Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

ARQUEOLOGIA DE LA MICROCUENCA QOCHOC EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

Mirtha CRUZADO
Fusión Arqueológica EIRL
[email protected]
y Rommel ANGELES
Museo de sitio de Pachacamac
[email protected]

RESUMEN

En el marco de un plan de monitoreo arqueológico de la carretera Calca – Quellopuito en los años 2010 y
2011, se investigó la microcuenca del rio Cocchoc, afluente de la margen sur del río Vilcanota en el Parque
Arqueológico de Calca, departamento del Cusco en el centro sur del Perú.

En ambas márgenes del río Ccochoq, hay diversos sitios arqueológicos desde pinturas rupestres, abrigos
pre cerámicos, diversos tipos de tumbas, centros poblados como Totora, Pampallacta, Ankasmarka,
Calispuquio, Urcos, relacionados a caminos prehispánicos intervalles y un sistema de andenería
reutilizadas hasta la actualidad. Destacando las comunidades de Totora, Pampallacta y Ankasmarca con
una tradición textil desde épocas ancestrales.

El estudio involucró excavaciones arqueológicas en áreas habitacionales de Ankasmarka,


Totora, 152 abrigos rocosos con tumbas disturbadas, y en andenes. Cincuenta y dos abrigos
contenían fragmentos de textiles, cordones de fibra vegetal, cerámicas algunas completas otras
fragmentadas, metales, plumas, objetos de madera, óseos de animal. La cestería se relacionaba
a cordones que servían como amarres de los fardos funerarios y canastas, los textiles en su
mayoría son de fibra de camélido fueron elaborados en técnica de cara de urdimbre, trenza plana;
tejidos anillados y tapiz en fibra de camélido, tejidos listados, así como tejidos de algodón en
menor proporción. A nivel morfológico se observan paños, huaracas, fragmentos de gorros, fajas,
cintas y bolsas en fibra de camélido.

Palabras clave

Áreas habitacionales y funerarias,Textiles serranos, Cusco, Killke, Inca, cara de urdimbre, tapiz.

El asentamiento prehispánico monumental en esta microcuenca es el conjunto arquitectónico de


Ankasmaca con una antigüedad de 1200 años correspondiente al período Intermedio Tardío (800 d. C.).
Ankasmarca es un asentamiento con estructuras de planta circular y semi circular asociados a espacios
abiertos, calles en algunos casos con graderías, sistema de andenería y una interconexión de caminos. Su
máximo esplendor fue durante la cultura Killke. Este centro poblado fue reocupado en el Horizonte Tardío
a través de edificaciones de estructuras cuadrangulares con cerámica Inka, cuyo asentamiento principal
para este periodo fue en la actual ciudad de Calca, quedando como evidencia en el inicio del cañón el sitio
arqueológico de Calispujio con edificaciones de recintos con nichos y vanos de acceso en forma trapezoidal,
los muros son elaborados en piedra con mampostería fina. La planta es ortogonal, también presenta calles,
patios, terrazas, andenes, canales, caminos que interconectaban el valle sagrado con Lares. Y drenajes de
culto al agua.
Según las referencias etnohistóricas y algunos estudios de arqueología, como Rostworowski (1999), Murúa
(1962), Garcilazo (1604) y Cieza de León (1986); manifiestan que antes de los incas la zona del Cusco,
durante el Período Intermedio Tardío, estuvo habitada por un grupo étnico denominado Ayarmaka,
identificado por la cerámica Killke.

Sarmiento de Gamboa (1572), menciona el sitio Ankasmarka ubicado en la cuenca del Qhochoq fue
conquistada por el inca Capac Yupanqui, mientras que el inca Wiracocha conquisto Calca. Salustio
Gutierrez, escribe un inventario y guía de la provincia de Calca, mencionando a sitios arqueológicos de las
cuencas del Qhochoq, Lares y Amparaes, entre ellos el sitio Qhallispujio. Así como, Camacho (1993),
arguye que los primeros pobladores en el valle de Calca o Kayak se ubicaron en Llipllep, comunidad
campesina situada hacia el Oriente de Calca.

La actividad principal de esta microcuenca fue la agricultura, es así que se constituyeron canales de
irrigación, andenes de alta ingeniería, con las mejores tierras de cultivo de la realeza inka. El territorio de
los Khallkas (actual ciudad de Calca), fue una metropoli inka bastante importante donde radicaba la nobleza
inka y un eje económico hacia el valle de Lares y Urubamba, las construcciones de viviendas a base de
piedras con ordenamiento urbano con calles anchas así lo demuestran. Con respecto a otras zonas
existentes en la zona de estudio.

En el año 1976, la Dra. Ann Kendall registra material cerámico del estilo killke de filiación al intermedio
Tardío en el sitio arqueológico Ankasmarka. Entre los años 1993 y 1995, personal del Instituto
Departamental de Cultura del Cusco, Argl. Alicia Quirita Huaracha, Arql. Piedad Champi Monteroso,
realizan prospección arqueológica, y con ello reconocimiento de la zona (Ancas Marca) e identificando
áreas de uso funerario y Kanchas de filiación inca y en ello incluye el registro de la zona y las estructuras
de Ancas Marka.
El sitio arqueológico de Machakancha, ubicado a 4 Km al noreste de Calispuquio, fue investigado por
Camacho y Cuba (2006), quienes definen contextos funerarios desde los ayarmacas (Killke) hasta los Incas.
Luego, Tula Catillo Tecsi y Katy Jurado Chamorro, el año 1992, realizaron el estudio “Catastro Arqueológico
en el Centro Urbano Prehispanico de Calca”, para sustentar sus Prácticas Pre-Profesionales.
Posteriormente, realizaron excavaciones arqueológicas en la ciudad de Calca y una prospección integral
de la parte baja del valle de Qhochoq, sosteniendo como una primera ocupación perteneciente al Período
Intermedio Tardío, es decir un asentamiento pre-Inka (Killke) y una segunda ocupación correspondiente al
Horizonte Tardío o época Inka, deduciéndose que residía mucha gente de modo permanente en todo este
valle (Qochoq) con una economía agrícola basada en el manejo de riego.

Otra investigación arqueológica en este sitio fue realizada por Alan Covey (2000), como parte del Proyecto
Arqueológico del Valle Sagrado, oportunidad en que realiza exploraciones sistemáticas en esta zona con
la recolección de muestras de cerámica divididas en dos sectores: sector 1 que corresponde a la parte baja,
y sector 2 para la parte alta; hallándose para ese entonces una mayor densidad y cantidad de fragmentos
de cerámica de estilo Killke.

Durante el año 2010-2011, Cruzado en el marco del Plan de Monitoreo del Mejoramiento de la Carretera
Calca – Machacancha – Quellopuyto, Calca – Cusco, identificó 16 sitios arqueológicos (Machacancha I,
Machacancha II o Machahuasi, Chuspitakana I, Chuspitakana II, camino Inca Calca – Lares y ramal Totora
– Amparaes, Quellopuyto III, Totora. I- II, Pampallacta, Sondor, Ankasmarka I, Ankasmarka II, Ankasmarka
III, Quellopuyto I y Quellopuyto II), los cuales datan desde el Horizonte Temprano con pinturas rupestres y
abrigos con elementos líticos de cuarzo y oxidiana, luego en contextos funerarios algunos fragmentos de
cerámica Kotacalle, y una densa ocupación de asentamientos para el Período Intermedio Tardío con el
estilo Killke hasta el estilo Inka Temprano, Inka clásico y colonial evidenciado en contextos funerarios y
estructuras habitacionales, las cuales se describen a continuación.

DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

Esta investigación nos permitió identificar desde abrigos con arte rupestre, algunos con elementos líticos,
conjuntos estructurales de uso habitacional, administrativos, ceremonial, funerarios, andenerías y el camino
de Calca a Lares.

En el flanco sur de esta microcuenca documentamos


3 abrigos con pictografías. es un conjunto de
peñascos con pintura rupestre, las cuales son
escenas de caza (hombres cazando camélidos),
animales, seres humanos y del medio ambiente, con
una antiguedad aproximada entre los 2000 a 5000 a.C
años .
Existen restos de conjuntos estructurales habitacionales en Totora, constituidos por estructuras de planta
semi circular orientadas al norte, el material constructivo es piedra angular de mampostería ordinaria,
mostraron hasta dos momentos ocupacionales correspondientes a elementos culturales (cerámica, líticos)
de las culturas Killke e Inka. Destacando las áreas administrativas, sistema de andenería y espacios
abiertos o Kanchas.
Los rasgos arquitectónicos para las culturas Killke e Inca se reflejan en la configuración arquitectónica
habitacional y/o ceremonial y los patrones funerarios asociados a cerámica. Para ambas culturas los
individuos se enterraban sentados flexionados dentro de una cesta, varía en el ajuar funerario,
principalmente en la cerámica.

TIPO DE ENTIERRO

TIPO 1.- Estructuras adosadas a abrigos rocosos, se ubica en la cima del cerro conformados por
estructuras de piedra con enlucido, techumbre y vano de acceso. Algunos de estos mausoleos presentan
pintura en la fachada. En su interior se observa cráneos de diversos individuos de ambo sexos y diferentes
edades, todas se encuentran saqueadas, y aun son veneradas por los lugareños.

Figura 3: Cámara funeraria de piedra y barro


TIPO 2.- Abrigos naturales o cuevas con estructuras de piedra tipo cistas en la misma caverna, luego
tapiaron el acceso. De estos entierros se ha registrado 165 abrigos, en su mayoría estan profanados y
desarticulados o semi articulados. Entre ellos se muestra en los riscos: 67,74,75,79,80,81 y 82 restos de
muros rústicos, también los abrigos 157A y 159 conservan estructuras en regular estado de conservación.

Los abrigos rocosos en su mayor parte se encontraron profanados, a pesar de ello se determinó a entierros
individuales, algunos con dos individuos adultos como el Abrigo 48 asociados a cerámica Killke, otros han
albergado hasta 79 individuos. En los abrigos 21, 31 y 67 donde recuperamos momias semi articuladas,
una mujer adulta y dos infantes enfardelados

El paquete funerario había sido elaborado desde la


base donde aparece un rodete de fibra vegetal a partir
del cual se trenzan gruesas cuerdas de fibra vegetal
que rodean el cadáver y que son aseguradas por
soguillas verticales más delgadas. La bolsa de fibra
vegetal es resistente y parece adaptarse con
comodidad al cuerpo del individuo. Ejemplo el Abrigo
21 fueron hallados varios individuos en posición fetal,
uno de ellos aún conservaba el envoltorio de fibra
vegetal que lo cubría en las dos terceras partes.

Figura 5: Abrigo 21: Fardo funerario 7. Individuo dolicocéfalo en posición fetal con fardo de fibra vegetal

Los individuos se enterraron con una serie de ofrendas corporales y un rico ajuar funerario d , camca: Entre
los instrumentos para textilería los entierros contienen; Callwa, agujas de madera y hueso, Punzones de
chonta, tupos, pinzas, llauris, Ruqyi, alisadores, pallanas. También hicieron uso de instrumentos musicales
y otras ofrendas de metal, plumas, chaquiras, madera.

ISTRUMENTOS MUSICALES
TEXTILES

Los textiles tienen un excelente estado de conservación por la sequedad del clima, pero han sido
fuertemente saqueados por los buscadores de estas preciadas prendas, por lo que es difícil determinar si
correspondieron a hombres o mujeres. En las piezas identificadas predomina la fibra de camélido
técnicamente hilado, en baja proporción tejidos en fibra de algodón y la cestería utilizando fibras vegetales
provenientes de dicha región, la últimas se restringe mayormente a envoltorios funerarios.

La población es de 49 fragmentos de telas, 34 cordones fragmentados, la mayoría son telas llanas mientras
que algunas tienen trenzado de urdimbre y trama con trenzado flotante decorativo. Los colores son beige,
negro, marrón, azul, rojo, anaranjado, amarillo, blanco. Fueron descubiertas: 4 chuspas en fibra de camélido
(abrigo 67 (Killke), 134A (Killke), 148 (Killke – Inca provincial) y 3 canastas o bolsas elaboradas en Nihua
(abrigo 134A (Killke), 157(Inca provincial).

La mayor parte de tejidos fueron colores naturales con mayor frecuencia el beige y a tonalidades de marrón,
predominando la técnica de cara de urdimbre donde la trama es generalmente de color marrón natural y la
urdimbre de los colores señalados. A nivel morfológico se encuentran paños, cuerdas y bolsas. Los paños
en su mayoría en técnica de cara de urdimbre presentan una lista vertical en el borde de trama.

Las bolsas

Las bolsas son las piezas más representativas, estas fueron elaboradas en telar mediante un solo paño y
dobladas por la mitad, los bordes de trama fueron cosidos con hilo de lana mediante puntada simple.
Presentan borlas y asa listada. Las bolsas decoradas con colores policromos se asocian a abrigos rocosos
con cerámica de estilo Killke. Los colores utilizados no se asemejan a la tradición Inca por lo que
consideramos que con probabilidad se trata de los antecedentes de la textilería inca Imperial,
correspondiendo a los tejidos asociados a la cultura Killke, que dio origen a la cultura Inca.

En general las bolsas se dividen en dos grandes grupos, ambas elaboradas en fibra de camélido tanto en
las urdimbres como en las tramas

• Bolsas con patrón de tapiz, se caracterizan por estar subdivididos en dos campos laterales llanos
o decorados y un campo central con decoración geométrica de rombos concéntricos o cruces
escalonadas concéntricas. En el caso de tapiz, la urdimbre es de color pardo con torsión en S, en
el caso de los tejidos en patrón de urdimbre, la trama es de color pardo natural con torsión en S,
y el hilo visible es policromo en tonalidades de rojo, azul, amarillo, verde y crema.
• Bolsas listadas, en patrón de urdimbre, algunas presentan asa cintada decorada con diseños
geométricos, otras no poseen asa. Se cuenta con 4 ejemplares completos, estos presentan colores
naturales en variantes de beige, marrón y negro, en caso se incluyen hilos de color rojo.
• Un tercer tipo presente en un solo ejemplar corresponde a una bolsa cuadrangular en cara de
urdimbre con decoración en el borde superior e inferior mediante técnica de brocado. A
continuación, pasamos a describir las bolsas.

Figura 6

1.- Bolsa policroma con decoración de cruces escalonadas concéntricas (figura 6)

Procedencia: Totora I, Abrigo 148: Asociado a cerámica Killke (en el abrigo 41 existe otro fragmento del
mismo tipo de bolsa).

Medidas: 18 cm de altura y 22 cm de ancho.

Material: Urdimbres en fibra de camélido color marrón natural con torsión en S, trama en fibra de camélido
en colores rojo, beige y azul con torsión en Z.

Descripción: Bolsa incompleta elaborada en dos piezas. Asa y cuerpo. El cuerpo de la bolsa elaborada en
fibra de camélido mediante técnica de tapiz (interlocked on a comoon warp) o tapestry dovetailed ( )
(figura 6), presenta dos campos laterales con diseño de listas verticales en colores policromos de celeste,
rojo y amarillo y un cuerpo central con diseños de cruces escalonadas concéntricas en colores rojo,
celeste, amarillo beige . Asa cintada policoma de estructura tubular de urdimbres complementarias con
diseños geométricos, presenta borlas en ambos extremos de la base de la bolsa.

Comparaciones: Los diseños de esta bolsa deben derivas de iconografía del Horizonte Medio, el cual es
utilizado hasta el imperio Inca. No se asemeja a las bolsas Incas del periodo estatal por lo que debe de
corresponder al estilo Killke.

Figura 7: Bolsa elaborada en técnica tapiz excéntrico

2. Bolsa

Procedencia: Cementerio Totora I, abrigo 67

Medidas: 22 cm de ancho y 17 cm de altura.

Material Elaborada en fibra de camélido, trama en fibra de camélido en colores azul, rojo, beige, verde y
crema para las urdimbres y color marrón natural con torsión en S, para las tramas.

Descripción: Bolsa, elaborada en tapiz excéntrico Patrón decorativo conformado por un espacio central y
franjas laterales. Espacio central: reticulado de rombos concéntricos en colores celeste, rojo, amarillo
beige, verde y blanco. En ambos lados laterales una franja de color azul. Presenta costura en ambos
lados laterales con hilos policromos de fibra de camélido. El borde o la boca tiene una especie de
refuerzo utilizando un grupo de urdimbres que hace parecer que este pareciera borde de urdimbre y no
de trama, rasgo presente en algunas túnicas Huari, la urdimbre en orientación horizontal. El asa está
elaborada en urdimbres complementarias, en el caso del asa roja en esta pieza, la bandita central de dos
colores es denominada peinecillo por las tejedoras, es una técnica relativamente compleja, utilizan para
cada bandita dos grupos de urdimbres por color que escogen y tejen realizando flotantes para conformar
áreas de color ocultando el paso de urdimbres debajo, la bolsa 1 y la 2 son en urdimbres
complementarias de dobla cara.

Asociada a cerámica Killke


Comparaciones: El tipo de patrón decorativo y técnica se ha observado en uncus de fines del Horizonte
Medio procedentes de Huaca Malena en el valle de Asia donde se ha descrito un patrón de uncus anchos
y cortos elaborados en fibra de camélido mediante la técnica de tapiz excéntrico, con decoración en
rombos y cruces no presentan parones costeños y deben de proceder de la sierra (Angeles – Pozzi-
Escot 2012).

Figura 8: Bolsa con decoración bordada en las esquinas

3. Bolsa

Procedencia: Abrigo 148

Medidas: 15 x 18 cm

Material: Fibra de camélido

Bolsa incompleta (figura 8) elaborada en fibra de camélido mediante técnica cara de urdimbre, color beige,
presenta diseños mediante tres pequeñas bandas de color azul y líneas anaranjadas con amarillo en zigzag
intercaladas en técnica de bordado (“doublé-faced running stitch”, según Mary Frame) en las cuatro
esquinas de la bolsa. Las filas de las puntadas están en zigzag, hecho de ida y vuelta. El tejido está cubierto
completamente con los colores en las dos caras (por eso es doble cara). Los hilos de refuerzo lateral en
lana policroma son agrupadas en colores.
Figura 9: Bolsa listada en técnica cara de urdimbre

4. Bolsa

Procedencia: Cementerio Torora 1

Medidas: 18 cm de largo y 17 cm. De ancho.

Material: Fibra de camélido

Bolsa rectangular elaborada en fibra de camélido, presenta asa cintada decorada y decoración listada en
el cuerpo de la bolsa. El diseño principal que aparece en ambas caras de la chuspa son listas verticales de
color negro y marrón sobre fondo beige.

Elaboración:

El cuerpo se ha confeccionado completamente en fibra de camélido de tres colores (beige, marrón y negro),
sobre fondo beige aparecen seis bandas verticales: marón, negro, negro, negro, negro y marrón.

La técnica textil empleada es cara de urdimbre. El cuerpo de la chuspa está conformado por un solo paño,
el cual al ser retirado del telar fue doblado por la parte media , ya doblado es cosido por los tres extremos
, los lados laterales y la boca fueron reforzados con hilos de color negro.

El asa cintada tiene diseños geométricos en colores beige y negro de doble cara ubicados a manera de
una cinta al centro de lo largo del asa. El asa fue añadida al cuerpo mediante puntada simple.

Presenta flecos en los extremos inferiores.

Todos los hilos utilizados son de color natural.


Figura 10. Bolsa listada de fibra de camélido en técnica cara de urdimbre, con pequeña asa y borlas

5. Bolsa

Procedencia: Totora I, cementerio, abrigo 134 A

Medidas: 15 cm de largo y 11 cm. De ancho.

Bolsa rectangular elaborada en fibra de camélido, presenta decoración listada en el cuerpo. El diseño
principal que aparece en ambas caras de la chuspa son listas verticales de color negro, marrón, crema,
rojo y beige.

Asociada a cerámica Killke

Elaboración:

El cuerpo se ha confeccionado completamente en fibra de camélido mediante listas verticales de cinco


colores (beige, marrón, rojo, crema y negro).

La técnica textil empleada es cara de urdimbre con urdimbres complementarias. El cuerpo de la chuspa
está conformado por un solo paño, el cual al ser retirado del telar fue doblado por la parte media , ya
doblado es cosido por los tres extremos , los lados laterales y la boca fueron reforzados con hilos de color
rojo.

Presenta borlas de fibra de camélido de color rojo en los extremos inferiores.

Todos los hilos utilizados son de color natural a excepción del color rojo.

Técnicas textiles: Los tejidos más significativos en cuanto a técnica estructural decorativa, se encuentran
en los abrigos siguientes: A18, A21,A31,A41, A44, A67, A134A y 148.
▪ Cara de urdimbre

▪ Tapiz

▪ Urdimbres complementarias

▪ Tela llana

▪ Trenza plana

▪ Trenzado

En relación a las bolsas decorativas, destacan dos tipos de las cuales tenemos 4 ejemplares. Si bien las
dos bolsas tienen comparten a nivel decorativo el patrón reticulado de rombos concéntricos (en una bolsa
son escalonados y en la otra son excéntricos) en el espacio central y franjas laterales que en la bolsa azul
son franjas de colores sólidos, en cambio en la bolsa de rombos escalonados presentan decoración.

El asa es una estructura tubular de urdimbres complementarias.

Tejidos listados

Figura 13

La técnica estructural predominante en los tejidos llanos así como en los fajines y el manto es la cara de
urdimbre, en 1x1, 2x1 (dos fragmentos) y 1x2 (sólo un fragmento), los hilos tienen la torsión “S” y “Z”, tanto
para las urdimbres como para las tramas. Los tejidos más significativos en cuanto a técnica estructural
decorativa, se encuentran en los abrigos siguientes: A18, A21, A31,A41, A44, A67, A134A y 148.
Formas

▪ Paños: se han recuperado fragmentos de paños elaborados en fibra de camélido mediante


técnica cara de urdimbre cuya trama es bicroma y la urdimbre Elaborados en fibra de camélido
en colores naturales de beige y marrón oscuro. Presentan diseños listados en colores beige y
marrón.

Figura 14 Abrigo 57

Paño 1

Fragmento de paño de fibra de camélido color beige en técnica cara de urdimbre listado en el
orillo de trama mediante color azul y marrón. Este tejido procede del Abrigo 57.
Figura 15

Paño 2

Fragmento de paño listado en colores beige, rojo y marrón, elaborado en fibra de camélido
mediante la técnica de cara de urdimbre. Procedente del Abrigo 132 (figura 15)

Cordoncillos elaborados en fibra de camélido.

Figura 15. Cordones y fragmentos de huaracas de fibra de camélido (Foto Mirtha Cruzado)

La colección incluye una serie de cordoncillos elaborados en fibra de camélido mediante la técnica de la
trenza plana. (Figura 15)

INSTRUMENTOS TEXTILES

Los hallazgos incluyen instrumentos para la elaboración de textiles, se trata de espadas de hueso de
camélido modificados de varios tipos:

Agujas de hueso, (las artesanas de Pampallacta lo denominan Yauris). Estas son sumamente pulidas,
elaboradas de hueso de animal, miden entre 7 a 12 cms. de altura con un ancho promedio de 0.50 cm,
presentan un agujero en la parte superior, para ser llevadas colgadas.

Instrumento para cardar, elaborado de la mitad de un hueso de animal, con la parte inferior roma y
aguzada, tienen 11 cm de altura y un ancho promedio de 01 cm. Las artesanas de Pampallacta las
denominan “pallanas y lo usan durante el tejido). En una lámina del cronista Guaman poma de Ayala, se
observa a una anciana cardando una tela de lana en telar vertical, utilizando un instrumento de hueso
parecido (Desrosiers: 1992Fig. 32) Adicional a ello se observan elementos parecidos poco comunes que
podrían tratarse también de instrumentos textiles.
Los instrumentos textiles asociados a las tumbas nos indican que se dedicaban tanto al hilado como al
tejido o elaboración de textiles. Instrumentos de hueso relacionados a trabajos de textiles no son
frecuentes en las bolsas o en las canastas de tejedores costeños, por ello podría sugerirse que debido a
la facilidad para su obtención, puede ser más frecuente su presencia en la sierra.

Figura 16

Instrumentos para la textilería

La presencia de una serie de instrumentos para la textilería, que fueron elaborados en hueso indica que
esta población se dedicaba entre otras labores al tejido. Las condiciones del clima no han permitido
conservar los telares y materia prima para estos objetos sin embargo los objetos de hueso y los piruros
de cerámica si se pudieron conservar.

Parte del material recuperado fue estudiado por Rocio Villar arqueóloga peruana especialista en
arqueozoología, ella establece que, de 9 objetos revisados, 8 corresponden a objetos relacionados a la
textilería (Figura 17):

N Forma de tipo Materia Parte Posible función


Objeto parte activa prima anatómica comentario
1 puntiagudo lezna Hueso de Hueso Escardar lana, separar
camélido largo, tibia hebras, perforar
fémur
2 Plano Espada/alisador Hueso de tibia Separar hebras, habría
camélido que ver la otra cara para
saber sui era alisador
3 Redondo Tupu/alfiler Hueso de Hueso Sujetar, o puede ser un
camélido largo objeto en curso de
fabricación
4 Plano Espada/ Hueso de Metápodo Posible preforma de
espátula? artiodáctilo posible espátula en metápodo de
cérvido cérvido. Es la única pieza
que presenta una
extracción de su soporte.
5 puntiagudo Aguja c. ojo Hueso de Hueso Posible perforación por
artiodáctilo largo raspado circular bifacial,
rota en el ojo
tafonòmicamente?
6 puntiagudo Aguja c. ojo Hueso de Hueso Posible perforación por
artiodáctilo largo raspado circular bifacial
7 puntiagudo Aguja c. ojo Hueso de Hueso Posible perforación por
artiodáctilo largo raspado circular bifacial
8 puntiagudo Aguja c. ojo Hueso de Hueso Posible perforación por
artiodáctilo largo raspado circular bifacial
9 puntiagudo Aguja c. ojo Hueso de Hueso Parece rota
artiodáctilo largo taxonómicamente y no rota
por flexión de uso
Figura 17

A nivel de elaboración, todas las piezas menos la 4 pueden haber sido lascas aprovechadas de los
desechos alimenticios recuperadas con más o menos cuidado.

La pieza 4 presenta un proceso de producción elaborado desde la obtención de su soporte,


coincidentemente parece tratarse de un cérvido que podría resultar una materia prima más o menos escasa
en la zona. Esta pieza por su forma puede ser un objeto terminado de parte activa plana o puede ser una
pieza en cursos de fabricación (inconclusa) para la fabricación de una espátula u otro objeto de forma
distinta.

1, 2, son objetos de economía, están elaborados en lascas que pudieron ser recuperadas de los desechos
alimenticios sin cuidado para la extracción del soporte. Su proceso de producción implica sólo el
acondicionamiento en la forma de la pieza para habilitar un aparte activa y una zona para agarrar la pieza
mientras se trabaja.

3 y 4 son objetos elaborados que implican una extracción contralada del soporte y varias técnicas para su
manufactura.

5 – 9 son agujas con ojo, posiblemente perforadas por raspado circular en ambas caras, por el grado de
transformación no se conoce el método de extracción del soporte, es decir pueden ser las cas pequeñas
aprovechadas de los desechos alimenticios o pueden ser soportes debitados ex profesamente.

A ello podemos agregar que las formas de los instrumentos de hueso relacionados a la textilería, en
principio no han variado o evolucionado en sus formas, salvo detalles de objetos particulares o de uso
ceremonial. Leznas, agujas y espadas para tejer aparecen desde el periodo Arcaico en sitios de sierra y
son similares a las que se utilizan de manera tradicional en la actualidad, el estudio de los objetos e hueso
en contextos de la sierra podrían aportar importantes luces a cerca de las labores textiles en la región de
la sierra.

CESTERÍA

En algunos abrigos (A: 1C, 2A, 5,14,17,18,21,31,41, 67, 69, 75, 85, 86, 95, 97, 104, 113,114, 115, 121,
126, 130A,134A,141, 149, 154, 156, 157, 157A, 159, 162B, 163B, 165) se han encontrado cordoncillos,
bolsas, cuerdas, soguillas, trenzas en mal estado de conservación, de diferentes tamaños y materiales
(cabuya, ichu y nigua) que servían como amarres de las cestas funerarias; además de parte del cuerpo de
la cesta, siendo la de mayor tamaño una que mide 51 cm. de largo x 47 cm. de ancho. También tenemos
una cabecera trenzada de 27 cm. de diámetro. Las bases de estas cestas están sujetas a armazones de
ramas muy flexibles pertenecientes a arbustos que son de la zona conocidos como “pispita” siendo la de
mayor tamaño una de 25 cm. de diámetro y la de menor tamaño de 20 cm. de diámetro. Como parte del
envoltorio funerario, se ha encontrado un tejido de red de cabuya, para cubrir finalmente todo el cesto
(Figura 18).

Figura 18: Envoltura externa de fardo funerario elaborada mediante soguillas de fibra vegetal

Un reducido número de recipientes de cestería fueron halladas en Totora 1, en el abrigo rocoso N° 157, se
halló una bolsa completa, esta tuvo aproximadamente 10 cm de ancho con una altura de 5 cm. Presenta
asa incompleta, y un pasador en la boca de la bolsa, se utilizó la técnica del trenzado y entrelazado. El
abrigo contenía una vasija de estilo Inca Clásico.

Figura 19: Bolsa elaborada en fibra vegetal, procedente del abrigo 157.
LA CERÁMICA

La cerámica de las áreas habitacionales y funerarias muestran una continuidad cultural con fragmentos
escasos de Kotacalle, y en su mayoría corresponden a fragmentos y piezas Killke e Inca, predominando la
cerámica del Período Intermedio Tardío.

Las vasijas se caracterizan por presentar pasta anaranjada rojizo, presenta una superficie alisada y engobe
crema. La técnica decorativa es la pintura en color negro, rojo/ marrón y crema/blanco distribuida en los
bordes, asas o en parte del cuerpo y los diseños son geométricos (líneas, franjas, bandas, puntos, rombos
o triángulos) y en menor proporción escultóricos. Las formas son botellas, jarras, ollas, copas, cuencos,
platos, figurativas y fusayolas. La filiación cultural corresponde desde Killke, Inca Provincial e Inca Clásico.

Abrigo 38: Killke Abrigo 148: Killke - Inka Provincial

Abrigo 14: Inka Clásico Abrigo 44: Inka Clásico

La cerámica de las áreas habitacionales en Totora, de las unidades C2, C3, D1; reportan dos períodos
culturales. Siendo el primero con recintos semicirculares con cerámica del estilo Killke y posteriormente
fueron remodeladas, estas estuvieron asociados a tiestos del estilo Killke e Inka Provincial.
Killke: Cerámica pictórica (U-D1) Killke: escultórica (U-D1)

La cerámica killke es de color naranja claro con decoración geométrica. Duccio Bonavía y Mc Ewan
parecen haber encontrado los inicios que concuerdan con Lumbreras al escribir que “la cultura Killke (y
que viene a ser el Inca Temprano), se origina en un grupo que vivía en la parte septentrional de la cuenca
del Cuzco y que venimos llamando Qotakalli, al mismo que Huari había sentado su centro provincial en la
vecina Piquillacta. Al recibir Qotakalli las influencias de Huari, prácticamente nació la tradición killke”
(Bonavía 1991:532), “parece probable que cuando los Wari invadieron Cuzco encontraron por lo menos
dos grupos étnicos diferentes. Uno de ellos representado por el estilo Qotacalli que ocupó el extremo
norte del valle. La influencia Wari en el estilo Qotacalli produjo eventualmente en el Periodo Intermedio
Tardío el estilo Killke” (Mc Ewan 1992:286).

La cerámica Killke corresponde pues al periodo Intermedio Tardío, es decir a los inicios de los Incas antes
de que se conviertan en el Imperio Inca. Según los fechados radiocarbónicos la cerámica Killke se
desarrolló entre los 1000 y 1300 años de nuestra era, dicha cerámica fue descubierta por John Rowe en
excavaciones realizadas en el templo de Koricancha (Cusco) en los años 40 del siglo XX ; es posible que
el estilo Killke se relacione con el origen de los Incas o que haya, sido contemporáneo a la llegada de Manco
Cápac (Ayar Manco) al Cusco , hecho que ocurrió supuestamente a mediados del siglo XII. Según John
Rowe la cerámica de estilo Killke se relaciona con el periodo Inca Provincial, la época donde vivieron los 8
primeros incas (los anteriores al gran Sapa Inca Pachacútec). Duccio Bonavia también denomina al estilo
Killke "Inca temprano o "Inca inicial", mientrás que Kauffman Doig utiliza la terminología de Rowe para Killke
(Inca Provincial). Cabe recordar que la cerámica Killke difiere del estilo Inca Imperial, por ello Rowe decía
que hubo un cambio en el patrón estilístico al inicio del tercer horizonte (S. XV). El estilo cerámico Killke se
caracteriza principalmente por sus formas globulares con correas verticales o asas, la decoración es
geométrica, los colores que se utilizaron fueron el negro o negro sobre rojo o blanco. A este periodo Tom
Zuidema lo llama “los incas del Urin Qosqo”, que es un Inca inicial o provincial.

La cerámica killke se caracteriza por tener una pasta porosa con abundantes inclusiones. La superficie lleva
a veces un engobe del mismo color que la arcilla de la pasta sobre el cual se pintaron diseños geométricos
simples mayormente de color negro como bandas, líneas, diamantes y triángulos. En menor proporción se
usaron los colores rojo y blanco. Muchas veces los diamantes y triángulos fueron llenados con varias líneas
delgadas cruzadas formando retículas o mallas sobre un fondo blanco para permitir mayor contraste.
También destacan filas de llamas, algunas veces muy simplificadas en forma de X. En las formas destacan
los cuencos y los cántaros, estos últimos generalmente con rostros humanos representados
escultóricamente (Bauer 1999:14-19).

Basándose en estudios de la cerámica Killke y documentos etnohistóricos, Bauer llega a la conclusión de


que Killke fue el estilo alfarero más importante del Cuzco durante el Intermedio Tardío y debió corresponder
a los Incas cuando aún eran un grupo regional pero con control sobre el área cuzqueña. Esta afirmación se
aproxima a la de Rowe, con la diferencia que Bauer extiende la antigüedad de Killke más atrás. Killke tiene
muchas diferencias con el estilo Inca. Sin embargo, Bauer reporta algunas formas transicionales entre
ambos estilos (Bauer 1999: 41).

La cerámica asociada a los contextos funerarios corresponde al Estilo Killke (propiamente dicho), con su
variante del Killke Tardío y el Inca Inicial o Inca Provincial (con rezagos o influencias del estilo del Killke
Tardío):

❖ Cerámica de estilo Inca clásico: Las características de este estilo está referido a un tipo de
cerámica Inca Local caracterizado por un acabado refinado (pulido interno y externo) frente a los
del estilo Killke, con un tipo de pasta de color anaranjado, anaranjado rojizo y anaranjado/gris (por
oxidación incompleta), de textura fina y media, de superficie con engobe natural (color de la arcilla).
La decoración se encuentra en la parte central y frontal de los cántaros y aríbalos correspondiente
a figuras dentadas de color negro sobre rojo oscuro, dispuestas en forma horizontal y repetitiva
desde el cuello hasta el nivel de la base. también se identifican rombos concéntricos de color
negro, separados por bandas, una sucesión de aspas delimitadas por líneas negras; helechos que
se disponen horizontalmente. Se identifican platos y vasos que presentan bandas que cruzan todo
el extremo de la vasija. Estos elementos fueron encontrados en los abrigos 14,28A,29,31,
32,35,36,44A, 71,74,79,80,95,138,157,158A,159.
❖ Cerámica de estilo Killke Tardío o Inca Provincial. - corresponde a cántaros. La característica
morfológica y decorativa tiende a señalar influencias transicionales entre el estilo Killke y el estilo
Inca, caracterizado por un tipo de pasta color anaranjada, anaranjada rojiza y anaranjada/gris
(oxidación incompleta), de textura fina y media; con superficie pulida y engobada en color natural
y sólo una pieza tenía engobe amarillo (base de un aríbalo). Los diseños también similares:
geométricos, helechos, bandas que cruzan las vasijas, escenas de camélidos dentro de corrales,
apéndices como cabezas de aves que se ubican generalmente en los bordes de los platos, etc.
Estos elementos fueron encontrados en los abrigos: 2A,2B, 12A, 14, 31,32,35,36, 41, 50,55,57,
58,61,62,65,76,81,82,87,88,99,102,107,109,115,122,129B,129E,137,148,149,150,152,159,162B
,163C,164.
❖ Cerámica de estilo Killke: Corresponde a fragmentos de cerámica y a algunas piezas
reconstruidas. la pasta es color anaranjado, anaranjado rojizo, marrón y anaranjado/gris con
inclusiones de piedras molidas, cuarzo, mica; la pasta es compacta, la textura es irregular (desde
fina a tosca); la superficie ha sido pulida, alisada y engobada con la misma arcilla de la pasta o en
color crema. La decoración es pintada, utilizando el color negro, rojo, blanco, marrón y el pincelado
de negro sobre rojo, realizado como si no tuvieran un orden artístico determinado o como si al
combinar el negro con el rojo, consiguieran otra tonalidad. Los diseños son geométricos (rombos,
triángulos reticulados, acompañados por líneas y franjas de color negro y rojo).
❖ Estas características se observaron en los
abrigos:1A,1C,2B,2C,2E,6,10B,17,21,28A,29,30,31,32,35,36,37C,38,40,41,48,50,55,56,57,58,61
,62,63,68,69,71,72,81,85,87,90,95,95B,97,108,112,113,115,128A,128C,129E,130A,130B,134A,1
34C,136,141,143,144,148,149,150,152,156,158A,158B, 159,160,162A,163B,163C y 164.

En síntesis, dos (10B y 41) de los abrigos reportaron vasijas fragmentadas del estilo Cotakalle, el
primero tiene Cotakalle y Killke y el segundo desde Cotakalle hasta Inca Provincial. Los abrigos 2B,
41, 50, 55, 57, 58, 61, 62, 81, 87, 115, 129E, 148, 149, 150, 152,162A, 163B, 163C y 164 contienen
cerámica Killke y Inca Provincial. Los abrigos 14, 31, 32, 35,36, y 159 tienen entierros de la cultura
Killke e Inca Clásico. Y los abrigos 31, 32, 35,36 y 159 presentan cerámica desde Killke, Inca Provincial
e Inca Clásico. Este comportamiento cultural implica que cada abrigo posiblemente fue un área
funeraria o cementerio durante varias épocas con una continuidad cultural en el ajuar funerario.

| CONTINUIDAD CULTURAL

Una de las labores realizadas por el proyecto arqueológico consistió en trabajar con las mujeres de la
comunidad y mostrarles los tejidos procedentes de las excavaciones de la zona. Lo interesante fue que
ellas reconocieran textiles de periodos prehispánicos y que se familiarizaran con estos. Observaron los
rasgos tecnológicos, las formas y la decoración a fin de realizar imitaciones de ellos mediante la técnica del
telar de cintura para el cuerpo de las bolsas y el telar de pie en especial para las asas.

Las artesanas utilizan lana de alpaca, de llama, de oveja y lana industrial y para el teñido, tintes de origen
vegetal (Yanale, mote y cilanco), origen animal (cochinilla) y mineral (óxido de roca “collpa”) de donde
obtienen el rojo anaranjado. Cuando combinan la Cochinilla y el óxido de roca es el azul; cuando mezclan
Chochuno, tumana y almendra de orin obtienen el verde.

En relación al hilado, en la actualidad la lana que es hilada a la derecha se tuerce a la izquierda y


viceversa. Tejen chuspas o bolsas, ponchos, chullos y monteras. Los diseños que representan en sus
tejidos los denominan “pallay” e incluyen conejos, huellas de puma, rombos, picaflor, rosas y flores.

Utilizan telar de cintura y su telar presenta los siguientes elementos:

Ruqui, pallana, Tocqoco palo con orificio de bambu; Pushca pillero o piruro y tisi o uso; Illawa palo
delgado y pequeño.- manda el tejido; Hallwa, Minimo (Hunma) hilo que cubre el palo; Tullu – ruki; Pallana
y molcho.

Se observó que no todas tenían las mismas habilidades, para recrear las formas y técnicas de los tejidos
hallados, pero les fue muy fácil aprender y lograr un producto de calidad, el mismo que lo vendieron y lo
exhiben en su comunidad. Cabe indicar que Pampallacta es una comunidad de artesanos textiles, aunque
venden sus productos tradicionales al Cusco, sus formas e iconografía corresponden a las clásicas
tradiciones del Cusco. Esperemos que esta comunidad no olvide sus tradiciones originales y lo vuelvan a
revivir.

Figura 20. Bolsa prehispánica de Totora1 junto a producto terminado por la artesana de la comunidad de
Pampallacta (foto Mirtha Cruzado)
Figura 21. Comuneras de Pampallacta con su traje típico realizando la elaboración de asas, imitando las
asas de Totora 1.

Figura 22: Grupo de tejidos copiando a los tejidos prehispánicos de Totora 1

Comparaciones

Muy pocos ejemplares de textiles prehispánicos han sido reportados en la región de la sierra por lo que su
comparación se hace difícil, sin embargo, algunos ejemplares procedentes de la costa nos pueden servir
como derrotero. En 1896, Max Uhle realizó un hallazgo excepcional correspondiente a tumbas de mujeres
sacrificadas y enterradas en una de las plataformas del Templo del Sol en el santuario de Pachacamac
(Uhle: 2003), los tejidos incluían vestidos, fajas y bolsas de estilo Inca elaborados en fibra de camélido,
probablemente provenientes de la sierra. Si bien dichas piezas difieren del material procedente de Totora
1, se encuentran otras bolsas listadas elaboradas en fibra de camélido y en técnica cara de urdimbre de
urdimbres complementarias de estilo Inca (Patrón y Ángeles 2012).

Conclusiones

El estudio involucró 152 abrigos rocosos con tumbas disturbadas, de ellos 52 abrigos contenían fragmentos
de textiles y cordones de fibra vegetal, estas evidencias corresponden a tejidos que formaban parte de
contextos funerarios que por razones climáticas son raras de encontrar en la sierra. Los textiles se asocian
con cerámica Inca y con cerámica Killke y corresponden a contextos funerarios disturbados de los periodos
Intermedio tardío e Inca (Siglos XIII al XVI aproximadamente).

La cestería se relacionaba a canastas funerarias elaboradas mediante la técnica del trenzado así como a
recipientes en técnica de anillado. Los textiles en su mayoría de fibra de camélido fueron elaborados en
técnica de cara de urdimbre, trenza plana; tejidos anillados en fibra de camélido y tapiz con trama y urdimbre
de fibra de camélido, cordones y probables huarcas, asi mismo, tejidos listados, así como tejidos de algodón
en menor proporción. A nivel morfológico se observan bolsas listadas y decoradas, paños, huaracas, cintas
y bolsas en fibra de camélido.

Los contextos funerarios indican dos periodos culturales: el Intermedio Tardío representado por la cerámica
de estilo Killke y el Horizonte Tardío representado por la cerámica Inca. El patrón funerario no sufre ninguna
variación (en el caso de los abrigos rocosos) ya que los entierros prosiguen enfardelados con soguillas y
cestería y se trata de tumbas múltiples, otra posibilidad también consiste en que los abrigos podrían
continuar en uso desde el intermedio tardío al Inca.

Los tejidos asociados a la cerámica Killke corresponden a telas llanas 1x1 en algodón o en fibra de
camélido. El uso mayoritario de tejidos de uso doméstico tales como bolsas así como la ausencia de
vestimenta en los paquetes funerarios nos puede indicar que los individuos enterrados no llevaban un rico
ajuar textil pudiendo indicar que no se trataba de un grupo de elite. Sin embargo, son las bolsas donde se
plasma la iconografía más rica. Diseños de rombos y cruces escalonadas en colores policromos nos
muestran un nuevo tipo de bolsas que por los diseños constituyen un antecedente de los incas con un
fuerte ingrediente Wari de origen.

Si bien la muestra es pequeña, permite conocer los tejidos producidos en el Cusco antes y durante el
Imperio Inca pudiéndose observar diferencias con los tejidos costeños así como una tradición cultural que
se mantiene entre el Intermedio Tardío al Horizonte Tardío. La presencia de algodón no implica
necesariamente procedencia costeña ya que en la selva del Cusco esta planta es cultivada de forma
tradicional.

Perspectivas

Conocer contextos arqueológicos con textiles procedentes de la sierra nos brinda una oportunidad de
aproximarnos a la textilería de una región poco conocida. Así mismo nos permite abrir la discusión acerca
de las técnicas, formas y decoración de estas.

Los textiles de Totora I en Calca, Cusco, nos muestran un poblado rural Killke, anterior al imperio Inca con
una tradición textil que a la llegada de los Incas fue poco alterada. Los contextos a la fecha no muestran
los finos tejidos Inca tan conocidos en la costa, pero si aparecen tejidos listados que también aparecen en
la costa durante el Imperio.

Esporádicamente en la sierra sur son hallados abrigos rocosos conteniendo tejidos de diferentes periodos,
lo que indica que a futuro los hallazgos de este tipo aumenten y podamos contar con más datos para tan
amplia región. En el distrito de Chumpi, provincia de Lucanas, Departamento de Ayacucho, se halló hace
unos años un abrigo rocoso con una serie de tumbas disturbadas que incluían textiles del Horizonte Medio
(Angeles ms), así mismo en el sitio Inca de pula puco en Lucanas, Ayacucho también se han encontrado
tumbas conteniendo algunos fragmentos de textiles en fibra de camélido e inclusive restos de un tejido de
algodón con plumas. Es evidente que la técnica de cara de urdimbre en fibra de camélido siempre está
presente y es un buen indicativo para asegurar que esta técnica procede de la sierra.

Agradecimientos

Deseamos agradecer al Ing. Luis Miranda Quintana residente de la obra, sin su apoyo no hubiera podido
recuperar esta importante información. La comunidad campesina de Pampallacta fue pródiga con el
proyecto y en especial las tejedoras que con ellas trabajamos la recuperación de su memoria prehispánica
a través de la textilería. La Dirección Regional de Cultura Cusco brindó los permisos de excavación y se
coordinaron las acciones y excavaciones correspondientes. Rocio Villar nos apoyó con el análisis de los
instrumentos de hueso, a ella nuestro agradecimiento, del mismo modo, Arabel Fernández, Carmen Thays
y Mary Frame brindaron valiosos comentarios sobre las bolsas decoradas. Sue Bergh y Cristina revisaron
el material a través de fotografías proporcionadas Finalmente, deseamos agradecer al Museo Quai Branly
por la invitación para participar en este importante evento que nos permitió presentar este trabajo; un
agradecimiento a Sophie Desrosiers y Paz Núñez Regueiro.

Bibliografía

Ángeles Falcón, Rommel (2002). Una colección de textiles procedente de Chumpi, Lucanas,
departamento de Ayacucho. Presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima.

Bauer, Brian (1980). “Cuzco Antiguo: Tierra Natal de los Incas”. Fondo de Cultura Económica. México.

Bauer, Brian S., (2000. El Espacio Sagrado de los Incas -El Sistema de Ceques del Cuzco, Centro de
Estudios Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco.

Bauer, Brian S., (2001). Las Antiguas Tradiciones Alfareras de la Región del Cusco. Editorial Centro
Bartolomé de las Casas Cusco Perú.

Camacho Merma, Washington (1993). “Conservación Conjunto Arqueológico Urqo”. Informe anual
presentado al Instituto Nacional de Cultura de la Sub Dirección de Obras.

Castillo Tecsi, Tula y Katy Jurado Chamorro (1992). “Catastro Arqueológico en el Centro Urbano
Prehispánico de Calca”.

COVEY, Alan (1976-2000).

Cruzado Paredes, Mirtha (2008). Plan de monitoreo arqueológico del mejoramiento de la carretera Calca

– Machacancha Quellopuyto, Calca/Cusco. Presentado al Instituto Nacional de Cultura Cusco.


Cuba, L. y Camacho, W. (2005). Tesis de Investigación Arqueológica “Complejo Funerario de
Machuwasi Machakancha” (Provincia Calca).

D’harcourt, Raoul (2008)

Les Textiles Anciens du Perou et leurs techniques. Musee de Quai Branly, Flammarion

KENDALL, Ann (1976). “Preliminary Report on Ceramic Data and the Pre-Inca Architectural Remains of
the (lower) Urubamba Valley, Cuzco”. Baessler-Archiv, 24, 1976: 41-159.

KENDALL, Ann (1992-06). “Los patrones de asentamiento y desarrollo rural prehispánico, entre
Ollantaytambo y Machupicchu”.

Patrón, M. y Rommel Ángeles (2012). Textiles de Pachacamac. Ministerio de Cultura. Lima.

Pozzi-Escot, D. y Rommel Ángeles (2012). Textiles de Huaca Malena. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Lima.

Rowe, Ann Pollard (1977)

Warp Patterned Weaves of the Andes. The Textile Museum, Washington, DC

Rivero Dorado, Miguel (1971). La cerámica Kilke y la arqueología del Cuzco (Perú). Revista Española de
Antropología Americana. Volumen VI, paginas 85 -123, Madrid 1971

Rostworowski, María. (1970). «Los Ayarmaca». Revista del Museo Nacional. Tomo XXXVI, págs. 58-101.
Lima.

Rowe, John 11-1. (1944) An InI roduction lo the Archaeology of Cuzco. Peabody Museum. Report a.’ 2.
Cambridge.

1963 “Urban settlements in ancient Peru». Ñavcpa Pacha. Vol. 1. Berkeley.

1970 La arqueología del Cuzco como Historia Cultural 100 años de arqueología Peruana. pág. 549-563.
Lima.

Valencia Z. Alfredo, (1970) a «Las tumbas de Saqsaywamán». Revista del Patronato Departamental de
Arqueología de Cuzco. Núm. 1, págs. 173-177. Cuzco

Uhle, Max (2003). Pachacamac. Reeditado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

También podría gustarte