Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINÚA AVANZADA

MÓDULO DE GESTIÓN DE RIESGOS

ÁREAS Y COMPONENTES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

I CURSO EN GESTIÓN OPERACIONAL INSTITUCIONAL

2023
CRÉDITOS

Sr. Marcelo Abelardo López Amores


General de Distrito.
DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y ESTRUCTURACIÓN

Sr. Javier Alfredo Pérez Gordillo


Teniente Coronel de Policía
COORDINADOR GENERAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

Sr. Francis Alexander Vivas Mosquera


Teniente de Policía
ANALÍSTA DE RIESGOS

Sr. Edwin Patricio Pallasco Quinaucho


Sargento Segundo de Policía
ANALÍSTA DE RIESGOS

Sr. César Giovanny Coello Tapia


Sargento Segundo de Policía
ANALÍSTA DE RIESGOS

Sr. Eder Stalin Sánchez Villarreal


Cabo Primero de Policía
ANALÍSTA DE RIESGOS

Sr. Jonathan Sixto Naranjo Changoluisa


Policía Nacional
ASISTENTE DE APOYO OPERATIVO
APORTE AL DESARROLLO
Maritza Catalina Cevallos Navarrete
Sargento Segundo de Policía
ANALISTA PEDAGÓGICO CECPOL-DNE

El contenido del presente Módulo es de carácter reservado para uso exclusivo de la Policía
Nacional en el área académica, se prohíbe su reproducción total o parcial y la
comercialización del mismo.
1

TABLA DE CONTENIDOS

Contenido

TABLA DE CONTENIDOS ................................................................................................. 1

GESTIÓN DE RIESGOS ...................................................................................................... 2

UNIDAD 1 ............................................................................................................................ 3

UNIDAD 2 ............................................................................................................................ 7

UNIDAD 3 .......................................................................................................................... 11

GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................................. 26

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 29
2

GESTIÓN DE RIESGOS

Es importante que los servidores policiales tengan conocimiento en Gestión de


Riesgos, debido que, al ser la única institución de respuesta que se encuentra distribuida a
nivel subcircuito, en la mayoría de eventos suscitados sean estos de origen natural o
antrópico, son los primeros en llegar al lugar, se debe poner énfasis que la Gestión del
Riesgo no se basa netamente en la atención a un evento de origen natural (lluvias,
inundaciones, sismos, erupciones volcánicas, entre otros). El tener conocimiento sobre este
tema va permitir identificar amenazas y vulnerabilidades en nuestro lugar de trabajo,
procedimientos, elaboración de proyectos, entre otros, con la finalidad de trabajar en la
etapa de preparación y así prevenir o mitigar los impactos producidos por la
materialización de una amenaza, de igual manera trabajar en una correcta respuesta y
recuperación.

Los componentes de la Gestión de Riesgos nos permiten identificar factores de


riesgos en los cuales podemos intervenir para reducir la probabilidad de materialización de
una amenaza identificada, adoptando acciones con una visión prospectiva que permita
reducir vulnerabilidades.

Se debe tomar en cuenta que la correcta aplicación de la Gestión de Riesgos


involucra a todas las esferas de la institución (estratégica, táctica y operativa) trabajando
de manera integral, es así que para tener una correcta actuación policial se debe crear
directrices desde el mando policial con la correcta aplicación de los servidores policiales y
su importancia va permitir la mitigación de enfermedades profesionales y accidentes de
trabajo dentro de las actividades inherentes al servicio, y puedan tener herramientas que
les permitan identificar las condiciones inseguras y los actos inseguros, con ello lograr
definir su rol dentro del sistema de seguridad.
3

UNIDAD 1

1.1. Marco Legal e Institucional para la Gestión de Riesgos

Las principales referencias del marco legal para la Gestión de Riesgos en el


Ecuador, y que se constituyen en la base para la estructura de coordinación para la
respuesta, se incluyen en los siguientes cuerpos legales:

Constitución de la República.
Sección primera: Adultas y adultos mayores
Art. 38.- (…) 6. Atención preferente en casos de desastres, conflictos armados y
todo tipo de emergencias…”.
Art. 46.- “El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las
niñas, niños y adolescentes:(…)
6. Atención prioritaria en caso de desastres, conflictos armados y todo tipo de
emergencias…”.
Sección cuarta: Estados de excepción
Art. 164.- “La Presidenta o Presidente de la República podrá decretar el estado de
excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en caso de agresión,
conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad
pública o desastre natural. La declaración del estado de excepción no interrumpirá
las actividades de las funciones del Estado.
El estado de excepción observará los principios de necesidad, proporcionalidad,
legalidad, temporalidad, territorialidad y razonabilidad. El decreto que establezca el
estado de excepción contendrá la determinación de la causal y su motivación,
ámbito territorial de aplicación, el periodo de duración, las medidas que deberán
aplicarse, los derechos que podrán suspenderse o limitarse y las notificaciones que
correspondan de acuerdo a la Constitución y a los tratados internacionales”.
Sección novena: Gestión del riesgo
Art. 389.- “El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza
frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico
mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y
mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el
objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad.
El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las
unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los
ámbitos local, regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del
4

organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre


otras:
1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al
territorio ecuatoriano.
2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para
gestionar adecuadamente el riesgo.
3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen
obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y
gestión.
4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para
identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar
sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.
5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar
los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones
anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre.
6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y
prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de
desastres o emergencias en el territorio nacional.
7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del
Sistema, y coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo”.

Art. 390.- “Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización


subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de
su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean
insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y
financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y
sin relevarlos de su responsabilidad”.
Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD).

TITULO V: DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMA NACIONAL DE


COMPETENCIAS
Del Ejercicio de las Competencias Constitucionales
Art. 140.- “Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos. - La gestión de
riesgos que incluye las acciones de prevención, reacción, mitigación,
reconstrucción y transferencia, para enfrentar todas las amenazas de origen natural
o antrópico que afecten al territorio se gestionarán de manera concurrente y de
forma articulada por todos los niveles de gobierno de acuerdo con las políticas y los
planes emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo con la
Constitución y la ley.
Los gobiernos autónomos descentralizados municipales adoptarán
obligatoriamente normas técnicas para la prevención y gestión de riesgos en
5

sus territorios con el propósito de proteger las personas, colectividades y la


naturaleza, en sus procesos de ordenamiento territorial.
Para el caso de riesgos sísmicos los Municipios expedirán ordenanzas que
reglamenten la aplicación de normas de construcción y prevención.
La gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de
incendios, que de acuerdo con la Constitución corresponde a los gobiernos
autónomos descentralizados municipales, se ejercerá con sujeción a la ley que
regule la materia. Para tal efecto, los cuerpos de bomberos del país serán
considerados como entidades adscritas a los gobiernos autónomos descentralizados
municipales, quienes funcionarán con autonomía administrativa y financiera,
presupuestaria y operativa, observando la ley especial y normativas vigentes a las
que estarán sujetos”.
1. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP).
2. Ley Orgánica de la Defensa Nacional
3. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
4. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo
5. Ley de Seguridad Pública y del Estado.

Capítulo III: De los órganos ejecutores


Art. 11.- “De los órganos ejecutores. - Los órganos ejecutores del Sistema de
Seguridad Pública y del Estado estarán a cargo de las acciones de defensa, orden
público, prevención y gestión de riesgos, conforme lo siguiente: (…)
d) De la gestión de riesgos. - La prevención y las medidas para contrarrestar,
reducir y mitigar los riesgos de origen natural y antrópico o para reducir la
vulnerabilidad, corresponden a las entidades públicas y privadas, nacionales,
regionales y locales. La rectoría la ejercerá el Estado a través de la Secretaría
Nacional de Gestión de Riesgos”.

Reglamento a la ley de seguridad pública y del estado.

Capítulo I: De los órganos ejecutores


Art. 3.- “Del órgano ejecutor de Gestión de Riesgos. - La Secretaría Nacional de
Gestión de Riesgos es el órgano rector y ejecutor del Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión de Riesgos. Dentro del ámbito de su competencia le
corresponde:
a) Identificar los riesgos de orden natural o antrópico, para reducir la vulnerabilidad
que afecten o puedan afectar al territorio ecuatoriano;
b) Generar y democratizar el acceso y la difusión de información suficiente y
oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo;
6

c) Asegurar que las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente,


en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión;
d) Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades
para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción;
e) Gestionar el financiamiento necesario para el funcionamiento del Sistema
Nacional Descentralizado de Gestión de Riegos y coordinar la cooperación
internacional en este ámbito;
f) Coordinar los esfuerzos y funciones entre las instituciones públicas y privadas en
las fases de prevención, mitigación, la preparación y respuesta a desastres, hasta la
recuperación y desarrollo posterior;
g) Diseñar programas de educación, capacitación y difusión orientados a fortalecer
las capacidades de las instituciones y ciudadanos para la gestión de riesgos; y,
h) Coordinar la cooperación de la ayuda humanitaria e información para enfrentar
situaciones emergentes y/o desastres derivados de fenómenos naturales, socio
naturales o antrópicos a nivel nacional e internacional”.

Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público


(COESCOP)
“(…) Art. 245.- Mando técnico en caso de emergencia. - En caso de emergencia,
eventos adversos o de riesgo, en el que concurrieran varias fuerzas de socorro, el
mando técnico general lo asumirá el Comité de Operaciones de Emergencia
Nacional, Provincial, Cantonal o Metropolitano, según sea el caso y las operaciones
estarán a cargo de la Policía Nacional en coordinación con las máximas autoridades
de las entidades complementarias de seguridad.
7

UNIDAD 2

2.1. Introducción a la Gestión de Riesgos

La Gestión de Riesgos es el proceso planificado, concertado, participativo


e integral de reducción de las condiciones de riesgo de desastres de una
comunidad, una región o un país. Implica la complementariedad de capacidades y
recursos locales, regionales y nacionales y está íntimamente ligada a la búsqueda
del desarrollo sostenible. Es el conjunto de decisiones administrativas, de
organización y conocimientos operacionales para implementar políticas y
estrategias con el fin de reducir el impacto de amenazas naturales y desastres
ambientales y tecnológicos. (Rodrigo Nuñez, 2012)

2.1.1. Conceptualización de la Gestión de Riesgo

1. Amenaza: Se constituye en un elemento externo. Proceso, fenómeno natural


o actividad humana que puede ocasionar muertes, lesiones u otros efectos
en la salud, daños a los bienes, disrupciones sociales y económicas o daños
ambientales. (Secretaria de Gestión de Riesgos , 2013)

2. Capacidad: Combinación de todas las fortalezas, atributos y recursos


disponibles dentro de una organización, comunidad o sociedad que pueden
utilizarse para gestionar y reducir los riesgos de desastres y reforzar la
resiliencia. (Secretaria de Gestión de Riesgos , 2013)

3. Desastre: Disrupción grave del funcionamiento de una comunidad, sociedad


u organización en cualquier escala debida a fenómenos peligrosos que
interaccionan con las condiciones de exposición, vulnerabilidad y
capacidad, ocasionando uno o más de los siguientes: pérdidas e impactos
humanos, materiales, económicos y ambientales. (Secretaria de Gestión de
Riesgos , 2013)
8

4. Mitigación: Medidas o acciones de intervención implementadas para reducir


el riesgo existente y disminuir los daños y el impacto potencial. (Secretaria
de Gestión de Riesgos , 2013)

5. Resiliencia: Capacidad que tiene un sistema, una comunidad o una sociedad


expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse, transformarse y
recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficiente, en particular
mediante la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones
básicas (Secretaria de Gestión de Riesgos , 2013)

6. Riesgo: Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden


presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-
natural, tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en un período de
tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los
elementos expuestos; por consiguiente, el riesgo se deriva de la
combinación de la amenaza y la vulnerabilidad. Enfoque tradicional desde
la visión de la gestión de riesgos desde el desastre: antes, durante y
después. (Secretaria de Gestión de Riesgos , 2013)

7. Vulnerabilidad: Representa el elemento interno. Condiciones determinadas


por factores o procesos físicos, sociales, económicos y ambientales que
aumentan la susceptibilidad de una persona, una comunidad, los bienes o
los sistemas a los efectos de las amenazas. (Secretaria de Gestión de
Riesgos , 2013)

2.1.2. Dimensiones y enfoques de la Gestión de Riesgos

La gestión de riesgos se halla vinculada bajo la teoría de sistemas por


las características de los escenarios -posibles, deseables y tendenciales- a los
que, se ve abocado el desastre producido por eventos de origen natural,
antropogénico y/o social-organizacional; entre ellos, se cita:
9

1. Gestión Correctiva: La gestión correctiva se plantea como el conjunto de


acciones tendientes a reducir el riesgo ya existente, ya sea que este resulte
de prácticas y decisiones inadecuadas de uso y ocupación de territorio, y/o
por cambios ambientales o sociales.

2. El riesgo correctivo: responde a la exigua e irresponsable toma de


decisiones, en algunas ocasiones por factores mercantilistas, en otras por
los cambios climáticos, ambientales e incluso sociales en espacios en los
que no se evidenciaba posibles factores de riesgo y vulnerabilidad, e
imposible de identificarla en aquellos momentos en los que se procedió a
la construcción de determinadas edificaciones grandes y/o personales.
En todo caso al considerar o no, estos escenarios en función de reducir los
riesgos, las acciones siempre serán correctivas, y su función será la de
enmendar desigualdades que, en el marco social son determinativas a las
condiciones de pobreza, supervivencia familiar y al desinterés político-
social.

3. Gestión Prospectiva: Atiende la preocupación por la creación del riesgo


futuro. Al igual que la gestión correctiva, lidia con decisiones que afectan
la relación de las comunidades con los ecosistemas, pero con la diferencia
de que trabaja en evitar procesos y decisiones actuales que podrían
potencialmente desencadenar condiciones de riesgo en el futuro. También
intenta anticiparse a situaciones de cambio social o ambiental cuyas
características se sospechan pero que aún no se conocen con certeza.

4. Gestión Reactiva: Responde desde la previsibilidad de la gestión


prospectiva a la preparación de las condiciones sistemáticas y lógicas, de
respuesta ante las emergencias por el impacto de un desastre producido
por un evento de origen natural, antropogénico y social-organizacional con
la finalidad de mermar los costos asociados y reducir la materialización
del impacto en la población y sus recursos, mediante, acciones y
actividades que, se ejecutan ante un desastre, luego de su ocurrencia y/o
ante la inminencia del mismo. (Lizardo Narvaéz, 2009)
10

Para ello, se considera acciones como: intervención primaria y/o inicial-


valoración; primera respuesta-evaluación; respuesta complementaria
valoración-evaluación.
La intervención inicial y validación, responde al liderazgo asertivo,
interiorización e internalización de la comunidad, previamente organizada
para afrontar la emergencia y/o el desastre, sustentados en una coyuntura
socio-antropológica.
La primera respuesta y evaluación, implica la intervención de organismos
especializados como la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de
Bomberos, Voluntariado capacitado, Cruz Roja (OGs y ONGs), en
acciones encaminadas exclusivamente a la salvaguarda de la vida de las
personas, intereses materiales y recursos estructurales, sobre todo aquellos
que responden al patrimonio intangible por la identidad cultural que
representan.
11

UNIDAD 3

3.1. Áreas y Componentes de la Gestión de Riesgos

Figura 1
Áreas y Componentes de la Gestión de Riesgos

Nota: Representa las áreas y componentes de la gestión de riesgos, elaborado por la


Coordinación General de Gestión de Riesgos de la Policía Nacional, 2022.

3.1.1. Análisis de Riesgos

Es el estudio de las causas de las posibles amenazas y probables


eventos no deseados, los daños y consecuencias que éstos puedan producir
utilizando herramientas, que, usando de manera sistemática la información
que se dispone, se puede establecer la probabilidad de que ocurran eventos
adversos.
12

El análisis de riesgos, entonces, es un método que viabiliza la


recopilación, evaluación, registro y difusión de información necesaria que,
permita a los organismos, responsables de la gestión de riesgo proponer
recomendaciones orientadas a la adopción de medidas en respuesta a un
peligro provisorio y/o inminente, para ello, es importante considerar etapas,
que, de detallan a continuación:

1. Estudio de Amenazas y Vulnerabilidades. - Identificar el origen,


naturaleza, extensión, intensidad, magnitud y recurrencia de la
amenaza. (Secretaria de Gestión de Riesgos , 2013)

Figura 2
Clasificación de las Amenazas

Nota: Representa las amenazas, elaborado por la Coordinación General de Gestión de Riesgos de
la Policía Nacional, 2022
13

Figura 3
Clasificación de las vulnerabilidades

Nota: Vulnerabilidades, elaborado por la Coordinación General de Gestión de Riesgos de la Policía


Nacional, 2022

3.1.2. ¿Cómo hacer un Análisis de Riesgos?

Partamos del análisis en función del percentil de ocurrencias de un


determinado evento, las secuelas, el grupo social, la organización-estructura
que, se verá afectada; existencia del mapeo; contacto con los organismos de
socorro; comunicación a los GAD’s para la movilización de recursos
económicos y el personal profesional de intervención.

Ello, permite desde el involucramiento de los organismos provinciales,


nacionales y en lo posible internacionales, validar el riesgo y desastres al que,
se verá propenso el sector, grupo social e instituciones que ladera en este
escenario tendencial.
14

Para realizar análisis de riesgos es importante plantearse las siguientes


preguntas:

1. ¿Qué amenazas (Natural, Socio Natural o Antrópico) pueden poner en


riesgo a la Dependencia policial o servidores policiales sea en su lugar
de trabajo o en un procedimiento policial?
2. ¿De dónde provienen estos riesgos?
3. Verificar si anteriormente se han presentado.
4. ¿Cómo se relacionan entre sí los riesgos?
5. ¿Cuál es la frecuencia con la que se podrían presentar?
6. ¿Cuál ha sido la intensidad en afectaciones?
7. ¿Cuáles son los escenarios en los que se pueden presentar los riesgos?

3.1.3. Métodos de Análisis de Riesgos


Existen tres tipologías utilizados para determinar el nivel de riesgos.
los métodos pueden ser:

1. Métodos Cualitativos
2. Métodos Cuantitativos
3. Métodos Semicuantitativos

Ejemplos:
Hazop o dafo (análisis funcional de operatividad)
Delphi
Meseri
Mosler
Calculo de la amenaza y la vulnerabilidad

3.2. Reducción de Riesgos

La reducción del riesgo está orientada a la prevención de nuevos riesgos y


la reducción de los existentes y a la gestión del riesgo residual, todo lo cual
15

contribuye a fortalecer la resiliencia y, por consiguiente, al logro del desarrollo


sostenible.

En la reducción de riesgos se establecen medidas de prevención y


mitigación.

1. Prevención: Actividades y medidas encaminadas a evitar los riesgos


existentes y nuevos. (Secretaria de Gestión de Riesgos , 2013)

Ejemplos:
a. Planes de Ordenamiento Territorial
b. Ordenanzas y leyes de uso de suelo y construcción
c. Elaboración de reglamentos
d. Reubicación de poblaciones asentadas en zonas de riesgo.

2. Mitigación: medidas o acciones de intervención implementadas para reducir


el riesgo existente y disminuir los daños y el impacto potencial.
Ejemplos:
a. Medidas o acciones de intervención implementadas para reducir el
riesgo existente y disminuir los daños y el impacto potencial.
b. Construcción de muros de gaviones para minimizar inundaciones
c. Obras de estabilización de taludes
d. Implementación de seguridades activas y pasivas en centros carcelarios

3.3. Manejo de emergencias.

ESTÁ CLARO QUE NO SIEMPRE ES POSIBLE EVITAR LA MATERIALIZACIÓN


DE AMENAZAS. ENTONCES, CUANDO NO PODEMOS PREVENIR NI MITIGAR
LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS CAUSADAS POR UN EVENTO, LO
FUNDAMENTAL ES QUE PODAMOS REACCIONAR DE MANERA INMEDIATA
Y OPORTUNA CON NUESTROS PROPIOS RECURSOS. EN ESTE CASO,
ESTAMOS HABLANDO DE MANEJO DE EMERGENCIAS
16

Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación para la


respuesta a emergencias y desastres, el fortalecimiento de la institucionalidad y el Sistema
Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, la preparación para la recuperación pos-
desastre, la ejecución de dicha respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación,
entiéndase: rehabilitación y recuperación. (Secretaria de Gestión de Riesgos , 2013)

1. Preparación. Responden a la organización y operativos que asume la población


para recuperarse ante situaciones de emergencia y desastres, mediante la
inducción operativa que, inculca organización, planificación y participación
empática de instituciones con compromiso social.

2. Alerta. Es la identificación del evento peligroso y, reconocimiento que se hace


para comprender la magnitud y daños que puede ocasionar en la población, la
infraestructura física, tecnológica, agroecológica, entre otras y las formas con
las que la comunidad debe afrontar con los mínimos perjuicios.

Figura 4
Niveles de Alertas

Nota: Niveles de alertas, tomado del Manuel de Comité de Operaciones de Emergencia de la


Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017
17

3. Respuesta: son las estrategias que asume la población durante la ocurrencia


del evento adverso, para mediante la evacuación y el aislamiento en lugares
provisionales pueda registrarse para la asistencia sanitaria, salud, alimentación,
mediante un plan de emergencia elaborado, sociabilizado y ensayado.

LA IMPORTANCIA DE TENER CONOCIMIENTOS PARA ATENDER EVENTOS PRODUCIDOS


POR AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL, SOCIO NATURAL Y ANTRÓPICA RADICA EN QUE
LA POLICÍA NACIONAL ES LA ÚNICA INSTITUCIÓN DE RESPUESTA DISTRIBUIDA A NIVEL
SUBCIRCUITO EN EL TERRITORIO ECUATORIANO, ES POR ESTA RAZÓN ES QUE, EN LA
MAYORÍA DE LOS EVENTOS SE CONVIERTEN EN EL PRIMER INTERVENTOR

Al llegar al lugar del evento el servidor policial como primer interventor deberá
asumir el mando de la emergencia por competencia legal, institucional, jerárquica o
técnica y de ser el caso transferirá el mando de la emergencia a la institución o
dependencia policial que corresponda por las competencias antes descritas, para lo cual se
recomienda cumplir los siguientes pasos:

1. Informar a la Central de Comunicaciones de su arribo a la escena: al llegar a la


escena de la emergencia deberá informar a su base o Central de
Comunicaciones (Ecu-911, UPC, UVC, otros):
a. Arribo a la Escena
b. Nombre con el que se identificará la emergencia
18

Figura 5
Informar a la central de comuncaciones del arribo a al escena

Nota: Arribo a la escena, elaborado por la Coordinación General de Gestión de Riesgos, 2023

2. Asumir el mando y establecer el Puesto de Mando


Informará:

a. Quién asume el mando de la emergencia


b. Lugar de ubicación del Puesto de Mando

Figura 6
Establecimiento del Puesto de Mando

Nota: Puesto de Mando, elaborado por la Coordinación General de Gestión de Riesgos, 2023
19

Al establecer el Puesto de Mando asegúrese de que tenga las siguientes


condiciones:

a. Seguridad
b. Visibilidad
c. Facilidades de Acceso y Circulación
d. Disponibilidad de Comunicaciones
e. Lugar alejado de la escena, del ruido y la confusión
f. Capacidad de expansión física

3. Evaluar la situación: aspectos a considerar:

a. ¿Cuál es la naturaleza de la emergencia?


b. ¿Qué sucedió?
c. ¿Qué amenazas están presentes o son posibles?
d. ¿De qué tamaño es el área afectada?
e. ¿Cómo podría evolucionar?
f. ¿Cómo se podría aislar el área?
g. ¿Qué rutas de acceso y de salida son seguras para el flujo de personal y
equipo?
h. ¿Qué lugares podrían ser adecuados para establecer un Puesto de Mando,
Área de Concentración de Víctimas y Área de Espera para los recursos que
lleguen al lugar?
i. ¿Cuáles son las capacidades presentes y las que se podría solicitar?
20

Figura 7
Evaluación de la situación

Nota: Evaluación de la situación, elaborado por la Coordinación General de Gestión de Riesgos,


2023

4. Establecer el perímetro de seguridad: al establecer un perímetro de seguridad,


deben considerarse los siguientes aspectos, tipo de la emergencia:

a. Tamaño del área afectada


b. Topografía
c. Localización del lugar de la emergencia en relación a la vía de acceso y
áreas disponibles alrededor
d. Áreas sujetas a deslizamientos, explosiones potenciales, caída de
escombros, cables eléctricos, presencia de materiales peligrosos, entre otros
e. Condiciones atmosféricas
f. Posible ruta de ingreso y salida de vehículos
g. Coordinar la función de aislamiento perimetral con la dependencia policial
correspondiente.
21

h. Solicitar a la dependencia policial correspondiente el retiro de todas las


personas que se encuentran en la zona de la emergencia, excepto el personal
autorizado.

Figura 8
Perímetro de seguridad

Nota: Perímetro de Seguridad, elaborado por la Coordinación General de Gestión de Riesgos,


2023

5. Establecer Objetivos: un objetivo es el producto que se desea conseguir o


punto al que se debe llegar. Durante toda la atención de la emergencia, los
objetivos se deben establecer en base a los recursos y capacidades que se posee
en ese momento. Los objetivos deben ser:

a. Específicos
b. Observables
c. Alcanzables
d. Evaluables
22

Ejemplo:
Establecer un perímetro de seguridad en la emergencia con toma de rehén
en el Centro Comercial Iñaquito

6. Determinar las estrategias y tácticas

a. Estrategia: es el medio por el cual alcanzamos los objetivos a través de la


asignación del o de los recursos involucrados en las operaciones
Ejemplo:
Utilizar 4 servidores policiales del Grupo de Operaciones Motorizadas

b. Táctica son las acciones específicas que se deben realizar para lograr el
resultado previsto en la estrategia y el logro del objetivo
Ejemplo:
Colocar un servidor policial en cada uno de los lados que bordean el Centro
Comercial Iñaquito (norte, sur, este, oeste)

7. Determinar las necesidades de recursos: identificar la necesidad de los recursos


humanos y logísticos de acuerdo a la naturaleza de la emergencia y solicitar
apoyo a la central de radio (Ecu-911, UPC, UVC entre otros)

8. Preparar la información y en caso de ser necesario transferir el mando


Aspectos a considerar al transferir el mando en persona: Estado del incidente:

a. ¿Qué pasó?
b. ¿Qué se ha logrado?
c. ¿Qué se debe hacer?
d. ¿Qué se necesita?

❖ Situación actual de seguridad


❖ Objetivos, estrategias y tácticas
❖ Organización actual
❖ Asignación de recursos
23

❖ Recursos solicitados y en camino


❖ Instalaciones establecidas Ejemplo: Puesto de Mando, Área de
espera o ACV
❖ Plan de comunicaciones
❖ Probable evolución

Toda transferencia de mando se efectúa de manera verbal y se debe llevar


cabo en persona. Una vez hecha la transferencia de mando se deberá
informar a la central de radio (Ecu-911, UPC-UVC), de quién entrega el
mando y quién asume el mando de la emergencia.

3.1.1. Respuesta estratégica:

Operaciones de Respuesta. - Componente que tiene la finalidad de brindar el


soporte logístico, la seguridad, el control, vigilancia y las acciones de primera
respuesta en búsqueda, salvamento, rescate y atención pre hospitalaria previo
o durante la implementación de las acciones de emergencia y atención
humanitaria. Tiene como responsabilidad estructurar las cadenas logísticas y
de seguridad de los planes de contingencia y acción humanitaria, así como la
puesta en marcha de protocolos y lineamientos para las acciones de primera
respuesta. Identifica los planes de seguridad, las restricciones para el soporte
de atención y las limitaciones en las soluciones de los problemas para darlas a
conocer al componente de Implementación Técnica. (Secretaría de Gestión
de Riesgos , 2017)
24

Figura 9
Componente conformado por tres grupos: logística; seguridad y control; y
búsqueda y rescate.

Nota: Grupos de trabajo, tomado del Manuel de Comité de Operaciones de Emergencia de la


Secretaría de Gestión de Riesgos, 2017

3.4. Recuperación.
Restablecimiento o mejora de los medios de vida y la salud, así como de los bienes,
sistemas y actividades económicas, físicas, sociales, culturales y ambientales de
una comunidad o sociedad afectada por un desastre, siguiendo los principios del
desarrollo sostenible y de “reconstruir mejor”, con el fin de evitar o reducir el
riesgo de desastres en el futuro. (Secretaria de Gestión de Riesgos , 2013)

1. Rehabilitación: Restablecimiento de los servicios e instalaciones básicos


para el funcionamiento de una comunidad o sociedad afectada por un
desastre. (Secretaria de Gestión de Riesgos , 2013).

Algunas acciones de rehabilitación podrían ser:


a. Evaluación y cuantificación de daños
25

b. Restablecimiento de los servicios básicos para la comunidad: salud,


energía, agua potable, comunicación, transporte
c. Organizar brigadas que apoyen el trabajo de las instituciones en la
rehabilitación de los servicios básicos
d. Identificar áreas y actividades prioritarias para la pronta
recuperación de la funcionalidad de los Centros de Salud.

2. Reconstrucción: reedificación a mediano y largo plazo, incluye la


restauración sostenible de infraestructuras vitales resilientes, servicios,
viviendas, instalaciones y medios de vida necesarios para el pleno
funcionamiento de una comunidad o sociedad afectada por un desastre,
siguiendo los principios del desarrollo sostenible y de “reconstruir mejor”,
con el fin de evitar o reducir el riesgo de desastres en el futuro. (Secretaria
de Gestión de Riesgos , 2013)
Algunas acciones de reconstrucción podrían ser:

a. Tareas de reconstrucción de la infraestructura los servicios (escuelas,


hospitales, clínicas, caminos, etc.).
b. Reconstrucción y la recuperación de aspectos vitales para su
subsistencia

3.5. Transferencia del riesgo


Proceso por el que se trasladan de manera formal o informal de una parte a otra las
consecuencias financieras de un riesgo concreto, en virtud de lo cual un hogar, una
comunidad, una empresa o una autoridad del Estado obtendrán recursos de la otra
parte después de un desastre a cambio de prestaciones de carácter social o
económico. (Secretaria de Gestión de Riesgos , 2013)
26

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Afectados: Las personas que resultan perjudicadas, directa o indirectamente, por un


suceso peligroso

Albergado: Persona que por decisión de la autoridad competente recibe temporalmente


atención en el sistema de alojamientos temporales por razón de eventos peligrosos en
cursos o inminentes.

Alojamiento temporal: Es un servicio que se activa como respuesta ante una emergencia
o desastre para proveer protección y servicios a personas damnificadas que se han visto
forzadas a abandonar sus viviendas. Se definen las siguientes modalidades.

Área de Concentración de Víctimas (ACV): Lugar establecido para efectuar la


clasificación, estabilización y transporte de las víctimas de un incidente.

Capacidad: Combinación de todas las fortalezas, atributos y recursos disponibles dentro


de una organización, comunidad o sociedad que pueden utilizarse para gestionar y reducir
los riesgos de desastres y reforzar la resiliencia.

Catástrofe: Suceso donde resultan insuficientes los medios y recursos del país, siendo
necesario e indispensable la ayuda internacional para responder a ello.

Comité de Operaciones de Emergencia (COE): Son instancias interinstitucionales


responsables en su territorio de coordinar las acciones tendientes a la respuesta en
situaciones de emergencia y desastre.

Comando de incidentes: Es el elemento del Sistema de Comando de Incidentes


responsable de la gestión general del incidente y está formado por el Comandante del
incidente (puede ser una estructura de comando única o unificada) y por cualquier personal
de apoyo asignado

Desastre: Disrupción grave del funcionamiento de una comunidad o sociedad en cualquier


escala debida a fenómenos peligrosos que interaccionan con las condiciones de exposición,
27

vulnerabilidad y capacidad, ocasionando uno o más de los siguientes: pérdidas e impactos


humanos, materiales, económicos y ambientales.

Emergencia: Es un evento peligroso de origen natural o antrópico que pone en peligro a


las personas, los bienes o la continuidad de los servicios en la comunidad y que requieren
una respuesta inmediata y eficaz a través de las entidades locales.

Escenario de afectación: Es un análisis técnico que describe, de manera general, las


condiciones probables de daños y pérdidas que pueden sufrir la población y los medios de
vida, ante la ocurrencia de eventos de origen natural, socio natural o antrópico teniendo en
cuenta su intensidad, magnitud y frecuencia, así como las condiciones de vulnerabilidad
que incluyen la fragilidad, exposición y resiliencia de los elementos que conforman los
territorios como: población, infraestructura, actividades económicas, entre otros.

Evento o suceso peligroso: Es la manifestación o materialización de una o varias


amenazas en un período de tiempo específico

Frecuencia: Medida de probabilidad expresada como el número de ocurrencias de un


evento en un tiempo dado.

Impacto del desastre: Es el efecto total de un suceso peligroso o un desastre, incluidos los
efectos negativos y positivos, los impactos económicos, humanos y ambientales; puede
incluir la muerte, lesiones, enfermedades y otros efectos negativos en el bienestar físico,
mental y social.

Manejo de desastres: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación


para la respuesta a emergencias y desastres, el fortalecimiento de la institucionalidad y el
SNDGR, la preparación para la recuperación pos-desastre, la ejecución de dicha respuesta
y la ejecución de la respectiva recuperación, entiéndase: rehabilitación y recuperación.

Plan de gestión de riesgos de desastres: Es el instrumento que define los objetivos,


programas, acciones, responsables y presupuestos, mediante las cuales se ejecutan los
procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y de manejo de desastres.
28

Puesto de mando unificado (PMU): Organización de carácter temporal que facilita la


coordinación interinstitucional en la respuesta ante las emergencias. Está compuesto por
los miembros de las instituciones que participan en la atención de las emergencias,
autorizados para tomar decisiones.

Resiliencia: Capacidad que tiene un sistema, una comunidad o una sociedad expuestos a
una amenaza para resistir, absorber, adaptarse, transformarse y recuperarse de sus efectos
de manera oportuna y eficiente, en particular mediante la preservación y la restauración de
sus estructuras y funciones básicas.

Simulación: Es un ejercicio de escritorio que recrea una situación hipotética de desastre


frente al cual los participantes deberán tomar decisiones basadas en la información que
reciben durante el ejercicio.

Simulacro: Ejercicio práctico de manejo de acciones operativas que se realiza mediante la


escenificación de daños y lesiones en una situación hipotética de emergencia. Los
participantes enfrentan situaciones recreadas utilizando las habilidades y técnicas con las
que atenderían casos reales, implica la movilización y operación real de personal y
recursos materiales.

Sistema de Comando de Incidentes (SCI): Es la combinación de instalaciones,


equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una
estructura organizacional común con la responsabilidad de administrar los recursos
asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u
operativo.

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR): Es el conjunto de


entidades, políticas, normas, principios, acciones, protocolos, programas y herramientas
coordinadas del sector público y privado, con el objeto de prevenir, reducir y mitigar
riesgos; brindar una adecuada respuesta ante emergencias, desastres o catástrofes; y,
recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de un evento peligroso.

Víctima: Persona afectada que ha sufrido daño en su salud e integridad física o mental
provocado por un evento peligroso, requiere básicamente atención en salud.
29

BIBLIOGRAFÍA

DeConceptos.com. (7 de octubre de 2021). Obtenido de


https://deconceptos.com/general/procedimiento
Lizardo Narvaéz, A. L. (2009). Gestión de Riesgos de Desastres un enfoque
basado en procesos .
Rodrigo Nuñez, M. A. (2012).
https://www.preventionweb.net/files/38050_38050conceptosbsicos.pdf.
Secretaria de Gestión de Riesgos . (2013). Curso Básico de Gestión de Riesgos .
Secretaría de Gestión de Riesgos . (2017). Manual del Comité de Operaciones de
Emergencia.

También podría gustarte