Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

IES ISABEL LA CATÓLICA ARTES ESCÉNICAS

Departamento de Lengua Castellana y Literatura 1º BACHILLERATO

7. EL TEATRO ROMÁNTICO

1. El siglo XIX: Romanticismo.

En la segunda mitad del siglo XVII surge en Alemania un movimiento literario


denominado Sturm un Drang (en español, "tempestad y pasión") que reivindicaba la
fantasía y la libertad creativa y proclamaba el valor del sentimiento en contraposición a
las limitaciones impuestas por el racionalismo de la Ilustración. Se inicia así el
Romanticismo, un movimiento muy complejo que ocupará la primera mitad del siglo
XIX. Es vertiginoso y fugaz, pues se expande por toda Europa con rapidez e, igualmente,
se extingue en poco tiempo, aunque su huella permanezca hasta nuestros días.

Características generales del Romanticismo:

a) Libertad e individualismo. El Romanticismo exaltó la importancia del


individuo y afirmó su libertad como valor supremo:
- Libertad moral (derecho a pensar y actuar sin sujeción a las normas
sociales).
- Libertad política (derechos de los ciudadanos como tales).
- Libertad artística (derecho a la imaginación creadora y rechazo de las
reglas neoclásicas).

b) Subjetividad y sentimentalismo. Se reivindicó la concepción subjetiva de la


realidad, que en la creación literaria se manifiesta en la expresión de la
interioridad del yo romántico, sobre todo sus sentimientos y pasiones.

c) Angustia existencial. El ansia de libertad choca con la realidad y el romántico


expresa, con melancolía o desgarro, su angustia existencial. La oposición entre las
aspiraciones del individuo y el medio social llevará al interés por tipos humanos
marginales (el pirata, el mendigo, el verdugo...).

d) Historicismo y nacionalismo. Las obras se relacionaron con el espíritu de la


nación; de ahí el interés por la literatura medieval, el folclore, las tradiciones, el
teatro barroco y el mito de don Juan. Esta inclinación por el pasado llevó a
ambientar las obras en épocas pretéritas, en un mundo idealizado, sin
demasiado rigor histórico.

e) Huida de la realidad e irracionalismo. El pasado, sobre todo la Edad Media,


sirvió también como escenario adecuado para la expresión de los anhelos e
ideales, alejado de la realidad rechazada. La evasión se manifiesta en la fantasía:
exotismo de espacios y culturas orientales; la elección de motivos terroríficos
o fantásticos (los espacios habitados por voces, espectros y brujas, los hechos
sobrenaturales); y la nocturnidad (hay un particular gusto por lo lúgubre y lo
macabro).
IES ISABEL LA CATÓLICA ARTES ESCÉNICAS
Departamento de Lengua Castellana y Literatura 1º BACHILLERATO

2. El teatro romántico.

La concepción dramática de los románticos constituye un cambio trascendental en


la historia escénica porque, con la libertad creativa por bandera, dejan de preocuparse
tanto por los aspectos técnicos y compositivos para centrar la atención en la temática.
Nace así el drama romántico, que presenta las siguientes características:

- Fusionan formas artísticas. Combinan o cómico y lo trágico, el tono serio y el


gracioso. Alternan prosa y verso y usan la polimetría; mezclan el estilo elevado
con el coloquial, lo culto con lo popular.
- Rechazan la regla de las tres unidades para jugar con el tiempo y el espacio,
y dar entrada a varias acciones secundarias que completan la principal.
- Renuncian al decoro y optan por presentar en escenas contenidos escabrosos.
- Su finalidad es conmover y emocionar al público, no educarlo.
- Usan un lenguaje altisonante, emocional y exaltado.
- Centran lo temas en lo histórico, la fatalidad y el amor pasional.
- Presentan personajes singulares y apasionados, marcados por un destino
fatal.
- Crean ambientes tenebrosos e inhóspitos en los que aparecen contenidos de
ultratumba.
- Realizan puestas en escenas espectaculares con múltiples recursos visuales:
decorados arriesgados, juegos de sombra y luz, relámpagos, fantasmas...: y
efectos sonoros diversos: truenos, campanadas, voces de ultratumba, disparos.

3. El teatro romántico alemán.


El Romanticismo se desarrolla en Alemania con unos cincuenta años de adelanto
con respecto al resto de países europeos. A partir de 1765 el título de una obra de
Friederich M.Klinger, Sturm und Drang se convierte en el lema del resurgir dramático
alemán.

Johann Wolfgang van Goethe (1749-1832) es el autor del drama romántico por
excelencia: Fausto, publicado en 1808. También escribe otros textos dramáticos.
Interesa también de Goethe su trabajo como administrador teatral. El teatro alemán por
tradición era ambulante, ya que no existía una ciudad que albergara teatros fijos y con
compañías permanentes. Goethe se quedó en Weimar, donde durante más de medio
siglo fue consejero del duque y durante veintiséis años dirigió el Teatro Ducal. Su labor
fue ingente: redactó normas de dicción y gesticulación, elaboró más de cuatro mil
programas, hizo bocetos de escenografía... En definitiva, intentó instaurar un teatro
nacional al modo de Francia.

Otro dramaturgo alemán fundamental en esta época es Friedrich Schiller (1759-


1805), acogido por Goethe en 1799 en su teatro de Weimar. Escribió la tragedia Don
Carlos, sobre la figura del hijo de Felipe II de España, joven que se rebela contra la boda
de su padre con Isabel de Valois, que también estaba enamorada de don Carlos. Otras
obras importantes son Los bandidos y Guillermo Tell (sobre la figura del libertador suizo).

Entre los autores románticos alemanes hay que destacar a Georg Büchner
(1813-1837), autor de una de las obras más representadas del teatro alemán, Woyzeck
obra que el autor dejó sin terminar al morir. Büchner plantea la presión que ejercen los
“poderosos” sobre un pobre soldado y la tesis de que sin posición social no hay moralidad
posible.
IES ISABEL LA CATÓLICA ARTES ESCÉNICAS
Departamento de Lengua Castellana y Literatura 1º BACHILLERATO

4. El teatro romántico francés.

El Romanticismo tardaría en aparecer en Francia por el gran arraigo del


clasicismo. Es por ello que encuentra en el melodrama la forma de expresión más
adecuada: son obras en las que la música marca los momentos culminantes de la acción,
llena de peripecias e intrigas. Presentan tramas fáciles de entender con contenidos
costumbristas y un héroe que siempre triunfa en las aventuras frente al malvado. Se
emplea en ellas un tono moralizador mezclado con sentimentalismo y un enfoque
conservador oculto tras la apariencia del sensacionalismo.

Víctor Hugo (1802-1885) proclamó la libertad creativa y la necesidad de renovar


el teatro dotándolo de mayor verismo. Expone los principios dramáticos en el prólogo de
su obra Cromwell (1827). En 1830 estrena el drama Hernani, que desató la batalla
entre clasicistas y románticos por el espacio escénico por romper con los preceptos
clásicos y defender la libertad de creación. En este drama se pone de manifiesto la afición
de los románticos franceses por la historia de España en la que encuentran personajes y
situaciones que alimentan el tópico del carácter pasional y desmedido de los españoles.

5. El teatro romántico español.


En España, el Romanticismo duró poco tiempo por la introducción tardía de los
principios románticos (el motivo fue la férrea censura que estableció Fernando VII). A
pesar de su brevedad fue un periodo muy fértil en obras e, incluso, en textos teóricos.

La base teórica del teatro romántico español la pone Mariano José de Larra en
muchos de sus artículos sobre crítica teatral. Defiende en sus escritos la necesidad de
que el teatro se ponga al día, que los actores estudien y adquieran conocimientos de
técnicas nuevas, que los autores se fijen en la realidad y abandonen la preceptiva
excesivamente rígida y que las autoridades apoyen al desarrollo del teatro para formar a
un público culto.

Ángel Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865) fue un prolífico autor capaz de


tocar todos los géneros, aunque destacó sobre todo como dramaturgo. En 1835 estrenó
Don Álvaro o la fuerza del sino, con la que levantó una agria polémica entre los
bandos neoclásico y romántico, semejante a la ocurrida en Francia con Hernani. Para el
movimiento, brindó el impulso necesario y el cauce para muchos dramas que siguieron
su estela. Presenta a un personaje en lucha contra un destino fatal y las circunstancias
que le impiden alcanzar el amor que desea.

José Zorrilla (1817-1893) creó el mítico don Juan, personaje que transmite la
esencia de la teatralidad más viva. Don Juan Tenorio recrea la figura tradicional del
burlador de Sevilla, a la que aportan interesantes novedades en los efectos escénicos y
en la trama, donde se produce la redención del personaje por el amor y la religión.

Otros autores españoles importantes son Antonio García Gutiérrez, cuya obra
El trovador consiguió un grandioso éxito de público, y Juan Eugenio Hartzenbusch,
que escribió Los amantes de Teruel, donde los protagonistas luchan sin éxito contra los
imponderables que impiden su matrimonio.
IES ISABEL LA CATÓLICA ARTES ESCÉNICAS
Departamento de Lengua Castellana y Literatura 1º BACHILLERATO

Actividad

Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

Argumento de la obra. Según las leyendas, Tell era un ballestero famoso por su puntería que
cierto día rehusó inclinarse ante el sombrero que simbolizaba el poder del archiduque de
Habsburgo sobre su cantón. Entonces, el gobernador detuvo a Tell y le obligó a disparar su ballesta
contra una manzana colocada sobre la cabeza de su propio hijo: si acertaba sería perdonado y si
erraba sería condenado a muerte. Tell acertó en la manzana sin herir a su hijo, pero tenía
preparada otra flecha para matar al gobernador en caso de que la primera le hubiera herido.
Enfurecido al saberlo, el gobernador lo detuvo de nuevo. Durante la travesía hacia el castillo donde
iba a ser encarcelado, estalló una tormenta y Tell salvó a los ocupantes del barco y después
escapó. Poco después se vengaría del gobernador tendiéndole una emboscada y matándolo. Este
hecho marcaría el comienzo de la sublevación por la independencia de los cantones suizos de Uri,
Schwyz y Unterwalden contra los Habsburgo

FRIESSHARDT.- Poderoso señor; soy uno de tus hombres de armas, centinela por tus
órdenes de este sombrero. He sorprendido en flagrante delito a este hombre, que rehusaba
saludarlo. Intentaba llevarlo a la cárcel, como tú mandaste, y el pueblo se preparaba a libertarlo.
GESSLER (Pausa).- ¿Así desprecias tú a tu Emperador, ¡oh Tell1, y a mí, que lo represento,
y rehúsas reverenciar ese sombrero que hice poner en ese palo para probar vuestra obediencia?
Dejaste entrever así tu dañada intención.
TELL.- Perdonadme, buen señor; por inadvertencia, no por mofa, lo hice. Si yo lo hubiese
hecho con premeditada intención, tan verdad como me llamo Tell, que no implorara vuestra
clemencia, aunque así y todo no la invocaré más.
GESSLER (Después de un momento de silencio).- Dicen que eres maestro en tirar la
ballesta, y que jamás yerras el blanco.
GUALTERIO TELL.- Es cierto, señor, que mi padre, a los cien pasos, derriba una manzana
de un árbol.
GESSLER.- ¿Es este hijo tuyo, Tell?
TELL.- Sí, señor.
GESSLER.- ¿Tienes más hijos?
TELL.- Dos, señor.
GESSLER.- ¿Y a cuál de los dos quieres más?
TELL.- Quiero lo mismo a los dos.
GESSLER.- Bien, Tell; puesto que aciertas a una manzana en el árbol, a los cien pasos,
darás en mi presencia una prueba de tu destreza... Toma la ballesta. La tienes en la mano... y
disponte a acertar una manzana en la cabeza de tu hijo. Pero te aconsejo que apuntes bien y que
la toques al primer disparo, porque si la yerras, te va en ello la cabeza.
(Todos se horrorizan.)
TELL.- Señor... ¿Qué monstruosidad exigís de mí?... que yo, en la cabeza de mi hijo... no,
no, buen señor, imposible que habléis formalmente... ¡Líbreme de ello Dios misericordioso!... ¡No
podéis mandarlo en vuestro juicio a padre alguno!
GESSLER.- Tirarás a una manzana, puesta en la cabeza de tu hijo... ¡lo deseo y lo ordeno!

Guillermo Tell, de Friedrich Schiller

a. ¿Qué aspectos del héroe romántico encarna Guillermo Tell?

b. ¿Qué rasgos del texto indican que se trata de una obra romántica?

También podría gustarte