Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Revista No.

97-98
Tradiciones de
Guatemala

Nueva Guatemala de la Asunción, 2022


306
C397 Tradiciones de Guatemala/Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala
Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos
de Guatemala. –Vols. Nos. 97-98 (noviembre 2022)– Guatemala.
Serviprensa, 2022, pág. 600. II. 21 cm.

Anual

ISSN 0564-0571

Disponible en www.ceceg.usac.edu.gt

1. Moyuta. 2. Palín. 3. Representativas. 4. Danzas. 5. Q’eqchi’. 6. Xinka.


7. Mushque. 8. Estados emocionales.
Directorio Revista 97-98

Rector
Walter Ramiro Mazariegos Biolis

Secretario General
Luis Fernando Cordón Lucero

Director General de Investigación


Alice Burgos Paniagua

Director del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala


Juan Pablo González de León

Investigadores titulares
Aracely Esquivel Vásquez
Deyvid Paul Molina
Armantina Artemis Torres Valenzuela
Aníbal Dionisio Chajón Flores
Abraham Israel Solórzano Vega
Byron Fernando García

Investigadores interinos
Xochitl Anaité Castro Ramos
Erick Fernando García Alvarado
Ericka Anel Sagastume García

Diseño y diagramación de interiores


Portada: Angela Morales
Diagramación: Elizabeth González

Fotografía de cubierta y contracubierta


Portada: Tomás García Recinos, maestro enseñador de la danza de Moros
y Cristianos, Chiquimula. Créditos: Víctor Hugo Lobos Mendoza.
Contraportada: Rosario Benito Pérez, maestra tejedora, Palín, Escuintla.
Créditos: Deyvid Molina

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala


Presentación

El Centro de Estudios de las raíces xinkas, tradicional del sur oriente


Culturas en Guatemala –CECEG– de Guatemala, entre otros.
como parte de la publicación anual de A sabiendas que estamos próximos
la Revista Tradiciones de Guatemala a llegar al ejemplar No. 100 de la
presenta los ejemplares Nos. 97-98. Revista reflexionamos y recordamos a
En este ejemplar cada uno de ustedes todas las personas que han intervenido
tendrá la oportunidad de leer artículos en los procesos que el antiguo Centro
respecto a La historia local y artes de Estudios Folklóricos –CEFOL–,
populares presentes en Barranca Honda, hoy Centro de Estudios de las Culturas
de Moyuta, Jutiapa; La revaloración en Guatemala –CECEG– han forjado
de la indumentaria ancestral entre las para mantener vivos todos los procesos
representativas mayas; o bien, acerca de rescate, conservación, protección y
de Aj Poop B’at’, el gran líder q’eqchi’; difusión de las diversas manifestaciones
además de Algunos apuntes sobre la y valores fundamentales de la identidad
venta de esclavos afrodescendientes en multicultural del país.
Guatemala de 1750 a 1774; o respecto Somos Tradiciones de Guatemala,
a la Historia de vida de Tomás García una revista del CECEG de la Univer­
Recinos, maestro enseñador de la danza sidad de San Carlos de Guatemala.
de Moros y Cristianos en Chiquimula;
así como el Rescate del conocimiento
ancestral de las tejedoras tradicionales Juan Pablo González de León
de Palín, Escuintla; una mirada para Director
comprender sus aportes al desarrollo Centro de Estudios de las
local; además del Mushque, platillo de Culturas en Guatemala

— 9 —
Algunos apuntes sobre las ventas
de esclavos afrodescendientes
en Guatemala 1750-1774

Abraham Israel Solórzano Vega

E
Resumen comercialización y el desarrollo
ste trabajo trata acerca de la posterior del grupo afro en Guatemala.
forma como se llevaban a cabo Después de los análisis respectivos, se
las ventas de esclavos, las llegó a la conclusión de que quienes
formas en las que eran liberados, las compraban esclavos eran las familias
familias que los adquirían, el género que adineradas de ese momento, las mujeres
más era comercializado, el trueque y las eran el género que más se vendía,
donaciones. Los objetivos planteados existió también el trueque o cambio
son: establecer quienes adquirían los de uno por otro, las donaciones y que
esclavos afrodescendientes de 1750 existían tres formas de liberarse: por
a 1774, Identificar otras condiciones buena voluntad, a cambio de pago y
jurídicas de intercambio existentes en por testamento.
el mismo período y explicar la manera Palabras clave: esclavos
en la que se daba la libertad a los afrodescendientes, ventas, trueque,
cautivos en la misma temporalidad. donación, libertad.
La investigación conllevó el estudio
de 295 escrituras redactadas por nueve Abstract
escribanos de la época hispana, para This work is about the way slaves
descubrir los pormenores consignados were sold, the ways in which slaves
en los textos y encontrar los datos a were freed, the families that acquired
los que se daba mayor importancia them, the kind of slaves that were
y que constituyeron la base de la most traded, slaves exchange and

— 281 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

slave donations. The objectives are: to adquirían, los factores que incidían
establish who acquired the slaves of en los precios, el género que se
Afro-descendants from 1750 to 1774, comercializaba más, el papel de los
to identify other legal conditions of niños en los negocios, las tres formas
exchange existing in the same period en las que se otorgaba la libertad y el
and to explain the way in which freedom cambio o trueque de los cautivos.
was given to the enslaved during the Para la realización de la
same period. The research involved investigación fue necesario consultar
the study of 295 documents written by 27 protocolos notariales, de nueve
nine notaries of the colonial period, in escribanos que redactaron los oficios de
order to discover the details consigned 1750 a 1774, dentro de los cuales existen
in the texts and to find the data to which 295 escrituras concernientes a diferentes
more importance was given and that procesos jurídicos relacionados
constituted the basis of the subsequent con esclavos. Los documentos
commerce and development of the Afro fueron paleografiados y analizados
group in Guatemala. After the analyses, minuciosamente, para extraer de ellos
it was concluded that those who bought los datos más importantes que forman
slaves were the wealthy families during parte de este texto.
that period, women were the most sold Dentro de los resultados se
gender, there was also trade or exchange descubrió que, la forma en la que se
of slaves, donations and there were llevaba a cabo la compraventa era un
three ways of freeing slaves: by good convenio mutuo entre comprador y
will, in exchange for payment and by vendedor, en donde se especificaba
testament. todo lo relacionado al esclavo y sobre
Keywords: Afro-descendant todo se menciona que el que adquiere
slaves, sales, exchange, donation, al cautivo, puede disponer de él para lo
freedom. que quiera, como una mercancía; las
familias que empleaban esclavos eran
Introducción adineradas y normalmente españoles
El trabajo que se presenta, y criollos; los principales factores
sobre la historia de la esclavitud de que incidían en el precio eran la edad
afrodescendientes en Guatemala, (en hombres y mujeres), en hombres
tiene como objetivos dar a conocer el oficio, en mujeres que hubieran
los aspectos siguientes: la forma en recibido doctrina cristiana y mujeres
la que se llevaban a cabo los negocios embarazadas tenían mayor valor; en
de compraventa, las familias que los la ciudad de Santiago de Guatemala

— 282 —
Tradiciones de Guatemala

se vendían más mujeres; los esclavos necesarios para llevar a cabo cualquier
fueron vendidos desde recién nacidos actividad productiva, propiedades
hasta antes de 50 años; la libertad se vivas, mercancías o cosas que se
otorgaba por buena voluntad sin pago, podían vender y comprar y que estaban
a cambio de pago del valor estimado y a disposición del amo en lo que este
por testamento; y el cambio o trueque último tuviera a bien. Otro autor que
fue normal después de mediados del se tomó en cuenta como referente fue,
siglo XVIII. Severo Martínez (2001) quien afirma
Para la ejecución de la investigación que en el siglo XVII los esclavos
se utilizó la metodología cualitativa, afrodescendientes vivían en casas de
recolección de documentos del Archivo familias adineradas y laboraban como
General de Centro América, análisis empleados de confianza de españoles y
e interpretación de la información. criollos. Fue importante también incluir
Elementalmente, se utilizó como a Miles Wortman (2012, p. 94), quien
herramienta de investigación el dice que “los africanos podrían comprar
análisis de contenido, que según su propia libertad, y la frecuencia de
Alexander Ruiz (2006), tiene como esta práctica indica una considerable
características tres niveles: Superficie, actividad comercial”, los conceptos
Descripción de la información; sobre la liberación de cautivos fueron de
Analítico, clasificación, ordenamiento gran utilidad. Fue de vital importancia
de la información y construcción de también un escrito de Magnus Morner
categorías; Interpretativo, comprensión (1970) quien escribe con relación a las
y constitución de sentido. leyes coloniales, que no contemplaban
que un cautivo quedara liberado al
Marco teórico casarse con una persona libre o con
Para llevar a cabo el trabajo, fue una indígena.
necesario tomar en cuenta como punto Otro autor que se consideró de
medular las ideas principales acerca de importancia para la realización del
la esclavitud, que se tenían en el siglo trabajo fue, Abraham Solórzano (2018)
XVI. Para ello, uno de los autores quien aporta diferentes nociones sobre
que aporta luces sobre el tema es la esclavitud de afrodescendientes,
Aristóteles (1973), quien dentro de sus dentro de los que se puede mencionar,
concepciones teóricas es claro en sus que en las ciudades se comercializaban
planteamientos y no deja lugar a dudas. más mujeres y en el área rural hombres,
El autor, menciona que a los esclavos se los curas dominicos como comerciantes
les consideraba instrumentos animados de esclavos, algunas formas de obtener

— 283 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

la libertad, entre otros. Los datos sin pago, libertad por testamento,
aportados por Robinson Herrera (2000), donación, donación y venta, aplicación,
fueron importantes, ya que indica que cambio o trueque, poder para vender y
los precios de los esclavos dependían en promesa de venta, con el propósito de
gran parte de habilidades y sexo de los hacer más fácil la comprensión de la
esclavos, lo cual aportó algunas luces información.
sobre los puntos más importantes para También, es importante subrayar,
la valoración de los cautivos. Sirvió que el número de escrituras no
también como referente la autora corresponde al número de esclavos
Beatriz Palomo (1995) quien aporta involucrados, ya que existen escrituras
datos sobre las ventas de esclavos y en las que se implica a dos, tres o más
afirma que en las ciudades se vendían cautivos (Alvarado, 1770; Avendaño,
más las mujeres, ya que los hombres 1781; De La Campa, 1776; De La
las utilizaban como concubinas y las Campa, 1778; De La Campa, 1779;
mujeres (españolas y criollas) como Gavarrete, 1798; González, 1751;
damas de compañía, aporta también, González, 1752; González, 1754;
información sobre los puntos más González, 1755; González, 1756;
relevantes para la valoración como lo González, 1757; González, 1764;
son: la edad, color de piel, sexo y que González, 1768; González, 1770;
las mujeres en edad reproductivas eran González, 1765; González, 1766;
mejor valoradas y algunos aspectos González, 1767; González, 1768 a;
importantes de la forma de negociación González, 1769; González, 1772;
de los afrodescendientes. Julio Pinto González, 1774 a; Milán, 1750; Zavala,
(1993) se utilizó como referencia 1750; Zavala 1752), ver tabla 1.
importante, quien dice que el precio
de los esclavos subió a raíz de que se Forma en la que se llevaban a cabo
convirtieron en mano de obra calificada la compraventa de esclavos
en los ingenios y la agricultura. La compraventa de esclavos de
forma legal se llevaba a cabo ante un
Datos a nivel general notario, quien daba fe del negocio.
Antes de entrar en detalle en El documento generado servía al
el tema, es importante indicar que comprador tanto para demostrar a
los datos correspondientes a las 295 las autoridades que la transacción se
escrituras analizadas, se dividieron en había realizado de forma honesta y
las categorías siguientes: ventas, ventas cuando decidía vender a la persona
anuladas, libertad pagada, libertad cautiva. Antes de legalizar la compra

— 284 —
Tradiciones de Guatemala

el oferente y el comprador ya habían Análisis de una escritura de venta


tratado verbalmente el negocio y de esclavos
pactado el precio “Y ambos como Para llevar a cabo un estudio minu-
dueños de dichas piezas de esclavos cioso se transcribió una escritura fechada
tratamos, y ajustamos su venta con el 12 de julio de 1751, del protocolo
Don Miguel Ygnacio de Vicuña y Dn. del notario Antonio González (1751),
Cayetano Yudize” (González, 1751, como se puede ver en el anexo 1.
f. 200.v.). Dentro de los datos relevantes que
El notario por su parte, redactaba la quedaban consignados en las escrituras
escritura después de haber comprobado
se puede mencionar los siguientes:
la legítima propiedad del vendedor.
En el mismo documento además de • Los esclavos eran vendidos para
los datos generales de comprador y el comprador y sus herederos,
vendedor, consignaba algunos datos lo que quiere decir que al morir
de la esclava o esclavo siendo estos: el el comprador los hijos o a quien
nombre en la mayoría de escrituras no se dejara como beneficiario en
llevan apellido, se hacía la diferencia si testamento sería el propietario
era negro o negra, mulato o mulata, y la del cautivo (de igual manera que
edad (González, 1751).
cualquier propiedad).
En algunos casos se hace alusión
a los padres del esclavo o esclava y el • Los esclavos quedaban sujetos a
lugar de nacimiento, esto generalmente servidumbre y cautiverio, hasta que
se da en los esclavos que habían nacido por alguna razón fueran liberados.
en algún ingenio propiedad de los
curas y en muy pocas escrituras se • Que sobre ellos el vendedor no
menciona el oficio de la persona. En tenía ninguna hipoteca, es decir
el caso específico de las mujeres se que el comprador no había hecho
indica si está embarazada o si tiene algún préstamo colocándolos como
hijos. Los últimos datos debido a que, prenda.
como se sabe, los hijos de esclavas eran
• Se vendían con todos sus defectos
esclavos y si estaban embarazadas el
y enfermedades, conocidas y no
propietario podía venderla y renunciar conocidas.
a su derecho al niño o niña que
llevaba en el vientre o bien, reservar • Que el precio era justo y si tenían
la propiedad para cuando naciera el mayor valor, donaban al comprador
neonato (González, 1751). la ganancia.

— 285 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

• Que el comprador desde el Cuello, Gereda, Lacunza, Landívar,


momento de hacer la escritura, Lara, Montufar, Olavarrieta, Portillo,
pudiera disponer de ellos a su Rubayo, Yudice (González, 1755);
voluntad. Espinoza, Marín, Mencos, Quintanilla,
Samayoa, Salazar, Tello, Vargas
• En algunas otras escrituras dice (González, 1756); Amarita, Bayona,
que los esclavos eran vendidos Bustamante, Cardona, De León,
y comprados para que el dueño Hurtarte, Loayza, Lizalde, Molina,
pudiera disponer de ellos como Ruiz (González, 1757); Asturias, De
cosas que les pertenecían la Torre, De Zima, De Roma, Gutierrez,
(González, 1766). Manrique, Nava, Rebeque, Versache
(Milán, 1750); Beteta, Castañeda,
Personas o familias que adquirían Peinado, Peñalver, Portal, Sobral,
los esclavos Valladares, Venavides (De la Campa,
Se ratificó que la compra de 1776); Galán, Medina (De la Campa,
esclavos generalmente la llevaban 1778); Carbonel, Cerezo, Del pino,
a cabo familias adineradas en el Domero, Madril, Manzanares, Moreno,
período hispano. De manera que, se Talavera (De la Campa, 1779); Alarcón,
encuentran involucrados en compras, Clemente, Colomo, Cortázar, Digero,
ventas y donaciones a las familias: Guerrero, Jil, Morán, Polanco, Urbina
Arrollave, Aycinena, Borja, Castañeda, (Zavala, 1750); Anzolacena (González,
Martínez, Palomo, Piñol, Sánchez 1764); Alfeiran, Anzolazena, Cabeza
(Avendaño, 1781); Arana, Barroeta, de Vaca, De Vega, Espejo, Merino,
Batres, Camacho, Corral, Del Valle, Queli, Sandoya, Salomón, Termoye,
Delgado, De la Cueva, De las Huertas, Vidaurre, Zaldaña (González, 1768);
Falla, Foronda, Gamboa, Gálvez, Alcántara, Almeyda, Cordero, Ferrer,
García, González, Macal, Marcham, Goigochea, Irungaray, Larrazábal
Ocaña, Palomino, Pavón, Roa, Seijo (González, 1767); Becerra, Fadrique,
y Feijo, Sologaistoa, Somosa, Toledo, Goyena, (González, 1769) y Toscano,
Velasco, Villa Gutierre, (González, entre otros (González, 1768 a).
1751); Acevedo, Aguilar, Ayala También se detectó, que algunos
Álvarez, Berraondo, Ceballos, Castro, funcionarios públicos también tuvieron
Mesa, Mongrado, Montenegro, esclavos a su servicio dentro de los
Peláez, Retana, Varón (González, cuales se puede mencionar:
1752); Arévalo, Arrivillaga, Balcárcel, Capitán Felipe Rubio Morales,
Baldizón, Buenaventura, Coronado, Cayetano Pavón, regidor perpetuo de

— 286 —
Tradiciones de Guatemala

la ciudad de Santiago de Guatemala la Real Audiencia (González, 1765);


(González, 1751); Sargento Mayor Alonso de Arcos, Presidente de la Real
Cristóbal de Gálvez (González, Audiencia, Teniente Coronel Gabriel
1752); Teniente de Caballería Manuel Franco; Teniente Coronel Antonio
Pérez; José Araujo, Presidente de la Capuchi; Andrés Monzón, escribano
Real Audiencia; Sebastián Arévalo, público Real, Manuel Alejo Herrarte,
maestro impresor; Sargento Mayor, Contador de Cuentas de la Real
Juan José González (González, 1755); Audiencia (González, 1767); Joaquin
Teniente de Compañía de Dragones Lacunza, Contador del Estado de
Ignacio Aninon y Zapata; Juan Antonio Tabaco; Mariano Rodríguez, médico
Sabaljauregui, mayordomo de rentas (González, 1769); Capitán Simón
de la Iglesia Metropolitana; Manuel
De Larrazábal; Francisco Valdés,
Llano, tesorero y juez oficial de
Administrador de Alcabalas del Rey
hacienda (González, 1756); Capitán
(González, 1768 a).
General de la Provincia y fiscal de
Como se puede observar, las
la Real Audiencia Dr. Felipe De la
familias y funcionarios públicos que
Romana (González, 1757); Capitán
adquirían esclavos formaban parte de
Francisco Elías y Saldívar (Milán,
la élite adinerada del siglo XVIII. Y es
1750); Manuel Antonio Arredondo,
Oidor Decano de la Corte de la Real natural, ya que ellos no solo tenían los
Audiencia; Francisco Saavedra, del fondos para poder comprar cautivos,
Consejo de Su Majestad y Fiscal sino tenían como mantenerlos.
de Audiencia; Capitán General de
Escuintla y Alcalde Mayor Miguel Comerciantes de esclavos
Del Piñón, Faustino Viñerta; Alcalde Se descubrió que uno de los
Ordinario de la ciudad de San Miguel comerciantes de esclavos en el siglo
(De la Campa, 1776); Ignacio Barrutia, XVIII fue José Jacinto Palomo, ya que
Alcalde de la hermandad de Santiago aparece en varias escrituras de 1768
de Guatemala; Juan Rodríguez, (González, 1768). En 1769 compró 56
Contador Oficial de la Real Audiencia; cautivos y dos días después vendió a
Pedro Sánchez, empleado de la Casa de dos (González, 1769). Además, vendió
la Moneda (González, 1764); Bacilio dos en 1770 (Alvarado, 1770) y uno
Vicente De la Roma, Alguacil Mayor en 1772 (González, 1772). Por lo que
y Regidor perpetuo de la ciudad de se infiere, que se dedicaba a la compra
Santiago de Guatemala (González, M., venta de afrodescendientes obteniendo
1768); Juan José Prego, Presidente de de esa manera ganancias económicas.

— 287 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

Otro comerciante fue Cayetano de ellas como setecientas son esclavas”


Yudice, ya que según una escritura (Cortés, 1958, pág. 294) y por lo mismo
de Sebastián González aparece como no es difícil inferir que también había
“apoderado del Asiento de negros comercio de afrodescendientes.
crecido de San Lorenzo de 15 de octubre Dentro de la investigación se
de 1765” (González, 1774, f. 123.v.) descubrió, que los dominicos tuvieron
en algunos documentos figura como como parte de sus propiedades el
vendedor y en otros como comprador ingenio San Jerónimo (González,
[el documento no indica la ubicación 1751; González, 1756; Milán, 1750)
de San Lorenzo]. , el ingenio de Anís (González, 1767)
También dentro de los comer- el ingenio De La Vega (González,
ciantes estaba José Piñol, tal como da 1757), ingenio de Palencia (De la
referencia otra escritura en la que se Campa, 1776; González, 1764),
lee lo siguiente: “Joseph Piñol, como ingenio San Nicolás Tolentino, situado
apoderado de la compañía de negros “en términos del pueblo de Petapa”
de la Habana le compró entre otras una (Zavala, 1750, p. 201), ingenio El
negra esclava de edad de quince años Rosario (González, 1767; González,
que está ya instruida por el otorgante 1766) y el ingenio Cerro Redondo,
en la doctrina Cristiana” (González, ubicado en Chiapas (González, 1752,
1772, f. 25). Como se ve existía en ese González, 1766) [los documentos
momento, un aparato comercial que no indican el espacio geográfico que
se encargaba del transporte y venta ocupaban los otros ingenios]. Como
de cautivos, con representantes en se puede ver, las haciendas implicaban
Guatemala. grandes extensiones de tierra y para
la producción brazos de esclavos
Los curas de la Orden de Santo afrodescendientes.
Domingo como comerciantes de Respecto al ingenio San Jerónimo,
esclavos de 1750 a 1774 se vendieron 33 mujeres
Como se sabe, los curas dominicos y 18 hombres, de diferentes edades. La
tuvieron a su cargo la administración de mayoría de féminas vendidas oscilaban
varios ingenios, en donde había esclavos entre 7 y 15 años (González, 1766;
como parte de la mano de obra necesaria González, 1767; González, 1752;
para el trabajo, tal como lo confirma González, 1756; González, 1757; Milán,
un texto de Cortés que con relación al 1750; De la Campa, 1776; González,
ingenio San Jerónimo dice: “En esta 1768; González, 1765; González, 1774;
hacienda habrá más de mil personas y González, 1772; González, 1768 a).

— 288 —
Tradiciones de Guatemala

En el ingenio de Anís, en el mismo En el ingenio El Rosario, en


rango de fechas, se vendieron dos el mismo tiempo se vendieron seis
esclavas, una de nueve y otra de 17 años esclavos, dos mujeres y cuatro hombres
(González, 1767; González, 1774 a). (González, 1767; González, 1766).
En el ingenio De La Vega, en En el ingenio Cerro Redondo, en la
los mismos años fueron vendidos, misma temporada se comercializaron
62 esclavos de diferentes edades dos esclavas (González, 1752).
de la siguiente manera: 19 mujeres,
17 hombres y 26 niños (González, Los curas y los esclavos
1757; Milán, 1750; González, 1751; Dentro del mismo período
González, 1765; González, 1769). estudiado, se constató que muchos
En el ingenio de Palencia, en la curas participaron en compras, ventas,
misma época se vendieron tres esclavos donaciones y otros, algunos participaron
dos mujeres y un hombre (De la Campa, como representantes de la Orden de
1776; González, 1764; González, 1770; Predicadores de Santo Domingo,
González, 1768 a). como: José Gascón, Antonio Macal,
En el ingenio San Nicolás Santiago Delgado, Juan Pizador, José
Tolentino, fueron comercializados en Andonaegui, entre otros. Pero otros
el mismo tiempo, seis esclavos, cinco tuvieron esclavos a su servicio y de
mujeres y un hombre (Zavala, 1750). igual manera los compraban, vendían,
Según los mismos escritos, el donaban y aplicaban las leyes vigentes
ingenio dejó de funcionar desde un en las transacciones (González, 1751).
tiempo antes de 1750, por lo cual A continuación se aportan los nom-
ya no necesitaban esclavos para el bres de los sacerdotes que estuvieron
trabajo. Aparte, según se lee en el involucrados en aspectos relacionados
texto, los curas estaban pasando por con esclavos afrodescendientes.
necesidades extremas, tanto así que se Felipe Rubio Morales, José
menciona que no tenían como alimentar Delgado, Juan José Najarro, Juan
a los afrodescendientes y tenían que Lucas Palomino, Juan Ocaña, Manuel
solventar otras urgencias “havia tratado Llanos De Molina, Pedro Calito, Pedro
de vender las dhas. Piesas de esclavos Martínez (González, 1751); Antonio
y destinado su procedido a otras Cortés, Isidro De la Encarnación
urgentes necesidades, que confiriesen (González, 1754); Agustín Cagiga y
sus paternidades” (Zavala, 1750, f. 204) Roda, Juan Batres, Miguel De Velasco,
y fue por ello, que decidieron vender a Salvador Gándara, (González, 1755);
los cautivos. Gabriel Chamorro, Juan Antonio

— 289 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

García Medina, Miguel de Velasco, Monjas que estuvieron involucradas


Pedro Martínez Molina (González, en compra, venta o tenencia de
1756); Juan Ignacio Falla De la Cueva, esclavos
Miguel De Silieza (González, 1757); Las señoras: María Magdalena
Juan Quintana, Pedro Calixto De Roma, Figueroa, profesora del Beaterio de
Santiago Arriola (Milán, 1750); Manuel Santa Rosa, de la ciudad de Santiago
Córdoba (De la Campa, 1776); Juan de Guatemala (Milán, 1750); María
Morales Betancourt (Zavala, 1750); Luisa Gertrudis Arguiles, profesora del
Gines Gemino (Zavala, 1752); José convento de monjas de La Inmaculada
Jirón Alvarado, José Ardonaiquin, Concepción de Nuestra Señora
Miguel De Morales (González, 1764); (González, 1768 a); Antonia Casilda
Juan De Cisneros, Juan Pozadas, Julián de la Concepción Lara, del convento de
Batres, Ventura Arroyave (González, monjas de La Inmaculada Concepción
1768); Rafael Landívar, Simón Acuña de Nuestra Señora (González, 1768 a),
(Alvarado, 1770); Alberto Sarria, estuvieron implicadas en transacciones
Francisco Barasar Sota, Diego López, relacionadas con esclavos después de la
Juan Antonio de Ocaña, Miguel mitad del siglo XVIII.
Álvarez, Miguel Cabrejo, Nicolás Respecto a los esclavos en los
Calatayud (González, 1765); Miguel conventos, algunos eran donados
Seijo y Feijo (González, 1767) y José para el servicio de la iglesia, con la
Gascón (González, 1774 a). condición de que cuando ya no les fuera
Como se puede observar, útil podían venderlos, que fue lo que
gran número de sacerdotes de la hicieron las monjas María Magdalena y
Iglesia católica contribuyeron con María Luisa, la otra recibió una esclava
la proliferación de la esclavitud en en donación y al no poder mantenerla la
Guatemala, lo cual si bien es cierto era otorgó al convento. Respecto al mismo
normal y legal en el período hispano, tema, Wortman (2012) dice que algunos
también es cierto que dicha Institución mantenían esclavas en conventos hasta
promovía la libertad y estaba en que cumplieran 30 años y después las
contra de la servidumbre y esclavitud liberaban.
de los indígenas, al emplear cautivos Tal como ya se ha mencionado,
afrodescendientes para llevar a cabo era normal la esclavitud en el siglo
diferentes actividades productivas XVIII, motivo por el que muchas
o personales, ponía en evidencia la monjas tenían cautivas a su servicio
contradicción entre lo que profesaba en los conventos, con el propósito de
y practicaba. que hicieran el trabajo que a ellas les

— 290 —
Tradiciones de Guatemala

correspondía dentro de los recintos hubieran recibido alguna instrucción.


(limpieza u otro), de tal manera que las De tal manera, que los esclavos que
madres se pudieran dedicar su tiempo eran cocineros eran valorados y por
al estudio o servicio religioso. tener el conocimiento culinario el precio
era mayor, tal como lo comprueba un
Factores que podían incidir en el texto de Antonio González (1756) que
precio de los esclavos habla de un cautivo con experiencia en
A mediados del siglo XVIII no cocina que fue valorado en 300 pesos.
existe una tabla que nos pueda indicar Es de hacer notar, que en ese momento
específicamente los precios en los que un esclavo tenía un precio que oscilaba
se comercializaban los esclavos. Sin entre 150 y 250 pesos. Otra escritura de
embargo, se detectó que dentro de los Antonio González (1751) hace mención
factores de valoración que incidían en de un esclavo con la misma habilidad,
el importe había cuatro características el que fue vendido en 375 pesos. De
determinantes: la edad, el oficio, mujeres la misma forma, otro afrodescendiente
que hubieran recibido la doctrina que era sastre y cochero, fue valuado
cristiana y mujeres embarazadas. en 300 pesos y al final el propietario le
La edad, tanto en hombres como en rebajó 50 pesos (González, 1772).
mujeres el valor económico era mayor Era de gran estima para los
cuando eran jóvenes. Tal como se puede compradores de esclavos, que una mujer
leer en una escritura de Antonio González hubiera recibido la doctrina cristiana,
(1756) en la que narra que fueron tal como lo refiere una escritura de
vendidas dos esclavas una de 52 años Sebastián González (1772), en la que
en 250 pesos y una de 15 en 350 pesos. se pone como característica especial de
Otro documento que ratifica lo una cautiva de 15 años, que ya había
anteriormente expuesto es un texto de recibido dicha doctrina.
Miguel González (1768) que da fe de El embarazo en las mujeres, las
la venta de una esclava de 40 años en féminas que estaban en estado de
80 pesos. Los hombres podían tener un gestación tenían mayor valor en cuanto
valor de 125 pesos a los 15 años, 200 a a que llevaban en el vientre a un esclavo
los 17 y 125 a los 30 (González, 1766). o esclava, por lo tanto cuando los
El oficio, en las escrituras propietarios se enteraban, al venderla
estudiadas el aprendizaje de un trabajo le subían el precio del neonato que
específico, al parecer, estaba reservado podía ser 25 o 50 pesos, tal como se
para los hombres, ya que no se encontró afirma en una escritura de Sebastián
ningún texto que hable de mujeres que González (1768), en la que se consignó

— 291 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

que dos esclavas estaban valuadas en González, 1765; González, 1767;


225 pesos, pero al sospechar los dueños González, 1766; González, 1774 a;
que estaban en cinta subieron valor a González, 1772; González, 1768 a).
250 pesos cada una.
Tal como se ha mencionado, en La libertad
este escrito solo se aportan algunas En los diferentes protocolos
inferencias sobre los precios, sin notariales se encontró gran cantidad de
embargo la valoración era variable, escrituras alusivas a libertad de esclavos.
podemos encontrar en las mismas Los mismos documentos relatan tres
escrituras que cuando el valor de un formas por las cuales los cautivos
niño de cinco años era de 50 pesos, podían liberarse: sin pago (por voluntad
en algunos casos se vendieron en del propietario, forma conocida como
125 (González, 1766). Cabe aclarar, manumisión), por medio de pago y por
que las categorías que se indicaron testamento. Cualquiera de las tres era
anteriormente, obedecen a lo que se válida y se practicaron de 1750 a 1774,
observa en la mayoría de los contratos. como se puede apreciar en la tabla 2.
Es posible, que existieran algunas Según las escrituras de diferentes
otras características observadas por los escribanos (González, 1751), al
compradores además de las indicadas, recibir la carta de libertad, los
por ejemplo: el estado físico de los afrodescendientes podían vivir como
esclavos, en el caso de los hombres que cualquier persona libre. Sin embargo,
fueran corpulentos y fuertes para los Según Palomo (1995, como se citó en
trabajos pesados, además de gozar de Solórzano, 2018), los cautivos después
buena salud. En el caso de las mujeres, de liberarse pasaban al estrato social
que tuvieran el suficiente conocimiento más bajo y las leyes que se les aplicaba
de oficios domésticos. eran las mismas que se empleaba para
Lo que se pudo observar en los esclavos. Para efectos didácticos se
las escrituras es, que en el caso de hizo una transcripción de una escritura
las mujeres eran las que más se de libertad por testamento, la que se
comercializaban, tomando en cuenta puede observar en el anexo 2.
únicamente las ventas del ingenio San
Jerónimo, de 1750 a 1774 se vendieron Libertad sin pago
34 mujeres y 18 hombres (González, Esta se refiere a la liberación en la
1751; González, 1752; González, que el dueño o dueña de un esclavo le
1756; González, 1757; Milán, 1750; otorgaba la carta por buena voluntad, es
De La Campa; 1776, González, 1768; decir, sin intervención de dinero

— 292 —
Tradiciones de Guatemala

ha resuelto otorgar la presente por atención al amor, y fedelidad con


la qual lo ahorra y liberta de la que la ha servido desde su tierna
sugesión, servidumbre y captiverio infancia como criada y nacida en
q como tal esclavo ha tenido par casa de los padres de la otorgante
que desde hoy en adelante sea libre, de quienes fueron esclava la madre
y como tal pueda estar y residir y abuela de la dicha Antonia y cuio
en las partes, y lugares que por fallecimiento recayó la propiedad
bien tuviere, tratar contratar con de ella en la otorgante y con la
qualesquiera personas desponer deliberación necessaria y por los
de sus bienes libremente otorgar muchos motivos que en si reserva
testamentos, nombrar herederos, la venido en otorgar la presente.
hacer y otorgar escripturas y otros (González, 1769, f. 222).
contratos públicos según como lo
hacen las personas libres, parecer Llama la atención la liberación
en juicio, sobres sus causas, de una esclava de 70 años, que tal
pleitos y negocios sin embargo, ni como lo menciona la escritura de
impedimiento alguno, por suplicar Antonio González (1756) los dueños
(como desde luego suplican los le otorgaron la libertad por su avanzada
señores jueces eclesiásticos o
edad, lo cual puede tomarse como un
seculares admitan y dejen estar y
acto de buena fe, pero podría ser una
residir en las partes lugares que
por bien tuviere). (González, 1751, acción de crueldad ya que por la edad
f. 45). posiblemente ya no podía trabajar y
pudo ser abandonada en la calle. Y
De esta manera fueron liberados 5 tomando en cuenta que ya no la podían
hombres, 5 mujeres y 3 niños (González, vender, entonces decidieron dejarla
1751; González, 1756; González, 1764; libre.
González, 1765; González, 1767:
González, 1769). En los relatos de las Libertad por medio de pago
escrituras en algunos casos se menciona Otra forma en la que los esclavos
que por la fidelidad que tuvieron podían liberarse, era pagando el valor
para con el o la propietaria, por sus que el propietario les estimaba, ya fuera
buenos servicios y por hacerles bien, que ellos mismos consiguieran el dinero
los otorgantes tomaron la decisión de o bien que otra persona cancelara la
darles la libertad, tal como lo confirma cantidad sugerida por el dueño. Esto
un texto de Sebastián González. último sucedió con una esclava en
que por hazerle bien y buna obra 1751, cuando el presbítero Francisco
a Antonia Martina su esclava, en González pagó a Manuel Foronda

— 293 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

200 pesos por dejar libre a la cautiva para otorgar la libertad eran la gratitud
(González, 1751). por los servicios prestados, por el
Fue de esta manera como de 1750 tiempo de trabajo hacia una familia,
a 1774 fueron liberados 10 hombres, 13 una promesa hecha a algún familiar,
mujeres y 15 niños. Cabe mencionar, entre otros. Tal como lo refieren algunas
que la mayoría de las escrituras reflejan escrituras de diferentes escribanos.
que fueron los padres o abuelos los que
para poderle hacer el dho. Beneficio a
pagaron por la libertad de sus familiares la referida esclava, en remuneración
y también los mismos esclavos se del amor, y fidelidad con que le ha
agenciaron de fondos con el propósito servido y mantenido a la otorgante
de ser libres (González, 1751; González, por la escases de facultades, que
1754; González, 1755; González, 1756; goza, avanzada edad […] que sirva
González, 1757; Milán, 1750; Zavala, de competente carta de libertad esta
1750; González, 1764; González, 1768; declaración. (González, 1751, f.
153-154.v.).
González, 1765; González, 1767;
González, 1768 a; González, 1766; De esta manera, en el período
González, 1774 a; González, 1772). estudiado fueron liberados 18 esclavos:
El hecho de que los padres pagaran cinco hombres, nueve mujeres y cuatro
por la libertad de sus hijos tiene mucho niñas (González, 1751; González, 1754;
sentido, por una parte liberaban a sus González, 1755; González, 1757;
descendientes de la servidumbre y por González, 1764; González, 1765;
otra parte, podrían esperar que siendo González, 1774; González, 1772 a).
libres pudieran trabajar, ganar dinero y Es importante hacer notar, que
comprar la libertad de los progenitores. algunas escrituras fueron hechas en
vida del otorgante para que el esclavo o
Libertad por testamento esclava supiera que al morir el propietario
Este tipo de liberación de los sería liberado o liberada. En otros casos,
esclavos, correspondía de alguna el contenido del testamento se daba a
manera a buena fe del dueño o dueña conocer después de fallecer el dueño.
y consistía en que en un acta notarial
se dejaba estipulado que al fallecer la y deseando hacerle todo bien y buena
obra asegurándola desde haora para
persona que había tenido a su servicio
quando se verifique el caso de mi
al cautivo, lo dejaba en libertad y para fallecimiento la ahorro y liberto para
legalizar el acto se hacía a través de entonces de la sugessión servidumbre
un notario. Los diferentes textos narran y cautiverio que ha tenido y ha de
que, los motivos que tenían los dueños tener durante mi vida para que

— 294 —
Tradiciones de Guatemala

después de ella sea libre (González, De la misma manera, otra


1751, f. 419.v.). escritura, relata que un esclavo de
oficio carpintero pagó 100 pesos por
Lo importante de este tipo de
su libertad “con su industria y trabajo
actos piadosos para con los esclavos,
personal ha buscado medios con q
los exoneraron del pago del valor eco-
poderse libertar y le ha entregado por
nómico en el que estaban estimados
su justo valor cien pesos, con la calidad
y por otra parte, de esta manera se
de q le otorgue carta de libertad en
fue generando un grupo que afrodes-
forma” (González, 1766, f. 425).
cendientes libres, que paulatinamente
Una forma muy creativa de
se fueron incorporando al mercado
conseguir el dinero, fue la que
laboral asalariado y a la sociedad en
empleó el esclavo Francisco Javier
general después de mediados del siglo
De Araujo, quien convenció a una
XVIII.
persona para que le prestara 150
pesos para pagar su libertad, con lo
Forma en la que compraban la
libertad los esclavos cual dicha persona estuvo de acuerdo.
Las condiciones laborales para A cambio el cautivo prometió pagar
algunos esclavos después de 1750, el efectivo con su trabajo durante un
según los documentos analizados, tiempo indeterminado hasta cancelar la
fueron propicias para agenciarse de deuda (González, 1774 a). Otro caso
fondos haciendo algún trabajo extra y importante, es el de una esclava que
por supuesto, después de cumplir con tenía dos hijas, en un primer momento
las obligaciones y exigencias de los pagó por su carta de libertad y siendo
libre consiguió el dinero para liberar a
dueños. Tal como dan cuenta algunas
sus familiares (González, 1768 a).
escrituras de libertad comprada, otor-
Los documentos no dejan lugar
gadas por los representantes del ingenio
a dudas, había alguna posibilidad
San Jerónimo:
de los esclavos para liberarse de la
Habiendo esta por medio de sus servidumbre, sin embargo, se infiere
agencias lícitas qe. Le constan al que dependía en gran parte del criterio
otorgante adquiridos sin perjuicio
del dueño en cuanto a permitir el
de dho. Yngenio y su servicio qe. A
trabajo de los cautivos en su tiempo
el presto la cantidad de doscientos
ps. De su valor, hize exhibición de libre. En la misma relación de ideas,
ellos requiriendoce para qe. En su Wortman (2012) afirma que, los
virtud le otorgase carta de Libertad. esclavos trabajaban como cargadores,
(González, 1767, f. 690-691.v.) vendedores callejeros, carpinteros,

— 295 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

albañiles, con lo cual ganaban lo Según Severo Martínez, (2001),


suficiente para pagar por su libertad. en el siglo XVII los esclavos
afrodescendientes se dispersaron
Facilidades para que los esclavos hacia fincas añileras y ganaderas,
compraran su libertad pero también hubo un grupo que
Se puede decir que dentro de las se convirtieron en empleados de
facilidades que estipulaban en las confianza de españoles y criollos,
escrituras los dueños de esclavos, y ejercieron trabajos como:
para que pudieran liberarse estaba, guardianes, capataces, mozos de
colocar en los contratos que no podían caballería, sirvientes domésticos
ser vendidos en más de lo que se y otros. De igual manera Wortman
consignaba en el documento, tal como (2012) asegura que los criollos tenían
da fe un escrito de 1767 en el que José esclavos como sirvientes, carpinteros
Seijo y Feijo, dejó consignado en su y albañiles.
testamento que la cautiva María De la Lo que se puede asegurar es, que en
la mayoría de escrituras de diferentes
O, no podía ser vendida en más de 100
escribanos, son muy pocas las que
pesos, a pesar de haber pagado por ella
mencionan el oficio de un esclavo
375 pesos. La rebaja en el precio se
cuando era vendido o se involucraba
debió, según lo expresado por Seijo, a
en alguna gestión legal. Por lo cual, se
la fidelidad con la que le había servido
infiere que en el caso de los hombres
y facilitarle un tanto conseguir el dinero eran empleados para diferentes trabajos
para su liberación (González, 1767). dependiendo de las necesidades del
comprador. Es posible, que los dueños
Los oficios de los esclavos se encargaran de capacitarlos en alguna
Según la documentación estudiada, labor específica, lo cual incrementaba
los oficios de los esclavos que se de alguna manera el valor económico
mencionan son: carpintero (González, de los mismos.
1766), cocinero (González, 1756) sastre
y cochero (González, 1772). Aunque El trueque o cambio
para el tercer cuarto del siglo XVIII, Fue muy común que entre los
según Cortés (1958) los esclavos que dueños de esclavos se cambiaran uno
residían en los ingenios ejecutaban por otro sin intervención de dinero.
labores especializadas como: Ello, tomado en cuenta que los esclavos
albañilería, carretería y fundición de eran considerados cosas, bienes o
metales, entre otros. propiedades, con las que los dueños

— 296 —
Tradiciones de Guatemala

podían hacer lo que quisieran. Y eso González, 1756;), por el amor que le
fue lo que sucedió con dos esclavas tenían a alguna persona (González,
originarias del ingenio del convento de 1766;), como regalo de bodas
Chiapas, una de nueve años y otra de (González, 1757) o para pagar
trece, perteneciente a Catarina Paniagua, favores (González, 1766). De tal
las cuales fueron intercambiadas cuenta que en el período estudiado,
(González, 1752). De la misma manera, fueron donados 16 esclavos por las
otras escrituras comprueban que tres razones indicadas.
personas afrodescendientes fueron Dentro de los datos que llaman
cambiadas (González, 1755; González, la atención están: una donación que
1764; González, 1767). hizo Santiago Delgado en nombre de
Este tipo de transacción era legal los curas del convento de El Rosario
y de hecho debía ser protocolizada en 1751, de un esclavo de 18 años,
por un notario, lamentablemente las de oficio cochero, al Presidente de
escrituras no aportan información la Real Audiencia, Pedro Salazar
acerca de los motivos por los que los Herrera Natera (González, 1751),
dueños decidían hacer el cambio. Es otra donación hecha en 1765 por
posible, que en el caso de los ingenios Santiago Delgado como delegado
existiera algún convenio verbal en el de los presbíteros de la Orden de
que los curas ofrecieran cambiar a Predicadores de Santo Domingo, de
los esclavos en caso de no ser de la dos esclavos, al mismo Presidente de la
satisfacción de los compradores. Lo Real Audiencia (González, 1765), de
que queda claro, es que era un convenio igual manera, José Andonaegui, como
entre dos partes en el que llegaban a un intermediario de los eclesiásticos de
acuerdo de beneficio mutuo. la Orden de Predicadores de Santo
Domingo, donó una esclava de 14
Donaciones de esclavos años a Pedro Sánchez, ensayador de
Otras de las transacciones que la Casa de la Moneda “les parecía
se llevaban a cabo con los esclavos conveniente remunerarle los buenos
era la donación, de lo cual dan fe oficios que ha hecho al dho. Convento
varias escrituras de los escribanos Don Pedro Sánchez ensayador de la
estudiados. Dentro de los motivos Real Casa de Moneda” (González,
que daban origen a un obsequio 1766, f. 69).
de esa naturaleza están: para que Se puede inferir, que lo que
sirviera en un convento o iglesia buscaban los sacerdotes era ganar el
determinado (González, 1751; favor de los funcionarios públicos

— 297 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

al hacerles regalos, a lo que en concubinas y las mujeres como damas


la actualidad se llama tráfico de de compañía.
influencias.
Desintegración familiar
Existió mayor venta de mujeres que Las afecciones a las familias de
de hombres afrodescendientes fueron considerables,
Según los datos obtenidos en ya que existen muchas escrituras que
las escrituras de nueve escribanos, dan cuenta de matrimonios que se
de 1750 a 1774 se vendieron más vendían (González, 1751; González,
mujeres y niñas, que hombres y niños, 1756) en algunos casos los hijos no
tal como se puede visualizar en la eran parte del negocio y otros se vendía
tabla 3. a los hijos sin importar las edades o
Tiene sentido el hecho de que las consecuencias que pudiera tener el
se comercializaran más mujeres, si desarraigo de un miembro del núcleo
tomamos en cuenta que ellas se podían familiar.
De hecho, se puede decir que la
reproducir y los hijos se convertían en
mayoría de ventas de niños que se
esclavos, entonces se comprende que
hacían en los ingenios administrados
para los dueños representaba el aumento
por los curas dominicos, eran infantes
de sus propiedades y a la vez de sus
que arrebatan a los progenitores. Se
ganancias. Tal como sucedió en 1767,
afirma lo anterior, ya que en la mayoría
con una esclava que tuvo once hijos y
de escrituras del indicado ingenio, se
el padre que era mulato libre pagó 800
menciona los nombres de los padres
pesos por liberar a cuatro de sus hijas quienes residían en esos lugares y por
(González, 1767). Esto nos da la pauta ello, probablemente muchos padres
que, entre mayor era el número de hijos pagaban por la libertad de los chicos
más dinero había para el propietario y (González, 1756; González, 1757; De
no importaba quien lo pagara, al final de la Campa, 1776).
cuentas el precio era el mismo ya fuera Además, en un contrato de
en venta o en cancelación por liberación. venta fechado el 7 de abril de 1767,
De igual manera lo considera Beatriz se da a conocer que los sacerdotes
Palomo (1995), quien además afirma administradores de los ingenios tenían
que, las mujeres se vendían más en su la potestad de vender los esclavos que
período reproductivo y en las ciudades a su parecer no fueran útiles para el
se comercializaban más mujeres trabajo (González, 1767, f. 158.v.) “que
porque lo hombres las utilizaban como qualesquiera esclavos de sus Yngenios

— 298 —
Tradiciones de Guatemala

qe. No fuese útil para ellos en concepto Venta de niños de corta edad
de los administradores de ellos, con Existía crueldad también, en la
su acuerdo pudiese el R. P. otorgante, venta de niños recién nacidos o de
proceder a venderlos”, por la decisión algunos meses de existencia, ya que
tomada por los presbíteros no es casual eran despojados de sus madres para
que hayan vendido gran cantidad de entregarlos al comprador, tal fue el
infantes. caso de Luis Diez Navarro que en 1779
Por otra parte, existía la necesidad comercializó a un niño de cinco meses
de dinero por parte de los eclesiásticos en 150 pesos (De la Campa, 1779). Así
e independientemente de las afecciones como este caso existen muchos que
a las familias afrodescendietes, no demuestran que los esclavos eran vistos
dudaron en vender esclavos, tal como lo como cosas o simplemente propiedades
confirman los documentos del Archivo (González, 1752).
General de Centro América (González,
1769, f. 145.v.): La identificación
Hasta la fecha máxima estudiada
Ytn. Asimismo propuso el R. P.
en este trabajo, se infiere que en los
Prior que constando como de dos
mil Ps. La librea de San Gerónimo, ingenios que fueron lugares de comercio
y el Convento estar empeñado si les de esclavos, no existían registros de
parecía que para ayuda de costearlas nacimientos de afrodescendientes en
se vendiesen algunas piezas de Guatemala. Ello se deduce, en primer
esclavos poniéndose en el libro de término porque en la mayoría de
recibo de este Convento los qe. Se escrituras analizadas los esclavos solo
vendieron con claridad de el precio son identificados con un nombre y en
&a. Todos los Rs. P. fueron de parecer
los textos no se indica la edad exacta
que era assi mui combente.
de los cautivos, sino consignan por
Lo que dice la cita anterior es, que ejemplo: un mulato que será de edad
el ingenio San Jerónimo tenía una deu- de 15 a 16 años.
da que tenían que pagar los clérigos, Sin embargo, existen algunos
para lo cual decidieron comercializar documentos en los que se lee que un
algunos cautivos. Entonces, si unimos esclavo lleva apellido, tal como lo
los dos componentes: la necesidad de demuestra una escritura de 1778, en
efectivo y la inutilidad de los niños la que Antonio De Paz, vendió una
para las labores, se tiene como resul- esclava llamada Rosa De Paz (De la
tado que los administradores no vieron Campa, 1778), otra igual de 1798 en
ningún problema al ejecutar las ventas. la que Manuela Azoño Falla, vendió

— 299 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

un esclavo llamado Eligio Falla Matrimonio entre esclavos


(Gavarrete, 1798). Así como estas El matrimonio entre esclavos fue
existen otras, que llevan a inferir que lo más normal y legal en el período
los esclavos adoptaban los apellidos hispano, de hecho existen un gran
de los dueños, posiblemente para número de escrituras que dan fe de ello
demostrar que eran propiedad la (González, 1751; González, 1756).
familia de un apellido determinado. Es decir, que las leyes españolas que
Palomo (1995) opina al respecto, que regían todo lo relacionado con cautivos
los esclavos no utilizaban los nombres determinaron que los afrodescendientes
africanos, sino optaban por adoptar el se debían casar solo entre ellos
nombre y apellido del amo. (Solórzano, 2018). De alguna manera
El lugar de procedencia también la Corona española quería mantener
pudo haber determinado que un al grupo afrodescendiente separado de
esclavo o esclava utilizara el nombre españoles, mestizos e indígenas.
de algún lugar como apellido ya que
se encontró en una escritura de 1778 Matrimonio entre esclavos y
una esclava llamada Sabina Realejo personas libres
(González, 1768) si se toma Realejo De alguna manera, las leyes en
como apellido, se infiere que era el Guatemala no se cumplieron a cabalidad,
lugar de donde llegó la mujer, ya que ya que también las escrituras de los años
existió un lugar llamado puerto El 1750 a 1774, dan fe de matrimonios
Realejo (González, 1765). entre esclavos y personas libres, lo cual
Otro dato importante es que el según queda claro, era permitido en el
segundo nombre de identificación o siglo XVIII (González, 1756; González,
apellido, se pudo deber al nombre de 1768). El problema de los matrimonios
quien era hijo un esclavo, se colige de este tipo es que cuando la mujer era
que fue así debido a una escritura la esclava los hijos que procreaban
fechada 26 de enero de 1769, en la que eran esclavos y por lo mismo la
se vendieron varios afrodescendientes afrodescendiente y sus infantes podían
que están consignados así: “Juan Tomás ser vendidos en cualquier momento.
de Tomasillo, Domingo de Sebastián, Tal como sucedió con una cautiva
Agustín de la Merced, Andrés de la casada con un mulato libre, que en
Juana, Lázaro de la Marcela, Guillermo 1751 fue vendida con hijas (González,
de la Marcela” (González, 1769, f. 32- 1751). Esto a la vez, implicaba que la
35v.), al anteponer las locuciones “de fémina y sus descendientes debían ser
la” puede ser que indiquen hijo de. trasladados de un lugar a otro. De la

— 300 —
Tradiciones de Guatemala

misma forma lo considera Wortman y la relación tan cercana que tenían


(2012), quien asevera que les era lícito a con los españoles y criollos, generó a
los esclavos casarse con personas libres su vez situaciones que propiciaron el
pero los hijos producto del matrimonio mestizaje. Ya que, en el siglo XVII y
eran esclavos. XVIII, se convirtieron en empleados de
confianza, sirvientes domésticos como
El mestizaje cocineros y otros, lo cual los conllevó a
Según los documentos estudiados, vivir en el interior de las casas (Martínez,
se puede decir, que el mestizaje en lo 2001). Y si aunamos a ello, que muchos
relacionado con afrodescendientes se ya habían obtenido su libertad, podían
fue generando desde tiempo antes a unirse con personas libres y procrear
mediados del siglo XVIII. Se infiere hijos. Otra cosa importante lo fue,
que fue así, debido a que muchas de las el concubinato que se llevó a cabo
escrituras analizadas hacen la diferencia durante el tiempo en el que estuvieron
entre, negro y mulato, inclusive hacen sometidos como esclavos, se concluye
alusión a las siguientes diferencias en el en que para el siglo XVIII ya eran pocos
color de piel: color zambo, negro atesado, los afrodescendientes sin mestizaje que
negro loro, mulato blanco, moreno, claro quedaban en Guatemala. Tal como lo
y bozal. Y en las diferentes ventas que se asevera Martínez (2001), quien dice que
llevaron a cabo en el período indicado, ante la falta de importación de africanos,
muchas de las mujeres comercializadas los que existían fueron absorbidos por
eran mulatas, como se puede comprobar el mestizaje. Por otra parte, Palomo
en la tabla 4. (1995) afirma que las mujeres mulatas
Según Severo Martínez, (2001), preferían casarse con mestizos y no con
en el siglo XVII los esclavos indígenas, lo cual fue propagando con
afrodescendientes se dispersaron hacia mayor auge el mestizaje entre los dos
fincas añileras y ganaderas, pero también grupos subalternos.
hubo un grupo que se convirtieron en En otras palabras, afrodescendientes
empleados de confianza de españoles netamente eran pocos los que se
y criollos, y ejercieron trabajos como: encontraban en Guatemala (en los
guardianes, capataces, mozos de ingenios), ya no se estaban trayendo más
caballería, sirvientes domésticos y otros. y los que se trasladaban a las ciudades
Se puede decir entonces que, en no tardaban en unirse con españoles o
el siglo XVIII los contextos en los que criollos y por lo mismo, como producto
se desarrollaron los afrodescendientes de las alianzas los hijos conformaban el
obtuvieron mejores condiciones de vida grupo de los llamados mulatos.

— 301 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

Conclusiones que concuerda con lo que dice Severo


Se cumplió con el objetivo general, Martínez (2001) respecto a que los
ya que con la investigación realizada esclavos vivían en casas de familias
se logró establecer las condiciones ricas y laboraban como empleados de
generales de las ventas de esclavos de confianza. Lo mismo opina Wortman
1750 a 1774, en cuanto a lo redactado (2012, p. 91) “Aquí los criollos ricos
en las escrituras se hizo el análisis de poseían esclavos que eran sirvientes y
las partes más importantes en cuanto a veces artesanos”.
a que, se estipulaba la propiedad para Se cumplió también el objetivo de
los herederos después de fallecer el identificación de otras formas jurídicas
comprador, estaban sujetos a servidum- de intercambio, ya que se constató que
bre hasta que se pudieran liberar, se además de las ventas, existían también,
comercializaban con todos sus defectos otras maneras legales en las que se
y enfermedades, que el precio era justo veían involucrados los esclavos, dentro
y no valía más, el comprador podía de ellas están: el cambio o trueque y
disponer de ellos a su voluntad y eran la donación, de lo cual se aportan
comercializados como cualquier cosa o suficientes datos extraídos del Archivo
mercancía. Lo cual concuerda con los General de Centro América.
planteamientos de Palomo (1995), en Otro de los objetivos cumplidos
cuanto a sus apreciaciones relacionadas es, el dar explicación a las formas
con la compraventa de esclavos y con en las que se podía dar libertad a los
los enunciados de Aristóteles, en cuanto esclavos, en este sentido se determinó
la forma como se veía a los cautivos, que había tres estilos: por voluntad del
como cosas o mercancías a las que se dueño (manumisión), por compra y por
puede utilizar y vender. testamento. Con lo cual concuerda
Se cumplió con el objetivo relacio- Wortman (2012) quien indica que
nado con quiénes eran los compradores los africanos podían comprar su
de esclavos, ya que se determinó que libertad. Y Morner (1970) afirma que
eran las familias adineradas que forma- las leyes coloniales no contemplaban
ban parte de la élite colonial, quienes que los africanos pudieran adquirir su
los adquirían porque tenían el dinero libertad a través del casamiento con
para la inversión y podían mantenerlos, una persona libre. Lo cual deja como
ya fuera en sus casas haciendas u otro válidas las tres formas que se plantean
lugar, se aportan los apellidos de las en este texto.
estirpes que compraron, vendieron, Se logró dar respuesta a otras
donaron o cambiaron, cautivos. Lo interrogantes como los puntos más

— 302 —
Tradiciones de Guatemala

importantes para los precios de los De la Campa, F. (1779). Protocolo notarial.


esclavos, a lo cual se comprobó que Archivo General de Centro América,
Signatura A1.20, Expediente 9063,
dependían de la edad, hombres y Legajo 560.
mujeres, el oficio en el caso de los
Gavarrete, J. (1798). Protocolo notarial.
hombres, y las mujeres en su tiempo Archivo General de Centro América,
de fertilidad. Con lo cual también se Signatura A1.20, Expediente 9310,
concuerda con Herrera (2000) quien Legajo 816.
indica que el precio dependía de la González, A. (1751). Protocolo notarial.
habilidad y el sexo y con Palomo (1995) Archivo General de Centro América,
Signatura A1.20, Expediente 9371,
quien afirma que dependía de la edad, el
Legajo 878.
color de la piel y el sexo y Pinto (1993)
González, A. (1752). Protocolo notarial.
quien asevera que el precio subió
Archivo General de Centro América,
cuando los esclavos se convirtieron en Signatura A1.20, Expediente 9372,
mano de obra calificada. Legajo 879.
González, A. (1754). Protocolo notarial.
Referencias Archivo General de Centro América,
Signatura A1.20, Expediente 9374,
Alvarado, P. (1770). Protocolo notarial.
Legajo 881.
Archivo General de Centro América,
Signatura A1. 20, Expediente 8885, González, A. (1755). Protocolo notarial.
Legajo 482. Archivo General de Centro América,
Signatura A1.20, Expediente 9375,
Aristóteles (1973). La política. Editorial
Legajo 882.
Bosgos, S. A.
González, A. (1756). Protocolo notarial.
Avendaño, A. (1781). Protocolo notarial. Archivo General de Centro América,
Archivo General de Centro América, Signatura A1.20, Expediente 9376,
Signatura A1.20, Expediente 9008, Legajo 883.
Legajo 505.
González, A. (1757). Protocolo notarial.
Cortés, P. (1958). Descripción Geográfico- Archivo General de Centro América,
Moral de la Diócesis de Goathemala. Signatura A1.20, Expediente 9377,
Tipografía Nacional. Legajo 884.
De la Campa, F. (1776). Protocolo notarial. González, M. (1764). Protocolo notarial.
Archivo General de Centro América, Archivo General de Centro América,
Signatura A1.20, Expediente 9060, Signatura A1.20, Expediente 9412,
Legajo 557. Legajo 919.
De la Campa, F. (1778). Protocolo notarial. Gonzáles, M. (1768). Protocolo notarial.
Archivo General de Centro América, Archivo General de Centro América,
Signatura A1.20, Expediente 9052, Signatura A1.20, Expediente 9414,
Legajo 559. Legajo 921.

— 303 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

González, M. (1770). Protocolo notarial. Martínez, S. (2001). La patria del criollo.


Archivo General de Centro América, Fondo de Cultura Económica.
Signatura A1.20, Expediente 9415,
Milán, D. (1750). Protocolo notarial.
Legajo 922.
Archivo General de Centro América,
González, S. (1765). Protocolo notarial. Signatura A1.20, Expediente 9558,
Archivo General de Centro América, Legajo 1065.
Signatura A1.20, Expediente 9383,
Legajo 890. Mörner, M. (1970). La Corona española y
los foráneos en los pueblos de indios
González, S. (1766). Archivo General de de América. Instituto de Estudios
Centro América, Signatura A1.20, Ibero-americanos.
Expediente 9384, Legajo 891.
Palomo, B. (1995 B). La participación
González, S. (1767). Protocolo notarial.
de la población negra en la sociedad
Archivo General de Centro América,
colonial Guatemalteca. En Memoria
Signatura A1.20, Expediente 9385,
del II congreso centroamericano de
Legajo 892.
historia. Escuela de Historia/USAC,
González, S. (1768). Protocolo notarial. pp. 285-296.
Archivo General de Centro América,
Signatura A1.20, Expediente 9386, Pinto, J. (1993). Historia General de
Legajo 893. Centro América. T. III. Guatemala:
FLACSO/Comunidades Europeas.
González, S. (1769). Protocolo notarial.
Archivo General de Centro América, Solórzano, A. (2018). Algunas notas
Signatura A1.20, Expediente 9387, sobre la esclavitud de negros y
Legajo 894. las leyes que se les Aplicaban en
Guatemala durante el siglo XVIII.
González, S. (1772). Protocolo notarial.
Tradiciones de Guatemala No. 89,
Archivo General de Centro América,
pp. 137-178.
Signatura A1.20, Expediente 9390,
Legajo 897. Wortman, M. (2012). Gobierno y Sociedad
González, S. (1774). Protocolo notarial. en Centroamérica 1680-1840.
Archivo General de Centro América, Universidad Rafael Landívar.
Signatura A1.20, Expediente 9392, Zavala, J. (1750). Protocolo notarial.
Legajo 899. Archivo General de Centro América,
Herrera, R. (2000). Los esclavos negros en Signatura A1.20, Expediente 9947,
el reino de Guatemala en los inicios Legajo 1457.
de la época Zavala, J. (1752). Protocolo notarial.
colonial. Anales de la Academia de Archivo General de Centro América,
Geografía e Historia No. LXXV, pp. Signatura A1.20, Expediente 9948,
53-80. Legajo 1458.

— 304 —
Tradiciones de Guatemala

Anexos

Anexo 1 Rendón como consta de la escritura


Escritura del protocolo del que se le otorgó en nueve de Henero
notario Antonio González (1751, f. de Setos. Veinte y sinco por ante don
200-202), Matheo Ruíz Hurtado escribano Real
Sea notorio a los que la presente por la qual se manifiesta estar la dha.
vieren como nos don Manuel de
Negra en sinta a la sazón de su venta
Barroeta Alguazil maior de Corte de esta
de q nació la dicha Michaela que hoy
Rl. Audiencia, y Da. Bernarda de Arana,
es de veinte y quatro años, la qual se
marido y mujer vecinos de esta ciudad
me aplicó por cuenta, y en parte de mi
dezimos: que yo el dho. Dn. Manuel
legítima. Y ambos como dueños de
tengo por mio propio un Negro esclavo
dichas piezas de esclavos tratamos, y
nombrado Joseph Diego Vizente que
ajustamos su venta con Don Miguel
hoy es de treinta años, el qual hube, y
Ygnacio de Vicuña y Dn. Cayetano
compré de su Sría. Yllma. Y Rma. Dn.
Yudize naturales de los Reynos de
Fr. Pedro Pardo de Figueroa Arzobispo
que fue de esta Santa Metropolitana España, y residentes en esta ciudad y
Yglesia como consta de la escriptura poniéndola en efecto en la mejor vía,
que con su facultad, y y forma que aya lugar por la presente
Licencia me otorgó el Br. Dn. otorgamos: que vendemos para los
Juan de Quintana Presbítero siendo susodhos, sus herederos
su Mayordomo a los ocho de Henero Y successores, y para quien mejor
de Setecientos quarenta y tres por su dro. Representare es a saber el dho.
ante Dn. Joseph Phelipe Zurano Negro y Negra marido y mujer pro
escribano de Provincia y yo la dha. tales esclavos, sujetos a servidumbre,
Da. Bernarda he tenido, y tengo por y captiverio, libres de empeño,
mía otra negra nombrada Michaela obligación, ni hipoteca especial, ni
Geronima Francisca, q hoy es mujer general con todos sus vicios defectos y
del dho. Negro Joseph Diego Vizente, enfermedades públicas y secretas, sin
hija natural de Luzía Angela Bernarda asegurarle de ningunas, ni de aquellas
ya defunta esclava que fue del Sr. Lizdo. pro q pudiera resindirse el contrato en
Dn. Thomás Ygnacio de Arana, Oydor precio de quinientos pesos q por ambos
Decano de esta Rl. Audiencia, por venta nos tienen dados, y tenemos en nuestro
q de ella hizo Da. Angela Rodríguez poder en moneda corriente contados a
Menéndez, jugar de don Franco. nuestra satisfacción que por no parecer

— 305 —
Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala

de presente nos damos por entregados, yo la dha. Bernarda renuncio el auxilio


sobre que renunciamos la esepción de y beneficio del emperador Justiniano,
la non numerata pecunia Leyes de la y Velellano Senatus Consultus, Leyes
entrega, y su prueba, los trescientos de de dro. Y partida y las demás que
ellos por el valor de dho. Negro y los hablan en favor de la mugeres casadas.
doscientos por el de la dha. Mujer, cuia Y juro por Ds. Nro. Sr. Y una señal
cantidad declaramos ser su justo precio de la Santa Cruz de haber por firme
por que no valen más, y caso que más lo aquí contenido de no revocarlo,
valgan les hazemos gracia y donación ni contradecirlo con el pretexto de
del exceso con las insinuaciones y menoridad fuerza, ni miedo, ni otro
renunciaciones en dro. Necesarias y alguno por concurrir como concurro
en su conformidad nos desistimos, y de mi libre, y expontanea voluntad y
apartamos del dro. Acción, propiedad, y ceder esta venta en propia utilidad mía
señoría que a dos. Esclavos teníamos, y de cuia prueba por ser notoria relevo a
lo cedemos, renunciamos y traspasamos los dos. Compradores=
en los compradores para q sean suyos Y estando presente nos los dos.
propios y puedan disponer de sus Dn. Miguel de Vicuña y Dn. Cayetano
personas a su voluntad y a la evición, Judize, habiendo oydo y entendido lo
seguridad, y saneamiento de esta venta, contenido en esta escriptura otorgan a
como a la que aceptamos la venta que por ella se
Va l i d a c i ó n , firmeza, y nos haze de las dos piezas de esclavos
cumplimiento de ella obligamos expresadas por el precio declarado,
nuestros bienes habidos y por haber con más los derechos de Alcabala y
con poderío, y sumisión a los Jueces escriptura por ser así lo contratado; Y
y Justicias de S. M. de todas y por ser los susodhos.
qualesquiera partes q sean para que a la A nuestra satisfacción nos damos
observancia se nos compela, y apremie por entregados de ellos sobre q
por todo rigor de dro. Y como si fuese renunciamos las leyes de la entrega y
por sentencia pasada en autoridad de de prueba en testimonio de lo qual así
cosa juzgada, renunciamos las Leyes, lo otorgamos en la ciudad de Santiago
fueros y dros. De nro. Favor con la Gral. de Guatemala en doce de julio de mil
Q lo prohíbe y a maior abundamiento setecientos sincuenta y un años.

— 306 —
Tradiciones de Guatemala

Anexo 2 Heredera de la dha. Su hermana por


Escritura del protocolo del la presente otorga que los ahorra y liberta
notario Antonio González (1754, f. de la sugesión, servidumbre y captiverio
291.v.-292), que han tenido y pudieran tener par que
desde oi día de la fha. En adelante sean
Transcripción de la carta de libres así la dha. María de los Dolores
libertad y sus hijos presentes y futuros, como
En la ciudad de Sanhiago de el dho. Juan Buenaventura y que como
Goathemala en veinte y dos de octubre tales puedan estar y recidir en las partes
de mil setecientos cincuenta y quatro y lugares que por bien tuvieren tratar
años ante mi el escribano de SM y y contratar con qualesquiera personas,
testigos Doña Catharina Balcarcel de disponer de sus bienes libremente
estado doncella y vezina de esta ciudad otorgar testamentos nombrar herederos,
a quien doi fee conozco dixo que Doña hazer y otorgar escripturas y otros
Elena Balcarcel su hermana tenía por contratos, según y como lo hacen las
sus esclavos a una mulata nombrada personas libres parecer en Juicio sobres
Mara de los Dolores y su hermano Juan sus Causas, Pleitos y Negocios por
Buenaventura que la dha. María de los suplicar como desde luego suplica la
Dolores casó con Lorenzo Chávez, otorgante a los señores Jueces y Justicias
que ésta ha tenido por hijos a Mariana, eclesiásticas o seculares le admitan y
María Josepha, Francisca Escolástica dexen estar y recidir en las partes que
y Joseph Matheo que la dha. Doña quisieren por haver sido la voluntad de
Elena en Declaración que hizo y vaxo la dha. Doña Elena su hermana, y que
de cuia disposición falleció los declaró la Validación firmeza y cumplimiento
por libres y mandó que la otorgante les de todo obliga sus bienes en forma y
otorgue Carta de libertad y que aunque conforme a dro. Y así lo dixo, otorgo
todos y cada uno han estado y están en y firmo: siendo testigos Don Manuel
esta inteligencia, pero para que no les Ygnacio de Cárcamo y Don Casimiro
perjudique la Omisión y descuido que Esteban de Arria vecinos de esta ciudad.
han tenido, ni que tengan por Bienes
suios, como Ante mí, Antonio González.

— 307 —
Tabla 1
Número de escrituras por categoría 1750 a 1800 (295 escrituras analizadas)
Centro
de

Libertad Libertad Poder Promesa


Nombre del Ventas Libertad Donación para
Pagada sin pago por Donación Aplicación Cambio de Años
escribano Venta anuladas
testamento y venta vender venta
Estudios

Alejo J.
3 1 1781
Avendaño
de las


Antonio
74 11 4 7 1 1 1 1 1751-1757
González
Culturas

Diego Milán 9 1 1750


en


Félix de la
16 1 1776-1779
Campa

308
Guatemala

José Gavarrete 1 1797-1800


Juan Zavala 12 1750-1752

Miguel
29 1 1 3 1 1764-1770
González
Pedro
6 1 1770
Alvarado
Sebastián
73 21 4 2 9 1765-1774
González
Total 223 1 35 11 9 1 10 1 2 1 1
Tabla 2
Número de esclavos liberados de 1750 a 1800 (55 escrituras analizadas 55)

Libertad Libertad
Libertad Libertad Libertad Libertad Libertad por Libertad por Libertad por
sin pago pagada
Escribano sin pago- sin pago pagada pagada testamento testamento testamento Años
niños y niños y
hombres mujeres hombres mujeres hombres mujeres niños y niñas
niñas niñas

Alejo J. Avendaño 1781


Antonio González 1 1 3 2 3 6 4 4 6 1761-1757

Diego Milán 1 1750


Félix de la Campa 1 1776-1779

José Gavarrete 1797-1800

309
Juan Zavala 1750-1752


Miguel González 2 2 1764-1770

Pedro Alvarado 1770

Sebastián González 1 3 2 4 8 11 1 1765-1774

Total 2 6 5 9 11 18 4 5 6

Para la categoría niños y niñas se tomó como edad máxima 17 años.


Tradiciones
de
Guatemala
Tabla 3
Esclavos vendidos de 1750 a 1800
Centro
de

(223 escrituras analizadas, 366 cautivos negociados)


Escribano Hombres Mujeres Niños Niñas Matrimonios Años
Estudios

Alejo Avendaño 2 1 1 1 1781


de las

Antonio González 19 41 9 25 3 1761-1757


Diego Milán 7 12 2 9 1750
Culturas

Félix de la Campa 4 4 10 1776-1779


en


José Gavarrete 1 1797-1800

Juan Zavala 2 8 4 3 1750-1752

310
Guatemala

Miguel González 13 15 4 4 2 1764-1770


Pedro Alvarado 1 3 1 3 1770

Sebastián González 46 47 40 25 4 1765-1774

Total 91 131 64 80 10

Para las categorías niños y niñas se tomó como edad máxima 17 años.
Tradiciones de Guatemala

Tabla 4
Venta de mulatos de 1750 a 1774
Número de escrituras Hombre Mujer Niño Edad Niña Edad Precio en pesos
1 1 15 200
2 1 170
3 1 200
4 1 200
5 1 1 150
6 1 200
7 1 265
8 1 150
9 1 250
10 1 1 150
11 1 16 150
12 1 12 150
13 1 12 100
14 1 150
15 1 1 150
16 1 150
17 1 12 150
18 1 12 150
19 1 11 100
20 1 1 50
21 1 17 100
22 1 150
23 1 15 100
24 1 100
25 1 100
26 1 200
27 1 200
28 1 200
29 1 sc.
30 1 180
31 1 250
32 1 100
33 1 1 1 190
34 1 200
35 1 170
36 1 250
37 1 1 se. 325
38 1 200
39 1 200
Total 7 21 5 11

— 311 —

También podría gustarte