Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Miscelánea Matemática 75 (2022) 23-33 SMM

DOI: https://doi.org/10.47234/mm.7503

El problema de las jaulas y los polı́gonos


generalizados

Diego González-Moreno
Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas
UAM - Cuajimalpa
[email protected]

1. Introducción y definiciones básicas

El principal objetivo de este trabajo es mostrar la relación que existe


entre las (k; g)-jaulas y las geometrı́as finitas, y como podemos utili-
zar las resultados de la geometrı́a para construir familias de gráficas
que cumplen interesantes propiedades. Estas construcciones tienen co-
mo consecuencia la obtención de cotas superiores para una familia de
gráficas muy estudiada: las (k; g)-jaulas.
Comenzamos dando una serie de definiciones que serán necesarias
para seguir este texto. Una gráfica G es un par (V (G), E(G)), donde
V (G) es un conjunto finito y diferente del vacı́o de objetos llamados
vértices y E(G) es un conjunto de pares no ordenados de elementos
distintos de V (G) llamados aristas. Las gráficas se pueden representar
a través de diagramas, esto se hace dibujando a los vértices como puntos
y a las aristas por medio de lı́neas que unen dichos puntos.
Dos vértices u, v ∈ V (G) son adyacentes si la pareja (u, v) es una
arista de G, por comodidad, utilizamos uv para denotar a la arista
(u, v). Un conjunto de vértices es independiente si no hay aristas entre
sus vértices. Al número de vértices de la gráfica se le conoce como el
orden. El grado de un vértice v es el número de aristas que inciden en él
y se denota por d(v). Si d(v) = k para todo v ∈ V (G), decimos que G
es k-regular. Al conjunto de vértices adyacentes a v se le conoce como
la vecindad de v y se denota por N (v).
Una trayectoria T = (v1 , v2 , . . . , vn ) es una sucesión finita de vértices
distintos tales que vi vi+1 ∈ E(G), para todo i ∈ {1, 2, . . . , n − 1}. La
longitud de una trayectoria es el número de aristas que utiliza. Un ciclo
C = (v1 , v2 , . . . , vn ), con n ≥ 3, es una trayectoria donde v1 = vn . Si
Palabras clave: polı́gonos generalizados, jaulas, gráficas de incidencia.
24 DIEGO GONZÁLEZ-MORENO

el ciclo tiene longitud n lo denotamos por Cn . El cuello de una gráfica


G es la longitud del ciclo más pequeño de G. Sea S ⊂ V (G), dado
v ∈ V (G), una (v, S)-trayectoria es una uv-trayectoria donde v ∈ S.
La distancia de v a S es la mı́nima longitud de una (v, S)-trayectoria.
Un árbol es una gráfica conexa y sin ciclos. Una gráfica de orden n
es completa si para todo v ∈ V (G) se cumple que d(v) = n − 1. A la
gráfica completa de orden n la denotamos por Kn . Una gráfica G es
bipartita si existe una partición de V (G) en dos conjuntos V1 y V2 tal
que toda arista de G tiene un extremo en V1 y el otro extremo en V2 . Y
G es bipartita completa si todo vértice en V1 es adyacente a todo vértice
en V2 .
Este trabajo esta organizado de la siguiente forma. En la siguiente
sección estudiaremos a las jaulas y algunos problemas relacionados.
Luego veremos un poco de estructuras de incidencia, de los polı́gonos
generalizados y de cómo estos se pueden estudiar a través de una gráfica.
Finalmente daremos una construcción que utiliza la existencia de los
polı́gonos generalizados para poder acotar el orden de una jaula.

2. Jaulas

Durante el Coloquio Húngaro de Teorı́a de las Gráficas de 1959, Kártes-


zi [11], haciendo notar que la gráfica de Petersen (véase la figura 1) era
la gráfica 3-regular con cuello 5 más pequeña que hay, propuso el si-
guiente problema: determinar el número de vértices que tiene la gráfica
k-regular con cuello g más pequeña que hay1 .

Figura 1. La gráfica de Petersen.

A una gráfica k-regular con cuello g se le conoce como (k; g)-gráfica


y a una (k; g)-gráfica con el menor orden posible se le llama (k; g)-jaula.
Entonces, el problema propuesto por de Kárteszi es encontrar el orden
1 Anteriormente Tutte [16] estudió un problema similar, gráficas 3-regulares con cuello g y
transitivas.
EL PROBLEMA DE LAS JAULAS Y LOS POLÍGONOS GENERALIZADOS 25

de una (k; g)-jaula, al cual denotaremos con ν(k; g). A este problema
se le conoce como El problema de la jaula.
Una pregunta muy relacionada con este problema es ¿para qué valo-
res de k y g existe una (k; g)-jaula? El primero en responderla fue Sachs
[14], quien dio una forma de construir (k; g)-gráficas. Poco tiempo des-
pués, el mismo Sachs junto con Erdös [7] dieron una demostración no
constructiva de la existencia de las (k; g)-jaulas y obtienen una cota
superior para ν(k; g).
Teorema 2.1 (Erdös y Sachs, 1963). Sean k ≥ 2 y g ≥ 3 dos enteros,
entonces
g−2
X
ν(k; g) ≤ 4 (k − 1)i .
i=1

Ha habido un enorme esfuerzo por encontrar (k; g)-jaulas y a pesar


de esto hasta el momento hay pocas conocidas. Hay algunos valores de
k y g para los que se conoce ν(k; g). Por ejemplo, no es difı́cil ver que
las (2; g)-jaulas son los ciclos de longitud g y por lo tanto ν(2; g) = g.
Cuando g = 3, la gráfica completa con k + 1 vértices es la (k; 3)-jaula,
por lo tanto ν(k; 3) = k + 1. Si g = 4, la gráfica completa bipartita Kk,k
es la (k; 4)-jaula e implica que ν(k; 4) = 2k.
Respecto a propiedades que satisface el orden de una jaula, Fu, Huang
y Rodger [10] probaron que ν(k; g) es una función monótona respecto
al cuello. Esto quiere decir que si k, g1 y g2 son enteros tales que 3 ≤
k ≤ g1 < g2 , entonces
ν(k; g1 ) < ν(k; g2 ). (1)
En el cuadro 1 se muestra una lista con las cotas superiores para
algunos valores de ν(k; g). Cuando el número está escrito en negritas
quiere decir que el valor es exacto. Para saber más sobre los valores
conocidos de ν(k; g) recomendamos ver el trabajo escrito por Exoo y
Jajcay [8].

2.1 La cota de Moore

Aunque determinar el valor de ν(k; g) es un problema muy complicado


se puede dar una cota inferior de una forma no muy difı́cil.
Teorema 2.2. Sean k ≥ 2 y g ≥ 3 enteros. Entonces
 g
 2(k − 1) 2 − 2

 si g es par,

 k−2
ν(k; g) ≥ ν0 (k; g) = (2)
g−1
k(k − 1) 2 − 2




 si g es impar.
k−2
26 DIEGO GONZÁLEZ-MORENO

k/g 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
3 10 14 24 30 58 70 112 126 272 384 620
4 19 26 67 80 275 384 728
5 30 42 152 170 1296 2688 2730
6 40 62 294 312 7812
7 50 90 672 32928
8 80 114 778 800 39216
9 96 146 1145 1170 74752 74898
10 124 1820 1612 1640 132860
11 154 240 2618 319440
12 203 266 2894 2928 354312
13 230 336 4342 739192
14 288 366 4760 804468
15 312 462 7648 1957376
Cuadro 1. Cotas superiores para ν(k; g).

Demostración. Sea G una (k; g)-jaula. Primero, supongamos que g es


par y consideremos una arista e ∈ E(G). El conjunto de vértices que
están a distancia a lo más g/2 − 1 de la arista e induce un árbol en G
(en caso contrario G tendrı́a un ciclo de longitud menor a g, véase la
figura 2). Ası́

|V (G)| ≥ 2 1 + (k − 1) + (k − 1)2 + · · · + (k − 1)g/2−1




g/2−1 g
X
i 2(k − 1) 2 − 2
=2 (k − 1) = .
i=0
k−2

2(2)3 s s s s s s s s s s s s s s s s
B  B  B  B  B  B  B  B 
B  B  B  B  B  B  B  B 
2(2)2 Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs
J
J
J
J

J
J
J
J

2(2) Js
J
s Js
Js

ZZ  ZZ 
Zs Zs
Z  Z 
2 e

Figura 2. Gráfica inducida por los vértices a distancia a lo más 8/2 − 1 de


la arista e en una (3; 8)-jaula.

En el caso que g sea impar, consideremos un vértice v ∈ V (G) y al


conjunto de vértices que están a distancia a lo más (g −1)/2 de v (véase
la figura 3). Al igual que en el caso anterior, este conjunto de vértices
EL PROBLEMA DE LAS JAULAS Y LOS POLÍGONOS GENERALIZADOS 27

induce un árbol en G, entonces:


|V (G)| ≥ 1 + k + k(k − 1) + k(k − 1)2 + · · · + (k − 1)(g−3)/2
(g−3)/2 g−1
X
i k(k − 1) 2 − 2
=1+k (k − 1) = .
i=0
k−2

3(2)2 s s s s s s s s s s s s
B  B  B  B  B  B 
B  B  B  B  B  B 
3(2) Bs Bs Bs Bs Bs Bs
J
J
J

J
J
J

3 Js
s
J
Js

HH 
HH 
H 
1 HH s 
v

Figura 3. Gráfica inducida por los vértices a distancia a lo más (7 − 1)/2


del vértice v en una (3; 7)-jaula.

La cota que acabamos de obtener y denotamos por ν0 (k; g) se le


conoce como la cota de Moore. El caso en el que ν(k; g) = ν0 (k; g), se
dice que la (k; g)-jaula es una gráfica de Moore o una jaula de Moore.
Hay mucha literatura acerca de las gráficas de Moore. Se sabe que si k ≥
3, entonces existe una gráfica de Moore solo para g ∈ {3, 4, 5, 6, 8, 12}.
Para mayor información sobre gráficas de Moore se puede leer el trabajo
de Miller y Sirán [13].
La existencia de una gráfica de Moore no es muy común. En 1973,
Bannai e Ito [3] y Damerell [5] establecen condiciones para determinar
la existencia de una jaula de Moore. En el siguiente teorema se resumen
las condiciones encontradas.
Teorema 2.3. Existe una (k; g)-jaula de Moore si y solo si se cumple
alguna de las siguientes condiciones:
1. Si k = 2 y g ≥ 3 (ciclos).
2. Si g = 3 y k ≥ 2 (gráficas completas).
3. Si g = 4 y k ≥ 2 (gráficas bipartitas completas).
4. Si g = 5 y k = 3 (gráfica de Petersen), k = 7 (gráfica de Hoffman-
Singleton), y quizá k = 57.
5. Si g ∈ {6, 8, 12} y existe un n-ágono generalizado de orden k − 1.
De acuerdo con el inciso 5 del teorema anterior, quitando los ciclos, la
gráfica completa y las bipartitas completas, la existencia de una (k; g)-
jaula de Moore con cuello par está relacionada con la existencia de
un polı́gono generalizado, que es un caso particular de las geometrı́as
finitas.
28 DIEGO GONZÁLEZ-MORENO

3. Estructuras de incidencia, gráficas y polı́gonos


generalizados

Una estructura de incidencia es una una tripleta ψ = (P, L, I) en la


cual P y L son conjuntos distintos del vacı́o tales que P ∩ L = ∅, e
I ⊂ P × L es una relación entre los elementos de P y L.
Estas estructuras se estudian principalmente en contextos geométri-
cos, ası́ que pensaremos a P como un conjunto de puntos y a L como
un conjunto de lı́neas, mientras que I será una relación de incidencia
entre los puntos y las lı́neas. En este trabajo solo vamos a considerar
estructuras de incidencia finitas, es decir, en la cuales P y L tienen
cardinalidad finita.
Cuando se estudian este tipo de estructuras es común pedirles que
satisfagan las siguientes propiedades.
• Dos puntos distintos son incidentes en a lo más una lı́nea.
• Dos lı́neas comparten a lo más un solo punto.
A una estructura de incidencia que satisface estos dos axiomas se le
conoce como espacio lineal parcial.
A toda estructura de incidencia ψ = (P, L, I) se le puede asociar una
gráfica bipartita, a la cual denotaremos por Gψ . Colocamos un vértice
por cada elemento en P ∪ L y dos vértices p y l serán adyacentes si y
solo si p ∈ P , ` ∈ L y (p, `) ∈ I. A esta gráfica bipartita se le conoce
como la gráfica de incidencia de ψ o la gráfica de Levi, en honor a
Levi, quien fue el primero en asociarle esta gráfica a una estructura de
incidencia.
Los polı́gonos generalizados son un caso especial de estructuras de
incidencia. Fueron definidos por Tits [15] en 1959, quien lo utilizó como
una herramienta para el estudio de ciertas configuraciones de puntos.
Aquı́ daremos una definición equivalente a la dada por Tits, la cual
considera algunas propiedades de la gráfica de incidencia.

Definición 3.1. Sea n ≥ 3 y s, t ≥ 1 números enteros. Una estructura


de incidencia ψ es un n-ágono generalizado de orden (s, t) si cumple los
axiomas.
• Todo punto es incidente con s + 1 lı́neas.
• Toda lı́nea es incidente con t + 1 puntos.
• El diámetro de la gráfica de incidencia Gψ es n.
• El cuello de la Gψ es 2n.

Si s = t decimos que ψ es un n-ágono generalizado regular de orden


s o polı́gono generalizado regular de orden s. Feit y Higman [9] pro-
baron que un n-ágono generalizado existe solo cuando n ∈ {3, 4, 6, 8},
EL PROBLEMA DE LAS JAULAS Y LOS POLÍGONOS GENERALIZADOS 29

y un n-ágono generalizado regular cuando n ∈ {3, 4, 6}. Además pro-


baron que si q es la potencia de un número primo, entonces existe un
n-ágono generalizado regular de orden q para n ∈ {3, 4, 6}. A los 3-ágo-
nos generalizados se les conoce como planos proyectivos, los 4-ágonos
generalizados son los cuadrángulos generalizados y a los 6-ágonos ge-
neralizados se les llama hexágonos generalizados.
Ahora, si consideramos la gráfica de incidencia Gψ de un n-ágono
generalizado ψ de orden (s, t), esta va a ser una gráfica bipartita en la
cual d(p) = s + 1, para todo p ∈ P y d(`) = t + 1, para toda ` ∈ L.
Además, si ψ es regular (s = t), entonces Gψ será una gráfica (s + 1)-
regular con cuello 2n, es decir, una (s + 1, 2n)-gráfica. En el caso de
los polı́gonos regulares ψ, se puede probar que el orden de Gψ coincide
con la cota de Moore (ecuación (2)). Entonces, utilizando el resultado
de Feit y Higman sobre la existencia de n-ágonos regulares, tenemos
que si k − 1 es la potencia de un número primo, entonces la gráfica de
incidencia de ψ es una (k; 2n)-jaula para n ∈ {3, 4, 6}.
En la figura 4 se muestra un 3-ágono generalizado de orden 2 (o plano
proyectivo) y su gráfica de incidencia. Este polı́gono regular se conoce
como el plano de Fano, y es el 3-ágono generalizado más pequeño que
existe. Se puede ver que todo punto pertenece a tres lı́neas, cada lı́nea
contiene tres puntos. Además, la gráfica de incidencia tiene el diámetro
tres y cuello 6. A esta gráfica se le conoce como la gráfica de Heawood,
la cual se puede ver que es una es una (3; 6)-jaula, ya que alcanza la
cota de Moore.

1 {1, 2, 4}
1 {1, 3, 6} 2

6 {2, 6, 7}

4 6 {4, 5, 6} 7

4 {1, 5, 7}

{3, 4, 7}
5

2 5 3 3 {2, 3, 5}

Figura 4. El plano de Fano y su gráfica de incidencia.


30 DIEGO GONZÁLEZ-MORENO

4. Construcciones de (k; g)-gráficas

Veamos una técnica para generar (k; g)-gráficas con g ∈ {6, 8, 12}. Este
método se basa en la existencia de polı́gonos generalizados regulares de
orden la potencia de un número primo. Estas ideas aparecen en [1] y
tienen el mismo espı́ritu que las utilizadas por Brown [4] para g = 6 y
por Balbuena, Marcote y Pelayo [12] para g = 8.
Sea g ∈ {6, 8, 12} y k ≥ 3. Si k − 1 es la potencia de un primo, de
acuerdo a lo visto anteriormente, podemos construir una (k; g)-jaula de
Moore, la cual es la gráfica de incidencia de un n-ágono generalizado
de orden k − 1 con n ∈ {3, 4, 6}.
Supongamos ahora que k − 1 no es la potencia de un primo. Sea q la
menor potencia de un primo tal que q ≥ k. Sabemos por el resultado de
Feit y Higman que existe un polı́gono generalizado regular ψ de orden
q. Considera la gráfica de incidencia Gψ . Sabemos que el orden de esta
gráfica es ν0 (q + 1, g) y por lo tanto Gψ es una (q + 1; g)-jaula de Moore.
Dada una arista e = xy de Gψ y para cada entero i ≥ 0 sea
Ni (e) = {z ∈ V (G) | d({x, y}, z) = i},
es decir, Ni (e) es el conjunto de vértices a distancia i de la arista e.
Observa que el conjunto de vértices a distancia ` ≤ (g − 2)/2 de la
arista e no tiene ciclos y es conexo, entonces es un árbol (véase la figura
5). Por lo tanto
|Ni (e)| = 2q i ,
para i ∈ {0, 1, . . . , (g − 2)/2}. Además, como
g−2
2
X
|V (Gψ )| = ν0 (q + 1; g) = 2 qi,
i=0

tenemos que
[
V (Gψ ) = Ni (e).
0≤i≤ g−2
2

Esto implica que la subgráfica de Gψ inducida por el conjunto N g−2 (e)


2
es una gráfica q-regular.
Supongamos que
N (x) \ {y} = {x1 , x2 , . . . , xq } y N (y) \ {x} = {y1 , y2 , . . . , yq }.
Para cada 1 ≤ i ≤ q, definimos los conjuntos
 
g−4
B(xi ) = z ∈ N g−2 (e) | d(xi , z) =
2 2
EL PROBLEMA DE LAS JAULAS Y LOS POLÍGONOS GENERALIZADOS 31

y
 
g−4
B(yi ) = z ∈ N g−2 (e) | d(yi , z) = .
2 2
Como para cada vértice z ∈ N g−2 (e) existe, en Gψ , exactamente una
2
({x, y}, z)-trayectoria de longitud (g − 2)/2. Entonces el conjunto
{B(x1 ), . . . , B(xq ), B(y1 ), . . . , B(yq )}
es una partición de N g−2 (e). Además tenemos que
2

|B(xi )| = |B(yi )| = q (g−4)/2 , i ∈ {1, 2, . . . , q}.


Observa que si existe una arista entre dos vértices de U = B(x1 ) ∪ · · · ∪
B(xq ), entonces G tendrı́a un ciclo de longitud a lo más g − 1. Por lo
tanto U es un conjunto independiente. De forma similar se puede ver
que W = B(y1 ) ∪ · · · ∪ B(yq ) es otro conjunto independiente. Por otra
parte, un vértice en B(xi ) puede ser adyacente a lo más a un vértice
en B(yj ), de otra manera Gψ tendrı́a un ciclo de longitud menor a g.
Como la gráfica inducida por U ∪ W = N g−2 (e) es q-regular, las obser-
2
vaciones que acabamos de hacer, se sigue que la subgráfica inducida por
B(xi ) ∪ B(yj ), con i, j ∈ {1, 2, . . . , q}, es un emparejamiento, es decir,
una gráfica 1-regular.

B(x1 ) B(xq ) B(y1 ) B(yq )


   
N3 (e) r ... r r ... r r ... r r ... r r ... r r ... r r ... r r ... r

B  B  B  B  
B  B  B  B 
B  B  B  B  B  B  B  B 
N2 (e) Br . . . Br Br . . . Br Br . . . Br Br . . . Br
J
J
J
J

J
J
J
J

N1 (e) x1Jr
. . . xqJ
r y1Jr
. . . yq Jr

Z Z  ZZ 
Zr Zr
Z  Z 
N0 (e)
x e y

Figura 5. Gráfica inducida por los vértices a distancia a lo más 3 de la arista


e en una (q + 1; 8)-jaula.

Ahora, para cada 1 ≤ k ≤ q sea Gk la subgráfica de Gψ inducida por


Sk
i=1 (B(xi ) ∪ B(yi )).
Por las observaciones anteriores tenemos que Gk es una gráfica k-
regular con cuello g(Gk ) ≥ g y orden 2kq (g−4)/2 . Utilizando la mono-
tonı́a del orden respecto al cuello, tenemos que
ν(k; g) ≤ 2kq (g−4)/2 .
32 DIEGO GONZÁLEZ-MORENO

Para dar una forma más concreta de la cota de una (k; g)-jaula,
utilizamos el siguiente resultado de Dusart [6] sobre la existencia de
números primos en intervalos de enteros.
Sea k un entero. Si 6 ≤ k ≤ 3276, entonces el intervalo [k, 7k/6]
contiene un número primo. Si k ≥ 3275, el intervalo [k, k(1 + 2 ln12 (k) )]
contiene un número primo.
Utilizando este resultado podemos acotar el valor de q y dar una cota
para el problema de la (k; g)-jaula en términos de k.
Teorema 4.1. [1] Sea g ∈ {6, 8, 12} y k ≥ 3. Sea q la menor potencia
de un número primo tal que q ≥ k.
 g−4
7
 g−4
 2k(k − 1) 2 6 si 7 ≤ k ≤ 3275,
 2

ν(k; g) ≤   g−4
 2k(k − 1) g−4 2

1 + ln21(k) si k ≥ 3276.
 2

La construcción que presentamos en esta sección y que da lugar al


teorema anterior pertenece a un tipo de construcciones que utilizan un
proceso conocido como el método de escisión. De forma muy general
este método se explica se la siguiente manera: si G es una (k; g)-gráfica
y H es una subgráfica de G cuyos vértices tienen grado 1 o k, entonces
al eliminar de G los vértices de H obtenemos una nueva gráfica cuyos
vértices tiene grado k − 1 o k. El objetivo es agregar aristas entre los
vértices de grado k − 1 de forma que el cuello de la gráfica resultante
sea g, con esto se obtiene una (k; g)-gráfica con menos vértices que G.
Utilizando este método Ballaban [2] construyó la (3; 11)-jaula a partir
de la (3; 12)-jaula, la cual es la gráfica de incidencia de un hexágono
generalizado.

Bibliografı́a
[1] G. Araujo, D. González, J. Montellano-Ballesteros y O. Serra, ((On upper bounds and
connectivity of cages)), Australas. J. Combin., núm. 38, 2007, 221–228.
[2] A. T. Balaban, ((Trivalent graphs of girth nine and eleven, and relationships among
cages)), Rev. Roum. Math. Pures et Appl., núm. 18, 1973, 1033–1043.
[3] E. Bannai y T. Ito, ((On finite moore graphs)), J. Fac. Sci. Tokyo Univ., núm. 20,
1973, 191–208.
[4] W. G. Brown, ((On Hamiltonian regular graphs of girth 6)), J. London Math. Soc.,
núm. 42, 1967, 514–520, https://doi.org/10.1112/jlms/s1-42.1.514.
[5] R. M. Damerell, ((On Moore graphs)), Proc. Cambridge Phil. Soc., núm. 74, 1973,
227–236, https://doi.org/10.1017/S0305004100048015.
[6] P. Dusart, ((The kth prime is greater that k(ln k + ln ln k − 1) for k ≥ 2)), Math Comp.,
núm. 68, 1999, 411–415, https://doi.org/10.1090/S0025-5718-99-01037-6.
[7] P. Erdös y H. Sachs, ((Reguläre graphen gegebener taillenweite mit minimaler kno-
tenzahl)), Wiss. Z. Martin-Luther-Univ. Halle- Wittenberg Math.-Natur. Reihe, núm.
12, 1963, 251–257.
EL PROBLEMA DE LAS JAULAS Y LOS POLÍGONOS GENERALIZADOS 33

[8] G. Exxo y R. J. Jajcay, ((Dynamic cage survey)), The Electronic Journal of Combina-
torics DS14, 2013, 1–55, https://doi.org/10.37236/37.
[9] W. Feit y G. Higman, ((The non-existence of certain generalized polygons)), J. Algebra,
núm. 1, 1964, 114–131, https://doi.org/10.1016/0021-8693(64)90028-6.
[10] H. Fu, K. Huang y C. A. Rodger, ((Connectivity of cages)), J. Graph Theory,
núm. 24, 1997, 187–191, https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0118(199702)24:2h187::
AID-JGT6i3.0.CO;2-M.
[11] F. Kárteszi, ((Piani finiti ciclici come risoluzioni di un certo problema di minimo)),
Boll.Un. Mat. Ital., núm. 3, 1960, 522–528.
[12] X. Marcote, C. Balbuena y I. Pelayo, ((On the connectivity of cages of girth five, six
and eight)), Discrete Math., vol. 307, núm. 11-12, 2007, 1441–1446, https://doi.org/
10.1016/j.disc.2005.11.082.
[13] M. Miller y J. Sirán, (( Moore Graphs and Beyond: A survey of the Degree/Diameter
Problem)), The Electronic Journal of Combinatorics DS16, 2013, 1–92, https://doi.
org/10.37236/35.
[14] H. Sachs, ((Regular graphs with given girth and restricted circuits)), Journal of the
London Mathematical Society, núm. 31-38, 1963, 423–429, https://doi.org/10.1112/
jlms/s1-38.1.423.
[15] J. Tits, ((Sur la trialit
e et certains groupes qui s’en d’eduisent)), Inst. Hautes Ètudes, Sci.Publ. Math., núm.
2, 1959, 13–60.
[16] W. T. Tutte, ((A family of cubical graphs)), Proceedings of the Cambridge Philosophical
Society, 1947, 459–474, https://doi.org10.1017/S0305004100023720.

También podría gustarte