Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Período presocrático

Para el epistemólogo Geoffrey Ernest Richard Lloyd, el método científico hace su


aparición en la Grecia del siglo VII a. C. Así Aristóteles fue uno de los primeros
sabios en elaborar demostraciones científicas. Sin embargo, los filósofos
denominados presocráticos fueron los primeros en preguntarse sobre los
fenómenos naturales, por lo que fueron llamados, "fisiólogos" por Aristóteles,
porque tenían un discurso racional sobre la naturaleza, investigaban sobre las
causas naturales de los fenómenos, que llegaron a ser los primeros objetos del
método.
Tales de Mileto (ca. 625-547 a. C.) y Pitágoras (ca. 570-480 a. C.) contribuyeron
principalmente al nacimiento de algunas de las primeras ciencias, como las
matemáticas, la geometría teorema de Pitágoras, la astronomía o incluso la
música.
Sus primeras investigaciones están marcada por la voluntad de imputar la
constitución del mundo (o κόσμος, cosmos) a un principio natural único (el fuego
para Heráclito por ejemplo) o divino (para Anaximandro). Los presocráticos
introducen los principios constitutivos de los fenómenos, los αρχή (arqué).
Período socrático
Con Sócrates y Platón, en relación con las palabras y a los diálogos, la razón
(griego antiguo λόγοσ, lógos), y el conocimiento llegan a estar íntimamente
ligados. Aparece el razonamiento abstracto y construido. Para Platón, las teorías
de las formas son el modelo de todo lo que es sensible, siendo lo sensible un
conjunto de combinaciones geométricas de elementos. Platón abre así la vía de la
matematización de fenómenos.
Las ciencias se sitúan en la vía de la filosofía, en el sentido del discurso sobre la
sabiduría; por su parte, y a la inversa, la filosofía busca en las ciencias un
fundamento seguro.
La utilización de la dialéctica, que es la esencia misma de la ciencia, completa
entonces a la filosofía, que tiene la primicia del conocimiento discursivo (por el
discurso), o διάνοια, diánoia, en griego.
Para Michel Blay "el método dialéctico es el único que, rechazando sucesivamente
las hipótesis, se eleva hasta e principio mismo para asegurar sólidamente sus
conclusiones". Sócrates expone los principios en el Teeteto. Para Platón, la
búsqueda de la verdad y de la sabiduría (la filosofía) es indisociable de la
dialéctica científica, es en efecto el sentido de la inscripción que figura en el
frontón de la Academia, en Atenas: "Que ninguno entre aquí si no es geómetra".
Período aristotélico
Es sobre todo con Aristóteles, que funda la física y la zoología, cuando la ciencia
adquiere un método, basado en la deducción. A él se debe la primera formulación
del silogismo y del razonamiento inductivo. Las nociones de "materia", "forma",
"potencia" y "acto" fueron los primeros conceptos de elaboración abstracta. Para
Aristóteles, la ciencia está subordinada a la filosofía ("es una filosofía secundaria",
dijo) y tiene por objeto la búsqueda de los primeros principios de las
primeras causas, lo que es discurso científico llamará el causalismo y que la
filosofía denomina aristotelismo.
Sin embargo, Aristóteles es el origen de un retroceso en el pensamiento en
relación con ciertos presocráticos en cuanto al lugar de la Tierra en el espacio.
Siguiendo a Eudoxo de Cnidos, imagina un sistema geocéntrico y considera que
el cosmos es finito. Y será seguido en esto por sus sucesores en materia
de astronomía, hasta Copérnico, con la única excepción de Aristarco, que propuso
un sistema heliocéntrico.
Determina, por otra parte, que el vivo está ordenado según una cadena
jerarquizada, pero su teoría es sobre todo fijista. Establece la existencia de los
primeros principios indemostrables, antecesores de las conjeturas matemáticas y
lógicas. Descompone las proposiciones en nombres y verbos, base de la ciencia
lingüística.
Periodo alejandrino
El periodo llamado alejandrino (de 323 a. C. - 30 a. C.) es el prolongamiento de la
cultura griega y está marcado por progresos significativos en astronomía y
en matemáticas, así como por algunos avances en física. La ciudad egipcia
de Alejandría fue el centro intelectual de los sabios de la época, que eran griegos.
Los trabajos de Arquímedes (292 a. C. - 212 a. C.) sobre el impulso
hidrostático (principio de Arquímedes) condujeron a la primera ley física conocida
después de Eratóstenes (276 a. C. - 194 a. C.) sobre el diámetro terrestre o
de Aristarco de Samos (310 a. C. - 240 a. C.) sobre las distancias Tierra-Luna y
Tierra-Sol que testimoniaron un gran ingenio.
Apolonio de Perge construyó el modelo de los movimientos de los planetas con la
ayuda de órbitas excéntricas. Hiparco de Nicea (194 a. C. - 120 a. C.) perfecciona
los instrumentos de observación como el dioptrio, el gnomon y el astrolabio.
En álgebra y geometría, se divide el círculo en 360°, y se crea incluso el primer
globo celeste (u orbe). Hiparco redacta también un tratado en 12 libros sobre el
cálculo de los órdenes (denominados hoy en día trigonometría).
Euclides (325 a. C. - 265 a. C.) es el autor de los Elementos, que están
considerados como uno de los textos fundadores de las matemáticas modernas.
Sus postulados, como el denominado "postulado de Euclides", que expresa que
"por un punto dado de una recta pasa una, en una sola, paralela a esta recta" está
en la base de la geometría sistematizada.
En astronomía, se propone una "teoría de los epiciclos" que permitirá a su vez el
establecimiento de las tablas astronómicas más precisas. El conjunto se revelaría
ampliamente funcional, permitiendo por ejemplo calcular por primera vez
los eclipses lunares y solares.

Época oscura.
Comprendió desde el siglo XII a.C. hasta el VIII a.C. Esta comenzó con la
migración de los griegos hacia zonas costeras del Asia Menor y se caracterizó por
la decadencia social y económica, así como por la aparición de pequeñas
comunidades aisladas que se organizaron de forma autónoma.
Esta etapa recibe este nombre por la carencia de registros escritos y
arqueológicos para estudiarla.
Época arcaica.
Abarcó desde el siglo VIII a.C. hasta el VI a.C. En este período los griegos
consolidaron las polis y colonizaron las costas del Mediterráneo.
Época clásica.
Comprendió todo el siglo V a.C. y fue la etapa de mayor esplendor de las polis,
entre las que se destacaron Atenas y Esparta. Este período también sobresalió
por ser el de mayores logros culturales de toda la historia griega.
la polis en la Grecia antigua
Época helenística.
Se extendió desde el siglo IV a.C. hasta el siglo II a.C. En este tiempo, los
macedonios dominaron el mundo griego y, bajo el mando de Alejandro Magno,
conquistaron el Imperio persa.

También podría gustarte