Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Introducción: De pedantes, pedagogos y aulas

Según el pedagogo Mariano Narodowski, la pedagogía moderna nace con el concepto de


que el niño debe ser educado. Con la infantilización de este, se empieza a considerar
cuidarlos más, encerrarlos e imponerles reglas rígidas. Esto da pie a la formación y
estructuración de un saber que dice por qué debe hacerse eso, con qué fines y con qué
medios, de esta forma nace la Pedagogía.

Cronología de las diversas definiciones de pedagogía a través de la historia:

1500: Diferenciaban al pedagogo del pedante. El pedagogo era el “ayo que cría al niño”, un
educador general, un tipo de maestro de escuela y encargado de la crianza del sujeto en el
ámbito privado (una institutriz de la clase alta). Por otro lado, el pedante era aquel que
enseñaba a los niños en el ámbito público y pecaba de sabio. La pedagogía estaba mal
vista ya que el único que podía transmitir saberes en masa era el sacerdote.
1737: Se consideraba al pedagogo como cualquiera que anda con otro y le lleva donde
quiere o le dice lo que ha de hacer (una especie de líder y guía).
1788: Con la aparición de instituciones, nace la definición del término maestro que deja de
ser la acción de guía general.
Siglo XIX: Aparece la definición de pedagogía como arte y ciencia de enseñar y educar (Lo
que dijimos antes)

La Pedagogía es considerada una ciencia y un arte; se pretende que es una ciencia ya que
es un conocimiento que se puede probar, con reglas, métodos de validación y estándares
compartidos. Sin embargo, la manera, el momento y la forma en que el profesor los utilice
son en sí mismas un arte, ya que es él quien decide cómo compartir e impartir los
conocimientos en sus alumnos.
Se encarga de enseñar y de educar. No solo se refiere a las situaciones de enseñanza ya
que los niños son educados desde el primer día de su vida, en cuanto a los hábitos, de
dormir o de comer para imponer un ritmo sano. Es por esto que se considera que si bien la
pedagogía tiene mucho que ver con la escuela, parece que también la excede.
Se ocupa de niños, adolescentes y adultos. No obstante, es importante tener en cuenta que
para educar a un adolescente o adulto, primero hay que considerarlos personas que ya
poseen un pensamiento construido, por lo que será más difícil moldearlos.

Ocupar un aula no es lo mismo que habitarla. El primero se refiere a amoldarse a un


espacio previamente conformado, de manera pasiva y habitar el aula se refiere a armar ese
espacio según gustos, opciones, alternativas, etc. y por eso se considera que esta sería una
manera activa.

La educación de ayer, hoy y mañana (Gvirtz)

Capítulo 1
Es probable que se asocie el concepto de educación con la escuela y la enseñanza, la
buena y mala educación, e incluso el desarrollo de las potencialidades humanas o la
personalidad. Sin embargo, el concepto de la educación significa algo más abarcador que
cada una de esas respuestas en particular. No es sinónimo ni de escolarización ni de
escuela, se puede educar sin necesidad de una institución. Es un fenómeno necesario e
inherente a toda sociedad para la supervivencia, posibilita tanto el crecimiento individual,
como la reproducción social y cultural.
La educación es una práctica social (es algo que se hace, no es imaginado)y una acción
(tiene direccionalidad y un significado histórico); es social (inherente a la vida humana),
universal (se desarrolla en todas las sociedades y culturas) e histórica (porque sus formas
varían a lo largo del tiempo)
Se necesitan 3 tipos de reproducción para la supervivencia de una sociedad:
● Reproducción biológica (natalidad).
● Reproducción económica (alimentación, vestimenta y vivienda)
● Reproducción del orden social o cultural: distribución de los saberes a través de la
educación.
Cuando las prácticas educacionales tienden a conservar un orden social establecido,
estamos ante fenómenos educativos que favorecen la reproducción. Sin embargo, no existe
la posibilidad de una reproducción pura. Cuando las condiciones de vida y los contextos
sociales difieren según el momento histórico exigiendo nuevas habilidades de adaptación y
la comunicación social entre generaciones es inestable, las prácticas educacionales tienden
a transformar el orden establecido y a crear uno nuevo, pasando de ser prácticas
educativas reproductivas a productivas.

Educación y poder:
Siempre que se habla de educación se habla de poder, ya que es la capacidad de incidir en
la conducta del otro y al educar se incide en los pensamientos y en las conductas. Las
relaciones sociales son necesariamente relaciones de poder, sin embargo, esto no implica
algo malo y temible, ya que éste se ejerce no solo en lugares específicos sino también en la
vida diaria. Se pueden distinguir dos categorías: la de macro-poderes ejercidos por los
políticos, grandes empresarios, medios de comunicación, etc. y la de micro-poderes que es
el que ejerce, por ejemplo, una madre al establecer límites a sus hijos.

Los jóvenes y el saber


Durante mucho tiempo diversos autores definieron a la educación como algo
exclusivamente ejercida desde los adultos hacia los niños, sin embargo en este nuevo siglo
se pueden observar procesos educativos en los que los niños son los poseedores del saber
y los adultos son quienes deben ser enseñados. Por ejemplo, en el caso de la tecnología, el
conocimiento del adulto suele ser limitado. Además de estos fenómenos educativos
intergeneracionales se pueden observar también procesos intrageneracionales (Adulto-
adulto, joven-joven) como por ejemplo los códigos culturales entre jóvenes, que definirán
luego su pertenencia.

Una vieja polémica


El término educación tiene una doble etimología, la primera proviene del verbo en latin
educere que significa “hacer salir, extraer, dar a luz, conducir desde dentro hacia fuera”. El
proceso educativo para esta perspectiva sería el de convertir el acto lo que existe en
potencia y lo que no existe en germen sería imposible de ser desarrollado. La segunda
acepción etimológica se vincula con el verbo en latin “educare” que significa conducir,
guiar, alimentar. Desde esta perspectiva con una educación, todo es posible, ya que al
momento de nacer el sujeto es como una tabla rasa.
Sin embargo, estas dos posturas resultan un poco radicalizadas si se las tiene en cuenta de
manera independiente una de la otra, ya que si bien es necesaria una buena educación,
también es imprescindible que existan ciertas condiciones materiales, genéticas y cognitivas
que le permitan al hombre aprender. La potencialidad presupone una dirección prefijada y
ha llevado en algunos casos a generar condiciones discriminatorias, negando la diversidad.
Sólo a partir del concepto de condiciones, es posible comprender que el ser humano tiene
márgenes de libertad para educarse y para actuar

Fenómeno educativo: diferentes conceptos


➢ Socialización primaria y secundaria:
Primaria: niñez lenguaje y esquemas para actuar en la realidad. internaliza el mundo de los
otros.
Secundaria: instituciones, aprendizaje de roles relacionados con la división de trabajo. Los
individuos obtienen un conocimiento especializado, vocabulario y conductas específicas.

➢ Educación formal y no formal:


Educación formal: en instituciones con un grado alto de formalidad (se deben cumplir ciertos
pasos para poder avanzar a lo largo de la carrera escolar)
No formal: Fuera de las instituciones, como la alfabetización y la capacitación y
actualización en el transcurso de la vida laboral.

➢ Educación sistemática y asistemática:


Sistemática: se trata de una acción planificada, regulada y graduada.
Asistemática: no se planifican como procesos educativos, pero de ellos resultan
aprendizajes que poseen un significado social. Por ejemplo, los aprendizajes resultantes de
los juegos infantiles.

➢ Educación permanente:
Es una respuesta social a los continuos nuevos saberes que se producen y a los profundos
cambios que se viven día a día. “Uno nunca deja de aprender”.

➢ Educación y escolarización
Escolarización: producción, distribución y apropiación de saberes que se llevan a cabo en
las instituciones escolares.
Educación: proceso que permite lo anteriormente mencionado pero que ocurren por fuera
de la escuela.

➢ Diferenciación entre pedagogía y ciencias de la educación


La pedagogía es el campo del saber que se ocupa del estudio de los fenómenos
educativos, construye el conocimiento para la práctica y presenta evidencias sobre el
funcionamiento de la educación. Las ciencias de la educación son ciencias específicas
dentro de la pedagogía responsables de ofrecer datos e informaciones y en muchos casos
también el diagnóstico para mejorar la educación (por ejemplo la psicología educacional, la
didáctica, la antropología, etc)
Capítulo 2
La autora hace un recorrido histórico (no cronológico) sobre el concepto de la escuela,
entendiéndolo como un fenómeno histórico y social y no algo natural, se habla entonces de
la desnaturalización de las prácticas educativas al concepto del edificio con aulas contiguas
y un patio con un mástil y un timbre, entre otras cosas que creemos que estuvieron ahí y
existen naturalmente pero que en realidad fueron cambiando con el tiempo.
En las sociedades más remotas el concepto de educación se podía asociar a las prácticas
de supervivencia que se transmitían entre generaciones, aunque esto deja de ser así con la
aparición de las instituciones educativas.
En el medio oriente, los niños aprendían hebreo sentados en el piso sobre una alfombra
alrededor de un maestro. Por otro lado, en Atenas existía el modelo preceptorial, la
educación de los niños a partir de los 6 años era encomendada a un preceptor, este luego
es sustituído por la figura del pedagogo, quien ejercía autoridad sobre su alumno y cumplía
un rol similar al del profesor particular. En Roma, el maestro ocupaba un sillón y los niños se
sentaban en el suelo o sobre una piedra, la aplicación del método de castigos corporales
eran una costumbre ya que la severidad resultaba ser parte del modelo pedagógico. A fines
del siglo XV, era habitual la educación domiciliaria orientada a las elites. En el interior del
palacio un preceptor le enseñaba a un príncipe mientras ambos permanecían sentados en
salas donde el clima escolar no era de silencio y concentración sino que se encontraban en
medio del bullicio.
En el siglo XVII Comenio escribe la Didáctica Magna, donde sostenía que el ser humano era
superior a todas las criaturas existentes por ser creación divina, formado a imagen y
semejanza de Dios. El fin último era el cielo y la vida eterna. Para lograr vivir para siempre
era necesario desarrollar virtudes que innatamente el hombre posee pero que como
resultado del pecado original en el paraíso, dificultosamente lograban llegar a su máximo
nivel. Estas eran la sabiduría (conocer y saber nombrar todo a su alrededor), la piedad de
Dios (la devoción por la figura divina) y la armonía de las costumbres (expresado en la
capacidad de evitar los excesos en todos los sentidos)
Afirmaba que la educación era necesaria porque la consideraba un vehículo de ascenso a la
vida eterna. Mediante esta se transmitirá dichas virtudes y la manera de potenciarlas. De
esta forma, los lugares donde se produjeran estos procesos pasarían a ser reconocidos
como Talleres de la Humanidad, por estar pensados con el objetivo de formar hombres
completos (racionales, señores de las demás criaturas y devotos de Dios). Por lo antes
mencionado, consideraban que la educación debía ser constante y continua, iniciando en el
hogar con el cuidado de la madre para trasladarse luego a la institución escolar y
universitaria. Además, debía ser sin distinción de género, clase social y grado de
inteligencia porque todos los humanos son hijos de Dios y merecen tener las mismas
oportunidades.
Comenio plantea el Ideal pansófico que se refiere a enseñarle todo a todos, de allí el
concepto de universalidad. Se plantea el inicio de la educación a una edad temprana, donde
los conocimientos serán difíciles de eliminar y por lo tanto aportará la solidez de estos.
Deben aportar rapidez gracias a la simultaneidad, debe ser gradual al estar organizado en
periodos y por último debe ser fácil ya que la dificultad de los contenidos a aprender debían
aumentar su grado de complejidad a medida que avancen de grado.
La escuela de La Salle, un sacerdote y pedagogo francés, se estructura en torno a dos ejes:
el orden y el control que se aplican mediante la simultaneidad de la enseñanza. Es decir, un
grupo de alumnos recibe la misma instrucción al mismo tiempo, a través de un único
docente quien, además de conocimientos, requiere de una adecuada preparación para la
organización del caos. Los alumnos se ubican ordenados simétricamente en pupitres,
generando aislamiento, inmovilidad corporal, rigidez y máxima individuación. La enseñanza
se da mientras los alumnos se colocan mirando al frente, en silencio y prestando atención al
maestro. La Salle presenta entonces un modelo de pastoreo que considera efectivo para
conducir grupos en torno a la figura de un líder (pastor). Este organiza al grupo como a su
propio rebaño, el cual debe responder con incondicional obediencia, a quien lo cuida y guía
por el buen camino. el maestro.
La escuela de Lancaster se da en el contexto de la revolución industrial y su organización
se asemejaba a la de las fábricas textiles: una gran aula con cientos de alumnos de
diferentes niveles sentados en bancos que se encontraban dispuestos en filas. En los
extremos de estas se ubica el alumno monitor, un alumno avanzado, quien trabajaba de
forma directa con el maestro. Este método también es conocido como de educación mutua
o monitorial, donde las relaciones sociales se ven subvertidas y también enseña el que está
en proceso de aprender.
Como antecedente del monitor, los Jesuítas propusieron el Decurión como método
educativo. Los alumnos se sentaban en el aula enfrentados en dos bandos simétricos
distribuidos en forma de fila, cada una de estas era llamada decuria. Cada alumno tenía su
par en la fila contraria y cada bando poseía un monitor, mientras que el docente se ubicaba
en un lugar central como juez. El decurión era aquel alumno destacado que participaba de
la clase ayudando a sus compañeros y colaborando con el docente. Esta práctica nace
como solución a la necesidad de enseñar a numerosos cursos que conforman las aulas
jesuitas (200 a 300 alumnos).
La escuela moderna surge en el marco de tres procesos fundamentales: la ilustración que
fue un movimiento filosófico, cultural e intelectual que cuestionó el poder de las monarquías
y la religión en la época medieval, la revolución industrial que se trata de un proceso del
cual el punto central fue la aparición de la industria centralizada en fábricas. Se instalan en
un paisaje crecientemente urbanizado y surgen nuevas identidades como las de capitalistas
y obreros; la revolución francesa surge a raíz del conflicto entre el bloque monárquico con el
apoyo de la nobleza y el clero y el bloque burgués con el apoyo de las nacientes clases
obreras quienes reclamaban por mejores condiciones de trabajo y representación política.
La revolución inauguró el legado de la tradición liberal y republicana moderna, basada en
los derechos humanos y ciudadanos. Poseía ideas democráticas, de progreso y
secularización (separar la Iglesia del Estado).
En este contexto en que las transformaciones producían nuevas demandas e
inseguridades, los estados centrales comenzaron a mostrar mayor interés en la cuestión de
la educación elemental. Como consecuencia de poblaciones que migraban y ciudades que
crecían descontroladamente, la educación obligatoria apareció como la nueva herramienta
para la producción masiva de obediencia, la unificación de la lengua, la historia y la cultura y
por ende, la formación de instituciones especialmente diseñadas para tales fines donde el
Estado asume su rol como principal responsable.
Consenso: Conflicto como algo disfuncional, que perturba el crecimiento y el progreso de la
sociedad. Ya que provocan desarticulación, división e impiden la integración y participación
de los individuos en lo social.
Según Emile Durkheim la anomia impide la cooperación y la solidaridad (pilares de la vida
social). Es importante diferenciar entre lo que se entiende como el “deber ser” y lo que se
entiende como el “ser”. “deber ser”, el consenso, es una condición necesaria de lo social,
por lo que el conflicto se vuelve un hecho social disfuncional, que se debe procurar revertir e
embestir.
La función principal de la escuela será la socialización de los sujetos para favorecer su
integración en la vida social y el desarrollo económico social e individual. La educación
entonces se ubica como piedra angular, a través de la cual, las personas podrían modificar
su posición social y acceder a mejores condiciones de vida. De esta manera surge el
funcionalismo tecnológico que sostiene que las personas se diferencian entre sí gracias a
los éxitos y fracasos que van consiguiendo como resultado de su esfuerzo y logros
individuales. Por lo tanto, el coeficiente intelectual permite, en sí mismo explicar, por qué
algunos progresan y otros no. De esta forma, la escuela garantiza que todos,
independientemente de la situación socioeconómica de sus familias, poseen y acceden a
las mismas posibilidades educativas, equivalentes a la posibilidad de progresar. Los
méritos, entonces, explican los logros escolares, y en base a estos, se asignan los roles
sociales. Como sostiene Parsons, el seno de la familia en que se nacía ya no definía el
futuro rol que cada individuo cumpliría. Esta teoría se basa entonces en los roles adquiridos,
en función de las capacidades y de los logros personales más que en los roles adscriptos
(los heredados y definidos de una vez y para siempre)
Conflicto: El conflicto es un proceso inherente a la vida social, que permite su desarrollo y
transformación
Según Karl Marx, esto es el fruto de la división de la sociedad entre dominados y
dominantes y por supuesto de la lucha de los dominados por revertir esta situación
La escuela es un escenario de la lucha social, por lo que las formas que ella asume
traducen las modalidades que presentan las relaciones sociales de dominación.
Para esta corriente, en contraste con la teoría del consenso, las relaciones de poder y de
dominación social influyen directamente en las opciones que los individuos tienen y en sus
posibilidades de éxito o fracaso en la escuela. En directa relación a esto, surgen las teorías
crítico-reproductivistas que sostienen que las formas que asume la educación se
encuentran en función de las relaciones sociales que se hallan fuera de su seno,
reproduciendo los principios de la ideología dominante y, debido a la oferta formativa
diferencial, definiendo los lugares que se vayan a ocupar en los distintos puestos de trabajo
del aparato productivo y reforzando los roles adscritos.
Esta teoría se apoya sobre la reproducción cultural planteada por Bourdieu y Passeron
donde se plantea que el éxito o el fracaso escolar está relacionado con los hábitos,
costumbres, símbolos, pensar y actuar que los estudiantes han adquirido previamente en el
contexto familiar. Cuando estos hábitos se condicen con los distribuidos en la escuela,
mayores posibilidades tendrán los estudiantes de tener éxito. El capital cultural dominante
genera un determinado habitus, que es un sistema de disposiciones y prácticas
internalizadas, generadas de manera implícita, que determinarán formas de percibir y actuar
en una realidad, y actúan de forma arbitraria.
Dentro de esta misma corriente se encuentra el trabajo realizado por Althusser quien ubica
a la escuela entre los AIE cuya función principal es la transmisión de la ideología dominante
y contribuye a la reproducción de la dominación social. De esta manera, a través de la
inculcación ideológica, se aprenderán las reglas, actitudes y conductas adecuadas al rol que
se está destinado a ocupar en la sociedad.
Por último, el principio de correspondencia abordado en la obra de Bowles y Gintis, sostiene
que existe una relación directa entre las relaciones sociales que rigen la interacción en el
puesto de trabajo y las relaciones sociales que se establecen en la escuela. Donde en los
niveles más bajos de la jerarquía de un empresa al igual que los de la escuela se destaca el
respeto por las reglas, en los niveles medios la dependencia y capacidad de operar sin
supervisión directa y en los niveles altos se fomenta la interiorización de la idea de
liderazgo. Sobre la escuela esta relación puede darse con respecto al acceso de los
distintos niveles del sistema educativo y las culturas institucionales diferentes (escuelas de
élite o escuelas técnico-profesionales).
La noción de nuevas corrientes pedagógicas: Se centra en el análisis de aquello que
sucede en la vida cotidiana de la escuelas, tomando categorías propuestas por ambas
corrientes: La preocupación por comprender y construir conocimiento que aborde los
problemas de la vida escolar, tales como el currículum, las categorías y conceptos usados
por los docentes y la relación docente-alumno.
Se considera que han tomado la escuela como una caja negra, analizando sólo sus
relaciones con la sociedad, pero sin someter a estudio las lógicas particulares que ocurren
en la vida de estas instituciones. Es decir, han analizado las condiciones a través de las
cuales los sujetos ingresan a la escuela (input) y las condiciones en que salen (output), pero
se han desatendido los procesos concretos que suceden en la realidad escolar. Han
estudiado el mensaje, pero no la voz.
(Michael Young) Toma al curriculum no solo como un plan de estudios, sino que intenta
comprender sus alcances e implicancias a través del análisis de los procesos educativos,
las formas que asume la distribución del poder y la distribución del conocimiento en la
sociedad.
Curriculum oculto: se refiere a aquellos aprendizajes que suceden en la escuela, pero que
presentan un carácter implícito y configuran la vida cotidiana en la escuela.
Se plantea la escuela como espacio de reproducción y como resistencia a esta misma. Se
reconsidera el papel de los sujetos frente a la construcción de su realidad cotidiana: la
acción humana no está absolutamente determinada por relaciones sociales y es partícipe
de su construcción. Por lo tanto, la escuela es considerada una institución que se construye
en un escenario de lucha y conflicto: frente al poder está el contra-poder, frente a la
dominación está la resistencia.

Pedagogía del oprimido:

La educación bancaria es un modelo de enseñanza donde el educador se presenta como el


sujeto depositante y los educandos como objetos pasivos. A través de una narración que
tiende a petrificar los contenidos y desvincularlos de la realidad concreta, el educador da y
transmite conocimiento, mientras que el educando recibe, memoriza y repite. A través de la
educación bancaria, los opresores buscan cambiar la mentalidad de los oprimidos y no la
situación que los oprime, utilizando la educación como una herramienta para adaptarlos a la
estructura de la sociedad, manteniendo a los educandos pasivos y sumisos. Ya que cuanto
más adaptados estén los hombres al mundo, más tranquilos estarán los opresores.
Sin embargo, el objetivo de la educación debería ser fomentar el pensamiento auténtico,
que permita a los educandos descubrir las contradicciones de la realidad y comprometerse
en la lucha por su liberación.
Según Freire, este modelo de educación perpetúa las desigualdades sociales al fomentar la
opresión y la sumisión de los estudiantes. En contraste, defendía una pedagogía crítica, en
la que los estudiantes y los profesores trabajan juntos para crear un ambiente de
aprendizaje colaborativo e igualitario. Según esta teoría, la educación debería ser un
proceso en el que los estudiantes son activos, críticos y reflexivos, permitiendo que ambos
se conviertan simultáneamente en educadores y educandos.
La educación problematizadora es diferente a la educación bancaria. En la educación
problematizadora, los educandos desarrollan su capacidad para pensar críticamente y
reflexionar sobre el mundo en el que viven, lo que les permite comprender mejor su realidad
y actuar en consecuencia; basándose en el diálogo. Además, la educación
problematizadora reconoce a los hombres como seres históricos e inconclusos, lo que
significa que siempre hay algo nuevo que aprender y, por lo tanto, la educación es un
proceso continuo. La educación problematizadora busca liberar a los educandos y
permitirles alcanzar su vocación ontológica e histórica de humanizarse, mientras que la
educación bancaria los doméstica y los niega en su vocación.
El capítulo 3 trata sobre la importancia del diálogo en la educación y la política, y cómo éste
puede ser utilizado como una herramienta para la liberación de los hombres. El diálogo no
puede existir sin la humildad, el amor y la fe en la capacidad del otro para contribuir a la
comunicación. Según el autor, para que la educación y la política sean efectivas, los
educadores y políticos deben tener un conocimiento crítico de la situación en la que vive el
pueblo. El tema generador es un tema que los estudiantes pueden investigar, analizar y
transformar en conjunto con el docente. El objetivo es involucrar a los estudiantes en un
proceso de aprendizaje participativo y democrático para tomar conciencia de su realidad y
desarrollar habilidades para actuar de forma responsable y comprometida con su
comunidad. También se habla sobre la conciencia humana y la diferencia entre la vida de
los animales y los humanos. Los animales viven sin conciencia ni sentido del tiempo y
espacio, mientras que los humanos son conscientes de sí mismos y pueden
tridimensionalizar el tiempo y crear la historia a través de sus relaciones con la realidad
(transformar su mundo), tomar decisiones y superar situaciones difíciles. Al contrario de la
vida animal, la existencia humana es histórica y cultural. La historia está en constante
cambio y es una mezcla de ideas y valores que interactúan. Solo los humanos pueden
transformar y crear ¿la historia? a través de la acción, lo que los convierte en seres
histórico-sociales.
El texto aborda la temática de la liberación y la opresión y se enfatiza la importancia de
comprender el todo de manera crítica para lograr la libertad. Por último, se describe cómo
realizar una investigación-acción que consiste en dos etapas, la primera se basa en
observar las contradicciones centrales del área para poder diseñar un plan educativo
efectivo. Y en la segunda etapa, se seleccionan algunas de las contradicciones identificadas
para desarrollar la codificación que servirá para la investigación temática.Es importante que
el plan educativo refleje las necesidades de la comunidad y no se imponga desde arriba.

total: 4688
amarillo:2529
verde: 2159

También podría gustarte