LENGUAJE - 7mo - Básico - Unidad 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Colegio Monseñor Diego Rosales

Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos

GUÍA UNIDAD 0 SÉPTIMO BÁSICO


Lenguaje y comunicación

GUÍA 1

Nombre
estudiante:
Profesora: María José Vivallos Fecha:

Objetivo: Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector aplicando todas las
reglas de ortografía literal y acentual, verificando la escritura de las palabras cuya ortografía no
está sujeta a reglas, usando correctamente punto, coma, raya y dos puntos.

Instrucciones:
 Si lo desea, puede imprimir este documento o responder directamente en su
cuaderno de asignatura.
 Lea atentamente cada explicación de la materia para luego responder las
actividades.
 Administre eficientemente su tiempo.
 No adivine las respuestas.
 Revise sus respuestas las veces que sea necesario.
 Recuerda cuidar tu ortografía y redacción.
 Escribe con letra clara y entendible.

SENTIDO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN


Lee atentamente el siguiente testamento escrito por Pablo Pérez Pinto. Él al
escribirlo no utilizó signos de puntuación y sus posibles herederos usaron eso a su
favor asignando la puntuación de acuerdo con sus intereses:

Texto original:

“Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi hermano tampoco se pagará la cuenta del


sastre nunca de ningún modo para los mendigos todo lo dicho es mi deseo yo Pedro
Pablo Pérez Pinto”

¿Cómo lo tildarías tú? Reescríbelo y pon en color los signos de puntuación que
elegiste para darle sentido a este testamento.
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos

Pedro Pablo Pérez Pinto.

Observa como lo hicieron los posibles herederos:

El hermano:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No, a mi hermano. Tampoco, jamás, se pagará la
cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi
deseo. Yo, Pedro Pablo Pérez Pinto”.

El sobrino:
“Dejo mis bienes a mi sobrino, no a mi hermano. Tampoco, jamás, se pagará la
cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi
deseo. Yo, Pedro Pablo Pérez Pinto”.

El sastre:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi hermano? Tampoco, jamás. Se pagará
la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi
deseo. Yo, Pedro Pablo Pérez Pinto”.

El mendigo:

“¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi hermano? Tampoco, jamás. ¿Se pagará
la cuenta del sastre? Nunca, de ningún modo. Para los mendigos, todo. Lo dicho es
mi deseo. Yo, Pedro Pablo Pérez Pinto”.

¿Por qué es tan importante usar los signos de puntuación cuando escribes un texto?
No olvides revisar tu respuesta y corregir la ortografía.

…………………………………………………………..

BASE TEÓRICA LITERATURA MEDIEVAL

Introducción a la historia de la Literatura Medieval

Las primeras manifestaciones literarias en castellano se producen durante los siglos


medievales, coincidiendo con la Reconquista o la Conquista que llevaron a cabo los
cristianos frente a los reinos musulmanes, presentes en la Península Ibérica desde
el siglo VIII.

Este hecho influiría no sólo en la nueva lengua que se extendía por territorio español
sino también en el gusto temático, donde predominaban viejas historias que
hablaban de héroes y grandes hazañas en un tiempo glorioso y fascinante: en
nuestro país la máxima expresión de este agrado por la épica medieval es el Cantar
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
del Mio Cid, narración en verso que describe las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar,
noble infanzón que representa el carácter que todo buen guerrero y fiel servidor
debía poseer.

Monasterios, universidades y escuelas: focos de la intelectualidad medieval

En los comienzos de la Edad Media la cultura y por ello también la Literatura,


estaban en manos de los monjes quienes gracias a su preparación intelectual podían
traducir obras antiguas además de escribir otras nuevas sobre diversos temas que
les resultaban de interés.

Avanzando en los siglos encontramos un nuevo foco de cultura proveniente de las


recién surgidas universidades y escuelas, espléndidos centros enseñantes de
nuevas formas, teorías y perspectivas. Especial atención merece la Escuela de
Traductores de Toledo, fundada por el Arzobispo de Toledo Raimundo (que lo fue
desde 1126 a 1152) quien ideó una escuela con un equipo permanente de
traductores que Alfonso X, en el siglo siguiente, consolidó, dotándola- mostrando así
su gusto y refinamiento- de los mejores eruditos y escribanos de las tres culturas
ibéricas: la judía, la árabe y la cristiana.

La Literatura en la cultura popular

Además de las obras creadas en dichos espacios de saber, igual de importante en el


Medievo fue la cultura popular, aquella creadas para ser cantada y representada al
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
pueblo, en su inmensa mayoría analfabeto y que por tanto no podía gozar de las
letras escritas.

Juglares y trovadores, auténticos poetas y actores, recitaban historias de carácter


anónimo, escritas en verso, forma considerada la más correcta para el arte de la
escritura.

Si algún pero pudiésemos poner a estas composiciones es que, desde que se tratan
de composiciones trasmitidas de forma oral, las muestras escritas que han llegado
hasta nuestro tiempo son posteriores y pueden confundir respecto al tiempo en el
que fueron escritas.

Durante mucho tiempo se ha considerado que las primeras manifestaciones de


literatura en lengua romance fueron los poemas de Guillermo IX, duque de Aquitania
y conde de Poitou (1071-1126) aunque pruebas descubiertas recientemente,
aseguran por el contrario, que fueron las jarchas mozárabes, datadas recientemente
en el inicio del siglo XI.

La jarcha es un poema escrito en árabe clásico cuya característica más original es


que termina con una cancioncilla en lengua vulgar, en jerga o en lengua romance.
Esta canción es la llamada "jarcha". El tema principal de estas obras eran las
lamentaciones amorosas en boca de una doncella quien se lamenta de un amor
imposible.

El lenguaje de los poemas será directo pero lleno de afecto, sentimiento que se
entremezcla con la duda, presente en numerosas frases interrogativas.

Los mismos estudios que han situado las jarchas por delante de otros fenómenos
literarios, aseguran clave la influencia de estas composiciones en la lírica galaico-
portuguesa -en especial en las cantigas de amigo que comparten con las jarchas
temática y estructura formal- así como en los más tardíos villancicos castellanos,
quienes, para los mismos, tienen una raíz común de la que brotan cada una de las
manifestaciones: dentro de la lírica galaico-portuguesa podemos encontrar
las cantigas de amordonde el protagonista y personaje central es un hombre- el
llamado amor cortés-, las cantigas d´escarnho e de maldizer de carácter burlesco y
satírico, crítica a las costumbres de la época- con raíces provenzales, traídas tal vez
por el Camino de Santiago- además de las cantigas de amigo donde la que habla es
una mujer.

Los villancicos no hacen su aparición en manuscritos u obras impresas hasta el siglo


XVI aunque podemos asegurar que ya existían en fechas mucho anteriores. Los
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
villancicos son poemas amorosos en que el interlocutor es una doncella y como
sucede en las dos composiciones anteriores, suele referirse a un amor no
correspondido o imposible, el amor cortés: narra una historia de amor bajo unas
reglas que se repiten, un amor puro donde el contacto carnal no existe, sino que es
un continuo cortejo de un caballero a una dama casada.

Los personajes poseen un linaje noble, hecho que se hace patente no solamente por
la sangre que corre por sus venas sino también por su comportamiento y conducta.
El amor cortés lleva a una relación frustrada, bien por la imposibilidad de mantenerla,
bien por la desgracia que trae consigo la consumación de la pasión por lo que los
amantes tratan de esconder su relación por miedo a represalias muy a pesar de no
sobrepasar las distancias físicas. En el amor cortés la mujer suele situarse por
encima del varón, habitualmente por su fortaleza moral y es que es ella la que
mantiene la distancia y no se deja embaucar por el caballero.

Algunos nombres propios de la literatura bajomedieval en castellano

Si antes hablábamos de la primera obra escrita, el primer poeta castellano de


nombre conocido en Gonzalo de Berceo (1197-1264), conocido por la su obra
hagiográfica Los Milagros de Nuestra Señora veinticinco leyendas en las que se
produce una intervención de la Virgen con el fin de premiar a sus devotos. Gracias a
Berceo, La Rioja- con los núcleos de San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de
Silos- es considerada la cuna de la literatura española, lugar venerado en nuestro
tiempo y lugar obligado si se quiere indagar en el pasado más célebre de la literatura
en lengua española.

En el mismo siglo, el XIII, debemos destacar la figura de Alfonso X el Sabio cuando


veremos un espectacular surgir de obras no sólo de su pluma, por cierto
increíblemente prolífica, sino también de contemporáneos. Fue mecenas y animó a
la traducción de miles de obras clásicas, realmente difícil cuando aún el castellano
no estaba totalmente reglamentado.

El siglo XIV fue espectador de la magnífica obra escrita por el Arcipreste de Hita el
Libro del Buen Amor obra que posee una técnica que recuerda a los sermones. La
obra tiene una forma autobiográfica en la que se narran hechos amorosos donde la
paradoja está continuamente presente y es que por un lado el clérigo denuncia los
excesos sexuales de la época y por otro exalta los placeres carnales.
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos

Don Juan Manuel, poeta contemporáneo del anterior, nos ha brindado otra de las
más importantes obras de la Edad Media, El Conde Lucanor, libro que pone de
relieve una forma organizativa, incluso con tintes de sermón, al igual que el anterior,
que será copiado por autores posteriores. En la obra el Conde expone a Patronio, su
criado, un problema y éste le contesta con un cuento que siempre termina en
enseñanza, adquiriendo un tono didáctico y moralizador.

Los libros de temática artúrica fueron también leídos y escuchados en la Península,


la primera referencia a dicha leyenda en nuestra literatura data del siglo XII aunque
hubo que esperar para leer una producción típicamente española un tiempo, hasta
el Amadís de Gaula, el más famosos de los libros de aventuras caballerescas. La
estructura de la obra además de pequeños detalles de la misma, revelan que tal vez
fuese escrita en el mismo ambiente que las obras anteriormente citadas.

Podríamos concluir este repaso por la literatura medieval con el Marqués de


Santillana y Juan de Mena si atendemos de la poesía además de Jorge
Manrique y su conmovedora obra Coplas a las Muerte de su padre. Los tres autores
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
muestran en sus obras un refinamiento técnico y unas estructuras cada vez más
definidas, preludio tal vez de la Edad de Oro.

Si eligiésemos una obra para concluir el siglo XV sería La Celestina de Fernando de


Rojas, historia de amor apasionado, donde Calisto debe recurrir a la ayuda de una
alcahueta para conseguir a Melibea, joven de la que se enamora perdidamente. En
la trama también intervienen los criados de ambos protagonistas quienes, debido a
su moral corrompida, derivan la historia en una tragedia manchada de sangre y
dolor, una lección ante las malas artes, el engaño y la perversión que provoca la
avaricia.

(Autora del texto del artículo/colaboradora de ARTEGUIAS:


Ana Molina Reguilón)

¡ESPERO QUE HAYAS PRACTICADO TUS CONOCIMIENTOS CON


ÉXITO! 
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
GUÍA 2

Nombre
estudiante:
Profesora: María José Vivallos RUN: -
Fecha:

Objetivo: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión,


considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia, el papel que
juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros
personajes, el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia, cuándo habla
el narrador y cuándo hablan los personajes, la disposición temporal de los hechos,
elementos en común con otros textos leídos en el año.

Instrucciones:
 Si lo desea, puede imprimir este documento o responder directamente en su
cuaderno de asignatura.
 Lea atentamente cada explicación de la materia para luego responder las
actividades.
 Administre eficientemente su tiempo.
 No adivine las respuestas.
 Revise sus respuestas las veces que sea necesario.
 Recuerda cuidar tu ortografía y redacción.
 Escribe con letra clara y entendible.

MESTER DE JUGLARÍA

Definición: Esta escuela de poesía popular es una de las primeras manifestaciones


culturales en castellano. Mester, que viene del término latino ministerium, significa
oficio, mientras que juglaría se refiere a los juglares, personas itinerantes que durante
la Edad Media se ganaban la vida cantando poemas de autoría anónima —en
particular cantares de gesta—, tanto para audiencias nobles como para el público en
general.

Su época de mayor resplandor fue entre los siglos XII y XIV.

Algunos de estos poemas narraban hazañas de personas históricas y heroicas, como


el Cantar de mio Cid, mientras que otros servían para elogiar a los monarcas o al
clero. Algunos tenían un tono burlesco o lírico. El rasgo principal del Mester de juglaría
fue la transmisión oral, y por ende los juglares, quienes tenían que recitar estas
composiciones de memoria, frecuentemente cambiaban, omitían o agregaban
fragmentos. Otras características son la rima asonante, el carácter no culto (muchos
juglares eran analfabetos), los dialectalismos, las apelaciones a los oyentes y las
expresiones exclamativas.
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
Busca el significado de las siguientes palabras.

• Cantar
• Cantar de gesta
• Juglares
• Conde
• Clerecía
• Edad Media
• Cid
• Medieval
• Épico
• Destierro
• Caballero
• Nobles
• Vasallo
• Campeador

LITERATURA MEDIEVAL

• Se llama Edad Media a la época histórica comprendida entre los siglos V y


XV. Con relación a la literatura española, la época medieval se extiende
desde las primeras manifestaciones literarias - de fecha imprecisa - hasta el
comienzo del reinado de los Reyes Católicos.
• En la poesía medieval había dos escuelas o mesteres - oficios - : el mester
de juglaría, propio de los juglares, y el de clerecía, propio de los clérigos.
• El juglar era el que divertía al rey, a los nobles o al pueblo. Se ganaba la vida
ante un público para recrearlo con la música, la literatura, la charlatanería o
con juegos de manos, de mímica, de acrobacia, ... También servían como
órganos de publicidad y de influencia en la opinión.
• Los poemas épicos son narraciones en verso de carácter heroico.
• Su objeto era cantar o relatar la vida de personajes importantes, sucesos
notables o acontecimientos de vida nacional que merecieran ser divulgados.
Debido a su carácter oral la mayoría de ellos.
• Del Cantar de Mio Cid se ha dicho que es el bello pórtico de nuestra literatura
medieval.

EL CANTAR DEL MIO CID

El Cantar de Mio Cid constituye la primera gran obra de la literatura española escrita
en una lengua romance.
Este cantar de gesta relata las hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos
años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz, el Campeador.
Se trata de una obra anónima, aunque los especialistas creen que fue escrita por Per
Abbat en torno al año 1207.
El Poema se divide en tres partes o cantares: cantar del Destierro, Cantar de las
bodas y Cantar de la afrenta de Corpes
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos

EL DESTIERRO

El Cid, desterrado, sale de Vivar con un puñado de caballeros y la orden real de


abandonar Castilla en nueve días, plazo que el Cid utilizará para dejar a sus hijas y a
su mujer en el monasterio de San Pedro de Cardeña, pertrecharse, y reforzar su
reducido grupo de fieles alistando a nuevos caballeros y soldados. Aunque el Cid
abandona Castilla justo en la sierra de Pela, en el actual límite entre Soria y
Guadalajara (sierra que en 1081 marcaba la frontera natural entre los reinos de
Castilla y Toledo).
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
A continuación realiza las siguientes actividades:

a) Responder en su cuaderno las preguntas, argumentando las respuestas.

 Escriba una definición de la palabra “destierro”, de acuerdo con cómo está


usada en este capítulo.
 En el segundo párrafo del capítulo, ¿quién afirma “Ni por un momento acepta
la idea de la rebeldía”? ¿Qué nos dice es frase de la personalidad del Cid? ¿Qué
habría hecho usted en esa situación?
 ¿Quién era el Cid? Descríbalo a partir de lo que se dice sobre él en el
capítulo.
 ¿Qué papel asume el Cid frente a la noticia del destierro? ¿Cree que la
actitud del Cid es positiva o negativa como ejemplo para sus compañeros?
Conteste usando ejemplos del texto.
 ¿Qué significa para una persona con la trayectoria del Cid, que lo destierren?
 ¿Conoces algún caso en que una persona importante haya pasado por un
momento difícil, como le pasa al Cid? Compara la actitud de la persona de la vida
real con la que tiene el personaje.
 ¿Qué nos dice este capítulo sobre el concepto de lealtad que tenían los
señores feudales?

b) Realizando una descripción de los personajes importantes de la historia


(dibujo o escrita).

 Características físicas.
 Características psicológicas (valentía, inteligencia, astucia, desconfianza…).
 Su profesión.
 ¿Quién le ayuda?
 ¿Contra quién lucha?
 ¿Por qué lo hace?
 ¿En qué lugar, o lugares, se realiza la lucha?
 ¿En qué época suceden los acontecimientos?
 ¿De qué medios se vale el héroe para triunfar (poderes especiales, tecnología,
destreza, astucia…?
 ¿Qué beneficios obtiene con sus victorias?

¡ESPERO QUE HAYAS PRACTICADO TUS CONOCIMIENTOS CON


ÉXITO!


Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
GUÍA 3

Nombre
estudiante:
Profesora: María José Vivallos RUN: -
Fecha:

Objetivo: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión,


considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia, el papel que
juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros
personajes, el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia, cuándo habla
el narrador y cuándo hablan los personajes, la disposición temporal de los hechos,
elementos en común con otros textos leídos en el año.

Instrucciones:
 Si lo desea, puede imprimir este documento o responder directamente en su
cuaderno de asignatura.
 Lea atentamente cada explicación de la materia para luego responder las
actividades.
 Administre eficientemente su tiempo.
 No adivine las respuestas.
 Revise sus respuestas las veces que sea necesario.
 Recuerda cuidar tu ortografía y redacción.
 Escribe con letra clara y entendible.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Los textos argumentativos cumplen una función apelativa, porque el emisor quiere
llevar al receptor a asumir determinada actitud sobre algo o a realizar una acción.

El emisor argumenta con distintas intenciones. Los temas sobre los que puede
argumentar son numerosos.

Opinar no es lo mismo que argumentar. Opinar es simplemente manifestar una idea


sobre algo a partir del gusto o de declaraciones personales, es decir, mostrar lo que
se cree o siente.

Para que haya verdadera argumentación, para convencer o persuadir a los demás,
no alcanza con exponer una idea, sino que se deben dar las razones para creer en
ella.

En los textos argumentativos el emisor sostiene una tesis, las razones


o argumentos por medio de los cuales defiende su opinión constituyen
la demostración.
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
La Superestructura argumentativa.

1. Tema (punto de partida o introducción): presenta el hecho que da origen


a la argumentación. Es el tema.

2. Tesis u opinión: es un enunciado breve a partir del cual se estructura


toda la argumentación, consiste en la expresión mínima de lo que se quiere
demostrar. Está constituida por una oración aseverativa, que aparece explícita
o que hay que armarla o deducirla.

3. Argumentación o demostración: constituyen la serie de razones que el


emisor presenta para convencer al otro de que la tesis es verdadera, para
hacerlo recurre a diversas estrategias argumentativas.

- Hechos: se citan acontecimientos que sirven de prueba, puesto que


mantienen una relación de causa o efecto con la afirmación que sostienen.

- Datos: se aportan cifras u otras informaciones objetivas relacionadas con


las afirmaciones realizadas.

- Ejemplos: son casos concretos y ciertos que se presentan como prueba


para confirmar o negar una afirmación determinada.

- Argumentos de autoridad: son citas, directas o indirectas, de


afirmaciones de personas o de instituciones de prestigio.

4. Conclusión: sirve para sintetizar las ideas fundamentales del texto,


enunciar cuáles son las consecuencias de todo lo dicho, proponer una
determinada actitud o plan de acción, señalar cuáles son los puntos que aún
quedan pendientes con respecto al tema.

Actividad

 Lee el texto de “Elvira Lindo” y contesta.

Si el Burger King se salta los compromisos de autorregulación y presenta la reina del


Kingsize de las hamburguesas, lógico será obligarle a que asuma lo pactado. Pero a
estas alturas se sabe que ni la obesidad infantil ni la anorexia se atajan sólo con
sanciones. Recuerdo hace cinco años el juicio contra McDonalds por la obesidad de
una criatura adolescente. El padre, vecino de Queens, responsabilizaba a la
empresa por no informar en sus menús del exceso de grasa del Bicmac. La empresa
se comprometía a partir de ese momento a "advertir" al cliente de los niveles de
grasa y azúcares, pero se defendía aduciendo que nadie obliga a nadie a comerse
un Mcpollo a diario. Recuerdo haber pensado que este país, EE UU, había dado con
el invento del siglo: la maravilla de la responsabilidad delegada. Siempre habrá otro,
persona o empresa, que se hará cargo de tus vicios irrefrenables. Lo que se
persigue a la hora de cargar la culpa en otras espaldas es una liberación psicológica,
pero, en este país tan aficionado a la demanda, las "víctimas" desean además ser
recompensadas con la soñada indemnización, que no cura pero reconforta. Un
dinero que serviría para la asistencia sanitaria a la niña obesa pero en absoluto haría
reflexionar a los padres sobre la nula atención que habían prestado a la alimentación
de la niña desde su nacimiento. La irracionalidad de la alimentación americana es
histórica y tiene su origen, así lo creo, en la propia dureza de la creación del país,
pero en España no hay excusa para el abandono de la sabia utilización de
ingredientes que practicaban nuestras madres y que se materializaba en ese olor
riquísimo que despedían las cocinas a la hora de comer.
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
Hace poco leíamos que en el Colegio Andaluz en el que los profesores trataban de
enseñar a los alumnos a alimentarse racionalmente, algunas madres aprovechaban
el recreo para meter a escondidas pasteles industriales por la reja. Mientras que en
Estados Unidos lo que prima es llenar el estómago y así se transmite a los hijos, en
España nos pierde el exceso de mimo materno, el gusto por satisfacer el capricho, el
no querer darle al angélico un disgusto obligándole a que se coma algo tan aburrido
como una manzana.

ELVIRA LINDO Andalucía, España.

 Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el tema y la idea principal?

2. ¿Quién y por qué razón demandó a McDonalds hace cinco años?

3. ¿Cuál fue la consecuencia?

4. ¿Qué opina la autora sobre la alimentación española?

5. ¿Por qué es un texto argumentativo?


Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
6. ¿Qué funciones del lenguaje predominan?

7. Tipos de argumentos utilizados.

Tipos de conectores utilizados en la argumentación

Nombres Significan Son

Establecen relaciones de Porque, ya que, por eso, por esa


Causales causa. causa, por esta razón, puesto que,
dado que, a causa de esto, a raíz de.

Establecen relaciones de Luego, entonces, en consecuencia, por


Consecutivos consecuencia lo tanto, como, por eso, por
consiguiente.

Marcan la distribución de En primer término / lugar / instancia, en


la información. segundo lugar / término / instancia,
para comenzar, primero, empecemos
Ordenadores
con, para continuar, por otra parte, por
otro lado, por último, finalmente, para
terminar.

Indican cuál es el tema En relación con, con respecto a,


que se desarrolla en esa respecto de, al respecto, en lo que
Anafórico parte del texto, en atañe a.
relación con algo que se
dijo antes.

Indican el agregado de Y, además, también, ni, del mismo


Aditivos
ideas, datos. modo, de igual manera, asimismo.

Son indicio de una Pero, sin embargo, no obstante, con


Opositivos. refutación. Oposición. todo, sino, aunque, si bien, sea lo que
fuere, por otra parte.

Son indicios de una Aunque, si bien, por más que, a pesar


refutación. Sirven para de, no obstante, de todos modos, de
expresar una objeción a todas maneras.
Concesivos
la postura ajena aunque
no se la niega por
completo.
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
Ejemplificación. Particularizan Por ejemplo, es decir, como.

Resumen o Por lo tanto, en resumen, en


conclusión conclusión, finalmente, para terminar.

Del mismo modo, de la misma manera,


Semejanza.
igual que.

Más tarde, antes, hoy, tiempo después,


Temporales a continuación, años más tarde,
semanas más tarde, un día.

 Completa el siguiente texto con los conectores más adecuados:

Hay quienes dicen que el rock es una música foránea, uno más de los indicios de la
penetración cultural. ……………………. esto no es así, ………………………… en su
origen ese ritmo nace en Estados Unidos, hoy en día no se puede negar la
existencia del rock nacional.

…………………………….. es cierto que los primeros grupos argentinos eran casi


calcos del rock and roll estadounidense, esta música ha tenido un desarrollo
constante en nuestra cultura nacional desde los años 60.

……………………. Se han incorporado numerosos instrumentos de nuestra cultura


popular, como el charango, el bombo y la armónica. ……………………… hace su
presencia el tango en numerosas letras y melodías.

………………………. Los sectores de la sociedad que gustan de esta música, ya no


podemos decir que se trata de una moda de la juventud, …………………….en los
recitales vemos desde adolescentes hasta personas de más de cincuenta años.

¡ESPERO QUE HAYAS PRACTICADO TUS CONOCIMIENTOS CON


ÉXITO!
Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos
EVALUACIÓN FINAL UNIDAD 0
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
7º BÁSICO

Contenidos: Literatura medieval – signos de puntuación – texto argumentativo –


conectores.

Objetivos de Aprendizaje:
Evaluar tesis de textos argumentativos, conociendo y aplicando sus estructuras y
principales características. Aplicar adecuadamente conectores. Escribir
correctamente utilizando de manera adecuada la ortografía puntual para facilitar la
comprensión del lector.

Alumno: ____________________________________________ Curso: 3º ___

Fecha: ____ / ____ /______ Puntaje: ___ /42 Porcentaje: 60%

Instrucciones generales:
 Esta prueba trata de la planificación y creación de un texto argumentativo.
Puedes planificar este trabajo en tu cuaderno o en hojas cuadriculadas.
 Divida su tiempo en dos clases de 90 minutos cada una para responder.
 La prueba será calificada con nota de 2,0 a 7,0.
 Administre eficientemente su tiempo.
 Revise su texto las veces que sea necesario.
 Cuide el orden de su letra y la ortografía.

Postura: En el Mio Cid Campeador, este personaje y las personas


que lo siguen son símbolos de lealtad"

Argumento 1:

Argumento 2:

Ejemplo del texto 1:


Colegio Monseñor Diego Rosales
Lenguaje y comunicación
Profesora María José Vivallos

Ejemplo del texto 2:

Luego escriben el texto basándose en el organizador realizado y en la


siguiente estructura:
Tema ¿Cómo se
presentará el
tema?

Reflexionar ¿A quién escribiré?

¿Para qué voy a


escribir?

Planificar Tesis

Argumentos

Conclusión

¡MUCHO ÉXITO!
REVISA TUS RESPUESTAS Y TU ESCRITO.

También podría gustarte