Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Poesía vanguardista

Se llama vanguardia las tendencias en las artes plásticas y en la literatura que, originadas en Europa durante las
primeras décadas del siglo XX, se extendieron hacia los Estados Unidos y América Latina. La idea común de estas
tendencias es la lucha contra lo establecido, en el arte y en la sociedad, y la reivindicación de la libertad.
La poesía vanguardista aporta una mayor libertad de creación al romper con las convenciones literarias, al suprimir
la rima, la métrica regular, los signos de puntuación y adaptar la forma al tema del poema.
La lírica vanguardista renovó el lenguaje, otorgó prioridad al ejercicio de la imaginación, de las imágenes insólitas y
visionarias y a la búsqueda del sentido mediante la simultaneidad.
La temática también se sale de lo común y las palabras no buscan tener significados más allá de las propias palabras,
es decir, no existe el sentido figurativo.

Algunos temas que aborda:


 Feísmo: como el arte de vanguardia quiere generar una reacción en el destinatario, en este caso busca hacerlo
por medio de lo desagradable.
 Ausencia de figuración: no interesa nada externo a las palabras, lo importante es crear, dentro de la obra de
arte, un mundo autosuficiente.
 Disposición gráfica novedosa: las palabras no se ubican en la hoja de papel de una manera canónica (de
izquierda a derecha).
 Ausencia del aspecto musical tradicional: en la poesía de vanguardia el aspecto sonoro no está dado ni por
una rima ni por una cantidad de sílabas fijas. Se tiende a la disonancia.
 Transgresiones gramaticales: se crean palabras nuevas, la sintaxis no se respeta, no se usan conectores.
 Transgresiones notacionales: intencionalmente, se juega con la ortografía ("poecía susia"), no se usan
mayúsculas ni signos de puntuación.
 Temas variados: los temas de los poemas se apartan de los tradicionales (el amor, la muerte, la belleza) para
tratar cuestiones relacionadas con lo feo, lo desagradable e, lo asqueroso)
 Enumeraciones caóticas que generan desconcierto en el lector.

GÉNEROS
 El caligrama (del francés calligramne) es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras cuyo
propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el
texto manuscrito se arregla y/o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual
(poesía visual).

 La idea del cadáver exquisito es una poesía colectiva en el cual cada integrante escribe usando la
técnica de escritura automática (escribir lo primero que surge sin pensar demasiado) El recurso que
se utiliza es llamado concatenación (al última palabra es la primera del verso contiguo)
¿Cómo se hace?
Una persona toma un trozo de papel y escribe un verso. Cuando termina, dobla la hoja para que el siguiente
participante no vea lo que escribió y luego escribe la última palabra de su verso. Así van haciendo todos,
escribiendo un verso, doblando para que no se vea y escriben la última palabra para que el participante que
le toca comience con esa manera.
Ejemplo
La luz de la luna es bella.
Bella tu mirara en la noche
Noche de mi corazón
Corazón de espantapájaros.
 La Poesía concreta combina lo visual y espacial, el significado y lo fónico (el sonido), Los inicios
históricos de la poesía concreta se hallan en los años 1930 cuando se acuñó el término "concreto"
como apellido para esta escuela. Como plan estético, el concretismo fue un impulso ideológico
importante en el desarrollo de las artes en la mitad del siglo XX y no sólo en la poesía. Se centra en
un objetivo lógico y natural. (es considerada pos-vanguardia)

POESÍA CLÁSICA
La poesía regular e irregular (poesía clásica)
El verso es la unidad básica del poema. ... Aunque también existen poemas escritos en prosa.
Según el tipo de versos que componen un poema, hablamos de versificación regular o versificación irregular.
Llamamos versificación regular cuando los versos de un poema poseen el mismo número de sílabas métricas
o una combinación regular de versos de distinta medida.
Es irregular cuando varía el número de sílabas, por ejemplo un poema puede tener dos versos de 8 sílabas y
dos versos de 6 sílabas. Entonces se llama irregular.
La poesía clásica se caracteriza por respetar las convenciones literarias. Manifiesta una métrica regular, a
veces irregular y usa rima asonante o consonante. Hace uso de las figuras literarias, entre las más empleadas
está la metáfora, la comparación, la anáfora o la aliteración.
En todos los textos poéticos podemos identificar una voz enunciadora, llamada yo poético o yo lírico (a
diferencia con la narración que el que narra se llama narrador). Es una construcción y no se lo debe confundir
con el autor.
CLASES DE POESIA INFANTIL (según la estructura interna)

 POESÍA NARRATIVA

Es una suerte de cuento en verso, es decir, un relato rimado en el que se desarrolla una anécdota. Su tema y estructura
narrativa se anteponen en importancia a su aspecto rítmico o musical.
La poesía narrativa se constituye el primer paso resuelto del niño en el proceso de gustación poética y es la que propicia
para los mas chicos.

 POESÍA DESCRIPTIVA

En ella se habla de cosas, animales, personas, paisajes, fenómenos de la naturaleza, etc., poniendo de manifiesto sus
características esenciales. A través de imágenes sensoriales esta poesía logra producir en los niños la sensación de
estar observando un dibujo.

 POESÍA LÍRICA

Dicha poesía es expresión de lo eminentemente subjetivo e individual del poeta, es la exteriorización de la viva
emoción. No le es esencial la narración de determinado hecho, sino la exteriorización de la viva emoción que el mismo
ha provocado en el autor, la comunicación de sus más íntimos sentimientos y emociones.

Esa poesía es propicia para los últimos tramos dela experiencia poética infantil, por lo tanto, no es adecuada para los
más pequeños.

 POESÍA LÚDICA

Es una poesía que consiste en un libre juego con las palabras donde el mensaje se reduce al mínimo o no simplemente
no existe. En ella sobresale la sonoridad, el ritmo y la melodía verbal.

GÉNEROS

 Los romances son una combinación métrica originaria de España que consiste en una serie
indefinida de versos de ocho sílabas ("octosílabos"), en la cual los pares presentan rima asonante y
los impares quedan sueltos. Son poemas narrativos. Una variante del romance es el romancillo (una
poesía de versos indefinidos de 6 sílabas cada uno)
Los romances están ligados a los cantares de gesta (narran hazañas de los héroes que habían luchado
en los orígenes por diferentes reinos) que los juglares medievales recitaban en las plazas con el
objeto de entretener a sus espectadores durante horas de ocio.

 Un soneto es una composición poética compuesta por catorce versos endecasílabos (11 sílabas) en
su forma clásica, con rima consonante. Es considera una poesía culta de absoluta perfección.
Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos
(estrofas de tres versos).

 El haiku es un género poético de origen japonés. Los haikus se escriben, según la tradición, en tres
versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen hacer referencia a escenas de la
naturaleza o de la vida cotidiana, y a menudo incluyen una referencia a una época o momento del
año (kigo). Como recurso literario usa la sinestesia (la combinación de dos imágenes sensoriales)

 El limerick es una forma poética-narrativa breve, construida por 5 versos. Según Gianni Rodari en su
libro Gramática de la fantasía: "Es un género organizado y codificado del sinsentido..." Son poemas
cortos de 12 y 8 sílabas (o de 11 y 7) generalmente chistosos con una estructura específica.
Limericks comenzó en Irlanda y sigue una forma estándar de y de un esquema de la rima aabba. Con
poquísimas variantes, todas permitidas, los limerikcs mantienen siempre la misma estructura:
Primer verso - Define al protagonista
Segundo verso- Indica sus características
Tercero y Cuarto versos- Se realiza un predicado
Quinto verso- Epíteto final extravagante
Su escritora en Argentina, por excelencia es María Elena Walsh en el libro Zooloco
Ejemplos:
"Era un viejo de colina
De naturaleza fútil y cansina
Sentado sobre una roca
Cantaba coplas para una oca
Aquel didáctico viejo de colina"
Edward Lear
 Poesía disparatada o “del absurdo”
Este tipo de poesía intenta provocar toda clase de fisuras en el mundo cotidiano y de lo razonable. Su objetivo: la risa
del niño para provocar alivio a las tensiones.
Es incoherente, irreverente y asombrosa, presenta al mundo del comportamiento desatinado, con situaciones
imposibles o casi grotescas.
La poesía del absurdo es el gran aporte británico a la literatura infantil. En su país de origen se denomina “nonsense
poetry”, es decir, poesía del sinsentido. En nuestro país, María Elena Walsh es una gran referente.

 Poesía celebratoria
Compuesta con el objetivo de informar a los niños acerca de determinados personajes o hechos trascendentes de
nuestro pasado histórico a fin de recordarlos y exaltarlos. Es, en general, abstracta y grandilocuente.
Este tipo de poesía acerca a los pequeños a la historia de nuestro pueblo y de los grandes personajes históricos. No
reúne, por su temática, condiciones mínimas para ser considerada una buena poesía. (salvo excepciones)

 Odas
La oda es un género instaurado en determinados causes métricos (es decir estróficos) pero no tan precisa como el
soneto, la canción, el madrigal o la sextina.
Generalmente es de gran extensión, y destinado a exaltar a una persona o cosa. Es decir, en la oda se observa la
admiración efusiva sobre una persona o un objeto determiando. Por eso, la oda trata de vivificar al objeto a la persona
enfatizando sus cualidades.
Para conseguir este efecto, el hablante lírico presenta el mundo desde una actitud apostrófica; es decir hablándole
directamente a tú.
Sus autores clásicos son Safo, Píndaro y Horacio, quienes cultivaron el género en la Antigüdad. Estas odas tenían
carácter religioso, amoroso, heróico y filosófico. Sin embargo, Pablo Neruda es un autor contemporáneo, abrío las
temáticas posibles de la oda a lo cotidiano, y exaltó diversos objetos líricos y que podrían ser comunes o típicos para
la cultura chilena.

POESÍAS ORALES/ FOLCLÓRICAS


Son textos que pertenecen al acerbo folclórico de los diferentes pueblos, forman parte de la tradición cultural
adquirida a través de los tiempos. La pérdida o el olvido de esta poesía popular impiden que las nuevas generaciones
sigan diciéndolas con sus rimas particulares y juegos.
Es poesía de todos y para todos. No sabemos quién la inventó (por eso son anónimas), pero sí sabemos que el pueblo
se las apropió durante siglos y siglos, tras diferentes generaciones. A nuestro país, llegaron seguramente de España,
con la conquista, y se mezclaron con nuestra lengua.
La poesía de tradición oral y los juegos rimados no pararon de inventarse. A fines del siglo pasado aparecieron
“chistes”, “colmos” y varios juegos verbales propios de las ciudades.

 Las nanas
En la tradición de la nana, canciones de cuna, ese papel ha estado reservado a mujeres, siempre muy cercanas al
primer entorno del niño; el de la arrulladora es, pues, un papel femenino: una mujer que canta el sueño del niño.
Las nanas son canciones populares, de transmisión oral, en las que podemos percibir casi las primeras palabras que se
le dicen al niño pequeño. No sólo es importante lo que se dice, sino también la forma de decirlo.
Suelen componerse con versos hexasílabos con rima asonante, aunque no es la única forma de versificación.

 Las adivinanzas.
Es una «ingeniosa descripción en verso, de un mensaje que el receptor debe descubrir». La adivinanza es un género
especialmente rico por la variedad de temas que trata. Según investigadores tiene origen medieval, después de los
banquetes. Si no acertaban, se pagaba una prenda.
La complicación viene casi siempre por el camino de la metáfora, más o menos literaria, por el juego de palabras o por
la paradoja; lo que sucede es que a ello, se une la tendencia, propia del género, de esquematizar la expresión.
Es un género que ayuda al desarrollo progresivo de las capacidades intelectivas, que fomenta la imaginación y que
despierta la fantasía. Además, el lenguaje de las adivinanzas sorprende, desde el primer momento, por su alejamiento
de las convenciones lingüísticas más esperables: es un lenguaje caracterizado por los constantes juegos de palabras,
la ampliación de determinados campos significativos, las entonaciones muy marcadas, la frecuente paradoja, la
ausencia sistemática del sujeto, la metáfora.
En general sus versos son pareados o en estrofas de tres o cuatro versos. Suelen ser octosílabos, con rima consonante
en los versos pares.

 Piropos y amoríos
Los piropos son ofrendas en verso que, generalmente, hombres les dicen a las mujeres. Generalmente su métrica es
la copa octosílaba o hexasílaba.
Sus temas son variados: penas y desconsuelos, quejas y reproches desprecio, indiferencia y despecho, entre otros.

 Los juegos mímicos.


Entre los juegos mímicos y las canciones escenificadas hay elementos coincidentes: el hecho de ser, en ambos casos,
canciones o retahílas que se cantan o dicen con un concreto apoyo gestual o escénico; o la presencia en todas las
composiciones de los dos tipos de un ritmo de interpretación muy marcado. Pero, por otro lado, también hay un
elemento que las diferencia: el «emisor».
En los juegos mímicos, el niño sólo es receptor del juego o acción, correspondiendo al adulto el papel de emisor; sólo
con el paso del tiempo, el niño ocupará ese papel para jugar a las mismas cantinelas. En las canciones escenificadas,
en cambio, el niño es emisor y destinatario, individual o colectivamente.
Los juegos mímicos son un tipo de tonadas que el adulto cuenta o canta al niño muy pequeño, ejecutando con él, o
junto a él, una acción o un juego, cuyo componente lúdico es esencial, aunque, a menudo, también va implícito un
deseo de que el niño vaya aprendiendo una serie de movimientos o gestos bastante elementales: giros de la mano,
primeros pasos, palmadas, etc. Pero también son juegos mímicos otras tonadas, igualmente transmitidas por el adulto,
dirigidas a los niños que ya pueden intervenir en su ejecución, aunque sea parcialmente:
Esta barba..., barbará;
esta boca..., comerá;
esta nariz..., narigueta;
este ojito..., pajarito;
este otro..., su compañerito;
y ¡pum!, ¡tope, borreguito!
(En su ejecución, el adulto intenta -sin conseguirlo siempre- que sea el niño quien intervenga en la segunda parte de
cada verso, para sorprenderle con el verso final, dándole una leve palmada en la frente, simulando el tope de un
borrego).

 Las canciones escenificadas/ rondas


Las canciones escenificadas son composiciones que van, necesariamente, acompañadas de una mínima acción que, en
unos casos, se representa (incluso con papeles asumidos por los participantes en ella) y que, en otros, se mima
solamente. Lo que queda de esas canciones suele ser el ritmo, el sonsonete, la acción que se escenifica, la plasticidad
o el movimiento, antes que la propia historia.
En las rondas se vincula la costumbre de construir un cerco y hablar entre todos de manera circular.

 Las oraciones.

Debemos entender como oraciones de tradición infantil aquellas canciones religiosas que responden a contenidos
comunes -referidos explícitamente, casi siempre, a elementos o personajes de la historia cristiana-, que se aprenden
y se practican en la edad infantil y que se han transmitido oralmente de generación en generación.

 Fórmulas para echar a suertes.


Retahílas o fórmulas para echar a suertes; las Suertes. Estamos ante un género del Cancionero Infantil rico en
significados distintos a los esperables y que debemos leer, necesariamente, entre líneas, porque los contenidos que
porta pueden ser absurdos, teniendo como función la de acompañar el inicio de un determinado juego, preludiándolo
y señalando quién comienza a actuar o quién asume un papel determinado.
Participan todos los intervinientes en el juego al mismo tiempo, y por el que se entona una cantinela o sonsonete,
marcando el compás (en muchas ocasiones, sílaba a sílaba), mientras se señala sucesivamente y por orden a todos los
niños participantes: el último señalado es, según lo convenido previamente, quien se libra o quien se queda.
Se trata de una serie de objetos, animados, personas, que van una detrás de otra. Por su orden o enumeración, se
logra el efecto sonsonete. Es un relato mínimo, en forma de “hilo” que va desarrollando un encadenamiento.
Ejemplo: El toro al agua/el agua al fuego/el fuego al palo/ el palo al perro/el perro al gato/el gato al ratón/el ratón a
la araña/la araña a su amor.

 Jitanjáforas
Es el juego silábico sin sentido. Las situaciones y personajes disparatados unidos con la invención de palabras que
utilizan la sonoridad y el ritmo. Es decir, este tipo de poesías, busca la sonoridad y no el significado
Están compuestas por palabras o expresiones en su mayor parte inventadas y carecen de significado por sí mismas. El
término fue acuñado por Alfonso Reyes.

 Los trabalenguas (enroscalenguas o destrabalenguas)


El trabalenguas es un tipo de juego basado en la complicación sonora de las expresiones sobre las que se construye la
tonada; expresiones narrativas que, por otro lado, suelen caracterizarse por su ilógica significativa y que, en ocasiones,
son auténticos disparates, pero con los que los muchachos experimentan un verdadero placer al tener conciencia de
que las usan en el contexto de un juego. El recurso literario que predomina es la aliteración. Generalmente, son breves.

 Mentiras y disparates
Es una clasificación que muchos recopiladores utilizan en relación con la temática y con el tipo de recursos. Suele
responder a significados humorísticos y recursos del absurdo y el disparate. También se lo define como “versos jocosos
y festivos”

 Coplas
El contenido de las coplas es diverso, ya que acompaña a hechos cotidianos: para acompañar juegos, la copla jocosa,
de amores y piropos, para quejarse, para reír, para adivinar, para jugar. Lo que caracteriza y unifica a las coplas es la
métrica. Pueden ser octosílabas, hexasílabas y de pie quebrado. Lo más común es la cuarteta octosílaba.

 Poesías humorísticas
Es aquella que presenta en su texto situaciones y caracteres acentuando sus rasgos jocosos y divertidos. Se diferencia
del absurdo (del disparate) porque son situaciones graciosas que les ocurren o podrían ocurrirles a los seres o animales.
Es decir, siempre son situaciones posibles, no importa cuán improbables puedan ser en la realidad.

 Poesía didáctica
Son todas aquellas composiciones que pretenden instruir a los niños, desarrollando en verso determinados tema a la
manera de “lecciones rimadas” con el propósito de dejarles una moraleja.

 Villancico
Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular. Posteriormente comenzaron
a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.

También podría gustarte