Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

DEPARTAMENTO DE TEORÍA E HISTORIA

INTERPRETACIÓN JURÍDICA

MATERIAL DE ESTUDIO
III PARCIAL

ABOGADO RONALD OBED CHACÓN

2023
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Jurídicas
Departamento de Teoría e Historia

Espacio Formativo: Interpretación Jurídica


Parcial: III
Competencias del Espacio Formativo:
Competencia especifica:
Al finalizar esta unidad, el estudiante será capaz de comprender y proponer soluciones a los
diferentes conflictos antinómicos y de integración que surgen en la aplicación del derecho.

Sub competencia:
Identificar y aplicar al caso concreto las técnicas y principios del derecho que permitan la
resolución de conflictos de leyes en el espacio y en el tiempo.

1. ANTINOMIAS Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN. CONCEPTO DE


ANTINOMIA. – PIRÁMIDE DE KELSEN Y SU RELEVANCIA- TÉCNICAS PARA
RESOLVER ANTINOMIAS.

1.1 Concepto de Antinomia

Etimológicamente, la palabra antinomia es de origen griego “antinomia”, formada por el


prefijo “anti-” que significa “contra”, “nomos” que expresa “leyes”, y el sufijo “-ia” que
significa “cualidad”.

En términos simples, podemos definir antinomia como el conflicto o contradicción entre dos
leyes. Se dice que en un sistema jurídico existe una antinomia, cuando para resolver un caso
concreto existen dos soluciones distintas y opuestas, fundamentadas ambas en normas jurídicas
vigentes. Es decir, para un mismo supuesto, existen dos disposiciones que contienen
consecuencias jurídicas incompatibles.

1.2 Pirámide de Kelsen y su relevancia

La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De


acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto
de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la
base del principio de jerarquía.

Interpretación Jurídica Material de Estudio III Parcial


Sección 2000 Preparado por: LLM Ronald Chacón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Jurídicas
Departamento de Teoría e Historia

La pirámide kelseniana busca categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una
forma fácil de distinguir cual predomina las demás, ejemplo: Constitución, leyes generales o
secundarias, leyes especiales, decretos ejecutivos, reglamentos, ordenanzas entre otras.

Gráfico 1. Propuesta de Pirámide de Kelsen para sistema jurídico hondureño:

Norma Constitucional y NIVEL FUNDAMENTAL


Tratados internacionales

Leyes generales o secundarias

NIVEL LEGAL

Leyes especiales

Decretos ejecutivos

NIVEL SUB LEGAL


Reglamentos

Ordenanzas Municipales

Sentencias y otras normas individualizadas NIVEL BASE

Esta estructuración se conoce como la pirámide de Kelsen o pirámide kelseniana por los
principios establecidos por el jurista austríaco Hans Kelsen. En ella se diferencian tres niveles:

• Nivel fundamental: es la parte más importante de un ordenamiento jurídico, la punta


de la pirámide. Incluye la constitución nacional de un país, la carta magna o el texto
jurídico de referencia para el resto de leyes y normas; de acuerdo con nuestro sistema
jurídico nacional (hondureño) en este nivel también se ubican los Tratados
Internacionales de los que Honduras forme parte, ya que de acuerdo con la propia CRH
ningún Tratado Internacional puede ser ratificado por el Estado de Honduras si éste va
en contra de las disposiciones constitucionales.

Interpretación Jurídica Material de Estudio III Parcial


Sección 2000 Preparado por: LLM Ronald Chacón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Jurídicas
Departamento de Teoría e Historia

• Nivel legal: engloba a las diferentes leyes sean estas generales, orgánicas o especiales
(decretos legislativos creados de acuerdo al proceso constitucional de formación de
Ley, según nuestra CRH), por las que se rige un territorio. Es la parte intermedia de la
pirámide.
• Nivel Sub legal: Normas jurídicas que no tienen rango de ley, por no haber pasado
por el proceso de formación de ley que ordena la CRH, siendo su forma de creación
por un ente distinto al legislador, como ser los reglamentos, ordenanzas municipales
entre otras.
• Nivel base: Normas jurídicas individualizadas donde las disposiciones legales ya han
sido aplicadas a casos concretos, creando fuerza de ley únicamente para las partes
intervinientes: sentencias, resoluciones, contratos entre otros.

1.3 Técnicas para resolver antinomias

Los criterios o técnicas interpretativas que nos ayudan a resolver las antinomias las
encontramos a través de los siguientes principios:

▪ Principio de supremacía constitucional

De acuerdo con la Teoría de la Pirámide de Kelsen, en un sistema jurídico, la Constitución es


la norma suprema, es por ello, que se ubica en la cúspide. En ese sentido, el principio de
supremacía constitucional significa que la Constitución es la norma fundamental, que está en
la cumbre o por arriba de las demás normas jurídicas, por lo que al encontrarnos en un conflicto
normativo entre una disposición constitucional y una de cualquier otro cuerpo normativo de
jerarquía inferior, siempre prevalecerá lo dispuesto por la Constitución.

Resultado de aplicar este principio en la resolución de una antinomia: LA NORMA EN


CONFLICTO SE INVALIDA.

▪ Principio de Jerarquía (Lex superior derogat legi inferior)

Que las normas tengan distintos rangos hace necesario ordenarlas para determinar cuál tiene
preferencia y aplicar a cada caso la correcta. Comúnmente se define al criterio jerárquico como
aquel según el cual la norma de rango superior, en caso de conflicto normativo, prevalece sobre
la de rango inferior.

Interpretación Jurídica Material de Estudio III Parcial


Sección 2000 Preparado por: LLM Ronald Chacón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Jurídicas
Departamento de Teoría e Historia

Resultado de aplicar este principio en la resolución de una antinomia: LA NORMA DE


JERARQUÍA INFERIOR SE INVALIDA.

▪ Principio de especialidad (Lex specialis derogat legi generali)

Este principio refiere a la preferencia aplicativa de la norma reguladora de una especie de cierto
género sobre la norma reguladora de tal género en su totalidad. La regla de la especialidad
presupone que la Ley especial se aplicará con preferencia a la Ley general cuando su supuesto
de hecho se ajusta más al hecho concreto, pues de otra forma quedaría ineficaz, ya que nunca
sería aplicable y no puede suponerse que el legislador quiso una lex sine effectu.

Resultado de aplicar este principio en la resolución de una antinomia: NINGUNA


NORMA SE INVALIDA NI SE DEROGA, SIMPLEMENTE LA NORMA ESPECIAL TIENE
PREFERENCIA APLICATIVA SOBRE LA NORMA GENERAL.

▪ Principio cronológico (Lex posterior derogat legi priori)

El criterio cronológico es aquel según el cual la norma posterior en el tiempo, en caso de


conflicto normativo, prevalece sobre la anterior. Este criterio se aplica para resolver conflictos
entre normas válidas y de igual jerarquía, además sólo se puede aplicar respecto de normas
homogéneas, o sea, que pertenezcan al mismo ámbito de competencia.

Resultado de aplicar este principio en la resolución de una antinomia: EL EFECTO DE


LA APLICACIÓN DEL CRITERIO CRONOLÓGICO ES LA DEROGACIÓN DE LA
NORMA ANTERIOR.

2. CONFLICTOS DE INTEGRACIÓN DEL DERECHO. PROBLEMAS DE


INTEGRACIÓN. - MÉTODOS DE INTEGRACIÓN NORMATIVA. - LA ANALOGÍA.
- PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. - LA EQUIDAD.

2.1 Problemas de integración

La ley es obra humana y como tal puede tener omisiones, pues resulta imposible que la mente
del ser humano pueda prever y regular con normas adecuadas todos los posibles casos. A estas
omisiones o ausencias de regulación en la Ley se les denominan lagunas. Existe una laguna
cuando para un determinado supuesto, no hay prevista ninguna consecuencia en la normativa
jurídica.

Interpretación Jurídica Material de Estudio III Parcial


Sección 2000 Preparado por: LLM Ronald Chacón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Jurídicas
Departamento de Teoría e Historia

La doctrina a lo largo del tiempo ha señalado que si la ley tiene lagunas, el Derecho no puede
tenerlas, pues el órgano judicial necesariamente debe resolver el caso planteado existan o no
vacíos legales; a esta labor del juez se le conoce con el nombre de integración. La integración
se da cuando los tribunales dictan sus sentencias en casos no previstos por las leyes, o sea que
hay integración cuando los jueces llenan los vacíos o lagunas de la ley.

2.2 Métodos de integración normativa

La labor de integración normativa por parte del órgano judicial puede llevarse a cabo utilizando
diversos medios. Esto dependerá si la forma de cubrir los vacíos o lagunas legales se puede
encontrar dentro del mismo ordenamiento jurídico (autointegración) o si es necesario acudir a
ordenamientos distintos (heterointegración).

Cuando hablamos de heterointegración del derecho, nos referimos a la necesidad de llenar


las lagunas legales a través de ordenamientos jurídicos distintos al nuestro, auxiliándonos de
herramientas como el derecho comparado y la doctrina.

Cuando hablamos de autointegración del derecho, nos referimos a la oportunidad de llenar


las lagunas legales a través del mismo ordenamiento jurídico, recurriendo a medios como: la
analogía, los principios generales del derecho y la equidad.

2.2.1 La analogía

La analogía consiste en la aplicación de una norma a un caso no previsto por esta, pero que
presenta similitud o semejanza con el supuesto que esta norma contempla. No cabe analogía
en leyes de distinta materia; y, además para aplicar la analogía como técnica de autointegración
del derecho debemos tener en cuenta ciertos requisitos:

a. Que exista una laguna legal


b. Que el supuesto de hecho regulado y el no regulado sean semejantes
c. Que exista la misma igualdad jurídica substancial
d. Que se justifique la aplicación de la analogía
e. Que no exista prohibición expresa legislativa para recurrir a la analogía en la
materia o rama de que se trate. Por ejemplo en Honduras existe prohibición
constitucional expresa de recurrir a la analogía en el derecho penal (art. 95
CRH) o en el derecho tributario (art, 109 CRH).

Interpretación Jurídica Material de Estudio III Parcial


Sección 2000 Preparado por: LLM Ronald Chacón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Jurídicas
Departamento de Teoría e Historia

2.2.2 Principios Generales del Derecho

Los principios generales del derecho como método de integración pueden ser aplicados en
defecto de la ley o costumbre para aplicar al caso concreto. Sin embargo algunos autores
sostienen que es indispensable que los principios generales del derecho se encuentren
aceptados por la legislación positiva, que ésta se adecue a ellos para que puedan tener
aplicación.

Entre los principios generales del derecho con mayor postulación por la doctrina encontramos:

a. No hay delito, ni pena sin ley


b. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal
c. Si la ley no lo prohíbe lo permite
d. Nadie esta obligado a lo imposible
e. Primero en tiempo, primero en derecho
f. El que afirma esta obligado a probar
g. No se puede juzgar dos veces por el mismo delito
h. El que puede lo más puede lo menos, entre otros.

2.2.3 La Equidad

La equidad es una forma justa de la aplicación del Derecho, porque la norma se adapta a una
situación en la que está sujeta a los criterios de igualdad y justicia. La equidad no sólo interpreta
la ley, sino que impide que la aplicación de la ley pueda, en algunos casos, perjudicar a algunas
personas, ya que cualquier interpretación de la justicia debe direccionarse para lo justo, en la
medida de lo posible, y complementa la ley llenando los vacíos encontrados en ella.

Sobre la equidad el Código Civil de Honduras dispone en el artículo 20 que en los casos que
no pudieran aplicarse las reglas anteriores, se interpretaran los pasajes obscuros o
contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la
equidad natural. Y la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas, para los fines de esa ley,
en el artículo 2 define la equidad como la aplicación de la norma, regla o estándar, evaluando
la realidad o circunstancias materiales del caso singular.

Interpretación Jurídica Material de Estudio III Parcial


Sección 2000 Preparado por: LLM Ronald Chacón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Jurídicas
Departamento de Teoría e Historia

3. CONFLICTO DE LEYES EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. VIGENCIA DE


LA LEY. - ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS. -
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY Y SUS EXCEPCIONES. – ÁMBITO ESPACIAL
DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

3.1 Vigencia de la Ley como norma

La regla general en el sistema jurídico hondureño es que la ley entra en vigencia 20 días después
de su publicación, no obstante la Constitución también establece la excepción en el sentido que
dicho plazo puede restringirse o ampliarse, si la misma ley así lo señala; lo que no se podría es
ordenar la entrada en vigencia y que después se mande a publicar.

3.2 Ámbito temporal de validez de las normas jurídicas

Según Hans Kelsen el ámbito temporal de validez de las normas jurídicas comprende el tiempo
durante el cual conserva su vigencia. Normalmente las normas jurídicas señalan la fecha en
que entraran en vigor una disposición legal, sin decir cuánto tiempo estará vigente (vigencia
indeterminada); excepcionalmente fijan el tiempo durante el cual estará en vigencia, por
ejemplo el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República cuya vigencia se
encuentra determinada para cada periodo fiscal (del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año)
es decir que se trata de una norma con vigencia determinada desde su inicio.

En principio las normas jurídicas rigen todos los hechos que durante el lapso de su vigencia,
ocurren en concordancia con sus supuestos. Uno de los principios que rigen la aplicación de la
ley es su irretroactividad, lo que significa que esta no debe tener efectos hacia atrás en el
tiempo; sus efectos solo operan a partir de la fecha de su entrada en vigencia.

3.3 Irretroactividad de la ley y sus excepciones

El Principio general es la no retroactividad de las normas jurídicas; la ley no debe aplicarse


retroactivamente en perjuicio de persona alguna. Este principio está consagrado en el artículo
96 constitucional: La ley no tiene efecto retroactivo excepto en materia penal cuando la nueva
ley favorezca al delincuente o procesado. El fundamento del principio de irretroactividad tiene
como propósito dar estabilidad al ordenamiento jurídico y contribuir en el establecimiento de
la seguridad jurídica.
Interpretación Jurídica Material de Estudio III Parcial
Sección 2000 Preparado por: LLM Ronald Chacón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Jurídicas
Departamento de Teoría e Historia

En materia procesal, el principio que prevalece es que todos los procesos incoados al entrar
en vigencia una nueva ley procesal, quedan sujetos a los requisitos de forma establecidos por
la ley anterior. Generalmente las leyes procesales contienen disposiciones (transitorias) que
determinan los criterios para resolver los conflictos de leyes en el tiempo.

Excepciones al principio de irretroactividad. En materia de retroactividad hay dos


problemas: ¿cuándo se considera que la aplicación de una ley es retroactiva? – Una ley es
retroactiva cuando suprime o modifica las consecuencias jurídicas de un hecho ocurrido
durante la vigencia de la ley anterior; y, ¿cuándo puede una ley aplicarse retroactivamente? –
En principio general la ley no debe aplicarse retroactivamente en perjuicio de persona alguna,
por ende su aplicación retroactiva será lícita en aquellos casos en que a nadie perjudica, sobre
todo cuando lejos de perjudicar, beneficia a los particulares. Por esta razón se admite en materia
penal, que las leyes que reducen una pena deben tener siempre efectos retroactivos, ya que tales
efectos resultan beneficiosos para el condenado.

3.4 Ámbito espacial de validez de las normas jurídicas


Kelsen señalaba que el ámbito espacial de validez de las normas jurídicas es el espacio o
territorio en que se aplican. En este sentido, la delimitación precisa de las fronteras de un Estado
es un elemento de seguridad jurídica, puesto que le permite prever a un individuo que se
encuentra en determinado territorio, que derecho le será aplicado y hasta que punto desplazarse
implica sujeción a otras normas jurídicas.

Los conflictos de leyes en el espacio tienen como supuesto la coexistencia de preceptos legales
relativos a los mismos hechos, pero que pertenecen a sistemas jurídicos cuyos ámbitos
espaciales de vigencia son distintos. Los conflictos de leyes en el espacio consisten en
determinar el carácter territorial o extraterritorial de determinado precepto. En principio las
leyes vigentes en un Estado se aplican dentro del territorio del mismo; y en ciertos casos como
excepción, se acepta la posibilidad que la ley obligatoria en el territorio de un Estado se aplique
fuera de él o que la ley extranjera se aplique en el nacional.

La existencia de estos problemas es consecuencia de la pluralidad de legislaciones, dado que


la actividad de las personas no se desenvuelve siempre desde el punto de vista del Derecho, en
el ámbito espacial de vigencia del Estado a que pertenecen, sino que puede desarrollarse en

Interpretación Jurídica Material de Estudio III Parcial


Sección 2000 Preparado por: LLM Ronald Chacón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Jurídicas
Departamento de Teoría e Historia

territorio extranjero o en relación con personas de diferente nacionalidad, o con bienes situados
en otro Estado, con frecuencia surgen los problemas sobre la autoridad territorial o
extraterritorial de las distintas normas. Al respecto, el profesor mexicano Eduardo García
Máynez sostiene que el problema de los conflictos de leyes en el espacio es uno de los aspectos
estudiados por el Derecho Internacional Privado

El Código Civil de Honduras contiene en sus artículos 13 al 16 una serie de reglas sobre los
conflictos de leyes en el espacio, el artículo 13 se refiere al estado y capacidad de las personas;
el artículo 14 parrafo final y el artículo 16 se refieren a los actos jurídicos celebrados en el
extranjero (locus regit actum); por su parte el artículo 14 en sus párrafos primero y segundo
indica la legislación aplicable a los bienes muebles o inmuebles (lex rei sitae) situados en
Honduras; y, por último el artículo 15 consagra el principio de que los actos jurídicos, en todo
lo relativo a su forma se regirán por las leyes del lugar en que se celebren.

Bibliografía consultada:

• Constitución de la República de Honduras, 1982.


• Código Civil de Honduras 1906.
• Reyes Mendoza, Libia (2012) Introducción al Estudio del Derecho.
• Agurcía, Gilma (2015) Introducción a la interpretación y aplicación del derecho
hondureño.

Interpretación Jurídica Material de Estudio III Parcial


Sección 2000 Preparado por: LLM Ronald Chacón

También podría gustarte