Tesis Propuesta Creacion de La Brigada de Emergencia 3011

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES


INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN NUEVA ESPARTA

ESTRATEGIAS QUE PERMITAN LA CREACIÓN DE UNA BRIGADA DE


EMERGENCIA PREHOSPITALARIA DE ATENCION PRIMARIA EN LA
ALDEA BOLIVARIANA “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” UBICADA
EN EL ESPINAL, MUNICIPIO DÍAZ DEL ESTADO BOLIVARIANO DE
NUEVA ESPARTA

TUTOR ACADÉMICO: AUTORES:


Prof. Emmanuel Caraballo, M.Sc. Wilman Marín
C.I. 8.470.196
Carlos Rodríguez
C.I. 10.204.508
David Bermúdez
C.I 17.417.851

El Espinal, Diciembre 2018

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES
INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN NUEVA ESPARTA

Línea matriz de investigación: Gestión integral de riesgos


Línea potencial de investigación: Administración de emergencias
Tipo de investigación: Cualitativa
Modalidad de la investigación: Investigación acción participativa (IAP)

ESTRATEGIAS QUE PERMITAN LA CREACIÓN DE UNA BRIGADA DE


EMERGENCIA PREHOSPITALARIA DE ATENCION PRIMARIAEN LA
ALDEA BOLIVARIANA “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
UBICADAEN EL ESPINAL, MUNICIPIO DÍAZ DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA

(Trabajo Especial de Grado como requisito para optar al título de Licenciado en


Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios)

TUTOR ACADÉMICO: AUTORES:


Prof. Emmanuel Caraballo, M. Sc. Wilman Marín
C.I. 8.470196
Carlos Rodríguez
C.I. 10.204.508
David Bermúdez
C.I 17.417.851

El Espinal, Diciembre 2018

ii
CARTA DE APROBACIÓN TUTOR ACADÉMICO

Quien suscribe, Emmanuel José Caraballo, cédula de identidad 3.945.788, en mi


carácter de profesor de la unidad curricular Investigación e Innovación, por medio de
la presente hago contar que he leído el Trabajo Especial de Grado presentado por los
ciudadanos: Wilman Marín, C.I: 8.470.196, Carlos Rodríguez, C.I: 10.204.508,
David Bermúdez, C.I: 17.417.851, para optar al grado académico de licenciado en
ciencias del fuego y seguridad contra incendios, cuyo título es: Estrategias Que
Permitan La Creación De Una Brigada De Emergencia Prehospitalaria De Atención
Primaria en La Aldea Bolivariana “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Ubicada en El
Espinal, Municipio Díaz Del Estado Bolivariano De Nueva Esparta .

Considero que dicho Trabajo Especial de Grado, reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe.

En la ciudad del Espinal a los 4 días de Diciembre de 2018

MSC. Emmanuel Caraballo.

C.I. 3.945.788

iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES
INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN NUEVA ESPARTA

CARTA DE ACEPTACIÓN TUTOR ACADÉMICO


Quien suscribe, Emmanuel José Caraballo, cédula de identidad 3.945.788, en mi
carácter de profesor de la unidad curricular Investigación e Innovación, por medio de
la presente hago contar que he leído el Trabajo Especial de Grado presentado por los
ciudadanos: Wilman Marín, Carlos Rodríguez y David Bermúdez, titulares de las
respectivas cédulas de identidad V-8.470.196, V- 10 , 17.417.851, para optar al grado
académico de licenciado en ciencias del fuego y seguridad contra incendios, cuyo
título es: ESTRATEGIAS QUE PERMITAN LA CREACION DE UNA
BRIGADA DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIA DE ATENCION
PRIMARIA EN LA ALDEA BOLIVARIANA “LUIS BELTRAN PRIETO
FIGUEROA”, UBICADA EN EL ESPINAL, MUNICIPIO DIAZ DEL
ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA
Considero que, dicho Trabajo Especial de Grado, reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe.

En la ciudad del Espinal a los 20 días de Noviembre de 2018

M.Sc. Emmanuel José Caraballo


C.I: 3.945.788

iv
DEDICATORIAS

Dedicado primeramente a Dios y a la Virgen del Valle por permitir que haya
culminado con éxito mi carrera y por guiarme por el camino del bien, a mi madre
Luisa Josefina Bermúdez, por haberme dado la vida, y estar siempre pendiente de mí,
cuidándome e inculcándome valores sólidos, a mi esposa e hijos Yessica Romero,
Yorman Bermúdez y Yorvin Bermúdez por aconsejarme y ayudarme cuando más los
necesité, a los demás miembros de la familia quienes siempre me demostraron sus
consideraciones y mejores deseos.
David Fernando Bermúdez

Gracias a todas las personas muy importantes en mi vida, que siempre estuvieron
listas para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de todo lo
inmenso que me han otorgado. Con todo mi cariño esta tesis se las dedico a mis
padres, abuelito, hermanas y de manera muy especial a mis hijos Fabiola y Carlos
José, quienes me han motivado en la consecución de mis metas y logros en mi vida
Carlos Rodríguez

Gracias a dios principalmente, a mi madre que aunque no esté físicamente, me ha


guiado en este transitar por estos años de estudios que he estado cursando en la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) primero como Técnico
Superior y ahora en la Licenciatura en Ciencias del Fuego y Seguridad contra
Incendio, a toda mi familia que me han apoyado siempre y yo así logros mis metas de
culminar mis estudios.
Wilman Marín

v
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) por brindarnos


dos años estupendos de conocimientos para nuestras profesiones, al Tte. (B) Ing. Pilar
Marcano, por su exaltadísima labor como docente y por dejarnos grandes enseñanzas,
las cuales aplicaremos en beneficio de nuestro crecimiento profesional y personal.

A los profesores: MSc. José Jiménez, MSc. Emmanuel Caraballo y MSc.


Inocente Rodríguez y tantos otros docentes que nos brindaron su apoyo y enseñanzas,
por permitirnos ampliar nuestros conocimientos en cuanto a Investigación e
Innovación y Planificación Estratégica, y un sin fin de conocimientos que constituyen
soportes importantes para los profesionales que egresan de la carrera Licenciatura de
Ciencias del Fuego y Seguridad contra Incendios.

Al Cuerpo de Bomberos del Estado Bolivariano Nueva Esparta, a los Bomberos


Marinos del Estado Nueva Esparta, Bomberos Aeronáuticos, Protección Civil delos
Municipios Arismendi y Mariño del Estado Nueva Esparta; y todas aquellas
instituciones que contribuyeron a fortalecer nuestros conocimientos, compartir y
vislumbrar nuevas experiencias profesionales.
David, Carlos y Wilman

vi
INDICE DE GENERAL

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR iv


DEDICATORIA v
AGRADECIMIENTO vi
ÍNDICE DE CONTENIDO vii
ÍNDICE DE IMÁGENES ix
RESUMEN x
INTRODUCCIÓN 1
3
Fase I. DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA DEL ÁREA
1.1. Descripción de la comunidad. 3
1.1.1. Marco histórico de la comunidad. 3
1.1.2. Cartografía social. 4
1.1.3. Perfil territorial. 6
1.1.4. Perfil demográfico. 8
1.2. Diagnóstico de la problemática. 8
1.3. Objetivos de la investigación. 12
1.3.1. Objetivo General. 12
1.3.2. Objetivos Específicos 13
1.4. Justificación de la investigación 13
1.5. Cronograma de Actividades. 15
16
Fase II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
2.1. Antecedentes Históricos 16
2.2. Aspectos Teóricos 19
2.2.1. Emergencia 20
2.2.2. Tipos de emergencia 20
2.2.3. Riesgos 22
2.2.4. Brigada de emergencia 24
2.2.5. Propósito de una brigada de emergencias 25
2.2.6. Objetivos de una Brigada de emergencia 26
2.3. Referentes legales de la investigación. 26
2.4. Referentes metodológicos 29
2.4.1. Línea de Investigación 29
2.4.2. Enfoque de la Investigación 30
2.4.3. Modalidad de la Investigación 30
2.4.4. Diseño de la Investigación 31
2.4.5. Tipo de Investigación 32
2.4.6. Proyecto factible 32
2.4.7. Técnicas de Recolección de Datos 32
2.4.7.1. Observación Directa 32

vii
2.4.7.2. Revisión Documental 33
2.4.7.3. Registro Fotográfico 34
2.4.8. Instrumentos de recolección de datos 34
2.4.8.1. La recopilación documental y bibliográfica 34
2.4.8.2. Cuaderno de notas 35
2.4.8.3. Encuesta. 35
2.4.8.4. La observación 36
2.4.8.5. La entrevista 35
2.5. Planificación de Actividades 37

FASE III: EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS


3.1. Descripción de Actividades 38
3.1.1. Selección del tema de la investigación. 38
3.1.2. Investigación documental en cuanto a la creación de una brigada
de emergencia. 38
3.1.3. Investigación legal sobre las brigadas de emergencia.
3.1.4. Entrevista con el comisionado jefe de la UNES. 39
3.1.5. Carta dirigida al comisionado jefe de la UNES Aldea Bolivariana
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en el Espinal del Estado
Nueva Esparta. 39
3.1.6. Entrevista al personal administrativo. 39
3.1.7. Socialización con el personal de seguridad y custodia de la aldea.
40
3.1.8. Diseño de encuesta para aplicar al personal que hacen vida en
dicha institución. 40
3.1.9. Aplicación de encuestas a los docentes con mayor año de
antigüedad en la institución. 40
3.2. Memoria Fotográfica. 40
45
FASE IV: EVALUACIÓN

FASE V: REFLEXIONES Y SUGERENCIAS


5.1. Reflexiones 46
5.2. Sugerencias 47
48
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS 50

viii
ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen No. 1. Conversatorio No. 1/ David Bermúdez 41


Imagen No. 2. Conversatorio No. 2/ David Bermúdez 41
Imagen No. 3. Conversatorio No. 3/ Carlos Rodríguez 41
Imagen No. 4. Inducción y práctica / Carlos Rodríguez 42
Imagen No. 5 Práctica de RCP/ Wilman Marín 42
Imagen No. 6. Desalojo 43
Imagen No. 7. Desalojo 43
Imagen No. 8. Técnica de inmovilización 43
Imagen No. 9. Técnica de Inmovilización 44

ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES
INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN NUEVA ESPARTA

RESUMEN
Las brigadas prehospitalaria dentro de las instituciones educacionales son grupos
organizados de empleados que tienen conocimientos, entrenamientos y destrezas para
afrontar una situación de riesgo y que disponen de los recursos para el control de las
emergencias que se diseñan “Sobre Medidas” para cada Universidad o institución. Se
realiza esta investigación cuyo objetivo generales Proponer Estrategias que permitan
la creación de una brigada prehospitalaria de atención primaria en la Aldea
Bolivariana Luis Beltrán Prieto Figueroa, ubicada en el sector El Espinal, Municipio
Díaz del Estado Bolivariano de Nueva Esparta. Metodológicamente se realiza bajo el
paradigma socio crítico, usando el método de investigación acción participativa y
como técnicas e instrumentos de recolección de datos: la observación y la entrevista
semiestructurada que dan lugar al diagnóstico, la planificación de la acción
estratégica, cuyas acciones fueron implementadas y la evaluación reflexión, donde se
denota que los actores sociales involucrados pertenecientesa las Universidades e
instituciones desarrollan normalmente operaciones y procesos complejos que
implican ciertos niveles de riesgo que pueden ser desde muy básicos hasta muy
críticos, situación a la que no escapa la Aldea Bolivariana “Luis Beltrán Prieto
Figueroa”, ubicada en el Espinal, Municipio Díaz del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta. La intervención sobre los factores que pueden generar riesgo en cualquier
institución exige contemplar el diseño y operación de medidas preventivas que
permitan la conformación de brigadas de emergencia, en particular las universidades,
puesto que en ellas hacen vida una cantidad de personas considerable entre personal
directivo, administrativo, seguridad, docente y alumnado.

Descriptores: Creación, Brigada de Emergencia, Riego, Prevención.

x
INTRODUCCIÓN

Las situaciones de emergencia por accidentes pueden aparecer en cualquier


lugar y en algún momento; no hay lugar que pueda considerarse exento de la
posibilidad de que ocurra una determinada emergencia que amerite una capacidad de
respuesta que permita mitigar o reducir al máximo las pérdidas.

Se decidió la elección del tema proponer estrategias que permitan la creación


de una brigada de emergencia prehospitalaria de atención primaria en la aldea
Bolivariana “Luis Beltrán Prieto Figueroa” en el Espinal Municipio Díaz del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta, en primer lugar como requisito para optar al título de
Licenciado en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios y en segundo lugar
para dejar un aporte que contribuya a mejorar la eficiencia operacional en las
universidades tanto públicas como privadas que sea eficiente de las emergencias que
puedan presentarse, tanto en el contexto local como también regional, y que al mismo
tiempo sirva de referencia en cualquiera universidad.

Además que como órgano de seguridad ciudadana, los bomberos deben velar,
como lo establece la carta magna, por la vida de los ciudadanos y ciudadanas, y una
de las formas más expeditas es el cumplimiento de lo que establece la Ley Orgánica
del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y
Administración de Emergencias de Carácter Civil (2015) en el artículo 22, se
entiende por brigadas de atención de emergencias aquellas conformadas por los
trabajadores y trabajadoras que laboran en los distintos niveles operativos y
administrativos de organismos públicos o del sector privado.

1
Esta investigación se estructuró en cinco fases secuenciales, a saber:

Fase I, se refiere al diagnóstico del problema, posibles causas y consecuencias,


plantean los objetivos generales y específicos, justificación y vinculación con la línea
de investigación.

Fase II, contempla el marco teórico referencial, el cual incluye los antecedentes
de la investigación, referentes teóricos y legales, metodología de la investigación,
métodos e instrumento de recolección de datos y planificación de actividades

Fase III, abarca la descripción de las actividades y la memoria fotográficas.

Fase IV: relacionada con la Evaluación, describe el impacto de la investigación


en la seguridad ciudadana.

Fase V, se refiere a las recomendaciones y sugerencias, seguidamente están las


referencias bibliográficas y por último los anexos.

2
FASE I: DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA DEL ÁREA.

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD.

1.1.1. Marco histórico de la comunidad.

El Municipio Antonio Díaz forma parte del Estado Nueva Esparta, su capital
es San Juan Bautista, ubicada en el valle del mismo nombre, en el centro de la Isla de
Margarita, en cuyo territorio se encuentra la Parroquia Zabala cuya capital es La
Guardia. Además constituyen este Municipio las poblaciones de Boquerón, El Tuey,
Agua de Vaca (Nueva Esparta), Guatacaral, Las Barrancas, El Espinal, El Dátil, Las
Guevaras, El Yaqué, Carapacho (Nueva Esparta), Cotoperiz, Los Bagres, Los
Fermines, La Fuentecilla, Punta Cují y Fuentidueño.

La división territorial del Municipio Díaz, desde su creación, ha sufrido una


serie de trasformaciones, entre ellas se encuentra la Parroquia Zabala (que comprende
la población de El Espinal), la relata la historia que se detalla a continuación:

Del 27 de septiembre de 1754 mil setecientos cincuenta y cuatro se tiene el


primer contacto escrito de un sitio denominado Bufadero. José de Matos y Rabel,
Gobernador de Margarita nombrado el 5 de julio de 1764, en fecha 21 de julio de
1765, le escribe al Rey de España comunicándole que había instalado un puesto de
Guardias en el Bufadero "para evitar la entrada de mercancía fortuita (contrabando)",
este es el inicio del nombre actual de este pueblo.

En el mapa de la Isla de Margarita, de autor desconocido, de fecha 15 de junio


de 1777, que se halla en el Servicio Histórico Militar de Madrid, aparece el nombre
de Los Bufadores, que se acompaña con la Real Cédula del 24 de diciembre del
citado año, donde fue incorporada Margarita a la Capitanía General de Caracas. En
1794, Pedro Núñez vende a Bernardo Henríquez la mitad del sitio de hato en la puerta

3
que llaman Los Bufaderos. En documento de fecha 23 de octubre de 1802, Andrés
Marcano, hijo legítimo del capitán Corregidor Luis Marcano y Rosalía de la Riva,
venden a Diego Romero un medio hato, que linda con hato de Pedro Núñez, dueño y
poseedor del paraje llamado Los Bufaderos.

Hasta aquí, a pesar de la instalación del puesto de Guardias, seguía siendo


Bufadero. En documento del 24 de febrero de 1872 dice lo siguiente: "Que Diego
Romero, había construido tres casas cerca de la casa de La Guardia, las cuales en el
deslinde quedaron en terrenos de El Bufadero". En la constitución del Estado Nueva
Esparta del año 1875, forma parte del Distrito San Juan Bautista del departamento
San Juan Bautista con el nombre del vecindario Bufadero o La Guardia.

El 16 de noviembre de 1899, se registra como Caserío La Guardia del


municipio San Juan Bautista del Distrito Marcano. Al crearse el Distrito Díaz el 5 de
julio de 1901, sigue manteniendo el nombre de La Guardia, hasta que la Ley de
División Territorial de 1916, le da el nombre de Caserío Zabala. En la actual Ley de
División Política del estado Nueva Esparta, La Guardia es la capital de la parroquia
Zabala del municipio Díaz.

En 1980, el Distrito Díaz estaba conformado por los Municipios: Lárez


(Capital San Juan Bautista) y Zabala (Capital La Guardia). En 1987, Municipio
Antonio Díaz cuya capital es San Juan Bautista, y en cuyo territorio se encuentra
constituido el Municipio Foráneo Zabala. Desde 1990 hasta la actualidad, Municipio
Antonio Díaz, cuya Capital es la ciudad de San Juan Bautista y en cuyo territorio se
encuentra constituida la parroquia Zabala.

1.1.2. Cartografía social.

Se interpreta la cartografía social como una metodología participativa y


colaborativa de investigación que conduce a la información, organización y acción en

4
torno de un lugar físico y social específico de una comunidad, en este caso de la
Aldea Bolivariana “Luis Beltrán Prieto Figueroa” ubicada en el Espinal, Municipio
Díaz del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, el cual desde una perspectiva socio-
económica destaca como el principal centro educativo del Estado. La cartografía
social como metodología de trabajo en el campo y como herramienta de investigación
se emplea como una técnica dialógica que permite proponer, desde una perspectiva
multidisciplinaria, para abordar los conflictos y divergencias socio ambiental que
motivaron el presente trabajo de investigación.

Por otra parte, la cartografía social permite también reconocer e incorporar en


la investigación, los deseos, intereses y aspiraciones de la comunidad y de las
organizaciones sociales presentes en ella, las cuales se expresan en las
representaciones gráficas específicas señaladas sobre el mapa o imagen satelital. (Ver
Figura 1.)

Figura1: Adyacencias Aldea Bolivariana “Luis Beltrán Prieto Figueroa”. UNES Nva. Esparta

Fuente: https://www.google.co.ve/maps/place/

5
1.1.3. Perfil territorial.

Consiste en la localización física de una comunidad mediante una representación en


un mapa y un análisis de las estructuras físicas que son las que definen un área. El
estudio del análisis de las estructuras lleva más tiempo y es más complejo.

El Espinal, es una localidad del Municipio Díaz, Parroquia Zabala del el


Estado Nueva Esparta, ubicado a aproximadamente 5,67 Kms. de San Juan Bautista
(Municipio Díaz) y 10,36 Kms. de El Valle (García), a 26 metros sobre el nivel del
mar. (Ver Figura 1).

Figura 2: Ubicación de la población del Espinal, Municipio Díaz

Fuente: https://www.google.co.ve/maps/place/

En cuanto a los límites geográficos de la población del Espinal se tiene al


Norte: con la vía La Guardia, las poblaciones de las Villarroeles y el Dátil; Sur: con
la Avenida Juan Bautista Arismendi, las poblaciones de los Bagres, Cotoperiz y el
Dátil; Este: Con la población del Dátil y Oeste: Con las Avenidas Juan Bautista
Arismendi y Simplicio Rodríguez, las poblaciones de Las Guevaras y las Villarroeles.

6
Las actividades económicas que se desarrollan en un espacio concreto pueden
ser clasificadas siguiendo un enfoque sectorial: primario, secundario y terciario.
Siguiendo este patrón, en la Parroquia Zabala del Municipio Díaz estas actividades se
manifiestan de la siguiente manera:
 Sector primario: A este sector corresponden las actividades extractivas a partir
de la base de recursos naturales existentes en el territorio, en este sentido se
los subsectores que aplican.
 Subsector agrícola vegetal: representado por el tipo de subsistencia y semi-
comercialización: Tomate, ají, pimentón, higo, dátiles, melón, yuca,
níspero, mango.
 Subsector agrícola animal: la cría de chivos, cochinos, gallinas y pollos.
 Sector secundario: es la transformación de la materia prima en forma de
productos. Esta Parroquia está representada por los artesanos, que desde
tiempos inmemorables se han dedicado a la confección de productos
elaborados con la palma del Datilero (sombreros, pavas, bolsos, carteras), la
confección de alpargatas, La orfebrería, la dulcería (piñonate, dulces de
lechosa, mango, dátiles) y la elaboración de Conservas.
 Sector terciario: incluye las actividades comerciales y de servicio. Este sector
agrupa la mayor parte de las personas, ya que proporciona un gran número de
empleos formales e informales, tanto en la Parroquia como en otros centros de
la isla de Margarita, sobre todo en La Asunción y Porlamar. La Parroquia
cuenta con servicio de agua la cual es suministrada por la
empresa Hidrocaribe; la electricidad es servida por la empresa CORPOELEC,
la telefonía fija por CANTV, Digitel y Movistar, el transporte terrestre está
cubierto por autos particulares y líneas debidamente registradas que cubren las
rutas: San Juan – Porlamar – San Juan, San Juan – Juan Griego – San Juan, La
Guardia – Porlamar – La Guardia, La Guardia – Juan Griego – La Guardia.

7
Santa Rosa de Lima es la santa patrona de El Espinal población de la
Parroquia Zabala del Municipio Díaz, estas festividades se celebran los 30 de agosto
de cada año.

1.1.4.- Perfil demográfico.

La identidad del municipio es muy extensa debido a que tiene mucho tiempo
de poblado y está lleno de características propias tanto es su lenguaje coloquial como
su diversidad de vegetación típica por su clima, también su extensa gastronomía que
es autóctono del municipio. Este municipio es casi independiente por que posee sus
escuelas, fuentes de trabajo aeropuerto, hospitales, estación de servicio, saime, clínica
popular, centro comerciales, playas y una lista de cosas que lo convierte en un
municipio único en su clase.

1.2. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA.

Desafortunadamente, los accidentes, lesiones o heridas son cosas que pueden


pasar a diario, en ocasiones, nada ni nadie puede evitar que sucedan. Sin embargo, el
hecho de que se presten primeros auxilios puede ser de mucha utilidad en estas
circunstancias, pues ayuda a tratar lesiones, reducir el dolor y reaccionar de forma
inmediata y adecuada ante cada una de estas situaciones. Sea en la oficina, trabajo,
casa, centros educativos, sitios de recreación, el aplicar los primeros auxilios en
situaciones de emergencia puede salvar vidas.

La ocurrencia de incidentes, accidentes y emergencias deben buscar


minimizarse, reducir la magnitud de sus consecuencias y procurar una mayor
efectividad en el manejo de estas situaciones en el momento que se presenten.
Cuando se da un evento patológico que compromete la vida de un individuo se está
ante una situación que requiere de atención prehospitalaria, la cual se define como el
conjunto de actividades, procedimientos, recursos, intervenciones y terapéutica

8
prehospitalaria,  encaminadas a prestar atención en salud a aquellas personas que han
sufrido una alteración aguda de su integridad física o mental, causada por trauma o
enfermedad de cualquier etiología, tendiente a preservar la vida y a disminuir las
complicaciones y riesgos de invalidez y muerte, en el sitio de ocurrencia del evento y
durante su traslado hasta la admisión en la institución asistencial.

La atención prehospitalaria debe constituirse en un sistema integrado de


servicios médicos de urgencias y no entenderse como un simple servicio de traslado
de pacientes en ambulancias, atendidos con preparación mínima.

La creación de una Brigada de Emergencia es una labor que amerita tiempo,


esfuerzo y dedicación, y debe adecuarse a la realidad y necesidades de la comunidad.
Según la Real Academia Española (RAE) una brigada se define como “un grupo de
personas que tienen un fin común por lo tanto existen diferentes tipos de brigadas
dependiendo de las características, misiones y desafíos que se propongan”. Entonces
se puede decir que una brigada de emergencias es un grupo de personas preparadas
con el fin de actuar rápidamente en el control de una situación de emergencia, además
de realizar actividades de prevención cuando ello sea posible.

Las brigadas de emergencia se preparan con el fin de reducir los riesgos


presentes en una institución, siendo el riesgo una medida del potencial de pérdida
económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no
deseado junto con la magnitud de las consecuencias.

En Venezuela existen escasas brigadas de seguridad, en las instituciones de


educación superior entre la que existen el Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso
Chacín, sin embargo, no cuenta con procedimientos documentados que le permitan
activarse en caso de que ocurra una emergencia y que las consecuencias no pasen a
mayores; sólo se basan en la reacción natural del personal para controlar un evento no
deseado. Ahora bien, en lo que respecta a las instituciones de educación superior,

9
estas albergan diariamente un número considerable de personas, y aun cuando no
están exentas de que ocurran en ellas situaciones de emergencia, son muy escasas las
que cuentan con este tipo de brigadas.

En el Estado Nueva Esparta la Aldea Bolivariana Luis Beltrán Prieto


Figueroa, ubicada en el Sector El Espinal, Municipio Díaz no escapa de esta
situación, en la cual hacen vida aproximadamente 1.123 personas entre las cuales se
encuentra el personal directivos, administrativos, seguridad, docentes y alumnados.

Las instalaciones de la Aldea Bolivariana no cumplen con las normas de


seguridad industrial establecidas en las leyes venezolanas, por lo que el universo de
personas que la conforman están expuestos a situaciones de emergencia (luxaciones,
caída de escaleras, lesiones cervicales), asimismo hay personas que sufren
padecimientos crónicos (hipertensión, hipotensión, diabetes, problemas cardíacos,
asma, intoxicación, traumas, asfixia, ) y otras que se ven afectados por problemas
familiares, sociales, económicos, de estrés y están sujetos a desvanecimientos, que
por muy pequeñas que sean requieren atención prehospitalaria de calidad, para evitar
que una mala actuación pudiera general complicaciones y gravar la situación del
lesionado.

Aunque esta Aldea cuenta con un consultorio en el cual desempeñan


funciones dos médicos y una enfermera, no se tienen los insumos necesarios para
atender una emergencia prehospitalaria, Es necesario recalcar que los médicos y
enfermeras tienen conocimientos de atención hospitalaria o dentro de un consultorio,
pero no están entrenados para suministrar atención prehospitalaria.

Los sistemas de respuesta prehospitalaria giran en torno a proporcionar, a


quien lo necesita, el cuidado definitivo en el menor tiempo posible y de la
manera más ventajosa. El cuidado del paciente se inicia en el lugar donde ocurrió
la emergencia y sigue durante el transporte al centro de atención hospitalaria.

10
Después de una transferencia ordenada a la sala de emergencias, el personal
hospitalario continúa la atención. Cabe señalar, que médicos, enfermeras y otros
miembros del equipo de emergencias están preparados para comenzar y/o
continuar el cuidado del paciente, pero generalmente es el personal paramédico el
que está obligado a iniciar la atención.

La creación de estas brigadas está bien explicita en el marco jurídico


venezolano tal y como se expresa en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), el cual claramente establece en su artículo
40, que toda empresa debe: “Organizar los sistemas de atención de primeros auxilios,
transporte de lesionados, atención médica de emergencia y respuesta y planes de
contingencia”, es decir crear una “Brigada de Emergencia”.

La importancia de este trabajo radica en promover un cambio de actitud


orientado a crear una cultura preventiva, fundamentada en la necesidad de controlar y
manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres, con el
fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes
materiales de la universidad.

Por todo lo señalado, es muy probable la ocurrencia de un caso de emergencia


dentro de las instalaciones de la Aldea, razón por la cual la presente investigación se
encuentra enmarcada dentro de la 6ta línea matriz, gestión de riesgo, y la tercera línea
potencial administración de emergencia propuesta por la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad (UNES).

La primera idea sobre este problema deriva en las contradicciones entre lo que
establece la ley y el incumplimiento de ésta al no tener estructurada la brigada de
emergencia ante eventos adversos dentro de la Aldea Bolivariana, razones por las
cuales se plantean las siguientes interrogantes:

11
¿Por qué la Aldea Bolivariana “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en El
Espinal, Municipio Díaz del Estado Nueva Espartano cuenta con una brigada de
emergencia prehospitalaria?

¿De qué manera afecta a la institución no contar con brigadas de emergencia


prehospitalaria Aldea Bolivariana “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en El
Espinal, Municipio Díaz del Estado Nueva Esparta?

¿Qué estrategias podrían implementarse para promover la conformación una


Brigada de emergencia prehospitalaria de atención primaria en la Aldea Bolivariana
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en El Espinal, Municipio Díaz del Estado
Nueva Esparta?

¿La formación y estructuración de la brigada de emergencia prehospitalaria de


atención primaria de Aldea Bolivariana “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en El
Espinal, Municipio Díaz del Estado Nueva Esparta da garantía de mantener su
operativa y permanencia en el tiempo?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1. Objetivo General.

Proponer estrategias que permitan la creación de una brigada de emergencia


prehospitalaria de atención primaria en la Aldea Bolivariana “Luis Beltrán Prieto
Figueroa”, ubicada en el Espinal, Municipio Díaz del Estado Bolivariano de Nueva
Esparta

12
1.3.2. Objetivos Específicos

 Diagnosticar en el entorno de la Aldea Bolivariana “Luis Beltrán Prieto


Figueroa”, ubicada en el Espinal Municipio Díaz del Estado Bolivariano de
Nueva Esparta, las situaciones imprevistas que pudieran generar emergencia
y requerir atención.
 Planificar las actividades que conlleven a la Creación de la Brigada de
Emergencia Prehospitalaria de Atención Primaria en La Aldea Bolivariana
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en el Espinal, Municipio Díaz del
Estado Bolivariano de Nueva Esparta
 Ejecutar las actividades planificadas encaminadas a la Creación de la Brigada
de Emergencia Prehospitalaria de Atención Primaria en La Aldea Bolivariana
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en el Espinal, Municipio Díaz del
Estado Bolivariano de Nueva Esparta
 Evaluar la factibilidad de la operatividad y funcionamiento de la Brigada de
Emergencia Prehospitalaria de Atención Primaria en la Aldea Bolivariana
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en el Espinal Municipio Díaz del
Estado Bolivariano de Nueva Esparta.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Esta investigación está sustentada en la preocupación de los investigadores al


observar que la Aldea Bolivariana “Luis Beltrán Prieto Figueroa” no dispone de un
equipo de personas entrenadas y dedicadas a la atención de emergencias
Prehospitalaria, considerando que han ocurrido hechos con estudiantes de esta casa de
estudios, quienes han requerido ser atendidos por personal capacitado y autorizado
para actuar ante este tipo de situaciones que comprometen sus vidas, sin obtener una
respuesta oportuna. Cabe recalcar que a pesar de existir dentro de las instalaciones
gran cantidad de personal de Bomberos y Protección Civil, éstos en el momento de
estar en la Aldea, no cuentan con las herramientas y/o equipos necesarios para

13
atender cualquier eventualidad que se pueda presentar y proceder de manera oportuna
y eficaz a la atención de los casos.

El hecho de que estudiantes y profesores cuenten con los conocimientos y


experiencia para atender y solventar emergencias, pero no dispongan de los equipos,
materiales y suministros requeridos aumenta los tiempos de respuesta ante
emergencias, comprometiendo de esta manera la vida del paciente. En consecuencia,
se deben planificar actividades que permitan ir gestionando la adquisición de los
recursos humanos, materiales y financieros que demanda la creación de la brigada de
emergencia prehospitalaria.

Es importante también la necesidad de que el personal esté entrenado para


situaciones de desastres (inundaciones, huracanes, tornados, tormentas invernales y
terremotos), desastres tecnológicos o causados por el hombre (estrellamientos de
aviones, fuegos, derramamientos de substancias nocivas y explosiones), asimismo en
los disturbios civiles pueden generarse tumultos o motines, tiroteos, bombardeos y
guerras. Suponiendo que en el recinto universitario se presente cualquiera de las
situaciones antes planteadas se tendría que llevar a cabo una evacuación inmediata de
la población estudiantil, docentes, obreros y administrativos, y seguridad interna y
considerando que no existe actualmente la brigada, no habría capacidad de respuesta
de las autoridades de la (UNES), para un desalojo masivo de estudiantes.

Desde la perspectiva teórica el propósito del estudio es generar reflexión entre


lo establecido en la legislación venezolana en materia de gestión de riesgos y la
protección del trabajador en su medio ambiente de trabajo y acciones existentes, es
decir aplicar el saber teórico a las situaciones reales con el fin de transformar una
situación problemática en posibles problemas que pueden ser resueltos de forma
positiva, reflexionando y analizando las capacidades del talento humano para dar
respuestas que mejoren los procesos.

14
Es importante destacar la viabilidad de esta investigación, porque las
universidades descansan en el factor humano, en consecuencia, la capacidad, nivel de
preparación y potencialidades de éstos ayudará a minimizar los riesgos de accidente
o evento adverso y a su vez el incremento de la seguridad de ellos, para lograrlo el
Estado a través de sus políticas deben garantizar procesos de supervisión, control,
evaluación, desarrollo y cumplimiento de las normas de seguridad industrial que
constituye la clave del éxito de las políticas en las operaciones de alto riesgo que se
llevan a cabo en la universidades.

Es relevante por que dejaría un aporte que contribuya a mejorar la eficiencia


operacional en las universidades tanto públicas como privadas que sea eficiente de las
emergencias que puedan presentarse, tanto en el contexto local como también
regional, y que al mismo tiempo sirva de referencia en cualquiera universidad

1.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

El desarrollo de este trabajo requirió la planificación de una serie de


actividades que orientarían en la consecución del los objetivos planteadas. (Ver
Tabla 1).

Tabla 1. Cronograma de actividades

Fuente: Elaboración Propia

15
FASE II: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL.

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Desde el ámbito de la acción los antecedentes de la investigación forman


parte de un conjunto de pesquisas bajo enfoques diversos que permiten al
investigador abordar y conocer cuáles han sido las experiencias de otros estudiosos
sobre el tema planteado además de explorar relaciones sociales y describir la
realidad tal como la experimentan los correspondientes individuos, acciones que
permiten explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento y
poder responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. Para ello se tomarán
como antecedentes trabajos realizados por varios investigadores relacionados con
las brigadas de emergencias y los riesgos presentes en las universidades.

Mayora F (2011) presentó una Tesis de grado en la Universidad Nacional


Experimental Simón Rodríguez para optar al título de Licenciado en
Administración mención Recursos Humanos titulada Formación de Brigadas de
Seguridad y Emergencia en Instituciones Universitarias. En este trabajo de
investigación el autor explica que así como en el contexto educativo venezolano
muchas universidades del país han organizado grupos permanentes de bomberos
universitarios, como es el caso emblemático de la Universidad Central de
Venezuela y más recientemente la Universidad Simón Bolívar, Universidad
Nacional Experimental de Guayana, la Universidad Experimental Politécnica, la
Universidad de los Andes y muchas más. Otras se han organizado en Brigadas de
Emergencia, como es el caso de la Universidad Metropolitana, cuyo propósito es
preparar al participante en el uso de técnicas, métodos y equipos que ayudan a la
extinción, control y protección contra incendios.

De igual manera, se le proporciona capacitación para aplicar los primeros


auxilios, desarrollar un plan de emergencia básico y una adecuada evacuación del
personal en caso de emergencia. El propósito de este trabajo fue constituir una

16
brigada de emergencia, integrada por comités de desalojo, prevención de incendios
y primeros auxilios, en las instalaciones del Núcleo Caricuao de la UNESR. La
investigación se acoge a la modalidad de proyecto factible, de naturaleza
descriptiva.

Participaron 63 estudiantes del curso Educación Ambiental, del período


2010. En el diagnóstico se dividió por fases cuya primera fase se diagnosticó la
situación de riesgo y se identificaron falencias estructurales en la edificación, así
como desconocimiento de la población estudiantil acerca de las medidas de
emergencia. En la segunda fase o de formación se realizaron cursos teórico-
prácticos: desalojo, prevención y control de incendios y primeros auxilios (básico).
Los cursos se realizaron en dos momentos, uno en el aula de clase, en el horario
correspondiente a la unidad curricular Educación Ambiental.

En la tercera fase: de Conformación de la Brigada se procedió a seleccionar


voluntarios para que formaran parte de los diferentes comités de la Brigada de
Seguridad y Emergencia. Se conformaron los comités de desalojo, prevención y
combate de incendio y primeros auxilios, con la intervención de 42 estudiantes, dos
oficiales del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, quienes dictaron los cursos
teórico prácticos correspondientes,

Quedó pendiente la elaboración del mapa de riesgo y el plan de emergencia.


A final se concluye que es necesario que las instalaciones educativas funcionen en
edificaciones apropiadas, esto minimizaría el riesgo y la vulnerabilidad de sus
habitantes. También, debe considerar en su planificación el funcionamiento de
brigadas de seguridad y emergencia. Se recomienda incluir en los programas
educativos de todos los niveles asignaturas relacionadas con este tema y conformar
una Red Escolar Nacional de Brigadas de Emergencia.

17
Esta investigación demuestra que la capacitación y la formación son
elementos claves para el cambio de conducta y cambio de las realidades sociales.
También Delgado (2010) presentó en la universidad Central de Venezuela una
investigación para optar al título de licenciado de bibliotecología el cual lleva por
título Lineamientos para la prevención de riesgos laborales en las bibliotecas de la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de
Venezuela.

La presente investigación tiene como propósito estudiar las condiciones de


higiene y seguridad laboral de los trabajadores de cuatro (4) de las bibliotecas
pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES- UCV),
las cuales son: la Biblioteca “Salvador de la Plaza”, la Biblioteca “Ramón Antonio
Villarroel”, la Biblioteca “Domingo Maza Zavala” y la Biblioteca “Antonio Repiso
Granado”. El propósito es evaluar la relación del medio ambiente de trabajo y el
estado de salud de los trabajadores y trabajadoras en estas bibliotecas con la
finalidad de proponer lineamientos preventivos. La primera etapa consistió en una
extensa revisión bibliográfica, luego se realizó el diagnóstico previo a las 4
bibliotecas en estudio basándose en la información de planos, tesis de grado,
entrevistas con el personal y diversas normativas nacionales como las COVENIN
para hacer el estudio.

La segunda etapa consistió en la definición de conceptos básicos necesarios,


en especial se tomó en cuenta los factores que afectan la seguridad laboral de los
empleados, los agentes contaminantes y los parámetros ambientales. La tercera
etapa consistió en la aplicación de un instrumento de recolección de datos (encuesta
- entrevista) a los directores y empleados de las bibliotecas constituidas como
muestra de este estudio. La cuarta etapa consistió en la medición de los parámetros
ambientales: Temperatura, Iluminación, Humedad Relativa y Ruido. De los datos
obtenidos mediante la aplicación de la encuesta se realizó un análisis estadístico

18
que permitió detectar situaciones de riesgo a las que están expuestos los
trabajadores.

Se ofrece la presentación de los lineamientos orientados al diseño de una


política, para la prevención de riesgos laborales en las Bibliotecas de la FACES-
UCV, se considera relevante pues demuestra la necesidad de preparar a los
trabajadores de todas las instituciones incluyendo bibliotecólogos a los riesgos que
pueden estar presentes de una empresa y a la necesidad de actuar ante cualquier
contingencia que pueda presentarse en un lugar determinado, y que sus acciones
son de vital importancia tanto para los trabajadores como para la empresa.

Esta investigación es relevante porque demuestra que los riesgos serán


mayores en la medida que el personal de las universidades desconozca la
importancia de la prevención y preparación ante cualquier eventualidad que pueda
afectar sus actividades y relaciones laborales. Esta investigación tiene su nivel de
importancia pues permite reconocer el gran número de riesgos que están presentes
en todas las universidades y por ende en especial la aldea Luis Beltrán prieto
Figueroa” en el Espinal Municipio Díaz del Estado Bolivariano de Nueva Esparta y
la importancia de crear una Brigada de emergencia que sirva de apoyo en caso de
alguna contingencia

2.2. ASPECTOS TEÓRICOS.

Existen diferentes métodos (científicos) para acceder al conocimiento de las


realidades sociales, cada uno de ellos con sus propias técnicas, que se aplican según
lo adecuado que resulten para alcanzar los objetivos de la investigación. Las
realidades sociales no pueden explicarse sin conceptos pues sería imposible
proporcionar conocimiento sobre aspectos como la creación de significado, la
intencionalidad o la auto-reflexividad, elementos esenciales para llegar a conocer lo
social se debe buscar teorías que sustenten lo planteado.

19
Según la UNES (2012) los procesos de construcción teórica recurren a la
estrategia de explicar un universo determinado de hechos subsumiéndolo bajo la
etiqueta de otro universo aún más amplio, para el cual ya existe una Teoría.
Entonces no hacen más que derivar de esta Teoría preexistente una Teoría
particular, con lo cual la primera se convierte en Teoría General y la segunda en
Teoría Específica o Especial. En base a lo planteado se abordarán algunos
conceptos teóricos relacionados con el tema planteado.

2.2.1. Emergencia.

La Norma Venezolana Covenin (1990) define a la emergencia como una


serie de circunstancias irregulares que se producen súbita o imprevistamente, que
podrían generar daños a las personas al ambiente y que demandan acción
inmediata. (p.1)

En un concepto más amplio lo aplica la Oficina Federal de Administración


de desastres (OFDA, 2009) en el cual establece que la emergencia es un evento
adverso que requiere una atención inmediata y que la comunidad afectada puede
resolver con sus propios recursos. (p. 13). Es decir no posee una gran magnitud y
dependiendo del nivel de preparación de la comunidad afectada, esta puedo
solucionar con los recursos existentes.

2.2.2. Tipos de emergencia.

Para la norma COVENIN (1996) las emergencias se pueden clasificar


dependiendo de su magnitud en menor, seria y mayor.
 La emergencia menor está definida como un acontecimiento que sin poner
en peligro la vida de las personas, representan un riesgo de daños a la
propiedad, al ambiente y que está dentro de la capacidad de control de la
empresa.

20
 La emergencia Seria es cualquier condición que ponga en peligro la vida de
las personas y un riesgo de daños a la propiedad, al ambiente y que está
dentro de la capacidad de control de la empresa pero que requiere ayuda
externa.
 La emergencia mayor es la condición que pone en riesgo desde la vida de
las personas, bienes ambiente que puede rebasar la capacidad de respuesta
de la empresa y puede transformarse dependiendo de su magnitud en un
desastre.

Según Cimo y Corrales, (2002) explica que las emergencias pueden ser de
varios tipos:

Emergencia ecológica de importancia mundial: Situación


derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al
afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o
varios ecosistemas.
Emergencia causada por intervenciones naturales: Situaciones
derivadas de la ocurrencia de fenómenos hidro-meteorológicos
extremos, en locales donde existen obras construidas por el
hombre.
Emergencia sanitaria: Se denomina emergencia sanitaria a
situaciones de epidemias o pandemias. Las emergencias
sanitarias comúnmente son originadas en los hogares de las
personas bien sea por falta de aseo o naturalmente, de nuestros
hogares se producen enfermedades de nivel de emergencia
sanitaria.
Emergencias complejas: Situaciones de desastre que envuelven
innumerables factores de violencia o turbación de tipo político,
militar civil. También se conoce como emergencias de estudio las
cuales debido a su origen es difícil saber por qué se originó este
tipo de emergencia que pueden envolver a una población,
ciudad, país, continente e incluso el mundo entero.
Emergencias por incendios: es una ocurrencia de fuego no
controlada que puede abrasar algo que no está destinado a
quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La
exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños
muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de

21
humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y
posteriormente quemaduras graves (p. 19)

2.2.3. Riesgos.

Independientemente del origen del riesgo, éste puede convertirse en


emergencia y requiere una acción inmediata el cual debe estar encomendado a
instituciones o grupos de personas especializadas y donde sus atribuciones y
responsabilidades les son conferidas a cada una de ellas por sus correspondientes
Estados.

Para Bass S (2009) el riesgo puede definirse como:


La combinación de la probabilidad de que se produzca un
evento y sus consecuencias negativas. Tales como muertes,
lesiones, propiedad, medios de vida, interrupción de actividad
económica o deterioro ambiental, como resultado de
interacciones entre las amenazas naturales o antropogénicas y
las condiciones de vulnerabilidad. (P 48)

Es decir pueden un riesgo puede estar presente en una institución y


convertirse en una emergencia si no se proporciona una base para abordar el
compromiso público y los sistemas institucionales, incluyendo capacidades
organizacionales, cumplimiento de la legislación; al igual que el manejo de toda
una información, planificación, protección de instalaciones fundamentales y
aplicación de ciencia y tecnología, asociaciones y trabajo en red e instrumentos
financieros.

Desde este orden de ideas hablar de emergencias, se hace necesario trabajar


sobre aquellos de más frecuente uso, para identificar elementos y alcances comunes
que permitan una comunicación y un intercambio de información sin equívocos en
su interpretación.

22
La OFDA (2007) incluye una compilación de términos básicos algunos
términos vinculados con las emergencias como lo es los conceptos de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo.
 Amenaza: Factor externo al sujeto, objeto o sistema expuesto,
representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o
generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar
específico, con una intensidad y duración determinadas.
 Vulnerabilidad: Factor interno de un sujeto, objeto o sistema expuesto a
una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.
 Riesgo: Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales,
ambientales y económicos, en un lugar específico y durante un tiempo de
exposición determinado.

El "riesgo aceptable" se refiere al valor específico de daños que la


comunidad está dispuesta a asumir. El riesgo está relacionado con la probabilidad
de que se sufran ciertos daños que dependen no sólo de la amenaza, sino también de
la susceptibilidad y capacidad de reacción de lo expuesto (vulnerabilidad) y es
directamente proporcional a ambas.

De allí la necesidad de estudiarlas cuidadosamente, para tener una


estimación del Riesgo. La expresión R = f:{A, V}, significa que el riesgo (R) está
en función de la amenaza (A) y de la vulnerabilidad (V) y que es directamente
proporcional a ambas; de allí la necesidad de estudiarlas cuidadosamente, para tener
una adecuada estimación del riesgo. (P 34).

Referido a este aspecto, Janania y Abrahán (2001), señalan que en una


empresa los trabajadores están expuestos a varios riesgos dependiendo de las
funciones que están bajo la responsabilidad. Para La Organización Mundial del
Trabajo (OIT, 1999) riesgo es: La posibilidad de que el Trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo y como factor de riesgo a todo elemento o

23
conjunto de variables que están presentes en las condiciones de trabajo y que
pueden originar un accidente o un problema de salud del trabajador. (s/n)

2.2.4. Brigada de emergencia.

Es el grupo de trabajadores organizados, entrenados y equipados para


identificarlas condiciones de riesgo que puedan generar emergencias; y deben estar
capacitados para desarrollar acciones para actuar adecuadamente ante los efectos
de algún daño y lograr brindar atención de las emergencias en su etapa inicial.

Así queda establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y


Medio Ambiente de Trabajo (2005), especialmente en los artículos:

Artículo 39. Los empleadores y empleadoras, así como las cooperativas y


las otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio,
deben organizar un servicio propio o mancomunado de Seguridad y Salud en el
Trabajo, conformado de manera multidisciplinaria, de carácter esencialmente
preventivo, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de esta Ley.

Artículo 40. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrán entre


otras funciones, las siguientes:
 Asegurar la protección de los trabajadores y trabajadoras contra toda
condición que perjudique su salud producto de la actividad laboral y
de las condiciones en que ésta se efectúa.
 Identificar, evaluar y proponer los correctivos que permitan controlar
las condiciones y medio ambiente de trabajo que puedan afectar
tanto la salud física como mental de los trabajadores y trabajadoras
en el lugar de trabajo o que pueden incidir en el ambiente externo del
centro de trabajo o sobre la salud de su familia.

24
 Organizar los sistemas de atención de primeros auxilios, transporte
de lesionados, atención médica de emergencia y respuestas y planes
de contingencia.
 Investigar los accidentes de trabajo y las enfermedades
ocupacionales a los solos fines de explicar lo sucedido y adoptar los
correctivos necesarios, sin que esta actuación interfiera con las
competencias de las autoridades públicas.

La exigencia de organización de estos Servicios se regirá por criterios


fundados en el número de trabajadores y trabajadoras ocupados y en una evaluación
técnica de las condiciones y riesgos específicos de cada empresa, entre otros. Los
requisitos para la constitución, funcionamiento, acreditación y control de los
Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo serán establecidos mediante el
Reglamento de esta Ley.

El objetivo fundamental es que los brigadistas, al igual que los Delegados y


Delegadas de Prevención, y trabajadores y trabajadoras, reciban preparación para
llevar a cabo acciones tales como la identificación de los lugares más seguros y
peligrosos ante la ocurrencia; la dotación de botiquines de emergencia, verificación
del funcionamiento en el sistema de emergencia, coordinación en la evacuación de
personas, entre otros.

2.2.5. Propósito de una brigada de emergencias.

Promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva,


fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las
condiciones laborales causantes de desastres, con el fin de disminuir la
siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la
empresa

25
2.2.6. Objetivos de una Brigada de emergencia.

Entre los objetivos de una Brigada de Emergencia se encuentran los


siguientes:

 Informes a las directivas y los trabajadores sobre la legislación que


reglamento la institucionalización de la brigada de emergencia en la
empresa.
 Instruir a las directivas y trabajadores de la empresa acerca de la
importancia y los beneficios que conlleva el establecimiento de las
brigadas de emergencia de la empresa.
 Orientar a la empresa y los trabajadores en relación con la creación y el
funcionamiento de la brigada de emergencia
 Capacitar al personal de la empresa en el conocimiento de las
condiciones de trabajo potencialmente lesivas o peligrosas. Con base en
un programa y mapa de amenazas potenciales de emergencia, con su
respectivo análisis de vulnerabilidad

2.3. REFERENTES LEGALES DE LA INVESTIGACIÓN.

En Venezuela existe una legislación que regula estas actividades, es así


como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), en
su artículo 55 contempla:

Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado


a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por la
ley, frente a situaciones que constituyan amenaza,
vulnerabilidad o riesgo… La participación de los ciudadanos y
ciudadanas en los programas destinados a la prevención,
seguridad ciudadana y administración de emergencias será
regulada por una ley especial.

26
En otras palabras en el basamento legal venezolano se demuestra la
responsabilidad del Estado en proteger a todos a través de los organismos de
seguridad y a su vez que estos deben estar capacitados para lograr dicha protección

Así mismo, el artículo 332 de nuestra Carta Magna operacionaliza la


seguridad de la Nación al sostener las competencias en materia de seguridad.

Para mantener y establecer el orden público, proteger al


ciudadano o ciudadana, hogares y familias (…) organizará,
además de un cuerpo uniformado de policía nacional, un cuerpo
de investigaciones científicas y criminalísticas, cuerpo de
bomberos y bomberas y administración de emergencias de
carácter civil… La función de los órganos de seguridad
ciudadana constituye una competencia concurrente con los
estados y municipios (…).

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, publicada en


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Extraordinaria Nro.
6.076 de Mayo (2012), en el Artículo 156 señala:

El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y seguras, que


permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus
potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a sus
derechos humanos, garantizando: a) El desarrollo físico,
intelectual y moral. b) La formación e intercambio de saberes en
el proceso social de trabajo. c) El tiempo para el descanso y la
recreación. d) El ambiente saludable de trabajo. e) La
protección a la vida, la salud y la seguridad laboral. f) La
prevención y las condiciones necesarias para evitar toda forma
de hostigamiento o acoso sexual y laboral. (s/p)

Aunado a lo anterior, es de gran importancia establecer condiciones de


trabajo que favorezcan a la protección y bienestar en salud integral de los
trabajadores y trabajadoras de la aldea bolivariana como parte de las políticas del
estado asumida por la universidad nacional experimental de la seguridad y para
ello, se debe primero establecer una evaluación de riesgos que es el proceso

27
mediante el cual la universidad tiene conocimiento de su situación con respecto a la
seguridad y la salud de sus trabajadores, por lo que es una de las actividades
preventivas que legalmente deben llevar a cabo todas y cada una de las
universidades, independientemente de su rama educativa o su tamaño. Pero no es
tan sólo una obligación legal de la que derivan responsabilidades relativas a la
seguridad y la salud de los trabajadores, sino que forma parte del ciclo de mejora
continua que cualquier universidad, tiene que aplicar en su gestión.

En los siguientes artículos, señalan los derechos y deberes de los


trabajadores y trabajadoras:

Artículo 53.- “Los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a desarrollar


sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de
sus facultades físicas y mentales y que garanticen condiciones de seguridad, salud y
bienestar adecuadas.
1. Ser informados, con carácter previo al inicio de su actividad, de las
condiciones en que esta se va a desarrollar, de la presencia de sustancias
toxicas de los daños que puedan causar a la salud, así como los medios
para prevenirlos.
2. Recibir información teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma
periódica, para la ejecución de las funciones inherentes a su actividad, en
la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
3. Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones y
medio ambiente de trabajo, en la prevención de los accidentes y
enfermedades ocupacionales.
4. No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas e insalubres que de
acuerdo a los avances técnicos y científicos puedan ser eliminadas con
modificaciones al proceso productivo, instalaciones o mediante
protecciones colectivas.

28
5. Rehusarse a trabajar, a alejarse de las condiciones inseguras o interrumpir
una actividad de trabajo cuando, basándose en su experiencia, tengan
motivos razonables para creer que existe un peligro inminente para su
salud y su vida sin que esto pueda considerarse un abandono de trabajo.
6. Denunciar las condiciones inseguras de trabajo ante el supervisor
inmediato, el empleador, el sindicato, el comité de seguridad y salud
laboral y a recibir oportuna respuesta.
7. Denunciar ante el instituto nacional de prevención, salud y seguridad
laborales cualquier violación a las condiciones de medio ambiente de
trabajo cuando el hecho lo requiera o cuando el empleador no corrija las
deficiencias denunciadas.
8. Acompañar a los funcionarios de inspección cuando estos realicen su
labor de inspección en la empresa.
9. Ser reubicado de sus puestos de trabajo a la adecuación de sus tareas por
razones de salud y rehabilitación.
10. La Que se realicen periódicamente exámenes de salud preventiva y al
completo acceso a la información contenida en los mismos, así como
confidencialidad de sus resultados frente a terceros.”

2.4. REFERENTES METODOLÓGICOS.

2.4.1. Línea de Investigación.

Atendiendo las líneas de investigación previstas por la Universidad


Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la presente investigación se
enmarca en la Sexta Línea Matriz: gestión de riesgo de la cual deriva la línea
potencial número 3 administraciones de emergencia que establece las estrategias
que permitan la creación de la brigada de emergencia en atención pre hospitalario.
En este orden de ideas la población asignada cumple con los requerimientos de la
UNES en lo que respecta a la poligonal o punto y circulo.

29
2.4.2. Enfoque de la Investigación.

Dado el carácter de la investigación, que busca comprender la visión,


perspectivas, opiniones y significados; de los actores de la investigación acerca del
fenómeno en estudio, la percepción y ejecución de estrategias que permitan la
creación de la brigada de emergencia en atención pre hospitalario, llevó a ubicarla
bajo la concepción del enfoque de paradigma cualitativo. Tal como refieren
Hernández, Fernández y Baptista (2010:364), al afirmar que: “la investigación
cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos
desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el
fenómeno”.

Al interpretar a Hernández, Fernández, Baptista (2010) se puede decir que


es un enfoque en donde la realidad se constituirá a partir de los actores del estudio,
basados en la percepción propia del sujeto como ser social con capacidad de
hablar, interactuar y comunicarse con sus semejantes, demás seres vivos y objetos
inanimados con los cuales interactúa en un espacio determinado

2.4.3. Modalidad de la Investigación

Los objetivos trazados en el presente trabajo, y las exigencias propuestas por


la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en relación a la
elaboración de los Proyectos Socio Integradores, ubican el presente trabajo bajo una
modalidad de tipo Investigación Acción Participativa (IAP); pues se persigue
obtener resultados útiles para mejorar situaciones colectivas, basándose la
investigación en la participación de los propios colectivos a investigar.

En este sentido, la página electrónica Técnicas de Investigación Social.com


la definen como: “una forma de desarrollar la investigación y a la vez una
metodología de intervención social. En ella la población participa activamente con

30
el investigador en el análisis de la realidad y en las acciones concretas para
modificarla”. Dado este concepto, la presente investigación se adapta perfectamente
a los fines perseguidos por sus investigadores en la consecución de los objetivos
establecidos.

Relacionado con lo anteriormente expuesto el presente proyecto se plantea


en base a las siguientes etapas:
A. Selección de la comunidad y descripción del problema abordar según
causas y consecuencias.
B. Planificación de la acción estratégica.
C. Implementación de la acción estratégica.
D. Evaluación y reflexión de la acción para el campo.

2.4.4. Diseño de la Investigación

En el progreso del presente proyecto se fundamentó en una investigación de


campo, ya que los datos recolectados por medio de observaciones fueron extraídos
del lugar donde acontecieron los hechos para su posterior análisis e interpretación.
Arias (2012:31) establece que la investigación de campo es aquella que consiste:
“en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar
variables alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las
condiciones existentes. Para efectos del presente trabajo toda la información
recopilada se obtuvo directamente de las vivencias de los propios trabajadores que
hacen vida, personal administrativo, docentes, personal de seguridad, personal
estudiantes y comunidad del sector donde se ubicó la investigación.

31
2.4.5. Tipo de Investigación.

En atención a los objetivos planteados en presente trabajo y dadas sus


características la ubican en una investigación de tipo descriptivo. De acuerdo con
Arias (2012:24) la investigación descriptiva consiste en: “la caracterización de un
hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento”. En el presente estudio se caracterizó las estrategias que permitan
la creación de una brigada de emergencia de atención prehospitalaria en la Aldea
“Luis Bertrán Prieto Figueroa”, ubicada en el Municipio Díaz del Estado
Bolivariano de Nueva Esparta.

2.4.6. Proyecto factible.

Se define como un estudio que consiste en la investigación elaboración y


desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable, para solucionar
problema, o esta orientado a resolver un problema planteado o a satisfacer las
necesidades de una institución de acuerdo con. Arias, (2006, p. 134), señala: “Que
se trata de una propuesta de acción para resolver un problema practico o satisfacer
una necesidad”. Interpretar a Aria se refiere a la propuesta de desarrolla un modelo
operativo que permita resolver un problema planteado

2.4.7. Técnicas de Recolección de Datos

2.4.7.1. Observación Directa.  

Es un instrumento de recolección de información muy importante en el


campo de la investigación y consiste en el registro sistemático, válido y confiable
de comportamientos o conducta manifiesta, pudiéndose utilizarse como instrumento
de medición en muy diversas circunstancias. Esta técnica fue considerada por los

32
investigadores como esencial en el proceso a realizar y que va a la par del diseño,
modalidad y tipo de investigación que se realizó.

La página electrónica Seguridad.com, la define como: “Aquella en que el


investigador observa directamente los casos o individuos en los cuales se produce el
fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus resultados se consideran datos
estadísticos originales, por esto se llama también a esta investigación primaria”.

En esta investigación, esta técnica permitió obtener información


relacionadas con la creación de la brigada de emergencia, permitiendo igualmente
acumular datos que sirvieron para el análisis de la situación estudiada. Así mismo,
permitió identificar y seleccionar hechos significativos y relacionados a las
respuestas de las preguntas generadas en el planteamiento del problema
contribuyendo esto a la elaboración del trabajo

2.4.7.2. Revisión Documental

Técnica que se empleó para la elaboración del presente estudio en la


búsqueda de informaciones en libros, revistas, manuales, informes, leyes,
reglamentos, entre otros; que ayudaron en el cumplimiento de los objetivos, es
decir, una revisión documental previa del hecho a investigar.

La página electrónica Univirtual.edu, al respecto refiere que:

La revisión documental permite identificar las investigaciones


elaboradas con anterioridad, las autorías y sus discusiones;
delinear el objeto de estudio; construir premisas de partida;
consolidar autores para elaborar una base teórica; hacer
relaciones entre trabajos; rastrear preguntas y objetivos de
investigación; observar las estéticas de los procedimientos
(metodologías de abordaje); establecer semejanzas y diferencias
entre los trabajos y las ideas del investigador; categorizar

33
experiencias; distinguir los elementos más abordados con sus
esquemas observacionales; y precisar ámbitos no explorados.

Desde este punto de vista, fue de suma importancia el uso de esta técnica
para el desarrollo del presente trabajo investigativo, ya que se hizo necesario la
revisión de ciertos documentos que ayudaron a materializar los objetivos
propuestos.

2.4.7.3. Registro Fotográfico.

Esta técnica fue utilizada por los investigadores en la captación de


situaciones y material de algún interés investigativo mediante la toma de
fotografías, sirviendo igualmente como documento para la validación de las
actividades ejecutadas.

2.4.8. Instrumentos de recolección de datos.

2.4.8.1. La recopilación documental y bibliográfica

La recopilación documental y bibliográfica se utiliza preliminarmente en el


proceso de elaboración del marco teórico y conceptual de la investigación, ya que
por medio de ella se logran reunir los más importantes estudios, investigaciones,
datos e información sobre el problema formulado. Y aún antes de elaborar el marco
teórico, la presencia de la recopilación documental es importante, en virtud que
sirve de punto de partida en la preselección, selección y definición del tema de la
investigación. En los tres niveles de información que se manejan en la elaboración
del marco teórico, es imprescindible la recopilación documental y bibliográfica, ya
que sin ayuda se haría imposible conocer las diversas teorías que existen sobre el
tema por otros investigadores o instituciones.

34
Los diversos tipos y técnicas de investigación documental se asocian con la
gran variedad de fuentes documentales que se utilizan en cada caso, entre las cuales
hay que destacar: Bibliográfica, Hemerográfica, Escrita, Audiográfica,
Videográfica, Iconográfica, Cartográfica, De objetos.

2.4.8.2. Cuaderno de notas.

Es una libreta que el observador lleva consigo y donde anota todo lo


observado. La página electrónica de la Universidad Nacional Abierta, en su blog
digital, la define como: “conjunto de informaciones, datos, expresiones, opiniones,
hechos, croquis, entre otros, que pueden constituirse en una valiosa información
para la investigación”. En este caso, los investigadores necesitaron del uso de este
instrumento para anotar todas las informaciones relacionadas con los hallazgos que
se fueran presentando en atención a los objetivos establecidos, como también
alguna otra información relevante con el caso en estudio, trabajado en el presente
estudio como hojas de campo.

2.4.8.3. Encuesta.

La encuesta no es un método específico de ninguna disciplina de las ciencias


sociales y en general se aplica en forma amplia a problemas de muchos campos.
Esta capacidad de múltiple aplicación y su gran alcance, hace de la encuesta una
técnica de gran utilidad en cualquier tipo investigación que exija o requiera el flujo
informativo de amplio sector de la población. Es decir, que las encuestas dependen
del contacto directo que se tiene con todas aquellas personas, o con una muestra de
ellas, cuyas características, conductas o actitudes son significativas para una
investigación específica. La encuesta se usa principalmente cuando la información
requerida no puede obtenerse sino a través de la consulta masiva.

35
2.4.8.4. La observación.

Se define como una técnica de recolección de datos que permite acumular y


sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social que tiene relación con
el problema que motiva la investigación. En la aplicación de esta técnica, el
investigador registra lo observado, mas no interroga a los individuos involucrados
en el hecho o fenómeno social; es decir, no hace preguntas, orales o escrita, que le
permitan obtener los datos necesarios para el estudio del problema.

La observación tiene la ventaja de facilitar la obtención de datos lo más


próximos a como éstos ocurren en la realidad; pero, tiene la desventaja de que los
datos obtenidos se refieren sólo a un aspecto del fenómeno observado. Esta técnica
es fundamentalmente para recolectar datos referentes al comportamiento de un
fenómeno en un “tiempo presente”; y no permite recoger información sobre los
antecedentes del comportamiento observado. Así mismo, la observación no
permite conocer los proyectos de vida, expectativas, ni actitudes latentes en los
individuos y grupos que el investigador observa. Al respecto, la técnica de la
observación se complementa con la técnica de la entrevista o el cuestionario y/o la
técnica del análisis de contenido; dependiendo esto del tipo y alcances de la
investigación.

2.4.8.5. La entrevista.

La entrevista, conjuntamente con el cuestionario son técnicas de la encuesta.


Este es un método de investigación social que sigue los mismos pasos de la
investigación científica; sólo que en su fase de recolección de datos, éstos se
obtiene mediante un conjunto de preguntas, orales o escritos, que se les hace a las
personas involucradas en el problema motivo de estudio. A continuación,
examinaremos brevemente la técnica de la entrevista; y, a fin de hacerla más
explícita, será contrastada con la técnica del cuestionario.

36
2.5. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES.

Se toma críticamente la información que se conoce, se formulan los


objetivos a alcanzar y se realiza una programación desde un planteamiento flexible
y adaptable. En otras palabras es necesario delinear las acciones acordadas por
consenso que el grupo considere más acertadas para la solución de la situación
identificada o los problemas existentes en un área de conocimiento.

Según ElIiot (1999) la construcción de una planificación es realmente el


primer paso de la acción pues abarca la revisión del problema inicial detectado en
el diagnóstico, la visión de los factores que intervienen y que se pueden cambiar,
la situación de las acciones concretas con el fin de comprobar los efectos del
cambio de conducta deseada.

37
FASE III: EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS

3.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

3.1.1. Selección del tema de la investigación.

Haciendo uso de lluvia de ideas, debates y discusiones entre los


investigadores, se determinaron varias alternativas de temas a desarrollar que
cumplieran con las siguientes características: novedoso y aplicable. Finalmente se
decidió seleccionar un tema de investigación aplicable en la Aldea Bolivariana
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en el Espinal, Municipio Díaz del Estado
Nueva Esparta, basado en proponer estrategias que permitan la creación de una
brigada de emergencia que beneficie tanto a la institución educativa como a la
comunidad.

3.1.2. Investigación documental en cuanto a la creación de una brigada de


emergencia.

Una vez elegido el tema, la revisión documental permitió identificar trabajos


e investigaciones elaborados con anterioridad, consolidar autores para elaborar una
base teórica que abarcara las definiciones y aspectos más relevantes relacionados
con las brigadas de emergencia. Se revisaron textos, publicaciones, tesis,
monografías, instructivos, manuales, entre otros, prevaleciendo el uso del internet
por el fácil acceso a información completa y variada.

3.1.3. Investigación legal sobre las brigadas de emergencia.

Se revisó el material legal disponible, tal como: la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Coordinación de Seguridad
Ciudadana, la Ley Orgánica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de

38
Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil,
FONDONORMAS, Lopcymat, encontrándose buen material relacionado con la
creación de las brigadas de emergencia

3.1.4. Entrevista con el comisionado jefe de la UNES.

Se realizó entrevista de acercamiento con el Comisionado Jefe Director de


la UNES cuya sede principal se encuentra en la Aldea Bolivariana “Luis Beltrán
Prieto Figueroa”, ubicada en el Espinal, Municipio Díaz del Estado Nueva Esparta.
La reunión tuvo por finalidad ponerlo al corriente sobre el trabajo de investigación
que se pretendía realizar en la institución. La entrevista que se desarrolló bajo un
clima de cordialidad y manifestación de apoyo y cooperación por parte del
entrevistado.

3.1.5. Carta dirigida al comisionado jefe de la UNES Aldea Bolivariana “Luis


Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en el Espinal del Estado Nueva Esparta.

Se elaboró y remitió una carta al Comisionado Jefe de la UNES para


solicitar su aprobación formal y apoyo en la realización de la investigación sobre la
propuesta en cuanto a la creación de la brigada de emergencia. Obteniéndose
respuesta favorable ante la solicitud formulada.

3.1.6. Entrevista al personal administrativo.

Se elaboró y posteriormente se aplicó una entrevista semi-estructurada, al


personal administrativo que se encontraba laborando para el momento de la
entrevista, como resultado de la misma se pudo evidenciar que no poseen
conocimiento en cuanto a la brigada de emergencia, también se pudo constatar la
falta de conocimiento práctico sobre el tema.

39
3.1.7. Socialización con el personal de seguridad y custodia de la aldea.

Esta actividad se realizó en tres oportunidades distintas, la cual consistió en


reuniones con el personal de seguridad que se encontraba de guardia, con la
finalidad de socializar como tema principal, la propuesta de la creación de la
brigada de emergencia.

3.1.8. Diseño de encuesta para aplicar al personal que hacen vida en dicha
institución.

Se diseñó una encuesta la cual se aplicó al personal de la Aldea Bolivariana.

3.1.9. Aplicación de encuestas a los docentes con mayor año de antigüedad en


la institución.

Se aplicó la encuesta al personal con más años de antigüedad y experiencia


en la institución.

3.2. MEMORIA FOTOGRÁFICA.

Se realizaron dos Conversatorios con el personal administrativo, con el fin


de socializar sobre la propuesta de la creación de la brigada de emergencia
prehospitalaria. (Ver Imágenes No. 1 y No. 2)

40
Imagen No. 1. Conversatorio No. 1/ David Bermúdez

Imagen No. 2. Conversatorio No. 2/ David Bermudez

Se llevó a cabo un Conversatorio con el personal de seguridad y control


interno de la Aldea Bolivariana con el fin de promover la cultura preventiva en
materia de emergencia prehospitalaria. (Ver Imagen No. 3)

Imagen No. 3. Conversatorio No. 3/ Carlos Rodriguez

41
Se realizó Inducción y práctica al personal alumnado del PNF Policial,
sobre la importancia de reanimación cardiopulmonar. (Ver Imagen No. 4).

Imagen No. 4. Inducción y práctica / Carlos Rodríguez

Se realizó Inducción prehospitalaria con práctica de RCP al alumnado del PNF


Bomberil. (Ver Imagen No. 5)

Imagen No. 5 practica de RCP/ Wilman Marín

Se realizó un simulacro de desalojo en el cual participaron los estudiantes


del PNF Bomberil, con el fin de concienciar una cultura preventiva. (Ver Imágenes
No. 6 y No. 7)

42
Imagen No. 6. Desalojo

Imagen No. 7. Desalojo

A los estudiantes del PNF Policial se les instruyó con respecto a la técnica
de inmovilización y traslado al lesionado por un traumatismo, como simulación de
una condición insegura en la Aldea Bolivariana. (Ver Imágenes No. 8 y No. 9)

Imagen No. 8. Técnica de inmovilización

43
Imagen No. 9. Técnica de Inmovilización

44
FASE IV: EVALUACIÓN.

4.1.1- Evaluación del impacto en materia de seguridad ciudadana

Cabe destacar el impacto social en términos de seguridad ciudadana que


generará la presente investigación al considerar el nivel de relevancia que tiene la
propuesta de conformación de la brigada de emergencia prehospitalaria de atención
primaria, en cuanto a la confiabilidad de apoyo al colectivo general de la Aldea
Bolivariana “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, ubicada en el Espinal, Municipio Díaz
del Estado Bolivariano Nueva Esparta así como también a todos los miembros de la
comunidad en la que está presente y las localidades adyacentes que pudieran
aprovechar el beneficio de la atención prehospitalaria en caso de requerirlo

45
FASE V: REFLEXIONES Y SUGERENCIAS

5.1. REFLEXIONES.

1. Es evidente que los usuarios del centro de educación superior están sujetos a
accidentes, situaciones de estrés, problemas de salud crónicos, entre otros,
que pueden desencadenar situaciones de emergencia

2. Al poner en marcha la Brigada de Emergencia, además de mejorar algunas


de las deficiencias que tiene la institución en materia de seguridad, le da
valor al trabajo que desarrollan los estudiantes que se forman en sus aulas.

3. La promoción de los instrumentos legales que garanticen la creación y


funcionamiento de la Brigada de Emergencia Prehospitalaria tiende a
mejorar el estatus y calidad del Centro educativo al ofrecerles a sus usuarios
la atención primaria requerida en caso de requerirla.

4. Es necesario que esta Aldea en la que se forman profesionales en el área de


seguridad sea marco de referencia para otras instituciones educativas que
deseen conformar Brigadas de Seguridad, tomando en cuenta que las
mismas están contempladas en el régimen legal venezolano.

46
5.2. RECOMENDACIONES.

1. Tomar en cuenta las ocurrencias de situaciones imprevistas que demandan


atención primaria con la finalidad de preservar la vida del paciente y
disminuir las complicaciones y riesgos de invalidez y muerte.

2. Reconocer la relevancia que tiene para la Aldea la Creación de la Brigada


de Emergencia Prehospitalaria, por cuando se estaría dando cumplimiento al
marco legal que regula la materia en cuanto a seguridad

3. Garantizar la permanencia y funcionamiento de la Brigada de Emergencia


Prehospitalaria dándole la legalidad y formalidad que exige, a los fines de
darle seguridad a las personas que hacen vida en la institución en el
momento que se presenten situaciones imprevistas.

4. Garantizar los recursos materiales, humanos y financieros que requiere la


Brigada de Emergencia Prehospitalaria, a los fines de que este proyecto sea
considerado factible, eficaz y sustentable en el tiempo

47
BIBLIOGRAFÍA

Conceptodefinicion.de. (2011). Conceptodefinicion.de. Obtenido de


http://conceptodefinicion.de/eficiencia/

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.


Programas de Pregrado. Programas Tecnológicos. Tecnología en
Electrónicahttps://cvirtual.campusvirtualudecaldas.edu.co/moodle/course/
index.php?categoryid
Fidias, G. (2006). El Proyecto de la Investigación (5ta. Edición). Caracas,
Venezuela: Episteme.

Hernández Samperi, R., Fernández Codallo, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la Investigación (6ta. Edición). México D.F.: McGRAW-
HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana. (6 de Noviembre de 2001). Ley de


Coordinación de Seguridad Ciudadana. Caracas, D.F., Venezuela.

Ley Orgánica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas


y Administración de Emergencias de Carácter Civil. (2015). Caracas.

Ley Orgánica del servicio de Bomberos y de los Cuerpo de Bomberos y Bomberas


y Administración de Emergencias de Carácter Civil de Venezuela, publicada en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° E-6207 de fecha 28 de
diciembre de 2015

Mocata, K. M. (2001). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad ¿Qué


queremos decir? Obtenido de https://publications.iadb.org/
bitstream/handle/11319/1193/Eficacia,%20eficiencia,%20equidad%20y
%20sostenibilidad%20%C2%BFqu%C3%A9%20queremos%20decir%3F
%20(I-24).pdf?sequence=1

Osuna, N. (Abril de 2017). Universidad Nacional Experimental de la Seguridad


UNES. Obtenido de Líneas de Investigación - Intranet - UNES:
http://intranet.unes.edu.ve/recursos/pdf/lineasdeinvestigacion.pdf

48
Rodríguez Guampe, M. S. (9 de diciembre de 2014). Empoderamiento en el trabajo
en equipo empresarial. Obtenido de http://unimilitar-
dspace.metabiblioteca.org/handle/10654/13096

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (2015) Lineamientos para la


elaboración del trabajo especial de grado para optar al grado de licenciada o
licenciado período 2014-2015.Caracas.

Vasilachis de Guialdino, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativas.


Barcelona: Gedisa.

49
ANEXOS

50
51
52
53
54
55
56
57
58

También podría gustarte