TEJIDACOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA COMERCIALIZACIÓN DEL TEJIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS:

LIBRO DEL DAMASCO PONER; NO OLVIDAR.

CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO:

Seguir matizando en la idea del fácil transporte de los tejidos y como las diferentes culturas
intercambiaban los tejidos y recorrían las diferentes ciudades y territorios del Mediterráneo y
Europa.

Las ideas del libro de Arte y producción textil en el mediterráneo medieval hacen referencia a
varias ideas principales en el primer capítulo podría decirse. Las ideas generales son:

Mediterráneo como nexo/punto de unión de Oriente y Occidente desde la Antigüedad.

Otra de las características fundamentales, particularmente del tejido ornamentado, es el valor


simbólico del repertorio iconográfico y a la vez decorativo que se representa. Como afirma
Laura Rodríguez Peinado se produce un cambio y adaptación del significados de los tejidos
de una cultura a otra; lo que denomina como “sentido de apropiación cultural”. Se produce un
cambio del significado de una cultura a otras que la adopta y le aportan un nuevo sentido
completamente diferente con el que se concibió en un origen. Los tejidos se inscriben en una
nueva cultura, y con ello en una nueva religión de una civilización a otra; hay un intercambio
cultural entre las ciudades y potencias occidentales con las orientales. Uno de los ejemplos
más claro en cuanto a esta cuestión es el caso de los tejidos árabes y su paso al mundo
cristiano peninsular. Este tema ha sido pincelado/esbozado anteriormente en al historia del
tejido en España y será posteriormente abordado en profundidad e ilustrado con diferentes
ejemplos. pasan al mundo cristiano donde adoptan un nuevo significado y diferentes usos
(carácter implícito de trofeo).

Pasaban de una cultura a otra, pero mantenían el fuerte sentido de carácter lujoso y de
ostentación que hacía que fuesen tan preciados. E incluso está causa fuese la que provocase
este “sentido de apropiación cultural “tan evidente.

El uso de los materiales que componían estas piezas: seda, oro, plata, ademán de inclusiones
de materiales ricos; entre los que destacan el uso de gemas y minerales, perlas o aplicaciones
de esmaltes. El empleo de estos materiales explica la suntuosidad de estas obras1.

Otro de las razones que hacían de estas piezas auténticos objetos llenos de fastuosidad era su
lejana procedencia y el desconocimiento de mucha de las técnicas empeladas para
1
Kay Staniland, 2000: 46.
confeccionarlos; o la falta de destreza para llevarlas a cabo. Ya en la Antigüedad en China se
conocía la técnica de la seda, aunque fue un procedimiento textil exclusivamente difundido
por Oriente y oculto al resto del mundo. Por lo que Occidente se convirtió en uno de los
mayores compradores de esta materia prima tan codiciada; debido al desconocimiento
completo de la producción de seda hasta su introducción nen la Península Ibérica y su
difusión por los talleres italianos. PONER LO DE ROMA Y LA SEDA CHINA.

USOS DEL TEJIDO:

Debido a las características ya mencionadas y a su ambivalencia para ser utilizado en diversas


artes; desde la vestimenta hasta mantelería o paños y colgaduras parra adornar y revestir la
arquitectura. A continuación se desarrollarán los principales usos que se desarrollaron durante
el Medievo y que se prolongaron en el tiempo hasta en muchos casos permanecer en la
actualidad. PREGUNTAR ELVIRA.

La utilización del tejido labrado tanto en brocados como en bordados en la vestimenta se


presenta desde la Antigüedad y los propios orígenes de la vestimenta. Hay una “necesidad”
del ser humano por la decoración en un primer momento a través de tatuajes por su cuerpo y
más adelante estop pasa a la propia indumentaria; donde surge el arte del bordado2. Hay
numerosos testimonios gráficos desde la Antigüedad reflejados em las arte plásticas, desde los
arqueros persas de Susa, luciendo sus fastuosas túnicas bordadas?? Hasta Justiniano y sus
túnicas ornadas….. Buscar bien.

Y si desde los inicios existen gran clase de ornamentos decorando los atuendos existentes
opulencia e idea de remarcar la clase social y

Estos tejidos se muestran a través de las diversas artes plásticas desde las vestimentas
bordadas del mosaico de los arqueros persas en Susa del siglo VI. A.C. conservada en el
Museo de Pérgamo en Berlín, donde lucen la túnicas ornadas con diferentes motivos
geométricos; hasta el tablión del emperador Justiniano ricamente decorado con patos en
semicirculos…

Por lo que la vestimenta adquiere un sentido de ostentación hacia el resto de la sociedad,


buscando los tejidos más preciados entre los que destaca la seda, aunque también tenía gran
2
Cumbreño Floriano, 1942: 13.
importancia la lana merina; además de en ocasiones el uso de hilos metálicos y todo tipo de
motivos decorativos lo más ricamente ornadas y engalanadas.

Las prendas tanto masculinas como femeninas se solían revestir de telas brocadas como
bordadas, como en las túnicas exteriores (es decir las que se colocaban por encima de la
túnica y prensas interiores) de manera que fuesen exhibidas y mostradas públicamente; la
túnica labrada más común era el pellizón, confeccionada con ricas pieles y recubierta por la
tela3. Este tipo de decoración solía ser geométrica siguiendo el legado oriental, a través de
círculos, ajedrezados y franjas decorativas. La ornamentación vegetal también será frecuente
en las vestimentas del momento: tanto en los vestidos femeninos como en las dalmáticas de
los diáconos; ya que el fenómeno del tejido labrado no sólo se llevará en el campo civil sino
también en el ámbito eclesiástico y litúrgico de una forma primordial e insustituible. Estás
además de la decoración de carácter geométrico y vegetal se acompañará de escenas
figurativas que representen elencos de santos como pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento.
El tema litúrgico y la relación del tejido labrado con la religiosidad y sacralidad será tratado
con posterioridad sobre el simbolismo del tejido.

Otro de los empleos más frecuentes del tejido fue su utilización como revestimiento de la
superficie mural

Una de las problemáticas para clasificar y atribuir piezas reside en la semejanza de los tejidos,
pese a estar realizado en sitios y culturas diferentes; debido al gran intercambio y flujo de
estas piezas y sus copias e influencia en los diferentes focos textiles. Idea sacada del texto,
pero con mis propias palabras. Los ejemplos que se pueden encontrar por ejemplo son en la
atribución de los tejidos a los talleres, que pueden adscribirse a los diferentes talleres y
procedencia por la copia de los motivos decorativos y técnicas entre los talleres (presente en
la época). Ejemplo de ello pueden ser las copias de tejidos de Bagdad realizado en Al-
Ándalus; y otros muchos tejidos que no pueden adscribirse a un solo a un taller con seguridad.

Importancia de la producción de tejidos desde la Antigüedad (Antigüedad tardía) que se lleva


a cabo en Oriente (tejidos persas, chinos, bizantinos, coptos, …); prosiguiendo en la Edad
Media y expandiéndose hacia Occidente, entre una de las grandes causas a través de la
civilización musulmana que la traspasan a Occidente. Cabe destacar como la industria sedera
es introducida en la Península Ibérica por los árabes (comenzando a establecerse las primeras
3
Albizua Huarte, 1988: 298-299.
sederías en Al-Ándalus, y a su vez siendo las primeras sederías establecidas en Occidente/ el
primer país occidental en establecer sederías.

EL USO DE LOS TEJIDOS:

-Como ornamentación en viviendas palaciales o residencias y edificios vinculados con la


Realeza. Tejidos en época de los Reyes Católicos y en época de Felipe el Hermoso, estos
últimos tejidos sobre todo provenientes de Países Bajos.

-Como ornamentación en conventos e iglesias, tanto para altares como para decorar otros
espacios (como el revestimiento de los muros).

-Revestimiento de reliquias y como forro para ataúdes.

REUTILIZACIÓN DE LOS TEJIDOS PARA REALIZAR/SUPLIR OTRAS FUNCIONES


EN OTRAS ÉPOCAS POSTERIORES A LAS DE SUREALIZACIÓN Y CON TRO USO
TOTALMENTE DIFERENTE, CSMBIANDO ASÍ SI INETRPRETACIÓN ORIGINAL Y
OTORGANDOLE UN NUEVO SENTIDO. (COSECHA PROPIA OF THE LA BUENA,
AUNQUE SACADA EVIDENTEMENTE DEL TEXTO LA IDEA).

TEJIDOS USADOS PARA EL REVESTIMIENTO DE LAS ARCAS RELICARIAS.

TIPOS DE TEJIDOS QUE CIRCULABAN EN EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL:

Los TEJIDOS BIZANTINOS - PANNOS GRECISCOS. Este tioomde pañoas sw iliustran en


las primeras representaciones bizantinas, singularmente en las vestimentas que portaban las
figuras representadas del ámbito real y cortesano. Los BROCADOS BIZANTINOS (AL
DIBAY AL RUMI).

TEJIDOS PERSAS DE LA ZONA DE JURISTAN - DOUZI Y FARSI.

TEJIDOS DE NISAPUR, EN LA ALDEA DE SURIÁN.

TEJIDOS ANDALUSÍES:
-TEJIDOS DE FIÑANA (ALMERÍA) - ALFINIAME.

-TEJIDOS DE SEDA BLANCA DE LOS FOCOS DE ALMERÍA, MÁLAGA Y MURCIA -


ALUEXI.

-TEJIDOS DE ÚBEDA-OUEITE.

-TEJIDOS DE SEDA QUE IMITABAN/COPIABAN/SE ASEMEJABAN A LOS


REALIZADOS EN ORIENTE. Se trataban de copias más qyue falsificaciones.

TEJIDOS ITALIANOS DE LOS TALLERES DE LUCCA IMITANDO A LOS TEJIDOS


ANDALUSÍES-BAGDADELI HISPANICI.

TEJIDOS MONGOLES REALIZADOS EN SEDA Y ORO, COMERCIALIZADO POR


MERCADERES ITALIANOS - PANNI TARTARICI/TARTARÍ.

OTROS TIPOS DE TEJIDO SEGÚN: Técnicas textiles en la Edad Media: elementos de


estudio y evolución HISTÓRICA DE ANA CARERA LAFUENTE.

Pallia rotata. Se tratan de textiles caracterizados por sus motivos geométricos circulares.

“El tipo de decoración y su concepción formal, organizada en círculos tangentes dispuestos en


registros horizontales, se relaciona directamente con la tradición persa sasánida y con los
elementos escultóricos del periodo califal y almorávide de Al-Ándalus (1086-1143)”.

Este tipo de decoración se distingue por contener una serie de motivos geométricos circulares
que pueden incluir animales del bestiario medieval (como pueden ser grifos, fieras o aves)
proveniente del mundo iconográfico y textil sasánida. 4 Cabe destacar que las representaciones
pictóricas de estos textiles se muestran principalmente en las vestimentas de los personajes o
recubriendo altares de la época; pero no se representan como fondo de las escenas. En los
tejidos que se representan elementos geométricos como decoración prescinden toda referencia
al mundo figurativo faunístico y antropomorfo, abandonado la representación de las figuras
humanas o animales en beneficio de la representación pura geométrica o la inclusión de los
motivos florales y vegetales.

Paños de arista o drap d’arrest.

Terciopelo.

4
Saladrigas Cheng, 2006: 7.
BRUQUETAS, Rocío: Técnicas y materiales de la pintura española en los Siglos de Oro,
Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2002, p. 238.

El soporte de tela en la Pintura Europea de los siglos XVI, XVII y XVIII Thaïs Rodés
Sarrablo

- Tejido de mantelillo. Tiene un sistema de ligamento más complejo. Es muy característico.


Fue muy usado por la escuela española durante el siglo XVII, sobre todo por Zurbarán en sus
cuadros pintados para la sacristía del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe en
Cáceres; a su vez, también fue empleado por El Greco en su obra El entierro del conde de
Orgaz (Fig.6). También sabemos de la existencia de un tejido llamado “mantelillos
venecianos”, los cuales eran tejidos utilizados con frecuencia como soportes de pintura a
finales del siglo XVI y la primera mitad del XVII, siempre por artistas bien considerados y
que recibían encargos importantes, debido a su elevado precio. Estos pertenecen al Figs. 5. Se
trata de un detalle de un tejido de espiguilla o espina de pez, formando un dibujo en forma de
“zig-zag” muy peculiar. Este detalle ejemplifica el tejido comentado y, no pertenece a
ninguna obra en particular. (La imagen ha sido escaneada de: DIAZ MARTOS, A.:
Restauración y conservación del arte pictórico, Madrid, Arte Restauro S.A., 1975, p. 65). El
soporte de tela en la Pintura Europea de los siglos XVI, XVII y XVIII – Thaïs Rodés Sarrablo
22 grupo de telas “adamascadas”, formando un dibujo con su trama. Pero, hemos de aclarar
que el término de mantelillo veneciano puede ser engañoso ya que la denominación es
reciente y, realmente, sólo hace referencia a la vinculación de estas telas con la pintura
veneciana. Así pues, es más correcto emplear el nombre genérico de mantel, que es tal y como
se designaba entonces. En el ámbito español, debemos citar otra tipología de telas llamadas,
según R. Bruquetas18 , anjeos, brines, melinges y manteles. Los tres primeros eran telas de
ligamento simple, tejidas con fibras de lino y, a veces, de cáñamo, según la calidad. En cuanto
a los manteles, eran un tipo de tejidos de lino constituidos por un ligamento complejo, con
diseños de rombos, motivos vegetales o figuras (Fig.7a y 7b), las cuales también eran
conocidas como telas adamascadas. Estos cuatro tipos de lienzos los podemos leer en un
fragmento del manuscrito de la Universidad de Santiago de Compostela, un manuscrito
anónimo de finales del siglo XVI, 18 BRUQUETAS, Rocío: Técnicas y materiales de la
pintura española en los Siglos de Oro, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte
Hispánico, 2002, pp. 233-246. Fig.6. Representación gráfica de la ob
En el ámbito español, debemos citar otra tipología de telas llamadas, según R. Bruquetas18 ,
anjeos, brines, melinges y manteles. Los tres primeros eran telas de ligamento simple, tejidas
con fibras de lino y, a veces, de cáñamo, según la calidad. En cuanto a los manteles, eran un
tipo de tejidos de lino constituidos por un ligamento complejo, con diseños de rombos,
motivos vegetales o figuras (Fig.7a y 7b), las cuales también eran conocidas como telas
adamascadas. Estos cuatro tipos de lienzos los podemos leer en un fragmento del manuscrito
de la Universidad de Santiago de Compostela, un manuscrito anónimo de finales del siglo
XVI, 18 BRUQUETAS, Rocío: Técnicas y materiales de la pintura española en los Siglos de
Oro, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2002, pp. 233-246.

Fig.6. Representación gráfica de la obra El entierro del conde de Orgaz del Greco, donde
vemos el dibujo del tejido de mantelillo, característico de la pintura española de finales del
siglo XVI. (Imagen escaneada de: BRUQUETAS, Rocío: Técnicas y materiales de la pintura
española en los Siglos de Oro, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico,
2002, p. 238.

El empleo de las telas ornamentadas no sólo se presentaba en los casos comentados sino que
llegaron a utilizarse incluso como superficie pictórica. Lo frecuente era la utilización de
tejidos lisos y resistentes, aunque esto no fue motivo para que no se pudiese utilizar otro tipo
de textil. El soporte de tela en la Pintura Europea de los siglos XVI, XVII y XVIII – Thaïs
Rodés Sarrablo 23 el cual se trata de un pequeño manual de carácter técnico en el que se
compendian una serie de fórmulas y consejos variados sobre los diversos procedimientos
pictóricos: “El lienzo para pintar más ordinario es brin de melinjes crudo y mientras este
lienzo fuere más liso y menos nudoso es mejor de ai arriba si la suerte del lienço fuere más
fina es mejor y queriendo hacer alguna pintura mui ancha se hace en manteles lomaniscos por
evitar costuras en el lienço que se a de pintar” 19 . El empleo de estos manteles era una
garantía de calidad, ya que eran muy preciados, pero debido a su elevado coste, se tuvo que
recurrir a otros lienzos más económicos como son el angeo y el brin de melinge, ya citados en
el Manuscrito de Santiago de Compostela. También, cabe mencionar que en los siglos XVII y
XVIII las telas que se usan son más gruesas, con tramas muy marcadas y generalmente muy
abiertas; en cambio, en el siglo XIX abandonan las telas gruesas y de trama muy marcada, y
vuelven al hilo fino, de trama cerrada y poco consistente, a consecuencia de la invención del
telar. 19 Ibíd., p. 233. Lo cita R. Bruquetas, aunque el fragmento pertenece al Manuscrito de
la Universidad de Santiago de Compostela, de finales del siglo XVI y de autor anónimo.

Fig.7a. Detalle de un mantel con motivos vegetales del cuadro Virgen del Rosario, de Alonso
Cano, en la catedral de Málaga. (Imagen escaneada de: BRUQUETAS, Rocío: Técnicas y
materiales de la pintura española en los Siglos de Oro, Madrid, Fundación de Apoyo a la
Historia del Arte Hispánico, 2002, p. 245.)

Fig.7b. Detalle de una imagen radiográfica del mantel con diseños de rombos, utilizado por el
Greco para los cuadros de la iglesia de la Caridad de Illescas. (Imagen escaneada de:
BRUQUETAS, Rocío: Técnicas y materiales de la pintura española en los Siglos de Oro,
Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2002, p. 239.)
De aquí se extrae que muchos tejidos se reutilizaban como propio soporte de la propia pintura,
como un lienzo; aunque realmente se trataban de brocados y telas bordadas, muchas
provenientes de Italia, con motivos geométricos y vegetales repetitivos.

Este tipo de tejido se denominaban manteles (Bruquetas). Debido al alto coste que suponían
se encuentran pocos ejemplos de estos procedimientos; aunque indican la alta consideración
que suponía el encargo y nivel adquisitivo del comitente de la propia obra. En este caso no se
tratarían de los pintores de sarga, sino de pintores de lienzo que utilizaban estas piezas
textiles, no debido sólo a una finalidad práctica y de reaprovechamiento sino simbólica; ya
que el uso de estos tejidos con motivos labrados no suponía un abaratamiento de los costes,
sino todo lo contrario. El trasfondo del uso de los tejidos tenía un marcado carácter suntuoso y
se trataba de un símbolo de poder del patrocinador de la obra; por lo que conllevaba un
significado de prestigio social. Aunque no sólo la consideración social es el único motivo por
el que se empleaban estos tejidos. Tras esta práctica se encuentra un fuerte componente sacro
y religioso, ya que las propias escenas y figuras que representan se tratan de personajes
sacros, desde representaciones de escenas del Antiguo Testamento y santidades hasta las
figuras de Cristo o la Virgen. COLOCAR.

Uno de los ejemplos citados puede ser Alonso Cano y la Virgen del Rosario.

A la luz de la documentación expuesta y de lo que se conserva pintado bajo su dirección, no


cabe duda de que Grañén es una de las personalidades artísticas más atractivas de las que
trabajan en tierras de Aragón en el segundo tercio del siglo XV. Su estilo pictórico, de
características propias, le convierte en la gran figura del Gótico Internacional tardío, con
notables referencias al mundo de la miniatura y del tapiz contemporáneos que, posiblemente
conocía. Y en sus últimas obras se manifiesta seguidor del naturalismo franco-flamenco,
propio de su tiempo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------
Cartillas de las artes industriales: Miscelánea de las antiguas decorativas artes españolas:

Capítulo de las alfombras escrito por José Ferrandis Torres.

Capítulo de El arte de bordado español por Antonio C. Floriano (1941).

MIRAR EN CASA

ARTES DECORATIVAS ESPAÑOLAS: EL BORDADO POR ANTONIO C. FLORIANO


DIRECTOR: LUIS PÉREZ BUENO EDITORIAL ALBERTO MARTÍN BARCELONA
1942

PÁG 13

Pág 14

La ornamentación se consigue a través de disponer nuevos hilos sobre un fondo ya tejido


manualmente a través de la aguja.

Pág 15

El origen de la técnica del bordado nace en Oriente, según las antiguas fuentes en la Región
de Frigia. Se sabe con certeza que esta técnica se trasladó a Grecia a través de su comercio
con los fenicios (insertándose de esta forma la técnica en Occidente).

Ya desde la Antigüedad no se distinguía el término de tejido bordado y tapiz; y se usaban los


términos.

Desde la “época prehelénica” se tiene constancia de la existencia de estas bordados.

HISTORIA GENERAL DEL ARTE HISTIRIA DEL MUEBLE TEJIDO Y BRDADO Y


TAPIZ POR D. FRANCISCO MIQUEL Y BADÍA. BARCELONA 1897 pan de oro

HISTORIA DEL TEJIDO DE ERNST FLEMMING 1958 BARCELONA EDITORIAL


GUSTAVO GILI, S.A.

Pretende recoger y sintetizar la historia y técnica empleada en los textiles a nivel internacional
siguiendo la estructura y ordenamiento de Falke: a través de los diferentes estilos históricos y
procedencia; ofreciendo un repertorio de las obras más ilustrativas.
Pág. IX

Sustituyen el empleo de enterrar a los difuntos con sus vestimentas más opulentas y ricamente
ornadas por tiras de lino que envolvían completamente el cuerpo del fallecido; formando parte
del momento cave del proceso de momificación.

Debido a esta razón la existencia de opulencia en el mundo funerario egipcio no es otorgada


por el tejido; sino por las piezas de oro y piedras preciosas incluidas en el ajuar. Por lo que
pese a ello se mantiene el carácter de suntuario y opulento. Posteriormente este concepto
evolucionaría en la cultura egipcia a través de la sociedad copta, abandonando el proceso de
mmomimficación y emplenado vestimentas adornadas y bordadas. Idea que pertebece al libro
del oro.

Constancia de que a Carlomagno lo entierran de nuevo por Otón III y lo revistió de tejidos de
seda púrpuras.

Pág X

Pág. Xvii

Origen de la seda en China que a través de “caravanas” tarslada los tejidos hacia Occidente,
donde recibían un gran aprecia y bvalor sunturio; principalmente al ocultamiento de la técnica

También podría gustarte