Psicologia de La Diversidad PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

DIVERSIDAD.

Plan Educativo de los Pueblos Indigenas

Introducción

Tribus nativas, en el Paraguay poseen grandes riquezas culturales e históricas, que en la


actualidad aún siguen viviendo en territorio paraguayo. En muchos ámbitos han sido
olvidados por el gobierno y en especial en la educación.

Como podríamos aportar educación a estos puebos?, son merecedores de la misma?.

En este aspecto, todos estamos involucrados, ayudarnos aun en la diversidad física,
mental y cultural.

Pueblo Nivacle

-Población actual: 15054

-Familia lingüística: Mataco

-Lengua: Nivacle

Pertenece a la familia lingüística mataco y se les conocía en el pasado con el nombre de


chulupi o también Ashlushlay.

Ubicación

Tradicionalmente su hábitat era la zona comprendida entre el rio Bermejo y el Pilcomayo


(actual provincia del Chaco argentino y provincia de Salta, donde hoy todavía viven 1200
nivacle).

En este siglo su territorio tradicional es considerado el triángulo que va desde Pedro P.


Peña sobre el rio Pilcomayo (cerca de la frontera con Bolivia) en línea recta hacia el este
hasta Mariscal Estigarribia y una línea recta al sur hasta el rio Pilcomayo en la zona de
Gral. Díaz.

Grupos

Desde el punto de vista de las zonas de procedencia se dividen en varios grupos: los
tovoc Ihavos (gente del rio), divididos en chishamnee Ihavos (los de aguas arriba) y
shichaam Ihavos (los de aguas abajo), y yita Ihavos (los del monte) divididos en c’utjan
Ihavos (gente las espeinas), jotoi Ihavos (gente del espartillar) y tavashai Ihavos (gente del
campo)

Actividad Económica

Su subsistencia estaba asegurada por la caza, la recolección, la pesca, la horticultura y el


pastoreo de cabras. La caza menor se practicaba colectivamente y la mayor, en ciertos
casos individuales. La más importante es la del vonjolhoj.

La recolección y la pesca son colectivas, excepto en la peligrosa del c’ayoich’e, en la


cual el hombre nada y se zambulle, con una red atada a dos palos que se cierran como
tijera invertida. Atrapada a la presa, lucha con ella hasta cansarla y rematándola con su
tincu’, maza de madera, la ensarta con su catclunachajecb, aguja con cuerda donde
cuelgan de sus hombros los peces en banderola.

Cultivaban sobre rozado, en las selvas de cumoclu, en los bañados realizaban dos
cultivos por año. Hasta los años veinte, los campos de maíz se perdían en el horizonte.
También plantaban batatas, zapallos y mandioca, melón y sandía.

Hasta inicios de siglo criaban a’ts’itaj pero, por la rapiña del hombre blanco, perdieron
sus vastos rebaños de cabras y ovejas.

Antes del contacto era intenso el comercio con los grupos vecinos, especialmente los
choroti. Desde los años veinte, comercian algodón, maní, maíz y sorgo, por
intermediación menonita.

Aspecto Social

El matrimonio es generalmente monógamo, a excepción de los líderes y chamanes (toyet)


que practican la poligamia. En las zonas de influencia misionera, esto no es posible. El
matrimonio se realiza después de una larga amistad y de relaciones sexuales
prematrimoniales, donde la mujer (nivache) es la que tiene todas las iniciativas. Suelen
producirse luchas por el hombre, donde las rivales son ayudadas por toda su parentela
femenina. El varón tiene una actitud pasiva en cuestiones sexuales. El divorcio se
produce por voluntad de cualquiera de las partes, pero, generalmente, es la mujer, como
dueña de la choza, la que tira afuera las pertenencias del marido y lo expulsa.

Las mujeres durante la lactancia no pueden tener relaciones sexuales porque se


considera que por la leche se transmiten los pecados.

Constituida por la familia extensa, la unidad familiar es de carácter matriarcal, en los


núcleos tradicionales conviven hasta cuatro generaciones sucesivas. La abuela más vieja
es la de mayor autoridad.

Generalmente, se hereda el chamanismo, así como ciertas canciones de padres a hijos y


madres a hijas. El chamán toma una infusión de yerbas para hacer curaciones que
consisten en oraciones y cantos en comunicación con el más allá.

Todos los bienes del muerto eran cremados sobre su tumba, hoy el dinero lo hereda el
cónyuge del difunto o sus hijos. Los animales domésticos quedan en poder de las hijas y
los cultivos en el de los hijos.

Los niños son los verdaderos tiranos de la familia, no hay otra punición, que la risa, el
ridículo y la mención a seres sobrenaturales. La educación, con mitos, relatos y ejemplos,
está a cargo de los abuelos.

Organización Política

Su organización política se basaba fundamentalmente en la distribución y el clan


territorial. Ejercía el liderazgo el caanvacle, guerrero que obtenía su status de acuerdo a la
cantidad de escalpes, casbatecb, que haya obtenido en combate. Más de cinco, de
etnias distintas, lo convertían en uj caancavle, gran cacique. Su mando estaba
circunscripto únicamente a las acciones de guerra. Por debajo de él se ubicaba el Tsbt’aj,
en relación con los señores de los animales y de la selva, este arengaba, al principio y fin
del día, al pueblo, planificando y dirigiendo los trabajos. Expositor del consenso general,
era lo que en etnografía se ha dado en llamar “cacique de paz”.

El chisme, el “hielo” y la burla, así como el temor al castigo por la violación de tabúes,
han sido las formas más comunes de control del comportamiento. El crimen o la
hechicería se pagan con la venganza de sangre ejecutada por el clan

Ceremonia de Iniciación

Para los varones jóvenes existió la ceremonia de la iniciación de miel. A esta eran
sometidos aquellos que quisieran convertirse en verdaderos Nivacle y así poder beber la
chicha de miel. La ceremonia se pactaba con el chamán correspondiente. Ellos mismos
buscaban la miel y se preparaba la chicha.

Entre bailes y cantos de los jóvenes candidatos, estos tenían que tomar gran cantidad de
shinvonoc, chicha de miel, antes de ser escarificados con vatatjei, mediante
escarificadores de diferentes animales o árboles. Cada uno tenía su chejenja, una suerte
de padrino. Así llegaban hacer verdaderos Nivacle, también en ese momento recibían un
nuevo nombre Nivacle.

Sigue aun realizándose la fiesta de iniciación de muchachas, vataasnat (creación) deja de


existir una niña, comienza a existir una mujer. En el primer plenilunio después de la
primera menstruación, se realiza el “baño” ritual. El segundo plenilunio el “asado”, el
tercer plenilunio la “celebración principal con los diferentes bailes. Ahí cuando recibe su
canto- pájaro- espíritu auxiliar relacionamiento con Fitsoc’oyich, exteriorizado en la
pintura corporal y la escarificación, realizadas por mujeres chamanes.

Ceremonia Fúnebre

En el antiguo ritual fúnebre normal, yivaclon (el baile) no necesariamente tenía que
intervenir un chamán. Pero si era su tarea realizar la ceremonia fúnebre de la piedra en
caso de haber constatado una muerte causada por un mal enviado. Una piedra caliente
era introducida en el cuerpo, este arrojado a la tumba ardiente, añadiendo un nido de
pájaro espinero, bosta de una mula y un palo cortado por un escarabajo, asi como-
después de haber soltado un tiro de rifle encima de tumba- un machete.

Una segunda piedra caliente alcanzaría al que había mandado el mal.

El ritual de la cabellera era imprescindible para la introducción del antiguo jefe guerrero:
caanvacle, el escalpe, bien adornado, colgado por un poste en la plaza, hacia el cual
marchaban en procesión adolescentes desnudas y mujeres con plumas de avestruz,
acompañando al jinete, dueño de la cabellera, quien repartía regalos, había baile
generalizado y chicha.

La entrega de su poder, cuando el caanvacle se deshacía en la vejez de sus escalpes, era


una fiesta semejante. La mujer le llevaban encima del montón de sus pieles y ponchos,
quitándose estos de tal manera que el anciano se caía, quedando sin nada.

En cuanto curaciones, cada chaman tiene su especialidad, la curación consiste en la


recuperación y reubicación de un alma perdida. Pero no cada chaman puede curar
cualquier enfermedad, esta no es solamente el malestar individual, sino más bien un
desequilibrio comunitario, y por eso le compete al chaman solucionarlo. Esto también
vale para otros acontecimientos que afectan a toda la comunidad, como es la sequía, un
problema casi anual en el chaco. Es cuando el chamán canta por lluvia.

Cultura Material

Son característicos sus ponchos de lana tejida, que vinieron a substituir a los
tradicionales confeccionados con piel de animales, de la misma forma, los cinturones,
fajas y en parte los bolsos, confeccionados antes con fibra de caraguata, han sido
reemplazados por prendas similares de lana. En la fabricación utilizan el típico telar
vertical arawak, constituido por dos palos verticales hincados en tierra sobre los que se
cruzan los de sostén del tejido.

Los motivos decorativos tradicionales representan franjas, cuadros y listas, el color


preferido es el de lana cruda para el fondo de los ponchos y distintos tonos oscuros para
las guardas decorativas. En los cinturones, fajas y bolsos, suele usarse el rojo intenso
como fondo de la decoración, que, en caso, es realizada en color blanco.

Últimamente han desarrollado cierto grado de especialización en la realización de


esculturas zoomorfas en madera de palo santo, se trata de pequeñas figuras de unos 15
cm de largo pulidas con esmero y totalmente grabadas con incisiones que representan la
piel o escamas del animal.

Tanto las piezas de lana como las tallas mencionadas, tienen como destino final la venta
en los centros urbanos del país, donde los misioneros y la asociación Indigenista ayudan
para su comercialización.

Para el transporte de agua durante las jornadas de cacería solían usar pequeñas
cantimploras de cerámica, de cuellos estrechos y guata para facilitar el transporte. Estas
vasijas que adoptaban un estilizado diseño reminiscencia antropomorfas y ornitomorfas,
suelen encontrarse a veces en los mercados de Asunción.

Creencias

En el cuerpo de creencias tradicionales de los Nivacle, el mundo, en sus versiones


cosmológicas diversas, existió siempre sin necesidad de ser creado. Al principio todo era
confuso y caótico. Fitzokojic llega así, para ordenar el caos en cosmos, crear la cultura,
las normas de relación social, descubrir a las mujeres del agua y convertirlas en mujeres
de la tierra, sacarle su peligrosidad para los hombres. Se trata de un héroe cultural,
organizador del cosmos que, finalmente, se retira del mundo o es expulsado de él y no
interviene más.

Plan Educativo de los pueblos indígenas 2013 - 2018

Este Plan surge de la necesidad de contar con un documento político y técnico que
visibilice los lineamientos y las directrices de implementación de un modelo de Educación
Escolar Indígena, según el marco legal vigente.

Este Plan se enmarca dentro de nuestros derechos, pues se fundamenta en los marcos
legales, como en la Constitución Nacional donde se menciona que el Estado respetará
las peculiaridades culturales de cada pueblo, especialmente en lo relativo a la educación
formal. Así también en la Ley Nº 3231/07 y su decreto reglamentario donde en su artículo
1° menciona que la educación escolar es para fortalecer la identidad, para una
participación activa en la sociedad nacional en condiciones de igualdad.

El plan fue elaborado por un equipo interinstitucional, integrado por representantes del,
CONAPI, DGEEI, Unicef y otros asesores del exterior. Este Plan cuyo objetivo es
encaminar la escolarización de los pueblos Indígenas, donde el MEC y todos los aliados
deben emprender dicho horizonte.

Contextualización del Plan

La concreción de la Educación Escolar Indígena en el Paraguay, que responda a sus


particularidades lingüísticas y culturales, es un derecho contemplado en el marco legal
nacional e internacional. Al mismo tiempo, constituye un reclamo constante de los
Pueblos Indígenas para acceder a una educación escolar con pertinencia cultural y que
les permita interactuar en condiciones de igualdad con la sociedad nacional.

La Ley Nº 3231/07 crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena y garantiza el


derecho de estos a una Educación Escolar Indígena con pertinencia cultural. Aseguran
una educación que responda a las particularidades propias de cada Pueblo, con el
objetivo de fortalecer su cultura y participar activamente en la sociedad en igualdad de
condiciones.

Dicha ley establece que la Educación Escolar Indígena debe contar con currículo propio
para cada pueblo, es decir, diseñados desde los 20 pueblos existentes en el Paraguay; y
asegurar programas de estudios, metodologías y materiales educativos para todos los
niveles y modalidades existentes en el sistema educativo.

Antecedentes de la Educación Escolar Indígena en Paraguay

En el año 1974, en Mariscal Estigarribia - Chaco Paraguayo, se dio inicio a la reflexión


sobre los objetivos y; la metodología de la Educación Escolar Indígena

En 1991 se dividieron las regiones para la atención a la educación formal a través de la


creación de las supervisiones.

En el año 1998 se empezó un trabajo sistemático en la elaboración de propuestas

de una educación escolar, acorde a las necesidades de los diversos Pueblos, que fueron
presentadas por los mismos y las organizaciones civiles, sin embargo, no fueron
considerados por la Reforma.

En el año 2001 se realizó el Primer Congreso Nacional de Educación Indígena promovido


por el Ministerio de Educación y Cultura, con el fin de contar con un proyecto de
escuelas indígenas orientadas por el MEC, concluyendo con la elaboración de un
currículo para los Pueblos Indígenas.

Ese mismo año se inicia el programa Escuela Viva I, con el objetivo de fortalecer la
reforma educativa.

En julio del 2003, se realizó un Encuentro de Educación Indígena, para conocer y discutir
una propuesta sobre la educación, donde participaron funcionarios de la supervisión,
líderes políticos, religiosos y de otras entidades.

En dicha reunión, se conformó el Grupo de Seguimiento a la Educación Indígena, con


representantes indígenas que juntamente con organizaciones se capacitaron para un
trabajo más eficiente en el estudio y estrategias de la ley.

En el año 2004, en la Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica del MEC,
se habilita un Departamento de Educación Indígena, a pedido de los Pueblos, para
trabajar y acompañar la gestión administrativa de las escuelas indígenas con todos los
Pueblos a nivel país, con cuatro supervisiones.

En junio del 2007 se promulgó la Ley Nº 3231/07 que “Crea la Dirección General de

Educación Escolar Indígena”. Su aplicación se inicia en agosto del año 2008, fecha en
que empezó a funcionar la DGEEI dentro de la estructura del MEC, desempeñándose en
funciones administrativas y pedagógicas.

En agosto del año 2009 se realizó el II Congreso Nacional de Educación Indígena en


Cerrito, Chaco, donde se reunieron docentes, líderes, padres, madres y otros referentes
de los 20 pueblos para delinear estrategias a ser trabajadas en los próximos años.

Proceso Actual

Se cuenta con una resolución de la DGEEI N° 37.151/11 para nombramiento de docentes


indígenas y no indígenas para las instituciones educativas indígenas.

En lo que respecta a la atención de las lenguas se ha acompañado a los pueblos en la


elaboración de materiales educativos en lengua materna, lo cual en algunos casos
posibilitó la conformación o consolidación de equipos lingüísticos particularmente en dos
pueblos: Nivaclé y Qom.

En la actualidad es preciso trabajar de forma articulada con la Secretaría de Políticas


Lingüísticas y asegurar un proceso participativo de los Pueblos, para la normativización y
consenso de las grafías y garantizar el derecho a la oralidad, la escritura, la conservación
y desarrollo de las lenguas indígenas.

La alfabetización de jóvenes y adultos, en los primeros grados se trabajó en la


capacitación y apoyo pedagógico a docentes de comunidades urbanas del
departamento Central y comunidades Mbyá de Caaguazú, con la ONG Buscando la Vida.

En cuanto a la elaboración de materiales didácticos, se han producidos considerando los


contenidos propios de la cultura y la lengua materna, así también, se ha trabajado en la
incorporación de proyectos educativos propios que surgieron de las mismas necesidades
comunitarias y escolares, específicamente para el primer y segundo ciclo.

Para la Formación Docente, se diseñó un plan para el Pueblo Paî Tavyterâ. Actualmente
40 docentes están terminando el profesorado con énfasis en Educación Intercultural
Plurilingüe.

Desde el año 2008 al 2013 se han habilitado 155 escuelas y 33 colegios de educación
secundaria. Según los datos estadísticos de la DGEEI del año 2012, existe un total de
475 escuelas y 45 colegios en comunidades indígenas, estos últimos contemplan la
modalidad tradicional y a distancia.

Lo que demanda infraestructuras escolares, las cuales en la mayoría de los casos


necesitan refacciones, ampliaciones y en muchos lugares surgen construcciones edilicias
acordes a las características socioculturales de cada Pueblo. Según datos obtenidos el
53% de la infraestructura en las comunidades indígenas se encuentran en malas
condiciones, y el 47% en condiciones buenas o regulares.

Justificación de la propuesta

En cuanto a la Educación Escolar Indígena, el desarrollo es aún incipiente considerando


el abandono histórico de parte del Estado hacia estos Pueblos. Es por ello que la
Educación Escolar Indígena no puede estar separada de las condicionantes que causan
graves problemas en las comunidades, como son: la falta de tierra en cantidad y calidad
suficiente, el despojo de sus territorios tradicionales, la falta de alimentación de los niños/
as indígenas, la deforestación masiva, la invasión de los monocultivos y la ganadería
extensiva entre otros. Todos estos problemas son condicionantes para el acceso a una
educación de calidad, considerando la visión holística de los Pueblos Indígenas.

Uno de los pilares que hacen a la pertinencia de la Educación Escolar Indígena consiste
en garantizar la enseñanza en la propia lengua, así como también se constituye en una
demanda generalizada y garantizada en la Ley.

Los destinatarios directos del proyecto son los niños y niñas, jóvenes y adultos que
pertenecen a los 20 Pueblos Indígenas en el país. Cada uno de los Pueblos cuenta con
instituciones educativas interculturales plurilingües y se encuentran ubicados en los
territorios indígenas rurales y en centros urbanos.

En un estudio realizado recientemente se divisa que la cantidad de matrículas ha


aumentado de forma sostenida en todos los niveles educativos del año 2006 a 2011, a
excepción de la Educación Inicial.

El 80% del total de matriculados en la educación formal se concentra en los 1º y 2º ciclos


de la EEB. En el tercer ciclo la matrícula ha pasado del 7% en el 2006 al 10% en el 2011.
En cuanto a la educación media, ha habido un aumento leve en ese periodo y representa
el 2% del total de matriculados mientras que en la educación nacional representa el 16%.

Conclusión.

Derecho de todos los habitantes del Paraguay, es la educación a pesar de las


diversidades. Educar a nuestros nativos, es un derecho con un peso mayor de
responsabilidad, ya que provenimos de estos hombres.

Nuestro país debe abrirse a la educación indígena ya que es una necesidad fundamental,
respetando su cultura en todos los ámbitos. Una educación propia y autónoma sería un
gran avance para ellos como grupo étnico.

Proyecto Roma

Introducción

El proyecto Roma surge a consecuencia de la preocupación e inconformismo de un


grupo de personas, familiares de los alumnos y profesionales, por el incumplimiento a la
hora de atender a la diversidad dentro de las aulas.

Está basado en modelos teóricos como en el de Lev Vigostky, Alexander Luria, entre
otros. Tienen objetivos, características, estrategias, un modelo de organización y una
metodología que permiten atender a cada alumno, teniendo en cuenta su particularidad e
individualidad como persona.

Proyecto Roma

I. Origen

Nace como respuesta a la preocupación de los padres por el incumplimiento de los


principios de la cultura de la diversidad en la escuela pública. Basado en las teorías de
Luria, Vigotsky y otros. (WWW.ite.educación)

II. Objetivos

a. Defender la humanización, la democracia y la emancipación.

b. Colaborar ideas y pensamientos que favorezcan a la construcción de una nueva


cultura escolar para transformar los contextos.

c. Formar una cultura que respete la diversidad de las personas con sus valores y
derechos.

d. Reconocer la diversidad de cada alumno.

e. Convertir el aula en una comunidad de convivencia y aprendizaje, incluyendo la


participación de las familias.

f. Encontrar el patrimonio cultural común, diverso, comprensivo y transformador en


el alumnado.

g. Establecer una metodología que colabore con el aprendizaje autónomo, mediante


la toma de decisiones reales, y el desarrollo de estrategias que ayuden a "aprender a
aprender".

h. Capacitar al profesorado para entender y atender a la diversidad.

III. Características frente a la escuela tradicional

a) Planeada y centrada en cada alumno, mientras que la tradicional está dirigida a un


alumno imaginario y no representativo.

b) Contextualiza sus contenidos para que sean significativos. Frente a la escuela


centrada en el contenido científico puro.

c) Trabaja en un clima cálido y acogedor en las aulas y demás espacios, frente al


clima científico y disciplinado.

d) Promueve la cooperación y la solidaridad por medio de trabajos en equipos, frente


a los trabajos individuales y la transmisión académica basada en la relación profesor-
alumno.

e) Ofrece respuestas ajustadas a cada alumno, frente al modelo uniforme que no


tiene en cuenta las diferencias socioeconómicas, geográficas, culturales, etc. de sus
educandos y familias.

f) Es una fuente de apoyos y recursos psicopedagógicos, que atiende a cada


alumno como único, frente a la concepción homogénea de la capacidad de cada
estudiante.

g) Integra la familia, el entorno social o la universidad en el aprendizaje, frente a


aquella que consideran que los agentes responsables en la educación son solo aquellos
que constituyen el Equipo Docente.

h) La metodología es democrática, frente al modelo directivo y autoritario.

IV. Estrategia

a.) Ayudarse unos a otros.

b.) Conocer las características positivas del otro.

c.) Desarrollar proyectos de investigación.

V. Metodología

a) Trabajo en grupo. Dialéctica acción-reflexión.

b) Desarrollar Proyectos de investigación.

VI. Modelo de Organización

a. Contexto aula

El aula se convierte en una situación de estimulación, estableciendo para ello cuatro


áreas de desarrollo humano

1. Zona de pensar

Concebida para el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos.

2. Zona de comunicar

Espacio en el que se expresan musical, artística, plástica, verbal, gestual o lógico-


matemáticamente los alumnos.

3. Zona de relaciones

En ella se dan las manifestaciones afectivas y se pone en juego el mundo de valores de


cada uno. Se comparten aspectos emocionales y relacionales. Se consensuan y aplican
normas.

4. Zona de movimiento

En ella se desarrolla la autonomía física, personal, social y moral. Se pone en juego la


autogestión o la autodirección.

b. Agrupamientos

Flexibles, ya que se trabaja la metodología basada en proyectos de investigación

Conclusión

El proyecto Roma, está centrado en cada alumno y permite trabajar en un clima cálido
para que el aprendizaje sea significativo, por lo tanto atiende a cada estudiante como
único. El aula se convierte entonces en un lugar para pensar y comunicarse. Las
estrategias consisten en trabajar en conjunto con los compañeros lo que permite que se
conozcan y ayuden unos a otros.

Derechos Humanos de la Infancia y la Adolescencia

Introducción

La ley 1702/01 de la constitución de la Republica del Paraguay, define como niño a todo
ser humano desde la concepción y hasta los trece años, y como adolescente a todo ser
humano desde el día en que cumple catorce años hasta los diecisiete años, estos
merecen ser libres e iguales en dignidad y derechos.

En Paraguay, seis de cada 10 niños, niñas y adolescentes son víctimas de violencia física
o psicológica.

La violencia contra menores es un tema que preocupa, ya que es un problema que afecta
en todo el mundo, sin importar los estratos sociales.

Derechos humanos

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. “Declaración Universal de Derechos Humanos, artículos 1 y 2”

Todos los derechos tienen el mismo valor y se complementan entre sí; por tanto, ningún
derecho es más importante que otro.

Siempre se debe atender a la no violación de un derecho, cualquiera que sea. En la


práctica, se puede priorizar alguno, pero no se pueden dejar de asegurar los otros

Derechos de los niños, niñas y adolescentes

Todas las personas son sujetos sociales de derecho, es decir, son titulares de los
derechos, los ejercen y los gozan en conjunto con las otras personas y tienen
responsabilidades en la comunidad que es responsable de garantizar y defender con ella
sus derechos

Se define en la ley a los niños, niñas y adolescentes como “menores”, una categoría
opuesta a la de “mayores”, por ende, solamente puede ser protegido, representado y
atendido sin poder ejercer su propia representación ni tomar decisiones por sí mismo.

Finalmente, esta concepción de “menor”, lleva a que los problemas sociales se aborden
desde la justicia (conocido como judicialización). En realidad, a la justicia le corresponde
atender situaciones que van en contra de la ley; en tanto, los problemas sociales deben
ser abordados por los órganos administrativos responsables de asegurar la salud y la
educación gratuitas y de calidad, la promoción del empleo decente, la seguridad
alimentaria, la protección ante situaciones especiales, entre otros.

El paso más importante para dejar de lado esta concepción de menor es reconocer que
los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes surgen de su misma dignidad
de personas y por tanto, son sujetos sociales de derecho en las mismas condiciones que
las personas adultas y con las diferencias propias de la etapa de desarrollo en que se
encuentra cada uno.

Este cambio, implica reconocer que son capaces de generar transformaciones en


relación con otras personas, porque entendemos que con sus capacidades y desde su
realidad, contribuyen a su propio desarrollo, al de su familia y al de su comunidad. Por
eso, es tan importante el reconocimiento de sus derechos, entre ellos, el derecho a la
participación.

El principio del interés superior del niño y de la niña establece como eje primario, en la
toma de decisiones, aquello que redundará en mayor beneficio para el niño y la niña.

Este principio significa para el agente responsable un llamado a tener en consideración el


entorno cultural dentro del cual se genera la atención, la protección, la promoción y la
defensa de los derechos frente a las mejores posibilidades para que el niño y la niña
puedan desarrollar sus capacidades a pleno con seguridad y libertad.

Quienes son considerados niños, niñas y adolescentes?

Para delimitar cuándo se es niño y niña, adolescente o adulto y adulta se tiene en cuenta
la edad, pero existen diferentes posturas y versiones según qué tengamos en
consideración. Si tenemos en cuenta los procesos psicológicos, solamente podemos ver
una aproximación que varía según cada persona y su historia, el momento en que ingresa
a la adolescencia y en el que se vuelve adulta. En cambio, si tenemos en cuenta los
procesos culturales, se afirma que hay sociedades donde la adolescencia es muy breve y
casi imperceptible porque el paso de un niño o niña a persona adulta se produce muy
rápidamente. Para la tarea de la Codeni y de las instituciones públicas, estas
consideraciones son importantes. Es por esto que, la definición legal es la que guiará la
toma de decisiones sobre la condición de una persona como niña, adolescente o adulta.
Así, la Constitución Nacional garantiza la protección de la vida en general desde la
concepción (Art. 4), la Convención sobre los Derechos del Niño establece que se
considerará como niño a toda persona con menos de 18 años de edad y la Ley de la
Mayoría de Edad (2169/03) establece que consideramos como niños y niñas a las
personas desde la concepción hasta los 13 años de edad, adolescentes a las personas
entre 14 y 17 años de edad y adultas o mayores de edad a todas las personas desde los
18 años. El Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley 1680/01) establece que ante la
duda sobre la edad de una persona se tendrán en cuenta estos criterios: si no se sabe si
es adulta o adolescente, será tratada como adolescente y si no se puede establecer si es
adolescente o niño o niña, será tratada como niño o niña.

Instituciones/legislaciones que abalan los derechos del niño y del adolescente

La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni)

Deberá prestar servicio permanente y gratuito de protección, promoción y defensa de los


derechos del niño y del adolescente. No tendrá carácter jurisdiccional.

Son atribuciones de la Codeni intervenir preventivamente en caso de amenaza o


transgresión de los derechos del niño o adolescente, siempre que no exista intervención
jurisdiccional, brindando una alternativa de resolución de conflictos; además, brindar
orientación especializada a la familia para prevenir situaciones críticas

Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia

En 1990 Paraguay ratifica la "Convención Internacional sobre los Derechos del Niño", que
contó con la ratificación del mayor número de países en toda la historia 

de las Naciones Unidas.

Con ello, el Paraguay se compromete a adecuar su legislación en concordancia con los


principios y normativas de ese convenio, que marcó un cambio substancial sobre las
políticas vigentes hasta entonces en materia de niñez y adolescencia.

Defensoría de la Niñez y la adolescencia

Se encarga de la reincidencia en la calle, rasgos de maltrato, falta de acceso al derecho a


la educación, falta de acceso al derecho de atención a la salud.

Ministerio Público

Se encarga de controlar y ayudar en casos de inducción o rasgos de abuso o


explotación sexual, o indicios de maltrato físico.

La violencia

En la sociedad es un problema estructural.

No se debe a características particulares y patológicas de las personas, sino que


sustente en las relaciones de poder entre las personas.

La violencia hacia la niña niño, adolescente, o hacia la mujer, es toda acción o conducta
que causa daño, sufrimiento físico, psicológico, incluso la muerte.

Se realiza tanto en el ámbito público como privado.

La violencia en el ámbito educativo es toda acción, omisión o daño que se da entre


miembros de la comunidad educativa (docentes,madres,padres,alumnado,personal en
general). Y se desarrollan en las dependencias escolares.

Maltrato

Toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos
o explotación, incluido el abuso sexual, mientras El Niño se encuentra bajo la custodia de
los padres de un representante o de cualquier otra persona que lo tenga. Su cargo (art.19
de la convención Internacional sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas).

En la mayoría de los casos los conflictos se solucionan con agresiones.

¿Quiénes son las personas que maltratan a niños, niñas, adolescentes en las escuelas?
De los niños, niñas y adolescentes encuestados que fueron victimas de violencia en la
escuela el 54,5% citan al compañero como el agresor y el 39,4% al maestro y el 15,2% al
director.
Formas de maltratos en las instituciones educativas.

Las niñas, niños y adolescentes identifican las siguientes formas de violencia:

• Maltrato psicológico, gritos, decirle que es inútil.

• Empujones, retos, amenazas.

• Estirones de pelo, pégales por la cabeza “akapete”.

• Acoso sexual por parte del docente para “ hacerla posar”.

Consecuencias del maltrato.

• Que los compañeros se aísle del grupo y hasta dejan de ir a la escuela y dejan de
ser sociables, dejan de compartir eventos con los amigos y familiares.

• Expulsión de la escuela y que no te puedan adoptar en otra.

• Que los propios adultos en este caso “maestros” transmitan la violencia, secuelas
psicológicas complejas, adoptamos agregados psicológicos violentos como el odio, irá,
que nos llevará a actuar en un futuro de la misma manera violenta.

Medidas a tomar ante un maltrato

Cuando vemos que un profesor maltrata a sus alumnos sin justificación, tenemos que
avisar o comunicar a las autoridades. Y si la violencia es entre alumnos abrir un momento
de diálogo con los compañeros y hacerles entender que la violencia no lleva a nada
bueno

Conclusión

El artículo 3 del código de la Núñez y la adolescencia del Paraguay señala que todas las
medidas que se3 adopten respecto al niño o al adolescente, estarán fundadas en su
interés superior, este principio está dirigido para asegurar el desarrollo integral del niño o
adolescente, es decir para que el pueda ejercer y disfrutar a pleno de todos sus derechos
y garantías.

Es de suma importancia acompañar al niño o adolescente en este periodo de vida, y


asegurarnos que se estén cumpliendo en plenitud todos sus derechos, así como también
poner el máximo esfuerzo en evitar o ayudar a los mismos en caso de maltrato o
violencia.

Diferencias Individuales

Introducción

El derecho a la educación está ampliamente reconocido en el ámbito internacional y en


las legislaciones de todos los países, pero este derecho se puede entender de manera
amplia o restringida. En muchos casos se concibe como el mero acceso a la
escolarización, lo cual conduce al desarrollo de políticas orientadas a aumentar la
cobertura en desmedro de la calidad y la igualdad de oportunidades. Una concepción
más ambiciosa del derecho a la educación aspira a que esta sea de igual calidad para
todos, promoviendo los aprendizajes necesarios para el desarrollo personal y la
participación en la sociedad, y el conocimiento y la vivencia de los derechos humanos.
Todos los seres humanos tenemos una serie de características que nos asemejan y otras
que nos diferencian, haciendo que cada persona sea única y singular. La diversidad es
una realidad compleja que no se reduce a ciertos grupos de la sociedad. Además de las
diferencias entre grupos (nivel socioeconómico, culturas, género, etc.), existen diferencias
individuales dentro de cada grupo (capacidades, intereses, motivaciones, concepciones
del mundo) y al interior de cada individuo (las personas van adquiriendo múltiples
identidades a lo largo de la vida por la vivencia de nuevas experiencias). Cada estudiante
es portador de un conjunto de diferencias haciendo que el proceso de aprendizaje sea
único e irrepetible en cada caso. La atención a la diversidad se refiere, por tanto, a
cualquier alumno y no solo a aquellos “tradicionalmente considerados diferentes”, como
los alumnos con necesidades educativas especiales, de pueblos originarios o
afrodescendientes, o minorías lingüísticas, aunque las necesidades educativas de estos
pueden tener una mayor especificidad y requerir mayores recursos y ajustes para ser
atendidas.

La psicología de las diferencias individuales estudia temas que son de considerable


interés social por su alcance a diversas áreas de la sociedad.

La psicología de las diferencias individuales es una disciplina científica práctica en las


que se realiza investigaciones sistemáticas en las que se derivan aplicaciones que nos
pueden ayudar a mejorar nuestra calidad de vida. Estudia la forma en que las diferentes
dimensiones de una persona la hacen capaces y hábiles para ciertos labores. También
analiza como ciertos aspectos de una persona facilitan que esa persona sobresalga en
situaciones específicas. Por ejemplo, existen personas que son más propensas a
cometer delitos. Personas en situaciones sociales difíciles tienen más probabilidad de
cometer un delito. Personas extrovertidas tienen más probabilidad de sobresalir en las
artes escénicas.

La investigación básica de las diferencias individuales ha producido una serie de


métodos o instrumentos de medida que permiten estimar determinadas capacidades o
propiedades de personalidad que intervienen en las actividades que realizamos los seres
humanos. Estos métodos o instrumentos de medidas se presentan como tests y estudio
de personas. Los tests pueden medir habilidades, capacidades y tipos de personalidad.
La psicología de las diferencias individuales considera que ciertas personalidades van
mejor en ciertas áreas laborales. Un claro ejemplo, es el del controlador aéreo.

El trabajo del controlador aéreo es considerado como el más difícil y de nivel alto de
estrés por la capacidad de atención y concentración que requiere. Se pueden utilizar
tests para medir la capacidad verbal del individuo y determinar si el individuo puede
comprender correctamente los mensajes que habitualmente los controladores aéreos
deben interpretar, muchas veces en condiciones dramáticas de tensión. La capacidad
verbal debe ser rápida y el individuo debe mostrar que es capaz de pensar y responder
rápido. También se debe medir la capacidad para interpretar mensajes simbólicos,
parecidos a las señales que aparecen en la pantalla del controlador. Estos tests
demostrarían la relación que hay entre las diferencias individuales medidas mediante los
tests y las diferencias individuales en la tarea real de los controladores aéreos; permiten
predecir qué personas tendrán un rendimiento optimo en la tarea de control aéreo. Pero
también se debe considerar que las personas, aparte de tener capacidades óptimas, la
persona también tiene un temperamento. Por ejemplo, si la persona es extremadamente
extrovertida, tendrá tendencia a distraerse y el controlador aéreo debe prestar atención
sostenida o detenida a la pantalla de control.

Los estereotipos contribuyen a empeñar las percepciones que tenemos los unos de los
otros, y aunque no sean objetivos, son reales e influyen en las relaciones sociales.
Muchas veces, nos pasa que entre personas nos clasificamos en base a apariencias.
Aunque estas apariencias muchas veces sean correctas, pueden darnos información
falsa. Nuestra primera impresión de una persona puede ser que esa persona es fría o
muy cerrada, cuando en realidad es una persona a la que le cuesta socializar de primera
y tienen que entrar en más confianza con alguien antes de poder socializar.

La investigación científica de los estereotipos nos podría ayudar a vernos a nosotros


mismos y a los demás de un modo mas objetivo, imparcial y justo. Estas investigaciones,
deberían ayudarnos a ver que los estereotipos nunca deberían ser usados para calificar a
un individuo por el hecho de incluirse en un grupo estereotipado.

El tema mas importante estudiado por la psicología de las diferencias individuales es la


de la inteligencia y las capacidades cognitivas.

Las áreas principales estudiadas por la psicología de las diferencias individuales son:

Diferencias individuales en la inteligencia

Diferencias individuales en la personalidad

Diferencias individuales anormales

Diferencias Individuales en la Inteligencia

Qué es la inteligencia? Empecemos por definir lo que NO es la inteligencia:

La inteligencia NO es ni un sustantivo, ni un adjetivo, de un adverbio. La


inteligencia NO es la definición que aparece en el diccionario. La inteligencia NO
es lo que supusieron Descartes, Kant, y Ortega y Gasset. La inteligencia NO es la
obra cumbre de algún demiurgo. La inteligencia NO es una propiedad humana
que se supone cambió por completo nuestro desarrollo evolucionista como
especie. Entonces, qué es la inteligencia?

La inteligencia es una suposición que se justifica por el tipo de actos que realizan
cotidianamente las distintas personas.

La inteligencia es un Concepto Científico. El concepto científico de inteligencia se deriva


de una observación sistemática del comportamiento. Mediante la observación del
comportamiento durante un tiempo prolongado, los científicos han podido marcar pautas
para clasificar a las personas en diferentes áreas.

La comparación entre el comportamiento de distintas personas es el método más


eficiente para entender el concepto científico de la inteligencia. No existe un criterio
absoluto que pueda ser el concepto de inteligencia, pero sabemos que las personas
resuelven con igual efectividad situaciones o problemas que consideramos
intelectualmente exigentes.

Las personas se conocen por sus propiedades. Las propiedades de la inteligencia se


pueden descubrir estudiando a diferentes personas actuando en distintas situaciones.

Las comparaciones entre personas pueden hacerse, a la larga entre una persona en
concreto y un determinado grupo humano. Una vez estudiada una población de personas
de un modo analítico, se puede determinar al menos algunas de las principales
propiedades que parecen relevantes para explicar su comportamiento inteligente.

Diferencias Individuales en el Aprendizaje

Personalidad y Rendimiento Escolar

Los rasgos de personalidad influyen significativamente en nuestra capacidad para prever


las puntuaciones que se obtengan en los tests de rendimiento académico, confirmando
que los factores de personalidad son tan importantes como la inteligencia para el
rendimiento.

Cinco Rasgos de la Personalidad

• Agresividad

- “Agresión” es un término genérico que alude a un conjunto de fenómenos. Aunque


suele relacionarse con actos de violencia física, no debe identificarse
exclusivamente con ellos. Lo que dicen las personas e incluso lo que no dice y lo
que parezcan puede interpretarse com actos agresivos en determinadas
situaciones: también hay que tener en cuenta las intenciones.

- La Agresividad y los Trastornos de Conducta

• Los sentimientos de hostilidad pueden estar dirigidas contra el yo o contra los


demás; se considera que las personas que dirigen su hostilidad contra otros
tienen un trastorno de la conducta.

• Generalmente, los trastornos de la conducta se descubren en la escuela.

- La Persona Agresiva

• Muchas teorías psicológicas adoptan perspectivas diferentes referente al


término “agresión” proponiendo explicaciones biológicas y sociales.

- TDA/H: los niños con Trastorno de Atención y Trastorno de Atención con


Hiperactividad, se los considera agresivos por su impulsividad y falta de
autocontrol y autorregulación.

- Hay pruebas del considerable grado de continuidad entre los trastornos de


conducta durante los años escolares y la conducta antisocial en la edad adulta.
Algunos jóvenes adoptan pronto una conducta marcada por actividades molestas
y negativas.

- Ciertos factores sociales, como una vida familiar trastornada, el desempleo o el


acceso fácil al alcohol o drogas, contribuyen de forma significativa a elevar esas
proporciones.

• Ansiedad

- Los niños pueden percibir como una amenaza a niños más grandes o niños
agresivos. Las preocupaciones de la escuela pueden estar basadas en las
evaluaciones o exámenes. Algunos niños pueden desarrollar una ansiedad tan
intensa que la idea de ir a la escuela sea suficiente para aterrorizarlos.

- Existe una correlación directa entre entre la ansiedad y el rendimiento académico


bajo. Pero, es la ansiedad la causa o la consecuencia del fracaso?

- Según la teoría del aprendizaje, la ansiedad es una respuesta aprendida a un


estimulo que advierte a la persona que va a producirse un acontecimiento
desagradable. Esta teoría, atribuye propiedades motivadoras a la ansiedad; el
individuo esta motivado a evitar el acontecimiento, esta evitación hace que la
ansiedad se reduzca y la reducción refuerza la acción emprendida, haciendo que
la acción sea repetida.

- La ansiedad puede mejorar la actuación o puede servir como obstáculo


dependiendo del nivel de ansiedad, la naturaleza de la actividad, o el aprendizaje
anterior.

• Motivación

- El esfuerzo es una característica estable.

- Condiciones que afectan la motivación: expresiones de aburrimiento, absentismo


escolar.

- La motivación puede ser estimulada por maestros y profesores que tratan de


captar el interés de sus alumnos y estimulan el aprendizaje.

- Los enfoques atributivos de la motivación semanal que los procesos


metacognitivos y autorreguladores moderan la relación entre el esfuerzo y el
rendimiento. Los alumnos con bajo rendimiento creen que tienen poco control
sobre su capacidad y esto les lleva a sentirse desmotivados.

• Autoconfianza

- Existen dos vías para comprender la autoconfianza: la autoeficacia y la autoestima.

- Autoeficacia: la teoría de Bandura incorporaba los procesos cognitivos al enfoque


conductista que solo prestaba atención al ambiente; decía que los procesos para
percibir e interpretar la conducta, iniciar la acción y para regular el comportamiento
a la luz de las consecuencias observadas deben desarrollarse dentro de la
persona. Desempeña un papel importante en la motivación, al influir en los tipos
de actividades que emprendan las personas y en su constancia en ellas.

- Autoestima: Coopersmith (1967) la autoestima es “la evaluación que hace y


mantiene habitualmente la persona con respecto a si misma: expresa una actitud
de aprobación o desaprobación e indica el grado en el que el individuo se cree
capaz, destacado, con éxito y valioso. en resumen, la autoestima es un juicio
personal sobre la valía que se expresa en las actitudes que el individuo manifiesta
hacia si.” La autoestima afecta diferentes ámbitos de la persona; una niña puede
sentir que se desenvuelve satisfactoriamente en las tareas escolares pero que
tiene pocas amigas, y otra niña puede creer lo contrario. La familia y el
relacionamiento del individuo con ella puede tener un efecto positivo o negativo en
la autoestima. Las experiencias escolares positivas aumentan el autoestima.

• Timidez

- Los alumnos de carácter tímido y retraído, que tienden al aislamiento social y la


soledad plantean pocos problemas a las escuelas en comparación a sus pares
inquietos y molestos, pero las investigaciones indican que esta pauta de conducta
puede ser poco adaptativa y precursora de dificultades psicológicas posteriores.

- Los alumnos pueden ser solitarios o retraídos, pero esto no siempre significa que
hay un problema. Algunos alumnos que son tímidos tienen muy buen rendimiento
académico siempre y cuando el trabajo no sea evaluado en forma de exposición o
de manera grupal. Estos alumnos no siempre participan de forma activa y esto
puede afectar en la evaluación del rendimiento del alumno.

- La timidez se produce por la interacción de las reflexiones de una persona sobre


su propia conducta, las observaciones de los efectos aparentes de esta en los
demás y de sus respuestas ante ella, y de las creencias de la persona sobre si
misma.

Conclusión

Concebir las diferencias como algo normal en los seres humanos que nos enriquece a
todos, conduce a políticas y prácticas educativas diferentes. Desde esta lógica se
apuesta por el desarrollo de escuelas en las que todos los estudiantes de la comunidad
se eduquen juntos, y la diversidad constituya un eje central en la definición de las
políticas educativas generales en lugar de ser objeto de programas diferenciados. Esto se
concreta, por ejemplo, en una educación intercultural para todos, un enfoque de igualdad
de género, un currículo flexible que pueda ajustar y enriquecer en función de las
características de los contextos y necesidades de aprendizaje de los alumnos,
calendarios escolares flexibles según las necesidades de los diferentes contextos,
métodos de enseñanza culturalmente pertinentes y sistemas de apoyo para las escuelas
con mayores necesidades.
En muchos casos, las diferencias se convierten en “dificultades de aprendizaje o de
participación” debido a la falta de ajuste de la oferta educativa y de la enseñanza a las
distintas necesidades de los estudiantes y a la desvalorización de lo que estos aportan al
proceso de aprendizaje. El progreso de los alumnos no depende solo de sus
características personales, sino del tipo de oportunidades y apoyos que se les brindan o
no se les brindan, por lo que el mismo estudiante puede tener dificultades de aprendizaje
y de participación en una escuela y no tenerlas en otra, dependiendo de cómo se aborde
en cada una la diversidad. Desde el enfoque de la inclusión, el problema no es el niño,
sino el sistema educativo y las escuelas. Las barreras al aprendizaje y la participación
aparecen en la interacción entre el alumno y los distintos contextos: las personas,
políticas, instituciones, culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan a
sus vidas.

Trabajo con la familia desde un enfoque inclusivo

Introducción

El trabajo con la familia desde el enfoque inclusivo es el tema a desarrollar con el


presente trabajo, abordaremos puntos que abarquen desde las relaciones dentro de la
familia hasta la relación de la misma con el centro educativo, ambos ambientes en donde
se debe desarrollar el niño con discapacidad.

El rol de la familia es muy importante en el niño, esta da sentido de seguridad, le enseña


las nociones del bien y del mal, le presenta el valor de la existencia en el mundo. La
familia no puede renunciar a sus responsabilidades y tampoco debe permitir que otras
instituciones (educadores) asuman exclusivamente en la educación del hijo con
discapacidad.

FAMILIA

La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más


importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede conformar por
vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente,
como es el matrimonio o la adopción.

¿Qué es la inclusión familiar?

La familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a


recibir protección de esta y del Estado. Para que una persona pueda desenvolverse
adecuadamente en la sociedad es necesario que cuente primero con la posibilidad de ser
incluido en un proyecto Familiar (Moreno, 2010).

Es por ello que se hace necesario que desde el momento en que un nuevo integrante
forma parte de la familia, tomemos conciencia de que es un ser humano en constante
cambio y que con sus características y capacidades personales debe aprender a
desenvolverse en el mundo, aportar a la sociedad y desarrollarse como una persona
autónoma, con capacidad de decisión y sujeto de derechos y deberes.

Para que una familia sea inclusiva es preciso:

• Revisar las propias creencias y mitos que van construyendo nuestras actitudes en
especial frente a algunos grupos de personas y que afectan el comportamiento que
tenemos hacia los propios integrantes de la familia.

• Establecer normas y límites ya que crecer implica aceptar  que durante toda
nuestra vida tenemos que enfrentarnos con lo que necesitamos y no tenemos, o no
podemos, y esas carencias serán motor para la búsqueda y el esfuerzo.

• Formar en la máxima autonomía posible en cada etapa de la vida, partiendo del


reconocimiento de lo que pueden ofrecer los demás como primer paso para hacer por
uno mismo todo lo que sea posible en cada momento, eligiendo, experimentando,
exponiéndose al fracaso y aprendiendo a elaborar las frustraciones; de manera que
contribuyamos con la construcción de autonomía. 

• Buscar los apoyos necesarios (con otras personas o redes de personas, objetos o
servicios) que respondan a las necesidades particulares para asegurar el desarrollo de
capacidades, incremento de la autonomía, participación en la vida social y el alcance de
metas personales. Los apoyos construyen solidaridad, concepto importante en una
sociedad inclusiva.

• Promover una autoimagen positiva considerando las fortalezas y necesidades de


cada uno.

• Garantizar la participación activa de los integrantes de la familia en la vida y en las


decisiones familiares, respetando la postura y opinión de cada uno.

RELACIONES FAMILIARES

LAS RELACIONES CONYUGALES Y LOS HIJOS DISCAPACITADOS

Factores que pueden influir negativamente en la relación conyugal

- Falta de aceptación de la persona discapacitada

- Incomprensión de las reacciones del conyuge

- Aislarse cada uno en su dolor

- Centar todo su cuidado y atención en el discapacitado

- Evadir el problema

Factores que pueden influir positivamente en la relación conyugal

- Vivir el proceso de aceptación

- Compartir el dolor

- Hacer un proyecto de rehabilitación

- Reforzar las expresiones de cariño y apoyo

- Tener la seguridad de que saldrán adelante

- Compartir sus experiencias con otros padres

- No abandonar sus planes e ilusiones

- Hablar de sus sentimientos

LOS HERMANOS DEL NIÑO DISCAPACITADO

Errores de los padres en el manejo de las relaciones fraternales del hijo discapacitado

- Descuido de los hermanos

- Sobreproteger al hermano con discapacidad

- Dar siempre la razón

- Hacer que los hermanos se sientan culpables

- Descargar excesivas responsabilidades en los hermanos del discapacitado

- No fomentar la participación ni la colaboración

- Rechazar al hermano con discapacidad

- Reprimir sentimientos y rebeldías

- Fomentar el individualismo y el egoísmo

Valores educativos que deben promover los padres

- Vivir valores familiares reales

- Hacer participar a todos los hijos sin excluir al que presenta discapacidad

- Fomentar la comunicación abierta

- Reprender sin crear sentimientos de culpa

- Compartir responsabilidades

- Dedicar tiempo

- Demostrar cariño y reconocimiento a todos los hijos por igual

- Evitar rivalidades

- Tolerar disgustos y sentimientos negativos

ALGUNAS IDEAS PARA IMPLEMENTAR EN NUESTRA CASA:

• Compartir las tareas del hogar entre todos, según la edad, valorando lo que cada
uno hace.

• Respetar las diferencias de género, pero evitando prejuicios del tipo “esto es para
niñas” o “esto es de niños”.

• Motivar a los hijos a preocuparse por la comunidad, el barrio, la escuela;


asumiendo responsabilidades y tareas concretas, según su edad y etapa de desarrollo.

• Enseñándole a los niños a ser solidarios con sus pares.

• Valorar el proceso y no solamente el resultado final, brindándole importancia al


esfuerzo realizado por los pequeños.

RELACION ENTRE PADRES Y EL CENTRO EDUCATIVO

La participación de los padres en la escuela, sobre una base muy amplia, no solo permite
establecer relaciones positivas entre el hogar y la escuela, sino que también puede
despertar en los padres un interés activo por la educación de sus hijos. La colaboración
entre padres y profesores puede tener un efecto benéfico en los niños. Puede servir para
prevenir problemas antes de que estos queden fuera de control; por consiguiente, es
conveniente suscitar cuanto antes la participación de los padres. Al examinar las
relaciones entre padres y profesores, es conveniente considerar que los padres:

- no constituyen un grupo homogéneo

- Tienen necesidades y también potencialidades

Todos los padres necesitan disponer de información básica sobre sus hijos. Deben
comprender los objetivos generales de la escuela y disponer de información sobre su
política educativa. Deben participar en lo posible en la toma de decisiones. Asi mismo, se
les debería mantener al tanto de los progresos realizados por sus hijos y de las opiniones
del establecimiento sobre sus capacidades y limitaciones.

Para que los padres se conviertan en verdaderos colaboradores en la educación de sus


hijos, es indispensable que: - se considera a los padres como participantes activos
capaces de contribuir con válidos y valiosos aportes a la educación de sus hijos.

- Los padres formen parte integral del proceso de toma de decisiones

- Se reconozca el considerable conocimiento que poseen los padres acerca de sus


hijos

- Se aprovechen y utilicen las potencialidades de los padres como complemento de


las aptitudes profesionales

- Existe una responsabilidad compartida entre los padres y profesionales

FORMAS DE COMUNICARSE CON LOS PADRES

Los contactos regulares y las buenas relaciones entre el personal de las escuelas y los
padres pueden contribuir a que los niños progresen en sus estudios. Las formas de
comunicación entre centro educativo y familia pueden ser:

1. Consultas: antes de que un niño inicie su escolaridad y, posteriormente, a


intervalos regulares durante los años de escuela, se deberá solicitar la opinión de los
padres mediante reuniones, cuestionarios o cualquier otro método apropiado.

2. Libretas de comunicación entre escuelas y hogar: El niño lleva y trae diariamente


esta libreta de la escuela al hogar, lo que permite establecer una comunicación sobre
problemas de aprendizaje, ausencias por enfermedad, etc. Este procedimiento resulta
particularmente útil en el caso de niños que no toma la iniciativa de comunicar estas
informaciones. En el caso de no haber ningún hecho resaltante, no debe sentirse la
obligación de escribir algo.

3. Informes escritos: la evaluación anual brinda a los profesores la oportunidad de


presentar a los padres un informe escrito sobre los progresos de sus hijos. El informe
debe ser lo suficientemente detallado y claro para que los padres puedan enterarse de
cualquier cambio. Según las circunstancias familiares, podrán señalar las asignaturas en
el que el trabajo en casa pueda complementar lo realizado en clase. El informe deberá
concluir con una indicación de las prioridades futuras.

4. Documentos escolares: muchos establecimientos publican un boletín escolar que


se envía a los padres antes de que el niño comience a asistir a clases. Además, se
pueden enviar al mismo tiempo documentos generales sobre los programas y las
políticas escolares.

LEY PARAGUAYA Y LA INCLUSIÓN EN LA FAMILIA

Ley n. 5136

CAPÍTULO VIII

DE LOS PADRES, MADRES Y TUTORES

Artículo 22.- Los padres, madres o tutores con relación a la educación de las personas
que se encuentran bajo su responsabilidad tienen derecho a:

a) Participar de los procesos de enseñanza-aprendizaje e inclusión socio- afectiva de


sus hijos;

b) Ser orientados, estimulados y capacitados sobre las barreras para el aprendizaje y


la participación de sus hijos en cuanto a la importancia de su rol en los procesos
educativos, así como de los derechos que los asisten;

c) Ser oídos sobre las decisiones académicas y profesionales que afectan a sus
hijos; 

d) Solicitar análisis cuali-cuantitativo, ayudas, apoyos, así como los ajustes


razonables y un sistema de evaluación acorde a las barreras para el aprendizaje y la
participación que experimentan sus hijos; 

e) Ser informados en forma periódica sobre la situación académica de sus hijos;

f) Suscribir un acuerdo con la institución educativa;

g) Elegir para la persona que se encuentra bajo su responsabilidad la institución


educativa, cuya orientación responda a sus convicciones filosóficas éticas o religiosas.

Artículo 23.- Los padres, madres o tutores con relación a la educación de las personas
que se encuentran bajo su responsabilidad, tienen la obligación de:

a) Acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje;

b) Brindar información veraz y confiable, a fin de utilizarla en beneficio al alumno;

c) Llevar a cabo las sugerencias de los profesionales ya sean estos de la institución


educativa o de carácter externo a la misma; y,

d) Incorporar a las personas bajo su responsabilidad al sistema educativo nacional.

CONCLUSION

La familia juega un rol importante en el niño, sin ayuda en conjunto de ella con la
institución educativa, la educación y formación del niño con discapacidad no llega a ser
integral ni completa.

Herencia y Medio Ambiente

INTRODUCCIÓN

El influjo del ambiente y la herencia en la conducta del ser humano ha sido un tema
capital y constante en la ciencia psicológica, durante muchos años, además de ser un
tema polémico.

La mayor parte de las polémicas han estado desenfocadas, puesto que pretenden
averiguar qué es más importante, si la herencia o el ambiente. Hoy en día sabemos que
ambos son igualmente importantes e imprescindibles.

¿Cuál debería ser entonces el verdadero y correcto cuestionamiento? Los especialistas


en genética, como Dobzhansky (1964), y los psicólogos como Anastasi (1966), lo
formulan así: Los seres vivos son diferentes, ¿en qué cuantía se debe ese hecho a sus
diferencias genéticas y en cual a sus diferencias ambientales?
El verdadero problema consiste en averiguar cómo interviene cada factor en su
interacción con el otro, cuál es el mecanismo genético y cómo actúa el influjo ambiental.

CAPÍTULO I.

la herencia

A. Concepto

La herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se trasmiten a


su descendencia.

La herencia es el primer determinante de la conducta. Existe herencia física, intelectual y


de la personalidad.

a. Dominante y Recesivo

Herencia dominante: unión de dos seres paternales, donde solo uno de los rasgos de
ambos predomina sobre el otro. Al que predomina se conoce como DOMINANTE; y el
que permanece oculto, no se hace tan notable se denomina RECESIVO. A partir de estos
principios, podemos comprender mejor en la vida cotidiana, frases que a veces cómicas
nos dan una razón muy cierta de la herencia como lo son: “igualito a tu papá”, “con los
mismos gestos que tu padre”, “salió a la madre”, “es la viva imagen del padre”.

B. Los genes y su importancia

La importancia de los genes en el desarrollo de la personalidad y del comportamiento ha


sido objeto de muchos estudios que llevan a conclusiones muchas veces contradictorias.
Es muy difícil decidir qué elemento, genes o ambiente es determinante de las
características del comportamiento humano.

No hay duda de que los genes pueden influir en el comportamiento pero hay que
establecer en cada momento la importancia de su papel comparado con el del ambiente.
Un caso aparte es el comportamiento sexual que es un instinto lo mismo que el instinto
materno, la tendencia a la ayuda mutua, el espíritu competitivo, etcétera.

Las experiencias realizadas en gemelos aclaran también estos conceptos. En un estudio


se analizan cinco determinantes de la personalidad: extrovertido, introvertido, neuróticos-
estable, responsable-irresponsable, amable-agresivo, banal creativo. En gemelos
idénticos (monocigóticos) estas características son más parecidas que en el grupo de los
gemelos no idénticos (heterocigóticos). Lo mismo puede decirse de otras características
de la personalidad como el éxito escolar, la capacidad de razonamiento, la habilidad de
expresión verbal, etc. El ambiente no tiene una influencia primaria en el desarrollo de
estas características como lo demuestra la comparación de gemelos idénticos criados en
la misma familia, con gemelos idénticos separados a tierna edad, criados en familias
diferentes.

Pero todo esto no quiere decir que el comportamiento humano esté fundamentalmente
determinado por los genes ya que los estudios en gemelos demuestran la importancia de
un fuerte componente ambiental.

CAPÍTULO II.

el ambiente

A. Concepto

Medio ambiente: es el conjunto de todas las cosas que nos rodean, el lugar en el que
nacemos, crecemos y nos desarrollamos, que con las costumbres y tradiciones que
forman parte de nuestro patrimonio, significa que viene de los padres.
El ambiente (el entorno o la circunstancia) es un concepto complejo en su configuración y
en su funcionamiento. La familia, la sociedad, el país, etc. etc. e incluso el azar y la
realidad de cada día, son componentes claros del ambiente.

El ambiente por tanto es donde el ser humano se va a ir formando, viviendo las diferentes
etapas de su vida, la infancia, la adolescencia, la edad adulta y la vejez.
1. Importancia

En la actualidad ha quedado claro que considerar la herencia y el ambiente como fuerzas


separadas e independientes es una simplificación engañosa. Los efectos dependen de
cómo interactúan entre ellos, tanto en términos de correlaciones como en términos de
interacción.
El ambiente determina el otro 50 % de la conducta y rasgos característicos de la
persona, no tan físicamente como la herencia genética pero si en actitudes, costumbres y
rasgos característicos del ambiente en el que se desenvuelve.

B. ¿De qué manera influye?

Las correlaciones señalan que los genes influyen sobre las características individuales de
la persona en la exposición a factores ambientales a través de tres mecanismos distintos:

En primer lugar, los progenitores que transmiten sus genes a sus descendientes también
les proporcionan un entorno para que crezcan.

En segundo lugar, las personas seleccionan y configuran su entorno a través de su propio


comportamiento. Así por ejemplo un niño con talento musical, atlético o matemático,
influido genéticamente, es probable que pase más tiempo que otros niños, e incluso un
tiempo de mayor calidad, dedicado a estas aficiones.

En tercer lugar, la conducta genéticamente determinada de una persona, afectará a sus


interacciones con otras. Así por ejemplo, los individuos antisociales son más propensos
que otros a manifestar conductas que provocan hostilidad o rechazo, den lugar a una
falta de apoyo social, faciliten la ruptura de relaciones o pongan sus empleos en peligro.
Los riesgos en general implican una influencia tanto genética como ambiental.

C. ¿La inteligencia o la impulsibilidad son características hereditarias causadas por los


genes o por el entorno o ambiente?

Este punto se genera el debate entre la herencia y el ambiente. Si es la naturaleza la que


define la forma de ser y comportarse de un individuo, queremos decir que su
comportamiento esta “determinado”, por los genes, las neuronas, los neurotransmisores
y todo un conjunto de mecanismos biológicos que predeterminan la conducta del
individuo. A este conjunto de argumentos se denomina determinismo biológico ( o
genético cuando se refiere al papel de los genes). La misma argumentación, pero en
referencia a otros factores, sostiene las razones a favor a favor de la “cultura o ambiente”.

La crianza hace referencia a los factores situacionales, ambientales y/o culturales que
afectan al individuo a lo largo de su desarrollo como tal. Significa que la conducta y la
forma de ser del sujeto es resultado de la influencia recibida durante su “crianza” por
parte del medio entorno (alimentación, pautas de socialización, familia, etc) que
determinan su psiquismo (personalidad).

Del mismo modo que las presiones ambientales del pasado de la especie humana han
modificado nuestra partidura genética, las presiones ambientales de la actualidad pueden
volver a alterarla. Por ejemplo: dos semillas exactamente iguales a nivel genético podrán
desarrollarse de un modo completamente distinto si se plantan en una tierra fértil o en
una zona desertica.

La conclusión, por tanto, es que estamos formados por la naturaleza y por el ambiente
aunque en muchas circunstancias es muy difícil establecer cómo interactúan los dos
tipos de factores, que en todo caso lo harían combinados sinérgicamente.

CONCLUSIÓN

Los efectos de la herencia y el ambiente son difíciles de separar, ambos irán siempre de
la mano para determinar a un individuo.

Del mismo modo que las presiones ambientales del pasado de la especie humana han
modificado nuestra partidura genética, las presiones ambientales de la actualidad pueden
volver a alterarla. Por ejemplo: dos semillas exactamente iguales a nivel genético podrán
desarrollarse de un modo completamente distinto si se plantan en una tierra fértil o en
una zona desértica.

Puede concluirse que el control génico determina el fondo de la personalidad,


probablemente la parte menos visible, mientras que el control ambiental determina las
puntas que son más evidentes. Es probable que en muchas circunstancias la información
de origen ambiental se superponga a la de origen genético, o sea a las tendencias
innatas, los instintos. Por eso la educación constituye la base de toda sociedad civilizada,
pues su finalidad estriba en homogeneizar lo más posible las diferencias debidas a los
genes. Es probable que no haya comportamientos de naturaleza enteramente génicos o
enteramente ambientales: todos tienen un doble origen cuyos componentes varían
enormemente de un comportamiento a otro.

También podría gustarte