Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

CUESTIONARIO OBLIGACIONES

TEMA 1:
EL PERJUICIO O DAÑO
1. NOCIONES GENERALES DEL PERJUICIO O DAÑO: elemento común y fundamental en
todos los casos de responsabilidad civil (contractual y extracontractual) inclusive en los
casos de responsabilidad objetiva o sin culpa:
2. LA NECESIDAD DE UN PERJUICIO COMO FUNDAMENTO DE LA OBLIGACIÓN A
INDEMNIZAR.
Art, 2351 y2356 C.C. Responsabilidad delictual y cuasi delictual
Art 1610 y 1612: C.C. Responsabilidad contractual
Establecen; el que ha cometido un delito o culpa que ha inferido daño a otro, es
obligado a la indemnización. C.C. art. 2341.
Por regla general, todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra
persona , debe ser reparado por esta “ art. 2356 ejusdem
3. CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UN PERJUICIO
o DIRECTO: debe haber una relación inmediata entre el hecho o culpa y el daño
sufrido (relación de causalidad cierta y necesaria). No es reparable el perjuicio
indirecto.
o ACTUAL: según el criterio tradicional, que exista en el momento de la demanda.
Esto no es exacto: el perjuicio puede ser futuro, si es cierto. Un perjuicio futuro
debe poder apreciarse desde ahora. Si hay certeza, es indemnizable (incapacidad
futura de la persona lesionada: un año o más)
o CIERTO: que no haya duda sobre inasistencia, esto es, que sea real y cierto.
El perjuicio puramente eventual carece de certeza

4. EL JUICIO EVENTUAL Y LA PERDIDA DE UNA EVENTUALIDAD


Diferencia entre perdida de una oportunidad y perjuicio eventual o hipotético:

El perjuicio eventual, es puramente hipotético y no es indemnizable, por falta de certeza.


(alego: toro de la finca vecina podría pasarse a la mía y lesionarme: nada indica que
pueda ocurrir eso)
Es diferente la perdida de una oportunidad. Esta tiene un valor y merece reparación: el
trasportador se abstiene de trasportar los cuadros; el pintor se ve privado de la
oportunidad de ganar un concurso (perdida de una oportunidad)
5. PERJUICIOS INDEMNIZABLES: PERJUICIOS MATERIAL/MORAL/CORPORAL

o PERJUICIO MATERIAL: daño pecuniario, económico, puede a la vez originar


perjuicios materiales: persona que es lesionada y queda desfigurada o invalida
( lo que ocasiona pena moral)
o PERJUICIO MORAL: lesión en sentimientos, honor, parte afectiva, derechos de la
personalidad.es indemnizable, a pesar de que la indemnización puede borrar el
Divisiones
daño sufrido, sí puede procurar una satisfacción compensatoria.
Puede, a su vez, ocasionar perjuicios morales: se desprestigia a un
comerciante, sus negocios se afectan (perjuicio material o "moral objetivo")
o PERJUICIO CORPORAL: concepto mixto. (material y moral). Todo perjuicio
corporal ataca el patrimonio y los sentimientos, a la vez.

6. POLEMICA EN TORNO A LA REPARABILIDAD DE UN PERJUICIO MORAL

Es un derecho natural de la víctima aquel de obtener una reparación en dinero para procurarse
bienes y asegurar las condiciones y posibilidades necesarias, a título de satisfacción para
atenuar sus sufrimientos y restablecer, en cierta medida, su equilibrio psíquico perturbado por
el perjuicio.

la corte colombiana ha aceptado la tesis de la satisfacción compensatoria( casación civil del 27


de septiembre de 1974 no publicado)

además expresa, es mejor un dolor con dinero que sin él; más vale una reparación inadecuada
que ninguna reparación.

En Colombia al igual que en Francia, impera el importante principio de la reparación integral


del perjuicio

se reduce claramente el artículo 1613 y 1616 del Código Civil que es procedente la reparación
de todos los perjuicios: del daño emergente y del lucro cesante, como también de todos los
perjuicios que se previeron o pudieron preverse en el momento de celebrar el contrato. esto
cuando se trata de responsabilidad contractual.

Por otra parte los artículos 2341 y 2356 del Código Civil, ordene una reparación general de
todo daño en el terreno de la responsabilidad extracontractual, sin excluir el perjuicio moral,
sin hacer distinción alguna. y bien se sabe que cuando la ley no distingue, no le es dado al
intérprete distinguir. Desde que la ley no dice expresamente que debe indemnizarse el
perjuicio moral, tampoco lo excluye. las normas legales al respecto tienen un carácter muy
general.

7. DAÑO EMERGENTE Y LUCRO CESANTE

o Daño emergente: consiste en una pérdida. es la pérdida que sufre la víctima bien
sea por el incumplimiento del contrato- en el terreno de la responsabilidad
contractual- o por el daño que le ocasionó el delito o el cuasidelito, en el campo
de la responsabilidad delictual o extracontractual. (aquí también se presentaría
el incumplimiento de una obligación, la obligación general de prudencia y
diligencia impuesta a toda persona que vive en comunidad, cómo se verá más
adelante).
según el profesor Ramón Meza el daño emergente es la disminución o
menoscabo que el acreedor sufre en su patrimonio.
o Lucro Cesante: es la ganancia frustrada, en razón de los mismos motivos.
según el profesor Ramón Meza el lucro cesante es la privación de la víctima
ganancia que le habría reportado el cumplimiento de la obligación.

Ejemplo 1: un vehículo de servicio público resulta destruido por culpa de otro. su


dueño sufre en primer lugar un daño emergente, que consiste en la pérdida del
vehículo. y además un lucro cesante, que se origina en la privación de las
utilidades que normalmente producía tal vehículo.

Ejemplo 2. es común en la doctrina el ejemplo del empresario que contrata con


unos artistas su presentación en un espectáculo, pero tropieza con su
incumplimiento. aquí vemos como daño emergente: los gastos en la
presentación del espectáculo ( la perdida) . lucro cesante: las ganancias
frustradas.

8. INTERROGANTE ACERCA DE SI EL PERJUICIO DEBE LESIONAR UN DERECHO

Habrá que tener en cuenta el principio general que informa la responsabilidad civil : la
reparación integral del perjuicio causado. se trata de indemnizar el daño sufrido por alguien al
verse privado de un beneficio de que disfrutaba. es claro entonces que tanto quien se
encuentre dentro de una situación jurídicamente protegida como quien esté en una situación
De hecho, puede resultar lesionado al verse privado de ese beneficio, por obra de alguien. lo
que quiere la ley es que donde haya un perjuicio se repare, sin entrar en distinciones de
ninguna naturaleza.

11. EL PERJUICIO POR CONTRAGOLPE:

Es posible que además de la victima directa, otras personas (hijos, beneficiarios, etc) sufran
daño.

Están legitimados para reclamar indemnización. La victima que sobrevive pocos instantes a las
lesiones, trasmite a los herederos la acción para reclamar el perjuicio moral que alcanzó a
sufrir (sufrimiento que por fugaz que haya sido, genera un crédito indemnizatorio trasferible a
los herederos , según la doctrina)
TEMA 2 :
LA CULPA COMO ELEMENTO
ESTRUCTURAL DE LA RESPONSABILIAD
CIVIL
1. LA CULPA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL DE LA RESPONSABILIAD CIVIL

La culpa noción:

es uno d ellos elementos de la responsabilidad civil, salvo en los casos de responsabilidad


objetiva, en los cuales se prescinde de ella. Unas veces debe probarse, en otras se
presume.
en materia de responsabilidad civil se concibe como “un error de conducta en que no
habría incurrido un apersona prudente y diligente, en las mismas circunstancias externas
en que actuó el autor del perjuicio”
esto lleva a tomar un tipo externo e ideal de comparación, el hombre prudente y diligente
obonus pater familias. En consecuencia, la apreciación se hace in abstracto.
Como el fin de la responsabilidad civil es el de reparar, no tiene interés la distinción entre
dolo y culpa. Por lo tanto, culpa es una noción genérica en esta materia (dolo propiamente
dicho y culpa propiamente dicha)
El daño puede ocasionarse con o sin intención. De todos modos, la obligación es la misma:
reparar, Indemnizar.
Son términos validos en este campo: culpa civil, culpa social, e inclusive, culpa sin
culpabilidad.

También se ha sustituido el termino culpa, por hecho ilícito o acto ilicitito. Todo por las
razones expresadas.

2. INTERES RELATIVO DE LA NECESIDAD DE PRECISAR LA NOCION DE CULPA

Se considera que de lo anterior se sigue que es especialmente en el campo


extracontractual(delictual y cuasi delictual) en donde habrá interés en precisar la noción de la
culpa. porque con mucha razón se ha sostenido en la doctrina, que la mayor parte de las
obligaciones contractuales son de resultado.

ello se debe a que el acreedor de una tal obligación busca siempre un resultado económico y
tal resultado está garantizado inclusive por el mismo contrato.

entonces la inejecución de tales obligaciones hará presumir la culpa del deudor.

la prueba de la in ejecución aparecerá por el solo hecho de no haberse alcanzado el resultado


prometido.
en tales condiciones el juez quedará relevado de investigar las circunstancias que llevaron el
deudor a incumplir y también relevado de definir la culpa

3. TENDENCIAS EN LA DOCTRINA EN LO RELACIONADO CON LA NOCION DE CULPA

Las principales tendencias doctrinales relacionadas con la definición de culpa sintetizada en


dos grupos son:

el primer grupo está constituido por definiciones inspiradas en la concepción moral de la


culpabilidad: es necesario que se pueda reprochar el acto perjudicial a su autor, O sea además
de la in ejecución de un deber se requiere la imputabilidad de la conducta a la persona

el segundo grupo está constituido por autores que se apartan de tales consideraciones
Morales. ellos toman el hecho perjudicial como hecho social que es y se conforman con
comprobar una desviación de conducta del autor del perjuicio.

así la idea más realista es entonces caracterizar la culpa como un error o una falla de conducta
se trata de comparar dos actitudes aquella que tuvo el autor del perjuicio y aquella que
hubiera debido tener de esto se concluye: está en culpa quién no se comportó como debería
haberlo hecho.

4. LA APRECIACION “IN CONCRETO” Y LA APRECIACION “IN ABSTRACTO” DE LA


CONDUCTA CULPOSA

Apreciar “in concreto” una culpa equivale a examinar el estado del alma de su autor y
averiguar si su conciencia le reprocha alguna cosa.

Ejemplo 1. Sería el caso del automovilista que habitualmente, por estar muy seguro de
sus reflejos, conduce a grandes velocidades. En determinado momento ocasiona un
accidente. La apreciación in concreto de su conducta lleva a absolverlo, pues su
conciencia no le reprocha nada. Él cree haber actuado correctamente, como siempre.

5. A QUE EQUIVALE LA NOCION DE HOMBRE PRUDENTE Y DILIGENTE

Esta forma de examinar las cosas consiste- en tomar un modelo ideal y externo de
comparación: el del hombre prudente y diligente, para preguntarse si él hubiera actuado en
forma diferente a como actuó el autor del perjuicio. Hecha esta operación, el juez encontrará
una de estas dos respuestas. La actuación del modelo haría sido igual a la del demandado en
responsabilidad civil; o habría sido diferente.

6. EL CARÁCTER GENERICO DE LA NOCION DE CULPA EN LA DOCTRINA DE LA


RESPONSABILIDAD CIVIL

Según se vio hace la distinción entre la responsabilidad civil y la responsabilidad penal, si la


finalidad de esta es la de sancionar la conducta típica, antijuridica e imputable, el fin único de
la responsabilidad civil-por el contrario- es el de indemnizar el perjuicio.

En el fondo, en materia de responsabilidad civil, importa es la reparación, según se ha visto. La


noción misma de culpa ha cambiado, dice FRANCOIS CHABAS, y la tendencia es la de la
objetivación de la responsabilidad civil.
7. NOCION PARTICULAR DE CULPA EN LA DOCTRINA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Cuando la culpa es intencional, esto es, cuando el perjuicio se ocasiona con dolo, debe
descartarse la apreciación in abstracto.

En tal caso el juez debe entregarse a un análisis objetivo del comportamiento concreto del
individuo, teniendo en cuenta todos los aspectos de su personalidad. Lo que significa que en
tal caso la culpa se parecía in concreto.

8. CRITERIO QUE SE DEBE SEGUIR PARA INTERPRETAR LA NOCION DE CULPA EN LA


RESPONSABILIDAD CIVIL.
a. Que la finalidad exclusiva de la responsabilidad civil es la de indemnizar, la de
reparar el perjuicio que se ha ocasionado a algo. y que esta obligación de
indemnizar existe, ya sea que el perjuicio se haya causado con intención o sin
ella. (con dolo o con culpa)
b. que, en consecuencia, carece de interés en el terreno de la responsabilidad
civil, averigua si el perjuicio se ocasionó con intención o sin intención.
c. que Por lo anterior, la noción de culpa en este campo es una noción genérica,
conforme se ha dicho, que comprende tanto el dolor propiamente dicho como
la culpa propiamente dicha..
9. DIVERSAS NOCIONES DE CULPA EN LA DOCTRINA, CULPA INTENCIONAL, CULPA GRAVE,
CULPA INEXCUSABLE.
a. CULPA NO INTENSIONAL: (Imprudencia O Negligencia), se da cuando el
autor del perjuicio no ha querido su realización. No hubo intención de
causar el perjuicio.
b. CULPA INTENSIONAL: se da cuando el autor del perjuicio ha querido
causarlo. Es la intención de perjudicar (dolo) lo que caracteriza esta culpa.
c. CULPA GRAVE: es aquella que no es ni intencional ni voluntaria, sino
particularmente burda. El autor no ha querido ocasionar el perjuicio, pero
se ha comportado como si hubiera querido. ( se equipara al dolo) código
civil colombiano art, 63 y 1604
d. CULPA INEXCUSABLE: es un concepto introducido en el derecho moderno.
“ es una culpa voluntaria cometida por alguien , que no tenia sin embargo
la intención de perjudicar a su victima”……..esta noción de culpa se aplica
principalmente en el contrato de transporte aéreo internacional.
El trasportador aéreo internacional responde con una responsabilidad
objetiva, responde por el resultado….sin embargo la cuantía esta limitada.

Según el protocolo de la Haya, : esta culpa es la cometida por el transportador o uno de sus
dependientes qué, con pleno conocimiento de causa, con una inconsistencia loca, expone el
aparato o las personas que están a bordo, a riesgo particularmente graves.

DIVISION:

POSITIVA O POR ACCION: presupone una conducta positiva

DIVISION TRIPARTITA:

La contempla el Código civil, art. 63-1604, en materia contractual: culpa grave (que se equipara
al dolo), leve y levísima. Esta distinción pierde su importancia ante la naturaleza de cada
obligación, según sea de medios o de resultado.
10. CULPA POR ABSTENSION
a. HIPOTESIS
i. Abstención dentro de la acción
ii. Abstención frente a una obligación legal de actuar
iii. Abstención pura y simple

NEGATIVA O POR ABSTENCION : hipótesis:

a. Abstención dentro de la acción automovilista, se abstiene de


frenar. Hay culpa
b. Abstención ante la obligación de actuar: trasportador no trasporta
la mercancía: hay culpa
c. Abstención pura: no existe obligación de actuar. Veo que una
persona se está ahogando y aparto mi yate, en vez de auxiliarla. Se
ve comprometida la responsabilidad, inclusive la penal, en países
en donde hay legislación expresa. En los demás, el asunto es
discutido.

OTRAS CONCEPCIONES:

Causa grave: es aquella que no es intencional ni voluntaria, sino burda. El autor no ha


querido causar el perjuicio, pero se ha comportado como si hubiera querido.

Culpa inexcusable: es una culpa voluntaria cometida por alguien, que, sin embargo,
no tenia la intención de perjudicar a su víctima.
TEMA 3:
LA RELACION DE CAUSALIDAD
1. LA RELACION DE CAUSALIDAD
2. TERCER ELEMENTO ESTRUCTURAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. NOCIÓN GENERAL:
Noción: Relación De Causalidad
La relación de causalidad o vinculo de causalidad es el tercer elemento esencial en
todos los casos de responsabilidad civil, inclusive en aquellos en los que se responde
sin culpa (responsabilidad objetiva)
Es un vinculo de causa efecto entre el perjuicio sufrido por alguien y el hecho o culpa
(actividad) del demandado.

El perjuicio es el efecto, el hecho o culpa del autor, es la causa y la relación que existe
entre los dos, es el vinculo de causalidad. sin el no habrá responsabilidad, porque es
posible que aquel a quien se señala como autor y figura como demandado, no haya
sido el que ocasiono el perjuicio.
3. EL VINCULO DE CAUSALIDAD, ELEMENTO NECESARIO EN LA ESTRUCTURA DE LA
RESPONSABILIDAD CIVIL.
El vínculo de causalidad debe demostrar una relación suficiente entre el hecho
generador de responsabilidad y el perjuicio sufrido por la víctima.

La relación de causalidad: es un elemento necesario, imprescindible en todos


los casos de responsabilidad civil. Sin que queden excluidos aquellos que se
fundamentan en la responsabilidad objetiva o responsabilidad sin culpa. En estos se
prescinde de la culpa, pero no del vínculo de causalidad.
El actor en responsabilidad civil, cualquiera que sea el tipo de responsabilidad en que
haya fundado su acción, deberá acreditar el vinculo causal entre el perjuicio que alega
y el hecho generador de responsabilidad.

4. DETERMINACIÓN DEL VINCULO DE CAUSALIDAD. ES REPARABLE SOLAMENTE EL


PERJUICIO DIRECTO.

La determinación del vinculo de causalidad envuelve dos grandes dificultades: la pluralidad de


causas y el perjuicio indirecto.

Por ende, el principio general es aquel según el cual solamente el perjuicio directo es
reparable. No procede la reparación del perjuicio indirecto.

Entendiendo que solamente el perjuicio directo está ligado con el vinculo de causa a efecto
con el hecho, con la culpa o en general, con la actividad demandada.
5. LA PLURALIDAD DE LAS CAUSAS

En un acontecimiento, es posible generalmente analizar varias causas. Se trata de


establecer si todas ellas han de tenerse en cuenta y en que grado.

6. TESIS OPUESTAS EN ESTA CONTROVERSIA. LA EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES Y


LA CAUSALIDAD ADECUADA.

a. LA EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES: de acuerdo con esta tesis, todos los


acontecimientos que han condicionado el perjuicio son equivalentes. …. de
ellos se sigue que todos esos acontecimientos son la causa jurídica del
perjuicio, por cuanto cada 1 de ellos tiene un valor equivalente. esta tesis fue
difundida especialmente por el alemán von buri.

B. LA CAUSALIDAD ADECUADA: todos los acontecimientos que concurren a la


producción de un perjuicio- y que son sus condiciones- no constituyen su causa,
según esta doctrina de la causalidad adecuada, sostenida especialmente por el
filósofo alemán von kries. …… por lo tanto no se tendrán en cuenta todas las
condiciones sine quanon de un accidente sino solamente aquella que
normalmente aparecen como aptas para producir un perjuicio determinado.

DIFICULTADES EN LA DETEMINACION DEL VINCULO DE CAUSALIDAD. TESIS

Al razonar sobre un acontecimiento es posible que el analista encuentre varias circunstancias


que contribuyeron a producirlo. (por ejemplo: en un accidente de tránsito) ¿todas esas
circunstancias son las causas? Hay dos tesis:

o Equivalencia de las condiciones.


Todas la condiciones o circunstancias que contribuyeron a producir un
perjuicio con sus causas jurídicas, son equivalentes. Hay que tenerlas
en cuenta.
o Causalidad adecuada: no son equivalentes, son solo condiciones, no causa del
perjuicio.
o Hay que buscar cuales de esas condiciones son aptas para ocasionar el
perjuicio, y eliminar las demás. Hay que tener en cuenta solo la causa
próxima, no las causas remotas.

7. EL PERJUICIO INDIRECTO:

no es sino un aspecto de la pluralidad de causas, el criterio que debe emplearse ha de ser el


mismo dilucidado precedentemente. esto es habrá que averiguar si existe una verdadera
relación causal entre el hecho del demandado y el perjuicio sufrido por la víctima. ,

Es el mismo problema de la pluralidad de causas. Salvo que los acontecimientos no son


contemporáneos (como el accidente de circulación) sino sucesivos. ( por ejemplo. Se vende a
juan una vaca enferma, contagia a los demás animales, viene la quiebra de juan y el remate de
sus bienes)
el vendedor no responderá de todas las consecuencias que le sobrevengan a juan. Habrá que
cortar la cadena cuando de je de haber una relación cierta y suficiente entre la culpa del
vendedor y el perjuicio del comprador.

La no reparación del perjuicio indirecto se aplica en la responsabilidad contractual y en la


extracontractual.

Se requiere el buen criterio del juez para descartar los perjuicios indirectos.

El articulo 1616 del Código civil, en materia de responsabilidad civil, establece


que si hay dolo del deudor en su incumplimiento, deberá reparar los perjuicios
previstos y también los imprevistos en el momento de contratar. Pero, de
todas maneras, se exige una relación directa e inmediata entre los perjuicios y
el incumplimiento. Esto es, se descarta el perjuicio indirecto y se exige un
vínculo causal adecuado.

8. LA NO REPARACIÓN DEL PERJUICIO INDIRECTO

la doctrina y la jurisprudencia ha considerado que este principio de la no reparación del


perjuicio indirecto es válido tanto para la responsabilidad civil contractual como para la
excontractual. también en este último terreno se pregona que el autor de la culpa inicial
responderá solamente de aquellos perjuicios que se presenten como consecuencia inmediata
y cierta de la tal culpa.

9. NORMA DEL CÓDIGO CIVIL EN RELACIÓN CON EL PERJUICIO CONTRACTUAL

Articulo 1616 DEL C.C , dispone: “si no se puede imputar dolo al deudor… solo es responsable
de los perjuicios que se previeron no pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay
dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron consecuencia inmediata o directa de
no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su cumplimiento”

Si el incumplimiento del deudor no es doloso responderá por los Perjuicios previstos:


que pudieron preverse al celebrar el contrato

si la conducta del deudor es dolosa responderá por los Perjuicios imprevistos: que no
se previeron al contratar

10. LA PRUEBA DEL VINCULO DE CAUSALIDAD:


Esta prueba corresponde al demandante.
Es una prueba libre que podrá hacerse por todos los medios probatorios,
inclusive por presunciones. Esto en razón de que se trata de probar un hecho
jurídico.
TEMAS 4:
4-1 LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO
PROPIO
4-2 LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO
AJENO

TEMA 4-1. LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PROPIO

1. LA RESPONSABILIDA POR EL HECHO PROPIO


Generalidades
Se fundamenta en la propia culpa y se configura por haber incurrido en un error de
conducta impropio de la persona prudente y razonable. Un hecho cualquiera que
ocasione un perjuicio a otro puede comprometer la responsabilidad civil. Es por lo
tanto una responsabilidad subjetiva. (se basa en la culpa) . La culpa ha de probarse por
el actor, al igual que el perjuicio y la relación de causalidad.

El régimen legal es el de los artículos 2341 y ss. Del Código civil, o sea, el derecho
común de la responsabilidad (esto es las normas generales) para averiguar si hay culpa
del demandado, el juez empleará el método de la apreciación y in abstracta de la
culpa, o sea, tomando un tipo externo e ideal de comparación; El hombre prudente y
diligente, el buen padre de familia.
Remontándose a ese modelo como referencia, el juez se preguntará si el hombre
prudente y diligente ( o él mismo) , al haberse encontrado en las mismas
circunstancias externas en que estuvo el demandado, habría observado el mismo
comportamiento y habría por lo tanto ocasionado el perjuicio.

Dos respuestas posibles

después de la comparación y la pregunta formulada, puede resultar:


a. Respuesta afirmativa: el hombre prudente habría actuado en igual forma. de
dónde se infiere: el demandado se comportó cómo se habría comportado el
hombre prudente y razonable. Luego, no cometió la culpa.
b. el hombre prudente habría observado una conducta diferente a la del
demandado. de donde se siguen: el demandado se comportó como no se
habría comportado el hombre prudente en iguales circunstancias externas.
Luego, cometió culpa. incurrió en un error de conducta impropio de la persona
prudente y diligente.

2. LA OBLIGACION GENERAL DE PRUDENCIA Y DILIGENCIA

En el terreno de la responsabilidad civil extracontractual(delictual y cuasi delictual), existe un


precepto legal que establece una obligación general de prudencia y diligencia, contenido en el
artículo 2341 del Código Civil, de acuerdo con el cual, quien ha cometido un delito o culpa y
con ello ha ocasionado daño a otro, verá comprometida su responsabilidad civil y deberá
indemnizar el perjuicio causado. Esta es la responsabilidad por el hecho propio

Se responde por la propia culpa tanto por las actuaciones negligentes como las abstenciones y
con mayor razón por los actos dolosos

3. LA MANERA DE COMPROBAR O CONFIRMAR LA CULPA


Cuando alguien comete un error de conducta y ocasiona perjuicio a otro, la manera
más segura para establecer su culpa consiste en comparar su comportamiento en el
caso concreto, con la conducta de un ser ideal y a la vez imaginario: el hombre
prudente y diligente. ( el bonus pater familias), esto es, el buen padre de familia), que
a la vez se traduce en la misma personalidad del juez.

4. LA SITUACION DEL INCAPAZ ANTE LA APRECIOACION “IN ABSTRACTO” DE LA CULPA

Si el demandado es incapaz

El método de apreciación de su conducta es el mismo, O sea. la apreciación in abstracto: si un


error ocasiona un perjuicio, su conducta no se compara con la de otro menor, sino con la de la
persona mayor, prudente y razonable.

5. BREVE NOCION ACERCA DE LA IMPUTABILIDAD

En el derecho penal se estudia pronto la imputabilidad como elemento de la culpa.

en este caso las nociones más elementales y breves son:

imputar un hecho una persona es atribuírselo como a su causa……. aquí hay un doble sentido
en el término que son el de imputabilidad material, de acuerdo con el cual lo que se tiene en
cuenta es una relación de causalidad entre el hecho de la persona y el perjuicio……. y existe
también el concepto de imputabilidad psicológica, éste se torna un complejo porque toma en
consideración la libertad, el libre albedrío, la voluntad y el discernimiento.
sin estos atributos no se puede reprochar determinada conducta a su autor. de donde se sigue
que él no cometió culpa y que por lo tanto no es responsable.

algunos conceptos como los de:

El profesor Carbonnier dice que para que una conducta pueda ser imputada debe
comprobarse una voluntad en su persona y que esta voluntad sea capaz y libre.

El profesor Servio Tulio Ruiz. El Código Penal no responsabiliza penalmente sino a quienes
exhiben una especial y completa madurez y son mentalmente sanos, esto es son imputables.

Existen dos conclusiones opuestas que se obtienen en relación con la responsabilidad incapaz,
ya sea que se analice su conducta comparándola con la del hombre razonable o que se
averigüe si tal conducta le es imputable psíquicamente.

En Este Sentido Flour Y Aubert explican: Si se ha dicho que imputar es reprochar, no se puede
reprochar a un hombre sino los actos que él ha querido, nada se podría reprochar a aquel que
no tiene conciencia de lo que ha hecho- se sigue la irresponsabilidad del infante y del
alineado .

en el mismo sentido, H. y L. Mázeau Y A. Tunc dicen: Aquí se sigue la irresponsabilidad de


principios de los individuos privados de la razón.

6. EL PROBLEMA DE LA RESPONSABILIDAD DEL INCAPAZ EN EL SISTEMA JURIDICO


COLOMBIANO

El Código Civil colombiano consagra en forma expresa la irresponsabilidad del incapaz en el


artículo 2346 donde preceptúa” los menores de 10 años y los dementes no son capaces de
cometer delito o culpa

en el artículo 2345 el legislador dispone: el ebrio es responsable del daño causado por su
delito.

El problema de la responsabilidad del incapaz.

¿puede decirse que el incapaz es responsable?.

la respuesta es afirmativa si su conducta se aprecia in abstracto. esto lleva a inferir que se


comportó en forma indebida. Luego, es responsable (se incurrió en un error de conducta)

7. LAS SOLUCIONES JUSRISPRUDENCIALES FRANCESAS, POSIBLE ORIENTACION PARA EL


REGIMEN COLOMBIANO ACTUAL.
Al efecto se adoptarán diversos procedimientos:
a. Se exigió la prueba d ela demencia total y la prueba de que la demencia existía
en el momento de la comisión del acto perjudicial. A falta de tales pruebas se
declaraba la responsabilidad de estos anormales
b. Por otra parte, a pesar de que se demuestra el estado de consciencia, se
declaraba su responsabilidad si se podía inferir que la demencia tenia origen
en una culpa anterior del demente (vida disoluta pasada, consumo de
estupefacientes, alcohol….)
c. Similares procedimientos se aplicaron cuando se trataba de un infans, esto es,
un menor discernimiento.
8. REGIMEN DE LA RESPONSABILIDAD DEL INCAPAZ EN OTROS PAISES

3 regímenes en los que se ha apoyado este tema

1. en el artículo 2346 del Código Civil: los menores de 10 años y los dementes no son
capaces de cometer delito o culpa. Esta norma estaba de acuerdo con el Código Penal
de 1890, basado en la imputabilidad punto esto, si no hay voluntad y discernimiento
no se puede reprochar una conducta a su autor. Luego coma no es responsable.
2. El Código Penal de 1936 trae otras bases: la imputabilidad psicofísica, la
responsabilidad legal y/o social. O sea, no se exige la imputabilidad moral , sino la
física.

Se es responsable por haber ocasionado el daño, si éste es atribuible materialmente al


autor. la jurisprudencia dijo que esta reforma penal modificó las bases de
responsabilidad la penal y la civil. , en consecuencia todo El Mundo pasó a ser
responsable: el capaz y el incapaz)
3. el Código Penal de 1980 vigente vuelve a fundamentarse en la imputabilidad moral.
hay que decir que recobró vigencia el artículo 2346 del Código Civil. si no es posible
atribuir el hecho perjudicial a su autor este no es responsable.

SOLUCIÓN POSIBLE

seguir la orientación de la jurisprudencia francesa de antes de la reforma de 1968 .


esto es, partiendo del principio de la irresponsabilidad del incapaz, se intentó por
todos los medios comprometer su responsabilidad civil, para obligarlo a indemnizar.
Para ello, exigía la plena prueba de la incapacidad y de que al ocasionar el perjuicio era
incapaz, y tenía en cuenta inclusive la culpa anterior del demente(, alcoholismo,
drogadicción) para obligarlo a reparar el daño
4-2 LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO
1. LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO
Responsabilidad por el hecho ajeno

generalidades se entiende fácilmente que una persona responda por sus propios actos
y por el perjuicio que ocasione a otro. a primera vista, no se concibe que deba
responder por el hecho ajeno.
lo que ocurre es que la expresión es inexacta. al hacer responder a una persona por el
hecho ajeno ( a causa de perjuicios causados por hijos menores, empleados
subordinados en general) , se le está haciendo responder por su propia culpa. si el hijo
o el subordinado ocasionó un perjuicio, se presume que fue por falta de control y
vigilancia del que tiene la autoridad y el control ( padre de familia, patronos….). estos
son los civilmente responsables. el menor o el subordinado que causa el daño, es el
directamente responsable.

este es un régimen de responsabilidad más severo, porque mientras que la


responsabilidad por el hecho propio se basa en la culpa probada (el actor debe
probarla), en este caso se presume la culpa del civilmente responsable( padres ,
patronos….)

el actor debe probar el perjuicio y la relación de causalidad.


como la culpa del demandado se presume, se invierte la carga de la prueba. el
demandado podrá exonerarse probando la ausencia de culpa: que educó y vigiló al
hijo, que vilo al subordinado, etc. si logra probar esto, habrá destruido la presunción
que pesaba contra él. en eso consiste la inversión de la carga de la prueba.

2. NOCIONES GENERALES ACERCA DE ESTE REGIMEN EXCEPCIONAL DE


RESPONSABILIAD
i. HECHO AJENO: La responsabilidad por el hecho ajeno es una
responsabilidad por la propia culpa. ocurre sí que se trata de un
régimen más severo de responsabilidad, cuya base requieren un
análisis así sea somero.
ii. HECHO PROPIO: Según el artículo 2341 del Código Civil que
establece quien ha cometido un delito o culpa que ha inferido
daño a otro es obligado a la indemnización, se trata de la
responsabilidad por el hecho propio, fundamentado sobre la
propia culpa, la cual se analiza como un error de conducta en que
no habría incurrido una persona prudente y razonable.
3. LOS CASOS EN LOS QUE SE REPONDE POR OTRAS PERSONAS
ART. 2347 CODIGO CIVIL.
casos en que se responde por otros
Código Civil, artículos 2347, 2348 y 2349

1. los padres( padre y madre) responden por los hijos menores de 18 años que
habiten en la casa paterna. se requiere una culpa del menor al ocasionar el daño.
un gran sector de la doctrina cree que esta responsabilidad de los padres se
fundamenta en la patria potestad( o potestad parental) , la cual impone
obligaciones a los padres, entre ellas las de educar y vigilar a los menores por eso
la presunción de culpa sería doble: por falta de educación y por falta de vigilancia.
la patria potestad termina cuando ocurre la emancipación, que puede ser
voluntaria, legal o judicial.
la voluntaria: es un convenio entre padres y el hijo con aprobación del juez.
la legal: por muerte real o presunta de los padres y por el matrimonio o mayor
edad del hijo.
La judicial: la decreta el juez por mala conducta de los padres ( causales del
artículo 45 del decreto 2820 de 1974 y artículo 315 del Código Civil)
el artículo 2348 del Código Civil prevé un régimen más severo de responsabilidad
de los padres cuando la conducta del menor al ocasionar el perjuicio indique mala
educación y hábitos viciosos (asalta o incendia una residencia). los padres
responderán siempre. es una responsabilidad objetiva. ya no podrán exonerarse
con la prueba de la ausencia de culpa, como en la responsabilidad fundada en el
artículo 2347 del Código Civil.
2. con base en el artículo 2347 se responde también por el hecho de otras personas
bajo dependencia y control, personas enumeradas por la norma y también por el
artículo 2349. no es enumeración taxativa, sino a manera de ejemplo. podrán
darse más casos si hay los mismos presupuestos: subordinación, dependencia y
poder de control y dirección.

Casos: responsabilidad de los guardadores, de los directores de colegios, de los


artesanos y empresarios, por la persona que en la calidad que ostentan, están bajo su
control y dependencia. también se presume la culpa contra ellos por falta de control y
vigilancia. se exoneran probando que si los ejercieron.

Los casos pueden multiplicarse al darse los presupuestos, como se dijo.

LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES POR EL HECHO DE LOS HIJOS DE FAMILIA. BASES


Y PRESUPUESTOS
Fundamento de esta responsabilidad

Hay distintas opciones: se dice que es una especie de garantía a favor de la víctima de
un perjuicio ocasionado por una de estas personas, que por lo general son insolventes
y no podrían indemnizar (se hace responder al civilmente responsable).
se habla también de sanción por no ejercer la autoridad con la que cuentan estos
civilmente responsables.
Otros creen que se fundamenta esta responsabilidad en una culpa in eligendo y en
una culpa in vigilando ( culpa al elegir y al vigilar al subordinado, a la persona que está
bajo su autoridad o bajo su cuidado). por lo tanto, se presume la culpa del que tiene el
control y dirección del autor del perjuicio, cómo se vio.
si el perjuicio lo ocasionó una de estas personas que están bajo dependencia, al
ejercer una actividad peligrosa (empleo de vehículo), el régimen aplicable será el del
artículo 2356 del Código Civil capítulo x)

4. LA PATRIA POTESTAD, FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES

La patria potestad potestad parental es la que reconoce derechos a los padres para facilitarles
el cumplimiento de los deberes que su calidad les impone( ley 75 de 1968 artículo 19 del
Código Civil y artículo 288) entre tales deberes se infieren los de educación y vigilancia de los
menores( decreto 2820 de 1974 artículo 21 y 23)

así los padres son responsables solidariamente de los hijos menores que habitan en la misma
casa ,

5. HIJOS SOMETIDOS A LA PATRIA POTESTAD O POTESTAD PARENTAL

Lo están:

A. los hijos legítimos y los legitimados ( aquí la norma )


B. los hijos adoptivos ( aquí la norma )
C. los hijos extra matrimoniales salvo que hayan sido declarados
tales en juicio contradictorio (aquí la norma )

En todos los casos deben tratarse de menores no emancipados

La emancipación le da fin a la patria potestad o potestad parental

6. PRESUNCIÓN DE CULPA DE LOS PADRES. EXONERACIÓN

Los padres exoneran de responsabilidad en los casos mediante la prueba de la ausencia de


culpa. esto es probando que no hayan incurrido en culpa ni en lo concerniente a la educación
del Dada ni tampoco en su vigilancia

7. LA EXTINCION DE LA PATRIA POTESTAD O POTESTAD PARENTAL . SU SUSPENSION

Esta extinción ocurre cuando se da la emancipación, teniendo en cuenta que la emancipación


es un hecho que pone fin a la patria potestad según el Código Civil en el artículo 312.

la emancipación puede ser:

 voluntaria: Esto tiene lugar mediante el acuerdo de los padres y el hijo


acompañado de la autorización judicial de verdad constar en escritura pública-
Código Civil artículo 313, Decreto 2820 de 1974 artículo 43
 legal: esta se efectúa por la muerte real o presunta de los padres y por el
matrimonio o mayoría de edad del hijo- Código Civil artículo 314 decreto 2820
de 1974 artículo 44 y decreto 772 de 1975 artículo 9
 judicial: Esta es la que decreta el juez por las causas que prevé la ley ( maltrato
habitual o abandono del hijo depravación de los padres incompatible con la
patria potestad o condena privativa de la libertad de los padres superior a un
año) Código Civil artículo 315 decreto 2820 de 1974 artículo 45
8. LA RESPONSBILIDAD DE LOS PADRES POR EL HECHO DE LOS HIJOS MENORES, EN
CASO DE DIVORCIO Y SEPARACION DE CUERPOS.

El artículo 11 de la ley 25 de 1992 y artículo 160 del Código Civil y el númeral 9 del mismo
Estatuto en armonía con el artículo 444 del código de procedimiento civil hablan de los efectos
de divorcio en relación con los hijos

de acuerdo con lo tiene puesto en los números precedentes consideramos que si la patria
potestad sigue siendo compartida por los padres a pesar del divorcio, ellos responderán in
solidum; si en la sentencia de divorcio el juez le atribuye a 1 de los padres, será él quien
responda por el hecho perjudicial del menor.

si se designa un guardador, pesará sobre él tal responsabilidad como es obvio

en el caso de separación de cuerpos judicialmente decretada ocurre lo mismo que en el


divorcio en relación con los hijos no emancipados.

9. LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES DERIVADA DEL ARTICULO 2348 DEL


CODIGO CIVIL

El artículo 2348 del Código Civil colombiano igual al 2321 del Código Civil chileno establece
que: los padres serán siempre responsables de la culpa o de los delitos cometidos por sus hijos
o menores y que comedidamente provengan de mala educación o de hábitos viciosos que los
padres hayan dejado adquirir.

aquí los padres no podrán exonerarse con la prueba de la existencia de culpa en la educación y
la vigilancia respondiendo de todas maneras como se deduce del texto analizado. “ serán
siempre responsables”.

Se trata por lo tanto en nuestro concepto de responsabilidad objetiva.

10. LA RESPONSABILIDAD DE LOS GUARDADORES

El artículo 2349 del Código Civil preceptúa que el tutor o curador es responsable de la
conducta del pupilo que vive bajo su dependencia y cuidado

Deduciendo que el pupilo debe evitar en la casa del guardador y que el perjuicio ocasionado
por la que la de fundarse en una culpa.

11. LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES DE COLEGIOS Y DE LOS ARTESANOS Y


EMPRESARIOS

Del artículo 2347 del Código Civil reglamento igualmente la responsabilidad de estas personas
diciendo que los directores de colegios responden del hecho de los discípulos mientras están
bajo su cuidado, y que los empresarios y artesanos responden derecho de sus aprendices y
dependientes en el mismo caso.

Responsabilidad de esta persona se fundamenta en el poder de control y dirección que tienen


sobre sus educandos y sobre sus subordinados.
esta responsabilidad también reposa en una presunción simple de culpa que es igual a culpa
en la vigilancia.

El artículo 2347 del Código Civil colombiano dice expresamente con ocasión del servicio
prestado.

12. LA RESPONSABILIDAD DE LOS AMOS

el artículo 2349 del Código Civil se ocupa en la responsabilidad de los estamos por el daño
causado por sus criados o sirvientes con ocasión del servicio prestado.

de igual manera el principio que sustenta esta responsabilidad es el poder de control y


dirección sobre el subordinado

13. LA EXONERACION DEL DEMANDADO EN EL CASO DE LOS SUBORDINADOS Y


PERSONAS A CARGO.

Si se acredita que la persona civilmente responsable, guardador, director de colegio o patrono


ejerció en debida forma el control y vigilancia por el subordinado o personas a su cargo podrá
exonerarse de la culpa.

14. LA RESPONABILIDAD EXCEPCIONAL NO EXCLUYE EL DERECHO COMUN

la responsabilidad por el hecho ajeno es un régimen que es excepcional y más severo y no


excluye el derecho común de la responsabilidad civil, de acuerdo a las normas generales
trazadas por el artículo 2341 del Código Civil.

así es la cosa es la víctima de una de esta persona bajo patria potestad o potestad parental,
bajo guarda o subordinación tiene las siguientes opciones.

(básicamente estas opciones son cómo procedería una persona víctima de un hecho
ocasionado pon un menor o un incapaz.)

a. demandar al autor directo del perjuicio, Basando su demanda en el artículo


2341 del Código Civil el cual es el sistema de la culpa aprobada en
consecuencia el demandante deberá probar la culpa del demandado, puesto
que en este sistema no se presume.
b. el actor también puede dirigir su acción contra el civilmente responsable, Con
fundamento en el régimen excepcional de la responsabilidad por el hecho
ajeno, artículo 2347 y 2349 del Código Civil. aquí el demandante cuenta con
la ventaja de la inversión de la carga de la prueba de la culpa, lo que equivale a
decir que el actor no tiene que probar la culpa del demandado, por cuanto ella
se presume.
c. también la víctima podrá demandar al civilmente responsable, con
fundamento en el artículo 2341 del Código Civil. en tal caso deberá probar la
culpa del demandado, puesto que se está dentro del sistema de la culpa
probada.
hay que tener en cuenta que cuando se demanda al civilmente responsable se presume su
culpa, situación ventajosa para el actor además es aquel la persona solvente por lo general.

TEMA 5:
LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE
LAS COSAS Y POR EL EJERCICIO DE
ACTIVIDADES PELIGROSAS

1. LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS Y POR EL EJERCICIO DE


ACTIVIDADES PELIGROSAS
2. NOCIONES GENERALES
Responsabilidad Por El Hecho De Las Cosas Y Por El Ejercicio De Actividades
Peligrosas
Importancia
es importante porque la mayoría de las veces el perjuicio se causa con una cosa: auto,
máquina, arma.
cosa: toda clase de objetos corporales. la norma es aplicable a los objetos más
diversos. Salvo: los animales y los edificios(en ruina), tienen normas especiales(Código
Civil artículos 2350 , a 2353 y 2354)

3. LA REGLAMENTACIÓN DE LOS DIVERSOS TIPOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL


EXTRACONTRACTUAL EN LOS CÓDIGOS FRANCÉS CHILENO Y COLOMBIANO
D. La responsabilidad por el hecho de los animales fieros artículo
2354 del Código Civil colombiano
E. La responsabilidad por el daño ocasionado por las cosas que
caen los arrojan de lo alto de una edificación artículo 2355 del
Código Civil colombiano
Bello siguió los lineamientos del código francés, pero agregó dos cosas y suprimió una.
agregó: la responsabilidad por el hecho de los animales fieros( Código Civil colombiano
artículo 2354; código chileno artículo 2327), y irresponsabilidad por las cosas que caen
o se arrojen de un edificio ( Código Civil colombiano artículo 2355 Código Civil chileno
artículo 2328). Consagró además una acción popular en caso de daño contingente que
amenace a personas indeterminadas( Código Civil colombiano artículo 2359 ; Código
Civil chileno artículo 2333). Bello suprimió un inciso que figura en el artículo 1384 del
Código Civil francés “ somos también responsables por el hecho de las cosas que
tenemos bajo nuestra guarda”. durante muchos años se pensó que no tenía valor
normativo autónomo. no se aplicó.

4. DESCUBRIMIENTO DEL PARÁGRAFO DEL ARTÍCULO 1384 DEL CÓDIGO DE NAPOLEÓN Y


SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL- ENTRADA EN APLICACIÓN DE LA NORMA-
CIRCUNSTANCIAS QUE LLEVARON A SU APLICACIÓN- SU INFLUJO EN COLOMBIA SU
INFLUJO EN COLOMBIA
circunstancia que hacen descubrir y aplicar este texto: el advenimiento de la
revolución industrial a fines del siglo XIX, que trae el cambio de la técnica y el uso de la
máquina en casi todas las actividades.
consecuencias: aparecen los” accidentes anónimos” ( se sabe que la máquina los
produjo pero no se puede probar con precisión culpa de nadie , a causa de la
complejidad del accidente y de la máquina)
peligro: el que la víctima quedará sin indemnización. lo cual trajo una situación social
inquietante. los perjudicados eran generalmente los más débiles ( obrero, peatón…)
papel de los juristas: se esforzaron por buscar una norma que permitiera sustentar
una responsabilidad sin culpa probada en estos casos
hallazgo: encontraron en el inciso citado” somos también responsables…” con base en
él dedujeron una presunción de culpa contra quien había causado daño al emplear las
cosas que tenía bajo su guarda.
5. BREVÍSIMO ANÁLISIS DEL TRASCENDENTAL FALLO FRANCÉS

Breve reseña sobre el proyecto de bello. antecedentes del artículo 2356 del Código Civil

bello redactó el proyecto de Código Civil antes del descubrimiento en Francia del famoso inciso
del artículo 1384.

en consecuencia, no lo incluyó. Reglamentó la responsabilidad por el ejercicio de actividades


peligrosas.( En Colombia es el artículo 2356 del Código Civil)

se cree que se inspiró en las 7 partidas:

 actividades de los jinetes


 actividades de los Ballesteros
 actividades de los perforadores de huecos para poner cepos,
 actividades de los guardianes de hornos,…..

ESTAS eran las más peligrosas.

En la época de bello: eran otras las actividades más peligrosas:

 disparar arma de fuego,


 remover la losas de una sequía,
 abstenerse de reparar un acueducto, cuando se está obligado(Código Civil
artículo 2356)

Actualmente: son otras:

 máquinas
 aviones
 electricidad
 gas
 construcción
 demolición,
 energía nuclear

los casos pueden cambiar pero el principio es el mismo: se es responsable por el ejercicio de
actividades peligrosas. es el criterio que debe guiar la interpretación.

6. EL ASUNTO EN COLOMBIA ¿ ES O NO APLICABLE EN EL DERECHO COLOMBIANO LA


TRASCENDENTAL DOCTRINA FRANCESA?

efectivamente dos fallos de la sala de casación civil de la corte colombiana aceptan por
primera vez la posibilidad de fundar la responsabilidad sobre una presunción de culpa o
presunción de responsabilidad que la misma fuerza tiene.

lo cual equivale a adoptar la doctrina del fallo francés de 1930, aplicando el artículo 2356 del
Código Civil colombiano.

este artículo contiene una presunción de responsabilidad contra el demandado. la carga de la


prueba de la culpa no corresponde a la víctima demandante sino al autor del perjuicio o
demandado.

7. ANTECEDENTES DEL ARTÍCULO 2356 DEL CÓDIGO CIVIL

el autor bello se inspiró en las 7 partidas del derecho español cuando redactó tal precepto
cambiando las actividades consideradas como peligrosas.

En la época de bello: eran otras las actividades más peligrosas:

 disparar arma de fuego,


 remover la losas de una sequía,
 abstenerse de reparar un acueducto, cuando se está obligado(Código Civil
artículo 2356)

Actualmente: son otras:

 máquinas
 aviones
 electricidad
 gas
 construcción
 demolición,
 energía nuclear

el preciso tener en cuenta sin embargo que los casos mencionados se traen a manera de
ejemplo,, la norma no es taxativa según se deduce de su redacción.
EL ARTÍCULO 2356 DEL CÓDIGO CIVIL ANTE LAS ACTIVIDADES PELIGROSAS MODERNAS -
CRITERIO PARA SU INTERPRETACIÓN

El criterio fundamental que ha de guiar la interpretación es tener en cuenta que los casos
pueden variar, pero el principio que contiene la norma es el mismo: se es responsable por el
ejercicio de que hay actividades caracterizadas por su peligrosidad (empleo de máquinas, de
vehículos, de electricidad, de gas, construir o demoler edificaciones etc…)

Preocupaciones hasta entonces desconocidas como la preservación del medio ambiente


apenas empezaban a abrirse camino.

8. LA POSIBILIDAD DE APLICAR EN COLOMBIA LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA


FRANCESAS RELATIVAS A LA GUARDA DE LA COSA, CON FUNDAMENTO EN EL
ARTÍCULO 2356 DEL CÓDIGO CIVIL
influjo de la doctrina y la jurisprudencia francesas: tuvieron influjo desde 1938. se
descubrió, como en Francia, que el artículo 2356 contiene una presunción de culpa o
de responsabilidad(equivalentes) contra quien ejerza una actividad peligrosa y
ocasione un daño. presunción que invierte la carga de la prueba y la que el
demandado solo puede destruir al demostrar una causa extraña (fuerza mayor, caso
fortuito, culpa de la víctima o de un tercero- Pruebas difíciles-). Antes, esos casos se
juzgaban de acuerdo con el sistema de la culpa probada. en adelante, de acuerdo con
el sistema de la culpa presunta.

9. DOCTRINA ACERCA DEL GUARDIÁN Y DE LA GUARDA

Teoría de la guarda. también se ha abierto paso en la jurisprudencia colombiana la teoría de la


guarda y del guardián, con base en el artículo 2356 del Código Civil.

En qué consiste: ser guardián de una cosa es tener el uso, control y dirección de ella. este
guardián debe ejercer estricta vigilancia para evitar que la cosa cause daño a otro

A tener en cuenta que cuando hablamos de la cosa: la noción de cosas es muy amplia para la
doctrina puede ser un sólido un líquido un gas un mueble o un inmueble, de igual manera se
ha hecho distinción entre la posición normal y anormal de la cosa.

10. DIFERENCIA ENTRE LA RESPONSABILIDAD EXCEPCIONAL DEL ARTÍCULO DEL


CÓDIGO CIVIL Y LA TEORÍA DEL RIESGO

La responsabilidad del artículo 2356 es una responsabilidad objetiva o por riesgo según la
percepción de Arturo Valencia zea.

la responsabilidad basada en la culpa presunta solamente da lugar a exoneración aportando la


prueba de una causa extraña

y la responsabilidad fundamentada sobre el riesgo, estas y verdadera responsabilidad objetiva


GRUPO 6
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LOS
EDIFICIOS, RUINA DE UN EDIFICIO
Antecedentes

En el derecho romano, ante la amenaza de ruina de una edificación, existía un procedimiento


preventivo: caución de daño, Si era renuente el dueño, se autorizaba al querellante hacer las
reparaciones a expen- sas de aquel.

En Colombia: Los artículos 988 y siguientes del Código Civil dan acción preventiva al vecino de
la cosa en mal estado. Ante su querella se ordenará la reparación o destrucción, o una caución
si la gravedad es menor. Es necesaria la querella previa para pedir reparación si ocurre el daño.
La Corte es amplia a este respecto.

Existe también una acción preventiva pública en caso de daño contingente que amenace a
alguien (C. C., arts. 2355-2 y 2359).

Norma general de la responsabilidad por la ruina de un edificio: El artículo 2350 del Código
Civil regula la responsabilidad general por los daños ocasionados a cualquier persona por la
ruina total o parcial de un edificio.

Responsable: El dueño. Si el dominio pertenece a varias personas. responderán à prorrata de


sus cuotas.

Si es propiedad horizontal: Distinguir: a) Si el daño proviene de las partes comunes (columnas,


escaleras), responde la persona juridica encargada de la administración (ley 16 de 1985, art.
7°), b) si de un piso o apartamento de propiedad privada, responde el dueño.
Si el dominio está desmembrado: (Nudo propietario y usufructuario), responde el dueño, pues
contra él hay presunción de culpa. El daño puede haber ocurrido por falta de las reparaciones
mayores, que corresponden al dueño, o de las expensas de conservación, que le tocan al
usufructuario. De todos modos, responde el dueño, ante la víctima. El pleito que pueda haber
entre los otros dos no interfiere la acción de la víctima

Qué comprende el artículo 2350: Solo los edificios, no otros inmuebles (rocas, peñascos), ni los
árboles, ni los muebles considerados inmuebles por destinación (prensas, calderas, máquinas).
No son edificios.

Quedan excliados también de la norma: Las cosas que caen o se arrojan de un edificio (que no
forman parte de la construcción). En este caso la norma es el artículo 2355: las construcciones
provisiona les (caseta de madera, carpa de circo); también los ascensores, instalaciones
eléctricas o de gas (son actividades peligrosas y su régimen es el del art. 2356); están excluidas
también la construcción y la demolición. Además, son actividades peligrosas (C. C., art. 2356).

El caso del árbol que cae y ocasiona perjuicios, está reglamentado. en los artículos 988 y
siguientes. La ley se refiere al vecino, Si un árbol de un predio privado perjudica a cualquiera
otra persona, el régimen de responsabilidad será también el artículo 2356 (responsabilidad por
guarda de la cosa. Responde el guardián)

Confirmación y destinación del edificio

Qué es edificio: Un ensamblaje de materiales construido por el hombre y que se convierte en


inmueble por naturaleza, por dos motivos: por su unión durable con el suelo y por tener en él
sus cimientos,

Es indiferente: Su forma y los materiales empleados (piedra, cemento, ladrillo, madera).

También la destinación: Habitación, comercio, bodega, teatro, estadio, iglesia.

¿Debe sobrepasar el nivel del suelo? Opiniones divididas. La más acertada: no es necesario.
Puede ser cava, sótano, subterráneo, destinados a cualquier cosa.

Qué se entiende por ruina: Caída, derrumbe. Puede ser total o parcial (caída de reja, teja, etc.),

Requisitos: Qué ocurra la desintegración o caída de los materiales o de parte de ellos, que
integran la construcción. Se requiere entonces que esta esté terminada. Si caen materiales
cuando se demuele o se construye: artículo 2356. Si caen objetos que no formen parte de la
construcción (macetero puesto en balcón): artículo 2355.

Presunción de culpa del dueño: En el artículo 2350 se encuentra un caso de responsabilidad


fundado en la culpa presunta y el grado de la presunción exige acreditar una causa extraña
(como la fuerza mayor) para liberar al demandado. No basta la prueba de la ausencia de culpa.
Es la doctrina más acertada, acogida por la Corte. Que debe probar el demandante: El perjuicio
proveniente de la ruina y la relación de causalidad.

El artículo 2351: Reglamenta algo diferente: la responsabilidad del empresario (constructor).


Es básicamente una acción propia del que mandó construir, cuando el daño ocurre dentro de
los 10 años siguientes, por vicios de la construcción, del suelo o de los materiales. Se basa en el
de la culpa probada. (C. C., art. 2341).

Acción por cosa que cae o se arroja: Es la misma acción romana reglamentada por el artículo
2355. Se presume la culpa de todos los que habitan el edificio (deberán indemnizar), salvo que
se pruebe la culpa de una persona determinada. Será esta la responsable.
GRUPO 7
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LOS
ANIMALES.

Características y fundamentos

Es una responsabilidad de pleno derecho basada en una presunción de culpa. Responde el


dueño del animal o la persona que se sirva de este. (Responsabilidad alternativa).

La presunción de culpa se funda: En una falta en la vigilancia del animal o en una imprudencia
en su utilización. Tiene antecedentes en el derecho romano.

Artículo 2353. Responsabilidad por el hecho de animales domésticos: Son aquellos que nacen,
son alimentados, crecen y se reproducen bajo el techo del hombre y por sus cuidados.

Características: Son susceptibles de apropiación por el hombre, y están en el comercio. Esta es


su naturaleza jurídica.

Naturaleza zoológica: Muchas especies: reses, caballos. perros, aves, etc.

Hay que excluir del artículo 2353: a) Los animales fieros que tienen su régimen en el artículo
2354. b) Aquellos animales silvestres que pueden estar dentro de una propiedad priva- da pero
que no están apropiados por el dueño de esta: conejos silvestres, venados, muchos animales
de caza... Por lo tanto, el dueño de la finca no tiene su control y vigilancia.

Tener en cuenta: Los animales que se consideren inmuebles por destinación (C. C., art. 658),
estarán comprendidos por el artículo 2353 en caso de ocasionar perjuicios.
Comportamiento del animal: Se requiere. Es precisamente ese comportamiento el que causa
un daño a alguien.

Puede ocurrir: Cuando está bajo la vigilancia del dueño. cuando se le está utilizando y aún,
cuando escapa.

Presunción de culpa: Se presume la culpa del dueño o del usuario, por falta en la vigilancia
debida, por imprudencia en la utilización o por negligencia al permitir que escape.

Cómo funciona la responsabilidad alternativa Responde el dueño, obligado al control y


vigilancia del animal y a un uso acertado de él. Si lo explota por medio de un dependiente
suyo, sigue respondiendo. Si el daño lo sufre el dependiente, responde igualmente el dueño.

Puede transferir la guarda del animal: A título independiente, a un arrendatario, por ejemplo.
Este responderá; o a título profesional: lo deja en clínica del veterinario para que lo cure.
Responde el veterinario. Lo mismo si lo entrega al transportador. Responde este.

Sistema de responsabilidad: Es el de la culpa presunta del dueño o de quien utiliza autónoma o


profesionalmente el animal (por tener el control y vigilancia).

Se destruye la presunción: Solamente con la prueba de una causa extraña (fuerza mayor o caso
fortuito, culpa de la víctima.

Hecho de un tercero). Ejemplo: rayo que asustó al caballo; el perro guardián fue excitado por
la víctima o por un tercero. Responsabilidad por animales fieros, artículo 2354. Pre- supuestos:
Que se trate de un animal fiero por naturaleza, no útil para la guarda o servicio del predio, que
ocasione perjuicio a alguien.

Características: Es una especie del género animal bravo (C. C., art. 687); es salvaje por
naturaleza, no es normalmente objeto de apropiación por el hombre, no está en el comercio.
forma parte de la fauna silvestre que pertenece a la Nación (arts. 247 del Código de Recursos
Naturales y 242 del Código Penal).

Responsabilidad: Es objetiva, se responde, de todas maneras, por el resultado. Si el tenedor de


este animal quiere justificarse, "no será oído", según la ley.

Si se trata de animales fieros empleados en circos, la responsabilidad es la misma. (Teoría del


riesgo creado y riesgo provecho).
Quedan excluidos de esta norma: animales que tienen cierta bravura pero que no son los
fieros de que habla la ley. (Ejemplo: toro de lidia, perro guardián).

Grupo 8
LA CAUSA EXTRAÑA O CAUSA EXTERNA. EN
PRIMER LUGAR, LA FUERZA MAYOR O
CASO FORTUITO
Definición y noción general de la fuerza mayor, como causa extraña exoneratoria de
responsabilidad civil.

La causa extraña exime de responsabilidad porque demuestra que el perjuicio de cual se queja
determinada víctima no proviene del hecho o culpa del demandado sino de un fenómeno
diferente. Lo cual implica que no hay una relación de causalidad respecto al demandado.

La primera causa extraña es la fuerza mayor y el caso fortuito.

En que consiste: es un hecho (o acontecimiento) imprevisible. Irresistible y que no proviene de


la actividad del demandado. Es ajeno a él, pues de lo contrario sería su hecho o culpa.

Efecto: exime de responsabilidad contractual y extracontractual, por impedir la ejecución de


las respectivas obligaciones. Es insuperable, ejemplo, terremoto, inundación, ciclón o cualquier
fuerza de la naturaleza. No se requiere sea un hecho insólito (lluvia de aerolitos)

se tiene en cuenta: la posibilidad que tiene el hombre prudente para prever el acontecimiento
y para resistir a él.

Necesidad de probar la causa extraña, en general. Casos en los que el vínculo de causalidad se
presume.

Para probar el demandado quien, para exonerarse de responsabilidad civil, debería ejercer la
actividad probatorio o la ausencia de la culpa y la causa extraña para desvirtuar esa presunción
de vinculo de causalidad.

La fuerza mayor y el caso fortuito, conceptos sinónimos.

La fuerza mayor es un acontecimiento irresistible, implica una imposibilidad absoluta de


cumplir la obligación y de exterior (terremoto)

El caso fortuito sería imprevisible, solo una imposibilidad relativa, y acontecimiento interior al
círculo contractual, empresa (huelga)
Extensión de la noción de fuerza mayor a hechos distintos a la fuerza naturales.

A: en fuerzas del hombre o acciones humanas, que representan un carácter colectivo y a


nomino.

B: acciones que se emprende en nombre de la autoridad pública y es lo que se denomina el


hecho del príncipe.

Modo de apreciar la fuerza mayor.

La imprevisilidad y la irresistibilidad deben apreciar con un criterio objetivo deben ser


absolutas, esto es, existir en relación con todo el mundo y+ no solo en relación con el deudor.

Efecto de la fuerza mayor.

Con fundamento en el principio nadie está obligado a lo imposible, la fuerza mayor produce,
fundamente, la extinción de la obligación articulo 1729 C.C. lo cual se advierte particularmente
en el campo contractual, sin que esto impida que llegue a exonerar también el responsable
delictual

Exonera totalmente: según la tesis más acertada, sí.

Algunos creen que podría haber un concurso de causas en la producción del perjuicio: la culpa
del demandado y+ la fuerza mayor. Habría exoneración parcial del demandado.

La fuerza mayor no exonera: dentro de la teoría del riesgo, porque se trata de una posibilidad
objetiva o por el resultado

¿solo las fuerzas naturales pueden construir fuerza mayor?

Actualmente la doctrina ha aceptada que ciertas fuerzas provenientes de acciones humana


también la pueden construir también acciones que se emprenden en nombre de la autoridad
pública. Se le llama hecho del príncipe. (el mandato en general)
Grupo 9

EL HECHO DE UN TERCERO Y LA CULPA DE


LA VÍCTIMA, CAUSAS EXTRAÑAS
EXONERATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD
CIVIL.

Noción general sobre el hecho del tercero.

El hecho (o culpa) de un tercero es una de las causas extrañas exoneratorias, porque si se


demuestra que ese hecho fue la causa única del perjuicio, quedara desplazado el vínculo de
causalidad hacia tercero. Sera el quien responde. El demandado será exonerado. Puede
tratarse de responsabilidad contractual o extracontractual

Naturaleza: es una acción o intervención de una persona diferente al demandado, que


aparece como una causa exclusiva del perjuicio sufrido por alguien. Ese hecho puede de ser
licito o ilícito, culposo o no.

Requisitos: por haberse asimilado actualmente a la fuerza mayor, debe reunir las condiciones
de estas imprevisible, irresistible y+ ajeno al demandado.

La persona que interviene para causar el perjuicio no deberá depender del demandado, pues
entonces faltaría el tercer requisito: ajeno o extraño al demandado.

Las personas por las cuales se debe responder, hijos de familia, dependientes, auxiliares, etc.
Comprometerán la responsabilidad de quien tiene sobre ellos tiene el control, vigilancia y
autoridad: por lo tanto, su actuación no podrá llamarse hecho de un tercero. El hecho de un
tercero es aquel por el cual no debe responder el demandado.

Dos hipótesis:

A: que el hecho del tercero sea la causa exclusiva del perjuicio: se exonera totalmente al
demandado responder al tercero.

B: que el perjuicio se atribuya en partes al demandado y con parte al tercero. O sea, el


perjuicio tiene dos causas. Hay responsabilidad in solidum de los dos (CC. Art:2344). La victima
podrá demandar a ambos o a unos de ellos. Tiene más garantía porque uno puede ser
insolvente y el otro solvente.

La culpa de la víctima.

Noción general. La culpa de la víctima es más eficaz de todas las causas extrañas, porque si la
víctima se ocasiono el perjuicio a sí misma, nada podría reclamar a otro. Al igual el hecho del
tercero, se ha asimilado a la fuerza mayor.

Distinguir:

A: si la culpa de la víctima es la causa exclusiva del perjuicio, hay exoneración total del
demandado (persona que quería suicidarse, según lo explica en una carta, se lanzó al paso de
un auto)

B: si la culpa de la víctima es una de las causas, hay concurrencias o concurso de culpa y


graduación de responsabilidad o responsabilidad compartida. (la víctima que sufre un
accidente concurrió en un 40% a su producción. El demandado será condenado en un 60%).

Perjuicios mutuos en ejercicio simultaneo de actividades peligrosas: Dos vehículos chocan, por
ejemplo. Ambos propietarios se ocasionan daño, pero ambos ejercían una actividad peligrosa y
por lo tanto su responsabilidad se presume.

Solución: dos tesis:

1. neutralización de las presunciones. Las dos presunciones se neutralizan. Debe acudirse al


derecho común (c.c art:2341. Sistema de la culpa probada)

2. reparación total del daño. Cada uno es víctima de un perjuicio y presunto responsable del
causado al otro. Cada uno debe repararlo en su totalidad.
GRUPO 10.
TEORÍA DEL RIESGO-
RESPONSABILIDAD OBJETIVA
La responsabilidad por riesgo, se encuentra identificada porque admite un
cierto riesgo de peligro, no bastando un peligro general inherente a toda suerte
de la actividad humana (Jaime Santos Briz), como pueden ser la actividad lícita
y permitida, la prueba de diligencia y que el cuidado no exonera de
responsabilidad, además en esta teoría no se pregunta quien causó
físicamente el daño.

He aquí la importancia de la teoría del riesgo; ya que finalmente se podría


afirmar que ha tenido éxito en su propuesta, muy a pesar de los críticos y
detractores que afirman que es algo fracasado.

Pero aunque así lo piensen algunos, la teoría del riesgo a pesar de ser antigua,
su utilidad u aplicación se da realmente a partir de la época de la revolución
industrial donde se generaron cambios en cuanto a los sistemas laborales por
la interacción hombre-máquinas, y se producen a través de esta interacción
unos sucesos sin precedentes (accidentes, siniestros) a los que hasta el
momento no se sabía cómo darles un manejo jurídico, cómo establecer
responsabilidades sobre el hecho perjudicial, y por consiguiente como
responder a la personas afectada por el hecho.

De tal forma que de acuerdo a SALEILLES Y JOSSERAND, existe una nueva


concepción, fundamentándose en que la teoría del riesgo se trata de atribuir el
riesgo a quien lo ha creado y no a la víctima que se limitó a sufrirlo; ante la
imposibilidad de establecer el origen, quedando entonces ésta sin recibir
indemnización por el daño recibido, por lo que se generaron algunas ideas de
acuerdo a lo dicho por FLOUR Y AURBERT, las cuales serían sustento de la
teoría del riesgo, como lo son la del Riesgo creado y la del riesgo como
contrapartida del provecho.

Así las cosas, la teoría moderna del riesgo prescinde la culpa, excluyéndola
como elemento estructural de la responsabilidad civil, teniendo en cuenta
solamente el perjuicio y la relación causa efecto entre la actividad del
demandado y el perjuicio “si existe relación hay responsabilidad”,
tratándose específicamente de una responsabilidad objetiva, es decir; se
responde por el resultado y/o perjuicio.

Esta idea de responder por los daños independientemente de la culpa o


negligencia, es viejísima y parece ser la idea imperante en la primera fase del
derecho romano, aunque a fines de la república sería eclipsada por la idea de
la responsabilidad de la culpa, la culpa aquiliana en cuyo desarrollo Quintus
Mucius Scaevola sería entusiasta. Y también parece haber sido la idea del
Common Law primitivo.

Se han señalado como características de la responsabilidad objetiva las


siguientes:

*La responsabilidad se atribuye como consecuencia de la actividad


desarrollada, con independencia de que el agente haya incurrido o no en culpa.

*Se reiterado que los casos de responsabilidad objetiva han de estar


previamente determinados por una norma legal.

*Las causas por las que el sujeto agente del daño puede exonerarse de
responsabilidad son la culpa exclusiva de la víctima y la fuerza mayor. Es
decir, no tiene responsabilidad en los casos de fuerza mayor.

En Colombia la responsabilidad objetiva, a partir de la constitución de 1991, se


da la posibilidad que el legislador proceda desarrollar conceptos, desde las
normas legales que se basen en la responsabilidad objetiva.
Ejemplos de la responsabilidad objetiva

 El propietario de un edificio es responsable de los daños que resulten de


la ruina de todo o parte de él, si ésta sobreviniere por falta de las
reparaciones necesarias. Y es la obligación del propietario conservar en
buen estado la edificación.

Ante la amenaza de ruina, el propietario está obligado a la demolición, o a


ejecutar las obras necesarias para evitar su caída. Si no lo verificare, la
Autoridad podrá hacerlo demoler a costa del mismo.

La responsabilidad sólo vendrá excluida "en el caso de que el daño


proviniera de fuerza mayor o de culpa del que lo hubiese sufrido"

VERDADERO ALCANDE DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA


SUSTENTADA SOBRE LA TEORIA DEL RIESGO

En un término generalizado, no hay una claridad acerca del origen y alcance de


la responsabilidad objetiva, sienta esta lo contrario a la responsabilidad
subjetiva. Es importante resaltar que la responsabilidad objetiva se abrió
camino sustentándose en la teoría del riesgo, no es preciso decir que la
responsabilidad objetiva tiene cavidad en temas relacionados con la
responsabilidad subjetiva, sobre todo cuando se trata de culpar a alguien, como
pasa cuando hay casos donde se tiene responsabilidad por realizar actividades
peligrosas.

Cuando se presume que el demandado tiene culpa sobre un hecho, puede


destruir esta presunción de dos maneras, una es cuando tiene pruebas de la
ausencia de culpa en el hecho y la otra manera es solamente cuando es algo
de fuerza mayor, es decir, por una causa extraña, cabe aclarar que, en todas
estas situaciones, la responsabilidad siempre será subjetiva porque está
fundamentada en la culpa. Hay personas que cometen una equivocación en
estos casos, Valencia Zea es uno de ellos, cuando hace referencia a que la
responsabilidad del artículo 2356 del código civil, es responsabilidad objetiva o
por riesgo.

La autoridad competente de Colombia, la corte suprema no queda por fuera de


esta confusión, muy a pesar de que reconoció la precisión de la teoría del
riesgo, en un fallo del consejo de estado, nuevamente sufre esta confusión.
Hemos propuesto, para evitar estas confusiones es tener en cuenta lo
siguiente:

 La responsabilidad subjetiva es basada en la culpa, de esta forma seria


presumida en la mayoría de los casos, a comparación de la
responsabilidad objetiva, esta ha pasado por alto la culpa.
 La responsabilidad subjetiva da por supuesto la concurrencia de los tres
elementos estructurales de la responsabilidad civil. (el prejuicio, la culpa
y la relación de causalidad)
 Cuando se trate de responsabilidad subjetiva basados en la culpa
presunta, el demandado pobra deponerse algunas veces probando la
ausencia de la culpa (art 2347 y 2349 c.c), otras veces, únicamente si
demuestra que fue por fuerza mayor o por caso fortuito, culpa de la
víctima o hecho de un tercero.

El autor hace referencia al principio de GEORGES RIPERT, para este señor


antes mencionado, el problema de la responsabilidad civil de la teoría del
riesgo se reduce a la causalidad

¿Dónde se aplicó por primeras veces la teoría del riesgo en el derecho


moderno?

En 1838, en Alemania surgió una ley prusiana que consagró la responsabilidad


objetiva en casos de prejuicios causados en la explotación del transporte
ferroviario. En Italia, esta se interpretó con el artículo 1153 del código civil
desde 1865 para inferir que en empleador es objetivamente responsable del
daño causado a otro por sus empleados. Esta interpretación no fue literal, si no
teleológica del artículo 2043 del actual código italiano, observado por GUIDO
ALPA, la doctrina y jurisprudencia innovaron y extendieron las reglas de
responsabilidad objetiva, que estaban encerradas en la hipótesis de excepción.

CONTRADICCIONES DE LA TEORIA DEL RIESGO (autores)

Hay varias razones por la cual muchos no comparten la responsabilidad


objetiva, primeramente, porque se les hace complicado entender y aceptar los
alcances que trajo la teoría del riesgo a las tradiciones de la responsabilidad
civil en la concepción clásica.

Excluyéndose la culpa como condición de responsabilidad, se transforma a la


moralidad de esta, se renuncia a la valoración de la conducta humana, por otra
parte, toma gran fuerza el argumento según el cual la responsabilidad objetiva,
entorpece las posibles inversiones por parte de los magnates industriales ante
el peligro de pagar millonarias indemnizaciones.

Para PLANIOL, resulta imposible fundar una regla de responsabilidad sobre


una perspectiva nueva que reemplazaría la noción tradicional de culpa, otros
autores como COLIN, CAPITANT, DEMOGUE Y ESMEIN han optado por
mantener la culpa como fundamento de responsabilidad civil.

EL ÉXITO O FRACASO TE LA TEORIA DEL RIESGO

La teoría del riesgo se superó y logró su objetivo, según el profesor ALVARO


PEREZ VIVES coincide con el ilustre tratadista desaparecido en cuanto a los
múltiples ataques que expresaron su sentir para pregonar el fracaso de la
responsabilidad objetiva
Reglamentación positiva en caso de perjuicio ocasionado por accidente de
circulación:

La responsabilidad civil y penal desde muchos años comenzaron la inquietud y


a la investigación a los perjuicios ocasionado por la circulación automovilística
que han reglamentado con normas que prescinden de la culpa, pues lo que
interesa es la reparación, y se tradujeron en muchos e importantes casos en
países como Francia, Israel, nueva Zelanda, Suecia, Quebec, Massachusetts y
otros Estado de estado unidos,

Es importante resaltar la ley francesa del 5 de Julio de 1985 de los problemas


creado por la circulación de los vehículos terrestre a motor que dio el lugar a la
expedición de la ley destinada a mejorar la situación de las víctimas, en la cual
en ella el legislador reconoce que existen riesgo de las rutas y que la victimas
deben estar cubierto de ellos, esta ley compromete la responsabilidad del
conductor y del guardián.

TEXTOS POSITIVOS RELATIVOS A LA RESPONSABILIDAD POR LA


CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Se dictan leyes con igual criterio, en relación con desechos en Alemania,


países bajo y Francia. La conferencia de la ONU sobre el medio ambiente
(Estocolmo, 1972) estables directrices sobre el tema. En España se da una
conducta penal por contaminación ambiental.

Responsabilidad e indemnización por perjuicios causados por Productos


defectuosos:

Responsabilidad por producto defectuoso son objetivos, no atienden a la culpa


o diligencia del fabricante y/o proveedor al momento de diseñar, construir,
embalar o informar sobre el bien y sí que menos sobre lo que en exclusiva
entendieron cono razonablemente seguro. El defecto de un producto,
reemplaza el criterio clásico subjetivo de la culpa, veamos los casos que se ha
reglamentado esta responsabilidad en Francia, Suiza, Suecia, comunidad
europea.
Responsabilidad objetiva según la convención sobre transportes marítimos
internacionales de Ginebra en 1955 y de Bruselas en 1924 se funda que las
responsabilidades del transportador con el usuario, esto quiere decir que en un
criterio objetivo el transportador es responsable desde el momento en que se
prueba el prejuicio, mientras que en el convenio de Varsovia, La Haya,
Guadalajara y Guatemala sobre transportes internacionales aéreos de
personas y mercancías donde fue adherida Colombia se estableció que una
responsabilidad objetiva de los transportadores donde se limitaría el monto de
las indemnizaciones, según Rodiérele las responsabilidades establecidas en
estas convenciones son unas responsabilidades automáticas ya que el sistema
de reparación de accidentes de trabajos es una responsabilidad que no cede
sino ante la evidencia de muerte, lesiones corporales, resultan únicamente de
la salud del pasajero y este concluye diciendo que en el transporte aéreo las
garantías son aún mayores para los pasajeros que para el empleador en los
accidentes de trabajo.

Los seguros a lo largo del tiempo han desarrollado un importante papel en la


responsabilidad civil, según Michel de Juglart por conducto de los seguros se
puede llegar a una verdadera socialización de los riesgos, ya que el asegurador
indemniza a la víctima y este no hace sino tomar los fondos que el asegurado
alimenta con sus primas, esto permite concluir que la técnica no resulta
absurda a que haya indemnizaciones sin culpa y que lo único que sea de
interés es indemnizar sin una investigación previa para corroborar que el autor
del daño haya o no cometido alguna culpa.

La seguridad industrial es una práctica que demuestra hasta qué punto la teoría
de riesgo hizo pensar a las personas en términos de prudencia y previsión. esta
está comandada por una de las ramas más modernas de sociología y
psicología Industrial, intenta el máximo de técnica y de rendimiento, también es
fundamental el mínimo de riesgo ya que comprende que el trabajador para
cada oficio necesita un entrenamiento, una evaluación del cargo y las
condiciones del trabajo. En general un diseño de máquinas para una eficiente
operación humana.

El profesor Jaime Vidal hace un interesante recuento de la evolución en


Colombia sobre la responsabilidad del estado por los daños que cause, resalta
la jurisprudencia sentada desde la vigencia del código contencioso
administrativo de 1941, en este aceptan que cuando a causa de un trabajo
público se ocupa o daña propiedad particular la persona que es administradora
y gestora del trabajo debe responder y es una responsabilidad sin culpa.

Se concluye que la teoría del riesgo sí alcanzó el objetivo que pretendió y que
resulta erróneo afirmar que no es aplicable en Colombia ya que este parece ser
criterio de varios autores.

Respecto a la Utilidad de la teoría del riesgo, todo lo que se ha dicho de la


teoría nunca resultó exagerado, que hay que aceptar que la circunstancia
preocupante, contemporánea a la revolución industrial de fines del siglo XIX y
que dieron origen a la teoría del riesgo y las circunstancia se multiplican y cada
vez más cargadas de condiciones adversas a las clases débiles del mundo.

Se opina que la teoría jurídica como la teoría del riesgo, que al favorecer a los
débiles ayuda a realizar, a lo menos parcialmente, la justicia social, esta ayuda
también a resolver uno de los problemas más delicado de la sociedad.

LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER LEGISLATIVAMENTE EN COLOMBIA

En Colombia, nuestro país, esto se hizo posible gracias a la constitución


política de 1991, el legislador crea normas legales basándose en la
responsabilidad objetiva, lo vemos presente en el artículo 88 de la constitución
donde establece que la ley siempre será reguladora de las acciones populares
para la protección de los intereses colectivos, tales como la seguridad, el
patrimonio, entre otros... por consiguiente se tiene la creencia que en este
documento fue creado para ponerle fin a la prevención que existe en Colombia
en relación a la responsabilidad objetiva.
DATOS IMPORTANTES DE LA TORIA DEL RIESGO- RESPONSABILIAD
OBJETIVA

La teoría del riesgo es totalmente relacionada con la responsabilidad civil


específicamente es la llamada responsabilidad objetiva.

hay responsabilidad objetiva cuando el riesgo es absolutamente inherente a es


actividad

la responsabilidad civil objetiva es aquella obligación (y fuente de las


obligaciones9 que nos surge cuando indemnizar los daños y perjuicios
causados por un riesgo creado entendido insisto como un objeto cualquiera
que puede causar un daño no constituye un delito ejemplo si un perro nivel 3 le
digo atacan sí constituyen aunque normalmente no lo es.

hay unos elementos de la responsabilidad civil y el riesgo creado son 3

1. uso del objeto ( peligrosos) ejemplo un lapicero, que aunque puede ser
confuso puede llegar a causar un daño
2. que el objeto produzca un daño, pero el daño tiene que ser actual no
tentativa.
3. que existe una relación causa efecto entre el objeto y el daño

existen dos tipos de responsabilidad.

responsabilidad subjetiva: el carácter subjetivo reside en el criterio de


imputación subjetiva que hay algo en el orden de la culpa en el actuar del
hecho ejemplo derecho civil.,
VS: en ambas se causa un daño (alguien causa un daño a otra persona y este
daño debe ser reparado

responsabilidad objetiva: si bien hay que reparar el daño no hay culpa


estrictamente mía en la situación del hecho.

No hay culpa se caracteriza porque prescinde de la infracción del punto de


partida

cuando pesar de que un objeto que nos pertenece o nos servimos causa un
daño, (incurrimos en responsabilidad es decir no hay que indemnizar), de
acuerdo a las siguientes hipótesis no hay responsabilidad civil objetiva.

1. cuando no hay relación entre el objeto y el daño ejemplo si un carro


choca a otro y ese otro por la acción del primero choca al tercer vehículo
2. si hay culpa de la víctima np lo son saca al perro y éste lo muerde
estando el perro enjaulado.
3. caso fortuito, ejemplo fuera del alcance de la persona se derriba la reja y
el perro sale.

independientemente de que exista una intención real de causar un daño, el


establecimiento O la persona indeterminada que provoca el daño, está
obligado a pagarlo. No con intención, pero sí con negligencia.

… ejemplo un supermercado un gimnasio un Banco teniendo en cuenta que a


veces dicen que no responden por los daños ocasionados en el
estacionamiento, siendo esto mentira porque si le corresponde responder por
los daños causados en estos estacionamientos.,

solo sé exime de la responsabilidad objetiva cuando la gente que recibe el


daño lo ha causado con culpa grave o dolo

la teoría moderna del riesgo en cambio presidente del elemento culpa. dentro
de esa teoría no procede ningún juicio de valor sobre el aspecto moral del
demandado. esto en razón de que se excluye la culpa como elemento
estructural de la responsabilidad civil.

Se prescinde de la culpa y solo se tiene en cuenta dos elementos de la


responsabilidad civil. El perjuicio y la relación de causalidad.
según Carbonell la responsabilidad fundada en la culpa es una
responsabilidad subjetiva que requiere una investigación psicológica, una
apreciación moral para establecer una falla de conducta.

mientras que la responsabilidad fundada en el riesgo, es una


responsabilidad objetiva, causal se va a tener en cuenta es la relación de
causalidad objetiva entre el perjuicio y la actividad del demandado..

hay varios casos de responsabilidad en los que se presume la culpa del


demandado, presunción que él puede destruir de 2 maneras:

 unas veces con la prueba de la ausencia de culpa


 otras solamente con la prueba de una causa extraña(fuerza mayor o
caso fortuito )

Su fundamento: es atribuir el riesgo a quien lo ha creado y no a la victima que


se limitó a sufrirlo.

La parte fuerte. Empresario ,industrial, automovilista.

La parte débil. Obrero , peatón

Según los planteamientos: una persona ha creado un riesgo (riesgo


industrial, riesgo proefsional9, y lo ha crado para su proyecto. Por eso se habló
de riesgo creado y de riesgo-provecho.

Riesgo creado. Cuando un individuo introduce un perjuicio en la vida social,


debe ser a sus riesgos y no a los de otros. toda actividad perjudicial, aún no
culposa, debe generar responsabilidad.

 puede surgir de cualquier objeto un bolígrafo un perro que muerde un


accidente de tránsito o un edificio.

La responsabilidad objetiva surge aqui porque como consecuencia del daño


que produce un objeto que nos pertenece y nos servimos nosotros la obligación
de reparar así no hallamos manipulado del objeto.

ejemplo un conductor de un camión de gas causó un accidente el responsable


es la empresa no el conductor.
Riesgo- contrapartida del provecho: el hombre recoge los beneficios de su
actividad, pero deben soportar las cargas.

CONCLUSIONES
hemos llegado al final de este escrito, y con ello podemos inferir y concluir que
cada aspecto de la responsabilidad objetiva abarca grandes teorías de
diferentes autores que significativamente hicieron su aporte y lograron ampliar
cada concepto, asimismo facilitar a las personas el acceso a esta información,
en términos generales podemos hablar de la teoría del riesgo y la
responsabilidad objetiva como aquella responsabilidad civil que es
independiente de toda culpa por parte de la persona responsable de la acción
cometida, es decir que recae únicamente sobre la persona responsable de la
actividad realizada, para cerrar quiero emplear la siguiente frase:
“no se puede escapar de la responsabilidad del mañana evadiéndola hoy” -
Abraham Lincoln.
 CASOS DE EJEMPLO
TEMA 1.

Ejemplo de las condiciones que debe reunir el perjuicio

previsión futuro

una persona lesionada por otra, de inmediato sufre perjuicios directos y actuales, como es la
incapacidad del momento, los gastos médicos, quirúrgicos, hospitalarios, farmacéuticos…. pero
la pérdida de su capacidad de trabajo por un período posterior( dos meses , 6 meses),
configura perjuicios futuros. son futuros pero ciertos, puesto que pueden valorarse
inmediatamente, es llamado también en la doctrina prejuicio virtual o potencial.

Ejemplo de perjuicio eventual y la pérdida de una oportunidad

el propietario de una finca de recreo que colinda con una Hacienda donde se levantan toros de
Lidia, demanda en indemnización de perjuicios al propietario de tal Hacienda argumentando
que podría darse el caso de que algún toro pasará a su finca y lo lesionara, algo
completamente hipotético, si todas las circunstancias indican que no existe ninguna
posibilidad de que ocurra lo que plantea el demandante.

cómo se ve lo cierto y lo eventual son dos conceptos opuestos., por eso se ha dicho en
doctrina que al exigir que el prejuicio sea cierto, se da a entender que no debe ser
simplemente hipotético o eventual.

Algo distinto al prejuicio puramente eventual en la pérdida de una oportunidad o


probabilidad

tengo una situación ligada a la idea de certeza, concebida como probabilidad. cita la
probabilidad era seria, su privación constituye un perjuicio reparable.

ejemplo. un pintor, o el propietario de un caballo de carreras, se ven privados de participar en


las respectivas competencias o concursos, por culpa del transportador que no transportan ni
los cuadros ni el animal al lugar del concurso, privando a tales personas de la oportunidad que
tenían.

Ejemplo de perjuicios indemnizables o perjuicio material y moral o corporal

Sería un caso de perjuicio moral que traiga como consecuencia perjuicios materiales el que se
esté desprestigia a un comerciante( pero juicio moral), es probable que se afecten sus
negocios( perjuicio material)

también es posible que un perjuicio material ocasione a la vez perjuicios Morales

ejemplo. selecciona una persona, lo cual le causa en primer lugar todos los perjuicios
materiales que se suponen: gato médicos, quirúrgicos hospitalarios, farmacéuticos, pérdida de
la capacidad de trabajo ETC. es posible, ademas., según la naturaleza y gravedad de las
lesiones , que la víctima experimente un dolor físico y un sufrimiento puramente moral, al
verse inválida o desfigurada. lo cual configurará perjuicios Morales.

Además hay un concepto mixto de perjuicio material y del Moral valdría el mismo ejemplo de
la persona lesionada gravemente, que sufre perjuicios materiales y también Morales…. pérdida
de la capacidad de trabajo, sufrimiento por perjuicio estético

Otro caso en relación con el perjuicio moral dónde puede ser simplemente subjetivo cuando
la agresión consiste en un perjuicio de afección con un dolor psíquico que también puede ser
objetivo porque incide sobre el patrimonio ocasionando una lesión de orden pecuniario.

aquí el ejemplo del médico que habiendo presenciado la muerte horrible de su hijo, sufre un
traumatismo de tal intensidad que queda imposibilitado para seguir ejerciendo su profesión,
en la que ganaba grandes cantidades de dinero.

Ejemplo de daño emergente y lucro cesante

un vehículo de servicio público resulta destruido por culpa de otro. su dueño sufre en primer
lugar un daño emergente, que consiste en la pérdida del vehículo. y además sus lucro cesante,
que se origina en la privación de las utilidades que normalmente producidas al vehículo.

también es normal en la doctrina el ejemplo del empresario que contrata con unos artistas su
presentación en un espectáculo pero tropieza con su incumplimiento. aquí el daño emergente
son los gastos en la preparación del espectáculo que es una pérdida. y el lucro cesante serían
las ganancias frustradas

Referente hacia el perjuicio deben extremar un derecho

Se tiene establecido que el prejuicio es una lesión a la persona o al patrimonio

De acuerdo con la A la evolución de este asunto en la jurisprudencia francesa para captar con
precisión el sentido de la interrogante

En primer lugar, conoce la corte de una demanda instaurada por los hermanos de un hombre
muerto en duelo quién los sostenía.

El demandado responsabilidad civil el duelista vencedor alegó que los demandantes no tenían
derecho a la ayuda que el fallecido les proporcionaba por no existir en Francia la obligación
alimentaria entre hermanos por lo tanto no se había lesionado un derecho

la corte para resolver consideró que la ley ordena la reparación de perjuicios sufridos sin haber
ninguna distinción y sin tener en cuenta el vínculo parentesco entre la víctima y la persona que
le proporcionaba el subsidio en consecuencia concluyó no es necesaria la lesión de un derecho
va a estar la lesión de un interés cualquiera lo que requiere es un perjuicio cierto es un fallo de
casación del 20 de febrero de 1863.

tan importante jurisprudencia por su generalidad se hizo extensivo a la concubina que


demandaba indemnización por la muerte accidental de su concubino que la priva de la ayuda
que le prestaba como esta inquietud dio lugar a críticas provenientes de distintos sectores en
1937 hubo un viraje de la jurisprudencia para decir: la indemnización suponen un daño
cualquiera sino un interés legítimo jurídicamente protegido
TEMA 3.

Ejemplo de la relación de causalidad

un avión vuela a baja altura en la proximidad de un edificio, el que resulta averiado, cubiertas
en su estructura y la destrucción de sus vidrios.

soy una prueba técnica demostrará que las trepidaciones producidas por el aparato
ocasionaron las averías, quedaría establecido el vínculo de causalidad entre la operación de la
aeronave y los daños sufridos por el edificio

, pero. por el contrario, es posible que se demuestre que un fuerte temblor que sobrevino a la
misma hora del sobrevuelo de la aeronave, fue el causante de las averías de la edificación,
fenómeno que afectó no solo su estructura externa sino también sus cimientos. esto
demostrará que no existe el vínculo causal entre el vuelo del avión y los daños sufridos por el
inmueble. el vínculo se encuentra entre el temblor y los perjuicios.

Ejemplo, determinación del vínculo de causalidad si es reparable solamente el prejuicio


directo

si por ejemplo la actuación negligente o la intención de perjudicar en el campo


extracontractual, o bien, el quebranto del pacto contractual, ocasionaron un perjuicio a
alguien, tal perjuicio es un efecto, el hecho o la culpa del demandado es la causa. y la relación
que existe entre los dos elementos es el vínculo de causalidad

el principio clarísimo pero su puesta en aplicación da lugar a controversia

aquí lo de terminación del vínculo de causalidad envuelve dos grandes dificultades la


pluralidad de causas y el prejuicio indirecto

ejemplo de la pluralidad de causas

un peatón fallece después de haber sido arrollado por un automovilista este fallecimiento
resulta de los siguientes hechos: el automovilista se movilizaba por determinado lugar a
determinada hora y el peatón se encontraba en el mismo lugar a la misma hora; el
automovilista conducía muy rápido; sus frenos estaban defectuosos; el peatón atravesó la vía
sin advertir que un automóvil se dirigía hacia él; el piso estaba resbaladizo y había neblina; otro
vehículo venía en sentido inverso y encandiló al primero; la víctima era cardiaca y no pudo
superar sus lesiones….

en estricta lógica todo esto acontecimientos son la causa de la muerte de la víctima. la falta de
1 de ellos hubiera podido evitar la muerte pero se pregunta son la causa jurídica y deberán
tenerse en cuenta nunca la responsabilidad del demandado

en respuesta a una inquietud se han presentado dos tesis opuestas conforme se verán seguido
la equivalencia de las condiciones y la causalidad adecuada aquí es necesario que la relación
entre el hecho que se atribuye al demandado y el perjuicio sufrido por la víctima sea adecuada
de ahí resulta nombre de la doctrina a la causalidad adecuada

ejemplo de perjuicio indirecto volviendo al ejemplo del accidente automovilístico los mismos
autores de tan claro ejemplo hacen notar que en tal caso todos los acontecimientos que
concurren a producir el prejuicio son contemporáneos. en cambio en el caso del prejuicio
indirecto los acontecimientos no son concomitantes sino que se suceden en el tiempo. el
análisis del asunto lleva a la doctrina a concluir que se está ante un mismo fenómeno el de la
pluralidad de causas.

también hay un famoso ejemplo de poder en relación con el perjuicio indirecto

un comerciante de ganado 20 una vaca contagiada. primer perjuicio para el comprador el


animal carece de valor, segundo perjuicio contamina a todos los animales incluyendo bueyes
los que mueren. tercer perjuicio : el comprador no puede ganar sus carpos ni cultivar sus
tierras y se siguen los perjuicios: queda en la ruina, no puede pagar sus deudas y los bienes
que restan son rematados. se pregunta hasta dónde se extiende la responsabilidad del
demandado.

aquí el criterio que debe emplearse debe ser el mismo dilucidado precedentemente esto es
habrá que averiguar si existe una verdadera relación causal entre el hecho del demandado y el
perjuicio sufrido por la víctima.

Aquí se hace necesario entonces en concepto de planeó cortar en un cierto punto de la cadena
de causas que une los acontecimientos los 1 con los

como cuestión de minutos ya mencionamos una página Michel de gular quien recuerda el caso
Frank fallado por los auriculares y a francesa en el que se da la cuestión de las culpas sucesivas:
el hijo del propietario de un vehículo lo dejó sin ninguna seguridad en la calle fue robado y el
ladrón arrolló a un transeúnte. se dio la culpa del ladrón y la culpa de quien la fue la víctima del
robo. Laguna influencia estima que la culpa del ladrón es mucho más próxima y que el vínculo
de causa efecto está mucho mejor establecido con ella}

TEMA 4

de acuerdo la responsabilidad por el hecho propio hay muchos ejemplos acerca del error de
conducta susceptible de comprometer la responsabilidad civil como por ejemplo:

 el del automovilista que muy seguro de sí mismo conduce a grandes velocidades y


ocasionó un accidente
 el del transeúnte que yendo por una calle concurrida balancea imprudentemente su
bastón y lesiona a alguien
 el del profesional que por un descuido o una equivocación causa perjuicio a su cliente
OA quien presta ocasionalmente sus servicios

TEMA 5

el artículo 2356 del Código Civil ante las actividades peligrosas modernas de acuerdo al
criterio de su interpretación

en El Mundo contemporáneo habría que enumerar casos bien diferentes a los que menciona
este artículo como por ejemplo de actividades de especial peligrosidad hay que pensar no
solamente las máquinas industriales de todos los tipos sino también en los más modernos y
complejos aparatos bélicos, entre ellos los misiles.

dentro de estas actividades peligrosas modernas traemos a colación los mayores accidentes
nucleares conocidos como el incendio del reactor nuclear de windscale de 1957 en Inglaterra
que ardió durante 24 horas y consumió 11 t de uranio sin que los empleados de la planta lo
notarán y el desastre nuclear de los Urales en 1957 que se considera el caso más grave de
contaminación ambiental puesto que produjo también la dispersión de materiales radioactivos
en varias zonas

otro ejemplo son el accidente de three miles island de 1979 en Pennsylvania y la catástrofe de
Chernóbil de 1986 en la antigua Rusia. en el último caso el reactor quedó sin control y disperso
partículas radiactivas en grandes zonas ocasionó muerte sin perjuicio de todo orden aún en la
actualidad varios años después del accidente y a pesar de haber sido cubierto el reactor con un
sarcófago de hormigón que se ha agrietado continúan los perjuicios.

TEMA 6

el artículo 2350 es una norma general de responsabilidad civil extracontractual y tiene en


cuenta los edificios de forma respectiva como habla de árboles.

si la caída de un árbol que se hallaba sembrado en un predio lesiona a alguien, no VECINO , el


régimen aplicable no será de la responsabilidad por el hecho de los edificios sino de la
responsabilidad por el hecho de las cosas . serán los principios de la guarda y del guardián los
que entrarían en la aplicación. (artículo 2356 del Código Civil)

dentro de las exclusiones por ejemplo:

construcción provisiona les no heridas al suelo ejemplo una caseta de madera levantada en la
fría de un pueblo hola capa de un circo.

los ascensores para instalaciones eléctricas o de gas las plantas eléctricas porque son
actividades peligrosas y esto tiene su régimen especial en el artículo 2356 del Código Civil

demoler no es ruina. por lo tanto no está dentro del artículo 2350 como actividad de
construcción y demolición de edificios.

de acuerdo a la responsabilidad por vicios de la construcción artículo 2351 éste se refiere a la


responsabilidad del empresario y se remite el artículo 2060 regla 3, que estipula que se
benefició perece dentro de los 10 años posteriores a su entrega por vicios de la construcción
del suelo de los materiales será responsable el empresario.

si el demandante dirige su acción contra el empresario, deberás hacerlo con fundamento en el


artículo 2341 del código sistema de la culpa aprobada de verdad acreditar lo siguiente el
prejuicio la ruina ocurrida por culpa del demandado y la relación de causalidad. y además que
De hecho ocurrió dentro de los 10 años posteriores a la entrega del edificio a causa de unos
vicios mencionados antes,:.

TEMA 7

TEMA 8
la causa extraña o causa externa en primer lugar a fuerza mayor o causa por qué

ejemplo claro de fuerza mayor son:

 un cataclismo
 UN huracán
 un terremoto
 la erupción de un volcán

casos que ha colocado a otros cursos y que tienen nota de 5:

PREGUNTAS:

1. DANIELA DONADO debe a ALVARO AUGUSTO VILLARREAL, $100 1.0


PESOS. ALVARO AUGUSTO VILLARREAL, decide REMITIR
(perdonar) la deuda, pero DANIELA DONADO no está de
acuerdo. ¿Hay remisión?

En principio, si Álvaro Augusto decide condonar la deuda


o remitirla, lo podrá hacer puesto que la remisión
permite al acreedor renunciar a la exigencia de la
prestación hecha, pero el asunto estaría, en qué tipo de
remisión podría aplicarse, puesto que existen dos,
remisión voluntaria o expresa y remisión tácita;
encontrándose regulados en el artículo 1712 y 1713 del
C.C. Se considera que aplicaría mejor la remisión tácita
con ocasión a que existe un ánimo contrario por parte del
deudor.

2. JUANCHO PEREZ COMO ACREEDOR DE PEDRO RAMIREZ, PRETENDE


EFECTUAR UNA REMISIÓN DE UNA LETRA DE CAMBIO DONDE PEDRO 1.0
SE OBLIGÓ A PAGARLE 50 MILLONES DE PESOS, POR ESTO LE
CONSULTA A UD, EXPLÍQUELE DOS FORMAS DE HACER LA REMISIÓN
COMO ASESORÍA.

Como se dijo anteriormente, existen dos tipos de


remisión, siendo la expresa o voluntaria, fundamentada en
el artículo 1712 del C.C. y la tácita, regulada en el
1713 del C.C. En la primera forma, se deberá surtir unos
requisitos ante notario, conocido, a la luz del artículo
1458, como Insinuación de donaciones ante notario,
entendiéndose que se aplicaría para este tipo de remisión
lo que prediquen las condiciones y requisitos de la
Donación, autorizando el notario mediante escritura
pública, siempre y que el valor sea igual o mayor a los
50 salarios mínimos. La remisión tacita, se distingue
porque es un acto mucho más deliberado por parte del
acreedor, en donde podrá extinguir la exigencia de su
prestación, destruyendo o entregando el título, o
cancelándolo, sin agotar el requisito notarial de la
remisión voluntaria. Consideramos que es más viable la
remisión tacita debido a la suma del dinero que trata el
caso.

3. KARINA INICIA ACCIÓN EJECUTIVA SINGULAR CON PAGARÉ CONTRA


1.0
DANIELA, PORQUE ESTA NO LE PAGÓ 10 MILLONES ESTABLECIDOS
COMO OBLIGACIÓN EN DICHO TÍTULO VALOR, DANIELA CONTESTA
LA DEMANDA ARGUYENDO QUE TIENE EN SU PODER EL TÍTULO
VALOR ORIGINAL, Y LO APORTA AL PROCESO, CONCLUYENDO QUE
HAY INEXISTENCIA DE LA OBLIGACIÓN POR REMISIÓN TACITA.

UD COMO ABOGADO DE KARINA, QUE ESTRATEGIA JURÍDICA


UTILIZARÍA PARA APOYAR LAS PRETENSIONES DE KARINA Y GANAR
EL PROCESO.

R/ En apología de la señora Karina, la defensa que


construiríamos seria demostrar que el motivo por el cual
la señora Daniela tiene en su poder el título valor
original, sería una y exclusivamente por causas ajenas a
la voluntad de la señora Karina, dejando entrever la
señora Daniela adquirió el título valor por métodos
ilegales, quizás forzosos, en todo caso ajenos a la ley,
viciando la voluntad de la señora Karina, según lo regula
la materia el artículo 1502 del código civil. Para ello
se deberá anexar todo el material probatorio respectivo
para una efectiva demostración de esos hechos. Con todo,
se buscará la invalidez de la remisión tacita con ocasión
a procederes ilegales de la señora Daniela contra la
Señora Karina.

4. ALVARO AUGUSTO LE DEBE 1.000.000 PESOS A MARIELA GARCIA, 1.0


PERO ESTABLECEN VÍA CONVENCIÓN QUE MARIELA LE RECIBIRÁ
MEDIANTE DACIÓN EN PAGO UNA BICICLETA, ¿QUE FORMA DE
EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES EXISTE ADEMÁS DE LA DACIÓN EN
PAGO Y POR QUÉ?

R/Existen varias formas de extinguir las obligaciones,


entre ellas el Pago efectivo de la prestación, la
Novación, y transacción. El pago efectivo Sería la forma
más expedita para extinguir una obligación, puesto que,
a la luz del C.C., art. 1627, se pagaría la obligación
conforme estrictamente se pactó. Se entiende que esta
fue la forma ideal de pago desde que se pactó el
acuerdo, pero luego se modifica la obligación mediante
convención. La novación, sería otra de esas figuras que
podrían adaptarse para la extinción del caso en mención,
encontrándose regulada en el artículo 1687 del C.C., qué
principalmente busca la sustitución de una obligación
por otra nueva. Esta figura cuenta con tres formas de
novar, son tres: 1o.) Sustituyéndose una nueva
obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o
deudor. 2o.) Contrayendo el deudor una nueva obligación
respecto de un tercero, y declarándole en consecuencia
libre de la obligación primitiva el primer acreedor.
3o.) Sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en
consecuencia queda libre; cabe aclarar que, en este
último aparte, dependerá del acreedor si libera o no al
primer deudor. Así mismo, encontramos la transacción,
fundamentado en el artículo 2469 del Código Civil, como
forma de extinguir la obligación, que busca que las
partes terminen extrajudicialmente un litigio pendiente,
evitando un largo y tedioso proceso judicial.

Finalmente, podemos acotar muchas de las formas que


existen para extinguir obligaciones, como la cesión de
bienes, la perdida de la cosa o la compensación, pero no
se alcanzan aplicar al caso en desarrollo. Sin embargo,
no está demás, buscar una forma de extinguir la
obligación, y entendámoslo desde el punto de vista de
los vicios que podamos encontrar en el contrato, en
donde el deudor podría intentar demostrar el mismo,
dando un posible resultado de nulidad absoluta o
relativa del contrato.

5. ALVARO URIBE le vende a GUSTAVO PETRO un inmueble, pero 1.0


este último, al momento de recibir dicho inmueble y
usarlo, encuentra que presenta un daño en el sistema
eléctrico que obliga a cambiar todas las redes, dicha
condición era desconocida al momento de la negociación:

A. ¿Qué tipo de acción judicial le recomienda ud a GUSTAVO


PETRO para tratar de exigir que ALVARO URIBE le responda
por este daño?

La acción judicial más capacitada para atender al


afectado, sería una acción redhibitoria, regulada en el
artículo 1914 del C.C, resguardaría al señor Gustavo
Petro, permitiéndole escoger entre una resolución o
rescisión de la venta o una rebaja proporcional por los
vicios ocultos del bien inmueble. Lo anterior, debido a
que según el artículo 1915 del código civil, son vicios
redhibitorios: 1.) Haber existido al tiempo de la venta.
2.) Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva
para su uso natural, o sólo sirva imperfectamente, de
manera que sea de presumir que conociéndolos el
comprador no la hubiera comprado o la hubiera comprado a
mucho menos precio. 3.) No haberlos manifestado el
vendedor, y ser tales que el comprador haya podido
ignorarlos sin negligencia grave de su parte, o tales
que el comprador no haya podido fácilmente conocerlos en
razón de su profesión u oficio. Entre tanto, se
considera que el tercer parágrafo del artículo en
mención, se acopla más al caso concreto.
B. ¿Cuantos meses tiene para interponer dicha acción?

A la luz del artículo 1923 del Código Civil, tendría un


año respecto de los bienes raíces, a partir de la
entrega del bien inmueble, para interponer la acción
judicial.

También podría gustarte