Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Trabajo Práctico : la Entrevista

Asignatura: Práctica Profesional I

Integrantes: Sharon Ferguson, Lucía


Cristalde, Camila Andreoli y Milagros
D’angelo.

Carrera: Psicopedagogía, 1er año.


Introducción:

En este trabajo vamos a plasmar una entrevista llevada a cabo por Patricia Rodríguez
(entrevistada), Licenciada en Psicopedagogía, interrogada por: Camila Andreoli, Lucia
Cristalde, Milagros D’angelo y Sharon Ferguson.
Patricia nos cuenta en esta entrevista, sus experiencias vividas durante su preparación
académica para lograr ser la profesional que es hoy en día. Como estudiantes de primer
año de la carrera de Psicopedagogía, nos resultó de ayuda y utilidad indagar sobre las
mismas, ya que Patricia nos relata sus historias personales incluyendo las dificultades
que pueden llegar a surgir y de las cuales nadie te prepara. La profesional nos relata su
manera de abordar distintos casos de pacientes dentro del ámbito clínico, que es el que
ella eligió para ejercer la profesión.
Los temas principales que la profesional nos va a contar son: “inserción al campo
psicopedagógico, formación y actualización en la psicopedagogía y métodos que utiliza
hoy en día en su área de trabajo”.
Para empezar, ¿En qué Universidad y año te recibiste?

-Me recibí en UNSAM en el año 2005.

¿Qué fue lo que la incentivó a elegir la carrea de Psicopedagoga?

-Les voy a contar la verdad. En realidad, a mí me gusta la Psicología. En ese entonces,


tenía hijos muy chiquitos, había terminado la secundaria y entrado en la carrera de
medicina. Tenía una nena que era muy chiquita, cuando ellos crecieron un poco más, yo
quería hacer psicología, pero en San Martín no tenía la posibilidad y no me podía ir
lejos porque a ellos los dejaba solitos. Entonces se imaginarán que toda mi familia se
me vino encima por dejarlos solos, así que lo que más cercano estaba dentro de mi
conocimiento era psicopedagogía. Pensaba que Psicopedagogía era una psicología para
niños, eso fue lo que me incentivó a estudiar la carrea. Cuando entro en Aquino, me di
cuenta que había didáctica, la cual no me gustaba para nada porque no me inclinaba
para la parte educacional, si no que me inclinaba para la parte más bien clínica, de la
salud. Y eso fue lo que seguí, yo tengo toda una orientación neuropsicológica; trabajo
en salud, no trabajo en educación, si bien sé que la psicopedagogía su punto de partida
es el aprendizaje. Pero como el aprendizaje está atravesado por muchas cosas, no solo
por los contenidos académicos, me pude insertar dentro de lo que a mí me gustaba. Y
ahí fui a UNSAM que tiene toda una orientación desde primera infancia, de
estimulación temprana. Hice las prácticas en el hospital Garraham, en el hospital
Thompson, Hospital Belgrano; toda la parte de salud. Todo lo que estudié a lo largo de
20 años tiene que ver con eso, pero en realidad lo que yo quería era estudiar Psicología.
Con los años adapté esta carrera, que muchos alumnos la toman por el lado de
educación, y está bien porque es lo que les gusta, se transforma como en una maestra
integradora y a mí no me gustaba esa parte, bueno, no es que no me gustaba si no, que
no me llamaba la atención. Si bien yo estoy con niños y tengo que mandar cosas al
colegio, hacer adecuaciones y hablar dentro de las distintas miradas que hay dentro del
colegio, me inclino más para la parte de salud.

¿Qué es lo que más te gustó de la carrera?

-La carrera de UNSAM es hermosa, porque está dictada por muchos profesionales que
son médicos, psiquiatras, fonoaudiólogos, psicólogos, terapistas. Es decir, tienen todo
un bagaje de experiencias muy positivo. Me encantó toda la parte que es Pediatría del
desarrollo, todas las psicologías y me gustó mucho la materia que la da una Psiquiatra y
te muestran todas las patologías: psicopatología. Psicopatología me encantó. Vuelvo a
repetir, lo que no es de mi agrado, pero me sirvió por supuesto, pero no es una cosa que
me llame, es todo lo que es didáctica.

Luego de recibirte, ¿qué ámbito de la psicopedagogía elegiste y por qué?

-Me recibí en los cinco años correctos que te da la universidad, en diciembre cuando
terminé de rendir todas las materias y a los dos meses me puse un consultorio y empecé
a trabajar desde la clínica. ¿qué significa la clínica? Recibir un paciente y poder
abordarlo desde lo conductual, desde lo emocional, desde lo físico porque tuve muchos
pacientes con trastornos de desarrollo, retraso mental y varias patologías y desde lo
espiritual también, porque no somos un tronco hueco, somos seres que sentimos, que
tenemos un alma., que nos pasan cosas; porque no todo es tener una patología. Siempre
ubicas a alguien que tiene una patología, “uh este tiene esto, este tiene lo otro” todos
tienen algo, no es tan así. Es decir, las cosas hay que mirarlas en su conjunto, de manera
integral. Por eso cuando me preguntan ¿qué tipo de psicopedagogía haces? Yo
respondo: Integral. Porque otros estudios me han dado el aval para poder integrar las
distintas psicologías modernas que hay ahora, es decir, el psicoanálisis. Yo no sé tanto
de psicoanálisis, pero sí estudié en salud mental durante siete años, todas las nuevas
psicologías que tienen que ver con el humano, con la parte humanística. Así que es muy
importante poder verlo físico, emocional, ambiental porque esa persona que vamos a ver
está dentro de una familia. Ojo, un mito, no se trabaja solamente con niños. Porque te
miran y te dicen “¿aaah! Vos trabajas con niños, ¿no?” no! Voy a trabajar con bebes, yo
soy estimuladora temprana, podes trabajar con niños de la infancia, con preadolescentes,
chicos más adultos porque ustedes tienen orientación vocacional en la carrera. Podes
trabajar con adultos mayores en estimulación cognitiva, con personas que han tenido
una parálisis cerebral, Parkinson, Alzheimer, cualquiera de las enfermedades en las
cuales vos tenas que trabajar para estimular. La psicopedagogía tiene muchas ramas, no
tiene una sola. Hay gente que se dedica a la parte laboral, educacional, la parte más
clínica, la parte de salud. Hay una psicopedagogía también que está en el juzgado. Es
bastante amplio, tienen mucho por buscar, no se queden solamente con una cosa, a
medida que van haciendo la carrera se van a dar cuenta. Y después, que tengan la
carrera, es una disciplina que se la puede abordar con muchas otras cosas, que ayudan a
complementar toda una mirada todo un panorama. No nos olvidemos que como en todo
lo más importante es el manejo de las emociones, las emociones son las que nos dan el
síntoma que nosotros podemos ver, sea lo que pasa, con cada sujeto tiene que evr con
emociones vividas; ya sea antes de nacer, antes de la panza, o dentro de los ocho años
posteriores donde uno toma y aprende todo de los padres. Los papás somos espejos de
nuestros hijos, y después lo vamos repitiendo a lo largo de la vida. Pero vos te encontras
con un niño que dicen “ay, pero tiene tal cosa ¿qué le pasará? Tiene este problema, tiene
tal otra” y quizás solamente es una cuestión emocional, que hizo pacto en el cuerpo, en
el cerebro más que nada y este hizo que se descargue sobre el torrente sanguíneo
bastantes hormonas de cosas que provocan a su vez, una patología, un estado, una
sensación, que quizás nada tiene que ver con una enfermedad específica y también se
puede solucionar viendo qué piensa, qué siente cuando ustedes tengan un niño, un
adulto o el que sea. Siempre fíjense en la coherencia, entre lo que piensa, entre lo que
dice y hace.
En cuánto empezó a ejercer la profesión, sin mucha experiencia, ¿hubo una
ocasión en la cual se sintió que no contaba con las herramientas necesarias para
llevar a cabo una problemática?

-Claro que sí, desde mi perspectiva eso ocurre la mayoría de veces. Me considero muy
curiosa y tenaz; si algo no entiendo cuento con la humildad de preguntar y buscar. En
este momento no recuerdo uno en especial pero sí se me presentaron esas situaciones.
Es más, cuando empecé a ejercer tenía solo un paciente, se iba él y venía otro, y eso me
generaba un llanto terrible. Pero una vez que tenía pacientes en más cantidad me topaba
con cosas y me preguntaba ¿por dónde voy?

Como todo ámbito de la vida, se nos presenta una situación que nos deja una
huella imborrable. ¿a vos te tocó transitar por esto en cuanto al espacio
profesional?

-Estuve 7 años trabajando a domicilio con una chica que había transitado por una
operación de mamas y quedó en estado de coma por una parálisis cerebral, no tenía
acceso al habla y estaba en silla de ruedas. Y cuando me llamaron para trabajar con ella,
me pregunté ¿Qué hago acá? ¿qué puedo hacer con una persona que no habla, grita, está
en silla de ruedas? Ella se quería comunicar y no podía. Y fue ahí donde pensé en
tratarla como si no tuviese nada y empecé a ser creativa: cantarle una canción, contarle
un cuento, una historia, sacarla a pasear ya que tenía un parque muy lindo en su hogar;
todo esto para crear un vínculo. Y así fue, conformamos una relación, juntas
pintábamos, cocinábamos, la peinaba, maquillaba. De esa manera, transcurrieron siete
años hasta que la obra social no pagó más ya que el tratamiento era realmente caro. Esto
fue una situación difícil porque me había encontrado con algo que jamás me habían
enseñado, no tenía conocimiento acerca de trabajar con alguien con discapacidad.
Entonces, fue un arte; fue inventar la manera de poder trabajar. El tratamiento es un
arte, porque no contamos con todas las personas iguales, no son un robot, cada uno tiene
su forma, su característica de personalidad, su ambiente, sus historias vividas. Esta
experiencia fue un desafío muy grande, en lo absoluto, una huella imborrable. Porque la
chica contaba con una vida que no iba avanzar, pero evolucionaba su caso y cada vez
era peor. Una colega me comentaba que no podía creer que trabajara con discapacidad,
y yo le decía que los trataba de igual manera que a los demás, que esa persona era
alguien igual que yo y que la tenía que mirar desde ese lado y no del de lástima. Todos
los días me preguntaba, ¿hoy qué puedo hacer para sacarla adelante? Hay que
reinventarse, A veces las cosas funcionan cuando uno tiene la intención, lo cual es
importante, si ésta es cálida, empática; la mitad del tratamiento lo tenemos logrado, lo
otro lo vamos haciendo.

Cuándo se le presenta el caso de un niño con problema de aprendizaje, ¿Se basa en


el contexto de este para poder abordar de manera eficaz el tratamiento?
-Cuando tengo un chico con una dificultad de aprendizaje o lo que fuera, porque el
aprendizaje atraviesa un montón de cosas y a veces el detonante lo ves más claro dentro
del aprendizaje, pero pueden ser en muchos aspectos, lo que pasa, es que vos lo estás
viendo donde más te resuena.
Primero, una entrevista con los padres es fundamental; con los dos o con uno de ellos.
Cuando alguno de los dos no puede asistir, es importante recabar información evolutiva.
Hoy te puede venir un niño con 10 años, pero ese niño tiene una historia, un desarrollo,
un nacimiento que a veces es fortuito o nacieron prematuros, estuvieron mucho tiempo
en incubadora o estuvieron solos por cualquier circunstancia.
Son muchas causas las que vos tenes que ir a observar e indagar en los padres. Los
padres muchas veces por algún mecanismo de defensa propio o por algo que les paso
hay cosas que no cuentan y que vos a lo largo de las sesiones te das cuenta que algo
faltó. Por eso, no indagas en una sola entrevista, sino que a lo largo del tratamiento
tenes la oportunidad de preguntar eso que te hace ruido.
Entonces, fundamental cómo nació, cómo fueron sus primeros años de desarrollo, cómo
se insertó en el jardín, cómo era su manera de actuar si era un niño aislado, introvertido,
extrovertido, imperativo, cómo se manejaba a nivel conductual, cómo duerme, cómo
come, qué le gusta, cómo es su carácter, cómo se manejan en la casa, quién pone los
límites, con quién se queda cuando están los padres, etc. Una vez que tenes eso, lo
conoces al niño. Si es un problema de aprendizaje por supuesto hay que hablar con el
colegio, con la maestra que es lo que ellos observan y que es lo que le está pasando.
Tener las técnicas adecuadas para vos corroborar ese problema que como los Test, que
te van a dar un parámetro o pautas.

¿Cuáles son los métodos que utiliza hoy en día para abarcar las problemáticas que
se le presentan hoy en día?
-Fundamental utilizo juegos a morir, todos tipos de juegos adaptados, es decir, puedo
agarrar un juego de lotería y hacer una lotería de letras, de silabas, de número, de
cuentas, de multiplicación es decir puedo adaptar una lotería a diferentes momentos y
circunstancias según lo que necesite. Lo más importante con los niños es trabajar por
medios de juegos porque los chicos con el juego se divierten, se ríen y eso es muy
importante a nivel de cerebro por eso le digo que nada está separado de nada, todo está
juntito. Si yo tengo un niño sonriente que se está divirtiendo hay un montón de
funciones en el cerebro que también se están disparando, si vos vieras un mapeo
cerebral vas a ver que hay zonas iluminadas. Es muy importante el disfrute del niño,
jugando es fundamental ya que jugando van aprendiendo lo que no saben sin darse
cuenta, aprenden las reglas, a convivir con otro, a disfrutar, a esperar su turno. El juego
es la herramienta fundamental en los niños para que ellos puedan aprender casi sin darse
cuenta aquellas cosas que todavía no saben, que lo perturba, hay niños que tienen un
umbral muy bajo a la frustración y en seguida cuando no saben algo se frustran. No es
lo mismo decirle cuánto es 2 más 2 en una hojita o en cuaderno, a que este jugando en
una lotería y que vaya aprendiendo lo números o aquellas cosas que necesite.
Yo tengo muchos nenes con dislexia, son chiquitos que no pueden leer por lo tanto
escriben mal y tienen una ortografía con un déficit muy grande y eso los frustran mucho
porque siempre están atrás. Por medio del juego podes hacer que ese chico le vaya
resonando eso que está viendo en juego y vaya incorporando esas cosas que en el
colegio por el método tradicional no lo puedo incorporar porque se frustra. También hay
otra parte muy importante que es el deseo del niño, yo me fijo mucho en el deseo del
otro y también implementar el juego según el problema. Hay que saber mediar que
juego puede determinado niño. Entonces el deseo es muy importante hay que saber, qué
es lo que le gusta, que es lo que quiere y que es lo que desea el niño hacer. Cada juego
tiene una estrategia determinada.

¿Qué significado tiene para usted la psicopedagogía?


-Para mí la psicopedagogía es poder hacer que alguien pueda aprender a aprender.
Lo bonito de la psicopedagogía y lo que hay que tratar de que todos los demás
entiendan, es que es un aprendizaje a lo largo de la vida; como pensamos, cómo
aprendemos a ser mejores, cómo aprendemos a vivir, a ser más empáticos. Para mí, eso
es la psicopedagogía, no solo aprendizajes académicos, sino un aprendizaje mucho más
importante ya que se refiere a la vida.
¿Qué sentimientos te da ayudar y notar el progreso en cada paciente gracias a tu
trabajo hoy en día?
-Es una emoción cotidiana, porque cuando logras tener muchos pacientes se vuelve algo
cotidiano, ya que siempre alguno mejora, agradece.
Yo tengo padres de pacientes que me llaman en Navidad, y eso es muy emocionante
para mí, es como una caricia al alma.
Cuando notas que alguien progresa, que se siente querido, es muy importante. Pero ojo,
no por ego, sino porque pensas “tarea cumplida", todo lo que das te vuelve y es real,
cuando das de corazón más allá del arancel y del horario profesional.
¿Qué consejo nos daría usted a nosotras como estudiantes de 1° año?
-Yo lo que les aconsejo es que todo lo que les transmitan lo puedan pasar por su ser,
para que no sea un manual de estrategias, de tratamientos, de cómo hablar con un padre.
Sino que sean ustedes, así como son, estando a la par del paciente. Que el otro crea que
puede contar, decir hasta lo más difícil y lo más escondido que tenga dentro de su ser,
para que no se sienta que está con alguien que lo va a juzgar. Eso es muy importante.
Además, que vayan viendo a través de la carrera, distintas cosas, no se queden con lo
que les transmiten solamente y lo que aprenden. Se trata más de investigar, de ser
curiosas, acordándose que no hay una única manera de abordar a los pacientes, ya que
cada uno es diferente y tiene su mirada, sus emociones, su experiencia y es distinto en
cada uno.
No se puede ser un robot y tratar a todo el mundo igual, yo he visto en muchas
estudiantes que tienen como un “librito” en el que se dejan llevar por un único
coeficiente y puede resultar equivocada. Obvio es importante eso, pero hay cosas más
importantes también, por ejemplo, lo que tiene que ver con las emociones o
sentimientos que es mucho más profundo que eso.
Siempre ubíquense en el hecho de pensar de dónde viene el paciente, qué aprendió,
cómo es su ambiente, el ambiente de un niño precario que viene de la villa a que un
niño que está en una casa más acomodada, siempre hay que tener una mirada muy
compleja y tomar en cuenta varias cosas para poder llegar a diagnosticar o a trabajar.
Porque en realidad el diagnostico va más por el lado de la medicina, pero en nuestra
profesión es más importante lograr que el paciente salga adelante.

Informe de articulación teórica:


-Toda esta información se plasmó gracias a la recolección de datos con el objetivo de
introducirnos más de lleno en el ámbito psicopedagogo, por eso qué mejor que escuchar
a una profesional hablar sobre su trabajo. Esto lo hicimos a través de varios procesos,
primero contactándonos con ella y concretando una cita para que nos pueda brindar su
conocimiento. Luego, fuimos seleccionando las preguntas que más nos razonaba para
que sean las indicadas para abarcar la entrevista, esto se logró a partir de todo lo
introducido en las clases. A la hora de la entrevista, cada una de nosotras cumplía una
función determinada, cada integrante de este trabajo implementó las preguntas que se le
fueron otorgadas, mientras otras escribían. También fuimos observando detenidamente
sus emociones y expresiones en cada respuesta que ella nos brindaba. Nos resultó de
total agrado la transición de dicha entrevista, ya que como estamos en formación en el
ámbito de la psicopedagogía, instruirnos de algún profesional de este sector es
realmente eficaz. Extrayendo lo que dice Carlos Sabino en su texto, el presente trabajo
es un proceso de investigación, y como tal tiene sus etapas, tiempos y formas y estas se
ven reflejadas en la transición de la entrevista. .
En la entrevista se nos presenta un abordaje interdisciplinario y transversal ya que
interesa la compresión del sujeto incluyendo lo macrosocial por influencia de teorías
psicoanalistas, constructivistas cognitivas de la psicología social, etc. El sujeto de
aprendizaje es un sujeto cognitivo y la estructura familiar nos permite ubicar en roles el
posicionamiento que tiene ese sujeto, es sumamente importante conocer a la familia
para conocer más en profundidad al infante, como fue mencionado en la entrevista. El
psicopedagogo es muy importante como mediador del proceso enseñanza-aprendizaje
En las historias relatadas por la profesional entrevistada, se comenta el caso de pacientes
en los cuales su vida carece de educación y salud. Tal como lo plantea Marina Müller, la
escuela no siempre admite este tipo de bases culturales, ni mucho menos se adapta,
obligando así al alumno a someterse a las reglas escolares, de tal manera que, si no las
cumplen, podrían dejar de permanecer en el sistema. Por eso, siempre es importante
tener en cuenta el ambiente del cual proviene el paciente.
La promoción de servicios psicopedagógicos en todos los ciclos, tienen como objetivo
mejorar el sistema educativo, tal como los métodos de abordaje que nuestra entrevistada
presenta. Se podría decir que lo que se busca es promover el bienestar, lo contrario a lo
que genera el sistema educativo (“violencia simbólica”).
A través de juegos, incluyendo el protagonismo de cada individuo, conviviendo
pacíficamente, basándose en los sentimientos y emociones de los pacientes, mirándolo
más allá del concepto de un “sujeto con problema de aprendizaje", observando la
peculiaridad psicodinámica de cada situación, es que la profesional logra una mejor
calidad de vida en cada paciente; incluyendo la diversidad y previniendo malestar.
Y para que ante estos dilemas obtengamos un resultado eficaz, nuestra preparación
académica es imprescindible, ya que, en la transición entre la educación, en lo laboral y
en la salud mental es de suma relevancia tener conocimientos previos para poder
enfrentar de manera efectiva todo tipo de problemáticas, como, por ejemplo; en
intervenir con las medidas necesarias para disminuir los efectos del fracaso escolar y la
deserción educacional.

Bibliografía

• Carlos Sabino (1992), Proceso de Investigación. Ed. Panapo, Caracas.


• Marina Müller (1993), Aprender para ser; “Formación y actualización docente y
psicopedagógica”. Bonum, Buenos Aires.

También podría gustarte