Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Lingüística

El lenguaje humano es un fenómeno complejo e intrincado que puede ser


concebido como un sistema de reglas o como un instrumento que se emplea
conforme a ciertas convenciones, en un estado de tiempo o en su desarrollo,
como una entidad autónoma o como un fenómeno estrechamente vinculado a
fenómenos psicológicos.
Esa diversidad ha hecho que la mayoría de los autores, siguiendo postulados
metodológicos de trabajo científico comúnmente aceptados, hayan procedido
restrictivamente y hayan seleccionado lo que para cada uno de ellos es el núcleo

OM
básico de su objeto de estudio.

Saussure: una figura fundamental de la lingüística del siglo XX, cuya obra no
sólo otorga a esta disciplina un estatuto científico, -le confiere un objeto, un
método y le asigna un puesto entre las ciencias-, sino que además inaugura una
forma de trabajo: la ciencia que se ocupa de los sistemas de signos.

.C
Mientras que los presaussureanos trabajaban con "las lenguas" Saussure, en
medio de una tradición positivista, intenta ordenar ese caos a través del estudio
ya no de "las lenguas" sino de "la lengua", más específicamente, del mecanismo
y multiforme, por lo realiza su primera dicotomia entre lengua y habla. Y se
DD
define a la lengua como objeto de estudio porque puede definirse a sí misma.
La noción de Lengua (y su oposición a Habla) fue el primer paso que dio
Saussure para convertir a la Lingüística en una ciencia. Su método de estudio
es la sincronía que estudia a la lengua en su aspecto estático. Su constitución
LA

y funcionamiento, y está relacionada con la lingüística de la lengua. La sincronía


está en oposición a la diacronía que estudia la evolución del sistema,
considerando los cambios, esta, en cambio, está relacionada con la lingüística
del habla.
La lingüística sincrónica entonces, se ocupa de las relaciones lógicas y
FI

psicológicas que unen términos coexistentes y que forman sistema. El hecho


sincrónico es siempre significativo puesto que siempre pone en relación dos
términos simultáneos. La lingüística diacrónica se ocupará de las relaciones que
unen términos sucesivos y que se reemplazan unos a otros sin formar sistema


entre sí, esto es, los cambios lingüísticos son asistemáticos porque no dependen
unos de otros, no tienen valor, son simples hechos. Esta fue sus segunda
dicotomía, sincronia y diacronía.
Dicotomía Lengua/Habla La lengua es el sistema perteneciente a toda la
comunidad lingüística, por eso es de carácter social; como además está en la
mente de todos y cada uno de los hablantes, la lengua es mental. El sistema de
la lengua no varía de un individuo a otro. Es, en síntesis, una totalidad en sí y un
principio de clasificación. El habla es la parte del lenguaje que pertenece
exclusivamente al dominio individual; es el uso del sistema (el uso de la lengua)
en la interacción cotidiana. Por su carácter efímero y variable de un caso a otro,
tampoco puede ser objeto de estudio de la lingüística

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LENGUA HABLA
La parte social y esencial del lenguaje La parte puramente individual y por eso
accesoria del lenguaje
Sistema registrado pasivamente en la Acto voluntario de la inteligencia del sujeto
mente de los individuos hablante que, en situaciones concretas,
hace uso del sistema.
Objeto bien definido en el contexto de los Al deslindar la lengua de los hechos
hechos heterogéneos del lenguaje heterogéneos del lenguaje, el habla es
precisamente esa heterogeneidad.
Objeto que se puede estudiar Debido a su heterogeneidad, no es posible
separadamente debido a su naturaleza de definirla como objeto de estudio.
sistema. Es, en definitiva, el objeto de

OM
estudio de la lingüística
Su carácter es homogéneo: constituye un Es el uso del sistema; no el sistema mismo
sistema de signos.
Es un objeto del mundo natural que tiene También es un objeto del mundo natural
su asiento en el cerebro
Es social pero está en todos y cada uno de Es individual pero se realiza en los
los individuos intercambio de habla "sociales".

.C
La totalidad de los hechos calificables como 'lingüísticos' constituye la materia;
la lengua como sistema formal es el objeto.
DD
Con respecto a la lingüística, ésta crea su objeto a partir de su propio punto de
vista. Considera que es imprescindible que la lingüística se defina como ciencia,
estableciendo con claridad cuál es su objeto de estudio. La primera operación
epistemológica de Saussure para constituir el objeto de estudio es entonces
separar la lengua del lenguaje, descartar al lenguaje por la multiplicidad y
LA

heterogeneidad de los hechos que involucra y ubicarse entonces en el terreno


de la lengua. El punto de vista saussureano es el de la lengua. La novedad
saussureana consiste en considerar a la lengua como un sistema formal de
signos.
FI

Sistema: la realidad lingüística debe buscarse en oposiciones y relaciones que


se establecen en el marco de una organización mayor. El planteo saussureano
se sostiene sobre el principio de sistematicidad: es ante todo el sistema el que
hay que deslindar y describir.


El sistema de la lengua, está compuesto por ideas y sonidos. En este punto la


preocupación saussureana es: encontrar la conexión entre un sonido y un
significado.
Así el signo está constituido por la unión de dos planos, un plano que tiene que
ver con lo acústico y un plano que tiene que ver con lo significacional, siendo
entonces una entidad puramente lingüística y puramente psíquica.
En primera instancia Saussure propone denominar a estos dos planos
“concepto” e “imagen acústica”, luego en el capítulo "Naturaleza del Signo
lingüístico" los reemplaza por significante - significado, respectivamente.
La lengua trabaja de intermediaria entre esas dos masas amorfas, delimitando,
segmentando, clasificando unidades, es decir los signos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


"la lengua es forma y no sustancia"; forma porque lo que determina el
funcionamiento de los signos en el seno de un sistema no es, repetimos, los
fonemas o los conceptos en sí mismos, sino la arbitrariedad entre las masas
amorfas (significado y significante). Los asocia y genera una forma (unidad
psíquica entre sonido e idea) y no sustancia (no tiene materialidad sonora).
Primer principio del signo, la Arbitrariedad: ni la naturaleza del material
acústico (masa amorfa de sonidos) ni el carácter del concepto significado (masa
amorfa de ideas) son pertinentes para fijar las demarcaciones de la lengua. Nada
hay en ellos que determine su unión. La elección que requiere tal fragmento
acústico para tal idea es perfectamente arbitraria. No hay relación causal de

OM
orden lógico o natural que incida desde el exterior sobre el sistema de la lengua.
En este marco Saussure considera al valor lingüístico. El valor de un signo se
determina en el seno de un sistema por oposición, diferencia, relación y
negatividad. En sí mismo un signo es portador de una significación en tanto la
unión de un significante con un significado vehiculiza una significación.

.C
El segundo principio del signo: el carácter lineal del significante. Por su
naturaleza inherente el significante representa una extensión mensurable en una
sola dimensión, la sucesión y concatenación de sonidos. El significante se
DD
desenvuelve en el tiempo. Los signos no pueden ser pronunciados en forma
simultánea sino uno tras otro.
La relación entre significado y significante es necesaria puesto que los dos se
necesitan mutuamente para constituir un signo y que la arbitrariedad está dada
entre el signo y el objeto al que ese signo se refiere en la realidad. De esta
LA

concepción errónea Saussure extrae dos consecuencias: la mutabilidad y la


inmutabilidad del signo lingüístico.
Mutabilidad del signo: Es un hecho probado que las lenguas (los signos que
las constituyen) cambian conforme pasa el tiempo. Como el mismo Saussure
FI

remarca, el tiempo altera todas las cosas y no hay razón para que la lengua
escape a esta verdad universal.
Inmutabilidad del signo: el signo lingüístico es inmutable porque los hablantes
de la comunidad no lo eligen ni pueden cambiarlo o reemplazarlo por otro. En


efecto, la masa hablante está atada a la lengua tal cual es y por ello el signo está
fuera del alcance de la voluntad de los hablantes: nadie puede intervenir en la
lengua, toda sociedad conoce su lengua como un producto heredado de
generaciones anteriores.
Esta inmutabilidad del signo es consecuencia de cuatro factores.
1. El carácter arbitrario del signo determina que el signo sea también inmutable.
Las sociedades cambian las formas de vestir, las leyes y los regímenes de
producción, y en ocasiones tienen que hacer valer las razones de eso cambios.
2. Los signos lingüísticos de una lengua representan un número sin dudas muy
alto y cualquier cambio general supondría una tarea innecesaria y muy costosa
porque exigiría demasiado esfuerzo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. La lengua constituye un sistema muy complejo que todos los hablantes
manejan, sean o no conscientes de ella.
4. Todos los individuos de la comunidad se sirven de la lengua y esto ocasiona
una previsible resistencia colectiva a toda innovación lingüística.
La tensión entre las ideas de mutabilidad e inmutabilidad permiten a Saussure
establecer valiosas conclusiones:
1. La lengua existe como tal porque hay una masa hablante que la maneja. La
lengua constituye un fenómeno social.

OM
2. La fuerza social se combina con acción del tiempo. De esta combinación surge
el inevitable cambio lingüístico.
Su tercera dicotomía, mutabilidad e inmutabilidad del signo.
Si en un estado de lengua todo se basa en relaciones, ¿cómo funcionan esas
relaciones? las relaciones sintagmáticas y asociativas.

.C
Las relaciones sintagmáticas son aquellas mediante las cuales los signos se
encadenan secuencialmente en el discurso. Este fenómeno se basa en el
carácter lineal del significante. Esto es, la lengua permite que los elementos se
DD
alineen uno tras otro en la cadena del habla. Las conexiones sintagmáticas
requieren entonces según Saussure un acto creador del hablante, la
combinación efectiva de dos o más miembros. Así el sintagma supone dos o más
unidades consecutivas: en des-hacer, tenemos un sintagma, en para todos, la
clase de lingüística, la enseñanza implica la interacción entre actores, también.
LA

Fuera del discurso y más allá de la cadena presente, los signos se asocian en la
memoria de los hablantes. En efecto, estas relaciones ya no se basan en la
extensión sino que su sede está en el cerebro formando parte de ese “tesoro
interior” que constituye la lengua de cada individuo. Estas asociaciones no se
basan en la cadena de sucesiones sino en asociaciones mentales y por eso se
FI

denominan relaciones asociativas.


Mientras que las relaciones sintagmáticas se caracterizan porque tienen un
orden, un número fijo y una sucesión determinada, los términos de un vínculo
paradigmático o asociativo no se presentan, necesariamente al menos, en un


orden determinado ni en un número definido.


Su cuarta dicotomía, relaciones sintagmáticas y asociativas.
El planteo saussureano se sostiene sobre el principio de la sistematicidad de lo
real: es ante todo el sistema el que hay que deslindar y describir. Y es esta,
justamente, la gran proposición del CLG que los estructuralistas se encargan de
discernir y desarrollar: el hecho de presuponer el sistema en el elemento.
Concebida la lengua como un sistema, de lo que se trata es de analizar las
relaciones en el interior de ese sistema, el arreglo interno de sus unidades, su
trama de dependencias internas. Estamos, entonces, ante un concepto
fundamental, el de estructura.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estructuralismo
Entendemos por lingüística estructural un conjunto de investigaciones que
descansan sobre la hipótesis de que es científicamente legitimo describir el
lenguaje como si fuera esencialmente una entidad autónoma de dependencias
internas, o, en una palabra, una estructura.
La lengua es forma y no sustancia. En “Categorías de pensamiento y categorías
de lengua”, Benveniste vuelve sobre esa cuestión, la retoma, la profundiza.

OM
Recuerda de este modo, que recibe forma de la lengua y en la lengua, que es el
“molde” de toda expresión posible. La gran estructura de la lengua, una
estructura (que, a su vez, encierra estructuras menores y más pequeñas) que da
su forma al contenido del pensamiento: la forma lingüística es, pues, no
solamente la condición de transmisibilidad sino ante todo la condición de
realización del pensamiento.

.C
La tarea del lingüista será, pues, deslindar y describir estas configuraciones
específicas, esa arquitectura singular que conforman las partes en el todo.
El lenguaje presenta una naturaleza articulada porque se organiza por medio de
DD
niveles relacionados entre sí.
Le critica a Saussure que no involucra la realidad, la arbitrariedad del signo, la
mutabilidad e inmutabilidad.
El estructuralismo sostiene dos operaciones específicas de las que dependen
LA

las demás: la segmentación y la sustitución. Analizar una expresión lingüística


supone, entonces, segmentarla primero en partes cada vez más reducidas hasta
llegar a los elementos no descomponibles y paralelamente identificar tales
elementos por las sustituciones que permiten.
FI

Estos elementos básicos no descomponibles se denominan rasgos distintivos o


merismas, son unidades mínimas que pueden concurrir en una unidad de
complejidad mayor. Esta unidad es el fonema, un concepto derivado desde el
punto de vista de la estructura lingüística, que remite a los elementos de
articulación despojados de significación. El ensamble selectivo y distintivo de


fonemas produce elementos significantes signos, que aparecen así como las
más pequeñas de las unidades que comportan significado propio y cuya
combinación da lugar a la frase, última unidad de análisis del nivel superior.
Benveniste recurre a las consideraciones saussureanas sobre relaciones
sintagmáticas y asociativas. En efecto, la segmentación permite explicar la
relación de un elemento con los demás elementos presentes en la cadena
(relaciones sintagmáticas). La sustitución el vínculo entre un elemento y los
demás elementos no presentes pero mutuamente sustituibles (relaciones
asociativas).
Así, la segmentación, que disocia unidades, aparece en concurso con otra
operación, la integración, que reúne estas unidades en unidades de orden

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


superior. Constituyen lo que Benveniste denomina forma y sentido,
respectivamente:
La forma de una unidad lingüística se define como su capacidad de disociarse
en constituyentes de nivel inferior. De fonemos y merismas.
El sentido de una unidad lingüística se define como su capacidad de integrar una
unidad de nivel superior.
Benveniste le critica a Saussure el concepto de arbitrario, diciendo que en
realidad lo que sí es arbitrario es la relación del signo con el objeto de la realidad.

OM
Jakobson: El carácter doble del lenguaje. Si bien todas teorías lingüísticas
que se desarrollan en el marco del Estructuralismo, parten de (o adhieren a) la
concepción de la lengua en términos de sistema, el funcionalismo europeo pone
el acento tanto en la función de las unidades lingüísticas como en las
estructuras que ellas forman, considerando a la lengua como un instrumento de
comunicación.

.C
Se sostiene además, que la lengua no manifiesta su existencia más que por el
discurso. Así, la oposición Lengua/Habla saussureana se reinterpreta, al poner
el acento en la comunicación, particularmente, en las nociones de código y
DD
mensaje. El código es pensado por Jakobson como un repertorio de unidades
léxicas, como un conjunto de posibilidades ya previstas y preparadas.
El punto de vista de vista de Jakobson, es la lengua como instrumento de
comunicación. Su abordaje comunicacional persigue o busca delimitar y
determinar la esencia misma del acto comunicacional, bajo el presupuesto de
LA

que siempre que nos hablamos nos comunicamos. Es por esto que en su
elección de palabras el hablante no sólo está limitado por el código sino por elegir
palabras que tiene en común con la persona a quien se dirige.
Así, la teoría de la comunicación puede ofrecer una serie de incentivos a la
FI

lingüística: un proceso de comunicación “normal” funciona con un codificador y


un decodificador. El decodificador recibe el mensaje, conoce el código. El
mensaje es nuevo para él y, en virtud de este código, interpreta el mensaje.
Punto de vista comunicacional:


- Las relaciones sintagmáticas y asociativas (Saussure) son vistas como las dos
operaciones básicas que implica el hablar.
- Dos modos de combinación de elementos ling.: concatenación y concurrencia.
Busca delimitar y determinar la esencia del acto comunicacional. Siempre que
hablamos es porque necesitamos entendernos unos con otros, y estamos
limitados por:
- El código.
- La elección de palabras de acuerdo a quién nos dirigimos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La noción de código implica constitución, selección y combinación en niveles. El
código se entiende como un conjunto de representaciones constituyentes,
gramaticales y fonológicas, y a sus reglas combinatorias.
Para que haya un intercambio óptimo de información, Emisor y Receptor deben
disponer del mismo fichero de representaciones. Para ser eficaz, el acto
comunicacional requiere que quienes intervengan utilicen un código común.
Algunos rasgos característicos del código:
Es unívoco, en tanto es el mismo para el emisor y el receptor.

OM
Está terminado, en tanto se considera como un fichero de representaciones ya
previstas, preconcebidas y prefabricadas.
Tiene un contenido objetivo, es absolutamente exterior al emisor.
Es transparente se asume que el mensaje del emisor llega sin ambigüedad y
claramente al receptor.

.C
El carácter doble del lenguaje: las operaciones de sustitución y contigüidad.
Las relaciones sintagmáticas y asociativas propuestas por S remarcan el
carácter doble del lenguaje según J. Permiten caracterizar dos estilos discursivos
DD
diferentes: polo metafórico y polo metonímico. Hablar implica dos
operaciones: seleccionar signos lingüísticos y combinarlos en oraciones. Esto
implica concurrencia de entidades simultáneas y concatenación de entidades
sucesivas estos son los dos modos según los cuales los hablantes combinan los
elementos lingüísticos. El Límite de la selección y la combinación es el código.
LA

Dos tipos básicos de AFASIA: (alteración en la facultad de la selección y


combinación)
- Trastorno de la contigüidad: el hablante no puede ni combinar ni
contextualizar. El factor decisivo para hablar es el código. (afecta a la
metonimia)
FI

- Trastorno de la semejanza: el hablante no puede ni seleccionar ni sustituir. El


factor decisivo para hablar es el contexto. (afecta a la metáfora)

J relaciona estas operaciones con: metáfora y metonimia.




Metáfora
- es una transposición basada en la analogía.
- Los conceptos existen en esferas diferentes y la similitud permite asociarlas.
- Constituye una relación en ausencia – una relación asociativa.
- Un tema puede suceder a otro a causa de su semejanza, en cuyo caso ese
discurso tendrá un desarrollo metafórico.

Metonimia
- Es una transposición por contigüidad.
- Existe un vínculo existencial entre la expresión y el significado literal, dos
objetos vinculados.
- Constituye una relación en presencia – una relación sintagmática.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Un tema puede suceder a otro a causa de su contigüidad, en cuyo caso ese
discurso tendrá un desarrollo metonímico.

Ambas operaciones son complementarias y actúan simultáneamente. Cuando


tenes afasia en alguna operación nos vamos a apoyar en la otra, por ejemplo:
si hay un trastorno con la selección y sustitución vamos a usar la metonimia, es
decir, combinar o contextualizar.

J ve en la metáfora y la metonimia la base de la formación del sentido de todo


sistema semiótico. La dicotomía se vuelve primordial para comprender no solo
la actividad verbal sino el comportamiento humano en general.

OM
La naturaleza biológica del lenguaje
Chomsky: Desde la aparición de Estructuras Sintácticas, estuvo presente en
Chomsky el interés por desarrollar una preocupación fundamental: explicar

.C
cómo nosotros los seres humanos conocemos y adquirimos el lenguaje,
explicar cuáles son los mecanismos cerebrales que hacen posible que todo
ser humano conozca su propia lengua a pesar de la escasez de datos del
DD
entorno. Esta indagación se plasma en el intento de responder a la pregunta de
en qué consiste y cómo surge el conocimiento lingüístico que tenemos en
nuestra mente. A partir de los años 80, esto se conoce como el “Problema de
Platón”. Se instala así el problema del conocimiento del lenguaje como un
problema que se remonta a la antigüedad y se reformula en términos
chomskianos como el “argumento de la pobreza de estímulos”. Es enunciado de
LA

la siguiente manera: ¿cómo es posible que un ser humano cuyos contactos con
el mundo son tan escasos, asistemáticos y fragmentarios, pueda conocer algo
tan complejo, rico y sistemático como la gramática de una lengua?
Todos nosotros, como seres humanos, tenemos un conocimiento, un saber
FI

innato, firme e indudable acerca del lenguaje que forma parte de la facultad
lingüística humana y, por ende, de las propiedades de la mente. Recibe el
nombre de Gramática Universal (G.U.), entendiéndola justamente como la
capacidad innata, genéticamente heredada y, por ende, biológica, que todos


nosotros poseemos como hablantes.


El Programa de Investigación de la Gramática Generativa Chomskiana
(P.I.G.G.CH) reinstala a la lingüística como ciencia natural por su estudio
biologicista.
Con el fin de reforzar el marcado biologismo que lo caracteriza, el P.I.G.G.CH.
relativiza algunas afirmaciones del cartesianismo. Sostiene que la mente tiene
límites intrínsecos y cierto ámbito de funcionamiento. Lo que intenta explicar es
que lo más plausible (y de hecho, la evidencia lo demuestra) es que un ser
humano tenga la capacidad de hacer ciertas cosas pero no otras. Y esto es así
porque el sistema alcanzado gracias a la facultad lingüística está determinado a
priori biológicamente. En la medida en que nuestro bagaje biológico es altamente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


específico, la manera en la que crecemos no refleja las propiedades del medio
sino más bien nuestra naturaleza humana. El medio puede estimular, retrasar o
distorsionar el crecimiento y nuestra capacidad, pero de ningún modo es
determinante.
Otra consecuencia que deviene de las ideas del cartesianismo es el hecho de
que el sujeto, según Descartes, en la tarea y en la búsqueda de conocimiento
posee un saber firme e indudable y que eso que sabe, lo sabe por introspección;
esto significa que el conocimiento es accesible a la conciencia: un sujeto está
seguro y es consciente del conocimiento adquirido.

OM
La teoría lingüística se preocupa principalmente por el hablante-oyente ideal,
en una comunidad de habla completamente homogénea que conoce su lengua
perfectamente, y que no es afectada por las limitaciones de la memoria, las
distracciones.
En efecto, lo que se idealiza entonces es: el sujeto, en tanto se trata de un sujeto
entero, siempre consciente y homogéneo, puesto que no hay nada que lo afecte;

.C
la comunidad, porque se supone que todos hablan la lengua de la misma manera
y el aprendizaje, porque se supone que todos han adquirido y aprendido la
lengua sin diferencias.
DD
Los enfoques estructurales se centran en lo que ahora se denomina "Lengua
Exteriorizada" (Lengua-E), mientras que el programa de investigación de la
gramática generativa lo hace en lo que se conoce como "Lengua Internalizada"
(Lengua-I).
LA

Lengua Exteriorizada (Lengua-E):


-Es la lengua estudiada bajo el punto de vista estructural y saussureano.
-Una gramática fundada en esta idea es un conjunto de descripciones sobre
una serie de enunciados.
-Se refiere a los aspectos más estables de la lengua.
FI

-Se concibe independientemente de las propiedades de la mente del sujeto que


aprende.

Lengua Internalizada (Lengua-I):


-Es la lengua estudiada bajo el punto de vista generativista.


-Es el dominio mental de la persona hablante.


-Se remite a la dimensión del lenguaje como propiedad interna de la mente.
-Sostiene que existe una estructura en la mente del hablante definida para
guiarle en la construcción de oraciones propias.

Es necesario explicar cuáles son los principios que constituyen esa facultad de
lenguaje humana y los parámetros asociados a esos principios.
Del Problema de Platón se desprende, entonces, que la tarea esencial del
programa generativo es encontrar los elementos básicos (y por básicos deben
entenderse, los más simples y los más económicos) que conforman la Lengua-
I. Pero para llevar adelante esto lo que hay que mostrar es que los principios de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la GU son lo suficientemente ricos, es decir, extensos, numerosos, como para
poder describir y explicar no sólo todas las lenguas humanas sino la variedad,
es decir, las diferencias entre ellas. Plantea que los dispositivos proporcionados
por la teoría de la GU son adecuados para la tarea descriptiva.
Una de las explicaciones se planteó a través del modelo de Principios y
Parámetros. Lo que se proponía es que la GU consta de Principios y
Parámetros. Los principios son leyes, condiciones comunes a todas las lenguas,
fijos, invariantes e independientes de una lengua particular. Los principios están
asociados a un parámetro o, dicho de otra manera, los principios toman forma a
través de un parámetro, son los valores que se le dan a un principio. Ejemplo: el

OM
español es una lengua de parámetro de sujeto nulo (no hace falta poner siempre
el sujeto), mientras que el inglés o el francés no lo son (hay que ponerlo siempre).
A este modelo le sucedió el modelo de Rección y Ligamiento. En éste, se
concibe un sistema de descripción y explicación de las expresiones lingüísticas
(i.e. de las oraciones) basado en dos tipos de elementos: un sistema de reglas y
un sistema de principios, sistema éste último en el cual intervienen siete

.C
subteorías. Esas reglas y esos principios se realizan en cuatro niveles de
representación: Estructura Profunda (E.P), Estructura Superficial (E.S), Forma
Fonética (F.F) y Forma Lógica (F.L).
DD
Puede afirmarse, entonces, que Rección y Ligamiento se presenta como un
conjunto de mecanismos que reposa sobre un sistema de reglas y un sistema de
principios interactuantes. Las subteorías de las que consta la gramática pueden
concebirse como una especie de pruebas por las que deben atravesar las
oraciones para poder ser consideradas bien formadas.
LA

Se pregunta entonces cuál es la mejor teoría para explicar la arquitectura de la


facultad de lenguaje que reside en nuestra mente, o, en otras palabras, qué
FI

camino es el mejor, en términos metodológicos, para proceder. En el Programa


Minimalista Chomsky dedica un gran esfuerzo a tratar de evaluar hasta qué
punto la facultad de lenguaje es "óptima" en este sentido.
El Programa Minimalista respalda el supuesto de que la GU tiene una


arquitectura basada en Principios y Parámetros. Dentro de este marco los


"hechos" sobresalientes que evidencian las lenguas naturales y que la teoría
lingüística debe reflejar son:
En términos de Facultad Linguistica, la GU sigue existiendo, pero cambia la
perspectiva. La GU NO está más compuesta por principios y parámetros; ahora
está compuesta por rasgos, más una operación denominada “ensamble”.
- En el cerebro hay tres sistemas:
Cognitivo Articulatorio-Perceptual (más Conceptual-Intencional (más rasgo
rasgos)
Sistema computacional. Organiza de Todo lo que tiene que ver con lo Todo lo que tiene que ver con los
manera óptima la relación entre los sensorio-motor, como distinguir conceptos básicos y significados.
rasgos de Articulacion-Perceptual sonidos. Interactúa a través de la FF Interactúa al nivel de FL (forma
(forma fonética). lógica).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(AP) y los rasgos de Conceptual-
Intensional (CI).

Interfaz: Punto de contacto de los sistemas, ya que los tres trabajan juntos
Entendido el diseño del lenguaje en estos términos, la expresión generada debe
satisfacer dos condiciones de interfaz: las impuestas por el sistema articulatorio-
perceptual (también denominado sensorio-motor) y el sistema conceptual
intensional, relacionado con los aspectos que hacen al significado y la
interpretación. Esta es la Tesis Minimalista Fuerte.

OM
¿Por qué el lenguaje funciona de la manera en la que funciona? para satisfacer
las condiciones de la interfaz. Afirma entonces que el órgano del lenguaje, el
sistema cognitivo opera de ese modo solo a los efectos de satisfacer una
demanda externa que es la de los sistemas de interfaz.
¿Por qué el lenguaje funciona así? ¿Cómo es el órgano del lenguaje (sistema
cognitivo) que tenemos en la cabeza?

.C
Este “órgano” está compuesto por dos cosas:
1- Un léxico: conjunto de rasgos (fonético-fonológicos; sintácticos;
DD
semánticos). Ejemplo: “Juan”
Rasgo fonético-fonológico: movimiento de labios y lengua.
Rasgo sintáctico: lugar (de sujeto u objeto) que puede ocupar en una oración o
enunciado.
LA

Rasgo semántico: nombre de humano/a.


2- Un sistema computacional: cuya operación por excelencia es el
“ensamble”. Computacional porque hace operaciones.
FI

- Hay que ensamblar rasgos para formar ítems (palabras). Hay que ensamblar
palabras para formar oraciones.
- El ensamble es ilimitado, gracias a la propiedad del lenguaje de “infinitud
discreta”, que nos permite armar infinitas oraciones.


La infinitud discreta es la capacidad de producir un número infinito de


expresiones a partir de un finito de unidades.

El biolingüismo parte de una pregunta esencial desde el punto de vista


biológico: a qué porción del lenguaje puede dársele una explicación teórica, si
elementos similares pueden hallarse en otros dominios u organismos.
En esta línea, la perspectiva biolingüística sostiene que la facultad del lenguaje
es “un órgano del cuerpo” y en consecuencia considera a la lengua de una
persona en todos sus aspectos –sonido, significado, estructura– como un estado
de cierto componente del cerebro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Centra su atención en la lengua I, entendida como una propiedad biológica de
los humanos, un subcomponente (básicamente) del cerebro, un órgano de la
mente/el cerebro en sentido amplio en el cual el término “órgano” es utilizado en
biología.
Hasta acá, todo lo que constituye la Facultad Lingüística son rasgos +
ensamble. Chomsky agrega una distinción entre:
- Facultad del Lenguaje en sentido Amplio (FLA): la tenemos todos (animales
y humanos). Contiene a la FLE y a los sistemas AP y CI.
- Facultad del Lenguaje en sentido Estrecho (FLE): solo los humanos. Está

OM
compuesta por propiedades específicas del lenguaje y la especie. Su propiedad
fundamental es la “recursividad”.
Además, habla de tres factores que intervienen en el desarrollo del lenguaje en
el individuo:
- Factores genéticos casi uniformes para la especie.

.C
- Experiencias que conducen a variantes dentro de un campo limitado, a modo
de otros subsistemas de la capacidad humana y del organismo en general.
DD
- Principios no específicos de la facultad del lenguaje. Este tercer factor
involucra principios:
- A) Principios de análisis de datos, que pueden usarse en la adquisición del
lenguaje y en otros dominios.
- B) Principios de arquitectura estructural y restricciones sobre el desarrollo, entre
LA

ellos se incluyen los principios de eficiencia computacional.

Son principios no específicos de la lengua que pueden influir en su desarrollo.


FI

El punto de vista Pragmático


Entiende al lenguaje como una “conducta social” con regulaciones
específicas


Austin: Reconoce el valor intrínseco que tienen los análisis minuciosos de giros
y fórmulas del lenguaje ordinario. Estudia el lenguaje en el uso cotidiano.
Plantea que decir es hacer. Su unidad de análisis es el acto de decir algo.
Considera el significado, contexto (extraverbal), la intención y el hablante. Implica
dotar a las emisiones de una fuerza intencional particular. Significado pragmático
diferente de significado semántico. "Nos vamos cuando quieras": significado
semántico: nos vamos cuando quieras. Significado pragmático: {quiero irme}
contenido no dicho, no explícito, pero presente. El contexto define al valor
pragmático: hablante racional, consciente de las implicancias y regulaciones
convencionales (lo impuesto por sociedad/cultura). Este punto de vista sostiene
la diferenciación entre lo dicho y lo implicado.

Distinción oración – enunciado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ser verdaderas o falsas no es una propiedad intrínseca de las oraciones, sino de
los enunciados.
Oración: tipo de estructura gramatical, abstracta, no realizada. Sólo se puede
evaluar en términos estrictamente formales y no en términos de su verdad o
falsedad.
Enunciado: tipo de acción. Es la realización concreta de una oración emitida por
un hablante concreto en circunstancias determinadas. Un enunciado se hace, y
al hacerlo es un evento histórico: la emisión. Los enunciados están hechos de
oraciones, pero cada una de las emisiones de una misma oración constituye un
enunciado diferente.

OM
Emisiones constatativas: enunciados descriptivos que pueden ser verdaderos
o falsos. Ej. “el vaso está sobre la mesa”.

Emisiones realizativas: al pronunciarlas llevamos a cabo una acción. Emitir la


expresión es realizar una acción y ésta no se concibe con el mero decir algo.
Carácter de acción y no de descripción.
-Al ser expresiones no descriptivas, no pueden considerarse ni verdaderas ni
falsas.

.C
-Dos tipos: explícitas (cuando presentan un verbo realizativo) o implícitas
(cuando no lo presentan).
-Los verbos de las ER van en 1era persona del singular del indicativo, voz activa.
DD
“prometo” “apuesto”.
-Para que la ER se realice, es necesario que se den las circunstancias. Si esto
no se cumple, se produce un infortunio. Las emisiones pueden ser afortunadas
o desafortunadas. Las reglas para que sean afortunadas son:
1. Debe existir un procedimiento que incluya la emisión de determinadas
LA

palabras ante determinadas personas y en determinadas circunstancias.


2. Las personas y circunstancias deben ser las apropiadas.
3. Todos los participantes deben actuar de la forma requerida por el
procedimiento.
4. Deben hacer todos los pasos necesarios.
FI

5. Si el procedimiento requiere que las personas tengan ciertos pensamientos o


disposiciones, deben tenerlos.
6. Los participantes deben comportarse efectivamente de acuerdo a tales
pensamientos.


Con todo, la distinción entre realizativos explícitos e implicitos resulta de


fundamental importancia pues ella trae aparejada la revisión de la primera
oposición establecida entre constatativos y realizativos y el consiguiente
abandono de la teoría del realizativo. Luego de analizar algunas emisiones
peculiares, Austin se da cuenta de que las emisiones realizativas pueden ser
evaluadas como verdaderas o falsas y que las emisiones constatativas pueden
sufrir algún infortunio, por lo que su oposición constatativos – realizativos se
derrumba.

Su nueva unidad de análisis será el acto de habla, definido como la unidad


mínima de la comunicación lingüística. En el mismo se llevan a cabo 3 actos
simultáneos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Acto locucionario: el acto de decir algo. Comprende a su vez tres tipos de
actos: 1) el acto fonético, que consiste en la emisión de ciertos ruidos; 2) el acto
fático, que consiste en la emisión de ciertos términos o palabras pertenecientes
a un vocabulario; y 3) el acto rético, que consiste en usar esos términos o
palabras con un cierto sentido y referencia.

- Acto ilocucionario: acto al decir algo. Tiene que ver con la intención, finalidad
o propósito que tiene el emisor cuando realiza la emisión.

- Acto perlocucionario: acto por decir algo. Tiene que ver con el efecto que el
emisor produce en el receptor; estos efectos pueden ser deseados o no

OM
deseados.

El acto locutivo posee una significación, el ilocutivo da un valor al hecho de decir


algo, y el perlocutivo permite obtener algunos efectos gracias al enunciado.

Searle: Su planteo es una extensión de las ideas de Austin. Así, la naturaleza

.C
del lenguaje se encuentra en la acción, es decir, en el uso y, por ello, en la
realización del acto de habla. Para Searle, el lenguaje es una forma de vida y
no puede considerarse independientemente del uso, es decir,
independientemente de las funciones que cumple en la vida de quienes lo
DD
emplean.
La verdadera naturaleza del lenguaje está en el lenguaje ordinario: el intercambio
comunicativo que se da en cada acto de habla.
Acto ilocucionario (intención) concebido como la unidad mínima de la
comunicación lingüística.
LA

Toda actividad lingüística es convencional: está controlada por reglas.


- Regulativas: Regulan una actividad preexistente, acciones cuya existencia no
depende de esas reglas. Ej: regla de etiquetas.
FI

- Constitutivas: Crean o definen nuevas formas de conducta. Hacen que exista.


Constituyen y regulan una actividad cuya existencia depende de las reglas. Ej:
las reglas del ajedrez.


Los actos de habla están regidos por reglas constitutivas.


El lenguaje se entiende como una realización convencional de reglas
constitutivas.
Como los actos de habla con convencionales, el significado es convencional. El
significado es inherente al uso ya que tiene que ver con intenciones realizadas y
con efectos de esas intenciones. La combinación entre intención y convención
es el significado.
Cuando un hablante enuncia una oración, lleva a cabo 3 tipos de actos
diferentes:
a) Acto de emisión: consiste en enunciar palabras (morfemas, oraciones).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Acto proposicional: consiste en referir y predicar. Mencionar o designar una
entidad.
c) Acto ilocucionario: intenciones como enunciar, preguntar, ordenar,
prometer, etc.
También se lleva a cabo un acto proporcional a través del cual se refiere a,
mencionar, designar una determinada entidad.
Constituyen un acto de habla completo y los actos de habla completos son actos
ilocucionarios. Así, en la oración podemos determinar dos partes:

OM
1) Un indicador proposicional: que es el contenido de la proposición.
2) Un indicador de fuerza ilocucionaria: que muestra en qué sentido debe
interpretarse la proposición y cuál es el acto ilocucionario del hablante al emitir
la oración. Tiene que ver con el orden de palabras, el énfasis, la puntuación, el
modo y los verbos realizativos.

.C
El acto fundamental del acto de habla es el acto ilocucionario. Hablar es realizar
actos ilocucionarios, y realizar actos ilocucionarios es comportarse conforme a
las reglas que constituyen la semántica de cada lengua.
DD
Benveniste – (crítica a Austin)
Austin no sostiene un criterio general para distinguir los enunciados constatativos
de los performativos (realizativos). Introduce el concepto de enunciado
performativo: es una acción de índole lingüística distinta a las acciones
materiales.
LA

- Es un verbo declarativo en 1ra persona y constituido por un dictum (se expresa


para que sea considerado performativo).
- Un enunciado performativo que no es acto, no es nada. Un acto carece de
validez a menos que esté autorizado institucionalmente.
FI

- Es emitido en circunstancias particulares (es único e histórico, no puede


repetirse).
- Es sui-referencial (se refiere a la realidad que él mismo constituye).


- Debe nombrar al acto ejecutado y al ejecutante.


- Diferencia performativo – imperativo. El imperativo no porta marco temporal, ni
referencia. No equivale a un enunciado performativo. El imperativo produce un
comportamiento, pero el performativo es el acto en sí mismo. Los enunciados
que producen efectos a la manera de acto son imperativos, los que se
plantean como acto son performativos.
- No debe confundirse la perlocución (efecto) con la ilocución (intención).
Los performativos son enunciados que provocan un efecto, tiene que estar
dicho por alguien autorizado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los imperactivos son un enunciado de orden.

Punto de vista sociológico


Austin, Searle y Benveniste apenas abordan el aspecto social del lenguaje. Estos
autores asumen que la eficacia del acto de habla reside en el discurso, en la
sustancia propiamente lingüística. Este es, justamente, un aspecto capital de la
crítica que reciben desde la sociología, en particular, de la obra de P.
Bourdieu.

OM
Critica a la pragmática planteando que ésta supone la ingenua cuestión de que
el poder de las palabras está contenido en el uso de la lengua. Para B, este poder
está en las condiciones sociales de la utilización de las palabras.
El poder de las palabras está en el PORTAVOZ, que sólo puede actuar por
medio de las palabras y lograr un efecto si está autorizado, si su palabra
concentra el capital simbólico de un grupo que le asignó ese mandato y de

.C
cuyo poder está investido.
La eficacia del acto de habla reside, en términos de Bourdieu, en las condiciones
institucionales de su producción y recepción de los enunciados. Es por eso que,
DD
a su juicio, el error de los teóricos de los actos de habla radica en desconocer
que el acto de habla performativo carece de poder y de validez a menos que esté
autorizado institucionalmente.
Para Bourdieu, la performatividad del lenguaje solo se puede explicar por la
LA

fuerza delegada que les otorgan a los discursos los grupos sociales que
construyen conflictivamente las leyes del mercado lingüístico.
Entonces, las condiciones para lograr un enunciado performativo se reducen a
la adecuación entre el locutor y el discurso.
FI

Por ejemplo: si en un contexto de examen un docente dice “estas aprobado”,


está realizando un acto performativo porque al emitir ese enunciado genera el
efecto simbólico en el que el alumno pasa del estado de regular al estado de
aprobado. Es una institución la que delega ese poder simbólico en los


profesores.
El poder de la palabra, entonces, sobreviene desde fuera.

Teoría de la enunciación
Benveniste: Lenguaje considerado como constitutivo de la condición humana
– es en y por el lenguaje como el hombre se constituye como sujeto, porque el
lenguaje funda su realidad y su ego.
Este punto de vista se preocupa por el sujeto hablante, por su relación con el
lenguaje y su interlocutor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No es el hombre quien creó el lenguaje como una extensión fuera de él sino
que es el lenguaje el que ha constituido la especifidad de lo humana y hace
posible la definición misma de hombre.
Entiende a la lengua como una estructura articulada en varios niveles pero que
corresponde, según su organización jerárquica, a dos criterios inseparables: la
forma y el sentido.
La oración tiene variedades ilimitadas, representa la vida misma del lenguaje en
acción Nos alejamos de la lengua como sistema de signos porque se abre la
instancia de la lengua en acción, cuya expresión es el discurso.
Frente a la dicotomía lengua | habla, Benveniste considera diferenciar dos

OM
dominios:
- Semiótico: se caracteriza como una unidad de la lengua; su unidad es el signo,
la totalidad de los signos forman la totalidad de la lengua. Cada uno establece
sus relaciones y oposiciones con otros signos que lo definen y delimitan dentro
de la lengua.

.C
- Semántico: la dimensión de la lengua en uso y en acción. La lengua como
mediadora entre el hombre y el mundo, organizando la vida de los hombres.
La lengua es estudiada en el marco de las condiciones que impone el discurso.
DD
La enunciación es poner a funcionar la lengua por un acto individual. Es el acto
de apropiación de las formas de la lengua, por el cual el individuo se constituye
como sujeto.
El discurso será entonces producido cada vez que alguien manifieste una
enunciación.
LA

En la enunciación consideramos sucesivamente el acto mismo, la situación y los


instrumentos para llevarlos a cabo. Antes de la enunciación, la lengua no es más
que la posibilidad de la lengua, después de la enunciación, la lengua se
efectúa en una instancia de discurso producida por un locutor. Se procede
FI

a una apropiación: un locutor se apropia del aparato formal de la lengua y


enuncia su posición como locutor mediante indicios y fundamentos accesorios.
Esto es la subjetividad.
Inmediatamente en cuanto éste se declara como tal, implanta a otro delante de


él (cualquiera sea su grado de presencia) y por eso podemos afirmar que toda
enunciación, sea implícita o explícita, es una alocución ya que postula otro
alocutario. El YO implica necesariamente al TÚ.
El diálogo es el dominio específico en el que se produce. En toda enunciación,
la lengua se emplea con el mundo.
La condición dialógica es la aparición de la lengua que refiere al otro por el
discurso y viceversa. Esta situación se manifiesta en un conjunto de formas
específicas que ponen al locutor en una relación constante y necesaria con su
enunciación, relación YO–TÚ.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De igual manera, los modos de ostensión (éste, aquí), espacio (aquí, allá) o
tiempo (ahora, mañana) se clasifican como formas vacías junto con los
pronombres personales ya que su significación se realiza sólo en el acto de
discurso que las contiene. Organizan el tiempo y el espacio alrededor del sujeto
de la enunciación.
A partir de estas nociones será posible descubrir la subjetividad generada a partir
de la apropiación de la lengua por un sujeto que se instala como locutor y la
convierte en un discurso, en la enunciación. La enunciación es una realidad que
consiste en un acto individual de utilización, lo que implica que es fugaz. Lo que
se registra de esa enunciación es el enunciado.

OM
La teoría de la enunciación se organiza en base a dos categorías:
- La categoría de persona: Subjetividad: posibilidad de un sujeto de erigirse
como tal a partir de la apropiación de la lengua y su conversión en discurso.
Nos encontramos ante un sujeto hablante, que es un locutor que dirige su

.C
discurso a otro: el yo implica al tú, ya que el ejercicio del lenguaje es un acto que
apunta a otro, conforma su presencia.
1era persona: el que habla YO
DD
2da persona: a quien se dirige TÚ
3era persona: el que está ausente ÉL. Puede ser una infinidad de sujetos o
ninguno
El YO y el TU designan a una persona por lo que tienen una unicidad especifica.
LA

El YO transciende al TU porque tiene más peso al ser el YO el que instala al TU.


A partir de esto, se establecen dos correlaciones
Correlación de personalidad
FI

(+ persona) YO – TÚ (- persona) ÉL
Correlación de subjetividad
(+ subjetivo) YO (- subjetivo) TÚ


El YO es subjetivo porque puede instalarse como sujeto. Es ego quien dice ego.
Otra característica es que “yo” y “tú” son inversibles; aquel que “yo” define como
“tú” se piensa y puede invertirse a “yo”, y “yo” se vuelve un “tú”. Ninguna relación
parecida es posible entre estas dos personas y “él”, puesto que “él” en sí designa
específicamente nada y nadie.
El aparato formal de la enunciación
Cada vez que un sujeto se apropia de la lengua, selecciona una serie de
elementos que le permiten instaurarse en el discurso. Benveniste clasifica a esas
formas de organizar al locutor en una relación constante con su enunciación y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las organiza en el aparato formal de la enunciación conformado por índices de
persona, índices espacio-temporales y formas verbales.
Cuando un sujeto se apropia de la lengua estableciéndose como locutor,
necesariamente establece un alocutario y un referente, manifestados a través de
un YO, un TÚ, un ÉL. Estas formas gramaticales señalan la persona, son
índices de persona.
Al mismo tiempo se utilizan palabras que indican el tiempo y el lugar del
discurso, son deícticos. Su aparición en el discurso constituye la deixis, y son
índices espacio-temporales.

OM
Los tiempos verbales se organizan en función del presente de la enunciación.
- La categoría de tiempo
- El tiempo físico: es un tiempo psíquico, un continuo uniforme, infinito, lineal.
Refleja la vivencia que los individuos tenemos del paso del tiempo y que
podemos sentir que transcurre de una forma lenta o rápida según las emociones,

.C
la actividad que hacemos, etc.
- El tiempo crónico: es el tiempo de los acontecimientos, engloba nuestra propia
vida en tanto que es una sucesión de aconteceres. Existe en nuestra visión del
DD
mundo así como en nuestra existencia. Nuestra vida tiene puntos de referencia
que situamos con exactitud.
Existen tres dimensiones del tiempo cronológico: 1) un punto cero del que se
parte, 2) desde ese punto cero, los acontecimientos se ubican antes, durante o
después de éste y 3) se determinan unidades de medida que señalan cuánto
LA

tiempo antes o después se produce x acontecimiento, permiten darle una fecha.


- En relación con el tiempo crónico se constituye el tiempo lingüístico. El punto
cero lingüístico coincide con el momento de la enunciación, y es dinámico. Todo
acto lingüístico será su propio eje de referencia temporal.
FI

Al plantear que, por la lengua, se conceptualiza el tiempo de modo muy distinto


a la reflexión, Benveniste desarticula el imaginario de la temporalidad poniendo
en crisis la idea de que el tiempo existe y señalando que es por la lengua como
se manifiesta la experiencia humana del tiempo pues éste está orgánicamente


ligado al ejercicio de la palabra, tiene su centro en el presente de la instancia de


la palabra, se define y ordena en función del discurso, puede admitir cualquier
división del tiempo crónico y no exige ninguna, funciona como factor de
intersubjetividad, es sui referencial.

Punto de vista sociológico


Ya no nos ocupamos de la enunciación desde un punto de vista estrictamente
lingüístico, una enunciación anclada en la subjetividad del locutor, en el ego,
sino que empezamos a considerarla desde una perspectiva sociológica,
sostenida en una relación intersubjetiva y social y en el marco de una disciplina

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que puede entenderse como una translingüística, como un estudio que se
abre a la discursividad social.
Este enfoque es el llevado a cabo por el Círculo de Bajtín, conformado por un
grupo de intelectuales, epocalmente contemporáneos a Saussure pero cuya
producción es recuperada, dentro de la Lingüística occidental, por la escuela
postestructuralista francesa. Conduce a este grupo a estudiar el lenguaje en uso,
su articulación con las prácticas sociales en las que interviene y los sentidos que
van fijando los signos al ser empleados. Se estudia al lenguaje en su uso, sus
prácticas sociales y sus sentidos. Se reinstala el lugar del hablante en el espacio
social.

OM
Bajtin: Funda una translinguistica cual objeto de estudio es de la lengua como
fenómeno total y concreto necesariamente en relación con el contexto
extraverbal. La propuesta teórica de Bajtín presta especial atención a la
dimensión social de lo dicho (y lo no-dicho) en el enunciado. Sostiene que la
palabra es neutra en tanto unidad de la lengua pero en tanto palabra dicha
inmediatamente se orienta en un contexto particular constituyéndose como

.C
enunciado y sólo así adquiere la plenitud de sentido. Esta orientación imprime
en esa palabra significaciones que no pueden reducirse al significado que la
lengua fija.
DD
Unidad de estudio: los enunciados – unidades de la comunicación discursiva.
Manifestaciones lingüísticas emitidas por un sujeto en permanente interacción
con otros. El discurso solo existe en forma de enunciados.
Bajtín vincula los discursos con las prácticas sociales e históricas y propone el
concepto de género discusivo para caracterizar ciertas regularidades que
LA

comparten los enunciados. Estos enunciados que comparten tema, estilo y


estructura conforman, para Bajtín, un género discursivo. El concepto de género
discursivo remite, entonces, a tipos de enunciados relativamente estables que
tienen propiedades en común y se corresponden con determinada esfera de la
FI

praxis humana.
Lo interesante es que se plantea que los géneros son “relativamente estables”,
esto es, no permanecen fijos y clausurados sino que evolucionan y se mueven
con la cultura.


La diferencia entre géneros discursivos primarios (simples) y secundarios


(complejos).
Primarios: son simples, los que uno habitualmente usa; estos tienen un lazo
directo con la realidad. Tiene que ver con la comunicación cotidiana, constituidos
en una comunicación inmediata. Ej: conversación cotidiana madre-hija.
Secundarios: son más complejos que los géneros primarios, ya que absorben y
reelaboran a éstos. Son elaboraciones de la cultura que surgen en condiciones
de comunicación cultural compleja, principalmente escritos, reflexión de estudios
determinado de la ciencia. La relación con la realidad no es directa sino que está
mediatizada. Ej: novela, enciclopedia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El carácter dialógico del lenguaje según el cual todo enunciado, es decir, toda
secuencia lingüística efectivamente pronunciada por un hablante concreto en
circunstancias concretas, se relaciona con otros enunciados. Todo enunciado
es un eslabón en una cadena de enunciados. El enunciado se abre hacia el
afuera, hacia el contexto, hacia el otro. Todo enunciado es respuesta de
enunciados anteriores y será, a su vez, respondido en enunciados posteriores.
Por eso, todo enunciado es orientado, destinado, existe sólo en una orientación
valorativa hacia el interlocutor.
Bajtín establece claras diferencias entre el enunciado como unidad del discurso

OM
frente a las unidades la lengua: las palabras y oraciones.
Plantea que la unidad mínima del género discursivo no es ni la palabra ni la
oración, sino que es el enunciado.
Enunciado: Unidad real de la comunicación discursiva.
Oración: Unidad de la lengua

.C
- Primer rasgo constitutivo: El límite del enunciado está determinado por el
cambio de los sujetos discursivos. El proceso discursivo implica
necesariamente, por lo menos, dos sujetos hablantes: una relación dialógica.
DD
En cambio, la oración es de naturaleza gramatical y tiene límites gramaticales:
empieza con mayúscula y termina con un punto. Resulta imposible adoptar una
posición de respuesta.
La oración, una vez incluida en una situación dialógica, es un enunciado, porque
LA

obtiene un sentido específico. El significado de una oración es sometido al


reconocimiento, en cambio, el sentido del enunciado es interpretado y
comprendido en función de un contexto comunicativo.
- Segundo rasgo constitutivo: Conclusividad específica. Un enunciado tiene
FI

carácter concluso cuando ofrece la posibilidad de ser contestado. En la palabra


y la oración, la conclusividad es abstracta.
- Tercer rasgo constitutivo: Momento expresivo: actitud subjetiva del hablante
hacia el objeto/tema de su discurso. Los recursos lingüísticos que utilizan la


palabra y la oración son neutrales. La entonación expresiva que denota la


actitud del hablante no es individual sino social, solo se puede notar si se la pone
en relación con otras propiedades del enunciado como la orientación y la
responsividad.
Relación entre el lenguaje y la organización de la conciencia: La fuente del
psiquismo la constituyen las relaciones sociales y la comunicación que se
establece dentro de la praxis humana y, por esto, la conciencia es un reflejo
activo de la realidad. La realidad es refractada a través del lenguaje, de las
expresiones verbales que son los signos. La conciencia individual tiene una
organización semiótica, está poblada por signos, y la propia conciencia es
resultado de la acción de los signos, no existe sin ellos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Voloshinov: la materia lingüística constituye apenas una parte del enunciado;
existe también otra, no verbal, que corresponde al contexto de enunciación.
Voloshinov sienta las bases de la teoría del enunciado. En el enunciado, además
de lo expresado verbalmente, debe considerarse una parte extraverbal, que
corresponde al contexto de enunciación, no expresada pero sobreentendida, que
resulta crucial para la comprensión de la enunciación.
Cada enunciación tiene un sentido determinado, que sólo se puede comprender
en una situación concreta.
Para comprender el enunciado se debe recuperar la parte extraverbal: dónde y

OM
cuándo ocurre, el tema, la relación entre los interlocutores y sus valoraciones del
tema.
El contexto extraverbal se compone por tres momentos:
a) El horizonte espacial compartido (lo visto)

.C
b) El conocimiento y comprensión común de la situación (lo sabido)
c) La valoración compartida de la situación (lo evaluado)
Estos momentos constituyen el sobreentendido, ese horizonte espacial y
DD
semántico de los hablantes, que conocen, entienden y evalúan conjuntamente la
situación.
El enunciado, una totalidad plena de sentido, está conformado por dos partes:
una parte actualizada verbalmente, y una parte sobreentendida, sostenida en
LA

un horizonte común a los hablantes compuesto de elementos espacio-


temporales, semánticos y evaluativos (axiológicos).
Entonación: es donde la valoración encuentra su expresión. Se encuentra en el
límite entre lo verbal y lo no verbal, lo dicho y lo no dicho.
FI

Hay tres participantes en una enunciación: el hablante, el oyente y aquel de quien


o de que se habla.
El enunciado es social y por eso debe estudiarse desde la interacción y no como
una unidad lingüística abstracta


Es importante insistir sobre una cuestión: se habla de un horizonte compartido,


común a los hablantes. Lo individual no puede convertirse en la parte
sobreentendida del enunciado, solo puede serlo aquello que “el nosotros” aquello
que resulta común a todos por la pertenencia a una misma familia, profesión,
grupo social y/o época.

Critica al subjetivismo individualista


El hombre es un ser originalmente social, al que no cabría reducir a su dimensión
biológica sin privarlo de los rasgos que lo hacen hombre; de ahí la oposición a
cualquier psicología biológica o subjetiva (individualista). Reconoce y
valora sólo las variaciones lingüísticas individuales y se niega a reconocer a la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“lengua”. Entiende que el centro organizador de toda emisión, de toda
experiencia, está afuera, en el medio social que rodea al ser individual.
Cualquier emisión que realicemos está orientada socialmente en su totalidad.
NO EXISTE EXPERIENCIA SIN ORIENTACIÓN SOCIAL VALORATIVA.
El subjetivismo individualista no consigue comprender la naturaleza social del
habla y se equivoca al intentar derivar el habla de la expresión del mundo interno
del hablante.

Critica a Freud

OM
Su postura, el contenido del psiquismo es absolutamente ideológico. Un producto
de interacciones sociales. Especifidad cultural e histórica de la conciencia
humana.
La personalidad del hablante resulta ser un producto de interacciones sociales.
No solo su expresión externa sino también su experiencia interna son territorio
social. A partir de esa concepción general, Voloshinov dirige sus críticas al

.C
freudismo. Según él, este enfoque, de algún modo, hace descansar al psiquismo
humano sobre una base biológica y concibe el inconsciente como anterior, o
exterior, al lenguaje. No obstante -señala este autor- no es posible acceder al
DD
inconsciente más que por medio del lenguaje, y nada autoriza a ver en él un
terreno virgen de cualquier huella verbal.
Este énfasis en los factores sociales no debe interpretarse, sin embargo, como
una falta de preocupación por lo psicológico, sólo significa que, en términos de
Voloshinov, la actividad psicológica solo puede entenderse comprendiendo lo
LA

social.

Críticas al objetivismo abstracto. La cuestión del significado


Voloshinov critica al CLG por su diferenciación entre la lengua (el sistema) y el
FI

habla (la emisión lingüística). La lengua como sistema es una abstracción,


producto de la reflexión que de ninguna manera llevan a cabo los hablantes y
oyentes de una lengua. Esta construcción teórica no capta el verdadero
problema de la realidad lingüística.
La dicotomía lengua-habla da lugar a diacronía-sincronía, obligando a estudiar a


la lengua desde la sincronía, cuando el objetivo de los hablantes es producir


enunciados concretos, y eso solo se logra al incluirlos en el contexto socio-
histórico de su realización.
El interés del hablante no está centrado en la forma como estable y
autoequivalente sino como un signo ideológico siempre adaptable, cambiante,
mutable y elástico. La realidad lingüística no está en la identidad y equivalencia,
en el sistema abstracto sino en la novedad, el acontecimiento social de
interacción discursiva, llevada a cabo mediante la enunciación.
V plantea dos operaciones de análisis del signo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Reconocimiento: el signo es reconocido como unidad idéntica a sí misma, con
un significado fijo y estable.
- Comprensión: el signo es comprendido en tanto se asume que su sentido es
ideológico y que está determinado por su contexto.
La verdadera realidad lingüística debe buscarse en el hecho social de la
interacción verbal que se cumple en enunciados. Es allí donde se halla la
solución al problema del modo real de existencia de la lengua.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte