Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

PEDAGOGÍA HOSPITALARIA, VISIONES Y PRÁCTICAS SIGNIFICATIVAS.

DORA ESMERALDA PERFETTI SANTIESTEBAN


LUISA FERNANDA CALDERÓN CALDERÓN

Tutor: Jorge Alberto Zárate Durán

FACULTAD DE EDUCACIÓN

BOGOTÁ D.C.
Artículo 23 resolución No 13 del 6 de julio de 1946.

“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en
sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la
moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna,
antes bien se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia.”
Artículo 23, resolución No 13 del 6 de Julio de 1946,
por la cual se reglamenta lo concerniente a Tesis y Exámenes de Grado en la Pontificia
Universidad Javeriana

2
Contenido
Resumen ........................................................................................................................................... 4
Abstract............................................................................................................................................. 4
Antecedentes ..................................................................................................................................... 5
Referentes Internacionales de la pedagogía Hospitalaria .................................................................... 5
Pedagogía Hospitalaria en Colombia ................................................................................................. 9
Objetivo general .............................................................................................................................. 13
Objetivos específicos ....................................................................................................................... 13
Pregunta de Investigación ................................................................................................................ 13
Justificación .................................................................................................................................... 14
Marco teórico .................................................................................................................................. 16
Interacción dentro de la pedagogía hospitalaria ................................................................................ 21
Dimensiones: física, social, emocional, comunicativa ...................................................................... 23
Agentes que intervienen en el proceso de hospitalización y formación. ............................................ 27
Prácticas pedagógicas-terapéuticas .................................................................................................. 32
Proceso metodológico ..................................................................................................................... 35
Análisis de entrevistas semiestructuradas ......................................................................................... 44
Análisis ........................................................................................................................................... 47
Recomendaciones derivadas de la investigación............................................................................... 54
Recomendaciones ............................................................................................................................ 54
Bibliografia ..................................................................................................................................... 56
Anexo I .......................................................................................................................................... 63
Anexo II .......................................................................................................................................... 65
Anexo III......................................................................................................................................... 68
Anexo III......................................................................................................................................... 70

3
Resumen
El siguiente trabajo de grado recoge experiencias vividas por cada una de las autoras
dentro de la institución Hospitalaria en la cual desarrollaron las prácticas pedagógicas
correspondientes a la carrera, encontrándose así con una serie de factores que atravesaban el
proceso de formación o educación es aquí cuando basado en las experiencias que surgieron
durante el tiempo de realización de prácticas se hizo necesario realizar un análisis de
experiencias y visiones que se tiene acerca de la pedagogía Hospitalaria.
El trabajo de investigación identifica narrativas de agentes que intervienen de 5
instituciones prestadoras de salud, que se mantendrán bajo anonimato, permitiéndonos
recolectar y analizar la información del acompañamiento realizado; fundamentándose en la
información recolectada se espera que al retomar las narrativas y realizar un análisis de la
información se logre reconocer cuales son los agentes que intervienen en el proceso de
formación y así mismo profundizar en las visiones y experiencias que tienen acerca del
proceso de acompañamiento durante una hospitalización, de la mano de lo anterior se busca
describir las tendencias sobre las visiones de pedagogo y de pedagogía hospitalaria,
permitiéndonos así caracterizar las prácticas pedagógicas significativas en el contexto
hospitalario.

Abstract
The following degree work collects experiences lived by each of the authors within
the Hospital institution in which they developed the pedagogical practices corresponding to
the career, thus encountering a series of factors that went through the training or education
process, it is here that based In the experiences that arose during the internship period, it was
necessary to carry out an analysis of experiences and visions about Hospital pedagogy.
The research work identifies narratives of agents who intervene in 5 health-providing
institutions, which will remain anonymous, allowing us to collect and analyze the information
of the monitoring carried out; Based on the information collected, it is expected that by
resuming the narratives and carrying out an analysis of the information, it will be possible to
recognize which are the agents that intervene in the training process and also deepen the
visions and experiences they have about the accompaniment process during a hospitalization,
hand in hand with the above, it seeks to describe the trends on the views of the pedagogue
and of hospital pedagogy, thus allowing us to characterize the significant pedagogical
practices in the hospital context.

4
Antecedentes
En el siguiente apartado se hallarán los antecedentes legales e históricos de la pedagogía
hospitalaria con el propósito de contextualizar y visualizar los avances que esta alternativa
educativa ha tenido al transcurrir de los años, se iniciará a nivel internacional, enseguida se
presentará un recuento de la pedagogía hospitalaria en Colombia y para finalizar con la
especificación de la pedagogía hospitalaria en tres ciudades de Colombia como lo son Medellín,
Bogotá y Cali.

Referentes Internacionales de la pedagogía Hospitalaria

Francia

Se puede considerar que la pedagogía hospitalaria inició en 1935 gracias al proyecto


de Henri Sellier quien lideró e inauguró la primera escuela para niños discapacitados
“Escuelas al aire libre”, institución que buscaba ofrecer el desarrollo íntegro de los niños y
niñas en situación de enfermedad y prevenir el desarrollo de la tuberculosis en los niños.
Posteriormente en 1939 Sellier dio origen al Centro Nacional de Investigación y
Formación para la Infancia Inadaptada (CEFEI) instituto que tenía como objetivo formar
docentes capacitados para trabajar en institutos especiales y hospitales.
En 1950 se establecieron una lista de finalidades sobre la atención de la pedagogía
hospitalaria las cuales Polaino-Lorente y Lizasoáin (1992) afirman que fueron:
- Luchar contra la inactividad del niño hospitalizado
- Centrar su atención sobre la actividad escolar y no solo sobre su enfermedad
- Luchar contra el sentimiento de persona enferma
- Luchar contra el sentimiento de inutilidad o impotencia, a través de una serie de actividades
pedagógicas
- Llevar a cabo una individualización del trabajo escolar que permita al niño hospitalizado
seguir el ritmo del curso
- Si es posible, mantener un nexo de unión con los compañeros de los colegios.
En 1985, el parlamento Europeo, dio a conocer la propuesta de una resolución sobre
la carta de los niños hospitalizados (Parlamento europeo, 1985), dirigida a la comisión de
asuntos jurídicos y de derechos cívicos, comisión de asuntos sociales y empleo, a la

5
Comisión de Juventud Cultura y Educación, donde se notificaron 14 derechos de los niños
hospitalizados. (Polaino-Lorente, L. O, Lizasoain. 1992)

Alemania

En el año 1968, un grupo de pediatras identificaron la necesidad de generar un

espacio de escolaridad para sus pacientes, puesto que Polaino-Lorente y Lizasoáin (1992)

plantearon que “La razón fundamental estuvo en las frecuentes y severas alteraciones

psicológicas que sufrían los niños que eran ingresados durante largos períodos en los

hospitales, alejados de su entorno familiar”.

Del mismo modo para esta fecha se inició un comité de acción de padres Aktions

Komitee Kind im Krankenhaus (AKIK) quienes tenían como finalidad velar por el bienestar

emocional y psicológico de aquellos niños hospitalizados ya que aquellos niños que se

encontraban hospitalizados permanecen aislados y era necesario crear una interacción con

ellos.

La Pedagogía Hospitalaria se encuentra estipulada en el marco de educación especial

de Alemania, los costos que se estimaron para la educación dentro del sistema de salud no

son públicos, en Alemania este programa se encuentra financiado por los Estados Federales

quienes incluso corren con los gastos de educación 6 semanas después de darle de alta al niño

o niña hospitalizado.

Los profesores de pedagogía hospitalaria tenían una jornada laboral de seis horas,

quienes contaban con un currículo flexible, la educación en el centro hospitalario era

personalizada por lo tanto cada docente tenía a su cargo máximo cinco niños, modelo

educativo que se adecúa a las necesidades de la Pedagogía Hospitalaria así mismo Calderero

(2014) afirma que “La educación personalizada supone una concepción muy amplia y

6
aplicable a diversos sistemas y metodologías y su alcance supera el hecho de conseguir

objetivos marcados en un currículo que –si bien son necesarios–, deben contribuir a la

formación de todos y cada uno de los aspectos que conforman el ser personal de cada

estudiante.”(p.146).

De tal manera que la educación hospitalaria al ser personalizada se interesara por una

formación íntegra y lúdica basada en los intereses, gustos y necesidades del niño.

Australia

En 1917 se dio apertura a la primera aula hospitalaria en la Clínica Universitaria

Infantil de Viena proyecto que dirigió el profesor Dr. Clemeens Pirquet, en resultado de la

implementación de este proyecto durante 1917- 1939 se impartieron clases en diferentes

hospitales de Australia.

En 1948 se agruparon todas las aulas hospitalarias permitiendo la creación del

proyecto líder Escuelas Especiales en Sanatorio para chicos y chicas con deficientes físicos,

durante este año se creó la Asociación Austriaca de Profesores en Centros Médicos, quienes

dieron a conocer los intereses de todos los profesores hospitalarios de Australia, y plantearon

los siguientes objetivos: apoyar la formación de los profesores que trabajan en los centros

médicos, crear un grupo de inspectores, establecer las relaciones y contactos afines a esta

labor, incluir en el programa contactos interdisciplinares, cambiar la denominación de

colegio en centros médicos, al término de Aulas Hospitalarias.

Posteriormente en 1962, la Escuela Hospitalaria de Viena se instauró como escuela

independiente, permitiendo una libertad para manejar las actividades escolares.

7
En cuanto a los avances metodológicos, en 1986, se estableció que cada docente hospitalario

debería tener un número inferior de 10 alumnos por clase, dado que este debería de tener un

grupo pequeño de estudiantes. (Polaino-Lorente, L. O, Lizasoain. 1992)

Dinamarca

El primer registro que se tiene de Pedagogía Hospitalaria en Dinamarca corresponde

al año 1875, dado que el hospital Coast Hospital realizó la contratación de un docente para

atender las necesidades educativas de aquellos niños y niñas que se encontraban

hospitalizados: Cabe mencionar que esta institución financió la contratación del docente con

los fondos del hospital.

En 1945, el sistema educativo de Copenhague instauró la educación para los niños

que ingresaran al departamento de pediatría. En 1965, teniendo en cuenta el acta de

educación de 1962, del ministro de educación de Dinamarca establece que todos los niños

ingresados a los centros hospitalarios deberán recibir acompañamiento educativo.

Los docentes que se encontraban laborando en las instituciones de salud contaban con

un convenio del colegio más próximo a la institución de salud, los docentes más antiguos

tenían un contrato a término fijo con la institución de salud y financiados por la misma a

diferencia de los docentes modernos puesto que estos son contratados por la administración

local.

La creación de la Asociación Danesa de profesores hospitalarios surgió en 1981,

donde se dio a conocer que no era necesario contar con un currículo específico de formación

para ser docente de aulas hospitalarias; no obstante, tal información generó inconformidad

ya que se percibió la necesidad que el docente hospitalario se encontrará capacitado para una

educación especial, asegura un reportaje monográfico del periódico “skole psykologi”.

(Polaino-Lorente, L. O, Lizasoain. 1992)

8
Hungría

Sobre el desarrollo de la Pedagogía Hospitalaria en Hungría se tiene poco registro, ya

que esta no ha sido sistematizada o actualizada en las bases de datos correspondientes de los

congresos de Pedagogía Hospitalaria; no obstante, el último registro que se tiene corresponde

al Hospital Infantil mikole, institución hospitalaria que contaba con 650 camas donde los

pedagogos se dirigen a las habitaciones para llevar el acompañamiento académico, su

propuesta consistía en reducir la ansiedad que tenían los niños al ingreso de una

hospitalización, crear una propuesta de recreación evitando el aburrimiento y ansiedad,

cooperar con el equipo médico y trabajar de manera interdisciplinaria.

Pedagogía Hospitalaria en Colombia


La Pedagogía Hospitalaria llega a Colombia en 1999, en el departamento de

Antioquia, en el Hospital Universitario San Vicente Fundación, institución de salud que

inició a cuestionarse ¿de qué manera podían brindar espacios de acompañamiento educativo a

los niños hospitalizados durante su tratamiento en el contexto hospitalario?

Un año después de realizada la propuesta, la Universidad de Antioquia concibe la

experiencia educativa como una práctica asertiva para la formación de sus licenciados en

preescolar, cabe mencionar que para ese entonces no se hablaba de aula hospitalaria, puesto

que no se contaba con un espacio para la atención educativa de los niños, por lo cual las

docentes se dirigían a las habitaciones de los niños y allí realizaban dicho acompañamiento.

A partir de la acogida que generó este proyecto pedagógico educativo, los directivos del

hospital adecuaron un espacio para esta experiencia pedagógica.

Con este interés, hospitales como el Hospital San Vicente Fundación, el Hospital Pablo

Tobón Uribe de Antioquia, implementan en sus instituciones aulas educativas, posteriormente

9
llamadas aulas hospitalarias reglamento bajo el marco normativo respaldado en el artículo 67

de la Constitución Política Colombiana (1991) el cual establece:

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social;

con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y

valores de la cultura. Constitución Política Colombiana (1991).

El Hospital San Vicente Fundación siguió permitiendo que estudiantes de la

Universidad de Antioquia realizarán sus prácticas, siendo estas sistematizadas para lograr un

registro que permite extraer resultados, conclusiones y propuestas para el hospital. (Henao &

Tobón., 2017) quienes dejaron como recomendaciones:

1. Establecer un horario de servicio educativo.

2. Contar con el profesional educativo idóneo para asistir a la población de niños y niñas

hospitalizados.

3. Establecer un lazo educativo con el colegio.

4. Implementar actividades de recreación.

5. Contar con una malla de registro.

6. Cumplir con las normas de bioseguridad apoyadas por un personal de salud.

7. Indicar las normas para ingresar al aula (todo menor debe encontrarse con un

acompañante, no llevar elementos que puedan poner en riesgo el estado de salud de

los pares).

Asimismo, en el año 2002, se crearon proyectos de pilotaje en otras instituciones de

salud como el Hospital Pablo Tobón Uribe.

Uno de los programas que se destacó fue “Reto para gigantes” [Comfenalco

Antioquia] teniendo en cuenta que este lo prestaba la caja de compensación a la que se

encuentra afiliado el menor de edad donde se permitía que este continuara su proceso

académico de manera domiciliaria, la mayoría de estos proyectos contaba con la aprobación y

10
apoyo de Alcaldía de Medellín generando algunos vínculos con otras entidades e

instituciones como Red Telefónica quienes brindaron material tecnológico para las aulas

hospitalarias, creando entonces un referente de categoría TIC’s en la Pedagogía Hospitalaria.

Por otra parte, en Bogotá; D.C., la Pedagogía Hospitalaria fue abordada desde líneas

de investigación por la Fundación Universitaria Monserrate, quienes desde el campo

educativo e investigativo proporcionaron un vínculo en el 2005 con el Hospital de la

Misericordia (HOMI) permitiendo que estudiantes que cursaron últimos semestres de

pedagogía, explorarán como práctica alternativa la Pedagogía Hospitalaria, para ese entonces

innovadora, iniciando estas prácticas con actividades desde el campo de la literatura como

una herramienta terapéutica. Otra experiencia es la del Hospital Fundación Cardio Infantil

que en el año 2008 se integra a la propuesta de tener aulas hospitalarias donde se realizan

actividades con fines educativos y de aprendizaje, investigaciones y documentaciones como

la tesis doctoral Origen, evolución y perspectivas de futuro de la Pedagogía Hospitalaria

cuyo documento reconoce que esta alternativa a la escolaridad que se ve interrumpida por la

hospitalización, contribuye al bienestar emocional, físico e intelectual de los niños y niñas en

condición de hospitalización.

En febrero 26 y 27 del 2015, se realizó el primer Congreso Nacional de Pedagogía

Hospitalaria, donde asistieron miembros de la Fundación Universitaria Monserrate y de la

Red Colombiana de Pedagogía Hospitalaria (REDCOLPH) con la finalidad de dialogar y

compartir las experiencias y en el que se dio a conocer el contexto de las aulas hospitalarias,

políticas, legislación, ámbitos de intervención, estrategias, recursos y uso de las TIC recorrido

que permitió identificar problemáticas, logros y retos de la Pedagogía Hospitalaria.

Para finalizar, en el congreso se concluyó que se debe realizar una planeación para la

ejecución de cada una de las aulas hospitalarias, para que los proyectos de escuelas

hospitalarias o aulas hospitalarias funcionen óptimamente es necesario identificar el espacio,

11
los objetos y las funciones, el sistema escolar que rige en el aula hospitalaria es

completamente diferente al aula tradicional por las condiciones del contexto de tal manera

que no pretende trasladar la escuela tradicional al hospital. (Primer Congreso Nacional de

Pedagogía Hospitalaria 2015).

En tanto las conclusiones del Primer Congreso de Pedagogía Hospitalaria “Todas las

experiencias de aula que se compartieron en el congreso permitieron ver la importancia que

los maestros asignan al afecto, al acompañamiento, a la resiliencia, a la interacción con los

pares y al favorecimiento de los lazos familiares y de amistad a través de las redes sociales y

de la producción de materiales hechos por los niños, para trabajar sobre los sentimientos,

expresar su pensamientos, sueños y deseos y compartir con sus seres más queridos. A nivel

nacional, se observa que el Ministerio de Educación Nacional (MEN), ha desarrollado

algunos conceptos acerca de la intervención educativa y ha construido algunos materiales de

trabajo para los docentes, pero estos resultados aún no han sido publicados ni socializados

con las aulas que participaron del congreso.

Anualmente se realiza el congreso de Pedagogía Hospitalaria,encuentro

interdisciplinar donde se aportan mejoras a la Pedagogía Hospitalaria y se exponen los

hallazgos desde las experiencias de las ciudades que implementan en su plan de gobierno la

Pedagogía Hospitalaria, cabe resaltar que por motivos de la emergencia sanitaria Covid-19 el

congreso se ha realizado de manera virtual.

Cabe mencionar que la información es suministrada por la auditoría que se realiza

anualmente del proyecto Oportunidades de aprendizaje, el cual se dio desde la Alcaldía de

Bogotá en el periodo 1998-2000 y gestionó el proyecto 1053 el cual responde a las

oportunidades de aprendizaje desde el enfoque diferencial, desde el plan de desarrollo Bogotá

12
mejor para todos y con el pilar de igualdad de calidad de vida en el programa calidad

educativa para todos.

Objetivo general

Identificar tendencias de las visiones que tiene los agentes que acompañan
formativamente a niños y niñas hospitalizados, caracterizando las prácticas significativas a
partir de las experiencias .

Objetivos específicos
● Reconocer cuáles son los agentes que intervienen en el proceso de formación durante
la hospitalización de un niño y documentar sus visiones y experiencias.
● Describir las tendencias de visiones que se tiene de la Pedagogía Hospitalaria y del
pedagogo hospitalario en lo que compromete el acompañamiento formativo.
● Caracterizar las prácticas pedagógicas significativas en el contexto hospitalario

Pregunta de Investigación

A partir de la práctica pedagógica social que brinda el programa de Licenciatura en


Pedagogía Infantil en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana a sus
estudiantes de último semestre fue posible evidenciar que existen diferentes visiones acerca
del acompañamiento pedagógico en el contexto hospitalario.

Es así como surgen interrogantes ante la Pedagogía Hospitalaria decidiendo dar respuesta a
uno de estos interrogantes planteamos nuestra pregunta de investigación la cual corresponde
a:
¿Cuáles son las visiones sobre las prácticas formativas en torno al contexto
hospitalario que van desarrollando oportunidades docentes para construir una experiencia de
acompañamiento a los niños y niñas que se encuentran hospitalizados?

13
Justificación

La Pedagogía Hospitalaria se ha desarrollado bajo una esencia educadora, la cual


concibe la educación como derecho humano, este debe garantizarse aún en ausencia de un
espacio escolar, permitiendo que niños, niñas y adolescentes continúen su proceso educativo
escolar, incluso en la estadía de un hospital o bajo unos criterios de salud que no le permiten
asistir al colegio, es de aquel derecho que surge la idea de Pedagogía Hospitalaria como un
modelo educativo, transformando prácticas del colegio a la institución de salud, contando
con la presencia de docentes capacitados que puedan orientar el acompañamiento académico
y emocional; ya que el pedagogo hospitalario tiene que contar con unas aptitudes adecuadas
para intervenir en un contexto no convencional.

Por esta razón, Arias, menciona un aspecto que quiere resaltarse explicándolo así, “El
hecho de que el niño se encuentre hospitalizado, por breves o prolongados periodos de
tiempo, no es razón para que pierda su derecho a la educación, y es por ello por lo que la
Pedagogía Hospitalaria pretende dar cobertura para que los niños continúen con el normal
desarrollo del curso escolar en la etapa obligatoria en la que se encuentren”. (Arias, s,f)
Estas prácticas pedagógicas desescolarizadas han sido abordadas desde diversos
campos disciplinares, que han permitido atender a la infancia; en las cuales, se han aportado
herramientas, métodos, didácticas y formas de evaluación del currículo generando una
flexibilidad, vínculos con los colegios e ingreso a instituciones educativas, para llevar a cabo
el proceso de aprendizaje a pesar de encontrarse en una situación de salud que no les permite
hacerse presentes en la institución educativa de aula convencional, dichas investigaciones le
han dado voz a los pacientes, a las prácticas y al seguimiento de aprendizaje; no obstante, se
ha dejado a un lado el quehacer docente en esta práctica pedagógica perdiendo la voz y el
ejercicio reflexivo que conlleva encontrarse en dichos contextos no convencionales,
planteando unos desafíos a los docentes tales como justicia, equidad y calidad, en cuanto a
una recursividad, organización y planeación sobre el contexto donde se encuentra; no
obstante, se debe trabajar bajo unos criterios de igualdad y justicia social para una educación
de calidad para todos.
Uno de los problemas de las prácticas educativas en los contextos hospitalarios se
basa en que se debate sobre la tensión entre la aplicación de métodos escolarizados
convencionales y la flexibilización que requiere el acompañamiento formativo de los niños

14
hospitalizados. Así pues, actuar bajo pedagogías de cuidado, presupone el desarrollo de
habilidades,capacidades y competencias diferenciales como un deber ser, por parte docente.
Por consiguiente, la Pedagogía Hospitalaria se desarrolla en un contexto desafiante
para el docente, en el cual confluyen estrategias pedagógicas desde la formación integral e
interdisciplinar para potenciar las capacidades humanas orientadas a la transformación de
experiencias, desde una lógica del cuidado.

De esta forma, es necesario profundizar en el rol del pedagogo hospitalario como


agente humanizante que repercute en una transformación social desde la primera infancia.
Ahora bien, todo el proceso de hospitalización implica que los docentes reconozcan cada
una de las implicaciones que trae consigo el hecho de adaptarse de cierta forma a un
contexto hospitalario, esto debido a que no solo se enfrentan a un diagnóstico o a una
enfermedad, sino que debe el paciente afrontar una “nueva forma” de proceso educativo,
cuando se hace referencia a esto, se quiere aclarar que es un cambio drástico ya que aun
cuando va de la mano con un proceso que ya había iniciado dentro de una institución,
ahora es un proceso que puede ser individual y que debido a la enfermedad puede no ser
constante. Todo esto lleva a pensar que cada persona implicada en el proceso del
paciente debe contar con una alta sensibilidad para reconocer las implicaciones que trae
tanto una hospitalización indefinida, como una enfermedad con la que debe convivir, y se
esperaría que se cree un diseño pertinente para una experiencia formativa.
La pedagogía hospitalaria dquieren un gran valor y recobran importancia como espacios
físicos de socialización, debido a que por medio de la interacción que se da entre pares están
implícitas una serie de dimensiones tales como la social, emocional, física; que como seres
humanos debemos buscar potencializar, ahora bien como espacios de interacción humana y
social también cobran gran importancia debido a que, en primer lugar, el paciente ya está
adaptado a un ambiente en el que la interacción con los otros se convierte en un proceso
fundamental y que es la generadora de intercambios de emociones, sentimientos,
conocimientos y demás, pero al ingresar a una hospitalización se dificulta debido a los
diagnósticos y a cada una de las restricciones con las que cuenta cada paciente, es así como se
reduce la interacción de los pacientes con sus pares y el intercambio por ende se ve afectado
en gran medida.
Es de gran importancia mencionar que este trabajo de grado recobra mayor
importancia una vez se realiza la práctica social en una de las instituciones asignadas para el

15
proceso de formación, se hace evidente que como docentes en formación se aprecian brechas
que van causando una serie de interrogantes en el quehacer pedagógico, algunos de los
interrogantes son: ¿cómo se acompaña este proceso formativo una vez el niño o niña que se
encuentra hospitalizado se está debatiendo entre la vida y la muerte? o ¿Cuál es el
acompañamiento que realiza la familia una vez se encuentra en condición de cuidado?, es en
este momento en el que es pertinente ahondar en cada una de las interacciones y situaciones
que se vuelven mediadoras una vez se hace un traslado de aula cuando un paciente se
encuentra en hospitalización, en condición de enfermedad o tratamiento.
Es por esto, que el presente trabajo se orienta a la búsqueda de cómo se conciben,
diseñan, proyectan y viven las prácticas pedagógicas en el contexto de una Pedagogía
Hospitalaria.

Marco teórico
La Pedagogía Hospitalaria es un ámbito de la pedagogía social (Pérez Serrano, 2004)

donde “se asiste a un niño que se encuentra en situación de enfermedad”. Olga Lizasoáin la

define como:

“Aquella rama diferencial de la pedagogía que se encarga de “la educación del

niño enfermo y hospitalizado, de manera que no retrase su desarrollo personal ni

sus aprendizajes, a la vez que procura atender a las necesidades psicológicas y

sociales generadas como consecuencia de la hospitalización y de la concreta

enfermedad que padece”. (Cardone & Monsalve, 2010, p. 55).

Esta alternativa educativa cumple con el objetivo de crear un ambiente de

aprendizaje en un contexto distinto al de la institución educativa regular a la que el

niño o niña acude con normalidad.

Lizasoáin (2000, p.112) define la Pedagogía Hospitalaria como:

“una pedagogía del presente, que, liberada de los planes de estudio, se centra únicamente

en la situación del niño hospitalizado. Se revela, así como la más actual de las pedagogías, una

pedagogía vitalizada, de la vida y para la vida, que constituye una constante comunicación

16
experiencial entre la vida del educando y la del educador y que aprovecha cualquier situación,

por dolorosa que pueda parecer, para enriquecer a quien la padece, mudando su sufrimiento en

aprendizaje”.

La Pedagogía Hospitalaria, aunque es un campo educativo interdisciplinar donde se

da la presencia de otros profesionales y estos se vinculan directamente o indirectamente con

el aprendizaje y la experiencia educativa del niño o niña en su periodo de hospitalización, se

compone de factores relevantes como se presenta a continuación:

Por lo cual es preciso caracterizar cada uno de estos componentes que llevan a cabo el

proceso educativo de “Pedagogía Hospitalaria”.

La Pedagogía Hospitalaria se convierte en una propuesta educativa y formativa

donde se espera su integralidad, recobrando una importancia fundamental para el

pedagogo hospitalario quien acompaña el proceso al cual se enfrenta el niño, niña o

adolescente, contribuyendo así a generar una práctica que no se convierta únicamente

en el traslado de una aula a un hospital, sino por el contrario que se convierta en una

práctica que genere experiencias y vivencias tanto para el paciente como para el

docente.

Ahora bien, la pedagogía hospitalaria no sólo lleva implícitos los factores que

afectan o favorecen al niño o niña hospitalizado, también tiene en cuenta a aquellos

agentes que intervienen y que se ven afectados por la situación, como menciona

Hawrylak (2000) “La Pedagogía Hospitalaria ha de tratar a los familiares de los

pacientes ingresados para que aprendan a cuidar del enfermo más allá de sus

necesidades básicas, es decir, respecto a aquellos factores de los que depende la

evolución de la enfermedad y la aparición de complicaciones (Polaino-Lorente, 1990).

Desde la Educación Especial será un trabajo en equipo, un proceso de ida y vuelta

desde la familia hasta el niño apoyando a ambos en el entendimiento mutuo y en la

17
búsqueda de una salida a la situación de desventaja en que están o han vivido (Ortiz,

1993). En el caso de la Pedagogía Hospitalaria el fin será aprovechar esa situación

particular de enfermedad y dolor como medio también útil para educar al enfermo.

“La pedagogía hospitalaria es un ámbito de la pedagogía social (Pérez

Serrano, 2004) encargada de la atención educativa de niños que se encuentran

hospitalizados, de manera que no retrase su desarrollo personal ni sus

aprendizajes, a la vez que procura atender a las necesidades psicológicas y

sociales generadas como consecuencia de la hospitalización y de la concreta

enfermedad que padece (Cardone & Monsalve, 2010).” Gaitan, A. y Ureña, Y.

(2020)

Continuando con lo mencionado durante el apartado de Pedagogía Hospitalaria, es

importante mencionar que no se busca realizar un traslado del aula tradicional o

convencional a la institución prestadora de salud, se busca por el contrario generar

espacios que posibiliten la continuidad de los procesos pedagógicos y académicos de

los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo y respondiendo a las necesidades de cada

uno de ellos, llevando así un acompañamiento integral que favorezca y que ponga

como base el diagnóstico, el tratamiento, la disposición o el tiempo que se requiera

dentro de la institución.

Aula hospitalaria
El aula hospitalaria se entiende como un espacio escolar no convencional, el cual se

sitúa en las instituciones de salud donde niños y niñas en situación de enfermedad pueden

asistir para continuar con el proceso académico que se llevaba a cabo en la Institución

Educativa, este espacio cuenta con personal capacitado para generar vínculos entre la

institución educativa a la que el estudiante asistía de manera regular y por motivos de salud

18
desiste por un tiempo de esa asistencia a la institución, para evitar que se dé una deserción

académica, se lleva a cabo este proceso de traslado y continuidad escolar.

Ahora bien, cabe resaltar que el aula hospitalaria también está dotada con material didáctico

que permite que los pacientes desarrollen actividades de juego lo cual permitirá una

interacción y acercamiento propio de los niños a este espacio puesto que se afirma que:

Se presentan una serie de características que enmarcan esta locación a diferencia del

aula convencional, a continuación, se presentan particularidades relevantes tanto de las aulas

hospitalarias como de las aulas convencionales.

Aula convencional Aula Hospitalaria

● Horario establecido, por lo general ● Asistencia voluntaria.


una jornada de 6 horas. ● Grupo heterogéneo.
● Grupos de estudiantes de la misma ● Un acompañante permanente en el
edad. aula.
● 20-25 estudiantes por grupo. ● Flexibilidad de contenido.
● Currículo establecido. ● Proceso de acompañamiento
● Clases por áreas personalizado.

Fuente: Elaboración propia.

Ambientación de aula hospitalaria.

Inicialmente el aula hospitalaria es un espacio que brinda la institución de salud, el cual

tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación de aquellos niños que se encuentran

en situación de enfermedad y deben permanecer un tiempo indefinido en la institución de salud.

Es importante mencionar que la mediación dentro del aula hospitalaria es constituida por el

maestro, pedagogo, o cualquier agente que interviene y posibilita el desarrollo de la relación

con el conocimiento y el fortalecimiento de los sistemas de comprensión. El derecho a la

educación se garantiza además de lo mencionado anteriormente por medio de la interacción

humana y social que se puede producir en otros ambientes.

19
Al hacer referencia de diseño del interior del aula esta debe manejar un tono de luz

adecuado para la reducción de estrés, durante la estadía de los niños de tal manera que cuente

con decoración, ambientación, iluminación acorde a la infancia, el aula hospitalaria debe de

contar con material didáctico, lúdico y pedagógico.

Si bien se tiene claro que la experiencia en un hospital puede afectar emocionalmente

a un niño y a sus familiares, el aula hospitalaria posibilitará vincular a los padres en el proceso

formativo de tal manera se promueve el juego y la exploración de aprendizaje a través de una

experiencia.

Por tal motivo, se crea una estrategia que permite ambientar el aula hospitalaria de una

manera considerada adecuada teniendo en cuenta todas las necesidades que se presentan en la

marcha, es por ello que se construye de a siguiente manera:

Es de mencionar que la creación del espacio está pensado en un diseño de experiencia,

el cual se compone de los agentes que intervienen, población dirigida y mejora de la experiencia

del usuario.

la ambientación de un espacio no solo se compone de los mismos objetos, la

ambientación se convierte en una atmósfera de conocimientos y experiencias, donde el docente

jugará un rol fundamental para que este espacio se convierta en un lugar con sentido no solo

escolarizante o académico, se espera que sea un lugar acogedor donde el niño o la niña acudan

de manera autónoma y puedan establecer espacios de diálogo creando consigo un diálogo

fluido y de aprendizaje, el docente tendrá que ser creativo con en el espacio y no limitarse al

mismo podrá buscar espacios no convencionales en la institución de salud para crear espacios

de formación.

20
Interacción dentro de la pedagogía hospitalaria

La interacción es un determinante importante ya que desde el primer momento de la vida

los seres humanos se desarrollan como seres sociales, Perez (2021) lo define como “...la

acción ejercida de forma recíproca entre dos o más personas, objetos, entes o energías. Se

utiliza usualmente como un medio de comunicación bastante útil.” es entonces cuando el ser

humano obtiene la capacidad de crear vínculos con el otro, es decir, por medio de la

interacción se logra reconocer al otro como un ser que también es social y que va a permitir

en determinado momento realizar intercambio de conocimientos, emociones, y sentimientos,

que seguramente se desconoce al no generar una interacción pertinente.

Al interior de las aulas hospitalarias la interacción es más compleja debido a que muchas

veces dependiendo del diagnóstico o la patología con la que cuenta el paciente es complejo

que se acerque a el espacio del aula hospitalaria y las convocatorias de actividades realizadas

por las docentes acompañantes, además contando también con todas aquellas afectaciones

que debe enfrentar un niño, que se encuentra dentro de un hospital y teniendo en cuenta algo

tan importante como son los cuidados y restricciones que se deben tener presentes, es aquí

cuando aparece una condición diagnóstica que se convierte entonces en un determinante de

las posibilidades de interacción en cuanto a tiempos de concentración y así mismo realización

de tareas. Estas situaciones comprometen entonces a la realización de un análisis detallado

del diagnóstico, del tipo de tratamiento y la temporalidad que le es asignada al niño dentro de

un ambiente hospitalario para que así se diseñen y planeen mediaciones pedagógicas que

respondan a las necesidades evidenciadas.

Adicional a lo mencionado anteriormente, la interacción conlleva otros aspectos

importantes como la interacción pedagógica dentro de las aula hospitalaria , esto debido a que

es un proceso que se encuentra mediado por diferentes agentes como el docente, padres,

psicólogos, que claramente dirigen a un proceso formativo y donde el docente nuevamente

21
desarrolla un papel fundamental puesto que va a permitir una mediación para que los

estudiantes logren involucrarse de una forma activa con un par creando un proceso de

aprendizaje, el cual se identifica por ser significativo.

Otro aspecto fundamental, está asociado al proceso de recuperación del niño paciente,

siendo esta una interacción formativa existencial, donde se asocian consideraciones que

realmente estén ligadas al proceso de hospitalización teniendo en cuenta los motivos de la

misma, los tratamientos y el tiempo de estadía; de la mano de lo anterior se hace referencia al

acompañamiento, es donde se establece una relación con el niño paciente y la familia y

durante el acompañamiento que debe ser integral, se hace mención de las implicaciones que

comprende un proceso formativo que va a vincular claramente lo escolar con lo existencial,

esto quiere decir que la interacción que se debe dar entre cada persona implicada en el

proceso de hospitalización como médicos, docentes del Aula Hospitalaria, enfermeras,

paciente y los acompañantes debe ser constante y que realmente sea un acompañamiento

mucho más centrado en el aspecto existencial sin dejar los demás a un lado.

Dicho lo anterior, la interacción se convierte en el centro del proceso formativo,

brindando herramientas no solo para el niño o niña paciente, sino para los docentes,

psicólogos, médicos, practicantes, padres, entre otros, siendo agentes que requieren de la

interacción para acompañar a los niños y las niñas.

Además de esto el paciente se encuentra frente a una serie de limitaciones tales como el

tiempo, la cantidad de pacientes que deben ser atendidos por las docentes que realizan el

acompañamiento, el estado emocional, como se mencionó anteriormente las restricciones con

las que cuenta según su diagnóstico entre otras, todo esto hace que el paciente reduzca de

gran forma la interacción entre él, su familia, otros pacientes, médicos, profesores y demás.

Dentro de las Aulas Hospitalarias debe darse una interacción pertinente, que permite

interacción entre pares, comunicación, intercambio de ideas, permitiendo así que se

22
reconozcan las necesidades de los pacientes con los que va a trabajar, además de esto, se debe

conocer su círculo familiar y junto con esto poder generar un plan de trabajo que gire en

torno a las necesidades e intereses particulares del niño, niña o joven.

Respecto a las mediaciones pedagógicas una vez el paciente ingresa y debe responder a un

tratamiento médico es de gran importancia tener en cuenta que “la mediación pedagógica da

sentido al aprendizaje en tanto promueve la participación, la creatividad, la expresividad, y

las relaciones entre pares. Para estos autores la mediación pedagógica se construye a través

del tratamiento del tema, el aprendizaje y la forma” Prieto & Gutiérrez (1995).

Es entonces cuando logramos dar una relación entre la interacción y la mediación

pedagógica, teniendo como base dentro de la pedagogía hospitalaria , se debe tener en cuenta

la condición del paciente y de acuerdo a esto es como se buscarán estrategias o mediaciones

que nos permitan evolucionar y que al generar una interacción se avance en un proceso de

acompañamiento.

Dimensiones: física, social, emocional, comunicativa


Respecto a las dimensiones que giran en torno al acompañamiento en contexto de

hospitalización se encuentran cuatro aspectos que serán presentados a continuación y cómo se

ven afectadas durante el tiempo que debe permanecer el paciente en el hospital.

En primer lugar, la dimensión física, que hace referencia a cada uno de los aspectos

necesarios para mantener nuestro cuerpo en un buen estado contando así con buena salud y

bienestar físico.

Según la teoría bioenergética planteada por Lowen (2020), “cuerpo es como un

“diario inconsciente” en el que quedan inscritos los conflictos más relevantes de la persona

desde el punto de vista emocional. Lowen diferenció cuatro capas la persona: 1) la capa del

23
“Ego”, la más superficial, que muestra las defensas emocionales a través de la negación, la

proyección, el reproche, la desconfianza, la racionalización o la intelectualización; 2) la capa

“Muscular”, en un plano intermedio, es la “armadura” que protege a la persona de los

sentimientos reprimidos que no se atreve a expresar; 3) la capa “Emocional”, interna, tiene

que ver con las emociones y conflictos reprimidos con relación a la cólera, el pánico, la

desesperación, la tristeza y el dolor; y 4) la capa del “Corazón”, el núcleo central de la

persona en lo más profundo.” (Lowen, 2020)

La cantidad de energía que tiene un individuo y la forma de canalizar configura su

personalidad. La regla es que todo exceso de energía produce una tensión que debe liberarse

para recobrar el equilibrio inicial. Cuando no se puede liberar el exceso de energía, la tensión

que se genera en el cuerpo se expresa en forma de “coraza” o “armadura” muscular.” (Lowen,

2020)

“Nuestro cuerpo es la herramienta física que nos permite realizar acciones, establecer

contacto con los demás y adquiere una gran importancia con respecto a cómo nos

identificamos y nos vemos a nosotros mismos. Dentro de esta dimensión se incluyen aquellos

hábitos que llevan las personas para garantizar el mantenimiento del cuerpo, ya sea externa o

internamente, y evitar que sea perjudicado o se desarrollen enfermedades.” (Rubio, s.f.)

La dimensión física es nuestro centro, esto debido a que como se menciona en la

cita anterior está basada en el buen mantenimiento del cuerpo tanto externa como

internamente, esto entonces nos lleva a pensar directamente en las afectaciones a las que se

enfrenta tanto el paciente como el docente dentro del Aula Hospitalaria, porque desde un

inicio es claro el hecho de que el niño cuenta con una enfermedad que va a causar

afectaciones físicas, como cansancio, debilidad, inestabilidad y muchas otras.

Una vez se enfrentan el paciente y el docente a las limitaciones físicas se debe

entonces, revisar las necesidades y los objetivos del paciente, teniendo en cuenta el

24
diagnóstico, la patología, y el tratamiento para poder así de una forma acorde diseñar una

forma de trabajo que vaya de la mano con el proceso de cada paciente.

En cuanto a la dimensión social, es importante destacar que somos seres sociales y

estamos preparados para convivir con otras personas.

“Como miembros de una sociedad y, más concretamente, de grupos familiares, étnicos, de

amigos o de cualquier otra índole, es necesario mantener contacto con otras personas para

garantizar la supervivencia.” (Rubio, s.f.)

En lo que respecta a la pedagogía hospitalaria, lo social se va desligando a medida que se

conoce el tiempo de permanencia dentro del Hospital, el contacto como medio de

supervivencia se dificulta y se ve mucho más restringido, es decir, una vez se ingresa a una

hospitalización por un tiempo largo socialmente el paciente se ve aislado contando con cada

aspecto que a simple vista se reconoce, estos pueden ser enfermedades “contagiosas”,

pacientes con las defensas bajas, o en el caso actual podría hacerse referencia a una pandemia

que claramente pone en la cima las dificultades para que el paciente pueda socialmente

desarrollarse de manera favorable.

Nuevamente se hace referencia a la importancia de la interacción de Pedagogía

Hospitalaria , esto debido a que es una dimensión fundamental para intercambiar ideas, para

tener en cuenta opiniones que pueden ser desconocidas, también para reconocer y expresar

emociones, sentimientos y sensaciones, es así, como damos paso a la dimensión emocional

que nos permite y ayuda a reconocer nuestros sentimientos y así mismo los de los demás,

logrando así un buen manejo de nuestras emociones y teniendo relaciones con los otros.

Esta dimensión debe destacarse en el marco de la pedagogía hospitalaria , no sólo por

quien está hospitalizado, sino por su entorno familiar, todas las emociones a las que se

enfrenta quien recibe un diagnóstico médico quizás no tan alentador y además el proceso que

25
sigue tras esto, debe poner sobre la mesa sus emociones y sentimientos y es aquí cuando el

acompañamiento de un grupo interdisciplinar debe realizarse a cabalidad y no reprimirse.

Por último, pero no menos importante se hace referencia a la dimensión comunicativa,

esta permite la interacción y va de la mano con las dimensiones mencionadas anteriormente,

ya que por medio de esta se logra expresar sentimientos, emociones, ideas, entre otras, y por

medio de esta dimensión es posible intercambiar ideas y expresar tantas como sea posible y

así mismo generar intercambio de conocimientos, ideas, emociones, los intereses, las

necesidades y demás.

Ahora bien, al hablar de la dimensión comunicativa no solamente hacemos referencia

a una comunicación formal, única o exclusiva de la palabra, es esta dimensión se ven

implícitos factores como la palabra, la sonrisa, la mirada, el contacto físico, el silencio, la

poesía, la literatura, el movimiento de las manos, del cuerpo, de las partes que pueden

moverse, pero también el movimiento de la energía, de los sentidos, de lo simbólico en el

orden familiar, la espiritualidad, la religiosidad teniendo en cuenta como factor primordial las

creencias de las familias.

Todo esto, para que se reconozcan dimensiones como la física, la social, la emocional

que están implícitas en el proceso de hospitalización y conjuntamente como los docentes

pueden realizar acercamientos dentro de las Aulas Hospitalarias para poder así trabajar en

torno a las necesidades que emergen a partir no solo de los intereses del paciente, sino

teniendo en cuenta las dimensiones del ser Humano que deben durante los procesos de cada

niño o niña fortalecerse, claramente es necesario mencionar que partiendo del trabajo del

docente se encontrarán así una serie de aspectos por medio de los cuales se puede trabajar y

hacer un acompañamiento integral para el paciente y su familia.

26
Agentes que intervienen en el proceso de hospitalización y formación.

En este capítulo se encuentran aquellos agentes que acompañan la hospitalización de

un niño en situación de enfermedad, sujetos que apoyarán de manera directa o indirecta en

la formación.

Docente Hospitalario
El perfil del pedagogo tiene otra magnitud bajo el contexto hospitalario, ya que no

solo será un profesional que aporta en el proceso educativo del niño o niña en situación de

enfermedad, será el agente que creará un vínculo de cercanía al interior del hospital, el

docente creará un lazo educativo con la institució, creará un vínculo afectivo con el niño o

niña en situación de enfermedad y su familia por lo cual el docente deberá de entender y

comprender la posición del paciente, el docente tiene que contar con una serie de actitudes y

aptitudes para interactuar de manera asertiva deberá de ser quien acompañe, lea la vida, la

enfermedad, las formas de relación con las mismas, las esperanzas, frustraciones, dolores y,

en particular, aquellas sensaciones de incomprensibilidad frente a una situación de

enfermedad: ¿por qué a mí?, o (a mi hijo), ¿qué estaré aprendiendo?, ¿qué estaré pagando?,

¿qué será de mi vida?, (de la de mi hijo), es decir, situaciones límite de la comprensión

humana que resignifican el papel del maestro,ante el estado anímico que presente el niño o

niña, lo anterior dado que en estas situaciones se evidencian emociones de angustia, dolor y

duelo.

El docente jugará un papel fundamental para crear espacios y momentos agradables

durante la permanencia de este niño o niña, cabe mencionar que se trabaja

interdisciplinariamente para la mejoría del niño o niña, con equipos interdisciplinarios

compuestos por médicos pediatras, psicólogos y trabajadores sociales, quienes desde su

conocimiento aportarán para trabajar de forma integral, el equipo médico deberá de dar a

27
conocer el diagnóstico del niño o niña para que el docente tenga en cuenta la dimensión física

y así pueda crear actividades a favor de su mejoría sin interrumpir sus proceso médico, sin

restringir y respetando las indicaciones, por otro lado se deberá de tener en cuenta la opinión

y el trabajo de la psicóloga ya que las emociones se podrían trabajar de manera transversal en

el dia dia de los niños, de tal manera que el docente hospitalario ayudará a crear una

resignificación de la enfermedad, es allí cuando entra en juego la sensibilidad, la

comprensión de las circunstancias por las condiciones que el niño o la niña ingresan al

hospital, adicionando entonces el aprendizaje dentro de un contexto poco común, además

entra en juego el papel destacado por la familia en el acompañamiento realizado en las

experiencias de aprendizaje resignificando así el conocimiento.

Voluntariado
Los programas de voluntariado se brindan desde diferentes modalidades, ya que se

puede ser voluntario patrocinando a través de un aporte mensual a la fundación o población

que se pretende ayudar, ser embajador del programa voluntariado donde la tarea es dar a

conocer la población que se quiere ayudar en busca de patrocinadores, o ser voluntario desde

el programa donando tiempo para apoyar y compartir con la población asignada.

En algunas instituciones de salud se permite ser voluntario, claro está la institución de

salud se reserva el derecho de admisión y evalúa las actividades que se van a realizar así

mismo también se da a conocer un perfil del voluntario hospitalario, algunas universidades

cuya intención es fortalecer en sus estudiantes un compromiso social dan a conocer estos

programas.

La Pontificia Universidad Javeriana en convenio con el Hospital San Ignacio desde el

2018 permitió que estudiantes de literatura se vincularon al hospital desde el programa

“palabras que acompañan” el cual consiste en dirigirse a cada una de las habitaciones junto

28
a una biblioteca itinerante donde el paciente podrá encontrar un catálogo de literatura, donde

el voluntario puede leerle o hacerle el préstamo del libro si el usuario así lo desea.

En el 2019 el proyecto palabras que acompañan, abrió la convocatoria para

voluntarios de otras facultades, brindado la capacitación “promoción de lectura” junto a la

biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J., quienes brindaron herramientas, estrategias para

interactuar con los usuarios y hacer acompañamiento desde la lectura e interacción ya que si

el usuario deseaba podía realizar una actividad manual a partir del texto, lo anterior generó

acogida en los pabellones de pediatría por lo cual los voluntarios tenían unos días

determinados para dirigirse a pediatría, el proyecto no cuenta con un referente digital

disponible donde se puedan evidenciar los objetivos textuales del propósito, no obstante la

fuente de información corresponde agentes que han sido parte del programa.

Padres
Los padres son parte fundamental del proceso de hospitalización y de formación del

niño, son quienes hacen el acompañamiento constante de la enfermedad y quienes en todo

momento se convierten en el apoyo del docente y del grupo interdisciplinario del hospital.

Este apartado cuenta con un relato de la experiencia vivida en la Práctica Social del Hospital

Universitario San Ignacio, donde los padres desarrollan de la mano de los profesionales cada

uno de los procesos a los cuales debe enfrentarse el niño paciente, además de esto son

quienes contribuyen en lo emocional, ya que sea papá o mamá permanecen inmersos en el

proceso, siendo estos ámbitos tales como un acompañamiento, fortalecimiento de vínculos,

relaciones de cercanía, acompañamiento en el proceso de formación y de hospitalización,

pero muchas veces en este proceso el pedagogo hospitalaria se convierte entonces también

en quien acoge o “recoge” todas aquellas emociones invasivas que atrapan a los padres por la

situación a la que deben enfrentarse tales como agotamiento, cansancio, desespero,

intranquilidad, frustración, entre otras,

29
Ahora bien, se empiezan a crear o a fortalecer vínculos con los cuidadores principales

haciendo referencia en este caso a los padres, que realizan el acompañamiento durante el

proceso de hospitalización que como ya se ha hablado pueden ser días como pueden ser

meses, teniendo en cuenta que ellos son los que están día a día acompañando tanto el

tratamiento como el proceso de formación al cual se acogen los niños, niñas y adolescentes

pacientes durante el proceso.

En cuanto al proceso formativo vivido en la práctica social, los padres no se vuelven

ajenos a la conexión entre el colegio o institución a la cual pertenece el niño, niña o

adolescente una vez es hospitalizado, por el contrario, son quienes dentro de sus

posibilidades se vuelven parte fundamental para la Institución y el proceso que se lleva

acabo de Pedagogía Hospitalaria . En este sentido se convierten en facilitadores de la

información al ente encargado para que se dé una comunicación asertiva para lograr un

proceso formativo que vaya de la mano en todo momento.

El proceso de acompañamiento de padres es un proceso favorable, ya que como se

mencionó fortalece los vínculos que ya han sido creados, permite que el niño paciente a

pesar de la situación en la que se encuentre esté más cómodo, permite de cierta forma que se

dé una estabilidad emocional según lo comentado por los padres y niños pacientes, como

menciona Corba (2010) “se ha demostrado las ventajas de la participación de los padres, en

la atención del niño hospitalizado, favoreciendo la prevención de posibles alteraciones

psicológicas en las futuras etapas del desarrollo y en la pronta recuperación del niño…” Es

así como se resalta la importancia del papel que desempeña el acompañamiento realizado por

los padres aun cuando el niño se encuentra en un proceso de hospitalización.

El papel de los padres muchas veces también gira entorno a una comunicación asertiva con

el niño, niña o adolescente, con el personal que acompañará el proceso dentro del hospital;

ya que muchas veces por las diferentes situaciones a las que debe enfrentarse causan

30
incomodidad, malestar y al contar con la presencia y acompañamiento de los padres se logra

un acercamiento con el paciente y junto con esto ayudan de gran manera a enfrentarse a la

frustración, el miedo y la ansiedad ya que por la situación no están en su entorno natural o

donde están por lo general en su ambiente.

Esta participación que realizan los padres de familia genera una serie de ventajas que van a

fortalecer el proceso en el cual se encuentra el niño o niña hospitalizado permitiendo que

como se menciona en el texto de Corba se busca que en el proceso el niño pueda ir

disminuyendo cada una de las consecuencias que se presentarán a medida que avanza el

tiempo de hospitalización, el diagnóstico, o el tratamiento que se brinda en la institución de

salud.

“...la mayor participación de los padres en el cuidado de su hijo, favorecen el

bienestar y proceso de recuperación del niño cuando se ve afectada su salud,

Aplicar dicho conocimiento a práctica permitiría disminuir los días de estancia

hospitalaria y reducir el estrés que una hospitalización produce. “

“la participación de los padres, en el cuidado de su hijo ofrece

ventajas en la recuperación del niño, prevención de posibles alteraciones

psicológicas y expone la importancia de dar un cuidado más humanizado, con el

fin de lograr una adaptación y contribuir a que se dé un adecuado desarrollo

integral, puesto que la atención del niño hospitalizado se ha enfocado más a

mejorar su estado fisiológico.”

Como podemos evidenciar cada uno de los agentes que participan en el proceso de

hospitalización del niño o la niña se destacan por realizar un acompañamiento y poder

satisfacer y resolver en la medida de lo posible las necesidades de los pacientes.

31
Prácticas pedagógicas-terapéuticas
La terapia es una rama de la medicina, la cual es implementada para tratar diversas

enfermedades y llevar un acompañamiento del tratamiento de la enfermedad, en los

hospitales se han ejecutado estrategias para sobrellevar la enfermedad o estadía en el mismo

puesto que encontrarse en este contexto afecta anímicamente a los niños y acompañantes

quienes deben de asumir un cambio de vida ya que deberán de someterse a tratamientos y

hospitalizaciones en tiempos indefinidos.

Algunas de las terapias que se han implementado en los hospitales infantiles son:

Risoterapia

La risoterapia es una alternativa que se ha implementado en los pasillos de pediatría a

finales de los setenta puesto que se encontraron beneficios para los niños que atravesaban

alguna enfermedad así mismo el Dr.Willian Fry (1994) define la risa como “una experiencia

orgánica total” en la que participan los principales sistemas del organismo: muscular,

nervioso, cardiaco, cerebral y digestivo” (p.1) en investigaciones como “la risoterapia y su

aplicación en la atención primaria” Royo (2013), se realizaron talleres con niños y niñas de

pediatría por un determinado tiempo y se permitió evidenciar mejoras clínicas y anímicas en

estos, actualmente existen varios talleres de risoterapia y terapias alternativas relacionadas

con la risa, el proyecto “doctor payaso” más conocido como “doctor clown” es uno de los que

destaca en el marco hospitalario terapéutico, este consiste en brindar una experiencia de risa a

los niños donde varios doctores se dirigen al dormitorio del niño o niña e interactuar con él y

sus acompañantes, creando entonces espacio confortable en medio de los sentimientos

negativos que se atraviesan en una hospitalización.

Dimensiones que favorecen la terapia de la risa

32
Físico Mental Social

•Ejercicios cardiaco •Disminuye el estrés •Permite interactuar con los


•Respiratorio •Disminuye la depresión otros agentes
•Trabaja con varios •Activa el sistema •Dar a conocer el estado
músculos parasimpático anímico que se encuentra
•Fortalece el sistema
inmunológico

Fuente: Elaboración propia

Arte terapia

El arte tiene un gran valor terapéutico y por ello puede ser implementado como una

estrategia pedagógica en las aulas hospitalarias ya que el arte-terapia permite crear vínculos

para mejorar aspectos físicos, sociales y personales, aumenta la autoestima.

Esta disminuye el desajuste emocional que puede causar la enfermedad, permite que

los niños y las niñas canalicen sus sentimientos a través de la creación, mejorar la

comunicación y la vinculación social.

“En Colombia en el año de 1998, el entonces Ministerio de Salud reglamentó la

práctica de las Terapias Alternativas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud a

través de la Resolución 2927, y las definió como un conjunto de conocimientos y

procedimientos terapéuticos derivados de algunas culturas médicas existentes en el mundo,

33
que han alcanzado un desarrollo científico, empleados para la promoción de la salud, la

prevención y diagnóstico de la enfermedad y el tratamiento y rehabilitación de los enfermos,

en el marco de una salud integral y considerando al ser humano como una unidad esencial

constituida por cuerpo, mente y energía." Rojas (2012)

Finalmente las terapias alternativas son tan importantes durante el proceso de hospitalización

y además son de gran importancia debido a que al tornarse como un apoyo dentro del

proceso, se vuelve un trabajo integral, desarrollado por varios profesionales que de una u otra

forma encuentran gran apoyo en las mismas.

Musicoterapia
Definida por Swarcz (2002) como el “uso de la música y/o sus elementos musicales

(sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un músico terapeuta calificado con un

paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar y promover la comunicación, las

relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos

terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales,

sociales y cognitivas. La Musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales y/o restaurar las

funciones del individuo de manera tal que este pueda lograr una mejor integración intra y/o

interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, la

rehabilitación o el tratamiento. Swarcz (2002) (p.43)

Estas terapias permiten que el docente adecue una alternativa donde su objetivo es

lograr que el niño o niña hospitalizado genere un vínculo, que permitirá crear un juego de

aprendizaje y un puente mediador de la enfermedad, estadía y educación así mismo disminuir

la angustia, ansiedad y desmotivación que se da bajo una estadía en el hospital.

34
Proceso metodológico

En este apartado se hallará la información que corresponde el diseño del proceso metodológico

dando a conocer la población abarcada, elección de muestra, diseño y aplicación de los

instrumentos que se implementaron en el curso de la investigación con la finalidad de analizar

e interpretar la información recolectada.

Enfoque de la investigación

La investigación se orienta desde un enfoque cualitativo puesto que se encuentra que

Parrilla (2000) plantea que en la investigación cualitativa tiene gran importancia la

experiencia subjetiva de los individuos en la construcción del mundo social, concibiendo la

realidad como múltiple y divergente.

Los estudios cualitativos se caracterizan por la observación próxima y detallada de la

población a la cual se desea investigar y consigo intervenir, el estudio cualitativo fue definido

según Bonilla y Rodríguez (2006) como “métodos no tradicionales”, y estarían orientados a

profundizar sin pretender generalizar dichos resultados, sino que a describir fenómenos por

medio de los propios rasgos particulares, según sean percibidos en su contexto, por tanto, no

pretenden medir, sino que cualificar estos hallazgos” Bonilla y Rodriguez (2006)

La perspectiva con la que se adelantó esta investigación es un estudio de caso que

permitió analizar de gran manera una situación o caso de forma particular, para poder

entonces proceder a adelantar una entrevista semiestructurada; con la cual se sustenta el

diseño de los grupos focales documentando los sucesos, acontecimientos y variaciones del

objeto de estudio, es importante mencionar que este enfoque requirió una serie de gestiones,

como lo fue el acceso a los agentes educativos de las comunidades con las cuales se realizó el

trabajo empleando técnicas para la obtención de información y datos de forma simultánea y

holística.

35
Así mismo se aclara que se toma un muestreo no probabilístico ya que se trabajó con

seis instituciones de salud previamente seleccionadas en tres ciudades de Colombia: Bogotá,

D.C., Medellín y Cali.

Fases de la investigación

A continuación, se presentan las fases del proceso que permitieron desarrollar la

investigación:

FASES DE INVESTIGACIÓN.

1. Selección y descripción de instituciones seleccionadas para la recolección de datos.

2. Diseño de instrumentos para la recolección de información y datos.

3. Recolección de información y datos.

4. Análisis

5. Recomendaciones

Fase I. Descripción de instituciones seleccionadas para la recolección de datos.

En primera instancia se realiza la selección de las instituciones a las cuales se van acudir para

la recolección de datos, posteriormente se realizará una caracterización de cada una de los

centros de salud en el marco pedagógico de Aulas Hospitalarias o Pedagogía Hospitalaria.

Se busca desarrollar la descripción de la institución hospitalaria, su modelo de aula

hospitalaria y las características centrales que lo definen para así profundizar en los

elementos propuestos en el objeto de estudio del presente trabajo. La trayectoria, historia y

36
condiciones de fundación del proyecto, las posibles etapas de su desarrollo, las experiencias

significativas a juicio de los agentes pedagógicos y sus producciones.

Fase II.

Se elaboraron dos instrumentos para la recolección de datos, el cual fue una

entrevista semiestructurada que se distingue por llevar a un diálogo fluido con el entrevistado,

la cual está dirigida los agentes que acompañan el proceso formativo de niños y niñas

hospitalizados en las instituciones de salud previamente seleccionadas, es de mencionar que

se contó con dos entrevistados por institución y posteriormente se realizó un grupo focal, es

de mencionar que cada institución pidió mantenerse de manera anónima.

Fase III.

Esta fase se adelantó de manera virtual dadas las contingencias establecidas en

las ciudades para prevenir la pandemia originada por la expansión del Covid 19 y contó con

la disposición tanto de las instituciones como de los agentes educativos que participaron del

estudio. A continuación, se describe cuáles fueron las instituciones identificadas por ciudad,

la cantidad de personas contactadas, la modalidad de la entrevista semiestructurada y sus

fechas de realización.

Fase III

El análisis de la entrevista semiestructurada se llevó a cabo de manera manual, de tal

forma que se tomaron las respuestas y se resaltaron fragmentos de las mismas sobre unos

criterios de selección en base a nuestro marco teórico, lo cual nos permitió llegar a la

creación de las posibles categorías emergentes, posteriormente se realizaron grupos focales

el cual tenía como objetivo profundizar en algunas preguntas y de tal manera llegar a unas

categorías finales.

37
Fase V

El documento cuenta con un apartado correspondiente a las recomendaciones que

surgieron a partir de la investigación y recomendaciones dirigidas a la facultad de educación

donde se les menciona evalúen la posibilidad de abrir una línea de énfasis sobre pedagogía

hospitalaria en el programa de Lic pedagogía infantil y/o educación inicial

Selección y caracterización de las Instituciones de salud

En el siguiente apartado se encontrará una descripción de pedagogía hospitalaria de las


entidades de salud sobre las cuales se trabajó para el desarrollo de esta investigación,
destacando que estas instituciones han
permitido que se ejecuten investigaciones a partir de las prácticas formativas de futuros
docentes que muestran interés en el desarrollo y progreso de la Pedagogía Hospitalaria, como
una alternativa educativa y terapéutica.
Documentar las características centrales de cada experiencia y revisar que el proceso de
documentación sea sistemático para cada institución:
1. Origen
2. Desarrollo, etapas.
3. Experiencia significativa.
4. Producciones o referentes.

Institución hospitalaria I
La institución hospitalaria I lleva cinco años brindando el programa de aula hospitalaria
el cual establece la Secretaría de Educación Distrital, el aula hospitalaria tiene una acreditación
otorgada por el ICONTEC, esta institución hospitalaria durante los 5 años ha generado
convenios con universidades para que sus estudiantes de pedagogía infantil, fonoaudiólogos,
psicoterapeutas acompañen y hagan parte del proceso de formación educativo y terapéutico de
niños y niñas en situación de enfermedad, cabe mencionar que este proyecto educativo es
apoyado por el colegio Jorge Eliécer Gaitán I.E.D quien certifica el proceso pedagógico que se
lleva a cabo en la institución de salud acompañada por docentes certificados para guiar el
proceso educativo y así reconocer el proceso educativo que se lleva a cabo en la institución.

38
La locación del aula hospitalaria se encuentra en el segundo piso de la institución de
salud, actualmente disponen de tres docentes capacitados para llevar a cabo el proceso
educativo y se tiene vínculo con las instituciones de educación a las que los niños venían
asistiendo, por otro lado, esta aula hospitalaria cuenta con una infraestructura moderna,
espacios cómodos y tecnología para el uso lúdico, recreativo y educativo de los niños que
asisten. Actualmente por la situación mundial, el Aula Hospitalaria habilitó un espacio virtual
en el que se realiza acompañamiento formativo con los estudiantes inscritos, logrando así llevar
una continuidad en el proceso.

Institución II

La Institución II fue un proyecto que inició hace unos años en Colombia el cual tenía

como finalidad de poder ayudar aquellos niños y niñas que padecían de alguna enfermedad

que requería un tratamiento en el exterior y no podían dirigirse allí, es así como se especializa

y caracteriza por contar con grandes cirujanos del país para poder operar y asistir a esta

población, ha atendido hasta el 2021 más de 5.000 niños con problemas cardiovasculares,

cardiopatías y lesiones reumáticas; esta institución de salud también se destaca por ser la

primera entidad de salud en Colombia que bajo de dirección del doctor Carlos Sánchez cuenta

con la primera unidad de cuidados intensivos pediátrico así mismo tienen una sala de

hemodinámica y diagnóstico radiológico, por otro lado esta entidad de salud en el 2008 se abre

a la posibilidad brindar un programa de Pedagogía Hospitalaria, actividad con fines educativos

y de aprendizaje, pero que al transcurrir de su ejecución encuentra que este espacio aporta en

el bienestar emocional, físico e intelectual de los pacientes que asisten a esta.

Así mismo, el la Institución II ha permitido que estudiantes de Pedagogía Infantil de

instituciones educativas de pregrado como la Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación

Universitaria Monserrate realicen sus prácticas en convenio, de esta acción pedagógica

formativa que abrió las puertas a la investigación en el campo de la Pedagogía Hospitalaria,

visibilizando las didácticas, herramientas e importancia de trabajar en este modelo educativo,

39
cabe resaltar que una de las investigaciones que se destaca en el ámbito hospitalario surgió a

partir de una sistematización de pedagogía hospitalaria, documento titulado cómo “Pedagogía

Hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación

Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos”, documento

investigativo que arrojó resultados relevantes para que próximas investigaciones fueran

registradas para el progreso del campo pedagógico.

Es de mencionar que la Institución tiene un alto reconocimiento en el campo

investigativo tanto en cuestiones de salud y formación de profesionales.

Institución III

Esta fundación fue creada en 1913 entidad de salud de carácter privado, la cual cuenta
con una orientación de servicios asistenciales, en la misión de esta institución se connota que
esperan contribuir al bienestar humano con la atención integral, sus valores son la base para
sus actividades donde infunden, responsabilidad, solidaridad, respeto, liderazgo, humanismo y
honestidad.
Esta Institución cuenta con un aula hospitalaria desde el 2007, espacio que fue creado
para que niños y niñas realicen todas sus actividades académicas y lúdicas, está catalogado
como un espacio de dispersión, en esta institución se observa el modelo de la escuela
convencional este se ha evidenciado como un espacio de concentración a diferencia de las aulas
hospitalarias ya que desde allí se brinda un acompañamiento pedagógico guiado por los
profesionales encargados del área (docentes) los cuales ejecutan dicho proceso académico
desde experiencias significativas, por otro lado el acompañamiento educativo que se lleva a
cabo en esta institución es vinculado con la institución educativa regular a la que el niño o niña
venía asistiendo puesto que se espera que cuando el niño o niña mejore de salud retorne.
La locación es un espacio acogedor, que cuenta con material lúdico para niños de todas
las edades, este también tiene una zona específica para la estimulación temprana de aquellos
niños menores de cuatro años, colchonetas y objetos estimulantes, cuentan con material
tecnológico para el apoyo investigativo y académico, es de resaltar que la institución III permite
ser objeto de estudio para investigaciones en todos los aspectos ya que aseguran que su
proyecto puede ser replicado para la mejora de niños y niñas hospitalizados.

40
Las Aulas Hospitalarias plantean tres objetivos principales basados en un
acompañamiento pedagógico logrando que niños, niñas, adolescentes y familias logren un
proceso de aprendizaje en el cual obtengan experiencias significativas buscando así un
desarrollo integral basado en derechos.
Además, permite que los niños tengan continuidad en el proceso educativo, y que el
retorno a la vida escolar cuando el paciente esté recuperado sea de manera satisfactoria, y por
medio de este acompañamiento refuerzan habilidades cognitivas.
Siendo entonces un acompañamiento integral, las Aulas Hospitalarias contribuyen con
un buen estado de ánimo de los niños, por medio de la creatividad, interacción y diferentes
emociones compartidas; las Aulas Hospitalarias ayudan a disminuir la ansiedad y logrando
espacios acogedores para evitar el miedo.

Institución IV

Es una institución de salud privada “sin ánimo de lucro”. Según el acuerdo número
00149 presta servicio de la mano de Universidades de la ciudad del país, permitiendo la
realización de las prácticas de Talento Humano del Sector Salud. El Hospital abrió sus puertas
en 1970 y durante todo este tiempo ha desarrollado buscando trabajar con alta tecnología en la
prestación de los servicios. Está catalogado en el nivel 3 de atención que es considerado el nivel
máximo de complejidad ofreciendo diferentes servicios como radiología, cirugías, laboratorios
y procedimientos.
El Aula fue inaugurada en el 2002 y fue concebida como un lugar para recrear a los
niños hospitalizados y en proceso de recuperación.
En la Institución Hospitalaria se desarrolla un plan de acompañamiento en él, se realiza
acompañamiento lúdico y pedagógico para los niños que se encuentran en proceso de
hospitalización sin importar el tiempo que requieran; las actividades planteadas y el
acompañamiento integral es realizado por docentes de varias y diferentes áreas.
Esta Aula cuenta con un docente de planta que es capacitado constantemente y
semestralmente recibe practicantes de Pedagogía de diferentes universidades de la ciudad, es
así como el Aula brinda un acompañamiento de calidad comprendido desde diferentes áreas
como artes, educación física, lengua castellana, ciencias naturales, informática y música.

41
Adicionalmente a esto, tienen convenio con la Universidad San Buenaventura, el
Tecnológico de Antioquía, la Universidad de Antioquia y buscan continuar realizando muchos
más convenios para brindar así una educación inclusiva y que sea de calidad.
Entre estos convenios mencionados además cuentan con la ayuda de dos instituciones
educativas de la ciudad de Medellín que son el Colegio Montessori y el Colegio Euskadi, en
las que los estudiantes de sus últimos grados prestan servicio social obligatorio realizando
actividades con pares dentro del Hospital, actividad de carácter social que permite que aquellos
adolescentes que la asisten tengan un acercamiento con contextos “vulnerables “ o poco
convencionales, práctica que favorece en la formación humana y por consiguiente en la
formación ciudadana. Entre estos convenios que se han mencionado, se encuentra que para la
planeación de las diferentes actividades que se desarrollan el Hospital cuenta también con el
apoyo de la alcaldía de Antioquia.
Es importante mencionar entonces que el Hospital es pionero en investigación para el
desarrollo y acompañamiento educativo, además de esto, permite que estudiantes de diferentes
áreas como ya se ha mencionado anteriormente logren desarrollar sus prácticas formativas.
Finalmente, algo más por resaltar del Hospital es que gracias a la implementación de las Aulas
hospitalarias muchas otras instituciones decidieron y optaron por incorporar la Pedagogía
Hospitalaria.
Durante el año 2001 el Aula Hospitalaria contó con la participación de 8.173 pacientes
pediátricos.
Adicional a lo anteriormente mencionado, dentro de la Institución en el año 2015 se dio
apertura al “Voluntariado con el Alma” brindando así actividades lúdicas al servicio de la
comunidad tales como la celebración del día del niño, navidad, entre otras. El voluntariado
cuenta con un total de 133 colaboradores, 24 familias colaboradoras y 19 jubilados, todos
cuentan con experiencias significativas de vida y habilidades personales, dentro del grupo de
colaboradores también hay profesionales, expacientes, y estudiantes universitarios.

42
Institución V
Es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que fue construida en 1982. La Institución

nace de la iniciativa del doctor Martín Wartenberg, dando respuesta a la necesidad de

soluciones de aspecto médico en la región siendo una institución de alta complejidad. El 7 de

julio de 1994 se dio la inauguración de la planta actual, desde esa fecha hasta el día de hoy

han prestado servicios de muy alta calidad siendo una de las instituciones médicas más

relevantes de América Latina.

Actualmente cuenta con una amplia trayectoria y reconocimiento nacional e

internacional, prestando servicios de investigación, educación y prestación de servicios de

salud.

La Fundación plantea como uno de sus objetivos principales la responsabilidad social


y de la mano de esto brindar apoyo a las comunidades que tienen una serie de dificultades, es
por esto que realizan programas de atención dirigidos a pacientes, familiares para el desarrollo
de proyectos sociales, educativos y culturales.
A raíz de la visible cantidad de personas que requieren apoyo se creó hace 10 años la
Unidad de Apoyo y Responsabilidad Social que anteriormente llevaba por nombre Fundación
Ayudemos, la cual busca tener una relación con los pacientes y familias que requieren apoyo
de forma constante.
Este programa cuenta con personal especializado que busca trabajar en torno a las
necesidades socioeconómicas y psicosociales de los pacientes que se encuentran hospitalizados
y así mismo a las familias, brindando apoyo durante un proceso de hospitalización o un
tratamiento que muchas veces no resulta tan sencillo de afrontar.
Junto con este programa se encuentra entonces el programa Caritas Felices que fue
inaugurado en el año 2018 y que está dirigido a niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años que
están en proceso de hospitalización en el piso de Pediatría y también teniendo en cuenta a
quienes se encuentran recibiendo servicio de Urgencias Pediátricas.
Caritas Felices trabaja por medio del juego libre y brinda orientación y
acompañamiento terapéutico favoreciendo la expresión de las emociones, además fomenta y
potencia la creatividad, fortalece vínculos con los cuidadores y permite la socialización con los
pares.

43
Dentro de las Aulas Hospitalarias se brinda apoyo pedagógico, psicosocial y emocional
buscando así potenciar destrezas de los niños, niñas y pacientes y logrando que se dé la
integración a la institución a la que pertenece y de igual forma a su círculo social.
La Institución tiene convenios con la Universidad del Cauca, la Universidad del Valle
y la Universidad ICESI.

Análisis de entrevistas semiestructuradas


Para iniciar el análisis de las entrevistas semiestructuradas realizadas a los agentes de
las instituciones de salud que nos permitieron tener un diálogo con ellos es necesario mencionar
que los agentes pidieron se lleve desde el anonimato por lo cual la transcripción de estas
entrevistas se realizaron desde la confidencialidad y solo se darán a conocer algunos
fragmentos de las entrevistas,teniendo en cuenta lo anterior los entrevistados estarán
numerados y las instituciones de salud también.

Posteriormente de la transcripción de entrevistas realizadas se llevó a cabo la creación de unas


posibles categorías las cuales fueron:
● conciencia emocional
● acciones pedagógicas académicas
● Interdisciplinariedad hospitalaria

Para finalizar se dio la creación de grupos focales donde se profundizó y se retomaron ideas,
sentimientos, emociones y experiencias particulares de cada uno de los participantes,
permitiendo así, entonces, reconocer experiencias por medio de la interacción dada entre los
diferentes agentes de las diferentes instituciones de salud que brinda el programa de pedagogía
hospitalaria espacio que nos permitió establecer las categorías finales
Téngase en cuenta que el grupo focal es definido como “... un espacio de opinión para captar
el sentir, pensar y vivir de los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos
cualitativos. Kitzinger lo define como una forma de entrevista grupal que utiliza la
comunicación entre investigador y participantes, con el propósito de obtener información. Para
Martínez-Miguelez, el grupo focal “es un método de investigación colectivista, más que
individualista, y se centra en la pluralidad y variedad de las actitudes, experiencias y creencias

44
de los participantes, y lo hace en un espacio de tiempo relativamente corto”. (Hamui-Sutton et.
al. 2012)

Para llevar a cabo la integración de los agentes que nos expresaron estar de acuerdo en la
creación de grupos focales se implementó la aplicación web Mentimeter,la cual permitió que
los agentes interactúan entre ellos y conocieran la visiones, percepciones o respuestas de
algunas preguntas cabe resaltar que se se retomaron algunas preguntas de la entrevista
semiestructurada para profundizar en ellas y así dar la creación final de las categorías de
análisis.

A continuación, se darán a conocer algunas de las preguntas retomadas las cuales nos
permitieron realizar el análisis correspondiente
En relación con el acompañamiento de emociones ¿Cuál ha sido su experiencia más
relevante?
“Una vez acompañé a un papá a llevar a su hijo a la morgue, me dio muy duro entender
que no todas las batallas se vencen pero, este señor me invita algo tan íntimo como lo
es entender que su hijo ya no estará. Él se apoyó en mí y en el equipo médico, entendí
que así es la vida es un aquí y un ahora, que dejamos huella que somos importantes y
no solo por enseñar si no por saber comprender, empatizar y acompañar.”(Entrevistado
4)

“Uno tiene una conexión con cada Niño. Hace poco llegó una niña que no tenía ano,
me dio muy duro ver situaciones tan complejas, pero me dio felicidad ser parte del
equipo que ayuda a que esta experiencia de intervención sea más llevadera. La niña
era introvertida al inicio pero después se convirtió en la felicidad del piso y era quien
nos buscaba.”(Entrevistado 6)

“Sentir el apoyo de las familias , que cuenten conmigo para aquellas fechas especiales
donde tienen en cuenta que los docentes somos parte de este proceso, nos tienen en
cuenta incluso a la hora de despedirnos de aquel niño o niña que ya se despedirá de esta
vida.”(Entrevistado 2)

45
46
Análisis

En este apartado se presentará el análisis de resultados que se realiza mediante las


categorías que surgieron a partir de cada entrevista semiestructurada y los grupos
focales, permitiendo dar respuesta a la pregunta de investigación.
Es necesario mencionar que en virtud y por petición de los entrevistados se citarán
algunas de sus respuestas dadas durante la entrevista, siempre manteniendo el
anonimato para lo cual asignamos nombres como “entrevistado 1, entrevistado 2…”.

Visión Colaborativa

La formación colaborativa cobra gran importancia para el análisis de resultados debido a

que esta acción permite un La formación colaborativa es el intercambio de ideas y

conocimientos entre todos los agentes que participan de la formación del niño hospitalizado,

accediendo a la interacción, ya que por medio de esta el paciente logra reconocer y adquirir

ideas diferentes del otro que quizás él desconocía o no tenía a su alcance, es por esto que la

interacción cobra relevancia y no solo entre pares sino, también con sus docentes y con su

círculo familiar, quienes son principalmente los que desempeñan un papel importante al

continuar el proceso de hospitalización por lo cual es de vital importancia que se incluyan en

las actividades a los padres o acompañantes del niño o niña hospitalizado asimismo uno de

los agentes que compartieron su experiencia afirmaba que:

“En muchas actividades se intenta incluir a los padres, ya que esto les permite distraerse y

generar una terapia, curiosamente muchas veces la actividad que le ofrecemos al niño

inicia realizando el acompañante acto que motiva al niño a participar”. (Entrevistado 2).

Esta respuesta nos permite identificar que se perciben como agentes mediadores entre

familia-niño hospitalizado-formación, ya que las intervenciones permiten crear espacios para

compartir y crear un aprendizaje ajeno a la enfermedad.

47
El quehacer de un docente hospitalario va más allá del proceso académico del niño o niña

hospitalizado, el pedagogo hospitalario es un mediador entre el hospital y el mundo exterior

de tal manera cobra un sentido la mediación pedagógica del mismo modo García, C (2014)

asegura que “la mediación pedagógica refiere a la forma en que el profesor o maestro,

desarrolla su práctica docente, poniendo énfasis en su metodología de aprendizaje; se llama

pedagógica toda vez que es una mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje de

los interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de

apropiarse del mundo y de sí mismos.”(p.01).

La interacción pedagógica se encuentra conformada por el diálogo entre pares y entre

agentes que están inmersos en la situación de hospitalización, acción pedagógica que no solo

ocurre en aulas convencionales o aulas hospitalarias identificando que el aprendizaje se puede

dar en contextos no convencionales y de manera espontánea a partir del diálogo donde los

agentes entorno a la conversación crean una interacción, es por esto que nos permitimos citar

a uno de los entrevistados quien afirma que:

“El aprendizaje no solo sucede en un aula, sucede en aquellos espacios donde existe un

diálogo.” Entrevistado 1 (grupo focal, 20 de septiembre,2021)

De tal manera se concluye que la pedagogía hospitalaria no corresponde a una locación o un

espacio específico, la Pedagogía Hospitalaria, la enseñanza y el aprendizaje se puede dar en

cualquier espacio donde dos o más sujetos compartan aprendizajes, experiencias y

conocimientos.

Visión Integral.

La educación representa el valor en la humanidad de transformar al ser y, por consiguiente,

transformar sociedades; lo cual, coloca sobre los hombros del docente la gran responsabilidad

48
de formarse de manera holística, para así ser un actor transformador y formador en su entorno

pedagógico.

Es así como la formación integral del docente va a direccionar y potenciar las

habilidades que este pedagogo debe desarrollar para desempeñar de la mejor forma su rol.

Así pues, esta formación integral se vale de una serie de herramientas que van a configurar

dicha integralidad, y que despiertan en el pedagogo conocimientos o competencias

específicas, a través de diversas metodologías.

Uno de los participantes entrevistados menciona que “…claro la dimensión

comunicativa es vital para establecer esos encuentros, el uso de la palabra termina teniendo

un poder importante. Después de la palabra está todo lo que tiene que ver con expresión y

claro entender también que en una condición de hospitalización se encuentran muchas

restricciones la dimensión física es la que se encuentra más limitada pero no se hablaría de

dimensiones sino desde una integralidad y desde el aprendizaje significativo e intereses”,

teniendo en cuenta las características que enmarcan en la formación integral se ve que es

correspondiente y asertivo trabajar desde allí en la pedagogía hospitalaria, puesto que en estos

contextos se dispone a trabajar en todas las dimensiones del niño y niña en situación de

enfermedad, por lo cual si se espera implementar el modelo de formación integral se deberá

de tener presente la formación y disposición de enseñanza que tiene le pedagogo.

En este sentido, la formación integral del pedagogo es abordada por Rebeca Anijovich

(2019) desde la significación de las experiencias que tiene el docente en su entorno

pedagógico, para así, pensar el sentido de la reflexión en la formación de este, entendiendo

dicha reflexión como un proceso cognitivo activo, donde la actividad reflexiva representa un

proceso de inferencia que configura un espacio de producción de “un salto de lo conocido a

lo desconocido”, lo cual se verá reflejado en la investigación desde las prácticas escolares

49
convencionales a las prácticas educativas- formativas en contextos no convencionales dando

entonces un análisis y reflexión del mismo.

Esta actividad reflexiva puede valerse de la escritura autobiográfica, como estrategia,

ya que, reflexionar desde la biografía guía el acompañamiento formativo de los niños en

condición de hospitalización, estimula la construcción de conocimientos, evoca actividades

sensibilizadoras, aborda relatos significativos del pasado y constituye una estrategia

formativa decisiva, pues mediante esta, se establecen relaciones entre la teoría pedagógica

adquirida durante la formación docente y experiencias propias escolares o bien sea durante el

proceso de formación y acompañamiento dentro de las aulas hospitalarias.

Asimismo, Anijovich establece que esta práctica debe hacerse de forma consciente y

apropiada, así como se debe documentar la práctica pedagógica y la reflexión que se hace de

ésta, en aras de profundizar y analizar estas prácticas de manera crítica. De este modo refiere

que, “para que la reflexión sea un modo, una práctica habitual y no una moda, no puede ser

esporádica: debe sistematizarse, hacerse frecuentemente de tal manera que permita una

profunda mirada hacia el interior de las prácticas docentes” (Perrenoud, 2004; citado en

Anijovich, 2009. sp.).

Es necesario implementar dichas estrategias para la recolección de aprendizajes en las

aulas hospitalarias de los pedagogos hospitalarios, ya que estas prácticas permitirán el

análisis y creación de mejoras de las mismas, dejando una memoria colectiva de la

experiencia docente como acompañantes de un proceso académico-formativo emocional al

acompañar la enfermedad.

Por otra parte, Rafael Campo y Mari Luz Restrepo abordan la formación desde la

premisa que somos seres “no terminados” y en constante cambio, por el proyecto de

50
humanidad que nos enmarca y , donde el sujeto va definiendo como descubrirse a sí mismo y

va creando y construyendo “mundos” (desde la profesión) lo cual, se da por una naturaleza

transformadora en la que el ser, explora dimensiones, evalúa lo que hace, lo que ha hecho y lo

que va hacer desde una postura crítica. En relación, concepto de formación va más allá de lo

netamente colectivo de capacidades previas, sino comprende una temática reflexiva del

educador, pues, este actor transformador, es a su vez, un sujeto en transformación en un doble

sentido: es un nuevo ser humano y, a su vez, es un ser humano “haciéndose”.

De la misma forma, los autores refieren la educación como un proceso y/o acto de

responsabilidad colectiva, ya que afirman que “la formación supone la responsabilidad no

solo por el sí mismo, sino por los otros y por el mundo que vamos construyendo en

comunidad” Campo, R y Restrepo, M. (2000). Al igual, esta formación es vista como un

proceso continuo, donde la interpretación de los relatos de otros, permitirán generar una

madurez afectiva personal que dote de estas competencias integrales al docente.

Otra discusión en torno a la importancia que tiene la formación integral del pedagogo,

se da desde la óptica de Humberto Maturana (1997), quien ahonda en la autotransformación

del docente mediante las experiencias pedagógicas integrales, ya que este proceso formativo

se concibe desde una visión ético-política, donde el pedagogo es asumido como un sujeto

político con capacidad de agencia, el cual es responsable de sí mismo y de su toma de

decisiones, para lo cual, las prácticas pedagógicas se traducen en acciones transformadores

que permiten que el docente se renueve y se produzca para sí mismo; pues para Maturana, el

pedagogo también es un ser en constante construcción; desde una lógica del auto cuidado;

refiriendo que cuidar de sí mismo es un acto subversivo (Maturana, 1997)

Pero esta actividad deja de ser una habitualidad y se convierte en una acción-

reacción donde no se puede normalizar o repetir estrategias para llegar a una “clase ideal” o

51
“profesora ideal” donde evocó la postura de Rafael Campo y Mari Luz Restrepo, pues bien se

menciona parten de que el ser humano está en constante cambio y así mismo como docentes

debemos hacer una lectura adecuada del contexto, leyendo las necesidades que niños, niñas y

adolescentes requieren en el aula, sin darle solo una profundización a el otro, y trabajar en sí

mismo, de allí la necesidad de trabajar en una construcción personal y no profesional, es

importante entonces también reconocer que existen una serie de implicaciones en tanto al

contexto hospitalario y además en el proceso de acompañamiento formativo, que como se ha

mencionado no se remite única y exclusivamente a una transmisión de conocimientos, ni

tampoco de un traslado de un aula tradicional a una habitación o Aula Hospitalaria, es

importante reconocer aspectos emocionales, hábitos, habilidades y debilidades para la

mejora de estas, puesto que somos agentes de cambio y agentes transformadores, “el

pedagogo da a conocer a los niños niñas y adolescentes un mundo lleno de posibilidades a

pesar de las situaciones que se encuentra el individuo o un colectivo”.

Visión humanizante

Esta categoría surgió a partir de la reiteración del sentido humanizante que manifestaron los

agentes entrevistados quienes señalaron que:

[...]Mucho de esto tiene que ver con servir, sentirme vulnerable,reconocer la fragilidad

de la existencia

Por lo cual nos permitimos confirmar que la experiencia de ser agente que acompaña

a los niños y niñas en situación de enfermedad permite expresar, vivenciar y comprender los

sentimientos el ser humano tanto negativos como positivos, así mismo generar una formación

integral del docente que asiste a estas prácticas de igual modo Bermejo, J. (2018) aseguró

que:

52
Nos cuesta darnos cuenta de que uno de los recursos para humanizar es,

indiscutiblemente, considerarse humano. Reconocer, aceptar e integrar no solo

alegrías, disfrutes y emociones placenteras sino también dificultades, conflictos,

arideces y emociones displacenteras

Sin duda alguna trabajar en el contexto hospitalario comprende resignificar

emociones, creando comprensiones y visiones de vida, imaginarios de los propósitos en

virtud de la vida y muerte como ocurrió con uno de los entrevistados quien compartió con

nosotros una de sus experiencias enmarcando su experiencia laboral se transformo en una

practica de formacion personal, quien menciono que :

El sentido de vivir, comprender que todo es ahora y aquí que cada acto que hacemos

nos forma como personas, profesionales y sujetos activos. Acompañar niños en

situación de enfermedad le dio una fuerza vital a lo que es mi carrera docente con mi

formación personal, ya que siempre estoy trabajando en una integralidad con ellos

también la trabajo desde mi vida. Entrevistado 2 (entrevista semiestructurada, 13 de

agosto, 2021)

De tal forma que la Pedagogía Hospitalaria corresponde entonces a un modelo de pedagogía

humanizante ya que esta refiere a una pedagogía con implicación humanizaste se centra en

el cuidado, en el reconocimiento de la vulnerabilidad antropológica, en la necesidad de

pensar en el otro/en la otra, como seres humanos válidos, que necesitan ser acogidos tal y

como son, que necesitan ser escuchados, y recibir palabras de aliento, de

hospitalidad.(Chaparro, 2021)

La dimensión física es nuestro centro, esto debido a que como se menciona en la cita

anterior está basada en el buen mantenimiento del cuerpo tanto externa como internamente,

53
esto entonces nos lleva a pensar directamente en las afectaciones a las que se enfrenta tanto el

paciente como el docente dentro de la pedagogía Hospitalaria, porque desde un inicio es claro

el hecho de que el niño cuenta con una enfermedad que va a causar afectaciones físicas, como

cansancio, debilidad, inestabilidad y muchas otras.

Recomendaciones derivadas de la investigación

● La Pedagogía Hospitalaria , NO hace referencia a un traslado de un aula tradicional.

● La intencionalidad de la pedagogía hospitalaria debe encontrarse ligada a la situación

de hospitalización y diagnóstico brindado por el médico.

● No se hace referencia aula hospitalaria, puesto que se evidencio un modelo

pedagógico, donde se puede evidenciar que el proceso formativo de aprendizaje

sucede en contextos no convencionales.

● El pedagogo hospitalario debe dar importancia al proceso de formación y NO al

traslado del aula convencional, sino al acompañamiento integral cuando el paciente se

debate entre la vida y la muerte

● El docente hospitalario debe contar con capacidades y aptitudes que le permitan hacer

un acompañamiento integro en contextos no convencionales, por lo cual es pertinente

se cuente con un perfil de pedagogo hospitalario

Recomendaciones

Para culminar este proceso de investigación queremos compartir una posibles


recomendaciones dirigidas al programa de educación inicia
• Se recomienda crear una plataforma de documentación y/o sistematización, donde se
pueda llevar el registro de la práctica social de pedagogía hospitalaria, en la cual los

54
docentes en formación describan,caractericen y compartan sus experiencias en forma
de relatos y notas reflexivas, puesto que como se pudo evidenciar enseñar en un
contexto hospitalario conllevar a un proceso formativo no solo académico sino
introspectivo y formativo personal Es en este sentido, donde recae la importancia de
ahondar en el proceso auto reflexivo del docente, ya que, la práctica reflexiva, según
Carlos Gaitán (S.F) implica una consideración y un cuestionamiento constante,
persistente, argumentado y detallado acerca de la práctica misma. Asimismo, Gaitán
plantea que este análisis permite que el maestro de sentido por lo cual este proceso es
continuo y debe atender a unas necesidades y reglas específicas, se caracteriza por ser
claro y crítico, puesto que dicha reflexión influye considerablemente a la hora de
resolver problemáticas relacionadas con el contexto propio o el de intervención,
teniendo en cuenta las consecuencias que traiga consigo las decisiones tomadas y las
implicaciones que pueda causar; esta se genera a partir del desarrollo de capacidades o
características del maestro, adicionalmente, la práctica reflexiva contribuye a su
formación y aprendizaje, potencializando sus conocimientos por medio de una actitud
de investigación e innovación que generen un sistema pedagógico que favorezca el
logro y éxito educativo.

● Otra de nuestra recomendaciones se encuentra dirigida a la facultad de educación de la


Pontificia universidad Javeriana donde les pedimos analisen la posibilida de abrir un
espacio formativo académico de pedagogos hospitalarios puesto que como se pudo
evidenciar en la recolección de datos y análisis de los mismos la formación de
pedagogía hospitalaria es escasa en los programas de pregrado en Colombia, por lo cuál
creemos adecuado que se inicie una formación en la línea de énfasis sobre pedagogía
hospitalaria, puesto que lo anterior contribuirá a que esta línea de investigación se
enriquezca.

55
Bibliografia
Agudelo Bermúdez, D., Patiño Pérez, S. (2016) El rol del pedagogo Hospitalario en la

experiencia de ruptura de los vínculos familiares y escolares que afronta un niño y/o

niña hospitalizado: Experiencias en el Hospital Pablo Tobón Uribe de la Ciudad de

Medellín. Tesis de Pregrado. Antioquia.

Arias, S. (s,f) Pedagogía hospitalaria: Propuesta de intervención educativa con niños de

educación infantil. (3 a 5 años). Universidad de Valladolid- Tesis de Pregrado.

España.

Atención Hospitalaria (s.f) Recuperado de:

http://ntic.educacion.es/w3//recursos2/atencion_diversidad/05_10.htm

Bermejo, J. (2018) Humanización acción. Revista Iberoamericana de Bioética.

Recuperado de: Humanizacion_y_accion_-_Revista_Iberoamericana_de_Bioetica.pdf

(humanizar.es)

Bermejo, J., (s,f) ¿derecho a la humanización? Recuperado de: ¿QUÉ ES

HUMANIZAR (josecarlosbermejo.es)

Bolaños Posso, D. (2013) Derecho a la educación de los niños y niñas en condiciones de

hospitalización: Una mirada desde los programas de formación docente. Tesis de

Maestría. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.

Cardone, Pìa, Monsalve, Clargina. (2010). Pedagogía hospitalaria. Una propuesta educativa.

Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagògica Experimental Libertador.

56
Calderero, J. F., Aguirre, A. M., Castellanos, A., Peris, R. M. & Perochena, P. (2014).

Una nueva aproximación al concepto de educación personalizada y su relación con las TIC.

TESI, Teoría de la Educación en la Sociedad de la Información, 15 (2), 131-151.

Carrion Torres, Y. y Casallas Esquivel, Y. (2016) Pedagogía Hospitalaria: Una

aproximación desde los documentos Distritales de la ciudad de Bogotá D.C. Tesis de

Pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

Chaparro, C., (2021) Hacia una propuesta pedagógica humanizante: Debate colectivos

sobre vulnerabilidad, interdependencia y cuidado. Trabajo de Grado. Universidad Nacional

de Colombia. Bogotá. Recuperado de: 52328986.2021.pdf (unal.edu.co)

Corba, J. (2010) Participación de los padres, durante su visita diaria, en el cuidado

básico de su hijo hospitalizado en la Unidad de cuidado Intensivo Pediátrico del Hospital

cardiovascular del niño de Cundinamarca. Trabajo de grado de especialización, Universidad

de la Sabana. Bogotá. Disponible en.

https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/3835/132290.pdf;jsessionid=5F2

5109E6C0060D22F5165CF320DD4E2?sequence=1

Cotán, A. (2016) El sentido de la Investigación Cualitativa. Escuela Abierta.

Disponible en: EA19-sentido.pdf (ceuandalucia.es)

Díaz Herrera, C. (2018) Investigación cualitativa y análisis de contenido

temático. Orientación intelectual de revista Universum, en Revista General de

Información y Documentación 28 (1), 119-142

Durán Coton, A. (2017) Origen, evolución y perspectivas de futuro de la pedagogía

hospitalaria. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. España.

Gaitan, A. y Ureña, Y. (2020) Pedagogía Hospitalaria y Aulas Hospitalarias:

Un reto para la formación de Licenciados en Educación Infantil. Trabajo de grado.

57
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Disponible en:

http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12285/pedagogia_h

ospitalaria_y_aulas_hospitalarias_un_reto_para_la_formacion_de_licenciados_en_edu

cacion_infantil.pdf?sequence=3

Fundación Valle del Lili. (2018) inauguramos un espacio lúdico para los pequeños
pacientes. Sitio Web: Inauguramos un espacio lúdico para los pequeños pacientes
(valledellili.org)
Fundación Valle del Lili. Unidad de apoyo y responsabilidad social. Sitio web: Unidad
de Apoyo y Responsabilidad Social | Fundación Valle del Lili

Florez Rodriguez, L. & Ramirez Luna, L. (2018) Adaptación del currículo para
fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes de Licenciatura en Educación
Inicial en la línea formativa de la práctica pedagógica para incorporar la pedagogía hospitalaria
domiciliaria. Anteproyecto. Corporación universitaria Minuto de Dios. Bogotá.

Hamui, A. & Varela, M (2013) La técnica de grupos focales. Universidad Nacional


Autónoma de México. Disponible en: La técnica de grupos focales | Investigación en
Educación Médica (elsevier.es)

Hawrylak, M (2000) La pedagogía hospitalaria y el pedagogo hospitalario.

Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Dialnet-

LaPedagogiaHospitalariaYElPedagogoHospitalario-127613.pdf

Henao Hernandez, M & Tobón Yepez, J. (2017) Construcción de prácticas pedagógicas


en las aulas hospitalarias de la ciudad de Medellín. Tesis de Pregrado. Universidad de
Antioquia. Medellín.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014) Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw Hill. Sexta Edición.

Herrera, Claudio. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático.

Orientación intelectual de la revista Universum. Revista General de Información y

58
Documentación. Disponible en: (PDF) Investigación cualitativa y análisis de contenido

temático. Orientación intelectual de revista Universum (researchgate.net)

Hospital Pablo Tobón Uribe. (s.f) Programa del Aula Pablito. Disponible en:

https://www.hptu.org.co/programa-del-aula-pablito.html

Lara, A., Solarte, D., Velásquez, A. (2020) El educador infantil y su intervención en

ambientes hospitalarios en dos contextos urbanos. Universidad San Buenaventura. Disponible

en: 172227.pdf (usbbog.edu.co)

Marin, J. (s.f) El aula Pablito Tobón, un lugar para sanar. Hospital Pablo Tobón

Uribe. Disponible en: https://www.hptu.org.co/133-revista-alma/edici%C3%B3n-7-julio-

diciembre-2017/671-el-aula-pablito,-un-lugar-para-sanar.html

Martínez Díez, N. (2006). Investigaciones en curso sobre arteterapia en la

Universidad Complutense de Madrid. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación para la

Inclusión Social, 1, 45-67. Madrid, España: Servicios de publicaciones UCM.

Montero Calderón, A. (2013) Las Aulas Hospitalarias: Un análisis pedagógico

inclusivo. Tesis de Pregrado. Universidad Internacional de la Rioja. Barcelona.

Ortega Roa, J. (2017) Aulas hospitalarias, una mirada hacia el fortalecimiento del

desarrollo humano en niños, niñas y jóvenes hospitalizados. Tesis de pregrado. Universidad

Pedagógica Nacional. Bogotá.

Ortiz Morales, L. (enero-junio, 2019). La pedagogía hospitalaria, un reto gigante para

la virtualidad. Revista Reflexiones y Saberes, (10), 17-24.

Palomares Ruiz, Ascensión, Sánchez Navalón, Belén, Garrote Rojas, Daniel (2016).

Educación inclusiva en contextos inéditos: La implementación de la Pedagogía Hospitalaria.

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2),1507-1522.[fecha de

59
Consulta 5 de Abril de 2021]. ISSN: 1692-715X. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77346456043

Pérez Serrano, Gloria. (2004). Pedagogía Social-Educación Social:construcción

científica e intervención. Madrid: Narcea.

Pérez, Mariana. ( Última edición:24 de mayo del 2021). Definición de Interacción.

Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/interaccion/. Consultado el 7 de noviembre del

2021

Polaino, A. y Lizasoain, O. (1992). La pedagogía hospitalaria en Europa: la historia

reciente de un movimiento pedagógico innovador. Psicothema, 4(1), 49-67.

Rquena, M. D. Y Sainz de Vicuña, P. (2010). Didáctica de la Educación Infantil. Editex:

Madrid.

Rojas, A. (2012) Servicios de medicina alternativa en Colombia. Revista de salud

publica. Superintendencia Nacional de Salud, Bogotá, Colombia, Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n3/v14n3a10.pdf

Royo, A. (2013) La risoterapia y su aplicación en la Atención Primaria. Memoria del

trabajo de Grado. Universidad Pública de Navarra. Disponible en: Grado Enfermería Alba

Jimena Royo.pdf (unavarra.es)

Ruiz Revert, M. (2016) Pedagogía Hospitalaria hacia el diseño de una propuesta de

competencias específicas para la formación docente. Tesis Doctoral. Universidad de

Valencia. Valencia.

Sanchez Navalón, B. (2015) El cambio social y educativo reflejado en la pedagogía

hospitalaria de Castilla de la Mancha: Apuntes para una didáctica del tiempo presente. Tesis

Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha. España.

Serradas Fonseca, M. (s.f) Pedagogía Hospitalaria. Recuperado de:

https://educacion.gob.ec/lineamientos-educacion-especializada-e-inclusiva/

60
Schawrcz, V. (2002). La musicoterapia: análisis de definiciones, caracterización de su

campo de especificidad. Portal de revistas científicas y arbitradas de la UNAM 3 (2), 35-52.

Universidad de Antioquia, (2020) La facultad de Educación y su aporte pedagógico en


las áreas de la salud. Sitio web: La Facultad de Educación y su aporte pedagógico en las áreas
de la salud (udea.edu.co)

Vasilachis, I. (2006). Estrategias De Investigación cualitativa. Barcelona, España.


2017, Editorial: Gedisa Sitio web:
http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/Estrategias-de-la-investigacin-
cualitativa-1.pdf
Villán Gaona, J. L., Gaona Ordoñez, C. E., & Carrero Gutiérrez, Z. A. (2019).
Risoterapia: una terapia complementaria a la medicina occidental. Revista Med, 26(2), 36-43.
https://doi.org/10.18359/rmed.3370

Garcia, C (2014) La mediación pedagógica. Revista didáctica superior. García,

Carlos. La Mediación Pedagógica.pdf (google.com)

61
ANEXOS

62
Anexo I

DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO


TESIS EL CONTEXTO HOSPITALARIO: UN DESAFÍO PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO CON SENTIDO HUMANO

II. INFORMACIÓN
Has sido invitado(a) a participar en la investigación TESIS EL CONTEXTO
HOSPITALARIO: UN DESAFÍO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO
CON SENTIDO HUMANO
Tú has sido seleccionado(a) porque eres agente que acompaña en las aulas hospitalarias
Para decidir participar en esta investigación, es importante que consideres la siguiente
información. Siéntete libre de preguntar cualquier asunto que no te quede claro:

Participación: La participación consistirá en darnos a conocer la narrativa y experiencia


como agente educativo en las Aulas hospitalarias. Realizaremos una entrevista
semiestructurada y durará alrededor de 60 minutos, abarca varias preguntas experiencias
dentro de las Aulas Hospitalarias.

La entrevista será realizada por un canal llamado “Teams” Para facilitar el análisis, esta
entrevista será grabada.
Beneficios: Tú no recibirás ningún beneficio directo por participar en este estudio. Sin
embargo, tu participación permitirá generar información para dar a conocer las experiencias e
importancia de la pedagogía hospitalaria en Colombia.

Confidencialidad: Todas tus opiniones serán confidenciales, y mantenidas en reserva. En las


presentaciones y publicaciones de esta investigación, tu nombre no aparecerá asociado a
ninguna opinión particular, se mencionará como Docente de aula hospitalaria o si usted desea
se dará a conocer su nombre

Conocimiento de los resultados: Tienes derecho a conocer los resultados de esta


investigación. Para ello, se harán llegar si así lo desea por medio electrónico
Datos de contacto: Si requieres más información, o comunicarse por cualquier motivo
relacionado con esta investigación, puedes contactar a Dora Esmeralda Perfetti o Luisa
Fernanda Caldero Responsables de este estudio.

A continuación, encontrarán las preguntas que se realizarán, en una entrevista


semiestructurada; cabe mencionar que si usted o su jefe de área le indica que no puede
responder alguna de las preguntas no tenemos problema alguno ya que comprendemos y
entendemos los límites de privacidad.

63
64
Anexo II

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN


EL PROCESO DE FORMACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS HOSPITALIZADOS.

Entrevistado
Institucion Hospitalaria
pregunta Institución Hospitalaria
Para usted ¿Qué es Pedagogía Hospitalaria?
Describa el Programa con el cual trabaja el Aula
Hospitalaria. ¿Cuáles son los propósitos del Aula
Hospitalaria en la que usted participa?
¿A qué modelo pedagógico considera que
corresponde la experiencia del Aula Hospitalaria
en la que Usted participa? ¿Se encuentra de
acuerdo o le gustaría agregar algo?
¿Cómo caracteriza el tipo de acompañamiento
pedagógico que se ofrece en el Aula
Hospitalaria?
¿qué actividades son las que más se han
desarrollado en la experiencia del Aula
Hospitalaria
¿Cuáles han sido a su juicio las mejores prácticas
de acompañamiento formativo en el Aula
Hospitalaria y a que adjudica tales resultados?
¿Qué diferencias significativas encuentra entre
los procesos de acompañamiento formativo en
contextos escolares y los procesos de
acompañamiento formativo en los contextos
hospitalarios?
¿Cuál es el sentido más relevante que ha
encontrado de lo que implica acompañar
formativamente a un niño en situación de
enfermedad?

65
¿Qué capacidades se fortalecen o desarrollan en
usted como docente al momento de tener una
experiencia de acompañamiento formativo en
contexto hospitalario?
¿Cómo ha documentado la experiencia del aula
hospitalaria?
¿En relación con el acompañamiento de las
emociones cuáles han sido las experiencias más
relevantes ?
¿Qué campos o áreas de formación considera
pertinentes para aquellos maestros que se
perfilan como acompañantes formativos en
contextos hospitalarios?
¿Cuál considera que es el factor diferencial del
modelo de pedagogía hospitalaria en el cual
participa?
¿Nos podría contar un poco qué formación tiene y que lo
motivó a ser docente hospitalario?
¿A qué retos se ha enfrentado al acompañar un
proceso de hospitalización ?
¿Cómo llega usted a ser parte de la
institución?¿Qué lo motivó a ser docente o
acompañante hospitalario?
¿Cuál es su trayecto en el campo de la Pedagogía
Hospitalaria?
¿De qué manera trabaja las dimensiones con
niños durante el proceso de hospitalización ?
¿Qué afectaciones trae consigo el proceso de
hospitalización el proceso de formación personal
y profesional
¿Cómo logra en el proceso de acompañamiento
relacionar y potencializar la interacción y las
dimensiones que se ven afectadas?
¿Cómo se desarrolla o cómo se fortalece el
proceso de interacción entre pares?
¿Qué papel considera usted que desarrolla el
acompañante principal en el proceso de
hospitalización en la formación y
acompañamiento pedagógico realizado en el

66
Aula Hospitalario?

Comente una experiencia que lo/la ha marcado


pedagógicamente en el trabajo de Pedagogía
HOspitalaria
Al acompañar procesos de duelo y muerte con
padres de familia que tienen un niño en situación
de enfermedad ¿que significado toma la muerte
desde tu perspectiva?
Desde su experiencia como docente hospitalario
con el acompañamiento de niños hospitalizados
¿cuál es el sentido de la vida?
¿Qué captura el interés y la atención de los niños
en la pedagogía hospitalaria?
¿Qué hacen los maestros con las familias? ¿Qué tipo
de participación tienen las familias?
Algunas investigaciones afirman que el
acompañamiento educativo impacta en la mejora
del estado de salud de los niños ¿ desde su
experiencia ha visto una mejoría?¿ a que asume
que sucede tal acción?
¿Qué tipo de trabajo interdisciplinario compromete
las prácticas pedagógicas en contextos hospitalarios?

67
Anexo III
CARTAS DE SOLICITUD DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA A LAS
INSTITUCIONES DE SALUD

Bogotá; D.C., 25 de mayo de 2021

Doctora
Coordinación del Programa de Aulas Hospitalarias
Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones
Secretaría de Educación Distrital
Bogotá

Apreciado Doctora:

Reciba un fraterno saludo y la esperanza por su bienestar, el de sus seres queridos y el mejor
desarrollo en sus actividades institucionales.

Nos permitimos presentar a las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, Dora


Esmeralda Perfetti Santisteban y Luisa Fernanda Calderón Calderón, quienes están
adelantando un estudio para su tesis de pregrado, que lleva por título “El contexto
hospitalario: un desafío para el acompañamiento formativo con sentido humano”.

El propósito del proyecto se orienta a la identificación de las visiones, experiencias y mejores


prácticas en el terreno de la Pedagogía Hospitalaria en varias instituciones de salud de
nuestro país.

Las estudiantes han seleccionado a su institución de salud por su trayectoria, reconocimiento


y consolidación de la experiencia en el campo de la Pedagogía Hospitalaria y sería un honor
poder acceder al intercambio de saberes y experiencias que tengan a bien compartir para
desarrollar los propósitos de la investigación.

En virtud de lo anterior, solicitamos su permiso y autorización para realizar un acercamiento


a sus aulas hospitalarias y a las/los agentes que acompañan y orientan el proceso educativo-
formativo. En esta interacción se realizará una entrevista semiestructurada para poder
profundizar en aspectos relacionados con el propósito del estudio y posteriormente se
realizará un grupo focal con la participación de los agentes

En caso de aceptar nuestra solicitud deberán seleccionar dos agentes que conozcan y estén
vinculados al Aula Hospitalaria de la Institución para entrar en contacto con ellos. En
principio, las dos actividades previstas tendrán una duración de dos horas cada una, tiempo

68
estimado con el cual contaremos con la participación de los agentes designados para tal
efecto.

Las demás serían comunicaciones previas que se adelantarán para preparar y concertar los
días y las horas de los encuentros que, bajo las actuales circunstancias, suponemos que
también serán virtuales.

Reiteramos nuestra gratitud por la atención que representa esta solicitud y quedamos atentos
a sus consideraciones.

Cordialmente,

___________________________ ____________________________
YOLANDA CASTRO ROBLES JORGE ALBERTO ZÁRATE DURÁN
Directora de Pregrados Tutor de Tesis
Facultad de Educación Facultad de Educación

Carrera 7 No. 42-27 piso 4 Edificio Lorenzo Uribe - Bogotá D.C., Colombia
Teléfono: +57 (1) 320 8320 Ext. 2618 – 2615

69
Anexo III
RESPUESTAS DE UNA DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS

Entrevistado Entrevistado 2
Institucion Hospitalaria Institución 2
pregunta Institución Hospitalaria 2
Un modelo educativo integral el cual acompaña a los niños y
Para usted ¿Qué es pedagogía
niñas en situación de enfermedad; es sin duda alguna el
hospitalaria?
diseño de una experiencia educativa significativa
Describa el Programa con el
cual trabaja el Aula En la institución hospitalaria 1 no se habla de aula
Hospitalaria. ¿Cuáles son los hospitalaria, ya que se ofrece la "Pedagogía Hospitalaria",
propósitos del Aula teniendo claro que la palabra aula se refiere a un espacio y la
Hospitalaria en la que usted pedagogía a un modelo.
participa?
¿A qué modelo pedagógico
considera que corresponde la
experiencia del Aula
Hospitalaria en la que Usted Modelo pedagógico integral y significativo. El aprendizaje no
participa? ¿Se encuentra de solo sucede en un aula el aprendizaje, sucede en aquellos
acuerdo o le gustaría agregar espacios donde existe un diálogo. Me encuentro satisfecho
algo? con esta experiencia que llevo viviendo hace más de 10 años.
¿Cómo caracteriza el tipo de
acompañamiento pedagógico Social o terapéutico, los cuales se dan de manera individual
que se ofrece en el Aula (personalizada) grupal.
Hospitalaria?
Les propongo que un mecanismo importante es poder
implementar proyectos de aulas integrados o que podamos
hacer el abordaje de los campos de pensamiento, es una
¿qué actividades son las que
propuesta que hace la Secretaría de Educación Distrital y que
más se han desarrollado en la
hoy se mantiene vigente, que podamos construir proyectos
experiencia del Aula
pedagógicos que permitan construir un tejido social, esto
Hospitalaria
también hace parte de las experiencias que nosotros hemos
tenido durante este periodo de aislamiento, las actividades
varían y los proyectos de igual forma.
¿Qué diferencias Todo lo que corresponde a flexibilización curricular, nosotros
significativas encuentra entre tenemos en cuenta los intereses de los niños, sus estados de
los procesos de ánimo, su estado físico. Lamentablemente en la educación
acompañamiento formativo convencional "hablo por algunos colegios" solo se tiene en
en contextos escolares y los cuenta el reporte de notas y el currículo sobre el cual se
procesos de acompañamiento trabaja, los docentes solo se afanan por crear una planeación

70
formativo en los contextos sin tener en cuenta los intereses y saberes de sus estudiantes.
hospitalarios?

El sentido de vivir, comprender que todo es ahora y aqui que


¿Cuál es el sentido más cada acto que hacemos nos forma como personas,
relevante que ha encontrado profesionales y sujetos activos. Acompañar niños en situación
de lo que implica acompañar de enfermedad le dio una fuerza vital a lo que es mi carrera
formativamente a un niño en docente con mi formación personal, ya que siempre estoy
situación de enfermedad? trabajando en una integralidad con ellos también la trabajo
desde mi vida.
¿Qué capacidades se
fortalecen o desarrollan en
usted como docente al
momento de tener una Capacidad de análisis, empatia,conciencia emocional,
experiencia de conciencia de la vida, adaptabilidad, innovación, motivación,
acompañamiento formativo capacidad comunicación oral y escrita, valoración del otro,
en contexto hospitalario? capacidad de decisión.
¿Cómo ha documentado la Se implementan rejillas de avances, se realiza el reporte
experiencia del aula académico y junto a la psicología se lleva un seguimiento
hospitalaria? emocional.
sentir el apoyo de las familias que cuenten conmigo para
¿En relación con el
aquellas fechas especiales, donde tienen en cuenta que los
acompañamiento de las
docentes somos parte de este proceso, nos tienen en cuenta
emociones cuáles han sido las
incluso a la hora de despedirnos de aquel niño o niña que ya
experiencias más relevantes ?
se despedirá de esta vida.
¿Cuál considera que es el
factor diferencial del modelo
de pedagogía hospitalaria en Creo que cada proyecto, cada hospital le da un enfoque
el cual participa? diferente pero todos nos encontramos en la misma sincronía.
Me surge la necesidad de hacer algo social,estaba entre
estudiar psicología y pedagogía, yo me gradue y estaba
¿Nos podría contar un poco
trabajando con un proyecto de Inclusión con la Alcaldía, una
qué formación y que lo
persona cercana me hablo por que "telefónica" iba a iniciar un
motivó a ser docente
proyecto llamado "aulas hospitalarias" y querían que
hospitalario?
participara como docente titular en el proyecto que se
ejecutará inicialmente en la Institución Hospitalaria 2.
Desprenderme de la vida de algún niño con el cual genere
¿A qué retos se ha enfrentado
algún vínculo especial, entender que la vida es un ciclo y que
al acompañar un proceso de
en algún momento atravesé ese duelo con alguien de mi
hospitalización ?
familia o un ser querido.

71
Me surge la necesidad de hacer algo social,estaba entre
estudiar psicología y pedagogía, yo me gradue y estaba
¿Cómo llega usted a ser parte
trabajando con un proyecto de Inclusión con la alcaldía, una
de la institución?¿Qué lo
persona cercana me hablo por que telefónica iba a iniciar un
motivó a ser docente o
proyecto llamado "aulas hospitalarias" y querían que
acompañante hospitalario?
participara como docente titular en el proyecto que se
ejecutará inicialmente en la Institución Hospitalaria 2.
¿Cuál es su trayecto en el
campo de la pedagogía Me encuentro acompañando el programa de pedagogía
hospitalaria? hospitalaria en la Institución Hospitalaria 2 desde el 2008
La percepción o el enganche que nosotros tenemos con los
niños trascienden esa presión de las dimensiones, nosotros no
solo nos enfocamos a la parte cognitiva o comunicativa, a mi
me gusta mucho pensar que la dimensión afectiva es el eje
transversal de toda la intervención, creo que nosotros
¿Cómo logra en el proceso de
retomamos las actividades desde los intereses de los niños,
acompañamiento relacionar y
claro la dimensión comunicativa es vital para establecer esos
potencializar la interacción y
encuentros, el uso de la palabra termina teniendo un poder
las dimensiones que se ven
importante. Después de la palabra está todo lo que tiene que
afectadas?
ver con expresión y claro entender también que en una
condición de hospitalización se encuentran muchas
restricciones la dimensión física es la que se encuentra más
limitada pero yo no hablaría de dimensiones sino desde una
integralidad y desde el aprendizaje significativo e interese.
¿cómo se desarrolla o cómo Como te comentaba en las experiencias, siempre se trabaja
se fortalece el proceso de sobre los intereses de los niños pero se logra tejer una
interacción entre pares? conexión entre los niños, docentes y acompañantes.
El tema de la muerte es un tema complejo, creo que te ayuda
a tomar una mayor conciencia de que existe donde se
comprende que la muerte nos acompaña,parte del aprendizaje
que nosotros hemos tenido compartiendo estas vivencias con
los niños es que la muerte es una compañera y cada vez
Al acompañar procesos de toman más conciencia de que esta se encuentra allí, creo que
duelo y muerte con padres de tener conciencia de la muerte nos conecta a tener conciencia
familia que tienen un niño en de la vida, siento que cada persona lo toma de manera muy
situación de enfermedad ¿que personal, debería de ser un campo de estudio y de
significado toma la muerte aproximación todo el tema de la tanatología desde la
desde tu perspectiva? perspectiva de la pedagogía hospitalaria por que de alguna
manera todos le tenemos miedo a la muerte y eso no nos
permite avanzar en ese campo.
Ejemplo: fallece uno de los niños y a mi me conecta mucho
estar presente para esa familia.

72
La vida tiene que ver mucho con el servicio,creo que cada
quien tiene una intención profunda e importante de vivir, más
allá de adquirir cosas,hay una intención del alma y eso se
cultiva; que encontrar la intención de la vida en ese sistema
Desde su experiencia como
de la vida moderna es un reto, yo siento que desde muy
docente hospitalario con el
pequeño fui distinto en términos de cosas que sucedían y me
acompañamiento de niños
resonaban, mis miedos y como mi parte oscura me permitió
hospitalizados ¿cuál es el
ver lo que me gustaba, lo que quiero y no quiero y muchas de
sentido de la vida?
las experiencias que he tenido a sido una oportunidad de
constituirse más en mi pensamiento, mucho de esto tiene que
ver con servir, sentirme vulnerable,reconocer la fragilidad de
la existencia.
La emoción de que los traten como lo que son: son niños no
¿Qué captura el interés y la son la enfermedad, claro está se tiene en cuenta el
atención de los niños en la diagnóstico, pero no es la enfermedad la que define a el niño,
pedagogía hospitalaria? tengan en cuenta que ofrecemos actividades diferentes a cada
uno de los niños.
En muchas actividades se intenta incluir a los padres, ya que
¿Qué hacen los maestros con
esto les permite distraerse y generar una terapia, curiosamente
las familias? ¿Qué tipo de
muchas veces la actividad que le ofrecemos al niño inicia
participación tienen las
realizando el acompañante acto que motiva al niño a
familias?
participar.
Algunas investigaciones
afirman que el
acompañamiento educativo
impacta en la mejora del Creo que sí sucede: les explico aquí, juegan varios factores
estado de salud de los niños ¿ emocionales los niños cuando liberan serotonina su cuerpo
desde su experiencia ha visto muestra mejoras quizás no para afrontar la enfermedad pero,
una mejoría?¿ a que asume sí para enfrentar lo que es encontrarse en situación de
que sucede tal acción? enfermedad o incluso para prepararse sobre el duelo.
Se trabaja en un equipo junto a los docentes de los colegios
¿Qué tipo de trabajo
donde los niños se encuentran cursando su año respectivo, se
interdisciplinario
dialoga con la psicología o terapeuta ocupacional, en nuestro
compromete las prácticas
equipo contamos con docentes de licenciatura en pedagogía
pedagógicas en contextos
infantil, licenciatura en ciencias, licenciatura en castellana,
hospitalarios?
psicóloga y terapeuta ocupacional.

73

También podría gustarte