Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGUA

DOCENTE A CARGO:

Allende, Patricia K. 4° “B”

ESCUELA: José Hernández.

CONTENIDOS Y APRENDIZAJES.

Oralidad

 Expresión de aportes personales con el propósito de narrar, describir y ampliar lo dicho por otro.

Lectura, escritura y literatura

 Participación en situaciones de lectura y escritura individual y por parte del docente de leyendas
populares, realizando comentarios e interpretaciones pertinentes.
 Producción de textos ficcionales (leyenda), respetando las características del género textual,
organización, recursos, coherencia y cohesión, planificando estrategias de revisión (borrador) y
corrección final.
 Reflexión y uso de párrafo como unidad textual.
El lenguaje, la lengua, los textos y los contextos

 Reconocimiento, reflexión y uso de sustantivos, adjetivos y verbos.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

* Comprensión y producción de textos orales y escritos.

* Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar.

* Pensamiento crítico y creativo.

* Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS

-Participar de manera activa y autónoma en situaciones de escucha y producción de aportes personales en


situaciones de lectura.

-Reconocer las características textuales de la leyenda.


-Incorporar progresivamente convenciones propias de la escritura de palabras y textos.

PROPÓSITOS COMUNICATIVOS

*Expresar, valorar y compartir conocimientos, experiencias, sentimientos y sensaciones relacionadas a las


leyendas , destacando la de Córdoba, como expresión de identidad cultural de su región.

RECURSOS

Leyendas, fotocopias, imágenes, afiches, etc.

BIBLIOGRAFÍA

* Cuadernos para el aula 4.

* Prácticas del lenguaje 4. Serie del sauce.2018

* Diseño Curricular 2011-2020. Córdoba.

TIEMPO

* Aproximadamente 6 clases.

INDICADORES DE AVANCE.

 Produce apreciaciones personales y recomendaciones sobre lo leído y escuchado, incorporando su


experiencia personal y sociocultural.
 Lee, interpreta y disfruta de leyendas locales con pares y adultos.
 Identifica sustantivos comunes, propios, adjetivos y verbos.

Clase 1
Inicio
Tomaremos como disparador historias contadas por los alumnos en relación a leyendas propias del lugar,
como por ejemplo la leyenda de la “bruja del camino de los lecheros”.
A partir de esa historia, los alumnos comenzarán a relatar historias conocidas por ellos que no tienen una
explicación clara, para continuar con el análisis de diversas leyendas.
Se harán preguntas como:
¿Conocen esas historias? ¿Quién puede relatarla? ¿Alguien conoce otra versión? ¿Quién se las contó?

Desarrollo
Se propone la lectura por parte del docente de una leyenda, “El hornero”. Anticipamos el contenido de la
leyenda a través de la observación de imágenes y corroboramos las anticipaciones.
Se entregará a cada alumno una fotocopia de una leyenda. Realizamos la lectura individual:

La leyenda del hornero (leyenda argentina)


Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo iban a casarse un alfarero y una alfarera de
una importante tribu. Los dos estaban contentos. Para festejar la ocasión, moldearon montones
de hermosas vasijas y platos decorados para todo del pueblo.
Esa noche, como siempre antes de un matrimonio, el hechicero se reunió con los novios,
sus familias y el cacique.

El hechicero iba a adivinar como sería el futuro de la pareja. Bailó y cantó. Luego arrojo
bayas y hojas al fuego. En ese momento, un viento muy fuerte apagó las llamas y cubrió de
cenizas a las personas. Horrorizado el hechicero anuncio grandes desgracias si la pareja de
casaba.

Entonces, el cacique prohibió el matrimonio. Los dos alfareros, desconsolados decidieron


fugarse a la selva para vivir allí. Pero al darse cuenta de la fuga, el cacique envío guerreros que
los alcanzaron y lanzaron flechas con puntas envenenadas. Los jóvenes cayeron heridos y,
apenas tocaron suelo, se levantó una nube de polvo y se oyó un revuelo de plumas y trinos.

Los enamorados se habían transformado en una pareja de horneros que huyo volando. Y,
cuando estuvieron a salvo, construyeron su nido de barro, como buenos alfareros que eran.

Así nacieron lo horneros, artesanos entre pájaros del campo argentino


Realizamos la compresión del texto a través de las siguientes preguntas:
1. ¿Quiénes eran los protagonistas?
2. ¿Quién adivinaba el futuro de los novios?
3. ¿Qué anunció el hechicero?
4. ¿A dónde se fugaron los novios?
5. ¿en que se transformó la pareja?
Cierre
Recorta la secuencia y ordena las imágenes. Describe que sucede en cada una de ellas.

A partir de allí realizaremos comentarios sobre el tipo de texto, analizando características propias de las
leyendas.
Entre todos…
Registramos en la carpeta.
¿Qué son las leyendas?
Las leyendas son relatos o historias que cuentan hechos imaginarios. Son anónimas porque no tienen un
autor y se transmiten de boca en boca. Cada quien la cuenta de acuerdo a su versión y casi siempre
intenta explicar un hecho natural o la creación de algo.
Clase 2
Inicio
Retomamos la clase anterior recordando oralmente la leyenda trabajada y las características de la
tipología textual.
¿Qué tipo de texto leímos en la clase anterior?
¿Por qué es una leyenda y no un cuento? Señalamos la diferencia entre un cuento y una leyenda.
Registramos en la carpeta:
 Un cuento tiene autor en cambio la leyenda es anónima.
 Las leyendas intentan explicar un fenómeno de la naturaleza.
 Se transmiten de manera oral.

Desarrollo
Se entregará a cada alumno una fotocopia de una leyenda.
Realizamos la lectura individual:
“La leyenda del lago Champaquí”
Se dice que arriba mismo del Champaquí hay una laguna con aguas coloradas que tiene muchos
encantos. Un toro negro de astas doradas que le rebrillaban con el sol y que echa fuego por la boca, la
nariz y ojos, cruza las aguas nadando. Y a la orilla, una niña de cabellos de oro, por cierto, hermosa, se
sienta, dejando su medio cuerpo de pez en las aguas, y se pone a cantar canciones muy tristes y
atractivas, mientras se peina con un peine de oro. Esta sirena siempre se aparece a medianoche y el toro
suele aparecer y bramar fuerte a las doce del día.
Cuentan que esta mujer, para atrapar a los viajeros siempre está a la orilla de la laguna con la mitad
linda del cuerpo para afuera y la otra mitad debajo del agua, y que canta unos hermosos cantos en los
atardeceres, envueltos en hermosas nubes, dorada por el sol, y que el viento lleva lejos su canto de
sirena.
En una reunión de arrieros se contó lo del toro de astas de oro, entonces uno de ellos, le pidió a la
mujer que cebaba mates que le prestara el Rosario. Lo besó y dijo: "Ahurita sí le juro que de volver traigo
el toro o no vuelvo más... te lo juro...".
Ahí nomás preparó su caballo, se colocó los guardamontes, se armó de un largo lazo y sin despedirse
de nadie, salió.
-Volvete, Amaranto, volvete...
-No m'hi volver nada...
Amaranto montado toda la noche llegó a la orilla del lago o laguna en la cumbre del Champaquí. Estuvo
espiando entre las sombras de la noche. No vio nada, pero se escuchaban unos hermosos cantos de
sirena, que emborrachaban de placer al oírlos. Pero no veía nada...
Por ahí, nomás, ya muy de noche y a eso de las doce vio que del medio de la laguna salía el cuerpo de
un hermoso toro, brillándole las astas y echando fuego por los ojos, narices y boca.
Amaranto, ahí nomás, montó en su caballo, se acercó a la orilla, preparó el lazo y cuando estuvo a tiro,
largó el lazo al toro, enlazándolo... Cuando el toro sintió el lazo en el pescuezo pegó un terrible bramido
que hizo temblar toda la sierra...
Las aguas empezaron a revolverse y a volcarse por la falda de la montaña, inundando el valle...
Amaranto, bien afirmado a su caballo tiró del lazo y el toro pegó otro bramido. Entonces se hizo un gran
hoyo en las aguas y en él cayó Amaranto con su caballo.
Cuando la laguna ya volcada en las serranías se secó, no quedó rastros de Amaranto ni de su caballo…
A continuación, se realiza la lectura por parte del docente y la comprensión lectora de la misma.
En la carpeta:
Actividad
Responde:
1. ¿Quiénes son los personajes de la leyenda?
2. ¿Qué sucede con la sirena?
3. ¿Qué salió en medio de la laguna?
4. ¿Quién cayó con su caballo?
5. ¿Qué hecho intenta explicar esta leyenda?
6. Realiza un dibujo de la leyenda.
Cierre
Realizamos un collage de una leyenda seleccionada por los niños en un afiche que quedará colgado en el
aula. (El hornero)
Clase 3
Inicio
Se entregará una fotocopia de la leyenda: “La flor del ceibo”.
Registramos anticipaciones de los niños.
Lectura por parte del docente.
LEYENDA DEL CEIBO.
En la tierra de los guaraníes, no existía una mujer más hermosa que Anahí. A ella le encantaba
usar muchos collares y pulseras, como también recorrer los pequeños arroyos que desembocaban en
el Paraná.
En uno de sus tantos paseos fue descubierta por un soldado español. Anahí recordaba que esos
hombres blancos eran malos y crueles con los guaraníes. Asustada, pensando que podía ser
capturada, le disparó una flecha.
Cayó el soldado herido de muerte, mientras Anahí corría para escaparse de ese lugar. Los
demás soldados, que no estaban lejos de allí no tardaron en descubrir lo que había sucedido y
enviaron a atrapar a la joven para someterla a un horrible castigo.
De esta manera, la ataron fuertemente a un árbol, rodeando su cuerpo con varias cuerdas,
mientras ella intentaba zafarse. Luego buscaron ramas por los alrededores, y apilándolas al pie del
árbol, les prendieron fuego.
Las llamas no demoraron en surgir desde el suelo, la joven estaba condenada a morir quemada.
Una vez que lograron su cometido, los soldados se alejaron.
A la mañana siguiente, algo había sucedido. El árbol que había unido su destino al de la bella
muchacha no mostraba rastros del fuego. Lejos de esto, se veía verde y frondoso, con vistosas flores
rojas que lo hacían más distinguible.
El amor de Anahí por el lugar donde vivía, se transformó en un nuevo árbol, que ahora
embellece el paisaje.

Luego se propone la lectura individual.


Desarrollo
Realizamos la comprensión lectora mediante las siguientes preguntas:
Actividad
Responde
1. ¿Quién era Anahí?
2. ¿A quiénes se refiere cuando habla de invasores?
3. ¿Qué ocurrió cuando Anahí mato al carcelero?
4. ¿En qué se transformó Anahí?
Trabajamos los conceptos de párrafos y textos.
Para registrar en la carpeta…
Un texto escrito se divide en párrafos que están formados por oraciones. Cada párrafo se
reconoce porque inicia con un espacio en blanco llamado sangría y termina en un punto y
aparte.
 Señala en la leyenda los párrafos y enuméralos.
 Cuantos párrafos tiene la leyenda. Marca con color la sangría.

Desarrollo
Luego de trabajar la comprensión lectora, se retomarán conceptos de los sustantivos comunes y propios
haciendo la diferenciación entre ambos.
La docente preguntará a clase: ¿qué son los sustantivos?
Registramos en el pizarrón los aportes de los alumnos.
Nombramos sustantivos que encontramos en la leyenda.
Ejemplo: perros- gatos- cola – perchero- fiesta -etc.
Entre todos sacamos una conclusión:
Para recordar…
Los sustantivos son palabras que sirven para nombrar cosas objetos, seres y sentimientos.
Se pueden clasificar en:
Sustantivos comunes que nombran seres o elementos de una misma especie o clase, por ejemplo, la
palabra gato, ya que hace referencia a todos los gatos en general.
Sustantivos propios que nombran a un lugar o ser en particular, por ejemplo, Córdoba es un sustantivo
propio ya que hace referencia a una provincia en particular. Los nombres de las personas también son
sustantivos propios, por ejemplo, Claudia. Los sustantivos propios siempre se escriben con mayúscula
inicial.

Sustantivos propios Sustantivos comunes


 Nombres de lugares  Clases de objetos
 Nombres de personas  Especies de animales
 Nombres de mascotas  Sentimientos
Cierre
Actividad
 Une con fecha los sustantivos con la clase a la cual pertenecen.

Martín propio vaca


perro libro
gato común cola
lápiz Alta Gracia
Anisacate puerta

Clase 4
Inicio
Retomamos lo trabajado en la clase anterior y realizamos un repaso de sustantivos comunes y propios.

Actividad
Escribe cinco sustantivos comunes y cinco sustantivos propios. Recuerda tener en cuenta el uso de las
mayúsculas.
Sustantivos comunes Sustantivos propios
- -
- -
- -
- -
-
Desarrollo
Se propone el siguiente juego de adivinanzas: ¡Jugamos con los adjetivos!
La docente plantea al grado las siguientes pistas y los alumnos deberán adivinar de que quien se trata.
 Es alta, simpática y morocha. ¿Quién es?
 Es amable, bajita y divertida. ¿Quién es?
 Es rubia, gentil y callada. ¿Quién es?
Una vez acertadas las adivinanzas, proponemos a los alumnos que elaboren pistas con algún
compañero de grado.
Las compartimos entre todos y registramos en el pizarrón.
Sacamos conclusiones.
Para recordar…
Los adjetivos son palabras que acompañan a los sustantivos y agregan características. por
ejemplo, árbol grande.

Actividad
Escribe tres adjetivos a los siguientes sustantivos.
Perro----
Mesa--
Bicicleta-

Cierre

Para finalizar se divide el grado en dos equipos y se realiza el siguiente juego:


Equipo rojo y equipo azul deberán completar con adjetivos cada cuadro en el cuaderno, en un
tiempo determinado. El equipo con mayor cantidad de adjetivos ganará el juego. Al finalizar
realizaremos carteles con los adjetivos para pegar en el aula.
Registramos en la carpeta.

Equipo rojo Equipo azul

Clase 5
Inicio
La docente hará preguntas al grado para retomar el tema
Recordamos oralmente los sustantivos comunes, propios y adjetivos.
A continuación, se propone nuevamente la relectura de la leyenda “La flor del ceibo”.
Desarrollo
Registramos en el pizarrón las siguientes palabras:
Cantar- escapar-despertar-atar-quemar
Se preguntará al grupo:
¿Qué tienen en común estas palabras? ¿Se refieren a objetos, personas, características o acciones?
Registramos las respuestas.
Nombramos verbos.
Comparamos.
Sacamos conclusiones entres todos:
Los verbos son palabras que expresan acciones (caminar, correr, beber, salir), estados (ser, estar) y
procesos (pensar, crecer).
Realizamos carteles en el aula con sustantivos, adjetivos y verbos.
Actividad
Encuentra los siguientes verbos
Cierre
Actividad evaluativa

1. Completa:

Clase 6
2. Jugamos al Tutti Frutti.
La docente propone el siguiente juego que consiste en seleccionar a un alumno para que enuncie
en voz alta solo la primera letra del abecedario y los alumnos deberán decir … ¡Basta! La letra
seleccionada será la utilizada para completar el siguiente cuadro. Quien termine primero en
completar el mismo dice “Tutti Fruti.

Nombre o Sustantivo Animal Fruta o Adjetivo Verbos Puntos


sustantivo común o verdura
propio cosa

También podría gustarte