Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la


Educación
Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura

Análisis literario
Estudiante: Joyce Milena Fuentes Asimbaya
Cuarto semestre “A”

Asignatura: Estudios literarios


Docente: MSc. Altamirano

Quito, 2023
ANÁLISIS LITERARIO

«A veces, la vida se comporta como el viento: desordena y arrasa.


Algo susurra, pero no se le entiende.
A su paso todo peligra; hasta aquello que tiene raíces»

Datos relevantes

Título de la obra: Amigos por el viento

Autora: Liliana Bodoc (21 de julio de 1958, Ciudad de Santa Fe, Argentina - 6 de

febrero de 2018, Mendoza, Argentina). Escritora argentina.

Publicación de la obra: 2008

Género y Subgéneros Literarios: Narrativo – Prosa – Cuento

I. Extraer al menos cuatro figuras literarias y explicar su significado

1. Metáfora: La relación puede ser entre una imagen y un término real

 «amigos por el viento»: Casualidad que forma amistades con “dolores” o

circunstancias similares. Comprenden el dolor del otro, aquel viento.

 «eso que los edificios tienen raíces»: Referente a lo que pertenece y se

queda estático, como el vínculo afectivo de la niña hacia la ausencia de su

padre.

 «quizás ya era tiempo de abrir las ventanas»: Disparo hacia una realidad

distinta de la que se vive, mediante una metamorfosis de entorno-ser. Por lo

cual, ambos niños mejor fueron a comer cocadas.

 «busqué una espina y la puse entre signos de pregunta»: Traer de forma

intencional aspectos o recuerdos que concatenen en una carga emocional. La

niña preguntó apropósito sobre la madre fallecida de Juanjo para amargar su

día, consiguiendo así que él llegase a sentirse triste


2. Símil: se emplea para hacer comparaciones de igualdad entre un elemento real y

otro imaginario. Nexos usados: como, tal cual.

 «Estaba tan linda como si no se hubiese arreglado»: La niña se refiere a

que la belleza sublime de su madre no necesitaba de “adornos”, su esencia

como tal, bastaba.

3. Onomatopeya: son las representaciones de los sonidos que derivan de los

animales, objetos o elementos naturales.

 «Plum, Plaf, Ugg… ¡Ring!»: Referente a la angustia y desdén con que la

niña imaginaba la visita de Juanjo y su padre. Creía que todo el ambiente iba

a colapsar de sonidos extraños, o como dice, “palabras que hacen ruido”.

4. Personificación: sirve para atribuirle cualidades humanas a los animales, cosas

o seres inanimados.

 «– ¡Hola! – dijeron las rosas que traía Ricardo»: La niña quería evitar la

presencia de los invitados, por lo que, al abrir la puerta, le dio mayor

relevancia a las flores que a Ricardo, el novio de su madre.

Figuras literarias relevantes en el cuento:

 «hacía mucho que yo no encontraba gotas de llanto escondidas en los

jarrones»: Referente a la superación de una ausencia ocasionada por algo o

por alguien. En este caso, la mamá de la niña ya no sufría por su padre.

 «se me ensuciaron los ojos: Referente al caos que trae consigo el “viento”

(dolor). Cuando el niño habla sobre la visita de aquel “viento”, conmueve

tanto a la niña porque ella sabe de qué dificultades habla y lo comprende.

II. Señalar los personajes y su papel en el relato

1. Niña: Protagonista y narradora desde una visión melancólica. Prima en ella la

desconfianza y desdén hacia los invitados (Juanjo y Ricardo). Al escuchar a


Juanjo se percató que tenían «un viento en común» y decidió seguir con lo

planificado por la madre.

2. Mamá de la niña: Cumpleañera de aquel día. Le da órdenes a la niña con el fin

de acercarla a los invitados, en especial a Juanjo, para mantener armonía en

aquella casa sombría.

3. Juanjo: Hijo de Ricardo. Platica con la niña sobre su madre fallecida hace

cuatro años. Esta conversación permite que empatice con el dolor que la niña

sintió al momento de no ver más a su padre.

4. Ricardo: Padre del niño Juanjo y novio de la mamá de la niña. Llega con flores,

puede ser un símbolo de cortesía y querer hacia la madre de la niña, con quien

claramente pasará el día.

III. Determinar el tipo de narrador

Narrador homodiegético: la niña es la protagonista porque forma parte de la

historia que está relatando. Existe una relación entre escritor – actor y de escritor –

lector, por el acercamiento a la reflexión del “dolor” que puede traer un “viento”

devastador.

IV. Determinar la posible intención del escritor con el relato

Se acerca suavemente al dolor intenso que causa el duelo y las despedidas

cargadas de melancolía. Sin asimilarlo por completo, los niños empezaron a unirse por

aquel “viento” que los empezó a teñir de un azul nostálgico.


Referencia bibliográfica

Morales, A. (2006). 36 ejemplos de figuras literarias (o retóricas). TodaMateria.

https://www.todamateria.com/figuras-literarias/

Taller de escritura 3: El narrador. (2012). Tipos de narrador. Maleducadas.

https://maleducadas.wordpress.com/tag/tipos-de-narrador/

También podría gustarte