Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS)

MÓDULO 3

PRECAUCIONES ESTÁNDARES PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE IAAS

Las IAAS son capaces de propagarse muy fácilmente entre pacientes, personal médico y visitas. Conocer
las precauciones que se deben tomar para los distintos tipos de microorganismos es de vital importancia
para mantener a la comunidad alejada de las infecciones.
Las precauciones estándares son prácticas de trabajo diseñadas para reducir el riesgo o prevenir la
transmisión de la mayoría de los agentes microbianos durante la atención en salud, en particular, la
transmisión cruzada entre pacientes por las manos del personal o uso de equipos clínicos.
Es por esto, que dichas precauciones se aplican a la atención de todos los pacientes, independiente de
si se trata o no de pacientes infecciosos, sintomáticos o portadores de los agentes microbianos
infecciosos. Estas precauciones pueden ser categorizadas en dos tipos:
▪ Precauciones estándares.
▪ Precauciones específicas.
En concreto, son las precauciones básicas para el control de infecciones que se deben usar, como un
mínimo, en la atención de todos los pacientes. Los componentes de las Precauciones Estándares son:
Higiene de manos, uso de guantes, protección facial, uso de delantal, prevención de accidentes
cortopunzantes, higiene respiratoria, y, manejo de equipos/desechos/ropa.
La higiene de manos, tiene el objetivo de eliminar la flora microbiana de
las manos ya sea por acción mecánica o por destrucción de las células.

Es la medida más simple, sencilla y eficaz para prevenir infecciones


asociadas a la atención en salud, ya que las manos son las responsables
del 80% de este tipo de infecciones (D. Pittet, 2001).
HIGIENE DE MANOS La higiene de manos puede ser realizada de dos formas, lavado de
manos con agua y jabón o uso de soluciones de alcohol. El uso de
soluciones antisépticas con alcohol, es efectivo y rápido, pero requiere que las manos no se encuentren
visiblemente sucias, pues si las manos están visiblemente sucias, obligatoriamente se realizará lavado
de manos. La efectividad de la higiene de manos se puede graficar en la siguiente gráfica:

SIN HIGIENE DE MANOS


DESPUES DE LAVADO DE
MANOS CON AGUA Y JABÓN

DESPUES DE APLICACIÓN DE
ALCOHOL GEL

➔ Lavado manual con agua y jabón: La duración apropiada para el lavado de manos corresponde
a 40-60 segundos. La técnica correcta consiste en mojar las manos y aplicar jabón; frotar todas
las superficies; enjuagar las manos y secarse minuciosamente con una toalla descartable; y
finalmente utilizar la toalla para cerrar el grifo:
➔ Desinfección de las manos mediante uso de solución antiséptica de alcohol: La duración del
procedimiento debe ser equivalente a 20-30 segundos, y la técnica adecuada consiste en aplicar
suficiente producto para que todas las áreas de las manos sean expuestas durante el proceso de
frotado; frotar las manos hasta que se seque:
➔ Momentos trascendentales para en que está indicado el lavado de manos:

- Antes y después de cualquier contacto directo con pacientes y entre pacientes, se usen o no
guantes.
- Inmediatamente después de quitarse los guantes.
- Antes de manipular un dispositivo invasivo.
- Después de tocar sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones, piel lesionada y
elementos contaminados, aunque se estén usando guantes.
- Durante atención de pacientes, al moverse de un sitio contaminado a uno no contaminado
del cuerpo del mismo paciente.
La utilización de guantes en la ejecución de prestaciones de salud, tiene
el objetivo de prevenir que material contaminado se ponga en contacto
con la piel de las manos del operador y así prevenir que los agentes
microbianos se transmitan a otras personas incluido el personal de
salud.
➔ El uso de guantes está indicado si durante la atención se tocará
USO DE GUANTES material potencialmente infeccioso tales como: secreciones, fluidos
corporales, excreciones, mucosas, piel no intacta o si durante la
atención es altamente posible que esto ocurra.
➔ Los guantes serán cambiados entre tareas y procedimientos en el mismo paciente si se ha tenido
contacto con material potencialmente infeccioso.
➔ Los guantes serán removidos después del uso, antes de tocar elementos y superficies no
contaminadas y antes de atender otro paciente. Se debe realizar higiene de las manos
inmediatamente después de quitárselos.
➔ Si se realizará un procedimiento invasivo se usarán guantes estériles, de otra forma basta que
sean guantes de procedimiento de un solo uso.

La Protección Facial tiene el objetivo de prevenir que el personal de salud


se exponga a recibir material contaminado en la boca, nariz o conjuntiva,
si durante la atención hay posibilidad de salpicaduras de sangre, fluidos
orgánicos, secreciones y excreciones.
Hay distintos tipos de protección de ojos, nariz y boca y no hay clara
evidencia que alguna sea mejor que otra. Las dos más frecuentes son:
➔ Mascarilla quirúrgica o de procedimientos y protección ocular (visor
PROTECCIÓN FACIAL
ocular, antiparras protectoras). El uso de lentes ópticos no es suficiente
como protección ocular.
➔ Protector facial transparente que protege desde los ojos hasta bajo el mentón. Si se usan escudos
faciales no se requiere el uso de mascarilla ni de protección ocular.

Respecto al correcto uso de la protección facial, es necesario tener las siguientes consideraciones:
➔ El uso de mascarillas de tipo quirúrgica o de procedimientos debe distinguirse del uso de
respiradores con filtros tipo N95 que se usan en el aislamiento respiratorio.
➔ Se retirará la protección facial después de remover los guantes y haber realizado higiene de
manos.
El uso oportuno de delantal o pechera, tiene el objetivo de prevenir que
la ropa del personal de salud se ensucie con material contaminado si
durante la atención hay posibilidad de salpicaduras de sangre, fluidos
orgánicos, secreciones y excreciones. En este contexto, se debe tener
en cuenta que si la posibilidad de salpicaduras abundantes existe, se
agregará una pechera impermeable plástica desechable.

USO DE DELANTAL Posterior a su uso el delantal o pechera, se retirará después de


remover los guantes o en el mismo momento, destacando que se debe
realizar higiene de manos después de remover estos artículos.

Ya que el lavado de manos, uso de guantes, protección facial y uso de delantal, constituyen las primeras
cuatro medidas estándares para la prevención de IAAS, pues su correcta incorporación en la cultura
organizacional del equipo de salud, se vincula a la reducción de infecciones, y por el contrario, su uso
incorrecto, por ejemplo: no retirarse los guantes entre pacientes, se ha asociado a aumento de la
transmisión nosocomial de los agentes etiológicos; la capacitación del personal en el uso de EPP y los
procedimientos de higiene de manos, debe ser reforzada permanentemente, en especial, durante el
manejo de enfermedades que pueden tener consecuencias graves, incluyendo la secuencia de retiro del
equipo usado, y su desecho correcto cuando corresponda. Independiente que cada pieza de EPP, tiene
una forma de retirarse asegurando no tocar la cara externa (contaminada) de guantes y delantal con las
manos desnudas, una secuencia recomendada de retiro es:
➔ Retirar delantal y guantes simultáneamente.
➔ Realizar higiene de manos.
➔ Retirar protección ocular/facial.
➔ Retirar mascarilla.
➔ Realizar higiene de manos.

La sangre, los fluidos corporales que contienen sangre visible y los fluidos
que provienen de cavidades normalmente estériles de todos los
pacientes deben manipularse con guantes indemnes.
De este modo, durante la ejecución de procedimientos, se debe tener
en cuenta, que el manejo de artículos cortopunzantes debe minimizar
el riesgo de lesiones, en particular, si el artículo se encuentra
PREVENCIÓN DE contaminado con sangre o fluidos corporales. Estas exposiciones, han
ACCIDENTES sido asociadas a transmisión de diversos agentes virales en la atención
CORTOPUNZANTES en salud.

El principio básico para la prevención de accidentes con dicho tipo de artículos o implementos, es que,
en ningún momento, el filo o la punta del artículo debe apuntar hacia una parte del cuerpo
(generalmente dedos o manos) del operador, ayudante u otra persona distinta al paciente. Esto es
particularmente importante durante el procedimiento mismo, al momento de trasladar el artículo hacia
el sitio de desecho y cuando el personal pretende recapsularlos, destacando que esta última práctica
nunca debe realizarse, ya que los artículos cortopunzantes deben ser eliminados inmediatamente
después de usarlos, en recipientes impermeables, resistentes a las punciones, y que se encuentren
próximos al sitio de uso para minimizar su traslado, eliminando las agujas directamente en el recipiente
sin recapsulación.

Los trabajadores de salud, pacientes y familiares, deben cubrir su boca y


nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, desechar el
pañuelo en un recipiente y posteriormente realizar higiene de las manos
o, como alternativa, toser/estornudar en el antebrazo. Higiene de
manos después de cubrir la boca o nariz o manipulación de pañuelos.

HIGIENE RESPIRATORIA

Respecto al manejo de equipos, desechos y ropa clínica de los pacientes,


se debe fortalecer que los equipos sean de uso exclusivo para los
pacientes con la enfermedad cuando ésta se conozca. De no ser posible,
se debe limpiar y desinfectar estos equipos, antes de la reutilización en
otro paciente, utilizando limpieza por arrastre y alcohol u otro
desinfectante.

EQUIPAMIENTO CLÍNICO Asimismo, se deben mantener las siguientes consideraciones:


PARA EL CUIDADO DE LOS ➔ Limpieza ambiental: Limpiar regularmente las superficies sucias o
PACIENTES tocadas con frecuencia con los procedimientos y productos de rutina.

➔ Platos/utensilios para comer: Lavar con procedimientos de rutina, agua y detergente. Usar
guantes de goma no estériles.
➔ Ropa sucia y lavandería: Lavar con procedimientos de rutina, agua y detergente; usar guantes de
goma de tipo doméstico no estériles.
PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE IAAS

Frente a ciertas IAAS, las Precauciones Estándares no son suficientes para contener la transmisión de los
agentes y deben ser complementadas con otras medidas de aislamiento.
A diferencia de las Precauciones Estándares, que se aplican a todos los pacientes, para estas medidas de
aislamiento se requiere contar con un diagnóstico o sospecha de diagnóstico de ciertas enfermedades.
Se han descrito tres tipos de medidas de aislamiento, según la vía de transmisión del patógeno
involucrado en la infección, que requieren además de las Precauciones Estándares, las siguientes
estrategias:
➔ Aislamiento de gotitas: Generalmente se trata de infecciones que requieren transmisión por
secreciones respiratorias que se transmiten a corta distancia, menos de un metro desde la fuente
emisora de las gotitas de Pflügge. Ejemplos de enfermedades que requieren aislamiento de
gotitas son la influenza, infección por adenovirus y meningitis meningocócica. En dichos casos,
se deben adoptar las siguientes precauciones:
- Paciente en habitación individual o mantener separación de al menos un metro entre
pacientes si está en sala compartida.
- Pacientes con la misma enfermedad pueden compartir la habitación.
- Uso de protección facial para el acercamiento a menos de un metro del paciente.
- Uso de guantes y delantal, de acuerdo a la evaluación de riesgo de las Precauciones
Estándares.
➔ Aislamiento de contacto: Requerido ante infecciones o colonizaciones por agentes que tienen
distintos modos de transmisión a corta distancia, que incluyen la contaminación del ambiente.
Ejemplos de agentes que requieren aislamiento de contacto son la C. difficile, Enterococo
resistente a vancomicina, norovirus, y ciertas infecciones por coronavirus. En dichas IAAS se
requiere:
- Paciente en habitación individual, en caso que los pacientes presenten la misma
enfermedad, pueden compartir la habitación.
- Uso de guantes y delantal para ingresar a la habitación del paciente.
- Uso de protección facial de acuerdo a la evaluación de riesgo de las Precauciones
Estándares.
➔ Aislamiento respiratorio: Necesario frente a enfermedades que pueden transmitirse a grandes
distancias desde la fuente de origen. Ejemplos de agentes que requieren aislamiento respiratorio
son lo virus varicela zoster y M. tuberculosis:
- Paciente en habitación individual, pacientes con la misma enfermedad pueden compartir
la habitación; la puerta debe mantenerse cerrada y contar con un sistema de extracción
de aire al exterior.
- Personal de salud debe usar un respirador con filtro N95 o equivalente para entrar a la
habitación.
TÉCNICA ASÉPTICA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE IAAS

Si bien la técnica aséptica por sí sola, no es parte de las Precauciones Estándares, sino que se puede
clasificar como entre las medidas específicas por tipo de infección, se considerará genéricamente que
cada vez que se realice un procedimiento invasivo, se usará material estéril o desinfectado según su
naturaleza y uso, así como el uso de barreras apropiadas.
De la misma manera, se deberá respetar el cumplimiento estricto del uso de material estéril, en todas
las inyecciones y dispositivos que entran en contacto vía percutánea con tejidos normalmente estériles
o el torrente sanguíneo.

MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE IAAS

PREVENCIÓN DE INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA

Teniendo en cuenta que las infecciones de heridas operatorias, son una de las
más frecuentes en el país, y que se asocian a mayor mortalidad, morbilidad
y a un incremento de costos directos de la atención, por prolongación de
hospitalización. Cuyo origen es multifactorial, identificándose factores de
riesgo propios de los pacientes y factores de riesgo asociados a la
hospitalización y procedimiento quirúrgico, es necesario adoptar como
practica en los equipos de salud, el cumplimiento de la normativa
ministerial dirigida a prevenir tales infecciones, en heridas derivadas de
cirugías mayores, incluidas cesáreas, aplicando las siguientes medidas:

➔ Todo quirófano en el cual se realicen procedimientos de cirugía mayor, cumplirá con las
siguientes condiciones:
- Contarán con sistemas funcionales que permitan control del polvo ambiental en su
interior, de acuerdo a la exigido en la Norma Técnica Básica de Atención Cerrada, es decir:
aire filtrado con filtros de alta eficiencia para partículas (HEPA) y recambio de aire con 15
cambios por hora del volumen de aire del quirófano, cuando éste se encuentre en uso,
de acuerdo con las características del equipo de inyección de aire, con un 100% de aire
de la intemperie.
- Serán de acceso restringido al mínimo personal necesario para llevar a cabo los
procedimientos.
- Contarán con programas de limpieza húmeda por arrastre, y de aseo y desinfección en
presencia de superficies contaminadas con fluidos biológicos.
- Implementarán actividades de mitigación para reducir el riesgo de infección de herida
operatoria durante la ejecución de actividades o condiciones que generen polvo
ambiental en establecimientos hospitalarios.

➔ Los médicos en etapa de formación de especialidad que se desempeñen en pabellón:


- Contarán con supervisión continua directa o disponibilidad de concurrencia en pabellón
de otro cirujano con especialidad en el área respectiva en caso que lo solicite.
- Los establecimientos que cumplan funciones asistenciales docentes, definirán en su
reglamento interno el número máximo de personas en actividades docentes que podrán
ingresar a un procedimiento, de acuerdo a un programa con objetivos identificables,
siempre bajo supervisión directa definida y considerando el espacio disponible en el
quirófano.

➔ El personal de salud que presente infecciones cutáneas activas, lesiones supurativas agudas o
crónicas reagudizadas, infecciones bacterianas de la vía aérea y lesiones descamativas cutáneas
activas, será excluido de la actividad quirúrgica en pabellón mientras el cuadro se presente activo,
y sólo podrá reintegrarse a la actividad quirúrgica en pabellón cuando se encuentre resuelta a
infección, ésta ya no sea transmisible o el cuadro se encuentre inactivo.

➔ La piel del paciente, próxima al sitio quirúrgico se encontrará libre de infecciones activas, cada
vez que sea posible elegir el momento quirúrgico. En presencia de infecciones activas de la piel
cercana al sitio quirúrgico, éstas serán tratadas y la cirugía postergada cada vez que sea posible,
hasta que la infección esté resuelta. En presencia de bacteriuria asintomática, en pacientes
sometidos a prostatectomía abdominal y procedimientos con uso de cistoscopía, ésta se tratará
hasta eliminarla antes de operar cada vez que sea posible.

➔ Se evitará remover el vello del sitio quirúrgico. De realizarse remoción del vello, ésta:

Se ajustará a la indicación del médico que realizará el procedimiento, la que se registrará en la


ficha clínica, y la técnica adecuada será ejecutando la remoción mediante recorte con
recortadoras y nunca con crema depilatoria u hojas de afeitar, y se hará en un momento lo más
cercano posible al momento de la incisión.

➔ La piel del sitio quirúrgico estará limpia antes de la cirugía. Para la limpieza se empleará agua y
jabón a fin de reducir la carga bacteriana presente y eliminar materia orgánica o suciedad visible
antes de aplicar el antiséptico. La utilización de antisépticos en la piel del sitio de la incisión,
deberá ceñirse a un protocolo local, cumpliendo al menos, las siguientes exigencias:
- La piel estará limpia y seca antes de la aplicación del antiséptico.
- La solución antiséptica será de preferencia en base alcohólica.
- Se dejará actuar el antiséptico respetando sus propiedades farmacocinéticas y
farmacodinámicas.
- En la aplicación de soluciones con clorhexidina o povidona yodada, se esperará el tiempo
necesario para que ocurra su efecto bactericida antes de la incisión: mínimo 120
segundos.
- En la aplicación de soluciones alcohólicas se esperará que la piel se encuentre seca y se
evitará su acumulación en sitios de declive antes de la incisión si ésta se realiza con
electrobisturí para disminuir el riesgo de quemadura.

➔ Los pacientes recibirán profilaxis con antimicrobianos siguiendo los siguientes principios:
- Se administrará profilaxis antimicrobiana antes de la cirugía, en todos los casos en que
haya evidencia que sea efectiva en reducir el riesgo. Con dicho fin, los establecimientos
contarán con un listado local de los tipos de cirugía en las que se usará profilaxis
antimicrobiana. Dado que la mayoría de las cirugías se beneficia con el uso de profilaxis
antimicrobiana y las cirugías en que no hay efecto son excepcionales, el listado puede
consistir en las que no es obligatorio utilizarla.
- La administración del antimicrobiano será de un agente y excepcionalmente más de uno,
en dosis única, vía parenteral, de preferencia intravenosa.
- Una vez finalizada la cirugía, no se prolongará la antibioprofilaxis con el objeto de
prevención de infección de herida operatoria en ausencia de evidencia de beneficio.
Exceptuando las cardiocirugías con esternotomía, en las cuales podrá prolongarse la
antibioprofilaxis hasta por 48 horas.
- La administración del antimicrobiano se realizará dentro de los 30 minutos antes de la
incisión de la piel, de modo de permitir niveles tisulares adecuados. En casos
excepcionales, podrá ser hasta 120 minutos si la farmacocinética del antimicrobiano
permite asegurar nivel tisular apropiado al momento de la incisión.

➔ El equipo de salud cumplirá con las precauciones estándares y técnica aséptica en el pabellón.
Todo personal del equipo quirúrgico, que estará involucrado en el campo quirúrgico, realizará
higiene de manos con solución antiséptica, durante un tiempo no inferior a dos minutos antes de
cada cirugía. Para cada procedimiento quirúrgico, el personal utilizará siempre: ropa de
circulación cómoda y limpia de uso en quirófano; guantes estériles por cada procedimiento;
mascarilla quirúrgica que cubra boca y nariz; delantal estéril sobre la ropa; y gorro de pabellón.

➔ Todo instrumental, material o equipo utilizado durante la cirugía, será estéril o desinfectado de
alto nivel.

➔ Se aplicarán medidas de prevención de hipotermia, definida como disminución de la temperatura


axilar a menos de 36°C, en los pacientes intervenidos en cirugías de más de una hora de duración,
con la excepción de cirugías que utilicen la hipotermia como medida terapéutica, ejemplo:
neurocirugía, cirugía con circulación extracorpórea.

➔ Los establecimientos que realicen procedimientos quirúrgicos contarán con vigilancia de


infección de herida operatoria que cumplirá los siguientes principios:
- Se vigilarán al menos las infecciones en cirugías que hayan sido identificadas como de
mayor riesgo de infección o que las infecciones puedan tener consecuencias más graves.
- Utilizará definiciones estandarizadas de infección de herida operatoria.
- Utilizará vigilancia activa.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES VIRALES
EN HEMODIALISIS
Los pacientes con insuficiencia renal crónica en Hemodiálisis, poseen un
alto riesgo de infectarse, pues para dicho proceso, se requiere el uso de un
acceso vascular por periodos prolongados. Riesgo que se ve incrementado,
por la condición de inmusupresión de los usuarios.
Investigaciones demuestran que la presencia de IAAS en centros de
Hemodiálisis, se asocian principalmente a la ejecución inadecuada de
procedimientos y escaso cumplimiento de prácticas de prevención de
infecciones en tales unidades. Asimismo, se ha demostrado que la
transmisión de infecciones virales por la sangre en pacientes sometidos a hemodiálisis, se previene con
una estricta adherencia a las prácticas de seguridad en la atención. Estás practicas deben aplicarse en
todos los pacientes, independiente de su condición serológica, conformando una serie de elementos
esenciales generales para la prevención de infecciones virales, con algunas condiciones específicas para
Hepatitis C, VIH y Hepatitis B.
Las medidas implementadas para la prevención de infecciones virales en Hemodiálisis son:
➔ Precauciones Estándares.
➔ Protocolos establecidos y supervisados de limpieza y desinfección de superficies.
➔ Áreas limpias claramente señalizadas y segregadas de las áreas sucias o contaminadas, con el fin
de preparar medicamentos e insumos en un área segura.
➔ Preparación de dosis individuales de medicamentos en áreas limpias centralizadas, distantes de
los puestos de diálisis, con entrega por separado para cada paciente. Revocando la utilización de
un carro de transporte común para la distribución de insumos o medicamentos.
➔ Prohibir el transporte de medicamentos o insumos en los bolsillos del uniforme del personal.
➔ Todos los insumos trasladados a los puestos de diálisis deben ser desechados en el mismo
puestos:
- Medicamentos sin uso o insumos que se lleven a la estación del paciente, deben ser
utilizados en ese paciente, y no pueden ser regresados al área limpia común de
almacenaje o utilizados en otros pacientes. Si tales medicamentos o insumos, no pueden
ser descartados, deberán ser limpiados y desinfectados antes de llevarlos a la central de
almacenamiento o utilizarlos en otro usuario.
➔ Cada paciente debe tener en su puesto una bandeja para sus insumos durante la diálisis, la cual
debe ser limpiada exhaustivamente previo procedimiento.
➔ Los pacientes deben tener un monitor asignado para su tratamiento en la unidad de diálisis.
➔ Si los dializadores y líneas serán reutilizados, se deben cubrir los puertos del dializador y pinzar
las líneas de sangre para evitar derrames de líquidos o restos de sangre durante su traslado.
➔ Aplicación de protocolos establecidos de aseo y limpieza de la unidad completa del paciente.
➔ Control de calidad química y bacteriológica del agua.
PREVENCIÓN DE ENDOFTALMITIS INFECCIOSA POST
CIRUGÍA DE CATARATAS

La Endoftalmitis Infecciosa es una complicación grave de la cirugía de


cataratas, que tiene el potencial de ocasionar pérdida de la visión parcial
o total del ojo afectado, incluso pérdida del ojo mismo.
Los principales factores asociados a su ocurrencia, son la edad sobre 85
años, sexo masculino, ruptura capsular posterior, uso de lentes
intracapsulares de silicona, complicaciones intraoperatorias,
inmunosupresión del paciente y no utilización de mascarilla por personal
en pabellón.
De igual modo, se han reportado brotes epidémicos asociados a fallas de
esterilización del instrumental, desperfectos en los sistemas de ventilación con contaminación del aire
del pabellón, y a contaminación de colirios, antisépticos y soluciones para mantención de lentes
intraoculares hidrofílicos y uso en varios pacientes de material destinado a un solo uso.
Para su prevención, se han adoptado las siguientes medidas:

➔ Sólo se operarán cataratas en establecimientos que tengan Pabellones Quirúrgicos con


autorización sanitaria y que cumplan con las normas de prevención de IAAS vigentes.
➔ Uso de soluciones oftálmicas (colirios) en envases compartidos: Los frascos de colirios con
fármacos anestésicos, midriáticos, antiinflamatorios, antibióticos, corticoesteroides y otros,
pueden tocar las pestañas u otras superficies de los pacientes y contaminarse, convirtiéndose en
vehículos de agentes microbianos en infecciones cruzadas. Por lo tanto, todos los colirios
utilizados en el preoperatorio hasta el post operatorio serán de uso individual y serán desechados
al terminar la atención del paciente.
➔ El material e instrumentos usados durante la cirugía deben ser estériles.
➔ Se empleará técnica aséptica durante todo el acto quirúrgico, incluyendo:
- Aseo y uso de antiséptico en la piel alrededor del ojo.
- Uso de un campo estéril que permita maniobrar cómodamente sin tocar superficies no
estériles.
- Higiene de manos de todo el personal que entrará en contacto con el campo estéril.
- El equipo quirúrgico realizará higiene de manos y se colocará un par nuevo de guantes
desechables estériles para la siguiente cirugía. En ninguna circunstancia se usará doble
guante utilizando el guante interior como "segunda piel".
- Uso de delantal estéril, mascarilla quirúrgica, cobertor de pelo.
- El personal quirúrgico, cirujano, ayudantes, arsenalera, usarán mascarilla quirúrgica
durante toda la operación.
➔ Uso de antisépticos en el ojo: El uso de antisépticos en la preparación preoperatoria de cirugía
de cataratas, será con povidona yodada entre el 0,005% y 10% en el saco conjuntival. Antes de la
incisión, se esperará el tiempo requerido para que el antiséptico tenga efecto de acuerdo a la
dilución usada y las recomendaciones del fabricante, en general entre, entre 30 segundos y 3
minutos. Las soluciones de povidona yodada no se diluirán localmente y sólo se usarán soluciones
elaboradas por el fabricante
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL TRACTO
URINARIO ASOCIADO A CATETER URINARIO
PERMANENTE

Considerando la alta frecuencia de uso de catéteres urinarios que se


instalan por más de 24 horas, en adelante Catéteres Urinarios
Permanentes (CUP), la alta incidencia de infecciones urinarias asociadas a
catéteres urinarios a permanencia en adultos hospitalizados en el país, con
el consecuente incremento en la morbilidad para estos pacientes y del
costo de hospitalización que estas infecciones acarrean, es fundamental
implementar medidas de prevención de IAAS.
Los factores de riesgo asociados a la atención en salud para generar una
ITU/CUP son:
➔ Uso de sistema de drenaje urinario abierto.
➔ Duración del cateterismo urinario.
➔ Contaminación del catéter durante la inserción y manipulación del catéter por transgresiones de
técnica aséptica.
➔ Colonización de la bolsa de drenaje.
➔ Ausencia de vigilancia epidemiológica de ITU.

Las normas de prevención de ITU/CUP han sido circunscritas a las siguientes áreas:

INSTALACIÓ
EVITAR BOLSA
INDICACIÓN N POR TÉCNICA CIRCUITO
REFLUJO DE RECOLECTOR VIGILANCIA
DE USO PERSONAL ASÉPTICA CERRADO
ORINA A
CAPACITADO

➔ INDICACIÓN DE USO

El uso de catéteres urinarios permanentes, debe ser el mínimo tiempo necesario. Con el fin de
estandarizar su indicación, cada establecimiento:
- Definirá que el uso de catéter urinario es indicación médica
- Contará con criterios escritos de indicación y retiro de catéteres urinarios permanentes
en cada unidad. Los criterios deben especificar aquellas condiciones en que existe
justificación clínica para su uso y las excepciones. Asimismo, debe establecer el
mecanismo a través del cual se justificará el incumplimiento de los criterios establecidos
cuando exista alguna excepción a lo anterior a juicio del médico.
- Evaluará el cumplimiento de los criterios de indicación al menos una vez al año.
- Si el cumplimiento de indicador es menor a lo esperado, realizará medidas destinadas a
mejorarlo.
- Evaluará las medidas de mejoría del uso documentando el cambio de prácticas.

➔ INSTALACIÓN POR PERSONAL CAPACITADO


Los catéteres urinarios a permanencia serán instalados profesionales capacitado; médicos, enfermeras
o matronas. Para lo cual los establecimientos:
- Contarán con una definición inequívoca del tipo de personal que está capacitado y
autorizado para instalar catéteres urinarios de acuerdo a competencias técnicas de su
formación básica y requisitos de capacitación específica.
- Se debe establecer el mecanismo a través del cual se justificará la instalación de CUP por
personal no autorizado.
- Realizarán al menos una evaluación anual sobre el cumplimiento de la norma de
instalación por personal capacitado.

➔ INSTALACIÓN CON TÉCNICA ASÉPTICA

Los catéteres urinarios serán instalados de modo de prevenir la contaminación, mediante una técnica
aséptica que incluye:
- Aseo genital con agua y jabón.
- Lavado de manos del operador.
- Uso de guantes estériles.
- Uso de material estéril tal como catéteres y otros artículos.
- Uso de campos estériles que impidan el contacto del material estéril con superficies no
estériles.

De igual modo, los establecimientos contarán con sistemas de información tales como programas de
supervisión u otros que permitan documentar el cumplimiento de la técnica aséptica.

➔ MANTENCIÓN DE CIRCUITO CERRADO

Debe mantenerse el sistema de drenaje en circuito cerrado en forma permanente:

- Los catéteres urinarios se mantendrán en un sistema de drenaje en circuito cerrado


permanentemente. Este sólo podrá ser desconectado, por el mínimo tiempo posible,
para los procedimientos de cambio de bolsa recolectora, cuando este procedimiento sea
requerido.
- La toma de muestra para exámenes se realizará por punción del catéter, con técnica
aséptica sin desconectar el circuito.
- Los establecimientos contarán con sistemas de información, tales como programas de
supervisión u otros equivalentes que permitan evaluar el cumplimiento de esta norma.

➔ EVITAR REFLUJO DE ORINA

Se debe evitar el reflujo de orina desde el circuito cerrado de drenaje urinario a la vejiga:

- Se evitará el reflujo de orina desde el sistema de circuito cerrado de drenaje urinario a la


vejiga manteniendo el flujo urinario sin obstrucción, la bolsa colectora bajo el nivel de la
vejiga y fijación del CUP que impida su movimiento.
- Los establecimientos contarán con sistemas de información tales como programas de
supervisión u otros equivalentes que permitan documentar el cumplimiento de esta
norma.

➔ MANIPULACIÓN DE LA BOLSA RECOLECTORA

La manipulación de la bolsa recolectora debe ser realizado con técnica aséptica:

- El vaciamiento de la bolsa recolectora se realizará utilizando un receptáculo al menos


limpio y seco para recoger la orina.
- Para vaciamiento de la bolsa recolectora, debe observarse la técnica aséptica habitual o
precauciones estándar consistente en; lavado las manos entre pacientes y uso de guantes
de procedimiento. Los guantes deben ser cambiados entre pacientes.
- Los establecimientos contarán con sistemas de información tales como programas de
supervisión u otros equivalentes que permitan documentar el cumplimiento de esta
norma.

➔ VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Se debe contar con un sistema activo de vigilancia epidemiológica de las ITU/CUP:

El establecimiento contará con un sistema de vigilancia activa de las infecciones del tracto urinario en
pacientes con catéter urinario permanente. La vigilancia será realizada por profesionales capacitados
que pesquisan infecciones en todos los pacientes que tienen instalado un catéter urinario permanente
revisando periódica y frecuentemente sus antecedentes clínicos y microbiológicos, utilizando
definiciones estandarizadas, cálculo periódico de tasas de infección y presentación de la información al
equipo de salud.
PREVENCIÓN DE ENDOMETRITIS PUERPERAL

La Endometritis es una infección de la capa mucosa del útero (endometrio),


generalmente asociada al parto vaginal y cesárea. Caracterizada por la
aparición de fiebre, dolor abdominal bajo, inflamación, involución sub uterina,
y loquios de mal olor.
Los principales factores de riesgo asociados a la atención en salud son:
➔ Trabajo de parto prolongado.
➔ Número de tactos vaginales desde el inicio del trabajo de parto.
➔ Extracción manual de placenta.
➔ Cesárea con trabajo de parto.
➔ Cesárea.
➔ Monitoreo fetal interno.
➔ Instrumentación uterina.
➔ Atención de cesárea sin antimicrobianos.
Las normas de prevención de Endometritis Puerperal han sido circunscritas a las siguientes áreas:

PERSONAL
INDICACION ANTIBIOPROFI
TÉCNICA CON LESIONES
DE TACTOS LÁXIS EN
ASÉPTICA EN LAS
VAGINALES CESÁREA
MANOS

➔ TÉCNICA ASÉPTICA
La atención del parto se realizará de forma de prevenir el acceso de microorganismos a la cavidad
uterina. Dicha técnica aséptica incluye:
- Lavado de manos del operador.
- Uso de guantes estériles.
- Uso de material estéril.
- Uso de campos estériles que impidan el contacto de material estéril con superfices no
estériles.
Asimismo, los tactos vaginales que se realizan durante la atención del trabajo de parto, deben realizarse
previo lavado de manos del operador y con uso de guantes estériles.
➔ PERSONAL CON LESIONES EN LAS MANOS
El personal que realiza la atención de pre parto, parto o puerperio, incluidos los tactos vaginales, debe
tener la piel de las manos sin lesiones ni infecciones:
- Personal con lesiones en la piel de las manos (infecciones, dermatitis o soluciones de
continuidad), no deben participar en la atención del parto ni en la realizacion de tactos
vaginales aunque se utilicen guantes de látex.

➔ INDICACIÓN DE TACTOS VAGINALES


El número de tactos vaginales durante la atención del parte será el mínimo necesario:
- Cada establecimiento de salud debe contar con criterios escritos de indicación de tactos
vaginales en la atención de parto, en donde se especifique cuando corresponde
realizarlos.
- Cada establecimiento de salud debe contar con normativa en que se especifique quienes
son las personas facultadas que se encuentran en condiciones de realizar tactos vaginales,
incluyendo los requisitos que se deben cumplir cuando se trate de alumnos de las carreras
de la salud.
- Los establecimientos de salud deben evaluar el cumplimiento de los criterios de
indicación y normativa sobre personas facultadas, al menos una vez al año. Si los
resultados obtenidos son menor a lo esperado, debe elaborar medidas destinados a
mejorarlos. De igual modo. Debe difundir los resultados de la evaluación al equipo
responsable de la atención de partos.
- Se debe consignar en la ficha clínica de la paciente cada tacto vaginal realizado, quien lo
realizó, y la causa por la cual fue indicado.

➔ ANTIBIOPROFILAXIS EN CESÁREA
Las pacientes que se someten a cesárea deberán recibir antiobioprofilaxis bajo los siguientes estándares:
- Las pacientes sometidas a cesárea deberan recibir antibioprofilaxis de acuerdo a los
esquemas definidos en el establecimiento.
- Los establecimientos de salud contarán con esquemas de profilaxis en que se especifique
que antimicrobianos se utilizarán, cantidad, número de dosis, vía, oportunidad y
alternativas en caso de que no este indicado utilizarlos.
- Los establecimientos de salud contarán con normativa que especifique que todas las
pacientes sometidas a cesárea recibiran antibioprofilaxis de acuerdo a los esquemas
locales y las excepciones que justifican su uso.
Cabe destacar que en todas las normativas establecidas a nivel ministerial, los establecimientos de salud
deben contar con sistemas de información tales como, programas de supervisión u otros que permitan
documentar el cumplimiento de dichas normativas en las pacientes en proceso de parto.
PREVENCIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS
NOSOCOMIALES ASOCIADAS A DISPOSITIVOS INVASIVOS

Aplicar medidas de prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica


(NAVM) y de otras infecciones respiratorias asociadas al uso de dispositivos
invasivos en pacientes hospitalizados, es una estrategia primordial y costo-
beneficiosa en el control y manejo de IAAS. Bajo esta premisa, se deberán
acatar las siguientes medidas:
➔ PRECAUCIONES ESTÁNDARES Y TÉCNICA ASÉPTICA
Aplicar precauciones estándares durante la atención de los pacientes, con
especial cuidado en utilizar guantes durante procedimientos en los cuales se prevea contacto con fluidos,
realizar higiene de manos antes y después de cada proceso, aun cuando se utilicen guantes, y utilizar
solo material estéril si éste estará en contacto con la vía aérea inferior, y estéril o desinfectado de alto
nivel en su defecto, si éste estará en contacto con la vía aérea superior del paciente.
➔ MEDIDAS RELACIONADAS CON INDICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS SOBRE LA VÍA
AÉREA Y SU FINALIZACIÓN:
- En pacientes que requieran apoyo ventilatorio, pero no requieran intubación inmediata,
y no tengan contraindicación, preferir estrategias no invasivas como medida de
intervención, tales como ventilación no invasiva con presión positiva continua o
administración de oxigenoterapia de alto flujo.
- Como medida de prevención de sinusitis nosocomial, preferir intubación orotraqueal a
nasotraqueal y alimentación enteral orogátrica a la nasogástrica, a menos que exista
contraindicación.
- Retirar a la brevedad todo dispositivo invasivo, tan pronto finalice la indicación que
motivó su uso.

➔ MEDIDAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE VENTILADORES MECÁNICOS Y CIRCUITOS


- No desinfectar o esterilizar de manera rutinaria los conductos internos del ventilador.
- Solo cambiar los circuitos del ventilador o sus tubos, ante desperfectos o si se encuentran
visiblemente sucios. No cambiarlos de manera rutinaria en un mismo paciente, si no se
cumplen las condiciones descritas.

➔ CUIDADOS DEL PACIENTE EN VENTILACIÓN INVASIVA


- Mantener elevada la cabecera en 30-45° permanentemente en pacientes con
alimentación enteral asistida o ventilación invasiva y ausencia de contraindicación.
- Realizar aspiración subglótica de manera rutinaria o al menos diaria.
- Preferir el uso de tubos endotraqueales con lumen en el dorso sobre el cuff endotraqueal
que permita el drenaje de secreciones traqueales acumuladas en área subglótica.
- Medir rutinariamente la presión del cuff para mantener presiones entre 20-30 cm de H2O
para prevenir filtración de microorganismos patógenos.
➔ VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

- Mantener vigilancia activa de NAVM, así como de infecciones asociadas a catéteres


urinarios y catéteres vasculares de todos los pacientes conectados a ventilación mecánica
invasiva, e informar periódicamente a los equipos sus tasas de incidencia de IAAS.
- Educar e informar al personal de salud involucrado en el tratamiento y cuidado de
pacientes con dispositivos sobre la vía aérea y otros procedimientos invasivos, sobre los
factores de riesgo y medidas de prevención de principales infecciones, según el tipo de
actividad que realizan y responsabilidades, e implementar intervenciones con ellos con
técnicas y herramientas de mejora continua.
- Establecer sistemas de supervisión frecuentes sobre el cumplimiento de las medidas de
prevención de IAAS, tanto de las precauciones estándares, como de las medidas
específicas descritas en este documento.
BIBLIOGRAFÍA
1. Circular C13 N°9, 13 de Marzo del 2013, Precauciones Estándares para el Control de Infecciones
en la Atención en Salud y algunas consideraciones sobre Aislamiento de Pacientes, MINSAL.
2. Norma General Técnica N°190 para la Prevención de Herida Operatoria, 5 de Julio del 2017,
MINSAL.
3. Norma General Técnica N°107 para la Prevención de Endometritis Puerperal, 6 de Febrero del
2009, MINSAL.
4. Norma General Técnica N°95 para la Prevención de Infecciones del Tracto Urinario Asociadas al
uso de Catéter Urinario Permanente en Adultos ITU/CUP, 8 de Mayo del 2007, MINSAL.
5. Circular C N°10, 19 de Agosto del 2015, Norma de Prevención de Brotes de Endoftalmitis
Infecciosa post cirugía de Cataratas, MINSAL.
6. Circular N°03, 18 de Febrero del 2011, Prácticas de Seguridad en la Atención Prevención y Control
de Infecciones Virales en Unidades de Hemodiálisis, MINSAL.

También podría gustarte