Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN

CONTENIDO DE LA UNIDAD 2
“Propiedades y características de los sistemas”

División de
Estudios a Distancia

Ingeniería de EAD
Sistemas Carrera: Ingeniería Industrial

Email: [email protected]
Teléfono: (922) 22.2.43.45 ext. 159
COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Comprender e interpretar las propiedades de los Sistemas. Desarrollar el


Conocimiento de las características de los Sistemas y la organización de los
Sistemas complejos.

DESARROLLO

2. PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS SITEMAS

2.1. Propiedades de los sistemas.

La TGS se fundamenta en TRES premisas básicas:


1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más
grande.

2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se
examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas,
generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso
de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio
cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas


biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por
ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite
contracciones.

Conceptos

SISTEMAS ABIERTOS
Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia,
información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los
sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios
permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad
reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología,
morfogénesis, equifinalidad).

SISTEMAS CERRADOS
Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera
del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio
(entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a
sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería el
caso de los circuitos cerrados.
SISTEMAS CIBERNÉTICOS
Ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables que
contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema (retroalimentación,
homeorrosis).

SISTEMAS TRIVIALES
Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo
output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su
comportamiento con la experiencia.

SUBSISTEMA
Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a
estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos
generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia)
y su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que
tenga de éstos. Desde este ángulo se puede hablar de subsistemas, sistemas o
supersistemas, en tanto éstos posean las características sistémicas (sinergia)

AMBIENTE
Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de
un sistema. En lo que complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el
ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de
relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe absorber
selectivamente aspectos de éste. Sin embargo esta estrategia tiene la desventaja de
especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su
capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide directamente
en la aparición o desaparición de sistemas abiertos.

ATRIBUTO
Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales
que caracterizan las partes o componentes de un sistema.

CIRCULARIDAD
Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. Cuando A
causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado
(retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).

ELEMENTO
Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen.
Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los elementos
pueden ser organizados en un modelo.

ENERGÍA
La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la
conservación de la energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que
permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma
de la energía exportada (entropía, negentropía).
EQUILIBRIO
Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos
por diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención
del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos
provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos energéticos,
materiales o informativos.

EMERGENCIA
Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores
avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente
a otro sistema cualitativamente diferente. E. Morin
(Arnold. 1989) señaló que la emergencia de un sistema indica la posesión de
cualidades y atributos que no se sustentan en las partes aisladas y que, por otro lado,
los elementos o partes de un sistema actualizan propiedades y cualidades que sólo
son posibles en el contexto de un sistema dado. Esto significa que las propiedades
inmanentes de los componentes sistémicos no pueden aclarar su emergencia.

FRONTERA
Los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles como sistemas
(sinergia). Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son otras
totalidades (emergencia). En algunos sistemas sus fronteras o límites coinciden con
discontinuidades estructurales entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la
demarcación de los límites sistémicos queda en manos de un observador (modelo). En
términos operacionales puede decirse que la frontera del sistema es aquella línea que
separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que queda fuera
de él (Johannsen 1975:66).

FUNCIÓN
Se denomina función al output de un sistema que está dirigido a la mantención del
sistema mayor en el que se encuentra inscrito.

INFORMACIÓN
La información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su
comunicación no elimina la información del emisor o fuente. En términos formales "la
cantidad de información que permanece en el sistema (...) es igual a la información
que existe más la que entra, es decir, hay una agregación neta en la entrada y la
salida no elimina la información del sistema" (Johannsen. 1975:78). La información es
la más importante corriente negentrópica de que disponen los sistemas complejos.

INPUT/ OUTPUT (modelo de)


Los conceptos de input y output nos aproximan instrumentalmente al problema de las
fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo esta
modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas.
Input
Todo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente. Se denomina input a la
importación de los recursos (energía, materia, información) que se requieren para dar
inicio al ciclo de actividades del sistema.

Output
Se denomina así a las corrientes de salidas de un sistema. Los outputs pueden
diferenciarse según su destino en servicios, funciones y retroinputs.
ORGANIZACIÓN
N. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una interdependencia
de las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados.
Ciertas interdependencias internas deben ser más importantes que otras, lo cual
equivale a decir que la interdependencia interna no es completa" (Buckley.
1970:127). Por lo cual la organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que
definen los estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado.

MODELO
Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y
mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de
ser representado en más de un modelo. La decisión, en este punto, depende tanto de
los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones
relevantes con relación a tales objetivos. La esencia de la modelística sistémica es la
simplificación. El metamodelo sistémico más conocido es el esquema input-output.

MORFOGÉNESIS
Los sistemas complejos (humanos, sociales y culturales) se caracterizan por sus
capacidades para elaborar o modificar sus formas con el objeto de conservarse viables
(retroalimentación positiva). Se trata de procesos que apuntan al desarrollo,
crecimiento o cambio en la forma, estructura y estado del sistema. Ejemplo de ello son
los procesos de diferenciación, la especialización, el aprendizaje y otros. En términos
cibernéticos, los procesos causales mutuos (circularidad) que aumentan la desviación
son denominados morfogenéticos. Estos procesos activan y potencian la posibilidad
de adaptación de los sistemas a ambientes en cambio.

MORFOSTASIS
Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener
una forma, una organización o un estado dado de un sistema (equilibrio, homeostasis,
retroalimentación negativa). Procesos de este tipo son característicos de los sistemas
vivos. En una perspectiva cibernética, la morfostasis nos remite a los procesos
causales mutuos que reducen o controlan las desviaciones.

ENTROPIA
El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es
decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y,
finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están
irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que,
al menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de
organización (negentropía, información).
NEGENTROPIA
Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables
(entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los
sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables
de organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La
negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente
para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975).
OBSERVACIÓN (De segundo orden)
Se refiere a la nueva cibernética que incorpora como fundamento el problema de la
observación de sistemas de observadores: se pasa de la observación de sistemas a la
observación de sistemas de observadores.

RECURSIVIDAD
Proceso que hace referencia a la introducción de los resultados de las operaciones de
un sistema en él mismo (retroalimentación)

EQUIFINALIDAD
El funcionamiento de una familia como un todo, no depende tanto de saber qué ocurrió
tiempo atrás, ni de la personalidad individual de los miembros de la familia, sino de las
reglas internas del sistema familiar, en el momento en que lo estamos observando.
Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por
distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un
estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta,
partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los
procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso inverso se denomina
multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales
diferentes" (Buckley. 1970:98).

RELACIÓN
Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas
denominaciones. Entre otras: efectos recíprocos, interrelaciones, organización,
comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones, intercambios, interdependencias,
coherencias, etcétera. Las relaciones entre los elementos de un sistema y su ambiente
son de vital importancia para la comprensión del comportamiento de sistemas vivos.
Las relaciones pueden ser recíprocas (circularidad) o unidireccionales. Presentadas en
un momento del sistema, las relaciones pueden ser observadas como una red
estructurada bajo el Esquema input/output.

RETROALIMENTACIÓN
Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre los
efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las
decisiones (acciones) sucesivas. La retroalimentación puede ser negativa (cuando
prima el control) o positiva (cuando prima la amplificación de las desviaciones).
Mediante los mecanismos de retroalimentación, los sistemas regulan sus
comportamientos de acuerdo a sus efectos reales y no a programas de outputs fijos.
En los sistemas complejos están combinados ambos tipos de corrientes (circularidad,
homeostasis).
Retroalimentación negativa: Este concepto está asociado a los procesos de
autorregulación u homeostáticos.
Los sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por la mantención de
determinados objetivos. En los sistemas mecánicos los objetivos quedan instalados
por un sistema externo (el hombre u otra máquina).

Retroalimentación positiva: Indica una cadena cerrada de relaciones causales en


donde la variación de uno de sus componentes se propaga en otros componentes del
sistema, reforzando la variación inicial y propiciando un comportamiento sistémico
caracterizado por un autorreforzamiento de las variaciones (circularidad,
morfogénesis). La retroalimentación positiva está asociada a los fenómenos de
crecimiento y diferenciación. Cuando se mantiene un sistema y se modifican sus
metas/fines nos encontramos ante un caso de retroalimentación positiva. En estos
casos se aplica la relación desviación- amplificación (Mayurama,
1963).

RETROINPUT
Se refiere a las salidas del sistema que van dirigidas al mismo sistema
(retroalimentación). En los sistemas humanos y sociales éstos corresponden a los
procesos de autorreflexión.

SERVICIO
Son los outputs de un sistema que van a servir de inputs a otros sistemas o
subsistemas equivalentes.

SINERGIA
Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no
puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un
fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un
sistema (conglomerado). Este concepto responde al postulado aristotélico que dice
que "el todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación del
todo en la acción recíproca de las partes componentes (teleología). En términos
menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad
Común a todas aquellas cosas que observamos como sistemas.

TELEOLOGÍA
Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y
los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o
mecanicistas.

VARIABILIDAD
Indica el máximo de relaciones (hipotéticamente) posibles (n!).

VARIEDAD
Comprende el número de elementos discretos en un sistema (v = cantidad de
elementos).

VIABILIDAD
Indica una medida de la capacidad de sobrevivencia y adaptación (morfostásis,
morfogénesis) de un sistema a un medio en cambio.

2.1.1 Estructura.

La justificación de la TGS, gira alrededor de la premisa de que todos los sistemas no


solo muestran una notable similitud de estructura y organización, sino que también
reflejan problemas, dilemas y temas comunes.

Estructura: La noción de estructura se relaciona con la forma de las relaciones que


mantienen los elementos del conjunto. Las estructuras pueden ser simples o
complejas, dependiendo del número y tipo de interrelaciones entre las partes del
sistema.

Según Buckley (1970) Estructura se llama estructura a “las interrelaciones más o


menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que pueden ser
verificadas (identificadas) en un momento dado”, alcanzando de tal modo una suerte
de "totalidad" dotada de cierto grado de continuidad y de limitación. En algunos casos
es preferible distinguir entre una estructura primaria (referida a las relaciones internas)
y una hiperestructura (referida a las relaciones externas).

ESTRUCTURA. [1] El significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los
significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'conexión' (o

'interconexión'), y otros similares. 'Estructura' designa un conjunto de elementos


solidarios entre sí, o cuyas partes son funciones unas de otras. Los componentes de
una estructura se hallan interrelacionados; cada componente está relacionado con los
demás y con la totalidad. Se dice por ello que una estructura está compuesta de
miembros más bien que de partes, y que es un todo más bien que una suma. Los
miembros de un todo de esta índole están, según dice Husserl, enlazados entre sí de
tal forma que puede hablarse de no independencia relativa de unos con otros y de
compenetración mutua. En la estructura hay, pues, enlace y función, más bien que
adición y fusión. Por eso en la descripción de una estructura salen a relucir vocablos
tales como 'articulación', 'compenetración funcional' y 'solidaridad'.

La noción de estructura ha alcanzado gran predicamento especialmente en la


psicología. El término 'estructura' suele traducir el vocablo alemán Gestalt,
hablándose de "gestaltismo".

Otros términos usados al efecto han sido 'forma' y 'configuración'.

Los principales promotores de la teoría (psicológica) de la estructura son Max


Wertheimer Kurt Koffka, y Wolfgang Köhler.

No solamente filósofos, sino también psicólogos y, en general, científicos indican que


la noción de estructura podría ser aplicada a todas las ciencias
Un tipo dado de sistema debe bien poseer componentes estructurales para cada uno
de estos subsistemas, o debe depender de otros sistemas vivientes para que lo
contengan, sin embargo a fin de ser un sistema viviente, este debe tener un sistema
determinante o ejecutivo.

Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos


y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se
contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite
contracciones.

Los problemas bien estructurados pueden resolverse con algoritmos, en tanto que los
problemas mal estructurados están sujetos solo a soluciones mediante la heurística.
 Cuando un problema es complejo, no se comprende bien y está mal
estructurado.
 Cuando un problema se comprende bien y está bien estructurado, se puede
decir que se reduce relativamente su complejidad.

2.1.2 Emergencia.

Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores


avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente
a otro sistema cualitativamente diferente. E. Morin (Arnold. 1989) señaló que la
emergencia de un sistema indica la posesión de cualidades y atributos que no se
sustentan en las partes aisladas y que, por otro lado, los elementos o partes de un
sistema actualizan propiedades y cualidades que sólo son posibles en el contexto de
un sistema dado. Esto significa que las propiedades inmanentes de los componentes
sistémicos no pueden aclarar su emergencia.

Emergencia [1] El vocablo 'emergente' ha sido usado todo en inglés (émergent) para
caracterizar una de las teorías generales sobre la evolución.
El concepto de emergencia fue ya desarrollado por J. S. Mill en la cual manifiesta que
si bien las causas combinadas producen por lo general los mismos efectos que
cuando obran separadas, hay en algunos puntos particulares casos en que las leyes
cambian durante la transición, de tal suerte que se produce una serie enteramente
nueva de efectos. Podríamos, así concluir que J. S. Mill admite la emergencia en los
hechos aun cuando la niegue en las leyes.
El propio término 'emergente' como contrastante con 'resultante', fue sugerido a C.
Lloyd Morgan por G. H. Lewes. Ambos distinguen entre
 Propiedades exclusivamente sumativas y substractivas, las cuales son
predecibles, y

 Cualidades nuevas e imprevisibles.

Lo resultante es producto de suma; lo emergente es, como dice Alexander, una

"cualidad" nueva.

Según la teoría de Lloyd Morgan, dice: La vida biológica es, pues, una síntesis cuyos
elementos no se alteran, pero cuya cualidad es modificada por el hecho de que su
lugar en la estructura varía de un modo semejante a como el valor y sentido de una
nota musical varía de acuerdo con el lugar que ocupa en una composición. Por este
motivo, la teoría de la cualidad fue elaborada con particular detalle por los
evolucionistas emergentistas, especialmente por Samuel Alexander al concebir
justamente las cualidades como "emergencias". Así, en el sistema de Alexander las
diferentes capas del ser se definen de acuerdo con sus cualidades, las cuales cambian
según las cosas, a diferencia de las categorías, que son invariables. Por ejemplo, el
movimiento es una cualidad emergente del Espacio-Tiempo. De él emergen el
universo empírico; de éste la materia mecánica; de ésta, la existencia físico-química;
de ésta, la vida y, finalmente, de la vida el espíritu o la conciencia.

2.1.3 Comunicación

Estudiar comunicación como un sistema general. Esto se considera que es así cuando
quiere formular principios teóricos o metodológicos, que serían válidos para su
posterior aplicación a sistemas concretos de comunicación. En principio, esta clase de
modelos son los únicos que reúnen las condiciones para avanzar hacia una teoría de
la información. La característica común de todos estos modelos es su mayor grado de
formalización.

MODELOS SISTÉMICOS. [1]


La aportación de la Teoría de Sistemas frente a otros enfoques teóricos consiste en lo
siguiente:
Estudia el objeto como un sistema que interactúa solidariamente con el medio
ambiente y que está constituido por partes ligadas entre sí por fuertes interacciones.
Los principios de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:
Tiene en cuenta las relaciones existentes entre el Sistema Social y los restantes
sistemas con los que establece un intercambio.

 Ningún sistema se modifica a sí mismo. En el caso del Sistema de


Comunicación cabe aceptar que se modifica por la influencia exterior de otros
sistemas.
 Cuando se estudia un sistema a lo largo del tiempo hay que considerarlo
incluido en otro sistema.
 Ningún sistema puede estudiarse aisladamente.

Componentes que el modelo toma en cuenta


 Las personas que interactúan en la relación comunicativa.
 Las otras personas.
 Las reacciones de cada persona a la imagen que se hace del otro y a la
presuposición que se hace de cómo le ve el otro.
 Las respuestas que la persona da al otro como consecuencia de las reacciones
indicadas en el punto anterior.
 Los propios fines que cada persona persigue en la interacción y en la
representación que se hace de los fines que persigue el otro.
 La manera en la que cada persona interpreta que el otro valora los fines del
primero.

- MODELOS DE COMUNICACIÓN.
- REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN.

Un modelo de comunicación deberá poseer las características de cualquier otro


modelo, y por lo tanto tendrá que ser valorado en función de los siguientes rasgos:
a) El criterio de uso al que corresponda el modelo. En cualquier caso, ese criterio
debe aparecer explícito para que no se pida al modelo más de lo que pretende,
ni se justifique con menos de lo que trata de abarcar.
b) El grado de terminación. En campos concretos de la comunicación, y para
criterios específicos, es posible la construcción de modelos completos y
pertinentes. Sin embargo, desde el punto de vista de la Teoría de la
Comunicación, los modelos más interesantes son necesariamente incompletos.
c) El grado de cerramiento. El sistema de comunicación está por naturaleza
abierto al influjo del sistema social, el cual altera constantemente los
componentes y las relaciones existentes en el problema. En consecuencia, un
modelo cerrado es, por definición, una representación falseada del sistema
comunicativo.
Ya que la representación del sistema de comunicación obliga al empleo de modelos
abiertos, la representatividad del modelo vendrá dada por los siguientes factores:
1. La capacidad del modelo para aproximarse al funcionamiento real del sistema
con un grado de error aceptable. La capacidad de simulación del modelo
determina su validez y su confiabilidad.
2. La capacidad del modelo para incluir los cambios que se operan en la realidad
y transforman los componentes o las relaciones del sistema de comunicación.
La capacidad de prospectiva del modelo determina su utilidad y su
permanencia.
3. La capacidad del modelo para dar cuenta de la dependencia que el sistema de
comunicación tiene respecto al sistema social. Esta capacidad referencial del
modelo determina su objetividad.

Teoría de la Comunicación. [2]


La Teoría de la Comunicación estudia la capacidad que tienen algunos seres vivos de
relacionarse con otros intercambiando información. Es una reflexión científica muy
nueva, pero en cambio, su objeto de estudio, la comunicación, es una actividad muy
antigua: la aptitud para servirse de la información en la interacción la poseen especies
animales que habitaban en la tierra mucho antes que el hombre. Es la teoría en
caminada a fundar el estudio de los comportamientos comunicativos.
Esta teoría está interesada en explicar cómo el ser vivo controla su entorno mediante
el recurso a la información.

El estudio de la comunicación sirve para comprender el mecanismo por el cual quien


inicia la actividad comunicativa consiga lograr sus objetivos sin recurrir a la acción
ejecutiva. Según esto, se comprende el interés que ha despertado este estudio en las
llamadas Disciplinas Instrumentales, o disciplinas que persiguen fines instrumentales.
Se llaman Disciplinas Instrumentales aquellas que están interesadas en conocer las
técnicas adecuadas para hacer que el receptor haga determinadas cosas de
determinada forma (comprar, votar,...) y del modo y manera que desea el emisor.

LOS MODELOS CONCEPTO DE MODELO

Un modelo es la representación de algún tipo de organización de alguna cosa. Para


ello es necesario tener en cuenta sus componentes y las diferentes relaciones que
existen entre ellos.
Ejemplo (ver figura 2.1)
Actualmente el enfoque sistémico constituye también una tecnología, es decir una
forma de resolver los problemas que surgen de la aplicación instrumental de la ciencia
y los diferentes esquemas de comportamiento que asumen las sociedades modernas.
Esta tecnología incluye tanto la administración y el control, comunicación,
automatización, computarización, etc., como del software y la aplicación de los
conceptos sistémicos basado en el uso de programas con inteligencia y modelos
expertos.

El trabajo de Shannon, teoría de la información (1948), en el cual se desarrolló el


concepto de cantidad de información alrededor de la teoría de las comunicaciones.
Cibernética, de Wiener (1948), en el cual se relacionaban entre si los conceptos de
entropía, desorden, cantidad de información alrededor de la teoría de las
comunicaciones.

Dado que el conocimiento y la información son la esencia de la comunicación, estos


desempeñan un papel esencial en la actividad política, y por tanto en la
reglamentación de las relaciones humanas.

2.1.4 Sinergia.

Unión de fuerzas, actitudes en cadena, efecto multiplicador. [1]

Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no


puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un
fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un
sistema Este concepto responde al postulado aristotélico que dice que "el todo no es
igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación del todo en la acción
recíproca de las partes componentes (teleología). En términos menos esencialistas,
podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas aquellas cosas que
observamos como sistemas.

Definido como cooperación por el Luteismo en el siglo XVI. [2]

Fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un


sistema, al cual puede también llamarse a este último como conglomerado. [3]

2.1.5 Homeostasis.

Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas
adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones
del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen,
bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la
estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. (La homeostasis es
el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que consiste en la
capacidad para mantener un estado estacionario, o de equilibrio dinámico, en el cual
su composición y estructura se mantienen constantes dentro de ciertos límites, gracias
al funcionamiento de mecanismos de retroalimentación.

HOMEOSTASIS Y MORFOGÉNESIS FAMILIAR.

La "homeostasis" es el estado interno relativamente constante de un sistema que se


mantiene mediante la autorregulación

El concepto de homeostasis fue introducido en la fisiología en 1932 por W. CANNON,


para explicar la constancia relativa de ciertas dimensiones fisiológicas. Por ejemplo, la
temperatura del cuerpo de los mamíferos que se mantiene constante, frente a la
temperatura cambiante del ambiente externo.

ASHBY amplió este concepto aplicándolo a los sistemas cibernéticos en general. Hay
algunos sistemas que son capaces de compensar ciertos cambios del ambiente
manteniendo, a la vez, una estabilidad en sus propias estructuras. Así pues, la
homeostasis, también llamada "MORFOSTASIS", es posible gracias a la puesta en
marcha de mecanismos con retroalimentación negativa en el sistema.

Se puede definir, por tanto, la homeostasis simplemente como "el mismo estado", y
es esta propiedad la que permite a un sistema permanecer en un "estado estable" a
través del tiempo.
La homeostasis es posible por el uso de información proveniente del medio externo
incorporada al sistema en forma de "feedback" (retroalimentación). El "feedback"
activa el "regulador" del sistema, que, alterando la condición interna de éste, mantiene
la homeostasis. Un ejemplo muy común del modo como funciona la homeostasis es el
de un sistema de calefacción central, que mantiene a la casa en un estado estable de
calor. Utiliza un termostato, que desempeña el papel de regulador y que responde al
feedback referente a la temperatura del "suprasistema" exterior a la casa. Cuando la
temperatura exterior desciende, el termostato actúa aumentando la temperatura dentro
de la casa.

La homeostasis es un mecanismo autocorrectivo. Se refiere fundamentalmente a la


preservación de lo que es, contra los ataques de factores externos de stress.

Aunque en su inicio este concepto se utilizó para identificar los sistemas familiares
patológicos, hay que tener presente que un sistema familiar funcional y sano requiere
una medida de homeostasis para sobrevivir a los "ataques' del medio, y para mantener
la seguridad y la estabilidad dentro de su medio físico y social.
En contraste con la homeostasis, que es, como se ha visto, "un mecanismo protector
de lo que es", los mecanismos morfogénicos se refieren a las modificaciones y al
crecimiento.

SPEER aúna los dos conceptos en el término general de "VIABILIDAD", que usa para
describir el carácter esencial de la familia y de otros sistemas sociales. La "viabilidad"
describe un sistema capaz, en diversos grados, de procesos homeostáticos y
morfogénicos. El grado en que un sistema familiar es capaz de utilizar "ambos" tipos
de mecanismos apropiadamente para aproximarse a sus propios objetivos, es el grado
en el cual puede describírselo como sano y funcional.

2.1.6 Equifinalidad.

En un sistema, los “resultados” no están determinados tanto por las condiciones


iníciales como por la naturaleza del proceso o los parámetros del sistema. La conducta
final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con respecto a las
condiciones iníciales. Este principio de equifinalidad significa que idénticos
resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de
la organización.
Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas “causas”.
El funcionamiento de una familia como un todo, no depende tanto de saber qué ocurrió
tiempo atrás, ni de la personalidad individual de los miembros de la familia, sino de las
reglas internas del sistema familiar, en el momento en que lo estamos observando.

Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales


y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la
mantención de un estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado
final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos
itinerarios en los procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso
inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden
llevar a estados finales diferentes" (Buckley. 1970:98).

Por ejemplo, si tenemos:


Sistema A: 4 x 3 + 6 = 18
Sistema B: 2 x 5 + 8 = 18

Aquí observamos que el sistema “A” y el sistema “B” tienen inicios diferentes (4) y (2),
y que, cada uno, tiene elementos diferentes al otro. Sin embargo, el resultado final es
el mismo (18).

Un refrán popular que se puede asociar a esto es el de “diversos caminos conducen a


Roma”. Otro ejemplo de equifinalidad es el que se observa claramente como se
obtienen excelentes ingenieros del sistema de educación a distancia cosa que sólo se
lograba de manera presencial.

La mayor implicación de ésta característica sistémica está en que abre horizontes para
la generación de alternativas y hace énfasis en la necesidad de tener objetivos claros y
precisos y utilizar procedimientos que se adecuen a tales objetivos. [1]
El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse
el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones

EJEMPLO DE EQUIFINALIDAD Una empresa se plantea como objetivo aumentar las


utilidades y para lograrlo puede tomar varias decisiones como:
a) Reducir los costos de producción.
b) Aumentar el margen de ganancia.
c) Aumentar las ventas, entre otros.

2.1.7 Entropía.

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el


transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente
entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico.
Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión,
reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.
La entropía se define solamente para estados de equilibrio.
La entropía no puede ser destruida, pero puede ser creada
En un sistema cerrado, la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo en los
sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aún
transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de organización más
completa y de capacidad para transformar los recursos. Esto es posible porque en los
sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el proceso de entropía se toman
del medio externo. Asimismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado
estable y pueden evitar el incremento de la entropía y aun desarrollarse hacia estados
de orden y de organización creciente.
La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este recibe del medio, se dice
que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será más o menos abierto.
Los sistemas que tienen mucha relación con el medio en el cuál se desarrollan son
sistemas altamente permeables, estos y los de permeabilidad media son los llamados
sistemas abiertos.
Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan sistemas
cerrados.
El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es
decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y,
finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están
irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que,
al menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de
organización (negentropía, información).

La entropía se puede decir que es una medida del nivel de desorden. [1]

Todos los sistemas, estarían sujetos a la 2ª ley de la termodinámica, según la cual


existiría una magnitud llamada entropía que se correlacionaría con la disminución del
orden y energía libre del sistema. En los sistemas Cerrados esta entropía aumentaría
progresivamente hasta llegar a lo que se conoce como equilibrio Termodinámico. Esa
magnitud que enunciaba la 2ª ley, la llamada entropía, daba sentido a la dirección de
los procesos de la vida e introducía el factor tiempo. La entropía pues, era aquella
energía que se disipaba como consecuencia de los procesos internos del sistema y
que no podría volver a reutilizarse de nuevo para producir trabajo. Los sistemas
abiertos, compensarían esa producción de entropía interna, incorporando materia,
energía o información del ambiente, es decir entropía negativa o neguentropía
(término acuñado por Schrrödinger). La neguentropía, entonces, se refiere a la energía
que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir.

Todos los sistemas biológicos y sociales serían más o menos abiertos y estarían
capacitados para mantener un estado más o menos constante de entropía, a base de
incorporar inputs de materia energía o información a través de sus límites o fronteras,
para alcanzar un equilibrio dinámico constante. Esta incorporación de energía o
información se correspondería con un aumento del orden y diferenciación progresiva
de las partes, pero cuando esos intercambios con el entorno no produjesen cambios y
transformaciones en el sistema, sino que “dejasen las cosas tal como estaban”,
diríamos que el sistema funcionaría “ como cerrado”, con una progresiva tendencia al
aumento de entropía y a la indiferenciación como consecuencia de la rigidez de sus
límites, de su pobre interacción con el ambiente, o de la aparición de consecuencias
repetitivas que impedirían todo cambio o novedad.
2ª ley de la termodinámica
Es la más universal de las leyes físicas. En su interpretación más general, establece
que cada instante el Universo se hace más desordenado. Aunque en realidad surge de
hablar del calor como energía, veamos las siguientes definiciones:

Definición de Clausius de la segunda ley: El calor no puede, por sí mismo, pasar de


un cuerpo más frío a uno más caliente.
Definición de Kelvin-Planck de la segunda ley: Es imposible para un sistema
experimentar un proceso cíclico cuyo único resultado sea la absorción de calor de un
único depósito a una única temperatura y la transformación en una cantidad
equivalente de trabajo.

2.1.8 Control.

¿Qué es un sistema de control? Para responder a esta pregunta, se puede decir que
en nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse. Por
ejemplo, en el ámbito doméstico, se requiere regular la temperatura y humedad de las
casas y edificios para tener un ambiente cómodo. Para transportación, se requiere
controlar que un automóvil o un aeroplano se muevan de un lugar a otro en una forma
segura y exacta. En la Industria, los procesos de manufactura tienen un sin número de
objetivos para productos que satisfacen requerimientos de precisión y costo. Un ser
humano es capaz de realizar una gran cantidad de tareas, incluyendo tomar
decisiones. Algunas de estas tareas tales como coger objetos y caminar de un punto a
otro se realizan en una forma rutinaria. Bajo ciertas condiciones, algunas de estas
tareas se realizan de la mejor forma posible. Por ejemplo, un atleta que corre una
distancia de 100 metros tiene el objetivo de correr dicha distancia en el menor tiempo
posible. Por otro lado, un corredor de maratón no sólo debe correr la distancia lo más
rápido posible sino también debe controlar el consumo de energía y desarrollar la
mejor estrategia para la carrera. La búsqueda para alcanzar tales ‘objetivos” requiere
normalmente utilizar un sistema de control que implante ciertas estrategias de
control.

En años recientes, los sistemas de control han asumido un papel cada vez más
importante en el desarrollo y avance de la civilización moderna y la tecnología.
Prácticamente, cada aspecto de las actividades de nuestra vida diaria está afectado
por algún tipo de sistema de control. Los sistemas de control se encuentran en gran
cantidad en todos los sectores de la industria, tales como control de calidad de los
productos manufacturados, líneas de ensamble automático, control de máquinas-
herramienta, tecnología espacial y sistemas de armas, control por computadora,
sistemas de transporte, sistemas de potencia, robótica y muchos otros. Aun el control
de inventarios y los sistemas económicos y sociales se pueden visualizar a través de
la córnea de control automático.

Control del seguimiento del Sol de colectores solares.


Para alcanzar la meta de desarrollar energía eléctrica económicamente y combustibles
no fósiles, el gobierno de EUA ha patrocinado muchas organizaciones en la
investigación y el desarrollo de métodos de conversión de energía solar, que incluyen
técnicas de conversión mediante celdas solares. En la mayoría de estos sistemas, la
necesidad de alta eficiencia optó por el empleo de dispositivos pata el seguimiento del
Sol. La Fig. 1-8 muestra un método conceptual de extracción eficiente de agua
mediante energía solar. Durante las horas del día, el colector solar produce
electricidad para bombear el agua desde los mantos de agua subterráneos, hasta
unos depósitos (quizá unas montañas y colinas cercanas), y en las horas de la
mañana, el agua puede dejarse salir hacia los sistemas de irrigación.
Una de las funciones más importantes de los colectores solares es que el disco
colector debe seguir al Sol en forma exacta. Por tanto, el movimiento del disco colector
debe ser controlado por complejos sistemas de control. La filosofía básica del sistema
de control es que el ángulo del disco colector se modifica o ajusta a una velocidad
deseada predeterminada mediante el error de posición actual determinado por el
detector del Sol.
El controlador asegura que el colector esté apuntando directamente al Sol durante la
mañana y le envía un comando de “inicio de seguimiento”. Durante el día, el
controlador constantemente calcula la velocidad del Sol para los dos ejes de control
(orientación y elevación). El controlador emplea la velocidad del Sol la información del
detector del Sol como entradas para generar los comandos para mover el disco
colector.
CIBERNÉTICA
Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos
de control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres
vivos. El concepto es tomado del griego Kibernetes que nos refiere a la acción de
timonear una goleta (N. Wiener. 1979)

Establece que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado,


también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas
(“sólo la variedad absorbe variedad”). Dicho de otra manera, la variedad de acciones
disponibles (estados posibles) en un sistema de control debe ser, por lo menos, tan
grande como la variedad de acciones o estados en el sistema que se quiere controlar.
Al aumentar la variedad, la información necesaria crece. Todo sistema complejo se
sustenta en la riqueza y variedad de la información que lo describe, pero su regulación
requiere asimismo un incremento en términos de similitud con las variables de dicha
complejidad. Un concepto, el de variedad, coincidente con el de redundancia, dentro
del despliegue teórico que Ashby hace acerca de la auto organización en los sistemas
complejos, que le sitúan en la cercanía de von Foerster y la cibernética de segundo
orden’, base del constructivismo radical. [2]

2.1.9 Ley de la variedad requerida.

Establece que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado,


también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas
(“sólo la variedad absorbe variedad”)1. Dicho de otra manera, la variedad de acciones
disponibles (estados posibles) en un sistema de control debe ser, por lo menos, tan
grande como la variedad de acciones o estados en el sistema que se quiere controlar.
Al aumentar la variedad, la información necesaria crece. Todo sistema complejo se
sustenta en la riqueza y variedad de la información que lo describe, pero su regulación
requiere asimismo un incremento en términos de similitud con las variables de dicha
complejidad. Un concepto, el de variedad, coincidente con el de redundancia, dentro
del despliegue teórico que Ashby hace acerca de la auto organización en los sistemas
complejos, que le sitúan en la cercanía de von Foerster y la cibernética de segundo
orden’, base del constructivismo radical.

1. Homeostasis y entropía: la homeostasis es la propiedad de un sistema que


define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de
adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia
dinámica. Los sistemas altamente hemostáticos sufren transformaciones
estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos
actúan como condicionantes del nivel de evolución.
La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el
transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas
altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por el
proceso sistémico.

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo en


los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o
mejor aun transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de
organización más completa y de capacidad para transformar los recursos. Esto
es posible porque los sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el
proceso de entropía se forman del medio externo.

2. Permeabilidad de un sistema: mide la interacción que este recibe del medio,


se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será más o
menos abierto.

Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan


sistemas cerrados.

3. Centralización y descentralización: se dice que es centralizado cuando tiene


un núcleo que comanda a todos los demás, y estos dependen para su
activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún
proceso por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el
núcleo de comando y decisión está formado por varios subsistemas. En dicho
caso el sistema no es tan dependiente sino que puede llegar a contar con
subsistemas que actúan de reservas que solo se ponen en funcionamiento
cuando falla el sistema que debería actuar en dicho caso.

4. Adaptabilidad: es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar


un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones
que sufre el contexto. Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación
que permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo.
Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener y fluido intercambio con
el medio en el que se desarrolla.

5. Mantenibilidad: es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse en


funcionamiento. Para ello utiliza un mecanismo de mantenimiento que
aseguren que los distintos subsistemas están balanceados y que el sistema
total se mantiene en equilibrio con su medio.

6. Estabilidad: se dice que es estable cuando se mantiene en equilibrio a través


del flujo continuo de materiales, energía e información la estabilidad ocurre
mientras los sistemas pueden mantener su funcionamiento y trabajen de
manera efectiva.

7. Armonía: es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad


con su medio o contexto.

Un sistema armónico es aquel que sufre modificaciones en su estructura,


proceso o características en la medida que el medio se lo exige y es estático
cuando el medio también lo es.

8. Optimización y sub–optimización: optimización modificar el sistema para


lograr el alcance de los objetivos.
Sub-optimización es el proceso inverso, se presenta cuando el sistema no
alcanza sus objetivos por las restricciones del medio y los mismos son
excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de los objetivos o
eliminar los de menor importancia si estos son excluyentes con otros más
importantes.

9. Éxito: el éxito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus
objetivos.

La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumplen con los
objetivos propuestos para el mismo, de modo que se modifique dicho sistema
de forma tal que pueda alcanzar los objetivos determinados.

2.2. ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS.

El planeta Tierra rebosa de fenómenos que parecen caóticos aunque, en realidad, se


ciñen a reglas estrictas pero difíciles de desentrañar. Su estructura es tan compleja,
con tanta cantidad de variables implicadas, que parece imposible hacer una predicción
a un futuro siquiera relativamente cercano.

Un sistema es un conjunto de elementos o partes que interaccionan entre sí a fin de


alcanzar un objetivo concreto. De aquí se desprenden dos implicanciones
fundamentales.
 Primero, que existe una influencia mutua entre sus elementos componentes,
es decir, que el cambio experimentado en uno de ellos repercute y afecta
inevitablemente al resto
 Segundo, que una serie de elementos reunidos (es decir, un conjunto), que no
persigue un propósito común (un objetivo), de ninguna manera constituye un
sistema.

En síntesis, para que el comportamiento de un sistema esté adecuadamente descrito,


es necesario conocer, además de sus elementos, las interacciones o relaciones entre
ellos.

Pero no sólo eso: también se requiere saber sus estados (los valores instantáneos de
todos los elementos) y sus transiciones (los cambios dinámicos de esos estados).
En otras palabras, se deben describir tanto la estructura (lo que es el sistema) como la
función (lo que hace el sistema).

Los cardúmenes, los enjambres y las manadas se comportan -como conjunto- de


manera distinta a como lo hacen sus individuos componentes. Una neurona por sí
misma no posee ningún tipo de inteligencia, pero miles de millones de ellas
interactuando entre sí pueden originar una mente, algo totalmente diferente. Este
comportamiento surge únicamente cuando el sistema se considera como un todo,
como algo global y colectivo.
Sistemas complejos.

Los sistemas complejos se caracterizan fundamentalmente porque su comportamiento


es imprevisible. Sin embargo, complejidad no es sinónimo de complicación: este
vocablo hace referencia a algo enmarañado, enredado, de difícil comprensión.
Complejo es aquello que requiere además de tiempo, un pertinente enfoque
metodológico y apertura del pensamiento para ser comprendido. [1]

En la naturaleza se pueden encontrar una gran cantidad de ejemplos de sistemas


complejos que se extienden desde la física hasta la neurología, desde la economía
hasta la biología molecular, desde la sociología hasta las matemáticas. Por ese
motivo, esta clase de sistemas no constituye un caso raro ni excepcional sino que se
manifiesta en la inmensa mayoría de los fenómenos que se observan a diario. Sin
embargo, y a pesar de su gran diversidad y abundancia, se pueden identificar
conductas dinámicas genéricas, no importa su naturaleza (física, química, biológica o
social); entre ellas, las leyes de crecimiento, la autoorganización y los procesos
colectivos emergentes. Como ejemplos de sistemas complejos se pueden mencionar -
entre otros- una célula, un cerebro, un organismo, una computadora, un ecosistema,
una sociedad de insectos, un sistema inmunológico o una economía de mercado.

“La mayoría de los sistemas complejos son inestables, se mantienen delicadamente


equilibrados. Cualquier variación mínima entre sus elementos componentes puede
modificar, de forma imprevisible, las interrelaciones y, por lo tanto, el comportamiento
de todo el sistema. Así, la evolución de esta clase de sistemas se caracteriza por la
intermitencia (o fluctuación), aquella situación en la que el orden y el desorden se
alternan constantemente. Sus estados evolutivos no transcurren a través de procesos
continuos y graduales, sino que suceden por medio de reorganizaciones y saltos.
Cada nuevo estado es sólo una transición, un período de “reposo entrópico”. [2]

Estos sistemas nunca llegan a un óptimo global, al estado de mínima energía. En


general, crecen progresivamente hasta que llegan al límite de su desarrollo potencial.
En ese instante, sufren un desorden, una especie de ruptura que induce una
fragmentación del orden preexistente. Pero después, comienzan a surgir regularidades
que organizan al sistema de acuerdo con nuevas leyes, produciendo otra clase de
desarrollo. Este comportamiento es típico en los sistemas naturales: por ejemplo, el
tránsito, en los insectos, del huevo a la larva y de ésta a la crisálida. En consecuencia,
la organización de los sistemas complejos se da en diferentes niveles. Las leyes que
gobiernan la causalidad de un dado nivel, pueden ser totalmente diferentes a las de un
nivel superior.
Auto-organización

El orden y el desorden se necesitan el uno al otro, se producen mutuamente; son


conceptos antagónicos, pero, al mismo tiempo, complementarios. En ciertos casos, un
poco de desorden posibilita un orden diferente y, a veces, más rico. Así, por ejemplo,
un organismo puede seguir viviendo a causa de la muerte de sus células; o una
organización se perpetúa gracias a la desvinculación de sus miembros. La variación y
el cambio son etapas inevitables e ineludibles por las cuales debe transitar todo
sistema complejo para crecer y desarrollarse. Cuando esta transformación se consigue
sin que intervengan factores externos al sistema, se hace mención a un proceso de
“autoorganización”.

La auto-organización se erige como parte esencial de cualquier sistema complejo. Es


la forma a través de la cual el sistema recupera el equilibrio, modificándose y
adaptándose al entorno que lo rodea y contiene. En esta clase de fenómenos es
fundamental la idea de niveles. Las interrelaciones entre los elementos de un nivel
originan nuevos tipos de elementos en otro nivel, los cuales se comportan de una
manera muy diferente. Por ejemplo, entre otros, las moléculas a las macromoléculas,
las macromoléculas a las células y las células a los tejidos. De este modo, el sistema
auto-organizado se va construyendo como resultado de un orden incremental espacio-
temporal que se crea en diferentes niveles, por estratos, uno por encima del otro.

Los sistemas autoorganizados se mantienen dentro del estrecho dominio que oscila
entre el orden inmutable y el desorden total, entre la constancia rígida y la turbulencia
anárquica. Una condición muy especial, con suficiente orden para poder desarrollar
procesos y evitar la extinción pero con una cierta dosis de desorden como para ser
capaz de adaptarse a situaciones novedosas y evolucionar. Es lo que se conoce -
desde antañocomo “transiciones de fase”, o -más modernamente- como lo llama el
doctor en Ciencias de la Computación, antropólogo y filósofo estadounidense
Christopher Langton: el “borde del caos”. Es en esta delgada franja en donde se
ubican los fenómenos que edifican la vida y las sociedades.

Por último, se puede aclarar que, aunque no es posible analizar matemáticamente la


evolución de muchos de estos sistemas, se los puede explorar -sin embargo- a través
de experimentos numéricos (con sistemas informáticos). Esto se debe a que, desde el
punto de vista computacional, son sistemas irreducibles; es decir, la única forma de
estudiar su evolución es mediante la observación directa (o sea, permitiendo que
evolucionen). Para su estudio, en consecuencia, se emplean potentes sistemas
computacionales en donde se simulan sus componentes, sus conexiones y sus
interacciones, observándose la dinámica emergente.

Redes complejas.

Muchos sistemas biológicos, sociales o de comunicación se pueden describir


adecuadamente a través de redes complejas cuyos nodos representan individuos u
organizaciones, y los enlaces simbolizan las interacciones entre ellos. Una clase
importante de redes son aquellas que cumplen con las reglas de un “mundo pequeño”,
cuya topología exhibe dos rasgos esenciales: todo nodo está fuertemente conectado
con muchos de sus vecinos pero débilmente con algunos pocos elementos alejados
(fenómeno conocido como apiñamiento, agrupamiento o “clustering”).

Esto implica dos cosas:

Que la información se transfiere muy rápidamente entre dos elementos cualesquiera, y


que existe un pequeño número de nodos claves por donde circula un gran porcentaje
del tráfico total. Son redes de mundo pequeño las conexiones neuronales en algunos
gusanos, el patrón de difusión de una epidemia, la estructura de una red de
transmisión eléctrica, la navegación a través Internet, las proteínas en una célula
humana, los patrones lingüísticos, las redes de colaboración social, las relaciones
entre especies de un ecosistema, etc.

Vida artificial.

La vida se constituye en el ejemplo más acabado de estructuras muy complejas que


surgen a partir de estructuras mucho más simples. Se trata de una propiedad
emergente.

Hablando de redes, se trata de una característica fractal resultado de la interacción


entre sus elementos y de la dinámica propia del sistema. En efecto, cualquier forma de
vida es en esencia un sistema altamente complejo, con una estructura físico-química
particular, que exhibe una elevada organización y se sitúa en el borde del caos. Entre
sus características definitorias, se pueden incluir su capacidad para: la
autorreproducción, el almacenamiento de información, el crecimiento, la adaptabilidad
(al entorno), la interdependencia (con otras formas de vida) y la evolución.

La “Vida Artificial” (en inglés Artificial Life o, abreviadamente, A-Life) es un campo del
conocimiento muy joven (nació a fines de 1987) que tiene como objetivo el desarrollo
de sistemas artificiales que muestran las características distintivas de los sistemas
vivos naturales. De acuerdo con Christopher Langton -“padre” de esta disciplina- es “el
estudio de la vida natural, donde ‘vida’ se entiende que incluye, más bien que excluye,
a los seres humanos y sus artefactos”. Investiga algunos procesos que transcurren a
diferentes niveles (molecular, celular, orgánico, social-evolutivo), y su aspecto más
abarcativo incluye desarrollos meramente teóricos, experimentos biológicos y
químicos, y simulaciones sobre computadoras. La importancia de su estudio radica en
que los sistemas naturales constituyen excelentes fuentes inspiradoras para el
desarrollo de la tecnología. En efecto, el biológico es un modelo muy optimizado que
ayuda al ser humano a solucionar -con extraordinaria eficacia- muchos problemas
complejos no convencionales que surgen de la interacción con el entorno. De allí que
la aplicación de esta nueva disciplina se perfila como una de las ramas más
innovadoras y revolucionarias de lo que será la computación durante el transcurso del
presente siglo.

La Vida Artificial es conceptualmente parecida a la Inteligencia Artificial, aunque –por


supuesto- existen una serie de diferencias clave. Mientras la última intenta comprender
y abstraer la esencia conceptual de la inteligencia, la primera intenta comprender y
abstraer la esencia conceptual de los sistemas vivos. No obstante, la línea divisoria
entre ellas es bastante borrosa y se va debilitando a medida que pasa el tiempo, a tal
punto que muchos investigadores predicen que convergerán en el futuro. La
inteligencia, en definitiva, es un producto de la evolución; y dado que la vida biológica
y la inteligencia son mutuamente dependientes, también la Vida Artificial y la
Inteligencia Artificial exhiben una cierta codependencia.

La arquitectura básica de estos sistemas consiste en un abrumador número de


“criaturas” relativamente simples, que forman densas redes de interacción y operan
paralela y simultáneamente sin que exista un control central. Los comportamientos
individuales no están programados implícitamente; los científicos sólo se limitan a
darles un conjunto reducido de reglas de interacción que especifican lo que debe
hacer cada una de ellas de acuerdo con la situación en que se encuentre. Nadie es
capaz de saber con precisión qué actitud tomará cualquiera de ellas en un momento
dado. Y, debido a que se verifica un fenómeno de emergencia de alto nivel (es decir,
inteligente) a partir de interacciones de bajo nivel (o sea, entre entidades no
inteligentes), el conjunto puede resolver problemas que cada uno de sus individuos
componentes es incapaz de realizar.

Inteligencia de enjambre.

El comportamiento complejo, que un observador podría considerar intencional, puede


ser el resultado de las numerosas interconexiones que se establecen entre una
enorme cantidad de entidades individuales. Por ejemplo, considerada aisladamente
una hormiga es una criatura sumamente tonta, capaz únicamente de ejecutar -aunque
de forma fiel y obstinada- un pequeño conjunto de rutinas innatas, pero condicionada
por el entorno circundante. No obstante, tomadas en grupo, son capaces de erigir
sociedades complejas con sofisticadas actividades como agricultura, ganadería,
arquitectura, ingeniería e, incluso, prácticas de esclavitud. De esta forma, podría
considerarse al hormiguero como un macroorganismo, que presenta un
comportamiento global inteligente. Es decir, nadie planifica, nadie ordena ni controla,
pero surge un comportamiento colectivo –quizás instintivo- o una necesidad que las
“obliga” a trabajar juntas persiguiendo un fin común.
Utilizando como ejemplo la conducta social de los insectos, modernamente los
investigadores en ciencias de la computación desarrollaron algoritmos muy útiles para
resolver algunos problemas prácticos muy complicados; un enfoque conocido como
“inteligencia de enjambre”.

2.2.1. Supra - Sistemas.

Son los sistemas que engloban el todo del sistema de referencia, o dicho en otras
palabras son los sistemas a los cuales el sistema de referencia pertenece.
2.2.2. Infra - Sistemas.

Infrasistemas: son aquellos sistemas que dependen jerárquicamente del sistema de


referencia.
Ejemplo, de una universidad pueden depender infrasistemas autónomos, como una
imprenta independiente que deba su existencia al organismo docente.
2.2.3. Iso - Sistemas.

Los iso - sistemas, son sistemas de jerarquía y estructura análoga al Sistema de


Referencia. Los iso - sistemas no son exactamente iguales y sus componentes pueden
ser muy diferentes entre sí.

2.2.4. Hetero - Sistemas.

Los Hetero - sistemas son sistemas de nivel análogo al sistema de Referencia, pero
pertenecientes a otro conjunto o clase.

Ejemplo: los seres humanos, los ministerios de gobierno, los profesores de una
institución, etc.
2.2.5. Fundamentos Teóricos del Modelo Sistemático.

Introducción.

El paradigma conceptual de la ciencia, desde Galileo hasta nuestros días, ha sido


reduccionista, y la realidad ha sido sometida a una creciente fragmentación.
Científicos como Newton y Descartes favorecieron la consolidación de este paradigma
determinante en contraposición a las ideas de totalidad y globalidad que de vez en
cuando y tímidamente hacían su aparición desde la época de Aristóteles.

Después de la 2ª guerra Mundial, y como reacción a esa tendencia fragmentaria de la


ciencia, que ya no podía dar respuestas plausibles a determinados problemas
complejos, comienza a consolidarse en determinados campos científicos un
pensamiento cada vez más global y totalizador.
Muestra de ello son la aparición de la Teoría de Conjuntos, de la Gestalt, de la
Teoría de los Juegos, la Teoría de Información y la Teoría General de Sistemas
(T.G.S.)

El Modelo Sistémico y la T.G. de Sistemas.

En las décadas de los años 20 y 30 del siglo pasado, se mantenían debates continuos
sobre los procesos reguladores de los seres vivos. El biólogo austríaco,
L. Von Bertalanffy, teorizando sobre dichos fenómenos, llegó a plantear la hipótesis
sobre los sistemas abiertos y cerrados y sus diferencias sustanciales.

Influenciado por las críticas que en aquella época existían sobre la tendencia
teorizadora de muchos biólogos, Bertalanffy presentó su teoría en un seminario en
Chicago en 1937 y no llegó a publicarla hasta finalizada la 2ª guerra mundial donde ya
existía un cambio en la actitud de la comunidad científica y las resistencias eran
menores.

En pocos años se multiplicaron los estudios sobre esta teoría (T.G.S.) en la mayoría
de los campos del conocimiento física, química, biología, psicología) y en 1967 se
presentaba en el ámbito de la psiquiatría, en el Simposium de la APA celebrado en
Chicago.

En 1954, se fundó la Sociedad para la investigación de Sistemas Generales, cuya


función principal residía en impulsar el desarrollo de modelos teóricos y la búsqueda
de isomorfismos y correspondencias entre diferentes disciplinas, para promover la
unidad científica. El Reduccionismo, lo lineal y lo individual, cedían el paso, a lo global
lo circular y lo interdisciplinario, donde la TGS iba incorporando conceptos de otras
disciplinas afines que se desarrollaban paralelamente (Retroalimentación,
comunicación, información) hasta consolidarse lo que hoy se conoce como Teoría
Sistémica.

Definición de Sistemas.

La T.G.S. define a los Sistemas “como complejos de elementos


Interrelacionados” y establece diferencias entre los sistemas cerrados (del mundo de
la física y la química) y los abiertos (seres vivos, biológicos y sociales).

Los sistemas abiertos, que mantendrían un intercambio de materia, energía e


información con el entorno, tenderían hacia una evolución constante y un orden en su
estructura, en contraposición con los Sistemas Cerrados, en los que no habría
permeabilidad con el entorno, con una tendencia a la indiferenciación y al desorden en
sus elementos.
Todos los sistemas, estarían sujetos a la 2ª ley de la termodinámica, según la cual
existiría una magnitud llamada entropía que se correlacionaría con la disminución del
orden y energía libre del sistema. En los sistemas Cerrados esta entropía aumentaría
progresivamente hasta llegar a lo que se conoce como equilibrio Termodinamico. Esa
magnitud que enunciaba la 2ª ley, la llamada entropía, daba sentido a la dirección de
los procesos de la vida e introducía el factor tiempo. La entropía pues, era aquella
energía que se disipaba como consecuencia de los procesos internos del sistema y
que no podría volver a reutilizarse de nuevo para producir trabajo. Los sistemas
abiertos, compensarían esa producción de entropía interna, incorporando materia,
energía o información del ambiente, es decir entropía negativa o neguentropia (término
acuñado por Schrrödinger).

Todos los sistemas biológicos y sociales serían más o menos abiertos y estarían
capacitados para mantener un estado más o menos constante de entropía, a base de
incorporar inputs de materia energía o información a través de sus límites o fronteras,
para alcanzar un equilibrio dinámico constante. Esta incorporación de energía o
información se correspondería con un aumento del orden y diferenciación progresiva
de las partes, pero cuando esos intercambios con el entorno no produjesen cambios y
transformaciones en el sistema, sino que “dejasen las cosas tal como estaban”,
diríamos que el sistema funcionaría “ como cerrado”, con una progresiva tendencia al
aumento de entropía y a la indiferenciación como consecuencia de la rigidez de sus
límites, de su pobre interacción con el ambiente, o de la aparición de consecuencias
repetitivas que impedirían todo cambio o novedad.

Si llegásemos a aislar un sistema biológico o social y lo abandonásemos a su suerte


privándole del intercambio con el entorno, se aplicaría el 2º principio, llegando al
equilibrio Termodinámico y a la muerte del sistema.
Dentro de la Teoría de Sistemas podemos diferenciar varios postulados:

A – Totalidad: El hecho de que “el todo es más que la suma de las partes”,
resumiría la idea de totalidad. Los elementos de un sistema sólo podrían
comprenderse como funciones del mismo. Cada elemento influiría en los demás y
sería influido por ellos y por el sistema mismo.

B – Protección y Crecimiento: Partiendo de las ideas de Cannon sobre la


homeostasis, en los sistemas existirían dos tipos de fuerzas, unas encargadas de
mantener la estabilidad (homeostáticas) y otras encargadas de adaptarse a
situaciones nuevas ( morfogenéticas ), permitiendo un equilibrio dinámico constante.

C – Causalidad Circular: Este concepto supone un cambio epistemológico, ya


que la idea de totalidad y la posibilidad de retroalimentaciones, donde los elementos
del sistema se influyen mutuamente, descartan la causalidad lineal donde el pasado ya
no sería tan importante. Lo importante serían los círculos viciosos que se
retroalimentarían y bloquearían otras vías posibles

D - Equifinalidad: Este principio incluiría la idea de que, " partiendo de distintos


estados iniciales los sistemas podrían alcanzar las mismas metas finales ". Los
sistemas abiertos no podrían ser explicados en términos de causalidad lineal ya que
las circunstancias iniciales no los determinarían

Cibernética y Sistemas.

Cibernética es una palabra que sugirió por 1ª vez Wiener en 1947 para definir a la
Ciencia del control y la información. El concepto central de la nueva epistemología fue
la idea de Circularidad que incluía todos aquellos aspectos relacionados con la
retroalimentación. Circularidad y feed back, pasaban a ser elementos comunes a todos
los sistemas, y Wiener, padre de la cibernética, los denominó “fenómenos locales
antientrópicos”. El concepto de Feed - back rompía la idea de causalidad tradicional,
en que los efectos se encadenaban de forma lineal, conduciendo inexorablemente a la
descripción de procesos circulares.

En todo sistema podríamos distinguir dos tipos de Retroalimentaciones

A. Retroalimentaciones Negativas (R - ) ( Feed-back - ); cuya función residiría


en controlar las desviaciones del sistemas y apoyar la estabilidad. Correspondería a
las fuerzas homeostáticas. (Concepto desarrollado por Wiener)
B. Retroalimentaciones Positivas (R +) (Feed-back +); cuya función seria
facilitar el cambio y la transformación del sistema provocando un desequilibrio en el
mismo y corresponderían a las fuerzas morfogenéticas. (Concepto desarrollado por
Maruyama)

A su vez los Sistemas podrían cambiar de dos maneras:

A. Sustituyendo patrones individuales o funciones, y manteniendo su estructura


inalterable (cambio 1º orden)
B. Transformando las reglas y la estructura cualitativamente (cambio de 2º
orden).

Los sistemas capaces de realizar cambios cualitativos (de 2º orden) tendrían más
facilidad de adaptarse a las variaciones del entorno, y por ende de aprender, que los
sistemas que solo admitiesen cambios de 1º orden donde imperarían los Feedback
negativos.
Los cambios de 2º orden estarían en relación con la aparición de las
retroalimentaciones positivas que tratarían de alejar al sistema del equilibrio
(Según Prigogine) con el consiguiente aumento de las fluctuaciones y de la posibilidad
de que alguna de ellas derivase en una nueva estructura.
(Estructuras disipativas).

Según Von Foerster, la historia de la cibernética la podríamos dividir en dos partes, a


saber:

A. La Cibernética de 1º orden, que a su vez tendría dos etapas:


- La 1ª Cibernética, donde los estudios incidían sobre los procesos de
homeostasis.
- Y la 2ª Cibernética, cuyo objetivo de estudio fueron los procesos de
desviación y su relación con la morfogénesis, el cambio y el desequilibrio
B. La Cibernética de 2º orden o de los sistemas observantes, donde el acto de
observar influía sobre lo observado y el observador formaba parte del sistema. Se
producía un cambio en el modelo, donde el conocimiento no implicaba una
correspondencia con la realidad.

Teoría de la Comunicación.

El estudio de la comunicación, entendida como intercambio de significados y símbolos


entre individuos, ha sido elemento de preocupación desde hace muchos siglos, pero
es también a partir de la 2ª guerra mundial cuando muchos investigadores de
diferentes disciplinas se dedican al estudio de los variados procesos y modos de
comunicación. Como consecuencia de ello, Shannon y Weaver propusieron en 1949
un modelo de comunicación que incidía sobre los aspectos lineales y cuantitativos de
la misma, considerando que para que se produjese una comunicación debían tenerse
en cuenta elementos como: Emisor, canal, contenido y receptor, incorporando
posteriormente dos conceptos. Primeramente el concepto de “Ruido” ( que hacía
referencia a las perturbaciones en la claridad de la transmisión de la información ), que
fue asociado con la noción de entropía de la 2ª ley, ya que disminuía la integridad de
la comunicación y producía desorden en los mensajes; y por último el concepto de
Redundancia (repetición de elementos dentro de un mensaje ) que trataba de evitar el
fracaso en la transmisión de la información y se podía asimilar con entropía negativa,
favoreciendo la comunicación efectiva.

En 1950, Bateson reune a un grupo de científicos pioneros en los estudios sobre


Retroalimentación, para conseguir introducir los conceptos de Cibernética en las
ciencias sociales y obtener una mayor comprensión de los procesos de comunicación,
pasando de las concepciones cuantitativas y lineales de Shannon a visiones más
circulares y complejas.

En 1951, Bateson y Ruesch publican " Comunicación, matriz social de la Psiquiatría ",
predecesor del libro de Waztlawick y Jackson "Pragmática de la comunicación humana
" donde se presentaban las nuevas ideas sobre la comunicación basadas en la
Cibernética y la T.G.S., y cuyo cambio fundamental residía en trasladar la unidad de
estudio y análisis al campo relacional. En este libro se planteaban diferentes axiomas,
y el primero de ellos se refería a la "Imposibilidad de no comunicar “. Siempre se
estaría comunicando algo, sería tan imposible la " No comunicación " como la "No
conducta". Si trasladábamos ese primer axioma a la relación entre médico y paciente,
siempre se estaría comunicando algo y tanto el paciente como el terapeuta se estarían
influyendo mutuamente y constantemente en dicho proceso. Si lo aplicásemos a la
relación didáctica que se produce en el aula entre profesor y alumno, la influencia
entre ambos no sería unidireccional, maestro alumno, sino que también sería
retroactiva, y ambos elementos estarían afectados mutuamente en el proceso de
aprendizaje. Uno no podría no enseñar y el otro no podría no aprender.

Otro de los axiomas se refiere a los tipos de lenguaje:

a) Digital, que se trasmitiría a través de símbolos lingüísticos o escritos y sería


el vehículo del contenido de la comunicación.
b) Analógico que vendría determinado por la conducta no verbal
(Tono de voz, gestos etc…) y sería el vehículo de la relación en la comunicación.

Un tercer axioma se referiría y nos aclararía que toda comunicación tendría un


Contenido (Lo que decimos), cuyo vehículo hemos visto con anterioridad que sería el
lenguaje digital, y Relación ( Cómo y a quién se lo decimos ) que usaría como soporte
lo analógico. Por lo tanto, al igual que los terapeutas pueden transmitir, y de hecho lo
hacen, mensajes inconscientes a sus pacientes, también lo harían los profesores con
sus alumnos. Por lo tanto se estaría comunicando mucho más de lo que
conscientemente se pretendería. No solo se transmitirían contenidos o disciplinas, sino
valores, creencias, formas de ver la vida, etc….

A través de la comunicación, todos podemos expresar nuestra forma de ser y nuestra


relación con el otro, lo cual implicaría un compromiso tanto para el que manda un
mensaje como para el que lo recibe, con una mayor o menor cantidad de elementos
de aceptación o descalificación.

Al igual que el 1º axioma nos recordaba que " era imposible no comunicar ", también "
sería imposible no definir la relación". Cuanto más sana fuese una relación entre dos
partes, menos energía se gastaría en definir la relación y cuanto más disfuncional
fuese, más lucha se produciría a cerca de la naturaleza de la relación, careciendo de
importancia el contenido de la misma.

Ese proceso de definir la relación, tanto terapéutica como didáctica, será compartida y
recíproca, y se producirá tanto a nivel inconsciente como consciente, con un número
determinado de elementos de aceptación o descalificación. En un proceso relacional
ambas partes reconocerán su descalificación o su aceptación. Si el maestro descalifica
o desconfirma al alumno estará reconociendo su incapacidad como profesor y tarde o
temprano todo esto afectará a la relación y a los problemas de disciplina. La
descalificación del profesor al alumno podrá tener como respuesta, tanto la aceptación
de dicha descalificación con lo que el alumno se convierte en incapaz (fracaso
escolar), como la no aceptación y la lucha por la naturaleza de la relación, apareciendo
problemas de disciplina. Contenido y relación irán unidos siempre, y problemas de un
nivel podrán afectar al otro.
Una relación de confianza y de empatía, como la que se produce en medicina a nivel
terapeútico, con capacidad para ponerse en lugar del otro y aceptar sus ideas, sería lo
deseable para descubrir la verdadera relación didáctica, que pasaría de ser
rígidamente complementaria en las primeras fases del aprendizaje, a convertirse
paulatinamente en simétrica dependiendo del grado de autonomía y diferenciación del
alumno.
(Fenómeno similar al que se produce en la clínica entre terapeuta y paciente.

Por último, destacar que la naturaleza de la relación dependerá de la " puntuación de


la secuencia de comunicación entre los elementos”. Esta puntuación organizará los
hechos de la conducta, y la falta de acuerdo con respecto a dicha puntuación
secuencial, será causa de conflicto en las relaciones. Cada uno de los participantes en
la interacción puntuará los acontecimientos y conductas de tal manera que uno
parecerá tener la iniciativa y el otro será pasivo. Cada uno tendrá una visión distinta de
la secuencia, pero ambos mantendrán el círculo vicioso. A nivel terapeútico lo
importante será descubrir cómo se mantiene el círculo (circularidad), no quien lo
empezó (linealidad).

La comunicación, como conducta relacional, podrá oscilar entre el acuerdo expresado


claramente y el doble vínculo, (comunicación patológica y paradójica que dio como
resultado una teoría sobre la Esquizofrenia).
Como resumen, la perspectiva sistémica, mezclando conceptos derivados de la T.G.S.
y de la Teoría de la Comunicación, implicaría entender los problemas y conflictos,
como perturbaciones relacionales entre los elementos de un sistema y su entorno
ambiental, convirtiendo al síntoma en una metáfora relacional. Este modelo, con su
perspectiva circular puede permitir una nueva forma de descubrir la complejidad
dinámica y evolutiva de los sistemas (familia, aula, instituciones, etc…) distinto a todos
aquellos modelos lineales, que siguen teniendo gran validez actualmente y que
heredamos hace muchos siglos.

2.2.6. Análisis de Sistemas.

Actividades para hacer análisis de sistemas.

Act. 1.- Reunir datos relativos al problema, a la experiencia y al conocimiento científico


relacionado con él, busca nuevos datos y nuevos conocimientos.
Act. 2.- Examinar los objetivos relativos al problema.
Act. 3.- Explorar diversas opciones para cumplir tales objetivos e inventar nuevas
posibilidades.
Act. 4.- Reconsiderar el problema y su posible reformulación a la luz de los
conocimientos acumulados durante el análisis.
Act. 5.- Evaluar el impacto de diversas formas de actuación, teniendo en cuenta la
incertidumbre de futuro.
Act. 6.- Comparar las opciones aplicando diversos criterios a sus consecuencias.
Act. 7.- Presentar los resultados del estudio, de forma que facilite la elección.
Act. 8.- Contribuir a llevar a cabo las actuaciones elegidas.
Act. 9.- Evaluar los resultados.

Es preciso conocer, además de los objetivos, las restricciones que limitan la libertad de
acción de los decisores, comprender el contexto en que han de ejecutarse las
opciones, utilizar modelos predictivos para determinar las consecuencias de la
actividad y conocer el sistema de valores de quienes deciden y de quienes influyen en
la decisión.

Análisis estructural.

Todo sistema posee una estructura que puede ser analizada en sus componentes y
elementos, ya sean físicos, químicos, individuales o sociales. El análisis de la
estructura puede representarse por descripciones esquemas fiscos. Ejemplo:
organizaciones humanas.

Análisis funcional.
Este es otro tipo de análisis que nos permite examinar las diversas actividades del
sistema global y de sus partes o subsistemas constituyentes, tanto en sus mutuas
relaciones como en relación con sus entornos respectivos. Ejemplos: materiales, medir
los flujos de personas.

Análisis relacional.

Este tipo de análisis está íntimamente ligado a la funcional. Los elementos, partes
componentes o subsistemas de organización se hallan íntimamente relacionados,
pudiendo aislarse y definirse hasta cierto punto sus circuitos y otros tipos de
conexiones.

Componentes, subsistemas y elementos de un sistema de referencia complejo.

Los componentes serian conjuntos funcionales sistémicos susceptibles de ser aislados


conceptualmente, como los llamados “sistemas” nerviosos. Digestivos, respiratorios,
motores, etc. Cada uno de los cuales se puede descomponer en subsistemas. Como
por ejemplo la medula espinal, el cerebro los ojos, etc.

Perspectiva jerárquica universal”.

Jerárquicamente, cada sistema es parte de un sistema más amplio o suprasistema,


hasta alcanzar el límite absoluto del universo. a su vez cada sistema se compone de
subconjuntos o de subsistemas más simples o elementales . Hasta alcanzar los
limites, físicos del atomo, los químicos de los elementos primarios o los sociales del
ser humano.

El sistema cerrado.

Es aquel que no tiene contacto con el entorno.

El sistema abierto.

Es aquel que si tiene contacto con el entorno, él tiene intercambios con materia
energía.
Ejemplo puede ser cualquier ser viviente.
Límites de la organización.

Todo sistema como entidad diferenciada, tiene una zona límite o interface que lo
separa del entorno o de otros sistemas. Los límites pueden considerarse como
estáticos cuando se definen sin tener en cuenta sus cambios temporales.

Campos próximos y lejanos: entornos.

Todo sistema está dentro de un espacio con el que se interrelaciona, que en física se
llama campo y que, en el mundo de la vida social, llamaremos esfera social.
El campo o esfera de acción es aquel sector del sistema de referencia al que se
extiende su actuación.

Entornos globales y analíticos.


El conjunto de los sistemas de la cadena jerárquica, más los del nivel horizontal,
constituye el entorno global del sistema, en el que pueden distinguirse diversos
entornos diferenciados, de acuerdo con la siguiente fórmula:

E=Ss. +Sf+Si+St
En la que Ss. son suprasistemas; Sf infrasistemas; Si isosistemas; St heterosistemas;
siendo E el entorno global.

Sistemas: naturales, conceptuales y artificiales, social humano y socio-técnico.

Sistema natural: lo podemos definir como un complejo de materia-energía ,


diferenciado de su entorno, que se desarrolla en un espacio-tiempo, constituido por
subsistemas o elementos interactivos.

Sistema conceptual: se concibe como un complejo de ideas y conceptos interactivos


que se desarrolla en un espacio-tiempo

Sistema artificial: sistema creado por el hombre mediante la unión de elementos


materiales y conceptuales: herramientas, instrumentos maquinas; etc.
Los sistemas artificiales se derivan de los sistemas conceptuales.

Sistema social humano: conjunto de seres humanos unidos por ideas, conceptos,
actividades, objetivos comunes que interactúan, diferencias de su entorno y que
operan mediante el intercambio de información

Sistema sociotecnico: conjunto de seres humanos, edificios, instalaciones, energías


y medios mecánicos e instrumentales que realizan tareas comunes para cumplir
objetivo prefijados.

Método: síntesis de comprensión, invención, análisis, juicio y concepción científica.

Instrumentos: lógica, estadística, matemática, tecnología y las ciencias utilizadas por


grupos multidisciplinarios.
REFERENCIAS

Rodríguez, R.(1997): Del Universo al Ser Humano. Hacia una concepción planetaria
para el siglo XXI". McGraw-Hill España.

Gigch, Van Teoría general de sistemas aplicada. Editorial Trillas

“Introducción a la teoría general d sistemas”

Oscar Johansen Bertoglio

Págs. 63-66; 152-155

Abbagnano-Nicolas-Historia-Filosofia-Vol-3.pdf Dicionario de Filosofía –Ferrater Mora,


José -.pdf [1]

MIT Press - The Handbook of Brain Theory and Neural Networks, 2nd Ed - 2003 - (By

Laxxuss) Skiner [2]


Dicionario de Filosofía -Ferrater Mora, José [1]
Gigch, Van Teoría general de sistemas aplicada. Editorial Trillas

También podría gustarte