (grabadas) Observación participante,
experiencia a lo largo del tiempo
o el cambio puede tener etapas o fundamentada memorias, diarios.
fases.

Cuestiones centradas en la Etnometodología; Diálogo (registro en Observación, notas de campo.


interacción verbal y el diálogo análisis del discurso audio y video)
Cuestiones de mejora y cambio Investigación acción Diversos Varios
social
Cuestiones subjetivas Biografía Entrevista Documentos, registros,
diarios.
◼ Momentos de la investigación cualitativa
Formulación Diseño y ejecución Cierre
• Fase exploratoria; es un primer • Delimitación en profundidad • Organización de los datos.
acercamiento a la realidad (acceso al y extensión del proceso de • Fase descriptiva de la
campo); se revisa la documentación recolección de datos organización de los datos.
existente, se hacen entrevistas con • Por dónde iniciar el abordaje • Fase de segmentación de
informantes clave, se hace observación. y hasta dónde terminar la los datos a partir de
• Fase de mapeo (mapping): corresponde recolección de datos. categorías.
a situarse en el terreno para conocer a • La selección de los actores • Fase de reagrupación de los
los actores o participantes, los eventos, o participantes. datos para conformar
etc. • Definición de las técnicas e categorías de segundo
• Fase de muestreo: es la selección de los instrumentos de recolección orden.
actores o los eventos que serán de datos. • Fase de retirada del
escenario.
abordados. • Diseño de la investigación.
• Exploración de la literatura existente que • Implementación y ejecución • Finalización de la recogida
de información.
esté relacionada con la temática tratada de la investigación (acceso
para depurar las categorías que se van al escenario, recolección de • Negociación de la retirada
Preparación de los datos.
identificando o delimitando. información. • Análisis intensivo de la
• Formulación de la pregunta de • Análisis de la información. información.
• Fase de elaboración del
investigación. informe.
Según Carmen Ricoy Lorenzo:

El paradigma interpretativo: Tiene sus antecedentes históricos en la fenomenología, el interaccionismo simbólico


interpretativo, la etnografía, la antropología, etc. Sus impulsores surgen de la escuela alemana y se considera a
Husserl su fundador. Entre sus autores más representativos están: Dilthey, Baden, Berger, Shutz, Mead, Blumer,
Lukman, etc.

Para Curtis (cit. por COHEN y MANION, 1990), en los fenomenologistas pueden tomarse como rasgos diferenciadores los
siguientes:

- Primacía de la conciencia subjetiva.


- Entendimiento de la conciencia como activa, concesión con sentido.

- Reivindicación de que hay estructuras esenciales en la conciencia de las que obtenemos conocimiento
directo, mediante una cierta clase de reflexión.

- Profundiza en los diferentes motivos de los hechos. No busca la generalización, la realidad es dinámica e
interactiva. Tienen en cuenta el comportamiento de los otros/as actuando consecuentemente desde una
perspectiva holística.

- El sujeto es un individuo comunicativo que comparte significados. Entre ellos/as (incluido el investigador/a)
se establece una comunicación bidireccional. Los propios individuos construyen la acción interpretando y
valorando la realidad en su conjunto de modo analítico-descriptivo. Desde el contexto se le da su significado
pleno.
Para Pérez Serrano (1994), las características más importantes del paradigma interpretativo
son:

• La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, conformando la realidad de hechos


observables y externos, por significados e interpretaciones elaboradas del propio sujeto, a
través de una interacción con los demás dentro de la globalidad de un contexto determinado.
Se hace énfasis en la comprensión de los procesos desde las propias creencias, valores y
reflexiones. El objetivo de la investigación es la construcción de teorías prácticas, configuradas
desde la práctica. Utiliza la metodología etnográfica y suele trabajar con datos cualitativos.

• Intenta comprender la realidad, considera que el conocimiento no es neutral. Es relativo a los


significados de los sujetos en interacción mutua y tiene pleno sentido en la cultura y en las
peculiaridades de la cotidianidad del fenómeno educativo. En este sentido, tiene lógica
remontarnos al pasado para comprender y afrontar mejor el presente.

• Describir el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, en él que el uso de la


metodología cualitativa permite hacer una rigurosa descripción contextual de estas situaciones
que posibilitan la intersubjetividad en la captación de la realidad, a través de una recogida
sistemática de los datos que admite el análisis descriptivo. Se apuesta por la pluralidad de
métodos y la utilización de estrategias.
1. PARADIGMA MATERIALISTA – HISTÓRICO (PARADIGMA CRÍTICO)

• El paradigma materialista -histórico, también llamado dialéctico, se operacionaliza a través del


sistema de investigación Dialéctico -Crítico.

• Álvarez y Álvarez argumentan que para la concepción epistemológica Dialéctico – crítica, el


método es el proceso racional a través del que se realiza la apropiación cognitiva de la
realidad.

• En esta concepción se reconoce que la realidad es dialéctica, pues es la síntesis de diversas


incidencias y temporalidades constitutivas de un mismo objeto.

• Esta idea es coincidente con lo que expresa Covarrubias cuando indica que los objetos de
investigación científica no existen en la realidad, sino que en ella se encuentran objetos reales
que son llevados a la conciencia del sujeto a través del aparato generador de conciencia como
referentes y éstos son construidos y transmitidos a través de los distintos modos de
apropiación de lo real: teoría, arte, empírica y religión.
• Melchor y Revilla, señalan que el ser humano establece contacto con el mundo por
medio del pensamiento; se conoce la realidad gracias a la función cognitiva que
posee toda persona. Desde el paradigma crítico se cree que la conciencia de un
sujeto depende de la cantidad y potencia de los referentes que lleguen a su
pensamiento. Entonces los objetos de investigación se construyen por quien
investiga a partir de los referentes que tiene de la realidad que lo circunda; significa
que se establece una relación entre la conciencia individual y la conciencia social.

• Escudero señala que las características principales de este paradigma, cuando se


aplican al campo educativo que es el que nos ocupa en este trabajo, son: asumir
una visión global y dialéctica de la realidad educativa por ser ésta una práctica social
que no escapa a las condiciones ideológicas, económicas, políticas e históricas de
su entorno.
• La investigación crítica asume una visión democrática del conocimiento, por tanto el
investigador y los sujetos de investigación comparten responsabilidades; subyace
una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad
y con la práctica: Teoría y realidad están llamadas a mantener una constante tensión
dialéctica; la investigación crítica trata de articularse, generarse y organizarse en la
práctica y desde la práctica; se construye desde la realidad situacional, social,
educativa y práctica de sujetos implicados en luchas de intereses, preocupaciones y
problemas que forman parte de su vida cotidiana.

• Entonces la investigación crítica está comprometida, no sólo con la explicación de la


realidad, sino con la transformación de esa realidad desde una dinámica liberadora y
emancipadora de los individuos implicados en ella. En el razonamiento dialéctico, los
problemas sociales no se conciben sólo como problemas de un agregado de
individuos, sino que se busca desentrañar las interrelaciones dinámicas e
interactivas que constituyen la vida del individuo y la vida social.
• Dado que la finalidad de la investigación dialéctico -crítica es cambiar la realidad
social para mejorarla, entonces en el proceso de construcción del objeto de estudio
se consideran los elementos sociales, políticos, culturales, históricos y políticos
donde se ubica el objeto. Por ello se inicia con la detección de preocupaciones
investigativas; es decir, aquellos asuntos, reales o conceptuales que el investigador
estime dignos de conocerse y culmina con la denominación del objeto de
investigación, que no es otra cosa que un enunciado que contiene los elementos
centrales que el investigador está construyendo. Enseguida se muestran los pasos a
seguir en la construcción de objetos de investigación desde la posición dialéctico -
crítica propuesta por Covarrubias.
Paradigma crítico:
• Este paradigma es introducido por la Escuela de Frankfurt en busca de una alternativa al positivista e
interpretativo. Cuenta entre los autores representativos (ya clásicos): Horkheimer, Marcuse, Appel y
Habermas, Giroux, Car y Kemmis, Freire, etc.
• Exigen del investigador una constante reflexión acción-reflexiónacción, implicando el compromiso del
investigador/a desde la práctica para asumir el cambio y la liberación de las opresiones que generen la
transformación social. Esto implica un proceso de participación y colaboración desde la autorreflexión crítica
en la acción.

• Escudero (1987) considera que los presupuestos más característicos del paradigma sociocrítico son los
siguientes:

- Visión holística y dialéctica de la realidad educativa. La educación no es aséptica ni neutral y en ella


influyen las condiciones ideológicas, económicas, culturales, etc. que la rodean, influenciándola de
modo positivo y negativo.
- Asume una visión democrática del conocimiento. Todos los sujetos participantes en la investigación son
participantes activos comprometidos, que comparten responsabilidades y decisiones.
- La investigación trata de plantearse y generarse en la práctica y desde ella, partiendo de la
contextualización de ésta y contando con los problemas, las necesidades e intereses de los
participantes.
- Apuesta por el compromiso y la transformación social de la realidad desde la liberación y emancipación

de los implicados .
◼ENFOQUES DE INVESTIGACIONES

COMPARACION ENTRE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

FUENTE: Assessing RACE Relation the Classroom – Robert L. Crain.


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte