Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

impecables, sino que aumentes tus conocimientos de español y enriquezcas tu

estilo a la hora de escribir en español. Por motivos de espacio, solo podremos


trabajar con fragmentos y textos literarios breves, pero es aconsejable
documentarse sobre el contexto de las obras correspondientes en la medida de
lo posible a la hora de traducirlos.

2 La poesía
La poesía se basa en combinaciones fonéticas, prosódicas y de sintaxis rítmica
inherentes a una lengua específica y no pertinentes en otras. Traducir poesía,
por lo tanto, es una tarea fascinante que presenta numerosos retos. Aunque no
sea un ejercicio habitual en los estudios de lengua española y de traducción, se
trata, sin embargo, de una actividad muy útil para reflexionar sobre el
lenguaje y en particular el plano fónico, así como para enfrentarse a una
variedad de problemas de traducción y pensar en soluciones creativas. De
hecho, la traducción de textos poéticos es la que ha sido objeto de un mayor
número de análisis dentro de los estudios de traductología de textos literarios
(Hurtado 2001: 65). Las estrategias que aprenderás en este capítulo se pueden
aplicar a muchos otros ámbitos de la traducción.

Actividad 4

En grupo, comentad las siguientes citas y expresad vuestro acuerdo o


desacuerdo con lo que afirman:

Poetry is what gets lost in translation.


Atribuido a Robert Frost (poeta)
***
The translator of poetry must be himself a poet.
Burton Raffel (traductor y poeta)
***
Creo que debería presentarse siempre el texto original junto a la
traducción. Es una declaración de principios. Sabe el traductor que el
texto que manda es el original y el suyo siempre es un simulacro, o un
intento.
Jaime Siles (poeta, traductor y crítico)
***
A brilliant translation of a bad novel remains a bad novel. The brilliant
translation of a bad poem can’t help but be a good poem.
George Szirtes (poeta y traductor)
***
No se traduce el sonido de las sílabas, pero se traduce su vibración en el
alma, que es lo que importa.
Menéndez Pelayo (escritor e historiador)
***
The clumsiest literal translation is a thousand times more useful than the
prettiest paraphrase.
Vladimir Nabokov (escritor)
***

2.1 El texto poético en inglés y en español

Actividad 5

5A

Para empezar a familiarizarte con el léxico relacionado con la poesía,


empareja cada término inglés con su correspondiente español:
5B

Observa el comienzo de dos famosos poemas, uno en inglés y otro en español.


Léelos en voz alta y fíjate en el ritmo y la musicalidad. ¿Qué sentimientos te
evoca cada poema?
En parejas o en grupo, completad la tabla que aparece a continuación con
ejemplos de características formales que ambos poemas poseen.
Ejemplos
Poema de Poema de
Coleridge Espronceda
Rima: repetición de sonidos a partir de la [-an] (Khan,
última vocal acentuada de cada verso ran, man)
Aliteración: repetición de sonidos dentro del b/v
verso
Hipérbaton: inversión del orden habitual de gardens
las palabras bright
Léxico: palabras poco usuales el bajel

5C
¿Qué diferencia observáis respecto a las convenciones tipográficas entre un
poema y otro?

5D

Comentad las posibles dificultades a la hora de traducir el poema de Coleridge


al español.

2.2 El plano prosódico


La prosodia es el conjunto de fenómenos fónicos que afectan al discurso
hablado. En el caso del español, los dos fenómenos prosódicos más relevantes
son la acentuación y la entonación. Un tercer fenómeno, de gran importancia
en la poesía, es el ritmo.
El término prosodia también se utiliza para referirse al estudio de los rasgos
fónicos que afectan a la métrica, definida como el arte que trata de la medida
o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas combinaciones que
con ellos pueden formarse. Los sistemas de versificación varían notablemente
entre el inglés y el español; es necesario conocer sus características
fundamentales a la hora de abordar la traducción de un poema.

Inglés Español
Cómputo de pies poéticos: cada Cómputo silábico: cada verso se
verso se define por la configuración define por el número de sílabas que
de pies que contiene (pie = contiene. Por ejemplo:
combinación de sílabas acentuadas caminante son tus huellas
y/o no acentuadas). Los pies más ca/mi/nan/te/ son/ tus/ hue/llas (8
habituales: sílabas) octosílabo
• Si el verso termina en una palabra
aguda (acentuada en la última
sílaba), se cuenta una sílaba más:
el camino y nada más
el/ ca/mi/no y/ na/da/ más (7 + 1)
octosílabo
yambo: u x (New York)
troqueo: x u (London)
espondeo: x x (long day)
anapesto: u u x (interfere)
dáctilo: x u u (Leningrad)
x = sílaba acentuada
u = sílaba no acentuada
• El pie yámbico es el más común en • Si el verso termina en una palabra
inglés, estableciendo un ritmo muy esdrújula (acentuada en la
característico: antepenúltima sílaba), se cuenta una
Whose woods/these are/I think/I sílaba menos:
know rompe los muros débiles
• El verso se clasifica dependiendo rom/pe/ los/ mu/ros/ dé/bi/les (8 −
del número de pies, siendo los más 1) heptasílabo
comunes: • Sinalefa: cuando una palabra
trímetro (3 pies) termina en vocal y la siguiente
tetrámetro (4 pies) comienza por vocal (o letra “h”) se
pentámetro (5 pies) computan, contándose como una
hexámetro (6 pies) sola sílaba. Es un fenómeno muy
El pentámetro yámbico es muy frecuente:
utilizado en la poesía inglesa: co/mo hu/ra/cán/ que em/pu/ja (7)
When I /do count/the clock/that heptasílabo
tells/the time El endecasílabo (11 sílabas) es muy
común en la poesía española.
Rima perfecta: final del verso desde Rima: final del verso desde la última
la última vocal acentuada: vocal acentuada
• masculina: última vocal acentuada • rima consonante: riman las
está en la última sílaba (cat/bat; consonantes y las vocales
aboard/ignored) (vida/despedida)
• femenina: última vocal acen- • rima asonante: riman solo las
tuada está en la penúltima o vocales (casa/drama)
antepenúltima sílaba
(willow/billow; rapidly/vapidly)
media rima: la vocal acentuada o los
siguientes sonidos difieren (bite/fire;
lust/lost)
Estrofas más habituales: Estrofas más habituales:
• pareado heroico: 2 pentámetros • pareado: 2 versos rimados (AA)
yámbicos rimados • terceto: 3 endecasílabos rimados
• balada: tetrámetros/trímetros (ABA)
yámbicos alternos • redondilla: 4 octosílabos rimados
• soneto: 14 pentámetros yámbicos (abba o abab)
soneto isabelino o de Shakespeare: • octavilla: combinación de dos
abab cdcd efef gg redondillas con rima variable (una
soneto de Petrarca: abbaabba de las rimas se repite en la segunda)
cdecde /cdedce/cdeedc • octava real: 8 endecasílabos
soneto de Spenser: abab bcbc cdcd rimados (ABABABCC)
ee • soneto: 14 versos endecasílabos (2
cuartetos con rima fija y 2 tercetos
con rima variable): ABBA ABBA
CDE CDE/CDC DCD

Ciertas estrofas se asocian con géneros específicos en cada tradición


literaria, por ejemplo el soneto con la poesía amorosa. Por otro lado, el
pentámetro yámbico sin rima conocido como el verso blanco o heroico (blank
verse) es la forma poética más utilizada en inglés (no se divide en estrofas sino
en párrafos). El verso libre designa poesía que no sigue pautas fijas de metro
ni de rima.
Convenciones tipográficas: mientras que en inglés la letra inicial de cada
verso se escribe con mayúscula, en español solo se usa mayúscula en el primer
verso o tras un punto.

Actividad 6

Vuelve a los poemas de la actividad 5 (paso B) e intenta identificar la


versificación de cada uno. Compara tus notas con las de tus compañeros.
2.3 Estrategias para la traducción de poesía
El traductor del texto poético siempre se encuentra ante el desafío de
reproducir elementos formales recurrentes –como la rima o las aliteraciones–
manteniendo al mismo tiempo el sentido del texto fuente. No existe acuerdo
entre los traductores en cuanto a si aspectos tan importantes como la rima o
incluso la estructura métrica deberían mantenerse en la traducción. André
Lefevere (1975: 19–84) propone la siguiente lista de siete estrategias posibles:

1. Traducción fonémica: imitación de los sonidos del texto fuente.


2. Traducción literal: palabra por palabra.
3. Traducción métrica: imitación de la versificación del texto fuente.
4. Traducción en prosa: reproduce el sentido lo máximo posible
perdiendo la forma poética.
5. Traducción rimada: mantiene la rima.
6. Traducción en verso libre: pierde la rima pero mantiene la estructura
poética.
7. Interpretación: cambio completo de forma y/o imitación.

En la historia de la traducción y la literatura, ha habido famosos defensores de


cada una de estas estrategias: Vladimir Nabokov abogaba por una traducción
literal a fin de respetar la esencia del poema mientras que Ezra Pound o
Robert Lowell se decantaban más bien por una interpretación libre en sus
traducciones de obras poéticas.
Existe ciertamente una relación entre la estrategia elegida por un traductor
y la función de su texto meta dentro de su propia tradición literaria. El
traductor de poesía tiene que desempeñar el papel de un crítico literario y
también el de un poeta para resolver los conflictos entre las normas y
convenciones de la lengua y la tradición literaria del texto fuente y del texto
meta, y a la vez crear un texto meta con sensibilidad poética.
Los enfoques son pues variados, pero en muchos casos la solución a los
problemas de traducción reside en algún tipo de compromiso, ya sea encontrar
una versificación comparable en español o intentar recrear en español el ritmo
del poema aunque sea a costa de perder la rima.
Actividad 7

7A

Aquí tienes el comienzo del soneto LX de Shakespeare y a continuación cuatro


traducciones. Léelas y decide qué estrategia utiliza cada una según la
clasificación de André Lefevere. Ten en cuenta que es posible que apliquen
más de una estrategia a la vez.2

William Shakespeare, Sonnet LX

Like as the waves make towards the pebbled shore,


So do our minutes hasten to their end;
Each changing place with that which goes before,
In sequent toil all forwards do contend.
Nativity, once in the main of light,
Crawls to maturity, wherewith being crowned,
Crooked eclipses ’gainst his glory fight,
And Time that gave doth now his gift confound.

1. Tal y como avanzan las olas hacia la pedregosa orilla,


  así nuestros minutos se apresuran hacia su fin;
  cada uno intercambiando sitio con aquel que va delante,
  en afanosa secuela todos tienden a avanzar.
  El nacimiento, una vez en el mar de la luz,
  se arrastra hacia la madurez, que, apenas coronada,
  es combatida por la insidia de malignos eclipses,
  y el Tiempo, que dio su don, ahora lo destruye.
  Traducción de Fátima Auad y Pablo Mañé (1975)
2. Cual olas hacia playa pedregosa,
  nuestros minutos a su fin proceden
  cambiando el puesto con los que anteceden
  en su ansia de avances afanosa.
  El nacer, ya en la mar esplendorosa,
  repta a la madurez; cuando a ella acceden,
   al torvo eclipse sus fulgores ceden,
  y hurta el Tiempo su dádiva preciosa.
  Traducción de José Méndez Herrera (1976)

3. Como las olas se dirigen hacia la pedregosa playa, así nuestros


minutos se precipitan a su fin; cambiando cada una de sitio con la
que le precede, todas tienden al avance en su trabajo sucesivo.
  La infancia, una vez en la inmensidad de la luz, trepa hasta la
madurez, donde al recibir su corona, insidiosos eclipses luchan
contra su esplendor, y el Tiempo, que la había auxiliado, destruye
ahora sus dones.
  Traducción de Luis Astrana Marín (1929)

4. Como en la playa al pedregal las olas,


  nuestros minutos a su fin se apuran,
  cada uno desplaza al que ha pasado
  y avanzan todos en labor seguida.
  El nacimiento, por un mar de luces,
  va hacia la madurez y su corona;
  combaten con su brillo eclipses pérfidos
  y el Tiempo sus regalos aniquila.
  Traducción de Manuel Mujica Láinez (1963)

7B

Escribe ahora tu propia traducción del siguiente poema de W. H. Davies de


acuerdo con la estrategia o estrategias que te parezcan más apropiadas. Si
deseas reproducir la rima, busca un diccionario en línea de rimas para
facilitarte la labor.

Leisure
What is this life if, full of care,
We have no time to stand and stare?

No time to stand beneath the boughs,


And stare as long as sheep or cows.

No time to see, when woods we pass,


Where squirrels hide their nuts in grass.

No time to see, in broad daylight,


Streams full of stars, like skies at night.

No time to turn at Beauty’s glance,


And watch her feet, how they can dance.

No time to wait till her mouth can


Enrich that smile her eyes began?

A poor life this is if, full of care,


We have no time to stand and stare.
W. H. Davies, Songs of Joy and Others (1911)

2.4 El plano fónico y léxico


Como hemos visto, la poesía se caracteriza por explotar en mayor medida que
otros géneros el plano fónico del lenguaje, con figuras como onomatopeyas y
aliteraciones, que contribuyen a resaltar aspectos léxicos y estilísticos del
texto.

2.4.1 La onomatopeya y la aliteración


Por onomatopeya se entiende el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo
de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe.
Ejemplos típicos de onomatopeyas son “bum”, “clic” o “crac”.

Ej. No soporto el tictac del reloj.

Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido


por animales (croar, cacarear).

Ej. Me despertó el quíquiriquí del gallo.

Otros ejemplos de verbos onomatopéyicos: cecear, cuchichear, refunfuñar,


susurrar.

Algunas onomatopeyas son utilizadas para referirse a fenómenos visuales:


un tic nervioso; moverse en zigzag.

La figura retórica de la aliteración consiste en el efecto sonoro producido


por la repetición de forma consecutiva del mismo o de los mismos fonemas,
sobre todo consonánticos, en una frase. Contribuye a la estructura o
expresividad del verso, aunque también se puede dar en prosa.

Ej. En el silencio sólo se escuchaba


un susurro de abejas que sonaba

Actividad 8
Similitudes fonéticas pueden conducir a juegos de palabras que presentan
interesantes retos a los traductores. En esta actividad y la siguiente, vas a
trabajar con fragmentos de la obra de Lewis Carroll. Seguramente conoces su
libro Alice’s Adventures in Wonderland (Alicia en el país de las maravillas) y
estás familiarizado con su estilo, que se caracteriza por una notable
explotación de los recursos fónicos, así como el “sinsentido” (nonsense) y los
juegos de palabras. Son famosas sus palabras maletín (portmanteau),
fenómeno que consiste en condensar dos o más formas léxicas en una sola
unidad o palabra amalgamada.

8A

Aquí tienes el principio del poema “Jabberwocky”, incluido en su obra de 1871


Through the Looking-Glass (Alicia a través del espejo). Léelo en voz alta y
observa los casos de aliteraciones y onomatopeyas.

8B
En grupos, intentad deducir de qué palabras inglesas derivan los siguientes
términos inventados. Tened en cuenta que algunos de ellos son resultado de la
combinación de dos palabras. Por ejemplo, Lewis Carroll ofrece la siguiente
explicación sobre el título, “Jabberwocky”: “Anglo-Saxon word ‘wocer’ or
‘wocor’ signifies ‘offspring’ or ‘fruit’. Taking ‘jabber’ in its ordinary
acceptation of ‘excited and voluble discussion’ ”.

brillig:
slythy:
gyre:
mimsy:
frumious:

8C
Con la ayuda de un diccionario monolingüe, analizad las siguientes
traducciones de estos versos realizadas por Ramón Buckley y Jaime de Ojeda,
buscando los equivalentes a los términos de la tabla. Después sacad
conclusiones sobre la aproximación de ambos autores a la traducción de
palabras inventadas y sin sentido.

Trad. Ramón Buckley (1992) Trad. Jaime de Ojeda (1973)


“El Fablistanón” “El Galimatazo”
Borgotaba. Los viscoleantes toves, Brillaba, brumeando negro, el sol;
rijando en la solea, tadralaban... agiliscosos giroscaban los limazones
Misébiles estaban los borgoves banerrando por las váparas lejanas;
y algo momios los verdos mimosos se fruncían los borogobios
bratchilbaban. mientras el momio rantas
murgiflaba.
¡Cuidado, hijo, con el Fablistanón! ¡Cuídate del Galimatazo, hijo mío!
¡Con sus dientes y garras, muerde, ¡Guárdate de los dientes que
apresa! trituran
¡Cuidado con el pájaro Sonsón y de las zarpas que desgarran!
y rehúye el frumioso Magnapresa! ¡Cuídate del pájaro Jubo-Jubo y
que no te agarre el frumioso
Zamarrajo!

Ramón Buckley Jaime de Ojeda


Jabberwocky:
brillig:
slythy:
gyre:
mimsy:
frumious:

Actividad 9
En esta actividad vas a trabajar con un fragmento de otra obra de Lewis
Carroll, The Hunting of the Snark (1876). Se trata de un poema dividido en
ocho cantos, sin número fijo de estrofas, que describe la aventura de una
curiosa y variada tripulación a bordo de un barco a la búsqueda y captura de
un misterioso animal, el Snark. La palabra maletín Snark es un compuesto de
snake (serpiente) y shark (tiburón), con el que se denomina a esta criatura
híbrida.
Nos vamos a centrar en el comienzo del tercer acto, “The Baker’s Tale”. Vais
a trabajar en grupo. Es muy importante que leáis en voz alta este fragmento
varias veces antes de empezar a traducir.

Lewis Carroll, The Hunting of the Snark (1876) Fit the Third: THE
BAKER’S TALE
They roused him with muffins—they roused him with ice—
They roused him with mustard and cress—
They roused him with jam and judicious advice—
They set him conundrums to guess.

When at length he sat up and was able to speak,


His sad story he offered to tell;
And the Bellman cried “Silence! Not even a shriek!”
And excitedly tingled his bell.

There was silence supreme! Not a shriek, not a scream,


Scarcely even a howl or a groan,
As the man they called “Ho!” told his story of woe
In an antediluvian tone.

“My father and mother were honest, though poor—”


“Skip all that!” cried the Bellman in haste.
“If it once becomes dark, there’s no chance of a Snark—
We have hardly a minute to waste!”

“I skip forty years,” said the Baker, in tears,


“And proceed without further remark
To the day when you took me aboard of your ship
To help you in hunting the Snark.

9A

Señala en el poema las aliteraciones que encuentres y coméntalas en tu grupo.

9B

Habrás notado varias onomatopeyas. Haz el siguiente ejercicio de léxico y


compara tus respuestas con las de tus compañeros.
Los siguientes sustantivos onomatopéyicos tienen el significado genérico de
“grito”. En la columna correspondiente, describe en inglés el sonido que
indican.

Descripción del sonido Traducción


shriek
scream
howl
groan

A continuación tienes varios sustantivos en español con su definición.


Busca la traducción que te parezca más apropiada para cada uno de los cuatro
términos onomatopéyicos y completa la columna correspondiente de la tabla
de arriba (puede haber más de una traducción acertada para cada término):

aullido: voz triste y prolongada del lobo, el perro y otros animales.


gemido: expresión con sonido y voz lastimera de pena y dolor.
alarido: grito fuerte o estridente; grito lastimero que se profiere por algún
dolor, pena o conflicto.
quejido: voz lastimosa, motivada por un dolor o pena que aflige y
atormenta.
chillido: sonido inarticulado de la voz, agudo y desapacible.

9C

Dividid la clase en cinco grupos y que cada grupo trabaje con una estrofa.
Considerad las principales dificultades para traducir vuestra estrofa y acordad
las estrategias que vais a adoptar. En particular, prestad atención a:

la versificación, rima y ritmo


onomatopeyas
aliteraciones
vocabulario, en especial palabras portmanteau o maletín
sentido y significado
finalidad traductora

Escribid una versión en común de vuestra traducción de la estrofa y


presentadla al resto de la clase.

9D
Comparad vuestro trabajo con la siguiente traducción publicada y contrastad
las estrategias utilizadas a la hora de abordar los puntos señalados en el paso
anterior. ¿Qué aspectos consideráis más acertados en vuestra traducción de
grupo que en la traducción publicada? ¿Cómo habéis traducido la palabra
maletín Snark?

Canto tercero
LA HISTORIA DEL PANADERO

Le despertaron con bizcochos; le animaron con hielo,


le despertaron con mostaza y con berros;
le animaron con mermeladas y con juiciosos consejos,
y le pusieron acertijos para adivinar.

Cuando por fin se incorporó y pudo soltar palabra,


ofreció explicarles su triste historia.
Y el Capitán gritó: “¡Silencio! No quiero oír ni una mosca”,
y agitó su campana con gran excitación.

Se hizo un supremo silencio. Ni un chillido, ni un grito,


apenas algún que otro lamento o gemido se oyó...
mientras el hombre a quien llamaban “¡Eh!” explicó
su calamitosa historia con antediluviana entonación.

“Mi padre y mi madre eran pobres, pero honrados.”


“¡Ahórranos todo eso!”, bramó impaciente el Capitán.
“Si se nos hace de noche ya no habrá posibilidad de ver al
Snark. No podemos perder ni un momento.”

“Me saltaré cuarenta años”, dijo casi llorando el Panadero,


“y seguiré adelante sin hacer más observaciones
hasta el día en que me enrolaste en tu navío
para ayudaros en la caza del Snark.”
Lewis Carroll, La caza del Snark. Edición bilingüe de María Eugenia
Frutos y J. Javier Laborda (2000)

2.5 El plano sintáctico


En el lenguaje poético se manipula la sintaxis para lograr ciertos efectos
rítmicos y métricos, así como para añadir expresividad y matices emocionales.
En esta sección nos vamos a centrar primero en dos figuras retóricas usadas
con frecuencia en poesía (el hipérbaton y el encabalgamiento) y después en la
posición del adjetivo.

2.5.1 El hipérbaton y el encabalgamiento


El hipérbaton es una figura retórica que consiste en invertir el orden lógico de
las palabras que constituyen una frase. Ejemplo:

Volverán las oscuras golondrinas


en tu balcón sus nidos a colgar
(Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LIII, 1871)

Orden sintáctico habitual (sujeto + verbo + predicado): Las oscuras


golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón.

El uso del hipérbaton es frecuente en poesía para mantener el ritmo del verso
o modificar el valor de las palabras (enfatizando un término, por ejemplo, o
creando un sentido de enigma o sorpresa).

El encabalgamiento consiste en distribuir en versos contiguos partes de


una frase que de ordinario constituyen una unidad léxica o sintáctica (la frase
va “a caballo” entre dos versos). Ejemplo:

Una tarde parda y fría


de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
(Antonio Machado, “Recuerdo infantil”, 1907)
En el ejemplo tres unidades aparecen distribuidas en versos contiguos:
Una tarde parda y fría de invierno.
Los colegiales estudian.
Monotonía de la lluvia en los cristales.

Los poetas utilizan el encabalgamiento para alterar el ritmo que establece la


estructura gramatical. A su vez, como la pausa no coincide con la estructura
sintáctica, el encabalgamiento sirve también para destacar matices
emocionales que afectan al contenido del poema.

Actividad 10

10A

A continuación tienes una frase que contiene todas las palabras de cuatro
famosos versos del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer (1836–1870), pero
en orden distinto. Cambia el orden de las palabras para componer una estrofa
de cuatro versos.

El arpa se veía silenciosa y cubierta de polvo, tal vez olvidada de su


dueña, en el ángulo oscuro del salón.

10B

Crea ahora tus propios versos a partir de las siguientes frases experimentando,
si lo deseas, con el hipérbaton y el encabalgamiento:

1. Los naranjos florecen en primavera y la ciudad entera se llena de


aroma de azahar.
2. Todos necesitamos la poesía como el aire que respiramos y repetimos
en voz alta las palabras como gritos en el cielo.

10C

Traduce las siguientes frases de Yoda, personaje de las películas de la saga Star
Wars (La guerra de las galaxias), cuyo discurso se caracteriza por el
hipérbaton. Trata de reproducir el mismo efecto en español.

1. Truly wonderful, the mind of a child is.


2. I hope right you are.
3. Much to learn, you still have.
4. When nine hundred years old you reach, look as good you will not.

2.5.2 La posición del adjetivo


La posición habitual del adjetivo en español es pospuesta, es decir, detrás del
sustantivo. Sin embargo, también puede aparecer antepuesto. Se trata de un
tema complejo, ya que se combinan muchos factores –estilísticos, de sentido,
de convención, de sonido– para determinar si decimos, por ejemplo, “una
hermosa melodía” o “una melodía hermosa”.
Podemos distinguir dos tipos de adjetivos:

Adjetivos restrictivos son aquellos que restringen o limitan el


significado del sustantivo al que modifican, por ejemplo, “vino
tinto” (red wine) es un tipo particular de vino.
Adjetivos no restrictivos son aquellos que se refieren a la
totalidad de la entidad designada por el sustantivo, por ejemplo, en
“las aburridas clases del profesor”, se entiende que todas sus clases
son aburridas.

La regla básica de la posición del adjetivo es:

a. Los adjetivos restrictivos (especificativos) van detrás del


sustantivo.
b. Los adjetivos no restrictivos (descriptivos) pueden ir delante o
detrás del sustantivo. Algunos van siempre delante.

Sin embargo, las cosas no son tan fáciles: la diferencia entre adjetivo
restrictivo y no restrictivo no siempre está clara y a menudo la elección se
basa más en la intuición lingüística que en factores objetivos.
La razón más común para anteponer un adjetivo es subrayar su contenido
emocional o subjetivo (una tremenda tragedia, el inquietante problema del
cambio climático). Estos adjetivos suelen describir la valoración que el
hablante hace del sustantivo y añaden un matiz subjetivo. Por ello, la
anteposición de adjetivos es bastante común en el lenguaje emocional
(literario, poético, publicitario, periodístico):

los impresionantes paisajes andinos


un escritor con una amplísima cultura
¡Aprovéchese de esta sensacional oferta!

Dentro de los adjetivos no restrictivos se encuentran los adjetivos epítetos.


En retórica se usa el término “epíteto” para designar un tipo especial de
adjetivo que destaca una cualidad contenida implícitamente en el sustantivo.
Por ejemplo, los siguientes versos hacen uso del epíteto:

Volverán las oscuras golondrinas


(Bécquer, Rima LIII, 1871)
Allá muevan feroz guerra
(Espronceda, “Canción del pirata”, 1830)

El epíteto reúne las siguientes características:

es un adjetivo atributivo (el ancho mar) frente al adjetivo


predicativo (el mar es ancho), que no es un epíteto;
tiene una función predominantemente expresiva, por lo que no es
necesario para el significado de la frase: la blanca nieve, el alto
cielo, la roja sangre;
en español generalmente antecede al nombre: el ardiente sol nos
deslumbra;
se utiliza sobre todo en el lenguaje literario, en particular en la
poesía.

En el próximo capítulo estudiaremos con más detalle la posición del


adjetivo y cómo esta puede afectar el significado de ciertos adjetivos.

Actividad 11

Subraya los epítetos que aparecen en los siguientes versos:

1. Por ti la verde hierba, el fresco viento


  el blanco lirio y colorada rosa
  y dulce primavera deseaba.
  (Garcilaso de la Vega, Égloga I, 1534)

2. casóse mi linda amiga


  (Romance “Compañero, compañero”, S. XVI)

3. La fina seda se rompe


  (Romance “El enamorado y la muerte”, S. XVI)
4. mira tu blanca frente el lilio bello
  (Góngora, “Mientras por competir...”, 1582)

5. Dos rojas lenguas de fuego


  (Bécquer, Rima XXIV, 1871)

6. y la carne que tienta con sus frescos racimos,


  y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
  (Rubén Darío, “Lo fatal”, 1905)

Actividad 12

12A

En esta actividad vas a trabajar con una forma poética breve de origen japonés
llamada haiku, que usa lenguaje sensorial para expresar un sentimiento o
reflejar un instante de manera concisa, como una pincelada en el tiempo.
Tradicionalmente, los haikus se escriben en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas,
respectivamente, sin rima. Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o
de la vida cotidiana.
Aquí tienes un haiku del famoso poeta japonés Matsuo Bashō (1644–1694),
traducido al inglés y al español:

’Tis the first snow— Primera nieve:


Just enough to bend las hojas del narciso
The narcissus leaves! casi curvadas
(traducido por W.G. Aston, (traducido por José María Bermejo,
1899) 1997)

Elige una de las siguientes imágenes (en la Plataforma Digital puedes verlas
más grandes y en color). Obsérvala y anota en español palabras que te sugiere.
Intenta incluir adjetivos epítetos. A partir de esas palabras, elabora un haiku.
Ten en cuenta que el hipérbaton y el encabalgamiento te pueden ayudar a
reflejar el instante.

También podría gustarte